Re: Problema arrancando Debian 8.3 en laptop

2016-04-12 Por tema Angel Vicente
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

El Mon, 11 Apr 2016 17:48:05 + (UTC)
Camaleón  escribió:
> El Mon, 11 Apr 2016 17:53:12 +0200, Angel Vicente escribió:
> 
> > El Tue, 5 Apr 2016 16:27:01 + (UTC)
> > Camaleón  escribió:  
> 
> (...)
> 
> >> Buscando en Google sobre ese error encontré este bug de Ubuntu que
> >> parece ser exactamente el mismo problema que tienes (más que nada
> >> por el modelo de portátil). El bug sigue abierto (el último
> >> mensaje es indicativo) pero echa un vistazo por si algún
> >> comentario dijera algo que te sirva:  
> > 
> >   
> >> [Acer Extensa 5230] linux-image-3.11.0-12-generic doesn't boot
> >> https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/linux/+bug/1237336  
> > 
> > Es prácticamente lo mismo, en este caso la imagen es 3.16. He
> > intentado con el parámetro yenta_socket.blacklist=1, pero se queda
> > en el mismo sitio  
> 
> Debe tratarse de un bug del kernel, quizá sería conveniente que 
> informaras en el BTS¹ de Debian apuntando al informe de Ubuntu para
> que hagan un seguimiento del mismo o te den alguna pista de cómo
> evitarlo.
> 
> >> Podrías probar el kernel de los backports "linux-image-686-pae (4.4
> >> +71~bpo8+1)", a ver si funciona con normalidad.  
> > 
> > Con las fotos que me ha enviado el propietario, sigue haciendo lo
> > mismo con la versión 4.4  
> 
> Pues eso ya es más problemático e importante. Si te animas a hacer el 
> informe conviene que indiques que ese kernel de los backports también 
> falla.

Gracias por la ayuda, trataré de todas formas de poner las manos encima
del portátil...

> 
> ¹https://www.debian.org/Bugs/Reporting
> 
> Saludos,
> 



- -- 
Key fingerprint 01DC 0386 2B28 0A02 A270 E243 008B AABF 1822 9851
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v2

iF4EAREIAAYFAlcNyowACgkQAIuqvxgimFEI3wD/WNKcXmKp6R3iZjfQ1qZmofHb
qTuxg84aESK0noXxFjoA/1uidnYDJdb3vbhQXMfjO72Iv1SoPYzB0NNaXNBc20M9
=gyfv
-END PGP SIGNATURE-


Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-12 Por tema Juan José López
El Martes, 12 de abril de 2016 23:41:51 Ala de Dragón escribió:
> >(...)
> 
> Hola :D
> Os contesto un poco a todos, mil gracias por vuestros aportes. Quien
> me conoce sabe que investigare cada uno de ellos.
> 
> La idea es por ejemplo, no tener que recompilar mi juego favorito cada
> vez que actualizo debian, el cliente standar resulta que no se puede
> compilar mas alla de debian 7 (pero el desarrollador del juego
> proporciona un binario que corre sobre cualquier chisme que tenga
> linux, openGL y aceleracion 3D)
> 
> Igual me ocurre con otros tantos programas que tenia compilados.
> 
> Son programas sencillos corriendo en un entorno domestico, no creo que
> mi computadora domestica sea muy segura hoy en dia, si la tarea es
> firmar digitalmente codigo fuente.
> Pero considero que para leer esta lista, almacenar mis fotos, y
> echarme unas partidas es mas que suficiente.
> El volumen de la aplicacion no me importa si ocupa 2 megas o 20 gigas
> disco duro me sobra.
> 
> La cuestion que me surge tras leeros es que si se puede hacer un
> chroot para compilar en deb7 para deb8, ¿se puede hacer un chroot
> sobre mi vieja particion de deb7 y correr alli mis viejas aplicaciones
> desde deb8/9.?
> 

Yo tenía entornos de desarrollo en chroot, para no 'ensuciar' mi distribución 
principal con librerias y demás herramientas. Es perfectamente posible 
utilizarlos como tu pretendes.

Hoy en día, no obstante, personalmente considero mas cómodo lxc. Es muy fácil 
de utilizar, y tiene plantillas predefinidas para instalar con un solo comando 
la distribución Debian que quieras, así como otras muchas.

Si lo que pretendes es ejecutar programas sueltos, te recomiendo chroot. Si lo 
que quieres es emular lo mas fielmente posible un sistema completo, con sus 
demonios al inicio y demás cosas, lxc es lo tuyo.

En cualquier caso, son necesarios ciertos pasos adicionales, como permitir 
conexiones X remotas por TCP para poder utilizar el sistema gráfico.

Lo único de lo que no estoy seguro es de que puedas ejecutar juegos. No se si 
la aceleración openGL funciona sobre TCP, sin memória compartida.

Como último recursos, podrias intentar virtualizar; no se como anda el tema de 
la aceleración gráfica sobre entornos virtualizados. Échale un ojo a 
VirtualBox, Xen, o QEMU.

Una pregunta tonta. ¿ Has intentado copiar el programa que quieres utilizar en 
/usr/local/bin y ejecutarlo ? ¿ Porqué no funciona ? ¿ Que fallos da ?

Si el programa que quieres ejecutar está en paquete .deb, puedes extraerlo 'a 
mano' bajo /usr/local y mediante enlaces hacer que funcione, instalando los 
paquetes que necesite, pasando por alto todo lo que el paquete diga que 
necesita.

Un ejemplo: en mi servidor casero, tengo instalado cierto paquete privativo 
que depende de libc6-i386. Sin embargo, en mi sistema, no hay instalado ningún 
paquete de esta arquitectura.

El paquete en cuestión, para soportar ciertos modelos de servidor, require 
ciertas utilidades que solo están disponibles para i386. Comprobe las 
dependencias del binario en cuestión con ldd, y resulta que lo que yo uso no 
requiere de esas dependencias. Sencillamente copié el binario en 
/usr/local/bin, y desinstalé el paquete y sus dependencias.

Resultado: el binario funciona, y no tengo paquetes i386 instalados.

Contras: el binario no se actualiza a nuevas versiones de forma automática; es 
decir, pierdo la ventaja de los paquetes. De todas formas, hace mas de 2 años 
que no se actualiza en su página original ...

>
> En caso contrario lo mas parecido seria utilizar los programas y
> libreiras que utiliza la version 7. Voy a husmear dlopen a ver que es.
> 

dlopen es la función de biblioteca que carga librerías dinámicas. Para usarla 
hay que modificar el código fuente de los programas, que creo que no es lo que 
estás buscando. Hay que modificar MUCHO los programas.

Ya nos contarás.



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-12 Por tema Ala de Dragón
>(...)
Hola :D
Os contesto un poco a todos, mil gracias por vuestros aportes. Quien
me conoce sabe que investigare cada uno de ellos.

La idea es por ejemplo, no tener que recompilar mi juego favorito cada
vez que actualizo debian, el cliente standar resulta que no se puede
compilar mas alla de debian 7 (pero el desarrollador del juego
proporciona un binario que corre sobre cualquier chisme que tenga
linux, openGL y aceleracion 3D)

Igual me ocurre con otros tantos programas que tenia compilados.

Son programas sencillos corriendo en un entorno domestico, no creo que
mi computadora domestica sea muy segura hoy en dia, si la tarea es
firmar digitalmente codigo fuente.
Pero considero que para leer esta lista, almacenar mis fotos, y
echarme unas partidas es mas que suficiente.
El volumen de la aplicacion no me importa si ocupa 2 megas o 20 gigas
disco duro me sobra.

La cuestion que me surge tras leeros es que si se puede hacer un
chroot para compilar en deb7 para deb8, ¿se puede hacer un chroot
sobre mi vieja particion de deb7 y correr alli mis viejas aplicaciones
desde deb8/9.?

En caso contrario lo mas parecido seria utilizar los programas y
libreiras que utiliza la version 7. Voy a husmear dlopen a ver que es.

Gracias amig@s

:D
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Samba_dlz, dhcp y zona inversa no actualiza

2016-04-12 Por tema cosme
Despues de haber compilado samba-4.4.0 e instalado bind9 y isc-dhcp-server
desde los repos en Debian 8 todo funciona bien excepto la zona inversa que
no actualiza desde el DHCP al DNS.


Probé el ejemplo que viene en
https://wiki.archlinux.org/index.php?title=Samba_4_Active_Directory_domain_controller=427930

Este es el error que da pero no he logrado solucionar

Apr 12 16:22:45 cd1 named[848]: samba_dlz: starting transaction on zone
7.168.192.in-addr.arpa
Apr 12 16:22:45 cd1 named[848]: samba_dlz: spnego update failed
Apr 12 16:22:45 cd1 named[848]: client 192.168.7.10#54515/key rndc-key:
updating zone '7.168.192.in-addr.arpa/NONE': update failed: rejected by
secure update (REFUSED)
Apr 12 16:22:45 cd1 named[848]: samba_dlz: cancelling transaction on zone
7.168.192.in-addr.arpa
Apr 12 16:22:45 cd1 dhcpd: Unable to add reverse map from
39.7.168.192.in-addr.arpa. to xp2.cuba.co.cu: REFUSED

no he logrado que la zona inversa se actualize usando el dhcp, solo
actualiza la zona directa

He ido modificando los permisos para probar pero nada

Alguna idea?




Samba_dlz, dhcp y zona inversa no actualiza

2016-04-12 Por tema cosme
Despues de haber compilado samba-4.4.0 e instalado bind9 y isc-dhcp-server
desde los repos en Debian 8 todo funciona bien excepto la zona inversa que
no actualiza desde el DHCP al DNS.


Probé el ejemplo que viene en
https://wiki.archlinux.org/index.php?title=Samba_4_Active_Directory_domain_controller=427930

Este es el error que da pero no he logrado solucionar

Apr 12 16:22:45 cd1 named[848]: samba_dlz: starting transaction on zone
7.168.192.in-addr.arpa
Apr 12 16:22:45 cd1 named[848]: samba_dlz: spnego update failed
Apr 12 16:22:45 cd1 named[848]: client 192.168.57.10#54515/key rndc-key:
updating zone '7.168.192.in-addr.arpa/NONE': update failed: rejected by
secure update (REFUSED)
Apr 12 16:22:45 cd1 named[848]: samba_dlz: cancelling transaction on zone
7.168.192.in-addr.arpa
Apr 12 16:22:45 cd1 dhcpd: Unable to add reverse map from
39.7.168.192.in-addr.arpa. to xp2.cuba.co.cu: REFUSED

no he logrado que la zona inversa se actualize usando el dhcp, solo
actualiza la zona directa

He ido modificando los permisos para probar pero nada

Alguna idea?




Re: Borrar usuario de LDAP por consola

2016-04-12 Por tema Pablo JIMÉNEZ
On Tue, Apr 12, 2016 at 05:34:45PM +, Camaleón wrote:
> El Tue, 12 Apr 2016 13:33:01 -0300, OddieX escribió:
> 
> > El abr. 12, 2016 1:28 PM, "Alexis Verano Glez"
> > 
> > escribió:
> >>
> >> Amigos,
> >> Tengo que acceder a un servidor remoto por ssh para eliminar un usuario
> >> del LDAP de Samba4, como puedo hacer esto?
> 
> > Instalate ldap tools, no recuerdo el paquete y tenes varias
> > herramientas,
> > tipo ldapsearch ldapadd ldapmodify slapadd slapcat etc 
> 
> El paquete se llama "ldap-utils" y el binario "ldapdelete".
> 
> Saludos,

ldapmodify es otra posibilidad para eliminar una cuenta de usuario en 
LDAP, pero requiere trastear un poco con el formato LDIF:

http://www.zytrax.com/books/ldap/ch5/index.html#step1-modifying
http://www.tldp.org/HOWTO/LDAP-HOWTO/moreonldif.html

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-12 Por tema Paynalton
Bueno, imposible no es, por algo existe firefox portable...

Todo depende de cuanto empeño le pongas a tu programa (y cuanto quieres
que termine pesando el mastodonte jajaajj).

Si necesitas crear un programa que funcione en la mayoría de las
distribuciones de una misma plataforma debes minimizar el uso de
recursos externos.

Si quieres crear una aplicación cross-platform entonces usas máquinas
virtuales e intérpretes (java, python, php, etc).

En algunos desarrollos grandes como asterix, vmware o steam la solución
ha sido crear su propia distribución y pedirle al usuario que destine
una partición para su sistema.
-- 

 
/ Un boomerang que no funciona es un \
| palo.  |
||
\ -- Bill Kirchenbaum.   /
 
\   ^__^
 \  (oo)\___
(__)\   )\/\
||w |
|| ||
 __
< Mi extensión es 2273 >
 --
   \
\
.--.
   |o_o |
   |:_/ |
  //   \ \
 (| | )
/'\_   _/`\
\___)=(___/




El mar, 12-04-2016 a las 20:28 +0200, Juan José López escribió:

> El Lunes, 11 de abril de 2016 21:50:39 Ala de Dragón escribió:
> > Hola :D
> > 
> > Ando un par de días preguntándome acerca de unas dudas en cuanto a compilar.
> > 
> > Supongamos que tengo un sistema, llamémosle debian 7, que tendrá lo
> > necesario para compilar un programa. Por ejemplo firefox.
> > Si lo compilo desde las fuentes lo hago con las versiones de lasa
> > librerías y programas que están instaladas en mi computadora. Con lo
> > que en un debian 8 no funcionara bien.
> > entonces, ¿como se hace para compilar un programa, empaquetarlo en un
> > tar y hacer que funcione en cualquier debian?
> > Es simple curiosidad
> > 
> > Salu2s
> > 
> > :)
> 
> Como ya te han respondido, eso es poco menos que imposible. Las combinaciones 
> de ( librerias + programas + archivos auxiliares  ) son demasiadas.
> 
> Si quieres ALGO mas de portabilidad, puedes utilizar un lenguaje 
> interpretado, 
> como perl o incluso bash, que te darán algo más de juego. En Debian, python 
> puede no estar instalado, pero bash y perl lo están siempre, porque el propio 
> sistema de paquetes de Debian los usa.
> 
> Hay (o hubo) intentos de crear aplicaciones auto-empaquetadas, tipo archivo 
> .ISO, y que el kernel ejecuta con ayuda de binfmt. Registras el controlador 
> adecuado, y puedes empaquetar lo que quieras y lanzarlo como quieras.
> 
> También puedes utilizar aplicaciones auto-descomprimibles; son scripts de 
> Bash 
> que tienen 'embebido' un archivo .tar, que se descromprime al ejecutar el 
> script. Creo que los paquetes originales de los drivers privativos de ATI 
> utilizaban algo así; hay un paquete que incluye la utilidad, pero no recuerdo 
> el nombre.
> 
> Ya rizando el rizo, puedes utilizar docker.
> 
> Las últimas 3 soluciones son estáticas; una vez empaquetado el código, es 
> independiente del sistema en el que se ejecuta. No aprovechas posibles 
> soluciones a errores ni actualizaciones del sistema.
> 
> Por último, pasando de todo lo anterior, puedes enlazar tu código con una 
> pequeña parte estática, y comprobar a mano la presencia o ausencia de las 
> librerias que necesites (y sus versiones), y cargarlas a mano con 'dlopen'. 
> Suerte con eso ;-)
> 
> Saludos.
> 


Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-12 Por tema Juan José López
El Lunes, 11 de abril de 2016 21:50:39 Ala de Dragón escribió:
> Hola :D
> 
> Ando un par de días preguntándome acerca de unas dudas en cuanto a compilar.
> 
> Supongamos que tengo un sistema, llamémosle debian 7, que tendrá lo
> necesario para compilar un programa. Por ejemplo firefox.
> Si lo compilo desde las fuentes lo hago con las versiones de lasa
> librerías y programas que están instaladas en mi computadora. Con lo
> que en un debian 8 no funcionara bien.
> entonces, ¿como se hace para compilar un programa, empaquetarlo en un
> tar y hacer que funcione en cualquier debian?
> Es simple curiosidad
> 
> Salu2s
> 
> :)

Como ya te han respondido, eso es poco menos que imposible. Las combinaciones 
de ( librerias + programas + archivos auxiliares  ) son demasiadas.

Si quieres ALGO mas de portabilidad, puedes utilizar un lenguaje interpretado, 
como perl o incluso bash, que te darán algo más de juego. En Debian, python 
puede no estar instalado, pero bash y perl lo están siempre, porque el propio 
sistema de paquetes de Debian los usa.

Hay (o hubo) intentos de crear aplicaciones auto-empaquetadas, tipo archivo 
.ISO, y que el kernel ejecuta con ayuda de binfmt. Registras el controlador 
adecuado, y puedes empaquetar lo que quieras y lanzarlo como quieras.

También puedes utilizar aplicaciones auto-descomprimibles; son scripts de Bash 
que tienen 'embebido' un archivo .tar, que se descromprime al ejecutar el 
script. Creo que los paquetes originales de los drivers privativos de ATI 
utilizaban algo así; hay un paquete que incluye la utilidad, pero no recuerdo 
el nombre.

Ya rizando el rizo, puedes utilizar docker.

Las últimas 3 soluciones son estáticas; una vez empaquetado el código, es 
independiente del sistema en el que se ejecuta. No aprovechas posibles 
soluciones a errores ni actualizaciones del sistema.

Por último, pasando de todo lo anterior, puedes enlazar tu código con una 
pequeña parte estática, y comprobar a mano la presencia o ausencia de las 
librerias que necesites (y sus versiones), y cargarlas a mano con 'dlopen'. 
Suerte con eso ;-)

Saludos.



Re: Instalar moden huawei E173 en Debian 8

2016-04-12 Por tema Marioca
Muchas gracias camaleón muchas gracias Javier lo que solucionado revise el
log y luego tuve que reconfigurar los datos del AP del proveedor que eran
distintas a la que venia por default y tas para mi felicidad me he
conectado a la red mundial, una ves mas muchas gracias por sus respuestas.-

El 12 de abril de 2016, 12:29, Javier Silva  escribió:

> El día 11 de abril de 2016, 20:13, Marioca 
> escribió:
> > Buenas lista, disculpen la molestia estoy intentando instalar un
> dispositivo
> > moden 3g de la proveedora Vox Py en mi debian 8 y hasta ahora no he
> podido
> > conseguirlo, el móden me lo detecta (lsusb) creo una nueva conexión de
> red
> > mediante el network-manager lo detecta pero no puede enganchar y estoy
> cada
> > ves mas en la nebulosa he leído bastantes soluciones en internet pero a
> mi
> > no me funciona, si por ahí alguien pudo conectarlo me podría dar una
> > manito.-
> >
> Hola Marioca,
> tengo esta misma marca y modelo de modem, libre de Simyo y lo he
> probado en una Debian 8 Jessie con el Backports habilitado, tengo
> GNOME con NetworkManager y ha conectado sin problemas.
>
> Te envío la salida que tengo cuando lo conecto para que lo contrastes
> con la que te aparece a tí:
>
> [ 4894.104405] usb 1-1.4: new high-speed USB device number 8 using xhci_hcd
> [ 4894.437684] usb 1-1.4: New USB device found, idVendor=12d1,
> idProduct=1c0b
> [ 4894.437700] usb 1-1.4: New USB device strings: Mfr=2, Product=1,
> SerialNumber=0
> [ 4894.437711] usb 1-1.4: Product: HUAWEI Mobile
> [ 4894.437720] usb 1-1.4: Manufacturer: HUAWEI
> [ 4894.637983] usb-storage 1-1.4:1.0: USB Mass Storage device detected
> [ 4894.638402] scsi host2: usb-storage 1-1.4:1.0
> [ 4894.638604] usb-storage 1-1.4:1.1: USB Mass Storage device detected
> [ 4894.638786] scsi host3: usb-storage 1-1.4:1.1
> [ 4894.638971] usbcore: registered new interface driver usb-storage
> [ 4894.640940] usbcore: registered new interface driver uas
> [ 4895.445505] usb 1-1.4: USB disconnect, device number 8
> [ 4901.027470] usb 1-1.4: new high-speed USB device number 9 using xhci_hcd
> [ 4901.304704] usb 1-1.4: New USB device found, idVendor=12d1,
> idProduct=1c05
> [ 4901.304710] usb 1-1.4: New USB device strings: Mfr=2, Product=1,
> SerialNumber=0
> [ 4901.304714] usb 1-1.4: Product: HUAWEI Mobile
> [ 4901.304717] usb 1-1.4: Manufacturer: HUAWEI
> [ 4901.307491] usb-storage 1-1.4:1.3: USB Mass Storage device detected
> [ 4901.307675] scsi host4: usb-storage 1-1.4:1.3
> [ 4901.308006] usb-storage 1-1.4:1.4: USB Mass Storage device detected
> [ 4901.311103] scsi host5: usb-storage 1-1.4:1.4
> [ 4901.667348] usbcore: registered new interface driver usbserial
> [ 4901.667391] usbcore: registered new interface driver usbserial_generic
> [ 4901.667427] usbserial: USB Serial support registered for generic
> [ 4901.674304] usbcore: registered new interface driver option
> [ 4901.674348] usbserial: USB Serial support registered for GSM modem
> (1-port)
> [ 4901.674575] option 1-1.4:1.0: GSM modem (1-port) converter detected
> [ 4901.674847] usb 1-1.4: GSM modem (1-port) converter now attached to
> ttyUSB0
> [ 4901.674882] option 1-1.4:1.1: GSM modem (1-port) converter detected
> [ 4901.675072] usb 1-1.4: GSM modem (1-port) converter now attached to
> ttyUSB1
> [ 4901.675105] option 1-1.4:1.2: GSM modem (1-port) converter detected
> [ 4901.675294] usb 1-1.4: GSM modem (1-port) converter now attached to
> ttyUSB2
> [ 4902.306335] scsi 4:0:0:0: CD-ROMHUAWEI   Mass Storage
>   2.31 PQ: 0 ANSI: 2
> [ 4902.306974] scsi 4:0:0:0: Attached scsi generic sg1 type 5
> [ 4902.311720] scsi 5:0:0:0: Direct-Access HUAWEI   SD Storage
>   2.31 PQ: 0 ANSI: 2
> [ 4902.313467] sd 5:0:0:0: Attached scsi generic sg2 type 0
> [ 4902.315764] sd 5:0:0:0: [sdb] Attached SCSI removable disk
> [ 4902.319087] sr 4:0:0:0: [sr0] scsi-1 drive
> [ 4902.319093] cdrom: Uniform CD-ROM driver Revision: 3.20
> [ 4902.319413] sr 4:0:0:0: Attached scsi CD-ROM sr0
> [ 4973.156993] PPP generic driver version 2.4.2
> [ 4973.180794] PPP BSD Compression module registered
> [ 4973.190441] PPP Deflate Compression module registered
> [ 5089.804521] usb 1-1.4: USB disconnect, device number 9
> [ 5089.804871] option1 ttyUSB0: GSM modem (1-port) converter now
> disconnected from ttyUSB0
> [ 5089.804903] option 1-1.4:1.0: device disconnected
> [ 5089.806047] option1 ttyUSB1: GSM modem (1-port) converter now
> disconnected from ttyUSB1
> [ 5089.806087] option 1-1.4:1.1: device disconnected
> [ 5089.808187] option1 ttyUSB2: GSM modem (1-port) converter now
> disconnected from ttyUSB2
> [ 5089.808215] option 1-1.4:1.2: device disconnected
>
> Saludos,
> Javier Silva.
>
>
> > Por lo que lei me faltaría instalar el firmware del producto lo cual no
> > logro a conseguirlo, seria una pena cambiar de SO por un móden que no
> puedo
> > usarlo
> >
> > --
> > Per quanto riguarda
> > Marioca
>



-- 
Per quanto riguarda
Marioca


Re: Borrar usuario de LDAP por consola

2016-04-12 Por tema Camaleón
El Tue, 12 Apr 2016 13:33:01 -0300, OddieX escribió:

> El abr. 12, 2016 1:28 PM, "Alexis Verano Glez"
> 
> escribió:
>>
>> Amigos,
>> Tengo que acceder a un servidor remoto por ssh para eliminar un usuario
>> del LDAP de Samba4, como puedo hacer esto?

> Instalate ldap tools, no recuerdo el paquete y tenes varias
> herramientas,
> tipo ldapsearch ldapadd ldapmodify slapadd slapcat etc 

El paquete se llama "ldap-utils" y el binario "ldapdelete".

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-12 Por tema Juan José Salvador Piedra
 

El 2016-04-11 21:50, Ala de Dragón escribió: 

> Hola :D
> 
> Ando un par de días preguntándome acerca de unas dudas en cuanto a compilar.
> 
> Supongamos que tengo un sistema, llamémosle debian 7, que tendrá lo
> necesario para compilar un programa. Por ejemplo firefox.
> Si lo compilo desde las fuentes lo hago con las versiones de lasa
> librerías y programas que están instaladas en mi computadora. Con lo
> que en un debian 8 no funcionara bien.
> entonces, ¿como se hace para compilar un programa, empaquetarlo en un
> tar y hacer que funcione en cualquier debian?
> Es simple curiosidad
> 
> Salu2s
> :)

-- 

Un saludo, 

JUAN JOSÉ SALVADOR PIEDRA 
-

http://juanjosalvador.es 

Re: Borrar usuario de LDAP por consola

2016-04-12 Por tema OddieX
El abr. 12, 2016 1:28 PM, "Alexis Verano Glez" 
escribió:
>
> Amigos,
> Tengo que acceder a un servidor remoto por ssh para eliminar un usuario
del LDAP de Samba4, como puedo hacer esto?
>
> Saludos,
>
> --
>
> Alexis Verano Glez
>
>

Instalate ldap tools, no recuerdo el paquete y tenes varias herramientas,
tipo ldapsearch ldapadd ldapmodify slapadd slapcat etc


Borrar usuario de LDAP por consola

2016-04-12 Por tema Alexis Verano Glez

Amigos,
Tengo que acceder a un servidor remoto por ssh para eliminar un usuario 
del LDAP de Samba4, como puedo hacer esto?


Saludos,

--

Alexis Verano Glez




Re: Registros actividad usuarios - SAMBA

2016-04-12 Por tema Camaleón
El Tue, 12 Apr 2016 17:15:26 +0200, Maykel Franco escribió:

> El día 12 de abril de 2016, 16:50, Camaleón 
> escribió:

(...)
 
>> smbstatus¹ para una vista rápida y en los registros todo lo demás. Si
>> tienes alguna herramienta de monitorización global seguro que tienes un
>> complemento que incluya esa actividad.
> 
> Para verlo detallado todo el registro de actividad de una semana entera
> por ejemplo, necesito el modulo de audit o me vale simplemente
> aumentando el nivel de verbose de los logs de samba? Lo pregunto porque
> como dices en los registros todo lo demás... No sé si los registro son
> los logs de samba? Intuyo...

Lo mejor es que pruebes los 3, no a la vez sino consecutivamente:

1/ Aumenta la verbosidad del registro de samba¹
2/ Prueba con audit
3/ Prueba con extd_audit

Compara los registros que te genera cada uno de los 3 y el que más te 
convenza pues con ese te quedas. Como los módulos están incluidos en 
samba no tendrás que instalar ningún paquete adicional.

¹https://wiki.samba.org/index.php/Client_specific_logging

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Registros actividad usuarios - SAMBA

2016-04-12 Por tema Maykel Franco
El día 12 de abril de 2016, 16:50, Camaleón  escribió:
> El Tue, 12 Apr 2016 16:44:18 +0200, Maykel Franco escribió:
>
>> El día 12 de abril de 2016, 16:39, Camaleón 
>> escribió:
>>> El Tue, 12 Apr 2016 16:32:24 +0200, Maykel Franco escribió:
>>>
 Buenas, estoy pensando en monitorizar de alguna forma todo lo que se
 realiza a través de samba una vez logado... Mover carpetas, borrar,
 crear... etc.

 Conocéis algun "plugin" o alguna forma de integrar con Samba para
 registar la actividad del usuario una vez logado?
>>>
>>> Algo sencillo, smbstatus. Algo más completo, algún complemento para
>>> Nagios. Recuerda que siempre puedes aumentar el nivel de detalle del
>>> registro que genera samba.
>>>
>> Gracias, si me refiero a registrar todo lo que hacen los usuarios...
>> Imaginate que alguien crea una carpeta donde no debe y me preguntan a
>> mí, que qué hace eso ahí...por ejemplo. Algo así:
>>
>> https://chicheblog.wordpress.com/2011/01/21/como-auditar-la-actividad-de-los-usuarios-en-samba/
>
> Pues eso :-)

ok

>
> smbstatus¹ para una vista rápida y en los registros todo lo demás. Si
> tienes alguna herramienta de monitorización global seguro que tienes un
> complemento que incluya esa actividad.

Para verlo detallado todo el registro de actividad de una semana
entera por ejemplo, necesito el modulo de audit o me vale simplemente
aumentando el nivel de verbose de los logs de samba? Lo pregunto
porque como dices en los registros todo lo demás... No sé si los
registro son los logs de samba? Intuyo...

>
> ¹https://www.samba.org/samba/docs/man/manpages/smbstatus.1.html

Gracias.

>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



Re: Registros actividad usuarios - SAMBA

2016-04-12 Por tema Camaleón
El Tue, 12 Apr 2016 16:44:18 +0200, Maykel Franco escribió:

> El día 12 de abril de 2016, 16:39, Camaleón 
> escribió:
>> El Tue, 12 Apr 2016 16:32:24 +0200, Maykel Franco escribió:
>>
>>> Buenas, estoy pensando en monitorizar de alguna forma todo lo que se
>>> realiza a través de samba una vez logado... Mover carpetas, borrar,
>>> crear... etc.
>>>
>>> Conocéis algun "plugin" o alguna forma de integrar con Samba para
>>> registar la actividad del usuario una vez logado?
>>
>> Algo sencillo, smbstatus. Algo más completo, algún complemento para
>> Nagios. Recuerda que siempre puedes aumentar el nivel de detalle del
>> registro que genera samba.
>>
> Gracias, si me refiero a registrar todo lo que hacen los usuarios...
> Imaginate que alguien crea una carpeta donde no debe y me preguntan a
> mí, que qué hace eso ahí...por ejemplo. Algo así:
> 
> https://chicheblog.wordpress.com/2011/01/21/como-auditar-la-actividad-de-los-usuarios-en-samba/

Pues eso :-)

smbstatus¹ para una vista rápida y en los registros todo lo demás. Si 
tienes alguna herramienta de monitorización global seguro que tienes un 
complemento que incluya esa actividad.

¹https://www.samba.org/samba/docs/man/manpages/smbstatus.1.html

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Registros actividad usuarios - SAMBA

2016-04-12 Por tema Maykel Franco
El día 12 de abril de 2016, 16:39, Camaleón  escribió:
> El Tue, 12 Apr 2016 16:32:24 +0200, Maykel Franco escribió:
>
>> Buenas, estoy pensando en monitorizar de alguna forma todo lo que se
>> realiza a través de samba una vez logado... Mover carpetas, borrar,
>> crear... etc.
>>
>> Conocéis algun "plugin" o alguna forma de integrar con Samba para
>> registar la actividad del usuario una vez logado?
>
> Algo sencillo, smbstatus. Algo más completo, algún complemento para
> Nagios. Recuerda que siempre puedes aumentar el nivel de detalle del
> registro que genera samba.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

Gracias, si me refiero a registrar todo lo que hacen los usuarios...
Imaginate que alguien crea una carpeta donde no debe y me preguntan a
mí, que qué hace eso ahí...por ejemplo. Algo así:

https://chicheblog.wordpress.com/2011/01/21/como-auditar-la-actividad-de-los-usuarios-en-samba/



Re: Registros actividad usuarios - SAMBA

2016-04-12 Por tema Camaleón
El Tue, 12 Apr 2016 16:32:24 +0200, Maykel Franco escribió:

> Buenas, estoy pensando en monitorizar de alguna forma todo lo que se
> realiza a través de samba una vez logado... Mover carpetas, borrar,
> crear... etc.
> 
> Conocéis algun "plugin" o alguna forma de integrar con Samba para
> registar la actividad del usuario una vez logado?

Algo sencillo, smbstatus. Algo más completo, algún complemento para 
Nagios. Recuerda que siempre puedes aumentar el nivel de detalle del 
registro que genera samba.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Registros actividad usuarios - SAMBA

2016-04-12 Por tema Maykel Franco
El día 12 de abril de 2016, 16:32, Maykel Franco
 escribió:
> Buenas, estoy pensando en monitorizar de alguna forma todo lo que se
> realiza a través de samba una vez logado... Mover carpetas, borrar,
> crear... etc.
>
> Conocéis algun "plugin" o alguna forma de integrar con Samba para
> registar la actividad del usuario una vez logado?
>
> Gracias de antemano.

Por lo pronto he encontrado un modulo llamado audit para samba para
realizar precisamente esto...

https://www.samba.org/samba/docs/man/Samba-HOWTO-Collection/VFS.html#id2650662

Alguna sugerencia o mejor manera de realizar esto? Alguien que lo haya montado?



Registros actividad usuarios - SAMBA

2016-04-12 Por tema Maykel Franco
Buenas, estoy pensando en monitorizar de alguna forma todo lo que se
realiza a través de samba una vez logado... Mover carpetas, borrar,
crear... etc.

Conocéis algun "plugin" o alguna forma de integrar con Samba para
registar la actividad del usuario una vez logado?

Gracias de antemano.



[OT] Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-12 Por tema Camaleón
El Mon, 11 Apr 2016 21:50:39 +0200, Ala de Dragón escribió:

> Supongamos que tengo un sistema, llamémosle debian 7, que tendrá lo
> necesario para compilar un programa. Por ejemplo firefox.
> Si lo compilo desde las fuentes lo hago con las versiones de lasa
> librerías y programas que están instaladas en mi computadora. Con lo que
> en un debian 8 no funcionara bien.
> entonces, ¿como se hace para compilar un programa, empaquetarlo en un
> tar y hacer que funcione en cualquier debian?
> Es simple curiosidad

Usar Java :-P

Ahora en serio... piensa en lo que hace Debian con los paquetes ".deb", 
los genera para cada versión de Debian de manera independiente y no por 
gracia sino porque no hay otra forma. Ten en cuenta que no sólo estás 
limitado por el entorno donde compilas una aplciación sino por los 
requisitos que tiene esa aplicación que puede necesitar de una versión 
concreta de una biblioteca determinada.

Me viene a la mente las aplicaciones portátiles de Windows que son una 
maravilla en cuanto a comodidad y creo recordar que algo similar se 
planteó para Linux, pero no recuerdo si era exactamente esto:

Linux apps that run anywhere
http://appimage.org/

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Instalar moden huawei E173 en Debian 8

2016-04-12 Por tema Camaleón
El Mon, 11 Apr 2016 14:13:39 -0400, Marioca escribió:

> Buenas lista, disculpen la molestia estoy intentando instalar un
> dispositivo moden 3g de la proveedora Vox Py en mi debian 8 y hasta
> ahora no he podido conseguirlo, el móden me lo detecta (lsusb) creo una
> nueva conexión de red mediante el network-manager lo detecta pero no
> puede enganchar y estoy cada ves mas en la nebulosa he leído bastantes
> soluciones en internet pero a mi no me funciona, si por ahí alguien pudo
> conectarlo me podría dar una manito.-

Revisa el registro que tienes en "/var/log/syslog", si el módem tiene 
algún problema ahí lo podrás ver.

> Por lo que lei me faltaría instalar el firmware del producto lo cual no
> logro a conseguirlo, seria una pena cambiar de SO por un móden que no
> puedo usarlo

No parece muy complicado configurarlo, echa un vistazo a este artículo:

http://www.geekride.com/huawei-e173-on-ubuntu/

Y recuerda que además de N-M puedes usar el módem con wvdial, un simple 
marcador para conexiones de tipo "dial-up".

Saludos,

-- 
Camaleón