Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 30/09/15 a las 13:34, Camaleón escribió:

El Wed, 30 Sep 2015 18:28:07 +0200, Manolo Díaz escribió:


El miércoles, 30 sep 2015 a las 15:38 UTC Sergio Bessopeanetto escribió:


El 30/09/15 a las 11:57, Camaleón escribió:

Hola,

Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están
decididos a dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se
van a centrar en la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).


(...)


¹https://lists.debian.org/debian-devel/2015/09/msg00589.html



Con esto se cae uno de nuestros argumentos más eficaces que el que
Linux puede reciclar equipos viejos. Parece que la obsolescencia
programada llegó al mundo Linux también.



¿Lo tenían programado? ¿Tú crees que allá por 1995 Debian tomó la
decisión de finalizar en 2018 o 2020 la compatibilidad con esos
procesadores para forzar la compra de modelos nuevos?


Creo que no has entendido la crítica de Sergio. Lo que dice es que cada
vez resulta más habitual que las empresas/proyectos fuercen
*voluntariamente* el ciclo de vida de los productos.

Los motivos que lo originen pueden ser desde malvados (caso flagrante de
los insumos tinta/bombillas) hasta entendibles (falta de presupuesto o de
interés/escasa fuerza laboral o recursos).

Saludos,

Exacto, eso fue lo que quise decir cuando hice referencia a la 
obsolescencia programada.
Todavía tengo una Asus eeepc701 de 32 bits que anda de maravillas y por 
supuesto con Debian Wheezy de 32 bits. A menos que el equipo explote o 
se queme la seguiré usando para algunas cosas como escuchar música 
streameng, etc.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema Camaleón
El Wed, 30 Sep 2015 14:06:23 -0300, javier frf escribió:

(Grrr...)

> El 30 de septiembre de 2015, 14:02, Camaleón 
> escribió:
> 
>> El Wed, 30 Sep 2015 09:40:29 -0600, CHACO escribió:
>>
>> (...)
>>
>> > Ya se preguntaron la última vez que instalaron un equipo de 32 bits?
>> > En mi caso deben de ser mínimo 8 años
>>
>> Yo tengo dos portátiles (Toshiba Tecra A3 y A7) que sólo admiten
>> sistemas de 32 bits (micro Banias). El PAE/NX podría forzarlo pero un
>> sistema de 64 bits no se puede ejecutar en esos equipos.
>>
>> Luego están las máquinas virtuales, que te puede interesar mantenerlas
>> en 32 bits (para consumir menos recursos, para pruebas, etc...).
>>
>> Y no olvidemos que hay aplicaciones que funcionan (mejor|sólo|sin
>> problemas) en 32 bits.
>>
>>
>> pero i686 también es 32bits no?

Javier, no hablamos de eso ;-)

Chaco ha hecho referencia a la posible retirada de los sistemas 
operativos de 32 bits y y lo le digo que aún pueden ser útiles pero esto 
no tiene relación alguna con la nota que ha sacado Debian.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: egrep en castellano vs egrep en inglés

2015-09-30 Por tema Camaleón
El Wed, 30 Sep 2015 19:05:39 +0200, Manolo Díaz escribió:

> El miércoles, 30 sep 2015 a las 16:28 UTC Camaleón escribió:
> 
>> El Wed, 30 Sep 2015 18:20:58 +0200, Manolo Díaz escribió:
>> 
>> > El miércoles, 30 sep 2015 a las 15:45 UTC Camaleón escribió:
>> > 
>> >> El Wed, 30 Sep 2015 17:13:13 +0200, Manolo Díaz escribió:
>> >> 
>> >> > El miércoles, 30 sep 2015 a las 14:31 UTC Camaleón escribió:
>> >> > 
>> >> >> Buscando en Google he visto que esta "característica" está
>> >> >> documentada en la versión de grep que tienes (2.21), vamos, que
>> >> >> ni bug ni fantasmas ni gaitas... misterio resuelto:
>> >> >> 
>> >> >> http://savannah.gnu.org/forum/forum.php?forum_id=8152
>> >> >> 
>> >> >> If a file contains data improperly encoded for the current
>> >> >> locale, and this is discovered before any of the file's contents
>> >> >> are output,
>> >> >> grep now treats the file as binary.
>> >> >> 
>> >> >> 
>> >> > Extraño. Así que caracteres que son inválidos en utf8 pueden no
>> >> > serlo en C. Creía que el último era un subconjunto de cualquier
>> >> > otro.
>> >> 
>> >> Lo que sucede es que el archivo "passwd" está codificado en
>> >> "iso-8859"
>> >> y grep está usando utf-8 de ahí que lo interprete mal y en la nueva
>> >> versión te lo detecta como binario.
>> > 
>> > Por lo que sé está codificado en ascii.
>> 
>> (...)
>> 
>> No, la tabla de caracteres iso-8859 no es la misma que la tabla de
>> caracteres ascii, obviamente.
> 
> ¿Y? Esas tablas son superconjuntos o ampliaciones de ascii
> (compatibilidad hacia atrás). Si un fichero, p.ej. /etc/passwd, pasa el
> test ascii, si solo contienen esos caracteres, por fuerza ha de pasar
> *cualquiera* de los test iso-8859-* y utf8.

Si quieres trabajar con archivos codificados y después interpretarlos 
(leerlos) con distintos sistemas de codificación tienes que convertirlos 
antes o te arriesgas a que presenten errores en la visualización.

Y ya he dicho que igual le podía haber fallado con LANG=C, que le haya 
funcionado ha sido casualidad. 

>> Si un documento codificado en iso-8859-1 incluye un carácter que no
>> está en ascii N o lo conviertes a ascii o al leerlo te aparecen
>> caracteres extraños. Lo mismo pasa con utf-8 (quienes trabajan con
>> archivos de texto habitualmente sufren estos problemas en sus propias
>> carnes).
> 
> Ese es un caso distinto al que estamos tratando. De hecho es el caso
> inverso.

No lo creo. El archivo origen es iso-8859, no ascii.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema Javier ArgentinaBBAR
El día 30 de septiembre de 2015, 12:40, CHACO  escribió:
> No creo.
>
> Ellos tienen estadísticas de quien instala que y en que arquitectura.
>
> Evidentemente esta pesando el hecho del esfuerzo requerido para mantener 32
> bits vs la cantidad de gente que realmente lo usa.
>
> Ya se preguntaron la última vez que instalaron un equipo de 32 bits? En mi
> caso deben de ser mínimo 8 años
>
> Saludos,

Última instalacín 32bits: 2015.
Netbook.
Procesador Atom.

Mientras no saquen a"Jessie" de "old-stable", no deberé hacer un
"mirror" en el servidor de casa.
Y de última, siempre queda ponerse a compilar, estilo Gentoo.

JAP.



Mal funcionamiento ratón y teclado USB desde actialización a Debian 8

2015-09-30 Por tema alfon
Hola a todos!

Veréis desde que he actualizado a Debian 8 me sucede una cosa muy
extraña con el teclado y el ratón USB de mi portátil:

Algunas veces (no pasa siempre), cuando arranco las X, el ratón USB no
funciona y el teclado pierde grupos de pulsaciones de tecla de forma
aleatoria, por ejemplo. si escribo "ratón" en la terminal aparece sólo
"tón".

Ya os digo que no pasa siempre, y cuando pasa lo resuelvo reiniciando.

Por si os sirve de pista:


1.- Si reinicio el equipo se soluciona el problema del ratón y teclado
(a veces no a la primera, pero sí tras reinicios sucesivos)

2.- Si desconecto y conecto el conector USB soluciona el problema del
ratón (pero no el problema del teclado)

3.- Si hago una serie de clics en el ratón vuelve a la vida durante
algún tiempo (sí, suena extraño)

4.- Sucede lo mismo que en el punto 3 si reinicio "udev" (el ratón
funciona durante algún tiempo, después de que muere de nuevo)

No sé si os ha pasado a alguno.

Estoy desesperado con el tema :_(

Gracias de antemano.

Saludos.



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema BasaBuru
El Miércoles, 30 de septiembre de 2015 13:19:58 javier frf escribió:
 
> no me parece descabellada la idea, pues claramente los equipos que mas se
> reciclan son pentium IV y pentium II y aquellos soportan x64 y i686
> respectivamente.

Si, eso será por que tienes una visión eurocéntrica (presupongo que eres 
europeo, sino pues de América Latina "pudiente") . 

El planeta no es solo el mundo capitalista desarrollado, ni las posibilidades 
de acceso a la tecnología son las mismas en todo el planeta, digamos para ti y 
los que conoces o viven a tu alrededor o en europa, EEUU, etc. con un poder 
adquisitivo similar al tuyo. Consideran un i386 basura. Pero son máquinas que 
están rulando ahora mismo, aunque tu tengas un i7 o un xenon

Mira esa es una de las razones por las que hemos contaminado salvajemente, 
creo que es gana con toda la mierda que produce la obsolescencia programada

Vivimos donde TODO se mercantiliza y a TODO se le aplica la obsolescencia 
programada. Para despilfarrar recursos naturales del planeta *QUE SON 
FINITOS*.

Simplemente por lo que importa es mercantilizarlo todo y de esta forma que se 
enriquezcan una pandilla de hijos de puta que son solo menos del 1% de la 
población mundial.

Quitar el soporte a esas arquitecturas es quitarle el soporte la gente que 
esta mas jodida en este planeta.

Pero resulta casualmente que como en el funesto caso de systemd los 
desarrolladores de debian, se miran el ombligo

Ah y lo de sistema operativo universal no se refiere a la gente ni a los 
usuarios.

> si alguien instaló en algún pentium 2 o anterior, que levante la mano.

Ja, ja, ja...juas,juas. Pues no se cuantos habré montado un centenar, dos???

Ni idea, para eso solo hay que tener años y ser hacktivista desde hace muchos 
muchos años.

> 
> me parecé estupendo que centren sus esfuerzos en esas arquitecturas.
> lo que si, es contradictorio al "sistema operativo universal"

Pues no, no lo es. Estas equivocado al interpretar lo de "sistema operativo 
universal".  

No esta vinculado ni a las arquitecturas, ni a las personas. Es un sistema 
operativo + aplicaciones + librerías, etc, etc, se refiere a su funcionalidad, 
a su uso y su coherencia interna. 

Es una definición estrictamente *técnica* de las que le gustan al comité 
técnico de debian.

-- 
Agur bero bat / a greeting

BasaBuru

  BASATU 

~  
basatia bihur zaitez
~

gako ID gnupg: F9044F8FC64B2544
hatz-aztarna: 13FF 7B28 D999 B957 F837 D566 F904 4F8F C64B 2544

signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Wed, 30 Sep 2015 09:40:29 -0600
CHACO  escribió:

> No creo.
> 
> Ellos tienen estadísticas de quien instala que y en que arquitectura.
> 
> Evidentemente esta pesando el hecho del esfuerzo requerido para mantener 32
> bits vs la cantidad de gente que realmente lo usa.
> 

De donde sacaste que no se va a dar soporte a 32 bits???
Lee bien por favor

> Ya se preguntaron la última vez que instalaron un equipo de 32 bits? En mi
> caso deben de ser mínimo 8 años

cualquier equipo con menos de 4gb de ram funciona mejor con 32 bits
> 
> Saludos,
> 
> 2015-09-30 9:38 GMT-06:00 Sergio Bessopeanetto :
> 
> > El 30/09/15 a las 11:57, Camaleón escribió:
> >
> >> Hola,
> >>
> >> Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están decididos a
> >> dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se van a centrar en
> >> la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).
> >>
> >> ***
> >> We propose to drop support for i386 processors older than 686-class in
> >> the current release cycle.  This would include folding libc6-i686 into
> >> libc6, changing the default target for gcc, and changing the 586 kernel
> >> flavour to 686 (non-PAE).
> >>
> >> (...)
> >>
> >> The older processors would of course continue to be supported in jessie
> >> until at least 2018, and until 2020 if i386 is included in jessie LTS.
> >> ***
> >>
> >> Siempre da pena leer estas cosas pero sinceramente, podría ser peor.
> >> Parece que la última moda en linux es ir abandonando poco a poco la
> >> arquitectura de 32 bits en favor de la 64 bits y muchas distribuciones ya
> >> tienen puesto su punto de mira en implementar este cambio. Esperemos que
> >> Debian no siga ese camino o que lo haga un poquito más tarde :-)
> >>
> >> ¹https://lists.debian.org/debian-devel/2015/09/msg00589.html
> >>
> >> Saludos,
> >>
> >>
> > Con esto se cae uno de nuestros argumentos más eficaces que el que Linux
> > puede reciclar equipos viejos. Parece que la obsolescencia programada llegó
> > al mundo Linux también.
> >
> > Saludos
> >
> > --
> > Sergio Bessopeanetto
> > Buenos Aires - Argentina
> >
> >
> 
> 
> -- 
> Diego Chacón Rojas
> diego.cha...@gmail.com
> San Jose Costa Rica
> 
> .-.
> /v\L   I   N   U   X
>// \\
>   /(   )\
> ^^-^^
> "This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
> reboot"
> USER350910
> MACHINE 244435
> No me envie correos en formatos propietarios
> http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
> http://www.debian.org/intro/about.es.html


-- 
Angel Claudio Alvarez 



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema Roberto Quiñones
El 30-09-2015 18:09, "Angel Claudio Alvarez" 
escribió:
>
> El Wed, 30 Sep 2015 09:40:29 -0600
> CHACO  escribió:
>
> > No creo.
> >
> > Ellos tienen estadísticas de quien instala que y en que arquitectura.
> >
> > Evidentemente esta pesando el hecho del esfuerzo requerido para
mantener 32
> > bits vs la cantidad de gente que realmente lo usa.
> >
>
> De donde sacaste que no se va a dar soporte a 32 bits???
> Lee bien por favor
>
> > Ya se preguntaron la última vez que instalaron un equipo de 32 bits? En
mi
> > caso deben de ser mínimo 8 años
>
> cualquier equipo con menos de 4gb de ram funciona mejor con 32 bits
> >
> > Saludos,
> >
> > 2015-09-30 9:38 GMT-06:00 Sergio Bessopeanetto :
> >
> > > El 30/09/15 a las 11:57, Camaleón escribió:
> > >
> > >> Hola,
> > >>
> > >> Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están
decididos a
> > >> dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se van a centrar
en
> > >> la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).
> > >>
> > >> ***
> > >> We propose to drop support for i386 processors older than 686-class
in
> > >> the current release cycle.  This would include folding libc6-i686
into
> > >> libc6, changing the default target for gcc, and changing the 586
kernel
> > >> flavour to 686 (non-PAE).
> > >>
> > >> (...)
> > >>
> > >> The older processors would of course continue to be supported in
jessie
> > >> until at least 2018, and until 2020 if i386 is included in jessie
LTS.
> > >> ***
> > >>
> > >> Siempre da pena leer estas cosas pero sinceramente, podría ser peor.
> > >> Parece que la última moda en linux es ir abandonando poco a poco la
> > >> arquitectura de 32 bits en favor de la 64 bits y muchas
distribuciones ya
> > >> tienen puesto su punto de mira en implementar este cambio. Esperemos
que
> > >> Debian no siga ese camino o que lo haga un poquito más tarde :-)
> > >>
> > >> ¹https://lists.debian.org/debian-devel/2015/09/msg00589.html
> > >>
> > >> Saludos,
> > >>
> > >>
> > > Con esto se cae uno de nuestros argumentos más eficaces que el que
Linux
> > > puede reciclar equipos viejos. Parece que la obsolescencia programada
llegó
> > > al mundo Linux también.
> > >
> > > Saludos
> > >
> > > --
> > > Sergio Bessopeanetto
> > > Buenos Aires - Argentina
> > >
> > >
> >
> >
> > --
> > Diego Chacón Rojas
> > diego.cha...@gmail.com
> > San Jose Costa Rica
> >
> > .-.
> > /v\L   I   N   U   X
> >// \\
> >   /(   )\
> > ^^-^^
> > "This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
> > reboot"
> > USER350910
> > MACHINE 244435
> > No me envie correos en formatos propietarios
> > http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
> > http://www.debian.org/intro/about.es.html
>
>
> --
> Angel Claudio Alvarez 
>

Claro se está proponiendo dejar de lado todos aquellos arquitecturas
inferiores a la i686, la verdad una lastima. Tendremos que ir dejando de
lado aquellas viejas maquinas que nos daban mucha utilidad para quienes le
daban uso. Por lo menos hasta el 2020 después ya no valdrá la pena ya que
no tendremos actualizaciones.

Saludos


Re: Mal funcionamiento ratón y teclado USB desde actialización a Debian 8

2015-09-30 Por tema alfon
Hola Fernando,

No, no es inalámbrico. Como comento más bien parece un problema de software.

Saludos.

2015-09-30 11:20 GMT+02:00 fernando sainz :
> El día 30 de septiembre de 2015, 9:13, alfon  escribió:
>> Hola a todos!
>>
>> Veréis desde que he actualizado a Debian 8 me sucede una cosa muy
>> extraña con el teclado y el ratón USB de mi portátil:
>>
>> Algunas veces (no pasa siempre), cuando arranco las X, el ratón USB no
>> funciona y el teclado pierde grupos de pulsaciones de tecla de forma
>> aleatoria, por ejemplo. si escribo "ratón" en la terminal aparece sólo
>> "tón".
>>
>> Ya os digo que no pasa siempre, y cuando pasa lo resuelvo reiniciando.
>>
>> Por si os sirve de pista:
>>
>>
>> 1.- Si reinicio el equipo se soluciona el problema del ratón y teclado
>> (a veces no a la primera, pero sí tras reinicios sucesivos)
>>
>> 2.- Si desconecto y conecto el conector USB soluciona el problema del
>> ratón (pero no el problema del teclado)
>>
>> 3.- Si hago una serie de clics en el ratón vuelve a la vida durante
>> algún tiempo (sí, suena extraño)
>>
>> 4.- Sucede lo mismo que en el punto 3 si reinicio "udev" (el ratón
>> funciona durante algún tiempo, después de que muere de nuevo)
>>
>> No sé si os ha pasado a alguno.
>>
>> Estoy desesperado con el tema :_(
>>
>> Gracias de antemano.
>>
>> Saludos.
>>
>
> ¿ es inalámbrico ?
>
> Si lo es prueba con pilas nuevas en ambos, teclado y ratón.
>
> S2.
>



Re: Mal funcionamiento ratón y teclado USB desde actialización a Debian 8

2015-09-30 Por tema fernando sainz
El día 30 de septiembre de 2015, 9:13, alfon  escribió:
> Hola a todos!
>
> Veréis desde que he actualizado a Debian 8 me sucede una cosa muy
> extraña con el teclado y el ratón USB de mi portátil:
>
> Algunas veces (no pasa siempre), cuando arranco las X, el ratón USB no
> funciona y el teclado pierde grupos de pulsaciones de tecla de forma
> aleatoria, por ejemplo. si escribo "ratón" en la terminal aparece sólo
> "tón".
>
> Ya os digo que no pasa siempre, y cuando pasa lo resuelvo reiniciando.
>
> Por si os sirve de pista:
>
>
> 1.- Si reinicio el equipo se soluciona el problema del ratón y teclado
> (a veces no a la primera, pero sí tras reinicios sucesivos)
>
> 2.- Si desconecto y conecto el conector USB soluciona el problema del
> ratón (pero no el problema del teclado)
>
> 3.- Si hago una serie de clics en el ratón vuelve a la vida durante
> algún tiempo (sí, suena extraño)
>
> 4.- Sucede lo mismo que en el punto 3 si reinicio "udev" (el ratón
> funciona durante algún tiempo, después de que muere de nuevo)
>
> No sé si os ha pasado a alguno.
>
> Estoy desesperado con el tema :_(
>
> Gracias de antemano.
>
> Saludos.
>

¿ es inalámbrico ?

Si lo es prueba con pilas nuevas en ambos, teclado y ratón.

S2.



Re: Mal funcionamiento ratón y teclado USB desde actialización a Debian 8

2015-09-30 Por tema Manolo Díaz
El miércoles, 30 sep 2015 a las 10:25 UTC
alfon escribió:

> Hola Fernando,
> 
> No, no es inalámbrico. Como comento más bien parece un problema de software.
> 
> Saludos.
> 
> 2015-09-30 11:20 GMT+02:00 fernando sainz :
> > El día 30 de septiembre de 2015, 9:13, alfon  escribió:
> >> Hola a todos!
> >>
> >> Veréis desde que he actualizado a Debian 8 me sucede una cosa muy
> >> extraña con el teclado y el ratón USB de mi portátil:
> >>
> >> Algunas veces (no pasa siempre), cuando arranco las X, el ratón USB no
> >> funciona y el teclado pierde grupos de pulsaciones de tecla de forma
> >> aleatoria, por ejemplo. si escribo "ratón" en la terminal aparece sólo
> >> "tón".
> >>
> >> Ya os digo que no pasa siempre, y cuando pasa lo resuelvo reiniciando.
> >>
> >> Por si os sirve de pista:
> >>
> >>
> >> 1.- Si reinicio el equipo se soluciona el problema del ratón y teclado
> >> (a veces no a la primera, pero sí tras reinicios sucesivos)
> >>
> >> 2.- Si desconecto y conecto el conector USB soluciona el problema del
> >> ratón (pero no el problema del teclado)
> >>
> >> 3.- Si hago una serie de clics en el ratón vuelve a la vida durante
> >> algún tiempo (sí, suena extraño)
> >>
> >> 4.- Sucede lo mismo que en el punto 3 si reinicio "udev" (el ratón
> >> funciona durante algún tiempo, después de que muere de nuevo)
> >>
> >> No sé si os ha pasado a alguno.
> >>
> >> Estoy desesperado con el tema :_(
> >>
> >> Gracias de antemano.
> >>
> >> Saludos.
> >>
> >
> > ¿ es inalámbrico ?
> >
> > Si lo es prueba con pilas nuevas en ambos, teclado y ratón.
> >
> > S2.

No sé, es como si el sistema de ahorro de energía los durmiese cuando
llevan un tiempo sin usar. Lo extraño es que también le ocurre al
teclado.

-- 
Manolo Díaz



Re: Mal funcionamiento ratón y teclado USB desde actialización a Debian 8

2015-09-30 Por tema Camaleón
El Wed, 30 Sep 2015 09:13:51 +0200, alfon escribió:

> Hola a todos!

Buenas :-)

> Veréis desde que he actualizado a Debian 8 me sucede una cosa muy
> extraña con el teclado y el ratón USB de mi portátil:
> 
> Algunas veces (no pasa siempre), cuando arranco las X, el ratón USB no
> funciona y el teclado pierde grupos de pulsaciones de tecla de forma
> aleatoria, por ejemplo. si escribo "ratón" en la terminal aparece sólo
> "tón".

Qué raro, es como si no les llegara energía o el voltaje fuera bajo ¿no? 
¿has probado a conectarlos a otro puerto USB?

> Ya os digo que no pasa siempre, y cuando pasa lo resuelvo reiniciando.

En lugar de reiniciar el sistema, prueba dos cosas menos radicales:

1/ Reiniciar la sesión
2/ Saltar a una tty y ponerte en init 1 para volver a una sesión gráfica 
(init 3)

Cuando te vuelva a pasar, prueba las dos opciones (por separado, claro) a 
ver si notas alguna diferencia y logras que los dispositivos vuelvan a la 
vida.

> Por si os sirve de pista:
> 
> 
> 1.- Si reinicio el equipo se soluciona el problema del ratón y teclado
> (a veces no a la primera, pero sí tras reinicios sucesivos)
> 
> 2.- Si desconecto y conecto el conector USB soluciona el problema del
> ratón (pero no el problema del teclado)
> 
> 3.- Si hago una serie de clics en el ratón vuelve a la vida durante
> algún tiempo (sí, suena extraño)
> 
> 4.- Sucede lo mismo que en el punto 3 si reinicio "udev" (el ratón
> funciona durante algún tiempo, después de que muere de nuevo)
> 
> No sé si os ha pasado a alguno.

(...)

Pues no, la verdad. ¿Has probado con otro teclado/ratón? También podrías 
intentar instalar en paralelo un kernel más actual (p. ej., el de los 
backports lleva la versión 4.1.x).

Otra cosa que podrías hacer es revisar el registro (syslog/Xorg.0.log) 
por si vieras algún evento de desconexión de los dispositivos cuando te 
suceda el problema.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema José Maldonado
El 30/09/2015 16:50, "Roberto Quiñones"  escribió:
>
>
> El 30-09-2015 18:09, "Angel Claudio Alvarez" 
escribió:
> >
> > El Wed, 30 Sep 2015 09:40:29 -0600
> > CHACO  escribió:
> >
> > > No creo.
> > >
> > > Ellos tienen estadísticas de quien instala que y en que arquitectura.
> > >
> > > Evidentemente esta pesando el hecho del esfuerzo requerido para
mantener 32
> > > bits vs la cantidad de gente que realmente lo usa.
> > >
> >
> > De donde sacaste que no se va a dar soporte a 32 bits???
> > Lee bien por favor
> >
> > > Ya se preguntaron la última vez que instalaron un equipo de 32 bits?
En mi
> > > caso deben de ser mínimo 8 años
> >
> > cualquier equipo con menos de 4gb de ram funciona mejor con 32 bits
> > >
> > > Saludos,
> > >
> > > 2015-09-30 9:38 GMT-06:00 Sergio Bessopeanetto :
> > >
> > > > El 30/09/15 a las 11:57, Camaleón escribió:
> > > >
> > > >> Hola,
> > > >>
> > > >> Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están
decididos a
> > > >> dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se van a
centrar en
> > > >> la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).
> > > >>
> > > >> ***
> > > >> We propose to drop support for i386 processors older than
686-class in
> > > >> the current release cycle.  This would include folding libc6-i686
into
> > > >> libc6, changing the default target for gcc, and changing the 586
kernel
> > > >> flavour to 686 (non-PAE).
> > > >>
> > > >> (...)
> > > >>
> > > >> The older processors would of course continue to be supported in
jessie
> > > >> until at least 2018, and until 2020 if i386 is included in jessie
LTS.
> > > >> ***
> > > >>
> > > >> Siempre da pena leer estas cosas pero sinceramente, podría ser
peor.
> > > >> Parece que la última moda en linux es ir abandonando poco a poco la
> > > >> arquitectura de 32 bits en favor de la 64 bits y muchas
distribuciones ya
> > > >> tienen puesto su punto de mira en implementar este cambio.
Esperemos que
> > > >> Debian no siga ese camino o que lo haga un poquito más tarde :-)
> > > >>
> > > >> ¹https://lists.debian.org/debian-devel/2015/09/msg00589.html
> > > >>
> > > >> Saludos,
> > > >>
> > > >>
> > > > Con esto se cae uno de nuestros argumentos más eficaces que el que
Linux
> > > > puede reciclar equipos viejos. Parece que la obsolescencia
programada llegó
> > > > al mundo Linux también.
> > > >
> > > > Saludos
> > > >
> > > > --
> > > > Sergio Bessopeanetto
> > > > Buenos Aires - Argentina
> > > >
> > > >
> > >
> > >
> > > --
> > > Diego Chacón Rojas
> > > diego.cha...@gmail.com
> > > San Jose Costa Rica
> > >
> > > .-.
> > > /v\L   I   N   U   X
> > >// \\
> > >   /(   )\
> > > ^^-^^
> > > "This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
> > > reboot"
> > > USER350910
> > > MACHINE 244435
> > > No me envie correos en formatos propietarios
> > > http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
> > > http://www.debian.org/intro/about.es.html
> >
> >
> > --
> > Angel Claudio Alvarez 
> >
>
> Claro se está proponiendo dejar de lado todos aquellos arquitecturas
inferiores a la i686, la verdad una lastima. Tendremos que ir dejando de
lado aquellas viejas maquinas que nos daban mucha utilidad para quienes le
daban uso. Por lo menos hasta el 2020 después ya no valdrá la pena ya que
no tendremos actualizaciones.
>
> Saludos

Por dios sacarle jugo a un 386 que compraste en 1989 hasta 2020 no les
parece suficiente??

Ademas diganme la utilidad de un equipo como ese en la actualidad.?? Que
utilidad puede tener un equipo que este por debajo de la potencia de un
Pentium MMX??


Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema Roberto Quiñones
El 30-09-2015 21:56, "José Maldonado"  escribió:
>
>
> El 30/09/2015 16:50, "Roberto Quiñones"  escribió:
> >
> >
> > El 30-09-2015 18:09, "Angel Claudio Alvarez" 
escribió:
> > >
> > > El Wed, 30 Sep 2015 09:40:29 -0600
> > > CHACO  escribió:
> > >
> > > > No creo.
> > > >
> > > > Ellos tienen estadísticas de quien instala que y en que
arquitectura.
> > > >
> > > > Evidentemente esta pesando el hecho del esfuerzo requerido para
mantener 32
> > > > bits vs la cantidad de gente que realmente lo usa.
> > > >
> > >
> > > De donde sacaste que no se va a dar soporte a 32 bits???
> > > Lee bien por favor
> > >
> > > > Ya se preguntaron la última vez que instalaron un equipo de 32
bits? En mi
> > > > caso deben de ser mínimo 8 años
> > >
> > > cualquier equipo con menos de 4gb de ram funciona mejor con 32 bits
> > > >
> > > > Saludos,
> > > >
> > > > 2015-09-30 9:38 GMT-06:00 Sergio Bessopeanetto :
> > > >
> > > > > El 30/09/15 a las 11:57, Camaleón escribió:
> > > > >
> > > > >> Hola,
> > > > >>
> > > > >> Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están
decididos a
> > > > >> dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se van a
centrar en
> > > > >> la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).
> > > > >>
> > > > >> ***
> > > > >> We propose to drop support for i386 processors older than
686-class in
> > > > >> the current release cycle.  This would include folding
libc6-i686 into
> > > > >> libc6, changing the default target for gcc, and changing the 586
kernel
> > > > >> flavour to 686 (non-PAE).
> > > > >>
> > > > >> (...)
> > > > >>
> > > > >> The older processors would of course continue to be supported in
jessie
> > > > >> until at least 2018, and until 2020 if i386 is included in
jessie LTS.
> > > > >> ***
> > > > >>
> > > > >> Siempre da pena leer estas cosas pero sinceramente, podría ser
peor.
> > > > >> Parece que la última moda en linux es ir abandonando poco a poco
la
> > > > >> arquitectura de 32 bits en favor de la 64 bits y muchas
distribuciones ya
> > > > >> tienen puesto su punto de mira en implementar este cambio.
Esperemos que
> > > > >> Debian no siga ese camino o que lo haga un poquito más tarde :-)
> > > > >>
> > > > >> ¹https://lists.debian.org/debian-devel/2015/09/msg00589.html
> > > > >>
> > > > >> Saludos,
> > > > >>
> > > > >>
> > > > > Con esto se cae uno de nuestros argumentos más eficaces que el
que Linux
> > > > > puede reciclar equipos viejos. Parece que la obsolescencia
programada llegó
> > > > > al mundo Linux también.
> > > > >
> > > > > Saludos
> > > > >
> > > > > --
> > > > > Sergio Bessopeanetto
> > > > > Buenos Aires - Argentina
> > > > >
> > > > >
> > > >
> > > >
> > > > --
> > > > Diego Chacón Rojas
> > > > diego.cha...@gmail.com
> > > > San Jose Costa Rica
> > > >
> > > > .-.
> > > > /v\L   I   N   U   X
> > > >// \\
> > > >   /(   )\
> > > > ^^-^^
> > > > "This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows
machines
> > > > reboot"
> > > > USER350910
> > > > MACHINE 244435
> > > > No me envie correos en formatos propietarios
> > > > http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
> > > > http://www.debian.org/intro/about.es.html
> > >
> > >
> > > --
> > > Angel Claudio Alvarez 
> > >
> >
> > Claro se está proponiendo dejar de lado todos aquellos arquitecturas
inferiores a la i686, la verdad una lastima. Tendremos que ir dejando de
lado aquellas viejas maquinas que nos daban mucha utilidad para quienes le
daban uso. Por lo menos hasta el 2020 después ya no valdrá la pena ya que
no tendremos actualizaciones.
> >
> > Saludos
>

> Por dios sacarle jugo a un 386 que compraste en 1989 hasta 2020 no les
parece suficiente??

Y cual es el problema... No entiendo, tus necesidad no necesariamente puede
ser las misma que la de otros. Es decir, si yo deseo seguir usando una
maquina con arquitectura I386 hasta el 2020 o más no le veo ningún
problema, bueno mas que dejará de recibir el soporte.
>
> Ademas diganme la utilidad de un equipo como ese en la actualidad.?? Que
utilidad puede tener un equipo que este por debajo de la potencia de un
Pentium MMX??

Te puedo asegurar que en la actualidad existen muchas maquinas que pueden
estar funcionando perfectamente como servidores caseros o en pequeñas
empresas.

Saludos.


Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema Camaleón
Hola,

Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están decididos a 
dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se van a centrar en 
la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).

***
We propose to drop support for i386 processors older than 686-class in
the current release cycle.  This would include folding libc6-i686 into
libc6, changing the default target for gcc, and changing the 586 kernel
flavour to 686 (non-PAE).

(...)

The older processors would of course continue to be supported in jessie
until at least 2018, and until 2020 if i386 is included in jessie LTS.
***

Siempre da pena leer estas cosas pero sinceramente, podría ser peor. 
Parece que la última moda en linux es ir abandonando poco a poco la 
arquitectura de 32 bits en favor de la 64 bits y muchas distribuciones ya 
tienen puesto su punto de mira en implementar este cambio. Esperemos que 
Debian no siga ese camino o que lo haga un poquito más tarde :-)

¹https://lists.debian.org/debian-devel/2015/09/msg00589.html

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: egrep en castellano vs egrep en inglés

2015-09-30 Por tema Camaleón
El día 29 de septiembre de 2015, 18:09, Gonzalo Rivero 
 escribió:

(reenvío, se lo zampó mi filtro. Gente, cuidad dónde mandáis los 
mensajes...)

> El día 29 de septiembre de 2015, 12:21, Camaleón 
> escribió:
>> El Tue, 29 Sep 2015 12:17:44 -0300, Gonzalo Rivero escribió:
>>
>>> El mar, 29-09-2015 a las 13:47 +, Camaleón escribió:
 El Tue, 29 Sep 2015 09:04:37 -0300, Gonzalo Rivero escribió:

 (...)

 > si lo ejecuto normalmente:
 > $ egrep -i "(FULANO|MENGANO).*SUTANO" passwd Coincidencia en el
 > fichero binario passwd

 ¿Fichero "binario"? >:-?

 file passwd
 cat passwd | egrep -i "(FULANO|MENGANO).*SUTANO"
> Coincidencia en el fichero binario (entrada estándar)

Vale, este dice lo mismo. Pensaba que pasándolo por el turmix ("cat") 
destilaría el contenido y le llegaría al grep filtrado pero ya veo que 
no. Quizá un "cat -v passwd..." también hubiera resultado.

 egrep -ia "(FULANO|MENGANO).*SUTANO" passwd
> este hizo la magia: procesar como si fuera (y lo es coñe!) un archivo
> de texto.

Ah, vaya... interesante.

> Ahora me falta descubrir porque cuando ejecuto grep con mi locale
> (es_AR) cree que es un archivo binario y porqué cuando uso el básico
> (C) lo entiende como corresponde.

Sí, es bien curioso dado que se trata del mismo archivo.

> File dice que el archivo de claves es ISO-8859 text; mientras que el
> listado de nombres y apellidos con que estoy buscando los usuarios (en
> realidad hago grep -f ), file dice que es UTF-8 Unicode text. Pero la
> entrada manual, o sea probando una sola cadena, file opina que es
> ascii:
> echo "(FULANO|MENGANO).*SUTANO"|file -
> /dev/stdin: ASCII text
>
> creo que en castellano se hace bolas con las distintas codificaciones

Buscando en Google he visto que esta "característica" está documentada en 
la versión de grep que tienes (2.21), vamos, que ni bug ni fantasmas ni 
gaitas... misterio resuelto:

http://savannah.gnu.org/forum/forum.php?forum_id=8152

If a file contains data improperly encoded for the current locale,
and this is discovered before any of the file's contents are output,
grep now treats the file as binary.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: egrep en castellano vs egrep en inglés

2015-09-30 Por tema Manolo Díaz
El miércoles, 30 sep 2015 a las 15:45 UTC
Camaleón escribió:

> El Wed, 30 Sep 2015 17:13:13 +0200, Manolo Díaz escribió:
> 
> > El miércoles, 30 sep 2015 a las 14:31 UTC Camaleón escribió:
> > 
> >> Buscando en Google he visto que esta "característica" está documentada
> >> en la versión de grep que tienes (2.21), vamos, que ni bug ni fantasmas
> >> ni gaitas... misterio resuelto:
> >> 
> >> http://savannah.gnu.org/forum/forum.php?forum_id=8152
> >> 
> >> If a file contains data improperly encoded for the current locale,
> >> and this is discovered before any of the file's contents are output,
> >> grep now treats the file as binary.
> >> 
> > 
> > Extraño. Así que caracteres que son inválidos en utf8 pueden no serlo en
> > C. Creía que el último era un subconjunto de cualquier otro.
> 
> Lo que sucede es que el archivo "passwd" está codificado en "iso-8859" y 
> grep está usando utf-8 de ahí que lo interprete mal y en la nueva versión 
> te lo detecta como binario. 

Por lo que sé está codificado en ascii.

> Al forzar el uso del locale C (le hubiera valido también 
> "LANG=es_ES.iso885915") lo interpreta como ascii y de hecho le podría dar 
> error igualmente dependiendo del tipo de caracteres que contuviera el 
> archivo.

Volvemos a lo miso: dime un valor ascii que sean inválido en iso-8859-*
o utf8. 

> Saludos,

Saludos.
-- 
Manolo Díaz



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema javier frf
El 30 de septiembre de 2015, 12:47, Luis Felipe Tabera Alonso <
lftab...@yahoo.es> escribió:
On Wednesday 30 September 2015 14:57:32 Camaleón wrote:

> Hola,

>

> Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están decididos a

> dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se van a centrar en

> la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).



De hecho creo que solo se está pidiendo abandonar i586, puede que me
equivoque pero debian estable no funciona en un procesador i486.



Luis

no me parece descabellada la idea, pues claramente los equipos que mas se
reciclan son pentium IV y pentium II y aquellos soportan x64 y i686
respectivamente.
si alguien instaló en algún pentium 2 o anterior, que levante la mano.

me parecé estupendo que centren sus esfuerzos en esas arquitecturas.
lo que si, es contradictorio al "sistema operativo universal"

saludos!

>
>


Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema Manolo Díaz
El miércoles, 30 sep 2015 a las 15:38 UTC
Sergio Bessopeanetto escribió:

> El 30/09/15 a las 11:57, Camaleón escribió:
> > Hola,
> >
> > Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están decididos a
> > dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se van a centrar en
> > la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).
> >
> > ***
> > We propose to drop support for i386 processors older than 686-class in
> > the current release cycle.  This would include folding libc6-i686 into
> > libc6, changing the default target for gcc, and changing the 586 kernel
> > flavour to 686 (non-PAE).
> >
> > (...)
> >
> > The older processors would of course continue to be supported in jessie
> > until at least 2018, and until 2020 if i386 is included in jessie LTS.
> > ***
> >
> > Siempre da pena leer estas cosas pero sinceramente, podría ser peor.
> > Parece que la última moda en linux es ir abandonando poco a poco la
> > arquitectura de 32 bits en favor de la 64 bits y muchas distribuciones ya
> > tienen puesto su punto de mira en implementar este cambio. Esperemos que
> > Debian no siga ese camino o que lo haga un poquito más tarde :-)
> >
> > ¹https://lists.debian.org/debian-devel/2015/09/msg00589.html
> >
> > Saludos,
> >
> 
> Con esto se cae uno de nuestros argumentos más eficaces que el que Linux 
> puede reciclar equipos viejos. Parece que la obsolescencia programada 
> llegó al mundo Linux también.
> 
> Saludos
> 

¿Lo tenían programado? ¿Tú crees que allá por 1995 Debian tomó la
decisión de finalizar en 2018 o 2020 la compatibilidad con esos
procesadores para forzar la compra de modelos nuevos?

-- 
Manolo Díaz



Re: egrep en castellano vs egrep en inglés

2015-09-30 Por tema Camaleón
El Wed, 30 Sep 2015 18:20:58 +0200, Manolo Díaz escribió:

> El miércoles, 30 sep 2015 a las 15:45 UTC Camaleón escribió:
> 
>> El Wed, 30 Sep 2015 17:13:13 +0200, Manolo Díaz escribió:
>> 
>> > El miércoles, 30 sep 2015 a las 14:31 UTC Camaleón escribió:
>> > 
>> >> Buscando en Google he visto que esta "característica" está
>> >> documentada en la versión de grep que tienes (2.21), vamos, que ni
>> >> bug ni fantasmas ni gaitas... misterio resuelto:
>> >> 
>> >> http://savannah.gnu.org/forum/forum.php?forum_id=8152
>> >> 
>> >> If a file contains data improperly encoded for the current locale,
>> >> and this is discovered before any of the file's contents are output,
>> >> grep now treats the file as binary.
>> >> 
>> >> 
>> > Extraño. Así que caracteres que son inválidos en utf8 pueden no serlo
>> > en C. Creía que el último era un subconjunto de cualquier otro.
>> 
>> Lo que sucede es que el archivo "passwd" está codificado en "iso-8859"
>> y grep está usando utf-8 de ahí que lo interprete mal y en la nueva
>> versión te lo detecta como binario.
> 
> Por lo que sé está codificado en ascii.

(...)

No, la tabla de caracteres iso-8859 no es la misma que la tabla de 
caracteres ascii, obviamente. 

Si un documento codificado en iso-8859-1 incluye un carácter que no está 
en ascii N o lo conviertes a ascii o al leerlo te aparecen caracteres 
extraños. Lo mismo pasa con utf-8 (quienes trabajan con archivos de texto 
habitualmente sufren estos problemas en sus propias carnes).

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema Camaleón
El Wed, 30 Sep 2015 18:28:07 +0200, Manolo Díaz escribió:

> El miércoles, 30 sep 2015 a las 15:38 UTC Sergio Bessopeanetto escribió:
> 
>> El 30/09/15 a las 11:57, Camaleón escribió:
>> > Hola,
>> >
>> > Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están
>> > decididos a dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se
>> > van a centrar en la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).

(...)

>> > ¹https://lists.debian.org/debian-devel/2015/09/msg00589.html
>> >
>> >
>> Con esto se cae uno de nuestros argumentos más eficaces que el que
>> Linux puede reciclar equipos viejos. Parece que la obsolescencia
>> programada llegó al mundo Linux también.
>> 
>> 
> ¿Lo tenían programado? ¿Tú crees que allá por 1995 Debian tomó la
> decisión de finalizar en 2018 o 2020 la compatibilidad con esos
> procesadores para forzar la compra de modelos nuevos?

Creo que no has entendido la crítica de Sergio. Lo que dice es que cada 
vez resulta más habitual que las empresas/proyectos fuercen 
*voluntariamente* el ciclo de vida de los productos. 

Los motivos que lo originen pueden ser desde malvados (caso flagrante de 
los insumos tinta/bombillas) hasta entendibles (falta de presupuesto o de 
interés/escasa fuerza laboral o recursos).

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 30/09/15 a las 11:57, Camaleón escribió:

Hola,

Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están decididos a
dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se van a centrar en
la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).

***
We propose to drop support for i386 processors older than 686-class in
the current release cycle.  This would include folding libc6-i686 into
libc6, changing the default target for gcc, and changing the 586 kernel
flavour to 686 (non-PAE).

(...)

The older processors would of course continue to be supported in jessie
until at least 2018, and until 2020 if i386 is included in jessie LTS.
***

Siempre da pena leer estas cosas pero sinceramente, podría ser peor.
Parece que la última moda en linux es ir abandonando poco a poco la
arquitectura de 32 bits en favor de la 64 bits y muchas distribuciones ya
tienen puesto su punto de mira en implementar este cambio. Esperemos que
Debian no siga ese camino o que lo haga un poquito más tarde :-)

¹https://lists.debian.org/debian-devel/2015/09/msg00589.html

Saludos,



Con esto se cae uno de nuestros argumentos más eficaces que el que Linux 
puede reciclar equipos viejos. Parece que la obsolescencia programada 
llegó al mundo Linux también.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema Cristian Mitchell
El 30 de septiembre de 2015, 12:39 p. m., José Maldonado<
josemal...@gmail.com> escribió:

> El día 30 de septiembre de 2015, 10:27, Camaleón 
> escribió:
> > Hola,
> >
> > Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están decididos a
> > dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se van a centrar en
> > la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).
> >
> > ***
> > We propose to drop support for i386 processors older than 686-class in
> > the current release cycle.  This would include folding libc6-i686 into
> > libc6, changing the default target for gcc, and changing the 586 kernel
> > flavour to 686 (non-PAE).
> >
> > (...)
> >
> > The older processors would of course continue to be supported in jessie
> > until at least 2018, and until 2020 if i386 is included in jessie LTS.
> > ***
> >
> > Siempre da pena leer estas cosas pero sinceramente, podría ser peor.
> > Parece que la última moda en linux es ir abandonando poco a poco la
> > arquitectura de 32 bits en favor de la 64 bits y muchas distribuciones ya
> > tienen puesto su punto de mira en implementar este cambio. Esperemos que
> > Debian no siga ese camino o que lo haga un poquito más tarde :-)
> >
> > ¹https://lists.debian.org/debian-devel/2015/09/msg00589.html
> >
> > Saludos,
> >
> > --
> > Camaleón
> >
>
> Ya era hora. Además 64 bits funciona bien ya a estas alturas, uso Pure
> 64 y no me quejo de nada.
>
>
> --
> "Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra"
> ***
>
>
Son diferentes argumentos
pero debe estar basada en cuantas descargas hay de esa version
y el esfuerzo para mantenerla


-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: egrep en castellano vs egrep en inglés

2015-09-30 Por tema Camaleón
El Wed, 30 Sep 2015 17:13:13 +0200, Manolo Díaz escribió:

> El miércoles, 30 sep 2015 a las 14:31 UTC Camaleón escribió:
> 
>> Buscando en Google he visto que esta "característica" está documentada
>> en la versión de grep que tienes (2.21), vamos, que ni bug ni fantasmas
>> ni gaitas... misterio resuelto:
>> 
>> http://savannah.gnu.org/forum/forum.php?forum_id=8152
>> 
>> If a file contains data improperly encoded for the current locale,
>> and this is discovered before any of the file's contents are output,
>> grep now treats the file as binary.
>> 
> 
> Extraño. Así que caracteres que son inválidos en utf8 pueden no serlo en
> C. Creía que el último era un subconjunto de cualquier otro.

Lo que sucede es que el archivo "passwd" está codificado en "iso-8859" y 
grep está usando utf-8 de ahí que lo interprete mal y en la nueva versión 
te lo detecta como binario. 

Al forzar el uso del locale C (le hubiera valido también 
"LANG=es_ES.iso885915") lo interpreta como ascii y de hecho le podría dar 
error igualmente dependiendo del tipo de caracteres que contuviera el 
archivo.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema Luis Felipe Tabera Alonso
On Wednesday 30 September 2015 14:57:32 Camaleón wrote:
> Hola,
> 
> Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están decididos a 
> dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se van a centrar en 
> la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).

De hecho creo que solo se está pidiendo abandonar i586, puede que me equivoque 
pero debian estable no funciona en un procesador i486.

Luis



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema José Maldonado
El día 30 de septiembre de 2015, 10:27, Camaleón  escribió:
> Hola,
>
> Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están decididos a
> dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se van a centrar en
> la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).
>
> ***
> We propose to drop support for i386 processors older than 686-class in
> the current release cycle.  This would include folding libc6-i686 into
> libc6, changing the default target for gcc, and changing the 586 kernel
> flavour to 686 (non-PAE).
>
> (...)
>
> The older processors would of course continue to be supported in jessie
> until at least 2018, and until 2020 if i386 is included in jessie LTS.
> ***
>
> Siempre da pena leer estas cosas pero sinceramente, podría ser peor.
> Parece que la última moda en linux es ir abandonando poco a poco la
> arquitectura de 32 bits en favor de la 64 bits y muchas distribuciones ya
> tienen puesto su punto de mira en implementar este cambio. Esperemos que
> Debian no siga ese camino o que lo haga un poquito más tarde :-)
>
> ¹https://lists.debian.org/debian-devel/2015/09/msg00589.html
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

Ya era hora. Además 64 bits funciona bien ya a estas alturas, uso Pure
64 y no me quejo de nada.


-- 
"Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra"
***



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema CHACO
No creo.

Ellos tienen estadísticas de quien instala que y en que arquitectura.

Evidentemente esta pesando el hecho del esfuerzo requerido para mantener 32
bits vs la cantidad de gente que realmente lo usa.

Ya se preguntaron la última vez que instalaron un equipo de 32 bits? En mi
caso deben de ser mínimo 8 años

Saludos,

2015-09-30 9:38 GMT-06:00 Sergio Bessopeanetto :

> El 30/09/15 a las 11:57, Camaleón escribió:
>
>> Hola,
>>
>> Lo acabo de leer en la lista de desarrollo¹, parece que están decididos a
>> dejar de mantener los procesadores i386/i486/i586 y se van a centrar en
>> la arquitectura i686 (Pentium Pro/III/M).
>>
>> ***
>> We propose to drop support for i386 processors older than 686-class in
>> the current release cycle.  This would include folding libc6-i686 into
>> libc6, changing the default target for gcc, and changing the 586 kernel
>> flavour to 686 (non-PAE).
>>
>> (...)
>>
>> The older processors would of course continue to be supported in jessie
>> until at least 2018, and until 2020 if i386 is included in jessie LTS.
>> ***
>>
>> Siempre da pena leer estas cosas pero sinceramente, podría ser peor.
>> Parece que la última moda en linux es ir abandonando poco a poco la
>> arquitectura de 32 bits en favor de la 64 bits y muchas distribuciones ya
>> tienen puesto su punto de mira en implementar este cambio. Esperemos que
>> Debian no siga ese camino o que lo haga un poquito más tarde :-)
>>
>> ¹https://lists.debian.org/debian-devel/2015/09/msg00589.html
>>
>> Saludos,
>>
>>
> Con esto se cae uno de nuestros argumentos más eficaces que el que Linux
> puede reciclar equipos viejos. Parece que la obsolescencia programada llegó
> al mundo Linux también.
>
> Saludos
>
> --
> Sergio Bessopeanetto
> Buenos Aires - Argentina
>
>


-- 
Diego Chacón Rojas
diego.cha...@gmail.com
San Jose Costa Rica

.-.
/v\L   I   N   U   X
   // \\
  /(   )\
^^-^^
"This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
reboot"
USER350910
MACHINE 244435
No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
http://www.debian.org/intro/about.es.html


Re: egrep en castellano vs egrep en inglés

2015-09-30 Por tema Manolo Díaz
El miércoles, 30 sep 2015 a las 14:31 UTC
Camaleón escribió:

> Buscando en Google he visto que esta "característica" está documentada en 
> la versión de grep que tienes (2.21), vamos, que ni bug ni fantasmas ni 
> gaitas... misterio resuelto:
> 
> http://savannah.gnu.org/forum/forum.php?forum_id=8152
> 
> If a file contains data improperly encoded for the current locale,
> and this is discovered before any of the file's contents are output,
> grep now treats the file as binary.
> 
> Saludos,

Extraño. Así que caracteres que son inválidos en utf8 pueden no serlo en
C. Creía que el último era un subconjunto de cualquier otro.

-- 
Manolo Díaz



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema Camaleón
El Wed, 30 Sep 2015 09:40:29 -0600, CHACO escribió:

(...)

> Ya se preguntaron la última vez que instalaron un equipo de 32 bits? En
> mi caso deben de ser mínimo 8 años

Yo tengo dos portátiles (Toshiba Tecra A3 y A7) que sólo admiten sistemas 
de 32 bits (micro Banias). El PAE/NX podría forzarlo pero un sistema de 
64 bits no se puede ejecutar en esos equipos.

Luego están las máquinas virtuales, que te puede interesar mantenerlas en 
32 bits (para consumir menos recursos, para pruebas, etc...).

Y no olvidemos que hay aplicaciones que funcionan (mejor|sólo|sin 
problemas) en 32 bits.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: egrep en castellano vs egrep en inglés

2015-09-30 Por tema Manolo Díaz
El miércoles, 30 sep 2015 a las 16:28 UTC
Camaleón escribió:

> El Wed, 30 Sep 2015 18:20:58 +0200, Manolo Díaz escribió:
> 
> > El miércoles, 30 sep 2015 a las 15:45 UTC Camaleón escribió:
> > 
> >> El Wed, 30 Sep 2015 17:13:13 +0200, Manolo Díaz escribió:
> >> 
> >> > El miércoles, 30 sep 2015 a las 14:31 UTC Camaleón escribió:
> >> > 
> >> >> Buscando en Google he visto que esta "característica" está
> >> >> documentada en la versión de grep que tienes (2.21), vamos, que ni
> >> >> bug ni fantasmas ni gaitas... misterio resuelto:
> >> >> 
> >> >> http://savannah.gnu.org/forum/forum.php?forum_id=8152
> >> >> 
> >> >> If a file contains data improperly encoded for the current locale,
> >> >> and this is discovered before any of the file's contents are output,
> >> >> grep now treats the file as binary.
> >> >> 
> >> >> 
> >> > Extraño. Así que caracteres que son inválidos en utf8 pueden no serlo
> >> > en C. Creía que el último era un subconjunto de cualquier otro.
> >> 
> >> Lo que sucede es que el archivo "passwd" está codificado en "iso-8859"
> >> y grep está usando utf-8 de ahí que lo interprete mal y en la nueva
> >> versión te lo detecta como binario.
> > 
> > Por lo que sé está codificado en ascii.
> 
> (...)
> 
> No, la tabla de caracteres iso-8859 no es la misma que la tabla de 
> caracteres ascii, obviamente. 

¿Y? Esas tablas son superconjuntos o ampliaciones de ascii
(compatibilidad hacia atrás). Si un fichero, p.ej. /etc/passwd, pasa el
test ascii, si solo contienen esos caracteres, por fuerza ha de pasar
*cualquiera* de los test iso-8859-* y utf8.

> Si un documento codificado en iso-8859-1 incluye un carácter que no está 
> en ascii N o lo conviertes a ascii o al leerlo te aparecen caracteres 
> extraños. Lo mismo pasa con utf-8 (quienes trabajan con archivos de texto 
> habitualmente sufren estos problemas en sus propias carnes).

Ese es un caso distinto al que estamos tratando. De hecho es el caso
inverso.

> Saludos,

Saludos
-- 
Manolo Díaz



Re: Debian deja de dar soporte a procesadores < i686

2015-09-30 Por tema javier frf
El 30 de septiembre de 2015, 14:02, Camaleón  escribió:

> El Wed, 30 Sep 2015 09:40:29 -0600, CHACO escribió:
>
> (...)
>
> > Ya se preguntaron la última vez que instalaron un equipo de 32 bits? En
> > mi caso deben de ser mínimo 8 años
>
> Yo tengo dos portátiles (Toshiba Tecra A3 y A7) que sólo admiten sistemas
> de 32 bits (micro Banias). El PAE/NX podría forzarlo pero un sistema de
> 64 bits no se puede ejecutar en esos equipos.
>
> Luego están las máquinas virtuales, que te puede interesar mantenerlas en
> 32 bits (para consumir menos recursos, para pruebas, etc...).
>
> Y no olvidemos que hay aplicaciones que funcionan (mejor|sólo|sin
> problemas) en 32 bits.
>
> Saludos,
>
> pero i686 también es 32bits no?

> --
> Camaleón
>
>


Re: egrep en castellano vs egrep en inglés

2015-09-30 Por tema Camaleón
El Wed, 30 Sep 2015 16:28:58 +, Camaleón escribió:

> El Wed, 30 Sep 2015 18:20:58 +0200, Manolo Díaz escribió:

(...)

>>> > Extraño. Así que caracteres que son inválidos en utf8 pueden no
>>> > serlo en C. Creía que el último era un subconjunto de cualquier
>>> > otro.
>>> 
>>> Lo que sucede es que el archivo "passwd" está codificado en "iso-8859"
>>> y grep está usando utf-8 de ahí que lo interprete mal y en la nueva
>>> versión te lo detecta como binario.
>> 
>> Por lo que sé está codificado en ascii.
> 
> (...)
> 
> No, la tabla de caracteres iso-8859 no es la misma que la tabla de
> caracteres ascii, obviamente.

Y no, el archivo de Sergio está codificado en "iso-8859" o eso ha dicho.

Saludos,

-- 
Camaleón