xrandr con diferente tamaño de pantallas

2014-11-05 Por tema Usuario Lista
Buenas a todos.

Intento configurar el escritorio expandido con xrandr. Uso como gestor
de ventanas LXDE. La salida de xrandr es esta:

Screen 0: minimum 320 x 200, current 2304 x 1024, maximum 8192 x 8192
VGA1 connected 1024x768+1280+0 (normal left inverted right x axis y
axis) 307mm x 230mm
   1024x768   60.0*+   75.1 70.1
   832x62474.6
   800x60072.2 75.0 60.3 56.2
   640x48072.8 75.0 66.7 60.0
   720x40070.1
HDMI1 connected 1280x1024+0+0 (normal left inverted right x axis y
axis) 380mm x 300mm
   1280x1024  60.0*+   75.0
   1024x768   75.1 70.1 60.0
   832x62474.6
   800x60072.2 75.0 60.3 56.2
   640x48072.8 75.0 66.7 60.0
   720x40070.1
DP1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)


Lo estoy configurando de la siguiente forma:

xrandr --output HDMI1 --mode 1280x1024 --left-of VGA1 --mode 1024x768

Mi problema es que la barra de tareas en el monitor pequeño se queda
oculta. Se queda extendida y la parte del monitor pequeño se queda
inaccesible.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cajs4optbdoxahnjxbsbyo2k24gqtmkzbkj-a2mvrhqk8hmd...@mail.gmail.com



Soporte linux en asus xxx333b

2014-11-05 Por tema Pedro Gras
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512


Buenas,

he visto una oferta del modelo de Asus ese pero viene con el
innombrable 8.1 , he estado buscando por foros y demás pero no
encuentro nada, de hecho no encuentro ese modelo ni en la página de
Asus, como la oferta está en una cadena más o menos grande pregunto por
si alguno de la lista se lo ha pillado y se ha instalado linux , Debian
o lo que sea, no creo que tiene nada especial , aparte del precio, peor
siempre es bueno preguntar antes.

Gracias y un saludo.
- -- 
Pedro Gras

GPG key: 0x3A146D41


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v2

iQEcBAEBCgAGBQJUWdxLAAoJEBiqlWM6FG1BRn0H/2YM8UwukL7aMgZjaFZ5Neqh
NspPOUgDg9d+lmEDVSL8la5Pw/SgYi40TbLURlCz2mkUVddlr7ggns5imoWE4jyb
D1jWlooPa9tiMxsszB9OaGC2N4X83RjfSDYpn6wCE8tPTV+aF2QQWpXYkGQYspT5
d0vV8+n067OucuPc5iQusgHE7flgeR6MDn5selwRFAJYRi77GtUwjx33Y3u4WWgf
X8nravwmekTH9ZlC1iUK0h1R/apgDUY3dIoRQ06QYMz0SUnM68HU0dmaznsegS8v
b6Ju3OQ45sH6r6BAZL4yDocL285Pg23w3d/AEdJJeSta7wJB9ktBhQ9zEVlmeKo=
=BSue
-END PGP SIGNATURE-


Re: Partición pierde UUID

2014-11-05 Por tema ZorroPlateado

 El 4/11/2014, a las 16:52, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Tue, 04 Nov 2014 10:20:53 +0100, ZorroPlateado escribió:
 
 Tras la última actualización en Debian estable y en un servidor que
 comenzó hace 10 años, la partición asociada a boot /dev/sdc1 no ha
 variado y hasta ahora no ha presentado este problema.
 
 Pero ya sabes que los kernels más recientes recomiendan el uso de la 
 nueva nomenclatura (id/uuid/label/path) de lo contrario te arriesgas a 
 que la partición cambie en cada reinicio.

Claro, pero si te falla el UUID porque ni puedes extraer el asignado con blkid
 ni mantiene asignando con tune2fs ya me dirás tengo que volver al sistema
 antiguo /dev/sda1. Eso o crear una nueva partición boot que veo imposible ya
que hace 10 años se planificó de una manera y ahora es imposible cambiar.

 
 El caso es que al reinicio del servidor tras actualizar kernel y demás
 paquetes el sistema no arranca porque busca la partición en base a UUID,
 una vez arrancamos con CTRL+D intentamos extraer el id con el comando
 blkid sin éxito, incluso intento asignarse el mismo id con el comando
 tune2fs -U pero sin éxito por que de nuevo blkid no devuelve valor
 alguno.
 
 Ojo, que el UUID no es lo mismo que el ID, son identificadores distintos. 
 Podrás ver todos los identificadores disponibles ejecutando:
 
 ls -la /dev/disk/by-*

Estoy al tanto de la diferencia.

 
 Sospecho que tras 10 años los discos (en RAID5 por hardware) van a
 empezar a dar problema alguno.
 
 ¿Alguien tiene idea o ha pasado por la misma situación?
 
 Si es un RAID5 por hardware es transparente para el kernel, lo único que 
 habrá podido pasar es que al reiniciar se haya traspapelado la partición.
 
 Eso sí, asegúrate que el error que te da al iniciar sea efectivamente un 
 problema de identificación de la partición y no otro (módulo del kernel 
 no cargado/encontrado, etc...)
 
 Saludos,
 

Gracias,, se que el RAID hardware es independiente para el sistema, pero el
origen de todo es que estaba hace referencia a boot por el UUID así como grub, 
pero desde esa ultima actualización y reinicio no se puede extraer dicho UUID de
la partición boot.


 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.04.15.52...@gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/eb7d91ae-19f0-4c5e-9936-65316ed51...@gmail.com



Re: xrandr con diferente tamaño de pantallas

2014-11-05 Por tema ZorroPlateado

 El 5/11/2014, a las 9:01, Usuario Lista usuario.foros.lis...@gmail.com 
 escribió:
 
 Buenas a todos.
 
 Intento configurar el escritorio expandido con xrandr. Uso como gestor
 de ventanas LXDE. La salida de xrandr es esta:
 
 Screen 0: minimum 320 x 200, current 2304 x 1024, maximum 8192 x 8192
 VGA1 connected 1024x768+1280+0 (normal left inverted right x axis y
 axis) 307mm x 230mm
   1024x768   60.0*+   75.1 70.1
   832x62474.6
   800x60072.2 75.0 60.3 56.2
   640x48072.8 75.0 66.7 60.0
   720x40070.1
 HDMI1 connected 1280x1024+0+0 (normal left inverted right x axis y
 axis) 380mm x 300mm
   1280x1024  60.0*+   75.0
   1024x768   75.1 70.1 60.0
   832x62474.6
   800x60072.2 75.0 60.3 56.2
   640x48072.8 75.0 66.7 60.0
   720x40070.1
 DP1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)
 
 
 Lo estoy configurando de la siguiente forma:
 
 xrandr --output HDMI1 --mode 1280x1024 --left-of VGA1 --mode 1024x768
 
 Mi problema es que la barra de tareas en el monitor pequeño se queda
 oculta. Se queda extendida y la parte del monitor pequeño se queda
 inaccesible.
 
 

También puedes hacer la situación inversa indicando que tal monitor está a la 
derecha del otro.

Pero esto no recuerdo haberlo solucionado y me ha pasado exactamente igual.

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/cajs4optbdoxahnjxbsbyo2k24gqtmkzbkj-a2mvrhqk8hmd...@mail.gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/e8df0e2e-ecf7-418c-8993-825b6a28f...@gmail.com



Re: xrandr con diferente tamaño de pantallas

2014-11-05 Por tema fernando sainz
2014-11-05 9:01 GMT+01:00 Usuario Lista usuario.foros.lis...@gmail.com:
 Buenas a todos.

 Intento configurar el escritorio expandido con xrandr. Uso como gestor
 de ventanas LXDE. La salida de xrandr es esta:

 Screen 0: minimum 320 x 200, current 2304 x 1024, maximum 8192 x 8192
 VGA1 connected 1024x768+1280+0 (normal left inverted right x axis y
 axis) 307mm x 230mm
1024x768   60.0*+   75.1 70.1
832x62474.6
800x60072.2 75.0 60.3 56.2
640x48072.8 75.0 66.7 60.0
720x40070.1
 HDMI1 connected 1280x1024+0+0 (normal left inverted right x axis y
 axis) 380mm x 300mm
1280x1024  60.0*+   75.0
1024x768   75.1 70.1 60.0
832x62474.6
800x60072.2 75.0 60.3 56.2
640x48072.8 75.0 66.7 60.0
720x40070.1
 DP1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)


 Lo estoy configurando de la siguiente forma:

 xrandr --output HDMI1 --mode 1280x1024 --left-of VGA1 --mode 1024x768

 Mi problema es que la barra de tareas en el monitor pequeño se queda
 oculta. Se queda extendida y la parte del monitor pequeño se queda
 inaccesible.




Hola.
Yo tengo una configuración con dos monitores y en el que es un poco
mas pequeño la parte no visible aparece al mover el ratón hacia el
borde (abajo/arriba).
En mi caso la tarjeta gráfica es una nvidia y la configuré con una
herramienta especifica nvidia-settings que está en el repositorio.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rhiruh8zfg-uximaoou1dhv_g48xw43k54wupxzgz2z...@mail.gmail.com



Re: Soporte linux en asus xxx333b

2014-11-05 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 05 de Noviembre de 2014, 05:13:56 a.m., Pedro escribió:
 he visto una oferta del modelo de Asus ese pero viene con el
 innombrable 8.1 , he estado buscando por foros y demás pero no
 encuentro nada, de hecho no encuentro ese modelo ni en la página de
 Asus, como la oferta está en una cadena más o menos grande pregunto por
 si alguno de la lista se lo ha pillado y se ha instalado linux , Debian
 o lo que sea, no creo que tiene nada especial , aparte del precio, peor
 siempre es bueno preguntar antes.

Pedro...
NO envíes los mensajes con PGP, además de no ser necesario, en la
lista no se debe hacer. Gracias.
Si quieres saber si en una máquina se puede instalar Linux en
principio deberías dar a conocer exactamente el modelo sino... mal se
te podrá ayudar.
De todas maneras... en este estado de la cuestión... te puedo asegurar
que en el 99% de las PC se puede instalar Linux sin igún tipo de
problemas.
Gracias por usar la lista.
Saludos.


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1745512541.20141105062...@yahoo.com.ar



Re: Soporte linux en asus xxx333b

2014-11-05 Por tema fernando sainz
El día 5 de noviembre de 2014, 10:27, Eduardo Jorge Gil Michelena
egis_e...@yahoo.com.ar escribió:
 Con fecha Miércoles, 05 de Noviembre de 2014, 05:13:56 a.m., Pedro escribió:
...
 siempre es bueno preguntar antes.

 Pedro...
 NO envíes los mensajes con PGP, además de no ser necesario, en la
lista no se debe hacer. Gracias.
...
 Gracias por usar la lista.
 Saludos.

 --
 Saludos,
  Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


Hola.
Que yo sepa no hay ninguna norma que diga que no se firmen los
mensajes. (Ni escrita ni de sentido común).

Si firma sus mensajes será porque no quiere ser suplantando, en otro
caso por supuesto no es necesaria.

El único problema es que consume un poco más de ancho de banda que no
es algo que la gente cuide mucho, viendo como se responde a muchos
mensajes.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rHgCsCV3HmwgbrxWQxU2=y5stg5dpmsnq2yxd2engsu...@mail.gmail.com



Re: Soporte linux en asus xxx333b

2014-11-05 Por tema Pedro Gras
El Wed, 5 Nov 2014 06:27:11 -0300
Eduardo Jorge Gil Michelena egis_e...@yahoo.com.ar escribió:
 Con fecha Miércoles, 05 de Noviembre de 2014, 05:13:56 a.m., Pedro
 escribió:
  he visto una oferta del modelo de Asus ese pero viene con el
  innombrable 8.1 , he estado buscando por foros y demás pero no
  encuentro nada, de hecho no encuentro ese modelo ni en la página de
  Asus, como la oferta está en una cadena más o menos grande pregunto
  por si alguno de la lista se lo ha pillado y se ha instalado
  linux , Debian o lo que sea, no creo que tiene nada especial ,
  aparte del precio, peor siempre es bueno preguntar antes.
 
 Pedro...
 NO envíes los mensajes con PGP, además de no ser necesario, en la
 lista no se debe hacer. Gracias.
Primero gracias por contestar.
Segundo, siento que te moleste , pero en las normas no he encontrado
nada nada sobre el uso de pgp/gpg:
https://wiki.debian.org/es/NormasLista
https://www.debian.org/MailingLists/index.es.html

Tercero, el modelo en cuestión es el que nombro el asunto del correo
Asus XXX333B , pero si prefieres te pongo el enlace a la página que lo
venden, que es casualmente lo que no quería poner: 

http://www.appinformatica.com/portatiles-asus-xxx333b-15.6-n2830-4g-500g-w8.1-bing.php



 Si quieres saber si en una máquina se puede instalar Linux en
 principio deberías dar a conocer exactamente el modelo sino... mal se
 te podrá ayudar.
 De todas maneras... en este estado de la cuestión... te puedo asegurar
 que en el 99% de las PC se puede instalar Linux sin igún tipo de
 problemas.
 Gracias por usar la lista.
 Saludos.
De nuevo,  gracias por intentar ayudar , y lo digo en serio, es bueno
que alguien se preocupe en responder y en las formas y maneras de la
lista.

Un saludo,
 
 



-- 
Pedro Gras

GPG key: 0x3A146D41



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141105112001.6a3ede9e@medusa



Re: [OT] Re: OpenStack - Qué es???

2014-11-05 Por tema Mauro Antivero

El 04/11/14 a las 11:44, Camaleón escibió:

El Mon, 03 Nov 2014 15:27:44 -0500, Erick Ocrospoma escribió:


2014-10-29 13:10 GMT-05:00 Camaleón noela...@gmail.com:


El Wed, 29 Oct 2014 18:29:14 +0100, juanlu escribió:

(...)


Esto no me acaba de quedar claro. Sin ser experto, había entendido
que OpenStack es una capa de servicios que te facilitan gestionar
máquinas virtuales:

(...)

¿Tienes alguna referencia? Yo creo que no sirve para eso. Por poner un
ejemplo y a modo de comparativa, sería más parecido a hearbeat/
pacemaker (servicio de monitorización de clústers en HA).



No, HA no viene por defecto y a su vez se basa en corosync/pacemaker
para lograrlo. Además de que en esencia NO es para lograr HA más bien
gestión y organización de tu propia nube/datacenter.

Creo que no me has entendido ;-)

Lo que quería decir es que OpenStack NO es un sistema de virtualización
sino de administración y gestión y que su cometido es similar al de
hearbeat/pacemaker en un clúster.


Cosa distinta es que alguno de los nodos o equipos gestionados por
OpenStack sean máquinas virtuales pero las VM se crean/gestionan
aparte,
con sus herramientas correspondientes (VMwares, KVMs, Xenes,
contenedores, etc...).



Si bien en términos técnicos viene a ser eso, la diferencia y el trabajo
que permite Openstack es de poder predefinir plantillas de  máquinas
virtuales (imágenes), es decir que puedas crear una VM con disco, RAM, y
hasta incluso el esquema de particiones, todo esto sin necesidad de
pasar por el proceso de instalación. Han usado AWS ? Ya, es lo mismo,
levantar tu VM a partir de un AMI. Obviamente que lo pesado es crear la
imagen (en AWS, Openstack y cualquier otro cloud).

Lo ideal es que uses clusters frecuentemente sobre Openstack, pero la
ventaja (basada en las imágenes) es esa precisamente, levantar muchas
máquinas virtuales A MEDIDA (que no es lo mismo que clonar una VM en
Virtualbox/KVM/VMware pues siempre será el mismo OS) según la necesidad.

A ver, que me parece que te has confundido al leer clústers más arriba.
OpenStack no es más que un conjunto de aplicaciones (software) que te
permite gestionar distintos servicios -lo que ahora se conoce como
nube- y que no deja de ser un sistema en línea de toda la vida.

OpenStack lo que permite es unificar/centralizar todos los procesos de
comunicaciones, almacenamiento, control de usuarios, sesiones, etc. entre
todos los sistemas que entran en juego (servidor de correo, mensajería,
bases de datos, etc.) y estos servicios obviamente se pueden ejecutar en
un sistema real o en un sistema virtual. No hay más misterio.


Además de esto soporta APIs para web services, servicios para storage,
medición de rendimiento,y un largo etc.

Si, básicamente es gestión, pero su potencial va más allá, es por eso
que tiene tanta acogida. No por nada lo utiliza Rackspace como servicio
principal sobre su infraestructura (aunque sobre Xen).

Correcto, es muy flexible pero NO es un sistema de virtualización ni
necesita que se usen máquinas virtuales para poder sacarle partido.
Se entiende perfectamente. Eso si, según parece la virtualización, si 
bien como vos decís no es obligatoria, está muy ligada a cualquier 
tecnología de servicios en la nube, como se puede apreciar en el 
siguiente artículo:


http://www.linuxjournal.com/content/private-cloud-real-cloud?page=0,0

En él verán que se nombra mucho lo que es virtualización.

Saludos, Mauro.


Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545a1695.6080...@gmail.com



Re: [OT] Re: OpenStack - Qué es???

2014-11-05 Por tema Mauro Antivero

El 04/11/14 a las 16:06, Camaleón escibió:

El Tue, 04 Nov 2014 12:57:19 -0500, Erick Ocrospoma escribió:


2014-11-04 9:44 GMT-05:00 Camaleón noela...@gmail.com:

(...)


Creo que no me has entendido ;-)

Lo que quería decir es que OpenStack NO es un sistema de virtualización
sino de administración y gestión y que su cometido es similar al de
hearbeat/pacemaker en un clúster.



Pues haces muy mal en comparar, el tipo de gestión que hace Pacemaker
es a otro nivel.

Pues me pareció un ejemplo perfecto para que se entendiera para qué sirve
y qué hace OpenStack porque por las respuestas que leía pareciera que
estaba vinculado a la virtualización sí o sí y eso no es del todo cierto.


Disculpa pero pareciera que solo lo dices para demostrar que sabes mucho
(no es la primera vez que leo una respuesta tuya algo fuera de foco).

Pues no sé, hijo... estoy respondiendo a una pregunta y las dudas sobre
qué hace y para qué sirve OpenStack, si eso es estar fuera de foco ya me
dirás tú cómo hay que responder :-/

(...)


Lo ideal es que uses clusters frecuentemente sobre Openstack, pero la
ventaja (basada en las imágenes) es esa precisamente, levantar muchas
máquinas virtuales A MEDIDA (que no es lo mismo que clonar una VM en
Virtualbox/KVM/VMware pues siempre será el mismo OS) según la
necesidad.

A ver, que me parece que te has confundido al leer clústers más
arriba.
OpenStack no es más que un conjunto de aplicaciones (software)
macenismoque te permite gestionar distintos servicios -lo que ahora se
conoce como nube- y que no deja de ser un sistema en línea de toda la
vida.

OpenStack lo que permite es unificar/centralizar todos los procesos de
comunicaciones, almacenamiento, control de usuarios, sesiones, etc.
entre todos los sistemas que entran en juego (servidor de correo,
mensajería, bases de datos, etc.) y estos servicios obviamente se
pueden ejecutar en un sistema real o en un sistema virtual. No hay más
misterio.



No. No hay más misterio, no han inventando el nuevo software
revolucionario del siglo. Pero por eso es que añadí algunos de los
factores diferenciales que Openstack tiene en comparación de cualquier
aplicación para gestión de máquinas virtuales (oVirsh, u otros frontends
de KVM y Vbox), Openstack está orientado a ser escalable, administrar
docenas de máquinas virtuales, orquestración = tu propio datacenter. Es
otra perspectiva.

Es que las máquinas virtuales se gestionan como siempre, desde sus
respectivas herramientas/hipervisores. Cosa aparte es que OpenStack tenga
*soporte* para esos hipervisores, pero decir que OpenStack te permite
controlar máquinas virtuales es como decir que el acceso remoto mediante
ssh te permite controlar máquinas virtuales. Pues sí, pero es un
argumento muy pillado.

No hay que olvidar que los conceptos de virtualización y nube no
siempre van de la mano. Pueden darse juntos pero no siempre es así.
Excelente. Entre las explicaciones que me han dado aquí más algo que he 
leído he podido leer creo que he logrado entender bastante bien lo que 
es OpenStack. Ahora ya veré si algún día puedo hacer alguna prueba. 
Estimo que si bien no tiene mucho sentido se lo puede utilizar en un 
solo servidor verdad? Por supuesto que solamente con fines didácticos. 
Aunque también estimo que debería de ser muy fácil agregar otro servidor 
para que OS utilice sus recursos.


Saludos y gracias a todos, Mauro.



Si alguien a usado AWS (Amazon Web Services) o cualquier otro proveedor
Cloud (Linode, DigitalOcean, etc), habrá notado que es sencillo levantar
imagenes de OS en corto tiempo (sin necesidad de pasar por todo el
proceso de instalación), poder redimensionar y un largo etc (todo desde
un frontend), y precisamente por todo eso nació Openstack como una
ALTERNATIVA opensource a las clouds ya existentes.

Ahí radica su diferencia, y porque se ha vuelto tan popular. Fin.

Y me parece muy bien, no tengo nada contra OpenStack.

Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545a1ad6.6090...@gmail.com



Dudas y problemas con firewall y ruteos

2014-11-05 Por tema tq

Lista, buen día.

Tengo un equipo simple con 3 interfaces de red haciendo las veces de 
firewall:


eth0: Internet
eth1: red LAN - 192.168.0.x/24 - Gateway  192.168.0.254
eth2: red WAN - 192.168.5.x/24 - Gateway  192.168.5.254

Osea que el firewall tiene las siguientes IPs:

eth0: DHCP de un modem router
eth1: 192.168.0.254
eth2: 192.168.5.254

Ahora bien, dados 2 equipos:

Equipo 1 (conectado a la LAN): 192.168.0.10

Equipo 2 (conectado a la WAN): 192.168.5.20

Si desde equipo 2 (192.168.5.20) hago un ping a equipo 1 (192.168.0.10) 
logicamente el ping no llega por estar en redes diferentes.


Ahora, si en equipo 1 hago:

# route add -net 192.168.5.0 netmask 255.255.255.0 gw 192.168.0.254 dev eth1

Si habilito esto puedo pingear desde los equipos de la WAN 
(192.168.5.x/24) al equipo 1 (192.168.0.10) y viceversa.


Es como si los paquetes pasaran libremente por el firewall.

En el firewall tengo como DROP la Policy de INPUT y de FORWARD.

Alguien sabe donde puede estar el problema?

Muchas Gracias!

Saludos.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545a23f9.2080...@gmail.com



Re: Dudas y problemas con firewall y ruteos

2014-11-05 Por tema adolfo maltez
Saludos.

Primero que nada: Esta habilitado el ruteo? (# cat
/proc/sys/net/ipv4/ip_forward)
Si la salida es  0, no lo esta.

Segundo: Pues habria que ver que tienes configurado con iptables.

Att.
Adolfo Maltez

El 5 de noviembre de 2014, 7:19, tq tqlis...@gmail.com escribió:

 Lista, buen día.

 Tengo un equipo simple con 3 interfaces de red haciendo las veces de
 firewall:

 eth0: Internet
 eth1: red LAN - 192.168.0.x/24 - Gateway  192.168.0.254
 eth2: red WAN - 192.168.5.x/24 - Gateway  192.168.5.254

 Osea que el firewall tiene las siguientes IPs:

 eth0: DHCP de un modem router
 eth1: 192.168.0.254
 eth2: 192.168.5.254

 Ahora bien, dados 2 equipos:

 Equipo 1 (conectado a la LAN): 192.168.0.10

 Equipo 2 (conectado a la WAN): 192.168.5.20

 Si desde equipo 2 (192.168.5.20) hago un ping a equipo 1 (192.168.0.10)
 logicamente el ping no llega por estar en redes diferentes.

 Ahora, si en equipo 1 hago:

 # route add -net 192.168.5.0 netmask 255.255.255.0 gw 192.168.0.254 dev
 eth1

 Si habilito esto puedo pingear desde los equipos de la WAN
 (192.168.5.x/24) al equipo 1 (192.168.0.10) y viceversa.

 Es como si los paquetes pasaran libremente por el firewall.

 En el firewall tengo como DROP la Policy de INPUT y de FORWARD.

 Alguien sabe donde puede estar el problema?

 Muchas Gracias!

 Saludos.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/545a23f9.2080...@gmail.com




-- 
Adolfo Maltez.


Re: Soporte linux en asus xxx333b

2014-11-05 Por tema Aradenatorix Veckhom Vacelaevus
Hola:

Fatigando las páginas de Asus no doy con la computadora que comentas,
de entrada esa clave de modelo está rarísima, nada empieza con XXX (o
bueno sí, pero nada que nos ataña en esta lista), al menos no en Asus.
Puede que en vez XXX sea KB algo o no sé. Lo que si veo, por las
especificaciones técnicas es que es enooorme y definitivamente no el
mejor hardware del mundo. Si piensas invertirle yo sugeriría un mejor
procesador. Por lo demás, no creo que haya problema alguno para
instarle gnu/linux a ese equipo que mencionas.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAACnk7byERVDB6AbGg-0cp4RSOYH+U3Z2RR6=qr8nuj6ve4...@mail.gmail.com



Re: lxqt

2014-11-05 Por tema Camaleón
El Mon, 03 Nov 2014 16:13:46 -0500, Ismael L. Donis Garcia escribió:

 Alguien a probado LXQT en wheezy?

No veo paquetes precompilados para Debian, qué raro :-?
 
 De ser afirmativa la respuesta. Es más o menos estable?
 
 Estoy pensando en la versión 0.8

No lo he probado pero debe ser muy reciente por lo que sería normal que 
tuviera fallos o inconsistencias. ¿Has pensando en probarlo antes de una 
máquina virtual? Más que nada porque Debian tiene una versión antigua 
de KDE (4.x) y Qt (4.x) y la última versión de LXQT parece que ya usa Qt5.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.05.14.42...@gmail.com



Re: ffmpeg

2014-11-05 Por tema Camaleón
El Tue, 04 Nov 2014 18:26:01 -0300, Ricardo Zúñiga escribió:

(corrijo el top-posting)

 El 4 de noviembre de 2014, 12:17, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

  [mov,mp4,m4a,3gp,3g2,mj2 @ 0x22bad20] Format mov,mp4,m4a,3gp,3g2,mj2
  detected only with low score of 1, misdetection possible!
  [mov,mp4,m4a,3gp,3g2,mj2 @ 0x22bad20] moov atom not found
 
 
  Quizás vaya por otro lado el problema, espero una ayuda guia ya sea
  para eliminar cualquier rastro de ffmpeg del sistema o para
  solucionar el error.

 ¿Has probado a no forzar el formato del contenedor de salida? Es decir,
 sin el -f flv

 Ariel, Instale libav-tools y no lo tenia instalado pero aun así sigue
 dando el mismo error
 
 Camaleón, También probé no forzando la salida (-f flv), pero el problema
 es en la entrada...
 
 # ffmpeg -i /home/ricardo/FrostWire/50.mp4 -acodec copy -vcodec copy -f flv 

(...)

Sigues forzando el formato de conversión (-f). Si quieres forzar el 
contenedor de salida prueba con los one-liners que hay en Internet, 
por ejemplo:

High quality flv conversion with ffmpeg
http://www.bokko.nl/high-quality-flv-conversion-with-ffmpeg/ 

 [mov,mp4,m4a,3gp,3g2,mj2 @ 0x26dfd20] Format mov,mp4,m4a,3gp,3g2,mj2
 detected only with low score of 1, misdetection possible!
 [mov,mp4,m4a,3gp,3g2,mj2 @ 0x26dfd20] moov atom not found
 /home/ricardo/FrostWire/50.mp4: Invalid data found when processing input
  

El último mensaje no te aparecía antes (?). Mira a ver qué te devuelve:

ffmpeg -codecs
ffmpeg -formats

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.05.15.00...@gmail.com



Re: Partición pierde UUID

2014-11-05 Por tema Camaleón
El Wed, 05 Nov 2014 09:50:12 +0100, ZorroPlateado escribió:

 El 4/11/2014, a las 16:52, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Tue, 04 Nov 2014 10:20:53 +0100, ZorroPlateado escribió:
 
 Tras la última actualización en Debian estable y en un servidor que
 comenzó hace 10 años, la partición asociada a boot /dev/sdc1 no ha
 variado y hasta ahora no ha presentado este problema.
 
 Pero ya sabes que los kernels más recientes recomiendan el uso de la
 nueva nomenclatura (id/uuid/label/path) de lo contrario te arriesgas a
 que la partición cambie en cada reinicio.
 
 Claro, pero si te falla el UUID porque ni puedes extraer el asignado con
 blkid
  ni mantiene asignando con tune2fs ya me dirás tengo que volver al
  sistema antiguo /dev/sda1. Eso o crear una nueva partición boot que veo
  imposible ya
 que hace 10 años se planificó de una manera y ahora es imposible
 cambiar.

(...)

No se sigo. El identificador lo crea el kernel (udev más bien) al vuelo 
al iniciar el sistema y lo puedes consultar con un simple cat. ¿Qué es 
lo que te devuelve?

Ya sabes que puedes iniciar el sistema manualmente desde el propio GRUB2 
siempre y cuando cargues lo módulos que necesites y que sepas cuál es la 
partición raíz (a efectos prácticos es indiferente que sea /dev/sda1 o 
que sea UUID=).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.05.15.09...@gmail.com



Re: Partición pierde UUID

2014-11-05 Por tema Manolo Díaz
El miércoles, 5 nov 2014 a las 16:09 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:

El Wed, 05 Nov 2014 09:50:12 +0100, ZorroPlateado escribió:

 El 4/11/2014, a las 16:52, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Tue, 04 Nov 2014 10:20:53 +0100, ZorroPlateado escribió:
 
 Tras la última actualización en Debian estable y en un servidor que
 comenzó hace 10 años, la partición asociada a boot /dev/sdc1 no ha
 variado y hasta ahora no ha presentado este problema.
 
 Pero ya sabes que los kernels más recientes recomiendan el uso de la
 nueva nomenclatura (id/uuid/label/path) de lo contrario te arriesgas a
 que la partición cambie en cada reinicio.
 
 Claro, pero si te falla el UUID porque ni puedes extraer el asignado con
 blkid
  ni mantiene asignando con tune2fs ya me dirás tengo que volver al
  sistema antiguo /dev/sda1. Eso o crear una nueva partición boot que veo
  imposible ya
 que hace 10 años se planificó de una manera y ahora es imposible
 cambiar.

(...)

No se sigo. El identificador lo crea el kernel (udev más bien) al vuelo 
al iniciar el sistema y lo puedes consultar con un simple cat. ¿Qué es 
lo que te devuelve?

Ya sabes que puedes iniciar el sistema manualmente desde el propio GRUB2 
siempre y cuando cargues lo módulos que necesites y que sepas cuál es la 
partición raíz (a efectos prácticos es indiferente que sea /dev/sda1 o 
que sea UUID=).

Saludos,


También yo estoy perdido: crear UUID al vuelo... UUID de la partición.
Yo diría que el UUID pertenece al sistema de fichero, y dumpe2fs y
mke2fs parecen opinar igual:

# dumpe2fs -h /dev/sda1 | grep UUID
dumpe2fs 1.42.12 (29-Aug-2014)
Filesystem UUID:  228cd128-781d-410e-a191-01567dc8470a

Supongo que habrás chequeado dicho sistema de ficheros. Por otro lado,
¿quién te dices que tengas que modificar el particionado del disco
duro? Puedes usar otro disco para la nueva (y temporal)
partición /boot. Eso sí, /dev/sda podría pasar a ser /dev/sdb.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141105175915.08fdd...@gmail.com



Re: [OT] Re: OpenStack - Qué es???

2014-11-05 Por tema Camaleón
El Wed, 05 Nov 2014 09:22:45 -0300, Mauro Antivero escribió:

 El 04/11/14 a las 11:44, Camaleón escibió:
 El Mon, 03 Nov 2014 15:27:44 -0500, Erick Ocrospoma escribió:

(...)

 Además de esto soporta APIs para web services, servicios para storage,
 medición de rendimiento,y un largo etc.

 Si, básicamente es gestión, pero su potencial va más allá, es por eso
 que tiene tanta acogida. No por nada lo utiliza Rackspace como
 servicio principal sobre su infraestructura (aunque sobre Xen).

 Correcto, es muy flexible pero NO es un sistema de virtualización ni
 necesita que se usen máquinas virtuales para poder sacarle partido.

 Se entiende perfectamente. Eso si, según parece la virtualización, si
 bien como vos decís no es obligatoria, está muy ligada a cualquier
 tecnología de servicios en la nube, como se puede apreciar en el
 siguiente artículo:
 
 http://www.linuxjournal.com/content/private-cloud-real-cloud?page=0,0
 
 En él verán que se nombra mucho lo que es virtualización.

Y también aparecen los términos clúster y HA ;-)

¿Por qué? Pues porque son las configuraciones más utilizadas en las 
grandes instalaciones pero eso no quiere decir que su uso sea necesario 
para usar este tipo de plataformas nubísticas. 

Lo más habitual en ese tipo de desarrollos es que se tenga todo tipo de 
máquinas (reales y virtuales) ya que cada una aporta unas ventajas 
distintas (los sistemas sobre hierros ofrecen mayor potencia de cálculo 
bruto y las VM te permiten quitar/poner/clonar sistemas completos en 
minutos).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.05.17.02...@gmail.com



Re: [OT] Re: OpenStack - Qué es???

2014-11-05 Por tema Camaleón
El Wed, 05 Nov 2014 09:40:54 -0300, Mauro Antivero escribió:

 El 04/11/14 a las 16:06, Camaleón escibió:
 El Tue, 04 Nov 2014 12:57:19 -0500, Erick Ocrospoma escribió:

(...)

 No. No hay más misterio, no han inventando el nuevo software
 revolucionario del siglo. Pero por eso es que añadí algunos de los
 factores diferenciales que Openstack tiene en comparación de cualquier
 aplicación para gestión de máquinas virtuales (oVirsh, u otros
 frontends de KVM y Vbox), Openstack está orientado a ser escalable,
 administrar docenas de máquinas virtuales, orquestración = tu propio
 datacenter. Es otra perspectiva.

 Es que las máquinas virtuales se gestionan como siempre, desde sus
 respectivas herramientas/hipervisores. Cosa aparte es que OpenStack
 tenga *soporte* para esos hipervisores, pero decir que OpenStack te
 permite controlar máquinas virtuales es como decir que el acceso remoto
 mediante ssh te permite controlar máquinas virtuales. Pues sí, pero es
 un argumento muy pillado.

 No hay que olvidar que los conceptos de virtualización y nube no
 siempre van de la mano. Pueden darse juntos pero no siempre es así.

 Excelente. Entre las explicaciones que me han dado aquí más algo que he
 leído he podido leer creo que he logrado entender bastante bien lo que
 es OpenStack. Ahora ya veré si algún día puedo hacer alguna prueba.
 Estimo que si bien no tiene mucho sentido se lo puede utilizar en un
 solo servidor verdad? Por supuesto que solamente con fines didácticos.
 Aunque también estimo que debería de ser muy fácil agregar otro servidor
 para que OS utilice sus recursos.

La base de OpenStack es la administración de la infraestructura sea la 
que sea que tengas (se trate de un equipo modesto o miles de máquinas 
virtuales), aunque para un único servidor pues no tiene mucha aplicación 
práctica salvo que quieras hacer pruebas para ver cómo funciona y qué te 
permite.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.05.17.08...@gmail.com



Re: Soporte linux en asus xxx333b

2014-11-05 Por tema Camaleón
El Wed, 05 Nov 2014 09:13:56 +0100, Pedro Gras escribió:

 he visto una oferta del modelo de Asus ese pero viene con el innombrable
 8.1 , he estado buscando por foros y demás pero no encuentro nada, de
 hecho no encuentro ese modelo ni en la página de Asus, como la oferta
 está en una cadena más o menos grande pregunto por si alguno de la lista
 se lo ha pillado y se ha instalado linux , Debian o lo que sea, no creo
 que tiene nada especial , aparte del precio, peor siempre es bueno
 preguntar antes.

Pues te recomendaría lo de siempre, que verifiques por separado los 
componentes clave que monta ese equipo (micro, gráfica, wifi, audio) para 
ver si tienen soporte en Debian. No hay otra ;-(

Tampoco está de más preguntar a Google por ese modelo:

https://www.google.es/search?q=ASUS+X553MA+linux

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.05.17.20...@gmail.com



Re: xrandr con diferente tamaño de pantallas

2014-11-05 Por tema Camaleón
El Wed, 05 Nov 2014 09:01:14 +0100, Usuario Lista escribió:

 Buenas a todos.
 
 Intento configurar el escritorio expandido con xrandr. Uso como gestor
 de ventanas LXDE. La salida de xrandr es esta:
 
 Screen 0: minimum 320 x 200, current 2304 x 1024, maximum 8192 x 8192
 VGA1 connected 1024x768+1280+0 (normal left inverted right x axis y
 axis) 307mm x 230mm
1024x768   60.0*+   75.1 70.1 832x62474.6 800x600
   72.2 75.0 60.3 56.2 640x48072.8 75.0
66.7 60.0 720x40070.1
 HDMI1 connected 1280x1024+0+0 (normal left inverted right x axis y axis)
 380mm x 300mm
1280x1024  60.0*+   75.0 1024x768   75.1 70.1 60.0
832x62474.6 800x60072.2 75.0 60.3 56.2
640x48072.8 75.0 66.7 60.0 720x40070.1
 DP1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)
 
 
 Lo estoy configurando de la siguiente forma:
 
 xrandr --output HDMI1 --mode 1280x1024 --left-of VGA1 --mode 1024x768
 
 Mi problema es que la barra de tareas en el monitor pequeño se queda
 oculta. Se queda extendida y la parte del monitor pequeño se queda
 inaccesible.

Las resoluciones de los dos monitores parecen correctas. Quizá sólo te 
queda decirle que suba el escritorio del monitor pequeño un poco más 
arriba para que veas la barra de tareas. Aquí tienes varios ejemplos de 
uso: 

Multihead
https://wiki.archlinux.org/index.php/multihead#RandR

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.05.17.29...@gmail.com



RE: lxqt

2014-11-05 Por tema franiortiz hotmail
probe esto, no se si es lo mismo 
http://razor-qt.org/install/ 
creo que tan solo tuve problemas con el login, 
no tan ligero me parecio, comparado con openbox-kde.


  

Re: ffmpeg

2014-11-05 Por tema Ricardo Zúñiga
El 4 de noviembre de 2014, 20:37, Ariel ariel...@gmail.com escribió:

 El día 4 de noviembre de 2014, 20:17, Santiago Vila sanv...@unex.es
 escribió:
  On Tue, Nov 04, 2014 at 06:26:01PM -0300, Ricardo Zúñiga wrote:
  Ariel, Instale libav-tools y no lo tenia instalado pero aun así sigue
 dando
  el mismo error
 
  Camaleón, También probé no forzando la salida (-f flv), pero el
 problema es
  en la entrada...
 
  # ffmpeg -i /home/ricardo/FrostWire/50.mp4 -acodec copy -vcodec copy -f
 flv [...]
  [...]
 
  A ver. La cosa no está en instalar libav-tools sin más. La cosa está
  en usar avconv en vez de ffmpeg.
 

 Tal como dice santiago, que es lo que te había comentado antes, ahora
 tienes que usar avconv, avconv es una utilidad dentro de libav-tools.
 En tu comando anterior, solo reemplaza ffmpeg, por avconv. Es el mismo
 programa en si.



# avconv -i /home/ricardo/FrostWire/50.mp4 -acodec copy -vcodec copy
 rtmp://Punto_X
ffmpeg version 1.2.10 Copyright (c) 2000-2014 the FFmpeg developers
  built on Nov  3 2014 07:21:37 with gcc 4.7 (Debian 4.7.2-5)
  configuration: --prefix=/usr --extra-cflags='-g -O2 -fstack-protector
--param=ssp-buffer-size=4 -Wformat -Werror=format-security '
--extra-ldflags='-Wl,-z,relro' --cc='ccache cc' --enable-shared
--enable-libmp3lame --enable-gpl --enable-nonfree --enable-libvorbis
--enable-pthreads --enable-libfaac --enable-libxvid --enable-postproc
--enable-x11grab --enable-libgsm --enable-libtheora
--enable-libopencore-amrnb --enable-libopencore-amrwb --enable-libx264
--enable-libspeex --enable-nonfree --disable-stripping --enable-libvpx
--enable-libschroedinger --disable-encoder=libschroedinger
--enable-version3 --enable-libopenjpeg --enable-librtmp --enable-avfilter
--enable-libfreetype --enable-libvo-aacenc --disable-decoder=amrnb
--enable-libvo-amrwbenc --enable-libaacplus
--libdir=/usr/lib/x86_64-linux-gnu --disable-vda --enable-libbluray
--enable-libcdio --enable-gnutls --enable-frei0r --enable-openssl
--enable-libass --enable-libopus --enable-fontconfig --enable-libpulse
--disable-mips32r2 --disable-mipsdspr1 --dis  libavutil  52. 18.100 /
52. 18.100
  libavcodec 54. 92.100 / 54. 92.100
  libavformat54. 63.104 / 54. 63.104
  libavdevice54.  3.103 / 54.  3.103
  libavfilter 3. 42.103 /  3. 42.103
  libswscale  2.  2.100 /  2.  2.100
  libswresample   0. 17.102 /  0. 17.102
  libpostproc52.  2.100 / 52.  2.100
/home/ricardo/FrostWire/50.mp4: Invalid data found when processing input


Esto ya descarta que sea ffmpeg



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/caacm3-5qpyffwrokgc2_uwww78di4uxptn3vrdakcqh6c...@mail.gmail.com




-- 
Atte.
Ricardo G. Zúñiga Bauer
Analista programador
Sitio web: http://ceaerrepe.com.ar
User Linux: #455331


Re: lxqt

2014-11-05 Por tema Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 
From: franiortiz hotmail

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, November 05, 2014 12:32 PM
Subject: RE: lxqt

probe esto, no se si es lo mismo


No es un proyecto nuevo fruto de la unión de LXDE y Razor-QT, osea la mezcla 
de esos 2 para la creación de uno nuevo.



http://razor-qt.org/install/
creo que tan solo tuve problemas con el login,
no tan ligero me parecio, comparado con openbox-kde.


Camaleon si debe usar QT5, pero pensaba probarlo desde 
http://packages.siduction.org/ que tengo entendido que es deribada de 
debian. Por supuesto que pretendía hacerlo en una PC Virtiual primero, pero 
pregunté por si acaso ya alguien lo había probado.


Hoy tengo el día muy ocupado pienso mañana dedicarme a probar. El objetivo 
final es ver cual sistema uso cuando suba a jessie


No se si este también estará atado a Systemd. jajaja

Saludos

| ISMAEL |




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/22212803b15647c2846aad1d301f4...@natio.co.cu



Re: OT: Dominios en FreeDNS Afraid

2014-11-05 Por tema Roberto Quiñones




 Mensaje reenviado 
Asunto: Re: OT: Dominios en FreeDNS Afraid
Fecha: Tue, 04 Nov 2014 17:47:46 -0300
De: Juan jawif...@gmail.com
Para: Roberto Quiñones robe...@acshell.net

Roberto, te contesto entre lineas

El 04/11/2014 17:41, Roberto Quiñones escribió:


El nov 4, 2014 2:39 PM, Juan jawif...@gmail.com
mailto:jawif...@gmail.com escribió:


Buenas tardes, antes que nada pido disculpas por el OT, pero no se donde
podría hacer esta consulta y creo que por acá puede haber gente que me
ayude.

El problema / duda que tengo es que estoy registrado como usuario en
Freedns Afraid.org, al consultar los dominios que tengo cargados ene l
sistema me muestra 3, que son correctos, pero tengo otro adicional que
no aparece en el listado de dominios, pero si quiero agregarlo, me dice
que ya está ¿¿?? No se como hacer para poder verlo, recorri todas las
opciones del panel lateral y no lo encuentro.


1) seguro que no tienes otra cuenta y en ella,  ya tienes asociado el
dominio que no puedes ingresar.


Seguro, es la unica cuenta que tengo.



2) si solo tienes una cuenta,  has  pensado que ese dominio antes de ser
tuyo ya era de alguien y que también  lo ocupo en afraid y quedo grabado
en su cuenta y quizás  por eso no puedes asociarlo a tu cuenta.



El mensaje concreto de error es que ese dominio ya existe en el sistema,
pero yo lo uso para un correo con dominio propio que tengo sobre google
apps y que en su momento configuré para usar asi y lo vengo usando hace
mas de tres años, sin problemas, solo que no lo veo en el listado de los
dominios que tengo yo en freedns


Y por otro lado, a pesar de tener una clave larga, que mezcla letras y
numeros, mayúsculas y minusculas, son ningun sentido logico, veo que dos
de los dominios tiene creados subdominios que incluso han sido baneados
por el administrador, y no los puedo borrar. Yo no los cree, se ve que
han usurpado mi cienta o bien algun bot ha accedido a hacerlo y creo
esos subdominios.



Cuando ingresaste los dominios a tu cuenta los dejaste como públic o
private?


como publicos




Si alguien me puede orientar en estas dos dudas, quedo a la espera de
sus respuestas. Si consideran que debe ser por fuera de la lista, ya que
estamos hablando de un OT, no tengo problemas en que me respondan a mi
cuenta directamente, sin pasar por acá.

Gracias

Juan



Saludos.



Gracias por responder

Juan


(...)

Reenvió a la lista.

Juan,

No me queda claro la parte donde dices que ese dominio lo utilizabas 
para el servicio de email de google apps. lo que entiendo es que ese 
dominio entonces ya lo has agregado a tu cuenta pero lo tienes hace 
mucho tiempo ahí, pero que en la opción Domains no aparece, mi pregunta 
es, cual es el dominio para verificarlo en afraid, como te comentaron 
anteriormente, intentaste enviar un correo al soporte de afraid?


Quedo atento a tus comentarios.

Saludos.
RQ.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545a6f81.3020...@acshell.net



No puedo copiar pag guardadas en la pc

2014-11-05 Por tema luis

Hola a todos

En el Debian 7 amd64  guardo paginas en html y en mht para ller y 
estudiar, pero cuando intento copiarlas a la memoria usb no me deja y no 
se el por qué..


de 10 a 14 páginas que guardo solo me deja copiar 3 o 4 el resto no me 
deja y no se el por qué ...



alguna solución ???


agradezco toda ayuda


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/ee955abbae95e942c4e4fa7e4176f...@ida.cu



Re: No puedo copiar pag guardadas en la pc

2014-11-05 Por tema José Yukiteru Maldonado
El 05/11/14 16:56, l...@ida.cu escribió:
 Hola a todos
 
 En el Debian 7 amd64  guardo paginas en html y en mht para ller y
 estudiar, pero cuando intento copiarlas a la memoria usb no me deja y no
 se el por qué..
 
 de 10 a 14 páginas que guardo solo me deja copiar 3 o 4 el resto no me
 deja y no se el por qué ...
 
 
 alguna solución ???
 
 
 agradezco toda ayuda
 
 

¿Porque no pruebas guardando las páginas en formato pdf?
Firefox/Iceweasel permiten hacer eso, si te diriges a Impresión y
seleccionas la opción Imprimir a un archivo. No es una solución, pero
es una opción más para hacer el guardado y evitarte ese problema.



-- 
Dios en su cielo, todo bien en la Tierra
*


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545a9682.30...@gmail.com



Re: Soporte linux en asus xxx333b

2014-11-05 Por tema Pedro Gras
El Wed, 5 Nov 2014 07:56:13 -0600
Aradenatorix Veckhom Vacelaevus arad...@gmail.com escribió:
 Hola:
 
 Fatigando las páginas de Asus no doy con la computadora que comentas,
 de entrada esa clave de modelo está rarísima, nada empieza con XXX (o
 bueno sí, pero nada que nos ataña en esta lista), al menos no en Asus.
 Puede que en vez XXX sea KB algo o no sé. Lo que si veo, por las
 especificaciones técnicas es que es enooorme y definitivamente no el
 mejor hardware del mundo. Si piensas invertirle yo sugeriría un mejor
 procesador. Por lo demás, no creo que haya problema alguno para
 instarle gnu/linux a ese equipo que mencionas.
 
 Saludos

Ese es mi problema que no he encontrado nada que se llame parecido en
ningún lado, no cuadra con ninguna serie de Asus , es un portátil super
básico justo para trabajo de office y navegar , que es lo que busco.
Iré a la tienda y que me digan que componentes lleva la placa base y
adelante.

-- 
Pedro Gras

GPG key: 0x3A146D41



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141105223553.5c8af62c@medusa



Re: Soporte linux en asus xxx333b

2014-11-05 Por tema Pedro Gras
El Wed, 5 Nov 2014 17:20:52 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 05 Nov 2014 09:13:56 +0100, Pedro Gras escribió:
 
  he visto una oferta del modelo de Asus ese pero viene con el
  innombrable 8.1 , he estado buscando por foros y demás pero no
  encuentro nada, de hecho no encuentro ese modelo ni en la página de
  Asus, como la oferta está en una cadena más o menos grande pregunto
  por si alguno de la lista se lo ha pillado y se ha instalado
  linux , Debian o lo que sea, no creo que tiene nada especial ,
  aparte del precio, peor siempre es bueno preguntar antes.
 
 Pues te recomendaría lo de siempre, que verifiques por separado los 
 componentes clave que monta ese equipo (micro, gráfica, wifi, audio)
 para ver si tienen soporte en Debian. No hay otra ;-(
 
 Tampoco está de más preguntar a Google por ese modelo:
 
 https://www.google.es/search?q=ASUS+X553MA+linux
 
 Saludos,
 

Es muy básico , el mayor problema puede ser el wifi y la gestión de
energía y el modelo que me señalas es el otro al que le tengo echado al
ojo y que es prácticamente igual pero  de ese si hay más información
por ahí. Pasaré por la tienda que el que la leva es majetón y le
incordiaré un rato. :-)

Gracias


-- 
Pedro Gras

GPG key: 0x3A146D41



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141105223944.0ef86be9@medusa



Re: No puedo copiar pag guardadas en la pc

2014-11-05 Por tema Pedro Gras
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El Wed, 05 Nov 2014 17:26:56 -0400
l...@ida.cu escribió:
 Hola a todos
 
 En el Debian 7 amd64  guardo paginas en html y en mht para ller y 
 estudiar, pero cuando intento copiarlas a la memoria usb no me deja y
 no se el por qué..
 
 de 10 a 14 páginas que guardo solo me deja copiar 3 o 4 el resto no
 me deja y no se el por qué ...
 
 
 alguna solución ???
 
 
 agradezco toda ayuda
 
 

Yo suelo utilizar un plugin del navegador 
http://dotepub.com/ , te las convierte en epub o mobi , muy cómodo para
leer en un libro electrónico o con fbreader en el ordenador o en el
teléfono.

Respecto a porque te da el fallo no se me ocurre nada.

- -- 
Pedro Gras

GPG key: 0x3A146D41


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v2

iQEcBAEBCgAGBQJUWptBAAoJEBiqlWM6FG1BYd4H+wY/z/2QamFAjgxQA4sAPs3C
fxksxiflxZe26Btjz91VjjLsTEAjqKnLKWqLquVBGGKmFz/UbwE6NBLYybWw2Qy3
LOnJvTlwpkQRHe9h8v8fVKPqd6ERLCajmTfG17ZmPIItwcQT3jRRrjq0s7Y30/Yw
2TBa8iAAyZaMKhVwCyD3aEQbGNGYbAG+gd5aN0hu4Hgsz7yrTBqRnMgUXE7D2hxU
hvd5i8rq+lhqAK+V69YDMtezj8YSroaz2yJFKRsQp0V8DDMwMeurdWBybEERaY/v
cmmnSbgQTEa77lexvX6UW89h81wCV+xhDsvos9HfF4e9MxvvCa9vGKzpddtqmT0=
=abLc
-END PGP SIGNATURE-


Re: pcmanfm ssh operacion no soportada

2014-11-05 Por tema Ricardo Delgado
El día 4 de noviembre de 2014, 11:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 03 Nov 2014 21:33:57 -0300, Ricardo Delgado escribió:

 El día 3 de noviembre de 2014, 12:02, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Sun, 02 Nov 2014 19:01:02 -0300, Ricardo Delgado escribió:
co.

 buscando por la web no encontre nada al respecto.

 Hay que buscar en inglés...

 https://wiki.archlinux.org/index.php/PCManFM#Operation_not_supported

 si, busque tanto en español como en ingles y al menos yo no pude
 encontrar nada,

 Te he puesto el enlace más arriba donde hablan del tema y en Google
 tienes aún más datos sobre ese mensaje.

 tambien probe lanzar con sudo, como root, y nada siempre el mismo
 mensaje.

 No, no se trata de ejecutarlo como root sino con las variables de entorno
 adecuadas y dado que se trata de una aplicación gráfica es posible que
 tengas que usar algún helper (como gksu/kdesu) para poder definirlas
 correctamente en tu sesión pero en Openbox no sé qué se usa para esto.

 Seguramente si creas un lanzador en el escritorio (arhcivo .desktop)
 con ese comando funcione sin problemas.

 seguire mirando logs y el systemctl quizas me tire alguna punta.

 la otra, esperar la proxima actualizacion, tal vez se solucione.

 Palabras clave para Google: PCManFM+Operation not supported

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.04.14.51...@gmail.com


del sitio que me sugeriste (ya lo lei antes)

Session permissions

Note: You must be using systemd as your init system for local sessions
to work - which is required for polkit permissions and ACLs for
various devices (see /usr/lib/udev/rules.d/70-uaccess.rules and [1])

First, make sure you have a valid local session within X:

$ loginctl show-session $XDG_SESSION_ID

This should contain Remote=no and Active=yes in the output. If it does
not, make sure that X runs on the same tty where the login occurred.
This is required in order to preserve the logind session. This is
handled by the default /etc/X11/xinit/xserverrc.

mi salida es:

Id=1
Name=ricardo
Timestamp=mié 2014-11-05 19:21:34 ART
TimestampMonotonic=29876512
VTNr=2
Display=:0.0
Remote=no
RemoteUser=root
Service=slim
Scope=session-1.scope
Leader=524
Audit=1
Type=x11
Class=user
Active=yes
State=active
IdleHint=no
IdleSinceHint=0
IdleSinceHintMonotonic=0

Basicamente This should contain Remote=no and Active=yes corresponden
a la salida esperada.







-- 
Windows? Reboot
Debian?  beRoot 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+0kpa2xrna1skkpn2nrdhw8_apg4o+sxy0ur-89wdsrac7...@mail.gmail.com



caducidad de usuario

2014-11-05 Por tema Edward Villarroel (EDD)
buenas noches

mi duda es la siguiente mi equipo cambia me pide cambio de contraseña cada
30 dias pero quiero que mi password no caduque nunca asi meta el comado:
passwd -u ,regrese a estar ilimitado

por que asi escriba
passwd
passwd -x -1
el caso es que cuando se me olvida  poner el -x -1
regresa con el el tiempo maximo de caducidad


ahora bien mi pregunta es esta en
.profile
puedo poner una variable de entrono
PASS_MAX_DAYS 0
o como debo hacer solo para cambiar la condición de la fecha de vencimiento
de un usuario en particular


Re: caducidad de usuario

2014-11-05 Por tema Gerardo Diez García
El 06/11/14 01:39, Edward Villarroel (EDD) escribió:
 buenas noches 
 
 mi duda es la siguiente mi equipo cambia me pide cambio de contraseña
 cada 30 dias pero quiero que mi password no caduque nunca asi meta el
 comado: passwd -u ,regrese a estar ilimitado
 
 por que asi escriba
 passwd 
 passwd -x -1
 el caso es que cuando se me olvida  poner el -x -1 
 regresa con el el tiempo maximo de caducidad
 
 
 ahora bien mi pregunta es esta en 
 .profile
 puedo poner una variable de entrono 
 PASS_MAX_DAYS0
 o como debo hacer solo para cambiar la condición de la fecha de
 vencimiento de un usuario en particular

man chage


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545ac3bc.5020...@gmail.com



Re: caducidad de usuario

2014-11-05 Por tema Edward Villarroel (EDD)

 de no tener chage

no existe un archivo donde se guarde esa configuracion?


Re: caducidad de usuario

2014-11-05 Por tema Gerardo Diez García
El 06/11/14 01:47, Edward Villarroel (EDD) escribió:
 de no tener chage
 
 no existe un archivo donde se guarde esa configuracion? 
man shadow


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545ac6f6.40...@gmail.com



Re: caducidad de usuario

2014-11-05 Por tema Edward Villarroel (EDD)
si modifico en el shadow el numero de caducidad creo q lo conserva sin
meter comandos?


Re: caducidad de usuario

2014-11-05 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 05 de Noviembre de 2014, 09:39:05 p.m., Edward escribió:
 mi duda es la siguiente mi equipo cambia me pide cambio de
 contraseña cada 30 dias pero quiero que mi password no caduque nunca
 asi meta el comado: passwd -u ,regrese a estar ilimitado
 por que asi escribapasswd passwd -x -1el caso es que cuando se me
 olvida  poner el -x -1 regresa con el el tiempo maximo de caducidad
 ahora bien mi pregunta es esta en .profilepuedo poner una variable de entrono 
 PASS_MAX_DAYS 0
 o como debo hacer solo para cambiar la condición de la fecha de
 vencimiento de un usuario en particular

Veamos... voy a intentar responderte...

Edita el archivo
/etc/shadow
Este archivo almacena las contraseñas, caducidad y validez de la cuenta.

El formato del archivo es el siguiente...

nombrepassword cifrado123456

En donde
nombre Nombre del usuario.
password cifrado El pass pero cifrado
1-Días transcurridos desde el último cambio de password (se cuenta
desde 1-1-1970)
2-número de días entre cambios de contraseña.
3-Días de validez de la cuenta.
4-Días de aviso antes de caducar la contraseña.
5-Días después de que un password caduque para deshabilitar la cuenta
6-Fecha de caducidad. se cuenta desde 1-1-1970

Por ejemplo... en mi shadow mi cuenta aparece (algo) así...
egis:$6$X4xB:15755:0:9:7:::

Si quisiera que cada 30 días tenga que cambiar mi contraseña y que me
avise 10 días antes lo edito así:
egis:$6$X4xB:15755:30:9:10:::

Espero haberte ayudado.

IGUAL FIJATE lo que te dicen los otros USUARIOS de la lista, para
cerciorarnos de que en mi ayuda no se ha cometido error alguno. Mi
abuelita decía que 4 ojos ven más que 2.






-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/4310460578.20141105232...@yahoo.com.ar



Re: No puedo copiar pag guardadas en la pc

2014-11-05 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Miércoles, 05 de Noviembre de 2014, 06:26:56 p.m., Luis escribió:
 En el Debian 7 amd64  guardo paginas en html y en mht para ller y
 estudiar, pero cuando intento copiarlas a la memoria usb no me deja y no
 se el por qué..
 de 10 a 14 páginas que guardo solo me deja copiar 3 o 4 el resto no me
 deja y no se el por qué ...

Hmmm... raro...
A ver...
Intenta hacer un directorio en tu pen que sea: /Paginas (o algo así)
Intenta guardarlas allí...

Sino...
USA el wget (un programa linux de consola)
Desde consola pones:
wget [LA DIRECCION DE LA PAGINA]

La página se guardará en el directorio donde estés parado... luego la
copias al pen... tambien puedes ver en el manual wget las múltiples
opciones que este comando tiene.

Como última (y creo que mejor) opción es guardar las páginas en
formato PDF. Desde el navegador eliges imprimir y la opción de
impresión: A PDF

Espero haberte ayudado.




-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/17410183152.20141105233...@yahoo.com.ar



Re: caducidad de usuario

2014-11-05 Por tema Edward Villarroel (EDD)
 se muchas gracias esta todo en el  shadow




gracias por todas las respuestas..

aunque tenia la respuesta no estaba seguro

y me disculpo por hacer perder su $ tiempo