Nfs pierde los enlaces simbolicos mapeados a local

2013-09-18 Por tema Maykel Franco
Hola muy buenas, tenemos 2 apaches que escriben en el mismo fichero
via nfs. Antes de nada, está puesto en nfs porque las escrituras son
muy pocas, son cuando se realizan ventas, por ejemplo. Cada 5 min
aprox y por norma general incluso más, escribe uno de los 2 nodos,
dependiendo de en cual se ha realizado la petición de una determinada
venta.

Antes de que me digáis nada, sé que nfs no se lleva muy bien con
lectura y escritura simultáneamente de manera insistente, puesto que
no hace bloqueo de fichero, como por ejemplo drbd(que no es lo mismo).

Al grano, pongo la situación de 2 apaches en 2 container openvz:

- web1
- web2

Añado a la configuración del container para que monte nfs cuando
arranque el container web1 y web2, en su correspondiente
IDopenvz.mount siguiendo esta guía:

http://www.howtoforge.com/openvz-mounting-host-devices-partitions-directories-in-a-container-with-bind-mounts-debian-ubuntu

Lo monta bien y sin problema. Apache escribe el log en local en
/tmp/log. El tema es que si queremos tener ese log en comun para que
ambos apaches escriban, hacemos un enlace simbolico de tal forma:

ln -s /mnt/nfs/log /tmp/

Hasta ahí todo bien, sin embargo si renicias cualquier de los 2, si te
vas a su /tmp/ no aparece el enlace simbólico...El montaje de nfs lo
realiza openvz(proxmox) en cuanto arrancas el container,
evidentemente. Sin embargo no está...Hay que crearlo otra vez...Y ya
no sé si es debido a ser nfs el sistema de ficheros o porque monta
antes el sistema openvz que nfs y como no lo encuentra lo borra...Pero
por normal general y por experiencia, si un enlace simbólico lo creas
en local y se borra a lo que apunta ese enlace, se queda el enlace
perdido y listo, no se borra.

El caso es que lo he solventado añadiendo un servicio /etc/init.d/ que
básicamente haga el ln(enlace simbólico) , luego en el runlevel 2, le
he puesto para que arranque antes que apache(que por defecto al hace
rel update-rc.d me lo ha puesto antes) y ahora sí que
funciona...Aunque está solucionado me gustaría saber por qué es
realmente, y si a alguien le ha pasado.

Gracias.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caj2aoa_fnjes52bhukx19fuatjwj08bpy3xwu_6t2wngku9...@mail.gmail.com



Re: Nfs pierde los enlaces simbolicos mapeados a local

2013-09-18 Por tema fernando sainz
El día 18 de septiembre de 2013 12:23, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 Hola muy buenas, tenemos 2 apaches que escriben en el mismo fichero
 via nfs. Antes de nada, está puesto en nfs porque las escrituras son
 muy pocas, son cuando se realizan ventas, por ejemplo. Cada 5 min
 aprox y por norma general incluso más, escribe uno de los 2 nodos,
 dependiendo de en cual se ha realizado la petición de una determinada
 venta.

 Antes de que me digáis nada, sé que nfs no se lleva muy bien con
 lectura y escritura simultáneamente de manera insistente, puesto que
 no hace bloqueo de fichero, como por ejemplo drbd(que no es lo mismo).

 Al grano, pongo la situación de 2 apaches en 2 container openvz:

 - web1
 - web2

 Añado a la configuración del container para que monte nfs cuando
 arranque el container web1 y web2, en su correspondiente
 IDopenvz.mount siguiendo esta guía:

 http://www.howtoforge.com/openvz-mounting-host-devices-partitions-directories-in-a-container-with-bind-mounts-debian-ubuntu

 Lo monta bien y sin problema. Apache escribe el log en local en
 /tmp/log. El tema es que si queremos tener ese log en comun para que
 ambos apaches escriban, hacemos un enlace simbolico de tal forma:

 ln -s /mnt/nfs/log /tmp/

 Hasta ahí todo bien, sin embargo si renicias cualquier de los 2, si te
 vas a su /tmp/ no aparece el enlace simbólico...El montaje de nfs lo
 realiza openvz(proxmox) en cuanto arrancas el container,
 evidentemente. Sin embargo no está...Hay que crearlo otra vez...Y ya
 no sé si es debido a ser nfs el sistema de ficheros o porque monta
 antes el sistema openvz que nfs y como no lo encuentra lo borra...Pero
 por normal general y por experiencia, si un enlace simbólico lo creas
 en local y se borra a lo que apunta ese enlace, se queda el enlace
 perdido y listo, no se borra.

 El caso es que lo he solventado añadiendo un servicio /etc/init.d/ que
 básicamente haga el ln(enlace simbólico) , luego en el runlevel 2, le
 he puesto para que arranque antes que apache(que por defecto al hace
 rel update-rc.d me lo ha puesto antes) y ahora sí que
 funciona...Aunque está solucionado me gustaría saber por qué es
 realmente, y si a alguien le ha pasado.

 Gracias.

 Saludos.


No sé por que te pasa lo de los links, pero para el problema del que
hablas lo que creo que se hace es mandar los logs a través de syslog.

Mira este enlace o busca apache y syslog en google.

http://www.oreillynet.com/pub/a/sysadmin/2006/10/12/httpd-syslog.html

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgpEEG=tvqjruwh5kxufi3z4qwpscychxecwmymya7...@mail.gmail.com



Re: Nfs pierde los enlaces simbolicos mapeados a local

2013-09-18 Por tema Maykel Franco
El día 18 de septiembre de 2013 13:28, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 18 de septiembre de 2013 12:23, Maykel Franco
 maykeldeb...@gmail.com escribió:
 Hola muy buenas, tenemos 2 apaches que escriben en el mismo fichero
 via nfs. Antes de nada, está puesto en nfs porque las escrituras son
 muy pocas, son cuando se realizan ventas, por ejemplo. Cada 5 min
 aprox y por norma general incluso más, escribe uno de los 2 nodos,
 dependiendo de en cual se ha realizado la petición de una determinada
 venta.

 Antes de que me digáis nada, sé que nfs no se lleva muy bien con
 lectura y escritura simultáneamente de manera insistente, puesto que
 no hace bloqueo de fichero, como por ejemplo drbd(que no es lo mismo).

 Al grano, pongo la situación de 2 apaches en 2 container openvz:

 - web1
 - web2

 Añado a la configuración del container para que monte nfs cuando
 arranque el container web1 y web2, en su correspondiente
 IDopenvz.mount siguiendo esta guía:

 http://www.howtoforge.com/openvz-mounting-host-devices-partitions-directories-in-a-container-with-bind-mounts-debian-ubuntu

 Lo monta bien y sin problema. Apache escribe el log en local en
 /tmp/log. El tema es que si queremos tener ese log en comun para que
 ambos apaches escriban, hacemos un enlace simbolico de tal forma:

 ln -s /mnt/nfs/log /tmp/

 Hasta ahí todo bien, sin embargo si renicias cualquier de los 2, si te
 vas a su /tmp/ no aparece el enlace simbólico...El montaje de nfs lo
 realiza openvz(proxmox) en cuanto arrancas el container,
 evidentemente. Sin embargo no está...Hay que crearlo otra vez...Y ya
 no sé si es debido a ser nfs el sistema de ficheros o porque monta
 antes el sistema openvz que nfs y como no lo encuentra lo borra...Pero
 por normal general y por experiencia, si un enlace simbólico lo creas
 en local y se borra a lo que apunta ese enlace, se queda el enlace
 perdido y listo, no se borra.

 El caso es que lo he solventado añadiendo un servicio /etc/init.d/ que
 básicamente haga el ln(enlace simbólico) , luego en el runlevel 2, le
 he puesto para que arranque antes que apache(que por defecto al hace
 rel update-rc.d me lo ha puesto antes) y ahora sí que
 funciona...Aunque está solucionado me gustaría saber por qué es
 realmente, y si a alguien le ha pasado.

 Gracias.

 Saludos.


 No sé por que te pasa lo de los links, pero para el problema del que
 hablas lo que creo que se hace es mandar los logs a través de syslog.

 Mira este enlace o busca apache y syslog en google.

 http://www.oreillynet.com/pub/a/sysadmin/2006/10/12/httpd-syslog.html

 S2.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cagwrhgpeegtvqjruwh5kxufi3z4qwpscychxecwmymya7...@mail.gmail.com



Gracias por la respuesta. Y así es como tenemos los demás servicios de
loggin a full, en remoto pero concretametne he comentado que este
servicio que escribe un maximo de 5 min, hay veces que escribe a la
hora por lo general, por eso no lo metimos. Además queríamos tenerlo
así.

Una cosa es tenerlo en syslog, perfecto pero el problema que comento
es otro. Lo probaré en una máquina normal y corriente, no en un
container y probaré haber.

Gracias de todas formas.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caj2aoa_8w7kkupxvj2mphos4s7qtkl9jpkw_pf2ffpdm-ti...@mail.gmail.com



Re: Problema con phpmyadmin y LAMP sobre Debian 6.0

2013-09-18 Por tema Maykel Franco
El día 17 de septiembre de 2013 17:23, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 17 Sep 2013 11:19:21 -0300, tq escribió:

 Siguiendo este post [1] he instalado MySQL, PHP5 y phpmyadmin (sobre
 Debian 6).

 Toda la instalación terminó bien.

 Si hago http://192.168.0.1 me pone el clásico mensaje Its Works de
 Apache.

 Ahora, cuando intento ingresar a phpmyadmin [2]  me da un error como si
 no estuviera funcionando

 Not found

 (...)

 Prueba, por si acaso, con:

 http://localhost/phpmyadmin

 En lugar de la IP.

 Y revisa el registro de error de Apache, no vaya a ser que el recurso
 esté mal o no se haya creado correctamente la configuración para
 phpmyadmin en el servidor web.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.17.15.23...@gmail.com



Héchale un ojo a /etc/apache2/conf.d/ que dentro tiene que estar
phpmyadmin.conf o algo así, revisalo haber si está todo bien y por
donde está escuchando. Haz lo que te ha comentado ella, Camaleón,
revisa el log de errores de Apache. Cuando mires en el phpmyadmin.conf
y veas que los archivos de phpmyadmin están en /usr/share/phpmyadmin ,
asegúrate de que esté bien y demás.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJ2aOA_i7jvjR0E7zR3dhuRmH8G8TRO5VF9Q=eTUtmZg2PZ=c...@mail.gmail.com



Re: En un Host OpenVZ sobre Debian 5, se puede tener un CT en Debian 6?

2013-09-18 Por tema Maykel Franco
2013/9/17 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Tue, 17 Sep 2013 09:51:17 -0300, leos.lis...@gmail.com escribió:

 Tengo un equipo haciendo las veces de contenedor OpenVZ sobre Debian
 Lenny 5.0, y varios CTs sobre Debian 5.

 Ahora, tengo que crear un nuevo CT, y quisiera hacerlo sobre Debian 6
 (squeeze).

 La pregunta es:

 Puedo crear el CT en base a un template de Debian 5 y luego cambiar
 /etc/apt/source.list por los repos de Squeeze y actualizar para pasarme
 a la versión 6?

 Pues... atendiendo al concepto mismo de OpenVZ, y según indica Wikipedia,
 parece que no:

 ***
 http://en.wikipedia.org/wiki/OpenVZ

 OpenVZ is not true virtualization but really containerization like
 FreeBSD Jails. Technologies like VMWare and Xen are more flexible in that
 they virtualize the entire machine and can run multiple operating systems
 and different kernel versions. OpenVZ uses a single patched Linux kernel
 and therefore can run only Linux, all containers share the same
 architecture and kernel version. However, as it does not have the
 overhead of a true hypervisor, it is very fast and efficient.[1] The
 disadvantage with this approach is the single kernel. All guests must
 function with the same kernel version that the host uses.
 ***

 Hum... pues no sabía esto. ¿Realmente merece la pena un sistema de
 virtualización con esta limitación? :-?

Depende de las necesidades no crees? Has probado usar proxmox en vez
de instalarte un openvz a capón?

Si tienes una máquina que no soporta o no tiene la tecnología VT-x o
AMD-V(no podrás correr kvm) , creo que tu mejor opción es openvz.
Además que podrás tener montón de containers arrancados y la pérdida
de rendimiento es de un 3% aprox.

Openvz me encanta, tiene sus limitaciones pero también lo tienen otras
plataformas o software de virtualización. Y para máquinas antiguas o
por ejemplo entornos de desarrollo es ideal, al menos para mí.

Para gustos los colores.

Saludos.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.17.14.09...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caj2aoa9vqpcw+xkpfvi9b38uhusqzgh6kv+tajuamhr5_po...@mail.gmail.com



Re: [OT] Thunderbird 24, actualización rarita

2013-09-18 Por tema Santiago José López Borrazás
El 18/09/13 06:06, eldebiandep...@gmail.com escribió:
 Lo mismo te digo, funciona como siempre, pero para el tema predeterminado
 que trae Thunderbird he tenido que crear el archivo UserChrome.css para la
 «zebra esa»... no sé, verifica si lo tienes.

Yo no lo tengo, además, también tengo el 24.0, no me molesta, pero sí, que
no me funciona una de las extensiones que tengo, pero no importa.

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: Editor HTML necesito

2013-09-18 Por tema Camaleón
El Tue, 17 Sep 2013 13:23:09 -0300, GamlaUppsala escribió:

 Conocen o pueden recomendarme un BUEN editor HTML del tipo Wysiwyg.

Este tema se ha tratado varias veces en la lista, puedes buscar en el 
archivo:

https://www.google.com/webhp?complete=0hl=en#complete=0hl=enq=editor
+html+site:lists.debian.org/debian-user-spanishstart=10tbas=0

Personalmente no conozco ninguno como Dreamweaver, pero si no necesitas 
un editor con muchas florituras y se te da bien la edición manual de las 
páginas html, algo hay.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.18.13.40...@gmail.com



Re: [OT] Thunderbird 24, actualización rarita

2013-09-18 Por tema Camaleón
El Tue, 17 Sep 2013 21:21:16 +0200, JulHer escribió:

 El 17/09/13 18:43, Camaleón escribió:
 
 Acabo de actualizar a Thunderbird 24.0 y he notado dos cambios raros:
 
 1/ Las cuentas IMAP muestran el total de todos los mensajes sin leer
 (me refiero de todas las sub-carpetas, incluidos los elementos
 eliminados).
 
 2/ He perdido el zebra striping¹ o el coloreado de las filas de los
 mensajes, ahora todo es de un blanco desconcertante.
 
 ¿Alguien me puede confirmar esto? Porque si sólo me pasa a mí me voy
 pa'l bugzilla de Mozilla...
 
 
 Pues el único Thunderbird que tengo ahora a mano es el de un macosx, a
 ver que lo actualizo... (del 17 al 24) y sigo viendo la lista de
 mensajes con el coloreado de la lista de mensajes igual que siempre... 

Algo me olía y puse un bug esta mañana en Mozilla.

Zebra striping removed after updating to 24.0 (linux, 64-bits)
https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=917742

Confirmado: se lo han cargado, al menos para Linux y Windows ;-(

 y lo mismo con los mensajes de las cuentas imap.

También puse un informe sobre esto, a ver qué me dicen:

IMAP mailboxes count all unread messages (even those on sub-folders)
https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=917744

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.18.13.44...@gmail.com



Re: Debian gnome3 conectar tres monitores

2013-09-18 Por tema Camaleón
El Tue, 17 Sep 2013 13:22:36 -0600, Jorge Fco Ricarte Lopez escribió:

 Una laptop HP ProBook 4530S se tiene conectado un monitor al puerto VGA,
 y le conector otro monitor al puerto HDMI, en System Settings/Displays
 me muestra tres pantallas pero el VGA apagado (en tono gris), cuando lo
 enciendo (on/off de la pantalla Displays) le pongo Apply y no respeta,
 vuelvo a entrar a Display y sigue apagado, Saben a que se debe este
 problema?

Gnome-shell y el uso de pantallas múltiples no se llevan muy bien (al 
menos esa es mi experiencia) por lo que te recomendaría que probaras con 
otro entorno de escritorio (desde una LiveCD, si quieres) para descartar 
que el problema sea gnome-shell.

También puedes intentar configurarlo manualmente con xrandr pero ten 
cuidado o te puedes quedar un resolución inservible :-)

Revisa también el registro del servidor X (/var/log/Xorg.0.log) para 
ver si te detecta correctamente las tres salidas aunque eso sí, comprueba 
lo que te comenta Javier porque si la salida VGA está compartida con la 
HDMI es posible que sólo te deje conmutar entre ambas pero no usar las 
dos al mismo tiempo.

Por cierto, en los foros de HP se preguntan lo mismo pero sin respuesta 
satisfactoria (y siendo un equipo de gama empresa es un poco raro que el 
equipo no disponga de esa funcionalidad):

Connecting multiple monitors to HP ProBook 4530s
http://h30434.www3.hp.com/t5/Notebook-Display-and-Video/Connecting-
multiple-monitors-to-HP-ProBook-4530s/td-p/1870017

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.18.13.58...@gmail.com



Re: tarjeta sonido para servidor

2013-09-18 Por tema Camaleón
El Tue, 17 Sep 2013 17:15:16 -0300, Gonzalo Rivero escribió:

 El mar, 17-09-2013 a las 17:33 +, Camaleón escribió:

(...)

 No conozco placa base actual que no lleve chipset de audio integrado,
 ¿necesitas una tarjeta de sonido adicional por algo en concreto? En
 caso afirmativo, busca una tarjeta que tenga un chipset soportado por
 el kernel que vayas a usar (intel hda, realtek/azalia... suelen ser
 habituales)

 pues yo tengo vaarios server (ibm x3650m4, x3100m4, x3500m4 ,
 incluso algún netfinity (montan pentium II y un disquito de 6gb, pero
 todavía da guerra :P)) sin audio integrado

Será costumbre del fabricante (IBM) que no montará, cada cual tiene sus 
rarezas.

 ¿Lo que no se es para que necesitaría una placa de sonido un server?

Pues hombre, si lo quieres usar para la multimedia o como estación de 
trabajo con entorno gráfico, etc... necesitarás una tarjeta de sonido 
mínimamente decente si quieres escuchar más allá de un beep metálico ;-)

 yo buscaría por aquí http://www.soundblaster.com/
 
 en su momento, cuando no venían onboard sonaban lindo las soundblaster

Sí, eran la referencia. La última tarjeta de sonido que tuve fue una 
AWE64, al bus ISA si mal no recuerdo. 

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.18.14.09...@gmail.com



Re: Migracion de usarios mail Sendmail

2013-09-18 Por tema Camaleón
El Tue, 17 Sep 2013 18:44:50 -0400, William Romero escribió:

 Hola lista.

(ese html...)
 
 Hace unas hora recibi un hadware como donacion para remplazar a los que
 ya tengo , asi que mi pregunta va a si tienen una herramienta para
 realizar copias de los usuarios de sendmail incluyendo sus password
 guardados en mi server viejo.

¿Dices pasar los usuarios de un Sendmail a otro Sendmail?

Pues no sé cómo lo hará Sendmail pero otros servidores de correo permiten 
tener a los usuarios en distintas bases de datos (PAM, tablas SQL, sasldb, 
etc...), es decir, deberías saber primero qué tipo de usuarios tienes.

Si tiene una configuración convencional (usuarios del sistema) tendrás 
que actualizar los datos de un equipo al otro como /etc/passwd, /etc/
group, archivos de configuración de sendmail (*.db), creación de los 
directorios de usuarios, tener en cuenta los permisos de los archivos,  
copiar las colas de los mensajes, correos, etc...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.18.14.19...@gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-18 Por tema Camaleón
El Wed, 18 Sep 2013 06:03:23 +0200, eldebiandepepe escribió:

 El 16/09/13 15:25, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
 
 Dejo lo que puede ser mínimamente interesante (como la necesidad de
 recortar los mensajes en las listas de correo), la paja queda en el
 archivo.


 Sí, pero a veces la «paja» lleva «trigo»...

En ese caso no recorto.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.18.14.19...@gmail.com



Re: Nfs pierde los enlaces simbolicos mapeados a local

2013-09-18 Por tema KyD
Lo que este en /tmp se vacia al reiniciar el sistema por norma general.
Para evitar esto.

Editar el archivo  : /etc/default/rcS

y cambia la variable de  :

TMPTIME=0 -- TMPTIME=infinite


El 18 de septiembre de 2013 08:43, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.comescribió:

 El día 18 de septiembre de 2013 13:28, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
  El día 18 de septiembre de 2013 12:23, Maykel Franco
  maykeldeb...@gmail.com escribió:
  Hola muy buenas, tenemos 2 apaches que escriben en el mismo fichero
  via nfs. Antes de nada, está puesto en nfs porque las escrituras son
  muy pocas, son cuando se realizan ventas, por ejemplo. Cada 5 min
  aprox y por norma general incluso más, escribe uno de los 2 nodos,
  dependiendo de en cual se ha realizado la petición de una determinada
  venta.
 
  Antes de que me digáis nada, sé que nfs no se lleva muy bien con
  lectura y escritura simultáneamente de manera insistente, puesto que
  no hace bloqueo de fichero, como por ejemplo drbd(que no es lo mismo).
 
  Al grano, pongo la situación de 2 apaches en 2 container openvz:
 
  - web1
  - web2
 
  Añado a la configuración del container para que monte nfs cuando
  arranque el container web1 y web2, en su correspondiente
  IDopenvz.mount siguiendo esta guía:
 
 
 http://www.howtoforge.com/openvz-mounting-host-devices-partitions-directories-in-a-container-with-bind-mounts-debian-ubuntu
 
  Lo monta bien y sin problema. Apache escribe el log en local en
  /tmp/log. El tema es que si queremos tener ese log en comun para que
  ambos apaches escriban, hacemos un enlace simbolico de tal forma:
 
  ln -s /mnt/nfs/log /tmp/
 
  Hasta ahí todo bien, sin embargo si renicias cualquier de los 2, si te
  vas a su /tmp/ no aparece el enlace simbólico...El montaje de nfs lo
  realiza openvz(proxmox) en cuanto arrancas el container,
  evidentemente. Sin embargo no está...Hay que crearlo otra vez...Y ya
  no sé si es debido a ser nfs el sistema de ficheros o porque monta
  antes el sistema openvz que nfs y como no lo encuentra lo borra...Pero
  por normal general y por experiencia, si un enlace simbólico lo creas
  en local y se borra a lo que apunta ese enlace, se queda el enlace
  perdido y listo, no se borra.
 
  El caso es que lo he solventado añadiendo un servicio /etc/init.d/ que
  básicamente haga el ln(enlace simbólico) , luego en el runlevel 2, le
  he puesto para que arranque antes que apache(que por defecto al hace
  rel update-rc.d me lo ha puesto antes) y ahora sí que
  funciona...Aunque está solucionado me gustaría saber por qué es
  realmente, y si a alguien le ha pasado.
 
  Gracias.
 
  Saludos.
 
 
  No sé por que te pasa lo de los links, pero para el problema del que
  hablas lo que creo que se hace es mandar los logs a través de syslog.
 
  Mira este enlace o busca apache y syslog en google.
 
  http://www.oreillynet.com/pub/a/sysadmin/2006/10/12/httpd-syslog.html
 
  S2.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive:
 http://lists.debian.org/cagwrhgpeegtvqjruwh5kxufi3z4qwpscychxecwmymya7...@mail.gmail.com
 


 Gracias por la respuesta. Y así es como tenemos los demás servicios de
 loggin a full, en remoto pero concretametne he comentado que este
 servicio que escribe un maximo de 5 min, hay veces que escribe a la
 hora por lo general, por eso no lo metimos. Además queríamos tenerlo
 así.

 Una cosa es tenerlo en syslog, perfecto pero el problema que comento
 es otro. Lo probaré en una máquina normal y corriente, no en un
 container y probaré haber.

 Gracias de todas formas.

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/caj2aoa_8w7kkupxvj2mphos4s7qtkl9jpkw_pf2ffpdm-ti...@mail.gmail.com




RE: Migracion de usarios mail Sendmail

2013-09-18 Por tema William Romero

Gracias.
la lista que tengo es convencional por tanto hare lo segundo vere como me va , 
ahora que termien de instalar debian este server nuevo.

saludos 

Atte.

William Romero C


 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 From: noela...@gmail.com
 Subject: Re: Migracion de usarios mail Sendmail
 Date: Wed, 18 Sep 2013 14:18:53 +
 
 El Tue, 17 Sep 2013 18:44:50 -0400, William Romero escribió:
 
  Hola lista.
 
 (ese html...)
  
  Hace unas hora recibi un hadware como donacion para remplazar a los que
  ya tengo , asi que mi pregunta va a si tienen una herramienta para
  realizar copias de los usuarios de sendmail incluyendo sus password
  guardados en mi server viejo.
 
 ¿Dices pasar los usuarios de un Sendmail a otro Sendmail?
 
 Pues no sé cómo lo hará Sendmail pero otros servidores de correo permiten 
 tener a los usuarios en distintas bases de datos (PAM, tablas SQL, sasldb, 
 etc...), es decir, deberías saber primero qué tipo de usuarios tienes.
 
 Si tiene una configuración convencional (usuarios del sistema) tendrás 
 que actualizar los datos de un equipo al otro como /etc/passwd, /etc/
 group, archivos de configuración de sendmail (*.db), creación de los 
 directorios de usuarios, tener en cuenta los permisos de los archivos,  
 copiar las colas de los mensajes, correos, etc...
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.18.14.19...@gmail.com
 
  

Re: Nfs pierde los enlaces simbolicos mapeados a local

2013-09-18 Por tema Santiago José López Borrazás
El 18/09/13 16:23, KyD escribió:

(Evitar el HTML, gracias)

 Lo que este en /tmp se vacia al reiniciar el sistema por norma general. Para
 evitar esto.
 
 Editar el archivo  : /etc/default/rcS
 
 y cambia la variable de  :
 
 TMPTIME=0 -- TMPTIME=infinite

No es necesario. A no ser que quieras tener algunos ficheros enmarcados,
para ello, hay que dejar como:

TMPTIME=7

Es lo más recomendable.

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: Nfs pierde los enlaces simbolicos mapeados a local

2013-09-18 Por tema Maykel Franco
El día 18 de septiembre de 2013 16:30, Santiago José López Borrazás
sjlop...@gmail.com escribió:
 El 18/09/13 16:23, KyD escribió:

 (Evitar el HTML, gracias)

 Lo que este en /tmp se vacia al reiniciar el sistema por norma general. Para
 evitar esto.

 Editar el archivo  : /etc/default/rcS

 y cambia la variable de  :

 TMPTIME=0 -- TMPTIME=infinite

 No es necesario. A no ser que quieras tener algunos ficheros enmarcados,
 para ello, hay que dejar como:

 TMPTIME=7

 Es lo más recomendable.

 --
 Saludos de Santiago José López Borrazás.



Pofff habéis dado en el clavo chicos ya no me acordaba lo de /tmp ...y
su sticky bit

Muchas gracias chicos.

PD: Al final el pobre nfs no tenía culpa...xDD


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJ2aOA8zg5jLDLbKQmBKNjgTv63z+zxm-KzC1=dw9sbm5q2...@mail.gmail.com



Re: En un Host OpenVZ sobre Debian 5, se puede tener un CT en Debian 6?

2013-09-18 Por tema Camaleón
El Wed, 18 Sep 2013 14:48:44 +0200, Maykel Franco escribió:

 2013/9/17 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Tue, 17 Sep 2013 09:51:17 -0300, leos.lis...@gmail.com escribió:

(...)

 Puedo crear el CT en base a un template de Debian 5 y luego cambiar
 /etc/apt/source.list por los repos de Squeeze y actualizar para
 pasarme a la versión 6?

 Pues... atendiendo al concepto mismo de OpenVZ, y según indica
 Wikipedia, parece que no:

 ***
 http://en.wikipedia.org/wiki/OpenVZ

(...)

 All guests must function with the same kernel version that the host
 uses.
 ***

 Hum... pues no sabía esto. ¿Realmente merece la pena un sistema de
 virtualización con esta limitación? :-?
 
 Depende de las necesidades no crees? Has probado usar proxmox en vez de
 instalarte un openvz a capón?

No, yo uso máquinas virtuales para jugar (hacer mis experimentos), no 
para cosas serias (a nivel de empresa) pero si tuviera que decidir sobre 
el tipo de sistema de virtualización usar para cosas serias seguramente 
pensaría en KVM como primera opción (VMware no es santo de mi devoción 
porque es propietario).

 Si tienes una máquina que no soporta o no tiene la tecnología VT-x o
 AMD-V(no podrás correr kvm) , creo que tu mejor opción es openvz. Además
 que podrás tener montón de containers arrancados y la pérdida de
 rendimiento es de un 3% aprox.

Tampoco me convence la idea de la virtualización dedicada (bare-metal). 
No sé, tendría que poner sobre la mesa todas las opciones... por cierto, 
por aquí tienen una bonita tabla comparativa de las opciones para linux:

http://virt.kernelnewbies.org/TechComparison

 Openvz me encanta, tiene sus limitaciones pero también lo tienen otras
 plataformas o software de virtualización. Y para máquinas antiguas o por
 ejemplo entornos de desarrollo es ideal, al menos para mí.
 
 Para gustos los colores.

Sí, claro, cada sistema de virtualización tiene sus ventajas e 
inconvenientes. Y otro de los inconvenientes de OpenVZ es que Debian ha 
dejado de soportarlo (supongo que por falta de recursos más que por una 
cuestión de compatibilidad técnica), lo cual es otro punto que juega en 
su contra ;-(

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.18.14.41...@gmail.com



Re: Migracion de usarios mail Sendmail

2013-09-18 Por tema Gonzalo Rivero
El mié, 18-09-2013 a las 10:27 -0400, William Romero escribió: 
 
 Gracias.
 la lista que tengo es convencional por tanto hare lo segundo vere como
 me va , ahora que termien de instalar debian este server nuevo.
 
 saludos 
 
 Atte.
 
 William Romero C
 
 
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  From: noela...@gmail.com
  Subject: Re: Migracion de usarios mail Sendmail
  Date: Wed, 18 Sep 2013 14:18:53 +
  
  El Tue, 17 Sep 2013 18:44:50 -0400, William Romero escribió:
  
   Hola lista.
  
  (ese html...)
   
   Hace unas hora recibi un hadware como donacion para remplazar a
 los que
   ya tengo , asi que mi pregunta va a si tienen una herramienta para
   realizar copias de los usuarios de sendmail incluyendo sus
 password
   guardados en mi server viejo.
  
  ¿Dices pasar los usuarios de un Sendmail a otro Sendmail?
  
  Pues no sé cómo lo hará Sendmail pero otros servidores de correo
 permiten 
  tener a los usuarios en distintas bases de datos (PAM, tablas SQL,
 sasldb, 
  etc...), es decir, deberías saber primero qué tipo de usuarios
 tienes.
  
  Si tiene una configuración convencional (usuarios del sistema)
 tendrás 
  que actualizar los datos de un equipo al otro como /etc/passwd,
 /etc/
  group, archivos de configuración de sendmail (*.db), creación de
 los 
  directorios de usuarios, tener en cuenta los permisos de los
 archivos, 
  copiar las colas de los mensajes, correos, etc...
  
  Saludos,
  
  -- 
  Camaleón
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to
 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.18.14.19...@gmail.com
  
 

si es debian a debian con usuarios del sistema, debería bastar con el
archivo de claves (normalmente el shadow y/o passwd) y las casillas
(normalmente en /var/mail)
-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1379521474.2628.11.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Editor HTML necesito

2013-09-18 Por tema Camaleón
El Tue, 17 Sep 2013 23:25:58 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 17 de septiembre de 2013 23:17, GamlaUppsala
 gamlaupps...@yahoo.com.ar escribió:

(...)

 Realmente NO BUSQUE en Google porque seguramente Google no me dará una
 RECOMENDACION sino UN listado de cosas...

Eso es un error.

Google es un indexador de páginas web, vale, pero el contenido de esas 
páginas puede resultar tan interesante o más que cualquier opinión que te 
podamos dar aquí. Al fin y al cabo Google se nutre de nosotros 
(opiniones, experiencias, blogs, foros, listas de correo, análisis de 
sitios especializados, opiniones de expertos...) no de contenido 
automatizado.

 Por eso pido que comprendan mi mensaje: pueden recomendarme un BUEN
 editor HTML del tipo Wysiwyg, sólo eso pido... ¿tan difícil es
 comprender que no pido un listado sino una recomendacion?

El mensaje se comprende perfectamente: no quiero pensar ni trabajar, 
eso es lo que das a entender.
 
 Creo que te entendemos todos, pero cuando buscamos algo que mínimo que
 buscar en google y probar y si no te convence nada preguntar, diciendo
 lo que has probado. Es fácil pedir recomendación de algo sin buscar
 nada, que hagan el trabajo por tí. Yo cuando pregunto algo primero
 intento de todo, si ya veo que no lo consigo o estoy desesperado posteo
 y pongo lo que e hecho o buscado y los problemas a los que me he
 enfrentado no sé...

Completamente de acuerdo, Maykel.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.18.16.28...@gmail.com



RE: Editor HTML necesito

2013-09-18 Por tema William Romero
Lo mismo opnion primero probamos y si no funciona help! lista! 


Atte.

William Romero C


 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 From: noela...@gmail.com
 Subject: Re: Editor HTML necesito
 Date: Wed, 18 Sep 2013 16:28:00 +
 
 El Tue, 17 Sep 2013 23:25:58 +0200, Maykel Franco escribió:
 
  El día 17 de septiembre de 2013 23:17, GamlaUppsala
  gamlaupps...@yahoo.com.ar escribió:
 
 (...)
 
  Realmente NO BUSQUE en Google porque seguramente Google no me dará una
  RECOMENDACION sino UN listado de cosas...
 
 Eso es un error.
 
 Google es un indexador de páginas web, vale, pero el contenido de esas 
 páginas puede resultar tan interesante o más que cualquier opinión que te 
 podamos dar aquí. Al fin y al cabo Google se nutre de nosotros 
 (opiniones, experiencias, blogs, foros, listas de correo, análisis de 
 sitios especializados, opiniones de expertos...) no de contenido 
 automatizado.
 
  Por eso pido que comprendan mi mensaje: pueden recomendarme un BUEN
  editor HTML del tipo Wysiwyg, sólo eso pido... ¿tan difícil es
  comprender que no pido un listado sino una recomendacion?
 
 El mensaje se comprende perfectamente: no quiero pensar ni trabajar, 
 eso es lo que das a entender.
  
  Creo que te entendemos todos, pero cuando buscamos algo que mínimo que
  buscar en google y probar y si no te convence nada preguntar, diciendo
  lo que has probado. Es fácil pedir recomendación de algo sin buscar
  nada, que hagan el trabajo por tí. Yo cuando pregunto algo primero
  intento de todo, si ya veo que no lo consigo o estoy desesperado posteo
  y pongo lo que e hecho o buscado y los problemas a los que me he
  enfrentado no sé...
 
 Completamente de acuerdo, Maykel.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.18.16.28...@gmail.com
 
  

recoleccion de correos

2013-09-18 Por tema Ariel
hola lista estoy haciendo unas pruebas referente a fetchmail y necesito 
crear un escenario con un servidor de correo con postfix que sirva como 
relay es decir seria un ISP el cual debe recolectar en un buzon los 
correos pertenecientes a un dominio X para estos luegos ser recojidos 
mediante fecthmail desde otro servidor de correo y entregados a sus 
destinatarios finales.


la pregunta es la siguiente:
como puedo enrutar en el servidor referente al llamado ISP los correos 
pertenecientes al dominio X hacia un buzon en espesifico, el cual va a 
ser encuenstado luego por fecthmail desde el otro servidor?


datos adicionales:

plataforma en ambos servidores debian squeeze
MTA: postfix o QMAIL da igual cualquier alternativa, aunque tengo ahora 
mismo puesto postfix en ambos

fetchmail en el servidor que se encuentra detras del ISP o relay.


gracias de antemano.




-
Consejo Nacional de Casas de Cultura, Visítenos: www.casasdecultura.cult.cu


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5239f149.7070...@cncc.cult.cu



Re: [axxon] Búsqueda

2013-09-18 Por tema El Mostro Mosterio
Mil gracias!!!

*♫ La vida es algo espantoso, y desde el conocimiento que tenemos de ella
asoman indicios demoníacos que la vuelven, a veces, infinitamente más
espantosa.*


Re: En un Host OpenVZ sobre Debian 5, se puede tener un CT en Debian 6?

2013-09-18 Por tema leos.lis...@gmail.com

Maykel gracias por tu respuesta.

Te respondo entre tus líneas:

On 18/09/13 09:48, Maykel Franco wrote:

2013/9/17 Camaleónnoela...@gmail.com:
   

El Tue, 17 Sep 2013 09:51:17 -0300, leos.lis...@gmail.com escribió:

 

Tengo un equipo haciendo las veces de contenedor OpenVZ sobre Debian
Lenny 5.0, y varios CTs sobre Debian 5.

Ahora, tengo que crear un nuevo CT, y quisiera hacerlo sobre Debian 6
(squeeze).

La pregunta es:

Puedo crear el CT en base a un template de Debian 5 y luego cambiar
/etc/apt/source.list por los repos de Squeeze y actualizar para pasarme
a la versión 6?
   

Pues... atendiendo al concepto mismo de OpenVZ, y según indica Wikipedia,
parece que no:

***
http://en.wikipedia.org/wiki/OpenVZ

OpenVZ is not true virtualization but really containerization like
FreeBSD Jails. Technologies like VMWare and Xen are more flexible in that
they virtualize the entire machine and can run multiple operating systems
and different kernel versions. OpenVZ uses a single patched Linux kernel
and therefore can run only Linux, all containers share the same
architecture and kernel version. However, as it does not have the
overhead of a true hypervisor, it is very fast and efficient.[1] The
disadvantage with this approach is the single kernel. All guests must
function with the same kernel version that the host uses.
***

Hum... pues no sabía esto. ¿Realmente merece la pena un sistema de
virtualización con esta limitación? :-?
 

Depende de las necesidades no crees? Has probado usar proxmox en vez
de instalarte un openvz a capón?
   
No no, OpenVZ sobre Debian me resulta mas que suficiente, no entiendo el 
porque de tu sugerencia?

Si tienes una máquina que no soporta o no tiene la tecnología VT-x o
AMD-V(no podrás correr kvm) , creo que tu mejor opción es openvz.
Además que podrás tener montón de containers arrancados y la pérdida
de rendimiento es de un 3% aprox.
   

Ok, por eso uso OpenVZ

Openvz me encanta, tiene sus limitaciones pero también lo tienen otras
plataformas o software de virtualización. Y para máquinas antiguas o
por ejemplo entornos de desarrollo es ideal, al menos para mí.
   

Comparto lo que dices.

Para gustos los colores.

Saludos.

   

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5239ff88.4010...@gmail.com



Re: En un Host OpenVZ sobre Debian 5, se puede tener un CT en Debian 6?

2013-09-18 Por tema leos.lis...@gmail.com

On 17/09/13 11:09, Camaleón wrote:

El Tue, 17 Sep 2013 09:51:17 -0300, leos.lis...@gmail.com escribió:

   

Tengo un equipo haciendo las veces de contenedor OpenVZ sobre Debian
Lenny 5.0, y varios CTs sobre Debian 5.

Ahora, tengo que crear un nuevo CT, y quisiera hacerlo sobre Debian 6
(squeeze).

La pregunta es:

Puedo crear el CT en base a un template de Debian 5 y luego cambiar
/etc/apt/source.list por los repos de Squeeze y actualizar para pasarme
a la versión 6?
 

Pues... atendiendo al concepto mismo de OpenVZ, y según indica Wikipedia,
parece que no:
   

Por si a alguien le sirve, hasta ahora me esta funcionando todo.

Tengo el Host Anfitrión en Debian 5, y algunos CTs con Debian 5 (creados 
a partir de un Template bajado de Openvz.org) y tengo un nuevo CT con 
Debian 6 creado a partir del template correspondiente.


Si alguien puede aportar algo mas para aprender un poco, agradecido!!!

***
   

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/523a000c.5010...@gmail.com



Fwd: Virtualizar morobo [SOLUCIONADO]

2013-09-18 Por tema Miguel Matos
-- Mensaje reenviado --
De: carlopmart carlopm...@gmail.com
Fecha: 15 de septiembre de 2013 12:44
Asunto: Re: Virtualizar morobo (era: Fwd: Espacio de disco bajo[SOLUCIONADO])
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org


On 15/09/13 13:14, Camaleón wrote:

 El Sat, 14 Sep 2013 18:27:49 +, carlopmart escribió:

 On 14/09/13 17:30, Camaleón wrote:

 El Sat, 14 Sep 2013 12:45:19 -0430, Miguel Matos escribió:


 (...)

 Me gusta porque este hace lo único que NO HACE Airdroid y que much@s
 piden, tres palabras: backup and restore. Y la petición lleva ya
 bastante tiempo.


 Ahí no te puedo decir, estoy completamente distanciada -por voluntad
 propia- a los SO móviles/tabletoides y a todo el micro-universo que los
 rodea (redes sociales, whatsapps, lines...), miedo me da el día que se
 me rompa el móvil.


 Pregunta: ¿esa morrallilla de aplicación es para gestionar X moviles
 de distintas marcas, verdad?


 En su web dice que sólo sistemas Android e iPhone.

 Bueno pues en su dia intenté hacer esto con un win wirtualizado y según
 mi experiencia (ya que he tenido que hacer lo mismo para gestionar
 moviles Samsung, iPhone y demás) es que todo esto solo funciona con
 vmware workstation 9.x ... Ni kvm, ni xen, ni virtualbox ...

 Repito, mi experiencia ...


 ¿A qué crees que se debe? ¿a la forma que tienen de detectar el hardware
 (los móviles) los distintos hipervirores? :-?

 Quizá se pueda importar una máquina virtual creada en VirtualBox para que
 la cargue VW Workstation.


Pues IMO, creo que se debe a como gestionan los dispostivos USB los
distintos hypervisores ... Y me he encontrado casos en los que el
único que los ha sabido gestionar bien es vmware, tanto en versiones
workstation como en la versión ESXi.

A nivel de discos USB, todos los hypervisores han sabido hacerlo ok,
pero por ejemplo al conectar algunos móviles, cámaras o impresoras via
usb, solo me ha funcionado con vmware ...

Ciertamente, virtualbox no es muy santo de mi devoción (de hecho lo
considero un producto bastante insulso) que no me planteo utilizar
ni a nivel profesional ni a nivel usuario, salvo por una excepción:
virtualizar sistemas Solaris-like, que junto con Oracle VM, es el que
mejor lo hace (pero por algo es porducto Oracle :)).

Lo de importar ... pues no lo sé, puede que funcione (y en principio
debería, no se me ocurre un motivo por el cual no, ya que el tema de
la gestión de dispositivos usb no tiene nada que ver con una
migración), pero no lo he probado.

Saludos.


Ya logré resolver el asunto que me tenía retetraumado, todo es parte
del reto... más o menos... La cosa fue hasta más simple: pensé si
WINXP se pone rebelde, ¿por qué no escalar más alto? Así que me
instalé una VM con WIN7, y luego de ajustarla, le pedí que tomara la
conexión del celular vía USB, luego de ajustar las actualizaciones
automáticas (yo siempre le pido el nivel más arriesgado: que busque
las actualizaciones PERO NO las instale) le indiqué que instalara el
controlador detectado, un par de actualizaciones más, un reinicio,
otra vez activar la conexión del celular, y ya al fin Moborobo la
podía reconocer. Al parecer las nuevas versiones de este software
limita mucho el uso de WINXP, por lo que la recomiendo mejor con WIN7.
Y sí, Moborobo se conecta con cualquier celular Android y de Apple;
pero no es eficaz con Linux ni MacOSX.

No especifiqué antes lo que quería hacer en realidad, así que
aprovecho este mensaje para decirlo: el Moborobo es el único que hace
esto: hacer backup de contactos, mensajes, registro de llamadas y
datos de apps (aunque Google guarda los contactos, no lo hace con los
mensajes, imagínense un desastre de esos)...

Eso es todo. Doy por cerrado el asunto.

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALEvJmQenA3ZZf=lu87gs7dz0mtne2twj-djlkuyyxprhwk...@mail.gmail.com



Re: Debian gnome3 conectar tres monitores

2013-09-18 Por tema Jorge Fco Ricarte Lopez
La cuestion es que si funcionan dos monitores (uno HDMI y otro por VGA) 
pero desactivan el video de la pantalla de laptop, aunque el System 
Setting/Displays si muestra los tres, la pantalla de la laptop la 
muestra en OFF y cuando la paso a ON es cuando se produce el error de 
dos lineas verticales con fondo azul. Aqui seria como mantener la 
pantalla de la laptop funcionando sin que se pierda cuando se conectan 
los otros dos monitores.


Saludos


On 09/18/2013 07:58 AM, Camaleón wrote:

El Tue, 17 Sep 2013 13:22:36 -0600, Jorge Fco Ricarte Lopez escribió:


Una laptop HP ProBook 4530S se tiene conectado un monitor al puerto VGA,
y le conector otro monitor al puerto HDMI, en System Settings/Displays
me muestra tres pantallas pero el VGA apagado (en tono gris), cuando lo
enciendo (on/off de la pantalla Displays) le pongo Apply y no respeta,
vuelvo a entrar a Display y sigue apagado, Saben a que se debe este
problema?


Gnome-shell y el uso de pantallas múltiples no se llevan muy bien (al
menos esa es mi experiencia) por lo que te recomendaría que probaras con
otro entorno de escritorio (desde una LiveCD, si quieres) para descartar
que el problema sea gnome-shell.

También puedes intentar configurarlo manualmente con xrandr pero ten
cuidado o te puedes quedar un resolución inservible :-)

Revisa también el registro del servidor X (/var/log/Xorg.0.log) para
ver si te detecta correctamente las tres salidas aunque eso sí, comprueba
lo que te comenta Javier porque si la salida VGA está compartida con la
HDMI es posible que sólo te deje conmutar entre ambas pero no usar las
dos al mismo tiempo.

Por cierto, en los foros de HP se preguntan lo mismo pero sin respuesta
satisfactoria (y siendo un equipo de gama empresa es un poco raro que el
equipo no disponga de esa funcionalidad):

Connecting multiple monitors to HP ProBook 4530s
http://h30434.www3.hp.com/t5/Notebook-Display-and-Video/Connecting-
multiple-monitors-to-HP-ProBook-4530s/td-p/1870017

Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/523a3dbb.2000...@gmail.com



Re: [OT] Re: UAYRA - ¡Una buena noticia!

2013-09-18 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Tue, 17 Sep 2013 20:40:49 -0300
Fabián Bonetti mama21m...@riseup.net escribió:

 On Tue, 17 Sep 2013 19:26:32 -0300
 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar wrote:
 
 
  Flaco esto es una lista tecnica.
 
 Mira el asunto de la lista técnica, ignorante. No te di confianza para que me 
 llames Flaco, se educado.

fui educado, deberia haberte trqatado de PELOTUDO directamente
 
  No sientes tu posicion politica sin argumentos solidos
  En que te basas para decir desviar dinero sucio ???
 
 Antes de hacer esa pregunta te preguntaste cuanto gastaron?
 

el )ue hace la primera afirmacion sos vos, no chicanees con otra pregunta 
  De donde sacaste que no es transparente??
 
 Dame link con todo el dinero invertido...
 

segui bardenado sin argumentar

  Politica nefasta?? argumenta
 
 Esto ya es perder el tiempo con alguien poco inteligente. Vos seguro vivís en 
 Argentina?
 

y??? los argumentos???
 
   No apoyes la mala educación de niños de Argentina, no querrás eso en tu 
   nación.
   repito en que te basas para decir semejante boludez???
 
 que léxico que tenes, y así queres que te tomen en serio?
 

Lo unico que tenes para responder es el lexico?? evidentemente sos UN PELOTUDO 
que ademas no tiene argumentos
  
  Para acusar hay que tener pruebas, si no controla los deditos y no escribas 
  por escibir
  Si no te gusta lo que esta haciendo el gobierno por el software libre, arma 
  algo vos
  Y si tenes pruebas de dinero sucio, corupcion y politica nefasta 
  presentalas, si no por favor encauza tu fastidio politico con el Gobierno 
  por su cauce natural, es decir, participa en politica. Basta de quejarse 
  como vieja cerolera, hace algo, presenta una propuesta superadora si no, 
  mejor no opines.
  
 
 Aquí me obligas a que no opines?... es de no creer. No podes defender lo 
 indefendible.
 

evidentemente sos un PELOTUDO que nunca aprobo comprension de textos, yo no te 
obligo a nada, te doy una sugerencia y justo vos venis a hablar de defender?? 
si no podes arguentar tu posicion, solo te quejas como las viejas caceroleras
...
y lo de hacer algo?? ah cierto que no tenes argumentos, entonces meno vas a 
tener una propuesta

 Deberías aprender a tratar con personas.
 
me viste tratar a alguna persona??

una ultima cosita
Cuando trates de invertir la carga de la prueba, tene fundamentos solidos a 
mano, asi no pasas otro papelon, muñeco
segui participando

 
 
 -- 
 Puppy-es OS :. http://puppyes.com.ar
 BSS Servicio :. $telnet bayresmail.com.ar 2323
 MamaLibre Reader :. http://mamalibre.com.ar/reader
 Buscador de Argentina :. http://aranio.com.ar
 Voip Mumble :. http://mumble.com.ar
 Web Hosting :. http://mamalibre.com.ar
 Red Social :. http://legadolibre.com.ar http://statusnet.mamalibre.com.ar
 Jabber/XMPP :. http://mamalibre.com.ar/xmpp
 MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130918220328.5eec5c9ffc04b2d590ecb...@angel-alvarez.com.ar



Re: [OT] Thunderbird 24, actualización rarita

2013-09-18 Por tema eldebiandepepe

El 18/09/13 15:44, Camaleón escribió:

El Tue, 17 Sep 2013 21:21:16 +0200, JulHer escribió:


El 17/09/13 18:43, Camaleón escribió:



Acabo de actualizar a Thunderbird 24.0 y he notado dos cambios raros:

1/ Las cuentas IMAP muestran el total de todos los mensajes sin leer
(me refiero de todas las sub-carpetas, incluidos los elementos
eliminados).

2/ He perdido el zebra striping¹ o el coloreado de las filas de los
mensajes, ahora todo es de un blanco desconcertante.

¿Alguien me puede confirmar esto? Porque si sólo me pasa a mí me voy
pa'l bugzilla de Mozilla...



Pues el único Thunderbird que tengo ahora a mano es el de un macosx, a
ver que lo actualizo... (del 17 al 24) y sigo viendo la lista de
mensajes con el coloreado de la lista de mensajes igual que siempre...


Algo me olía y puse un bug esta mañana en Mozilla.

Zebra striping removed after updating to 24.0 (linux, 64-bits)
https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=917742

Confirmado: se lo han cargado, al menos para Linux y Windows ;-(



Sí, pero lo puedes tener de nuevo gracias al enlace que dejaste. Tienes 
que crear una carpeta llamada «chrome» en el directorio de configuración 
de Thunderbird, o sea:

$ mkdir -pv $HOME/.thunderbird/*x.default*/chrome

(donde *x.defaut* es una carpeta que supongo que tendrá un nombre 
diferente de una instalación a otra)


y crea un archivo con tu editor de textos llamado «userCrhome.css» 
dentro de esa carpeta. Si usas XFCE:

$ mousepad $HOME/.thunderbird/*x.default*/chrome/userChrome.css

En él copia y pega las siguientes líneas:




/* zebra striping color */

#threadTree treechildren::-moz-tree-row(odd) {
-moz-appearance: none !important;
background-image: none !important;
background-color:#F4F4F4 !important;
}

#threadTree treechildren::-moz-tree-row(odd, selected) {
background-color: Highlight !important;
}




Guarda, cierra y reinicia Thunderbird si lo tenías abierto.

F4F4F4 es el color de las líneas (que en este caso es gris) y las puedes 
cambiar por el color que más te guste.




y lo mismo con los mensajes de las cuentas imap.


También puse un informe sobre esto, a ver qué me dicen:

IMAP mailboxes count all unread messages (even those on sub-folders)
https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=917744

Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/523a6b99.6070...@gmail.com