Re: [OT] Usa Linux, decían... porque en Linux no hay virus.

2013-10-25 Por tema C. L. Martinez
2013/10/24 Eduardo Rios eduri...@yahoo.es:
 El 24/10/13 21:34, Javier Silva escribió:

 Y todos los micros que tienen allí son sin el bit NX activado...


 ¿Y como se activa? ¿A través de BIOS?

 Cualquier sistema es vulnerable a código de dudosa procedencia.


 Bueno, también es verdad, que en el video ya tienen acceso a las máquinas y
 ellos mismos las infectan. Yo creo que en Linux es más dificil que se
 infecte uno porque:

 1. Descargas normalmente de repositorios oficiales, o al menos yo así lo
 hago.

 2. Debido al punto 1, no descargas ni pirateas de cualquier sitio, por lo
 que es más dificil que te cuelen bicho... a no ser que comprometan los
 servidores oficiales...


No veo la relación. Lo que comentas es solo una parte. Está muy bien
que descargues soft de mirrors oficiales  o puedes creer que son
oficiales... ¿Como verificas que no han hecho un DNS poisoning y te
están haciendo descargar desde un site mailicioso?

Es más, creo recordar que eso pasó hace años con una distro Linux.

Verificar desde donde descargas el soft, está muy bien. Pero lo
importante aquí es que actives todos los mecanismos de seguridad que
puedas o sepas activar (selinux, apparmor, rsbac, etc) , más añadir
algún tipo de HIDS.

Con ese tipo de herramientas, ya te quitas de encima a los
script-kiddies, frikies que juegan a ser hackers, etc ... A partir de
aquí si sufres un intrusión, la persona o personas que te están
vulnerando empiezan a saber lo que hacen ... y es aquí donde ya te
entran los sudores frios ... :))

La ventaja del mundo Unix, es que puedes conseguir una seguridad muy
alta a poco que sepas lo que haces.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caejqa5kqhoaswplb_p-6w2riqknbwrhe77gfkqynl5suuiy...@mail.gmail.com



Re: [OT] Usa Linux, decían... porque en Linux no hay virus.

2013-10-25 Por tema Camaleón
El Thu, 24 Oct 2013 21:17:36 +0200, Eduardo Rios escribió:

 Acojonado me he quedado. ¿Habéis visto este vídeo?
 
 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embeddedv=XZV4G7DcQuo

Buf... es muy extenso (52:48 min.) y no hay resumen técnico para leer lo 
que hacen :-/

De todas formas me parece muy poco acertada la elección de esa frase (la 
del asunto) para una presentación seria sobre las vulnerabilidades de un 
sistema operativo, parece más bien el titular de una noticia de la prensa 
amarilla que busca llamar la atención.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.25.13.37...@gmail.com



freeradius + mysql = md5 o sha1

2013-10-25 Por tema J@vi3rs
Listeros, ya tengo configurado mi freeradius con mysql, ahora necesito 
que las contrasenas esten en md5 o sha1 pues actualmente las tengo en 
texto plano, alguna sugerencia de como podria lograrlo?


Alguna experiencia al respecto?


Re: OT - Firefox no abre enlaces cliqueados desde Thunderbird

2013-10-25 Por tema Camaleón
El Thu, 24 Oct 2013 17:02:00 -0300, Alberto Vicat escribió:

 El tema es cuando cliqueo algún enlace que alguien incluyó en un
 mensaje. Por ejemplo de esta lista.
 Lo que ocurre es que abre una instancia de Firefox (24.0) pero se queda
 en la página de inicio que tiene designada, es decir que no va a la
 página que le dice el enlace.

(...)

Esto es algo que debería gestionar el entorno de escritorio y que en este 
caso KDE.

Mira a ver qué comando tienes como predefinido en la aplicación preferida 
para la navegación web. Deberías ser algo como /usr/bin/firefox %U (si 
tienes creado el enlace simbólico al binario de Firefox).

También podrías reiniciar la configuración de Thunderbird encargada de 
gestionar el protocolo http, para ello abre el editor de configuración 
de Thunderbird y pon este valor:

network.protocol-handler.warn-external.http

a true para que cuando el cliente de correo se encuentre con un enlace 
te pregunte con qué aplicación abrirlo o qué hacer.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.25.13.50...@gmail.com



Re: freeradius + mysql = md5 o sha1

2013-10-25 Por tema Camaleón
El Fri, 25 Oct 2013 09:40:40 -0400, J@vi3rs escribió:

(no hagas cross-posting... y ese html...)

 Listeros, ya tengo configurado mi freeradius con mysql, ahora necesito
 que las contrasenas esten en md5 o sha1 pues actualmente las tengo en
 texto plano, alguna sugerencia de como podria lograrlo?
 
 Alguna experiencia al respecto?

En la documentación dice algo pero no sé si te referirás a esto:

***
http://wiki.freeradius.org/guide/SQL-HOWTO

Additional Snippets

To use encrypted passwords in radcheck use the attribute 'Crypt-
Password', instead of 'Cleartext-Password', and just put the 
encrypted password in the value field. ( i.e. UNIX crypt'd 
password). 
***

Por aquí tienes otra FAQ:

Moving to MD5 password 
http://wiki.debuntu.org/wiki/Freeradius/MySQL_and_MD5_password#Moving_to_MD5_password

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.25.13.57...@gmail.com



Re: [OT] Usa Linux, decían... porque en Linux no hay virus.

2013-10-25 Por tema argumento
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

De cualquier forma, si comparas la vulnerabilidad de windows, nada que
ver con Linux. Si te preocupa demasiado la vulnerabilidad de tu
computadora, intenta seguir esta ¿sencilla? lista de pasos:

http://crunchbang.org/forums/viewtopic.php?id=24722

Te dirá que encriptes en disco, que instales y configures un anti-
rootkit, anti virus, etc...

Saludos.

On 25/10/13 08:37, Camaleón wrote:
 El Thu, 24 Oct 2013 21:17:36 +0200, Eduardo Rios escribió:
 
 Acojonado me he quedado. ¿Habéis visto este vídeo?
 
 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embeddedv=XZV4G7DcQuo

 
 Buf... es muy extenso (52:48 min.) y no hay resumen técnico para
 leer lo que hacen :-/
 
 De todas formas me parece muy poco acertada la elección de esa
 frase (la del asunto) para una presentación seria sobre las
 vulnerabilidades de un sistema operativo, parece más bien el
 titular de una noticia de la prensa amarilla que busca llamar la
 atención.
 
 Saludos,
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.15 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Icedove - http://www.enigmail.net/

iQIcBAEBAgAGBQJSanlCAAoJEDSz/2aAWwL9XDgP/1biNrstqbTmAl2QVjjXernp
SmeTG9dsgl+K03CO1iRr4k9wd7ockZ1HgTnRcyfqO1q6BbLlcuvUjfh3EVK5nywi
0/A/FqhvC6EjLw6NzYbZdNVva4pYrk13H2UgjrZLWgXOXPCQMxtaVAtbfKqjxqMf
EBYKfZ1Opd0Go+SR0sgITuX3nI5erneV0M5vOhq1cc5ka0A5WKSLgW4aOFAz+UQT
QNoNXg+6NCnlhorpuZDvZCbOb9mRtUQMUfDej8M9zZYb7dWIoxJIy+P11J0kBA4r
JiL65cP+IvkNENeulxDtUxtBDvP04AeFBmYJM2vMULh/OIVu8AJmD+5ji5/B68Ee
NlzO+mP74Ez77hb0KoIiktOh5PaYIkjM3R0hI07KxQZm/yBHCwc8/PgAJbHcZvav
+RS56xqNouogqPBildf8ceZDYnAPWGhq/9cFhMD4r5Sdfv0rxXmNfT4fVr763jGy
JXYKgZQhc+Rdx/qvC1ZbnND1UwFpqb5bD5Vv9HTTyTvKvOORHjtV8DySfWM/0CXk
//ljS1gwaiVRBrb3DureCq/W5VGLJ5I36x5nShL7XVbG0F4eWOvmlVzfzLeG52Xj
59S6UeHMlIyRJGGt6xXIdleKZ6hd5kgQ5PpCzVdLLQg30HX+L6/3FhTiknZvdRuY
1fm4quowyUZjKRx66jwl
=ptbM
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/526a7942.5020...@masargumento.org



Re: [OT] Usa Linux, decían... porque en Linux no hay virus.

2013-10-25 Por tema Camaleón
El Thu, 24 Oct 2013 22:29:18 +0200, Eduardo Rios escribió:

 El 24/10/13 21:34, Javier Silva escribió:
 
 Y todos los micros que tienen allí son sin el bit NX activado...
 
 ¿Y como se activa? ¿A través de BIOS?

Es una extensión del procesador, por lo que si el modelo de micro lo 
admite no hay más que usar un sistema operativo que haga uso de esa 
capacidad. Algunas BIOS permiten activarlo/desactivarlo, otras no 
(generalmente, en equipo OEM).

 Cualquier sistema es vulnerable a código de dudosa procedencia.

Y aunque venga de una fuente conocida y acreditada. Linux es un sistema 
operativo y por definición es vulnerable porque a día de hoy no existe SO 
que sea inmune al malware o a la torpeza del usuario. No hay que darle 
más vueltas.

 Bueno, también es verdad, que en el video ya tienen acceso a las 
 máquinas y ellos mismos las infectan. Yo creo que en Linux es más 
 dificil que se infecte uno porque:
 
 1. Descargas normalmente de repositorios oficiales, o al menos yo así 
 lo hago.

Ya, pues... hoy mismo acabo de leer que el servidor de PHP oficial ha 
sido comprometido¹.

 2. Debido al punto 1, no descargas ni pirateas de cualquier sitio,
 por lo que es más dificil que te cuelen bicho... a no ser que
 comprometan los servidores oficiales...

Pensar así es un error, aunque es una creencia muy común: Linux es 
vulnerable porque no hay código infalible. Cosa distinta es que sea menos 
proclive a la infección (lo cual genera una falsa ilusión de inmunidad) y 
que por su propio diseño disponga de una mayor protección pero no es más 
que un espejismo que se ha visto potenciado por el menor interés que 
despierta debido a su escasa penetración en el mercado por lo que los 
creadores de malware se han centrado en Windows.

¹http://unaaldia.hispasec.com/2013/10/comprometen-el-sitio-oficial-de-
php.html?utm_source=feedburnerutm_medium=feedutm_campaign=Feed%3A
+hispasec%2FzCAd+%28%40unaaldia%29

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.25.14.14...@gmail.com



Re: [OT-Crunchbang] Re: Blender 2.68 y GTX 260M

2013-10-25 Por tema argumento
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On 20/10/13 09:49, Camaleón wrote:
 El día 19 de octubre de 2013 16:24, argumento 
 argume...@masargumento.org escribió:
 
 (reenvío a la lista -se te fue al privado- y corrijo el
 top-posting)

Error de noob, no volverá a pasar :D

 On 19/10/13 08:34, Camaleón wrote:
 
 (...) De nada... pero oye, la tarjeta gráfica que tienes debería
 ser suficiente para renderizar de una manera razonablemente rápida 
 cualquier escena 3D que no sea excesivamente compleja o un
 escenario en 2D con efectos comedidos. ¿De veras hay tanta
 diferencia entre usar CUDA y no usarlo, digo, cuando se usa Blender
 a nivel de usuario? :-?
 
 Es una pena que los fabricantes aún nos traten a patadas a los 
 usaurios de linux con esto de los drivers de las tarjetas gráficas
 y la aceleración 3D. Ni los drivers libres (que bastante hacen) ni
 los propietarios (que dan una de cal y otra de arena) se encuentran
 al nivel de calidad/simplicidad que los de windows :-/
 
 Saludos,
 

Pues sobre eso, revisé y no es tan fácil. No puedo usar mi tarjeta de
video (GPU) con el motor nativo de Blender, debo de usar el motor de
render Cycles, cliquear las opciones experimentales y luego pedir que
renderee con openCL (y usa la GPU). Sin embargo, cycles es muy
demandante y no hay demasiada diferencia entre la velocidad de mi
procesador y aquella de la GPU.

En este caso, los drivers propietarios no son tanto el problema, como
que Blender no soporta tarjetas con menos de CUDA 2 (tampoco lo haría
en windows). (CUDA sólo se encuentra en los drivers propietarios,
hasta donde sé). La verdad, sinceramente, si no fuera por aplicaciones
como Blender, me mudaba a un sistema 100% LIBRE. En fin, espero que
los drivers libres sigan mejorando.

En todo caso, Blender es un gran programa, que uso como me da chance
mi equipo, pero estoy muy contento con él y lo recomiendo para edición
de video y animación (yo no hago modelado).
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.15 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Icedove - http://www.enigmail.net/

iQIcBAEBAgAGBQJSant7AAoJEDSz/2aAWwL9koMQALKMQPAPiVIHqb6yekzoo3+K
Y1NDSMljMzwvycCqtdLbuWBgPHegYSVelO+mefc8fMtHHI5ONPwTL+BO1SHM6Yww
SqOttFqRlf2UNTAgRNl0lij7uLGq1Tu4aasMNQ/HpyGv07ASBJB12c+sBREGQbyg
KIR5D9FkQeOoPEFWF9MmSAn1DlBELiMs7sJFicwlZIWaC6FV+c6htAa5diBRgbIG
+UOCBaIXcRKeTopnVheXxDj0SSU6W0BswTFvM4caCy636Cc6JrC/sVD6hSaDpBVP
PNiT/VkyZiDEaffCTqJpmB8bIGSShu8ADdzj0Mw90XZNAg4tbHhN6VhynEHCRl+7
MsJJTI64DkVs9WUha7JW/EX7psIxWU3uquGs+g2xa26AYsn1j8pLPogzKzbHTygx
NJ1ZxBZzMA1WN586iHNy+oV3FwHtD65t3fsEsGgYMsKI+w4RCij1D2RGMRiXtgZH
oOBIKB9UyFuN6AbMiO8oTAlwO9RJKGOrWQAPZV3rFvSwBFWoYvf2A2kgum11G5/E
g13EawcciJRg4h7aXsw8xSGbC6sk7sjs/o8JfJol7diQrDeqysjhAdRKTyySF7Pb
4rH4mWe1ruS9ivyznbkbYZ3qjUcOEIzuEDNqpW1/y3L3G+oEZfy1tvc48BcN+vXZ
eXe8A9foIr4DDKFH81HK
=Oe5H
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/526a7b7b.6040...@masargumento.org



Re: [OT] Usa Linux, decían... porque en Linux no hay virus.

2013-10-25 Por tema Camaleón
El Fri, 25 Oct 2013 08:59:30 -0500, argumento escribió:

(corrijo el top-posting)

 On 25/10/13 08:37, Camaleón wrote:
 El Thu, 24 Oct 2013 21:17:36 +0200, Eduardo Rios escribió:
 
 Acojonado me he quedado. ¿Habéis visto este vídeo?
 
 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embeddedv=XZV4G7DcQuo


 Buf... es muy extenso (52:48 min.) y no hay resumen técnico para leer
 lo que hacen :-/
 
 De todas formas me parece muy poco acertada la elección de esa frase
 (la del asunto) para una presentación seria sobre las vulnerabilidades
 de un sistema operativo, parece más bien el titular de una noticia de
 la prensa amarilla que busca llamar la atención.

 De cualquier forma, si comparas la vulnerabilidad de windows, nada que
 ver con Linux. Si te preocupa demasiado la vulnerabilidad de tu
 computadora, intenta seguir esta ¿sencilla? lista de pasos:
 
 http://crunchbang.org/forums/viewtopic.php?id=24722
 
 Te dirá que encriptes en disco, que instales y configures un anti-
 rootkit, anti virus, etc...

Bueno, yo siempre he defendido la idea de que un sistema es tan inseguro 
como lo sea su administrador y que en igualdad de condiciones (mismo 
porcentaje de malware disponible para ambos sistemas), siempre será mejor 
un Windows bien administrado que un Linux en manos inexpertas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.25.14.25...@gmail.com



Re: OT - Firefox no abre enlaces cliqueados desde Thunderbird

2013-10-25 Por tema Alberto Vicat


El 25/10/13 01:42, Juan Lavieri escribió:

Hola Alberto

El 24/10/13 15:44, Alberto Vicat escribió:

Hola a todos.
El tema es cuando cliqueo algún enlace que alguien incluyó en un 
mensaje. Por ejemplo de esta lista.
Lo que ocurre es que abre una instancia de Firefox (24.0) pero se 
queda en la página de inicio que tiene designada, es decir que no va 
a la página que le dice el enlace.
Lo soluciono copiando y pegando la dire del enlace. Pero no debería 
ser necesario.
La versión de Thunderbird es 24.0.1, pero lo viene haciendo desde 
antes de la última actualización de él.
Recuerdo que a-antes funcionaba correctamente. Lo que no recuerdo es 
desde qué versión de uno u otro las cosas cambiaron.

Estoy usando Debian Wheezy, con KDE 4.8.4.


A mi me sucedió exactamente lo mismo pero fue cuando instalé firefox 
para usarlo en lugar de iceweasel.


El problema es que yo uso gnome, no kde.

De todos modos lo solucioné cuando le indiqué al gnome cual sería mi 
aplicación web por defecto, en mi caso firefox (fíjate que no tenía 
nada que ver directamente con thunderbird).


Creo que en kde eso se le indica en system settings o algo así

Eso lo puedes ver en este enlace (en la sección correspondiente a 
Linux y kde.


http://kb.mozillazine.org/Default_browser

También puedes revisar:

https://support.mozilla.org/es/kb/como-hacer-que-los-enlaces-se-abran-en-firefox-de- 





No puedo asegurar el tema de las versiones porque lo ce cliquear 
directamente desde un mail es algo que no hago muy seguido. Por eso 
no me molesta demasiado tampoco tener que andar copiando y pegando la 
dirección.

Claro que sería mucho más cómodo que funcionara como debe ser.
¿Alguna sugerencia, log a revisar, etc.?

Saludos

PD.: Hace un rato envié este mensaje sin darme cuenta que lo hacía 
desde mi dirección de Yahoo, que no está suscripta a la lista.




Saludos.


Hola Juan, gracias por tu respuesta.
Revisé, pero en System settings - text - html está Firefox en primer 
lugar, seguido de Konqueror, Chromium, y algunos otros.
Y efectivamente, el que se activa es Firefox, solamente que al parecer 
no recibe el dato de cual es la página requerida, y se queda con la de 
inicio.
Viendo una página cualquiera con FF, al cliquear un enlace, lo abre 
correctamente, ya sea en la misma pestaña o en otra (botón central).

Es cuando el enlace se cliquea desde Thunderbird el problema.
Seguiré probando. Veré tus enlaces.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/526a8f82.8000...@gmail.com



Re: OT - Firefox no abre enlaces cliqueados desde Thunderbird [solucionado]

2013-10-25 Por tema Alberto Vicat


El 25/10/13 10:50, Camaleón escribió:

El Thu, 24 Oct 2013 17:02:00 -0300, Alberto Vicat escribió:


El tema es cuando cliqueo algún enlace que alguien incluyó en un
mensaje. Por ejemplo de esta lista.
Lo que ocurre es que abre una instancia de Firefox (24.0) pero se queda
en la página de inicio que tiene designada, es decir que no va a la
página que le dice el enlace.

(...)

Esto es algo que debería gestionar el entorno de escritorio y que en este
caso KDE.

Mira a ver qué comando tienes como predefinido en la aplicación preferida
para la navegación web. Deberías ser algo como /usr/bin/firefox %U (si
tienes creado el enlace simbólico al binario de Firefox).

También podrías reiniciar la configuración de Thunderbird encargada de
gestionar el protocolo http, para ello abre el editor de configuración
de Thunderbird y pon este valor:

network.protocol-handler.warn-external.http

a true para que cuando el cliente de correo se encuentre con un enlace
te pregunte con qué aplicación abrirlo o qué hacer.

Saludos,



:-) Pues ya está. Puse en true

network.protocol-handler.warn-external.http
network.protocol-handler.warn-external.https

esos dos, y probé. Me pidió que le indique con qué aplicación, se lo indiqué, le marqué 
la casilla de usar siempre esta aplicación, y salió andando de maravilla.

Gracias Camaleón. Un gran saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/526a91f9.3090...@gmail.com



[OT] repositorio KDE debian

2013-10-25 Por tema Pablo Zuñiga
Hola listeros,

¿como va la vida? tengo una consulta haber si alguien recuerda, tiempo
atrás había un team que tenia un repo dedicado a KDE para Debian para
poder revisar ciertos release y así no esperar que llegaran a los
oficiales para poder probar.

¿alguien recuerda ese repo? que no lo he podido pillar

cualquier info que ayude a llegar a ese repo estoy muy agradecido

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK8o2DrdRih9R-M3qmdfJiiYSAz4MJtgk=VhOWNO=noj...@mail.gmail.com



Re: [OT] repositorio KDE debian

2013-10-25 Por tema Alberto Vicat


El 25/10/13 13:14, Pablo Zuñiga escribió:

Hola listeros,

¿como va la vida? tengo una consulta haber si alguien recuerda, tiempo
atrás había un team que tenia un repo dedicado a KDE para Debian para
poder revisar ciertos release y así no esperar que llegaran a los
oficiales para poder probar.

¿alguien recuerda ese repo? que no lo he podido pillar

cualquier info que ayude a llegar a ese repo estoy muy agradecido



Pues... don Google no ayuda mucho al parecer:

https://www.google.com.ar/search?q=repositorio+kde+para+debianie=utf-8oe=utf-8rls=org.mozilla:es-AR:officialclient=firefox-achannel=npsource=hpgws_rd=crei=XZtqUrq9FtOl4APW7YCQBg#channel=npq=repositorio+kde+para+debian+-instalar+-iceweasel+-debian.org+-traducci%C3%B3n+-kmailrls=org.mozilla:es-AR%3Aofficial

... aunque si le seguís sacando palabras a la búsqueda, puede que des 
con él.

Suerte


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/526a9d47.2000...@gmail.com



Re: [OT] repositorio KDE debian

2013-10-25 Por tema Camaleón
El Fri, 25 Oct 2013 13:14:46 -0300, Pablo Zuñiga escribió:

 ¿como va la vida? tengo una consulta haber si alguien recuerda, tiempo
 atrás había un team que tenia un repo dedicado a KDE para Debian para
 poder revisar ciertos release y así no esperar que llegaran a los
 oficiales para poder probar.
 
 ¿alguien recuerda ese repo? que no lo he podido pillar
 
 cualquier info que ayude a llegar a ese repo estoy muy agradecido

Si te refieres a paquetería de KDE actualizada para la versión estable yo 
no conozco ninguno :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.25.17.22...@gmail.com



Re: [OT] Usa Linux, decían... porque en Linux no hay virus.

2013-10-25 Por tema Eduardo Rios

El 25/10/13 16:14, Camaleón escribió:

El Thu, 24 Oct 2013 22:29:18 +0200, Eduardo Rios escribió:


El 24/10/13 21:34, Javier Silva escribió:


Y todos los micros que tienen allí son sin el bit NX activado...


¿Y como se activa? ¿A través de BIOS?


Es una extensión del procesador, por lo que si el modelo de micro lo
admite no hay más que usar un sistema operativo que haga uso de esa
capacidad.


Vale. Entonces... ¿Debian hace uso de ello si está disponible, verdad? ;)



Algunas BIOS permiten activarlo/desactivarlo, otras no
(generalmente, en equipo OEM).


Mi portátil HP Pavilion dv7-6090es no permite activar o desactivar la 
teconoĺogía NX por BIOS, pero veo que es compatible, según la info que 
el script de LinuxCounter envía a su Web de mi máquina...


CPU flags:fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic sep mtrr pge 
mca cmov pat pse36 clflush dts acpi mmx fxsr sse sse2 ss ht tm pbe 
syscall nx rdtscp lm constant_tsc arch_perfmon pebs bts rep_good nopl 
xtopology nonstop_tsc aperfmperf eagerfpu pni pclmulqdq dtes64 monitor 
ds_cpl vmx est tm2 ssse3 cx16 xtpr pdcm pcid sse4_1 sse4_2 x2apic popcnt 
tsc_deadline_timer aes xsave avx lahf_lm ida arat epb xsaveopt pln pts 
dtherm tpr_shadow vnmi flexpriority ept vpid





1. Descargas normalmente de repositorios oficiales, o al menos yo así
lo hago.


Ya, pues... hoy mismo acabo de leer que el servidor de PHP oficial ha
sido comprometido¹.


Hala pues a la porra mi sensación de seguridad y tranquilidad... :( :-P




2. Debido al punto 1, no descargas ni pirateas de cualquier sitio,
por lo que es más dificil que te cuelen bicho... a no ser que
comprometan los servidores oficiales...


Pensar así es un error, aunque es una creencia muy común: Linux es
vulnerable porque no hay código infalible. Cosa distinta es que sea menos
proclive a la infección (lo cual genera una falsa ilusión de inmunidad) y
que por su propio diseño disponga de una mayor protección pero no es más
que un espejismo que se ha visto potenciado por el menor interés que
despierta debido a su escasa penetración en el mercado por lo que los
creadores de malware se han centrado en Windows.


Pues si te soy sincero, lo primero que me hizo probar Linux, fue esa 
creencia de estar a salvo de virus, troyanos y demás...


Ahora, sin embargo, me mantiene la filosofía de Debian, y en el 
convencimiento de que con el uso que hago de mi equipo, me es suficiente 
el software libre, y de paso, si lo puedo apoyar de alguna manera, mejor :)



--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/l4e9dm$m4r$1...@ger.gmane.org



Re: [OT] Usa Linux, decían... porque en Linux no hay virus.

2013-10-25 Por tema Eduardo Rios

El 25/10/13 15:37, Camaleón escribió:


De todas formas me parece muy poco acertada la elección de esa frase (la
del asunto) para una presentación seria sobre las vulnerabilidades de un
sistema operativo, parece más bien el titular de una noticia de la prensa
amarilla que busca llamar la atención.


Perdón por el asunto. No es que yo quisiera llamar la atención o 
polemizar... Es que la charla se llama así... y no se me ocurría un 
asunto para poner ;)


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/l4e9qj$qr5$1...@ger.gmane.org



Re: [OT] Usa Linux, decían... porque en Linux no hay virus.

2013-10-25 Por tema argumento
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


 Ahora, sin embargo, me mantiene la filosofía de Debian, y en el 
 convencimiento de que con el uso que hago de mi equipo, me es
 suficiente el software libre, y de paso, si lo puedo apoyar de
 alguna manera, mejor :)

Esa es la actirud ;)
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.15 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Icedove - http://www.enigmail.net/

iQIcBAEBAgAGBQJSaq3mAAoJEDSz/2aAWwL9XZgQALUbYUDTJaqwVp/2XGENIPW8
Ux5JYaFNx95U5Km/SgPPs1Yhnj2xg9tPIcABWSE164SLUQ5o/bqyMYk7uW5IXyNE
DsaQls1L9Mn7bvdkiKQY8am6xUwot5eHpEQ7i/J1b5haPApxC+fOJ95VZa5VW9TY
JOvSxOaA+jSbXNomM0XLQOryNYH8g32Xb+YYb1TJ8sI2se7xC+DGin8SmKPtdd4n
6vDAgOJceX+OuX0K//2LRqkRsx8T4EG75at1R7CwAYYdUEA4zMQHJe+UlRdEq48E
U0W6hKG3bwVOBcvjIbcrol0HEODYIZ1Zc/nvNlQCmJ1SKtOrBMsUfZPqk495J29f
zQcjb6aL7TqVg2smFF60rgyJfVX/ZSOnn5PMHKkKaso7xxmb0wLNDTfZgqZZb8Qt
4x24v74AyH5Wt/N17wMfN4C4stGPRMuzIUwdSPTRjudQQg1XimFqtV7p/9iObicU
rT7CfEx8r9zXfBlX51YGM5S608qNVNcXkGqx/0AKi0bfzvSzlEiVOROTaSlowR6f
NIINL2vn+syOFDR5fZ2QUrG598nxobV8YoPLheUr8QYiKp157xXmah0nToHZrUUD
jltk2wcfgjuFCx95JgbGXqyAz1XHuxusJAbP5WBG0Eb0RrI4y/n0sOMqQVVuB6LD
GGM/BYBU9wXAYFKZBeaf
=FOoc
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/526aade6.7050...@masargumento.org



Re: [OT] Usa Linux, decían... porque en Linux no hay virus.

2013-10-25 Por tema Camaleón
El Fri, 25 Oct 2013 19:23:16 +0200, Eduardo Rios escribió:

 El 25/10/13 16:14, Camaleón escribió:
 El Thu, 24 Oct 2013 22:29:18 +0200, Eduardo Rios escribió:

 El 24/10/13 21:34, Javier Silva escribió:

 Y todos los micros que tienen allí son sin el bit NX activado...

 ¿Y como se activa? ¿A través de BIOS?

 Es una extensión del procesador, por lo que si el modelo de micro lo
 admite no hay más que usar un sistema operativo que haga uso de esa
 capacidad.
 
 Vale. Entonces... ¿Debian hace uso de ello si está disponible, verdad?
 ;)

Sí, viene activado de manera predeterminada en los kernels de 32 bits con 
soporte PAE/NX y en el kernel para 64 bits. 

 Algunas BIOS permiten activarlo/desactivarlo, otras no (generalmente,
 en equipo OEM).
 
 Mi portátil HP Pavilion dv7-6090es no permite activar o desactivar la
 teconoĺogía NX por BIOS, pero veo que es compatible, según la info que
 el script de LinuxCounter envía a su Web de mi máquina...
 
 CPU flags:fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic sep mtrr pge
 mca cmov pat pse36 clflush dts acpi mmx fxsr sse sse2 ss ht tm pbe
 syscall nx 
  ^^

(...)

Correcto.
 
 1. Descargas normalmente de repositorios oficiales, o al menos yo
 así lo hago.

 Ya, pues... hoy mismo acabo de leer que el servidor de PHP oficial ha
 sido comprometido¹.
 
 Hala pues a la porra mi sensación de seguridad y tranquilidad... :( :-P

Y también se vio comprometida hace unos años la web del kernel 
(www.kernel.org) ¿te acuerdas?

 2. Debido al punto 1, no descargas ni pirateas de cualquier sitio,
 por lo que es más dificil que te cuelen bicho... a no ser que
 comprometan los servidores oficiales...

 Pensar así es un error, aunque es una creencia muy común: Linux es
 vulnerable porque no hay código infalible. Cosa distinta es que sea
 menos proclive a la infección (lo cual genera una falsa ilusión de
 inmunidad) y que por su propio diseño disponga de una mayor protección
 pero no es más que un espejismo que se ha visto potenciado por el menor
 interés que despierta debido a su escasa penetración en el mercado por
 lo que los creadores de malware se han centrado en Windows.
 
 Pues si te soy sincero, lo primero que me hizo probar Linux, fue esa
 creencia de estar a salvo de virus, troyanos y demás...

Hombre, ahora mismo, para un usuario convencional y con la cantidad de 
bichos que hay actualmente apuntando a sistemas Windows pues tiene cierto 
sentido pero no deja de ser una mera ilusión y la situación puede cambiar 
en cualquier momento. 

Mira, ahora mismo hay unos cuantos bichos para Android que no deja de ser 
un linux personalizado, o para iOS que bebe de la mismas fuentes que MacOS 
(pariente de UNIX).

 Ahora, sin embargo, me mantiene la filosofía de Debian, y en el
 convencimiento de que con el uso que hago de mi equipo, me es suficiente
 el software libre, y de paso, si lo puedo apoyar de alguna manera, mejor
 :)

Yo me pasé a Linux más que nada por la robustez del sistema y los 
servicios que ofrecía que le daban mil vueltas a las aplicaciones 
servidoras para windows (principalmente para servidor web y servidor de 
correo, que era lo que me interesaba en ese momento). Sinceramente, las 
estadísticas estaban ahí y entre un IIS Server bajo Windows 2000 Server 
(que sólo de pensarlo me daban escalofríos) y un SuSE Linux con Apache2 
pues creo que la respuesta era obvia.

Como decía un eslogan de McDonalds, lo importante no es que vengas (a 
linux) es que vuelvas :-P

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.25.17.46...@gmail.com



Re: [OT] Usa Linux, decían... porque en Linux no hay virus.

2013-10-25 Por tema Camaleón
El Fri, 25 Oct 2013 19:30:09 +0200, Eduardo Rios escribió:

 El 25/10/13 15:37, Camaleón escribió:
 
 De todas formas me parece muy poco acertada la elección de esa frase
 (la del asunto) para una presentación seria sobre las vulnerabilidades
 de un sistema operativo, parece más bien el titular de una noticia de
 la prensa amarilla que busca llamar la atención.
 
 Perdón por el asunto. No es que yo quisiera llamar la atención o
 polemizar... Es que la charla se llama así... y no se me ocurría un
 asunto para poner ;)

No lo decía por tu mensaje, hombre, sino por el titular del vídeo. Me 
pareció un pelín sensacionalista ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.25.17.48...@gmail.com



Re: [OT] repositorio KDE debian

2013-10-25 Por tema celtictux .
Te refieres a  esta?

http://pkg-kde.alioth.debian.org/


--
***celtictux***


Re: [OT] Usa Linux, decían... porque en Linux no hay virus.

2013-10-25 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Thu, 24 Oct 2013 14:49:24 -0500
Erick Ocrospoma zipper1...@gmail.com escribió:

 Hola,
 
 Cualquier algoritmo es suceptible a una vulnerabilidad, lo que exponen es
 lo que comunmente se conoce como buffer overflow, el cual consiste en
 saturar de alguna forma el código para poder hacerlo comportar de otra
 forma. Esto normalmente es solo a nivel de bits, a mayor nivel solo se hace
 cuando ya se tiene el código malicioso ya establecido.
 
Estas mandando fruta, sabes que es realmente buffer overflow???  me parece que 
no

 Y si, cualquier SO es suceptible a esto, lo quieran aceptar o no. El punto
 es que Windows, hasta su kernel NT, brindaba acceso como root al kernel, lo
 cual podía hacer que cualquiera pudiese hacer y deshacer, esto en linux y
 unix no es posible ya que como bien sabrán hay que escalar, en Debian
 family por ejemplo, a través de sudo para realizar ciertas operaciones, ya
 que el acceso a root está bloqueado por defecto y sus privilegios están
 aislados del resto de usuarios.
 


wtf???!!
De donde sacaste todo esto??? La diferencia entre el kernel nt y el kernel unix 
es el diseño
Lee un poquito sobre kernel space y user space y compara el diseño de ambos 
kernels y despues recien ahi compara lo que leiste con lo que escribiste.


 Es por ello que siempre se recomienda tener las últimas actualizaciones
 disponibles y tomar ciertas medidas de seguridad (es por ello que hay que
 conocer lo que se utiliza) para no caer en hackeos ni nada parecido.
 
 

??? vos trabajas de admin??  espero que no. Lo que se recomienda es utilizar 
versiones ESTABLES y aplicar los ultimos parches de seguridad. Las ultimas 
actualizaciones de software disponible por lo general salen con bugs.
Hay que ser un responsables antes de emitir una serie de afirmaciones como 
las que escribiste, cualquiera puede leer esta lista y creer que son verdad.

 
 
 
 
 ~ Happy install !
 
 
 
 
 Cellphone   :  +51 950307809
 Blog:  http://zerick.me/
 LUG:  http://www.utpinux.org
 IRC :   zerick
 About :  http://about.me/zerick
 Linux User ID :  549567
 
 
 2013/10/24 Javier Silva fjsil...@gmail.com
 
 
  El 24/10/2013 21:18, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es escribió:
 
  
   Acojonado me he quedado. ¿Habéis visto este vídeo?
  
   http://www.youtube.com/watch?feature=player_embeddedv=XZV4G7DcQuo
  
   Fuente:
  http://www.esdebian.org/video/49654/usa-linux-decian-porque-linux-no-existen-virus
  
  
 
  Y todos los micros que tienen allí son sin el bit NX activado...
 
  http://es.m.wikipedia.org/wiki/Bit_NX
 
  Cualquier sistema es vulnerable a código de dudosa procedencia.
 
  Un saludo,
  Javier Silva
 
   --
   www.LinuxCounter.net
  
   Registered user #558467
   has 1 linux machines
  
   Registered Linux machine #2003003
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
   Archive: http://lists.debian.org/l4bro2$ogj$1...@ger.gmane.org
  
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20131025204138.59f3c12ef20c29fe670bb...@angel-alvarez.com.ar



Re: [OT] Accesibilidad: ¡¿Libertad 0?

2013-10-25 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Thu, 24 Oct 2013 09:55:25 -0300
Francisco Del Roio franci...@hotmail.com escribió:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Lo que pasó en esta lista y con este tema es el vivo reflejo de la
 importancia del campo de la accesibilidad por parte de las mazas. :(
 

???  no se de que estas hablando, pero yo estoy de parte de los martillos.
El diccionario no muerde

 Saludos
 - -- 
 Franci
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.9 (MingW32)
 Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://www.enigmail.net/
 
 iQEcBAEBAgAGBQJSaRi9AAoJELcQqmDiUAB0wJMH/jiD6tKezZPZPNyYTkLHT22w
 AJBiIzUE8XJdlDsEiuo3YryiG/yUos+sQzhPz+Ry4HQCq7YMapnd0TgejvZqgMTq
 QLLDuhNmbN7P9K7xCLohKQ0+6ee8eyZIaZirrmGYYq5Y4q+zj8JgscylNMBCMpBq
 rspt7wnN5rjtVUA/Pa/acDxqDZJybrxuLPcDcAwkMLC8DZ5vd+1P7XQ+gYoh3G/s
 BIovxCv/G963uzmRzTaVxbPr2QkmE7NYFFZ5Kd5d2oYzcVg+gyhvnzMPZcpn7NSM
 xvc+pN2t3/mth6c5XWFXq5cW1wS06A0IOckqDheXEI1MM1qmbsdk2GobPxk7Yhk=
 =YkQf
 -END PGP SIGNATURE-
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp169a59b68ff7c115ef36c72ba...@phx.gbl
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20131025204423.8a76f5a62e7fe021b2f0d...@angel-alvarez.com.ar



Re: [OFF-TOPIC-teleco] Duda en descodificador Ono

2013-10-25 Por tema Felix Perez
El día 23 de octubre de 2013 06:58, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 22 de octubre de 2013 15:48, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 22 Oct 2013 10:31:43 +0200, Maykel Franco escribió:

 Hola buenas tengo una duda y no sé donde comentarla. Como aquí hay
 grandes conocimientos, creo que podría ser una buena cuestion.

 El caso es que me han instalado en casa un descodificador de ONO.
 Concretamente este:

 http://redajo.com/blog/mis-primeras-48-horas-con-tivo-la-television-
 inteligente-de-ono/

 Y por lo que he visto en la instalación, los datos de los canales y la
 sincronización y demás la hace via cable coaxial, es decir, por
 internet.

 Mira que yo nunca he tenido cable (no hay cobertura en mi zona) pero
 hombre, no hay más tu tía que TODO (Internet, TV, telefonía, radio...)
 vaya por el coaxial si sólo te han puesto un cable BNC.

 Ahora bien, el mero uso del cable coaxial no implica que el canal de
 transmisión sea Internet. Para CATV usarán radiofrencuencia al uso, digo
 yo :-?

 Mi pregunta es, entonces aquí la señal analógica o digital no interviene
 para nada en la sintonización de canales verdad?? Es decir,
 se recogen los canales por internet y se sirven por mp4 ya sea por
 conector scart o por hdmi...

 Hum... en IPTV me parece que es como dices, pero en CAVT tengo mis dudas.
 Yo diría que los servicios de Internet y TV van separados.

 Ay, pillín... qué querrás hacer que no dices :-)

 El hecho de servirlo desde el descodificador a la tele ya sea por scart
 o por hdmi implica modular o demodular la conexión...

 Siento si la pregunta es un tanto inoportuna en esta lista, pero no sé
 donde preguntar. Estoy mirando info y la verdad me intriga.

 Si nadie quiere contestar lo entenderé, no es el lugar oportuno.

 Por mi no hay problema, pero digo yo que mejor preguntarles a ellos que
 para eso les pagas ;-P

 Saludos,

 --
 Camaleón




 Jejeje muchas gracias por contestar. Me ha quedado más claro.

 Saludos.




Pista:

mismo cable distintos canales de frecuencia.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caaizax476be+cuxrv5o3hyhbxmzqntudp9gd-icvnz0kr+2...@mail.gmail.com