Re: Postfix error al enviar correos

2014-09-05 Por tema Antonio Moreno

El 04/09/14 18:39, Camaleón escribió:

El Thu, 04 Sep 2014 18:28:09 +0200, Antonio Moreno escribió:


El 04/09/14 18:16, Camaleón escribió:

El Thu, 04 Sep 2014 18:03:06 +0200, Antonio Moreno escribió:


El 04/09/14 17:48, Camaleón escribió:

(...)

Bueno, esto tiene más lógica. Postfix retiene (deferred) el correo porque
no se puede comunicar con Dovecot.

En cuanto a los errores, Google sugiere que compruebes si tienes instalado
el paquete dovecot-mysql.



Ya lo vi muchas gracias por tu respuesta, pero sigo atascado jajaja

(...)


Sep  4 18:24:34 correo dovecot: auth-worker(393): mysql(127.0.0.1): Connected 
to database mailserver
Sep  4 18:24:34 correo dovecot: auth-worker(393): Warning: mysql: Query failed, 
retrying: Table 'mailserver.users' doesn't exist
Sep  4 18:24:34 correo dovecot: auth-worker(393): Error: 
sql(anto...@midominio.es): User query failed: Table 'mailserver.users' doesn't 
exist (using built-in default user_query: SELECT home, uid, gid FROM users 
WHERE username = '%n' AND domain = '%d')

A mí me parece que le has dicho a Dovecot: Oye, mis usuarios están en
una base de datos sql pero como que se ha olvidado configurar esa base
de datos, las tablas y todo eso. Y claro, el pobre Postfix no le puede
entregar el correo a Dovecot porque éste tiene una crisis de identidad.


He revisado la configuracion de /etc/dovecot/dovecot-sql.conf.ext y todo
lo que tiene esa select aparece comentado, seguire investigando.

A este paso me hago investigador privado jajajaja

Si has seguido alguna guía, manda el enlace para que podamos ver los
pasos que has dado. Si vas por libre, sigue revisando los registros
de Dovecot con cada cambio que hagas que ya parece que te queda poco :-)

Saludos,



Buenos dias

Estoy siguiendo esta guia

https://workaround.org/ispmail/squeeze

Pero he cambiado tanto los archivos de configuracion por problemas que 
tampoco es que sea igual 100 %, de todas formas revisare bien toda la 
documentacion de dovecot.


Muchas gracias



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54096008.6040...@sorianatural.es



Re: Postfix error al enviar correos

2014-09-05 Por tema Antonio Moreno

El 04/09/14 18:39, Camaleón escribió:

El Thu, 04 Sep 2014 18:28:09 +0200, Antonio Moreno escribió:


El 04/09/14 18:16, Camaleón escribió:

El Thu, 04 Sep 2014 18:03:06 +0200, Antonio Moreno escribió:


El 04/09/14 17:48, Camaleón escribió:

(...)

Bueno, esto tiene más lógica. Postfix retiene (deferred) el correo porque
no se puede comunicar con Dovecot.

En cuanto a los errores, Google sugiere que compruebes si tienes instalado
el paquete dovecot-mysql.



Ya lo vi muchas gracias por tu respuesta, pero sigo atascado jajaja

(...)


Sep  4 18:24:34 correo dovecot: auth-worker(393): mysql(127.0.0.1): Connected 
to database mailserver
Sep  4 18:24:34 correo dovecot: auth-worker(393): Warning: mysql: Query failed, 
retrying: Table 'mailserver.users' doesn't exist
Sep  4 18:24:34 correo dovecot: auth-worker(393): Error: 
sql(anto...@midominio.es): User query failed: Table 'mailserver.users' doesn't 
exist (using built-in default user_query: SELECT home, uid, gid FROM users 
WHERE username = '%n' AND domain = '%d')

A mí me parece que le has dicho a Dovecot: Oye, mis usuarios están en
una base de datos sql pero como que se ha olvidado configurar esa base
de datos, las tablas y todo eso. Y claro, el pobre Postfix no le puede
entregar el correo a Dovecot porque éste tiene una crisis de identidad.


He revisado la configuracion de /etc/dovecot/dovecot-sql.conf.ext y todo
lo que tiene esa select aparece comentado, seguire investigando.

A este paso me hago investigador privado jajajaja

Si has seguido alguna guía, manda el enlace para que podamos ver los
pasos que has dado. Si vas por libre, sigue revisando los registros
de Dovecot con cada cambio que hagas que ya parece que te queda poco :-)

Saludos,



Problema solucionado me faltaba la linea user_query

user_query = SELECT '/home/vmail/%d/%n' AS home, 5000 AS uid, 5000 AS 
gid, CONCAT('*:bytes=', CAST(quota AS CHAR)) AS quota_rule FROM mailbox 
WHERE username = '%u' AND active = '1'


Ahora el problema que tengo es que no encuentra el usuario

Sep  5 09:57:42 correo postfix/pickup[4106]: 48F3F2C0533: uid=0 from=root
Sep  5 09:57:42 correo postfix/cleanup[4657]: 48F3F2C0533: 
message-id=20140905075742.48f3f2c0...@correo.midominio.es
Sep  5 09:57:42 correo postfix/qmgr[32147]: 48F3F2C0533: 
from=r...@midominio.es, size=286, nrcpt=1 (queue active)
Sep  5 09:57:42 correo postfix/pipe[4650]: 48F3F2C0533: 
to=anto...@midominio.es, relay=dovecot, delay=0.05, 
delays=0.02/0/0/0.03, dsn=5.1.1, status=bounced (user unknown)
Sep  5 09:57:42 correo postfix/cleanup[4657]: 52F8C2C1409: 
message-id=20140905075742.52f8c2c1...@correo.midominio.es
Sep  5 09:57:42 correo postfix/qmgr[32147]: 52F8C2C1409: from=, 
size=2002, nrcpt=1 (queue active)
Sep  5 09:57:42 correo postfix/bounce[4656]: 48F3F2C0533: sender 
non-delivery notification: 52F8C2C1409

Sep  5 09:57:42 correo postfix/qmgr[32147]: 48F3F2C0533: removed
Sep  5 09:57:42 correo postfix/pipe[4650]: 52F8C2C1409: 
to=anto...@midominio.es, orig_to=r...@midominio.es, relay=dovecot, 
delay=0.04, delays=0.01/0/0/0.03, dsn=5.1.1, status=bounced (user unknown)

Sep  5 09:57:42 correo postfix/qmgr[32147]: 52F8C2C1409: removed

Seguire revisando configuraciones jejeje

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54096e58.2090...@sorianatural.es



[OFF-TOPIC] Pasar parametro usuario y contraseña a tiger vncviewer en consola

2014-09-05 Por tema Maykel Franco
Hola buenas, uso tiger vncviewer para conectarme a las máquinas virtuales.
El caso es que necesito soporte TLS, por eso he usado tigervnc y no el
clásico vncviewer que no tiene soporte TLS, aunque el comando que uso para
conectarme es vncviewer proporcionado por tigervnc...

La idea es que cuando me voy a conectar uso:

vncviewer ip:puerto

Y ya me sale una ventanit apara que introduzca el usuario y
contraseña...Eso una vez vale, pero si necesito conectar muchas veces al
día es un peñazo tener que meterla cada 2 x 3...

Estoy mirando haber como le puedo pasar el parámetro de usuario y
contraseña en el propio comando antes de conectar, pero no encuentro nada.
De lo que encuentro es para vncviewer sin soporte TLS , cliente básico que
se instala cuando instalas algún paquete de vnc client o server, no
tigervnc.

Saludos.


Re: [OFF-TOPIC] Pasar parametro usuario y contraseña a tiger vncviewer en consola

2014-09-05 Por tema Maykel Franco
El 5 de septiembre de 2014, 10:20, Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com
escribió:

 Hola buenas, uso tiger vncviewer para conectarme a las máquinas virtuales.
 El caso es que necesito soporte TLS, por eso he usado tigervnc y no el
 clásico vncviewer que no tiene soporte TLS, aunque el comando que uso para
 conectarme es vncviewer proporcionado por tigervnc...

 La idea es que cuando me voy a conectar uso:

 vncviewer ip:puerto

 Y ya me sale una ventanit apara que introduzca el usuario y
 contraseña...Eso una vez vale, pero si necesito conectar muchas veces al
 día es un peñazo tener que meterla cada 2 x 3...

 Estoy mirando haber como le puedo pasar el parámetro de usuario y
 contraseña en el propio comando antes de conectar, pero no encuentro nada.
 De lo que encuentro es para vncviewer sin soporte TLS , cliente básico que
 se instala cuando instalas algún paquete de vnc client o server, no
 tigervnc.

 Saludos.


Según he mirado en su man de tigervnc vncviewer , sólo hay una opción para
pasar la contraseña en texto plano pero no funciona, me pide el usuario y
contraseña igualmente:

http://tightvnc.com/vncviewer.1.html

Yo necesito pasarle no sólo el password, también el user.

http://i.imgur.com/ogfknb9.png

Ejemplo:

echo password | vncviewer -autopass host:display

Saludos.


Re: Postfix error al enviar correos

2014-09-05 Por tema Antonio Moreno

El 04/09/14 16:08, Antonio Moreno escribió:

(...)

Como ya he comentado he solucionado casi todos los problemas salvo este

Sep  5 09:57:42 correo postfix/pickup[4106]: 48F3F2C0533: uid=0 from=root
Sep  5 09:57:42 correo postfix/cleanup[4657]: 48F3F2C0533: 
message-id=20140905075742.48f3f2c0...@correo.midominio.es
Sep  5 09:57:42 correo postfix/qmgr[32147]: 48F3F2C0533: 
from=r...@midominio.es, size=286, nrcpt=1 (queue active)
Sep  5 09:57:42 correo postfix/pipe[4650]: 48F3F2C0533: 
to=anto...@midominio.es, relay=dovecot, delay=0.05, 
delays=0.02/0/0/0.03, dsn=5.1.1, status=bounced (user unknown)
Sep  5 09:57:42 correo postfix/cleanup[4657]: 52F8C2C1409: 
message-id=20140905075742.52f8c2c1...@correo.midominio.es
Sep  5 09:57:42 correo postfix/qmgr[32147]: 52F8C2C1409: from=, 
size=2002, nrcpt=1 (queue active)
Sep  5 09:57:42 correo postfix/bounce[4656]: 48F3F2C0533: sender 
non-delivery notification: 52F8C2C1409

Sep  5 09:57:42 correo postfix/qmgr[32147]: 48F3F2C0533: removed
Sep  5 09:57:42 correo postfix/pipe[4650]: 52F8C2C1409: 
to=anto...@midominio.es, orig_to=r...@midominio.es, relay=dovecot, 
delay=0.04, delays=0.01/0/0/0.03, dsn=5.1.1, status=bounced (user unknown)

Sep  5 09:57:42 correo postfix/qmgr[32147]: 52F8C2C1409: removed

Por lo que he podido leer en google mi problema esta en el 
virtual_alias_maps


virtual_alias_maps = 
mysql:/etc/postfix/mysql-virtual-alias-maps.cf,mysql:/etc/postfix/mysql-email2email.cf


He revisado 2 millones de veces esta linea pero no veo que puede estar 
mal, alguien me puede ayudar???


Muchas gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54099efd.7050...@sorianatural.es



Re: Postfix error al enviar correos

2014-09-05 Por tema Manolo Díaz
El viernes, 5 sep 2014 a las 13:31 horas (UTC+2),
Antonio Moreno escribió:

Por lo que he podido leer en google mi problema esta en el 
virtual_alias_maps

virtual_alias_maps = 
mysql:/etc/postfix/mysql-virtual-alias-maps.cf,mysql:/etc/postfix/mysql-email2email.cf

He revisado 2 millones de veces esta linea pero no veo que puede estar 
mal, alguien me puede ayudar???

En lugar de leer 2 millones de veces (tirando por lo bajo) esa línea, a
lo mejor sería buena idea leer esos dos ficheros de configuración,
buscar qué significa lo que allí se dice y ver los campos de las tablas
de mysql asociadas y sus contendidos para que te hagas una buena idea de
dónde está el problema.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140905141733.15ecb...@gmail.com



Re: Postfix error al enviar correos

2014-09-05 Por tema Juan Guil
El día 5 de septiembre de 2014, 14:17, Manolo Díaz
diaz.man...@gmail.com escribió:
 El viernes, 5 sep 2014 a las 13:31 horas (UTC+2),
 Antonio Moreno escribió:

Por lo que he podido leer en google mi problema esta en el
virtual_alias_maps

virtual_alias_maps =
mysql:/etc/postfix/mysql-virtual-alias-maps.cf,mysql:/etc/postfix/mysql-email2email.cf

He revisado 2 millones de veces esta linea pero no veo que puede estar
mal, alguien me puede ayudar???

 En lugar de leer 2 millones de veces (tirando por lo bajo) esa línea, a
 lo mejor sería buena idea leer esos dos ficheros de configuración,
 buscar qué significa lo que allí se dice y ver los campos de las tablas
 de mysql asociadas y sus contendidos para que te hagas una buena idea de
 dónde está el problema.

 Saludos.
 --
 Manolo Díaz


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/20140905141733.15ecb...@gmail.com


Yo te diria.
Has revisado bien si estan todas las tablas en la base de datos mysql?
en la consulta q


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAMF5f5BRzBc8z20vtWjtFH-k9Q2DfMoc3xiPKK2r=u0we2r...@mail.gmail.com



Re: Systemd

2014-09-05 Por tema Camaleón
El Thu, 04 Sep 2014 15:33:01 -0300, Rivera Valdez escribió:

(corrijo el top-posting y el html)

 2014-09-04 13:09 GMT-03:00 Camaleón noela...@gmail.com:
 
 El Thu, 04 Sep 2014 17:32:44 +0200, Mario Ariel Guerra escribió:

(...)

  - A mi jucio la situación con systemd es gravísima, creo que hay que
  arremangarnos y aunar esfuerzos por ejemplo con la gente de Gentoo
  que están haciendo eudev, o con los escritorios alternativos a Gnome
  como Mate (que al parecer no tiene dependencias con systemd), y
  tratando que los otros escritorios como KDE y XFCE no generen
  dependencias duras hacia systemd.

 Comparto tu preocupación. Yo por mi parte cada vez me siento más
 incómoda con mi sistema: desde kde 3.5 (y ya ha llovido) todo lo
 relacionado con en entorno de escritorio ha ido a mucho (pero mucho)
 peor. Sólo se salva el kernel que con cada nueva versión sigue
 aportando mejoras en lugar de pifias.

 No me queda claro por lo que están diciendo: ¿systemd es un componente
 necesario en las versiones actuales de Debian como SO, o solamente de
 algunos escritorios específicos (x ej. GNOME)?

systemd es el nuevo gestor de servicios predeterminado (lo será a partir 
de Debian 8) es decir, que se instala directamente salvo que le digas lo 
contrario pero no es un componente necesario, podrás instalar y usar el 
gestor de servicios que prefieras, no sin algún que otro dolor de cabeza 
y sacrificando la instalación de los paquetes que lo tengan marcado como 
dependencia.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.05.14.00...@gmail.com



Re: [OT] Wheezy+Postfix+Dovecot+LDAP-Problema mapeo dir en IMAP/POP3

2014-09-05 Por tema Camaleón
El Thu, 04 Sep 2014 19:12:34 -0300, Diego H. Cancelo escribió:

 El 04/09/14 12:09, Camaleón escribió:

(...)
 
 Se me ocurren dos cosas que podrían estar molestando a Dovecot:
 
 1/ Revisa la configuración que tienes en Postfix para ver si es
 correcta:
 
 http://wiki2.dovecot.org/LDA/Postfix
 
 Por este lado está OK...

Te lo comento porque si no recuerdo mal tenías definidas dos cosas:

main.cf
mailbox_command = /usr/local/lib/dovecot/deliver

master.cf
dovecot   unix  -   n   n   -   -   pipe
  flags=DRhu user=nobody:mail argv=/usr/local/lib/dovecot/deliver -d 
${recipient}

No me hagas mucho caso pero de la información de la wiki hay algo que no 
me encaja:

1/ ¿Es necesario que tener las dos opciones de configuración activadas?
Es decir, me da la sensación de que sólo una de ellas sería suficiente
(mailbox_command → cuando se usan usuarios del sistema y la entrada para
dovecot en el master.cf cuando se usan usuarios virtuales).

2/ Por otra parte, la línea de ejemplo que ponen en la wiki para la 
entrada de dovecot en el master.cf añade un parámetro adicional al
binario -f ${sender} que en tu línea no aparece.

No digo que esté mal, ojo, sólo apunto las diferencias que veo con 
respecto a la configuración de la documentación oficial aunque siempre
conviene leer también la documentación o el README del paquete de Debian 
que ya sabemos que los empaquetadores hacen muchos cambios :-)

 2/ En OpenLDAP, que no haya valores de variables contradictorias con
 los datos de Dovecot
 
 Justamente esto es lo que me temo... que la info en el árbol LDAP (el
 home del user en este caso) me esta pisando mi config 'mail_home =
 /var/vmail/%d/%n' que tengo seteada en Dovecot.
 Acá en este parcial del log muestra:
 1- consulta al ldap (us/home/uid/gid)
 2- respuesta (donde se ve homeDirectory=/home/usersldap/sspeirone)
 3- toma maildir++: root=/home/usersldap/sspeirone/mail 
 4- saved mail to INBOX
 
 2014-09-04 18:52:23 auth: Debug: ldap(sspeir...@epea1.com.ar): user search: 
 base=dc=epea1,dc=com,dc=ar scope=subtree 
 filter=((objectClass=posixAccount)(uid=sspeirone)) 
 fields=homeDirectory,uidNumber,gidNumber 
 2014-09-04 18:52:23 auth: Debug: ldap(sspeir...@epea1.com.ar): result: 
 uidNumber=10003 gidNumber=10002 homeDirectory=/hom e/usersldap/sspeirone 
 2014-09-04 18:52:23 lda(sspeir...@epea1.com.ar): Debug: maildir++: 
 root=/home/usersldap/sspeirone/mail, index=, control=, 
 inbox=/home/usersldap/sspeirone/mail, alt=
 2014-09-04 18:52:23 lda(sspeir...@epea1.com.ar): Info: msgid=unspecified: 
 saved mail to INBOX : Subject: prueba
 
 Por más que yo NO haya especificado que tome el directorio de destino
 del correo desde LDAP usa el home especificado ahí en vez del seteado en
 Dovecot. Investigare por este lado :p

(...)

Rebuscando en la wiki de Dovecot encontré estas páginas:

Domain (%d) is empty
http://wiki2.dovecot.org/DomainLost

Passdb LDAP with authentication binds
http://wiki2.dovecot.org/AuthDatabase/LDAP/AuthBinds

(sección Examples)
http://wiki2.dovecot.org/VirtualUsers

En este caso lo que sucede es que se pierde el valor de la variable 
%d (dominio) que le llega vacía a Dovecot y que según los ejemplos
que hay en el último enlace parece que la madre del cordero está en
los argumentos que se le pasan a userdb en la plantilla ldap.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.05.14.53...@gmail.com



Re: OT.: Parece que el sistema pasa a suspensión en vez de apagar

2014-09-05 Por tema Camaleón
El Thu, 04 Sep 2014 23:11:59 -0400, Paulo Riquelme escribió:

 El día 4 de septiembre de 2014, 10:10, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Hombre, pues sí. Mira a ver si encuentras alguna entrada más
 relacionada con la batería (ejecuta como root grep -i battery
 /var/log/syslog).
 
 Eres seco jaj, claro que eran pocas líneas, las pego acá:

(...)

 Sep  2 22:59:25 ROQ515HP kernel: [9.698283] ACPI: Battery Slot
 [BAT1] (battery present)
 Sep  3 00:33:33 ROQ515HP kernel: [ 5667.532225] [Firmware Bug]:
 battery: (dis)charge rate invalid.

(...)

Pues no hay nada nuevo. Al menos detecta que hay una batería conectada :-P

 Por cierto ¿por qué desenchufas el equipo de la toma eléctrica? :-?

 Son dos los momentos en que hago eso:
 Si es cuando termino de usarlo es porque lo guardo Si es cuando lo
 estoy utilizando es porque leí que para cuidar estas baterías de
 polímero de lithio se debe cargar parcialmente, desde 20%
 hasta 85%  más menos.  Así que al cargarse más de 85% lo desconecto y
 sigo con batería.

 Yo te recomendaría que no lo desconectaras.

 Además, las baterías de Li-Ion no necesitan ningún tipo de
 mantenimiento preventivo (más bien al contrario puesto que cuantas más
 veces la recargues antes acortas su vida puesto que como todas las
 baterías recargables tienen un número limitado de ciclos de carga) y
 los dispositivos desconectan cuando están cargadas.
 
 mmm, no encontré las páginas que decían esto para poder responder bien,
 pero escribían sobre el ciclo que se completaba al cargar por ejemplo
 50% + 30% + 20% se contaría como un ciclo y no como 3 veces.
 Pero bueno, a estas alturas eres como un sensei real para mí así que
 como dices tú, vamos que a ojos cerrados te hago caso x)

Yo es que a las baterías no les hago ni caso, es decir, las de plomo 
ácido sé que empiezan a fallar a los 4-5 años (como mucho y sni no han 
reventado antes) y las más modernicas de ion-litio pues a partir de los 
3-4 años no es que fallen pero sí que notas una degradación evidente y la 
autonomía empieza a decaer, las cuides como las cuides y hagas lo que 
hagas así que si dependes de ellas lo mejor es reemplazarlas.

(...)

 Lo que viene para mí y este asunto es darme tiempos razonables mayores a
 un día para hacer las pruebas necesarias y obtener resultados más
 objetivos, ya que en este tema cada una de las pruebas necesita su buen
 tiempo, la información que me has brindado me ha servido bastante y
 quisiera que me sigas ayudando luego de esta pausa si no fuera mucha
 la molestia.

No te vuelvas loco con el WOL, prueba primero a desactivar el servicio 
laptop-mode para ver si hay algún cambio con el nivel de la batería y 
en base a eso sigues haciendo más pruebas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.05.15.04...@gmail.com



Re: Postfix error al enviar correos

2014-09-05 Por tema Camaleón
El Fri, 05 Sep 2014 10:03:36 +0200, Antonio Moreno escribió:

 El 04/09/14 18:39, Camaleón escribió:

(...)

 Si has seguido alguna guía, manda el enlace para que podamos ver los
 pasos que has dado. Si vas por libre, sigue revisando los registros de
 Dovecot con cada cambio que hagas que ya parece que te queda poco :-)

 Problema solucionado me faltaba la linea user_query

Guay :-)
 
 user_query = SELECT '/home/vmail/%d/%n' AS home, 5000 AS uid, 5000 AS gid, 
 CONCAT('*:bytes=', CAST(quota AS CHAR)) AS quota_rule FROM mailbox WHERE 
 username = '%u' AND active = '1'
 
 Ahora el problema que tengo es que no encuentra el usuario
 
 Sep  5 09:57:42 correo postfix/pickup[4106]: 48F3F2C0533: uid=0 from=root
 Sep  5 09:57:42 correo postfix/cleanup[4657]: 48F3F2C0533: 
 message-id=20140905075742.48f3f2c0...@correo.midominio.es
 Sep  5 09:57:42 correo postfix/qmgr[32147]: 48F3F2C0533: 
 from=r...@midominio.es, size=286, nrcpt=1 (queue active)
 Sep  5 09:57:42 correo postfix/pipe[4650]: 48F3F2C0533: 
 to=anto...@midominio.es, relay=dovecot, delay=0.05, delays=0.02/0/0/0.03, 
 dsn=5.1.1, status=bounced (user unknown)
 Sep  5 09:57:42 correo postfix/cleanup[4657]: 52F8C2C1409: 
 message-id=20140905075742.52f8c2c1...@correo.midominio.es
 Sep  5 09:57:42 correo postfix/qmgr[32147]: 52F8C2C1409: from=, size=2002, 
 nrcpt=1 (queue active)
 Sep  5 09:57:42 correo postfix/bounce[4656]: 48F3F2C0533: sender non-delivery 
 notification: 52F8C2C1409 
 Sep  5 09:57:42 correo postfix/qmgr[32147]: 48F3F2C0533: removed 
 Sep  5 09:57:42 correo postfix/pipe[4650]: 52F8C2C1409: 
 to=anto...@midominio.es, orig_to=r...@midominio.es, relay=dovecot, 
 delay=0.04, delays=0.01/0/0/0.03, dsn=5.1.1, status=bounced (user unknown) 
 Sep  5 09:57:42 correo postfix/qmgr[32147]: 52F8C2C1409: removed

(...)

Entiendo que Postfix le pasa el correo a Dovecot (que actúa como LDA) 
pero también que tiene hacer una comprobación mínima de que el 
usuario existe por lo que interesa saber qué contienen los archivos 
relativos a la bdd sql y que son los que apuntan a estas variables:

virtual_mailbox_domains = mysql:/etc/postfix/mysql-virtual-mailbox-domains.cf
virtual_mailbox_maps = mysql:/etc/postfix/mysql-virtual-mailbox-maps.cf
virtual_alias_maps = 
mysql:/etc/postfix/mysql-virtual-alias-maps.cf,mysql:/etc/postfix/mysql-email2email.cf

Omite los datos sensibles.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.05.15.30...@gmail.com



Re: Problema de saturación de red

2014-09-05 Por tema Camaleón
El Thu, 04 Sep 2014 18:52:08 -0500, Antonio Galicia escribió:

 Tengo un problema que me trae de cabeza con un equipo con debian 7.
 Resulta que después de un rato de estar funcionando bien la interfase
 de red se satura (o es lo que suponemos) por lo que empieza a
 contestar lento aun desde la consola. Si quitamos físicamente el cable
 de la tarjeta regresa la respuesta normal.

¿La lentitud del sistema se produce sólo cuando se accede desde la red 
local? ¿Habéis revisado los registros? ¿Tenéis algún servicio que esté 
escuchando peticiones desde el exterior?
 
 Originalmente tenía Squeeze y funcionaba sin problema pero al
 actualizar a Wheezy empezaron los problemas. Para descartar algún
 problema con la actualización se re-instaló desde cero, primer
 problema es que no trae driver para la tarjeta así que a cargar el
 driver y el problema persistió. Le agregamos una tarjeta genérica sin
 cambio. Lo virtualizamos y ahora vive dentro de un vmware ESXi y no se
 corrige el fallo.

(...)

Si funcionaba bien en Squeeze y falla en Wheezy me hace pensar que el 
problema puede ser del controlador de la tarjeta de red que seguramente 
se haya actualizado y pueda tener algún bug o regresión que no estaba 
presente en la versión anterior. 

Pero si os pasa también con una tarjeta de red distinta que use un driver 
genérico (incluido en el kernel) entonces podría ser un problema del 
kernel, probad con una versión superior (p. ej., la de los backports) a 
ver si notáis alguna diferencia.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.05.15.38...@gmail.com



Re: [OFF-TOPIC] Pasar parametro usuario y contraseña a tiger vncviewer en consola

2014-09-05 Por tema Camaleón
El Fri, 05 Sep 2014 10:36:03 +0200, Maykel Franco escribió:

(grrr...)

 El 5 de septiembre de 2014, 10:20, Maykel Franco
 maykeldeb...@gmail.com
 escribió:
 
 Hola buenas, uso tiger vncviewer para conectarme a las máquinas
 virtuales.

(...)

 Estoy mirando haber como le puedo pasar el parámetro de usuario y
 contraseña en el propio comando antes de conectar, pero no encuentro
 nada.
 De lo que encuentro es para vncviewer sin soporte TLS , cliente básico
 que se instala cuando instalas algún paquete de vnc client o server, no
 tigervnc.

 Según he mirado en su man de tigervnc vncviewer , sólo hay una opción
 para pasar la contraseña en texto plano pero no funciona, me pide el
 usuario y contraseña igualmente:
 
 http://tightvnc.com/vncviewer.1.html
 
 Yo necesito pasarle no sólo el password, también el user.
 
 http://i.imgur.com/ogfknb9.png
 
 Ejemplo:
 
 echo password | vncviewer -autopass host:display

Hum... mi ojo de cristal ve dos parámetros en ese enlace que mandas:

-user username
User name for Unix login authentication. Default is to use current Unix 
user name. If this option was given, the viewer will prefer Unix login 
authentication over the standard VNC authentication. 

-passwd passwd-file
File from which to get the password (as generated by the vncpasswd(1) 
program). This option affects only the standard VNC authentication.

vncviewer -user usuario -passwd archivo_con_contraseña host:display

Ahora bien, cosa distinta es que pasando estos dos argumentos 
correctamente pues no funcione :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.05.15.50...@gmail.com



Re: Problema de saturación de red

2014-09-05 Por tema Antonio Galicia
2014-09-05 10:38 GMT-05:00 Camaleón noela...@gmail.com:

 Tengo un problema que me trae de cabeza con un equipo con debian 7.
 Resulta que después de un rato de estar funcionando bien la interfase
 de red se satura (o es lo que suponemos) por lo que empieza a
 contestar lento aun desde la consola. Si quitamos físicamente el cable
 de la tarjeta regresa la respuesta normal.

 ¿La lentitud del sistema se produce sólo cuando se accede desde la red
 local? ¿Habéis revisado los registros? ¿Tenéis algún servicio que esté
 escuchando peticiones desde el exterior?

No, se produce desde fuera de la red. Como dije, entre las acciones
que tomé esta el poner el equipo detrás de un router por lo que ahora
la máquina recibe las conexiones nateadas y tiene una IP privada de la
red local. Historia:

* Linux con IP privada y Squeeze. Todo bien
* Linux con IP privada y Wheezy upgradeado. Se degrada al punto que
no responde ni desde la consola. Si se desconecta el cable regresa a
la normalidad pero sin conexión sirve como un bonito (y caro)
calentador de aire
* Se reinstala desde cero y se detecta que esta versión no trae driver
para la tarjeta por lo que se instala el paquete non-free. Sin cambio,
se sigue presentando el problema
* Se descaga el driver directo de la página del fabricante, en este
caso HP. Mismo resultado
* Se instala tarjeta de red genérica con probado soporte de linux.
Mismo resultado, la tarjeta original no se puede remover, está
incorporada al mobo.
* Se instala vmware ESXi y se monta linux como VM. Sin cambio
* Se pone un router como FW al frente de la caja, ahora cuando se
presenta el problema el equipo responde normalmente desde la red
interna y desde la consola pero no hay manera de llegar desde fuera de
la red. Si se reinicia el router se restablece la comunicación
* Se saca la máquina de la DMZ y asinga la IP pública, se instala
switch y se implementa una vlan. Ahora es el switch quien se congela
por decirlo de alguna manera.

 Si funcionaba bien en Squeeze y falla en Wheezy me hace pensar que el
 problema puede ser del controlador de la tarjeta de red que seguramente
 se haya actualizado y pueda tener algún bug o regresión que no estaba
 presente en la versión anterior.

Eso piensé, por ello cambié de tarjeta y lo virtualize.

 Pero si os pasa también con una tarjeta de red distinta que use un driver
 genérico (incluido en el kernel) entonces podría ser un problema del
 kernel, probad con una versión superior (p. ej., la de los backports) a
 ver si notáis alguna diferencia.

En el inter de todo esto se ha actualizado en debian un par de veces
el kernel sin que esto cambie algo, incluso probé con el genérico que
trae el instalador. Me faltan dos cosas por hacer: compilar un kernel
con la últimísima versión disponible y regresarme a Squeeze. Otra es
moverme a redhat, centos, suse o algún otro pero es de esas cosas que
no quiero hacer tampoco.

-- 
 Saludos,
 Antonio Galicia

Eram quod es, eris quod sum


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGYn=Y0Rb3MD8EQrb4J=zb7ehddrmszr99s92xhy5hh_x78...@mail.gmail.com



Re: Problema de saturación de red

2014-09-05 Por tema Camaleón
El Fri, 05 Sep 2014 11:23:20 -0500, Antonio Galicia escribió:

 2014-09-05 10:38 GMT-05:00 Camaleón noela...@gmail.com:
 
 Tengo un problema que me trae de cabeza con un equipo con debian 7.
 Resulta que después de un rato de estar funcionando bien la interfase
 de red se satura (o es lo que suponemos) por lo que empieza a
 contestar lento aun desde la consola. Si quitamos físicamente el cable
 de la tarjeta regresa la respuesta normal.
 
 ¿La lentitud del sistema se produce sólo cuando se accede desde la red
 local? ¿Habéis revisado los registros? ¿Tenéis algún servicio que esté
 escuchando peticiones desde el exterior?
 
 No, se produce desde fuera de la red. Como dije, entre las acciones que
 tomé esta el poner el equipo detrás de un router por lo que ahora la
 máquina recibe las conexiones nateadas y tiene una IP privada de la red
 local. 

¿Quieres decir que la respuesta del sistema en local es buena y no se 
ralentiza y sólo se atora cuando accedes desde un equipo remoto desde 
fuera de la red local?

 Historia:

(...)

Sí, creo que lo has comentado antes. Por cierto, ¿qué tipo de adaptador 
de red monta esa placa que necesita de un driver (que no firmware) 
externo? 

 Si funcionaba bien en Squeeze y falla en Wheezy me hace pensar que el
 problema puede ser del controlador de la tarjeta de red que seguramente
 se haya actualizado y pueda tener algún bug o regresión que no estaba
 presente en la versión anterior.
 
 Eso piensé, por ello cambié de tarjeta y lo virtualize.
 
 Pero si os pasa también con una tarjeta de red distinta que use un
 driver genérico (incluido en el kernel) entonces podría ser un problema
 del kernel, probad con una versión superior (p. ej., la de los
 backports) a ver si notáis alguna diferencia.
 
 En el inter de todo esto se ha actualizado en debian un par de veces el
 kernel sin que esto cambie algo, incluso probé con el genérico que trae
 el instalador. 

Las actualizaciones que recibe el kernel de la versión estable son muy 
ligeras por decirlo de alguna manera, contienen parches de seguridad y 
alguna que otra mejora pero para notar un cambio de verdad tienes que 
probar con una versión del kernel superior (wheezy lleva la 3.2 y en el 
backports está la 3.14, lo que visto con ojos kernelianos -un año 
kerneliano equivalen a 5 años humanos- es un mundo de diferencia).

 Me faltan dos cosas por hacer: compilar un kernel con la
 últimísima versión disponible y regresarme a Squeeze. 

Pues a eso me refiero, pero no hace falta que compiles teniendo un 
paquete deb listo para usar ;-)

 Otra es moverme a redhat, centos, suse o algún otro pero es de esas
 cosas que no quiero hacer tampoco.

Antes de moverte, prueba con una LiveCD no vaya a ser que el mismo 
problema lo tengas con el resto de distribuciones.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.05.17.12...@gmail.com



Cómo instalar debian jessie con sysvinit

2014-09-05 Por tema Exell E. Franklin J.
Cordial saludo
¿Existe alguna manera  tener una instalación nueva en debian jessie
  que instale sysvinit y obvie systemd?
gracias.
 
E.E.F.J. 
araw...@ieee.org

Re: Cómo instalar debian jessie con sysvinit

2014-09-05 Por tema Manolo Díaz
El viernes, 5 sep 2014 a las 21:11 horas (UTC+2),
Exell E. Franklin J. escribió:

Cordial saludo
¿Existe alguna manera  tener una instalación nueva en debian jessie
  que instale sysvinit y obvie systemd?
gracias.
 
E.E.F.J. 
araw...@ieee.org

Debian Jessie vendrá con systemd como sistema de inicio predeterminado,
y con sysv y upstart como alternativos. Ahora bien, todavía no sé si el
instalador te dejará elegir entre ellos.

Tampoco sé hasta que punto se puede prescindir por completo de él,
habida cuenta de que dbus depende de systemd, y los entornos de
escritorios que conozco dependen en alguna medida de dbus.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140905215521.65e9b...@gmail.com



Re: Cómo instalar debian jessie con sysvinit

2014-09-05 Por tema agronomo

On 09/05/2014 12:55 PM, Manolo Díaz wrote:

El viernes, 5 sep 2014 a las 21:11 horas (UTC+2),
Exell E. Franklin J. escribió:


Cordial saludo
¿Existe alguna manera  tener una instalación nueva en debian jessie
  que instale sysvinit y obvie systemd?
gracias.

E.E.F.J.
araw...@ieee.org


Debian Jessie vendrá con systemd como sistema de inicio predeterminado,
y con sysv y upstart como alternativos. Ahora bien, todavía no sé si el
instalador te dejará elegir entre ellos.

Tampoco sé hasta que punto se puede prescindir por completo de él,
habida cuenta de que dbus depende de systemd, y los entornos de
escritorios que conozco dependen en alguna medida de dbus.

Saludos.



Gentoo, parece que esta desarrollando un sustituto de dbus al estilo 
Unix! Y se esta validando en Slackware.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/540a42ee.1070...@agronomos.ca



Re: OT.: Parece que el sistema pasa a suspensión en vez de apagar

2014-09-05 Por tema Paulo Riquelme
El día 5 de septiembre de 2014, 11:04, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 04 Sep 2014 23:11:59 -0400, Paulo Riquelme escribió:

 El día 4 de septiembre de 2014, 10:10, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Hombre, pues sí. Mira a ver si encuentras alguna entrada más
 relacionada con la batería (ejecuta como root grep -i battery
 /var/log/syslog).

 Eres seco jaj, claro que eran pocas líneas, las pego acá:

 (...)

 Sep  2 22:59:25 ROQ515HP kernel: [9.698283] ACPI: Battery Slot
 [BAT1] (battery present)
 Sep  3 00:33:33 ROQ515HP kernel: [ 5667.532225] [Firmware Bug]:
 battery: (dis)charge rate invalid.

 (...)

 Pues no hay nada nuevo. Al menos detecta que hay una batería conectada :-P

 Por cierto ¿por qué desenchufas el equipo de la toma eléctrica? :-?

 Son dos los momentos en que hago eso:
 Si es cuando termino de usarlo es porque lo guardo Si es cuando lo
 estoy utilizando es porque leí que para cuidar estas baterías de
 polímero de lithio se debe cargar parcialmente, desde 20%
 hasta 85%  más menos.  Así que al cargarse más de 85% lo desconecto y
 sigo con batería.

 Yo te recomendaría que no lo desconectaras.

 Además, las baterías de Li-Ion no necesitan ningún tipo de
 mantenimiento preventivo (más bien al contrario puesto que cuantas más
 veces la recargues antes acortas su vida puesto que como todas las
 baterías recargables tienen un número limitado de ciclos de carga) y
 los dispositivos desconectan cuando están cargadas.

 mmm, no encontré las páginas que decían esto para poder responder bien,
 pero escribían sobre el ciclo que se completaba al cargar por ejemplo
 50% + 30% + 20% se contaría como un ciclo y no como 3 veces.
 Pero bueno, a estas alturas eres como un sensei real para mí así que
 como dices tú, vamos que a ojos cerrados te hago caso x)

 Yo es que a las baterías no les hago ni caso, es decir, las de plomo
 ácido sé que empiezan a fallar a los 4-5 años (como mucho y sni no han
 reventado antes) y las más modernicas de ion-litio pues a partir de los
 3-4 años no es que fallen pero sí que notas una degradación evidente y la
 autonomía empieza a decaer, las cuides como las cuides y hagas lo que
 hagas así que si dependes de ellas lo mejor es reemplazarlas.

 (...)

 Lo que viene para mí y este asunto es darme tiempos razonables mayores a
 un día para hacer las pruebas necesarias y obtener resultados más
 objetivos, ya que en este tema cada una de las pruebas necesita su buen
 tiempo, la información que me has brindado me ha servido bastante y
 quisiera que me sigas ayudando luego de esta pausa si no fuera mucha
 la molestia.

 No te vuelvas loco con el WOL, prueba primero a desactivar el servicio
 laptop-mode para ver si hay algún cambio con el nivel de la batería y
 en base a eso sigues haciendo más pruebas.

ok, hoy voy a hacer eso y voy a mirar más allá del WOL, aunque lo
encuentro harto en páginas de tipos que también han tenido notebooks
hp, como por ejamplo:
http://www.debian-fr.org/wheezy-pc-eteint-qu-consomme-t39946-75.html

hablan de gestión de rtc, del famoso WOL, hwclock, ACPI, también de un
 informe de error (48711); Pero este hilo era de noviembre 2012, ese
informe de error ¿quiere decir que los responsables del proyecto
aceptaron esto como un aspecto a mejorar del sistema? y si fue así a
estas alturas de 2014 se debiera considerar como un caso superado?

Por último, en esa página salen instrucciones para crear un ejecutable
con estas líneas:
#!/bin/sh
/sbin/ethtool -s eth0 wol d
acpitool -w | grep enabled | grep -v LID | sed -e '1,$s/
*\([0-9]*\)\..*$/\1/' | xargs -n 1 acpitool -W

pero no me logro enterar dónde y nombre del archivo donde debe ir
esto, entiendo que es para desactivar algunos módulos a la hora de
apagar.  Sobre el archivo /proc/acpi/wakeup al que se hace referencia
para ver los resultados de la instrucción anterior, el mio tiene esto:

/proc/acpi/wakeup

Device  S-state   Status   Sysfs node
XHC1  S4*disabled
RP01  S4*disabled  pci::00:1c.0
PXSX  S4*disabled
RP02  S4*disabled  pci::00:1c.1
PXSX  S4*disabled  pci::02:00.0
RP03  S4*disabled  pci::00:1c.2
PXSX  S4*disabled  pci::03:00.0
RP04  S5*disabled  pci::00:1c.3
PXSX  S5*disabled  pci::04:00.0
EHC1  S3*enabled   pci::00:1d.0
PWRB  S4*enabled
BRCM  S0*disabled

Bueno, sobre la prueba diaria que estoy haciendo ayer apagué sin estar
conectado a AC y con el módulo de ethernet del laptop-mode-tools
activado, nuevamente chupó como 6% de batería durante 18 horas apagado
aproximadamente.

Saludos, gracias por el tiempo.

Paulo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJvcBJbGTHbkpUQE2chip-1LRQfQo=znkld2uajqcysywya...@mail.gmail.com



Re: Systemd

2014-09-05 Por tema agronomo
On 03/09/14 06:45 AM, Camaleón wrote:
 El Tue, 02 Sep 2014 14:15:42 -0700, agronomo escribió:

 Antes de probar otras alternativas, en varios escritorios Debian
 estable, y 2 servidores Debian estable. Me gustaria saber con certeza
 (por favor solo hechos reales), si es posible tener Debian Estable
 (Escritorios y Servidores) sin nada relacionado con Systemd? Me aparecen
 varios paquetes!
 (...)

 En la versión estable aún hay poco rastro de systemd. ¿Qué paquetes te 
 aparecen? Yo sólo tengo este en un entorno de escritorio:

 sm01@stt008:~$ dpkg -l | grep -i systemd
 ii  libsystemd-login0:amd64   44-11
 +deb7u4   amd64systemd login utility library

 Y el motivo de su presencia se debe a:

 sm01@stt008:~$ aptitude why libsystemd-login0
 i   lightdm Depende dbus 
 i A dbusDepende libsystemd-login0 (= 31)

 En cambio, en los servidores no tengo ningún paquete/biblioteca de 
 systemd.

 Saludos,


Escritorio:
# aptitude search systemd
p   libpam-systemd   - system and service manager -
PAM module  
p   libsystemd-daemon-dev  - systemd utility library -
development files  
i A libsystemd-daemon0- systemd utility
library  
p   libsystemd-id128-0   - systemd 128 bit ID utility
library   
p   libsystemd-id128-dev   - systemd 128 bit ID utility library -
development files   
p   libsystemd-journal-dev - systemd journal utility library -
development files  
p   libsystemd-journal0  - systemd journal utility
library  
p   libsystemd-login-dev- systemd login utility library -
development files
i A libsystemd-login0 - systemd login utility
library
p   live-config-systemd  - Live System Configuration Scripts
(systemd backend)  
p   systemd   - system and service
manager  
p   systemd-gui - system and service manager -
GUI 
p   systemd-sysv  - system and service manager - SysV links

servidor:
Nada

hasta luego.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/540a8a62.4030...@agronomos.ca