Re: Una de hostapd en debian 7...

2017-03-31 Por tema luisededios
On Fri, 31 Mar 2017 08:48:52 -0400, Antonio Trujillo Carmona  
 wrote:



El 31/03/17 a las 03:30, luisededios escribió:

On Thu, 30 Mar 2017 14:11:47 -0400, JAP   
wrote:


El 29/03/17 a las 15:43, luisededios escribió:

La mía se reduce a un portal cautivo ZeroShell, el cual podía
engañarse mediante un script en python, el cual se iniciaba desde
/etc/rc.local.

Me interesa ese tema, recuerdas cómo lo hacías desde rc.local, alguna
línea? :)

Bien.
Lo hice de dos maneras distintas.
Una, añadiendo el script de identificación en mi escritorio KDE, en  
"Arranque y

apagado", "Autoarranque".
De esa manera, se iniciaba sólo si yo iniciaba la sesión en KDE.
La contra, es que cualquier problemita del escritorio, me quedaba sin  
red.

Por ello, pasá a adicionar la siguiente línea en /etc/rc.local

/usr/bin/python /opt/ZeroShell/zeroshell-autologin.py

Esto lo saqué de https://code.google.com/archive/p/zeroshell-autologin/


El script en cuestión, con alguna ínfima modificación mía, es el que  
sigue:


=
#!/usr/bin/python

# ZeroShell autologin

# load python library

from urllib import urlencode
from urllib2 import urlopen
from HTMLParser import HTMLParser
from time import sleep

# login conf

USERNAME = 'MiUsuario'
PASSWORD = 'MiClaveMuyDificil'
REALM = 'ElDominio' => El dominio de tu ISP
SERVER = '192.168.1.1' ==> El servidor ZeroShell

# default params

PROTOCOL = 'http'
PORT = '12080'
SCRIPT = 'zscp'
ZSCPRedirect = '_:::_'

URL = PROTOCOL + '://' + SERVER + ':' + PORT + '/cgi-bin/' + SCRIPT
RENEW_INTERVAL = 40

# class to parse Captive Portal HTML

class ZSParser(HTMLParser):
def __init__(self):
HTMLParser.__init__(self)
self.params = {}
params = { 'U' : USERNAME , 'P' : PASSWORD , 'Realm' : REALM , 'Section'  
: 'CPAuth'

, 'Action' : 'Authenticate' , 'ZSCPRedirect' : '_:::_' }
http_req = urlopen(URL, urlencode(params))
html_content = http_req.read()
self.feed(html_content)

def get_authkey(self):
return self.params['Authenticator'] # after parse HTML return the  
authenticator

string

def handle_starttag(self, tag, attrs):
if tag == 'input' and attrs[0][1] == 'hidden': # parse only de html  
input and

hidden tags
self.params[attrs[1][1]] = attrs[2][1]

parser = ZSParser() # instantiate the class
authkey = parser.get_authkey() # get authenticator string

# http_request 1 - Section = CPGW

params = { 'U' : USERNAME , 'P' : PASSWORD , 'Realm' : REALM ,  
'Authenticator' :
authkey, 'Section' : 'CPGW' , 'Action' : 'Connect' , 'ZSCPRedirect' :  
'_:::_' }

urlopen(URL, urlencode(params))

# http_request 2 - Section = ClientCTRL

params = { 'U' : USERNAME , 'P' : PASSWORD , 'Realm' : REALM ,  
'Authenticator' :
authkey, 'Section' : 'ClientCTRL' , 'Action' : 'Connect' ,  
'ZSCPRedirect' : '_:::_'

}
urlopen(URL, urlencode(params))


while True:
sleep(RENEW_INTERVAL) # wait a time in seconds to renew the connection
params = { 'Authenticator' : authkey, 'Section' : 'CPGW' , 'Action' :  
'Renew' ,

'ZSCPRedirect' : '_:::_' }
urlopen(URL, urlencode(params))

=


Problemas conocidos:

A veces, ante un "lag" del sistema, el equipo se desconectaba de la red  
por

haber vencido la sesión. Eso, si usas un navegador común, es cuestión de
reiniciarlo, pero acá me quedaba el script corriendo.
Por lo que, como root, debía matar a python y reiniciar el script.
El BOFH que me tocó, le puso un temporizador al portal, de manera que si  
se me

caía la conexión, debía esperar 10 minutos para reintentar conectarlo.

# killall -s 9 python

# /etc/rc.local
ó
# /usr/bin/python /opt/ZeroShell/zeroshell-autologin.py &

JAP

Interesante la aplicación pero yo pensaba que los datos usuario y  
contraseña

podían pasarse en /etc/network/interfaces :)


Como dije no se mucho de portales cautivos, por apuntar algo, en mi  
trabajo para
rellenar un formulario web (que envía sms, no es lo mismo) usamos el  
wget para

enviar el usuario, la clave y el texto.
No se si te servirá, pues es de esperar que el portal use alguna técnica  
para
controlar cuanto tiempo esta abierta la cesión, con lo que el wget creo  
que no

te valdría, pues acabaría justo después de empezar.
Si consiguieras saber que portal captivo implementan podrías buscar por  
internet

como pasarlo.

Bueno, esa info es más difícil de conseguir pues no tengo acceso a los  
admin de ese sistema y pienso que tampoco me la brindarían, pero bueno,  
con probar nada se pierde  :)


--
Saludos,
Luis



Re: Una de hostapd en debian 7...

2017-03-31 Por tema Antonio Trujillo Carmona

  
  
El 31/03/17 a las 03:30, luisededios
  escribió:

On Thu, 30 Mar 2017 14:11:47 -0400, JAP
   wrote:
  
  
  El 29/03/17 a las 15:43, luisededios
escribió:


  La mía se reduce a un portal cautivo
ZeroShell, el cual podía

engañarse mediante un script en python, el cual se iniciaba
desde

/etc/rc.local.

  
  
  Me interesa ese tema, recuerdas cómo lo hacías desde rc.local,
  alguna
  
  línea?  :)
  


Bien.

Lo hice de dos maneras distintas.

Una, añadiendo el script de identificación en mi escritorio KDE,
en "Arranque y apagado", "Autoarranque".

De esa manera, se iniciaba sólo si yo iniciaba la sesión en KDE.

La contra, es que cualquier problemita del escritorio, me
quedaba sin red.

Por ello, pasá a adicionar la siguiente línea en /etc/rc.local


/usr/bin/python /opt/ZeroShell/zeroshell-autologin.py


Esto lo saqué de
https://code.google.com/archive/p/zeroshell-autologin/



El script en cuestión, con alguna ínfima modificación mía, es el
que sigue:


=

#!/usr/bin/python


# ZeroShell autologin


# load python library


from urllib import urlencode

from urllib2 import urlopen

from HTMLParser import HTMLParser

from time import sleep


# login conf


USERNAME = 'MiUsuario'

PASSWORD = 'MiClaveMuyDificil'

REALM = 'ElDominio' => El dominio de tu ISP

SERVER = '192.168.1.1' ==> El servidor ZeroShell


# default params


PROTOCOL = 'http'

PORT = '12080'

SCRIPT = 'zscp'

ZSCPRedirect = '_:::_'


URL = "" + '://' + SERVER + ':' + PORT + '/cgi-bin/' +
SCRIPT

RENEW_INTERVAL = 40


# class to parse Captive Portal HTML


class ZSParser(HTMLParser):

def __init__(self):

    HTMLParser.__init__(self)

    self.params = {}

    params = { 'U' : USERNAME , 'P' : PASSWORD , 'Realm' :
REALM , 'Section' : 'CPAuth' , 'Action' : 'Authenticate' ,
'ZSCPRedirect' : '_:::_' }

    http_req = urlopen(URL, urlencode(params))

    html_content = http_req.read()

    self.feed(html_content)



def get_authkey(self):

    return self.params['Authenticator'] # after parse
HTML return the authenticator string


def handle_starttag(self, tag, attrs):

    if tag == 'input' and attrs[0][1] == 'hidden': # parse
only de html input and hidden tags

    self.params[attrs[1][1]] = attrs[2][1]


parser = ZSParser() # instantiate the class

authkey = parser.get_authkey() # get authenticator string


# http_request 1 - Section = CPGW


params = { 'U' : USERNAME , 'P' : PASSWORD , 'Realm' : REALM ,
'Authenticator' : authkey, 'Section' : 'CPGW' , 'Action' :
'Connect' , 'ZSCPRedirect' : '_:::_' }

urlopen(URL, urlencode(params))


# http_request 2 - Section = ClientCTRL


params = { 'U' : USERNAME , 'P' : PASSWORD , 'Realm' : REALM ,
'Authenticator' : authkey, 'Section' : 'ClientCTRL' , 'Action' :
'Connect' , 'ZSCPRedirect' : '_:::_' }

urlopen(URL, urlencode(params))



while True:

sleep(RENEW_INTERVAL) # wait a time in seconds to renew the
connection

params = { 'Authenticator' : authkey, 'Section' : 'CPGW' ,
'Action' : 'Renew' , 'ZSCPRedirect' : '_:::_' }

urlopen(URL, urlencode(params))


=



Problemas conocidos:


A veces, ante un "lag" del sistema, el equipo se desconectaba de
la red por haber vencido la sesión. Eso, si usas un navegador
común, es cuestión de reiniciarlo, pero acá me quedaba el script

Re: debian reinicio constante

2017-03-31 Por tema José María

El 30/03/17 a las 17:32, franiortiz hotmail escribió:

No hay manera debían 8.6 también se reinicia, probé con el dvd nightly
build con lxde como entorno pero igual este tambien sufre reinicios ,
aunque durante instalación y en modo consola ninguno me ha dado
problemas, la ejecución de debían.dvd con lxde es la que cabe esperar,
pero en cuanto muevo ratón o tecleo algo, se apaga/reinicia.
Winxp sin embargo perfectamente desde hace 3-4 dias. Ya probé 4
instalaciones diferentes de debían y en todas apagados/reinicios
inesperados y no quiero probar con arch o ubuntu porque aunque saliera
bien,, yo quiero debian.
Saque un log con journalctl -xb creo recordar, que lei por encima, algún
error acpi recuerdo, pero me supera, lo adjunto en cuanto ponga cliente
correo en winxp, tss XD

El 29 de marzo de 2017 11:22:01 CEST, franiortiz hotmail
 escribió:



*De:* franiortiz hotmail 
*Enviado:* martes, 28 de marzo de 2017 13:14
*Para:* debian-user-spanish@lists.debian.org
*Asunto:* Re: debian reinicio constante



Bueno despues de pasar toda la mañana fuera, debian actualizado
seguia ahi, pero en cuanto he movido el raton, reinicio.

Ahora acabo de instalar debian-live-8.6.0-i386-standard.iso


y de momento todo va bien,estas lineas las escribo desde él con
lxde-core,lightdm, medit,htop y poco mas instalado.

voy a seguir instalando mis paquetes preferidos a ver como se
comporta,  pero todo indica que debian 8.7.1 no es apto para mi pc,
adjunto log, aunque no lo he hecho con:

journalctl -p3 -xb  o /var/log/boot.log /var/log/messenger dmesg

porque no tengo boot.log, no entendia paramentro "o", ni tengo
messenger.

Asi que he puesto esto y es el que os comparto:

tail -f /var/log/messages -f /var/log/syslog -f /var/log/auth.log -f
/var/log/dmesg -f /var/log/faillog -f /var/log/daemon.log >> lm55.log



*De:* Ernesto Escobedo 
*Enviado:* martes, 28 de marzo de 2017 7:55
*Para:* franiortiz hotmail
*Asunto:* Re: debian reinicio constante

Muy buenas noches

Si agregaras los logs de tu equipo

journalctl -p3 -xb  o /var/log/boot.log /var/log/messenger dmesg

de verdad nos ayudaria para un analisis.

gracias.



El 27 de marzo de 2017, 17:15, franiortiz hotmail
> escribió:

Hola a todos pues algo muy raro, sintoma : cuando arranco mi
particion
debian de 3 años de uso en lenovo m55, se apaga-reinicia
constantemente.
causa: en este orden cambios hechos :
1- instalar psensor
2- redimensionar y mover particion / (un disco, 2
particiones:xp+linux/)



Vale, tienes un Lenovo con 256 o 512 megas de ram seguramente

Que tiene un XP instalado y va bien

No tenías problemas antes con debian 8.6

Tu disco duro se supone que no está malo

Pues lo único que se me ocurre es que te hayas "comido" la swap y no la 
hayas creado de nuevo y que se te apague porque no tiene recursos el PC


Mínimo tendrás 3 particiones, o sea, una para XP, otra para el sistema 
de archivos de debian y la última para la swap, ¿verdad?




3- actualizar
Al ppio pense que seria por temperatura, asi que limpie bien el pc,
apenas sucio.
luego pense por discos o ram, asi que pase memtest,
satisfactoriamente,
los discos los miro con crystaldiskinfo y estan perfectos, por
cierto el
viejo xp y los livecd van perfecto, asi que descarto hardware.
4- supuse que al mover la particion (/) algo salio mal, algo que
ni fsck
encontro, que tambien probe. asi que reinstale
debian-live-8.7.1-i386-standard-non-free.iso con lxde-core,
lightdm y
nada mas, todo actualizado y sorpresa la mia se vuelve a
reiniciar solo
con apenas paquetes en version stable.
5- empiezo a pensar que el fallo fue actualizar, voy a probar con la
version

https://cdimage.debian.org/cdimage/archive/8.6.0-live/i386/iso-hybrid/debian-live-8.6.0-i386-standard.iso


, a ver si consigo instalarla sin actualizar y que no se
reinicie, pero
si es asi, me las veo mal sin poder actualizar.
6- Esto es un bug?
Alguna idea? necesito volver a tener mi debian en este pc, que
me estoy
viendo obligado a usar mocosoft
Gracias, un saludo



--
Sent from my Android device with K-9 Mail. Please excuse my brevity.