Re: [OFFTOPIC] Re: Test

2014-01-05 Por tema Santiago José López Borrazás
El 05/01/14 02:57, Javier Serrano Polo escribió:
 Y tiene muchos de recambio en esta lista. Quieren a Camaleón tal y como
 es. Y para los enamorados nostálgicos, repito este clásico:
 http://es.xkcd.com/strips/fotos-porfa/

Je... Después alguno se lo pensará ¿o 'pensará'? Cada uno es libre de lo que
piensa y el cómo piensa, pero vamos...la gente es asín.

Hay que ver. ;)

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


[OT] Re: Interesante...fijaros en debian lo que ha crecido el uso

2014-01-05 Por tema Camaleón
El Sat, 04 Jan 2014 21:54:20 +0100, Maykel Franco escribió:

 http://www.muylinux.com/2014/01/04/mejor-distribucion-gnulinux-de-2013

Pues sí, resulta curioso ver cómo cambia la opinión de la gente :-)

Y si se compara con la encuesta que hicieron en el 2011, mucho más:

2011
http://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2011/12/re.png

2013
http://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2014/01/resultado.png

Ubuntu y ArchLinux han bajado mientras que Debian y openSUSE suben :-P

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.05.15.19...@gmail.com



NeenLife - Factor de Transferencia

2014-01-05 Por tema Club de Negocios
Iniciamos este nuevo año 2014 con un gran proyecto que te queremos presentar y 
al que te estamos invitando.

Solo te llevara 10 minutos leerlo, y creo que puede ser muy interesante para ti 
y para nosotros.

El Plan de Trabajo es de los mas lucrativos y beneficiosos del momento, asi 
como lo que ofrecemos a los interesados.

Durante los meses de Enero y Febrero del 2014, te ofrecemos la posibilidad de 
formar parte del exclusivo grupo de Iniciadores del Proyecto, en forma 
Totalmente Gratuita.

Podras convertirte en parte activa de nuestra Empresa sin ningún costo para ti.

Nosotros estaremos haciendo presentaciones en varios Paises, y quisieramos 
contar contigo, si estas en condiciones de poder hacerlo.

Podrás ser Cliente Mayorista, Afiliado Promotor, Afiliado Presentador u Oficina 
Local, obteniendo importantes Beneficios, sin ningún costo inicial para ti.

Si decides colaborar con nosotros, registrate gratuitamente o envia un ticket 
con tu petición. De inmediato te estaremos dando mas amplia información.

Las paginas web del Proyecto, de registro y de contacto son:

www.neenlife.com

Y todo el plan de desarrollo lo puedes descargar de:

www.neenlife.com/doc/Plan01_es.pdf

De su lectura, podras darte cuenta del potencial de desarrollo que tiene.

Si decides integrarte con nosotros, te damos la bienvenida.

Saludos y Feliz Año 2014

Equipo de Neenlife

P.D.: Si no deseas recibir mas mensajes nuestros, responde a este mensaje 
indicando REMOVE y te daremos de baja de nuestras listas.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/e1vznyx-000xnc...@cl-t007-514cl.privatedns.com



Re: ¿Qué entorno de escritorio usar? ¿Y Debian 32 ó 64 bits?

2014-01-05 Por tema Camaleón
El Sun, 05 Jan 2014 00:39:02 +0100, Eduardo Rios escribió:

 Bueno, ya estoy aquí... Creía que no iba a sacar el netbook a flote,
 pero al final le he podido instalado Debian de 64 bits... y vuela. :)

Me alegra que vaya bien :-)

 Finalmente he instalado LXDE como entorno de escritorio.

¿Y qué tal va el consumo de RAM?

 La primera vez se ha instalado, pero el grub no aparecía. Resulta que el
 disco venía con particiones GPT pero el instalador metía grub-pc en vez
 de grub-efi-amd64.
 
 Ni arrancando con el CD NetInstall de Debian e instalar el grub
 correcto, conseguía nada.
 
 Al final, con la utilidad DiskEditor de Acronis (Windows) he conseguido
 pasar el disco a MBR, y así ya he podido instalar Debian.

No entiendo bien lo que has hecho (¿has modificado la tabla de 
particiones? :-?). El caso es que ya hay varios mensajes en la lista con 
este problema en la instalación y eso sí puede ser preocupante ya que el 
instalador debería reconocer la tabla de particiones del disco duro 
equipo e instalar el GRUB2 correspondiente.

Sería conveniente que informarais de estas cosas.

 He perdido casi todo el día, empeñado en instalar Debian en particiones
 GPT, pero no sé si es que soy muy torpe, o Debian 7 no soporta todavía
 bien el formato (o eso he leído del kernel 3.2)
 
 Ahora me están dando ganas de probar a instalar Debian testing con
 kernel 3.10 a ver si se instala bien en GPT :-P

Tanto Debian como el kernel admiten particiones GPT desde hace años, lo 
extraño es que el instalador no lo haya detectado correctamente.
 
 Yo te recomendaría usar el instalador en modo experto y definir un
 particionamiento manual. Así es como se aprende :-P
 
 
 He iniciado la instalación por defecto, en modo gráfico y el instalador
 ha creado estas particiones:
 
 / 10 GB 
 swap 4 GB 
 /home el resto. Unos 306 GB.

Para mi gusto la partición raíz se queda corta.
 
 A la hora de seleccionar los paquetes o programas a instalar (tasksel)
 he indicado que no instalara entorno de escritorio, y luego, googleando,
 he seguido un tutorial para instalar LXDE.

Es mejor así, al final te queda un sistema más limpio.

 Aunque eso si, para poder tener acceso a Internet después de instalar en
 modo consola y poder instalar lxde, he tenido que arrancar con CD de
 rescate y hacer chroot a la partición raíz.

Hum... conviene instalar siempre con la conexión de red cableada 
disponible, así te evitas esos problemas. Luego ya podrás desconectar el 
cable y trabajar con la conexión inalámbrica.

 Perfecto ha quedado.
 
 Como navegador de Internet, había instalado midori, ya que lo
 recomendaban para este entorno, pero como no iba la web del banco (a
 pesar de indicarle que se identificara el navegador como firefox), he
 instalado iceweasel.

Yo hubiera puesto Firefox que siempre anda más actualizado y por ende, 
más afinado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.05.15.33...@gmail.com



Re: [OT] Re: Interesante...fijaros en debian lo que ha crecido el uso

2014-01-05 Por tema Guido Ignacio
El Sun, 05 Jan 2014 15:19:19 +, Camaleón escribió:

 El Sat, 04 Jan 2014 21:54:20 +0100, Maykel Franco escribió:
 
 http://www.muylinux.com/2014/01/04/mejor-distribucion-gnulinux-de-2013
 
 Pues sí, resulta curioso ver cómo cambia la opinión de la gente :-)
 
 Y si se compara con la encuesta que hicieron en el 2011, mucho más:
 
 2011 http://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2011/12/re.png
 
 2013 http://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2014/01/resultado.png
 
 Ubuntu y ArchLinux han bajado mientras que Debian y openSUSE suben :-P
 
 Saludos,
 
 --
 Camaleón

Todo va tendiendo adonde tiene que tender...me alegra!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/labuck$oqn$1...@ger.gmane.org



[OT] Re: csf Firewall

2014-01-05 Por tema Camaleón
El Sun, 05 Jan 2014 08:12:39 +0200, God Element escribió:

(ese html...)

 que tal gente , miren he instalado csf firewall de debian , segun tengo
 entendido es de lo mejor.

¿Te refieres a este?

http://configserver.com/cp/csf.html

No lo conocía pero no parece que sea código libre ¿no? :-?

 Yo tuve problemas hace un tiempo con ataques ddos y no habia probado
 esta herramienta.

Pues tienes varias para iptables.

 Tambien he habilitado estas lineas # Uncomment the next two lines to
 enable Spoof protection (reverse-path filter)
 # Turn on Source Address Verification in all interfaces to # prevent
 some spoofing attacks net.ipv4.conf.default.rp_filter=1
 net.ipv4.conf.all.rp_filter=1que mas puedo hacer para protejer al
 servidor ?

Pues revisa la documentación de la aplicación o pregunta en sus listas o 
foros donde te podrán dar más indicaciones. Ese programa no lo veo 
disponible en los repositorios de Debian.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.05.15.54...@gmail.com



Re: Convertir MTS a otro formato

2014-01-05 Por tema Gonzalo Rivero
El sáb, 04-01-2014 a las 11:10 +0100, Usuario Lista escribió: 
 Buenas a tod@s.
 
 Alguno sabe la línea a lanzar desde ffmpeg para poder convertir los
 ficheros de una cámara Sony a otro formato mas estandar y legible por
 la mayoría de los reproductores de dvd?
 
 ffmpeg -i origen.MTS -vcodec libxvid -b 12000k -acodec libmp3lame -ac
 2 -ab 256k -deinterlace -s 1920x1080 destino.avi
 ^^^
probablemente el problema esté en el tamaño, creo que para dvd el máximo
era 720x[algo]

 Tambien he probado con -vcodec mpeg1video, pero nada. Cuando llego con
 el cd al lector de dvd me dice que formato no reconocible. He probado
 en varios lectores dvd.
 
 Ya lo último que me queda es instalar en un vm de windows el software
 de la cámara y hacerlo con eso.
 
 Saludos.
 
 




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1388937372.3277.6.ca...@gonzalo.casa



usb 64g

2014-01-05 Por tema jmrojas
que puedo usar para cambiar el formato de mi USB de 64 que está en exfat
para fat32





...Más importante que las palabras, son los actos de amor verdadero...
Joaquin Moyares Rojas
Empresa de recuperación de Materias Primas Gtmo
Jabber: jmro...@paz.mtpgto.co.cu


Este mensaje ha sido enviado desde el servidor de correo de la Empresa de 
Recuperación de Materias Primas Guantánamo
 Más de 50 años RECUPERANDO VALORES..



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/8412607ea3db03f46483224c4d99c764.squir...@paz.mtpgto.co.cu



Re: usb 64g

2014-01-05 Por tema Gonzalo Rivero
El dom, 05-01-2014 a las 10:56 -0500, jmro...@mtpgto.co.cu escribió: 
 que puedo usar para cambiar el formato de mi USB de 64 que está en exfat
 para fat32
 
 
No me hago cargo si se pierden cosas

1. salvar las cosas importantes
2. dd if=/dev/zero of=/dev/tu-usb bs=512 count=1
3. cfdisk /dev/tu-usb
3.1 crear la(s) partición(es)
4. mkfs.vfat /dev/tu-usbParticion
5. volver a copiar al usb lo que habías salvado antes. O no

ojo con 2. a 4. no sea que por meter mal un dedo te quedes sin sistema.
Se puede hacer de 1. a 3.1. solo con cfdisk; todavía no decidí cual de
las dos maneras es la menos audaz.

Otra vez, no me hago cargo si perdés datos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1388938384.3277.11.ca...@gonzalo.casa



Re: usb 64g

2014-01-05 Por tema Camaleón
El Sun, 05 Jan 2014 10:56:25 -0500, jmrojas escribió:

 que puedo usar para cambiar el formato de mi USB de 64 que está en exfat
 para fat32

¿Una llave de 64 GiB? Caray.

Pues una utilidad que te permita dar formato y crear la partición a la 
llave como mkfs o cfdisk en línea de comandos o disks en GNOME, KDE 
partition manager en KDE, Gparted, etc...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.05.16.17...@gmail.com



Re: usb 64g

2014-01-05 Por tema Gerardo Diez García
El 05/01/14 17:17, Camaleón escribió:
 El Sun, 05 Jan 2014 10:56:25 -0500, jmrojas escribió:
 
 que puedo usar para cambiar el formato de mi USB de 64 que está en exfat
 para fat32
 
 ¿Una llave de 64 GiB? Caray.
 
 Pues una utilidad que te permita dar formato y crear la partición a la 
 llave como mkfs o cfdisk en línea de comandos o disks en GNOME, KDE 
 partition manager en KDE, Gparted, etc...
 
 Saludos,
 
Yo me pensaría antes bien la conveniencia de ese cambio. exFAT soporta
archivos de hasta 16 EiB (vamos, archivos muy grandes) mientras que
FAT32 llega sólo a los 4 GiB.
Si vas a usarlo para meter archivos del tipo maquinas virtuales y tal
igual no es la mejor opción.
Si necesitas que se pueda leer en distintos sistemas yo lo que he
encontrado (aunque aún no probado) es el uso de UDF
Los pasos por si a alguien le interesan:
(suponiendo sdi el pendrive)
sudo dd if=/dev/zero of=/dev/sdi bs=1M count=1
sudo mkudffs -b 512 --media-type=hd --utf8 --lvid=DriveLabel
--vid=DriveLabel --fsid=DriveLabel  /dev/sdi

Fuente:
http://duncanlock.net/blog/2013/05/13/using-udf-as-an-improved-filesystem-for-usb-flash-drives/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52c98829.3060...@gmail.com



Re: usb 64g

2014-01-05 Por tema Camaleón
El Sun, 05 Jan 2014 17:28:25 +0100, Gerardo Diez García escribió:

 El 05/01/14 17:17, Camaleón escribió:
 El Sun, 05 Jan 2014 10:56:25 -0500, jmrojas escribió:
 
 que puedo usar para cambiar el formato de mi USB de 64 que está en
 exfat para fat32
 
 ¿Una llave de 64 GiB? Caray.
 
 Pues una utilidad que te permita dar formato y crear la partición a la
 llave como mkfs o cfdisk en línea de comandos o disks en GNOME, KDE
 partition manager en KDE, Gparted, etc...
 
 Saludos,
 
 Yo me pensaría antes bien la conveniencia de ese cambio. 

(...)

El problema de UDF viene de lejos y es la compatibilidad. Tiene varias 
versiones, soportadas de manera dispar en windows y linux, un cacao.

Sería la mejor opción (también para los DVD reescribibles) si no fuera 
porque es un formato bastante mal soportado en linux (hay pocas 
herramientas y por lo general, no mantenidas o sin actualizar).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.05.16.35...@gmail.com



Re: usb 64g

2014-01-05 Por tema Maykel Franco
El 05/01/2014 17:35, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sun, 05 Jan 2014 17:28:25 +0100, Gerardo Diez García escribió:

  El 05/01/14 17:17, Camaleón escribió:
  El Sun, 05 Jan 2014 10:56:25 -0500, jmrojas escribió:
 
  que puedo usar para cambiar el formato de mi USB de 64 que está en
  exfat para fat32
 
  ¿Una llave de 64 GiB? Caray.
 
  Pues una utilidad que te permita dar formato y crear la partición a la
  llave como mkfs o cfdisk en línea de comandos o disks en GNOME, KDE
  partition manager en KDE, Gparted, etc...
 
  Saludos,
 
  Yo me pensaría antes bien la conveniencia de ese cambio.

 (...)

 El problema de UDF viene de lejos y es la compatibilidad. Tiene varias
 versiones, soportadas de manera dispar en windows y linux, un cacao.

 Sería la mejor opción (también para los DVD reescribibles) si no fuera
 porque es un formato bastante mal soportado en linux (hay pocas
 herramientas y por lo general, no mantenidas o sin actualizar).

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.05.16.35...@gmail.com


Por que no usar ntfs??


Re: usb 64g

2014-01-05 Por tema Gerardo Diez García
El 05/01/14 17:36, Maykel Franco escribió:
 
 El 05/01/2014 17:35, Camaleón noela...@gmail.com
 mailto:noela...@gmail.com escribió:

 El Sun, 05 Jan 2014 17:28:25 +0100, Gerardo Diez García escribió:

  El 05/01/14 17:17, Camaleón escribió:
  El Sun, 05 Jan 2014 10:56:25 -0500, jmrojas escribió:
 
  que puedo usar para cambiar el formato de mi USB de 64 que está en
  exfat para fat32
 
  ¿Una llave de 64 GiB? Caray.
 
  Pues una utilidad que te permita dar formato y crear la partición a la
  llave como mkfs o cfdisk en línea de comandos o disks en GNOME, KDE
  partition manager en KDE, Gparted, etc...
 
  Saludos,
 
  Yo me pensaría antes bien la conveniencia de ese cambio.

 (...)

 El problema de UDF viene de lejos y es la compatibilidad. Tiene varias
 versiones, soportadas de manera dispar en windows y linux, un cacao.

 Sería la mejor opción (también para los DVD reescribibles) si no fuera
 porque es un formato bastante mal soportado en linux (hay pocas
 herramientas y por lo general, no mantenidas o sin actualizar).
¿Con pocas herramientas te refieres a herramientas para escribir y leer
del pendrive o a algo más avanzado?
Hasta donde yo he visto para un uso básico está soportado (por encima
del kernel 2.01 según la Wiki)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.05.16.35...@gmail.com

 
 Por que no usar ntfs??
 
Yo lo encontré al buscar alternativas a NTFS porque mi Debian se pega
con los pendrives con ese sistema. En general no tengo nada en contra de
NTFS


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52c98ccc.7050...@gmail.com



Re: usb 64g

2014-01-05 Por tema Camaleón
El Sun, 05 Jan 2014 17:48:12 +0100, Gerardo Diez García escribió:

 El 05/01/14 17:36, Maykel Franco escribió:
 
 El 05/01/2014 17:35, Camaleón noela...@gmail.com
 mailto:noela...@gmail.com escribió:

 El Sun, 05 Jan 2014 17:28:25 +0100, Gerardo Diez García escribió:

  El 05/01/14 17:17, Camaleón escribió:
  El Sun, 05 Jan 2014 10:56:25 -0500, jmrojas escribió:
 
  que puedo usar para cambiar el formato de mi USB de 64 que está en
  exfat para fat32
 
  ¿Una llave de 64 GiB? Caray.
 
  Pues una utilidad que te permita dar formato y crear la partición a
  la llave como mkfs o cfdisk en línea de comandos o disks en
  GNOME, KDE partition manager en KDE, Gparted, etc...
 
  Saludos,
 
  Yo me pensaría antes bien la conveniencia de ese cambio.

 (...)

 El problema de UDF viene de lejos y es la compatibilidad. Tiene varias
 versiones, soportadas de manera dispar en windows y linux, un cacao.

 Sería la mejor opción (también para los DVD reescribibles) si no fuera
 porque es un formato bastante mal soportado en linux (hay pocas
 herramientas y por lo general, no mantenidas o sin actualizar).

 ¿Con pocas herramientas te refieres a herramientas para escribir y leer
 del pendrive o a algo más avanzado?
 Hasta donde yo he visto para un uso básico está soportado (por encima
 del kernel 2.01 según la Wiki)

Me refiero a herramientas del sistema de archivos (reparación, 
particionado, corrección de errores, etc...). 

No me gusta nada FAT32 por sus limitaciones e ineficacia pero tampoco me 
haría mucha gracia dejar 64 GiB de datos en manos de UDF y es una lástima 
porque sobre el papel no está nada mal pero en la práctica es una ruleta 
rusa.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.05.16.53...@gmail.com



Re: usb 64g

2014-01-05 Por tema Camaleón
El Sun, 05 Jan 2014 17:36:50 +0100, Maykel Franco escribió:

(ese html, grrr!!!)

 El 05/01/2014 17:35, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sun, 05 Jan 2014 17:28:25 +0100, Gerardo Diez García escribió:

  El 05/01/14 17:17, Camaleón escribió:
  El Sun, 05 Jan 2014 10:56:25 -0500, jmrojas escribió:
 
  que puedo usar para cambiar el formato de mi USB de 64 que está en
  exfat para fat32
 
  ¿Una llave de 64 GiB? Caray.
 
  Pues una utilidad que te permita dar formato y crear la partición a
  la llave como mkfs o cfdisk en línea de comandos o disks en
  GNOME, KDE partition manager en KDE, Gparted, etc...
 
  Saludos,
 
  Yo me pensaría antes bien la conveniencia de ese cambio.

 (...)

 El problema de UDF viene de lejos y es la compatibilidad. Tiene varias
 versiones, soportadas de manera dispar en windows y linux, un cacao.

 Sería la mejor opción (también para los DVD reescribibles) si no fuera
 porque es un formato bastante mal soportado en linux (hay pocas
 herramientas y por lo general, no mantenidas o sin actualizar).

 Por que no usar ntfs??

No es mala opción pero depende de la compatibilidad que busques y el uso 
que le vayas a dar a la unidad USB. FAT32 lo admiten casi todos los 
aparatos al que enfuches el chisme USB mientras que una formato NTFS te 
puede dar problemas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.05.17.01...@gmail.com



Re: usb 64g

2014-01-05 Por tema Santiago José López Borrazás
El 05/01/14 17:48, Gerardo Diez García escribió:
 ¿Con pocas herramientas te refieres a herramientas para escribir y leer
 del pendrive o a algo más avanzado?
 Hasta donde yo he visto para un uso básico está soportado (por encima
 del kernel 2.01 según la Wiki)

Sí, así es. Pero si quieres más cosas y otros sistemas de ficheros, puedes
implementarlo según lo que más te guste.

 Yo lo encontré al buscar alternativas a NTFS porque mi Debian se pega
 con los pendrives con ese sistema. En general no tengo nada en contra de
 NTFS

Hoy en día, los Pendrives pueden soportar no sólo el NTFS, sino también el
VFAT, entre otras (también, rara vez, pueden hacerlo con Linux).

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: ¿Qué entorno de escritorio usar? ¿Y Debian 32 ó 64 bits?

2014-01-05 Por tema Eduardo Rios

El 05/01/14 16:32, Camaleón escribió:


Me alegra que vaya bien :-)


Gracias. :-)

Aun estoy investigando cosas y arreglando fallos, como que LXDE no 
incluye (o no he sabido ver) un icono con el estado de la batería, la 
carga restante... Al final lo he resuelto con un tutorial para instalar 
el gestor de energía de xfce (xfce4-power-management) [1]


Otra cosa que no he sabido controlar es el brillo de la pantalla. No 
funciona lo de poner acpi_osi=Linux acpi_backlight=vendor en los 
parámetros de GRUB. Ni funcionan los botones del teclado para 
subir/bajar el brillo, ni el volumen...


En fin, es lo que tienen las máquinas, que cada una es un mundo 
aparte... :-P





Finalmente he instalado LXDE como entorno de escritorio.


¿Y qué tal va el consumo de RAM?


Nada más arrancado, con una LXterminal abierta y GcalTool, memoria real 
ocupada 125 MB. Si abro Iceweasel versión 17, pasa a 183 MB ocupados...


¿No está nada mal, no? ;-)

Lo que si que he hecho hoy es instalar el paquete lxde-desktop, para que 
me instalara los paquetes esperados, como gimp, libreoffice... etc.





La primera vez se ha instalado, pero el grub no aparecía. Resulta que el
disco venía con particiones GPT pero el instalador metía grub-pc en vez
de grub-efi-amd64.

Ni arrancando con el CD NetInstall de Debian e instalar el grub
correcto, conseguía nada.

Al final, con la utilidad DiskEditor de Acronis (Windows) he conseguido
pasar el disco a MBR, y así ya he podido instalar Debian.


No entiendo bien lo que has hecho (¿has modificado la tabla de
particiones? :-?). El caso es que ya hay varios mensajes en la lista con
este problema en la instalación y eso sí puede ser preocupante ya que el
instalador debería reconocer la tabla de particiones del disco duro
equipo e instalar el GRUB2 correspondiente.

Sería conveniente que informarais de estas cosas.


A ver, no sé, igual no es culpa del instalador, si no mía. Nunca he 
trabajado con un disco con particiones GPT y le he dicho al instalador 
que usara todo el disco para que creara las particiones y se instale. Yo 
solo le he dicho que separara /home.


Y creo que para las particiones GPT hay que crear una especifica para 
que arranque, pero ya digo, no me aclaraba de ninguna manera.


Entonces con el programa Disk Director 11 Home de Acronis me  he cargado 
todas las particiones y he pasado el disco de formato GPT a MBR.


GPT tiene muchas ventajas frente a MBR, vale, pero como el disco es de 
320 GB no es necesario, y además, no necesito tantas particiones como 
para que me merezca la pena GPT.




Tanto Debian como el kernel admiten particiones GPT desde hace años, lo
extraño es que el instalador no lo haya detectado correctamente.


Según dicen aquí [2] el soporte a (U)EFI no es completo en el kernel 
3.2, y ese es justo el que instala Debian 7.0.3. En concreto el 3.2.0-4. 
Aunque ya digo, puede que sea que yo no sé manejar GPT.




He iniciado la instalación por defecto, en modo gráfico y el instalador
ha creado estas particiones:

/ 10 GB
swap 4 GB
/home el resto. Unos 306 GB.


Para mi gusto la partición raíz se queda corta.


Estuve dudando, y pensé en hacer / de ciento y pico gigas, y otros 
ciento y pico gigas para /home, pero al final lo dejé así. No creo que 
le instale mucho más.


No sé si se hace así, pero haciendo df -h /dev/sda1 (partición raíz) me 
dice que está libre los 10 GB, o sea que poco ha usado la partición raíz...


Y haciendo lo mismo para /dev/sda5 que es /home, me dice que se ha 
utilizado el 1%...




Aunque eso si, para poder tener acceso a Internet después de instalar en
modo consola y poder instalar lxde, he tenido que arrancar con CD de
rescate y hacer chroot a la partición raíz.


Hum... conviene instalar siempre con la conexión de red cableada
disponible, así te evitas esos problemas. Luego ya podrás desconectar el
cable y trabajar con la conexión inalámbrica.


Pues tenía el cable al lado, pero no se me ocurrió :-P



Como navegador de Internet, había instalado midori, ya que lo
recomendaban para este entorno, pero como no iba la web del banco (a
pesar de indicarle que se identificara el navegador como firefox), he
instalado iceweasel.


Yo hubiera puesto Firefox que siempre anda más actualizado y por ende,
más afinado.


Ya sé que tu eres más pro-firefox, pero a mi siempre me ha gustado 
Iceweasel. Además, se puede tener actualizado gracias al Debian Mozilla 
team :-)


Y hablando de tener actualizado... ¿Sería conveniente actualizar de 
Debian Backports? Así actualizaría el kernel, programas... o mejor solo 
actualizaciones oficiales y de seguridad?



[1] 
http://lastnewbielinux.blogspot.com.es/2011/11/indicador-de-bateria-en-fedora-lxde.html


[2] http://www.esdebian.org/foro/49196/debian-efi?page=1

--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 

Re: ¿Qué entorno de escritorio usar? ¿Y Debian 32 ó 64 bits?

2014-01-05 Por tema Santiago José López Borrazás
El 05/01/14 19:17, Eduardo Rios escribió:
(...)
 Nada más arrancado, con una LXterminal abierta y GcalTool, memoria real
 ocupada 125 MB. Si abro Iceweasel versión 17, pasa a 183 MB ocupados...

¿Sabías que en el Firefox 29 va a consumir mucho menos que ningún otro
navegador (incluido el Chrome)?

En nada aparecerá esta versión y darán muchas vueltas a muchos (¿Iceweasel?
Hasta que tengas la última versión, nada de nada).

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: ¿Qué entorno de escritorio usar? ¿Y Debian 32 ó 64 bits?

2014-01-05 Por tema Camaleón
El Sun, 05 Jan 2014 19:17:14 +0100, Eduardo Rios escribió:

 El 05/01/14 16:32, Camaleón escribió:
 
 Me alegra que vaya bien :-)
 
 Gracias. :-)
 
 Aun estoy investigando cosas y arreglando fallos, como que LXDE no
 incluye (o no he sabido ver) un icono con el estado de la batería, la
 carga restante... Al final lo he resuelto con un tutorial para instalar
 el gestor de energía de xfce (xfce4-power-management) [1]

Estos entornos de escritorio secundarios fallan en algunos apartados, 
como por ejemplo (al menos en XFCE), no hay un disponible un applet de 
actualización de paquetes, así que tienes que ejecutar la rutina de 
actualización a mano de vez en cuando para ver si hay algo disponible. A 
ver si lo corrigen en las próximas versiones.

 Otra cosa que no he sabido controlar es el brillo de la pantalla. No
 funciona lo de poner acpi_osi=Linux acpi_backlight=vendor en los
 parámetros de GRUB. Ni funcionan los botones del teclado para
 subir/bajar el brillo, ni el volumen...
 
 En fin, es lo que tienen las máquinas, que cada una es un mundo
 aparte... :-P

Bueno, eso ya depende del hardware del equipo maś que del entorno 
gráfico, tendrás que buscarte la forma de configurarlo. Los paquetes para 
manejar esto (así como la administración de energía avanzada) suelen 
llevar la coletilla laptop. Lo ideal hubiera sido sacar una lista de 
todos los paquetes que tenías instalados en el Ubuntu que venía de serie 
así te hubiera sido más fácil saber qué instalar ;-)

 Finalmente he instalado LXDE como entorno de escritorio.

 ¿Y qué tal va el consumo de RAM?
 
 Nada más arrancado, con una LXterminal abierta y GcalTool, memoria real
 ocupada 125 MB. Si abro Iceweasel versión 17, pasa a 183 MB ocupados...
 
 ¿No está nada mal, no? ;-)
 
 Lo que si que he hecho hoy es instalar el paquete lxde-desktop, para que
 me instalara los paquetes esperados, como gimp, libreoffice... etc.

No está mal pero eso es trampa. El consumo de RAM hay que verlo al final 
del día, cuando el equipo lleva encendido unas horas y con todas las 
aplicaciones que usas habitualmente iniciadas.

 Al final, con la utilidad DiskEditor de Acronis (Windows) he
 conseguido pasar el disco a MBR, y así ya he podido instalar Debian.

 No entiendo bien lo que has hecho (¿has modificado la tabla de
 particiones? :-?). El caso es que ya hay varios mensajes en la lista
 con este problema en la instalación y eso sí puede ser preocupante ya
 que el instalador debería reconocer la tabla de particiones del disco
 duro equipo e instalar el GRUB2 correspondiente.

 Sería conveniente que informarais de estas cosas.
 
 A ver, no sé, igual no es culpa del instalador, si no mía. Nunca he
 trabajado con un disco con particiones GPT y le he dicho al instalador
 que usara todo el disco para que creara las particiones y se instale. Yo
 solo le he dicho que separara /home.
 
 Y creo que para las particiones GPT hay que crear una especifica para
 que arranque, pero ya digo, no me aclaraba de ninguna manera.

El instalador tiene que detectar el tipo de tabla de particiones y en 
base a eso decidir qué instalar y cómo particionar (siempre y cuando no 
hayas elegido el modo experto, claro).

 Entonces con el programa Disk Director 11 Home de Acronis me  he cargado
 todas las particiones y he pasado el disco de formato GPT a MBR.

Jo*er, los tienes bien puestos. Yo no hago eso ni harta de vino :-}

 GPT tiene muchas ventajas frente a MBR, vale, pero como el disco es de
 320 GB no es necesario, y además, no necesito tantas particiones como
 para que me merezca la pena GPT.

Bueno, ya que tienes la posibilidad de usarlo ¿por qué no? Es lo que 
viene, así te vas poniendo al día.

 Tanto Debian como el kernel admiten particiones GPT desde hace años, lo
 extraño es que el instalador no lo haya detectado correctamente.
 
 Según dicen aquí [2] 

(lo siento pero a ese dominio no entro)

 el soporte a (U)EFI no es completo en el kernel 3.2, y ese es justo el
 que instala Debian 7.0.3. En concreto el 3.2.0-4. Aunque ya digo, puede
 que sea que yo no sé manejar GPT.

Antes de instalar conviene leer la documentación y la página de los 
errores conocidos:

http://www.debian.org/releases/wheezy/debian-installer/

Hay sólo dice que algunas instalaciones de 64 bits tienen problemas para 
iniciarse con el paquete grub-efi, que hay que informar. Pero tanto el 
kenrel como el instalador de Debian permiten esa configuración UEFI/GPT 
(ojo, caso aparte es secureBoot, hay ya tengo mis dudas de que funcione).

Además, si llevaba de serie Ubuntu 12.04 eso quiere decir que montaba el 
kernel 3.2.0 ¿no? :-?

 He iniciado la instalación por defecto, en modo gráfico y el
 instalador ha creado estas particiones:

 / 10 GB swap 4 GB /home el resto. Unos 306 GB.

 Para mi gusto la partición raíz se queda corta.
 
 Estuve dudando, y pensé en hacer / de ciento y pico gigas, y otros
 ciento y pico gigas para /home, pero al final lo dejé así. No creo que
 le instale mucho más.
 
 No sé si se hace así, pero 

Gloo cambia su nombre a ...

2014-01-05 Por tema juan . mejias
Hola amigos. Gracias a Camaleón y a martin ayos por sus ideas para el
nuevo nombre de Gloo. Me he quedado con una variación de Pegote, propuesto
por Camaleón. Lo he cambiado a Pegotes, ahora cada código que se guarde es
un pegote, y todos en su conjunto son pegotes, por eso el nombre. Todavía
tengo que cambiar las referencias a Gloo en la documentación y la
interfaz de usuario. Este nombre me gusta más, y a ustedes?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/e983f5e30edf3a08cabee3c7cbaab932.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: No tengo red en Debian

2014-01-05 Por tema Javier ArgentinaBBAR
El día 4 de enero de 2014, 20:57, José Manuel (EB8CXW)
eb8cx...@infonegocio.com escribió:

 El 04/01/14 14:37, Debian GMail escribió:

 El 04/01/14 11:06, José Manuel (EB8CXW) escribió:


 El 04/01/14 13:52, Debian GMail escribió:

 El 03/01/14 19:32, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 Hola

 Primero desearles a tod@s un feliz 2014.

 Con respecto al motivo de petición de ayuda:
 En mi casa hay dos ordenadores de sobre mesa, uno con Windows que lo
 utiliza mi esposa, y otro el mio con Debian Jessie, tengo fibra óptica
 y
 un routem con Wifi.

 El ordenador con windows no hay problema capta tanto el cabreado como
 el
 Wifi.
 El mio , como dije antes tiene Debian, no coge nada ni el cabreado ni
 el
 Wifi. Aparece el cabreado como no gestionada
 Probé con un portátil que tengo con Debian stable y funciona bien, sin
 problemas.

 Si puede me pueden ayudar indicándome donde esta el fallo de mi
 ordenador o alguna página web, donde pueda informarme cómo corregir
 este
 fallo. Les doy las gracias de antemano.

 Espero noticias de ustedes,

 --
 Un saludo,
 José Manuel
 Gran Canaria/España

 Si vas a escribir.. piensa en esto:
 no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


 Hola.

 Personalmente, le tengo tirria a los network-manager.

 A tren de hacer pruebas, intenta lo siguiente:

 1 - # apt-get purge network-manager*
 (no olvides el asterisco).

 2 - Edita /etc/network/interfaces y sólo deja activas esta líneas.
 Todo lo demás lo borras o lo comentas.

  auto lo
  iface lo inet loopback

 3 - # apt-get install wicd

 4 - Desde tu entorno de escritorio, el que fuera, arranca wicd. Lo
 normal es que luego de un reinicio se arranque automágicamente.
 Edita las configuraciones de wicd e indícale que tu red inalámbrica es
 wlan0.

 Lo demás debería ser coser y cantar.

 JAP

 Hola Javier,
 Gracias por contestar.

 - El asterisco network-manager*  elimina todo incluido el icono que hay
 en la parte superior derecha del escritorio de gnome?

 Sí, todo. network-manager es un gestor de redes que a mí no me gusta como
 funciona. Si ejecutas
 # dpkg -l network-manager*
 verás si tienes el paquete y dependencias instaladas.
 Como a mí no me gusta, elimino todos.
 Es más, tengo bloqueada la instalación de esos paquetes, pues tiene
 tendencia a instalarse como dependencia o sugerencia de otros, y me ha
 creado problemas varias veces.

 - En /etc/network/interfaces se cometo todo me funcionaria el cable o
 solo el Wifi? . En el caso que funcionara los dos al conectar el cable
 se desconectaría del wifi? o hay que hacer algo en el ordenador para que
 esto suceda?

 wicd administra la conexiones en forma inteligente.
 Si usas internet, ya sea cable o wifi, y no estás accediendo a dos redes
 distintas (coas que no creo que estés haciendo), wicd por defecto tiene
 seleccionada una opción que dice algo como Apagar wifi si se conecta por
 cable.
 O sea, si detecta una red cableada, apaga automáticamente la antena.
 Además, puedes configurar las redes inalámbrica para que se conecte
 automáticamente a las que quieres, y en orden de preferencia.

 - Otra cosa, haciendo lo que dices quedaría permanente o al apagar el
 ordenador y volver a encender me quedaría sin red?

 Queda permanente.
 En el caso de wicd, su instalación hace que se cuelgue al directorio
 /etc/xdg/autostart, con lo que no importa qué entorno de escritorio uses, se
 inicia automáticamente.
 http://wicd.sourceforge.net/features.php

 Otras de las ventajas de wicd, es que se conecta a la red aún cuando no
 arranque el entorno gráfico, cosa que no puedo decir de network-manager.

 Reitero mi agradecimiento.


 Por nada.

 JAP


 Hola

 Gracias, he realizado lo que me indicas y de momento esta funcionado bien.
 Una cosa más, al remover network-manager también se ha desistalo gnome,
 esto tiene alguna consecuencia no deseada en el futuro, pues de momento no
 observo ninguna cosa.

 Reitero mi agradecimiento a todos los que me contestaron para ayudarme en el
 problema que tenía.


 --
 Un saludo,
 José Manuel
 Gran Canaria/España
stmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/52c89ff9.8080...@infonegocio.com


Package: gnome (1:3.4+7+deb7u1)

Full GNOME Desktop Environment, with extra components

This is the GNOME Desktop environment, an intuitive and attractive
desktop, with extra components.

This meta-package depends on the standard distribution of the GNOME
desktop environment, plus a complete range of plugins and other
applications integrating with GNOME and Debian, providing the best
possible environment to date.


En pocas palabras, gnome es un meta-paquete. Como dice por ahí, Un
meta-paquete es un paquete virtual que simplemente depende de muchos
otros. Con esto lo que se consigue es poder instalar muchos paquetes
distintos con un doble click de ratón ó un apt-get install paquete.
Por si mismo, no posee nada, sólo relaciones de otros paquetes, uno de
ellos, network-manager. Al quitarlo, el meta-paquete gnome debe
desinstalarse, pero todos 

Re: ¿Qué entorno de escritorio usar? ¿Y Debian 32 ó 64 bits?

2014-01-05 Por tema Eduardo Rios



Otra cosa que no he sabido controlar es el brillo de la pantalla. No
funciona lo de poner acpi_osi=Linux acpi_backlight=vendor en los
parámetros de GRUB. Ni funcionan los botones del teclado para
subir/bajar el brillo, ni el volumen...

En fin, es lo que tienen las máquinas, que cada una es un mundo
aparte... :-P


Bueno, eso ya depende del hardware del equipo maś que del entorno
gráfico, tendrás que buscarte la forma de configurarlo. Los paquetes para
manejar esto (así como la administración de energía avanzada) suelen
llevar la coletilla laptop.


Pues he mirado, y casi todo lo que lleva laptop está ya instalado, salvo 
laptop-mode-tools, que lo he instalado, y nada, y lo he tenido que 
quitar. Es horroroso, desconectaba hasta el USB del ratón en segundos, y 
al pulsar el botón derecho a veces resucitaba, pero otras no.



Lo ideal hubiera sido sacar una lista de
todos los paquetes que tenías instalados en el Ubuntu que venía de serie
así te hubiera sido más fácil saber qué instalar ;-)


Fui listo, y antes de arrancar el equipo por primera vez, hice una copia 
de seguridad con Acronis True Image, así que podría restaurar Ubuntu y 
mirar...


También podría mirar si iban bien los botones de brillo y volumen...

Pero es que las ansias de instalar Debian pudieron conmigo... :-P



Entonces con el programa Disk Director 11 Home de Acronis me  he cargado
todas las particiones y he pasado el disco de formato GPT a MBR.


Jo*er, los tienes bien puestos. Yo no hago eso ni harta de vino :-}


A ver, eso lo hice para borrar todo, preparar el disco en MBR e instalar 
Debian de cero. Me daba igual los datos que hubieran :-P





GPT tiene muchas ventajas frente a MBR, vale, pero como el disco es de
320 GB no es necesario, y además, no necesito tantas particiones como
para que me merezca la pena GPT.


Bueno, ya que tienes la posibilidad de usarlo ¿por qué no? Es lo que
viene, así te vas poniendo al día.


Bueno, si alguna otra vez tengo que instalar de cero... y ya hay otra 
versión de Debian estable, pruebo de nuevo... :-D





Tanto Debian como el kernel admiten particiones GPT desde hace años, lo
extraño es que el instalador no lo haya detectado correctamente.


Según dicen aquí [2]


(lo siento pero a ese dominio no entro)


Lo siento, siempre se me olvida... :(



Antes de instalar conviene leer la documentación y la página de los
errores conocidos:

http://www.debian.org/releases/wheezy/debian-installer/

Hay sólo dice que algunas instalaciones de 64 bits tienen problemas para
iniciarse con el paquete grub-efi, que hay que informar. Pero tanto el
kenrel como el instalador de Debian permiten esa configuración UEFI/GPT
(ojo, caso aparte es secureBoot, hay ya tengo mis dudas de que funcione).

Además, si llevaba de serie Ubuntu 12.04 eso quiere decir que montaba el
kernel 3.2.0 ¿no? :-?


Pues la verdad, no lo sé, porque Ubuntu me duró minutos en el equipo... 
Tendría que restaurar para comprobarlo...





Pues tenía el cable al lado, pero no se me ocurrió :-P


¿Al lado y conectado o al lado pero volando libre? Yo es que no me fío ni
un pelo de la conexión wifi.


El cable lo tenía al lado, en la misma mesa. pero conectado al equipo 
grande. El HP.




Ya sé que tu eres más pro-firefox, pero a mi siempre me ha gustado
Iceweasel. Además, se puede tener actualizado gracias al Debian Mozilla
team :-)


Sí, ya sé que ere pro-oso (ah, no, que era una comadreja :-P) pero si te
interesa obtener la mayor compatibilidad con los s itios web el firefox de
mozilla es la mejor opción.


Pero... ¿si son iguales Firefox e Iceweasel, no? ¿No solo cambia el 
animal? Hasta ahora no me ha dado problemas...





Y hablando de tener actualizado... ¿Sería conveniente actualizar de
Debian Backports? Así actualizaría el kernel, programas... o mejor solo
actualizaciones oficiales y de seguridad?


Del backport yo prefiero no instalar/actualizar nada salvo que se tenga
una necesidad concreta (p. ej., que necesites un kernel más actualizado),
al menos esa es mi opinión.


Pues nada, no necesito estar actualizado. Lo dejaré así. Como mucho 
pondré el repositorio del Debian Mozilla Team para actualizar el 
navegador, ya que considero que eso si debe estar actualizado.


Gracias.


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/lacrhl$57t$1...@ger.gmane.org



Re: ¿Qué entorno de escritorio usar? ¿Y Debian 32 ó 64 bits?

2014-01-05 Por tema Gerardo Diez García
El 06/01/14 00:57, Eduardo Rios escribió:
 
 Otra cosa que no he sabido controlar es el brillo de la pantalla. No
 funciona lo de poner acpi_osi=Linux acpi_backlight=vendor en los
 parámetros de GRUB. Ni funcionan los botones del teclado para
 subir/bajar el brillo, ni el volumen...

 En fin, es lo que tienen las máquinas, que cada una es un mundo
 aparte... :-P

 Bueno, eso ya depende del hardware del equipo maś que del entorno
 gráfico, tendrás que buscarte la forma de configurarlo. Los paquetes para
 manejar esto (así como la administración de energía avanzada) suelen
 llevar la coletilla laptop.
 
 Pues he mirado, y casi todo lo que lleva laptop está ya instalado, salvo
 laptop-mode-tools, que lo he instalado, y nada, y lo he tenido que
 quitar. Es horroroso, desconectaba hasta el USB del ratón en segundos, y
 al pulsar el botón derecho a veces resucitaba, pero otras no.
 

Ese paquete exige algo de trabajo de configuración. Por defecto aplica
una configuración un poco agresiva (yo sigo peleándome para conseguir
que me deje la tarjeta wifi a mi gusto) pero por otro lado se puede
conseguir cosas muy interesantes como arrancar o parar el servidor cups,
o el cable de red (que normalmente si no estás enchufado no suele estar
conectado). Yo le daría una segunda oportunidad

 Lo ideal hubiera sido sacar una lista de
 todos los paquetes que tenías instalados en el Ubuntu que venía de serie
 así te hubiera sido más fácil saber qué instalar ;-)
 
 Fui listo, y antes de arrancar el equipo por primera vez, hice una copia
 de seguridad con Acronis True Image, así que podría restaurar Ubuntu y
 mirar...
 
 También podría mirar si iban bien los botones de brillo y volumen...
 
 Pero es que las ansias de instalar Debian pudieron conmigo... :-P
 
 
 Entonces con el programa Disk Director 11 Home de Acronis me  he cargado
 todas las particiones y he pasado el disco de formato GPT a MBR.

 Jo*er, los tienes bien puestos. Yo no hago eso ni harta de vino :-}
 
 A ver, eso lo hice para borrar todo, preparar el disco en MBR e instalar
 Debian de cero. Me daba igual los datos que hubieran :-P
 

 GPT tiene muchas ventajas frente a MBR, vale, pero como el disco es de
 320 GB no es necesario, y además, no necesito tantas particiones como
 para que me merezca la pena GPT.

 Bueno, ya que tienes la posibilidad de usarlo ¿por qué no? Es lo que
 viene, así te vas poniendo al día.
 
 Bueno, si alguna otra vez tengo que instalar de cero... y ya hay otra
 versión de Debian estable, pruebo de nuevo... :-D
 

 Tanto Debian como el kernel admiten particiones GPT desde hace años, lo
 extraño es que el instalador no lo haya detectado correctamente.

 Según dicen aquí [2]

 (lo siento pero a ese dominio no entro)
 
 Lo siento, siempre se me olvida... :(
 
 
 Antes de instalar conviene leer la documentación y la página de los
 errores conocidos:

 http://www.debian.org/releases/wheezy/debian-installer/

 Hay sólo dice que algunas instalaciones de 64 bits tienen problemas para
 iniciarse con el paquete grub-efi, que hay que informar. Pero tanto el
 kenrel como el instalador de Debian permiten esa configuración UEFI/GPT
 (ojo, caso aparte es secureBoot, hay ya tengo mis dudas de que funcione).

 Además, si llevaba de serie Ubuntu 12.04 eso quiere decir que montaba el
 kernel 3.2.0 ¿no? :-?
 
 Pues la verdad, no lo sé, porque Ubuntu me duró minutos en el equipo...
 Tendría que restaurar para comprobarlo...
 
 
 
 Pues tenía el cable al lado, pero no se me ocurrió :-P

 ¿Al lado y conectado o al lado pero volando libre? Yo es que no me fío ni
 un pelo de la conexión wifi.
 
 El cable lo tenía al lado, en la misma mesa. pero conectado al equipo
 grande. El HP.
 
 
 Ya sé que tu eres más pro-firefox, pero a mi siempre me ha gustado
 Iceweasel. Además, se puede tener actualizado gracias al Debian Mozilla
 team :-)

 Sí, ya sé que ere pro-oso (ah, no, que era una comadreja :-P) pero si te
 interesa obtener la mayor compatibilidad con los s itios web el
 firefox de
 mozilla es la mejor opción.
 
 Pero... ¿si son iguales Firefox e Iceweasel, no? ¿No solo cambia el
 animal? Hasta ahora no me ha dado problemas...
 

 Y hablando de tener actualizado... ¿Sería conveniente actualizar de
 Debian Backports? Así actualizaría el kernel, programas... o mejor solo
 actualizaciones oficiales y de seguridad?

 Del backport yo prefiero no instalar/actualizar nada salvo que se tenga
 una necesidad concreta (p. ej., que necesites un kernel más actualizado),
 al menos esa es mi opinión.
 
 Pues nada, no necesito estar actualizado. Lo dejaré así. Como mucho
 pondré el repositorio del Debian Mozilla Team para actualizar el
 navegador, ya que considero que eso si debe estar actualizado.
 
 Gracias.
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52c9f876.7000...@gmail.com



ayuda con chronicle

2014-01-05 Por tema Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
Lista, tengo un webserver nginx 1.2 en mi debian y allí instale
chronicle siguiendo este link:
http://www.steve.org.uk/Software/chronicle/
y no se como editar; los artículos y como ver el blog en la web.
He visto estos en la web
[http://www.acm.uiuc.edu/~nhandle2/blog/tags/chronicle/]
[http://www.installion.co.uk/debian/wheezy/main/c/chronicle/es/install.html]
Datos:
# whereis chronicle
chronicle: /usr/bin/chronicle /usr/bin/X11/chronicle
/usr/share/chronicle /usr/share/man/man1/chronicle.1.gz

en esta ruta /etc/chroniclerc tengo esto:

##
#  Sample configuration file for the chronicle blog compiler.
#
#   http://www.steve.org.uk/Software/chronicle/
#
#  When the compiler starts it will look for :
#
#/etc/chroniclerc
#~/.chroniclerc
#
#  Both files will be read if present, the latter may override the former.
#
#  Alternatively, or additionally, you may pass a configuration file as
# an argument via chronicle --config=/path/to/file
#
#  Input directory where the blog entries are read from.
#
input = ./blog
#
#  The pattern of files to include.
#
# pattern = *.txt
#
#  The directory to write the formatted blog output to.
#
output = ./output
#
#  Directory containing the theme subdirectories.
#
theme-dir = /usr/share/chronicle/themes
#
#  The name of the theme to use.
#
theme = default
#
#  The number of entries to include on the index.
#
# entry-count = 10
#
#  The number of entries to include in our main index RSS feed.
#
# rss-count = 10
#
#  Here we specify the format the blog entries are written in.
#
#  Valid choices are:
#
#   html
#   
#The blog entries aren't touched and are inserted as-is.
#
#   markdown
#   
#The blog entries are converted from markdown - html then output.
#
#   multimarkdown
#   
#The blog entries are converted from multimarkdown - html then output.
#
#   textile
#   ---
#The blog entries are converted from textile - html then output.
#
# format = html
#  We can omit parts of the output if we wish
#  no-tags = 1
#  no-xrefs= 1
#  no-archive  = 1
#  no-calendar = 1
no-comments = 1
#
#  The maximum age of posts which are allowed to accept comments.
#
# comment-days = 10
#  The filename to use for tag links
#
# filename = index.html
#
#  Suffix to use for single entries.
#
# suffix = .html
#
#  URL prefix, if any.
#
# url_prefix = http://example.com/
#
#  The title for the site.
#
# blog_title= Steve Kemp's Blog
# blog_subtitle = Free Software  Debian
#
#  A command to run pre-build.
#
# pre-build = cvs update -A -d
#
#  A command to run post-build.
#
# post-build = scp -r output/* user@host:/some/path
#
#
# Do we want static pages output in year/month directories?
#
# date-archive-path = 1
#
#  Do we want to send outgoing PINGS when we've rebuilt our blog?
#
# send-ping = 1
#
#  Do we want to send to a specific site, or just to the defaults?
#
# ping-server-1 = http://example.com/rpc2
# ping-server-2 = http://example.net/rpc
# ping-server-N = http://.
#


Gracias, por su ayuda!


*Saludos;*


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAE=ryQ8aK4m+dLhrJwUCmgn5Gki+sd6G6wcEQtDBYwm=-uy...@mail.gmail.com