Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-28 Por tema Mauro Silva
Creo que esto ni siquiera llega a off-topic en una lista de un S.O. 
desarrollado con ideas de software libre. 

En tal caso que quieras hacer software privativo deberias consultar listas para 
ese fin o bien listas donde se desarrollen temas relacionados con windows, ahi 
seguramente te daran mejores pistas de las que podemos darte aca.

Saludos!


Re: Problemas al acceder a una carpeta de red

2013-02-28 Por tema Hernan Montero
El 27 de febrero de 2013 18:20, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Wed, 27 Feb 2013 15:58:23 -0300, Hernan Montero escribió:

  El 27 de febrero de 2013 15:50, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

  ¿El usuario que usas en de windows y el usuario de debian son el mismo?
  Recuerda que cada usuario tiene que estar dado de alta en windows.
 
 
  si son el mismo por que es un usuario de dominio

 Vale, es importante eso porque si son distintos usuarios/contraseñas uno
 podría tener acceso al servidor pero el otro no. En cambio, si inicias
 sesión con el mismo usuario (mismas credenciales) desde un cliente
 windows y en debian entonces si accede uno el otro también debería
 funcionar descartando así algún error en la configuración del servidor.

   Y lo que me tira por consola es lo siguiente:
  
   Unknown parameter encountered: server role Ignoring unknown
   parameter server role session setup failed:
   NT_STATUS_INVALID_PARAMETER
 
  Ahí va, ese error no lo he visto antes, algún parámetro no le debe
  gustar :-?
 
  Añade más depuración con el parámetro -d4 a ver si sacamos algo en
  claro y manda la salida (si hay datos sensibles los quitas):
 
  smbclient -d4 //servidor/recurso -U usuario%contraseña
 
 
  Esto es lo que sale:

 (dejo lo que me parece sospechoso)

  doing parameter passwd chat = *Enter\snew\s*\spassword:* %n\n
  *Retype\snew\s*\spassword:* %n\n *password\supdated\ssuccessfully* .

 Aquí parece aceptar la contraseña...

  doing parameter server role = domain controller
  Unknown parameter encountered: server role
  Ignoring unknown parameter server role

 Y este parámetro es que no le gusta a windows. Podrías revisar el archivo
 de configuración /etc/samba/smb.conf y ver si ese parámetro es correcto
 o no, o probar a comentarlo (#) para que no lo envíe el cliente :-?


Lo comente el smb.conf,
Adjunto el smb.conf

muestro lo que salio:

lp_load_ex: refreshing parameters
Initialising global parameters
rlimit_max: increasing rlimit_max (1024) to minimum Windows limit (16384)
params.c:pm_process() - Processing configuration file /etc/samba/smb.conf
Processing section [global]
doing parameter workgroup = DC4
doing parameter server string = %h server
doing parameter dns proxy = no
doing parameter log file = /var/log/samba/log.%m
doing parameter max log size = 1000
doing parameter syslog = 0
doing parameter panic action = /usr/share/samba/panic-action %d
doing parameter encrypt passwords = true
doing parameter passdb backend = tdbsam
doing parameter obey pam restrictions = yes
doing parameter unix password sync = yes
doing parameter passwd program = /usr/bin/passwd %u
doing parameter passwd chat = *Enter\snew\s*\spassword:* %n\n
*Retype\snew\s*\spassword:* %n\n *password\supdated\ssuccessfully* .
doing parameter pam password change = yes
doing parameter map to guest = bad user
doing parameter usershare allow guests = yes
doing parameter realm = EDUC.GOV.AR
pm_process() returned Yes
added interface eth0 ip=fe80::1ec1:deff:fea8:45bf%eth0
bcast=fe80:::::%eth0 netmask=:::::
added interface wlan0 ip=fe80::72f3:95ff:feac:7bbc%wlan0
bcast=fe80:::::%wlan0 netmask=:::::
added interface eth0 ip=10.8.0.120 bcast=10.8.0.255 netmask=255.255.255.0
Client started (version 3.6.6).
resolve_lmhosts: Attempting lmhosts lookup for name fs010x20
resolve_lmhosts: Attempting lmhosts lookup for name fs010x20
startlmhosts: Can't open lmhosts file /etc/samba/lmhosts. Error was No
existe el fichero o el directorio
resolve_wins: Attempting wins lookup for name fs010x20
resolve_wins: WINS server resolution selected and no WINS servers listed.
resolve_hosts: Attempting host lookup for name fs010x20
resolve_hosts: getaddrinfo failed for name fs01 [Nombre o servicio
desconocido]
name_resolve_bcast: Attempting broadcast lookup for name fs010x20
nmb packet from 10.8.0.21(35072) header: id=13141 opcode=Query(0)
response=Yes
header: flags: bcast=No rec_avail=Yes rec_des=Yes trunc=No auth=Yes
header: rcode=0 qdcount=0 ancount=1 nscount=0 arcount=0
answers: nmb_name=FS0120 rr_type=32 rr_class=1 ttl=259200
answers   0 char ..   hex 0A080015
Got a positive name query response from 10.8.0.21 ( 10.8.0.21 )
Connecting to 10.8.0.21 at port 445
 session request ok
cli_session_setup: NT1 session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER
session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER





  resolve_lmhosts: Attempting lmhosts lookup for name fs010x20
  resolve_lmhosts: Attempting lmhosts lookup for name fs010x20
  startlmhosts: Can't open lmhosts file /etc/samba/lmhosts. Error was No
  existe el fichero o el directorio
  resolve_wins: Attempting wins lookup for name fs010x20
  resolve_wins: WINS server resolution selected and no WINS servers
  listed.
  resolve_hosts: Attempting host lookup for name fs010x20
  resolve_hosts: getaddrinfo failed for name fs01 [Nombre o servicio
  desconocido]

 Aquí prueba varios sistemas de resolución 

Re: evolution y gmail, timeout

2013-02-28 Por tema Camaleón
El Wed, 27 Feb 2013 20:22:46 -0300, Gonzalo Rivero escribió:

 El día 27 de febrero de 2013 19:15, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Y cuando intento enviar mensajes se queja de esto:

 Error mientras estaba Enviando mensaje. Error en la respuesta de
 bienvenida: I/O Operation timed out

 Prueba con una cuenta distinta de Gmail, no vaya a ser que tengas un
 problema de configuración o un error local...

Esta prueba sería interesante hacerla.

 ¿a alguien mas le ocurrió algo similar?

 Google encuentra varias referencias a ese problema luego no debes de
 ser el único :-)

 vi varios, pero veo mails de años atrás, y en la mayoría de los casos
 era puerto equivocado o que no estaban usando tls

Encontré varias referencias Gmail, por eso te lo decía.

 Intenta una conexión manual, a ver qué sucede:

 openssl s_client -connect smtp.gmail.com:25 -starttls smtp

 Si falla o va lento apuntaría a un problema de comunicación ajeno al
 cliente de correo.

 intento eso en la computadora problemática y en mi portátil y el
 resultado es el mismo: (pero el puerto es 465) 

No uses el puerto 465, prueba mejor con el 587 (o el que sea que tengas 
configurado en las propiedades de la cuenta en Evolution). Y ya que 
estás, prueba en Evolution con puertos distintos a ver qué tal...

 openssl s_client -connect smtp.gmail.com:465 -starttls smtp 
 CONNECTED(0003)

No sé hasta qué punto eso es correcto. El puerto 465 es smtps mientras 
que starttls usa el puerto 25 y añade el cifrado de datos :-?

 lo que no se es como mandar comandos smtp :P . Ahora estoy instalando el
 wireshark para ver lo que no me dice evolution

¿Qué configuración para smtp tienes en la cuenta de Gmail?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgnqu6$gvc$2...@ger.gmane.org



Re: debían inspiron 5420

2013-02-28 Por tema Camaleón
El Wed, 27 Feb 2013 18:09:35 -0500, Pablo Magé escribió:

 El 27 de febrero de 2013 11:37, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

  * El problema es que ahora no se ejecuta Debian, inicia el proceso de
  arranque, emite algunos mensajes y se queda bloqueado, comparto las
  ultimas líneas que se emiten:
  Using makefile-style concurrent boot in run level S. Starting the
  hotplug events dispatcher: udevd Synthestizing the intial hotplug
  events ... done Waiting for /dev to be fully populated 

 Prueba a pulsar la tecla [enter] a ver si continúa la carga o intenta
 con lo que sugieren en las Notas de la versión:

 4.6.3. Boot timing issues

 http://www.debian.org/releases/stable/i386/release-notes/ch-upgrading.en.html#boot-timing


 Este problema quedo solucionado, ya el arranque de debian funcionó.

Comprueba que Windows también inicia bien :-)

 Muchas gracias por la ayuda.
 SOLUCIÓN:
 Al final del archivo /etc/default/grub adicione la linea: rootdelay=25
 
 luego actualice el grub2 con el comando: update-grub

(...)

Ah, perfecto. Gracias por poner los pasos completos, así le podrá ser 
útil a quien venga detrás.

 He visto que ya esta la versión estable debian 6.07, yo tengo instalado
 debian 6.06. Si instalo esta versión será que ya trae el controlador
 para la atheros ar8162?

Me temo que no :-(

Si te fijas en el bug, pone que se ha resulto en el kernel 3.2.39-1 (es 
una versión del kernel más moderna incluso que la disponible en el repositorio 
de los backports que actualmente tiene la 3.2.35-2~bpo60+1). 

Las únicas opciones que veo serían:

a) Descargar el driver de atheros y compilarlo para tu versión actual del 
kernel (tienes las instrucciones en la página del bug que te puse antes)

b) Descagar y compilar el kernel completo desde kernel.org

c) Esperar a que actualicen el paquete del kernel de backports (tienen una
lista de correo donde podrías solicitar una actualización debido a problema,
no es garantía de nada pero quizá les parezca una buena idea porque habrá más
usuarios afectados).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgnrl8$gvc$3...@ger.gmane.org



Re: SOLUCIONADO Reto con el APT-GET

2013-02-28 Por tema Camaleón
El Wed, 27 Feb 2013 23:49:39 -0600, Rantis Cares escribió:

(corrijo el top-posting)

 El 26 de febrero de 2013 08:25, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Mon, 25 Feb 2013 18:54:30 -0600, Rantis Cares escribió:

  Listeros:
 
  He corregido el problema que tenia gracias a la ayuda de todos
  ustedes, sobre todo al consejo que me dio  Matías Bellone
  matiasbell...@gmail.com. El problema era:

 (...)

 De nada... para la próxima date una vuelta antes por Google que daño no
 te va a hacer ;-)

 Siempre tan elocuenta... OT Te imagino hermosa, con tus lentes de fondo
 de botella frente al monitor todo el dia, gordita de unos 100 kg,
 barrito en la nariz y coletas. Me encantaría conocerte algun dia. Sería
 interesante conversar sobre linux, aprendería tanto...

Nah, no tendrías ninguna posibilidad: haces top-posting, mandas correos 
con formato html... digamos que no eres mi tipo ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgnrqt$gvc$4...@ger.gmane.org



Re: Problemas al acceder a una carpeta de red

2013-02-28 Por tema Camaleón
El Thu, 28 Feb 2013 11:24:59 -0300, Hernan Montero escribió:

 El 27 de febrero de 2013 18:20, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

  doing parameter server role = domain controller Unknown parameter
  encountered: server role Ignoring unknown parameter server role

 Y este parámetro es que no le gusta a windows. Podrías revisar el
 archivo de configuración /etc/samba/smb.conf y ver si ese parámetro
 es correcto o no, o probar a comentarlo (#) para que no lo envíe el
 cliente :-?


 Lo comente el smb.conf,
 Adjunto el smb.conf
 
 muestro lo que salio:

(quito cosas porque el registro me parece que es igual que el anterior 
pero ahora ya no aparece el error del server role)

 Got a positive name query response from 10.8.0.21 ( 10.8.0.21 )
 Connecting to 10.8.0.21 at port 445
  session request ok
 cli_session_setup: NT1 session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER
 session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER

Y el problema de base continua. Lo curioso es que el session request ok 
indica que ha aceptado las credenciales (usuario/contraseña) pero sin 
poder establecer conexión con el servidor windows :-?

 Otra cosa que puedes hacer es comprobar que el archivo de configuración
 no contenga errores de sintaxis:

 testparm /etc/samba/smb.conf

(...)

(quito cosas porque el comando no te devuelve ningún error luego no 
encuentra ningún problema con la sintaxis, podemos descartarlo)

 Server role: ROLE_STANDALONE

Eh, ¿no lo habías #comentado? ;-)

 Y si te es posible, compara la salida del comando smbclient -d4 //
 servidor/recurso -U usuario%contraseña ejecutado desde el equipo con
 Squeeze con la que recibes en Wheezy, para ver las diferencias.



(...)

 Got a positive name query response from 10.8.0.21 ( 10.8.0.21 )
 Connecting to 10.8.0.21 at port 445
  session request ok
 cli_session_setup: NT1 session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER
 session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER

(...)

Caray, ¿también falla en el mismo punto? :-? 

No lo entiendo, este no debería generar ningún error, se supone que es el 
que funciona.

Prueba estos puntos y manda el resultado:

1/ Ejecuta algo más básico:

smbclient -d3 -L //10.8.0.21 -U usuario%contraseña

2/ He encontrado en Google una referencia al mensaje que recibes 
(session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER y recomiendan añadir 
en el archivo /etc/samba/smb.conf estas dos líneas:

client NTLMv2 auth = no
client lanman auth = yes

Añade estas opciones y vuelve a intentar la conexión con smbclient.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgntil$gvc$5...@ger.gmane.org



Re: Problemas al acceder a una carpeta de red

2013-02-28 Por tema Hernan Montero
El 28 de febrero de 2013 12:36, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 28 Feb 2013 11:24:59 -0300, Hernan Montero escribió:

  El 27 de febrero de 2013 18:20, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

   doing parameter server role = domain controller Unknown parameter
   encountered: server role Ignoring unknown parameter server role
 
  Y este parámetro es que no le gusta a windows. Podrías revisar el
  archivo de configuración /etc/samba/smb.conf y ver si ese parámetro
  es correcto o no, o probar a comentarlo (#) para que no lo envíe el
  cliente :-?
 
 
  Lo comente el smb.conf,
  Adjunto el smb.conf
 
  muestro lo que salio:

 (quito cosas porque el registro me parece que es igual que el anterior
 pero ahora ya no aparece el error del server role)

  Got a positive name query response from 10.8.0.21 ( 10.8.0.21 )
  Connecting to 10.8.0.21 at port 445
   session request ok
  cli_session_setup: NT1 session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER
  session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER

 Y el problema de base continua. Lo curioso es que el session request ok
 indica que ha aceptado las credenciales (usuario/contraseña) pero sin
 poder establecer conexión con el servidor windows :-?

  Otra cosa que puedes hacer es comprobar que el archivo de configuración
  no contenga errores de sintaxis:
 
  testparm /etc/samba/smb.conf

 (...)

 (quito cosas porque el comando no te devuelve ningún error luego no
 encuentra ningún problema con la sintaxis, podemos descartarlo)

  Server role: ROLE_STANDALONE

 Eh, ¿no lo habías #comentado? ;-)

 Si, lo comente.


  Y si te es posible, compara la salida del comando smbclient -d4 //
  servidor/recurso -U usuario%contraseña ejecutado desde el equipo con
  Squeeze con la que recibes en Wheezy, para ver las diferencias.
 
 

 (...)

  Got a positive name query response from 10.8.0.21 ( 10.8.0.21 )
  Connecting to 10.8.0.21 at port 445
   session request ok
  cli_session_setup: NT1 session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER
  session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER

 (...)

 Caray, ¿también falla en el mismo punto? :-?

 No lo entiendo, este no debería generar ningún error, se supone que es el
 que funciona.

 Prueba estos puntos y manda el resultado:

 1/ Ejecuta algo más básico:

 smbclient -d3 -L //10.8.0.21 -U usuario%contraseña


lp_load_ex: refreshing parameters

Initialising global parameters

rlimit_max: increasing rlimit_max (1024) to minimum Windows limit (16384)

params.c:pm_process() - Processing configuration file /etc/samba/smb.conf

Processing section [global]

added interface eth0 ip=fe80::1ec1:deff:fea8:45bf%eth0
bcast=fe80:::::%eth0 netmask=:::::


added interface wlan0 ip=fe80::72f3:95ff:feac:7bbc%wlan0
bcast=fe80:::::%wlan0 netmask=:::::


added interface eth0 ip=10.8.0.120 bcast=10.8.0.255 netmask=255.255.255.0

Client started (version 3.6.6).

Connecting to 10.8.0.21 at port 445

cli_session_setup: NT1 session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER

session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER



 2/ He encontrado en Google una referencia al mensaje que recibes
 (session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER y recomiendan añadir
 en el archivo /etc/samba/smb.conf estas dos líneas:

 client NTLMv2 auth = no
 client lanman auth = yes


Añade estas opciones y vuelve a intentar la conexión con smbclient.

 Añadí las opciones, pero no se en donde ubicarlas. Yo las ubique al final
del smbclient, ¿Dificulta en algo?




 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kgntil$gvc$5...@ger.gmane.org




-- 
Saludos
**Hernan**


Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-28 Por tema Juan Manuel Acuña Barrera

El 28/02/2013, a las 01:52, Edgar Vargas escribió:

 El 27/02/13, Juan Manuel Acuña Barrera gps...@gmail.com escribió:
 
 El 27/02/2013, a las 05:06, Edgar Vargas escribió:
 
 El día 26 de febrero de 2013 13:04, Juan Manuel Acuña Barrera
 gps...@gmail.com escribió:
 Buenos días a todos.
 
 El día de hoy los molesto porque un cliente y amigo me hizo una petición
 muy particular, y recurro a su experiencia a ver si les ha tocado algo
 similar o me pueden orientar. Les expongo la situación:
 
 - Mi cliente tiene software desarrollado a medida (php y mysql), en un
 servidor Debian. Este software fue mandado a hacer unos años atrás, y fue
 bastante costoso.
 
 Hola, de seguro que fue costoso y vale la pena restringir su uso,
 porque lo mandó a hacer y le costó dinero, no hay nada de malo cuidar
 su propiedad.
 
 
 - Ya por el tiempo que tiene este software es necesario hacer
 adecuaciones, pero mi cliente tiene miedo a que le roben el código fuente
 del mismo, porque en una actualización anterior del sistema, el
 desarrollador que tenían se enviaba él mismo a su correo partes de código
 fuente, fue descubierto y despedido, pero le dejó un muy mal sabor de
 boca a mi cliente, ya que este software es la ventaja competitiva que
 tiene mi cliente sobre su competencia, por lo que es vital para su
 negocio.
 
 
 ¿Miedo? por qué? seguro que no tiene un equipo de confianza, seguro
 tiene personas que son algo extrañas, debería de cambiar de personal.
 
 Cuando se trabaja con personas y se conversa con ellas bien claro y se
 trata de cumplir los acuerdos medianamente no tiene porque suceder
 este tipo de cosas, licencias sobre el sw, debería de tener y los
 desarrollares debería de saberlas bien claro.
 
 El problema es que cuando mi cliente hizo este proceso hace algunos años,
 confió en el programador, el cual evidentemente no era una persona con ética
 profesional, y éste programador se llevó parte de su código, además de que
 solo hizo chapuzas.
 
 
 
 - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores
 puedan actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar que
 no se llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por que
 me queda claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo tanto
 como sea posible. Éstos equipos únicamente están destinados para el
 desarrollo de software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de nada.
 Los equipos se conectan a internet por medio de un DSL común y
 corriente.
 
 
 No se puede garantizar al 100%, te imaginas que yo lea ese codigo y lo
 entienda y haga UNA COPIA EN MI DISCO DURO QUE ES MI CEREBRO? cómo me
 vas a restringir a ese nivel? no se puede, solo teniendo claro las
 reglas, de todas maneras el desarrollador llevará esa idea en su mente
 y podrá usar ello en otro proyecto, algo similar pero para eso esta la
 licencia, si es igual el dueño puede decirle es copia fie de mi
 propiedad y debes leer la licencia que puse, las restringí y si no
 mencionas al autor y no te pones en contacto conmigo te denunaciaré, y
 se que fuiste tu porque uno de los desarrolladores fuiste tu, algo
 asi, verdad? creo que hay licencias como GPL, BSD, etc., donde uno
 puede usar ellas y restringir.}
 
 Estoy completamente de acuerdo que no hay garantía al 100%, y se lo he hecho
 saber a mi cliente varias veces, pero él insiste en su idea.
 
 ME parece que no lo estas asesorando buien a tu amigo o jefe, tu
 deberías de conversar y mostrarle los pros y contras los riesgos,
 etc., debes de leer licencias de sw y usar alguna que se adapte con la
 necesidad, creo que una solución es que implementen bien las licencias
 y contrate gente mas responsable y seria osea un profesional y no
 extraños que no respetan las normas o reglas.
 
 Lo he comentado varias veces con él ... y nada :(
 
 Lo que he pensado es lo siguiente:
 
 - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón y
 teclado pci).
 
 medidas extremas, muy extremas, casi paranoico (segun yo) conversando
 y haciendo las cosas como deben ser no debería de usarse estas medidas
 
 - Quitar quemadores y similares de los equipos.
 
 Que manera de trabajar, se nota que algo sucede ahi, deberían de
 reflexionar y hacer las cosas bien, son emdidas extremas muy extremas,
 aunque quien sabe si asi trabajan pues no se puede hacer casi nada,
 solo un consejo de mi parte respiren profundo y refelxionen algo anda
 mal, eso no es normal, por qué llegar a esas medidas? si una máquina
 necesita esas cosas para trabajar..., un caso que me sorprende...
 
 En este punto no coincido contigo, ya que en la empresa de mi cliente se
 maneja mucha información privada de sus clientes, por lo que ya de por si
 todos (o casi todos) los equipos de la empresa traen bloqueados los usb y
 los quemadores. Creo que para esto hay que determinar las condiciones
 particulares de cada entidad o empresa y en base a esto determinar cuales
 son las 

Re: Problemas al acceder a una carpeta de red

2013-02-28 Por tema Camaleón
El Thu, 28 Feb 2013 12:53:57 -0300, Hernan Montero escribió:

 El 28 de febrero de 2013 12:36, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

  Got a positive name query response from 10.8.0.21 ( 10.8.0.21 )
  Connecting to 10.8.0.21 at port 445
   session request ok
  cli_session_setup: NT1 session setup failed:
  NT_STATUS_INVALID_PARAMETER session setup failed:
  NT_STATUS_INVALID_PARAMETER

 (...)

 Caray, ¿también falla en el mismo punto? :-?

 No lo entiendo, este no debería generar ningún error, se supone que es
 el que funciona.

 Prueba estos puntos y manda el resultado:

 1/ Ejecuta algo más básico:

 smbclient -d3 -L //10.8.0.21 -U usuario%contraseña

(...)

 Connecting to 10.8.0.21 at port 445
 cli_session_setup: NT1 session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER
 session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER

Nada, ni se inmuta.

 2/ He encontrado en Google una referencia al mensaje que recibes
 (session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER y recomiendan
 añadir en el archivo /etc/samba/smb.conf estas dos líneas:

 client NTLMv2 auth = no
 client lanman auth = yes


 Añade estas opciones y vuelve a intentar la conexión con smbclient.

 Añadí las opciones, pero no se en donde ubicarlas. Yo las ubique al
 final del smbclient, ¿Dificulta en algo?

Son opciones que deben ir dentro de la sección [global].

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgnv3f$gvc$6...@ger.gmane.org



Re: Problemas al acceder a una carpeta de red

2013-02-28 Por tema Hernan Montero
El 28 de febrero de 2013 13:02, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 28 Feb 2013 12:53:57 -0300, Hernan Montero escribió:

  El 28 de febrero de 2013 12:36, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

   Got a positive name query response from 10.8.0.21 ( 10.8.0.21 )
   Connecting to 10.8.0.21 at port 445
session request ok
   cli_session_setup: NT1 session setup failed:
   NT_STATUS_INVALID_PARAMETER session setup failed:
   NT_STATUS_INVALID_PARAMETER
 
  (...)
 
  Caray, ¿también falla en el mismo punto? :-?
 
  No lo entiendo, este no debería generar ningún error, se supone que es
  el que funciona.
 
  Prueba estos puntos y manda el resultado:
 
  1/ Ejecuta algo más básico:
 
  smbclient -d3 -L //10.8.0.21 -U usuario%contraseña

 (...)

  Connecting to 10.8.0.21 at port 445
  cli_session_setup: NT1 session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER
  session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER

 Nada, ni se inmuta.

  2/ He encontrado en Google una referencia al mensaje que recibes
  (session setup failed: NT_STATUS_INVALID_PARAMETER y recomiendan
  añadir en el archivo /etc/samba/smb.conf estas dos líneas:
 
  client NTLMv2 auth = no
  client lanman auth = yes
 
 
  Añade estas opciones y vuelve a intentar la conexión con smbclient.
 
  Añadí las opciones, pero no se en donde ubicarlas. Yo las ubique al
  final del smbclient, ¿Dificulta en algo?

 Son opciones que deben ir dentro de la sección [global].

 Pude acceder, me salio lo siguiente:

smbclient -d3 -L //10.8.0.21 -U usuario%contraseña

lp_load_ex: refreshing parameters

Initialising global parameters

rlimit_max: increasing rlimit_max (1024) to minimum Windows limit (16384)

params.c:pm_process() - Processing configuration file /etc/samba/smb.conf

Processing section [global]

added interface eth0 ip=fe80::1ec1:deff:fea8:45bf%eth0
bcast=fe80:::::%eth0 netmask=:::::
added interface wlan0 ip=fe80::72f3:95ff:feac:7bbc%wlan0
bcast=fe80:::::%wlan0 netmask=:::::
added interface eth0 ip=10.8.0.120 bcast=10.8.0.255 netmask=255.255.255.0
Client started (version 3.6.6).
Connecting to 10.8.0.21 at port 445
Domain=[DC4] OS=[Unix] Server=[Samba 3.5.6]



Gracias Camaleón, Ya pude acceder



 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kgnv3f$gvc$6...@ger.gmane.org




-- 
Saludos
**Hernan**


Re: Problemas al acceder a una carpeta de red

2013-02-28 Por tema Camaleón
El Thu, 28 Feb 2013 13:14:02 -0300, Hernan Montero escribió:

 El 28 de febrero de 2013 13:02, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

  Añadí las opciones, pero no se en donde ubicarlas. Yo las ubique al
  final del smbclient, ¿Dificulta en algo?

 Son opciones que deben ir dentro de la sección [global].

 Pude acceder, me salio lo siguiente:
 
 smbclient -d3 -L //10.8.0.21 -U usuario%contraseña

(...)

 Connecting to 10.8.0.21 at port 445
 Domain=[DC4] OS=[Unix] Server=[Samba 3.5.6]
 
 
 
 Gracias Camaleón, Ya pude acceder

Vale, te funciona smbclient pero prueba a acceder al recurso desde 
dolphin que al fin y al cabo era lo que te interesaba.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgo0pv$gvc$7...@ger.gmane.org



Re: Problemas al acceder a una carpeta de red

2013-02-28 Por tema Hernan Montero
El 28 de febrero de 2013 13:31, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 28 Feb 2013 13:14:02 -0300, Hernan Montero escribió:

  El 28 de febrero de 2013 13:02, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

   Añadí las opciones, pero no se en donde ubicarlas. Yo las ubique al
   final del smbclient, ¿Dificulta en algo?
 
  Son opciones que deben ir dentro de la sección [global].
 
  Pude acceder, me salio lo siguiente:
 
  smbclient -d3 -L //10.8.0.21 -U usuario%contraseña

 (...)

  Connecting to 10.8.0.21 at port 445
  Domain=[DC4] OS=[Unix] Server=[Samba 3.5.6]
 
 
 
  Gracias Camaleón, Ya pude acceder

 Vale, te funciona smbclient pero prueba a acceder al recurso desde
 dolphin que al fin y al cabo era lo que te interesaba.

 Gracias Camaleón, si al final puedo acceder con el dolphin a la carpeta
compartida del servidor.
Muchas Gracias




 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kgo0pv$gvc$7...@ger.gmane.org




-- 
Saludos
**Hernan**


Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-28 Por tema alexissaucedo
A mi me sucedio algo parecido a tu problema y lo que hice fue a los codigos que 
ejecutan los mas importantes los colgaba de mi nube y los manejaba por vpn en 
remoto es lo mas rapido y sencillo q se me ocurrio 
Enviado desde mi BlackBerry de Personal (http://www.personal.com.ar/)

-Original Message-
From: Juan Manuel Acuña Barrera gps...@gmail.com
Date: Thu, 28 Feb 2013 09:58:41 
To: Lista Debian En Españoldebian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: [OT] Evitar robo de código fuente


El 28/02/2013, a las 01:52, Edgar Vargas escribió:

 El 27/02/13, Juan Manuel Acuña Barrera gps...@gmail.com escribió:
 
 El 27/02/2013, a las 05:06, Edgar Vargas escribió:
 
 El día 26 de febrero de 2013 13:04, Juan Manuel Acuña Barrera
 gps...@gmail.com escribió:
 Buenos días a todos.
 
 El día de hoy los molesto porque un cliente y amigo me hizo una petición
 muy particular, y recurro a su experiencia a ver si les ha tocado algo
 similar o me pueden orientar. Les expongo la situación:
 
 - Mi cliente tiene software desarrollado a medida (php y mysql), en un
 servidor Debian. Este software fue mandado a hacer unos años atrás, y fue
 bastante costoso.
 
 Hola, de seguro que fue costoso y vale la pena restringir su uso,
 porque lo mandó a hacer y le costó dinero, no hay nada de malo cuidar
 su propiedad.
 
 
 - Ya por el tiempo que tiene este software es necesario hacer
 adecuaciones, pero mi cliente tiene miedo a que le roben el código fuente
 del mismo, porque en una actualización anterior del sistema, el
 desarrollador que tenían se enviaba él mismo a su correo partes de código
 fuente, fue descubierto y despedido, pero le dejó un muy mal sabor de
 boca a mi cliente, ya que este software es la ventaja competitiva que
 tiene mi cliente sobre su competencia, por lo que es vital para su
 negocio.
 
 
 ¿Miedo? por qué? seguro que no tiene un equipo de confianza, seguro
 tiene personas que son algo extrañas, debería de cambiar de personal.
 
 Cuando se trabaja con personas y se conversa con ellas bien claro y se
 trata de cumplir los acuerdos medianamente no tiene porque suceder
 este tipo de cosas, licencias sobre el sw, debería de tener y los
 desarrollares debería de saberlas bien claro.
 
 El problema es que cuando mi cliente hizo este proceso hace algunos años,
 confió en el programador, el cual evidentemente no era una persona con ética
 profesional, y éste programador se llevó parte de su código, además de que
 solo hizo chapuzas.
 
 
 
 - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores
 puedan actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar que
 no se llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por que
 me queda claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo tanto
 como sea posible. Éstos equipos únicamente están destinados para el
 desarrollo de software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de nada.
 Los equipos se conectan a internet por medio de un DSL común y
 corriente.
 
 
 No se puede garantizar al 100%, te imaginas que yo lea ese codigo y lo
 entienda y haga UNA COPIA EN MI DISCO DURO QUE ES MI CEREBRO? cómo me
 vas a restringir a ese nivel? no se puede, solo teniendo claro las
 reglas, de todas maneras el desarrollador llevará esa idea en su mente
 y podrá usar ello en otro proyecto, algo similar pero para eso esta la
 licencia, si es igual el dueño puede decirle es copia fie de mi
 propiedad y debes leer la licencia que puse, las restringí y si no
 mencionas al autor y no te pones en contacto conmigo te denunaciaré, y
 se que fuiste tu porque uno de los desarrolladores fuiste tu, algo
 asi, verdad? creo que hay licencias como GPL, BSD, etc., donde uno
 puede usar ellas y restringir.}
 
 Estoy completamente de acuerdo que no hay garantía al 100%, y se lo he hecho
 saber a mi cliente varias veces, pero él insiste en su idea.
 
 ME parece que no lo estas asesorando buien a tu amigo o jefe, tu
 deberías de conversar y mostrarle los pros y contras los riesgos,
 etc., debes de leer licencias de sw y usar alguna que se adapte con la
 necesidad, creo que una solución es que implementen bien las licencias
 y contrate gente mas responsable y seria osea un profesional y no
 extraños que no respetan las normas o reglas.
 
 Lo he comentado varias veces con él ... y nada :(
 
 Lo que he pensado es lo siguiente:
 
 - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón y
 teclado pci).
 
 medidas extremas, muy extremas, casi paranoico (segun yo) conversando
 y haciendo las cosas como deben ser no debería de usarse estas medidas
 
 - Quitar quemadores y similares de los equipos.
 
 Que manera de trabajar, se nota que algo sucede ahi, deberían de
 reflexionar y hacer las cosas bien, son emdidas extremas muy extremas,
 aunque quien sabe si asi trabajan pues no se puede hacer casi nada,
 solo un consejo de mi parte respiren profundo y refelxionen algo anda
 mal, eso no es 

Re: Problemas con driver Displaylink

2013-02-28 Por tema Camaleón
El Wed, 27 Feb 2013 19:28:46 -0300, Pablo Zuñiga escribió:

 2013/2/27 Camaleón noela...@gmail.com:

(...)

 Independientemente de que intentes solucionarlo por tu cuenta, yo
 informaría en el BTS de Debian, ya tienes el 90% del informe hecho y
 con un driver de intel (que es completamente libre) no te van a poner
 ninguna pega.

 Si la opción de informar este error es una buena idea para trabajar en
 paralelo.

Hay que fastidiarse... ¿pues no te dicen que quieren cerrar el bug porque 
ese driver (displaylink_drv.so) no está en los repositorios? Este tipo de 
actitudes son las que terminan con los proyectos FLOSS :-/

Puedes hacer lo siguiente:

- Preguntarles a los desarrolladores si Debian no soporta oficialmente 
ese controlador y en caso afirmativo, diles si Debian tiene soporte 
mediante _algún driver_ para DisplayLink. Si es así, prueba con lo que te 
sugieran y si no funciona se lo dices. Si te dicen que no hay ningún 
driver que soporte DisplayLink puedes crear otro bug para solicitarlo.

- Como los de Debian no parecen estar por la labor de colaborar ni 
ayudar, informa del error en Freedesktop¹ aunque antes convendría que 
preguntaras en su lista de correo².

¹https://bugs.freedesktop.org/enter_bug.cgi?product=libdlo
²http://lists.freedesktop.org/mailman/listinfo/libdlo/

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgo5fo$gvc$8...@ger.gmane.org



Re: evolution y gmail, timeout

2013-02-28 Por tema Gonzalo Rivero
El jue, 28-02-2013 a las 14:51 +, Camaleón escribió: 
 El Wed, 27 Feb 2013 20:22:46 -0300, Gonzalo Rivero escribió:
 
  El día 27 de febrero de 2013 19:15, Camaleón noela...@gmail.com
  escribió:
 
 (...)
 
  Y cuando intento enviar mensajes se queja de esto:
 
  Error mientras estaba Enviando mensaje. Error en la respuesta de
  bienvenida: I/O Operation timed out
 
  Prueba con una cuenta distinta de Gmail, no vaya a ser que tengas un
  problema de configuración o un error local...
 
 Esta prueba sería interesante hacerla.
 
  ¿a alguien mas le ocurrió algo similar?
 
  Google encuentra varias referencias a ese problema luego no debes de
  ser el único :-)
 
  vi varios, pero veo mails de años atrás, y en la mayoría de los casos
  era puerto equivocado o que no estaban usando tls
 
 Encontré varias referencias Gmail, por eso te lo decía.
 
  Intenta una conexión manual, a ver qué sucede:
 
  openssl s_client -connect smtp.gmail.com:25 -starttls smtp
 
  Si falla o va lento apuntaría a un problema de comunicación ajeno al
  cliente de correo.
 
  intento eso en la computadora problemática y en mi portátil y el
  resultado es el mismo: (pero el puerto es 465) 
 
 No uses el puerto 465, prueba mejor con el 587 (o el que sea que tengas 
 configurado en las propiedades de la cuenta en Evolution). Y ya que 
 estás, prueba en Evolution con puertos distintos a ver qué tal...
 
  openssl s_client -connect smtp.gmail.com:465 -starttls smtp 
  CONNECTED(0003)
 
 No sé hasta qué punto eso es correcto. El puerto 465 es smtps mientras 
 que starttls usa el puerto 25 y añade el cifrado de datos :-?
 
  lo que no se es como mandar comandos smtp :P . Ahora estoy instalando el
  wireshark para ver lo que no me dice evolution
 
 ¿Qué configuración para smtp tienes en la cuenta de Gmail?

 Saludos,
 
en ambas, aunque ahora no estoy en casa, 
server: smtp.gmail.com puerto:465
seguridad: SSL
autenticación: plain (también admite login)

que es básicamente la configuración que da google:
http://support.google.com/mail/bin/static.py?hl=espage=ts.csts=1668960from=75726rd=1
 
  * Servidor de correo saliente (SMTP) - requiere TLS 
  * smtp.gmail.com 
  * Puerto: 465 o 587 
  * Requiere SSL: Sí 
  * Requiere autenticación: Sí 

me quedaría ver que pasa en el puerto 587

-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1362074227.2544.21.ca...@eeepc.ucasal.ar



[OT] Solución: No abre Sk1 en Debian

2013-02-28 Por tema Hector Garcia
Buenas

Disculpen el OT. Cosidero que es interesante dejar documentada ésta
solución, especialmente tomando en cuenta que un programa de edición
de gráficos que compita con Corel, es una razón más para usar Debian y
liberarse del lado obscuro.

El programa al que me refiero es SK1 Illustration, descargado desde el sitio (1)

Descargué e instalé con dpkg -i todos los paquetes requeridos para sk1
y uniconvertor. En la version .deb disponible.

Al momento de querer abrir el SK1, simplemente no abre.
Si se intenta abrir desde consola, se puede observar un error de python

Traceback (most recent call last):
  File /usr/bin/sk1, line 23, in module
sk1_run()
  File /usr/lib/python2.7/dist-packages/sk1/__init__.py, line 19, in sk1_run
os.environ['LANG'] = lang[0] + lang[1].upper()
IndexError: list index out of range

Ese error, lo he visto desde hace más de un año, y no me había dado
cuenta de lo fácil que es la solución.

dentro de ipython:
import os
print os.environ['LANG']
es_MX

Así, lo único que tuve que hacer es editar el archivo init (como root,claro)
# vim /usr/lib/python2.7/dist-packages/sk1/__init__.py

y cambiar
lang = os.environ['LANG'].split('.')

por
lang = os.environ['LANG'].split('_')


Listo!
Probado y funcionando en Wheezy y Squeeze.

Salud!!


(1) http://sk1project.org

--
Hector
--
El Pic no pudo Iniciar correctamente.
Inserte el disco de arranque y presione cualquier pin para continuar...

Linux Registered User #467500
https://linuxcounter.net/user/467500.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caczwltlh499kgzkpbobz5ou5wb2te7ayxjg-nqemk1t9x2s...@mail.gmail.com



Re: evolution y gmail, timeout

2013-02-28 Por tema Camaleón
El Thu, 28 Feb 2013 14:57:07 -0300, Gonzalo Rivero escribió:

 El jue, 28-02-2013 a las 14:51 +, Camaleón escribió:

(...)

 ¿Qué configuración para smtp tienes en la cuenta de Gmail?
 
 
 en ambas, aunque ahora no estoy en casa, server: smtp.gmail.com
 puerto:465
 seguridad: SSL
 autenticación: plain (también admite login)
 
 que es básicamente la configuración que da google:
 http://support.google.com/mail/bin/static.py?hl=espage=ts.csts=1668960from=75726rd=1
   * Servidor de correo saliente (SMTP) - requiere TLS
   * smtp.gmail.com
   * Puerto: 465 o 587
   * Requiere SSL: Sí
   * Requiere autenticación: Sí
 
 me quedaría ver que pasa en el puerto 587

Son dos opciones distintas, conviene que pruebes las dos:

- smtps → puerto 465/ssl
- starttls → puerto 587/tls 

Y por último, también podrías intentar configurarlo en el puerto 
25/ssl. Estas son las tres opciones disponibles.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgo6lp$gvc$9...@ger.gmane.org



Re: [OT] Solución: No abre Sk1 en Debian

2013-02-28 Por tema Camaleón
El Thu, 28 Feb 2013 12:09:11 -0600, Hector Garcia escribió:

 Disculpen el OT. Cosidero que es interesante dejar documentada ésta
 solución, especialmente tomando en cuenta que un programa de edición de
 gráficos que compita con Corel, es una razón más para usar Debian y
 liberarse del lado obscuro.
 
 El programa al que me refiero es SK1 Illustration, descargado desde el
 sitio (1)

(...)

Pues sí, buen aporte :-)

Personalmente no conocía esa aplicación. ¿Que ventajas (o pros) le ves 
con respecto a Inkscape y Xara que son las que tengo en mi radar para 
gráficos vectoriales?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgo724$gvc$1...@ger.gmane.org



Re: [OT] Solución: No abre Sk1 en Debian

2013-02-28 Por tema Carlos Zuniga
2013/2/28 Hector Garcia hectorogar...@gmail.com:
 ...
 Al momento de querer abrir el SK1, simplemente no abre.
 Si se intenta abrir desde consola, se puede observar un error de python

 Traceback (most recent call last):
   File /usr/bin/sk1, line 23, in module
 sk1_run()
   File /usr/lib/python2.7/dist-packages/sk1/__init__.py, line 19, in sk1_run
 os.environ['LANG'] = lang[0] + lang[1].upper()
 IndexError: list index out of range

 Ese error, lo he visto desde hace más de un año, y no me había dado
 cuenta de lo fácil que es la solución.

 dentro de ipython:
 import os
 print os.environ['LANG']
 es_MX

 Así, lo único que tuve que hacer es editar el archivo init (como root,claro)
 # vim /usr/lib/python2.7/dist-packages/sk1/__init__.py

 y cambiar
 lang = os.environ['LANG'].split('.')

 por
 lang = os.environ['LANG'].split('_')


 Listo!
 Probado y funcionando en Wheezy y Squeeze.

Sería bueno que les mandes un bug report con la solución para que lo integren.


 Salud!!


 (1) http://sk1project.org


Saludos
-- 
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAABYcjNYTrY+VW9X0+29d=K5aG-PqjsCJkwQ=axvvgsc5es...@mail.gmail.com



Re: evolution y gmail, timeout

2013-02-28 Por tema Debian GMail

El 27/02/13 18:16, Gonzalo Rivero escribió:

Holas,
por motivos que no vienen al caso tuve que reinstalar mi debian desde 0,
y no logro enviar mails con evolution.
Cabe notar (por si alguien se pone a revisar las cabeceras de este mail)
que también tengo configurada mi cuenta de gmail, vía imap en mi
portátil desde donde ahora envío esto. Y en ambos casos la configuración
es idéntica, de hecho acabo de comprobarla con las dos computadoras y
nada.
Además, la vista de mensajes es lentísima, mientras que en mi vieja
portátil carga razonablemente para mi conexión. Y cuando intento enviar
mensajes se queja de esto:

Error mientras estaba Enviando mensaje.
Error en la respuesta de bienvenida: I/O Operation timed out


Para mas datos, ambas las tengo conectadas en este momento al mismo
switch, sin nada especial en el ruteo (digamos, no discrimino por
ip/mac/lo-que-sea).
Y la única diferencia que veo entre la computadora de escritorio y la
portátilcita es que en la de escritorio, que reinstalé este fin de
semana, la versión del paquete es 3.4.4-2 mientras que la chiquitita
tiene la 3.4.4-1 porque hace un tiempo, casi dos semanas que no
actualizo. En ambas tengo debian testing

¿a alguien mas le ocurrió algo similar?


Me uno tarde al hilo.

Cada nueva re instalación de Evolution sobre una cuenta de GMail, tiene 
la costumbre de sincronizar TODOS mensaje mandado desde que la cuenta 
GMail fue creada; eso ralentiza las cosas en forma considerable y tiende 
a bloquear el programa.
Además, Evolution se las lía con GMail, sus notas y calendario mediante 
insertos (plugin) que no siempre hacen lo que deben.
Ni hablar si Evolution debe manejar más de una cuenta de correo sobre 
servidores de distintas características.


Experiencia personal: tiré Evolution a la basura, y uso IceDove.
Actualmente, mi IceDove administra 2 cuentas GMail, 1 cuenta WEBMail 
Exchanage (corporativa sobre internet), y 1 cuenta Exchange 2003
(corporativa en intranet local), permitiéndome redireccionar correos de 
una cuenta a la otra, cosa que con Evolution no siempre funcionaba.


Además, IceDove, te permite acceder en forma remota a las carpetas de 
GMail, sin necesidad de descargar los correos. Es útil para el archivo, 
porque de esa manera, permanecen en la nube sin ocupar lugar en el disco 
local.


De IceDove, te puedo decir que con indicarle que la cuenta es de GMail, 
se las apaña para configurar todo en segundos en forma automágica.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512fa839.7080...@gmail.com



Re: evolution y gmail, timeout

2013-02-28 Por tema Agustín Dixan . Díaz Corrales
me lio a palos con el evolutions desde hace algún tiempo y con todo y eso llevo 
tres años y algo usándolo, probaré el icedove a ver q tal.
Por cierto alguien ha logrado importar TODO al thunderbird o al mismo 
icedove?...los 60 y tantos filtros q uso son los q más me han atado al 
evolution y es realmente un tarea tediosa comenzar de nuevo con el tráfico 
constante de emails de las listas, amistades, etc...



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1406600872.5288.1362061857857.javamail.r...@lt.datazucar.cu



Re: [OT] Solución: No abre Sk1 en Debian

2013-02-28 Por tema Agustin Martin
On Thu, Feb 28, 2013 at 06:18:45PM +, Camaleón wrote:
 El Thu, 28 Feb 2013 12:09:11 -0600, Hector Garcia escribió:
 
  Disculpen el OT. Cosidero que es interesante dejar documentada ésta
  solución, especialmente tomando en cuenta que un programa de edición de
  gráficos que compita con Corel, es una razón más para usar Debian y
  liberarse del lado obscuro.
  
  El programa al que me refiero es SK1 Illustration, descargado desde el
  sitio (1)
 
 (...)
 
 Pues sí, buen aporte :-)
 
 Personalmente no conocía esa aplicación. ¿Que ventajas (o pros) le ves 
 con respecto a Inkscape y Xara que son las que tengo en mi radar para 
 gráficos vectoriales?

Me alegro de leer la información de Héctor y en particular de que alguien
mire SK1

Aunque no lo he probado, se presenta como el sucesor de skencil, que ya
no está en Debian. Si es como skencil, su texto en Postscript está en forma
de cadenas de texto y no como en inkscape (no sé si ya se ha corregido), que
está en una forma distinta, por lo que el estilo psfrag de LaTeX funciona
bien en el Postscript generado por skencil (y me imagino por SK1). Ésa es la
principal ventaja por mi parte.

Aunque no lo probé miré el contenido del paquete, pero sigo usando el
antiguo skencil re-compilado porque tiene un conversor de línea de órdenes
sk2ps. 

-- 
Agustin


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130228191249.ga9...@agmartin.aq.upm.es



Re: evolution y gmail, timeout

2013-02-28 Por tema Debian GMail

El 28/02/13 11:30, Agustín Dixan. Díaz Corrales escribió:

me lio a palos con el evolutions desde hace algún tiempo y con todo y eso llevo 
tres años y algo usándolo, probaré el icedove a ver q tal.
Por cierto alguien ha logrado importar TODO al thunderbird o al mismo 
icedove?...los 60 y tantos filtros q uso son los q más me han atado al 
evolution y es realmente un tarea tediosa comenzar de nuevo con el tráfico 
constante de emails de las listas, amistades, etc...



Transferir filtros, no sé.
Transferir correos, hay que hacer alguna alquimia, pero va sin problemas.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512fb141.8080...@gmail.com



Re: [OT] Solución: No abre Sk1 en Debian

2013-02-28 Por tema Hector Garcia
entre lineas...

El día 28 de febrero de 2013 13:12, Agustin Martin
agustin.mar...@hispalinux.es escribió:
 On Thu, Feb 28, 2013 at 06:18:45PM +, Camaleón wrote:
 El Thu, 28 Feb 2013 12:09:11 -0600, Hector Garcia escribió:

  Disculpen el OT. Cosidero que es interesante dejar documentada ésta
  solución, especialmente tomando en cuenta que un programa de edición de
  gráficos que compita con Corel, es una razón más para usar Debian y
  liberarse del lado obscuro.
 
  El programa al que me refiero es SK1 Illustration, descargado desde el
  sitio (1)

 (...)

 Pues sí, buen aporte :-)

 Personalmente no conocía esa aplicación. ¿Que ventajas (o pros) le ves
 con respecto a Inkscape y Xara que son las que tengo en mi radar para
 gráficos vectoriales?


Hola Camaleón. Cuando empecé a usar SK1, inkscape no estaba tan
evolucionado como ahora, y trabajar un texto vectorizado en capas era
un tema de locura -para mi-.
Precisamente una de las características que me hicieron considerarlo
es lo que deduce  Agustin, lineas abajo: el texto se guarda como tal y
no como vector -pequeño detalle, pero a veces importante.

 Me alegro de leer la información de Héctor y en particular de que alguien
 mire SK1

 Aunque no lo he probado, se presenta como el sucesor de skencil, que ya
 no está en Debian. Si es como skencil, su texto en Postscript está en forma
 de cadenas de texto y no como en inkscape (no sé si ya se ha corregido), que
 está en una forma distinta, por lo que el estilo psfrag de LaTeX funciona
 bien en el Postscript generado por skencil (y me imagino por SK1). Ésa es la
 principal ventaja por mi parte.

 Aunque no lo probé miré el contenido del paquete, pero sigo usando el
 antiguo skencil re-compilado porque tiene un conversor de línea de órdenes
 sk2ps.

 --
 Agustin


 --

Otra de las ventajas que me hicieron escoger SK1, es el uniconvertor,
que permite abrir y convertir archivos .CDR, y según el manual una
miriada de formatos propietarios; aunque hace 20 minutos no me permitó
convertir un .AI version 9 o 10 :(  Afortunadamente la ultima version
de inkscape si :)

Pienso que en lugar de competir SK1 vs Inkscape o Xara, lo ideal es
convivir con ellos, y aprender a sacarles el mejor provecho a sus
mejores cualidades.

Carlos: ya lo reporté por correo, y recibí una muy amable respuesta
del equipo de desarrollo.


Saludos

--
Hector
--
El Pic no pudo Iniciar correctamente.
Inserte el disco de arranque y presione cualquier pin para continuar...

Linux Registered User #467500
https://linuxcounter.net/user/467500.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CACzWLTKo=fT1sgV5=0vlt8usvrrjxwhpcp9sps150rntao6...@mail.gmail.com



error libc6-dev depende libc6

2013-02-28 Por tema Kero Coco
Hola amigos de Debian, favor necesito su ayuda, no puedo corregir este
error:(libc6-dev:i386 depende de libc6 (= 2.13-38); sin embargo:
  La versión de `libc6:i386' en el sistema es 2.13-37),hay algunos
paquetes que dependen de la version anterior, y otros paquetes que
dependen dela nueva version, no me es posible actualizar el sistema,
tampoco instalar nuevos paquetes por este error,  he probado todo lo
que he encontrado en google, pero no es posible corregir el error,
gracias por su ayuda.

root@debian:/home/andres# aptitude install reportbug
Se configurarán los siguientes paquetes que están ahora parcialmente instalados:
  libc6-dev{b}
No se instalará, actualizará o eliminará ningún paquete.
0 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 0 para eliminar y 99 sin
actualizar.
Necesito descargar 0 B de ficheros. Después de desempaquetar se usarán 0 B.
No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
 libc6-dev : Depende: libc6 (= 2.13-38) pero 2.13-37 está instalado y retenido.
 libc6 : Depende: libc-bin (= 2.13-37) pero está instalado 2.13-38.
Las acciones siguientes resolverán estas dependencias

 Actualizar los paquetes siguientes:
1) libc6 [2.13-37 (now) - 2.13-38 (testing)]
2) libc6-i686 [2.13-37 (now) - 2.13-38 (testing)]



¿Acepta esta solución? [Y/n/q/?]
Se actualizarán los siguientes paquetes:
  libc6 libc6-i686
Se configurarán los siguientes paquetes que están ahora parcialmente instalados:
  libc6-dev
2 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 0 para eliminar y 97 sin
actualizar.
Necesito descargar 0 B/5.192 kB de ficheros. Después de desempaquetar
se usarán 1.024 B.
¿Quiere continuar? [Y/n/?]
Preparando para reemplazar libc6:i386 2.13-37 (usando
.../libc6_2.13-38_i386.deb) ...

A copy of the C library was found in an unexpected directory:
  '/lib/i386-linux-gnu/libc-2.13.so'
It is not safe to upgrade the C library in this situation;
please remove that copy of the C library or get it out of
'/lib/i386-linux-gnu' and try again.

dpkg: error processing /var/cache/apt/archives/libc6_2.13-38_i386.deb
(--unpack):
 el subproceso script pre-installation nuevo devolvió el código de
salida de error 1
Se encontraron errores al procesar:
 /var/cache/apt/archives/libc6_2.13-38_i386.deb
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
Un paquete no se pudo instalar. Intentado recuperarse:
dpkg: dependency problems prevent configuration of libc6-dev:i386:
 libc6-dev:i386 depende de libc6 (= 2.13-38); sin embargo:
  La versión de `libc6:i386' en el sistema es 2.13-37.

dpkg: error processing libc6-dev:i386 (--configure):
 problemas de dependencias - se deja sin configurar
Se encontraron errores al procesar:
 libc6-dev:i386

root@debian:/home/andres#


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAPJNPeNTChnyu9WhMmD0LL-6RyKSr=6jsmskbfr6ba3vyew...@mail.gmail.com