Re: acerca de los abandonos de la lista de traductores

2015-11-09 Por tema Gabriel
Que raro, yo no sentí que en ningún momento se acosara a nadie, a mi
me han marcado y/o corregido unos cuantos errores y no me ofendí por
ello, ademas revisar y corregir también da su trabajo.

Saludos
Gabriel

El día 8 de noviembre de 2015, 6:08, Salvador Garcia Z.
 escribió:
>
> El nov 7, 2015 11:35 PM, "AlexLikeRock"  escribió:
>>
>>
>> On 19/10/15 15:21, Laura Arjona Reina wrote:
>>>
>>> Hola
>>> Este archivo lleva en ITT casi un año, sin movimiento.
>>> Envío este "DONE" para reinicializar el robot y que vuelva a estar
>>> pendiente de traducción.
>>>
>>> Batgirl, si quieres cogerlo de nuevo, por favor, envía el ITT otra
>>> vez, así aparecerá actualizada la fecha.
>>>
>>> Un saludo
>>>
>>
>> dudo mucho q kiera regresar a  aqui a  hacer traducciones , por que
>> parece ser q se dio grandes disputas  con ustedes por que la acosaban a
>> ella por tonterías como:
>> 1.-que tenia un espacio entre  una palabra  y un punto,
>> 2.-como que a un parrafo le falto el punto final
>> 3.-que la palabra que utilizo es "poco común en españa", aunque sea
>> aceptable y este bien definida por la RAE acorde al contexto de debian.
>> 4.- o si le faltaba una tilde
>> 5.-y muchas  tonterías mas por las q a un novato/a no se le deva de
>> hacer TAN ESTRICTAMENTE RIGUROSO.
>> al parecer la señora  LAURA ARJONA REINA y otros solo querían
>> traducciones perfectas,
>>
>> yo la invite a ella a  participar  aquí, pero no fue bien recibida.
>> ahora no quiere regresar.
>>
>>
>> esto no debería ser  así.
>> ¿cuantos  y cuantos  nuevos participantes llegaron en este  2014 y 2015? ,
>> ¿y  cuantos  se mantienen traduciendo ?
>> les aseguro que ni la cuarta parte están aun aquí traduciendo.
>>
>> tambien por eso que las traducciones  totales no llegan ni al 40%
>>
>> fijense en
>> https://www.debian.org/devel/website/stats/es
>>
>> Translated Up to date   OutdatedNot translated
>> 2583 files(39.8%)  (99.4%)  (0.6%)   3900 files (60.2%)
>>
>> JAPONES:
>> https://www.debian.org/devel/website/stats/ja
>>
>> Translated Up to date   Outdated Not translated
>> 4773 files(73.6%)   (98.9%) 54 files(1.1%)  1710 files (26.4%)
>>
>> Frances:
>> 6418(99.0%) 6415(100.0%)3(0.0%) 65(1.0%)
>> https://www.debian.org/devel/website/stats/fr
>>
>> como es posible que el JAPONES que es hablado solo un un solo pais tenga
>> un porcentaje de casi 75%  y nosotros en ESPAÑOL/CASTELLANO o como
>> quieran decilo. solo el 40%.
>>  tomando en cuenta que somo:
>>  españa,
>>  mexico,
>> Argentina
>> Bolivia
>> Brasil
>> Chile
>>  Colombia
>> Ecuador
>>  Guyana
>> Paraguay
>>  Perú
>> Surinam
>> Uruguay
>> Venezuela
>>  Belize
>>  Costa Rica
>>  El Salvador
>>  Guatemala
>>  Honduras
>>  Nicaragua
>>  Panama
>> etc, etc, etc
>>
>> MAS DE 21 PAISES  ¿ y solo llegamos a la mitad de un solo pais ?
>> y de francia ni la mitad. por que el tiene el 99 %
>> ¡¡¡POR DIOS 
>> acaso es pura casualidad ???
>> respuesta: ¡¡NO !!!, es por que muchos  voluntarios a traducciones
>> abandonan,
>>
>>
>> yo me la llevo en el canal de IRC  dando soporte en #deabian-es  y
>> muchas veces mando a los novatos alas paginas de debian.org
>> y me topo con paginas  tan cortas  y SUPER NESESARIAS para los usuarios
>> de debian, como :
>> "como configurar/reparar el audio"
>> "como configurar/reparar el video"
>> "como arreglar un paquete  roto"
>> etc, etc,
>> que por tonterías como esas muchos  usuarios se desesperan por que están
>> en ingles  y hacen una de dos cosas se van a otra  distro o  se regresan
>> a Window$.
>> me da  mucho coraje eso.
>> por que me pongo a pensar "hey esa  pagina la puedo  traducir yo en 5
>> minutos"
>>  pero luego me acuerdo de las exigencias de ustedes "LOS SEÑORES
>> PERFECTOS"  asi que mejor digo, "luego que tenga  MCHO TIEMPO LIBRE
>>  Y QUE PUEDA REVISAR LA TRADUCCIÓN 25 VECES  y  así no me vayan a
>> armar un alboroto  por que se me olvido una tilde"
>>
>> no digo que no apoyen a corregir/perfeccionar las  traducciones.
>> lo que pido es que no sean tan severos y permitan a los usuarios  poder
>> ver algunas traducciones en debian.org
>> aunque sea  con 2 o 3  errores menores que después se puedan actualizar.
>> nunca permiten saborear la satisfacción que un logro facil y rapido
>>
>> por otra parte, piénsenlo unas  traducciones con 2 o 3 errores es mucho
>> mas util para un usuario que no no sabe ABSOLUTAMENTE NADA DE INGLES que
>> una pagina si traducirse, y asi pueda  arreglar su DEBIAN en cualquier
>> parte del mundo que se encuentre; ya sea en un rancho, montañas,
>> desierto, isla, cárcel, etc,etc,etc
>>
>> y ni me vayan a decir "google  traductor"  por que esa cosa no sirve
>> para traducciones  técnicas, es una basura, no se entiende nada.
>>
>>
>> ahora  despues de  un año casi...  estoy de regreso.
>> POR QUE ALFIN CUENTO CON MUUCHO TIEMPO LIBRE
>>
>> y que quede claro no es nada personal, es para 

[OT] Re: Proteger servicio http ataque DDoS

2015-11-09 Por tema Camaleón
El Mon, 09 Nov 2015 01:28:38 +0100, Maykel Franco escribió:

(Ese formato...)

> Buenas, siempre me he preguntado si existe alguna forma "efectiva"
> protegerse de un ataque DDoS, además de usar fail2ban.

¿No se te ha ocurrido preguntar a Google?

protegerse contra ataques ddos
https://www.google.com/webhp?complete=0=en_rd=cr,ssl#complete=0=en=protegerse+contra+ataques+ddos

> Se os ocurre algo? Me gustaría meter algo más de seguridad en nuestros
> servicios web.

Ten en cuenta que dependiendo de tipo de ataque ni las grandes empresas 
los logran parar por completo, sólo queda aguantar el chaparrón y esperar.

Saludos,

-- 
Camaleón



Fwd: Re: fslint ui

2015-11-09 Por tema Maykel Franco
-- Mensaje reenviado --
De: "Maykel Franco" 
Fecha: 9 nov. 2015 1:36 p. m.
Asunto: Re: fslint ui
Para: "franiortiz hotmail" 
Cc:

>
> El 9 nov. 2015 1:21 p. m., "franiortiz hotmail" 
escribió:
> >
> > Hola lista,
> > Desde que actualice a jessie,.. Linux debian 3.16.0-4-686-pae #1 SMP
Debian 3.16.7-ckt11-1+deb8u5 (2015-10-09) i686 GNU/Linux
> > la interfaz grafica de fslint no funciona correctamente,
> > no muestra las selecciones realizadas para borrar, con lo que uno borra
a ciegas
> > una lastima siendo el unico que conozco para linux con ui,
> > conoceis alguno?
> > Gracias, un saludo
> >
>

Fdupes muy bueno.


fslint ui

2015-11-09 Por tema franiortiz hotmail
gracias por la rapida respuesta,

fdupes esta muy bien pero no permite multi-seleccion en funcion de fechas, 
patrones,...

de la busqueda realizada, en 2 clic y alterar dicha seleccion a gusto

aparte que es por consola.

El unico que conozco con ui, en ese genero es fslint, desde hace años muy 
contento con su uso,

pero desde jessie, precisamente la ui, esta fallando en 3 pcs que he 
actualizado.

cuando se ellige un metodo de seleccion no es visible el marcaje de dicha 
seleccion,

o lo selecciona todo, y no se ve bien a no ser que se modifique el tamaño de la 
ventana y si se vuelve a de/seleccionar algo

se debe volver a modificar el tamaño de la ventana, para visualizar algo acorde

y tampoco procede a borrar algunas selecciones


en wikipedia me parecio ver varios:

  *   duff

  *   dupmerge

- funciona en varias platformas (Win32/64 with Cygwin, *nix, Linux etc.)
  *   
fdf

- Basado en Perl/c y funciona en la mayoría de plataformas (Win32, *nix y 
probablemente otras). Usa MD5, SHA1 y otros algoritmos de suma de control.
  *   freedup

- POSIX C compliant y funciona en varias platformas (Windows with Cygwin, 
Linux, AIX, etc)
  *   freedups

- perl script
  *   fslint

- tiene interfaz de línea de comandos y GUI.
  *   liten

- Herramienta de línea de comandos de desduplicación en Python puro, y 
biblioteca, usando sumas de control md5 y un nuevo algoritmo de comparación de 
bytes. (Linux, Mac OS X, *nix, Windows)
  *   rdfind

  *   ua

- Herramienta de línea de comandos Unix/Linux, diseñado para trabajar con 
find (y similares).
  *   Findrepe - Herramienta libre de 
línea de comandos basada en Java diseñada para una búsqueda eficiente de 
ficheros duplicados, puede buscar recursivamente dentro de zips y 
jars.(GNU/Linux, Mac OS X, *nix, Windows)
  *   fdupe



no los he probado todos, quiza findrepe tenga ui?


fslint ui

2015-11-09 Por tema franiortiz hotmail
Hola lista,
Desde que actualice a jessie,.. Linux debian 3.16.0-4-686-pae #1 SMP Debian 
3.16.7-ckt11-1+deb8u5 (2015-10-09) i686 GNU/Linux
la interfaz grafica de fslint no funciona correctamente,
no muestra las selecciones realizadas para borrar, con lo que uno borra a ciegas
una lastima siendo el unico que conozco para linux con ui,
conoceis alguno?
Gracias, un saludo



Re: Off tOPIC - iRedMail

2015-11-09 Por tema Camaleón
El Sun, 08 Nov 2015 15:27:50 -0600, adian escribió:

> Disculpen se que no es el tema de la lista pero tiene que ver con el
> Software Libre, 

Claro, además hoy ha salido el sol así que aprovechando esta 
circunstancia...

> he instalado en un server iredmail 0.9.2 y quiero migrar todos mis
> usuarios de un iredmail antiguo y que estan en otro server, uso mysql,
> he probado algunas cosas pero nada resulta alguna ayuda?
  ^^

Además de la guía que te ha pasado Maykel, y si quieres obtener ayuda 
tendrás que decir qué es exactamente lo que has hecho y con qué resultado 
porque de adivinos andamos cortos en la lista :-)

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: fslint ui

2015-11-09 Por tema Camaleón
El Mon, 09 Nov 2015 12:15:29 +, franiortiz hotmail escribió:

(Has secuestrado un hilo, abro uno nuevo)

> Hola lista,
> Desde que actualice a jessie,.. Linux debian 3.16.0-4-686-pae #1 SMP
> Debian 3.16.7-ckt11-1+deb8u5 (2015-10-09) i686 GNU/Linux
> la interfaz grafica de fslint no funciona correctamente,
> no muestra las selecciones realizadas para borrar, con lo que uno borra
> a ciegas una lastima siendo el unico que conozco para linux con ui,

¿Y lo has notificado como bug? Parece un error importante :-?

> conoceis alguno?
> Gracias, un saludo

Bueno, puedes usarlo en línea de comandos ¿no? 

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Sin entorno gráfico al pasar a Jessie - netbook dell latitude 2100

2015-11-09 Por tema Calabaza
From: AlexLikeRock 
Date: 2015-11-06 18:56 GMT-03:00
Subject: Re: Sin entorno gráfico al pasar a Jessie - netbook dell latitude 2100
To: debian-user-spanish@lists.debian.org

> On 06/11/15 14:06, Calabaza wrote:
>>
>> nov 05 04:11:23 ads-netbook gdm-Xorg-:0[1615]: (EE) Failed to
>> initialize GLX extension (Compatible NVIDIA X driver not found)
>> nov 05 04:11:27 ads-netbook gdm3[1544]: Failed to give slave programs
>> access to the display. Trying to proceed.
>> nov 05 04:11:44 ads-netbook /usr/bin/dbus-launch[2576]: **
>> (process:2576): WARNING **: software acceleration check failed: Child
>> process exited with code 1

> bueno , el grafico no lo reconoce muy bien   :
> "Compatible NVIDIA X driver not found "

Sí, eso justamente me extraña.

> y en la aceleracion grafica **UN SUPER REQUISITO PARA GNOME3 ***
> pues no lo puede hacer :

> "acceleration check failed:"


> obciones
> 1- instalar el driver adecuado

Bueno, sobre este punto he revisado,
que el Kernel usa el módulo i915:

# lspci -nnk | grep Graphics

00:02.0 VGA compatible controller [0300]:
Intel Corporation Mobile 945GSE
Express Integrated Graphics
Controller [8086:27ae] (rev 03)

00:02.1 Display controller [0380]:
Intel Corporation Mobile 945GM/GMS/GME,
943/940GML Express Integrated Graphics
Controller [8086:27a6] (rev 03)

y que aparentemente el driver del xorg está instalado:

# dpkg -l | grep xserver-xorg-video-intel

ii  xserver-xorg-video-intel  2:2.21.15-2+b2  i386
X.Org X server -- Intel i8xx, i9xx display driver

Luego leyendo la documentación [0], [1], [2],
asigné el driver intel en el /etc/X11/xorg.conf:

Como el error persistía, hice unas búsquedas
con el texto de acuerdo a la sugerencia de
los demás compañeros de la lista:

'linux jessie intel driver (EE)
Failed to initialize GLX extension
(Compatible NVIDIA X driver not found)'

y llegué a este [3] sitio que me dio la idea
para la solución:

(...)
Usually this is caused by an old symlink,
but probably not in this case.
Look in /usr/lib/xorg/modules/extensions/
and see if that is the case.
Also take a look in /usr/lib
and see if there is anything
with nVidia in the name that is symlinked linked
to (libGL is a common one).
Symlinks are replaced every time you installed
a new package by linking each driver
to the newest "version",
so you'll have to get rid of any offending files.

If no symlinks, then the driver itself
may be the wrong file.  I think this file comes
from the nvidia-glx package,
which you should remove assuming
you don't have any nVidia cards.
(...)


Entonces lo que hice fue desinstalar el paquete mencionado
y funcionó sin problemas, luego borré el fichero xorg.conf
que creé previamente y también funcionó, luego desinstalé
todos los paquetes relacionados a nvidia
(¡no sé de dónde salieron!) y también funcionó todo sin
problemas, por lo que doy por solucionado este problema.

A todos muchas gracias por sus sugerencias y por su tiempo.

[0] /usr/share/doc/xserver-xorg-video-intel/README.Debian
[1] /usr/share/doc/xserver-xorg-video-intel/README
[2] man intel
[3] http://crunchbang.org/forums/viewtopic.php?pid=101328#p101328

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: soft. para registrar actividad de usuarios

2015-11-09 Por tema Camaleón
El Sun, 08 Nov 2015 20:12:08 -0300, Raphael Verdugo P. escribió:

> 2015-11-08 11:36 GMT-03:00 Camaleón :
> 
>> El Sat, 07 Nov 2015 15:58:13 -0300, Raphael Verdugo P. escribió:
>>
>> > Hola a todos.  Qué herramientan utilizan para registrar el consumo de
>> > CPU y RAM de un usuario durante el dia, mes, año?
>>
>> Pues ninguno, la verdad, pero tienes varios majetes (sar, collectl,
>> iostat):
>>
>> http://www.cyberciti.biz/tips/top-linux-monitoring-tools.html
>> https://blog.serverdensity.com/80-linux-monitoring-tools-know/
>>
>> En tu caso entiendo que te interesaría alguno que permita ejecutarse
>> como demonio para que vaya almacenando los datos en un archivo que
>> luego puedas consultar.
>>
>>
> 
> Justamente, quiero guardar la información a disco o alguna db y generar
> reportes   si no hay algo asi,  hay que construirlo  ;)

Pues revisa esos enlaces que seguro que encuentras varios de ese tipo 
como los que te he puesto entre paréntesis.

Saludos,

-- 
Camaleón



[OT] Sobre manejo de releases de dos Proyectos separados con GIT

2015-11-09 Por tema David Helmut Reese Molinas
Buen Dia

Sé que el tema es bastante OT, pero tomando en cuenta que la mayoria de los
que están en esta lista tienen experiencia en desarrollo con proyectos
grandes me parece que podriamos compartir algunas experiencias de manera a
poder solucionar un dilema que estoy teniendo.
No es precisamente un problema, sino más bien un tema de organización. Me
interesa saber cómo lo hacen (o lo harían si aún no tuvieron la
experiencia) en un panorama como el siguiente.

Estamos trabajando en un proyecto de sistema web basado en servicios.
Tenemos el proyecto de la capa backend y el de la capa front-end en dos
proyectos separados, por tanto también repositorios separados, dentro del
GitLab institucional.

Como nuestro backend aún no es una rama estable, los servicios podrían
sufrir cambios en cuanto los datos que reciben tanto como los que devuelven.
Lo mismo sucede con la capa del front-end, con la diferencia de que el
front-end obviamente depende de los servicios para funcionar.

Actualmente estamos manejando el esquema recomendado por GIT para los
branches (las explicaciones están resumidas, pero espero que se entiendan):
- Master: El release de produccion
- Develop: El release de testing, utilizado para pruebas de integración
antes del paso a producción
- Hot-fixes: Para corrección de errores
- Features: Para las nuevas funcionalidades o actualizaciones sobre
funcionalidades existentes.

El tema es que cada capa (front-end y back-end), al tratarse cada uno de un
proyecto "independiente", tiene su propio numero de version y release.
Por ahora lo que hacemos es separar los pasos a producción (actualmente en
beta) de ambos proyectos en dos partes:

-- La primera es el lanzamiento del release de cada proyecto conteniendo
modificaciones que no afecten al otro proyecto:
- Por ejemplo: Corrección de un error en el back-end, cambio de una
etiqueta en el front-end, etc.

-- La segunda es el lanzamiento de releases conteniendo modificaciones que
afecten al otro proyecto, o sea que el paso a producción se hace de ambos
proyectos a la vez:
- Por ejemplo:
- Se elimina un campo en algún servicio en el back-end,
- el front-end necesita consumir ese servicio y al no encontrar un
campo, la aplicación lanza un error hasta que sea corregido el codigo en el
front-end

El problema que estamos teniendo es con la segundo tipo de paso a
producción mencionado; y aquí me explico mejor:
Cuando se lanza una modificacion a un servicio (proyecto backend) se
verifica que todo funcione en el proyecto y se pasa a develop.
Se trabaja entonces con las modificaciones en el front-end para consumir el
servicio con esta modificación.

¿Cómo nos organizaríamos o deberíamos organizarnos con los releases de cada
proyecto como para no lanzar una version que pueda romper algo en el otro
proyecto?

Me recomendaron crear dos numeraciones de releases en los milestones...
- un número de versión sería la de cada proyecto individual, o sea,
backend-1.0.4 o frontend-1.2.3...
- otra numeración de sería la de el proyecto completo... Proyecto-1.3

O sea que si se crea un milestone (sería para identificar todo lo que
debería entrar en una versión específica) backend-1.0.5 entendemos que
todavia no se lanzará a producción, pero si se crea un milestone
proyecto-1.0.6 corresponde a lo que se lanzará a producción en conjunto con
el frontend, y espera a que en el otro proyecto alcance el mismo milestone
proyecto-1.0.6 para lanzar ambos al mismo tiempo...

La idea es saber siempre cuando estoy "habilitado" a lanzar una
modificación a producción del backend sin que esto afecte negativamente al
frontend... es bastante trivial hasta cierto punto, pero igualmente siempre
tenemos problemas, y si bien estoy recibiendo bastantes consejos de otros
colegas me gustaría conocer la opinión de la comunidad.

Siento mucho si no se entiende correctamente, estoy haciendo un esfuerzo
por explicarlo bien.
Igualmente gracias por si se tomaron el tiempo de leerlo y tratar de
entenderlo, y perdonen si les parece una pérdida de tiempo.

Gracias de antemano para todos

-- 

David H. Reese M.
Investigación y Desarrollo
Dirección Nacional de Contrataciones Públicas
Asunción - Paraguay
Teléfono: 595 971 351390



Re: acerca de los abandonos de la lista de traductores

2015-11-09 Por tema Juanjo Salvador
 

El 2015-11-09 13:50, Gabriel escribió: 

> Que raro, yo no sentí que en ningún momento se acosara a nadie, a mi
> me han marcado y/o corregido unos cuantos errores y no me ofendí por
> ello, ademas revisar y corregir también da su trabajo.
> 
> Saludos
> Gabriel
> 
> El día 8 de noviembre de 2015, 6:08, Salvador Garcia Z.
>  escribió:
> El nov 7, 2015 11:35 PM, "AlexLikeRock"  escribió: On 
> 19/10/15 15:21, Laura Arjona Reina wrote: Hola Este archivo lleva en ITT casi 
> un año, sin movimiento. Envío este "DONE" para reinicializar el robot y que 
> vuelva a estar pendiente de traducción. Batgirl, si quieres cogerlo de nuevo, 
> por favor, envía el ITT otra vez, así aparecerá actualizada la fecha. Un 
> saludo dudo mucho q kiera regresar a aqui a hacer traducciones , por que 
> parece ser q se dio grandes disputas con ustedes por que la acosaban a ella 
> por tonterías como: 1.-que tenia un espacio entre una palabra y un punto, 
> 2.-como que a un parrafo le falto el punto final 3.-que la palabra que 
> utilizo es "poco común en españa", aunque sea aceptable y este bien definida 
> por la RAE acorde al contexto de debian. 4.- o si le faltaba una tilde 5.-y 
> muchas tonterías mas por las q a un novato/a no se le deva de hacer TAN 
> ESTRICTAMENTE RIGUROSO. al parecer la señora LAURA ARJONA REINA y otros solo
querían traducciones perfectas, yo la invite a ella a participar aquí, pero no 
fue bien recibida. ahora no quiere regresar. esto no debería ser así. ¿cuantos 
y cuantos nuevos participantes llegaron en este 2014 y 2015? , ¿y cuantos se 
mantienen traduciendo ? les aseguro que ni la cuarta parte están aun aquí 
traduciendo. tambien por eso que las traducciones totales no llegan ni al 40% 
fijense en https://www.debian.org/devel/website/stats/es [1] Translated Up to 
date Outdated Not translated 2583 files(39.8%) (99.4%) (0.6%) 3900 files 
(60.2%) JAPONES: https://www.debian.org/devel/website/stats/ja [2] Translated 
Up to date Outdated Not translated 4773 files(73.6%) (98.9%) 54 files(1.1%) 
1710 files (26.4%) Frances: 6418(99.0%) 6415 (100.0%) 3(0.0%) 65(1.0%) 
https://www.debian.org/devel/website/stats/fr [3] como es posible que el 
JAPONES que es hablado solo un un solo pais tenga un porcentaje de casi 75% y 
nosotros en ESPAÑOL/CASTELLANO o como quieran decilo. solo el 40%. tomando
en cuenta que somo: españa, mexico, Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia 
Ecuador Guyana Paraguay Perú Surinam Uruguay Venezuela Belize Costa Rica El 
Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panama etc, etc, etc MAS DE 21 PAISES 
 ¿ y solo llegamos a la mitad de un solo pais ? y de francia ni la mitad. 
por que el tiene el 99 % ¡¡¡POR DIOS  acaso es pura casualidad ??? 
respuesta: ¡¡NO !!!, es por que muchos voluntarios a traducciones abandonan, yo 
me la llevo en el canal de IRC dando soporte en #deabian-es y muchas veces 
mando a los novatos alas paginas de debian.org y me topo con paginas tan cortas 
y SUPER NESESARIAS para los usuarios de debian, como : "como configurar/reparar 
el audio" "como configurar/reparar el video" "como arreglar un paquete roto" 
etc, etc, que por tonterías como esas muchos usuarios se desesperan por que 
están en ingles y hacen una de dos cosas se van a otra distro o se regresan a 
Window$. me da mucho coraje eso. por que me pongo a pensar "hey
esa pagina la puedo traducir yo en 5 minutos" pero luego me acuerdo de las 
exigencias de ustedes "LOS SEÑORES PERFECTOS" asi que mejor digo, "luego que 
tenga MCHO TIEMPO LIBRE Y QUE PUEDA REVISAR LA TRADUCCIÓN 25 VECES y así no 
me vayan a armar un alboroto por que se me olvido una tilde" no digo que no 
apoyen a corregir/perfeccionar las traducciones. lo que pido es que no sean tan 
severos y permitan a los usuarios poder ver algunas traducciones en debian.org 
aunque sea con 2 o 3 errores menores que después se puedan actualizar. nunca 
permiten saborear la satisfacción que un logro facil y rapido por otra parte, 
piénsenlo unas traducciones con 2 o 3 errores es mucho mas util para un usuario 
que no no sabe ABSOLUTAMENTE NADA DE INGLES que una pagina si traducirse, y asi 
pueda arreglar su DEBIAN en cualquier parte del mundo que se encuentre; ya sea 
en un rancho, montañas, desierto, isla, cárcel, etc,etc,etc y ni me vayan a 
decir "google traductor" por que esa cosa no sirve
para traducciones técnicas, es una basura, no se entiende nada. ahora despues 
de un año casi... estoy de regreso. POR QUE ALFIN CUENTO CON MUUCHO 
TIEMPO LIBRE y que quede claro no es nada personal, es para TOOODOS. nomas 
por que no me acuerdo de los nombres de los otros 2 hostiles. tampoco es con 
migo solamente es con TDOS saludos y espero que esto mejore -- 
** software libre no significa 
gratis: richard m. stallman http://wiki.debian.org/es/NormasLista#resumen [4] 
http://wiki.debian.org/es/NormasLista/Gmail [5] 

Re: Permisos para crear fichero PID

2015-11-09 Por tema Josu Lazkano
El día 9 de noviembre de 2015, 17:47, fernando sainz
 escribió:
> El día 9 de noviembre de 2015, 17:26, Josu Lazkano
>  escribió:
>> Hola a todos,
>>
>> Estoy configurando el servico de transmission-daemon para poder
>> compartir contenido en internet. Estoy viendo en los logs que el
>> servicio no puede crear el fichero PID en /var/run/
>>
>> Nov  9 14:47:28 servidor transmission-daemon[3663]: [2015-11-09
>> 14:47:28.087 CET] Unable to save pidfile
>> "/var/run/transmission-daemon.pid": Permission denied (daemon.c:573)
>>
>> El usuario con que se ejecuta el servicio es "debian-transmission":
>>
>> # id debian-transmission
>> uid=108(debian-transmission) gid=114(debian-transmission)
>> groups=114(debian-transmission)
>>
>> Originalmente el PID se gaurdaba en
>> "/var/run/transmission/transmission-daemon.pid", he cambiado la ruta,
>> no se si importa.
>>
>> ¿Como puedo hacer para que se pueda crear ese fichero?
>>
>> Un saludo.
>>
>> --
>> Josu Lazkano
>>
>  Ese directorio es de root y tiene los permisos:
>
> drwxr-xr-x 29 root root 1240 nov  9 16:12 /run
>
> Por lo que otro usuario no puede "CREAR" ficheros pero si podría
> escribir si el fichero existiera y su propietario fuera ese usuario.
> (man chown)
>
> Si te fijas en los que tienes verás que hay ficheros y directorios con
> propietario distinto de root
> Si el directorio te pertenece podrás crear ficheros en él.
>
> S2.
>

Gracias por contestar Fernando,

Me he fijado que existen archivos y directorios con usuarios y grupos
diferentes a root,

Pero por lo que veo el direcotrio /run esta montado sobre un fs volatil:

# df -h | grep run
tmpfs   396M  5.5M  391M   2% /run
tmpfs   5.0M 0  5.0M   0% /run/lock

Puede que sea por eso que cada vez que arranque pierda toda la
informacion y despues no pueda crear dicho fichero.

Pero por esa razon, los demos directorios tampoco existirian:

# ls -lh /run/ | grep -v root
total 60K
drwxr-x---  2 Debian-exim Debian-exim   60 Nov  9 22:28 exim4
-rw-r--r--  1 statd   nogroup4 Nov  9 22:28 rpc.statd.pid

¿Se os ocurre algo?

Gracias por todo y un saludo.

-- 
Josu Lazkano



Re: Permisos para crear fichero PID

2015-11-09 Por tema fernando sainz
El día 9 de noviembre de 2015, 22:34, Josu Lazkano
 escribió:
> El día 9 de noviembre de 2015, 17:47, fernando sainz
>  escribió:
>> El día 9 de noviembre de 2015, 17:26, Josu Lazkano
>>  escribió:
>>> Hola a todos,
>>>
>>> Estoy configurando el servico de transmission-daemon para poder
>>> compartir contenido en internet. Estoy viendo en los logs que el
>>> servicio no puede crear el fichero PID en /var/run/
>>>
>>> Nov  9 14:47:28 servidor transmission-daemon[3663]: [2015-11-09
>>> 14:47:28.087 CET] Unable to save pidfile
>>> "/var/run/transmission-daemon.pid": Permission denied (daemon.c:573)
>>>
>>> El usuario con que se ejecuta el servicio es "debian-transmission":
>>>
>>> # id debian-transmission
>>> uid=108(debian-transmission) gid=114(debian-transmission)
>>> groups=114(debian-transmission)
>>>
>>> Originalmente el PID se gaurdaba en
>>> "/var/run/transmission/transmission-daemon.pid", he cambiado la ruta,
>>> no se si importa.
>>>
>>> ¿Como puedo hacer para que se pueda crear ese fichero?
>>>
>>> Un saludo.
>>>
>>> --
>>> Josu Lazkano
>>>
>>  Ese directorio es de root y tiene los permisos:
>>
>> drwxr-xr-x 29 root root 1240 nov  9 16:12 /run
>>
>> Por lo que otro usuario no puede "CREAR" ficheros pero si podría
>> escribir si el fichero existiera y su propietario fuera ese usuario.
>> (man chown)
>>
>> Si te fijas en los que tienes verás que hay ficheros y directorios con
>> propietario distinto de root
>> Si el directorio te pertenece podrás crear ficheros en él.
>>
>> S2.
>>
>
> Gracias por contestar Fernando,
>
> Me he fijado que existen archivos y directorios con usuarios y grupos
> diferentes a root,
>
> Pero por lo que veo el direcotrio /run esta montado sobre un fs volatil:
>
> # df -h | grep run
> tmpfs   396M  5.5M  391M   2% /run
> tmpfs   5.0M 0  5.0M   0% /run/lock
>
> Puede que sea por eso que cada vez que arranque pierda toda la
> informacion y despues no pueda crear dicho fichero.
>
> Pero por esa razon, los demos directorios tampoco existirian:
>
> # ls -lh /run/ | grep -v root
> total 60K
> drwxr-x---  2 Debian-exim Debian-exim   60 Nov  9 22:28 exim4
> -rw-r--r--  1 statd   nogroup4 Nov  9 22:28 rpc.statd.pid
>
> ¿Se os ocurre algo?
>
> Gracias por todo y un saludo.
>
> --
> Josu Lazkano
>

Vale, no tengo el demonio ese instalado, pero imagino que se arrancará
como los demás desde un script en /etc/init.d
He visto otros demonios y aquí crean el directorio que usan y le
cambian de propietario.
(No se si en Jessie esto va igual, pero ahora no estoy en ella.)

Ahí probablemente vendrá donde quiere escribir el .pid

Ten en cuenta que la mayor parte de los demonios se inician por root,
pero luego cambian su id a otro usuario para evitar problemas de
seguridad.

S2.



Re: consulta netbook acer aspire one d250

2015-11-09 Por tema Alberto C

> 
> (...)
> 
> Un apunte. Si dices que se cambian los datos que defines en el archivo "/
> etc/resolv.conf" es porque tienes instalado el paquete "resolvconf" con 
> lo cual puedes definir los servidores DNS directamente desde el archivo 
> interfaces, es decir (fíjate en la última línea):
> 
> auto eht0
> allow-hotplug eht0
> iface eth0 inet static
>   address 192.168.1.42
>   netmask 255.255.255.0
>   broadcast 192.168.1.255
>   network 192.168.1.0
>   gateway 192.168.1.1
>   dns-nameservers 192.168.1.1 80.58.0.33 8.8.8.8
> 
> Y ojo, el primer servidor DNS es el router local por lo que la IP tiene 
> que ser la del router (192.168.1.1).
> 
> Haz estos cambios y comprueba que todo funciona (reinicia el servicio de 
> red, ejecuta el ping y navega con normalidad). Cuando tengas el cable de 
> red conectado te recomiendo que desactives la tarjeta wifi para que el 
> sistema sepa por dónde enrutar los paquetes sin tener que hacer malabares 
> en la configuración.
> 
> Saludos,
> 
> -- 
> Camaleón
> 
Hola Camaleón jajaja ya suponía que me iba a caer rapapolvo por la direcciones, 
error de copia pega , bueno ya está todo hecho y conecta bien con la tarjeta 
con los cambios realizados. La ethernet va superlenta, imposible ni alcanzar 
una web o mandar un email. El navegador detecta la url en la cabecera pero se 
eterniza hasta la desesperación. Debe ser tema de configuración, seguiré 
buscando info a ver si se puede optimizar algo.

gracias por todo

-- 
Alberto C 



Re: consulta netbook acer aspire one d250

2015-11-09 Por tema Alberto C
On Mon, 9 Nov 2015 18:50:05 + (UTC)
Camaleón  wrote:

> El Mon, 09 Nov 2015 19:37:34 +0100, Alberto C escribió:
> 
> (...)
> 
> >> Haz estos cambios y comprueba que todo funciona (reinicia el servicio
> >> de red, ejecuta el ping y navega con normalidad). Cuando tengas el
> >> cable de red conectado te recomiendo que desactives la tarjeta wifi
> >> para que el sistema sepa por dónde enrutar los paquetes sin tener que
> >> hacer malabares en la configuración.
> >> 
> >> 
> > Hola Camaleón jajaja ya suponía que me iba a caer rapapolvo por la
> > direcciones, error de copia pega , bueno ya está todo hecho y conecta
> > bien con la tarjeta con los cambios realizados. 
> 
> :-)
> 
> > La ethernet va superlenta, imposible ni alcanzar una web o mandar un
> > email. El navegador detecta la url en la cabecera pero se eterniza
> > hasta la desesperación. Debe ser tema de configuración, seguiré
> > buscando info a ver si se puede optimizar algo.
> 
> Recuerda desactivar físicamente¹ el adaptador wifi si tienes el equipo 
> conectado con la tarjeta de red cableada ya que de lo contrario el 
> sistema se puede estar haciendo un lío con la tabla de rutas aunque la 
> interfaz inalámbrica tiene preferencia sobre la cableada.
> 
> Si aún así te va lento, nos lo dices y seguimos haciendo pruebas. Por 
> ejemplo, podrías cambiar el orden de los servidores DNS y usar primero el 
> de Google (8.8.8.8) a ver si notas alguna mejoría. Por su parte, el 
> navegador Firefox va lentorro cuando tiene activado IPv6, por lo que 
> podrías probar desactivándolo.
> 
> ¹Los portátiles suelen tener un interruptor dedicado, una tecla 
> personalizada/dedicada o mediante combinación de teclas.
> 
> Saludos,
> 
> -- 
> Camaleón
> 

Ok voy probando cosas y navegadores 
-- 
Alberto C 



Re: fslint ui

2015-11-09 Por tema franiortiz hotmail
>(Has secuestrado un hilo, abro uno nuevo)
disculpas no me he dado cuenta

>¿Y lo has notificado como bug? Parece un error importante :-?
y eso como se hace? a quien me disculpad la ignorancia 

>Bueno, puedes usarlo en línea de comandos ¿no?
si y lo hago con findup o fdupes y es una solución minima-basica
pero la versatilidad de ir seleccionando,los duplicados, por 
categorías,comodines y a gusto con 
la interfaz de fslint no tiene precio ;D

gracias y un saludo


Re: fslint ui

2015-11-09 Por tema Camaleón
El Mon, 09 Nov 2015 16:46:21 +, franiortiz hotmail escribió:

>>(Has secuestrado un hilo, abro uno nuevo)
> disculpas no me he dado cuenta

No problemo :-)

>>¿Y lo has notificado como bug? Parece un error importante :-?
> y eso como se hace? a quien me disculpad la ignorancia

(...)

Siguiendo las instrucciones:

https://www.debian.org/Bugs/Reporting

Aunque es raro que nadie se haya percatado del problema porque parece un 
error que se debe de notar nada más ejecutarlo y seleccionar los archivos 
¿no? 

¿Recibes algún mensaje de error? ¿Has probado a ejecutarlo desde una 
consola? ¿Has intentando ejecutarlo desde otro usuario?

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Uso de procesador en KSysGuard confuso.

2015-11-09 Por tema Camaleón
El Mon, 09 Nov 2015 12:11:49 -0600, lividineitor . escribió:

(...)

> Deduje que el problema tendía a KSysGuard, entonces pasó algo que no me
> gustó en nada, después de hacer pruebas con el navegador y cerrarlo, el
> uso en la barra de estado se elevó hasta el 100% y no cambiaba, miré la
> lista de procesos, y las gráficas del uso de procesador y tenían los
> valores normales, cerca del 5% o menos de uso.
> El valor no cambió y ningún proceso mostraba dicho uso. Me sucedió en
> dos ocasiones separadas. Tuve que cerrar el monitor y abrirlo de nuevo
> para que funcionara de manera casi normal, mostrando los valores de
> manera coherente.
> 
> Investigué un poco en la red, pero los problemas que encontré no tenían
> una solución, algunos en los reportes del proyecto KDE y de hace unos
> años.

(...)

De hecho hay un bug abierto que parece relacionado con ese problema:

some dead processes stay in the list 
https://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=261255

Las herramientas gráficas están bien y son prácticas pero añaden una capa 
propia adicional de fallos que hay que tener en cuenta.

Saludos,

-- 
Camaleón



Uso de procesador en KSysGuard confuso.

2015-11-09 Por tema lividineitor .
Hola a todo el mundo.

Describo el problema. Es un poco largo, pero dado que no sé como
diagnosticar el problema, creo que eso ayudará ponerlos en contexto.

Uso Debian Jessie, con KDE, desde hace un par de días he notado que al
momento de ingresar a Youtube, desde Iceweasel, el porcentaje de uso
del procesador, en la BARRA DE ESTADO se elevaba hasta el 70%, de
hecho no era necesario cargar ningún vídeo, en la página de inicio de
Youtube el uso se eleva, cuando en un uso regular de navegación no
pasaba del 15%, lo medí en KSysGuard. Eso llamó mi atención, ya que el
proceso de Iceweasel era el que reportaba dicho consumo. Cerré el
navegador y el consumo del procesador continuaba en 70% por casi 10
segundos más.

Considerando que fuera por el hecho del cambio de contexto y el
registro de los datos de la memoria al disco duro, etc. Traté de
replicar el proceso con otras aplicaciones, sin tener el mismo
resultado, así que me comencé a consternar.

Continué haciendo pruebas con el navegador, y me encontré que los
valores tan elevados del uso del procesador ocurren cuando el
navegador me solicita habilitar el plug-in Flash. Ya que hice pruebas
con el reproductor de HTML5 y no generaba tanto consumo.

Bueno, aquí es donde el problema real empieza.

Seguía haciendo pruebas y al momento de ver que el uso se elevaba al
70% y después de cerrar el navegador, recordando que se mantiene el
uso en un 70% por unos 10 segundos, en la pestaña de carga del
sistema, los gráficos del uso del mismo no mostraban dicho porcentaje,
además, cada monitor de los núcleos e hilos mostraban un uso del 5%,
más o menos.

Deduje que el problema tendía a KSysGuard, entonces pasó algo que no
me gustó en nada, después de hacer pruebas con el navegador y
cerrarlo, el uso en la barra de estado se elevó hasta el 100% y no
cambiaba, miré la lista de procesos, y las gráficas del uso de
procesador y tenían los valores normales, cerca del 5% o menos de uso.
El valor no cambió y ningún proceso mostraba dicho uso. Me sucedió en
dos ocasiones separadas. Tuve que cerrar el monitor y abrirlo de nuevo
para que funcionara de manera casi normal, mostrando los valores de
manera coherente.

Investigué un poco en la red, pero los problemas que encontré no
tenían una solución, algunos en los reportes del proyecto KDE y de
hace unos años.

Para terminar, no se me ocurrió revisar los valores en esos momentos
con otra aplicación como top o htop.

Ahora tengo tanto htop como KSysGuard ejecutándose a la par para comparar.

Hoy en un par de ocasiones, KSysGuard me mostró valores negativos de
uso del procesador, mientras que htop muestra otros valores más
verosímiles.

Dejo datos que pienso que los podrán solicitar.

Qt: 4.8.6
Plataforma de desarrollo de KDE: 4.14.2
Monitor del sistema: 4.11.13

Equipo
Procesador AMD FX-4100
MB Gigabyte 78LMT-USB3

Con anterioridad no había experimentado los problemas del monitor del
sistema, lo reviso con regularidad.

Lo de Youtube lo probé con otros equipos con Gnome, Xfce y Openbox,
así como con procesadores Intel.

Repito que no se como diagnosticar el problema y sucede de manera ocasional.

Cualquier cosa en que pueda colaborar, estoy al pendiente.

Atte: Alejandro Liv



Re: consulta netbook acer aspire one d250

2015-11-09 Por tema Camaleón
El Mon, 09 Nov 2015 19:37:34 +0100, Alberto C escribió:

(...)

>> Haz estos cambios y comprueba que todo funciona (reinicia el servicio
>> de red, ejecuta el ping y navega con normalidad). Cuando tengas el
>> cable de red conectado te recomiendo que desactives la tarjeta wifi
>> para que el sistema sepa por dónde enrutar los paquetes sin tener que
>> hacer malabares en la configuración.
>> 
>> 
> Hola Camaleón jajaja ya suponía que me iba a caer rapapolvo por la
> direcciones, error de copia pega , bueno ya está todo hecho y conecta
> bien con la tarjeta con los cambios realizados. 

:-)

> La ethernet va superlenta, imposible ni alcanzar una web o mandar un
> email. El navegador detecta la url en la cabecera pero se eterniza
> hasta la desesperación. Debe ser tema de configuración, seguiré
> buscando info a ver si se puede optimizar algo.

Recuerda desactivar físicamente¹ el adaptador wifi si tienes el equipo 
conectado con la tarjeta de red cableada ya que de lo contrario el 
sistema se puede estar haciendo un lío con la tabla de rutas aunque la 
interfaz inalámbrica tiene preferencia sobre la cableada.

Si aún así te va lento, nos lo dices y seguimos haciendo pruebas. Por 
ejemplo, podrías cambiar el orden de los servidores DNS y usar primero el 
de Google (8.8.8.8) a ver si notas alguna mejoría. Por su parte, el 
navegador Firefox va lentorro cuando tiene activado IPv6, por lo que 
podrías probar desactivándolo.

¹Los portátiles suelen tener un interruptor dedicado, una tecla 
personalizada/dedicada o mediante combinación de teclas.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Permisos para crear fichero PID

2015-11-09 Por tema fernando sainz
El día 9 de noviembre de 2015, 17:26, Josu Lazkano
 escribió:
> Hola a todos,
>
> Estoy configurando el servico de transmission-daemon para poder
> compartir contenido en internet. Estoy viendo en los logs que el
> servicio no puede crear el fichero PID en /var/run/
>
> Nov  9 14:47:28 servidor transmission-daemon[3663]: [2015-11-09
> 14:47:28.087 CET] Unable to save pidfile
> "/var/run/transmission-daemon.pid": Permission denied (daemon.c:573)
>
> El usuario con que se ejecuta el servicio es "debian-transmission":
>
> # id debian-transmission
> uid=108(debian-transmission) gid=114(debian-transmission)
> groups=114(debian-transmission)
>
> Originalmente el PID se gaurdaba en
> "/var/run/transmission/transmission-daemon.pid", he cambiado la ruta,
> no se si importa.
>
> ¿Como puedo hacer para que se pueda crear ese fichero?
>
> Un saludo.
>
> --
> Josu Lazkano
>
 Ese directorio es de root y tiene los permisos:

drwxr-xr-x 29 root root 1240 nov  9 16:12 /run

Por lo que otro usuario no puede "CREAR" ficheros pero si podría
escribir si el fichero existiera y su propietario fuera ese usuario.
(man chown)

Si te fijas en los que tienes verás que hay ficheros y directorios con
propietario distinto de root
Si el directorio te pertenece podrás crear ficheros en él.

S2.



Permisos para crear fichero PID

2015-11-09 Por tema Josu Lazkano
Hola a todos,

Estoy configurando el servico de transmission-daemon para poder
compartir contenido en internet. Estoy viendo en los logs que el
servicio no puede crear el fichero PID en /var/run/

Nov  9 14:47:28 servidor transmission-daemon[3663]: [2015-11-09
14:47:28.087 CET] Unable to save pidfile
"/var/run/transmission-daemon.pid": Permission denied (daemon.c:573)

El usuario con que se ejecuta el servicio es "debian-transmission":

# id debian-transmission
uid=108(debian-transmission) gid=114(debian-transmission)
groups=114(debian-transmission)

Originalmente el PID se gaurdaba en
"/var/run/transmission/transmission-daemon.pid", he cambiado la ruta,
no se si importa.

¿Como puedo hacer para que se pueda crear ese fichero?

Un saludo.

-- 
Josu Lazkano



Re: [OT] Re: Proteger servicio http ataque DDoS

2015-11-09 Por tema Carlos Manuel Escalona Villeda
Puedes usar squid para cachear la respuesta de apache y de esa manera
soportar el primer golpe de un DDOS, hacer que fail2ban revise los logs de
squid para actuar justo antes de que squid empiece a consumir demasiada ram
por el ataque.

El lun., 9 de nov. de 2015 a la(s) 10:02 a. m., Juan Gomez (Txonta) <
juantxo...@gmail.com> escribió:

>
>
> El 09/11/15 a las 15:16, Camaleón escribió:
> > El Mon, 09 Nov 2015 01:28:38 +0100, Maykel Franco escribió:
> >
> > (Ese formato...)
> >
> >> Buenas, siempre me he preguntado si existe alguna forma "efectiva"
> >> protegerse de un ataque DDoS, además de usar fail2ban.
> > ¿No se te ha ocurrido preguntar a Google?
> >
> > protegerse contra ataques ddos
> >
> https://www.google.com/webhp?complete=0=en_rd=cr,ssl#complete=0=en=protegerse+contra+ataques+ddos
> >
> >> Se os ocurre algo? Me gustaría meter algo más de seguridad en nuestros
> >> servicios web.
> > Ten en cuenta que dependiendo de tipo de ataque ni las grandes empresas
> > los logran parar por completo, sólo queda aguantar el chaparrón y
> esperar.
> >
> > Saludos,
> >
> Tenemos también este hilo de diciembre de 2013:
> http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/12/msg00359.html
> "respuesta ante un ddos"
> Salud.
>
>


Re: [OT] Re: Proteger servicio http ataque DDoS

2015-11-09 Por tema Juan Gomez (Txonta)



El 09/11/15 a las 15:16, Camaleón escribió:

El Mon, 09 Nov 2015 01:28:38 +0100, Maykel Franco escribió:

(Ese formato...)


Buenas, siempre me he preguntado si existe alguna forma "efectiva"
protegerse de un ataque DDoS, además de usar fail2ban.

¿No se te ha ocurrido preguntar a Google?

protegerse contra ataques ddos
https://www.google.com/webhp?complete=0=en_rd=cr,ssl#complete=0=en=protegerse+contra+ataques+ddos


Se os ocurre algo? Me gustaría meter algo más de seguridad en nuestros
servicios web.

Ten en cuenta que dependiendo de tipo de ataque ni las grandes empresas
los logran parar por completo, sólo queda aguantar el chaparrón y esperar.

Saludos,

Tenemos también este hilo de diciembre de 2013: 
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/12/msg00359.html

"respuesta ante un ddos"
Salud.



Re: Permisos para crear fichero PID

2015-11-09 Por tema Josu Lazkano
El día 9 de noviembre de 2015, 23:14, fernando sainz
 escribió:
> El día 9 de noviembre de 2015, 22:34, Josu Lazkano
>  escribió:
>> El día 9 de noviembre de 2015, 17:47, fernando sainz
>>  escribió:
>>> El día 9 de noviembre de 2015, 17:26, Josu Lazkano
>>>  escribió:
 Hola a todos,

 Estoy configurando el servico de transmission-daemon para poder
 compartir contenido en internet. Estoy viendo en los logs que el
 servicio no puede crear el fichero PID en /var/run/

 Nov  9 14:47:28 servidor transmission-daemon[3663]: [2015-11-09
 14:47:28.087 CET] Unable to save pidfile
 "/var/run/transmission-daemon.pid": Permission denied (daemon.c:573)

 El usuario con que se ejecuta el servicio es "debian-transmission":

 # id debian-transmission
 uid=108(debian-transmission) gid=114(debian-transmission)
 groups=114(debian-transmission)

 Originalmente el PID se gaurdaba en
 "/var/run/transmission/transmission-daemon.pid", he cambiado la ruta,
 no se si importa.

 ¿Como puedo hacer para que se pueda crear ese fichero?

 Un saludo.

 --
 Josu Lazkano

>>>  Ese directorio es de root y tiene los permisos:
>>>
>>> drwxr-xr-x 29 root root 1240 nov  9 16:12 /run
>>>
>>> Por lo que otro usuario no puede "CREAR" ficheros pero si podría
>>> escribir si el fichero existiera y su propietario fuera ese usuario.
>>> (man chown)
>>>
>>> Si te fijas en los que tienes verás que hay ficheros y directorios con
>>> propietario distinto de root
>>> Si el directorio te pertenece podrás crear ficheros en él.
>>>
>>> S2.
>>>
>>
>> Gracias por contestar Fernando,
>>
>> Me he fijado que existen archivos y directorios con usuarios y grupos
>> diferentes a root,
>>
>> Pero por lo que veo el direcotrio /run esta montado sobre un fs volatil:
>>
>> # df -h | grep run
>> tmpfs   396M  5.5M  391M   2% /run
>> tmpfs   5.0M 0  5.0M   0% /run/lock
>>
>> Puede que sea por eso que cada vez que arranque pierda toda la
>> informacion y despues no pueda crear dicho fichero.
>>
>> Pero por esa razon, los demos directorios tampoco existirian:
>>
>> # ls -lh /run/ | grep -v root
>> total 60K
>> drwxr-x---  2 Debian-exim Debian-exim   60 Nov  9 22:28 exim4
>> -rw-r--r--  1 statd   nogroup4 Nov  9 22:28 rpc.statd.pid
>>
>> ¿Se os ocurre algo?
>>
>> Gracias por todo y un saludo.
>>
>> --
>> Josu Lazkano
>>
>
> Vale, no tengo el demonio ese instalado, pero imagino que se arrancará
> como los demás desde un script en /etc/init.d
> He visto otros demonios y aquí crean el directorio que usan y le
> cambian de propietario.
> (No se si en Jessie esto va igual, pero ahora no estoy en ella.)
>
> Ahí probablemente vendrá donde quiere escribir el .pid
>
> Ten en cuenta que la mayor parte de los demonios se inician por root,
> pero luego cambian su id a otro usuario para evitar problemas de
> seguridad.
>
> S2.
>

Gracias de nuevo,

Tienes razon, aqui esta el script de init: http://paste.debian.net/330503/

Tambien esta el fichero /etc/default/transmission-daemon:
http://paste.debian.net/330504/

De momento he configurado el /etc/rc.local asi:

mkdir /var/run/transmission
chown debian-transmission:debian-transmission /var/run/transmission/

Ya se que no es la mejor forma pero para pasar del paso me funciona.

Muchas gracias por vuestra ayuda.

Saludos.

-- 
Josu Lazkano



Re: Proteger servicio http ataque DDoS

2015-11-09 Por tema Maykel Franco
El día 9 de noviembre de 2015, 6:33, Salvador Garcia Z.
 escribió:
>
> El nov 8, 2015 5:48 PM, "Fabián Bonetti" 
> escribió:
>>
>> On Mon, 9 Nov 2015 01:28:38 +0100
>> Maykel Franco  wrote:
>>
>> > Buenas, siempre me he preguntado si existe alguna forma "efectiva"
>> > protegerse de un ataque DDoS, además de usar fail2ban.
>> >
>> > Se os ocurre algo? Me gustaría meter algo más de seguridad en nuestros
>> > servicios web.
>> >
>> > Gracias de antemano.
>>
>> Podes usar esto > https://github.com/jgmdev/ddos-deflate
>>
>>
>> --
>> Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
>> MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina
>
> La mayoría de los routers nuevos tienen la opción de ignorar las ip que
> realizan peticiones continuas, para evitar este problema.

Gracias a todos por las respuestas.

Fabián no conocía ese script, me gusta.



Re: [OT] Sobre manejo de releases de dos Proyectos separados con GIT

2015-11-09 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Mon, 9 Nov 2015 11:07:13 -0300
David Helmut Reese Molinas  escribió:

> Buen Dia
> 
> Sé que el tema es bastante OT, pero tomando en cuenta que la mayoria de los
> que están en esta lista tienen experiencia en desarrollo con proyectos
> grandes me parece que podriamos compartir algunas experiencias de manera a
> poder solucionar un dilema que estoy teniendo.
> No es precisamente un problema, sino más bien un tema de organización. Me
> interesa saber cómo lo hacen (o lo harían si aún no tuvieron la
> experiencia) en un panorama como el siguiente.
> 

Ni siquiera califica como OT

> Estamos trabajando en un proyecto de sistema web basado en servicios.
> Tenemos el proyecto de la capa backend y el de la capa front-end en dos
> proyectos separados, por tanto también repositorios separados, dentro del
> GitLab institucional.
> 
> Como nuestro backend aún no es una rama estable, los servicios podrían
> sufrir cambios en cuanto los datos que reciben tanto como los que devuelven.
> Lo mismo sucede con la capa del front-end, con la diferencia de que el
> front-end obviamente depende de los servicios para funcionar.
> 
> Actualmente estamos manejando el esquema recomendado por GIT para los
> branches (las explicaciones están resumidas, pero espero que se entiendan):
> - Master: El release de produccion
> - Develop: El release de testing, utilizado para pruebas de integración
> antes del paso a producción
> - Hot-fixes: Para corrección de errores
> - Features: Para las nuevas funcionalidades o actualizaciones sobre
> funcionalidades existentes.
> 
> El tema es que cada capa (front-end y back-end), al tratarse cada uno de un
> proyecto "independiente", tiene su propio numero de version y release.
> Por ahora lo que hacemos es separar los pasos a producción (actualmente en
> beta) de ambos proyectos en dos partes:
> 
> -- La primera es el lanzamiento del release de cada proyecto conteniendo
> modificaciones que no afecten al otro proyecto:
> - Por ejemplo: Corrección de un error en el back-end, cambio de una
> etiqueta en el front-end, etc.
> 
> -- La segunda es el lanzamiento de releases conteniendo modificaciones que
> afecten al otro proyecto, o sea que el paso a producción se hace de ambos
> proyectos a la vez:
> - Por ejemplo:
> - Se elimina un campo en algún servicio en el back-end,
> - el front-end necesita consumir ese servicio y al no encontrar un
> campo, la aplicación lanza un error hasta que sea corregido el codigo en el
> front-end
> 
> El problema que estamos teniendo es con la segundo tipo de paso a
> producción mencionado; y aquí me explico mejor:
> Cuando se lanza una modificacion a un servicio (proyecto backend) se
> verifica que todo funcione en el proyecto y se pasa a develop.
> Se trabaja entonces con las modificaciones en el front-end para consumir el
> servicio con esta modificación.
> 
> ¿Cómo nos organizaríamos o deberíamos organizarnos con los releases de cada
> proyecto como para no lanzar una version que pueda romper algo en el otro
> proyecto?
> 
> Me recomendaron crear dos numeraciones de releases en los milestones...
> - un número de versión sería la de cada proyecto individual, o sea,
> backend-1.0.4 o frontend-1.2.3...
> - otra numeración de sería la de el proyecto completo... Proyecto-1.3
> 
> O sea que si se crea un milestone (sería para identificar todo lo que
> debería entrar en una versión específica) backend-1.0.5 entendemos que
> todavia no se lanzará a producción, pero si se crea un milestone
> proyecto-1.0.6 corresponde a lo que se lanzará a producción en conjunto con
> el frontend, y espera a que en el otro proyecto alcance el mismo milestone
> proyecto-1.0.6 para lanzar ambos al mismo tiempo...
> 
> La idea es saber siempre cuando estoy "habilitado" a lanzar una
> modificación a producción del backend sin que esto afecte negativamente al
> frontend... es bastante trivial hasta cierto punto, pero igualmente siempre
> tenemos problemas, y si bien estoy recibiendo bastantes consejos de otros
> colegas me gustaría conocer la opinión de la comunidad.
> 
> Siento mucho si no se entiende correctamente, estoy haciendo un esfuerzo
> por explicarlo bien.
> Igualmente gracias por si se tomaron el tiempo de leerlo y tratar de
> entenderlo, y perdonen si les parece una pérdida de tiempo.
> 
> Gracias de antemano para todos
> 
> -- 
> 
> David H. Reese M.
> Investigación y Desarrollo
> Dirección Nacional de Contrataciones Públicas
> Asunción - Paraguay
> Teléfono: 595 971 351390
> 


-- 
Angel Claudio Alvarez