Re: Reinicios aleatorios

2015-09-14 Por tema Camaleón
El Mon, 14 Sep 2015 16:36:01 +0200, Josu Lazkano escribió:

(...)

> Sobre la temperatura, lo tendre en cuenta, de momento tengo esto:

(...)

Entra en la BIOS mejor, la lectura de los sensores vía software no está 
muy pulida.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: [OT] Iniciandome en OpenLDAP - Chequear autenticacion usuarios

2015-09-14 Por tema Camaleón
El Mon, 14 Sep 2015 12:24:23 +0200, Maykel Franco escribió:

> El día 11 de septiembre de 2015, 19:19, Camaleón 
> escribió:

(...)

>>> No encuentro esa variable dentro de openldap usando phpldapadmin... La
>>> he sustituido por cn ... Pero tampoco...
>>
>> ¿Qué variable, el "uid"?
>>
>> Si no lo tienes como atributo créalo y úsalo para autentificar mediante
>> php, digo, por probar otra opción. También puedes interntarlo con el
>> "cn=maykel", que es el que has utilizado en el comando anterior
>> ("ldapwhoami").
> 
> Si, 

¿"Sí" el qué? :-)

LO que digo  es si has probado a autentificarte mediante php con el 
atributo "uid", es decir, que para conectar tendrías que usar algo así:

$ldaprdn = "uid=maykel,ou=users,dc=mo2o,dc=com";

Obviamente el atributo "uid" tiene que existir en LDAP.

> es lo que he utilizado desde php usando el cn, igualito que el
> comando ldapwhoami pero no me tira...

No te sigo. Estás usando "bea" en lugar de "maykel" :-?

> Este es el codigo:
> 
>  
> // ejemplo de autenticación 
> $ldaprdn  = 'cn=bea,ou=users,dc=mo2o,dc=com';
   ^^
 
bea ! maykel.

> Lo lanzo desde la linea de comandos con "php", no uso apache.

Hasta donde sé PHP es un lenguaje que requiere el uso de servidor, no 
funciona en el lado del cliente (como javascript). Cosa aparte es que 
uses la consola o el servidor que integra PHP en versiones más modernas 
pero conviene que ejecutes el código dentro de apache para ver qué error 
te da o en su defecto, habilita la depuración en CLI.

> Pero lo voy a lanzar usando apache, fijate:
> 
> PHP Warning:  ldap_set_option(): supplied argument is not a valid ldap
> link resource in /home/maykel/connect_ldap.php on line 6

Bueno, pues puedes empezar por ahí :-)
 
> Uso el protocolo v3 de OpenLDAP.

Comenta esa línea y prueba de nuevo:

//ldap_set_option($ldaprdn, LDAP_OPT_PROTOCOL_VERSION, 3);

Creo que vas muy rápido: primero intenta conectar con el servidor ldap 
mediante php, luego intenta autentificarte y cuando todo funcione sigues 
con las florituras (es decir, estableciendo las opciones).

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Reinicios aleatorios

2015-09-14 Por tema Camaleón
El Mon, 14 Sep 2015 08:12:01 +0200, Josu Lazkano escribió:

> Tengo un servidor con Jessie que de vez en cuando (cada 2 dias aprox.)
> se reinicia.

¿Existe un patrón reconocible? Es decir, si ocurre siempre a la misma 
hora, cuando se ejecuta una aplicación o tarea de cron...

Los reinicios inesperados suelen deberse a problemas de hardware más 
que de software. Si el equipo es viejito comprueba los valores de la 
temperatura (micro y chipset) y pasa el memtest a la RAM para 
descartar culpables.

> ¿Como puedo saber porque es? Puedo guardar los logs del sistema y ver
> despues del reinicio?

Los registros quedan guardados en "/var/log/syslog.*" pero es posible 
que no te digan nada. Pero si te refieres a que systemd ha fagocitado 
al registro convencional puedes volver a restaurarlo:

http://www.freedesktop.org/software/systemd/man/systemd-journald.service.html

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Reinicios aleatorios

2015-09-14 Por tema Josu Lazkano
Gracias a todos por responder.

He creado el "/var/log/journal" con el touch, a ver si ahora me deja algo.

No existe ningun patron (que yo sepa) para los reinicios.

Sobre la temperatura, lo tendre en cuenta, de momento tengo esto:

# sensors
coretemp-isa-
Adapter: ISA adapter
Core 0:   +57.0°C  (high = +80.0°C, crit = +100.0°C)
Core 1:   +57.0°C  (high = +80.0°C, crit = +100.0°C)
Core 2:   +54.0°C  (high = +80.0°C, crit = +100.0°C)
Core 3:   +54.0°C  (high = +80.0°C, crit = +100.0°C)

it8718-isa-0290
Adapter: ISA adapter
in0:  +1.14 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)
in1:  +1.90 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)
in2:  +3.33 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)
+5V:  +2.91 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)
in4:  +0.46 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)
in5:  +0.00 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)  ALARM
in6:  +1.20 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)
in7:  +3.14 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)
Vbat: +3.22 V
fan1:1704 RPM  (min =   10 RPM)
fan2:   0 RPM  (min =0 RPM)
fan3:   0 RPM  (min =0 RPM)
fan4:2311 RPM  (min =0 RPM)
temp1:+78.0°C  (low  = +127.0°C, high = +127.0°C)  sensor = thermistor
temp2:+32.0°C  (low  = +127.0°C, high = +70.0°C)  sensor = thermal diode
temp3: -2.0°C  (low  = +127.0°C, high = +127.0°C)  sensor = thermistor
cpu0_vid:+1.150 V
intrusion0:  ALARM

nouveau-pci-0100
Adapter: PCI adapter
fan1:   0 RPM
temp1:+57.0°C  (high = +95.0°C, hyst =  +3.0°C)
   (crit = +105.0°C, hyst =  +5.0°C)
   (emerg = +135.0°C, hyst =  +5.0°C)

Gracias y hasta pronto.

Saludos.


-- 
Josu Lazkano



Re: Reinicios aleatorios

2015-09-14 Por tema Cristian Mitchell
2015-09-14 11:36 GMT-03:00 Josu Lazkano :

> Gracias a todos por responder.
>
> He creado el "/var/log/journal" con el touch, a ver si ahora me deja algo.
>
> No existe ningun patron (que yo sepa) para los reinicios.
>
> Sobre la temperatura, lo tendre en cuenta, de momento tengo esto:
>
> # sensors
> coretemp-isa-
> Adapter: ISA adapter
> Core 0:   +57.0°C  (high = +80.0°C, crit = +100.0°C)
> Core 1:   +57.0°C  (high = +80.0°C, crit = +100.0°C)
> Core 2:   +54.0°C  (high = +80.0°C, crit = +100.0°C)
> Core 3:   +54.0°C  (high = +80.0°C, crit = +100.0°C)
>
> it8718-isa-0290
> Adapter: ISA adapter
> in0:  +1.14 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)
> in1:  +1.90 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)
> in2:  +3.33 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)
> +5V:  +2.91 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)
> in4:  +0.46 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)
> in5:  +0.00 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)  ALARM
> in6:  +1.20 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)
> in7:  +3.14 V  (min =  +0.00 V, max =  +4.08 V)
> Vbat: +3.22 V
> fan1:1704 RPM  (min =   10 RPM)
> fan2:   0 RPM  (min =0 RPM)
> fan3:   0 RPM  (min =0 RPM)
> fan4:2311 RPM  (min =0 RPM)
> temp1:+78.0°C  (low  = +127.0°C, high = +127.0°C)  sensor =
> thermistor
> temp2:+32.0°C  (low  = +127.0°C, high = +70.0°C)  sensor = thermal
> diode
> temp3: -2.0°C  (low  = +127.0°C, high = +127.0°C)  sensor =
> thermistor
> cpu0_vid:+1.150 V
> intrusion0:  ALARM
>
> nouveau-pci-0100
> Adapter: PCI adapter
> fan1:   0 RPM
> temp1:+57.0°C  (high = +95.0°C, hyst =  +3.0°C)
>(crit = +105.0°C, hyst =  +5.0°C)
>(emerg = +135.0°C, hyst =  +5.0°C)
>
> Gracias y hasta pronto.
>
> Saludos.
>
>
> --
> Josu Lazkano
>
>
Tenes dos claros problemas uno de temperatura y otro de tensión




-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: Reinicios aleatorios

2015-09-14 Por tema Manolo Díaz
El lunes, 14 sep 2015 a las 06:12 UTC
Josu Lazkano escribió:

> Hola a todos,
> 
> Tengo un servidor con Jessie que de vez en cuando (cada 2 dias aprox.)
> se reinicia.
> 
> ¿Como puedo saber porque es? Puedo guardar los logs del sistema y ver
> despues del reinicio?
> 
> Gracias por todo.
> 
> Saludos.
> 

Si no hay registro puede ser problema físico, como ya te han dicho,
pero también puede ser por un error irrecuperable del núcleo si está
configurado con esa característica [1]. Por lo que veo Debian no la
activa. Si no usas un núcleo personalizado puedes ignorar este motivo.

Saludos.

[1] CONFIG_PANIC_ON_OOPS=y
-- 
Manolo Díaz



Re: Reinicios aleatorios

2015-09-14 Por tema Cristian Mitchell
El 14 de septiembre de 2015, 12:37 p. m., Manolo Díaz
escribió:

> El lunes, 14 sep 2015 a las 06:12 UTC
> Josu Lazkano escribió:
>
> > Hola a todos,
> >
> > Tengo un servidor con Jessie que de vez en cuando (cada 2 dias aprox.)
> > se reinicia.
> >
> > ¿Como puedo saber porque es? Puedo guardar los logs del sistema y ver
> > despues del reinicio?
> >
> > Gracias por todo.
> >
> > Saludos.
> >
>
> Si no hay registro puede ser problema físico, como ya te han dicho,
> pero también puede ser por un error irrecuperable del núcleo si está
> configurado con esa característica [1]. Por lo que veo Debian no la
> activa. Si no usas un núcleo personalizado puedes ignorar este motivo.
>
> Saludos.
>
> [1] CONFIG_PANIC_ON_OOPS=y
> --
> Manolo Díaz
>
>
usa el live cd eso reduce a un problema de hw
o simplemente monitoreando desde la bios

-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: comenzando con squid3 proxy transparent

2015-09-14 Por tema OddieX
Fijate
El sept. 14, 2015 8:39 PM, "antonio torres" 
escribió:

> Saludos amigos, le escribo porque tengo dìas con una duda.
> Para hacer corto el cuento he configurado Squid en modo transparente
> me va bien excepto por un detalle.
>   Primeramente tengo una red Lan (ip fija privada) y Wan (dhcp auto por
> ISP) .  Configure el dhcp con isa-dhcp-server en el mismo servidor y un dns
> con bind9 pero en modo cache haciendo un forwader a mi dns maestro que
> posee otra ip y esta en otro equipo. El problema viene con los clientes que
> tienen windows 7, ya que en linux me resuelve las direcciones y nombres
> tanto de la Lan como Wan sin problema, pero en los clientes con windows 7
> no.!. En los clientes de windows el dhcp me entrega dos dns, el dns interno
> de mi red privada y el dns publico en este caso uso los de google, el
> problema viene cuando los clientes windows no saben como van a resolver los
> dns, es decir, si me resuelve una pagina interna con el dns interno pero
> cuando voy a resolver una pagina externa me sigue resolviendo con el dns
> interno en vez del externo.
>
> Estoy comenzando con squid, es mi first proxy transparent..
>
>
>
>


comenzando con squid3 proxy transparent

2015-09-14 Por tema antonio torres
Saludos amigos, le escribo porque tengo dìas con una duda.
Para hacer corto el cuento he configurado Squid en modo transparente me
va bien excepto por un detalle.
  Primeramente tengo una red Lan (ip fija privada) y Wan (dhcp auto por
ISP) .  Configure el dhcp con isa-dhcp-server en el mismo servidor y un dns
con bind9 pero en modo cache haciendo un forwader a mi dns maestro que
posee otra ip y esta en otro equipo. El problema viene con los clientes que
tienen windows 7, ya que en linux me resuelve las direcciones y nombres
tanto de la Lan como Wan sin problema, pero en los clientes con windows 7
no.!. En los clientes de windows el dhcp me entrega dos dns, el dns interno
de mi red privada y el dns publico en este caso uso los de google, el
problema viene cuando los clientes windows no saben como van a resolver los
dns, es decir, si me resuelve una pagina interna con el dns interno pero
cuando voy a resolver una pagina externa me sigue resolviendo con el dns
interno en vez del externo.

Estoy comenzando con squid, es mi first proxy transparent..


Re: Squid como regular por extensión..

2015-09-14 Por tema luis

El 2015-09-14 15:52, Leo escribió:

El 14-09-15 a las 15:40, l...@ida.cu escribió:


Buenas tardes a todos

Como puedo controlar las descargas de archivos .rar que no va al 
delay_pool ni respeta "ACL reguladas" donde se regula la descarga por 
medio de esta, se escapa con una pag como esta 4share.com, en el resto 
de las página no me hace esto pero en algunas como esta si.




acl reguladas urlpath_regex -i "/etc/squid/ext_reg"

Dentro del fichero ext_reg
\.rar.*$


El stio
dc716.4shared.com/download/F-4OrCT9ce/Android_44_Kitkat.rar?tsid=20150914-185930-ac1df4ae=2e93f0c0548b82a8503f6aa49950594174b0281d9d0793b=2000 
Alguna idea ???




Amigo aca tengo algo parecido, si lo que quieres es denegar las
descargas de algun tipo de extension en especifico yo lo tengo aca
implementado asi

acl Extensiones url_regex -i "/etc/squid/extensiones"
deny_info ERR_BLOCKED_FILES Extensiones

Al final entres a la pagina que entres, a menos que pertenezcas al
grupo Admin del dominio, la descarga va a ser bloqueada...



Hola, gracias pero yo no necesito bloquearla sino que tengo hecho un 
arreglo con delay_pools y garantizar una veloc de descarga solo eso




Re: Reinicios aleatorios

2015-09-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de septiembre de 2015, 8:12, Josu Lazkano
 escribió:
> Hola a todos,
>
> Tengo un servidor con Jessie que de vez en cuando (cada 2 dias aprox.)
> se reinicia.
>
> ¿Como puedo saber porque es? Puedo guardar los logs del sistema y ver
> despues del reinicio?
>
> Gracias por todo.
>
> Saludos.
>
> --
> Josu Lazkano
>

Ahora en Jessie los log se controlan con journalctl (systemd).
Recuerdo que para poder ver los mensajes de los últimos reinicios se
usaba el comando:

  journalctl -k -b -1

-1 significa el reinicio anterior. (-2, -3 etc... para ver los anteriores)
Para usar esta opción había que verificar la existencia del directorio
/var/log/journal y si no crearlo.
(También se podía cambiar /etc/systemd/journal.conf creo).

S2.



Re: Reinicios aleatorios

2015-09-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de septiembre de 2015, 8:12, Josu Lazkano
 escribió:
> Hola a todos,
>
> Tengo un servidor con Jessie que de vez en cuando (cada 2 dias aprox.)
> se reinicia.
>
> ¿Como puedo saber porque es? Puedo guardar los logs del sistema y ver
> despues del reinicio?
>
> Gracias por todo.
>
> Saludos.
>
> --
> Josu Lazkano
>

Ahora en Jessie los log se controlan con journalctl (systemd).
Recuerdo que para poder ver los mensajes de los últimos reinicios se
usaba el comando:

  journalctl -k -b -1

-1 significa el reinicio anterior. (-2, -3 etc... para ver los anteriores)
Para usar esta opción había que verificar la existencia del directorio
/var/log/journal y si no crearlo.
(También se podía cambiar /etc/systemd/journal.conf creo).

S2.



Squid como regular por extensión..

2015-09-14 Por tema luis


Buenas tardes a todos

Como puedo controlar las descargas de archivos .rar que no va al 
delay_pool ni respeta "ACL reguladas" donde se regula la descarga por 
medio de esta, se escapa con una pag como esta 4share.com, en el resto 
de las página no me hace esto pero en algunas como esta si.




acl reguladas urlpath_regex -i "/etc/squid/ext_reg"

Dentro del fichero ext_reg
\.rar.*$


El stio
dc716.4shared.com/download/F-4OrCT9ce/Android_44_Kitkat.rar?tsid=20150914-185930-ac1df4ae=2e93f0c0548b82a8503f6aa49950594174b0281d9d0793b=2000


Alguna idea ???



Re: Squid como regular por extensión..

2015-09-14 Por tema Leo



El 14-09-15 a las 15:40, l...@ida.cu escribió:


Buenas tardes a todos

Como puedo controlar las descargas de archivos .rar que no va al 
delay_pool ni respeta "ACL reguladas" donde se regula la descarga por 
medio de esta, se escapa con una pag como esta 4share.com, en el resto 
de las página no me hace esto pero en algunas como esta si.




acl reguladas urlpath_regex -i "/etc/squid/ext_reg"

Dentro del fichero ext_reg
\.rar.*$


El stio
dc716.4shared.com/download/F-4OrCT9ce/Android_44_Kitkat.rar?tsid=20150914-185930-ac1df4ae=2e93f0c0548b82a8503f6aa49950594174b0281d9d0793b=2000 




Alguna idea ???


Amigo aca tengo algo parecido, si lo que quieres es denegar las 
descargas de algun tipo de extension en especifico yo lo tengo aca 
implementado asi


acl Extensiones url_regex -i "/etc/squid/extensiones"
deny_info ERR_BLOCKED_FILES Extensiones

Al final entres a la pagina que entres, a menos que pertenezcas al grupo 
Admin del dominio, la descarga va a ser bloqueada...




Re: Cuidadión con el paquete de LO de los backports (Jessie)

2015-09-14 Por tema Eduardo Rios

El 11/09/15 a las 19:24, Camaleón escribió:

Hola,

Pues eso, estoy leyendo en la lista de backports que hay problemas con la
localización del paquete (hay informes de fallo para italiano¹ y
español²).

Avisados estáis :-)

¹http://permalink.gmane.org/gmane.linux.debian.backports.general/11628
²http://permalink.gmane.org/gmane.linux.debian.backports.general/11633

Saludos,



Hoy ha quedado resuelto con nuevos paquetes ;)

--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Reinicios aleatorios

2015-09-14 Por tema Josu Lazkano
Hola a todos,

Tengo un servidor con Jessie que de vez en cuando (cada 2 dias aprox.)
se reinicia.

¿Como puedo saber porque es? Puedo guardar los logs del sistema y ver
despues del reinicio?

Gracias por todo.

Saludos.

-- 
Josu Lazkano



Re: Reinicios aleatorios

2015-09-14 Por tema Josu Lazkano
El día 14 de septiembre de 2015, 9:39, fernando sainz
 escribió:
> El día 14 de septiembre de 2015, 8:12, Josu Lazkano
>  escribió:
>> Hola a todos,
>>
>> Tengo un servidor con Jessie que de vez en cuando (cada 2 dias aprox.)
>> se reinicia.
>>
>> ¿Como puedo saber porque es? Puedo guardar los logs del sistema y ver
>> despues del reinicio?
>>
>> Gracias por todo.
>>
>> Saludos.
>>
>> --
>> Josu Lazkano
>>
>
> Ahora en Jessie los log se controlan con journalctl (systemd).
> Recuerdo que para poder ver los mensajes de los últimos reinicios se
> usaba el comando:
>
>   journalctl -k -b -1
>
> -1 significa el reinicio anterior. (-2, -3 etc... para ver los anteriores)
> Para usar esta opción había que verificar la existencia del directorio
> /var/log/journal y si no crearlo.
> (También se podía cambiar /etc/systemd/journal.conf creo).
>
> S2.
>

Gracias por contestar Fernando,

Me sale esto:

# journalctl -k -b -1
Failed to look up boot -1: No se puede asignar la dirección solicitada

Un saludo.

-- 
Josu Lazkano



Re: Reinicios aleatorios

2015-09-14 Por tema BasaBuru
El Lunes, 14 de septiembre de 2015 08:12:01 Josu Lazkano escribió:
> Hola a todos,
> 
> Tengo un servidor con Jessie que de vez en cuando (cada 2 dias aprox.)
> se reinicia.

Has comprobado la temperatura del procesador, el server esta en un entorno 
caliente? esa puede ser una razón. A mi me paso y me rompí mucho la cabeza

-- 
Agur bero bat / a greeting

BasaBuru

  BASATU 

~  
basatia bihur zaitez
~

gako ID gnupg: F9044F8FC64B2544
hatz-aztarna: 13FF 7B28 D999 B957 F837 D566 F904 4F8F C64B 2544



Re: Reinicios aleatorios

2015-09-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de septiembre de 2015, 11:05, Josu Lazkano
 escribió:
> El día 14 de septiembre de 2015, 9:39, fernando sainz
>  escribió:
>> El día 14 de septiembre de 2015, 8:12, Josu Lazkano
>>  escribió:
>>> Hola a todos,
>>>
>>> Tengo un servidor con Jessie que de vez en cuando (cada 2 dias aprox.)
>>> se reinicia.
>>>
>>> ¿Como puedo saber porque es? Puedo guardar los logs del sistema y ver
>>> despues del reinicio?
>>>
>>> Gracias por todo.
>>>
>>> Saludos.
>>>
>>> --
>>> Josu Lazkano
>>>
>>
>> Ahora en Jessie los log se controlan con journalctl (systemd).
>> Recuerdo que para poder ver los mensajes de los últimos reinicios se
>> usaba el comando:
>>
>>   journalctl -k -b -1
>>
>> -1 significa el reinicio anterior. (-2, -3 etc... para ver los anteriores)
>> Para usar esta opción había que verificar la existencia del directorio
>> /var/log/journal y si no crearlo.
>> (También se podía cambiar /etc/systemd/journal.conf creo).
>>
>> S2.
>>
>
> Gracias por contestar Fernando,
>
> Me sale esto:
>
> # journalctl -k -b -1
> Failed to look up boot -1: No se puede asignar la dirección solicitada
>
> Un saludo.
>
> --
> Josu Lazkano
>


Has verificado la existencia de /var/log/journal ?

Si es así, los logs empezarán a guardarse a partir de ese momento,
tendrá que haber un reboot anterior para que te de información.

S2.



Re: Conexión Ubuntu 14.04 vía mtp

2015-09-14 Por tema Horacio
El día 10 de septiembre de 2015, 19:37, Felix Perez
 escribió:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>
>Te falto Ángel, esta tampoco es la lista de Camaleón
>Aunque para los vampiros, les parezca que si.

jajajaja +1



Re: [OT] Iniciandome en OpenLDAP - Chequear autenticacion usuarios

2015-09-14 Por tema Maykel Franco
El día 11 de septiembre de 2015, 19:19, Camaleón  escribió:
> El Fri, 11 Sep 2015 18:45:09 +0200, Maykel Franco escribió:
>
> (Grrr...)
>
>> El 11/09/2015 16:44, "Camaleón"  escribió:
>>>
>>> El Fri, 11 Sep 2015 14:41:01 +0200, Maykel Franco escribió:
>>>
>>> > Ahora estoy intentando conectar desde php, habiendo instalado antes
>>> > la librería php5-ldap, pero no consigo...
>>> >
>>> > >> >
>>> > // ejemplo de autenticación $ldaprdn  =
>>> > 'cn=bea,ou=users,dc=mo2o,dc=com'; // ldap rdn or dn $ldappass =
>>> > 'bea';  // associated password
>>>
>>> Comprueba los registros del servidor web pero ¿has probado a usar el
>>> "uid"
>>> en la variable $ldaprdn?
>>>
>>> (...)
>>>
>>> > Da error de LDAP bind failed
>>>
>>> Lo cual quiere decir que ha podido conectarse con el servidor pero no
>>> autentificar al usuario.
>>>
>> No encuentro esa variable dentro de openldap usando phpldapadmin... La
>> he sustituido por cn ... Pero tampoco...
>
> ¿Qué variable, el "uid"?
>
> Si no lo tienes como atributo créalo y úsalo para autentificar mediante
> php, digo, por probar otra opción. También puedes interntarlo con el
> "cn=maykel", que es el que has utilizado en el comando anterior
> ("ldapwhoami").

Si, es lo que he utilizado desde php usando el cn, igualito que el
comando ldapwhoami pero no me tira...

Este es el codigo:




Lo lanzo desde la linea de comandos con "php", no uso apache.

Pero lo voy a lanzar usando apache, fijate:

PHP Warning:  ldap_set_option(): supplied argument is not a valid ldap
link resource in /home/maykel/connect_ldap.php on line 6

Uso el protocolo v3 de OpenLDAP.

>
> Manda el log de apache con el mesnaje que recibas.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>