Re: Duda con https apache2 en debian

2013-04-16 Por tema maykel

El 2013-04-15 19:12, may...@maykel.sytes.net escribió:

El 2013-04-15 18:41, Camaleón escribió:

El Mon, 15 Apr 2013 18:22:18 +0200, maykel escribió:

Hola muy buenas, tengo una pequeña duda que llevo unas cuantas 
horas

dándole vueltas y no hay manera. La cosa es que quiero que
https://ip-local-servidor redirija a /var/www y luego los dominios 
https

virtualhost creados después, vayan a /var/www/dominio.com


(...)

http://httpd.apache.org/docs/2.2/vhosts/examples.html

¿Cómo tienes la configuración del sitio SSL?

Manda la plantilla que usas (omite/camufla los datos sensibles) para 
que

echemos un vistazo.

Saludos,

--
Camaleón



El tema es que me estaba cogiendo otro virtualhost al entrar por
https://ip-local

Ya está solucionado. He movido el
/etc/apache2/sites-available/default-ssl a
/etc/apache2/sites-available/000-default-ssl

Y ahora coge el 000-default-ssl primero antes que el dominio.com

El fichero default normal del puerto 80, está definido como
/etc/apache2/sites-available/000-default y luego cuando haces un
a2ensite, se queda en /etc/apache2/sites-enable/default

Era por eso.

Saludos.



En la documentación de apache pone que es por el orden de los 
virtualhost, es decir, va a coger antes apache.com que dominio.com 
porque empieza por a.


Entonces para asegurarte de que coge antes el https, mueves default-ssl 
a 000-default-ssl y luego le haces un a2ensite para que lo active y cree 
el enlace simbolico en /etc/apache2/sites-enable/


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/21d5f561461aa8c8fbbe8e70b17f5...@maykel.sytes.net



Re: [SOLUCIONADO]Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al proyecto Debian

2013-04-16 Por tema Gonzalo Rivero
El lun, 15-04-2013 a las 14:04 -0430, Miguel Matos escribió: 
 El día 15 de abril de 2013 13:57, TSU. Joseph Ramirez
 joseph.en...@gmail.com escribió:
  Cuanto creiste que era justo?
  Digo solo para tenerlo en mente, tambien me gustaria aportar!
 
  ---
  TSU. Joseph Meza Ramirez
  Redes y Telecomunicaciones
 
  -Original Message-
  From: Eduardo Rios eduri...@yahoo.es
  Date: Mon, 15 Apr 2013 20:28:23
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Subject: [SOLUCIONADO]Re: Duda a la hora de hacer una donación económica al 
  proyecto Debian
 
  Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Ya he decidido la cantidad a
  aportar y ya está realizada. :)
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/516c46c7.7080...@yahoo.es
 
 
 ¿y qué solución hay para los que vivimos de nuestra moneda local, del
 quince y último de cada mes y que no tiene acceso completo al uso de
 dólares ni puede enviar al exterior, y quiere apoyar la causa?

una buena idea puede ser pasarte por http://bugs.debian.org/ y ponerte a
escribir parches, o tal vez no pasar por ahí pero escribir
documentación, o... hay una lista larga de posibles ayudas, no solo
económicas: http://www.debian.org/intro/help


-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1366111683.2663.2.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Duda con https apache2 en debian

2013-04-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Apr 2013 09:34:50 +0200, maykel escribió:

 El 2013-04-15 19:12, may...@maykel.sytes.net escribió:

(...)

 En la documentación de apache pone que es por el orden de los
 virtualhost, es decir, va a coger antes apache.com que dominio.com
 porque empieza por a.

Sí, va por ordena alfabético, o más bien por el orden alfabético del 
sistema operativo que dependerá del locale establecido como 
predeterminado.

 Entonces para asegurarte de que coge antes el https, mueves default-ssl
 a 000-default-ssl y luego le haces un a2ensite para que lo active y cree
 el enlace simbolico en /etc/apache2/sites-enable/

¿Y si tienes un dominio www.000-0.com? ;-P

Es broma, pero cierto es que el nombre de un archivo me parece un sistema 
muy poco fiable para determinar el orden de... nada.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kkjj4v$uhp$1...@ger.gmane.org



Manejo de impresoras remotas en Linux (migración desde Unix)

2013-04-16 Por tema ciracusa

Lista, buenos días.

Les consulto, estamos proyectando una migración desde un entorno Unix 
hacia Linux (Debian).


La pregunta es, en cuanto al manejo de impresoras remotas el uso es 
similar en Unix o Linux?


Digo, el ambiente servidor es Unix (y pasaría a GNU/Linux), y los 
clientes son Hasefroch.


Actualmente en cada Hasefroch tenemos instalado un LPR el cual a su vez 
está conectado a una impresora Local USB/Red.


La pregunta es si en Linux podría manejar las impresoras remotas con la 
misma metodología?


Muchas Gracias.

Saludos.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516d4e13.6070...@gmail.com



Re: Duda con https apache2 en debian

2013-04-16 Por tema maykel

El 2013-04-16 15:19, Camaleón escribió:

El Tue, 16 Apr 2013 09:34:50 +0200, maykel escribió:


El 2013-04-15 19:12, may...@maykel.sytes.net escribió:


(...)


En la documentación de apache pone que es por el orden de los
virtualhost, es decir, va a coger antes apache.com que dominio.com
porque empieza por a.


Sí, va por ordena alfabético, o más bien por el orden alfabético del
sistema operativo que dependerá del locale establecido como
predeterminado.

Entonces para asegurarte de que coge antes el https, mueves 
default-ssl
a 000-default-ssl y luego le haces un a2ensite para que lo active y 
cree

el enlace simbolico en /etc/apache2/sites-enable/


¿Y si tienes un dominio www.000-0.com? ;-P

Es broma, pero cierto es que el nombre de un archivo me parece un 
sistema

muy poco fiable para determinar el orden de... nada.

Saludos,

--
Camaleón



Si tengo un dominio www.000-0.com no pasa nada, va a coger antes el 
000-default-ssl. Al vhost le llamo www.000-0.com-ssl mismamente , luego 
ServerName www.000-0.com y listo.



Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/55b65bbf3f9e1456f7648f7566c06...@maykel.sytes.net



Re: Manejo de impresoras remotas en Linux (migración desde Unix)

2013-04-16 Por tema Edwin Carrillo
Yo las he manejado en una red LAN empresarial y no he tenido problema,
incluso es mas facil si todos son Debian, comienza mirando un poco sobre
CUPS y el metapaquete printer-drivers-all. También con gnome-shell de
debian 7 o actual testing maneja una interfaz gráfica de administración de
impresoras muy sencilla.

Saludos.
El 16/04/2013 08:34, ciracusa cirac...@gmail.com escribió:

 Lista, buenos días.

 Les consulto, estamos proyectando una migración desde un entorno Unix
 hacia Linux (Debian).

 La pregunta es, en cuanto al manejo de impresoras remotas el uso es
 similar en Unix o Linux?

 Digo, el ambiente servidor es Unix (y pasaría a GNU/Linux), y los clientes
 son Hasefroch.

 Actualmente en cada Hasefroch tenemos instalado un LPR el cual a su vez
 está conectado a una impresora Local USB/Red.

 La pregunta es si en Linux podría manejar las impresoras remotas con la
 misma metodología?

 Muchas Gracias.

 Saludos.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/**516d4e13.6070...@gmail.comhttp://lists.debian.org/516d4e13.6070...@gmail.com




Re: Duda con https apache2 en debian

2013-04-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Apr 2013 15:49:15 +0200, maykel escribió:

 El 2013-04-16 15:19, Camaleón escribió:

(...)

 Entonces para asegurarte de que coge antes el https, mueves
 default-ssl
 a 000-default-ssl y luego le haces un a2ensite para que lo active y
 cree
 el enlace simbolico en /etc/apache2/sites-enable/

 ¿Y si tienes un dominio www.000-0.com? ;-P

 Es broma, pero cierto es que el nombre de un archivo me parece un
 sistema
 muy poco fiable para determinar el orden de... nada.

 
 Si tengo un dominio www.000-0.com no pasa nada, va a coger antes el
 000-default-ssl. 

¿Y eso no supone un problema? Cada dominio necesitará una configuración 
para el SSL disntinta.

 Al vhost le llamo www.000-0.com-ssl mismamente , luego
 ServerName www.000-0.com y listo.

¿Y para los dominios en los que quieras una configuración del SSL 
genérico? Toca renombrar de nuevo...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kkjle9$uhp$2...@ger.gmane.org



Re: Manejo de impresoras remotas en Linux (migración desde Unix)

2013-04-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Apr 2013 10:11:47 -0300, ciracusa escribió:

 Les consulto, estamos proyectando una migración desde un entorno Unix
 hacia Linux (Debian).
 
 La pregunta es, en cuanto al manejo de impresoras remotas el uso es
 similar en Unix o Linux?

Si en Unix usabas CUPS, pues sí. Si usabas algo distinto, pues depende de 
lo que quieras montar en Debian.
 
 Digo, el ambiente servidor es Unix (y pasaría a GNU/Linux), y los
 clientes son Hasefroch.
 
 Actualmente en cada Hasefroch tenemos instalado un LPR el cual a su vez
 está conectado a una impresora Local USB/Red.

 La pregunta es si en Linux podría manejar las impresoras remotas con la
 misma metodología?

No creo que tengas problemas en Linux salvo por algún que otro matiz, se 
trata de una configuración/entorno muy habitual. Y para no dejar parado 
el servicio actual mientras configuras todo, puedes ir haciendo pruebas 
con una VM. 

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kkjlkg$uhp$3...@ger.gmane.org



Re: Duda con https apache2 en debian

2013-04-16 Por tema maykel

El 2013-04-16 15:58, Camaleón escribió:

El Tue, 16 Apr 2013 15:49:15 +0200, maykel escribió:


El 2013-04-16 15:19, Camaleón escribió:


(...)


Entonces para asegurarte de que coge antes el https, mueves
default-ssl
a 000-default-ssl y luego le haces un a2ensite para que lo active 
y

cree
el enlace simbolico en /etc/apache2/sites-enable/


¿Y si tienes un dominio www.000-0.com? ;-P

Es broma, pero cierto es que el nombre de un archivo me parece un
sistema
muy poco fiable para determinar el orden de... nada.



Si tengo un dominio www.000-0.com no pasa nada, va a coger antes el
000-default-ssl.


¿Y eso no supone un problema? Cada dominio necesitará una 
configuración

para el SSL disntinta.


Al vhost le llamo www.000-0.com-ssl mismamente , luego
ServerName www.000-0.com y listo.


¿Y para los dominios en los que quieras una configuración del SSL
genérico? Toca renombrar de nuevo...

Saludos,

--
Camaleón



Gracias por contestar Camaleón. En cada vhost uso la configuración que 
quiero, lo único que necesitaba era que al meter la url por ejemplo 
https://192.168.1.30 se metiera en /var/www/ , pero como tenía un 
dominio que el fichero de vhost empezaba por a , me cogía antes el a que 
el default-ssl. Por eso renombré default-ssl a 000-default-ssl y ya 
entra siempre por defecto https://192.168.1.30 en /var/www/ y cuando 
meto el dominio que empieza por a, se mete en su configuración definida 
en /var/www/a


No veo inconveniente Camaleón. A lo mejor estoy en lo no-cierto.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/c85ca3a96f269c2b09c2f08b30e53...@maykel.sytes.net



[OT-Noticia] Comprar un ordenador con Linux en España

2013-04-16 Por tema Camaleón
Hola,

Como de vez en cuando sale este tema, no está demás estar actualizado con 
las últimas novedades sobre el mismo y hoy precisamente me he encontrado 
con este artículo de MuyLinux, para quien le interese:

¿Se puede comprar un PC con Linux preinstalado en España? [Actualizada]
http://www.muylinux.com/2013/04/15/se-puede-comprar-un-pc-con-linux-preinstalado-en-espana/

Lo cual me hace pensar... ¿qué soléis hacer vosotros, debianitas, comprar
equipos premontados (con o sin linux), barebones o sois de los de la 
vieja escuela que se los monta pieza a pieza en sus ratos libres los 
fines de semana? ¿Os sigue mereciendo la pena montar los equipos al 
gusto? Para mi sí, y no sólo por mera cuestión económica o de rendimiento 
afinado, sino porque el proceso de selección de componentes y posterior 
montaje me chifla.

La verdad es que tengo que hacer las tres cosas, dependiendo del objetivo:

→ En la empresa tenemos de todo un poco (servidores en bastidor de 
Supermicro, barebones Shuttle, equipos premontados de HP, estaciones de 
trabajo DIY...)

→ En casa, aquí sí, prefiero montarlos yo en plan DIY.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kkjnjj$uhp$4...@ger.gmane.org



Re: Duda con https apache2 en debian

2013-04-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Apr 2013 16:25:23 +0200, maykel escribió:

 El 2013-04-16 15:58, Camaleón escribió:

(...)

 Al vhost le llamo www.000-0.com-ssl mismamente , luego ServerName
 www.000-0.com y listo.

 ¿Y para los dominios en los que quieras una configuración del SSL
 genérico? Toca renombrar de nuevo...

 Gracias por contestar Camaleón. En cada vhost uso la configuración que
 quiero, lo único que necesitaba era que al meter la url por ejemplo
 https://192.168.1.30 se metiera en /var/www/ , pero como tenía un
 dominio que el fichero de vhost empezaba por a , me cogía antes el a que
 el default-ssl. Por eso renombré default-ssl a 000-default-ssl y ya
 entra siempre por defecto https://192.168.1.30 en /var/www/ y cuando
 meto el dominio que empieza por a, se mete en su configuración definida
 en /var/www/a
 
 No veo inconveniente Camaleón. A lo mejor estoy en lo no-cierto.

A ver, que tenéis muy poco sentido del humor :-)

No me estoy refiriendo al problema que tenías específicamente sino en 
general, que ese sistema de organización/preferencia que se basa en los 
nombres de los archivos que usa apache no es nada práctico porque te 
puedes encontrar con una situación que te obligue a estar renombrando las 
plantillas cada dos por tres, que no digo que sea tu caso.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kkjntd$uhp$5...@ger.gmane.org



Re: Duda con https apache2 en debian

2013-04-16 Por tema maykel

El 2013-04-16 16:40, Camaleón escribió:

El Tue, 16 Apr 2013 16:25:23 +0200, maykel escribió:


El 2013-04-16 15:58, Camaleón escribió:


(...)


Al vhost le llamo www.000-0.com-ssl mismamente , luego ServerName
www.000-0.com y listo.


¿Y para los dominios en los que quieras una configuración del SSL
genérico? Toca renombrar de nuevo...

Gracias por contestar Camaleón. En cada vhost uso la configuración 
que

quiero, lo único que necesitaba era que al meter la url por ejemplo
https://192.168.1.30 se metiera en /var/www/ , pero como tenía un
dominio que el fichero de vhost empezaba por a , me cogía antes el a 
que

el default-ssl. Por eso renombré default-ssl a 000-default-ssl y ya
entra siempre por defecto https://192.168.1.30 en /var/www/ y cuando
meto el dominio que empieza por a, se mete en su configuración 
definida

en /var/www/a

No veo inconveniente Camaleón. A lo mejor estoy en lo no-cierto.


A ver, que tenéis muy poco sentido del humor :-)

No me estoy refiriendo al problema que tenías específicamente sino en
general, que ese sistema de organización/preferencia que se basa en 
los

nombres de los archivos que usa apache no es nada práctico porque te
puedes encontrar con una situación que te obligue a estar renombrando 
las

plantillas cada dos por tres, que no digo que sea tu caso.

Saludos,

--
Camaleón



Tampoco tendría que ser así, es decir no me parece bien que lo coja en 
orden alfabético. Se definen, y si cumple la regla, debería de entrar al 
vhost correspondiente.


Gracias Camaleón.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/3aabeb5ea89104d31b17409fa0f55...@maykel.sytes.net



Re: [OT-Noticia] Comprar un ordenador con Linux en España

2013-04-16 Por tema Miguel Matos
El día 16 de abril de 2013 10:05, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Como de vez en cuando sale este tema, no está demás estar actualizado con
 las últimas novedades sobre el mismo y hoy precisamente me he encontrado
 con este artículo de MuyLinux, para quien le interese:

 ¿Se puede comprar un PC con Linux preinstalado en España? [Actualizada]
 http://www.muylinux.com/2013/04/15/se-puede-comprar-un-pc-con-linux-preinstalado-en-espana/

 Lo cual me hace pensar... ¿qué soléis hacer vosotros, debianitas, comprar
 equipos premontados (con o sin linux), barebones o sois de los de la
 vieja escuela que se los monta pieza a pieza en sus ratos libres los
 fines de semana? ¿Os sigue mereciendo la pena montar los equipos al
 gusto? Para mi sí, y no sólo por mera cuestión económica o de rendimiento
 afinado, sino porque el proceso de selección de componentes y posterior
 montaje me chifla.

 La verdad es que tengo que hacer las tres cosas, dependiendo del objetivo:

 → En la empresa tenemos de todo un poco (servidores en bastidor de
 Supermicro, barebones Shuttle, equipos premontados de HP, estaciones de
 trabajo DIY...)

 → En casa, aquí sí, prefiero montarlos yo en plan DIY.

 Saludos,

Saltando de la tribuna al estadio, he de decir que el precio de los
equipos de escritorio en mi hermosa, variopinta, y ahora tan
radicalmente dividida nación, también hay disparidad sobre el manejo
de las tecnologías de la información, y particularmente, sobre el
manejo de los sistemas operativos. Y también los precios de los
equipos, que de verdad sorprende de tan costosos que están
(verbigracia, un equipo con procesador Intel Core i5, con 4GB de
memoria RAM, disco duro de 500 GB a 1 TB, con capacidad de mostrar
vídeo HDMI, con sus teclado/ratón USB, cuestan hasta 4 veces su valor
relativo en E.E.U.U.). Y no, no les diré dónde vivo, aunque si han
seguido la lista desde hace 2 años, ya deben saber en qué nación es
que estoy. Por ello es mejor apelar al tecnoreciclaje o como podrían
llamarlo, el e-recycle. Y no, no es como esto:
http://en.wikipedia.org/wiki/Computer_recycling, se parece más a lo
que se hace en MercadoLibre: buscar una PC barata, y de ahí
optimizarla lo mejor posible.

Y a los seguidores de la lista: ¿cuál es su estrategia?

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALEvJmQddJp8jhm5v47bNd8745Zs6y=1_kyuo8htenctkjh...@mail.gmail.com



Re: Espacio de disco bajo

2013-04-16 Por tema Marcos Delgado
El 12 de abril de 2013 12:39, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Fri, 12 Apr 2013 12:22:13 -0500, Marcos Delgado escribió:

  El 11 de abril de 2013 15:01, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

  du -h | grep [0-9]M | sort -n -r | less
 
  Lo de arriba es un comando que tengo guardado para ordenar por tamaño
  los directorios/archivos del directorio actual.
 
 
  El único problema con tu comando es cuando hay archivos más grandes que
  un giga.

 Hombre... cambias la M por una G y ya puedes dormir tranquilo ;-)

 Saludos,

 --
 Camaleón

 Ummm, pues no, hay que aplicar tu comando dos veces, mejor uso ncdu.
Gracias.

Marcos Delgado.


Re: Espacio de disco bajo

2013-04-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Apr 2013 09:55:09 -0500, Marcos Delgado escribió:

 El 12 de abril de 2013 12:39, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

  du -h | grep [0-9]M | sort -n -r | less
 
  Lo de arriba es un comando que tengo guardado para ordenar por
  tamaño los directorios/archivos del directorio actual.
 
 
  El único problema con tu comando es cuando hay archivos más grandes
  que un giga.

 Hombre... cambias la M por una G y ya puedes dormir tranquilo ;-)

 Ummm, pues no, hay que aplicar tu comando dos veces, mejor uso ncdu.
 Gracias.

sm01@stt008:~$ ncdu
bash: ncdu: command not found

Te cuesta menos que instalar ncdu.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kkjpt7$uhp$6...@ger.gmane.org



Re: [OT-Noticia] Comprar un ordenador con Linux en España

2013-04-16 Por tema Antonio

El 16/04/2013 16:48, Miguel Matos escribió:

El día 16 de abril de 2013 10:05, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

Hola,

Como de vez en cuando sale este tema, no está demás estar actualizado con
las últimas novedades sobre el mismo y hoy precisamente me he encontrado
con este artículo de MuyLinux, para quien le interese:

¿Se puede comprar un PC con Linux preinstalado en España? [Actualizada]
http://www.muylinux.com/2013/04/15/se-puede-comprar-un-pc-con-linux-preinstalado-en-espana/

Lo cual me hace pensar... ¿qué soléis hacer vosotros, debianitas, comprar
equipos premontados (con o sin linux), barebones o sois de los de la
vieja escuela que se los monta pieza a pieza en sus ratos libres los
fines de semana? ¿Os sigue mereciendo la pena montar los equipos al
gusto? Para mi sí, y no sólo por mera cuestión económica o de rendimiento
afinado, sino porque el proceso de selección de componentes y posterior
montaje me chifla.

La verdad es que tengo que hacer las tres cosas, dependiendo del objetivo:

→ En la empresa tenemos de todo un poco (servidores en bastidor de
Supermicro, barebones Shuttle, equipos premontados de HP, estaciones de
trabajo DIY...)

→ En casa, aquí sí, prefiero montarlos yo en plan DIY.

Saludos,


Saltando de la tribuna al estadio, he de decir que el precio de los
equipos de escritorio en mi hermosa, variopinta, y ahora tan
radicalmente dividida nación, también hay disparidad sobre el manejo
de las tecnologías de la información, y particularmente, sobre el
manejo de los sistemas operativos. Y también los precios de los
equipos, que de verdad sorprende de tan costosos que están
(verbigracia, un equipo con procesador Intel Core i5, con 4GB de
memoria RAM, disco duro de 500 GB a 1 TB, con capacidad de mostrar
vídeo HDMI, con sus teclado/ratón USB, cuestan hasta 4 veces su valor
relativo en E.E.U.U.). Y no, no les diré dónde vivo, aunque si han
seguido la lista desde hace 2 años, ya deben saber en qué nación es
que estoy. Por ello es mejor apelar al tecnoreciclaje o como podrían
llamarlo, el e-recycle. Y no, no es como esto:
http://en.wikipedia.org/wiki/Computer_recycling, se parece más a lo
que se hace en MercadoLibre: buscar una PC barata, y de ahí
optimizarla lo mejor posible.

Y a los seguidores de la lista: ¿cuál es su estrategia?

Pues mi máquina de sobremesa actual la monte yo, hace ya algunos años, 
posiblemente 6, bastante modesta, me gaste poco dinero en ella, pero me 
sigue funcionando perfectamente para lo que la necesito. El portátil lo 
compre con un W7, salía más barato que intentar comprarla sin sistema 
operativo, tiene 2 años, también bastante modesta aunque claro mucho más 
potente que el sobremesa.
Soy partidario de montarlo todo, pero reconozco que cada vez tengo menos 
tiempo y no se si cuando renueve mi pc de sobremesa lo haré, 
posiblemente elija yo los componentes y lo compre ya ensamblado.


Un saludo.

Un saludo.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516d6ebf@gmail.com



Re: Espacio de disco bajo

2013-04-16 Por tema Marcos Delgado
El 16 de abril de 2013 10:14, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 16 Apr 2013 09:55:09 -0500, Marcos Delgado escribió:

  El 12 de abril de 2013 12:39, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

   du -h | grep [0-9]M | sort -n -r | less
  
   Lo de arriba es un comando que tengo guardado para ordenar por
   tamaño los directorios/archivos del directorio actual.
  
  
   El único problema con tu comando es cuando hay archivos más grandes
   que un giga.
 
  Hombre... cambias la M por una G y ya puedes dormir tranquilo ;-)
 
  Ummm, pues no, hay que aplicar tu comando dos veces, mejor uso ncdu.
  Gracias.

 sm01@stt008:~$ ncdu
 bash: ncdu: command not found

 Te cuesta menos que instalar ncdu.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Pero el manejo de la información es mucho mejor, vale la pena la
instalación.
Marcos Delgado.


Re: Espacio de disco bajo

2013-04-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Apr 2013 10:37:27 -0500, Marcos Delgado escribió:

(...)

  Hombre... cambias la M por una G y ya puedes dormir tranquilo
  ;-)
 
  Ummm, pues no, hay que aplicar tu comando dos veces, mejor uso ncdu.
  Gracias.

 sm01@stt008:~$ ncdu
 bash: ncdu: command not found

 Te cuesta menos que instalar ncdu.

 Pero el manejo de la información es mucho mejor, vale la pena la
 instalación.

No digo que no sea útil pero para las pocas veces que tengo esa necesidad 
de buscar directorios o archivos gordos, pues como que no. Con un du y 
el baobab en GNOME me sobra y me basta.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kkjrr1$uhp$7...@ger.gmane.org



Re: [OT] Impresora multifunción WI-FI

2013-04-16 Por tema José Mateo
Hola Ariel...
El lunes, 08 de abril del 2013 decías:

 Buenas...
 
 ¿Alguien sabe de impresoras?
 
 Quiero/necesito comprar una Impresora multifunción WI-FI que sea 
 compatible con GNU/Linux.
 
 ¿Que me recomiendan?
 
 Puedo gastar entre 700$AR y 1000$AR
 
Todas las HP están muy bien soportadas en Linux con hplip.

Yo tengo una photosmart wifi me costo en España 190€, puedes encontrar muchos
tutoriales en San Google sobre el tema.


-- 
 ()  José Tomás Mateo Ruiz * 50550 Aragón España  
 /\  No al correo HTML ** http://asciiribbon.org  
--
Al hombre pobre, no le salen ladrones. 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130416180150.28b27bc3@viajero



Re: [OT-Noticia] Comprar un ordenador con Linux en España

2013-04-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Apr 2013 10:18:02 -0430, Miguel Matos escribió:

 El día 16 de abril de 2013 10:05, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Lo cual me hace pensar... ¿qué soléis hacer vosotros, debianitas,
 comprar equipos premontados (con o sin linux), barebones o sois de los
 de la vieja escuela que se los monta pieza a pieza en sus ratos libres
 los fines de semana? ¿Os sigue mereciendo la pena montar los equipos al
 gusto? Para mi sí, y no sólo por mera cuestión económica o de
 rendimiento afinado, sino porque el proceso de selección de componentes
 y posterior montaje me chifla.

(...)

 Saltando de la tribuna al estadio, he de decir que el precio de los
 equipos de escritorio en mi hermosa, variopinta, y ahora tan
 radicalmente dividida nación, también hay disparidad sobre el manejo de
 las tecnologías de la información, y particularmente, sobre el manejo de
 los sistemas operativos. Y también los precios de los equipos, que de
 verdad sorprende de tan costosos que están (verbigracia, un equipo con
 procesador Intel Core i5, con 4GB de memoria RAM, disco duro de 500 GB a
 1 TB, con capacidad de mostrar vídeo HDMI, con sus teclado/ratón USB,
 cuestan hasta 4 veces su valor relativo en E.E.U.U.). Y no, no les diré
 dónde vivo, aunque si han seguido la lista desde hace 2 años, ya deben
 saber en qué nación es que estoy. 

Pues por la zona horaria yo diría que Venezuela :-P

 Por ello es mejor apelar al tecnoreciclaje o como podrían llamarlo,
 el e-recycle. Y no, no es como esto: http://en.wikipedia.org/wiki
/Computer_recycling, se parece más a lo que se hace en MercadoLibre:
 buscar una PC barata, y de ahí optimizarla lo mejor posible.

No soy muy partidaria del reciclaje/segunda mano en componentes de 
informática (salvo extrema necesidad) debido a su propia naturaleza (la 
informática es cambiante, suelen incorporar mejoras notables y 
componentes más eficientes y mejores prestaciones tienen menor coste) ya 
que más a menudo de lo que se piensa al restaurar un equipo viejito estás 
aumentando el consumo eléctrico y obtienes un equipo con rendimiento muy 
pobre, tirando a mediocre, que te da más problemas que soluciones (hay 
excepciones, claro).

 Y a los seguidores de la lista: ¿cuál es su estrategia?

Intento comprar componentes de buena calidad para alargar su vida lo 
máximo posible. Por ejemplo, mi equipo principal es del año 2009 pero 
ahora mismo sigue cumpliendo y va sobrado: chasis semitorre chieftec, 
placa base supermicro, 8 GiB de RAM, quad core de bajo consumo con 12 MiB 
de cache L2, 2 discos duros instalados con capacidad para 2 más...) y 
espero que este chiquitín me dure 4 años más. No necesito cores i3/5/7 ni 
hyper-transports ni quickpaths ni gráficas híbridas :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kkjt1p$uhp$8...@ger.gmane.org



Re: [OT-Noticia] Comprar un ordenador con Linux en España

2013-04-16 Por tema Miguel Matos
El día 16 de abril de 2013 11:38, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 16 Apr 2013 10:18:02 -0430, Miguel Matos escribió:

 El día 16 de abril de 2013 10:05, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)
 (...)
 Intento comprar componentes de buena calidad para alargar su vida lo
 máximo posible. Por ejemplo, mi equipo principal es del año 2009 pero
 ahora mismo sigue cumpliendo y va sobrado: chasis semitorre chieftec,
 placa base supermicro, 8 GiB de RAM, quad core de bajo consumo con 12 MiB
 de cache L2, 2 discos duros instalados con capacidad para 2 más...) y
 espero que este chiquitín me dure 4 años más. No necesito cores i3/5/7 ni
 hyper-transports ni quickpaths ni gráficas híbridas :-)

Ya con sólo ver eso me imagino el costo. Seguro en España es más o
menos barato por el medianamente inestable equilibrio entre el dólar
y el euro; pero acá donde vivo eso afectará el presupuesto de más de
uno. Una de las tarjetas modernas en Amazon se vende así:
http://www.amazon.com/CrossFireX-Workstation-Motherboard-P6X58-E-WS/dp/B004RPS010/ref=sr_1_6?ie=UTF8qid=1366129646sr=8-6keywords=motherboard+usb+3.0
contra 
http://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-407403900-tarjeta-madre-intel-db75en-3ra-gen-4-slot-ram-usb-30-_JM

La diferencia de precios es asombrosa. Y aún así es más que aceptable
conseguir las piezas y pedir armar un equipo funcional (para un
todo-terreno mejor ni les cuento).

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calevjmt4kmr7df0qskzw-zcpajhrrejtjr51kceoz8xqg8w...@mail.gmail.com



Re: [OT-Noticia] Comprar un ordenador con Linux en España

2013-04-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Apr 2013 12:00:38 -0430, Miguel Matos escribió:

 El día 16 de abril de 2013 11:38, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Intento comprar componentes de buena calidad para alargar su vida lo
 máximo posible. Por ejemplo, mi equipo principal es del año 2009 pero
 ahora mismo sigue cumpliendo y va sobrado: chasis semitorre chieftec,
 placa base supermicro, 8 GiB de RAM, quad core de bajo consumo con 12
 MiB de cache L2, 2 discos duros instalados con capacidad para 2 más...)
 y espero que este chiquitín me dure 4 años más. No necesito cores
 i3/5/7 ni hyper-transports ni quickpaths ni gráficas híbridas :-)

 Ya con sólo ver eso me imagino el costo. 

Pues unos 1.800€ en el año 2.009 pero hoy en día un equipo de similares 
características (incluso más potente) se puede conseguir por la mitad 
(~800€).

 Seguro en España es más o menos barato por el medianamente inestable
 equilibrio entre el dólar y el euro; pero acá donde vivo eso afectará
 el presupuesto de más de uno. Una de las tarjetas modernas en Amazon se
 vende así:
 http://www.amazon.com/CrossFireX-Workstation-Motherboard-P6X58-E-WS/dp/B004RPS010/ref=sr_1_6?ie=UTF8qid=1366129646sr=8-6keywords=motherboard+usb+3.0
 contra
 http://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-407403900-tarjeta-madre-intel-db75en-3ra-gen-4-slot-ram-usb-30-_JM
 
 La diferencia de precios es asombrosa. Y aún así es más que aceptable
 conseguir las piezas y pedir armar un equipo funcional (para un
 todo-terreno mejor ni les cuento).

Pero hombre, estás comparando dos placas base que no tienen nada que ver: 
la ASUS es de gama alta (X58) y la Intel media/baja (B75). Normal que haya 
tanta diferencia en el precio.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kkjvga$uhp$9...@ger.gmane.org



Re: Espacio de disco bajo

2013-04-16 Por tema Santiago José López Borrazás
El 16/04/13 17:14, Camaleón escribió:
 sm01@stt008:~$ ncdu
 bash: ncdu: command not found
 
 Te cuesta menos que instalar ncdu.
 
 Saludos,

¿Y qué tal el paquete netdf-bin?...

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516d9b0d.40...@sjlopezb.yahoo.es



Re: Espacio de disco bajo

2013-04-16 Por tema Santiago José López Borrazás
El 16/04/13 20:40, Santiago José López Borrazás escribió:
 ¿Y qué tal el paquete netdf-bin?...

Se me fue la letra 'c':

netcdf-bin.

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/516d9bbf.7090...@sjlopezb.yahoo.es



Re: DNS, DHCP y más

2013-04-16 Por tema El Ale...
¿Tenemos, en plural? ¿Tú y tu otro mini-yo? ;-), jajajajajajajj, clap,
clap, clap...


El 15 de abril de 2013 10:50, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 15 Apr 2013 09:25:22 -0600, Luis escribió:

  Hola,
 
  Tenemos muchas preguntas que hacerles.

 ¿Tenemos, en plural? ¿Tú y tu otro mini-yo? ;-)

  Estamos configurando algunos servicios en un server debian squeeze a
  modo de prueba en dos máquinas en red(una como host y la otra como
  server, ambas debian 6)y ya nos han saltado inquietudes que queremos
  comentar con Uds.

 Hum... a simple vista host y server vienen a ser lo mismo, así que
 mejor si nos dices en qué se diferencian.

  Por ejemplo, tenemos instalado DHCP en el server, por lo que queremos
  que la otra máquina reciba del server su IP.

 Vale. Entonces más bien cliente y servidor.

  Ahora nuestra duda, para el server hay que ponerle IP fija o también el
  puede obtenerla de forma automática.

 (...)

 Imagina que falla el servicio de DHCP (por lo que sea) y el servidor se
 queda sin recibir IP → catástrofe a la vista.

 Para servidores mejor usar una IP fija configurada manualmente para no
 depender de un servicio externo (DHCP) y evitar volverse loco en caso de
 que no levante ;-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kkh0in$33t$1...@ger.gmane.org




proceso servidor no hace eco en la consola

2013-04-16 Por tema Pablo Magé
Buenas tardes lista
Tengo el siguiente problema. Estoy realizando una aplicación simple usando
Sun RPC. Necesito realizar una depuración pues algo no funciona bien en el
servidor, para lo cual he puesto unos mensajes que me informen si se esta
invocando a la operación remota o no. El problema esta en que en la consola
donde lanzo el servidor ningún mensaje hace eco. La verdad no he podido
recordar la variable de entorno que debo habilitar para que los mensajes en
un servidor, implementado en lenguaje C, se muestren en consola. Espero me
puedan colaborar.
Saludos,

-- 
Pablo Magé
Grupo IDIS
FIET-Unicauca


Re: proceso servidor no hace eco en la consola

2013-04-16 Por tema Gonzalo Rivero
El mar, 16-04-2013 a las 14:47 -0500, Pablo Magé escribió:
 Buenas tardes lista
 Tengo el siguiente problema. Estoy realizando una aplicación simple
 usando Sun RPC. Necesito realizar una depuración pues algo no funciona
 bien en el servidor, para lo cual he puesto unos mensajes que me
 informen si se esta invocando a la operación remota o no. El problema
 esta en que en la consola donde lanzo el servidor ningún mensaje hace
 eco. La verdad no he podido recordar la variable de entorno que debo
 habilitar para que los mensajes en un servidor, implementado en
 lenguaje C, se muestren en consola. Espero me puedan colaborar.
 Saludos,

tal vez esté escribiendo en la consola de errores, y tal vez tengas esa
consola en un lugar que no sabés cual es, probá mandando la salida de
errores a la salida estándar:
./proceso 21


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1366143020.3257.9.ca...@gonzalo.casa



Re: [OT-Noticia] Comprar un ordenador con Linux en España

2013-04-16 Por tema Carlos Zuniga
2013/4/16 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Tue, 16 Apr 2013 12:00:38 -0430, Miguel Matos escribió:

 El día 16 de abril de 2013 11:38, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Intento comprar componentes de buena calidad para alargar su vida lo
 máximo posible. Por ejemplo, mi equipo principal es del año 2009 pero
 ahora mismo sigue cumpliendo y va sobrado: chasis semitorre chieftec,
 placa base supermicro, 8 GiB de RAM, quad core de bajo consumo con 12
 MiB de cache L2, 2 discos duros instalados con capacidad para 2 más...)
 y espero que este chiquitín me dure 4 años más. No necesito cores
 i3/5/7 ni hyper-transports ni quickpaths ni gráficas híbridas :-)

 Ya con sólo ver eso me imagino el costo.

 Pues unos 1.800€ en el año 2.009 pero hoy en día un equipo de similares
 características (incluso más potente) se puede conseguir por la mitad
 (~800€).

 Seguro en España es más o menos barato por el medianamente inestable
 equilibrio entre el dólar y el euro; pero acá donde vivo eso afectará
 el presupuesto de más de uno. Una de las tarjetas modernas en Amazon se
 vende así:
 http://www.amazon.com/CrossFireX-Workstation-Motherboard-P6X58-E-WS/dp/B004RPS010/ref=sr_1_6?ie=UTF8qid=1366129646sr=8-6keywords=motherboard+usb+3.0
 contra
 http://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-407403900-tarjeta-madre-intel-db75en-3ra-gen-4-slot-ram-usb-30-_JM

 La diferencia de precios es asombrosa. Y aún así es más que aceptable
 conseguir las piezas y pedir armar un equipo funcional (para un
 todo-terreno mejor ni les cuento).

 Pero hombre, estás comparando dos placas base que no tienen nada que ver:
 la ASUS es de gama alta (X58) y la Intel media/baja (B75). Normal que haya
 tanta diferencia en el precio.


Creo que el problema es que la de gama baja le sale más cara :P

https://duckduckgo.com/?q=2490+VEF+to+USD


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caabycjmt9jyepw3uxfwup4iflv+0ke-mf_uwhbtacih6lff...@mail.gmail.com



Re: Mapa de distros (era: Mejor Centos o Debian)

2013-04-16 Por tema Hector Garcia
El día 12 de abril de 2013 10:39, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 12 Apr 2013 10:30:01 -0500, Moises Alberto Lindo Gutarra escribió:

...

 http://futurist.se/gldt/wp-content/uploads/12.10/gldt1210.png

 Saludos,

 --
 Camaleón




Que bonita grafica!

Me trajo bellos recuerdos de mis inicios administrando RH 4 y
Sendmail, donde mi experiencia en Linux  se limitaba a :

useradd y passwd para agregar un nuevo usuario de correo

editar el archivo visrualusertable para configurar el buzon

init 6 cuando me decian: No tenemos correo!
init 0 cuando le pasaba la aspiradora al server :)


Que bellos tiempos aquellos!!!

Para no hacer el post inutil. Basado en experiencia personal.

SUSe.- Muy bonito, maravilloso si tienes una maquina potente. Yo me
despedí de él cuando salió la V 12 y mi gráfica se negó a acogerlo.
Slackware.- Una belleza si te gusta compilar casi cada paquete.
bubulubu.- Ni acompañado de un billete de loteria ganador.
Debian. Stable. Excelente para servers. Testing. Lo mejor para desktop o lap.
FeeBSD.- Si quieres seguridad en tu server, este es mi gallo, aunque
complicado sistema de paquetes

Salud!!
--
Hector
--
El Pic no pudo Iniciar correctamente.
Inserte el disco de arranque y presione cualquier pin para continuar...

Linux Registered User #467500
https://linuxcounter.net/user/467500.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caczwlt+ku3hce-4res9qh9ksl5clys3zct8aylawfgqmyx+...@mail.gmail.com



Re: Manejo de impresoras remotas en Linux (migración desde Unix)

2013-04-16 Por tema Cristian Mitchell
Lo podes administrar tipo unix las impresoras bajo linux, dependiendo de
que unix estes usando
el tema es que usando clientes w. tenes otras opciones que por ahi son mas
interesantes
protocolo ipp ,web , samba,
y depende de tu aplicacion tambien




El 16 de abril de 2013 11:01, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 16 Apr 2013 10:11:47 -0300, ciracusa escribió:

  Les consulto, estamos proyectando una migración desde un entorno Unix
  hacia Linux (Debian).
 
  La pregunta es, en cuanto al manejo de impresoras remotas el uso es
  similar en Unix o Linux?

 Si en Unix usabas CUPS, pues sí. Si usabas algo distinto, pues depende de
 lo que quieras montar en Debian.

  Digo, el ambiente servidor es Unix (y pasaría a GNU/Linux), y los
  clientes son Hasefroch.
 
  Actualmente en cada Hasefroch tenemos instalado un LPR el cual a su vez
  está conectado a una impresora Local USB/Red.
 
  La pregunta es si en Linux podría manejar las impresoras remotas con la
  misma metodología?

 No creo que tengas problemas en Linux salvo por algún que otro matiz, se
 trata de una configuración/entorno muy habitual. Y para no dejar parado
 el servicio actual mientras configuras todo, puedes ir haciendo pruebas
 con una VM.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kkjlkg$uhp$3...@ger.gmane.org




-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: Manejo de impresoras remotas en Linux (migración desde Unix)

2013-04-16 Por tema Flako
El día 16 de abril de 2013 10:11, ciracusa cirac...@gmail.com escribió:
 Lista, buenos días.

 Les consulto, estamos proyectando una migración desde un entorno Unix hacia
 Linux (Debian).

 La pregunta es, en cuanto al manejo de impresoras remotas el uso es similar
 en Unix o Linux?

 Digo, el ambiente servidor es Unix (y pasaría a GNU/Linux), y los clientes
 son Hasefroch.

 Actualmente en cada Hasefroch tenemos instalado un LPR el cual a su vez está
 conectado a una impresora Local USB/Red.


similar.. si... pero...
En Gnu/Linux las impresoras las manejas con cups (como te dijieron),
cups tiene un modulo para soporte de ldp (es una capa sobre cups) por
lo que con la migración   no deberías tener problemas..  Solo te queda
ver las particularidades de tu UNIX y tus aplicaciones clientes. (en
mi caso tengo que dejar la impresora linux como raw para que funcione
bien desde las aplicaciones UNIX usando lpd)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADqxbRT=u0BstDd+JWgz0FqaT6pR-m1BuL_DcoYN3QT3_E=b...@mail.gmail.com



Re: [OT-Noticia] Comprar un ordenador con Linux en España

2013-04-16 Por tema Calabaza
El 16/04/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Como de vez en cuando sale este tema, no está demás estar actualizado con
 las últimas novedades sobre el mismo y hoy precisamente me he encontrado
 con este artículo de MuyLinux, para quien le interese:

 ¿Se puede comprar un PC con Linux preinstalado en España? [Actualizada]
 http://www.muylinux.com/2013/04/15/se-puede-comprar-un-pc-con-linux-preinstalado-en-espana/

 Lo cual me hace pensar...
 ¿qué soléis hacer vosotros, debianitas, comprar
 equipos premontados (con o sin linux), barebones
 o sois de los de la vieja escuela que se los monta
 pieza a pieza en sus ratos libres los fines de semana?

Al necesitar mi pc (2003 o 2004)
como no tenía mucho dinero, pues lo compré a cuotas
(36) premontado sin SO y negocié con el vendedor de
ponerle lo máximo posible (en memoria, HDD y algunos
accesorios) por el financiamiento conseguido, no me fue
tan mal, lo utilicé hasta el 2008 o 2010
y luego se lo obsequié a un amigo que lo necesitaba más que
yo, pero creo que igual lo seguiría usando.

 ¿Os sigue mereciendo la pena montar los equipos al
 gusto?

Definitivamente sí.

Como dices más abajo, siempre lo importante es definir
el objetivo y en base a eso pues ves que tienes a mano
(dinero, hardware, tiempo) y tomas tu decisión.

En mi caso nunca lo utilicé al extremo como para juegos
con necesidades agresivas, siempre para desarrollo,
probar configuraciones, etc.

Cuando cambiaron mis necesidades (requería soporte a virtualización
por hardware, además de movilidad) pues me cambié a un portátil,
que también lo compré a cuotas (24) y ya voy 3 años con este
equipo y todavía no necesito nada nuevo jejeje.

Mi política es utilizar al máximo el hardware disponible,
lo que sí no compraría usado o de segunda mano son
accesorios mecánicos como HDD o lectores de DVD,
o trataría de ver que no sean tan viejitos.

 Para mi sí, y no sólo por mera cuestión económica
 o de rendimiento afinado, sino porque el proceso
 de selección de componentes y posterior
 montaje me chifla.

jajaja

 La verdad es que tengo que hacer las tres cosas, dependiendo del objetivo:

 → En la empresa tenemos de todo un poco (servidores en bastidor de
 Supermicro, barebones Shuttle, equipos premontados de HP, estaciones de
 trabajo DIY...)

que significan estas palabras?: barebones, DIY

 → En casa, aquí sí, prefiero montarlos yo en plan DIY.

 Saludos,

Un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfw_onxedjb_r-tpfhaa+0chi9fkxkdwcwwphpr57r+...@mail.gmail.com