Sincronizar o replicar servidores webs

2014-04-08 Por tema Rodolfo Edgar
Hola lista, mi pregunta es cómo sincronizar o replicar no sé si
será la palabra
correcta, pero lo que quiero es saber cómo hacer que dos o más
servidores webs acepten peticiones según el tráfico, por ejemplo el
servidor 1 esta procesando datos y tiene mucha carga, el servidor 2
debe actuar como ayuda y también aceptar peticiones, el detalle es que
se usa base de datos en un servidor y programción en php (supongo que
los scripts php habrá que poner o estar en todos los servidores), no
sé cómo podría hacer eso, estuve mirando algo en internet sobre rsync,
pero más hablan sobre archivos.
También había oído antes que eso se podría hacer con ntfs algo asi,
pero no dieron detalles de cómo se podrían compartir datos de forma
automática, que unos usuarios esten conectados a un servidor
ingresando datos a una base de datos y otro servidor web ayude también
haciendo lo mismo y escribiendo en alguna base de datos común.
También dijeron que era algo similar a balanceo de carga, pero esa vez
que vi un tutorial solo se hacia con datos estaticos, osea html, nada
de programación y base de datos, ahí fue que escuché que hay que
compartir de alguna manera con ntfs y no sé que más, estoy un poco
falto es esa situación me podrían orientar amigos? de antemano les
agradezco que me den pistas, se despide su amigo Edgar bye!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CADncxC2BwmXue0-TXhBw_Hz1QgdQUav+ZEpAA03YB+Q=3nf...@mail.gmail.com



Re: [Off Topic] Sincronizar o replicar servidores webs

2014-04-08 Por tema Adrià
Hola,

lo marco como OT.

On Tue, Apr 08, 2014 at 03:24:36AM -0500, Rodolfo Edgar wrote:

 correcta, pero lo que quiero es saber cómo hacer que dos o más
 servidores webs acepten peticiones según el tráfico, por ejemplo el

Entonces lo que necesitas es balancear el tráfico.
Básicamente se trata de poner un servidor web que acepte todas las
peticiones y, en función de varios criterios (latencia, carga, número
de peticiones enviadas, etc) las derive hacia determinado servidor
interno y éste se encargue de procesarlas.
Se puede hacer más complejo balanceando a nivel de DNS o cookies,
pero espero que como concepto se entienda.

 debe actuar como ayuda y también aceptar peticiones, el detalle es que
 se usa base de datos en un servidor y programción en php (supongo que
 los scripts php habrá que poner o estar en todos los servidores), no

Hay servidores de caché, para no tener que propcesar las peticiones
que más se repiten, evitando consumir ciclos de CPU que se podrían
destinar a otras tareas.

El PHP se ejecuta en el servidor, así que cada servidor debe poder
ejecutar dichos scripts.

 sé cómo podría hacer eso, estuve mirando algo en internet sobre rsync,
 pero más hablan sobre archivos.

Efectivamente, rsync sincroniza (o replica; en este contexto vamos a
considerarlos sinónimos).

 También había oído antes que eso se podría hacer con ntfs algo asi,
 pero no dieron detalles de cómo se podrían compartir datos de forma

Supongo que te habrás confundido y te estarás refiriendo a NFS,
Network File System. 

Efectivamente, hay sistemas de fichero para red, en los que ubicas los
ficheros para que sean accesibles para determinados equipos.

 automática, que unos usuarios esten conectados a un servidor
 ingresando datos a una base de datos y otro servidor web ayude también
 haciendo lo mismo y escribiendo en alguna base de datos común.

O, para empezar, que haya un servidor dedicado exclusivamente a SQL y
otro a servir y procesar webs.
Todo esto tambien está simplificado; luego ya tendríamos que hablar de
replicar BBDD SQL, clusters u otros tipos distintos a SQL.

 También dijeron que era algo similar a balanceo de carga, pero esa vez
 que vi un tutorial solo se hacia con datos estaticos, osea html, nada
 de programación y base de datos, ahí fue que escuché que hay que

¿Y no encontraste nada para PHP? Yo, escribiendo balanceo de carga
php en google he encontrado las diapositivas del Taller Cluster
Apache + PHP + Memcached [0] como tercer resultado, por ejemplo.

[0]
https://docs.google.com/presentation/d/10_WqMUmnLelFJgRUdgX3GfFOsbg7VZN2fekEps_Q3x4
-- 
Adrià García-Alzórriz
GPG Key: 09494C14
Love IS what it's cracked up to be.


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [Off Topic] Sincronizar o replicar servidores webs

2014-04-08 Por tema Rodolfo Edgar
El 8/4/14, Adrià ad...@fsfe.org escribió:
 Hola,

 lo marco como OT.

No lo puse como OT, pero ya que se trata de servidores y Debian es uno
que uso para servidores lo consideré asi, disculpas si no estuve
acertado al no poner OT


 On Tue, Apr 08, 2014 at 03:24:36AM -0500, Rodolfo Edgar wrote:

 correcta, pero lo que quiero es saber cómo hacer que dos o más
 servidores webs acepten peticiones según el tráfico, por ejemplo el

 Entonces lo que necesitas es balancear el tráfico.
 Básicamente se trata de poner un servidor web que acepte todas las
 peticiones y, en función de varios criterios (latencia, carga, número
 de peticiones enviadas, etc) las derive hacia determinado servidor
 interno y éste se encargue de procesarlas.
 Se puede hacer más complejo balanceando a nivel de DNS o cookies,
 pero espero que como concepto se entienda.

 debe actuar como ayuda y también aceptar peticiones, el detalle es que
 se usa base de datos en un servidor y programción en php (supongo que
 los scripts php habrá que poner o estar en todos los servidores), no

 Hay servidores de caché, para no tener que propcesar las peticiones
 que más se repiten, evitando consumir ciclos de CPU que se podrían
 destinar a otras tareas.

 El PHP se ejecuta en el servidor, así que cada servidor debe poder
 ejecutar dichos scripts.

 sé cómo podría hacer eso, estuve mirando algo en internet sobre rsync,
 pero más hablan sobre archivos.

 Efectivamente, rsync sincroniza (o replica; en este contexto vamos a
 considerarlos sinónimos).

 También había oído antes que eso se podría hacer con ntfs algo asi,
 pero no dieron detalles de cómo se podrían compartir datos de forma

 Supongo que te habrás confundido y te estarás refiriendo a NFS,
 Network File System.

Si me confundí, que horror como puse eso :(, es NFS, lo corrijo :)


 Efectivamente, hay sistemas de fichero para red, en los que ubicas los
 ficheros para que sean accesibles para determinados equipos.

 automática, que unos usuarios esten conectados a un servidor
 ingresando datos a una base de datos y otro servidor web ayude también
 haciendo lo mismo y escribiendo en alguna base de datos común.

 O, para empezar, que haya un servidor dedicado exclusivamente a SQL y
 otro a servir y procesar webs.
 Todo esto tambien está simplificado; luego ya tendríamos que hablar de
 replicar BBDD SQL, clusters u otros tipos distintos a SQL.

 También dijeron que era algo similar a balanceo de carga, pero esa vez
 que vi un tutorial solo se hacia con datos estaticos, osea html, nada
 de programación y base de datos, ahí fue que escuché que hay que

 ¿Y no encontraste nada para PHP? Yo, escribiendo balanceo de carga
 php en google he encontrado las diapositivas del Taller Cluster
 Apache + PHP + Memcached [0] como tercer resultado, por ejemplo.

uff no puse balanceo de carga con php, voy a buscar con esas palabras


 [0]
 https://docs.google.com/presentation/d/10_WqMUmnLelFJgRUdgX3GfFOsbg7VZN2fekEps_Q3x4

Gracias, lo voy a revisar ahora mismo, saludos y reiterados agradecimientos.

 --
 Adrià García-Alzórriz
 GPG Key: 09494C14
 Love IS what it's cracked up to be.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CADncxC3hoGOvzqWDa4W+NxwP98d-kt_BhwNtÅ7mtjxxgr...@mail.gmail.com



Re: [OFF-TOPIC] Comando para hacer discovery dns en la red

2014-04-08 Por tema Maykel Franco
El día 7 de abril de 2014, 18:50, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 07 Apr 2014 18:37:25 +0200, Maykel Franco escribió:

 (el html...)

 El 07/04/2014 18:31, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

  En cuanto he ido al navegador y he puesto redmine.example.com me ha
  dado error de Potential DNS Rebind attack detected
 

 (...)

 DNS Rebinding Protections
 https://doc.pfsense.org/index.php/DNS_Rebinding_Protections

  Alguna sugerencia?

 Pues parece que se trata de alguna funcionalidad de seguridad de
 pfsense que tendrás que ver cómo configurar para adecuarla a tu
 configuración o en su defecto corregir para que no se active esa
 alarma.

 Eso es por el DNS rebinding que dice que básicamente lo detecta como un
 ataque de DNS pero eso es porque no resuelve bien internamente y como
 ese dominio esta también accesible por fuera esta configurado por
 defecto pfSense para bloquear ese tipo de conexión si se intenta acceder
 desde dentro y se va fuera para volver a entrar...

 Pues eso, que tienes que configurarlo, o bien decirle a pfsense que omita
 una alerta para ese tipo de situaciones (ya que ahora mismo debe de estar
 bloqueando el tráfico sobre el que detecta algo que no le gusta) o bien
 configurar correctamente ese registro DNS para que no haga saltar a las
 reglas de pfsense. Tú eliges.

No es eso, ya he encontrado lo que pasa. Desde firefox funciona
perfectamente y resuelve bien internamente, no falla.

El problema es con chrome, chromium y derivados, que no hace caso al
dns configurado por networkmanager y en vez de irse a 192.168.1.200 se
va a 8.8.8.8 . Desde chrome, metiendome en la url:
chrome://net-internals/#dns

Veo mi registro

redmine.example.com como está cacheado a la ip externa en vez de a la
interna. Aún limpiándole la caché de hosts del navegador, y vuelvo a
probarlo pasa exactamente lo mismo... Sin embargo con firefox resuelve
por dentro perfectamente...

Es más, desde la consola con dig, nslookup, host , ping ... me
resuelve perfectamente por dentro. Es decir, pfsense está dando ese
error de rebinding porque en realidad chrome está saliendo por fuera a
un dominio que tiene internamente...

Seguiré investigando, gracias Camaleón por todo.

Saludos.



 pero no es relevante para que resuelva bien internamente durante 2
 semanas y de repente ya no resuelve por dentro y se va por fuera... Me
 huele que puede ser un bug... Porque si me pasa también con una
 instalación desde 0...

 No se por donde tirar la verdad...

 Empieza por conseguir que pfsense no detecte ese tráfico como una amenaza
 y corrige lo que haga falta.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.07.16.50...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caj2aoa_ed+y1suefvrf8hv8v3pvtiljsme5s6ronigls9sb...@mail.gmail.com



Re: [OFF-TOPIC] Comando para hacer discovery dns en la red

2014-04-08 Por tema Lic. Domingo Varela Yahuitl
Bueno y tu dns interno te resuelve??.. has realizado pruebas... 

Enviado desde mi dispositivo android.

-Original Message-
From: Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com
To: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: mar, 08 abr 2014 6:52
Subject: Re: [OFF-TOPIC] Comando para hacer discovery dns en la red

El día 7 de abril de 2014, 18:50, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 07 Apr 2014 18:37:25 +0200, Maykel Franco escribió:

 (el html...)

 El 07/04/2014 18:31, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

  En cuanto he ido al navegador y he puesto redmine.example.com me ha
  dado error de Potential DNS Rebind attack detected
 

 (...)

 DNS Rebinding Protections
 https://doc.pfsense.org/index.php/DNS_Rebinding_Protections

  Alguna sugerencia?

 Pues parece que se trata de alguna funcionalidad de seguridad de
 pfsense que tendrás que ver cómo configurar para adecuarla a tu
 configuración o en su defecto corregir para que no se active esa
 alarma.

 Eso es por el DNS rebinding que dice que básicamente lo detecta como un
 ataque de DNS pero eso es porque no resuelve bien internamente y como
 ese dominio esta también accesible por fuera esta configurado por
 defecto pfSense para bloquear ese tipo de conexión si se intenta acceder
 desde dentro y se va fuera para volver a entrar...

 Pues eso, que tienes que configurarlo, o bien decirle a pfsense que omita
 una alerta para ese tipo de situaciones (ya que ahora mismo debe de estar
 bloqueando el tráfico sobre el que detecta algo que no le gusta) o bien
 configurar correctamente ese registro DNS para que no haga saltar a las
 reglas de pfsense. Tú eliges.

No es eso, ya he encontrado lo que pasa. Desde firefox funciona
perfectamente y resuelve bien internamente, no falla.

El problema es con chrome, chromium y derivados, que no hace caso al
dns configurado por networkmanager y en vez de irse a 192.168.1.200 se
va a 8.8.8.8 . Desde chrome, metiendome en la url:
chrome://net-internals/#dns

Veo mi registro

redmine.example.com como está cacheado a la ip externa en vez de a la
interna. Aún limpiándole la caché de hosts del navegador, y vuelvo a
probarlo pasa exactamente lo mismo... Sin embargo con firefox resuelve
por dentro perfectamente...

Es más, desde la consola con dig, nslookup, host , ping ... me
resuelve perfectamente por dentro. Es decir, pfsense está dando ese
error de rebinding porque en realidad chrome está saliendo por fuera a
un dominio que tiene internamente...

Seguiré investigando, gracias Camaleón por todo.

Saludos.



 pero no es relevante para que resuelva bien internamente durante 2
 semanas y de repente ya no resuelve por dentro y se va por fuera... Me
 huele que puede ser un bug... Porque si me pasa también con una
 instalación desde 0...

 No se por donde tirar la verdad...

 Empieza por conseguir que pfsense no detecte ese tráfico como una amenaza
 y corrige lo que haga falta.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.07.16.50...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caj2aoa_ed+y1suefvrf8hv8v3pvtiljsme5s6ronigls9sb...@mail.gmail.com



OT - Cambio en el tanque (SOLUCIONADO)

2014-04-08 Por tema fmontaldo3

Gracias a todos por los consejos, al final me sirvió el de Felipe, era el 
chirimbolo donde se une el codo del brazo que sostiene el flotador!

Gracias nuevamente !


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/201404081216.s38cg0qu023...@flexocolor.com.ar



Re: [OFF-TOPIC] Comando para hacer discovery dns en la red

2014-04-08 Por tema Camaleón
El Tue, 08 Apr 2014 13:52:04 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 7 de abril de 2014, 18:50, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Eso es por el DNS rebinding que dice que básicamente lo detecta como
 un ataque de DNS pero eso es porque no resuelve bien internamente y
 como ese dominio esta también accesible por fuera esta configurado por
 defecto pfSense para bloquear ese tipo de conexión si se intenta
 acceder desde dentro y se va fuera para volver a entrar...

 Pues eso, que tienes que configurarlo, o bien decirle a pfsense que
 omita una alerta para ese tipo de situaciones (ya que ahora mismo debe
 de estar bloqueando el tráfico sobre el que detecta algo que no le
 gusta) o bien configurar correctamente ese registro DNS para que no
 haga saltar a las reglas de pfsense. Tú eliges.
 
 No es eso, ya he encontrado lo que pasa. Desde firefox funciona
 perfectamente y resuelve bien internamente, no falla.

Pues asegúrate bien de que ese mensaje que te saca el pfsense sea 
realmente inocuo y no esté llevando a cabo ninguna contramedida de 
seguridad. Si te bloquea el tráfico tendrás problemas.

 El problema es con chrome, chromium y derivados, que no hace caso al
 dns configurado por networkmanager y en vez de irse a 192.168.1.200 se
 va a 8.8.8.8 . 

Que yo sepa el navegador no tiene vida propia y los datos de la 
configuración de la red los comanda el sistema operativo, no el 
navegador ;-)

 Desde chrome, metiendome en la url:
 chrome://net-internals/#dns
 
 Veo mi registro
 
 redmine.example.com como está cacheado a la ip externa en vez de a la
 interna. 

A ver... ¿estás diciendo que el dominio redmine.example.com está 
configurado para resolver en dos direcciones IP distintas, una local y 
otra remota? Si es así, vas a tener problemas. 

Y vuelvo a preguntar ¿quién gestiona ese dominio, quién o quiénes -qué 
servidor(es) DNS- se encarga(n) de sus zonas?

 Aún limpiándole la caché de hosts del navegador, y vuelvo a
 probarlo pasa exactamente lo mismo... Sin embargo con firefox resuelve
 por dentro perfectamente...

Deja el navegador a un lado y saca la línea de comandos que es más 
fiable. Ejecuta dig redmine.example.com y verifica que en cualquier 
situación te devuelve los datos correctos (recuerda que con dig 
@ip_servidor_dns puedes seleccionar el servidor dns sobre el que 
ejecutar la consulta).

 Es más, desde la consola con dig, nslookup, host , ping ... me
 resuelve perfectamente por dentro. Es decir, pfsense está dando ese
 error de rebinding porque en realidad chrome está saliendo por fuera a
 un dominio que tiene internamente...

Bien, entonces prueba lo siguiente y manda los resultados (omitiendo los 
datos que quieras):

dig @8.8.8.8 redmine.example.com
dig @dns_local redmine.example.com
 
 Seguiré investigando, gracias Camaleón por todo.

Ya contarás.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.08.13.14...@gmail.com



Re: Sincronizar o replicar servidores webs

2014-04-08 Por tema Camaleón
El Tue, 08 Apr 2014 03:24:36 -0500, Rodolfo Edgar escribió:

 Hola lista, mi pregunta es cómo sincronizar o replicar no sé si será
 la palabra correcta, pero lo que quiero es saber cómo hacer que dos o
 más servidores webs acepten peticiones según el tráfico, por ejemplo el
 servidor 1 esta procesando datos y tiene mucha carga, el servidor 2 debe
 actuar como ayuda y también aceptar peticiones, el detalle es que se usa
 base de datos en un servidor y programción en php (supongo que los
 scripts php habrá que poner o estar en todos los servidores), no sé cómo
 podría hacer eso, estuve mirando algo en internet sobre rsync,
 pero más hablan sobre archivos.

Como te comenta Adrià, eso se llama balanceo de carga que suele conjugarse 
con la alta disponibilidad. 

En Google tendrás más información sobre lo que implica el concepto así como 
ejemplos prácticos de implementación:

https://www.google.com/webhp?complete=0hl=en#complete=0hl=enq=apache2+load+balancing

 También había oído antes que eso se podría hacer con ntfs algo asi, pero
 no dieron detalles de cómo se podrían compartir datos de forma
 automática, que unos usuarios esten conectados a un servidor ingresando
 datos a una base de datos y otro servidor web ayude también haciendo lo
 mismo y escribiendo en alguna base de datos común.
 También dijeron que era algo similar a balanceo de carga, pero esa vez
 que vi un tutorial solo se hacia con datos estaticos, osea html, nada de
 programación y base de datos, ahí fue que escuché que hay que compartir
 de alguna manera con ntfs y no sé que más, estoy un poco falto es esa
 situación me podrían orientar amigos? de antemano les agradezco que me
 den pistas, se despide su amigo Edgar bye!

Podrás compartir datos, información bases de datos, etc... con un 
cluster/haproxy (varios equipos respondiendo y trabajando como uno solo) 
pero me parece harto complejo si los requisitos que tienes no son tan 
elevados.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.08.13.21...@gmail.com



Re: [OFF-TOPIC] Comando para hacer discovery dns en la red

2014-04-08 Por tema Maykel Franco
El día 8 de abril de 2014, 15:14, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 08 Apr 2014 13:52:04 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 7 de abril de 2014, 18:50, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Eso es por el DNS rebinding que dice que básicamente lo detecta como
 un ataque de DNS pero eso es porque no resuelve bien internamente y
 como ese dominio esta también accesible por fuera esta configurado por
 defecto pfSense para bloquear ese tipo de conexión si se intenta
 acceder desde dentro y se va fuera para volver a entrar...

 Pues eso, que tienes que configurarlo, o bien decirle a pfsense que
 omita una alerta para ese tipo de situaciones (ya que ahora mismo debe
 de estar bloqueando el tráfico sobre el que detecta algo que no le
 gusta) o bien configurar correctamente ese registro DNS para que no
 haga saltar a las reglas de pfsense. Tú eliges.

 No es eso, ya he encontrado lo que pasa. Desde firefox funciona
 perfectamente y resuelve bien internamente, no falla.

 Pues asegúrate bien de que ese mensaje que te saca el pfsense sea
 realmente inocuo y no esté llevando a cabo ninguna contramedida de
 seguridad. Si te bloquea el tráfico tendrás problemas.

 El problema es con chrome, chromium y derivados, que no hace caso al
 dns configurado por networkmanager y en vez de irse a 192.168.1.200 se
 va a 8.8.8.8 .

 Que yo sepa el navegador no tiene vida propia y los datos de la
 configuración de la red los comanda el sistema operativo, no el
 navegador ;-)

 Desde chrome, metiendome en la url:
 chrome://net-internals/#dns

 Veo mi registro

 redmine.example.com como está cacheado a la ip externa en vez de a la
 interna.

 A ver... ¿estás diciendo que el dominio redmine.example.com está
 configurado para resolver en dos direcciones IP distintas, una local y
 otra remota? Si es así, vas a tener problemas.

Exacto. Problemas porque? Si estás dentro de la red y tienes un dns
interno te resuelve por dentro sin salir hacia fuera(dns de google) y
si estás fuera de la red local, te resuelve por fuera directamente y
listo. No veo el inconveniente...


 Y vuelvo a preguntar ¿quién gestiona ese dominio, quién o quiénes -qué
 servidor(es) DNS- se encarga(n) de sus zonas?

El dns externo nos lo lleva una empresa externa nominalia(que
administramos nosotros) y el dns interno lo gestionamos nosotros.


 Aún limpiándole la caché de hosts del navegador, y vuelvo a
 probarlo pasa exactamente lo mismo... Sin embargo con firefox resuelve
 por dentro perfectamente...

 Deja el navegador a un lado y saca la línea de comandos que es más
 fiable. Ejecuta dig redmine.example.com y verifica que en cualquier
 situación te devuelve los datos correctos (recuerda que con dig
 @ip_servidor_dns puedes seleccionar el servidor dns sobre el que
 ejecutar la consulta).

Por linea de comandos me resuelve bien el dominio a la ip interna de
la red local, incluso cuando el chrome resuelve por fuera en vez de
por dentro. Aunque reconozco, que en otros equipos como windows o mac,
cuando da error de rebinding es porque no está resolviendo
internamente, sino externamente y por eso lo bloquea pfsense, pero en
este caso no es así...

Además según lo que he leído, cuando pfsense te bloquea con un
rebinding, eso es porque él se cree que vas a entrar en su
administración web a través de un dominio que no está autorizado.
Normalmente se entra a pfsense con la dirección ip de la lan.


 Es más, desde la consola con dig, nslookup, host , ping ... me
 resuelve perfectamente por dentro. Es decir, pfsense está dando ese
 error de rebinding porque en realidad chrome está saliendo por fuera a
 un dominio que tiene internamente...

 Bien, entonces prueba lo siguiente y manda los resultados (omitiendo los
 datos que quieras):

 dig @8.8.8.8 redmine.example.com
 dig @dns_local redmine.example.com

maykel-debian /home/maykel # dig @8.8.8.8 redmine.example.com

;  DiG 9.9.2-P2  @8.8.8.8 redmine.example.com
; (1 server found)
;; global options: +cmd
;; Got answer:
;; -HEADER- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 13128
;; flags: qr rd ra; QUERY: 1, ANSWER: 1, AUTHORITY: 0, ADDITIONAL: 1

;; OPT PSEUDOSECTION:
; EDNS: version: 0, flags:; udp: 512
;; QUESTION SECTION:
;redmine.example.com.  IN  A

;; ANSWER SECTION:
redmine.example.com.   850 IN  A   82.14.14.14

;; Query time: 27 msec
;; SERVER: 8.8.8.8#53(8.8.8.8)
;; WHEN: Tue Apr  8 15:22:58 2014
;; MSG SIZE  rcvd: 61

maykel-debian /home/maykel # dig @192.168.1.200 redmine.example.com

;  DiG 9.9.2-P2  @192.168.1.200 redmine.example.com
; (1 server found)
;; global options: +cmd
;; Got answer:
;; -HEADER- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 63117
;; flags: qr aa rd ra ad; QUERY: 1, ANSWER: 1, AUTHORITY: 0, ADDITIONAL: 0

;; QUESTION SECTION:
;redmine.example.com.  IN  A

;; ANSWER SECTION:
redmine.example.com.   1   IN  A   192.168.1.33

;; Query time: 2 msec
;; SERVER: 192.168.1.200#53(192.168.1.200)
;; WHEN: Tue Apr  8 15:23:07 2014

Re: [OFF-TOPIC] Comando para hacer discovery dns en la red

2014-04-08 Por tema Camaleón
El Tue, 08 Apr 2014 15:31:25 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 8 de abril de 2014, 15:14, Camaleón noela...@gmail.com 
escribió:

(...)

 A ver... ¿estás diciendo que el dominio redmine.example.com está
 configurado para resolver en dos direcciones IP distintas, una local y
 otra remota? Si es así, vas a tener problemas.
 
 Exacto. Problemas porque? Si estás dentro de la red y tienes un dns
 interno te resuelve por dentro sin salir hacia fuera(dns de google) y
 si estás fuera de la red local, te resuelve por fuera directamente y
 listo. No veo el inconveniente...

No hay inconveniente siempre que tengas MUY bien definido el tráfico que 
sigue tu red y por dónde debe tirar cuando el tráfico es local y cuando 
es remoto, establecer las prioridades de los servidores DNS (el que caso 
de que haya varios), etc...

 Y vuelvo a preguntar ¿quién gestiona ese dominio, quién o quiénes -qué
 servidor(es) DNS- se encarga(n) de sus zonas?
 
 El dns externo nos lo lleva una empresa externa nominalia(que
 administramos nosotros) y el dns interno lo gestionamos nosotros.

¡Por fin! :-)

Vale, eso quiere decir que buscas una configuración dual del dominio 
(local y remota). Ten en cuenta que los equipos de tu red permiten las 
dos configuraciones (tráfico local y remoto), sólo tienes que determinar 
la prioridad del tráfico, si quieres que la tenga tu servidor DNS local 
(y que redirija a tus equipos hacia el servidor web local) o que la 
tenga el servidor DNS externo (y que envíe a los clientes al servidor web 
desde fuera de la red).

Y recuerda que el servidor DNS local también puedes configurarlo para que 
reenvíe las peticiones externas a un servidor DNS remoto. En fin, que el 
escenario se puede complicar por eso conviene tener los conceptos muy 
claros.

 Es más, desde la consola con dig, nslookup, host , ping ... me
 resuelve perfectamente por dentro. Es decir, pfsense está dando ese
 error de rebinding porque en realidad chrome está saliendo por fuera a
 un dominio que tiene internamente...

 Bien, entonces prueba lo siguiente y manda los resultados (omitiendo 
los
 datos que quieras):

 dig @8.8.8.8 redmine.example.com
 dig @dns_local redmine.example.com
 
 maykel-debian /home/maykel # dig @8.8.8.8 redmine.example.com

(...)

 maykel-debian /home/maykel # dig @192.168.1.200 redmine.example.com

(...)

Perfecto.

 No entiendo nada... Además me acabo de dar cuenta que es aleatorio, a
 veces funciona bien y otras veces no funciona porque resuelve hacia
 fuera... Estoy flipando la verdad... No sé por donde cogerlo.

Si el cliente usa el servidor DNS local como servidor DNS predeterminado, 
tendría resolver el dominio local ya que debería tener prioridad aunque 
tendría que consultar la documentación sobre este punto porque no estoy 
del todo segura.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.08.13.49...@gmail.com



Re: (Solucionado) Re: A vueltas con las actualizaciones de las reglas de SA

2014-04-08 Por tema Camaleón
El Mon, 07 Apr 2014 17:29:24 +, Camaleón escribió:

 Ahora toca:
 
 1/ Corregir el error (¿permisos de directorios, usuario spamd-debian?)

He cambiado el propietario del directorio /var/lib/spamassassin/3.003002/ 
y de los archivos que contenía (de root/root → spamd-debian/spamd-debian).

 2/ Ver por qué no aparece este error cuando se ejecuta manualmente (lo
 hace como root)

Entiendo que porque los permisos de los archivos se lo impedía.

 3/ Ver por qué diantres no aparece registro alguno de este problema

Me temo que este error es achacable a mí. Sí estaba recibiendo los 
correos pero mi propio servidor los estaba rechazando porque no había 
configurado el alias para la cuenta (mea culpa):

root@stt005:/etc# grep -i sm02 /var/log/mail.log
Apr  6 09:16:22 stt005 cyrus/lmtpunix[3610]: verify_user(user.sm02) failed: 
Mailbox does not exist
Apr  6 09:16:22 stt005 postfix/pipe[3608]: 17213A282: 
to=s...@stt005.linux.site, orig_to=root, relay=cyrus, delay=0.19, 
delays=0.11/0.01/0/0.08, dsn=5.6.0, status=bounced (data format error. Command 
output: sm02: Mailbox does not exist )
Apr  6 09:16:22 stt005 cyrus/lmtpunix[3610]: verify_user(user.sm02) failed: 
Mailbox does not exist
Apr  6 09:16:22 stt005 postfix/pipe[3608]: 38AC3A284: 
to=s...@stt005.linux.site, orig_to=r...@stt005.linux.site, relay=cyrus, 
delay=0.22, delays=0.15/0/0/0.07, dsn=5.6.0, status=bounced (data format error. 
Command output: sm02: Mailbox does not exist )

Apr  7 06:58:40 stt005 cyrus/lmtpunix[3522]: verify_user(user.sm02) failed: 
Mailbox does not exist
Apr  7 06:58:40 stt005 postfix/pipe[3519]: A7D70A324: 
to=s...@stt005.linux.site, orig_to=root, relay=cyrus, delay=0.16, 
delays=0.1/0/0/0.07, dsn=5.6.0, status=bounced (data format error. Command 
output: sm02: Mailbox does not exist )

Mañana podré comprobar todos estos cambios.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.08.14.37...@gmail.com



Re: [OFF-TOPIC] Comando para hacer discovery dns en la red

2014-04-08 Por tema Maykel Franco
El día 8 de abril de 2014, 15:49, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 08 Apr 2014 15:31:25 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 8 de abril de 2014, 15:14, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 A ver... ¿estás diciendo que el dominio redmine.example.com está
 configurado para resolver en dos direcciones IP distintas, una local y
 otra remota? Si es así, vas a tener problemas.

 Exacto. Problemas porque? Si estás dentro de la red y tienes un dns
 interno te resuelve por dentro sin salir hacia fuera(dns de google) y
 si estás fuera de la red local, te resuelve por fuera directamente y
 listo. No veo el inconveniente...

 No hay inconveniente siempre que tengas MUY bien definido el tráfico que
 sigue tu red y por dónde debe tirar cuando el tráfico es local y cuando
 es remoto, establecer las prioridades de los servidores DNS (el que caso
 de que haya varios), etc...

Está definido, en la red local se asigna de dns una ip privada que es
el dns 192.168.1.200, y es lo que digo que falla algunas veces...En
vez de resolver por dentro, resuelve por fuera y se va a los dns de
google...


 Y vuelvo a preguntar ¿quién gestiona ese dominio, quién o quiénes -qué
 servidor(es) DNS- se encarga(n) de sus zonas?

 El dns externo nos lo lleva una empresa externa nominalia(que
 administramos nosotros) y el dns interno lo gestionamos nosotros.

 ¡Por fin! :-)

 Vale, eso quiere decir que buscas una configuración dual del dominio
 (local y remota). Ten en cuenta que los equipos de tu red permiten las
 dos configuraciones (tráfico local y remoto), sólo tienes que determinar
 la prioridad del tráfico, si quieres que la tenga tu servidor DNS local
 (y que redirija a tus equipos hacia el servidor web local) o que la
 tenga el servidor DNS externo (y que envíe a los clientes al servidor web
 desde fuera de la red).

Mm en antiguas versiones de pfsense no he tenido que tocar nada, de
echo no veo nada en pfsense para configurar la prioridad...Simplemente
creas un dns interno sin más...


 Y recuerda que el servidor DNS local también puedes configurarlo para que
 reenvíe las peticiones externas a un servidor DNS remoto. En fin, que el
 escenario se puede complicar por eso conviene tener los conceptos muy
 claros.

Sí, gracias lo sé.


 Es más, desde la consola con dig, nslookup, host , ping ... me
 resuelve perfectamente por dentro. Es decir, pfsense está dando ese
 error de rebinding porque en realidad chrome está saliendo por fuera a
 un dominio que tiene internamente...

 Bien, entonces prueba lo siguiente y manda los resultados (omitiendo
 los
 datos que quieras):

 dig @8.8.8.8 redmine.example.com
 dig @dns_local redmine.example.com

 maykel-debian /home/maykel # dig @8.8.8.8 redmine.example.com

 (...)

 maykel-debian /home/maykel # dig @192.168.1.200 redmine.example.com

 (...)

 Perfecto.

 No entiendo nada... Además me acabo de dar cuenta que es aleatorio, a
 veces funciona bien y otras veces no funciona porque resuelve hacia
 fuera... Estoy flipando la verdad... No sé por donde cogerlo.

 Si el cliente usa el servidor DNS local como servidor DNS predeterminado,
 tendría resolver el dominio local ya que debería tener prioridad aunque
 tendría que consultar la documentación sobre este punto porque no estoy
 del todo segura.

Lo que sí me dado cuenta y tienes razón, es que con los dominios que
sólo están definidos internamente, nunca pasa. Es decir, sólo pasa con
los dominios que están en dual, tanto fuera(dns externo google por
ejemplo) como dentro de la red(pfsense dnsmasq).


 Saludos,

No sé donde mirar la verdad, además que es aleatorio y muchas veces
cuesta reproducir el fallo...Es alucinante la verdad, de repente haces
un nslookup o ping o host de ese dominio y resuelve por dentro, y
alguna vez se va por fuera...


Saludos.


 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.08.13.49...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJ2aOA_A2EWrzcVe26XcNpPovHJsZG=rhxzxume9mdmdzst...@mail.gmail.com



Re: [OFF-TOPIC] Comando para hacer discovery dns en la red

2014-04-08 Por tema Camaleón
El Tue, 08 Apr 2014 17:33:13 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 8 de abril de 2014, 15:49, Camaleón noela...@gmail.com 
escribió:

(...)

 No hay inconveniente siempre que tengas MUY bien definido el tráfico
 que sigue tu red y por dónde debe tirar cuando el tráfico es local y
 cuando es remoto, establecer las prioridades de los servidores DNS (el
 que caso de que haya varios), etc...
 
 Está definido, en la red local se asigna de dns una ip privada que es
 el dns 192.168.1.200, y es lo que digo que falla algunas veces...En
 vez de resolver por dentro, resuelve por fuera y se va a los dns de
 google...

(...)

Bien, pero alguien (algo) tiene que estar diciendo a los clientes de la 
red qué servidor DNS usar y ese servidor DNS tiene que tener definida una 
configuración que permita las resoluciones locales y remotas y además, 
tiene que estar bien configurado en cuanto a prioridades (si resuelve el 
dominio en local, que redirija al servidor web local y sólo si no lo 
encuentra, que lo mande por el externo).

Eso es lo que tienes que depurar y esa configuración la tienes que ver en 
el servidor DNS local.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.08.15.56...@gmail.com