Re: Okular no imprime PDF, hoja en blanco.

2015-01-31 Por tema Camaleón
El Sat, 31 Jan 2015 10:22:26 -0300, Walter O. Dari escribió:

 El 30/01/15 a las 11:55, Camaleón escribió:

(...)

 Como baipás se me ocurre que pruebes:

 - Otra aplicación (obvio :-P)
 - Pasar el archivo PDF a PS (PostScript)
 
 Me ha pasado que con una aplicación no se imprimían los códigos de 
 barras y con otra no había problemas, nunca entendí el por qué.
 
 No recuerdo con cual fue la que tuve inconvenientes, pero siempre he 
 usado evince y okular, creo que fue con ésta última.

A mí me pasa igual... tengo instalado epdfviewer pero es una patata (no 
es capaz de renderizar el 70% de los archivos PDF) por lo que he tenido 
que instalar GV que no sé de qué año será pero seguro que no es de este 
siglo :-P

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.01.31.15.39...@gmail.com



Re: [OT] Raid por hardware

2015-01-31 Por tema Camaleón
El Sat, 31 Jan 2015 11:29:04 +0100, José Miguel (sio2) escribió:

 El Sun, 25 de Jan de 2015, a las 07:12:30PM +, Camaleón dijo:
 
 Recuerda que no sólo tienes que asegurarte de la configuración que
 tienes en la BIOS para la controladora del disco duro sino también del
 módulo del kernel que usas en todo momento.
 
 Es decir, la teoría establece los siguientes parámetros óptimos:
 
 BIOS → módulo del kernel
 
 IDE → libata / mptctl SATA/AHCI → ahci RAID/INTEL → dm RAID/LSI →
 mptsas
 
 Todo esto parecía ir bien: cuando usaba la controladora RAID se cargaba
 el módulo mptsas, cuando no la usaba no lo hacía.

En un correo anterior mencionaste que con el modo IDE activado en la BIOS 
se cargaba un driver que no era el habitual libata sino mptctl lo 
cual no deja de ser una ventaja porque te permite ir combinando opciones 
de configuración en la BIOS con distintos módulos del kernel para ver qué 
combinación se desempeña mejor.

 Al final resultó que sin la controladora RAID, acabaron por producirse
 las demoras. Definitivamente tuve que quitar el servidor y poner el
 ordenador normalillo para ir tirando. Ahora vuelvo a estar en precario.

Sigue siendo raro. De todas formas, has hecho muchas cosas en ese equipo, 
yo hubiera empezado desde cero (instalando en limpio y reiniciando el 
array) para monitorizarlo.

 Después de cerciorarme de que la cosa seguía mal, decidí deshacer el
 RAID otra vez, pinchar los discos directamente a la placa base; y,
 como novedad, quitar físicamente la controladora del servidor. Hecho
 esto, probé... y funciona. Ahora va como un tiro.
 
 Pero te sigues olvidando del módulo del kernel y de la configuración de
 la BIOS.
 
 Eso no lo cité, pero lo hice también: quité la controladora y puse la
 BIOS la controladora en modo IDE (o AHCI no recuerdo bien).

Sin tener la controladora pinchada, entiendo que se podrían haber dado 
dos situaciones:

- IDE con driver libata
- AHCI con driver ahci

 La secuencia para comprobar el correcto (o no) funcionamiento de la
 controladora raid sería la siguiente (conlleva pérdida de datos):
 
 1/ Configurar los discos en la BIOS como RAID/LSI 2/ Acceder a la BIOS
 de la controladora y definir el raid 1 reinicializando los discos (se
 borra todo)
 3/ Instalar de nuevo el sistema operativo desde cero o asegurarte de
 que el kernel carga el módulo adecuado (mptsas).
 
 No instalé de nuevo el sistema, pero sí comprobé que se cargaba mptsas.
 No valía, de hecho cuando lo puse en RAID/LSI fue cuando peor fue. Peor
 que con RAID/IDE o RAID/AHCI.

Pero ya habías hecho muchas cosas, lo suyo -como te decía más arriba- era 
empezar desde cero para poder establecer una posible causa del origen del 
problema. 

 De otra forma es posible que los metadatos de los discos con la
 información del raid esté molestando por lo que idealmente habría que
 empezar desde cero.
 
 No sé si molestan o no. De hecho, no tengo muy claro que el problema sea
 de acceso a disco. Quizás que no se sincronicen los discos es una
 consecuencia y no la raíz del problema.

Tenías pocos datos del estado del array. En ocasiones la utilidad del raid 
te dice una cosa y en la BIOS de la controladora aparece otra, es decir, 
no hay que fiarse al 100%, es mejor comparar lo que te dice la utilidad 
con lo que ves desde otros sitios (la BIOS u otra aplicación).

 De todas formas, también te digo que en ese equipo no creo que vayas a
 notar una merma en el rendimiento por usar md (software raid) en
 lugar del raid por harwdare. Si optas por esta opción (md) recuerda
 poner el modo AHCI en la BIOS.
 
 En realidad usé el raid por hardware por el hecho de tener la
 controladora. No es un servidor que soporte mucho tráfico, ni mucho
 menos. Va más que sobrado. Cuando funciona bien, claro.

Y no parece una controladora problemática, o la menos no he visto muchas 
quejas por Google sobre ese modelo. Y si no va a llevar gran carga de 
trabajo mejor.

 La actualización de la BIOS te cambió los parámetros de acceso a los
 discos, no sé ni cómo fue capaz de iniciar el sistema .
 
 Quizás la actualización hizo algo, pero lo cierto es que yo he probado a
 cambiar los parámetros de acceso a disco. Usando la controladora RAID:
 IDE, AHCI y LSI; y sin usar la controladora IDE y AHCI; y con todos
 tenía los problemas de demora.
 
 Puede ser que el problema esté en otro sitio.

Puede ser, pero siempre que se hacen cambios hay que analizar los 
resultados no a ojo ni con percepciones sino con pruebas y datos 
fehacientes (registros del sistema, mensajes de error, consulta del 
estado del array desde varias aplicaciones, etc...)

 Ya contarás :-)
 
 Pues eso, que no se arregló. El problema es que ahora no tengo mucho
 tiempo para cambalaches. Me temo que voy a tener que dejar el ordenador
 de repuesto y esperar mejores tiempos.

Bueno, al menos ha servido para saber algo más de esa controladora :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject 

Re: Okular no imprime PDF, hoja en blanco.

2015-01-31 Por tema Walter O. Dari

Hola gente:

El 30/01/15 a las 11:55, Camaleón escribió:

El Thu, 29 Jan 2015 22:25:12 -0300, Ricardo escribió:


Mi impresora HP LaserJet Pro 1606dn imprime bien en mi Debian 8 Jessie
con KDE, el problema se encuentra en que al querer imprimir un documento
en PDF desde la aplicación Okular, la impresora me larga la hoja en
blanco.


Si sólo te pasa con esa en concreto tiene pinta de bug y una
búsqueda en Google parece corroborarlo:

https://www.google.es/webhp?complete=0hl=engws_rd=cr,sslei=PprLVOSPAcv9UL-tg8gP#complete=0hl=enq=okular+print+blank+page

Como baipás se me ocurre que pruebes:

- Otra aplicación (obvio :-P)
- Pasar el archivo PDF a PS (PostScript)


Me ha pasado que con una aplicación no se imprimían los códigos de 
barras y con otra no había problemas, nunca entendí el por qué.


No recuerdo con cual fue la que tuve inconvenientes, pero siempre he 
usado evince y okular, creo que fue con ésta última.





Saludos,



Saludos,


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
https://facebook.com/swcomputacion/
skype: waomda


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54ccd712.2070...@gmail.com



Apache + 2 versiones de PHP

2015-01-31 Por tema Alfonso
Saludos:

Tengo un servidor web el cual debe ser actualizado desde hace tiempo,
pero tengo la certeza que en el momento que suba la version de PHP de
5.3 a otra superior algunas webs alojadas dejarán de funcionar.

Así pues que llevo dias probando de hacer correr un servidor Apache con
dos versiones diferentes de PHP, e intentar que se puede indicar que
version debe usar a nivel de virtualhost.

En teoria esto es posible a nivel con la combinación de PHPFarm +
FastCGI, pero de momento no he conseguido hacerlo funcionar y tampoco
veo donde estoy fallando ya que el log no dice nada a considerar,
incluso todo parece funcionar corrrectamente:


[Sat Jan 31 19:08:40 2015] [notice] caught SIGTERM, shutting down
[Sat Jan 31 19:08:41 2015] [notice] FastCGI: process manager initialized
(pid 9410)
[Sat Jan 31 19:08:41 2015] [warn] FastCGI: server
/var/www/cgi-bin/php-cgi-5.3.29 started (pid 9412)
[Sat Jan 31 19:08:41 2015] [notice] Apache/2.2.22 (Debian)
mod_fastcgi/mod_fastcgi-SNAP-0910052141 configured -- resuming normal
operations

Estoy siguiendo el siguiente manual:

https://dbforch.wordpress.com/2010/05/21/apache2-fastcgi-multiple-php-versions-ubuntulucid-10-04/

En cualquier caso tengo otras dudas de concepto:

Si uso FastCGI para invocar PHP, supongo que todas las páginas que
requieran PHP (de la versión que sea) deberán ser llamadas por FastCGI?
O puedo usar PHP como modulo para algunos virtualhost y por FastCGI para
otros?

Al no usar PHP como módulo no puedo alterar el funcionamiento de PHP
para un Virtualhost con los tags php_value? Existe alguna manera
alternativa de hacerlo?

Si alguien ha  tenido experiencia con esta forma de llamar a PHP
agradecerias sus comentarios.

Muchas gracias.


-- 
Alfonso alfo...@gnuino.net



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: Apache + 2 versiones de PHP

2015-01-31 Por tema Camaleón
El Sat, 31 Jan 2015 19:15:58 +0100, Alfonso escribió:

 Saludos:
 
 Tengo un servidor web el cual debe ser actualizado desde hace tiempo,
 pero tengo la certeza que en el momento que suba la version de PHP de
 5.3 a otra superior algunas webs alojadas dejarán de funcionar.

Una VM siempre viene bien para probar esas cosas.

 Así pues que llevo dias probando de hacer correr un servidor Apache con
 dos versiones diferentes de PHP, e intentar que se puede indicar que
 version debe usar a nivel de virtualhost.
 
 En teoria esto es posible a nivel con la combinación de PHPFarm +
 FastCGI, pero de momento no he conseguido hacerlo funcionar y tampoco
 veo donde estoy fallando ya que el log no dice nada a considerar,
 incluso todo parece funcionar corrrectamente:
 
 
 [Sat Jan 31 19:08:40 2015] [notice] caught SIGTERM, shutting down [Sat
 Jan 31 19:08:41 2015] [notice] FastCGI: process manager initialized (pid
 9410)
 [Sat Jan 31 19:08:41 2015] [warn] FastCGI: server
 /var/www/cgi-bin/php-cgi-5.3.29 started (pid 9412)
 [Sat Jan 31 19:08:41 2015] [notice] Apache/2.2.22 (Debian)
 mod_fastcgi/mod_fastcgi-SNAP-0910052141 configured -- resuming normal
 operations

Bueno, ahí te dice que está usando la versión 5.3.x ¿no? 

Para saber qué no funciona y/o por qué tendrías que mandar a la lista la 
configuración del apache para los virtualhosts y decirnos qué tipo de 
prueba estás haciendo exactamente para saber si funciona o no.

 Estoy siguiendo el siguiente manual:
 
 https://dbforch.wordpress.com/2010/05/21/apache2-fastcgi-multiple-php-
versions-ubuntulucid-10-04/
 
 En cualquier caso tengo otras dudas de concepto:
 
 Si uso FastCGI para invocar PHP, supongo que todas las páginas que
 requieran PHP (de la versión que sea) deberán ser llamadas por FastCGI?
 O puedo usar PHP como modulo para algunos virtualhost y por FastCGI para
 otros?

(...)

En teoría podrías usar para cada virtualhost un sistema distinto (mod_php 
y mod_fastcgi).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.01.31.20.57...@gmail.com



Re: [OT] Raid por hardware

2015-01-31 Por tema sio2
El Sun, 25 de Jan de 2015, a las 07:12:30PM +, Camaleón dijo:

 Recuerda que no sólo tienes que asegurarte de la configuración que tienes 
 en la BIOS para la controladora del disco duro sino también del módulo 
 del kernel que usas en todo momento. 
 
 Es decir, la teoría establece los siguientes parámetros óptimos:
 
 BIOS → módulo del kernel
 
 IDE → libata / mptctl
 SATA/AHCI → ahci
 RAID/INTEL → dm
 RAID/LSI → mptsas

Todo esto parecía ir bien: cuando usaba la controladora RAID se cargaba
el módulo mptsas, cuando no la usaba no lo hacía.

Al final resultó que sin la controladora RAID, acabaron por producirse
las demoras. Definitivamente tuve que quitar el servidor y poner el
ordenador normalillo para ir tirando. Ahora vuelvo a estar en precario.

 Después de cerciorarme de que la cosa seguía mal, decidí deshacer el
 RAID otra vez, pinchar los discos directamente a la placa base; y,
 como novedad, quitar físicamente la controladora del servidor. Hecho
 esto, probé... y funciona. Ahora va como un tiro.

 Pero te sigues olvidando del módulo del kernel y de la configuración de 
 la BIOS. 

Eso no lo cité, pero lo hice también: quité la controladora y puse la
BIOS la controladora en modo IDE (o AHCI no recuerdo bien).

 La secuencia para comprobar el correcto (o no) funcionamiento de la 
 controladora raid sería la siguiente (conlleva pérdida de datos):
 
 1/ Configurar los discos en la BIOS como RAID/LSI
 2/ Acceder a la BIOS de la controladora y definir el raid 1 
 reinicializando los discos (se borra todo)
 3/ Instalar de nuevo el sistema operativo desde cero o asegurarte de que 
 el kernel carga el módulo adecuado (mptsas).

No instalé de nuevo el sistema, pero sí comprobé que se cargaba mptsas.
No valía, de hecho cuando lo puse en RAID/LSI fue cuando peor fue. Peor
que con RAID/IDE o RAID/AHCI.

 De otra forma es posible que los metadatos de los discos con la 
 información del raid esté molestando por lo que idealmente habría que 
 empezar desde cero.

No sé si molestan o no. De hecho, no tengo muy claro que el problema sea
de acceso a disco. Quizás que no se sincronicen los discos es una
consecuencia y no la raíz del problema.

 De todas formas, también te digo que en ese equipo no creo que vayas a 
 notar una merma en el rendimiento por usar md (software raid) en lugar 
 del raid por harwdare. Si optas por esta opción (md) recuerda poner el 
 modo AHCI en la BIOS.

En realidad usé el raid por hardware por el hecho de tener la
controladora. No es un servidor que soporte mucho tráfico, ni mucho
menos. Va más que sobrado. Cuando funciona bien, claro.

 La actualización de la BIOS te cambió los parámetros de acceso a los 
 discos, no sé ni cómo fue capaz de iniciar el sistema .

Quizás la actualización hizo algo, pero lo cierto es que yo he probado a
cambiar los parámetros de acceso a disco. Usando la controladora RAID:
IDE, AHCI y LSI; y sin usar la controladora IDE y AHCI; y con todos
tenía los problemas de demora.

Puede ser que el problema esté en otro sitio.

 Ya contarás :-)

Pues eso, que no se arregló. El problema es que ahora no tengo mucho
tiempo para cambalaches. Me temo que voy a tener que dejar el ordenador
de repuesto y esperar mejores tiempos.

 Saludos,

Saludos.

-- 
   Flérida para mí dulce y sabrosa,
más que la fruta de cercado ajeno.
  --- Garcilaso de la Vega ---


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20150131102904.ga5...@cubo.casa