Re: [OT] Un derivado Debian particular

2013-10-13 Por tema C. L. Martinez
2013/10/12  eldebiandep...@gmail.com:
 El 11/10/13 08:42, C. L. Martinez escribió:

 2013/10/10  eldebiandep...@gmail.com:

 El 10/10/13 23:55, Carlos Zuniga escribió:

 2013/10/10 Fabián Bonetti mama21m...@riseup.net:




 Web nueva con mirror, filosofía y mas.

 http://estrellarojalibre.com.ar/

 Su archivo .iso trae 5000 paquetes, es live-cd. Se puede instalar.

 Base Debian 6.0.1
 Linux Kernel 3.0.4 PREEMPT Real Time
 Escritorio LXDE

 Para los recién llegado a Debian por si no conocían esta distro.


 No soy recién llegado y no la conocía :)

 Por que Debian 6.0.1? La estable es la 7.1... ah, veo que la
 publicaron hace un año.

 De todos modos, sabes que cambios han hecho sobre el Debian vainilla?
 por lo que veo es el tema de LXDE y la inclusión de drivers wifi, pero
 como de esto hace un año, imagino que Debian ya trae paquetes para
 todos esos drivers...

 Lo del Kernel PREEMPT es interesante, Debian lo trae en los paquetes
 linux-image-rt-* y en la estable están con el kernel versión 3.2 :D




 Aunque estoy contento con la «dulce» estabilidad que me da Debian, tengo
 ganas de que salga esta distribución:

 http://www.tanglu.org/

 Si cumplen con todo lo que «prometen» posiblemente sea mi segunda distro.


 ¿Y que ofrece esta diferente a las miles derivadas que ya hay de
 Debian? Porque yo no le veo nada especial ... Parece una más ... De



 En las preguntas frecuentes te explican un poco de que va y algunas
 diferencias existen... mejor dicho, existirán.

No veo grandes diferencias como para justificar un refrito más ...



 verdad que no entiendo este tipo de diversificaciones. Estoy a favor
 de distros especializadas en algún aspecto: multimedia, ciencia,
 seguridad, etc ... Pero esto de refritos y más refritos no le veo
 sentido ...



 Vale y otros dirán que la paquetería multimedia, de ciencias, etc... la
 tienes al alcance de la mano desde los repositorios... y los más purista
 saltarán que como mejor se hacen las cosas es compilando a mano únicamente
 lo que necesites...

No todas las aplicaciones están en los repos, ni de Debian ni de
ninguna de las grandes. Mira por ejemplo Kali Linux (aka antigua
BackTrack). En este sentido las distros BSD, son superiores a Linux en
especialización (en algunas áreas, en el área multimedia son bastante
inferiores a Linux).



 Soy de los que opinan de que este es un factor clave de porque Linux
 no triunfa en escritorio (obviamente hay otros) ... No tienen sentido
 esas miles de distros basadas en Debian, Arch y demás ...



 Hombre, visto así...

 - ¿Porqué usar .deb en vez de .rpm?, se podrían haber unificado todos y
 ahorrar trabajo.

No tiene porqué. Es como porque en windows se utilizan varios sistemas
de empaquetado y no solo .exe


 - ¿Porqué Linus sacó su kernel en vez de apoyar/cooperar en Hurd o incluso
 BSD?

¿Porque era un concepto distinto?


 - ¿Porqué Debian, Red Hat, Slackware, Arch... si todos son base Linux?

Porque estas cuatro que nombras, sí ofrecen campos distintos de
actuación y además bastante marcados. Pero entre Debian y la Tanglu,
no existe esa diferencia tan marcada.


 Se dice que en la variedad está el gusto... todos no somos iguales ni
 podemos pensar igual.

Correcto ... Pero lo mucho, empacha :))


 Aunque en cierto sentido tienes razón, en Linux tenemos la «libertad» de
 hacer y elegir lo que nos plazca y si no quieres probar algo nuevo con no
 instalarlo es suficiente, lo que no me parece justo es criticar o
 desprestigiar el trabajo de muchos que solo quieren aportar su granito de
 arena en este «mundillo» y que en un momento dado pueden ofrecer algo
 innovador, un punto de vista diferente o simplemente ideas frescas.

 Pero como he dicho antes, todos no podemos pensar igual.

Por supuesto. Seria muy aburrido :))



 Es lo mismo que Android ... O Google para de liberar una versión cada
 3/4/5 meses o se lo cargará y la gente se hartará ...



 Bueno yo diría que eso es más bien puro marketing, si no ofrecen algo nuevo
 cada cierto tiempo (aunque sea un simple «lavado de cara») entonces es
 cuando la gente se puede aburrir.


Aquí disiento totalmente. Android tiene un problema y muy grave. Un
usuario lo que quiere es un enchufar y listo y no tener problemas de
actualización. Lo que no es de recibo es que compres un smartphone y
al año o año y medio  (y eso con suerte a menos que sea un samsung o
un nexus)  no puedas actualizarlo para nada. Aquí Apple le ha ganado
de calle a Google. Apple permite actualizar un iPhone 4 a iOS7,
Android no. Android en este sentido se parece mucho a Windows: para
cada nueva release quiere un smartphone más bestia.

Recordemos que por ejemplo, BB se va al carajo. En el campo
empresarial alguien tendrá que ocupar su lugar ... Y Android no es la
mejor posicionada ...

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 

Re: Usuarios en pantalla de logueo

2013-10-13 Por tema Santiago Vila
On Sun, 13 Oct 2013, fernando sainz wrote:

 El día 13 de octubre de 2013 04:33, Pablo pablocar...@gmail.com escribió:
  Gente acudo a la comunidad para que me den una mano. Hace tiempo habia
  logrado solucionar esto y ahora no doy pie con bola. No me acuerdo como lo
  habia sacado en su momento. Lo que necesito es que en la pantalla de logueo
  de mi debian no me figuren los nombres de usuarios. Se que esto era posible
  tocando un archivo de configuracion pero no me acuerdo cual. Y no estoy
  dando con el dato. Si alguien tiene alguna punta como para seguir buscando
  se lo agradeceria.
 
  --
  Pablo
 
 Bueno, deberías indicar que display manager usas.
 Probablemente sea gdm3 con lo que debes ir a /etc/gdm3 y buscar ahí.
 La opción es disable-user-list

Además de poner disable-user-list=true en /etc/gdm3/greeter.gsettings,
prueba a ejecutar este script como root:

#!/bin/sh
set -e
invoke-rc.d gdm3 stop
rm -rf /var/lib/gdm3
mkdir /var/lib/gdm3
chown Debian-gdm:Debian-gdm /var/lib/gdm3
invoke-rc.d gdm3 start


Por aquí dicen que lo de disable-user-list=true no funciona en wheezy
pero si el script anterior funciona el problema debe ser más complejo
de lo que parece:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=683338#85


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/alpine.deb.2.02.1310131113500.24...@kolmogorov.unex.es



Re: [OT] Uso de patrones geométricos en LO

2013-10-13 Por tema Camaleón
El Sat, 12 Oct 2013 20:33:09 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 12 de octubre de 2013 19:03, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Ya, ya... pues eso no es que lo que intentan vender desde el proyecto
 LO:

 ***
 http://www.libreoffice.org/features/

(...)

 Son ellos los que se auto-definen como competencia directa con MS
 Office y sus formatos, así a otro perro con ese hueso.


 No me gusta entrar en esta dinámica tuya de convertir la lista en un
 chat, pero creo que estás perdiendo el norte.

(...)

Yo creo que estoy apuntando un problema, además de ponerlo en su 
conocimiento. Más no puedo hacer, desgraciadamente.

Y oye, que nadie te obliga a responder a los hilos que no te interesan. 
Si crees que estoy perdiendo el norte no deberías fomentar mi locura.

 Por cierto, está bien recortar los mensajes cuando se quiere contestar
 solo a alguna parte del mismo, pero ten cuidado en no dejar las cosas
 fuera de contexto, porque no es la primera vez que lo haces.

Recorto lo que me entiendo que sobra, ya lo he dicho varias veces. Si 
quieres leer el mensaje completo puedes consultar el archivo de la lista 
que para eso está.

 Y ya puestos a dar consejos que no se me han pedido, procura leer las
 contestaciones que dan los demás antes de responder tu, porque la lista
 está llena de mensajes tuyos respondiendo lo mismo que ya ha respondido
 otra gente.

No sé a qué viene eso, tú sabrás por qué lo dices. Cuando pregunto algo 
no me importa ver respuestas repetidas, al contrario, la coincidencia es 
un indicador de que la solución aportada es buena.

 Otro más, no estás obligada a responder a todos los mensajes.
 
 Puedes responder a esto, pero no esperes respuesta, no quiero entrar en
 esa dinámica tuya de ser el que tenga la última palabra.

No te preocupes fernando que te vas a lista negra pero ya mismo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.13.13.45...@gmail.com



Re: ¿Cómo reproducir un CD de audio en Debian 6?

2013-10-13 Por tema Camaleón
El Sat, 12 Oct 2013 15:00:35 -0400, academia escribió:

 Hola listeros. Hace unos días una profesora de Apreciación de la Música
 impartía su clase en el laboratorio de computación de mi red local
 (todas con debian 6) Al querer utilizar un CD de audio en su clase pues
 ESTE NO FUNCIONÓ. 

No funcionó, vale, pero ¿salió algún mensaje en la pantalla, intentaste 
abrir manualmente el CD desde alguna aplicación multimedia...? Quizá no 
estaba asociada esa extensión *.cda con ninguna acción y por eso no se 
ejecutó automáticamente.

 Lo mismo me ocurrió en casa cuando un amigo me dio a probar un curso de
 italiano. Pudieran explicarme qué hacer para lograr que se reproduzcan
 estos CDs. La extensión original de estos CDs es .cda (visto desde
 windows, y funciona perfect), pero cuando lo introduzco en la lectora
 desde debian la extensión que me pone es .wav El reproductor que
 utilizo es el vlc. NO TENGO INTERNET.

Salvo que se trata de algún problema con la seguridad o cifrado del CD, 
deberías poder abrir esos archivo con cualquier reproductor multimedia 
que tengas instalado en el equipos.

VideoLAN es una opción muy completa aunque necesita bibliotecas Qt por lo 
que para entornos GNOME o XFCE seguramente haya mejores opciones.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.13.13.50...@gmail.com



Re: Usuarios en pantalla de logueo

2013-10-13 Por tema Camaleón
El Sat, 12 Oct 2013 23:33:51 -0300, Pablo escribió:

(ese html...)

 Gente acudo a la comunidad para que me den una mano. Hace tiempo habia
 logrado solucionar esto y ahora no doy pie con bola. No me acuerdo como
 lo habia sacado en su momento. Lo que necesito es que en la pantalla de
 logueo de mi debian no me figuren los nombres de usuarios. Se que esto
 era posible tocando un archivo de configuracion pero no me acuerdo cual.
 Y no estoy dando con el dato. Si alguien tiene alguna punta como para
 seguir buscando se lo agradeceria.

No dices qué gestor de sesiones usas ni en qué versión de Debian estás, 
pero dando por hecho que estés usando wheezy con gnome+gdm3, para poder 
ocultar los usuarios al inicio de sesión tendrás que utilizar el entorno 
clásico en lugar de gnome-shell debido a un fallo que está documentado:

Gdm 3.2 ignores /apps/gdm/simple-greeter/disable_user_list
https://bugzilla.gnome.org/show_bug.cgi?id=660660

Y parece que está marcado como resuelto en la versión 3.6.2.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.13.13.55...@gmail.com



Re: kmix audio configuracion kde debian testing

2013-10-13 Por tema Camaleón
El Sat, 12 Oct 2013 19:46:17 +0200, Maykel Franco escribió:

 Gracias a todos. Como siempre, Camaleón das en el clavo
 
 No tengo un debian ahora mismo a mano, pero lo he probado en un
 archlinux que tengo en una VM con este paquetito tan bonico:
 
 pulseaudio-alsa

Y supongo que también tendrás instalado el paquete pulseaudio ¿no? :-?

 Cada distro es un mundo, pero tenía más que ver con pulseaudio que con
 el propio kmix.
 
 [root@arch-maykel maykel]# pacman -Si pulseaudio-alsa 
 Repositorio  : extra 
 Nombre: pulseaudio-alsa 
 Versión   : 2-2
 Descripción   : ALSA Configuration for PulseAudio 

(...)

 Gracias una vez más. Lo necesitaba para pasar el audio por hdmi.

Pues no veo ningún paquete en Debian con ese nombre (pulseaudio-alsa), 
me temo que tendrás que instalar PA... si es así, te deseo toda la suerte 
del mundo ;-P

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.13.14.15...@gmail.com



Re: [OT] Un derivado Debian particular

2013-10-13 Por tema eldebiandepepe

El 13/10/13 11:51, C. L. Martinez escribió:

2013/10/12  eldebiandep...@gmail.com:

El 11/10/13 08:42, C. L. Martinez escribió:


2013/10/10  eldebiandep...@gmail.com:


El 10/10/13 23:55, Carlos Zuniga escribió:


2013/10/10 Fabián Bonetti mama21m...@riseup.net:





Web nueva con mirror, filosofía y mas.

http://estrellarojalibre.com.ar/

Su archivo .iso trae 5000 paquetes, es live-cd. Se puede instalar.

Base Debian 6.0.1
Linux Kernel 3.0.4 PREEMPT Real Time
Escritorio LXDE

Para los recién llegado a Debian por si no conocían esta distro.



No soy recién llegado y no la conocía :)

Por que Debian 6.0.1? La estable es la 7.1... ah, veo que la
publicaron hace un año.

De todos modos, sabes que cambios han hecho sobre el Debian vainilla?
por lo que veo es el tema de LXDE y la inclusión de drivers wifi, pero
como de esto hace un año, imagino que Debian ya trae paquetes para
todos esos drivers...

Lo del Kernel PREEMPT es interesante, Debian lo trae en los paquetes
linux-image-rt-* y en la estable están con el kernel versión 3.2 :D





Aunque estoy contento con la «dulce» estabilidad que me da Debian, tengo
ganas de que salga esta distribución:

http://www.tanglu.org/

Si cumplen con todo lo que «prometen» posiblemente sea mi segunda distro.



¿Y que ofrece esta diferente a las miles derivadas que ya hay de
Debian? Porque yo no le veo nada especial ... Parece una más ... De




En las preguntas frecuentes te explican un poco de que va y algunas
diferencias existen... mejor dicho, existirán.


No veo grandes diferencias como para justificar un refrito más ...





verdad que no entiendo este tipo de diversificaciones. Estoy a favor
de distros especializadas en algún aspecto: multimedia, ciencia,
seguridad, etc ... Pero esto de refritos y más refritos no le veo
sentido ...




Vale y otros dirán que la paquetería multimedia, de ciencias, etc... la
tienes al alcance de la mano desde los repositorios... y los más purista
saltarán que como mejor se hacen las cosas es compilando a mano únicamente
lo que necesites...


No todas las aplicaciones están en los repos, ni de Debian ni de
ninguna de las grandes. Mira por ejemplo Kali Linux (aka antigua
BackTrack). En este sentido las distros BSD, son superiores a Linux en
especialización (en algunas áreas, en el área multimedia son bastante
inferiores a Linux).



Pues por eso mismo te he dicho que algunos prefieren bajarse el código 
fuente del programa e instalarlo a mano.







Soy de los que opinan de que este es un factor clave de porque Linux
no triunfa en escritorio (obviamente hay otros) ... No tienen sentido
esas miles de distros basadas en Debian, Arch y demás ...




Hombre, visto así...

- ¿Porqué usar .deb en vez de .rpm?, se podrían haber unificado todos y
ahorrar trabajo.


No tiene porqué. Es como porque en windows se utilizan varios sistemas
de empaquetado y no solo .exe



Pero que tiene que ver Windows aquí... Me refiero a que no hay un 
instalador común para todas las distribuciones (y no me vale que puedo 
usar «Alien» para convertirlos)





- ¿Porqué Linus sacó su kernel en vez de apoyar/cooperar en Hurd o incluso
BSD?


¿Porque era un concepto distinto?



No me has entendido, Linus es un tío bastante listo y supongo que sería 
capaz de continuar el desarrollo de Hurd... en vez de crear su kernel 
¿no pudo haber hablado con Stallman y continuar o comenzar desde cero 
Hurd?... Ahora tenemos dos kernel, uno bastante bueno (Linux) y otro a 
medio terminar (Hurd) y este último está frito por «echarle la pata» al 
otro.





- ¿Porqué Debian, Red Hat, Slackware, Arch... si todos son base Linux?


Porque estas cuatro que nombras, sí ofrecen campos distintos de
actuación y además bastante marcados. Pero entre Debian y la Tanglu,
no existe esa diferencia tan marcada.



Mira esto es como darle una barca de remos a un manco... Debian y 
supuestamente Tanglu (si algún día sale) son dos mancos en la barca de 
remos, así sí se avanza... como no se avanza es poniendo cuatro mancos 
en cuatro barcas... ¿entiendes lo que te digo?





Se dice que en la variedad está el gusto... todos no somos iguales ni
podemos pensar igual.


Correcto ... Pero lo mucho, empacha :))



Pues si comemos siempre lo mismo también nos podemos empachar e incluso 
aborrecer la comida...





Aunque en cierto sentido tienes razón, en Linux tenemos la «libertad» de
hacer y elegir lo que nos plazca y si no quieres probar algo nuevo con no
instalarlo es suficiente, lo que no me parece justo es criticar o
desprestigiar el trabajo de muchos que solo quieren aportar su granito de
arena en este «mundillo» y que en un momento dado pueden ofrecer algo
innovador, un punto de vista diferente o simplemente ideas frescas.

Pero como he dicho antes, todos no podemos pensar igual.


Por supuesto. Seria muy aburrido :))



Por fín, ya estamos de acuerdo en algo.






Es lo mismo que Android ... O Google para de liberar una versión cada
3/4/5 meses o se lo cargará y la gente se hartará ...





Re: [OT] Un derivado Debian particular

2013-10-13 Por tema carlopmart
On 13/10/13 16:27, eldebiandep...@gmail.com wrote:



 verdad que no entiendo este tipo de diversificaciones. Estoy a favor
 de distros especializadas en algún aspecto: multimedia, ciencia,
 seguridad, etc ... Pero esto de refritos y más refritos no le veo
 sentido ...



 Vale y otros dirán que la paquetería multimedia, de ciencias, etc... la
 tienes al alcance de la mano desde los repositorios... y los más purista
 saltarán que como mejor se hacen las cosas es compilando a mano
 únicamente
 lo que necesites...

 No todas las aplicaciones están en los repos, ni de Debian ni de
 ninguna de las grandes. Mira por ejemplo Kali Linux (aka antigua
 BackTrack). En este sentido las distros BSD, son superiores a Linux en
 especialización (en algunas áreas, en el área multimedia son bastante
 inferiores a Linux).
 
 
 Pues por eso mismo te he dicho que algunos prefieren bajarse el código
 fuente del programa e instalarlo a mano.


 
 


 Soy de los que opinan de que este es un factor clave de porque Linux
 no triunfa en escritorio (obviamente hay otros) ... No tienen sentido
 esas miles de distros basadas en Debian, Arch y demás ...



 Hombre, visto así...

 - ¿Porqué usar .deb en vez de .rpm?, se podrían haber unificado todos y
 ahorrar trabajo.

 No tiene porqué. Es como porque en windows se utilizan varios sistemas
 de empaquetado y no solo .exe
 
 
 Pero que tiene que ver Windows aquí... Me refiero a que no hay un
 instalador común para todas las distribuciones (y no me vale que puedo
 usar «Alien» para convertirlos)

Somos durillos. Windows es un ejemplo aquí. ¿Tu sabes que Solaris mismo
tambié utiliza dos modos de empquetamiento distintos en la actualidad,
igual que FreeBSD por ejemplo?.

Con esto lo que te vengo a decir, es que lo malo no es que existan dos,
tres o cuatro formas de empaquetamiento distintos. Ese no es el problema.

 
 

 - ¿Porqué Linus sacó su kernel en vez de apoyar/cooperar en Hurd o
 incluso
 BSD?

 ¿Porque era un concepto distinto?
 
 
 No me has entendido, Linus es un tío bastante listo y supongo que sería
 capaz de continuar el desarrollo de Hurd... en vez de crear su kernel
 ¿no pudo haber hablado con Stallman y continuar o comenzar desde cero
 Hurd?... Ahora tenemos dos kernel, uno bastante bueno (Linux) y otro a
 medio terminar (Hurd) y este último está frito por «echarle la pata» al
 otro.
 

Te he entendido, pero tu a mi no. Linus sacó su kernel derivado de Minix
porque entre otras cosas era el que se estudiaba en su universidad en la
asignatura de sistemas operativos, si la memoria no me falla ... Hurd
era un eco muy muy lejano en finlandia por aquella época ... y no
digamos en el resto del mundo a excepción de EEUU ...


 

 - ¿Porqué Debian, Red Hat, Slackware, Arch... si todos son base Linux?

 Porque estas cuatro que nombras, sí ofrecen campos distintos de
 actuación y además bastante marcados. Pero entre Debian y la Tanglu,
 no existe esa diferencia tan marcada.
 
 
 Mira esto es como darle una barca de remos a un manco... Debian y
 supuestamente Tanglu (si algún día sale) son dos mancos en la barca de
 remos, así sí se avanza... como no se avanza es poniendo cuatro mancos
 en cuatro barcas... ¿entiendes lo que te digo?

No. Y dudo que Tanglu aporte más a Debian de lo que puede hacer Ubuntu,
si es que lo hace, ya que no dispongo de datos, pero me consta que
Debian utiliza cosas a nivel de paquetes de Ubuntu y obviamente,
vicevesa más.

¿En que va a ayudar Tanglu a Debian? Porque a mi en su faq no me lo
dejan muy claro ...


 


 Es lo mismo que Android ... O Google para de liberar una versión cada
 3/4/5 meses o se lo cargará y la gente se hartará ...



 Bueno yo diría que eso es más bien puro marketing, si no ofrecen algo
 nuevo
 cada cierto tiempo (aunque sea un simple «lavado de cara») entonces es
 cuando la gente se puede aburrir.


 Aquí disiento totalmente. Android tiene un problema y muy grave. Un
 usuario lo que quiere es un enchufar y listo y no tener problemas de
 actualización. Lo que no es de recibo es que compres un smartphone y
 al año o año y medio  (y eso con suerte a menos que sea un samsung o
 un nexus)  no puedas actualizarlo para nada. Aquí Apple le ha ganado
 de calle a Google. Apple permite actualizar un iPhone 4 a iOS7,
 Android no. Android en este sentido se parece mucho a Windows: para
 cada nueva release quiere un smartphone más bestia.
 
 
 Cambia el enfoque, lo estás viendo como usuario común pero tienes que
 verlo como empresario, de lo que se trata es de vender teléfonos, Google
 no compró Android por gusto.

Si lo miro desde el punto de vista del empresario te lo voy a pintar
peor. Pero depende del empresario. Si lo miro como Google, te acepto
pulpo como animal de compañía, pero con pinzas: en Google tampoco son
tan tontos como para decir quiero vender muchos smartphones. Aquí
tambien tiene algo que ver el quiero mantener mi base de usuarios y
aumentarla y para ello el ecosistema de aplicativos es clave (y
sobretodo que sean útiles). Si lo 

Re: [OT] Un derivado Debian particular

2013-10-13 Por tema eldebiandepepe

El 13/10/13 18:45, carlopmart escribió:

On 13/10/13 16:27, eldebiandep...@gmail.com wrote:






verdad que no entiendo este tipo de diversificaciones. Estoy a favor
de distros especializadas en algún aspecto: multimedia, ciencia,
seguridad, etc ... Pero esto de refritos y más refritos no le veo
sentido ...




Vale y otros dirán que la paquetería multimedia, de ciencias, etc... la
tienes al alcance de la mano desde los repositorios... y los más purista
saltarán que como mejor se hacen las cosas es compilando a mano
únicamente
lo que necesites...


No todas las aplicaciones están en los repos, ni de Debian ni de
ninguna de las grandes. Mira por ejemplo Kali Linux (aka antigua
BackTrack). En este sentido las distros BSD, son superiores a Linux en
especialización (en algunas áreas, en el área multimedia son bastante
inferiores a Linux).



Pues por eso mismo te he dicho que algunos prefieren bajarse el código
fuente del programa e instalarlo a mano.










Soy de los que opinan de que este es un factor clave de porque Linux
no triunfa en escritorio (obviamente hay otros) ... No tienen sentido
esas miles de distros basadas en Debian, Arch y demás ...




Hombre, visto así...

- ¿Porqué usar .deb en vez de .rpm?, se podrían haber unificado todos y
ahorrar trabajo.


No tiene porqué. Es como porque en windows se utilizan varios sistemas
de empaquetado y no solo .exe



Pero que tiene que ver Windows aquí... Me refiero a que no hay un
instalador común para todas las distribuciones (y no me vale que puedo
usar «Alien» para convertirlos)


Somos durillos. Windows es un ejemplo aquí. ¿Tu sabes que Solaris mismo
tambié utiliza dos modos de empquetamiento distintos en la actualidad,
igual que FreeBSD por ejemplo?.

Con esto lo que te vengo a decir, es que lo malo no es que existan dos,
tres o cuatro formas de empaquetamiento distintos. Ese no es el problema.






- ¿Porqué Linus sacó su kernel en vez de apoyar/cooperar en Hurd o
incluso
BSD?


¿Porque era un concepto distinto?



No me has entendido, Linus es un tío bastante listo y supongo que sería
capaz de continuar el desarrollo de Hurd... en vez de crear su kernel
¿no pudo haber hablado con Stallman y continuar o comenzar desde cero
Hurd?... Ahora tenemos dos kernel, uno bastante bueno (Linux) y otro a
medio terminar (Hurd) y este último está frito por «echarle la pata» al
otro.



Te he entendido, pero tu a mi no. Linus sacó su kernel derivado de Minix
porque entre otras cosas era el que se estudiaba en su universidad en la
asignatura de sistemas operativos, si la memoria no me falla ... Hurd
era un eco muy muy lejano en finlandia por aquella época ... y no
digamos en el resto del mundo a excepción de EEUU ...






- ¿Porqué Debian, Red Hat, Slackware, Arch... si todos son base Linux?


Porque estas cuatro que nombras, sí ofrecen campos distintos de
actuación y además bastante marcados. Pero entre Debian y la Tanglu,
no existe esa diferencia tan marcada.



Mira esto es como darle una barca de remos a un manco... Debian y
supuestamente Tanglu (si algún día sale) son dos mancos en la barca de
remos, así sí se avanza... como no se avanza es poniendo cuatro mancos
en cuatro barcas... ¿entiendes lo que te digo?


No. Y dudo que Tanglu aporte más a Debian de lo que puede hacer Ubuntu,
si es que lo hace, ya que no dispongo de datos, pero me consta que
Debian utiliza cosas a nivel de paquetes de Ubuntu y obviamente,
vicevesa más.

¿En que va a ayudar Tanglu a Debian? Porque a mi en su faq no me lo
dejan muy claro ...








Es lo mismo que Android ... O Google para de liberar una versión cada
3/4/5 meses o se lo cargará y la gente se hartará ...




Bueno yo diría que eso es más bien puro marketing, si no ofrecen algo
nuevo
cada cierto tiempo (aunque sea un simple «lavado de cara») entonces es
cuando la gente se puede aburrir.



Aquí disiento totalmente. Android tiene un problema y muy grave. Un
usuario lo que quiere es un enchufar y listo y no tener problemas de
actualización. Lo que no es de recibo es que compres un smartphone y
al año o año y medio  (y eso con suerte a menos que sea un samsung o
un nexus)  no puedas actualizarlo para nada. Aquí Apple le ha ganado
de calle a Google. Apple permite actualizar un iPhone 4 a iOS7,
Android no. Android en este sentido se parece mucho a Windows: para
cada nueva release quiere un smartphone más bestia.



Cambia el enfoque, lo estás viendo como usuario común pero tienes que
verlo como empresario, de lo que se trata es de vender teléfonos, Google
no compró Android por gusto.


Si lo miro desde el punto de vista del empresario te lo voy a pintar
peor. Pero depende del empresario. Si lo miro como Google, te acepto
pulpo como animal de compañía, pero con pinzas: en Google tampoco son
tan tontos como para decir quiero vender muchos smartphones. Aquí
tambien tiene algo que ver el quiero mantener mi base de usuarios y
aumentarla y para ello el ecosistema de aplicativos es clave (y
sobretodo que sean útiles). Si lo miro 

Re: [OT] Un derivado Debian particular

2013-10-13 Por tema carlopmart
On 13/10/13 17:00, eldebiandep...@gmail.com wrote:
 El 13/10/13 18:45, carlopmart escribió:
 On 13/10/13 16:27, eldebiandep...@gmail.com wrote:



 verdad que no entiendo este tipo de diversificaciones. Estoy a favor
 de distros especializadas en algún aspecto: multimedia, ciencia,
 seguridad, etc ... Pero esto de refritos y más refritos no le veo
 sentido ...



 Vale y otros dirán que la paquetería multimedia, de ciencias,
 etc... la
 tienes al alcance de la mano desde los repositorios... y los más
 purista
 saltarán que como mejor se hacen las cosas es compilando a mano
 únicamente
 lo que necesites...

 No todas las aplicaciones están en los repos, ni de Debian ni de
 ninguna de las grandes. Mira por ejemplo Kali Linux (aka antigua
 BackTrack). En este sentido las distros BSD, son superiores a Linux en
 especialización (en algunas áreas, en el área multimedia son bastante
 inferiores a Linux).


 Pues por eso mismo te he dicho que algunos prefieren bajarse el código
 fuente del programa e instalarlo a mano.






 Soy de los que opinan de que este es un factor clave de porque Linux
 no triunfa en escritorio (obviamente hay otros) ... No tienen sentido
 esas miles de distros basadas en Debian, Arch y demás ...



 Hombre, visto así...

 - ¿Porqué usar .deb en vez de .rpm?, se podrían haber unificado
 todos y
 ahorrar trabajo.

 No tiene porqué. Es como porque en windows se utilizan varios sistemas
 de empaquetado y no solo .exe


 Pero que tiene que ver Windows aquí... Me refiero a que no hay un
 instalador común para todas las distribuciones (y no me vale que puedo
 usar «Alien» para convertirlos)

 Somos durillos. Windows es un ejemplo aquí. ¿Tu sabes que Solaris mismo
 tambié utiliza dos modos de empquetamiento distintos en la actualidad,
 igual que FreeBSD por ejemplo?.

 Con esto lo que te vengo a decir, es que lo malo no es que existan dos,
 tres o cuatro formas de empaquetamiento distintos. Ese no es el problema.




 - ¿Porqué Linus sacó su kernel en vez de apoyar/cooperar en Hurd o
 incluso
 BSD?

 ¿Porque era un concepto distinto?


 No me has entendido, Linus es un tío bastante listo y supongo que sería
 capaz de continuar el desarrollo de Hurd... en vez de crear su kernel
 ¿no pudo haber hablado con Stallman y continuar o comenzar desde cero
 Hurd?... Ahora tenemos dos kernel, uno bastante bueno (Linux) y otro a
 medio terminar (Hurd) y este último está frito por «echarle la pata» al
 otro.


 Te he entendido, pero tu a mi no. Linus sacó su kernel derivado de Minix
 porque entre otras cosas era el que se estudiaba en su universidad en la
 asignatura de sistemas operativos, si la memoria no me falla ... Hurd
 era un eco muy muy lejano en finlandia por aquella época ... y no
 digamos en el resto del mundo a excepción de EEUU ...




 - ¿Porqué Debian, Red Hat, Slackware, Arch... si todos son base Linux?

 Porque estas cuatro que nombras, sí ofrecen campos distintos de
 actuación y además bastante marcados. Pero entre Debian y la Tanglu,
 no existe esa diferencia tan marcada.


 Mira esto es como darle una barca de remos a un manco... Debian y
 supuestamente Tanglu (si algún día sale) son dos mancos en la barca de
 remos, así sí se avanza... como no se avanza es poniendo cuatro mancos
 en cuatro barcas... ¿entiendes lo que te digo?

 No. Y dudo que Tanglu aporte más a Debian de lo que puede hacer Ubuntu,
 si es que lo hace, ya que no dispongo de datos, pero me consta que
 Debian utiliza cosas a nivel de paquetes de Ubuntu y obviamente,
 vicevesa más.

 ¿En que va a ayudar Tanglu a Debian? Porque a mi en su faq no me lo
 dejan muy claro ...





 Es lo mismo que Android ... O Google para de liberar una versión cada
 3/4/5 meses o se lo cargará y la gente se hartará ...



 Bueno yo diría que eso es más bien puro marketing, si no ofrecen algo
 nuevo
 cada cierto tiempo (aunque sea un simple «lavado de cara») entonces es
 cuando la gente se puede aburrir.


 Aquí disiento totalmente. Android tiene un problema y muy grave. Un
 usuario lo que quiere es un enchufar y listo y no tener problemas de
 actualización. Lo que no es de recibo es que compres un smartphone y
 al año o año y medio  (y eso con suerte a menos que sea un samsung o
 un nexus)  no puedas actualizarlo para nada. Aquí Apple le ha ganado
 de calle a Google. Apple permite actualizar un iPhone 4 a iOS7,
 Android no. Android en este sentido se parece mucho a Windows: para
 cada nueva release quiere un smartphone más bestia.


 Cambia el enfoque, lo estás viendo como usuario común pero tienes que
 verlo como empresario, de lo que se trata es de vender teléfonos, Google
 no compró Android por gusto.

 Si lo miro desde el punto de vista del empresario te lo voy a pintar
 peor. Pero depende del empresario. Si lo miro como Google, te acepto
 pulpo como animal de compañía, pero con pinzas: en Google tampoco son
 tan tontos como para decir quiero vender muchos smartphones. Aquí
 tambien tiene algo que ver el quiero mantener mi base de usuarios 

Re: [OT] Un derivado Debian particular

2013-10-13 Por tema eldebiandepepe

El 13/10/13 19:04, carlopmart escribió:

On 13/10/13 17:00, eldebiandep...@gmail.com wrote:

El 13/10/13 18:45, carlopmart escribió:

On 13/10/13 16:27, eldebiandep...@gmail.com wrote:






verdad que no entiendo este tipo de diversificaciones. Estoy a favor
de distros especializadas en algún aspecto: multimedia, ciencia,
seguridad, etc ... Pero esto de refritos y más refritos no le veo
sentido ...




Vale y otros dirán que la paquetería multimedia, de ciencias,
etc... la
tienes al alcance de la mano desde los repositorios... y los más
purista
saltarán que como mejor se hacen las cosas es compilando a mano
únicamente
lo que necesites...


No todas las aplicaciones están en los repos, ni de Debian ni de
ninguna de las grandes. Mira por ejemplo Kali Linux (aka antigua
BackTrack). En este sentido las distros BSD, son superiores a Linux en
especialización (en algunas áreas, en el área multimedia son bastante
inferiores a Linux).



Pues por eso mismo te he dicho que algunos prefieren bajarse el código
fuente del programa e instalarlo a mano.










Soy de los que opinan de que este es un factor clave de porque Linux
no triunfa en escritorio (obviamente hay otros) ... No tienen sentido
esas miles de distros basadas en Debian, Arch y demás ...




Hombre, visto así...

- ¿Porqué usar .deb en vez de .rpm?, se podrían haber unificado
todos y
ahorrar trabajo.


No tiene porqué. Es como porque en windows se utilizan varios sistemas
de empaquetado y no solo .exe



Pero que tiene que ver Windows aquí... Me refiero a que no hay un
instalador común para todas las distribuciones (y no me vale que puedo
usar «Alien» para convertirlos)


Somos durillos. Windows es un ejemplo aquí. ¿Tu sabes que Solaris mismo
tambié utiliza dos modos de empquetamiento distintos en la actualidad,
igual que FreeBSD por ejemplo?.

Con esto lo que te vengo a decir, es que lo malo no es que existan dos,
tres o cuatro formas de empaquetamiento distintos. Ese no es el problema.






- ¿Porqué Linus sacó su kernel en vez de apoyar/cooperar en Hurd o
incluso
BSD?


¿Porque era un concepto distinto?



No me has entendido, Linus es un tío bastante listo y supongo que sería
capaz de continuar el desarrollo de Hurd... en vez de crear su kernel
¿no pudo haber hablado con Stallman y continuar o comenzar desde cero
Hurd?... Ahora tenemos dos kernel, uno bastante bueno (Linux) y otro a
medio terminar (Hurd) y este último está frito por «echarle la pata» al
otro.



Te he entendido, pero tu a mi no. Linus sacó su kernel derivado de Minix
porque entre otras cosas era el que se estudiaba en su universidad en la
asignatura de sistemas operativos, si la memoria no me falla ... Hurd
era un eco muy muy lejano en finlandia por aquella época ... y no
digamos en el resto del mundo a excepción de EEUU ...






- ¿Porqué Debian, Red Hat, Slackware, Arch... si todos son base Linux?


Porque estas cuatro que nombras, sí ofrecen campos distintos de
actuación y además bastante marcados. Pero entre Debian y la Tanglu,
no existe esa diferencia tan marcada.



Mira esto es como darle una barca de remos a un manco... Debian y
supuestamente Tanglu (si algún día sale) son dos mancos en la barca de
remos, así sí se avanza... como no se avanza es poniendo cuatro mancos
en cuatro barcas... ¿entiendes lo que te digo?


No. Y dudo que Tanglu aporte más a Debian de lo que puede hacer Ubuntu,
si es que lo hace, ya que no dispongo de datos, pero me consta que
Debian utiliza cosas a nivel de paquetes de Ubuntu y obviamente,
vicevesa más.

¿En que va a ayudar Tanglu a Debian? Porque a mi en su faq no me lo
dejan muy claro ...








Es lo mismo que Android ... O Google para de liberar una versión cada
3/4/5 meses o se lo cargará y la gente se hartará ...




Bueno yo diría que eso es más bien puro marketing, si no ofrecen algo
nuevo
cada cierto tiempo (aunque sea un simple «lavado de cara») entonces es
cuando la gente se puede aburrir.



Aquí disiento totalmente. Android tiene un problema y muy grave. Un
usuario lo que quiere es un enchufar y listo y no tener problemas de
actualización. Lo que no es de recibo es que compres un smartphone y
al año o año y medio  (y eso con suerte a menos que sea un samsung o
un nexus)  no puedas actualizarlo para nada. Aquí Apple le ha ganado
de calle a Google. Apple permite actualizar un iPhone 4 a iOS7,
Android no. Android en este sentido se parece mucho a Windows: para
cada nueva release quiere un smartphone más bestia.



Cambia el enfoque, lo estás viendo como usuario común pero tienes que
verlo como empresario, de lo que se trata es de vender teléfonos, Google
no compró Android por gusto.


Si lo miro desde el punto de vista del empresario te lo voy a pintar
peor. Pero depende del empresario. Si lo miro como Google, te acepto
pulpo como animal de compañía, pero con pinzas: en Google tampoco son
tan tontos como para decir quiero vender muchos smartphones. Aquí
tambien tiene algo que ver el quiero mantener mi base de usuarios y
aumentarla 

Re: OT: Lightning dejó de funcional tras actualización de Thunderbird oficial

2013-10-13 Por tema jEsuSdA 8)

El 12/10/13 15:41, Camaleón escribió:

El Fri, 11 Oct 2013 22:35:27 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


Viernes 11 de octubre se actualizó Thunderbird por la versión 24.0.1,
tras la cual dejó de funcionar el complemento Ligtning. ¿Alguien lo usa?
¿Le pasó lo mismo?


(...)

Sí, y ayer lo actualicé... ¡¡Ostras!! Adiós calendario :-(

(buscando...)

Mira, han abierto un informe de fallo:


¿ Habéis probado a trucar el install.rdf ?

A veces algunas extensiones de TB y FFox dejan de funcionar porque las 
extensiones llevan un archivo que indica las versiones mínimas y máximas 
para las que extensión es válida.


A veces trucando el número de la versión máxima del programa, la 
extensión funciona sin problemas.


Salu2 de jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/525adb65.70...@jesusda.com