Re: LAN real vs LAN de maquinas virtuales

2013-05-02 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El mié, 01-05-2013 a las 07:29 +0200, Altair Linux escribió:
 Buenas,
 
 con la idea de trastear se pretende montar una LAN de 5 ordenadores
 (minimo) de segunda mano, en casa. Opciones que se manejan:
 
 A) LAN real, tener en casa los ordenadores (torre, monitor, teclado,
 raton) con lo que eso supone: espacio fisico, uso de enchufes como se
 pueda, aire acondicionado, uno o varios SAIs, router, cables de la
 red, etc.
 
 B) Un unico ordenador con bastante ram y bastante disco duro, y usar
 algun programa (virtualbox, por ejemplo) para crear maquinas virtuales
 y crear una LAN virtual.
 
 Ejemplos de uso: probar distintas configuraciones de clusters.
 Compilacion distribuida. Pruebas de programas de tipo cliente
 servidor, probar distribuciones de analisis de intrusiones, etc.
 
 ¿Alguien ha probado esto?, gracias.
 
 

Para pruebas te aconsejaría mejor que usaras vmware ESXi solo por que la
emulación del conmutador de red es mejor, con Vbox o Qemu no esta tan
claro el concepto de conmutador Virtual, aunque si lo ejecutas en un
debian puedes montar un conmutador (bridge) en el sistema anfitrión con
todos los protocolos de la marca que quieras, pero como digo no es tan
claro.
-- 
trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1367478683.19309.43.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: Problema para iniciar sesión

2013-05-02 Por tema Adrià
On Wed, May 01, 2013 at 08:01:51PM -0300, villaparu...@2vias.com.ar wrote:
 El 01/05/13 23:44, Adrià escribió:
  A lo mejor te puede dar una pista el log de ~/.xsession-errors.
[...]
 Advertencia del gestor de ventanas: Ocurrió un error al leer el archivo de 
 sesión 
 guardado 
 /home/diego/.config/metacity/sessions/10e8c64383fc158e73136744162635425100248300
 26.ms: Falló al abrir el archivo 
 «/home/diego/.config/metacity/sessions/10e8c64383fc158e7313674416263542510024830
 026.ms»: No existe el fichero o el directorio
 Conky: /home/diego/.conkyrc: 36: no such configuration: 'border_margin'
 Conky: forked to background, pid is 2583
[...]
 Screen isn't composited
 
 curl: (6) Couldn't resolve host 'ifconfig.me'
[...]
 No arranca el gdm, puros errores tira.

Puedes probar a renombrar ~/.config/metacity, porque parece que ahí
dentro hay algo que no le gusta. ¿Qué es es lo que has hecho
recientemente que pueda  tener relación con la aparición de estos errores?

En todo caso, ahora que tienes logs en los que investigar, tienes que
interpretar los errores, y leer en internet acerca de ellos en primera
instancia.

-- 
Adrià García-Alzórriz
ad...@fsfe.org
GPG Key: 09494C14

Health nuts are going to feel stupid someday, lying in hospitals dying
of nothing.
-- Redd Foxx


signature.asc
Description: Digital signature


Re: LAN real vs LAN de maquinas virtuales

2013-05-02 Por tema Altair Linux
La idea es montalo en debian.

El día 2 de mayo de 2013 09:11, Trujillo Carmona, Antonio
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:

 El mié, 01-05-2013 a las 07:29 +0200, Altair Linux escribió:
 Buenas,

 con la idea de trastear se pretende montar una LAN de 5 ordenadores
 (minimo) de segunda mano, en casa. Opciones que se manejan:

 A) LAN real, tener en casa los ordenadores (torre, monitor, teclado,
 raton) con lo que eso supone: espacio fisico, uso de enchufes como se
 pueda, aire acondicionado, uno o varios SAIs, router, cables de la
 red, etc.

 B) Un unico ordenador con bastante ram y bastante disco duro, y usar
 algun programa (virtualbox, por ejemplo) para crear maquinas virtuales
 y crear una LAN virtual.

 Ejemplos de uso: probar distintas configuraciones de clusters.
 Compilacion distribuida. Pruebas de programas de tipo cliente
 servidor, probar distribuciones de analisis de intrusiones, etc.

 ¿Alguien ha probado esto?, gracias.



 Para pruebas te aconsejaría mejor que usaras vmware ESXi solo por que la
 emulación del conmutador de red es mejor, con Vbox o Qemu no esta tan
 claro el concepto de conmutador Virtual, aunque si lo ejecutas en un
 debian puedes montar un conmutador (bridge) en el sistema anfitrión con
 todos los protocolos de la marca que quieras, pero como digo no es tan
 claro.
 --
 trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/1367478683.19309.43.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+HdPfJLBv3A0z-0eN97xTYrurDoÝpu-sus2_7ecsstu-...@mail.gmail.com



Re: LAN real vs LAN de maquinas virtuales

2013-05-02 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El jue, 02-05-2013 a las 11:33 +0200, Altair Linux escribió:
 La idea es montalo en debian.
 
 El día 2 de mayo de 2013 09:11, Trujillo Carmona, Antonio
 antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:
 
  El mié, 01-05-2013 a las 07:29 +0200, Altair Linux escribió:
  Buenas,
 
  con la idea de trastear se pretende montar una LAN de 5 ordenadores
  (minimo) de segunda mano, en casa. Opciones que se manejan:
 
  A) LAN real, tener en casa los ordenadores (torre, monitor, teclado,
  raton) con lo que eso supone: espacio fisico, uso de enchufes como se
  pueda, aire acondicionado, uno o varios SAIs, router, cables de la
  red, etc.
 
  B) Un unico ordenador con bastante ram y bastante disco duro, y usar
  algun programa (virtualbox, por ejemplo) para crear maquinas virtuales
  y crear una LAN virtual.
 
  Ejemplos de uso: probar distintas configuraciones de clusters.
  Compilacion distribuida. Pruebas de programas de tipo cliente
  servidor, probar distribuciones de analisis de intrusiones, etc.
 
  ¿Alguien ha probado esto?, gracias.
 
 
 
  Para pruebas te aconsejaría mejor que usaras vmware ESXi solo por que la
  emulación del conmutador de red es mejor, con Vbox o Qemu no esta tan
  claro el concepto de conmutador Virtual, aunque si lo ejecutas en un
  debian puedes montar un conmutador (bridge) en el sistema anfitrión con
  todos los protocolos de la marca que quieras, pero como digo no es tan
  claro.
Perdona por no haber entendido bien.
Me ofusco el asunto que es LAN real vs LAN de maquinas virtuales y
realmente quieres probar varias maquinas, pero no la red que las une.
Si esto es así si que puedes con virtuales (con anfitrión Debian), yo en
el trabajo lo he hecho. solo te recomiendo un detalle, si vas a probar
un cluster activo/activo deberás usar iscsi para dar discos compartidos
desde el anfitrión a los clientes, en nuestras pruebas el acceso
concurrente a un fichero presentado a varias maquinas virtuales falla.

-- 
trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1367491696.8132.8.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Se bloquea el equipo luego de ingresar usuario en login (antes de la contraseña)

2013-05-02 Por tema ciracusa

Hola Grupo, buen día.

Les comento algo extraño que me está sucediendo.

En una PC que instalé normalmente sin problemas (y a la que mantuve en 
squeeze) ayer la apagé normalmente (shutdown -h now), hoy la enciendo 
sin problemas, pero cuando quiero loguearme, ingreso el usuario y cuando 
doy enter para poder ingresar la contraseña se bloquea el equipo.


La verdad es la primera vez que me sucede.

Alguien sabe que puede estar pasando?

Muchas Gracias.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/518248a4.9080...@gmail.com



Re: Se bloquea el equipo luego de ingresar usuario en login (antes de la contraseña)

2013-05-02 Por tema Debian GMail

El 02/05/13 08:06, ciracusa escribió:

Hola Grupo, buen día.

Les comento algo extraño que me está sucediendo.

En una PC que instalé normalmente sin problemas (y a la que mantuve en
squeeze) ayer la apagé normalmente (shutdown -h now), hoy la enciendo
sin problemas, pero cuando quiero loguearme, ingreso el usuario y cuando
doy enter para poder ingresar la contraseña se bloquea el equipo.

La verdad es la primera vez que me sucede.

Alguien sabe que puede estar pasando?

Muchas Gracias.

Saludos.





¿Modo gráfico o consola?
¿La red está enchufada?
¿Instalaste samba y/o kerberos?

Preguntas, no más...

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51824c98.3080...@gmail.com



Re: Servidor wheezy?

2013-05-02 Por tema Sergio Vernis
El día 28 de marzo de 2013 11:33, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 27 Mar 2013 18:51:49 -0300, Sergio Vernis escribió:

 En Fri, 22 Mar 2013 16:19:41 + (UTC) Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 El Fri, 22 Mar 2013 13:11:06 -0300, Sergio Vernis escribió:

 (...)

  Hay que cambiar:
 
  GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet
 
  por:
 
  GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet nomodeset

 Huy, eso no puede ser. Si haces eso con el driver libre (nouveau) no te
 va a funcionar :-/

 Camaleon:

 No hay problema:

 apt-get install nvidia-kernel-dkms

 (...)

 Pero estamos en las mismas... a ver, la idea es que funcione con los
 drivers libres no con los propietarios (bueno, lo ideal sería que
 funcionara con los dos y que el usuario decida cuál usar).

 Saludos,

Camaleón:

Debo comentarte que lamentablemente el problema del seteo de modo en
el kernel 3 de Debian Wheezy es evidentemente más grave de lo que yo
supuse en un principio.

Me doy cuenta de esto porque el archivo de configuración de grub del
mantenedor tiene ahora por omisión la siguiente linea:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet nomodeset

Esto anula desde el vamos el driver nouveau, como mínimo.

Saludos cordiales.

Sergio.
P.S.: me enteré de esto ayer mientras hacia un upgrade de los paquetes
con actualizaciones.
--
   Yo uso software libre - I use freedom-based software


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagxqqsvrcuo2mhbapp_oftcujgetrbj1hyejxdjz7o_goji...@mail.gmail.com



Re: Se bloquea el equipo luego de ingresar usuario en login (antes de la contraseña)

2013-05-02 Por tema ciracusa

JAP, te respondo entre tus líneas:

Debian GMail wrote:

El 02/05/13 08:06, ciracusa escribió:

Hola Grupo, buen día.

Les comento algo extraño que me está sucediendo.

En una PC que instalé normalmente sin problemas (y a la que mantuve en
squeeze) ayer la apagé normalmente (shutdown -h now), hoy la enciendo
sin problemas, pero cuando quiero loguearme, ingreso el usuario y cuando
doy enter para poder ingresar la contraseña se bloquea el equipo.

La verdad es la primera vez que me sucede.

Alguien sabe que puede estar pasando?

Muchas Gracias.

Saludos.





¿Modo gráfico o consola?

Consola.

¿La red está enchufada?

Si.

¿Instalaste samba y/o kerberos?

No. Solo server SSH.


Preguntas, no más...

Si tenés razón, olvide mencionarlo.


JAP

Muchas Gracias.

Saludos.






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51825708.90...@gmail.com



sobre horde

2013-05-02 Por tema Ariel
hola lista alguien sabe de algun sitio donde este documentado en español 
preferentemente como configurar un webmail con horde tediendo como MTA 
un postfix, uso actualmente postfix como MTA y mis usuarios los gestiono 
por usuarios de sistema, estuve revisando en el bac k de horde el cual 
ya tengo implementado pero me da una serie de opciones para autenticar y 
ninguna me funciona, ademas de decirme que no puedo lñistar usuarios ni 
agregar usuarios, en fin me gustaria ver algun maual donde expliquen 
todo lo relacionado con este tema.


gracias de antemano


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/518259fc.6000...@cncc.cult.cu



Re: [OT] Error usando Java 7 SE de Oracle

2013-05-02 Por tema Camaleón
El Wed, 01 May 2013 23:05:37 +0200, Eduardo Rios escribió:

 El 01/05/13 22:31, Camaleón escribió:
 
 En tu caso, pues creo que deberías buscar la forma de saltarte ese
 error que te aparece con Java 7 o sencillamente mantener la versión 6
 de java configurándolo para restringir la carga del applet sólo para el
 dominio que selecciones (no sé si esto será posible) y que se desactive
 (o que pregunte si quieres ejecutar el componente) para el resto de los
 dominios, así al menos estarás un pelín más seguro.


 Si que me pregunta. Te adjunto la pantalla que sale (y acepto). Después
 se carga la aplicación.

La imagen se ve malamente pero se puede leer que la ventanita te aparece 
porque la firma digital tiene un error.

Lo que sí puedes hacer (digo, en el caso de que tengas que usar la 
versión 6) es configurar Java para que te pregunte SIEMPRE si quieres 
ejecutar alguna aplicación o clase desde el navegador, independientemente 
del dominio. 

Lo ideal sería poder seleccionar los dominios a los que quieres meter en 
una lista blanca (una zona separada para relajar las restricciones de 
Java) y para el resto de sitios utilizar una configuración más segura que 
impida la carga de los applets, pero esto es lo que no sé si es posible 
(acabo de acceder a la configuración de java en un equipo que tengo con 
windows y no he visto la forma de hacer esto último).

 Será por la configuración por defecto de iceweasel, por lo que supongo
 que me saldrán igual en otras Webs que quieran ejecutar algo...

Será porque el certificado no lo reconoce como válido... Olvídate del 
navegador, no pinta nada aquí :-). El navegador sólo tiene que encargarse 
de saber si Java está habilitado o no y en caso de tenerlo activado, 
cargar el JRE, nada más.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kltobr$qae$1...@ger.gmane.org



Re: Actualizar debian testing Wheezy a debian stable Wheezy

2013-05-02 Por tema Camaleón
El Wed, 01 May 2013 23:51:33 +0200, José Antonio Ortega García escribió:

 On Wed, 01 May 2013 22:15:22 +0200
 Camaleón noela...@gmail.com wrote:

(...)

  Esto lo he realizado hace unos dias, apuntando el sourcelist a los
  repositorios wheezy, no a estable.
 
  Pues mal hecho :-)
 
 (...)
 
 Hum... no, no estaría mal hecho si has usado el nombre en clave
 (wheezy), en ese caso no deberías tener problemas. Comprueba este
 punto.
 
 Eso es lo que hice apuntar a wheezy, porque si pongo a estable apuntaria
 a la version 6.0

Entonces no deberías tener ningún problema.

 Es más incluso llego un momento que incluso mi fichero
 /etc/...sourcelist cambió de wheezy a testing el sólo, sin haberlo
 tocado. 

Ahí va :-?

 Ejecute gparted y me di cuenta de que las dos eran exactamente iguales,
 el mismo espacio ocupado el mismo espacio libre... dos autenticos
 clones. Gracias.

Pues entonces asegúrate de que la copia-clon apunta a wheezy y ya está, 
los dos sistemas deberían ser exactamente iguales en este momento 
(programas, configuraciones, datos...) y cuando salga wheezy, el sistema 
que tengas apuntando a testing seguirá actualizándose con las nuevas 
versiones de paquetes mientras que la copia-clon se mantendrá en la 
versión estable.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kltokd$qae$2...@ger.gmane.org



Re: Curiosidad al instalar Debian 6.0.6 (NetInstall)

2013-05-02 Por tema Camaleón
El Wed, 01 May 2013 18:02:44 -0300, adriancito escribió:

 Hoy, haciendo algunas pruebas, instalé con el mismo cd NetInstall de
 Debian 6.0.6 2 PCs similares:

¿No te merecía la pena esperar 3 días e instalar Wheezy? :-?

 
 - Celeron 2.53Mhz
 - 256 Ram
 - Disco 40Gb
 
 Lo raro, es luego de la instalación, en el momento de elegir si se va
 a usar el equipo como server de archivos, dns, emails, ssh, etc, en la
 primera PC solo me mostró la posibilidad de elegir server de SSH, y en
 la 2da si me mostró todas las alternativas.

(...)

Hum... es raro, sí.

La única cosa que se me ocurre para que se presenten dos opciones 
diferentes es que en una instalación seleccionaras un servidor de réplica 
remoto/externo desde donde poder obtener más paquetes y en la segunda 
instalación no lo configuraras por lo que la selección de paquetes se vio 
reducida.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kltp60$qae$3...@ger.gmane.org



Re: Problema para iniciar sesión

2013-05-02 Por tema Camaleón
El Wed, 01 May 2013 18:20:11 -0300, villaparucho escribió:

 Buenas tardes y feliz día del trabajador. Estoy teniendo problemas para
 iniciar sesión con mi usuario en Debian Squeeze. Aparece el login, elijo
 mi usuario, pongo la pass, empieza a cargar mi sesión pero de repente se
 pone la pantalla negra y vuelve nuevamente al login. Si elijo otro
 usuario arranca normalmente. Aparentemente es un error del gdm, pero no
 se me ocurre qué. Alguna idea? Saludos.

Si puedes iniciar sesión con un nuevo usuario entonces seguramente el 
problema lo tienes localizado el algún lugar del directorio /home de tu 
usuario habitual. 

Recuerdo un hilo similar... espero que lo busco:

Re: Lightdm no inicia sesión
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/01/msg00634.html

Mira a ver si te sirve.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kltpen$qae$4...@ger.gmane.org



Re: ¡Que llega Wheezy!

2013-05-02 Por tema Camaleón
El Wed, 01 May 2013 23:48:49 +0200, Javier Barroso escribió:

 2013/5/1 Camaleón noela...@gmail.com:

(...)

 De todas formas, paquetes como los programas de Mozilla y LO no
 deberían verse afectados y podrían estar ya en la rama experimental al
 menos, si no hay nuevas versiones será por otra cosa ;-)

 De hecho, en experimental, Iceweasel está en la versión 20, icedove en
 la 17, y libreoffice en la rama 4.0
 
 No está mal, no ?

No, está perfecto. Entonces ¿por qué no han llegado a Sid? Estos paquetes 
no parece que sean rompe-bibliotecas :-?

 Menos mal que se me pasó hace mucho tiempo la versionitis ... :P

:-)

A mí también me gusta tener estos programas actualizados, por eso los 
instalo directamente desde las distintas páginas de los proyectos 
(upstream).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kltq50$qae$5...@ger.gmane.org



Re: error ipsec wheezy

2013-05-02 Por tema Camaleón
El Wed, 01 May 2013 22:53:13 -0300, _ escribió:

(ese html...)

 alguien le paso este error tras configurar ipsec:
 
 kernel/drivers/crypto/padlock-sha.ko): No such device

(...)

Parece ser que sí... Google devuelve varios resultados, entre ellos este 
mensaje de los foros de Debian:

padlock_aes
http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=7t=43041

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kltqam$qae$6...@ger.gmane.org



Re: ¡Que llega Wheezy!

2013-05-02 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 02/05/13 15:36, Camaleón escribió:
 No, está perfecto. Entonces ¿por qué no han llegado a Sid? Estos
 paquetes no parece que sean rompe-bibliotecas :-?

Porque tienen las ESR's, que es la 10, por lo que voy viendo. Tanto
Iceweasel, como Icedove, tienen la ESR.

La OpenOffice tienen la 3.4.0. Pero tengo mejor la LibreOffice, que va por
la 4.0. Pero no está en los repositorios de Sid esta versión, sino que
están la 3.5.4.

 A mí también me gusta tener estos programas actualizados, por eso los 
 instalo directamente desde las distintas páginas de los proyectos 
 (upstream).

Yo también lo hago. ;-) E incluso, los kernel's, ;-))

- -- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBUYJtPruF9/q6J55WAQrqOA//ZGxQbnpfbRQY3wLs/FAlRgyqCgfehUQZ
96OsOH9ttC4vLk9u6OfWUsgRu4gsg0PR2znH1jY+vF2asakKdU4sfcGaFpUkitww
qgzAWgAkVlJLyFPof4MZzZJMxQfvQF4FAssgJHmyexH+/o1y/JslNI12DLOKjQY2
UjUCBuJdLFc409WeU1mhuhPgbIm3KehQ57VUZpAm+zXHBdbOCeFEWJJqE8oGMlFN
bzxI5h8RX02H6WGmNuJm5ghQMlajIK+zhBjWcSsobwdDCSjZo8MOk8sY5qzQV69b
xfR8JhtHXugaVOYlylVhyZOQ7O1G0hE2L4Yy+COmCFaW6BPsXTJNcLmUx0kBYOk3
x/3Hd9tfH2vGLKJ7v7VjQjQyuNaatKfyem6S6xRKRNZ1obKnAKtnRgp6hqowE0YI
5Lj9KfIUGxm/XSWp9ccpaooQtqQYnbqkOOLL6THXgIJpF+FhtKHB4i1ToTXx4oDt
upgKJGTC/lOyY1mHqasfLkIYxkYrKRPv4KopYlSrzXSaaTTJ8IV4tTBCcviogARf
vDq0DyKbElz8M3C7SwexbzuoTfofK0IZLlod69BKArFz5UpzhEXv+Jz1/+It9gSb
TZXEW+fvgOWXFfoj8VuZUPJDDwBPby1KfxhqHZCe4FWewVmVeaDOrX9KC53xg40s
+lHZA8FYbYI=
=ZWdb
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51826d3f.8000...@sjlopezb.yahoo.es



Re: Se bloquea el equipo luego de ingresar usuario en login (antes de la contraseña)

2013-05-02 Por tema Camaleón
El Thu, 02 May 2013 09:07:36 -0300, ciracusa escribió:

 JAP, te respondo entre tus líneas:

Como debe ser :-)
 
 Debian GMail wrote:
 El 02/05/13 08:06, ciracusa escribió:

 En una PC que instalé normalmente sin problemas (y a la que mantuve en
 squeeze) ayer la apagé normalmente (shutdown -h now), hoy la enciendo
 sin problemas, pero cuando quiero loguearme, ingreso el usuario y
 cuando doy enter para poder ingresar la contraseña se bloquea el
 equipo.

(...)

 ¿Modo gráfico o consola?
 Consola.
 ¿La red está enchufada?
 Si.
 ¿Instalaste samba y/o kerberos?
 No. Solo server SSH.

 Preguntas, no más...
 Si tenés razón, olvide mencionarlo.

Intenta iniciar desde la consola de mantenimiento o una LiveCD para ver 
si encuentras algo en los registros.

¿Te permite conectarse mediante ssh?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kltqia$qae$7...@ger.gmane.org



rtl8190

2013-05-02 Por tema Héctor Palacios
Buen día


Compre hace un tiempo una tarjeta inalámbrica encore N150
con chip RTL8190.

Hasta ahora me ha sido imposible echarla a andar en debian ( y en ninguna
otra distribución)

He intentado varias cosas pero nada ha funcionado.

ahora estoy usando testing, recien descargado.


Cualquier sugerencia para despejar el camino será
bienvenida.

Gracias

--

Héctor


Re: Servidor wheezy?

2013-05-02 Por tema Camaleón
El Thu, 02 May 2013 08:39:39 -0300, Sergio Vernis escribió:

 Camaleón:
 
 Debo comentarte que lamentablemente el problema del seteo de modo en el
 kernel 3 de Debian Wheezy es evidentemente más grave de lo que yo supuse
 en un principio.
 
 Me doy cuenta de esto porque el archivo de configuración de grub del
 mantenedor tiene ahora por omisión la siguiente linea:
 
 GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet nomodeset
 
 Esto anula desde el vamos el driver nouveau, como mínimo.

Claro, eso es lo que te comentaba, que con esa solución no vamos a 
ninguna parte ya que te obliga a usar los driver propietarios.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kltqn1$qae$8...@ger.gmane.org



Re: ¡Que llega Wheezy!

2013-05-02 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 02/05/13 15:42, Santiago José López Borrazás escribió:
(...)
 Porque tienen las ESR's, que es la 10, por lo que voy viendo. Tanto 
 Iceweasel, como Icedove, tienen la ESR.

Ahora entiendo porqué tienen las ESR's...según me parece a mí, que estos
navegadores, como tienen mejor soltura en consumo de memoria RAM, pues los
dejan para que llegue la Wheezy como estable, ya que, así, a muchas
máquinas viejas, les agradará tener estas versiones por un tiempo más
(meses), para luego estar con las nuevas versiones de Icedove e Iceweasel
que, según por lo que tengo visto, ahora y actualmente, existe la 17.0-ESR
para ordenadores aún más nuevos.

Yo, ahora mismo, que tengo éste casi 5 años, aún sigue funcionando con las
actuales (Firefox 20.0.1 y Thunderbird 17.0.5).

Sólo es mi interpretación.

- -- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBUYJvBbuF9/q6J55WAQqwKA//QEJXvDG7w840T16/bgQ6Sxc1vkgxyn8o
lAWZvVKLIAbhXnE65j0yLsQHCYmNnPMcYqpUgTxDkhn0Tk+xuWVBxei+i3zhtCDD
wZzMvtapawb45121ottOhVpssW7dI+DeWCvMOnjLw1irJEaTv3FHW0pWMBZ1caXv
H5ycokKXiPxo0QqWVtVvj6nAkBTpkUWd4ODNIx6S08/ANsoCsiD21z2nKnuyNjgY
mEAvrihIq2E/njth+R7NuQGDLmOk+4hY1qS04FbakHCjAkKU8qmctp2ANgGY2hr4
zCQ1ugeSCWcv7Y7kIZsBSV5Ht9uOj4UgRpepzY3KxVUG+Wjvj0fxeHor1getCj7l
qZ2Jc+2CbPGEe11rySDfowfTCjuJ5kMwUTDcuAafHGDEzIH7vu6YAiR0zFTMvQ4q
52hkgfjyKa0kmIpgR/yKxYc7gaXvmfhcKVvXqwg04dZ7MAc+BMfb10Fw+H84P+p1
znfAam7K984/ERMmSixtz5FWKffJhmjw1O4Ph7Gob0A/qRkB77RYcmqfNbK/Vj1U
CF59tlc2P1dRoa0sHu26nZNN48IuIbst+WWK14LNALU/7MTo4Cf7YWFNW+2vuU++
GO5nJQVjG1UHbYSQBLPZ0vLHwCJ0xhFOoShx1NfjBFbSdDx89IbEUsOPSoYekkBO
m8kK1xWUecI=
=PLTC
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51826f05.9080...@sjlopezb.yahoo.es



Re: rtl8190

2013-05-02 Por tema fernando sainz
La distribución BackTrack suele tener drivers muy actualizados,
probaste con ella.

S2.

El día 2 de mayo de 2013 15:48, Héctor Palacios hmanu...@gmail.com escribió:


 Buen día


 Compre hace un tiempo una tarjeta inalámbrica encore N150
 con chip RTL8190.

 Hasta ahora me ha sido imposible echarla a andar en debian ( y en ninguna
 otra distribución)

 He intentado varias cosas pero nada ha funcionado.

 ahora estoy usando testing, recien descargado.


 Cualquier sugerencia para despejar el camino será
 bienvenida.

 Gracias

 --

 Héctor


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgziQEcL1tJ9oMtLtfxCKnfH=splivrrfeuwyk_5o8...@mail.gmail.com



Re: rtl8190

2013-05-02 Por tema Héctor Palacios
Ja!

Mirá que con esa, aunque la conozco y he usado,
no lo he intentado.


Me dispondré a descarga y probaré.

Pero me gustaría hacerla correr en testing.



--
Héctor


Re: rtl8190

2013-05-02 Por tema Camaleón
El Thu, 02 May 2013 08:48:06 -0500, Héctor Palacios escribió:

 Buen día

Ese html...

 Compre hace un tiempo una tarjeta inalámbrica encore N150 con chip
 RTL8190.

¿PCI-e o USB?

Ejecuta lspci o lsusb según aplique.
 
 Hasta ahora me ha sido imposible echarla a andar en debian ( y en
 ninguna otra distribución)
 
 He intentado varias cosas pero nada ha funcionado.

¿No te la reconoce el sistema ni te carga ningún módulo? Parece que hay 
varios :-?

http://wiki.debian.org/rtl819x

 ahora estoy usando testing, recien descargado.
 
 
 Cualquier sugerencia para despejar el camino será bienvenida.

El fabricante parece que tiene drivers para linux, echa un vistazo:

http://www.encore-usa.com/ar/search/support/encore%20n150

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kltrpd$qae$1...@ger.gmane.org



Re: rtl8190

2013-05-02 Por tema Héctor Palacios
Camaleón


2013/5/2 Camaleón noela...@gmail.com

 Buen día


 Ese html...


Perdona se me paso. Uso el gmail con amigos que le gusta el formato
y no me había cerciorado de configurarlo para la lista.

Espero haberlo arreglado en la configuración que ofrece el servicio.
si no me colaboras informándome y entonces instalo un cliente de correo
para escribir desde ahí a la lista.

 Compre hace un tiempo una tarjeta inalámbrica encore N150 con chip
  RTL8190.


Pci

lspci dice:
Realtek Semiconductor RTL8190 ... Wireless..



 He intentado varias cosas pero nada ha funcionado.

 ¿No te la reconoce el sistema ni te carga ningún módulo? Parece que hay
 varios :-?

 http://wiki.debian.org/rtl819x

  ahora estoy usando testing, recien descargado.
 
 
  Cualquier sugerencia para despejar el camino será bienvenida.

 El fabricante parece que tiene drivers para linux, echa un vistazo:

 http://www.encore-usa.com/ar/search/support/encore%20n150


Si había bajado otros de la página  del fabricante, uno más antiguo (2010),
pero no funcionó.

Veo que hay uno mas reciente.
Veré qué pasa en un nuevo intento.

También intente usando  el apt instalando el firmware-realtek
y las configuraciones subsiguientes pero tampoco arrancó.


Un saludo


--
Héctor


Re: rtl8190

2013-05-02 Por tema Camaleón
El Thu, 02 May 2013 09:56:38 -0500, Héctor Palacios escribió:

 2013/5/2 Camaleón noela...@gmail.com
 
 Buen día
 
 
 Ese html...


 Perdona se me paso. Uso el gmail con amigos que le gusta el formato y no
 me había cerciorado de configurarlo para la lista.
 
 Espero haberlo arreglado en la configuración que ofrece el servicio. si
 no me colaboras informándome y entonces instalo un cliente de correo
 para escribir desde ahí a la lista.

No, sigue saliendo html.

Sólo tienes que decirle al editor de mensajes de Gmail que quieres texto 
plano, nada más. Gmail te guarda la última configuración seleccionada.
 
 Compre hace un tiempo una tarjeta inalámbrica encore N150 con chip
  RTL8190.


 Pci
 
 lspci dice:
 Realtek Semiconductor RTL8190 ... Wireless..

No, no, no... no lo hagas de cabeza, ejecuta el comando y copia/pega el 
resultado.

 He intentado varias cosas pero nada ha funcionado.

 ¿No te la reconoce el sistema ni te carga ningún módulo? Parece que hay
 varios :-?

 http://wiki.debian.org/rtl819x

  ahora estoy usando testing, recien descargado.
 
 
  Cualquier sugerencia para despejar el camino será bienvenida.

 El fabricante parece que tiene drivers para linux, echa un vistazo:

 http://www.encore-usa.com/ar/search/support/encore%20n150
 
 
 Si había bajado otros de la página  del fabricante, uno más antiguo
 (2010), pero no funcionó.

No funcionó no me sirve :-)

¿Qué hiciste exactamente y con qué resultado?
 
 Veo que hay uno mas reciente.
 Veré qué pasa en un nuevo intento.
 
 También intente usando  el apt instalando el firmware-realtek y las
 configuraciones subsiguientes pero tampoco arrancó.

A ver, gente, las cosas no se solucionan ejecutando comandos a lo loco e 
instalando paquetes porque sí: hay que saber cuál es el problema para 
poder resolverlo porque no es lo mismo que se cargue el driver del kernel 
para este adaptador y que no funcione, a que te esté mordiendo un bug o  
que te falte instalar un firmware o que sencillamente no exista driver 
para ese chipset, etc. Cada problemática requiere de una solución y un 
enfoque distinto.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kltvdt$qae$1...@ger.gmane.org



Re: rtl8190

2013-05-02 Por tema Jorge A. Secreto
El 2 de mayo de 2013 10:48, Héctor Palacios hmanu...@gmail.com escribió:



 Buen día


 Compre hace un tiempo una tarjeta inalámbrica encore N150
 con chip RTL8190.

 Hasta ahora me ha sido imposible echarla a andar en debian ( y en ninguna
 otra distribución)

 He intentado varias cosas pero nada ha funcionado.

 ahora estoy usando testing, recien descargado.


 Cualquier sugerencia para despejar el camino será
 bienvenida.

 Gracias

 --

 Héctor


hola hector
estuve renegando con una 8190 hace unos días y lo único que la hizo
andar fue el ndiswrapper.
Extraés de los driver para XP el inf y el sys que corresponda, según sea 32
o 64 bits, y en la carpeta donde lo pusiste ejecutas

#ndiswrapper -i net819xp.inf
#modprobe ndiswrapper

y voilá!
Funca! :-D
 si necesitas el driver te lo mando, pesa 400KB

Abrazos

-- 
Jorge A Secreto
Analista de Sistemas
MP 361


Re: [OT] Error usando Java 7 SE de Oracle

2013-05-02 Por tema Eduardo Rios

El 02/05/13 15:06, Camaleón escribió:


La imagen se ve malamente pero se puede leer que la ventanita te aparece
porque la firma digital tiene un error.


La primera imagen que puse si se ve mal, pero la segunda que puse 
después, deberías verla bien ;)


No obstante da igual. Estaba equivocado. Creía que si me preguntaba si 
quería ejecutar el applet, pero después me di cuenta que era otra cosa :)




Lo que sí puedes hacer (digo, en el caso de que tengas que usar la
versión 6) es configurar Java para que te pregunte SIEMPRE si quieres
ejecutar alguna aplicación o clase desde el navegador, independientemente
del dominio.

Lo ideal sería poder seleccionar los dominios a los que quieres meter en
una lista blanca (una zona separada para relajar las restricciones de
Java) y para el resto de sitios utilizar una configuración más segura que
impida la carga de los applets, pero esto es lo que no sé si es posible
(acabo de acceder a la configuración de java en un equipo que tengo con
windows y no he visto la forma de hacer esto último).


Será por la configuración por defecto de iceweasel, por lo que supongo
que me saldrán igual en otras Webs que quieran ejecutar algo...


Será porque el certificado no lo reconoce como válido... Olvídate del
navegador, no pinta nada aquí :-). El navegador sólo tiene que encargarse
de saber si Java está habilitado o no y en caso de tenerlo activado,
cargar el JRE, nada más.

Saludos,



Nada, he optado por desinstalar java. Como es mi equipo personal, no 
quiero arriesgarme a que me entren hasta en la cocina. ;)
Trabajaré lo que pueda en el trabajo, y lo que no me de tiempo, al dia 
siguiente.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51829b17.4050...@yahoo.es



Re: [OT] Error usando Java 7 SE de Oracle

2013-05-02 Por tema Eduardo Rios

El 02/05/13 18:57, Eduardo Rios escribió:


Nada, he optado por desinstalar java. Como es mi equipo personal, no
quiero arriesgarme a que me entren hasta en la cocina. ;)
Trabajaré lo que pueda en el trabajo, y lo que no me de tiempo, al dia
siguiente.


Además, era empeño de comprobar si podía hacerlo funcionar en linux, y 
lo conseguí :-P



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51829bf6.7090...@yahoo.es



Ayuda: Correo recibido de Debian Listmaster Team: ¿Que ocurre?

2013-05-02 Por tema Eduardo Rios

Hola lista:

He recibido este  correo:

-
Dear subscriber,

We've encountered some problems while sending listmail to your
emailaddress eduri...@yahoo.es.

In the last seven days we've seen bounces for the following list:
* debian-user-spanish
1 bounce out of 278 mails in 7 days (0%, kick-score is 80%)
(http://lists.debian.org/bounces/WEb6aL5PGsQZ1N4c4+sZ+A)

(The link above points to a copy of the latest bounce and will be valid 
for seven days.)


If the bounce-rate passes the kick-score, our bounce-detection will forcibly
remove your subscription.

Bounces happen from time to time when spam slips through our filters but are
rejected by your mail provider.  If you are your own mail provider and use
'Before-Queue Conestoy tent filtering', you should whitelist 
bendel.debian.org from

Content filtering.

However: You can safely ignore this message (and you will not be 
unsubscribed

 ) if your kick-score remains low.

For more information see http://wiki.debian.org/Teams/ListMaster/FAQ

You are welcome to contact listmas...@lists.debian.org if you think this
message was sent in error.

Sincerely,
The Listmaster Team
-- http://lists.debian.org

-

Entiendo más o menos, que están recibiendo SPAM de mi cuenta de correo, 
y que si continúa, me cancelarán la suscripción...


¿Es eso? Si es así, no entiendo que ocurre, ya que yo prometo que no 
estoy mandando nada. :(


Dice que puedo contactar con ellos si creo que me han mandado el correo 
por error, pero el problema es que no sé expresarme en inglés.


¿Qué hago? ¿Lo dejo pasar? Es que no me gustaría que me cancelaran la 
suscripción... y más sin ser consciente de qué estoy haciendo mal.


Creo que hasta ahora no he hecho abuso alguno del servicio... ni he 
molestado a nadie...


¿Qué me aconsejáis? Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5182a150.8030...@yahoo.es



Re: [OT] Error usando Java 7 SE de Oracle

2013-05-02 Por tema Camaleón
El Thu, 02 May 2013 19:01:42 +0200, Eduardo Rios escribió:

 El 02/05/13 18:57, Eduardo Rios escribió:
 
 Nada, he optado por desinstalar java. Como es mi equipo personal, no
 quiero arriesgarme a que me entren hasta en la cocina. ;) Trabajaré lo
 que pueda en el trabajo, y lo que no me de tiempo, al dia siguiente.

Güeno... si no lo necesitas, pues mejor la verdad. Todos los días recibo 
notificaciones de problemas relacionados con la seguridad en el JRE de 
Oracle, de hecho hoy he recibido varios, p. ej.:

http://www.securityfocus.com/bid/57692

 Además, era empeño de comprobar si podía hacerlo funcionar en linux, y
 lo conseguí :-P

En este caso me parece que el problema gordo no lo tienes con Linux sino 
con la versión de la JRE que tienes y que quien se que haya programado la 
aplicación que quieres usar te fuerza a mantener. En definitiva, IMO: un 
bug humano :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/klu88l$qae$1...@ger.gmane.org



Re: Ayuda: Correo recibido de Debian Listmaster Team: ¿Que ocurre?

2013-05-02 Por tema Camaleón
El Thu, 02 May 2013 19:24:32 +0200, Eduardo Rios escribió:

 He recibido este  correo:

(...)

 Entiendo más o menos, que están recibiendo SPAM de mi cuenta de correo,
 y que si continúa, me cancelarán la suscripción...

(...)

Pues yo lo que he entendido es que el servidor de correo de la lista ha 
tenido problemas al intentar enviarte los mensajes (el correo les ha 
venido devuelto, seguramente por algún error temporal de Yahoo!)

***
Hi. This is the qmail-send program at yahoo.com.
I'm afraid I wasn't able to deliver your message to the following 
addresses.
This is a permanent error; I've given up. Sorry it didn't work out.

eduri...@yahoo.es:
/libexec/ld-elf32.so.1: Cannot open /home/y/lib/libmdbm.so.1
***

Y que tu conteo personal de devoluciones está al 0% y que cuando llegue 
al 80% te bloquearán (jo, jo...! ← risa malvada)
 
 ¿Qué me aconsejáis? Gracias.

Yo no haría nada. Cuando estés al 70% vuelve a mandar un S.O.S. a la 
lista y entonces ya veremos qué se puede hacer :-P

Sludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/klu8kh$qae$1...@ger.gmane.org



Re: LAN real vs LAN de maquinas virtuales

2013-05-02 Por tema Altair Linux
No es solo trastear con clusters. La idea es trastear con cualquier
cosa que se pueda hacer con una LAN virtual, formada con maquinas
virtuales.

El ordenador con debian instalado. Cada maquina virtual con cualquier
distribucion de linux

El día 2 de mayo de 2013 12:48, Trujillo Carmona, Antonio
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:

 El jue, 02-05-2013 a las 11:33 +0200, Altair Linux escribió:
 La idea es montalo en debian.

 El día 2 de mayo de 2013 09:11, Trujillo Carmona, Antonio
 antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:
 
  El mié, 01-05-2013 a las 07:29 +0200, Altair Linux escribió:
  Buenas,
 
  con la idea de trastear se pretende montar una LAN de 5 ordenadores
  (minimo) de segunda mano, en casa. Opciones que se manejan:
 
  A) LAN real, tener en casa los ordenadores (torre, monitor, teclado,
  raton) con lo que eso supone: espacio fisico, uso de enchufes como se
  pueda, aire acondicionado, uno o varios SAIs, router, cables de la
  red, etc.
 
  B) Un unico ordenador con bastante ram y bastante disco duro, y usar
  algun programa (virtualbox, por ejemplo) para crear maquinas virtuales
  y crear una LAN virtual.
 
  Ejemplos de uso: probar distintas configuraciones de clusters.
  Compilacion distribuida. Pruebas de programas de tipo cliente
  servidor, probar distribuciones de analisis de intrusiones, etc.
 
  ¿Alguien ha probado esto?, gracias.
 
 
 
  Para pruebas te aconsejaría mejor que usaras vmware ESXi solo por que la
  emulación del conmutador de red es mejor, con Vbox o Qemu no esta tan
  claro el concepto de conmutador Virtual, aunque si lo ejecutas en un
  debian puedes montar un conmutador (bridge) en el sistema anfitrión con
  todos los protocolos de la marca que quieras, pero como digo no es tan
  claro.
 Perdona por no haber entendido bien.
 Me ofusco el asunto que es LAN real vs LAN de maquinas virtuales y
 realmente quieres probar varias maquinas, pero no la red que las une.
 Si esto es así si que puedes con virtuales (con anfitrión Debian), yo en
 el trabajo lo he hecho. solo te recomiendo un detalle, si vas a probar
 un cluster activo/activo deberás usar iscsi para dar discos compartidos
 desde el anfitrión a los clientes, en nuestras pruebas el acceso
 concurrente a un fichero presentado a varias maquinas virtuales falla.

 --
 trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/1367491696.8132.8.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+hdpfjx+nv9qtomsskdonw8vgof94-xdoqa3tsirv0+3ng...@mail.gmail.com



Re: Ayuda: Correo recibido de Debian Listmaster Team: ¿Que ocurre?

2013-05-02 Por tema Eduardo Rios

El 02/05/13 19:43, Camaleón escribió:


Pues yo lo que he entendido es que el servidor de correo de la lista ha
tenido problemas al intentar enviarte los mensajes (el correo les ha
venido devuelto, seguramente por algún error temporal de Yahoo!)



Ah!! Vale, entonces si soy yo el culpable!! Ha habido días que me 
cabreaba con linux (y conmigo mismo por torpe) y me de-subscribía de la 
lista. Tras eliminar linux, claro :-P


Luego, en frío, pensaba en la estupidez que había cometido... y volvía a 
restaurar Debian y me volvía a subscribir :-P


Ya ves, la estupidez humana no tiene límites :-D Y mis conocimientos de 
inglés son de matrícula... matricula al más burro :-P




Y que tu conteo personal de devoluciones está al 0% y que cuando llegue
al 80% te bloquearán


Confío en que no pase nunca, por si acaso, aunque me cabree con linux, 
me abstendré de darme de baja de la lista... porque seguro que me 
volveré a arrepentir :-D



(jo, jo...! ← risa malvada)


¡Que buena persona eres! ;) :-P





¿Qué me aconsejáis? Gracias.


Yo no haría nada. Cuando estés al 70% vuelve a mandar un S.O.S. a la
lista y entonces ya veremos qué se puede hacer :-P


Si, claro, otro jo jo --- risa malvada ;)
Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5182aa7f.10...@yahoo.es



¿Qué fichero mirar cuando se congela el entorno gráfico?

2013-05-02 Por tema Eduardo Rios
No me pasa muy a menudo, (una vez al dia, según cuando al sistema le 
apetece), pero cuando menos lo espero, el sistema gráfico se queda 
congelado por completo.


Sólo puedo mover el cursor del ratón, pero no responde a nada más, ni 
con teclado ni nada.


Cuando sucede, tengo que abrir una consola virtual (Ctrl+F1), loguearme 
como root... y shutdown -r now :(


¿Una vez abierta la consola virtual, que fichero tendría que mirar para 
saber que ha pasado antes de reiniciar? (/var/Xorg.0.log, 
.Xsession-error...)


Sé que hay un fichero a modificar para forzar a reiniciar la sesión 
gráfica pulsando CTRL + RETROCESO... pero no recuerdo cuál.


Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5182b6c4.9070...@yahoo.es



Re: ¿Qué fichero mirar cuando se congela el entorno gráfico?

2013-05-02 Por tema Sergio Vernis
El día 2 de mayo de 2013 15:56, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es escribió:

 Sé que hay un fichero a modificar para forzar a reiniciar la sesión gráfica
 pulsando CTRL + RETROCESO... pero no recuerdo cuál.

 Gracias

Eduardo:

Como root:

dpkg-reconfigure console-setup

Y puedes configurar ctrl+alt+backspace para reiniciar las X.

Saludos cordiales.

Sergio.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGXqQSW5f1=oE=+JmUYeTB_cwa9=ZmMApujbUYt=oion8nb...@mail.gmail.com



Re: ¿Qué fichero mirar cuando se congela el entorno gráfico?

2013-05-02 Por tema Eduardo Rios

El 02/05/13 21:01, Sergio Vernis escribió:


Eduardo:

Como root:

dpkg-reconfigure console-setup

Y puedes configurar ctrl+alt+backspace para reiniciar las X.

Saludos cordiales.

Sergio.


Muchas gracias Sergio :)

Acabo de volver a Googlear... y he dado con una combinación de teclas 
que funciona para reiniciar el entorno gráfico :)


Alt + Impr Pant + K

Veremos cuando se cuelgue de verdad ;)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5182b901.1030...@yahoo.es



Re: Ayuda: Correo recibido de Debian Listmaster Team: ¿Que ocurre?

2013-05-02 Por tema Camaleón
El Thu, 02 May 2013 20:03:43 +0200, Eduardo Rios escribió:

 El 02/05/13 19:43, Camaleón escribió:
 
 Pues yo lo que he entendido es que el servidor de correo de la lista ha
 tenido problemas al intentar enviarte los mensajes (el correo les ha
 venido devuelto, seguramente por algún error temporal de Yahoo!)


 Ah!! Vale, entonces si soy yo el culpable!! Ha habido días que me
 cabreaba con linux (y conmigo mismo por torpe) y me de-subscribía de la
 lista. Tras eliminar linux, claro :-P

modo canción_de_hielo_y_fuego on

Eso es alta traición y en Poniente está penado con algo que te hará 
perder la cabeza :-P

 Luego, en frío, pensaba en la estupidez que había cometido... y volvía a
 restaurar Debian y me volvía a subscribir :-P

Carallo... vale, se te condona la pena capital pero quedas desterrado al 
muro.
 
 Ya ves, la estupidez humana no tiene límites :-D Y mis conocimientos de
 inglés son de matrícula... matricula al más burro :-P

Nada, nada... unos cuantos añitos como guardia de la noche y listo.

/modo canción_de_hielo_y_fuego off
 
 Y que tu conteo personal de devoluciones está al 0% y que cuando llegue
 al 80% te bloquearán
 
 Confío en que no pase nunca, por si acaso, aunque me cabree con linux,
 me abstendré de darme de baja de la lista... porque seguro que me
 volveré a arrepentir :-D

No sé qué le habrá pasado a Yahoo! pero está claro que el problema viene 
de su servidor de correo.

 (jo, jo...! ← risa malvada)
 
 ¡Que buena persona eres! ;) :-P
 
 
 
 ¿Qué me aconsejáis? Gracias.

 Yo no haría nada. Cuando estés al 70% vuelve a mandar un S.O.S. a la
 lista y entonces ya veremos qué se puede hacer :-P
 
 Si, claro, otro jo jo --- risa malvada ;) Gracias

Ahora en serio, si aumenta el conteo recibirás otro correo, así que de 
momento quédate tranquilo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kluffv$qae$1...@ger.gmane.org



Re: ¿Qué fichero mirar cuando se congela el entorno gráfico?

2013-05-02 Por tema Camaleón
El Thu, 02 May 2013 20:56:04 +0200, Eduardo Rios escribió:

 No me pasa muy a menudo, (una vez al dia, según cuando al sistema le
 apetece), 

Ese no es un comportamiento nada normal, supongo que lo sabes...

 pero cuando menos lo espero, el sistema gráfico se queda congelado por
 completo.

Cuando pasa eso lo mejor es acceder desde otro equipo que tengas a través 
de SSH para saltar a init 1 o reiniciar en servidor gráfico.

 Sólo puedo mover el cursor del ratón, pero no responde a nada más, ni
 con teclado ni nada.
 
 Cuando sucede, tengo que abrir una consola virtual (Ctrl+F1), loguearme
 como root... y shutdown -r now :(

Ah, entonces no necesitas acceder desde otro equipo. Pues en lugar de 
reiniciar el sistema completo prueba antes a reiniciar las X (en wheezy 
service gdm3 restart si estás con GNOME o saltar a init 1 y después a 
init 3).

 ¿Una vez abierta la consola virtual, que fichero tendría que mirar para
 saber que ha pasado antes de reiniciar? (/var/Xorg.0.log,
 .Xsession-error...)

En teoría, /var/log/Xorg.0.log pero tampoco estaría demás revisar el 
dmesg o el syslog.

 Sé que hay un fichero a modificar para forzar a reiniciar la sesión
 gráfica pulsando CTRL + RETROCESO... pero no recuerdo cuál.

Ctrl+Alt+Backspace pero tienes que tenerlo habilitado antes.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/klug0s$qae$1...@ger.gmane.org



Re: ¿Qué fichero mirar cuando se congela el entorno gráfico?

2013-05-02 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 02/05/13 21:49, Camaleón escribió:
(...)
 Ctrl+Alt+Backspace pero tienes que tenerlo habilitado antes.

Si pone en el fichero /etc/X11/xorg.conf como esto:

Section ServerFlags
(...)
  Option DontZap Off
(...)
EndSection

Al reiniciar tendrá el CTRL + ALT + Backspace.

¡No tiene misterio!

- -- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBUYLEgbuF9/q6J55WAQpe2w//R06zMflV75Z6620r66kz9dwAsb4QNpZH
qs+GxaSLsE9XqVqcCcsTBpPvTleuETyYKFUwRDyK0aX5ssj9IIT4qa6veYS066ZA
Dr37CgXfTCSpvM87gXi3h+oYRwC8Nth330bQ6a1YKUZUfPBkW3saMoQD0ZJ3sPMA
lrHJ/zQauaPeKa9pnAoZtDOrnlEPepNzYT0bRTvonHDmvCmohx+lqz4anrEYBes2
pKsIKfOkZn3Xy3mD8wl6Dn8NFN2Y39YNUnUsuPHToca27CzQLeH2AgVEesHAZMOr
09GDIgmfLUdqdnLgEZqmPD/5j2SFeMRjOpyG/LCJjiR8uRLsGpRdmlegzhvKNQk3
GTkndcPfuKG44I9gxDQY/LmD1zFqK0Igxbxr9YvKu8TaC9aV3r2QVJ2lTuoBTDXi
++PCN0lyuu//Y8fJqthuvbH0AbKAshfqByH50RMiRtuNgSxXxMQiG2dSn8UftEiQ
sID7PtztnaTwWiTxhMXO9xnqwYzHNnDAB0Yd3BGLN6FWJ7VGR4QLCnkQEkmY79fy
oBKfGq9wXuVwcJDXoXxJbQLwYWLL/PIa8+b+EnNGgN9Wp9fp4M1q9SAmJEiFrlLq
V8nU3wEXjB/4/+4MXWnA5XghMpMGpLqFpkQAshgfkuktnc+Or4ilzOmRQ48xQFhC
cdymsT7EgMQ=
=lH3h
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5182c481.9000...@sjlopezb.yahoo.es



[SOLUCIONADO] Re: Ayuda: Correo recibido de Debian Listmaster Team: ¿Que ocurre?

2013-05-02 Por tema Eduardo Rios

El 02/05/13 21:40, Camaleón escribió:


No sé qué le habrá pasado a Yahoo! pero está claro que el problema viene
de su servidor de correo.

(...)

Ahora en serio, si aumenta el conteo recibirás otro correo, así que de
momento quédate tranquilo.

Saludos,



De acuerdo. Gracias :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5182cd32.2010...@yahoo.es




Re: rtl8190

2013-05-02 Por tema Héctor Palacios
Jorge

Gracias por responder.

Si también me ha tomado el pelo ese
bendito chip.

Lo he intentado de varias maneras incluida  la guía
que aparece en:
http://wiki.debian.org/rtl819x


en particular:
http://wiki.debian.org/rtl819x#Wheezy

# aptitude update
# aptitude install firmware-realtek wireless-tools

# aptitude install unzip  exit
$ wget
ftp://ftp.dlink.com/Wireless/dwa130_revC/Drivers/dwa130_revC_drivers_linux_006.zip
$ unzip dwa130_revC_drivers_linux_006.zip
$ su
# mkdir -p /usr/local/lib/firmware/RTL8192U
# cp rtl8192u_linux_2.6.0006.1031.2008/firmware/RTL8192U/*
/usr/local/lib/firmware/RTL8192U



Ese fue mi ultimo intento antes de solicitar ayuda a la lista.

También usé el ndiswrapper según me dices pero en mi caso no
sirvió. Use el archivo inf y el .sys que viene en el cd de la caja del
fabricante.

Pienso que quizás el driver que viene en el cd es muy antiguo
pero no encontré uno mas reciente en la página del fabricante.

Me gustaría intentar con el que me ofreces y te agradecería me lo envíes.


--
Héctor
No se si esto se va en html. Lo siento.
Pero el gmail que antes me hacia caso ya no lo hace.
Intente configurar el claws-mail( que siempre he usado) pero parece
que la autenticación de dos pasos de gmail pone problema al cliente.
Veré que puedo hacer


Re: Se bloquea el equipo luego de ingresar usuario en login (antes de la contraseña)

2013-05-02 Por tema Debian GMail

El 02/05/13 09:07, ciracusa escribió:

JAP, te respondo entre tus líneas:

Debian GMail wrote:

El 02/05/13 08:06, ciracusa escribió:



¿Modo gráfico o consola?

Consola.

¿La red está enchufada?

Si.

¿Instalaste samba y/o kerberos?

No. Solo server SSH.




¿Esto sucede con las cuentas de usuario solamente, o también si ingresas 
como root?


Si root puede ingresar, pero los usuarios comunes no, puedes tener 
volado algún archivo o configuración de las pam (/etc/pam.d)
Por ejemplo, alguna pifia en las configuraciones en /etc/default/locale, 
que hace que /etc/pam.d/login interprete las pulsaciones de teclado para 
la mona.


El ingreso a la cuenta de root es, aunque parezca raro, más simple que a 
las cuentas de usuarios; tiene menos vallas que superar. Por eso es tan 
importante que esa clave sea más robusta.


Si root no puede ingresar, tal vez tengas algún problema cuando 
instalaste las contraseñas ocultas (shadows).


Normalmente lo que se suele hacer en este último caso, es acceder 
mediante un disco externo y reemplazar el archivo /etc/shadow por uno 
válido generado en otro sistema, que permita ingresar como root, y desde 
allí comenzar a recuperar a los usuarios.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5182cf63.40...@gmail.com



Re: ¿Qué fichero mirar cuando se congela el entorno gráfico?

2013-05-02 Por tema Eduardo Rios

El 02/05/13 21:49, Camaleón escribió:

El Thu, 02 May 2013 20:56:04 +0200, Eduardo Rios escribió:


No me pasa muy a menudo, (una vez al dia, según cuando al sistema le
apetece),


Ese no es un comportamiento nada normal, supongo que lo sabes...


Si, y sospecho que es tema de ACPI del equipo. No sé si recordarás el 
otro hilo que mantuvimos hace tiempo, y te daban mala espina unos 
errores de ACPI...


Estuve googleando y parece que estaba relacionado con ACPI y puertos USB 
3.0...


En versión inestable hay disponible unos paquetes actualizados de 
ACPI... no sé si probar a ver si mejora algo... total siempre podré 
volver atrás desactualizando... o con clonezilla :)


Aunque también puede que esté sacando conclusiones precipitadas... y sea 
todo culpa de los drivers de ATI :-P




¿Una vez abierta la consola virtual, que fichero tendría que mirar para
saber que ha pasado antes de reiniciar? (/var/Xorg.0.log,
.Xsession-error...)


En teoría, /var/log/Xorg.0.log pero tampoco estaría demás revisar el
dmesg o el syslog.



Intentaré acordarme cuando vuelva a fallar... ;)



Sé que hay un fichero a modificar para forzar a reiniciar la sesión
gráfica pulsando CTRL + RETROCESO... pero no recuerdo cuál.


Ctrl+Alt+Backspace pero tienes que tenerlo habilitado antes.

Saludos,



Gracias. Como le he comentado a Sergio, he comprobado que ALT+ Imprimir 
pantalla + K reinicia el entorno gráfico. :)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5182d04d.5000...@yahoo.es



Debian Handbook 6.0 totalmente en español

2013-05-02 Por tema Matías A. Bellone

Hola a todos,

Tengo el agrado de anunciar (informalmente) que finalizamos la 
traducción del «Debian Handbook 6.0» al Español. Fue mencionado hace 
pocos días en esta lista [1], y esto nos dió el empujón final para 
completar lo que faltaba.


[1] http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/04/msg00671.html

A diferencia de aquél entonces, la versión en español disponible en el 
sitio web oficial [2] está actualizada a una versión mucho más reciente 
con todas las cadenas traducidas. Ésta también cuenta con correcciones 
en los primeros 7 capítulos gracias a los comentarios de Javier San Román.


[2] http://debian-handbook.info/browse/es-ES/stable/

Si encuentran errores, no duden en enviármelos por privado (la lista de 
traducción oficial parece estar para otra cosa).


Saludos,
Toote


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5182dabf.2010...@gmail.com



Re: Debian Handbook 6.0 totalmente en español

2013-05-02 Por tema Eduardo Rios

Hola.
Muy agradecido por vuestra labor.

Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5182de03.5050...@yahoo.es



Re: Debian Handbook 6.0 totalmente en español

2013-05-02 Por tema Walter O. Dari

Hola Matías:
El 02/05/13 18:29, Matías A. Bellone escribió:

Hola a todos,

Tengo el agrado de anunciar (informalmente) que finalizamos la
traducción del «Debian Handbook 6.0» al Español. Fue mencionado hace
pocos días en esta lista [1], y esto nos dió el empujón final para
completar lo que faltaba.

[1] http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/04/msg00671.html

A diferencia de aquél entonces, la versión en español disponible en el
sitio web oficial [2] está actualizada a una versión mucho más reciente
con todas las cadenas traducidas. Ésta también cuenta con correcciones
en los primeros 7 capítulos gracias a los comentarios de Javier San Román.

[2] http://debian-handbook.info/browse/es-ES/stable/

Si encuentran errores, no duden en enviármelos por privado (la lista de
traducción oficial parece estar para otra cosa).


Gracias a todos los que colaboraron en la traducción, la verdad que está 
muy bueno tener este material en español.


Quería preguntarte si las versiones electrónica y en papel también se 
encuentran en español.





Saludos,


Igualmente,


Toote





--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
skype: waomda


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5182e37e.9030...@gmail.com



Re: Debian Handbook 6.0 totalmente en español

2013-05-02 Por tema Ricardo Mendoza
Bien hecho matias, bueno valga la pena mencionar mis disculpas por no
hacer mucho por la traduccion en su momento, porque al final me
ganaron otros compromisos el tiempo que crei que disponia para tal
fin, leer el libro entonces y cazar errores si existen. Por lo que veo
hasta ahora no, !!luce impecable!!.

El día 3 de mayo de 2013 03:36, Walter O. Dari wlin...@gmail.com escribió:
 Hola Matías:
 El 02/05/13 18:29, Matías A. Bellone escribió:

 Hola a todos,

 Tengo el agrado de anunciar (informalmente) que finalizamos la
 traducción del «Debian Handbook 6.0» al Español. Fue mencionado hace
 pocos días en esta lista [1], y esto nos dió el empujón final para
 completar lo que faltaba.

 [1] http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/04/msg00671.html

 A diferencia de aquél entonces, la versión en español disponible en el
 sitio web oficial [2] está actualizada a una versión mucho más reciente
 con todas las cadenas traducidas. Ésta también cuenta con correcciones
 en los primeros 7 capítulos gracias a los comentarios de Javier San Román.

 [2] http://debian-handbook.info/browse/es-ES/stable/

 Si encuentran errores, no duden en enviármelos por privado (la lista de
 traducción oficial parece estar para otra cosa).


 Gracias a todos los que colaboraron en la traducción, la verdad que está muy
 bueno tener este material en español.

 Quería preguntarte si las versiones electrónica y en papel también se
 encuentran en español.



 Saludos,


 Igualmente,

 Toote




 --

 Walter O. Dari

 http://swcomputacion.com/
 skype: waomda



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/5182e37e.9030...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAD1pinDPbEss�sgukhjbj4q-bckvcytqh6xlyoergulx2...@mail.gmail.com



Re: Problema para iniciarsesión

2013-05-02 Por tema villaparucho


On Thu May  2  9:23 , Adrià  sent:

On Wed, May 01, 2013 at 08:01:51PM -0300, villaparu...@2vias.com.ar wrote:
 El 01/05/13 23:44, Adrià escribió:
  A lo mejor te puede dar una pista el log de ~/.xsession-errors.
[...]
 Advertencia del gestor de ventanas: Ocurrió un error al leer el archivo de 
 sesión 
 guardado 
 
/home/diego/.config/metacity/sessions/10e8c64383fc158e73136744162635425100248300
 26.ms: Falló al abrir el archivo 
 
«/home/diego/.config/metacity/sessions/10e8c64383fc158e7313674416263542510024830
 026.ms»: No existe el fichero o el directorio
 Conky: /home/diego/.conkyrc: 36: no such configuration: 'border_margin'
 Conky: forked to background, pid is 2583
[...]
 Screen isn't composited
 
 curl: (6) Couldn't resolve host 'ifconfig.me'
[...]
 No arranca el gdm, puros errores tira.

Puedes probar a renombrar ~/.config/metacity, porque parece que ahí
dentro hay algo que no le gusta. ¿Qué es es lo que has hecho
recientemente que pueda  tener relación con la aparición de estos errores?

En todo caso, ahora que tienes logs en los que investigar, tienes que
interpretar los errores, y leer en internet acerca de ellos en primera
instancia.

-- 
Adrià García-Alzórriz
ad...@fsfe.org
GPG Key: 09494C14

Health nuts are going to feel stupid someday, lying in hospitals dying
of nothing.
   -- Redd Foxx

No tengo la carpeta metacity en ~/.config/
No hice absolutamente nada, la apagué una noche y al otro día ya estaba así.
En el usuario que si arranca tampoco existe esa carpeta.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130502231335.1e1623cb75...@tcmail.telecentro.com.ar



Re: Curiosidad al instalar Debian 6.0.6 (NetInstall)

2013-05-02 Por tema adriancito

Santiago José López Borrazás wrote:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 02/05/13 01:08, adriancito escribió:
(...)
  

Solo pregunté porque el instalador permite en una ocasión la elección
de distintos modos (web, dns, ssh, etc) y en el otro solo me permitía
la elección de SSH Server.



Sí. Tienes que seleccionar luego, aquellas opciones que te gustaría que
estén. Porque algunos paquetes han de ser seleccionados para después
adaptar tú mismo los que necesites. Al menos, poder, se puede, porque te
los va a pedir qué es los que quieres. Al menos es lo que me pasó a mí
hace tiempo con dominios no propios (bueno, yo tenía 3 propios).

- -- 
  

Santiago, gracias nuevamente por tu respuesta.

Pero sigues sin entender.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51830055.8060...@gmail.com



Re: Se bloquea el equipo luego de ingresar usuario en login (antes de la contraseña)

2013-05-02 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 02/05/13 08:06, ciracusa escribió:

Hola Grupo, buen día.

Les comento algo extraño que me está sucediendo.

En una PC que instalé normalmente sin problemas (y a la que mantuve en 
squeeze) ayer la apagé normalmente (shutdown -h now), hoy la enciendo 
sin problemas, pero cuando quiero loguearme, ingreso el usuario y 
cuando doy enter para poder ingresar la contraseña se bloquea el equipo.


La verdad es la primera vez que me sucede.

Alguien sabe que puede estar pasando?

Muchas Gracias.

Saludos.


¿Te habrás quedado sin espacio en la partición? Me pasó hace poco algo y 
era eso. Desde afuera eliminé algunos archivos comprimidos de la carpeta 
/var/log/ y listo, inició normalmente.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina
Skype: sergio.bess
Jabber: sergio.b...@jabber.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51830544.2070...@myopera.com



Re: Curiosidad al instalar Debian 6.0.6 (NetInstall)

2013-05-02 Por tema adriancito

Camaleón wrote:

El Wed, 01 May 2013 18:02:44 -0300, adriancito escribió:

  

Hoy, haciendo algunas pruebas, instalé con el mismo cd NetInstall de
Debian 6.0.6 2 PCs similares:



¿No te merecía la pena esperar 3 días e instalar Wheezy? :-?
  

Camaleón, tu le explicas a mi Jefe eso? ;-)

Por otro lado, puedo pasar a Wheezy mas adelante.
  

- Celeron 2.53Mhz
- 256 Ram
- Disco 40Gb

Lo raro, es luego de la instalación, en el momento de elegir si se va
a usar el equipo como server de archivos, dns, emails, ssh, etc, en la
primera PC solo me mostró la posibilidad de elegir server de SSH, y en
la 2da si me mostró todas las alternativas.



(...)

Hum... es raro, sí.

La única cosa que se me ocurre para que se presenten dos opciones 
diferentes es que en una instalación seleccionaras un servidor de réplica 
remoto/externo desde donde poder obtener más paquetes y en la segunda 
instalación no lo configuraras por lo que la selección de paquetes se vio 
reducida.
  
Creo que diste en la tecla, el tema fue la elección de los servidores de 
réplica.


Lo volveré a probar con mas atención y les cuento!

Saludos,

  

Muchas Gracias.

Saludos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51830252.6090...@gmail.com



Re: Debian Handbook 6.0 totalmente en español

2013-05-02 Por tema Edwin Carrillo
Excelente labor a las personas que realizaron este gran adelanto.

En el posible caso que se haga la versión impresa, como se pueden
indicar pequeños errores de texto, como el encontrado en: 4.2.13.
Inicio de la herramienta de particionado en la linea -
Afortunadamente, el software de particionado tiene un modo «guiado»
que recomienda las particiones que debe crear el usuario — en la
matoría de los casos puede simplemente validar las sugerencias del
software. -

Gracias y felicitaciones por esa gran labor nuevamente.

El día 2 de mayo de 2013 18:00, Ricardo Mendoza pgsql...@gmail.com escribió:
 Bien hecho matias, bueno valga la pena mencionar mis disculpas por no
 hacer mucho por la traduccion en su momento, porque al final me
 ganaron otros compromisos el tiempo que crei que disponia para tal
 fin, leer el libro entonces y cazar errores si existen. Por lo que veo
 hasta ahora no, !!luce impecable!!.

 El día 3 de mayo de 2013 03:36, Walter O. Dari wlin...@gmail.com escribió:
 Hola Matías:
 El 02/05/13 18:29, Matías A. Bellone escribió:

 Hola a todos,

 Tengo el agrado de anunciar (informalmente) que finalizamos la
 traducción del «Debian Handbook 6.0» al Español. Fue mencionado hace
 pocos días en esta lista [1], y esto nos dió el empujón final para
 completar lo que faltaba.

 [1] http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/04/msg00671.html

 A diferencia de aquél entonces, la versión en español disponible en el
 sitio web oficial [2] está actualizada a una versión mucho más reciente
 con todas las cadenas traducidas. Ésta también cuenta con correcciones
 en los primeros 7 capítulos gracias a los comentarios de Javier San Román.

 [2] http://debian-handbook.info/browse/es-ES/stable/

 Si encuentran errores, no duden en enviármelos por privado (la lista de
 traducción oficial parece estar para otra cosa).


 Gracias a todos los que colaboraron en la traducción, la verdad que está muy
 bueno tener este material en español.

 Quería preguntarte si las versiones electrónica y en papel también se
 encuentran en español.



 Saludos,


 Igualmente,

 Toote




 --

 Walter O. Dari

 http://swcomputacion.com/
 skype: waomda



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/5182e37e.9030...@gmail.com



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/CAD1pinDPbEssÌsgukhjbj4q-bckvcytqh6xlyoergulx2...@mail.gmail.com




-- 
Gracias
Edwin CarrilloLinux user ID 503823
Debian user, debiancalam
ca...@esdebian.org
311 279 4973


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAD+_2Pps1BFhuFTyCf3qVNX30dY_ooj0=qmqufhrpqqac1l...@mail.gmail.com



Re: rtl8190

2013-05-02 Por tema Héctor Palacios
Hecho!!

Gracias Jorge por los drivers.


Funcionó perfecto!!

También volví a probar con los que venían en el cd de la tarjeta
y también funcionó.

Había usado en un principio el que viene en la carpeta de win7,
y ahora he usado el de la carpeta de winxp (ambos en 32b)

Aunque tienen el mismo nombre de archivo seguramente sean diferentes.

Use el metodo windosero  :-(
el ndiswrapper en modo gráfico con la utilidad ndisgtk .

Gracias especiales a Jorge y a todos los que me dieron una mano.
Ya iba a tirar la toalla porque lo había intentado durante semanas
sin éxito


Saludos

--
Héctor


Re: Curiosidad al instalar Debian 6.0.6 (NetInstall)

2013-05-02 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 03/05/13 02:09, adriancito escribió:
 Santiago, gracias nuevamente por tu respuesta.
 
 Pero sigues sin entender.

_Creo que no_, pero bueno.

- -- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBUYNG/ruF9/q6J55WAQrLmg/+JDlvb7PF36wz3pehO7e8NFStKS1op8cx
viNRJ6ogNktQUdlw16OZIJwgCbHZdCoW/A32ZD+czLw/Ua76zLRNGg1qfEghuUyD
nYLHBsSvEqW6kraVku1Op2fMe3zs/CAHHmcKBoqIKU2CHlYDcmnIs7qElM5F4bzj
w1jl0hKxCTK2Pk4zc6dnYt7kXMi/EEDpdbw1msQR6CfmUwZxBFhk2SFJWzUsZ4i7
XyI/8/No+DMVgxcYjP3uj8ENqxuGbcx0voekmeTvLYi8g5Tefa8aE09GSiKma81C
F7ih3uCrpZxj7PJ/0GwqWxCvg1aTymGVvQdtdW6coIYCj2Jy+Y4WDr+kL/4c6c09
Fomgh0IlojG/g4ImL6J+uwe+HFzVGXsF6hQuCeVUKUFW0LHOs4eCrZRZfqTv5B3j
KmBFAAnefRBMKt2Q4pcuX7NTwWDd6+9pdeSrawtYR03p5vRSWgpagvDmts1KOFOn
hsxiZle3Zvo8yd3oZwcQ9689hc4epVjQLDTxU5SyUJUuZwTtB2zGJVY/tA+bUV+M
Snl9nZZ37s2AsnrWUpBVmfIu+LaXItoUvUzjg4ZxbomcrtHTAUEbkOPUIGAhQDhA
rAScDFq8CNZPFYim+2cQdZtvAPOKaMmplzBRi4tDjVosW6yxE4Pqyn1FbIFuOSFi
/CsVIs1zx3Q=
=++Cb
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/518346fe.4030...@sjlopezb.yahoo.es



Re: Curiosidad al instalar Debian 6.0.6 (NetInstall)

2013-05-02 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 03/05/13 07:11, Santiago José López Borrazás escribió:
 _Creo que no_, pero bueno.

Lo digo, porque hace años lo hacía así y me acuerdo que los pedía así.
Ahora no sé cómo va el tema, pero te aseguro que a mí me lo pedía. en los
momentos de la instalación. Pero si no seleccionarlos, luego los
selecciono a mano. Hace tiempo que lo hice (7 años o así).

- -- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBUYNLZbuF9/q6J55WAQoFqRAAsNbrBtSTCKqkh6QcUkCXvLaV/Irmns17
l/x+Le/5uzR8VfZuS5ZJnZkKl28HAIgz9sMsTgD1J2Xd5G6V3DnFbXqfo1FE7WK5
xSpjd9SFBJFZhkT6PSfOW8lbHWsnvuKrKNh6GirIAz6bHldoDHbPsTn9BS9d5BuQ
mLEb1R+6X6qCxJJrpSEY5daAcwgrkx3bUnPPoYDVMOuOGqNmgmCX+1gImMVo6YeX
vVS1dhmdeGcZgRfHxy/sBhnRvwMB9XElheykXazS9eLhXJd2zt50HitIKiPBqQrN
7ASDIU2VkDCg3SzXZEz8y2xZZVbqJkAPH7jsamH1o1RV+mecuKOKTJvcS41rD2k6
xcpnaaAL0oBsgxWKB14Rq2nEs2ZX55dbvXvSrnb82Soa0ILPI9mbi3chwj4yvEiQ
3gJpD7QG58TKPz2oel2zjoEj25DFiBDxXpRP7btejwB4eSmPB46QeBqY0+e48kgd
+B4iMPVGcPcVa4jBit6vVEG3HanJpQN9e6xRBQbZ7ZmxSripcUtYJkjB7L+RBboL
9JmFzmlEdmc15RkzgUIt1/43IQlpnxgw+d8rGxHgAadqoNLSEnnGq8p6CwL5EFHq
aaEtLwQOwYma8JsEhjCg46F0HkaCA16CtLwxcRfJWBSeuGDAAmbtDDE5/JgcAfbo
Dyv1w32WwoI=
=YDVw
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51834b65.6010...@sjlopezb.yahoo.es