Re: Mal particionado?...

2022-09-23 Por tema Gonzalo Rivero

Hola,

El 23/9/22 a las 18:08, judedi sago escribió:

Buenas tardes…
Otra vez a molestarlos un poco con una justa inquietud.

Según me muestra fdisk, aquí se están perdiendo 52.2 G en la partición
extendida que quedó como primera partición.

Disco /dev/sda: 465,76 GiB, 500107862016 bytes, 976773168 sectores
Modelo de disco: WDC WD5000AVDS-6
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0xcbe73cf0

Disposit.  Inicio  Comienzo Final  Sectores Tamaño Id Tipo
/dev/sda1  *   2046 107438079 107436034  51,2G  5 Extendida
/dev/sda2 107438080 976773167 869335088 414,5G  7 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sda5  2048  20269055  20267008   9,7G 83 Linux
/dev/sda6  20271104  27674623   7403520   3,5G 83 Linux
/dev/sda7  27676672  31848447   4171776 2G 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda8  31850496  33257471   1406976   687M 83 Linux
/dev/sda9  33259520 107438079  74178560  35,4G 83 Linux

Las entradas de la tabla de particiones no están en el orden del disco.

(Hasta aquí fdisk)...

Es verdad?…

Y es posible recuperarlos sin que haya que borrar las otras particiones?…


En realidad no estás perdiendo nada, parece que estás usando el formato 
de particiones que al no recordar el nombre real le llamaré "clásico". 
En este esquema solo podías tener hasta 4 particiones. Cuando se vió que 
se podría necesitar mas que 4 inventaron las particiones extendidas, que 
básicamente es otra partición con particiones dentro.


En ese disco, sda5,sda6,sda7,sda8 y sda9 viven dentro de sda1. Entonces 
tu disco está organizado mas o menos así:


[sda1(sda5 |sda6 |sda7 |sda8 |sda9) | sda2]

Y por eso también se estará quejando que las particiones no aparecen en orden. 
A menos que tengas un backup de todo el disco, no vayas a borrar nada.

pd/offtopic: no veo en thunderbird una opción para enviar como texto 
plano... espero que el mail no salga en html




Mal particionado?...

2022-09-23 Por tema judedi sago
Buenas tardes…
Otra vez a molestarlos un poco con una justa inquietud.

Según me muestra fdisk, aquí se están perdiendo 52.2 G en la partición
extendida que quedó como primera partición.

Disco /dev/sda: 465,76 GiB, 500107862016 bytes, 976773168 sectores
Modelo de disco: WDC WD5000AVDS-6
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0xcbe73cf0

Disposit.  Inicio  Comienzo Final  Sectores Tamaño Id Tipo
/dev/sda1  *   2046 107438079 107436034  51,2G  5 Extendida
/dev/sda2 107438080 976773167 869335088 414,5G  7 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sda5  2048  20269055  20267008   9,7G 83 Linux
/dev/sda6  20271104  27674623   7403520   3,5G 83 Linux
/dev/sda7  27676672  31848447   4171776 2G 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda8  31850496  33257471   1406976   687M 83 Linux
/dev/sda9  33259520 107438079  74178560  35,4G 83 Linux

Las entradas de la tabla de particiones no están en el orden del disco.

(Hasta aquí fdisk)...

Es verdad?…

Y es posible recuperarlos sin que haya que borrar las otras particiones?…



Re: sources.list en bullseye

2022-09-23 Por tema Gonzalo Rivero
holas
El sáb, 17-09-2022 a las 09:49 +0200, Camaleón escribió:
> El 2022-09-16 a las 21:50 -0300, Gonzalo Rivero escribió:
> 
> > Holas,
> > tengo el siguiente sources.list para un debian 11:
> > deb http://deb.debian.org/debian/ bullseye main contrib
> > deb http://deb.debian.org/debian/ bullseye-updates main contrib
> > deb http://security.debian.org/debian-security bullseye-security
> > main contrib
> > 
> > deb-src http://deb.debian.org/debian/ bullseye main contrib
> > deb-src http://deb.debian.org/debian/ bullseye-updates main contrib
> > deb-src http://security.debian.org/debian-security bullseye-
> > security main contrib
> 
> No veo nada raro en los repos.
>  
> > pero me está faltando algo que no se que es, por ejemplo si quiero
> > instalar
> > freetype6-dev me pasan los siguientes errores:
> > root@debian11-uni:~/php/php-5.3.4# apt-get update; apt-get install
> > libfreetype6-dev
> 
> (...)
> 
> > Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
> >   libfreetype-dev libfreetype6-dev
> > 0 actualizados, 2 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 88 no
> > actualizados.
> > Se necesita descargar 654 kB de archivos.
> > Se utilizarán 2.143 kB de espacio de disco adicional después de
> > esta
> > operación.
> > ¿Desea continuar? [S/n]
> > Err:1 http://deb.debian.org/debian bullseye/main amd64 libfreetype-
> > dev
> > amd64 2.10.4+dfsg-1
> >   404  Not Found [IP: 151.101.218.132 80]
> > Err:2 http://deb.debian.org/debian bullseye/main amd64
> > libfreetype6-dev
> > amd64 2.10.4+dfsg-1
> >   404  Not Found [IP: 151.101.218.132 80]
> > E: Fallo al obtener
> > http://deb.debian.org/debian/pool/main/f/freetype/libfreetype-dev_2.10.4%2bdfsg-1_amd64.deb
> >  404  Not Found [IP: 151.101.218.132 80]
> > E: Fallo al obtener
> > http://deb.debian.org/debian/pool/main/f/freetype/libfreetype6-dev_2.10.4%2bdfsg-1_amd64.deb
> >  404  Not Found [IP: 151.101.218.132 80]
> > E: No se pudieron obtener algunos archivos, ¿quizás deba ejecutar
> > «apt-get
> > update» o deba intentarlo de nuevo con --fix-missing?
> > 
> > navegando el repositorio manualmente veo que el paquete disponible
> > es un
> > poquito mas nuevo (2.10.4+dfsg-1 vs 2.10.4+dfsg-1+deb11u1) :
> > http://ftp.debian.org/debian/pool/main/f/freetype/libfreetype-dev_2.10.4+dfsg-1+deb11u1_amd64.deb
> > 
> > me cansé de apt-get update, sin embargo sigue buscando esa versión
> > ligeramente anterior. Podría descargarlo manualmente e instalarlo
> > con dpkg,
> > de hecho lo intenté, pero entonces este paquete depende de otro que
> > tengo
> > la versión muy cercana pero inferior que depende de otro que
> > depende de
> > otro que depende de otro y así sucesivamente.
> > Hace mcho que para escritorio solo uso testing (creo que desde
> > sarge
> > que puse testing y no volví a cambiar mis sources.list) y actualizo
> > regularmente si mayores problemas, pero esto es para un servidor y
> > necesito
> > que quede en este estable, ¿que me puede estar faltando, o
> > sobrando?
> 
> La pregunta del millón es por qué te quiere instalar un paquete que
> no 
> existe en los repos desde el año 2020 :-?
> 

pues... un paquete llevó al otro, y estos estaban en el listado. Me
llamó la antención que en el listado figuren archivos que tenían
versión mas nueva en el repositorio. 
Es como que, 
# apt-get install paquete
 descargando http://ruta/a/paquete-x.y.z.deb
  404 no encontrado
# apt-get update; apt-get install paquete
 descargando http://ruta/a/paquete-x.y.z.deb
  404 no encontrado
# mozilla http://ruta/a/

Se abre el navegador y veo que hay un archivo paquete-x.y.(z+1).deb y
mi sistema intentaba bajar uno ligeramente anterior, y esa es mi
verdadera pregunta. Cuando me pasa algo así en testing es porque no
hice apt-get update hace un tiempo.

Originalmente estaba intentando compilar un php prehistórico (5.3) en
un debian mas o menos reciente. La solución fue bajar una imagen del
dvd de debian 6, montar una VM y pare de sufrir ;-)



Re: PHP7 vs PHP8

2022-09-23 Por tema Julián Daich



El 23/9/22 a las 17:34, Camaleón escribió:
> El 2022-09-23 a las 17:17 +0300, Julián Daich escribió:

>> Probé primero pasar a PHP 8.1
>> Cuando hago
>> sudo a2dismod php7.3
>> sudo a2enmod php8.1
>> Me sale
>> ERROR: Module php8.1 does not exist!
> 
> Ah, entonces lo que te falla es la integración de php8.1 cn Apache2, 
> eso es distinto y seguramente con fácil solución. Tendrás que ver qué 
> archivo de configuración tienes que editar para decirle a apache que 
> quieres usar una versión concreta de php, además de tener todos los 
> paquetes / módulos instalados.
> 
Hola,

Hice algunos pasos más que no me dieron error, pero no solucionaron el
tema. Con 7.3 funviona y lo dejo asṕ-

> Seguramente tengas instalado desde los repos de debian el paquete de 
> integración con los módulos de apache (libapache2-mod-php) y por eso te 
> funcione con la versión más antigua. Si quieres probar la 8.1 tendrás 
> que configurar los módulos de apache a mano.
> 

Sí- Lo único es que no te deja desinstalar 8.1 de forma fácil si no lo
usas. Muchas dependencias por resolver.


Saludos,

Julián

>> No tengo dependencias que me falten por lo que volví a PHP 7.3
>> sudo a2dismod php8.1
>> sudo a2enmod php7.3
>> sudo service apache2 restart
>>
>> De momento volvió a andar bien.
>>
>>>
>>> Desconozco si PHP tiene algún requerimiento en cuanto a harwdare, quizá 
>>> sí tenga requisitos con ciertas versiones bibliotecas que quieriran 
>>> componentes modernos. 
>>> Seguramente la exigencia venga de las aplicacioens que lo usan (Wordpress,
>>> etc...)
>>>
>>
>> Está todo montado en una máquina de Google porque no cuesta dinero. Para
>> eso la máquina tiene que ser lo más imple posible. El problema puede ser
>> las cosas que instala Google en sus imágenes que según leí pueden traer
>> problemas de seguridad. Pienso que mejor es armar mi propia imagen,
>> probarla y subirla a la nube.
> 
> Saludos,
> 

-- 
Julian Daich 



Re: PHP7 vs PHP8

2022-09-23 Por tema Julián Daich



El 22/9/22 a las 9:01, Camaleón escribió:
> El 2022-09-21 a las 21:43 +0200, Julian Daich escribió:
> 
>> Tengo un Wordpress montado en un Debian 10. Después de una
>> actualización se instaló PHP8 y ahora se cuelga cada do por tres.
> 
> La versión que viene con Debian 10 y 11 es la 7.x, tendrás que ver por 
> qué se ha actualizado a una versión superior y de dónde vienen esos 
> paquetes.
> 

Hola,

Tengo el repositorio  https://packages.sury.org/php
Con PHP en las versiones 7.3 y 8.1 instaladas

>> Quiero desinstalar una de las versriones, pero no se cual de las dos.
>> Leí que ten teoría PHP8 es más eficiente, pero seguramente más pesado.
>> Mi máquina no tiene muchos recurso.
> 
> Si la versión 8 se cuelga, poca opción tienes :-)

Probé primero pasar a PHP 8.1
Cuando hago
sudo a2dismod php7.3
sudo a2enmod php8.1
Me sale
ERROR: Module php8.1 does not exist!

No tengo dependencias que me falten por lo que volví a PHP 7.3
sudo a2dismod php8.1
sudo a2enmod php7.3
sudo service apache2 restart

De momento volvió a andar bien.

> 
> Desconozco si PHP tiene algún requerimiento en cuanto a harwdare, quizá 
> sí tenga requisitos con ciertas versiones bibliotecas que quieriran 
> componentes modernos. 
> Seguramente la exigencia venga de las aplicacioens que lo usan (Wordpress,
> etc...)
> 

Está todo montado en una máquina de Google porque no cuesta dinero. Para
eso la máquina tiene que ser lo más imple posible. El problema puede ser
las cosas que instala Google en sus imágenes que según leí pueden traer
problemas de seguridad. Pienso que mejor es armar mi propia imagen,
probarla y subirla a la nube.

Saludos,

Julián
> Saludos,
> 

-- 
Julian Daich 



Re: PHP7 vs PHP8

2022-09-23 Por tema Camaleón
El 2022-09-23 a las 17:17 +0300, Julián Daich escribió:

(reenvío a la lista)

> El 22/9/22 a las 9:01, Camaleón escribió:
> > El 2022-09-21 a las 21:43 +0200, Julian Daich escribió:
> > 
> >> Tengo un Wordpress montado en un Debian 10. Después de una
> >> actualización se instaló PHP8 y ahora se cuelga cada do por tres.
> > 
> > La versión que viene con Debian 10 y 11 es la 7.x, tendrás que ver por 
> > qué se ha actualizado a una versión superior y de dónde vienen esos 
> > paquetes.
> > 
> 
> Hola,
> 
> Tengo el repositorio  https://packages.sury.org/php
> Con PHP en las versiones 7.3 y 8.1 instaladas

El repositorio parece una fuente segura/fiable.
 
> >> Quiero desinstalar una de las versriones, pero no se cual de las dos.
> >> Leí que ten teoría PHP8 es más eficiente, pero seguramente más pesado.
> >> Mi máquina no tiene muchos recurso.
> > 
> > Si la versión 8 se cuelga, poca opción tienes :-)
> 
> Probé primero pasar a PHP 8.1
> Cuando hago
> sudo a2dismod php7.3
> sudo a2enmod php8.1
> Me sale
> ERROR: Module php8.1 does not exist!

Ah, entonces lo que te falla es la integración de php8.1 cn Apache2, 
eso es distinto y seguramente con fácil solución. Tendrás que ver qué 
archivo de configuración tienes que editar para decirle a apache que 
quieres usar una versión concreta de php, además de tener todos los 
paquetes / módulos instalados.

Seguramente tengas instalado desde los repos de debian el paquete de 
integración con los módulos de apache (libapache2-mod-php) y por eso te 
funcione con la versión más antigua. Si quieres probar la 8.1 tendrás 
que configurar los módulos de apache a mano.

> No tengo dependencias que me falten por lo que volví a PHP 7.3
> sudo a2dismod php8.1
> sudo a2enmod php7.3
> sudo service apache2 restart
> 
> De momento volvió a andar bien.
> 
> > 
> > Desconozco si PHP tiene algún requerimiento en cuanto a harwdare, quizá 
> > sí tenga requisitos con ciertas versiones bibliotecas que quieriran 
> > componentes modernos. 
> > Seguramente la exigencia venga de las aplicacioens que lo usan (Wordpress,
> > etc...)
> > 
> 
> Está todo montado en una máquina de Google porque no cuesta dinero. Para
> eso la máquina tiene que ser lo más imple posible. El problema puede ser
> las cosas que instala Google en sus imágenes que según leí pueden traer
> problemas de seguridad. Pienso que mejor es armar mi propia imagen,
> probarla y subirla a la nube.

Saludos,

-- 
Camaleón 



SOLUCIONADO Re: systemctl status degraded

2022-09-23 Por tema Antonio Trujillo Carmona



El 23/9/22 a las 9:40, Antonio Trujillo Carmona escribió:

Un servidor que funciona sin error aparente da:
# systemctl status
● gr00swebhgra28
    State: *degraded*
 Jobs: 0 queued
   Failed: 1 units
...
revisando todos los servicios me dan todos correctos, por ejemplo:


# systemctl status dbus
● dbus.service - D-Bus System Message Bus
   Loaded: loaded (/lib/systemd/system/dbus.service; static; vendor 
preset: enabled)
*Active: active* (running) since Mon 2022-08-08 08:57:31 CEST; 1 
months 15 days ago

 Docs: man:dbus-daemon(1)
 Main PID: 605 (dbus-daemon)
    Tasks: 1 (limit: 7088)
   Memory: 5.3M
   CGroup: /system.slice/dbus.service
   └─605 /usr/bin/dbus-daemon --system --address=systemd: 
--nofork --nopidfile --systemd-activation --syslog-only


sep 23 09:19:33 gr00swebhgra28 dbus-daemon[605]: [system] Activating 
via systemd: service name='org.freedesktop.PackageKit' 
unit='packagekit.service' requested by ':1.92399' (uid=0 pid=112608 
comm="/usr/bin/gdbu
sep 23 09:19:33 gr00swebhgra28 dbus-daemon[605]: [system] Successfully 
activated service 'org.freedesktop.PackageKit'
Warning: Journal has been rotated since unit was started. Log output 
is incomplete or unavailable.


¿Alguien sabe porque lo marca como degradado?


Con systemctl --failed
  UNIT    LOAD  ACTIVE SUB DESCRIPTION
● rpc-svcgssd.service not-found failed failed rpc-svcgssd.service

podemos ver que servicio es el que falla y tomar la medida oportuna, en 
este caso lo he desinstalado, no lo uso.




Re: systemctl status degraded

2022-09-23 Por tema Camaleón
El 2022-09-23 a las 09:40 +0200, Antonio Trujillo Carmona escribió:

> Un servidor que funciona sin error aparente da:
> # systemctl status
> ● gr00swebhgra28
>     State: *degraded*
>  Jobs: 0 queued
>    Failed: 1 units
> ...

¿Qué tipo de servicio es ese?

> revisando todos los servicios me dan todos correctos, por ejemplo:
> 
> 
> # systemctl status dbus
> ● dbus.service - D-Bus System Message Bus
>    Loaded: loaded (/lib/systemd/system/dbus.service; static; vendor preset:
> enabled)
> *Active: active* (running) since Mon 2022-08-08 08:57:31 CEST; 1 months 15
> days ago
>  Docs: man:dbus-daemon(1)
>  Main PID: 605 (dbus-daemon)
>     Tasks: 1 (limit: 7088)
>    Memory: 5.3M
>    CGroup: /system.slice/dbus.service
>    └─605 /usr/bin/dbus-daemon --system --address=systemd: --nofork
> --nopidfile --systemd-activation --syslog-only
> 
> sep 23 09:19:33 gr00swebhgra28 dbus-daemon[605]: [system] Activating via
> systemd: service name='org.freedesktop.PackageKit' unit='packagekit.service'
> requested by ':1.92399' (uid=0 pid=112608 comm="/usr/bin/gdbu
> sep 23 09:19:33 gr00swebhgra28 dbus-daemon[605]: [system] Successfully
> activated service 'org.freedesktop.PackageKit'
> Warning: Journal has been rotated since unit was started. Log output is
> incomplete or unavailable.
> 
> ¿Alguien sabe porque lo marca como degradado?

No se habrá podido iniciar, la cuestión es saber por qué.
Prueba con «systemctl --failed» o «systemctl» sin más.

Saludos,

-- 
Camaleón 



systemctl status degraded

2022-09-23 Por tema Antonio Trujillo Carmona



Un servidor que funciona sin error aparente da:
# systemctl status
● gr00swebhgra28
    State: *degraded*
 Jobs: 0 queued
   Failed: 1 units
...
revisando todos los servicios me dan todos correctos, por ejemplo:


# systemctl status dbus
● dbus.service - D-Bus System Message Bus
   Loaded: loaded (/lib/systemd/system/dbus.service; static; vendor 
preset: enabled)
*Active: active* (running) since Mon 2022-08-08 08:57:31 CEST; 1 months 
15 days ago

 Docs: man:dbus-daemon(1)
 Main PID: 605 (dbus-daemon)
    Tasks: 1 (limit: 7088)
   Memory: 5.3M
   CGroup: /system.slice/dbus.service
   └─605 /usr/bin/dbus-daemon --system --address=systemd: 
--nofork --nopidfile --systemd-activation --syslog-only


sep 23 09:19:33 gr00swebhgra28 dbus-daemon[605]: [system] Activating via 
systemd: service name='org.freedesktop.PackageKit' 
unit='packagekit.service' requested by ':1.92399' (uid=0 pid=112608 
comm="/usr/bin/gdbu
sep 23 09:19:33 gr00swebhgra28 dbus-daemon[605]: [system] Successfully 
activated service 'org.freedesktop.PackageKit'
Warning: Journal has been rotated since unit was started. Log output is 
incomplete or unavailable.


¿Alguien sabe porque lo marca como degradado?