Re: Cambiar permisos a memoria externa (USB)

2017-07-05 Por tema Ángel
Lo más probable es que el sistema de ficheros presentara algún error, y
el kernel lo remontara automáticamente como solo lectura.
Normalmente con desconectarla y reconectarla ya funcionan. De todos
modos, deberías hacerle un fsck para comprobar el estado de los
ficheros.

Sobre la fecha dic 31  1969, la cámara debe haber creado los ficheros
con "fecha 0" (el epoch UNIX, 1 de enero de 1970). Ahora bien, los
sistemas de archivos FAT (FAT16, FAT32, etc) almacenan la fecha en hora
local, al hacer las conversiones de zona horaria, ha pasado «al día
anterior».

Finalmente, si se trata de un sistema de archivos FAT, no se le puede
cambiar los permisos ni el propietario al contenido, porque
directamente, el sistema de ficheros no lo soporta (el propietario que
muestra es uno que toma a la hora de montar el sistema de archivos, que
aplica a todo el contenido del disco).

Un saludo



Fwd: Re: Cambiar permisos a memoria externa (USB)

2017-07-05 Por tema Raúl Armenta
-- Mensaje reenviado --
De: "Darío" 
Fecha: 5 jul. 2017 19:20
Asunto: Re: Cambiar permisos a memoria externa (USB)
Para: 
Cc:

El 05/07/2017 02:01 PM, claudio menet escribió:

> Darío,
>
> Si es una tarjeta SD puede ser que esté protegida físicamente.
>
> Algunas tarjetas SD traer una pequeña palanca que al moverla, a veces
> sin quererlo, protege contra escritura la memoria.
>
> Saludos
>

Sí corroboré eso, pero las compactflash no tienen esa traba (las SD sí),
tampoco lo tiene la lectora.
Sin embargo! acabo de cambiar conectándola en el otro puerto y ahora lee y
escribe, incluso copiando y pegando con el botón derecho de la notebook,
sin necesidad de ser root.
Muy raro?! siempre pude copiar, pegar y borrar datos de esa memoria.
El comando ls -ltr sigue dando exactamente lo mismo

drwx--  4 darioslc darioslc 32768 dic 31  1969 EOS_DIGITAL

un poco raro que en el año 69 haya cámaras digitales que usaran tarjetas CF
inventadas más de veinte años después.







Yo creo que esa tarjeta pasó a mejor vida.


Raúl Armenta.


Re: Cambiar permisos a memoria externa (USB)

2017-07-05 Por tema Darío

El 05/07/2017 02:01 PM, claudio menet escribió:

Darío,

Si es una tarjeta SD puede ser que esté protegida físicamente.

Algunas tarjetas SD traer una pequeña palanca que al moverla, a veces
sin quererlo, protege contra escritura la memoria.

Saludos


Sí corroboré eso, pero las compactflash no tienen esa traba (las SD sí), 
tampoco lo tiene la lectora.
Sin embargo! acabo de cambiar conectándola en el otro puerto y ahora lee 
y escribe, incluso copiando y pegando con el botón derecho de la 
notebook, sin necesidad de ser root.

Muy raro?! siempre pude copiar, pegar y borrar datos de esa memoria.
El comando ls -ltr sigue dando exactamente lo mismo

drwx--  4 darioslc darioslc 32768 dic 31  1969 EOS_DIGITAL

un poco raro que en el año 69 haya cámaras digitales que usaran tarjetas 
CF inventadas más de veinte años después.




Re: Cambiar permisos a memoria externa (USB)

2017-07-05 Por tema claudio menet
Darío,

Si es una tarjeta SD puede ser que esté protegida físicamente.

Algunas tarjetas SD traer una pequeña palanca que al moverla, a veces
sin quererlo, protege contra escritura la memoria.

Saludos

El día 5 de julio de 2017, 13:48, Darío  escribió:
> El 05/07/2017 01:29 PM, claudio menet escribió:
>>
>> Hola Dario,
>>
>> "chmod +x" Se utiliza para hacer un fichero ejecutable
>>
>> Yo antes de aplicar algún permiso haría un ls -ltr sobre el directorio
>> para ver que usuario y grupo tiene permisos sobre los mismos y que
>> permisos tienen.
>>
>> En este link podes obtener información de cómo funcionan los permisos
>> en gnu-linux
>
>
> Efectivamente, sólo puede acceder el dueño del dispositivo (soy yo pero no
> lo soy jaja):
> ls -ltr /media/darioslc/
> total 40
> drwxrwxrwx 25 root root  4096 abr 26  2015
> 76a5a70f-6da7-4ac2-b5d3-8a19ca87124c
> drwxrwxrwx 22 root root  4096 oct  7  2016
> 7434e569-5480-47c3-b852-de17765ae1c0
> drwx--  4 darioslc darioslc 32768 jul  5 10:55 EOS_DIGITAL
>
> las dos primeras corresponden a otras particiones del disco, y la tercera al
> dispositivo al que le quiero copiar archivos, recuerdo que con chmod 777 -R
> /dirección cambiaba los permisos para que tanto dueño, grupo y otros
> pudieran ejecutar, leer y escribir, pero me da el error:
>
> chmod: cambiando los permisos de «/media/darioslc/EOS_DIGITAL/MISC»: Sistema
> de ficheros de sólo lectura
>
> Me extraña que siendo root tampoco pueda copiar otros archivos
> El sistema se monta automático al conectar el USB.
>



Re: Cambiar permisos a memoria externa (USB)

2017-07-05 Por tema Darío

El 05/07/2017 01:29 PM, claudio menet escribió:

Hola Dario,

"chmod +x" Se utiliza para hacer un fichero ejecutable

Yo antes de aplicar algún permiso haría un ls -ltr sobre el directorio
para ver que usuario y grupo tiene permisos sobre los mismos y que
permisos tienen.

En este link podes obtener información de cómo funcionan los permisos
en gnu-linux


Efectivamente, sólo puede acceder el dueño del dispositivo (soy yo pero 
no lo soy jaja):

ls -ltr /media/darioslc/
total 40
drwxrwxrwx 25 root root  4096 abr 26  2015 
76a5a70f-6da7-4ac2-b5d3-8a19ca87124c
drwxrwxrwx 22 root root  4096 oct  7  2016 
7434e569-5480-47c3-b852-de17765ae1c0

drwx--  4 darioslc darioslc 32768 jul  5 10:55 EOS_DIGITAL

las dos primeras corresponden a otras particiones del disco, y la 
tercera al dispositivo al que le quiero copiar archivos, recuerdo que 
con chmod 777 -R /dirección cambiaba los permisos para que tanto dueño, 
grupo y otros pudieran ejecutar, leer y escribir, pero me da el error:


chmod: cambiando los permisos de «/media/darioslc/EOS_DIGITAL/MISC»: 
Sistema de ficheros de sólo lectura


Me extraña que siendo root tampoco pueda copiar otros archivos
El sistema se monta automático al conectar el USB.



Re: Cambiar permisos a memoria externa (USB)

2017-07-05 Por tema Alfonso Camacho
Saludos:

> Buenas! estoy teniendo problemas para copiar unos archivos a una memoria
> externa (tarjeta compact flash (CF) que uso como pendrive). Los archivos
> los tengo en el disco rígido y no me da la opción con botón derecho
> sobre la carpeta de la CF.
> Entonces abrí una consola root para cambiarle los permisos:
> chmod +x -R /media/
> 
> luego de un rato tira a cada uno de los archivos dentro:
> Sistema de ficheros de solo lectura
> 
> y tampoco puedo copiar un archivo siendo root
> "No se puede crear el fichero regular «/media/archivo»: Sistema de
> ficheros de sólo lectura"
> 
> ¿Cómo hago para cambiar estos permisos?
> 

Si se trata de un dispositivo externo en algún momento se tiene que montar en 
el sistema.

Al hacer el mount se le puede pasar los permisos que quieres que tenga ese 
dispositivo por defecto:

# mount -t deviceFileFormat -o 
umask=filePermissons,gid=ownerGroupID,uid=ownerID /device /mountpoint



-- 
Alfonso 



Re: Cambiar permisos a memoria externa (USB)

2017-07-05 Por tema claudio menet
Hola Dario,

"chmod +x" Se utiliza para hacer un fichero ejecutable

Yo antes de aplicar algún permiso haría un ls -ltr sobre el directorio
para ver que usuario y grupo tiene permisos sobre los mismos y que
permisos tienen.

En este link podes obtener información de cómo funcionan los permisos
en gnu-linux

https://debian-handbook.info/browse/es-ES/stable/sect.rights-management.html

Saludos!

El día 5 de julio de 2017, 13:17, Darío  escribió:
> Buenas! estoy teniendo problemas para copiar unos archivos a una memoria
> externa (tarjeta compact flash (CF) que uso como pendrive). Los archivos los
> tengo en el disco rígido y no me da la opción con botón derecho sobre la
> carpeta de la CF.
> Entonces abrí una consola root para cambiarle los permisos:
> chmod +x -R /media/
>
> luego de un rato tira a cada uno de los archivos dentro:
> Sistema de ficheros de solo lectura
>
> y tampoco puedo copiar un archivo siendo root
> "No se puede crear el fichero regular «/media/archivo»: Sistema de ficheros
> de sólo lectura"
>
> ¿Cómo hago para cambiar estos permisos?
>
> Gracias!
> Darío
>



Cambiar permisos a memoria externa (USB)

2017-07-05 Por tema Darío
Buenas! estoy teniendo problemas para copiar unos archivos a una memoria 
externa (tarjeta compact flash (CF) que uso como pendrive). Los archivos 
los tengo en el disco rígido y no me da la opción con botón derecho 
sobre la carpeta de la CF.

Entonces abrí una consola root para cambiarle los permisos:
chmod +x -R /media/

luego de un rato tira a cada uno de los archivos dentro:
Sistema de ficheros de solo lectura

y tampoco puedo copiar un archivo siendo root
"No se puede crear el fichero regular «/media/archivo»: Sistema de 
ficheros de sólo lectura"


¿Cómo hago para cambiar estos permisos?

Gracias!
Darío



Re: Hibernar

2017-07-05 Por tema fernando sainz
El día 4 de julio de 2017, 21:50, Santi Moreno
 escribió:
> Hola gente, desde que actualice al kernel 4.9.0.3 no me funciona la
> hibernación en mi portatil. Anteriormente con el 4.9.0.2 conseguí que
> funcionase siguiendo esta wiki:
> https://wiki.debian.org/SystemdSuspendSedation pero como digo desde que
> actualice a la 4.9.0.3 no hay manera. Lanzaba la hibernación al cerrar
> la tapa del portatil o desde gnome3 configurando el botón POWER para que
> hibernase.
> Básicamente lo que buscaba era acelerar el arranque y con la hibernación
> algo conseguía aunque a medida que la repetía sin reiniciar cada vez el
> inicio tardaba más, llegando incluso a tarde más que un reinicio.
> En fin, que estoy buscando la manera de acelerar el booteo, bien sea
> mediante un boot rápido o hibernando.
> Alguna sugerencia? cómo lo haceis vosotros con el portatil?
>
> Saludos,
> @santimoreno
>

Hola.
A tu problema de que falle la hibernación con un kernel nuevo no puedo
ayudarte, tengo todavía jessie y no das mucha información.
(Además soy de la antigua escuela y no uso escritorio, tan solo un
gestor de ventanas (fvwm))

Solo comentarte que tal vez te sea más útil hacer solo la suspensión del equipo.
mira el man de pm-action (También puedes usar la suspensión híbrida)
La suspensión es muchísimo más rápida que la hibernación, ya que
guarda el estado en RAM.


En mi caso no es un portatil, sino un sobremesa y tengo un script para ello.
(Utilizo super para poder ejecutarlo como usuario normal.
En /etc/super.tab añado estas dos lineas:
suspender   /usr/sbin/pm-suspend   fernando  uid=0 gid=0
apagar  /usr/sbin/shutdown fernando  uid=0 gid=0
)

pm-suspend es el comando que ejecuta la suspensión.


###
#! /bin/bash

# strlock  en un programa que bloquea la pantalla, para que si alguien
lo inicia no pueda usarlo.
# pone un candado y  tienes que teclear la contraseña del usuario para quitarlo.
xtrlock &
sleep 2

#En mi caso pongo el monitor en standby. En el portátil se apaga al cerrarlo.
# http://www.shallowsky.com/linux/x-screen-blanking.html
sleep 1; xset dpms force standby

super suspender

#

El equipo en suspensión podría estar varios días hasta que se termine
la batería, pero si esto te pudiera pasar te aconsejan la suspensión
híbrida, en la que hace todo lo necesario para hibernar pero solo
suspende el equipo y por tanto reinicia más rápido pero no le pasaría
nada si se queda sin batería.
man pm-action

S2.