Re: Instalar Wheezy en HP ML10 con 2 Discos en RAID1 por Hardware.

2013-12-07 Por tema Ramses
Buenos días,


El 07/12/2013, a las 05:23, Erick Ocrospoma zipper1...@gmail.com escribió:

 Depende, almenos con este modelo para poder habilitar el raid por software en 
 CentOS era necesario descargar un driver desde la web de HP y cargarlo al 
 inicio del booteo de la iso, de manera que *solo así* podía reconocerse el 
 raid armado por el utilitario de HP (era posible verlo como una sola unidad y 
 no dos) durante la fase del particionamiento. 
 
  De todas maneras no caería mal especificar el modelo completo, por lo menos 
 yo te hablo de un ml110 gX.

Estoy hablando del hp ml10 e3-1220v2:

http://h71016.www7.hp.com/dstore/MiddleFrame.asp?page=configProductLineId=431FamilyId=3720BaseId=42267oi=E9CEDBEID=19701SBLID=


Saludos y gracias,

Ramses

Re: Instalar Wheezy en HP ML10 con 2 Discos en RAID1 por Hardware.

2013-12-07 Por tema Alberto

El 07/12/13 10:23, Ramses escribió:
...



Estoy hablando del hp ml10 e3-1220v2:

http://h71016.www7.hp.com/dstore/MiddleFrame.asp?page=configProductLineId=431FamilyId=3720BaseId=42267oi=E9CEDBEID=19701SBLID=


Hombre, quiero pensar que la controladora es real, no soft-raid, como 
para que el sistema solo vea un disco, y las tareas de gestión del raid 
sean realizadas por el chip de la propia controladora.


Vamos digo yo, en cualquier caso, no hay como probarlo (despues de todo, 
ya lo has comprado :-P )



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52a300d6.8060...@bersol.info



Re: Instalar Wheezy en HP ML10 con 2 Discos en RAID1 por Hardware.

2013-12-07 Por tema Ramses
Alberto, buenos días,


El 07/12/2013, a las 12:04, Alberto albe...@bersol.info escribió:

 El 07/12/13 10:23, Ramses escribió:
 ...
 
 
 Estoy hablando del hp ml10 e3-1220v2:
 
 http://h71016.www7.hp.com/dstore/MiddleFrame.asp?page=configProductLineId=431FamilyId=3720BaseId=42267oi=E9CEDBEID=19701SBLID=
 
 Hombre, quiero pensar que la controladora es real, no soft-raid, como para 
 que el sistema solo vea un disco, y las tareas de gestión del raid sean 
 realizadas por el chip de la propia controladora.

Hombre, yo espero que no, no he visto que ponga nada de soft, pero...

 Vamos digo yo, en cualquier caso, no hay como probarlo (despues de todo, ya 
 lo has comprado :-P )

Ya, pero por eso he preguntado por aquí, a ver si alguien tenía alguna 
experiencia con este equipo, su Controladora RAID y Linux, y estar preparado...


Saludos y gracias,

Ramses

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/264ebc85-949a-41c9-a254-8dc13ca3b...@gmail.com



Re: DNI electrónico en Debian

2013-12-07 Por tema Camaleón
El Fri, 06 Dec 2013 19:42:36 +0100, Javier Serrano Polo escribió:

 El dv 06 de 12 de 2013 a les 17:13 +, Camaleón va escriure:
 Pensaba que el DNIe se podía utilizar sin problemas en Linux, ¿qué
 problema corrige este añadido que has hecho al paquete?
 
 Veo que hay otros paquetes en la forja del Cenatic, ¿qué diferencia
 existe entre el paquete de los repos de Debian y estos?
 
 http://forja.cenatic.es/frs/?group_id=160
 
 Sinceramente, no he probado ni los de la forja ni estos que sirvo. El
 problema que intento solucionar es de usabilidad. Por eso estará
 integrado el soporte en la versión 0.14 de opensc.

Sigo sin ver el problema, Javier. 

Reformulo la pregunta: ¿qué problemas te daba el paquete que se encuentra 
actualmente en los repositorios oficiales de Debian? ¿Qué soluciona el 
añadido que has enviado?

 Un usuario de Debian ha de obtener sus programas al estilo Debian:
 seleccionar el paquete de la lista de disponibles. El sistema de
 paquetes gestiona las actualizaciones.

Eso lo entiendo pero ya hay un paquete disponible en los repositorios de 
Debian, de ahí mi duda.

 La versión de la forja es un problema: 0.12.1-1-svn385 Compara con las
 versiones actuales: 0.12.2-3 y 0.13.0-3

Vale, la versión de la forja es anterior pero ¿resulta eso un problema, 
hace que el paquete sea inservible?

 Con este objetivo de usabilidad, se intenta la integración en la forja
 (http://forja.cenatic.es/forum/forum.php?
thread_id=343865forum_id=497group_id=160)
 y directamente en Debian (bug #731235). El repositorio que ofrezco es la
 mejor opción actual.

Pues no me queda claro... la última versión estable del programa 
(upstream) es la 0.13.0, que es la misma que tiene actualmente testing. Y 
recomendar el uso de un repositorio externo (ajeno a Debian) no me parece 
buena idea, para pruebas personales está bien pero lo ideal es que ese 
añadido que has hecho se incorpore en el paquete oficial.

 Camaleón, o cualquier interesado, si tienes DNIe-power, te invito a
 visitar https://plebisite.jasp.net/
 para tener una idea de lo que proyecto. Se necesita navegador tipo
 iceweasel. El DNI lo pide inmediatamente.

Tengo DNIe pero ni harta de vino lo uso electrónicamente.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.07.14.27...@gmail.com



Re: Arranque con Fake-Raid

2013-12-07 Por tema Camaleón
El Fri, 06 Dec 2013 23:21:37 +0100, Alberto escribió:

 El 06/12/13 18:53, Camaleón escribió:
 ...
 
 Supongo que ya lo sabrás pero evita si te es posible (es decir, si no
 hay un Windows de por medio) en uso de dmraid.
 
 pues no, no lo sabia porque razón?

Porque de todos los tipos de RAID que existen para linux (hardware -
controladora-, software -md- y fake -dm-) es el menos estable y por ende 
el más problemático. 

Ten en cuenta que los fake-raid se basan en parte en ingeniería inversa 
ya que el código de las BIOS que lo gestionan no está disponible para que 
los desarrolladores puedan trabajar sobre él y generar drivers 
competentes. Y ojo, que el fake-raid no sólo es la peor opción en Linux 
sino en cualquier sistema operativo (Windows incluido, claro).

 yo he utilizado antes mdadm pero he descubierto dmraid en el caso de los
 fakeraid, y en este caso, tengo uno, asi que no veo porque no iba a
 poder utilizarlo

Claro que puedes usarlo, cosa distinta es que sea lo recomendado, que no 
lo es. El software raid en linux tiene muchas más ventajas, siendo la 
primera de ellas que cualquier error se puede corregir sin problemas 
porque se trata de código libre, algo que no pasa con el fake-raid (dm).

Dm se suele usar en un único caso: cuando no hay más tu tía, es decir 
cuando compartes discos duros con Windows y tienes activada la BIOS la 
opción del RAID. Si añades Linux en esos discos, tienes que usar dm o 
reinstalar Windows de nuevo.

 El primer aviso aparece cuando vas a instalar GRUB2 en una partición
 (sea de RAID o convencional) en lugar de hacerlo en el MBR del disco
 duro que es lo que GRUB2 prefiere.
 
 mmm, no es el caso, lo estoy ejecutando sobre la raiz del nuevo
 dispositivo...

Pues por algún motivo GRUB2 no lo detecta como disco que es lo que te 
está diciendo.

 ~# grub-install /dev/mapper/via_beidbjcadf /usr/sbin/grub-setup: warn:
 Attempting to install GRUB to a partitionless disk or to a partition. 
 This is a BAD idea.. /usr/sbin/grub-setup: error: embedding is not
 possible, but this is required for cross-disk install.
 
 de hecho, eso es curioso,
 he intentado crear una partición a partir del dispositivo
 /dev/mapper/via_beidbjcadf cuando me he dado cuenta, pero me ha dado
 problemas, asi que he generado el Filesystem directamente sobre
 /dev/mapper/via_beidbjcadf y de ahi, el primer warning

A GRUB2 no le gustan las particiones, y aunque sea posible instalarlo en 
el primer sector de arranque de una partición, prefiere ser instalado en 
el MBR del disco duro.

Ejecuta y manda la salida de:

ls -la /dev/mapper/*

 El mensaje de error parece indicar que GRUB2 no se ha instalado, de ahí
 que no te aparezca tras arrancar el equipo.
 
 si, esta claro,
 pero no entiendo que significa el error:
 embedding is not possible, but this is required for cross-disk install

Hace referencia al warning que le precede, en este caso el mensaje que 
dice que estás intentando instalar GRUB2 en un disco sin particiones o en 
una partición. Y que no se puede instalar.

 A juzgar por el siguiente post:
 https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?pid=992768
 
 da la impresión de que demanda precisamente que cree alguna partición,
 pero no lo tengo claro Indagaré en esa linea...

Ojo, que en ese hilo no interviene dm (fake-raid) sino md (software raid), 
son cosas distintas.

En el enlace de la wiki de Debian que enviaste (más concretamente en el 
apartado 14.1), insiste en que te asegures de que pasas al comando grub-
install el identificador del disco duro, no de una partición.

Podrías forzar la instalación grub-install -f :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.07.14.52...@gmail.com



Re: Bug yakuake 2.9.9

2013-12-07 Por tema Camaleón
El Fri, 06 Dec 2013 21:11:23 +0100, Maykel Franco escribió:

 El día 6 de diciembre de 2013 20:15, Dixan
 agustin.di...@esilt.azcuba.cu escribió:
 El 06/12/13 11:39, Maykel Franco escribió:

 Hola buenas, actualmente estoy usando arch pero el problema que tengo
 es con yakuake en kde. El caso es que quiero extender la terminal
 hacia abajo, derecha, izquierda...y en teoría, con el atajo de teclas
 ctrl + alt + abajo/izquierda/arriba/abajo se debería de extender la
 terminal...

(...)

 puedes usar guake o tilda..es la misma historia q yakuake

 Gracias por los 2 por la ayuda. Aunque sea arch, creo que no es
 irrelevante porque puede pasar a cualquier distro.
 
 He lanzado yakuake desde xterm y he intentado asignar el atajo de
 teclas. Adjunto el error en una foto porque no me dejaba copiar de la
 terminal xterm.
 
 http://imageshack.us/photo/my-images/23/ve2j.png/

Hum... en principio no veo nada relacionado con los atajos de teclado 
pero sí me ha parecido curioso el menaje que dice que ya se encuentra 
iniciada una instancia y viene de konsole. ¿Qué relación tienen Yakuake y 
Konsole? Lo pregunto no vaya a ser que haya un conflicto entre los atajos 
de teclado configurados en Konsole y los de Yakuake :-?

 Gracias por todo, haber si puedo solucionar esto porque yakuake me
 encanta, no sé si guake o tilda tendrá su potencia pero desde luego me
 parece lo mejor para administrar terminales, incluso por encima de
 terminator. Tenerlo que descienda desde arriba me encanta y la multitud
 de opciones que tiene. Guake lo probé en lxde y no está mal, pero no
 tiene la interfaz de yakuake.

Se me ocurren un par de cosas más para que pruebes:

1/ Descartar un problema con tu perfil de usuario para lo cual puedes 
crear un nuevo usuario, iniciar sesión con él y probar los atajos de 
teclado de Yakuake, a ver si funcionan.

2/ Intenta asignar un atajo de teclado que sabes que funciona a una de 
esas acciones que dices que no van, desactivando antes el atajo de 
teclado que vayas a configurar, claro.

Si nada de esto funciona podría tratarse de algún bug, convendría que 
preguntaras en la lista de ArchLinux o informaras directamente en el 
bugzilla de KDE  :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.07.15.15...@gmail.com



Re: (OT)- Brasil y Expresso V.3

2013-12-07 Por tema Walter

El 06/12/13 17:08, Fabián Bonetti escribió:

On Fri, 06 Dec 2013 16:18:47 -0300
Walter iqsiste...@gmail.com wrote:

Interesante.

ya existe uno para el publico, para poder usarlo?








por lo que vi en la pagina... Sí,  se puede bajar..

--
Walter
www.infoquil.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52a33c9f.8020...@gmail.com



Re: Instalar Wheezy en HP ML10 con 2 Discos en RAID1 por Hardware.

2013-12-07 Por tema Camaleón
El Sat, 07 Dec 2013 01:20:37 +0100, Ramses escribió:

 Hola a todos,

(grrr... ese html...)

 He comprado un HP ML10 con 2 Discos que quiero configurar en RAID-1 por
 Hardware.
 
 Este equipo trae está Conttoladora RAID:
 
 - Embedded Smart Array B110i SATA RAID Controller
 
 No tengo el equipo aún...

Repiénsatelo.
 
 La duda es:
 
 Si configuro el RAID-1 en la BIOS, vamos, por Hardware, 

Los fake-raid también se activan en la BIOS.

 ¿a la hora de instalar Linux trata el RAID como si fuese un único disco
 normal y se hace una instalación estándar o hay que hacer alguna
 instalación específica?

Ojo, revisa este hilo:

http://lists.debian.org/debian-user/2010/11/msg01138.html

Si se trata de la misma controladora tienes un problema.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.07.15.30...@gmail.com



Re: (OT)- Brasil y Expresso V.3

2013-12-07 Por tema Camaleón
El Fri, 06 Dec 2013 16:18:47 -0300, Walter escribió:

 alguien probo algo de esto?
 
 https://expressov3.serpro.gov.br/
 (el detalle de como se llama la version , abajo a la derecha, quizas,
 solo es coincidencia[solo lo entiende un argentino])

(...)

Hombre, que los no-argentinos también sabemos quién gobierna por esos 
lares.

Parece un sistema de gestión gubernamental pero ¿de qué, exactamente? 
¿permite pagar multas o impuestos...? :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.07.15.35...@gmail.com



Re: DNI electrónico en Debian

2013-12-07 Por tema Javier Serrano Polo
El ds 07 de 12 de 2013 a les 14:27 +, Camaleón va escriure:
 Sigo sin ver el problema, Javier. 
 
 Reformulo la pregunta: ¿qué problemas te daba el paquete que se encuentra 
 actualmente en los repositorios oficiales de Debian?

Las versiones oficiales de Debian no soportan el DNIe. Todavía no se ha
publicado una versión de OpenSC que soporte el DNIe.

 Vale, la versión de la forja es anterior pero ¿resulta eso un problema, 
 hace que el paquete sea inservible?

Si me haces esa pregunta, ya entramos en lo relativo. Lo normal es
utilizar versiones actualizadas. Si conservas una versión anterior es
porque sabes que te funciona la versión anterior y que la nueva te dará
problemas.

 Pues no me queda claro... la última versión estable del programa 
 (upstream) es la 0.13.0, que es la misma que tiene actualmente testing. Y 
 recomendar el uso de un repositorio externo (ajeno a Debian) no me parece 
 buena idea, para pruebas personales está bien pero lo ideal es que ese 
 añadido que has hecho se incorpore en el paquete oficial.

Bug #731235
Igual me equivoco, pero creo que Eric Dorland tendrá dificultades para
probar su DNIe.

 Tengo DNIe pero ni harta de vino lo uso electrónicamente.

¿Se puede saber el motivo?
Yo podría darte razones para no usar el DNIe, pero la pregunta es si tú
las conoces.

De todas maneras, no es tan importante utilizarlo como saber utilizarlo.
No tendrías que tener recelos para eso. Suponiendo que tienes lector y
has activado el PIN en una máquina de comisaría, puedes probar tu DNIe
en
http://www.dnielectronico.es/como_utilizar_el_dnie/verificar.html

La Policía ya tiene tus datos, no le dirás nada que no sepa. Una vez has
hecho las pruebas que quieras, bloqueas el PIN introduciéndolo mal tres
veces y ya está, tan segura como ahora.


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Not a valid pgp signature, but who cares?


smime.p7s
Description: S/MIME cryptographic signature


Re: DNI electrónico en Debian

2013-12-07 Por tema Camaleón
El Sat, 07 Dec 2013 16:54:50 +0100, Javier Serrano Polo escribió:

 El ds 07 de 12 de 2013 a les 14:27 +, Camaleón va escriure:
 Sigo sin ver el problema, Javier.
 
 Reformulo la pregunta: ¿qué problemas te daba el paquete que se
 encuentra actualmente en los repositorios oficiales de Debian?
 
 Las versiones oficiales de Debian no soportan el DNIe. Todavía no se ha
 publicado una versión de OpenSC que soporte el DNIe.

No entiendo... ¿entonces cómo usa la gente hoy en día su DNI electrónico? 
Pensaba que el pack básico para usarlo era: DNIe + lector (y drivers) + 
software (opensc o similar) pero ¿dices que no es posible? :-?

 Vale, la versión de la forja es anterior pero ¿resulta eso un problema,
 hace que el paquete sea inservible?
 
 Si me haces esa pregunta, ya entramos en lo relativo. Lo normal es
 utilizar versiones actualizadas. Si conservas una versión anterior es
 porque sabes que te funciona la versión anterior y que la nueva te dará
 problemas.

En este caso eso sería irrelevante si como dices, la versión anterior no 
admite el DNIe.

 Pues no me queda claro... la última versión estable del programa
 (upstream) es la 0.13.0, que es la misma que tiene actualmente testing.
 Y recomendar el uso de un repositorio externo (ajeno a Debian) no me
 parece buena idea, para pruebas personales está bien pero lo ideal es
 que ese añadido que has hecho se incorpore en el paquete oficial.
 
 Bug #731235 Igual me equivoco, pero creo que Eric Dorland tendrá
 dificultades para probar su DNIe.

Ya he leído el informe de fallo que has puesto antes de ahí que te 
preguntara qué es lo que añade ese paquete que permite utilizar el DNIe y 
que el paquete actual no permite.

 Tengo DNIe pero ni harta de vino lo uso electrónicamente.
 
 ¿Se puede saber el motivo?

Sí, cuestión de mentalidad. No la mía, sino la de la administración.

Hoy mismo leía a través de Menéame este blog:

http://improvisare.com/2013/12/05/la-dgt-y-como-las-administraciones-
publicas-pueden-destrozar-el-sentido-comun-hasta-de-un-informatico/

Sinceramente, es más rápido el método antiguo porque es el único lenguaje 
que entienden las administraciones. Si no, no se entiende cómo es posible 
que a día de hoy el certificado raíz de la FNMT no está incluido en el 
navegador Firefox y si algo tan básico como eso sigue sin corregirse, 
imagínate cómo será el resto.

 Yo podría darte razones para no usar el DNIe, pero la pregunta es si tú
 las conoces.

Sí, las conozco. Bueno, conozco las mías, claro, cada uno se habrá 
formado su propia opinión basada en su experiencia.

 De todas maneras, no es tan importante utilizarlo como saber utilizarlo.

(...)

Lo importante para mí es saber por qué utilizarlo y si me va ahorrar 
tiempo o por el contrario me va a generar más problemas que soluciones. 
No te quepa la menor duda de que *en otro país* lo usaría sin reservas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.07.16.26...@gmail.com



Re: OpenGL

2013-12-07 Por tema Camaleón
El 2013-12-06 a las 09:17 -0430, Edward Villarroel (EDD) escribió:

(reenvío a la lista, quedó atrapado en mi filtro...)

 El 6 de diciembre de 2013 08:15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

   Ya no existe pero nada te impide generar un xorg.conf manualmente
   para que el servidor Xorg lo use.
 
   por ejemplo en en windows para tener un mejor rendiemiento de graficos
   activo una opcion llamada triplebuffer de opengl como activarla en
   windows se que paquetes como nvidia seting y el catalys lo traen pero
   intel no se como hacerlo y no tengo Xorg.conf
 
  Ah, vale, que estás tanteando.
 
  ¿Qué te hace pensar que no está activada de manera predeterminada?
  Ejecuta y manda la salida de:
 
  grep -i buffer /var/log/Xorg.0.log

 [34.099] Initializing built-in extension DOUBLE-BUFFER
 [34.201] (II) FBDEV: driver for framebuffer: fbdev
 [34.207] (==) intel(0): Depth 24, (--) framebuffer bpp 32
 [34.207] (**) intel(0): Wait on SwapBuffers? enabled
 [34.207] (**) intel(0): Triple buffering? enabled
  ^

Lo tienes activado. ¿Siguiente pregunta? ;-)

 [34.207] (**) intel(0): Framebuffer tiled
 [34.207] (**) intel(0): 3D buffers tiled
 [34.208] (**) intel(0): SwapBuffers wait enabled
 [34.388] (II) intel(0): Allocated new frame buffer 1408x768 stride 5632, 
 tiled
 [34.685] (II) AIGLX: enabled GLX_MESA_copy_sub_buffer
 [34.685] (II) AIGLX: GLX_EXT_texture_from_pixmap backed by buffer objects

Saludos,

-- 
Camaleón 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20131207160938.ga6...@stt008.linux.site



Re: (OT)- Brasil y Expresso V.3

2013-12-07 Por tema Fabián Bonetti
On Sat, 7 Dec 2013 15:35:30 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com wrote:


Es la alternativa a usar por las filtraciones que hubo en Brasil con el NSA.


Por lo que veo brasil ya lo esta usando y alguna parte de África.

Claro estaria interesante que alguien lo montara así larga el servicio al 
publico :)

Seria algo asi como una suite que dentro lleva paquetes para montar un buen 
correo electrónico

Para entender un poco mas 
http://blog.mamalibre.com.ar/post/expresso-el-sistema-de-email-desde-brasil

Saludos










-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/servicios.php
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpkNZZ4m8CjP.pgp
Description: PGP signature


Re: (OT)- Brasil y Expresso V.3

2013-12-07 Por tema Camaleón
El Sat, 07 Dec 2013 14:27:37 -0300, Fabián Bonetti escribió:

 On Sat, 7 Dec 2013 15:35:30 + (UTC)
 Camaleón noela...@gmail.com wrote:
 
 
 Es la alternativa a usar por las filtraciones que hubo en Brasil con el
 NSA.

(...)

¿La alternativa para qué? ¿Qué es lo que permite? Porque supongo que al 
gobierno de Brasil le interesará que EE.UU. no le espíe a ellos, no a 
sus ciudadanos :-)

(...)

Ah, vale, es una especie de sistema de correo electrónico para uso 
exclusivo de los funcionarios. Pero no le veo qué uso pueden hacer los 
ciudadanos de esto, parece algo de uso interno que usa redes de 
comunicación propias, como una especie de intranet local ¿no? :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.07.17.59...@gmail.com



Re: (OT)- Brasil y Expresso V.3

2013-12-07 Por tema Fabián Bonetti
On Sat, 7 Dec 2013 17:59:16 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com wrote:


Si lees bien su licencia es GPL. 

Puede montarlo cualquiera que posea la infraestructura suficiente mínimas.

Y el uso va en ascenso, posiblemente pronto algún europeo lo monte.

Usos? Ya sabes, analiza quien ataca el correo o intenta atacar, y todo con lo 
relacionado a ataques a ese sistema.

Por lo que leí quien desee leer un correo sin el permiso, quedara el rastro ya 
que el sistema esta creado

para guardar rastros de ataques o intentos de ataques. Anda saber como trabaja 
no lo monte en ningún lado.

A nivel seguridad promete. Quien no quiere un email así? 









-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/servicios.php
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpPQC9YS2eAr.pgp
Description: PGP signature


Re: (OT)- Brasil y Expresso V.3

2013-12-07 Por tema Walter

El 07/12/13 12:35, Camaleón escribió:

El Fri, 06 Dec 2013 16:18:47 -0300, Walter escribió:


alguien probo algo de esto?

https://expressov3.serpro.gov.br/
(el detalle de como se llama la version , abajo a la derecha, quizas,
solo es coincidencia[solo lo entiende un argentino])

(...)

Hombre, que los no-argentinos también sabemos quién gobierna por esos
lares.

Parece un sistema de gestión gubernamental pero ¿de qué, exactamente?
¿permite pagar multas o impuestos...? :-)

Saludos,

si.. claro que saben...pero como esta escrito con Kes una manera de 
identificar a un gobierno

o segun quien... poner una K te discrimina o poner una K te identifica

despues lo demas a mi parecer es un cliente de correo del tipo 
Webmail...

solo que lleva  configuraciones extras, que no se acostumbran a usar...
la idea de Brasil... es. despegarse de  USA.. y si esto 
sirve..bienvenido.. es hora de ser mas independientes...
si lees las notas ... hablan de dejar de usar Outlook, para sus 
correos... ya que al parecer...
Obama  leia todos los correos que le llegaban  Dilma (presidente de 
Brasil)...


Saludos


--
Walter
www.infoquil.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52a367a3.2000...@gmail.com



Re: (OT)- Brasil y Expresso V.3

2013-12-07 Por tema Camaleón
El Sat, 07 Dec 2013 15:16:27 -0300, Fabián Bonetti escribió:

 On Sat, 7 Dec 2013 17:59:16 + (UTC)
 Camaleón noela...@gmail.com wrote:
 
 
 Si lees bien su licencia es GPL. 

¿Y el cable de fibra óptica también?

 Puede montarlo cualquiera que posea la infraestructura suficiente
 mínimas.

(...)

De hecho ya lo tengo en la oficina.

A ver, si se trata de un sistema de correo cerrado (red local) cuya 
ventaja es que usa la infraestructura gubernamental de poco le sirve al 
ciudadano de la calle. Vamos, que podrían haber seguido usando el cliente 
de correo Outlook con canal seguro (TLS) y cifrado de mensajes con firma 
y certificado digital y ya lo tenían a salvo de los malosos yankis.

Lo que no puede hacer, no un gobierno sino nadie, si quiere un mínimo de 
privacidad es usar Hotmail.

Me parece que, o me falta información o se trata de una herramienta de 
distracción más. Sinceramente, no sé qué pretenden vender.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.07.18.38...@gmail.com



Re: (OT)- Brasil y Expresso V.3

2013-12-07 Por tema Fabián Bonetti
On Sat, 7 Dec 2013 18:38:02 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com wrote:


A no confundir cliente con Servidor.

La cuestión que Brasil se planto y creo. Por eso es la potencia de América del 
Sur.


De ahora en mas es no usarlo con app cerradas como clientes como Outlook. 


Seria un despilfarro de horas de tiempo humanas en crear este sistema para 
usarlo con Outlook!

No tendría sentido.

Mas sentido le veo es usarlo con clientes como Sylpheed que son bajo licencias 
GPL.


Ya veré colectivos parecidos a Riseup con esta tecnología pronto.

Saludos




-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/servicios.php
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpD6A99jc0rx.pgp
Description: PGP signature


Re: DNI electrónico en Debian

2013-12-07 Por tema Javier Serrano Polo
El ds 07 de 12 de 2013 a les 16:26 +, Camaleón va escriure:
 No entiendo... ¿entonces cómo usa la gente hoy en día su DNI electrónico? 
 Pensaba que el pack básico para usarlo era: DNIe + lector (y drivers) + 
 software (opensc o similar) pero ¿dices que no es posible? :-?

Respuesta corta: pruébalo y verás si tengo razón.

La leyenda dice que la gente usa los programas de la Policía
(http://www.dnielectronico.es/descargas/index.html), que no tienen
código fuente. A los usuarios de software libre no les suele gustar los
programas cerrados. Además, el DNIe produce firmas legales. Por eso
aparecen las alternativas libres. OpenDNIe es una de ellas y hace unos
meses se aceptó en OpenSC.

La realidad es que la gente no usa su DNI electrónico. Hay 37 millones
de DNIe y yo solo conozco a 8 (habiendo contribuido 3 usuarios). El
lector puede compartirse, son 10 €, que para mí no es problema, pero no
es gratis.

 En este caso eso sería irrelevante si como dices, la versión anterior no 
 admite el DNIe.

Respecto a la versión de la forja, aclaro:
Versión  Soporte DNIe  Origen
0.12.1-1-svn385  SíForja
0.12.2-3 NoDebian
0.12.2-3.1~nubiola1  SíYo
0.13.0-3 NoDebian
0.13.0-3.1~nubiola1  SíYo

  Tengo DNIe pero ni harta de vino lo uso electrónicamente.
  
  ¿Se puede saber el motivo?
 
 Sí, cuestión de mentalidad. No la mía, sino la de la administración.

Entonces no te conectes a la administración. Si puedes y tienes tiempo,
aprende a usar tu DNIe y luego lo bloqueas. Es una herramienta que
puedes usar en el futuro.

 Sinceramente, es más rápido el método antiguo porque es el único lenguaje 
 que entienden las administraciones.

No puedo darte la razón. Tal vez sea cierto en tu caso, pero en el mío,
los trámites telemáticos son más rápidos: por ejemplo, la declaración de
la renta. En la Seguridad Social ya me mandan a casa, que haga los
trámites por Internet. Protección de Datos está muy informatizada.

No digo que lo haga con el DNIe, uso un certificado FNMT que es más
cómodo. Pero un certificado FNMT no tiene la misma fuerza legal.

 Si no, no se entiende cómo es posible 
 que a día de hoy el certificado raíz de la FNMT no está incluido en el 
 navegador Firefox y si algo tan básico como eso sigue sin corregirse, 
 imagínate cómo será el resto.

Respecto a esto, he de decir que se intentó
(https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=526181). ¿Podría haberse
hecho mejor? Probablemente, no te lo negaré.

 Lo importante para mí es saber por qué utilizarlo y si me va ahorrar 
 tiempo o por el contrario me va a generar más problemas que soluciones. 
 No te quepa la menor duda de que *en otro país* lo usaría sin reservas.

Buena cuestión. No entraré mucho en detalle porque no está directamente
relacionado con Debian, aunque lo considero de interés general. La
vertiente comercial y de trámites administrativos la dejo para otros.

Cuando miras alrededor, ¿te gusta lo que ves? Si la respuesta es sí,
entonces no hay por qué cambiar nada. Si es que no, imagino que querrás
cambiarlo. No te preocupes ahora por el cómo, tan solo si quieres
cambiarlo.

A mí mucha gente (más de 1300 personas), en relación con nuestro
gobierno (Illes Balears, España), me ha respondido que quiere un cambio.
Hay gran variedad de protestas: grandes manifestaciones, huelgas
indefinidas, conciertos, etc.

Pero todas esas expresiones están destinadas al fracaso. ¿Por qué?
Aunque la cantidad de gente que participa es admirable, no es una
mayoría. Una de cada ocho personas están dispuestas a dar la cara. Es un
gran porcentaje, pero insuficiente. Existe una mayoría silenciosa que no
dará su opinión si no puede hacerlo de forma anónima, por miedo a las
represalias.

El DNIe es la única manera de vencer esta barrera. Es la única
herramienta con validez legal, capaz de dejar una constancia masiva,
fehaciente y anónima. (Esto de anónimo es relativo, es imposible
garantizar un voto por persona y ser totalmente anónimo.) Teniendo esta
expresión de la mayoría, traducirlo en legislación es cuestión de forma:
se puede retardar pero es inevitable.

El enlace al que te invité es una herramienta de consulta popular. Puedo
celebrar una consulta a nivel nacional sin tener que gastar millones de
euros ni enviar papeletas. Pero el problema más importante, la principal
denegación de servicio, es que esos 37 millones de personas sepan usar
su DNIe. La gente no sabe que tiene ese poder colectivo porque no lo ve.

La criptografía es un arma; en este caso, un arma capaz de cambiar
gobiernos y mantenerlos a raya.


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Not a valid pgp signature, but who cares?


smime.p7s
Description: S/MIME cryptographic signature


Inicio pausado tras edición del fichero interfaces

2013-12-07 Por tema Gerardo Diez García
Hola, a ver si alguien me puede indicar el camino por donde investigar.
El otro día intenté que mi Debian cogiera la conexión por cable. El
NetworkManager me decía que ese cable ni existía, así que modifiqué el
archivo /etc/network/interfaces y le añadí a mano:

auto eth0
allow-hotplug eth0
iface eth0 inet dhcp

Hoy al reiniciarlo arranca y las buenas noticias es que se ve como se
conecta a la red y obtiene una IP. Y ahí se queda. No indica nada más.
Trato de pasar a otras terminales con Ctrl Alt Fn y nada. En todas el
cursor parpadeante esperando algo. Decido apagarlo por las bravas, y
desenchufar el cable. Inicio, y cuando llega al punto anterior, no
consigue conexión y se vuelve a parar. En ese momento se me enciende la
bombilla y recuerdo el uso de AltGr+ImprPt+REISUB, enchufo el cable y
mismo resultado. Una torpeza afortunada ha hecho que pulse
exclusivamente AltGr+ImprPt y eso ha conseguido que el proceso se
reanude con normalidad. He editado de nuevo el archivo dejándolo como al
principio y sorprendentemente NetworkManager ahora maneja el cable como
esperaba.
Después de este rollo mis preguntas: ¿alguien me puede indicar algún
punto donde mirar porque se ha parado en ese punto el arranque (no he
encontrado ninguna relación entre la edición de ese archivo y pausas en
el arranque)? ¿alguien sabe qué señal manda AltGr+ImpPt? Sobre esto
último lo más interesante que he encontrado ha sido un texto [1]que
habla sobre el SysRq y sus opciones (interesante el que se pueda apagar
con la opción o en vez de la b, me va a evitar entrar en ciertos bucles
en un futuro)

Un saludo, y gracias de antemano por las pistas


[1]https://www.kernel.org/doc/Documentation/sysrq.txt


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52a39f31.2060...@gmail.com



Re: Inicio pausado tras edición del fichero interfaces

2013-12-07 Por tema Javier Serrano Polo
El ds 07 de 12 de 2013 a les 23:20 +0100, Gerardo Diez García va
escriure:
 ¿alguien me puede indicar algún
 punto donde mirar porque se ha parado en ese punto el arranque (no he
 encontrado ninguna relación entre la edición de ese archivo y pausas en
 el arranque)?

man interfaces
Las interfaces declaradas con auto se activan al iniciar el sistema.
Por lo tanto, hasta que la activación se complete o falle, lo que
dependa de networking no podrá ejecutarse.

 ¿alguien sabe qué señal manda AltGr+ImpPt?

Como has averiguado, es una petición de sistema. Quien no sepa lo que
es, que se mantenga alejado.
AltGr+ImpPt por sí solo no manda nada. Necesita una tecla más para saber
la función solicitada. Lo más probable es que la interfaz se haya
acabado de configurar cuando pulsaste las teclas: casualidad.

Mira los logs de tu sistema para saber si tienes problemas con las
interfaces. No encontrarás las activaciones no recogidas por el servicio
syslog, que normalmente se inicia más tarde.


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Not a valid pgp signature, but who cares?


smime.p7s
Description: S/MIME cryptographic signature


Re: Inicio pausado tras edición del fichero interfaces

2013-12-07 Por tema Alberto Vicat


El 07/12/13 19:20, Gerardo Diez García escribió:

Hola, a ver si alguien me puede indicar el camino por donde investigar.
El otro día intenté que mi Debian cogiera la conexión por cable. El
NetworkManager me decía que ese cable ni existía, así que modifiqué el
archivo /etc/network/interfaces y le añadí a mano:

auto eth0
allow-hotplug eth0
iface eth0 inet dhcp

Hoy al reiniciarlo arranca y las buenas noticias es que se ve como se
conecta a la red y obtiene una IP. Y ahí se queda. No indica nada más.
Trato de pasar a otras terminales con Ctrl Alt Fn y nada. En todas el
cursor parpadeante esperando algo. Decido apagarlo por las bravas, y
desenchufar el cable. Inicio, y cuando llega al punto anterior, no
consigue conexión y se vuelve a parar. En ese momento se me enciende la
bombilla y recuerdo el uso de AltGr+ImprPt+REISUB, enchufo el cable y
mismo resultado. Una torpeza afortunada ha hecho que pulse
exclusivamente AltGr+ImprPt y eso ha conseguido que el proceso se
reanude con normalidad. He editado de nuevo el archivo dejándolo como al
principio y sorprendentemente NetworkManager ahora maneja el cable como
esperaba.
Después de este rollo mis preguntas: ¿alguien me puede indicar algún
punto donde mirar porque se ha parado en ese punto el arranque (no he
encontrado ninguna relación entre la edición de ese archivo y pausas en
el arranque)? ¿alguien sabe qué señal manda AltGr+ImpPt? Sobre esto
último lo más interesante que he encontrado ha sido un texto [1]que
habla sobre el SysRq y sus opciones (interesante el que se pueda apagar
con la opción o en vez de la b, me va a evitar entrar en ciertos bucles
en un futuro)

Un saludo, y gracias de antemano por las pistas


[1]https://www.kernel.org/doc/Documentation/sysrq.txt


Hola.
¿Probaste en /var/log/messages?
Es un archivo laaargo, guiate por la fecha y hora de cada entrada para 
encontrar la que te sirva.


Suerte.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52a3c65a.4020...@gmail.com



Re: Inicio pausado tras edición del fichero interfaces

2013-12-07 Por tema Ariel Martin Bellio

El 07/12/2013 07:20 p.m., Gerardo Diez García escribió:

Hola, a ver si alguien me puede indicar el camino por donde investigar.
El otro día intenté que mi Debian cogiera la conexión por cable. El
NetworkManager me decía que ese cable ni existía, así que modifiqué el
archivo /etc/network/interfaces y le añadí a mano:

auto eth0
allow-hotplug eth0
iface eth0 inet dhcp

Hoy al reiniciarlo arranca y las buenas noticias es que se ve como se
conecta a la red y obtiene una IP. Y ahí se queda. No indica nada más.
Trato de pasar a otras terminales con Ctrl Alt Fn y nada. En todas el
cursor parpadeante esperando algo. Decido apagarlo por las bravas, y
desenchufar el cable. Inicio, y cuando llega al punto anterior, no
consigue conexión y se vuelve a parar. En ese momento se me enciende la
bombilla y recuerdo el uso de AltGr+ImprPt+REISUB, enchufo el cable y
mismo resultado. Una torpeza afortunada ha hecho que pulse
exclusivamente AltGr+ImprPt y eso ha conseguido que el proceso se
reanude con normalidad. He editado de nuevo el archivo dejándolo como al
principio y sorprendentemente NetworkManager ahora maneja el cable como
esperaba.
Después de este rollo mis preguntas: ¿alguien me puede indicar algún
punto donde mirar porque se ha parado en ese punto el arranque (no he
encontrado ninguna relación entre la edición de ese archivo y pausas en
el arranque)? ¿alguien sabe qué señal manda AltGr+ImpPt? Sobre esto
último lo más interesante que he encontrado ha sido un texto [1]que
habla sobre el SysRq y sus opciones (interesante el que se pueda apagar
con la opción o en vez de la b, me va a evitar entrar en ciertos bucles
en un futuro)

Un saludo, y gracias de antemano por las pistas


[1]https://www.kernel.org/doc/Documentation/sysrq.txt



¿Probaste con Alt F3 si te abre otra tty con login?




---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com
attachment: sisisisol.vcf

Re: [OT] Acceso a home server desde internet

2013-12-07 Por tema Iván Herrera López
El día 4 de diciembre de 2013 16:09, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 03 Dec 2013 22:01:07 +0100, Iván Herrera López escribió:

 En primer lugar perdonar si este no es el foro correcto, pero viendo el
 nivel de la lista creo que podéis darme algo de luz.

 No problemo, un OT de vez en cuando no hace daño.

 Estoy intentando acceder desde internet a una web de un equipo de mi
 LAN. Os detallo un poco lo que tengo montado.

 1.- Tengo una raspberry pi con el SO raspbmc(basado en debian) conectado
 por WIFI (ip estática) a mi router.
 2.- He montado el transmission-daemon por lo que accedo a la web
 mediante la url localhost:9091
 3.- En el router (comtrend de telefonica) he configurado el siguiente
 Virtual server

 Raspberry Transm|8080|8080|TCP|9091|9091|192.168.1.13

 Puerto remoto: 8080/8080
 Tráfico: TCP
 Puerto local: 9091/9091
 Redirigir peticiones entrantes a la IP local: 192.168.1.13

 ¿Correcto?

Correcto, al pasar el correo al formato no html perdí la cabecera de
la tabla. Pero esa es la información que tengo configurada.

 Cuando desde internet, fuera de mi red local (via móvil) intento acceder
 a mi ip pública (xxx.xxx.xx.xx:8080), me da error la conexión (No se ha
 podido establecer conexión).

 (...)

 Ese puerto 8080 es posible que lo esté usando internamente el router.
 ¿Has probado a configurar el NAT con el puerto original (9091) tanto en
 remoto como en local?

También he probado directamente configurando como puerto remoto y
puerto local el 9091 y el resultado es el mismo.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.04.15.10...@gmail.com



He intentado el tema de poner como servidor DMZ la ip de mi servidor
(la raspberry) pero sigo obteniendo los mismo resultados.
Por si las moscas, también he probado a añadir la siguiente regla en iptables:
target prot opt source   destination
ACCEPT tcp  --  anywhere anywhere tcp dpt:9091
ACCEPT tcp  --  anywhere anywhere tcp dpt:http

Añadiendo las reglas de iptables lo he conseguido, desconocía que
fuera necesario añadir las reglas, como en local funcionaba todo...

¡MUCHAS GRACIAS SEÑORITAS! :)

Ahora teniendo este punto conseguido, intentaré configurar una VPN.


-- 
ALEA IACTA NON EST
http://flic.kr/ps/29RfXN


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caodop8aoxjro8n0l-nexn5psq8f9zsgpsd3dwkvtsshgcj9...@mail.gmail.com



Re: Inicio pausado tras edición del fichero interfaces

2013-12-07 Por tema Fabián Bonetti
On Sat, 07 Dec 2013 23:20:33 +0100
Gerardo Diez García gerardo.diez.gar...@gmail.com wrote:


Intentaste omitir todo ese archivo para ver que pasa luego?

Saludos




















-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/servicios.php
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpXym5tWJnwY.pgp
Description: PGP signature