Re: [OT] Re: Adios a la Seguridad?

2013-09-12 Por tema C. L. Martinez
2013/9/11 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Wed, 11 Sep 2013 10:41:24 +, carlopmart escribió:

 On 10/09/13 21:40, Ricardo C. N. wrote:

 Mal asunto: Tor es 100% vulnerable ... Lo único que te salva es el
 despliegue de IPSec VPN entre dos o más puntos controlados por ti si
 quieres que la información navegue segura. Chorradas del tipo
 SSL-VPN son tonterías (de hecho SSL-VPN es vulnerable a uno de los
 ataques más antiguos que existen).


 Me gustaría que dieras alguna prueba (No cita, sino una prueba
 palpable, un ejercicio o algo por el estilo) de lo que sostienes, para
 tomarlo en cuenta.


 Pues te basta con hacer un par de búsquedas secillas acerca de
 vulnerabilidades SSL-VPN via MITM (Man in the Middle)

 https://en.wikipedia.org/wiki/Man-in-the-middle_attack

 Y la demostración práctica: sslstrip ... Con eso y unos videos de
 youtube utilizando backtrack/kali linux ya tienes el esquema completo.

 Pues fíjate, que ni aún siendo supuestamente vulnerable, ni aún con todo
 el poder/capacidad logística (que no inteligencia) que pueda tener el
 gobierno de cualquier país, ni aún así, y retomando el ejemplo que te
 puse de la censura que sufrieron los ciudadanos en una de las muchas
 primaveras árabes, fueron capaces de impedir a los usuarios usar las
 redes sociales navegando a través de Tor para seguir coordinando sus
 acciones.


Pregunta: ¿pero tú crees que los famosos paises de las primaveras
árabes tienen capacidad tecnológica para poder hacer cosas como ha
hecho/hace la NSA o hace el Gran Firewall chino?  Lo dudo y mucho (no
basta con desenchufar un cable).

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAEjQA5Lr-gEYtM=2Yi7j�copyuuh2itgfvb6goaxwffe7...@mail.gmail.com



Re: evitar enviar mensajes del sistema a cuenta de seguridad

2013-09-12 Por tema Alberto
El 12/09/13 02:21, Jorge Pérez escribió:
 Hola, en el trabajo por política tengo una cuenta de correo donde por
 defecto se almacenan todos los correos que envían(usando la opción
 always_bcc de postfix), ahora yo tengo un alias de root a una cuenta
 para recibir los mensajes del generados por el sistema(notificaciones
 del nagios, cron, etc) pero como estos correos pueden llegar a ser
 bastantes el tema es que me aumenta bastante rápido el tamaño del buzón
 de la cuenta de seguridad, ahora, existe en el postfix alguna opción
 para que me obvie que los correos recibidos en X cuenta no se le
 aplique la opción always_bcc y caigan en la cuenta de seguridad ??
 o alguna otra forma de obtener este resultado ??

te aconsejaria enviarlos a /dev/null con una regla de procmail (que no
se si estas usando desde Postfix (dicho sea de paso)


 
 Gracias de antemano
 
 Salu2s
 
 
 
 -- 
 
 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
 que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del
 Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el
 compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las
 regulaciones establecidas
 
 Infomed: http://www.sld.cu/
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52318046.7040...@bersol.info



Re: Colocar en el panel la configuración de idioma en escritorio XFCE

2013-09-12 Por tema Camaleón
El Wed, 11 Sep 2013 23:06:34 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 11 de septiembre de 2013 22:49, Ismael L. Donis Garcia

(...)

 Es precisamente es lo que no quiero Tener que elegir con que
 escritorio iniciar.

 Yo si cuando inicio lo dejo en predeterminado me levanta gdm3 y quiero
 sin elegir que en predeterminado me levante XFCE.

(...)

 Antiguamente cuando lo cambiabas te preguntaba si querías que fuera el
 nuevo por defecto. Ahora parece que directamente lo guarda para arrancar
 con él la próxima vez, por lo menos a mi si cambio a gnome luego me
 arranca con el combo con gnome.
 Es posible que este comportamiento se pueda configurar.

Es el gestor de sesiones quien administra esto.

LightDM aún busca en el archivo ~/.dmrc pero en GDM3 ni idea... 
buscando... ah, vale, dicen que hay que editar el archivo /var/lib/
AccountsService/users/[usuario] y definir la variable:

***
XSession=gnome
***

Al menos eso dice la teoría, en la práctica desconozco si funcionará.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.13.33...@gmail.com



Re: Duda a la hora de actualizar kde en debian wheezy

2013-09-12 Por tema Camaleón
El Wed, 11 Sep 2013 20:04:04 +0200, Maykel Franco escribió:

 Hola buenas, debian es mi distro sin duda preferida para servidores y me
 gustaría que también lo fuera para escritorio. La cosa que más me
 moesta y pongo molesta entre comillas porque en realidad es un poco
 trivial, y es que me gustaría que estuviera un poco más a la última en
 cuanto a actualizaciones y paquetes se refiere...Mi caso es kde. La
 versión estable es la 4.8 y me pregunto si sería aconsejable o
 contraproducente poder meter un nuevo repo y tirar con 4.11 o en su
 defecto 4.10.5.

Respuesta rápida: no.

Si usas la versión estable de Debian, yo sólo te recomendaría actualizar 
los paquetes desde el repositorio de backports para garantizarte los 
menos problemas posibles.

Si los paquetes no están en el repo de backports, y si se trata de un 
único paquete concreto (fácil de gestionar/sin dependencias ni 
conflictos) entonces podrías usar pinning para instalarlo desde la  
versión disponible en testing.

Pero tratándose de un entorno de escritorio completo (y más aún siendo KDE 
que es de los gorditos) no te lo recomendaría salvo que hagas antes una 
prueba-simulacro en un sistema aparte (p. ej., una VM) para ver con qué 
problemas te puedes tropezar que imagino serán un buen porrón...

 Estas nuevas versiones de kde todos sabemos que incorporan numerosas
 mejoras y me gustaría implementarlas.
 
 Sería igual de estable con un nuevo repo y nueva versión de kde(toda la
 paquetería kde-standard minimo).
 
 Qué me aconsejan?

Por orden de preferencia:

- No hacer nada :-)
- Usar pinning pero probar antes en una VM
- Instalar testing en lugar de estable (si no necesitas una estabilidad 
del 150%)

 Antiguamente kde era muy pesado, sobre todo en ram, pero es que ahora
 con las nuevas versiones si desactivas los efectos kwin, es increíble
 como tira...Nada que envidiar a xfce, lxde, openbox, e17...

(...)

Jo, jo... eso no me lo creo ;-P

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.13.43...@gmail.com



Re: Problema con teclas de VirtualBox

2013-09-12 Por tema Camaleón
El Wed, 11 Sep 2013 15:28:45 -0430, Miguel Matos escribió:

 El día 11 de septiembre de 2013 13:14, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Está raro... ejecuta xev en una consola y pulsa la tecla Crtl (izq) a
 ver si la detecta correctamente como Ctrl_L.

 Veamos, en mi anfitrión si lo detecta, hasta se ve gracioso ver los
 números de las teclas. 

Pero el anfitrión no es el que nos interesa.

 En la VM:
 ~bash: xev: no se encontró la orden.
 :death:

Ya... pues tendrás que instalarlo (paquete x11-utils).

 su root #apt-get update  (...) ¿cuál es el comando para actualizar
 un sólo paquete? ¿apt-get (¿?) virtualbox ¿-u? ? tendré que jugar
 con las opciones.

 La nueva versión sólo está disponible en la página de Oracle, Debian no
 creo que la incluya salvo que uses testing/sid. Pero espera, has dicho
 que tienes la 4.2.16 ¿desde dónde la has instalado?

 Desde el repositorio oficial, como lo dice la página.

Ah, pues entonces sigue los pasos que indican en la página para 
actualizarlo. Supongo que no será la primera vez que lo actualizas 
¿no? :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.13.47...@gmail.com



Re: OT-Mega

2013-09-12 Por tema Guido Ignacio
El día 14 de agosto de 2013 14:34, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 14 Aug 2013 13:58:35 -0300, Guido Ignacio escribió:

 Siguiendo el hilo este
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/01/msg00420.html

 Se llegó a algo? Porque buscando en inet pero no veo novedades aún de
 cliente alguno.

 No es que no haya novedades sobre el cliente (consulta el artículo¹ de
 Wikipedia para ver si hay alguna noticia), yo es que no veo ningún enlace
 apuntado a los servidores de Mega desde que tuvo el tropezón.

 ¹ http://en.wikipedia.org/wiki/Mega_%28website%29#API

 Saludos,



Perdón que retome, alguien llegó a probarlo [1]?


[1] http://megatools.megous.com/

--
Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+wixxgdcdde1eyustez9gy0v37guhh+bge_ov64yiamzhd...@mail.gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-12 Por tema Camaleón
El Thu, 12 Sep 2013 00:58:37 +0200, eldebiandepepe escribió:

18 KiB de mensaje... ains...

 El 11/09/13 16:18, Camaleón escribió:

(...)

 Eso es lo que se debe hacer en una lista de correo: eliminar el texto
 superfluo (por que YA está disponible para su consulta en el archivo de
 la lista) y dejar sólo los párrafos a los que se va a responder, así se
 gana en legibilidad (a quien le interese el hilo completo ya sabe lo
 que tiene que hacer), se ahorra espacio en el servidor de la lista y en
 los discos duros de todos los usuarios y se ahorra ancho de banda, que
 no todos tienen una conexión decente en su casa o lugar de trabajo.


 Exacto, el texto superfluo, no necesario, pero te vuelvo a repetir que a
 veces se te va la mano y cortas más de la cuenta y además es preferible
 leer el último correo con la esencia del mensaje -me refiero a la
 pregunta completa con su solución- a estar abriendo todos los correos
 porque no se sabe que es lo que se preguntaba.
 Y sí, como sigamos así vamos a llenar los servidores esos nuevos que le
 han regalado a Debian de discusiones bobas.
 Callejón sin salida...

Ná, ya estoy aquí para recortar y evitar un desbordamiento de los discos 
duros.

Y que conste que es mucho más pesado para el redactor tener que recortar 
el texto sobrante, para mí sería mucho más sencillo y rápido dejar todo 
el tocho tal cual pero me gusta la claridad expositiva y en una lista de 
correo entiendo que es necesaria. Así que, hala, cada cual que haga lo 
que prefiera y pasemos al siguiente asunto.

 Buah! esto me ha encantado... conspiranoico... aquí me he reído un
 montón, te cuento mi razonamiento

 Supongo que será la fusión de dos palabras: «conspirador» y
 «paranoico»
 ¿no?, vamos a ver:

 Conspirador: Para poder conspirar se necesitan (al menos) dos personas
 y yo estoy solo...

 (...)
^
 
 A esto me refiero, si cortas el chiste-chorrada que he puesto nadie se
 entera del chiste (valga la redundancia) y ahora pues no se entera de la
 estupidez del asunto...

¿Nadie se entera? ¿Y quién debería enterarse? ¿Qué tipo de publicidad 
buscas? 

Lo siento pero no estoy pendiente de esas cosas. Te estoy respondiendo a 
ti, no a la lista, así que mi objetivo es que seas tú quien entienda lo 
que digo, no la lista. El diálogo es con mi interlocutor (que en este 
caso eres tú), si alguien más quiere opinar, obviamente bienvenido será 
pero doy por hecho que tú sabes lo que me has respondido, que eres capaz 
de llevar el hilo de la conversación y que si no recuerdas algo serás 
capaz igualmente de consultarlo en tus archivos o en el archivo de la 
lista.

 Aplícalo a un tema serio (llámalo duda, pregunta, no sé...) y tendrán
 que abrir tropecientos correos para encontrar... ¿un par de líneas o
 párrafos?

(...)

Pero es que ese no es mi problema. Repito que yo NO escribo para un 
público, respondo a una persona en concreto.

P.S. Correo cortito y al punto, como a mí me gusta :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.14.06...@gmail.com



Re: [OT] Re: Adios a la Seguridad?

2013-09-12 Por tema Camaleón
El Thu, 12 Sep 2013 08:41:53 +, C. L. Martinez escribió:

 2013/9/11 Camaleón noela...@gmail.com:

(...)

 Me gustaría que dieras alguna prueba (No cita, sino una prueba
 palpable, un ejercicio o algo por el estilo) de lo que sostienes,
 para tomarlo en cuenta.


 Pues te basta con hacer un par de búsquedas secillas acerca de
 vulnerabilidades SSL-VPN via MITM (Man in the Middle)

 https://en.wikipedia.org/wiki/Man-in-the-middle_attack

 Y la demostración práctica: sslstrip ... Con eso y unos videos de
 youtube utilizando backtrack/kali linux ya tienes el esquema completo.

 Pues fíjate, que ni aún siendo supuestamente vulnerable, ni aún con
 todo el poder/capacidad logística (que no inteligencia) que pueda tener
 el gobierno de cualquier país, ni aún así, y retomando el ejemplo que
 te puse de la censura que sufrieron los ciudadanos en una de las muchas
 primaveras árabes, fueron capaces de impedir a los usuarios usar las
 redes sociales navegando a través de Tor para seguir coordinando sus
 acciones.


 Pregunta: ¿pero tú crees que los famosos paises de las primaveras
 árabes tienen capacidad tecnológica para poder hacer cosas como ha
 hecho/hace la NSA o hace el Gran Firewall chino?  Lo dudo y mucho (no
 basta con desenchufar un cable).

Exacto. Ahí es donde quería llegar: aunque se tenga la llave para 
entrar no siempre se tiene acceso siquiera a la puerta.

Y no sólo eso, es que además ¿te imaginas al gobierno de Siria (por poner 
un ejemplo actual) solicitando a la NSA las claves para descifrar y 
acceder a la red Tor y cortar el grifo a sus ciudadanos?

Y también sucede al contrario (casos Assange y/o Snowden), es decir, que 
la capacidad tecnológica es sólo un factor más que hay que tener en 
cuenta.

¿Moraleja? Que existen límites para todo (y para todos).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.14.26...@gmail.com



Re: OT-Mega

2013-09-12 Por tema Camaleón
El Thu, 12 Sep 2013 10:52:39 -0300, Guido Ignacio escribió:

 El día 14 de agosto de 2013 14:34, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Wed, 14 Aug 2013 13:58:35 -0300, Guido Ignacio escribió:

 Siguiendo el hilo este
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/01/msg00420.html

 Se llegó a algo? Porque buscando en inet pero no veo novedades aún de
 cliente alguno.

 No es que no haya novedades sobre el cliente (consulta el artículo¹ de
 Wikipedia para ver si hay alguna noticia), yo es que no veo ningún
 enlace apuntado a los servidores de Mega desde que tuvo el tropezón.

 ¹ http://en.wikipedia.org/wiki/Mega_%28website%29#API

 
 Perdón que retome, alguien llegó a probarlo [1]?
 
 
 [1] http://megatools.megous.com/

Hace unos días leí¹ que Kim Dotcom dejaba Mega para centrarse en otros 
asuntos.

¹http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-kim-dotcom-deja-mega-
centrarse-politica-nuevo-servicio-musica-20130905171638.html

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.14.29...@gmail.com



Re: Colocar en el panel la configuración de idioma en escritorio XFCE

2013-09-12 Por tema Francesc Gordillo i Cortínez
El 12/09/13 15:33, Camaleón escribió:
 El Wed, 11 Sep 2013 23:06:34 +0200, fernando sainz escribió:
 
 El día 11 de septiembre de 2013 22:49, Ismael L. Donis Garcia
 
 (...)
 
 Es precisamente es lo que no quiero Tener que elegir con que
 escritorio iniciar.

 Yo si cuando inicio lo dejo en predeterminado me levanta gdm3 y quiero
 sin elegir que en predeterminado me levante XFCE.
 
 (...)
 
 Antiguamente cuando lo cambiabas te preguntaba si querías que fuera el
 nuevo por defecto. Ahora parece que directamente lo guarda para arrancar
 con él la próxima vez, por lo menos a mi si cambio a gnome luego me
 arranca con el combo con gnome.
 Es posible que este comportamiento se pueda configurar.
 
 Es el gestor de sesiones quien administra esto.
 
 LightDM aún busca en el archivo ~/.dmrc pero en GDM3 ni idea... 
 buscando... ah, vale, dicen que hay que editar el archivo /var/lib/
 AccountsService/users/[usuario] y definir la variable:
 
 ***
 XSession=gnome
 ***
 
 Al menos eso dice la teoría, en la práctica desconozco si funcionará.

La manera que yo conozco es con:

update-alternatives --config x-session-manager

 Saludos,
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5231ce53.8050...@frangor.info



Re: evitar enviar mensajes del sistema a cuenta de seguridad

2013-09-12 Por tema Camaleón
El Wed, 11 Sep 2013 20:21:35 -0400, Jorge Pérez escribió:

 Hola, en el trabajo por política tengo una cuenta de correo donde por
 defecto se almacenan todos los correos que envían(usando la opción
 always_bcc de postfix), ahora yo tengo un alias de root a una cuenta
 para recibir los mensajes del generados por el sistema(notificaciones
 del nagios, cron, etc) pero como estos correos pueden llegar a ser
 bastantes el tema es que me aumenta bastante rápido el tamaño del buzón
 de la cuenta de seguridad, ahora, existe en el postfix alguna opción
 para que me obvie que los correos recibidos en X cuenta no se le
 aplique la opción always_bcc y caigan en la cuenta de seguridad ?? o
 alguna otra forma de obtener este resultado ??

En este hilo de la lista de Postfix dan algunas soluciones:

Re: Always_BCC Exceptions
http://marc.info/?l=postfix-usersm=124405327732130w=2

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.14.16...@gmail.com



Re: [OT] Re: Adios a la Seguridad?

2013-09-12 Por tema C. L. Martinez
2013/9/12 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Thu, 12 Sep 2013 08:41:53 +, C. L. Martinez escribió:

 2013/9/11 Camaleón noela...@gmail.com:

 (...)

 Me gustaría que dieras alguna prueba (No cita, sino una prueba
 palpable, un ejercicio o algo por el estilo) de lo que sostienes,
 para tomarlo en cuenta.


 Pues te basta con hacer un par de búsquedas secillas acerca de
 vulnerabilidades SSL-VPN via MITM (Man in the Middle)

 https://en.wikipedia.org/wiki/Man-in-the-middle_attack

 Y la demostración práctica: sslstrip ... Con eso y unos videos de
 youtube utilizando backtrack/kali linux ya tienes el esquema completo.

 Pues fíjate, que ni aún siendo supuestamente vulnerable, ni aún con
 todo el poder/capacidad logística (que no inteligencia) que pueda tener
 el gobierno de cualquier país, ni aún así, y retomando el ejemplo que
 te puse de la censura que sufrieron los ciudadanos en una de las muchas
 primaveras árabes, fueron capaces de impedir a los usuarios usar las
 redes sociales navegando a través de Tor para seguir coordinando sus
 acciones.


 Pregunta: ¿pero tú crees que los famosos paises de las primaveras
 árabes tienen capacidad tecnológica para poder hacer cosas como ha
 hecho/hace la NSA o hace el Gran Firewall chino?  Lo dudo y mucho (no
 basta con desenchufar un cable).

 Exacto. Ahí es donde quería llegar: aunque se tenga la llave para
 entrar no siempre se tiene acceso siquiera a la puerta.

 Y no sólo eso, es que además ¿te imaginas al gobierno de Siria (por poner
 un ejemplo actual) solicitando a la NSA las claves para descifrar y
 acceder a la red Tor y cortar el grifo a sus ciudadanos?

 Y también sucede al contrario (casos Assange y/o Snowden), es decir, que
 la capacidad tecnológica es sólo un factor más que hay que tener en
 cuenta.

 ¿Moraleja? Que existen límites para todo (y para todos).


La NSA, a estas alturas no creo que le sorprenda a nadie, tiene la
llave para entrar en todas las puertas de empresas norteamericanas ...
Igual que los chinos las suyas... Igual que los sirios tienen la llave
para las empresas sirias, etc ...

El factor tecnológico, es lo que les dá el poder de controlar la
información (no digo sobre la información o la manupulación de la
misma). Es decir: la pueden analizar.

¿Limites? Depende. Ahora mismo, no se los veo. Parte de la base en que
el hardware ya no es confiable (ejemplo: el de Intel que habéis puesto
anteriormente). Y si el hardware ya no es confiable, da igual la
potencia que tengas en el software ...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAEjQA5KYijH=eQnvQhDc=i0+=7qpvnkycot7og8fnfeevdr...@mail.gmail.com



Re: Colocar en el panel la configuración de idioma en escritorio XFCE

2013-09-12 Por tema Ismael L. Donis Garcia

From: Francesc Gordillo i Cortínez li...@frangor.info
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, September 12, 2013 10:23 AM
Subject: Re: Colocar en el panel la configuración de idioma en escritorio 
XFCE





El 12/09/13 15:33, Camaleón escribió:

El Wed, 11 Sep 2013 23:06:34 +0200, fernando sainz escribió:

Es el gestor de sesiones quien administra esto.

LightDM aún busca en el archivo ~/.dmrc pero en GDM3 ni idea...
buscando... ah, vale, dicen que hay que editar el archivo /var/lib/
AccountsService/users/[usuario] y definir la variable:

***
XSession=gnome
***

Al menos eso dice la teoría, en la práctica desconozco si funcionará.


La manera que yo conozco es con:

update-alternatives --config x-session-manager

Saludos,



Cuando presiono esa opción, que para mi entender debe ser la correcta me 
sale lo sguiente:


Conoces que quiere decir Modo Manual?

root@clt_iyc_03:~# update-alternatives --config x-session-manager
Existen 3 opcioens para la alternativa x-session-manager (que provee 
/usr/bin/x-session-manager).


 Selección   Ruta Prioridad  Estado

* 0/usr/bin/gnome-session50modo automático
 1/usr/bin/gnome-session50modo manual
 2/usr/bin/gnome-session-fallback   40modo manual
 3/usr/bin/xfce4-session40modo manual

Pulse Intro para mantener el valor por omisión [*] o pulse un número de 
selección:


Ya seleccioné 3 y di enter para ver que pasa cuando reinicie.

Saludos Reiterados

| ISMAEL |





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/225226d5aa6f4ad4980a022d01193...@eicc.citricos.cu



Re: [OT] Problema raro, raro... en shell script

2013-09-12 Por tema Alfonso Camacho
Saludos:


 
 Alfonso, concuerdo con Santiago: no se está ejecutando el primer for
 _del segundo bucle_, es decir, este:
 
 ***
 for MULTIHOSTSNETAPP in $HOSTSNETAPP ;
 ***
 
 Imprime en pantalla el valor de $HOSTSNETAPP para saber cómo se inicializa
 en el bucle (o asígnale artificialmente el valor que debería tener):
 
 ***
 echo $HOSTSNETAPP;
 for MULTIHOSTSNETAPP in $HOSTSNETAPP; do
   echo segundo loop;
 for MULTIVOLNETAPP in $VOLCONF; do
   $STORAGENETAPPBIN -H $MULTIHOSTSNETAPP -w $WARN_LEVEL - -c 
 $CRIT_LEVEL -v
   $MULTIVOLNETAPP | xargs echo $MULTIHOSTSNETAPP :  
 $TMPBASE/netapp.txt;
   echo OK. Ha rulado;
   done
 done

Ese valor se define en el if anteior, y es un fichero que contiene el nombre de 
varios columenes separados por espacio:


if [[ -s $CONFBASE/hosts-netapp_$DATE.conf ]] ; then
echo OK. Fichero de configuracion 'hosts-netapp_$DATE.conf' encontrado
else
$HOSTBIN
HOSTSNETAPP=`cat $CONFBASE/hosts-netapp_$DATE.conf`
fi

# Creacion de reports temporales por volumen
echo primer loop; for MULTIHOSTSNETAPP in $HOSTSNETAPP ; do
 echo segundo loop ; for MULTIVOLNETAPP in $VOLCONF ; do
 $STORAGENETAPPBIN -H $MULTIHOSTSNETAPP -w $WARN_LEVEL -c 
$CRIT_LEVEL -v $MULTIVOLNETAPP | xargs echo $MULTIHOSTSNETAPP :  
$TMPBASE/netapp.txt ; echo OK. Ha rulado
 done
done

Yo creo que el for que no se ejecuta es for MULTIVOLNETAPP in $VOLCONF, ya 
que una vez colocados los echo's no me devuelve salida por pantalla (el primero 
si):

+ echo 'OK. Fichero de configuracion '\''hosts-netapp_20130912.conf'\'' 
encontrado'
OK. Fichero de configuracion 'hosts-netapp_20130912.conf' encontrado
+ echo 'primer loop'
primer loop
+ sed -e 's/-/: /g' /usr/local/bin/reports/capacitat/tmp/netapp.txt





 ***
 
 Saludos,
 
 --
 Camaleón
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.11.14.32...@gmail.com
 
 

-- 
Alfonso alfo...@gnuino.net


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/2032933295.507.1378998866058.javamail.r...@gnuino.net



Re: [OT] Problema raro, raro... en shell script

2013-09-12 Por tema Camaleón
El Thu, 12 Sep 2013 17:14:26 +0200, Alfonso Camacho escribió:

 Alfonso, concuerdo con Santiago: no se está ejecutando el primer for
 _del segundo bucle_, es decir, este:
 
 ***
 for MULTIHOSTSNETAPP in $HOSTSNETAPP ;
 ***

(...)

 Ese valor se define en el if anteior, y es un fichero que contiene el
 nombre de varios columenes separados por espacio:
 
 
 if [[ -s $CONFBASE/hosts-netapp_$DATE.conf ]] ; then
 echo OK. Fichero de configuracion 'hosts-netapp_$DATE.conf'
 encontrado
 else
 $HOSTBIN HOSTSNETAPP=`cat $CONFBASE/hosts-netapp_$DATE.conf`
 fi

Pero hum... oye, está dentro de un else. ¿Seguro que llega al segundo 
bucle con el valor esperado?

 # Creacion de reports temporales por volumen echo primer loop; for
 MULTIHOSTSNETAPP in $HOSTSNETAPP ; do
  echo segundo loop ; for MULTIVOLNETAPP in $VOLCONF ; do
  $STORAGENETAPPBIN -H $MULTIHOSTSNETAPP -w $WARN_LEVEL
  -c $CRIT_LEVEL -v $MULTIVOLNETAPP | xargs echo
  $MULTIHOSTSNETAPP :  $TMPBASE/netapp.txt ; echo OK.
  Ha rulado
  done
 done
 
 Yo creo que el for que no se ejecuta es for MULTIVOLNETAPP in
 $VOLCONF, ya que una vez colocados los echo's no me devuelve salida por
 pantalla (el primero si):
 
 + echo 'OK. Fichero de configuracion '\''hosts-netapp_20130912.conf'\''
 encontrado'
 OK. Fichero de configuracion 'hosts-netapp_20130912.conf' encontrado +
 echo 'primer loop'
 primer loop + sed -e 's/-/: /g'
 /usr/local/bin/reports/capacitat/tmp/netapp.txt

Si el segundo for se ejecutara debería sacarte segundo loop y no lo 
hace.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.15.23...@gmail.com



Re: [OT] Re: Adios a la Seguridad?

2013-09-12 Por tema C. L. Martinez
2013/9/12 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Thu, 12 Sep 2013 14:38:17 +, C. L. Martinez escribió:

 2013/9/12 Camaleón noela...@gmail.com:

 (...)

 Pregunta: ¿pero tú crees que los famosos paises de las primaveras
 árabes tienen capacidad tecnológica para poder hacer cosas como ha
 hecho/hace la NSA o hace el Gran Firewall chino?  Lo dudo y mucho (no
 basta con desenchufar un cable).

 Exacto. Ahí es donde quería llegar: aunque se tenga la llave para
 entrar no siempre se tiene acceso siquiera a la puerta.

 Y no sólo eso, es que además ¿te imaginas al gobierno de Siria (por
 poner un ejemplo actual) solicitando a la NSA las claves para
 descifrar y acceder a la red Tor y cortar el grifo a sus ciudadanos?

 Y también sucede al contrario (casos Assange y/o Snowden), es decir,
 que la capacidad tecnológica es sólo un factor más que hay que tener en
 cuenta.

 ¿Moraleja? Que existen límites para todo (y para todos).


 La NSA, a estas alturas no creo que le sorprenda a nadie, tiene la llave
 para entrar en todas las puertas de empresas norteamericanas ... Igual
 que los chinos las suyas... Igual que los sirios tienen la llave para
 las empresas sirias, etc ...

 Sí, pero los sirios NO pueden hacer nada para impedir que sus ciudadanos
 usen Tor, aunque Tor sea vulnerable. Ni el gobierno usaniano puede hacer
 nada (al menos de momento) para extraditar a Snowden... eso es lo que
 estoy intentando que veas.

Yo estoy hablando del mundo tecnológico ... No del mundo político o
del día a día ...


 El factor tecnológico, es lo que les dá el poder de controlar la
 información (no digo sobre la información o la manupulación de la
 misma). Es decir: la pueden analizar.

 La podrán analizar _si_ EE.UU. se lo permite. No depende del gobierno de
 turno, ni de que sea o no técnicamente posible, es lo que te quiero decir.

¿¿¿??? Ahora me dejas fuera de juego. ¿_si_ EEUU se lo permite? ¿A
quien, a los paises como Siria, Egipto, Túnez, etc?? HOmbre si no se
lo permite ni a sus archi-aliados los israelís ...



 ¿Limites? Depende. Ahora mismo, no se los veo. Parte de la base en que
 el hardware ya no es confiable (ejemplo: el de Intel que habéis puesto
 anteriormente). Y si el hardware ya no es confiable, da igual la
 potencia que tengas en el software ...

 No me refiero a eso... lo que te quiero decir es que más allá de los
 límites físicos impuestos por la tecnología (ser capaces de poder
 descifrar lo cifrado) existen otros impedimentos que NO permiten a los
 gobiernos (del país que sea) poder llevarlo a cabo.


Pero es que yo te hablo de tecnología, no hablo del terreno político
ni nada por el estilo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caejqa5k_or+nennke_kbnmkvf+aln-g61g3fxkndzap3pog...@mail.gmail.com



Re: Colocar en el panel la configuración de idioma en escritorio XFCE

2013-09-12 Por tema Francesc Gordillo i Cortínez
El 12/09/13 17:15, Camaleón escribió:
 El Thu, 12 Sep 2013 16:23:15 +0200, Francesc Gordillo i Cortínez escribió:
 
 El 12/09/13 15:33, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
 Es el gestor de sesiones quien administra esto.

 LightDM aún busca en el archivo ~/.dmrc pero en GDM3 ni idea...
 buscando... ah, vale, dicen que hay que editar el archivo /var/lib/
 AccountsService/users/[usuario] y definir la variable:

 ***
 XSession=gnome ***
 
 Hum... ooops, hay debería poner:
 
 ***
 XSession=xfce
 ***
 
 Al menos eso dice la teoría, en la práctica desconozco si funcionará.

 La manera que yo conozco es con:

 update-alternatives --config x-session-manager
 
 Pero con eso lo que consigues es determinar el gestor de sesiones que 
 quieres usar ¿no? :-?

Supongo, pero en la practica también estas eligiendo el escritorio que
inicia por defecto.

Por ejemplo si seleccionas /usr/bin/startxfce4 iniciará por defecto
xfce4 (a no ser que manualmente en gdm elija otro escritorio o gestor de
sesiones diferente).

 Yo entendí que lo que buscaba el OP era poder definir manualmente desde 
 GDM3 el tipo de sesión que quería iniciar (XFCE4 en este caso), 
 independientemente de la última selección que hiciera.
 
 Saludos,
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5231dc00.2070...@frangor.info



Problema curioso en Proxmox bajo Debian interesante

2013-09-12 Por tema Maykel Franco
Hola muy buenas, me ha pasado un problema curioso a tener en cuenta en
Proxmox.

Resulta que teniamos un debian proxmox con 4 interfaces de red, las cuales
estan configuradas asi:

- vmbr0 -- eth0
- vmbr1 -- eth1
- vmbr2 -- eth2
- vmbr3 --eth3
- vmbr4 -- virtual, no asignada a ninguna ethX. Se usa para conexion
interna.

El tema es que no se si os habra pasado, si cambias por ejemplo la gestion:

- vmbr0 -- eth3
- vmbr3 -- eth0

Hay que reiniciar proxmox la maquina anfitriona. Lo dice el web panel de
proxmox y es asi porque sino reiniciando el networking sigue sin aplicarse.

Hasta ahi todo bien, pero me voy a referir a la gestion de las interfaces
en una VM con kvm en proxmox. Si tienes configuradas estas interfaces en un
pfsense virtualizado con kvm sobre proxmox:

PFSENSE VM:

- net0 -- vmbr0
- net1 -- vmbr1

Hasta ahi tambien todo bien. Imaginaros que ahora quiero tirar el trafico
de net1 por la interfaz virtual vmbr4 interna en vez de vmbr1.

- net0 -- vmbr0
- net1 -- vmbr4

Lo cambio en el web panel de proxmox y reinicio la maquina virtual kvm de
pfsense(no el anfitrion proxmox). Sin embargo sigo sin llegar a host que
estan definidos en  otras VM con el mismo rango de red.

He tenido que reiniciar al final proxmox anfitrion para que un cambio de
configuracion de las interfaces de una VM se aplicara.

Y mi pregunta es, no creeis que si copiando la mac de net1 -- vmbr4 y
eliminando net1 -- vmbr4, para posteriormente volver a crearla net1
directamente con vmbr4 y poniendole la mac antigua(lo de la mac es por
pfsense por si acaso) hubiera funcionado en vez de tener que reiniciar todo
el proxmox anfitrion hubiera funcionado igual?

Mas que nada porque no es lo mismo un cambio de vmbr por otra vmbr a nivel
de anfitrion, que hacerla a una VM. Entonces que pasa que si creo una nueva
VM y me defino las net interfaces tambien tengo que reiniciar(no, esta
claro).

Si es verdad que ahi proxmox no lo ha hecho bien porque cambiando una vmbr1
por vmbr4 con la maquina apagada deberia de haber funcionado y no lo ha
hecho. En cambio, en otras VM creadas desde 0 por interfaz virtual vmbr4 si
que se veian...

Creo que no hubiera hecho falta reiniciar y hubiera bastado quitando la
vmbr4 que cambia y definirla desde 0.

Que opinais?

Por cierto haber si corrigen esto los chicos de proxmox, les dejare un post
en su foro porque el cambio de interfaces esta muy al dia en virtualizacion.

Gracias por todo.

Saludos.


Re: [OT] Re: Adios a la Seguridad?

2013-09-12 Por tema Camaleón
El Thu, 12 Sep 2013 15:06:48 +, C. L. Martinez escribió:

 2013/9/12 Camaleón noela...@gmail.com:

 ¿Moraleja? Que existen límites para todo (y para todos).


 La NSA, a estas alturas no creo que le sorprenda a nadie, tiene la
 llave para entrar en todas las puertas de empresas norteamericanas ...
 Igual que los chinos las suyas... Igual que los sirios tienen la llave
 para las empresas sirias, etc ...

 Sí, pero los sirios NO pueden hacer nada para impedir que sus
 ciudadanos usen Tor, aunque Tor sea vulnerable. Ni el gobierno usaniano
 puede hacer nada (al menos de momento) para extraditar a Snowden... eso
 es lo que estoy intentando que veas.
 
 Yo estoy hablando del mundo tecnológico ... No del mundo político o del
 día a día ...

(...)

Bien, pero desgraciadamente a día de hoy tecnología de cifrado y 
política van de la mano ;-(

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.15.18...@gmail.com



Re: Colocar en el panel la configuración de idioma en escritorio XFCE

2013-09-12 Por tema Camaleón
El Thu, 12 Sep 2013 16:23:15 +0200, Francesc Gordillo i Cortínez escribió:

 El 12/09/13 15:33, Camaleón escribió:

(...)

 Es el gestor de sesiones quien administra esto.
 
 LightDM aún busca en el archivo ~/.dmrc pero en GDM3 ni idea...
 buscando... ah, vale, dicen que hay que editar el archivo /var/lib/
 AccountsService/users/[usuario] y definir la variable:
 
 ***
 XSession=gnome ***

Hum... ooops, hay debería poner:

***
XSession=xfce
***

 Al menos eso dice la teoría, en la práctica desconozco si funcionará.
 
 La manera que yo conozco es con:
 
 update-alternatives --config x-session-manager

Pero con eso lo que consigues es determinar el gestor de sesiones que 
quieres usar ¿no? :-?

Yo entendí que lo que buscaba el OP era poder definir manualmente desde 
GDM3 el tipo de sesión que quería iniciar (XFCE4 en este caso), 
independientemente de la última selección que hiciera.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.15.15...@gmail.com



Re: [OT] Problema raro, raro... en shell script

2013-09-12 Por tema Santiago López Denazis
On 09/12/2013 12:14 PM, Alfonso Camacho wrote:
 Saludos:
 Ese valor se define en el if anteior, y es un fichero que contiene el nombre 
 de varios columenes separados por espacio:
 
 
 if [[ -s $CONFBASE/hosts-netapp_$DATE.conf ]] ; then
 echo OK. Fichero de configuracion 'hosts-netapp_$DATE.conf' 
 encontrado
 else
 $HOSTBIN
 HOSTSNETAPP=`cat $CONFBASE/hosts-netapp_$DATE.conf`
 fi
 
 # Creacion de reports temporales por volumen
 echo primer loop; for MULTIHOSTSNETAPP in $HOSTSNETAPP ; do
  echo segundo loop ; for MULTIVOLNETAPP in $VOLCONF ; do
  $STORAGENETAPPBIN -H $MULTIHOSTSNETAPP -w $WARN_LEVEL -c 
 $CRIT_LEVEL -v $MULTIVOLNETAPP | xargs echo $MULTIHOSTSNETAPP :  
 $TMPBASE/netapp.txt ; echo OK. Ha rulado
  done
 done
 
 Yo creo que el for que no se ejecuta es for MULTIVOLNETAPP in $VOLCONF, ya 
 que una vez colocados los echo's no me devuelve salida por pantalla (el 
 primero si):

  No estás haciendo el seguimiento correctamente, ya que tu `echo
primer loop`, se ejecuta antes del for, es una instrucción anterior.
  En el output que pasas se ve el OK. Fichero de configuracion
'hosts-netapp_20130912.conf' encontrado, de forma que no se ejecuta el
else y, salvo que le hayas asignado valor anteriormente, $HOSNETAPP está
vacía.
  Creo que tienes un error de lógica y lo que en realidad necesitas
hacer es:

[ -s $CONFBASE/hosts-netapp_$DATE.conf ]  {
$HOSTBIN;
HOSTSNETAPP=`cat $CONFBASE/hosts-netapp_$DATE.conf`;
}

  O algo análogo en lugar de ese if-else que tienes.
  Pero ya es cosa tuya.
  Saludos,

 + echo 'OK. Fichero de configuracion '\''hosts-netapp_20130912.conf'\'' 
 encontrado'
 OK. Fichero de configuracion 'hosts-netapp_20130912.conf' encontrado
 + echo 'primer loop'
 primer loop
 + sed -e 's/-/: /g' /usr/local/bin/reports/capacitat/tmp/netapp.txt
 
 
 
 
 
 ***

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.11.14.32...@gmail.com


 


-- 
Santiago López Denazis
GNU/Linux SysAdmin
sldena...@gmail.com
Open your source, open your mind.

Por favor, no utilice formatos de archivo privativos para el intercambio
de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o cualquier otro
que no obligue a utilizar un programa de un fabricante concreto. Vea
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
--



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: Colocar en el panel la configuración de idioma en escritorio XFCE

2013-09-12 Por tema Camaleón
El Thu, 12 Sep 2013 17:21:36 +0200, Francesc Gordillo i Cortínez escribió:

 El 12/09/13 17:15, Camaleón escribió:

(...)

 La manera que yo conozco es con:

 update-alternatives --config x-session-manager
 
 Pero con eso lo que consigues es determinar el gestor de sesiones que
 quieres usar ¿no? :-?
 
 Supongo, pero en la practica también estas eligiendo el escritorio que
 inicia por defecto.
 
 Por ejemplo si seleccionas /usr/bin/startxfce4 iniciará por defecto
 xfce4 (a no ser que manualmente en gdm elija otro escritorio o gestor de
 sesiones diferente).

Sí, claro... pero estará en la misma situación sólo que con un gestor de 
sesiones distinto ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.16.20...@gmail.com



Re: Problema curioso en Proxmox bajo Debian interesante

2013-09-12 Por tema Camaleón
El Thu, 12 Sep 2013 17:15:48 +0200, Maykel Franco escribió:

(ese html...)

 Hola muy buenas, me ha pasado un problema curioso a tener en cuenta en
 Proxmox.
 
 Resulta que teniamos un debian proxmox con 4 interfaces de red, las
 cuales estan configuradas asi:
 
 - vmbr0 -- eth0 - vmbr1 -- eth1 - vmbr2 -- eth2 - vmbr3 --eth3 -
 vmbr4 -- virtual, no asignada a ninguna ethX. Se usa para conexion
 interna.
 
 El tema es que no se si os habra pasado, si cambias por ejemplo la
 gestion:
 
 - vmbr0 -- eth3 - vmbr3 -- eth0
 
 Hay que reiniciar proxmox la maquina anfitriona. Lo dice el web panel de
 proxmox y es asi porque sino reiniciando el networking sigue sin
 aplicarse.

(...)

Preguntonta: ¿has probado a hacer los cambios manualmente SIN usar el 
panel web? Digo, siempre que sea posible. Quizá la restricción sólo la 
tengas cuando usas la GUI del panel de gestión :-?

 Y mi pregunta es, no creeis que si copiando la mac de net1 -- vmbr4 y
 eliminando net1 -- vmbr4, para posteriormente volver a crearla net1
 directamente con vmbr4 y poniendole la mac antigua(lo de la mac es por
 pfsense por si acaso) hubiera funcionado en vez de tener que reiniciar
 todo el proxmox anfitrion hubiera funcionado igual?

(...)

Sinceramente, no me queda claro el motivo real de tener que reiniciar el 
sistema anfitrión para hacer ese cambio, parece completamente ilógico y 
arbitrario.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.16.34...@gmail.com



Re: Colocar en el panel la configuración de idioma en escritorio XFCE

2013-09-12 Por tema Camaleón
El Thu, 12 Sep 2013 13:33:21 +, Camaleón escribió:

(...)

 LightDM aún busca en el archivo ~/.dmrc pero en GDM3 ni idea...
 buscando... ah, vale, dicen que hay que editar el archivo /var/lib/
 AccountsService/users/[usuario] y definir la variable:
 
 ***
 XSession=gnome ***
 
 Al menos eso dice la teoría, en la práctica desconozco si funcionará.

Pues no, no funciona :-(

Aunque se edite a mano, GDM3 preselecciona la última opción elegida.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.17.04...@gmail.com



Re: Consulta sobre grabación de audio en Debian 7

2013-09-12 Por tema Cristian Reyes
Al no usar una tarjeta de audio dedicada para ese trabajo obviamente la
calidad del sonido va a ser bastante mala, pero algo es algo. Para usar
ardour con jack creo que  es necesario tener un kernel RT, generalmente
cuando no se tiene esto es cuando aparece la distorsión que mencionas, o
sonido granulado.
Acá puedes leer algo de eso http://www.soundebian.com.ar/ por acá también
algo se ha discutido acerca de ardour aunque no se mueve mucho ese foro.
Saludos.



El 26 de agosto de 2013 09:14, Haylem Candelario Bauzá hay...@inor.sld.cu
 escribió:


 Debes ser más específico al decir deseo que me tomen la guitarra, no sé si
 te refieres a grabar una guitarra o usar una guitarra con el sintetizador.

 Si lo que quieres es grabar tu guitarra debes abrir las preferencias de
 audacity y decirle qué servidor de sonido vas a usar y luego seleccionar
 por dónde entra el sonido.

 Si te refieres al instrumento sintetizado debes abrir qjackctl e iniciar
 el servidor, luego abres qsynth y le das iniciar, seleccionas el paquete
 de intrumentos o soundfont de /usr/share/sounds/soundfonts o algo
 parecido, luego conecyas el programa a la entrada de jack,luego conectas
 jack con el sintetizador (qsynth) y del sintetizador a la bocina(boton
 conecciones.)

 --


       
 aplicacion |- |jack  |--|sisteMA|
       -
   |  |
   |  |
   V  V
   | Sintetizador|
   ---

 Te recomiendo el programa ardour que es como pro tools dicho por muchos
 especialistas, y funciona con jack o pulseaudio.


 HaylemHackCpp

 Recuerda: Si dominas los bits, dominas el mundo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/c8b4292852691b733da8e6e5aa6da7e5.squir...@webmail.inor.sld.cu




-- 
http://www.debian.org/index.es.html


Re: Colocar en el panel la configuración de idioma en escritorio XFCE

2013-09-12 Por tema fernando sainz
El día 11 de septiembre de 2013 22:49, Ismael L. Donis Garcia
ism...@citricos.co.cu escribió:
 - Original Message - From: fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com
 To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, September 11, 2013 3:46 PM

 Subject: Re: Colocar en el panel la configuración de idioma en escritorio
 XFCE


 Eso lo tengo, pero cuando inicio sección y dejo predeterminada me inicia
 gnome3 porque instalé con el disco de gnome3, y yo deseo que cuando
 inicie
 sección como predeterminada me salga XFCE y no gnome.

 Quiero tener las 2, pero que la predeterminada sea XFCE y no gnome. Va
 que
 ya lo he configurado bastante a mi gusto y me va bastante bien con el
 XFCE.
 Hasta les tengo puesto los Screenlet de gnome que mas me gustan.

 Do se si me hice entender ahora.

 Desde ya Gracias
 
 | ISMAEL |
 



 ¿Y como arrancas, no tienes el gdm3 ? ahí puedes elegir lo que
 quieras y que arranque como predeterminado.

 S2.


 Es precisamente es lo que no quiero Tener que elegir con que escritorio
 iniciar.

 Yo si cuando inicio lo dejo en predeterminado me levanta gdm3 y quiero sin
 elegir que en predeterminado me levante XFCE.

 Si lo configuras que arranque el sistema de forma directa también te entra
 con gdm3 y repito quiero que me entre con XFCE. Este no es el caso, ya que
 quiero es escribir el usuario, dar enter y poner la contraseña. Pero ahora
 para entrar con XFCE tengo además que selecionar en el combobox que no me
 entre por el escritorio predeterminado, sino que entre por XFCE. Lo que
 deseo es no tener que pinchar en el combobox para poder entrar por XFCE.

 Saludos Reiterados


La verdad es que conviertes en problemas granos de arena.
Si andas cambiando de escritorio no es tanto trabajo elegirlo al
arrancar. Si no lo cambias a menudo te arranca el último que has
usado.

Si lo que quieres es que la opción que pone en el menú de
predeterminada arranque la que tu quieres creo que tendrás que crearte
un .xsession en tu usuario con algo así:

---
# programas a iniciar
xterm

# escritorio
# exec fvwm
exec startxfce4
---


S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHj3urGdXT27-9MhUGjDU_qYNRN_o=gitvv7ymkhkhj...@mail.gmail.com



Re: Colocar en el panel la configuración de idioma en escritorio XFCE

2013-09-12 Por tema fernando sainz
El día 12 de septiembre de 2013 21:05, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 11 de septiembre de 2013 22:49, Ismael L. Donis Garcia
 ism...@citricos.co.cu escribió:
 - Original Message - From: fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com
 To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, September 11, 2013 3:46 PM

 Subject: Re: Colocar en el panel la configuración de idioma en escritorio
 XFCE


 Eso lo tengo, pero cuando inicio sección y dejo predeterminada me inicia
 gnome3 porque instalé con el disco de gnome3, y yo deseo que cuando
 inicie
 sección como predeterminada me salga XFCE y no gnome.

 Quiero tener las 2, pero que la predeterminada sea XFCE y no gnome. Va
 que
 ya lo he configurado bastante a mi gusto y me va bastante bien con el
 XFCE.
 Hasta les tengo puesto los Screenlet de gnome que mas me gustan.

 Do se si me hice entender ahora.

 Desde ya Gracias
 
 | ISMAEL |
 



 ¿Y como arrancas, no tienes el gdm3 ? ahí puedes elegir lo que
 quieras y que arranque como predeterminado.

 S2.


 Es precisamente es lo que no quiero Tener que elegir con que escritorio
 iniciar.

 Yo si cuando inicio lo dejo en predeterminado me levanta gdm3 y quiero sin
 elegir que en predeterminado me levante XFCE.

 Si lo configuras que arranque el sistema de forma directa también te entra
 con gdm3 y repito quiero que me entre con XFCE. Este no es el caso, ya que
 quiero es escribir el usuario, dar enter y poner la contraseña. Pero ahora
 para entrar con XFCE tengo además que selecionar en el combobox que no me
 entre por el escritorio predeterminado, sino que entre por XFCE. Lo que
 deseo es no tener que pinchar en el combobox para poder entrar por XFCE.

 Saludos Reiterados


 La verdad es que conviertes en problemas granos de arena.
 Si andas cambiando de escritorio no es tanto trabajo elegirlo al
 arrancar. Si no lo cambias a menudo te arranca el último que has
 usado.

 Si lo que quieres es que la opción que pone en el menú de
 predeterminada arranque la que tu quieres creo que tendrás que crearte
 un .xsession en tu usuario con algo así:

 ---
 # programas a iniciar
 xterm

 # escritorio
 # exec fvwm
 exec startxfce4
 ---


 S2.

Perdón.
Sería:
 xterm 

 si no no continuaría...

la última sería sin el  (estaría bien)

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhj_oabvl_r_kxllpusjrpkcxnpoya_hzh-goyd_rxo...@mail.gmail.com



Re: OT: (SEMI) Configuración de WebStorm con OpenJDK

2013-09-12 Por tema edwinspire.com
Deberias buscar esa informacion en foros de WebStorm

Mi página:
http://edwinspire.com


El 12 de septiembre de 2013 13:53, Ismael L. Donis Garcia 
ism...@citricos.co.cu escribió:

 Recien he instalado el programa WebStorm  6.0 (no está en los
 repositorios, ni es libre), pero cuando lo ejecuto siempre me da un error
 recomendandome que no utilice OpenJDK, sino que utilice el JDK de SUN.

 Alguien de la lista por casualidad ha utilizado este soft?. Es posible
 eliminar este mensaje al iniciar el soft?

 En los repositorios existe alguna aplicación que tenga prestaciones
 similares? O existe alguna otra que no esté en los repositorios pero que
 sea libre?.

 Perdonen las preguntas pero es una herramienta que necesito utilizar.

 El error que me da es el siguiente

 OpenJDK Runtime Environment (IcedTea6 1.12.5) (6b27-1.12.5-1)
 OpenJDK Server VM (build 20.0-b12, mixed mode)
 WARNING: You are launching the IDE using OpenJDK Java runtime.

 ITS KNOWN TO HAVE PERFORMANCE AND GRAPHICS ISSUES!
 SWITCH TO THE ORACLE(SUN) JDK BEFORE REPORTING PROBLEMS!

 NOTE:If you have both Oracle (Sun) JDK and OpenJDK installed
 please validate either WEBIDE_JDK, JDK_HOME, or JAVA_HOME
 environment variable points to valid Oracle (Sun) JDK installation.
 See http://ow.ly/6TuKQ for more info on switching default JDK.

 Desde ya Gracias
 
 | ISMAEL |
 



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/**5DF2F30E29594C609BEDA16E3B051B**
 f...@eicc.citricos.cuhttp://lists.debian.org/5df2f30e29594c609beda16e3b051...@eicc.citricos.cu




OT: (SEMI) Configuración de WebStorm con OpenJDK

2013-09-12 Por tema Ismael L. Donis Garcia
Recien he instalado el programa WebStorm  6.0 (no está en los repositorios, 
ni es libre), pero cuando lo ejecuto siempre me da un error recomendandome 
que no utilice OpenJDK, sino que utilice el JDK de SUN.


Alguien de la lista por casualidad ha utilizado este soft?. Es posible 
eliminar este mensaje al iniciar el soft?


En los repositorios existe alguna aplicación que tenga prestaciones 
similares? O existe alguna otra que no esté en los repositorios pero que sea 
libre?.


Perdonen las preguntas pero es una herramienta que necesito utilizar.

El error que me da es el siguiente

OpenJDK Runtime Environment (IcedTea6 1.12.5) (6b27-1.12.5-1)
OpenJDK Server VM (build 20.0-b12, mixed mode)
WARNING: You are launching the IDE using OpenJDK Java runtime.

ITS KNOWN TO HAVE PERFORMANCE AND GRAPHICS ISSUES!
SWITCH TO THE ORACLE(SUN) JDK BEFORE REPORTING PROBLEMS!

NOTE:If you have both Oracle (Sun) JDK and OpenJDK installed
please validate either WEBIDE_JDK, JDK_HOME, or JAVA_HOME 
environment variable points to valid Oracle (Sun) JDK installation.

See http://ow.ly/6TuKQ for more info on switching default JDK.

Desde ya Gracias

| ISMAEL |




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/5df2f30e29594c609beda16e3b051...@eicc.citricos.cu



Re: OT: (SEMI) Configuración de WebStorm con OpenJDK

2013-09-12 Por tema edwinspire.com
Software libre para diseño web hay muchos pero como webstorm  no lo se.
Yo personalmente ahora uso http://maqetta.org/ es libre puedes echarle un
ojo, es sencillo de usar y sirve muy bien, al menos para mi.

Mi página:
http://edwinspire.com


El 12 de septiembre de 2013 15:52, Ismael L. Donis Garcia 
ism...@citricos.co.cu escribió:

 - Original Message - From: edwinspire.com
 To: Ismael L. Donis Garcia
 Cc: Lista Debian
 Sent: Thursday, September 12, 2013 3:37 PM
 Subject: Re: OT: (SEMI) Configuración de WebStorm con OpenJDK


 Deberias buscar esa informacion en foros de
 WebStorm


 No lo creo tanto así, porque como ves estoy también buscando posibles soft
 alternativos, pero sin perder en funcionalidad. Para diseño de páginas Web
 y manejo de CCS con JavaScript que posean completamiento de código.



  El 12 de septiembre de 2013 13:53, Ismael L. Donis Garcia 
 ism...@citricos.co.cu escribió:

 Recien he instalado el programa WebStorm  6.0 (no está en los
 repositorios, ni es libre), pero cuando lo ejecuto siempre me da un error
 recomendandome que no utilice OpenJDK, sino que utilice el JDK de SUN.

 Alguien de la lista por casualidad ha utilizado este soft?. Es posible
 eliminar este mensaje al iniciar el soft?

 En los repositorios existe alguna aplicación que tenga prestaciones
 similares? O existe alguna otra que no esté en los repositorios pero que
 sea libre?.

 Perdonen las preguntas pero es una herramienta que necesito utilizar.

 El error que me da es el siguiente

 OpenJDK Runtime Environment (IcedTea6 1.12.5) (6b27-1.12.5-1)
 OpenJDK Server VM (build 20.0-b12, mixed mode)
 WARNING: You are launching the IDE using OpenJDK Java runtime.

ITS KNOWN TO HAVE PERFORMANCE AND GRAPHICS ISSUES!
SWITCH TO THE ORACLE(SUN) JDK BEFORE REPORTING PROBLEMS!

 NOTE:If you have both Oracle (Sun) JDK and OpenJDK installed
please validate either WEBIDE_JDK, JDK_HOME, or JAVA_HOME
 environment variable points to valid Oracle (Sun) JDK installation.
See http://ow.ly/6TuKQ for more info on switching default JDK.


 Desde ya Gracias
 
 | ISMAEL |
 



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/**1411FEC6400C4E6BB31CAE153DCE10**
 b...@eicc.citricos.cuhttp://lists.debian.org/1411fec6400c4e6bb31cae153dce1...@eicc.citricos.cu




Re: [OT] Re: Adios a la Seguridad?

2013-09-12 Por tema Camaleón
El Thu, 12 Sep 2013 14:38:17 +, C. L. Martinez escribió:

 2013/9/12 Camaleón noela...@gmail.com:

(...)

 Pregunta: ¿pero tú crees que los famosos paises de las primaveras
 árabes tienen capacidad tecnológica para poder hacer cosas como ha
 hecho/hace la NSA o hace el Gran Firewall chino?  Lo dudo y mucho (no
 basta con desenchufar un cable).

 Exacto. Ahí es donde quería llegar: aunque se tenga la llave para
 entrar no siempre se tiene acceso siquiera a la puerta.

 Y no sólo eso, es que además ¿te imaginas al gobierno de Siria (por
 poner un ejemplo actual) solicitando a la NSA las claves para
 descifrar y acceder a la red Tor y cortar el grifo a sus ciudadanos?

 Y también sucede al contrario (casos Assange y/o Snowden), es decir,
 que la capacidad tecnológica es sólo un factor más que hay que tener en
 cuenta.

 ¿Moraleja? Que existen límites para todo (y para todos).


 La NSA, a estas alturas no creo que le sorprenda a nadie, tiene la llave
 para entrar en todas las puertas de empresas norteamericanas ... Igual
 que los chinos las suyas... Igual que los sirios tienen la llave para
 las empresas sirias, etc ...

Sí, pero los sirios NO pueden hacer nada para impedir que sus ciudadanos 
usen Tor, aunque Tor sea vulnerable. Ni el gobierno usaniano puede hacer 
nada (al menos de momento) para extraditar a Snowden... eso es lo que 
estoy intentando que veas.

 El factor tecnológico, es lo que les dá el poder de controlar la
 información (no digo sobre la información o la manupulación de la
 misma). Es decir: la pueden analizar.

La podrán analizar _si_ EE.UU. se lo permite. No depende del gobierno de 
turno, ni de que sea o no técnicamente posible, es lo que te quiero decir.

 ¿Limites? Depende. Ahora mismo, no se los veo. Parte de la base en que
 el hardware ya no es confiable (ejemplo: el de Intel que habéis puesto
 anteriormente). Y si el hardware ya no es confiable, da igual la
 potencia que tengas en el software ...

No me refiero a eso... lo que te quiero decir es que más allá de los 
límites físicos impuestos por la tecnología (ser capaces de poder 
descifrar lo cifrado) existen otros impedimentos que NO permiten a los 
gobiernos (del país que sea) poder llevarlo a cabo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.14.54...@gmail.com



Re: OT: (SEMI) Configuración de WebStorm con OpenJDK

2013-09-12 Por tema Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 
From: edwinspire.com

To: Ismael L. Donis Garcia
Cc: Lista Debian
Sent: Thursday, September 12, 2013 3:37 PM
Subject: Re: OT: (SEMI) Configuración de WebStorm con OpenJDK

Deberias buscar esa informacion en foros de
WebStorm


No lo creo tanto así, porque como ves estoy también buscando posibles soft 
alternativos, pero sin perder en funcionalidad. Para diseño de páginas Web y 
manejo de CCS con JavaScript que posean completamiento de código.




El 12 de septiembre de 2013 13:53, Ismael L. Donis Garcia 
ism...@citricos.co.cu escribió:


Recien he instalado el programa WebStorm  6.0 (no está en los 
repositorios, ni es libre), pero cuando lo ejecuto siempre me da un error 
recomendandome que no utilice OpenJDK, sino que utilice el JDK de SUN.


Alguien de la lista por casualidad ha utilizado este soft?. Es posible 
eliminar este mensaje al iniciar el soft?


En los repositorios existe alguna aplicación que tenga prestaciones 
similares? O existe alguna otra que no esté en los repositorios pero que 
sea libre?.


Perdonen las preguntas pero es una herramienta que necesito utilizar.

El error que me da es el siguiente

OpenJDK Runtime Environment (IcedTea6 1.12.5) (6b27-1.12.5-1)
OpenJDK Server VM (build 20.0-b12, mixed mode)
WARNING: You are launching the IDE using OpenJDK Java runtime.

   ITS KNOWN TO HAVE PERFORMANCE AND GRAPHICS ISSUES!
   SWITCH TO THE ORACLE(SUN) JDK BEFORE REPORTING PROBLEMS!

NOTE:If you have both Oracle (Sun) JDK and OpenJDK installed
   please validate either WEBIDE_JDK, JDK_HOME, or JAVA_HOME 
environment variable points to valid Oracle (Sun) JDK installation.

   See http://ow.ly/6TuKQ for more info on switching default JDK.


Desde ya Gracias

| ISMAEL |




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1411fec6400c4e6bb31cae153dce1...@eicc.citricos.cu



Re: Colocar en el panel la configuración de idioma en escritorio XFCE

2013-09-12 Por tema Francesc Gordillo i Cortínez
El 12/09/13 17:13, Ismael L. Donis Garcia escribió:
 From: Francesc Gordillo i Cortínez li...@frangor.info
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Thursday, September 12, 2013 10:23 AM
 Subject: Re: Colocar en el panel la configuración de idioma en
 escritorio XFCE

 
 El 12/09/13 15:33, Camaleón escribió:
 El Wed, 11 Sep 2013 23:06:34 +0200, fernando sainz escribió:

 Es el gestor de sesiones quien administra esto.

 LightDM aún busca en el archivo ~/.dmrc pero en GDM3 ni idea...
 buscando... ah, vale, dicen que hay que editar el archivo /var/lib/
 AccountsService/users/[usuario] y definir la variable:

 ***
 XSession=gnome
 ***

 Al menos eso dice la teoría, en la práctica desconozco si funcionará.

 La manera que yo conozco es con:

 update-alternatives --config x-session-manager

 Saludos,

 
 Cuando presiono esa opción, que para mi entender debe ser la correcta me
 sale lo sguiente:
 
 Conoces que quiere decir Modo Manual?

mira el man de update-alternatives.

 root@clt_iyc_03:~# update-alternatives --config x-session-manager
 Existen 3 opcioens para la alternativa x-session-manager (que provee
 /usr/bin/x-session-manager).
 
  Selección   Ruta Prioridad  Estado
 
 * 0/usr/bin/gnome-session50modo automático
  1/usr/bin/gnome-session50modo manual
  2/usr/bin/gnome-session-fallback   40modo manual
  3/usr/bin/xfce4-session40modo manual
 
 Pulse Intro para mantener el valor por omisión [*] o pulse un número
 de selección:
 
 Ya seleccioné 3 y di enter para ver que pasa cuando reinicie.
 
 Saludos Reiterados
 
 | ISMAEL |
 
 
 
 
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5231e3f5.80...@frangor.info



Buscar aplicación para postear en blogs Blogger/Wordpress[SOLUCIONADO]

2013-09-12 Por tema Miguel Matos
-- Mensaje reenviado --
De: Camaleón noela...@gmail.com
Fecha: 2 de septiembre de 2013 09:42
Asunto: Re: Buscar aplicación para postear en blogs Blogger/Wordpress
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org


El Sun, 01 Sep 2013 22:26:35 -0430, Miguel Matos escribió:

 2013/9/1 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sat, 31 Aug 2013 22:19:07 -0430, Miguel Matos escribió:

 Saludos a la lista, esto será rápido: ¿alguno(a) estará usando un
 programa que permita redactar/postear post de blogs en Blogger y
 Wordpress?

 (...)

 Pues no, pero tienes una lista maja por aquí:

 Desktop Blogging Software, The Ultimate List
 http://www.hongkiat.com/blog/desktop-blogging-clients-the-ultimate-list/

 La página dice:

(...)

 Bleezer

(...)

 Nada mal, ya se me hace agua la boca. Yo hago esto: :-P===]

(...)

Bueno, menos mal, sigamos...

 Drivel Journal Editor

(...)

 [Nada mal... ¡ah, wait! Ya está Drivel en Synapitc. Ya me lo instalo.
 Y mientras lees esto, ya lo instalé.]

 Gnome Blog

(...)

 [uummm... (pensando pensando), ¿será que le doy una
 oportunidad?]

 ThingamaBlog

(...)

 [Creo haberlo visto una vez en Synaptic, ahora ni así. Ni modo, a
 bajarlo.]

(...)

Parece que hubo una solicitud para empaquetarlo que al final no fraguó:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=472759

En la página del proyecto veo un paquete .deb y por lo que atisbo
está hecho en java... hum...

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.12...@gmail.com

He tomado una decisión, la más difícil. Ya que Blogger ya no es
compatible con los gestores de blogs, creo que deberé seguir
haciéndolos a mano, editando el texto en gedit, y luego dándole
formato. Wordpress parece ser más flexible, pero no todos los que
instalé tienen mayor facilidad para la edición.

Al intentar conectar con Blogger desde Drivel, me sale esto:
span weight=bold size=largerError del servidor/span

Falló la conexión de red

Y desde gnome-blog:
No se pudo obtener la lista de blogs

La URL «http://www.blogger.com/api/RPC2» no parece ser una API válida
de blogger. El servidor XML-RPC ha informado: Method Not Allowed.

Y por lo que pude revisar en la web, parece que Blogger ha cambiado
muchas cosas, por lo que ahora ya no son compatibles. Mejor me quedo
con la alternativa manual.

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALEvJmQ=X-0XnDf=QAZVR+wPLGUtCGjJzr=btgaod4mzz1s...@mail.gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-12 Por tema eldebiandepepe

El 12/09/13 16:06, Camaleón escribió:

El Thu, 12 Sep 2013 00:58:37 +0200, eldebiandepepe escribió:



(Te corrijo el Top-posting...)




El 11/09/13 16:18, Camaleón escribió:


(...)


Eso es lo que se debe hacer en una lista de correo: eliminar el texto
superfluo (por que YA está disponible para su consulta en el archivo de
la lista) y dejar sólo los párrafos a los que se va a responder, así se
gana en legibilidad (a quien le interese el hilo completo ya sabe lo
que tiene que hacer), se ahorra espacio en el servidor de la lista y en

  

los discos duros de todos los usuarios y se ahorra ancho de banda, que
no todos tienen una conexión decente en su casa o lugar de trabajo.



Exacto, el texto superfluo, no necesario, pero te vuelvo a repetir que a
veces se te va la mano y cortas más de la cuenta y además es preferible
leer el último correo con la esencia del mensaje -me refiero a la
pregunta completa con su solución- a estar abriendo todos los correos
porque no se sabe que es lo que se preguntaba.
Y sí, como sigamos así vamos a llenar los servidores esos nuevos que le
han regalado a Debian de discusiones bobas.
Callejón sin salida...




... y te lo pongo aquí si te parece bien... y ya de paso te recuerdo que 
no se puede hacer Top-posting ni escribir en HTML (lo recomienda la 
netiqueta, ¿no?)



 18 KiB de mensaje... ains...



Ná, ya estoy aquí para recortar y evitar un desbordamiento de los discos
duros.



¿Hla que tal? cuanto tiempo... ¿ahorrando espacio en el servidor de 
la lista? eso está muy bien




Y que conste que es mucho más pesado para el redactor tener que recortar
el texto sobrante, para mí sería mucho más sencillo y rápido dejar todo



¿Recortar el texto sobrante? pues corregirte el Top-posting... no te 
digo ná




el tocho tal cual pero me gusta la claridad expositiva y en una lista de
correo entiendo que es necesaria. Así que, hala, cada cual que haga lo
que prefiera y pasemos al siguiente asunto.



Venga va... aclara y expone.



Buah! esto me ha encantado... conspiranoico... aquí me he reído un
montón, te cuento mi razonamiento

Supongo que será la fusión de dos palabras: «conspirador» y
«paranoico»
¿no?, vamos a ver:

Conspirador: Para poder conspirar se necesitan (al menos) dos personas
y yo estoy solo...


(...)

^

A esto me refiero, si cortas el chiste-chorrada que he puesto nadie se
entera del chiste (valga la redundancia) y ahora pues no se entera de la
estupidez del asunto...


¿Nadie se entera? ¿Y quién debería enterarse? ¿Qué tipo de publicidad
buscas?



Pues si escribes en una lista de correos... ¿todos los de la lista? y si 
solo quieres que me entere yo o simplemente responderme «a mí»... 
mm... ¿porque no me mandas un correo al privado?... (espera, no 
pienses que busco rollo, ¿vale?)


¿Publicidad?... ¿y que gano yo con esta disputa? Todo lo contrario, 
pierdo diez minutos en contestarte antes de dormir y como sigamos así 
tendré pesadillas...




Lo siento pero no estoy pendiente de esas cosas. Te estoy respondiendo a
ti, no a la lista, así que mi objetivo es que seas tú quien entienda lo
que digo, no la lista. El diálogo es con mi interlocutor (que en este
caso eres tú), si alguien más quiere opinar, obviamente bienvenido será
pero doy por hecho que tú sabes lo que me has respondido, que eres capaz
de llevar el hilo de la conversación y que si no recuerdas algo serás
capaz igualmente de consultarlo en tus archivos o en el archivo de la
lista.



Te lo repito, si solo quieres dirigirte a mí, no me respondas por la 
lista de correos, así que no sigas por aquí, por favor, porque ¿esto 
es? un callejón sin salida!!!... (lo de «un callejón sin salida» ha 
retumbado en mi cabeza como si fuera un concurso de frikis, como esos 
concursos americanos... todos gritando y aplaudiendo... sabes a lo que 
me refiero ¿verdad?)




Aplícalo a un tema serio (llámalo duda, pregunta, no sé...) y tendrán
que abrir tropecientos correos para encontrar... ¿un par de líneas o
párrafos?


(...)

Pero es que ese no es mi problema. Repito que yo NO escribo para un
público, respondo a una persona en concreto.



Que sí, ya sabes cual es mi opinión y aquí tampoco estaremos de acuerdo.



P.S. Correo cortito y al punto, como a mí me gusta :-)



Pues mira sí, a mí también me ha gustado el correo así de cortito, pero 
ya que estás le podrías haber cambiado el nombre al hilo o al correo o 
ponerle un [OT] o no se... ¿abrir un foro de quien es el más 
cabezota?... y si no lo he hecho yo es porque soy un caballero y dejo a 
las damas primero... anis... digo ains




Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/523242d7.6040...@gmail.com



Re: OT: (SEMI) Configuración de WebStorm con OpenJDK

2013-09-12 Por tema celtictux .
El 12 de septiembre de 2013 23:19, edwinspire.com
edwinsp...@gmail.com escribió:

 Software libre para diseño web hay muchos pero como webstorm  no lo se.
 Yo personalmente ahora uso http://maqetta.org/ es libre puedes echarle un 
 ojo, es sencillo de usar y sirve muy bien, al menos para mi.


No sé si a Ismael le interesará la información que ofreces pero a mi
me ha venido estupendamente leer este post, no lo conocía, muchas
gracias.

Software Libre!!

-- 
***celtictux***


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALrXvpR_Z2KQsMQWKNbdhv4HHLBM9dtnohrlkv6gorg6...@mail.gmail.com



Re: Problema con teclas de VirtualBox

2013-09-12 Por tema Miguel Matos
El día 12 de septiembre de 2013 09:17, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 11 Sep 2013 15:28:45 -0430, Miguel Matos escribió:

 El día 11 de septiembre de 2013 13:14, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Está raro... ejecuta xev en una consola y pulsa la tecla Crtl (izq) a
 ver si la detecta correctamente como Ctrl_L.

 Veamos, en mi anfitrión si lo detecta, hasta se ve gracioso ver los
 números de las teclas.

 Pero el anfitrión no es el que nos interesa.

 En la VM:
 ~bash: xev: no se encontró la orden.
 :death:

 Ya... pues tendrás que instalarlo (paquete x11-utils).

Listo. Veamos qué tal:
# xev:
xev:   unable to open display

x-x
 ^

¿y entonces, me voy a tener que instalar las X's? nunununu...

 su root #apt-get update  (...) ¿cuál es el comando para actualizar
 un sólo paquete? ¿apt-get (¿?) virtualbox ¿-u? ? tendré que jugar
 con las opciones.

 La nueva versión sólo está disponible en la página de Oracle, Debian no
 creo que la incluya salvo que uses testing/sid. Pero espera, has dicho
 que tienes la 4.2.16 ¿desde dónde la has instalado?

 Desde el repositorio oficial, como lo dice la página.

 Ah, pues entonces sigue los pasos que indican en la página para
 actualizarlo. Supongo que no será la primera vez que lo actualizas
 ¿no? :-?

Ahora sí: 4.2.18 r88780

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.13.47...@gmail.com

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calevjmqm5bxfhmra5uxpcbwwspfrpx1rkc11ibt+4kjoxua...@mail.gmail.com



Re: Recomendación para acceder remotamente al Entorno X de mi PC (por internet)

2013-09-12 Por tema Haylem Candelario Bauzá
Debes instalar en la maquina servidor el paquete x11vnc o mejor tighvnc
luego dejas corriendo este servidor en la pc del trabajo y desde tu casa
usa el paquete vinagre que es un programa que te permite crear conexiones
vnc, ssh ,rdp y es gráfico. Si lo quieres hacer desde la consola lo haces
con el comando vncviewer 192.168.20.x o la ip del server y se te va a
mostrar ua ventana con tu escritotio y te permite manipular la pc del
trabajo, si mueves el mouse en tu maquina tambien eso saldrá en la pc del
trabajo. Las personas que están allá pensarán que la pc está andando sola
:-=


-- 
HaylemHackCpp

Recuerda: Si dominas los bits, dominas el mundo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/d51b5d2a6a8a9bb4b0b837c35c1b4432.squir...@webmail.inor.sld.cu



Re: Recomendación para acceder remotamente al Entorno X de mi PC (por internet)

2013-09-12 Por tema Haylem Candelario Bauzá
En todo esto me parece que se ha olvidado un detalle muy importante y es
el método de conexión que usas, si es por modem por lo que dices quieres
acceder al trabajo desde casa?

Debes configurar primero las conexiones entrantes si usas windows en el
trabajo para permitir en primera que alguien del exterior marque el
telefono desde el modem y así establecer la conexión. Si usas linux usa
pppd que es para hacer lo mismo o usa mgetty-fax o algo parecido no se si
con los servicio inet se pueda hacer creo que deba ser posible.


-- 
HaylemHackCpp

Recuerda: Si dominas los bits, dominas el mundo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/625c3ec6b8c7766165fec9e4e0aa9f09.squir...@webmail.inor.sld.cu



Re: OT: (SEMI) Configuración de WebStorm con OpenJDK

2013-09-12 Por tema Carlos Zuniga
2013/9/12 Ismael L. Donis Garcia ism...@citricos.co.cu:
 Recien he instalado el programa WebStorm  6.0 (no está en los repositorios,
 ni es libre), pero cuando lo ejecuto siempre me da un error recomendandome
 que no utilice OpenJDK, sino que utilice el JDK de SUN.

 Alguien de la lista por casualidad ha utilizado este soft?. Es posible
 eliminar este mensaje al iniciar el soft?

 En los repositorios existe alguna aplicación que tenga prestaciones
 similares? O existe alguna otra que no esté en los repositorios pero que sea
 libre?.

 Perdonen las preguntas pero es una herramienta que necesito utilizar.

 El error que me da es el siguiente

 OpenJDK Runtime Environment (IcedTea6 1.12.5) (6b27-1.12.5-1)
 OpenJDK Server VM (build 20.0-b12, mixed mode)
 WARNING: You are launching the IDE using OpenJDK Java runtime.

 ITS KNOWN TO HAVE PERFORMANCE AND GRAPHICS ISSUES!
 SWITCH TO THE ORACLE(SUN) JDK BEFORE REPORTING PROBLEMS!

 NOTE:If you have both Oracle (Sun) JDK and OpenJDK installed
 please validate either WEBIDE_JDK, JDK_HOME, or JAVA_HOME
 environment variable points to valid Oracle (Sun) JDK installation.
 See http://ow.ly/6TuKQ for more info on switching default JDK.

 Desde ya Gracias

Dice eso, pero en realidad yo no he notado ningún problema de correrlo
sobre OpenJDK (he utilizado PhpStorm y PyCharm, no WebStorm, pero
todos utilizan el mismo IDE en Java por detrás).
Si solo quieres quitar el mensaje, puedes editar el archivo
webstorm.sh y comentar las líneas que imprimen ese texto.


Saludos
-- 
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caabycjmdvb7w83hvue3bjvpp2gbad5yap_crbd_srkioygj...@mail.gmail.com



Permiso denegado al usar SSH

2013-09-12 Por tema Miguel Matos
Avanzando en las pruebas del servidor virtual, ahora me salió otra
piedra que me complica las cosas (de donde vengo tenemos una expresión
muy común: tener un cangrejo). Resulta que no puedo loguearme con SSH
al servidor virtual. Según este sitio[1] de nuevo, hay que ingresar
con SSH. Pero en mi caso pasa esto:
miguel@miguel-LT:~$ ssh miguel@192.168.1.108
miguel@192.168.1.108's password:
Permission denied, please try again.
miguel@192.168.1.108's password:
Permission denied, please try again.
miguel@192.168.1.108's password:
Permission denied (publickey,password).

Y según acá[2], dice que no estoy ingresado con un usuario que
reconoce, pero a pesar de ello sí registró mi usuario, y no entro como
root, y pongo mi contraseña, ¿qué estoy haciendo mal entonces? Creo
que tiene que ver con algo de los usuarios, una uid o gid o algo así.
BTW, ya cambié lo que dice [2], el puerto es el 22, el protocolo 2, el
PermitRootLogin en no, e igual falla.

[1]http://www.forat.info/2008/02/21/servidor-web-en-linux-debian-4-acceso-remoto-con-ssh-secure-shell/
[2]http://www.ubuntu-es.org/node/109142#.UjKJUSIW011

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALEvJmSe=+87oqhioonuddbib7rr7joukmrfa7b8yapuddw...@mail.gmail.com