Re: OT:software-Registros de Examenes Optometricos

2013-02-10 Por tema Polo Guzman
Hola, casi nada .
El 10/02/2013 00:07, alexissauc...@gmail.com escribió:

Como andas con php?
Enviado desde mi BlackBerry de Personal (http://www.personal.com.ar/)

-Original Message-
From: Agustín Ruatta agustinrua...@gmail.com
Date: Sat, 09 Feb 2013 10:49:00
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: OT:software-Registros de Examenes Optometricos

El 09/02/13 10:39, Polo Guzman escribió:
 Hola Agustin!

 He revisado los links que mencionas y con algunas adpataciones es
 posible que cumpla con los requerimientos para una Optica, revisare a
 detalle y se los hago saber.

 Agradezco mucho tu apoyo.

 Saludos cordiales!

 skype:  pologuzman
 Tel: 55911044  Ext 127
 Movil: 55 39283439
 siste...@centroarista.com.mx mailto:siste...@centroarista.com.mx
 pologuz...@gmail.com mailto:pologuz...@gmail.com
 www.centroarista.com.mx http://www.centroarista.com.mx/




 2013/2/8 Agustín Ruatta agustinrua...@gmail.com
 mailto:agustinrua...@gmail.com

 El 08/02/13 20:41, Polo Guzman escribió:

 Saludos cordiales a todos,

 Estoy buscando una aplicación para registros de examenes
 optometricos, todo lo relacionado con historial clinica
 ordenes de laboratorio cobros, he buscado en la red y
 encuentro de tipo comercial.

 Si alguien sabe de algun software mucho le agradecere

 Agradeciendo de antemano.




 ¡Hola Polo! Hace tiempo leí sobre un programa desarrollado por GNU
 que se llama GNU Healt. Sirve para la gestión hospitalaria y de
 información de la Salud, es decir, para administrar un Hospital.
 Particularmente no lo probé, pero creo que no perdés nada si lo
 instalas, ya que debe tener una sección referida a lo que es el
 tema de oftalmología.

 Su página de Internet es la siguiente : http://health.gnu.org/

 En los repositorios de Ubuntu no está, así que supongo que en los
 de Debian tampoco debe de estar.


 Además buscando un poco en Synaptic, encontré el programa
 GNUmed, que según estuve leyendo en Internet, es similar a GNU
 Healt, aunque tampoco lo probé. En Wikipedia
 (http://en.wikipedia.org/wiki/GNUmed) hay algo de información,
 pero está inglés. Además en la página
 http://tonatiuhsanjulian.blogspot.com.ar/p/gnumed.html hay un
 tutorial.

 La página del proyecto es http://wiki.gnumed.de/bin/view/Gnumed ,
 pero se encuentran en los repositorios tanto de Debian como de Ubuntu.

 Espero que ésto te sirva de algo.

 ¡Saludos!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/511596af.9030...@gmail.com



¡Me agrada saber que te ha ayudado mi información!

Supongo incluso que además de los 2 programas que te di, probablemente
haya más todavía, la verdad que no busque mucho en profundidad.

Espero tu respuesta para ver si al final te sirvieron los programas. En
el caso de que no te hayan servido, puedo buscar algo más en internet,
supongo que seguramente debe haber más programas.

¡Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/511653cc.1090...@gmail.com


Como programar un actualizador

2013-02-10 Por tema Altair Linux
Buenas,

estoy haciendo un programa cliente servidor en C/C++ que tiene que
funcionar al menos en Windows y Linux. La parte del cliente es donde
estan los recursos (gráficos, sonidos, etc) y el servidor es un LAMP
(Debian+Apache+MySQL+PHP) que se usa para procesar las órdenes
recibidas, gestión de usuarios y estadísticas.

Mi duda viene a la hora de que hacer para actualizar el cliente. Que
cada X tiempo el usuario tenga que bajarse un .EXE (Windows) o el
paquete correspondiente para su distribución (Linux) o el source y
compilarlo (genérico) no me parece lo más practico. Creo que seria
mejor que el usuario introduzca su nombre y contraseña y, de alguna
forma, el cliente se actualice. Una posibilidad es que se bajen los
archivos desde el servidor pero posiblemente si hay muchos usuarios
ocuparia ancho de banda, me parece mejor opcion que se actualice
estilo P2P.

¿Voy bien encaminado o es mejor hacer esto de otra forma?. No tengo
claro por donde tirar.

Gracias

P.D: si no me equivoco, envío esto como texto plano.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+hdpfkblxujrdz73csvnooykel4e43ly2ge7at7bem6hy3...@mail.gmail.com



Re: OT: ¿existe un Icedove para windows?

2013-02-10 Por tema alex
thunderbir sera abandonado  por parte de mozilla para centrarse en 
Firefox OS (sistema operativo para smartphones).
pero se le continuara dando actualizaciones, apollo y mejoras por parte 
de la comunidad.

singnifica q seguira ;-)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51179334.7090...@yahoo.com.mx



Re: Como programar un actualizador

2013-02-10 Por tema Felix Perez
El día 10 de febrero de 2013 08:12, Altair Linux
altairli...@gmail.com escribió:
 Buenas,

 estoy haciendo un programa cliente servidor en C/C++ que tiene que
 funcionar al menos en Windows y Linux. La parte del cliente es donde
 estan los recursos (gráficos, sonidos, etc) y el servidor es un LAMP
 (Debian+Apache+MySQL+PHP) que se usa para procesar las órdenes
 recibidas, gestión de usuarios y estadísticas.

 Mi duda viene a la hora de que hacer para actualizar el cliente. Que
 cada X tiempo el usuario tenga que bajarse un .EXE (Windows) o el
 paquete correspondiente para su distribución (Linux) o el source y
 compilarlo (genérico) no me parece lo más practico. Creo que seria
 mejor que el usuario introduzca su nombre y contraseña y, de alguna
 forma, el cliente se actualice. Una posibilidad es que se bajen los
 archivos desde el servidor pero posiblemente si hay muchos usuarios
 ocuparia ancho de banda, me parece mejor opcion que se actualice
 estilo P2P.

 ¿Voy bien encaminado o es mejor hacer esto de otra forma?. No tengo
 claro por donde tirar.

 Y porqué no lo piensas como lo hacen muchos programas, Hay una nueva
versión para actualizar, haga clic aquí para actualizar o hágalo en
otro momento

Suerte.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAAiZAx7xz3Fr7tMcH++EmOb8qPu39Pb2Z82EnQPkR=agbt8...@mail.gmail.com



Re: Como programar un actualizador

2013-02-10 Por tema Altair Linux
Es una opción, pero ya que estoy con este tema me gustaría saber como
hacer el update automáticamente. Por ejemplo, si hay nueva versión
descarga e instala antes de permitir que pongas el user y pass.


El día 10 de febrero de 2013 15:12, Felix Perez
felix.listadeb...@gmail.com escribió:
 El día 10 de febrero de 2013 08:12, Altair Linux
 altairli...@gmail.com escribió:
 Buenas,

 estoy haciendo un programa cliente servidor en C/C++ que tiene que
 funcionar al menos en Windows y Linux. La parte del cliente es donde
 estan los recursos (gráficos, sonidos, etc) y el servidor es un LAMP
 (Debian+Apache+MySQL+PHP) que se usa para procesar las órdenes
 recibidas, gestión de usuarios y estadísticas.

 Mi duda viene a la hora de que hacer para actualizar el cliente. Que
 cada X tiempo el usuario tenga que bajarse un .EXE (Windows) o el
 paquete correspondiente para su distribución (Linux) o el source y
 compilarlo (genérico) no me parece lo más practico. Creo que seria
 mejor que el usuario introduzca su nombre y contraseña y, de alguna
 forma, el cliente se actualice. Una posibilidad es que se bajen los
 archivos desde el servidor pero posiblemente si hay muchos usuarios
 ocuparia ancho de banda, me parece mejor opcion que se actualice
 estilo P2P.

 ¿Voy bien encaminado o es mejor hacer esto de otra forma?. No tengo
 claro por donde tirar.

  Y porqué no lo piensas como lo hacen muchos programas, Hay una nueva
 versión para actualizar, haga clic aquí para actualizar o hágalo en
 otro momento

 Suerte.

 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 como hacer preguntas inteligentes:
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caaizax7xz3fr7tmch++emob8qpu39pb2z82enqpkragbt8...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+hdpfl2cyjylojic5rxct0thvbek69cajup+_vjnszhhgs...@mail.gmail.com



Como programar un actualizador

2013-02-10 Por tema Felix Perez
El día 10 de febrero de 2013 14:38, Altair Linux altairli...@gmail.com
escribió:
 Es una opción, pero ya que estoy con este tema me gustaría saber como
 hacer el update automáticamente. Por ejemplo, si hay nueva versión
 descarga e instala antes de permitir que pongas el user y pass.

No lo hice yo, pero el prog. Encargado de ello lo hizo es que al cargar el
programa se conectaba a un server comparaba las versiones y daba la opción
de actualizar.  en otro software lo que hizo fue una vez cargado el
programa, un proceso en segundo plano se conectaba al server,chequeaba la
version y daba o no la opción de actualizar.

Por favor no hagas top posting, gracias.

Suerte.


 El día 10 de febrero de 2013 15:12, Felix Perez
 felix.listadeb...@gmail.com escribió:
 El día 10 de febrero de 2013 08:12, Altair Linux
 altairli...@gmail.com escribió:
 Buenas,

 estoy haciendo un programa cliente servidor en C/C++ que tiene que
 funcionar al menos en Windows y Linux. La parte del cliente es donde
 estan los recursos (gráficos, sonidos, etc) y el servidor es un LAMP
 (Debian+Apache+MySQL+PHP) que se usa para procesar las órdenes
 recibidas, gestión de usuarios y estadísticas.

 Mi duda viene a la hora de que hacer para actualizar el cliente. Que
 cada X tiempo el usuario tenga que bajarse un .EXE (Windows) o el
 paquete correspondiente para su distribución (Linux) o el source y
 compilarlo (genérico) no me parece lo más practico. Creo que seria
 mejor que el usuario introduzca su nombre y contraseña y, de alguna
 forma, el cliente se actualice. Una posibilidad es que se bajen los
 archivos desde el servidor pero posiblemente si hay muchos usuarios
 ocuparia ancho de banda, me parece mejor opcion que se actualice
 estilo P2P.

 ¿Voy bien encaminado o es mejor hacer esto de otra forma?. No tengo
 claro por donde tirar.

  Y porqué no lo piensas como lo hacen muchos programas, Hay una nueva
 versión para actualizar, haga clic aquí para actualizar o hágalo en
 otro momento

 Suerte.

 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 como hacer preguntas inteligentes:
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/caaizax7xz3fr7tmch++emob8qpu39pb2z82enqpkragbt8...@mail.gmail.com



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/ca+hdpfl2cyjylojic5rxct0thvbek69cajup+_vjnszhhgs...@mail.gmail.com




--
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


[OT] Re: Como programar un actualizador

2013-02-10 Por tema luislopez72
No me atrevo a opinar sí vas o no por buen camino porque no tengo experiencia 
en eso.
Respecto a la actualización P2P es importante que de alguna forma controles la 
integridad de los archivos, de forma de controlar que la actualización no ha 
sido modificada por un tercero...

Mucho éxito!

 --
Luis López
Enviado desde mi teléfono Nokia

--Mensaje original--
De: Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: domingo 10 de febrero de 2013 22:20:54 GMT-0300
Subject: Re: Como programar un actualizador

El Sun, 10 Feb 2013 11:12:05 +
Altair Linux altairli...@gmail.com escribió:

 Buenas,
 
 estoy haciendo un programa cliente servidor en C/C++ que tiene que
 funcionar al menos en Windows y Linux. La parte del cliente es donde
 estan los recursos (gráficos, sonidos, etc) y el servidor es un LAMP
 (Debian+Apache+MySQL+PHP) que se usa para procesar las órdenes
 recibidas, gestión de usuarios y estadísticas.
 
 Mi duda viene a la hora de que hacer para actualizar el cliente. Que
 cada X tiempo el usuario tenga que bajarse un .EXE (Windows) o el
 paquete correspondiente para su distribución (Linux) o el source y
 compilarlo (genérico) no me parece lo más practico. Creo que seria
 mejor que el usuario introduzca su nombre y contraseña y, de alguna
 forma, el cliente se actualice. Una posibilidad es que se bajen los
 archivos desde el servidor pero posiblemente si hay muchos usuarios
 ocuparia ancho de banda, me parece mejor opcion que se actualice
 estilo P2P.
 
 ¿Voy bien encaminado o es mejor hacer esto de otra forma?. No tengo
 claro por donde tirar.

Me parece que no. Si vas a usar apache lo que deberias hacer es una aplicacion 
web, nada de cliente/servidor

Las actualizciones se hacen en un solo lugar el servidor web o de aplicacion

 
 Gracias
 
 P.D: si no me equivoco, envío esto como texto plano.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/ca+hdpfkblxujrdz73csvnooykel4e43ly2ge7at7bem6hy3...@mail.gmail.com
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130210222054.7f8de17fe6e34008c865f...@angel-alvarez.com.ar



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51184db7.04a53a0a.6513.c...@mx.google.com



Re: [OT] Re: Como programar un actualizador

2013-02-10 Por tema Altair Linux
Gracias por las respuestas.

No es una aplicacion web, el hecho de usar Apache+PHP+MySQL es para
sacar estadisticas de determinados datos, instalacion de un foro
phpbb, web con drupal, etc.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+hdpflxqbr4r6u-tknrluocfzuxpnt3vuk8_pu-h1fuawc...@mail.gmail.com