Re: Programar tarea diaria con límite de tiempo de ejecución (SOLUCIONADO)

2014-04-02 Por tema Ismael L. Donis Garcia


- Original Message - 
From: Eduardo A. Bustamante López dual...@gmail.com

To: Ismael L. Donis Garcia sli...@citricos.co.cu
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, April 01, 2014 1:21 PM
Subject: Re: Programar tarea diaria con límite de tiempo de ejecución



On Mon, Mar 31, 2014 at 05:01:08PM -0400, Ismael L. Donis Garcia wrote:

Muchas gracias a todos los que me han respondido.

Me pondré a ver como se hace para ver si logro hacerlo porque la
verdad no tengo la más mínima idea de como hacer un script, pero
bueno miraré de que forma logro hacerlo. Al menos ya me han
comentado por donde enfocar las cosas.

El proceso que voy a lanzar no tiene problemas al ser matado ya que
cuando comienza de nuevo el verifica la ultima operación que realizo
y a partir de ahí comienza con la siguiente. Por lo que solo me hace
falta levantar el proceso a una hora y cerrarlo en caso de que esté
aun abierto a otra hora determinada.

Saludos Reiterados

| ISMAEL |



No es tan difícil. Solo debes poner 'timeout N' de prefijo al comando
que quieras correr, por ejemplo:

| dualbus@debian:~$ time timeout 5 sleep 10
|
| real  0m5.059s
| user  0m0.000s
| sys 0m0.000s

(el time es para que veas como dura 5 y no 10 segundos).

Entonces, si buscas que tu comando tenga una duración máxima de 8
horas, solo debes hacer:

| timeout 8h tu-comando-aqui parametros...

Muy sencillo.


Lo que *no* recomiendo es que escribas el PID en un archivo y lances
otro proceso para que mate al original a las 8 horas. No sólo es más
complejo, sino que también puedes terminar matando al que no quieres.

Esto se debe a que si tu proceso original a matar termina temprano,
su PID *desaparece* pero después el kernel puede decidir reutilizar
ese mismo PID para otro proceso. Esto puede producir resultados
inesperados y difíciles de reproducir. Por eso mejor usa el comando
'timeout'.


--
Eduardo Alan Bustamante López



1 millón de gracias, lo probé con timeout 60 copydat parametro1, 
parametro2 y funcionó perfecto.


copydat es la aplicación que voy a correr la cual hice con Lazarus

Gracias a todos los que me ayudaron. Son cosas que voy cogiendo ya que yo lo 
que me dedico es a programar.


| ISMAEL |




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/a688a13c1a4144afa14a4c3dd9735...@natio.co.cu



Re: iceweasel - vlc

2014-04-02 Por tema Camaleón
El Tue, 01 Apr 2014 10:43:38 -0700, Ricardo Delgado escribió:

(sigues enviando los correos con un formato tan raro que mi lector de 
news no renderiza tu correo, lo omite...)

 Perdon, en realidad me confundi.

 El problema lo tengo cuando trato de abrir la CARPETA CONTENEDORA, es 
 alli donde me abre con VLC, es decir por algun motivo que no logro 
 saber se realizo una asociacion con VLC.

Para el caso sigue siendo lo mismo. O bien el navegador o bien el 
entorno gráfico ha asociado el tipo MIME de vídeo con VLC, sólo tienes 
que cambiarlo. 

Y por cierto, si abres la carpeta contenedora entonces es el entorno 
gráfico el que gestiona los tipos MIME y la asociación de archivos con 
las aplicaciones.

 Desinstale VLC y me abre con un file manager, para esto realice un 
 apt-get --purge del VLC, luego volvi a instalar el VLC y la asociacion de 
 abrir carpeta contenedora volvio a asociarme con VLC.

Hum... ¡normal!

 y es aqui donde no encuentro como quitar esa asociacion, 
 la opcion 1, no encuentro nada asociado a VLC, 

¿No te aparece nada para Tipo de contenido → vídeo [...]?

 en la opcion 2 no creo que sea el camino.

Pues no hay más tipos MIME por ahí (sigues sin decir qué entorno 
gráfico tienes instalado), así que espero que sea una de estas dos 
cosas X-)

Saludos,

-- 
Camaleón 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140402151000.ga9...@stt008.linux.site



Re: Se bloquea la lap cuando se cierra la tapa.

2014-04-02 Por tema Camaleón
(Creo que Gmane está caído, no recibo correos de ninguna lista de 
Debian... reenvío este mensaje, quizá llegue dos veces)

 El día 29 de marzo de 2014, 11:42, Camaleón noela...@gmail.com 
 escribió:

(...)

 Antes a cerrar y abrir la tapa me pedía la contraseña y ya.
 Ahora simplemente no reacciona, tengo que reiniciar la computadora.
 Uso openbox y tengo una tarjeta gráfica intel.
 Lo que he encontrado hace referencia a opciones con gnome, que no 
 tengo.

(...)

 Si no restauras, habrá que mirar por otro lado.

 Lo siento, no suspendo ni hiberno la lap cuando se cierra la tapa,

Vale :-)

 simplemente se activaba el protector de pantalla. Cuando la levantaba
 ponía mi contraseña y continuaba trabajando. Ahora se queda bloqueada
 y no responde de ninguna manera.

En ese caso el cierre de la tapa es un efecto circunstancial, 
simplemente genera el ecento que hace que salte el cierre de sesión y 
ésto de ko al sistema. Podrías forzar un cierre/bloqueo de sesión 
manualmente para ver si hace lo mismo y cuando pase, prueba lo siguiente:

1/ Iniciar sesión remota mediante ssh
2/ Ejecutar un ping al equipo
3/ Saltar a una terminal (tty)

Saludos,

-- 
Camaleón 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140402151606.gb9...@stt008.linux.site



Re: samba4 +quotas

2014-04-02 Por tema Camaleón
 El 31-Mar-14 9:38 AM, Camaleón escribió:


(...)

 El mapeo de usuarios se lleva a cabo desde el archivo de texto 
 /etc/samba/smbusers de sintaxis autoexplicativa.

(...)

 umm... creo de de momento tendré que optar por la forma que me dices y 
 aplicar las cuotas por grupo hasta tanto se descubra como hacerlo por 
 usuario

Bueno, una cosa es *no saber* cómo hacerlo y otra *no querer* hacerlo ;-)

Las cuotas por usuario las haces creando usuarios individuales en 
linux, no hay otra forma (salvo que uses LDAP en samba y linux, como te 
comenté antes).

Saludos,

-- 
Camaleón 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140402152048.gc9...@stt008.linux.site



Re: Programar tarea diaria con límite de tiempo de ejecución (SOLUCIONADO)

2014-04-02 Por tema Camaleón
(...)

 1 millón de gracias, lo probé con timeout 60 copydat parametro1, 
 parametro2 y funcionó perfecto. 

De nada ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140402152359.gd9...@stt008.linux.site



Error al iniciar sesion

2014-04-02 Por tema Ismael L. Donis Garcia
En algunas ocasiones cuando inicio sesión me sale una ventanita de error con 
el siguiente mensaje:


GDBus.Error:org.freedesktop.PolicyKit1.Error.Failed: An authentication agent 
already exists for the given subject


Que me podría estar dando este error?

Después para mi todo funciona. Digo para mi porque no veo nada anormal. Lo 
que si para mi es anormal o al menos entiendo eso es que cuando voy a entrar 
por la red a algún lugar y me logeo y marco que me guarde la contraseña 
siempre, me hace caso omiso porque siempre me la vuelve a pedir de nuevo.


Saludos

| ISMAEL |




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/59df120150b54b309e0f850857413...@natio.co.cu



dd

2014-04-02 Por tema Camaleón
From: Ismael L. Donis Garcia sli...@citricos.co.cu
Date: Wed, 2 Apr 2014 11:52:38 -0400

 En algunas ocasiones cuando inicio sesión me sale una ventanita de 
 error con el siguiente mensaje:

 GDBus.Error:org.freedesktop.PolicyKit1.Error.Failed: An authentication agent 
 already exists for the given subject

 Que me podría estar dando este error?

 Después para mi todo funciona. Digo para mi porque no veo nada anormal. 
 Lo que si para mi es anormal o al menos entiendo eso es que cuando voy 
 a entrar por la red a algún lugar y me logeo y marco que me guarde la 
 contraseña siempre, me hace caso omiso porque siempre me la vuelve a 
 pedir de nuevo. 

En Google aparecen algunas referencias a ese mensaje:

https://www.google.es/search?q=GDBus.Error%3Aorg.freedesktop.PolicyKit1.
Error.Failed%3A+An+authentication+agent+already+exists+for+the+given+sub
jectie=utf-8oe=utf-8aq=trls=org.mozilla:es-ES:officialclient=firefo
x-achannel=rcsgfe_rd=crei=w0E8U6iFMobA8geGqoCgBw

Por ejemplo, para XFCE un usuario dice:

***
I am using XFCE desktop/window manager.

To fix this go to Application Menu  Settings  Session and Startup 

Now un-check LXPolkit from Application Autostart tab. Click on Close.

That’s it, you won’t see that error message again.
***

En cualquier caso, parece que se trata de un demonio que se inicia al 
arrancar las sesión y que no debería estar iniciado.

Saludos,

-- 
Camaleón 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140402170640.ga11...@stt008.linux.site



Re: Se bloquea la lap cuando se cierra la tapa.

2014-04-02 Por tema Marcos Delgado
El día 2 de abril de 2014, 9:16, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 (Creo que Gmane está caído, no recibo correos de ninguna lista de
 Debian... reenvío este mensaje, quizá llegue dos veces)

 El día 29 de marzo de 2014, 11:42, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Antes a cerrar y abrir la tapa me pedía la contraseña y ya.
 Ahora simplemente no reacciona, tengo que reiniciar la computadora.
 Uso openbox y tengo una tarjeta gráfica intel.
 Lo que he encontrado hace referencia a opciones con gnome, que no
 tengo.

 (...)

 Si no restauras, habrá que mirar por otro lado.

 Lo siento, no suspendo ni hiberno la lap cuando se cierra la tapa,

 Vale :-)

 simplemente se activaba el protector de pantalla. Cuando la levantaba
 ponía mi contraseña y continuaba trabajando. Ahora se queda bloqueada
 y no responde de ninguna manera.

 En ese caso el cierre de la tapa es un efecto circunstancial,
 simplemente genera el ecento que hace que salte el cierre de sesión y
 ésto de ko al sistema. Podrías forzar un cierre/bloqueo de sesión
 manualmente para ver si hace lo mismo y cuando pase, prueba lo siguiente:

 1/ Iniciar sesión remota mediante ssh
 2/ Ejecutar un ping al equipo
 3/ Saltar a una terminal (tty)

 Saludos,

 --
 Camaleón


Comprobado, sí cambio a tty antes de cerrar la tapa, al abrirla puedo
regresar a modo gráfico. Pero se queda pasmada, hasta que utilizo el
teclado. ¿Por dónde crees que va el problema?
Gracias.

Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cab_r4cutzxh7sjugzyyf1-b7w--j0va1g5niu-8u+hb6g7d...@mail.gmail.com



problema con base de datos paquetes

2014-04-02 Por tema sebastián
Hola,

Hace unos días hice un upgrade de Squeeze a Wheezy y ahora encuentro un
par de problemas con la gestión de paquetes. Tengo la impresión de que
la base de datos no ha quedado consistente. Mi pregunta es qué debería
investigar para resolverlo.

Siguiendo el procedimiento recomendado actualicé Squeeze, cambié repos a
Wheezy y comenté repos externos, volví a hacer upgrade y luego un
dist-upgrade. Finalmente incluí nuevamente repos externos e hice un upgrade.

Los problemas que encuentro ahora son bien puntuales:

a- El software de los repos externos fue incluido en el main de Wheezy.
El externo tiene una versión más nueva sin embargo se instala por
defecto la versión más vieja (incluida en los repos oficiales)

b- Si intento desinstalar (no me pregunten cómo llegué e esto) el
paquete libgnutls26, en lugar de informarme acerca de la chorrera de
paquetes que desinstalará me indica el siguiente error:


donfierro:~# apt-get remove libgnutls26
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias  Leyendo la información de estado... Hecho
No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
inestable, que algunos paquetes necesarios no han sido creados o han
sido movidos fuera de Incoming.
La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
 apache2 : Depende: apache2-mpm-worker (= 2.2.22-13+deb7u1) pero no va a
instalarse o
apache2-mpm-prefork (= 2.2.22-13+deb7u1) pero no va
a instalarse o
apache2-mpm-event (= 2.2.22-13+deb7u1) pero no va a
instalarse o
apache2-mpm-itk (= 2.2.22-13+deb7u1) pero no va a
instalarse
 apache2.2-common : Depende: apache2.2-bin (= 2.2.22-13+deb7u1) pero no
va a instalarse
E: Error, pkgProblemResolver::Resolve generó cortes, esto puede haber
sido causado por paquetes retenidos.


He reinstalado paquetes con aptitude sin problemas pero los síntomas no
mejoran y he buscado paquetes retenidos sin éxito.

Tampoco dpkg --configure -a reporta paquetes pendientes de configuración.

Muchas gracias,

--
Seb


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/533c701c.8030...@indomitux.com.ar



Re: Programar tarea diaria con límite de tiempo de ejecución (SOLUCIONADO)

2014-04-02 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Wed, 2 Apr 2014 08:55:10 -0400
Ismael L. Donis Garcia sli...@citricos.co.cu escribió:

 
 - Original Message - 
 From: Eduardo A. Bustamante López dual...@gmail.com
 To: Ismael L. Donis Garcia sli...@citricos.co.cu
 Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Tuesday, April 01, 2014 1:21 PM
 Subject: Re: Programar tarea diaria con límite de tiempo de ejecución
 
 
  On Mon, Mar 31, 2014 at 05:01:08PM -0400, Ismael L. Donis Garcia wrote:
  Muchas gracias a todos los que me han respondido.
 
  Me pondré a ver como se hace para ver si logro hacerlo porque la
  verdad no tengo la más mínima idea de como hacer un script, pero
  bueno miraré de que forma logro hacerlo. Al menos ya me han
  comentado por donde enfocar las cosas.
 
  El proceso que voy a lanzar no tiene problemas al ser matado ya que
  cuando comienza de nuevo el verifica la ultima operación que realizo
  y a partir de ahí comienza con la siguiente. Por lo que solo me hace
  falta levantar el proceso a una hora y cerrarlo en caso de que esté
  aun abierto a otra hora determinada.
 
  Saludos Reiterados
  
  | ISMAEL |
  
 
  No es tan difícil. Solo debes poner 'timeout N' de prefijo al comando
  que quieras correr, por ejemplo:
 
  | dualbus@debian:~$ time timeout 5 sleep 10
  |
  | real  0m5.059s
  | user  0m0.000s
  | sys 0m0.000s
 
  (el time es para que veas como dura 5 y no 10 segundos).
 
  Entonces, si buscas que tu comando tenga una duración máxima de 8
  horas, solo debes hacer:
 
  | timeout 8h tu-comando-aqui parametros...
 
  Muy sencillo.
 
 
  Lo que *no* recomiendo es que escribas el PID en un archivo y lances
  otro proceso para que mate al original a las 8 horas. No sólo es más
  complejo, sino que también puedes terminar matando al que no quieres.
 
  Esto se debe a que si tu proceso original a matar termina temprano,
  su PID *desaparece* pero después el kernel puede decidir reutilizar
  ese mismo PID para otro proceso. Esto puede producir resultados
  inesperados y difíciles de reproducir. Por eso mejor usa el comando
  'timeout'.
 
 
  -- 
  Eduardo Alan Bustamante López
 
 
 1 millón de gracias, lo probé con timeout 60 copydat parametro1, 
 parametro2 y funcionó perfecto.
 
 copydat es la aplicación que voy a correr la cual hice con Lazarus
 
 Gracias a todos los que me ayudaron. Son cosas que voy cogiendo ya que yo lo 
 que me dedico es a programar.

en serio??
y tanto te costaba crear un thread con un watchdog de 8 horas??

 
 | ISMAEL |
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/a688a13c1a4144afa14a4c3dd9735...@natio.co.cu
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/20140402190615.587027108ddb0ad507120...@angel-alvarez.com.ar



Re: problema con base de datos paquetes

2014-04-02 Por tema Jose Maldonado

El 02/04/2014 04:16 p.m., sebastián escribió:

Hola,

Hace unos días hice un upgrade de Squeeze a Wheezy y ahora encuentro un
par de problemas con la gestión de paquetes. Tengo la impresión de que
la base de datos no ha quedado consistente. Mi pregunta es qué debería
investigar para resolverlo.

Siguiendo el procedimiento recomendado actualicé Squeeze, cambié repos a
Wheezy y comenté repos externos, volví a hacer upgrade y luego un
dist-upgrade. Finalmente incluí nuevamente repos externos e hice un upgrade.

Los problemas que encuentro ahora son bien puntuales:

a- El software de los repos externos fue incluido en el main de Wheezy.
El externo tiene una versión más nueva sin embargo se instala por
defecto la versión más vieja (incluida en los repos oficiales)



Eso es lo normal. Por defecto en Wheezy se da prioridad a instalar el 
software del repo oficial sobre otros repositorios. Si quieres instalar 
un programa de un repositorio externo, deberias configurar las opciones 
pining y asi poder usar los repos sin problemas o usar aptitude install 
-t repositorio.



b- Si intento desinstalar (no me pregunten cómo llegué e esto) el
paquete libgnutls26, en lugar de informarme acerca de la chorrera de
paquetes que desinstalará me indica el siguiente error:


donfierro:~# apt-get remove libgnutls26
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias  Leyendo la información de estado... Hecho
No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
inestable, que algunos paquetes necesarios no han sido creados o han
sido movidos fuera de Incoming.
La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
  apache2 : Depende: apache2-mpm-worker (= 2.2.22-13+deb7u1) pero no va a
instalarse o
 apache2-mpm-prefork (= 2.2.22-13+deb7u1) pero no va
a instalarse o
 apache2-mpm-event (= 2.2.22-13+deb7u1) pero no va a
instalarse o
 apache2-mpm-itk (= 2.2.22-13+deb7u1) pero no va a
instalarse
  apache2.2-common : Depende: apache2.2-bin (= 2.2.22-13+deb7u1) pero no
va a instalarse
E: Error, pkgProblemResolver::Resolve generó cortes, esto puede haber
sido causado por paquetes retenidos.




El error es claro. Tienes paquetes con dependencias incumplidas. Ejecuta 
un apt-get check para verificar cuantos paquetes tienen este problema, 
aunque ya sabemos que apache2, apache2-mpm-worker, apache2-mpm-event, 
apache2-mpm-itk y apache2.2-bin estan metidos en el problema, si tienes 
apache funcionando en tu maquina revisa esa situacion y reinstala todos 
los paquetes de los que depende.



He reinstalado paquetes con aptitude sin problemas pero los síntomas no
mejoran y he buscado paquetes retenidos sin éxito.

Tampoco dpkg --configure -a reporta paquetes pendientes de configuración.

Muchas gracias,

--
Seb




Pues a mi me parece que tienes todo un meollo con tus repositorios, no 
estaria nada mal los adjuntaras en un mensaje para saber que repos 
tienes activos, porque como van las cosas el problema esta allí.



--
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/533c807c.5080...@gmail.com



Controlador samsung ml 2010P no aparece en cups

2014-04-02 Por tema listascor...@msjs.co


Hola

El Controlador samsung ml 2010p no aparece en la lista de controladores 
cups, ¿Cómo hago para instalar el controlador (que sea de código abierto 
y no privado)?


saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/533c971d.1080...@msjs.co



Re: samba4 +quotas

2014-04-02 Por tema J P



El 02-Apr-14 11:20 AM, Camaleón escribió:

El 31-Mar-14 9:38 AM, Camaleón escribió:



(...)


El mapeo de usuarios se lleva a cabo desde el archivo de texto
/etc/samba/smbusers de sintaxis autoexplicativa.


(...)


umm... creo de de momento tendré que optar por la forma que me dices y
aplicar las cuotas por grupo hasta tanto se descubra como hacerlo por
usuario


Bueno, una cosa es *no saber* cómo hacerlo y otra *no querer* hacerlo ;-)

Las cuotas por usuario las haces creando usuarios individuales en
linux, no hay otra forma (salvo que uses LDAP en samba y linux, como te
comenté antes).

si si, digo por grupo, porque por la cantidad de usuarios sería una 
tarea ardua crear un usuario para cada uno (aunque con el webmin creo el 
lo hace de una forma mas automatizada) pero

samba4 no usa un ldap interno ?? como sería la cosa ??
salu2s
::
::
: CUBAMOTRICIDAD 2014. Del 17 al 21 de noviembre del 2014:
: 3er Forum Mundial de Educacion Fisica y Deporte Escolar:
: 2do Taller Internacional de Actividad Fisica y Envejecimiento  :
: 4ta Bienal Mundial de Psicomotricidad y Desarrollo Infantil:
::
::


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/533cbfe7.1020...@inder.cu



Re: [OT] Re: recomendaciones para mini-server

2014-04-02 Por tema esmunarriz
Estimada comunidad, gracias por vuestra ayuda e interes. Me recomendais 
un editor de archivos PDF para poder escribir en ellos. Uso Debian 
Wheezy con entorno XFCE.

Gracias por vuestra ayuda.

Saludos cordiales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/533cdfbb.7010...@gmail.com



PDF.

2014-04-02 Por tema esmunarriz
Estimada comunidad, gracias por vuestra ayuda e interés. Me recomendáis 
un editor de archivos PDF para poder escribir en ellos. Uso Debian 
Wheezy entorno XFCE.

Saludos cordiales.

--
Saludos cordiales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/533ce15c.2010...@gmail.com