Re: [Linux] Network Neigborhood (EN LINUX)

2002-06-28 Por tema José Alberto Rodríguez



samba

  - Original Message - 
  From: 
  RSM 
  To: [EMAIL PROTECTED] 
  
  Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org 
  ; [EMAIL PROTECTED] ; 
  [EMAIL PROTECTED] 
  Sent: Thursday, June 27, 2002 11:45 
  PM
  Subject: [Linux] Network Neigborhood (EN 
  LINUX)
  
  Hola:
  Que tal... no se si alguien me pudiera ayudar... 
  quiza sea una pregunta tonta y demas... mi problema es... quiero que una 
  computadora con unicamente linux comparta su disco duro con otra que esta 
  corriendo windoze y que la que esta corriendo windoze pueda ver a la de linux 
  por medio del "entorno de red" y que la que corre linux pueda ver a la de 
  windowz mediante algo asi como el entorno de red pero en linux... ¿se puede 
  esto? ¿que tengo que hacer? ¿como le pongo el grupo de trabajo a la de 
  linux?
  Desde ya... 
gracias


[no subject]

2002-04-17 Por tema Alberto Rodríguez
Acabo de instalar una debian potato con núcleo 2.4.18 y el parche para
sistemas de archivos transaccionales xfs.
El sistema en cuestión va a prestar servicios de ficheros, web, ftp etc etc.

En el exterior existe un cortafuegos.

El problema que tengo es que desde el servidor puedo hacer ping a cualquier
ip pública exterior... Sin embargo sólo recibo una o dos respuestas al ping,
después se queda clavado... hasta que hago un Ctrl+C y la información que me
da, es que el resto de los paquetes se pierden.


ping www.gulic.org
PING www.gulic.org (193.145.135.17): 56 data bytes
64 bytes from 193.145.135.17: icmp_seq=0 ttl=237 time=353.8 ms

--- www.gulic.org ping statistics ---
6 packets transmitted, 1 packets received, 83% packet loss
round-trip min/avg/max = 353.8/353.8/353.8 ms
Si vuelvo a hacer ping al mismo sitio de forma inmediata, esta vez no recibo
ninguna respuesta, sino que pierdo todos los paquetes...

ping www.gulic.org
PING www.gulic.org (193.145.135.17): 56 data bytes

--- www.gulic.org ping statistics ---
3 packets transmitted, 0 packets received, 100% packet loss

Curiosamente si hago ping a cualquiera de los ordenadores de la red local
ping 192.168.x.x, el comportamiento es entonces absolutamente normal.

El problema es que no sólo me pierde paquetes icmp, sino de todas clases.
Por ejemplo si hago lynx www.google.com  veo que me resuelve pero no me
llega a mostrar la página por la perdida de paquetes entrantes.

Quizás cuando compilé el núcleo activé alguna característica de red que no
debía...

El cortafuegos es también un linux, con un núcleo 2.2.17 y el ipmasquerade
activado. la red local está formada por windows, salvo, este nuevo ordenador
que va a ser labores de servidor.


Puede alguien echarme una mano?

Saludos y gracias por adelantado.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



problemas de pérdidas de paquetes

2002-04-17 Por tema Alberto Rodríguez
Disculpen... En el anterior mensaje se me olvidó poner el asunto


- Original Message -
From: Alberto Rodríguez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, April 17, 2002 7:46 PM
Acabo de instalar una debian potato con núcleo 2.4.18 y el parche para
 sistemas de archivos transaccionales xfs.
 El sistema en cuestión va a prestar servicios de ficheros, web, ftp etc
etc.

En el exterior existe un cortafuegos.

El problema que tengo es que desde el servidor puedo hacer ping a cualquier
ip pública exterior... Sin embargo sólo recibo una o dos respuestas al ping,
después se queda clavado... hasta que hago un Ctrl+C y la información que me
da, es que el resto de los paquetes se pierden.


 ping www.gulic.org
PING www.gulic.org (193.145.135.17): 56 data bytes
64 bytes from 193.145.135.17: icmp_seq=0 ttl=237 time=353.8 ms

--- www.gulic.org ping statistics ---
6 packets transmitted, 1 packets received, 83% packet loss
round-trip min/avg/max = 353.8/353.8/353.8 ms
Si vuelvo a hacer ping al mismo sitio de forma inmediata, esta vez no recibo
ninguna respuesta, sino que pierdo todos los paquetes...

ping www.gulic.org
PING www.gulic.org (193.145.135.17): 56 data bytes

--- www.gulic.org ping statistics ---
3 packets transmitted, 0 packets received, 100% packet loss

Curiosamente si hago ping a cualquiera de los ordenadores de la red local
 ping 192.168.x.x, el comportamiento es entonces absolutamente normal.

 El problema es que no sólo me pierde paquetes icmp, sino de todas clases.
 Por ejemplo si hago lynx www.google.com  veo que me resuelve pero no me
 llega a mostrar la página por la pérdida de paquetes entrantes.

Quizás cuando compilé el núcleo activé alguna característica de red que no
 debía...

 El cortafuegos es también un linux, con un núcleo 2.2.17 y el ipmasquerade
activado. la red local está formada por windows, salvo, este nuevo ordenador
que va a ser el servidor.


 Puede alguien echarme una mano?

 Saludos y gracias por adelantado.





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



forzar ssl en un determinado directorio

2001-09-29 Por tema Alberto Rodríguez
 Podría alguien decirme de que forma podría forzar a usar ssl en un
determinado directorio de mi web.

Lo que pretendo es que los usuarios cuando pongan

http://www.midominio.com/privado, este le sea redirigido a:
https://www.midominio.com/privado.

Les mando el archivo access.conf.ssl a ver quien me puede echar una
manita.

##
## access.conf -- Apache HTTP server configuration file
##

#
# This is the default file for the AccessConfig directive in httpd.conf.

# It is processed after httpd.conf and srm.conf.
#
# To avoid confusion, it is recommended that you put all of your
# Apache server directives into the httpd.conf file and leave this
# one essentially empty.
#
# las siguientes løneas las a±adø yo.
Directory /usr/local/apache/privado
SSLVerifyClient require
SSLVerifyDepth   5
SSLCACertificateFile /etc/httpd/conf/server.crt
SSLCACertificatePath /etc/httpd/conf
SSLOptions   +FakeBasicAuth
SSLRequireSSL
# AuthName  Snake Oil Authentication
AuthName Protected
AuthUserFile /etc/httpd/http.passwords
AuthGroupFile /etc/httpd/http.groups
AuthType Basic
# Limit GET POST HEAD
require group grupo
# order deny,allow
# deny from allrg
# /Limit
/Directory

Saludos






Líado con el line-feed

2001-09-29 Por tema Alberto Rodríguez
Intento coger una archivo en donde aparecen varias líneas y pasarlo a
otro de manera que estas líneas estén todas en una sola línea separadas
por espacio.

He estado mirando sed... Estoy seguro que con este editor se puede
realizar lo que deseo, pero se me está escapando algo...

La idea, es la siguiente, supongamos que tengo un archivo de la
siguiente manera:

linea1
linea2
linea3
.
.
.
linean


Una vez tratado debe quedar como:

linea1 linea2 linea3... linean



A ver quien me echa una mano.

Gracias.





Re: Permisos de /etc/init.d

2001-09-07 Por tema Alberto Rodríguez
Andres Seco Hernandez wrote:

 Hola

 El 07 Sep 2001 a las 01:28PM +0200, Jose A. Accino escribio:
  he hecho varias instalaciones de Potato. ¿Es normal que tanto
  /etc/init.d como los scripts que éste contiene tengan permisos
  rwxr-xr-x? Aunque propietario y grupo sean root, ésto permite a
  cualquier usuario detener un servicio. He hecho la prueba
  deteniendo Apache -como un usuario normal- sin ningún problema
  (aunque después no he podido reiniciarlo). ¿O quizás se me escapa
  algo...?

 A mi no se me para, ni apache ni apache-ssl, dice que no está corriendo
 cuando lo lanzo como usuario, pero en realidad si está corriendo y
 continua igual.

 Trata de pararlo y mira a ver si lo ves con ps waux |grep apache


Totalmente de acuerdo yo lo he intentado con bind y ssh y no ha funcionado.
No me los ha detenido.

Saludos.




 --
 Lee la comparecencia de Kriptopolis ante el Senado
 acerca de la LSSI, es importante.
 http://www.kriptopolis.com/26525278.html

 Andres Seco Hernandez- [EMAIL PROTECTED]
 MCP ID 445900 - http://andressh.alamin.org
 GnuPG public information:  pub  1024D/3A48C934
 E61C 08A9 EBC8 12E4 F363  E359 EDAC BE0B 3A48 C934
 --
 Alamin GSM SMS Gateway   -   http://www.alamin.org
 Debian GNU/Linux -   http://www.debian.org
 Grupo de Usuarios de GNU/Linux  de  Guadalajara  y
 alrededores  -  http://gulalcarria.sourceforge.net
 --

   
Part 1.2Type: application/pgp-signature



programas de video

2001-09-03 Por tema Alberto Rodríguez
Actualmente puedo ver con xanim formato mpg, sin embargo no puedo hacer
lo propio con videos con extensión avi.

Alguna sugerencia?

Saludos y gracias.



Re: ADSL con Debian

2001-08-27 Por tema Alberto Rodríguez
Marcelo Salazar wrote:

 Hola amigos de la lista, tengo un pequeño problema.Hace poco he
 instalado el Debian 2.2 en mi maquina, una P3 866, y no logro
 configurar el acceso a internet.Tengo un router 3COM 812, he logrado
 instalar la placa de red, una realtec 8139 perfectamente.He probado
 con dhcp-client varias veces pero no funciona; tambien he instalado el
 linuxconf y he tratado de configurar ingresando los datos de IP,
 mascara de subred, puerta de enlace y servidor DNS, pero no
 funciona.Quisiera saber si alguno de vosotros ha podido instalar
 internet bajo debian, y de ser asi que por favor me explique
 como.Desde ya muchas Gracias

Vete a:
http://www.terra.es/personal4/antoniomartos/ADSLFAQ.html

Ahí viene toda la información necesaria.

Suerte.



Re: ADSL con Debian

2001-08-27 Por tema Alberto Rodríguez
David Ubeda wrote:

 On Mon, 27 Aug 2001, Marcelo Salazar wrote:

  Hola amigos de la lista, tengo un pequeño problema.
  Hace poco he instalado el Debian 2.2 en mi maquina, una P3 866, y no logro 
  configurar el acceso a internet.
  Tengo un router 3COM 812, he logrado instalar la placa de red, una realtec 
  8139 perfectamente.
  He probado con dhcp-client varias veces pero no funciona; tambien he 
  instalado el linuxconf y he tratado de configurar ingresando los datos de 
  IP, mascara de subred, puerta de enlace y servidor DNS, pero no funciona.
  Quisiera saber si alguno de vosotros ha podido instalar internet bajo 
  debian, y de ser asi que por favor me explique como.
  Desde ya muchas Gracias
 
 

 hola Marcelo.

 Con respecto al paquete de dhcp-client, a mi no me llegaba a funcionar
 bien del todo tanto en mi red de cable como en la red de mi universidad.

 La verdad es que no he configurado nunca una adsl, pero no debe
 distanciarse mucho del resto, asi que ahi va mi humilde consejo :)

 Mi consejo es que instales el paquete 'dhcpcd' que a mi me va
 fabulosamente y debe cogerte todos los parametros de red sin que tu le
 configures nada, o bien que edites el /etc/network/interfaces y añadas tu
 configuracion a mano, con la ip que se te asignó, la mascara y demas
 parametros. Yo probaria primero con dhcpcd a ver que tal ;)

 Ya nos cuentas

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: instalar KDE2

2001-08-26 Por tema Alberto Rodríguez
Seik wrote:

 alguien me pasa o me dize una source.list para bajar KDE2?grazias

Mira en http://kde.debian.net



Me están escaneando?

2001-08-22 Por tema Alberto Rodríguez
 La  siguiente salida es parte de la ejecución de tcpdump en el
interface que tiene conexión a internet.

23:08:01.517255 213.97.104.10.2161  213.97.141.111.80: S
3887468072:3887468072(0) win 16384 mss 1460,nop,nop,sackOK (DF)
23:08:01.517625 213.97.141.111.80  213.97.104.10.2161: R 0:0(0) ack
3887468073 win 0
23:08:02.114166 213.97.104.10.2161  213.97.141.111.80: S
3887468072:3887468072(0) win 16384 mss 1460,nop,nop,sackOK (DF)
23:08:02.114312 213.97.141.111.80  213.97.104.10.2161: R 0:0(0) ack 1
win 0
23:08:02.721122 213.97.104.10.2161  213.97.141.111.80: S
3887468072:3887468072(0) win 16384 mss 1460,nop,nop,sackOK (DF)
23:08:02.721276 213.97.141.111.80  213.97.104.10.2161: R 0:0(0) ack 1
win 0

Mi IP es la 213.97.141.111. Parece ser que la IP 213.97.104.10 ha
intentado establecer una conexión con el puerto 80 ( servidor web por
defecto ) de mi ordenador.

Es cierta la lectura que he dado anteriormente?


Constantemente veo como parpadea los leds de mi adsl sin tener porqué
hacerlo... lanzo tcpdump y veo intento de conexiones al puerto 23
(telnet) 111 (portmap) etc etc...

Es esto normal?

Gracias y Saludos.



loguear peticiones al servidor web

2001-02-07 Por tema Alberto Rodríguez
Podría alguien decirme si existe alguna manera de loguear las peticiones
al servidor apache.
En mi trabajo me han pedido un estudio del número de accesos a nuestra web.

Te permite apache realizar esto último? Tengo que meterme con el syslog?

Gracias y saludos.





quitando metacaracateres

2001-02-05 Por tema Alberto Rodríguez
Tengo un archivo de texto y en una de las columnas aparece el
metacaracter ^M.

Sabe alguien como eliminar ^M de todo el texto.

Saludos y Gracias.



salida de variables en la misma línea

2001-02-01 Por tema Alberto Rodríguez
Cómo haríamos en bash para sacar dos variables en la misma línea.

algo así como:

echo $variable1 $variable2

y que el contenido de variable1 y variable2 se escriban en la misma línea
separados por tan solo un espacio.

Gracias por adelantado y saludos



salida de líneas por su numero en un fichero

2001-01-31 Por tema Alberto Rodríguez
Le llevo dando vueltas un rato y no lo encuentro.
Tiene que existir un comando en bash tal que:

comando -n 6 fichero (o algo por el estilo)

Y me muestre la línea número 6 de fichero.

Gracias por adelantado.



Instalación de netscape

2001-01-30 Por tema Alberto Rodríguez
Nada que no hay forma. He intentado instalar netscape con apt-get
install y a mano con dpkg... y nada de nada.

El apt-get me dá una salida diciéndome que fallan dependencias...
Lo intento con aquellos paquetes de los cuales depende y nada.

Intento desinstalar los paquetes que me ha instalado de netscape y de
communicator, y tampoco me los desinstala.

Es bastante extraño. Intentándolo con el dpkg le digo...

dpkp -i netscape-loquesea0 (no me acuerdo del resto del nombre) entonces
me dice que fallan las dependencias con netscape-loqesea1
y me dice que fallan las dependencias con el paquete netscape-loquesea0
(el pez que se muerde la cola).

Quizás el problema fué que cuando instalé potato (los cuatro cds de sólo
programadores linux), también metí en source.list o como se llame el cd
de la espiral que vino en un número posterior de la misma revista.

Lo que quiero, por favor si es posible, quitarme como sea posible los
paquetes del netscape y communicator que son imposible desinstalar. Y
posteriormente y partiendo de 0 con ayuda de uds, ver si puedo instalar
el netscape.

Si hago dpkg -l | grep communicator, me dá la siguiente salida...

iU communicator-b 4.75-2 Communicator base support for version 4.75
iU communicator-s 4.75-2  Netscape Communicator 4.75 (static Motif)

Si hago dpkg -l | grep netscape, me sale lo siguiente:

iU  netscape 4.75-2Meta package that depends on other packages
iU netscape-base-  4.75-2 Popular World-Wide-Web browser software (bas
iU  netscape-base- 4.75-2  4.75 base support for netscape
iU  netscape-java- 4.75-2  Netscape Java support for version 4.75

Si es poco para apreciar donde puede estar el error, les ruego me guien
y les envío la salida.

Desde ya muchas gracias por adelantado.

Uno que está desesperado con la Potato... :-)))



Re: Me recomendeis un tostador CDRW actual

2001-01-30 Por tema Alberto Rodríguez
Manel Marin wrote:
 
 Hola a todos,
 
 Pues quisiera comprar un CDRW actual que vaya bien con Linux y preferiblemente
 que funcione con un kernel Debian de serie
 
 En mi tienda informatica habitual he insistido mucho que me lo miren que vaya
 para Linux pero ni caso :-(
 
 Según la web del cdrecord deberia funcionar cualquiera actual, pero no me 
 fio...
 
 ¿alguien lo ha hecho hace poco?
 
 Nota para Antonio Castro: No he visto CDRW en la web de ciberdroide... Creo 
 que
 te falta una sección más completa de hardware certificado Linux...
 
 Aunque mi cuñado dice que no compres hardware a un proveedor al que no le
 llegues con el garrote ;-)
 
 Saludos,
 --
 -
 Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
 Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17
 
 GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
 fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5
 
 Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
 -
 Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
  (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

Me han hablado de que las teac scsi, van muy bien con linux, claro que
me lo dijo alguien que utilizaba redhat :-(.

Saludos



sobre adsl y dns reverso.

2001-01-21 Por tema Alberto Rodríguez
En mi empresa tenemos un router adsl speedstream de telefónica.
Actualmente tenemos algunos servicios para nuestra comunidad.

La cuestión es sobre el reverso del DNS. Sabe alguien si para tener el
reverso funcionando, telefónica nos lo tiene que delegar o por el
contrario lo podemos activar desde el propio router-adsl?

Gracias por adelantado.



pine y slink

2001-01-20 Por tema Alberto Rodríguez
Estoy tratando de compilar las fuentes de pine4.31 en una slink. Según
la información para la instalación de dicho paquete se debe poner:

./build argumento, donde argumento es una opción que hace referencia al
sistema operativo. Para linux existen varias opciones:

lnx Linux using crypt from the C library
lnp Linux using Pluggable Authentication Modules (PAM)
slx Linux using -lcrypt to get the crypt function
sl4 Linux using -lshadow to get the crypt() function
sl5 Linux using shadow passwords, no extra libraries

Yo elegí la opción sl5 por tener las shadow passwords activadas.

El error que obtengo es el siguiente:../c-client/c-client.a(osdep.o): In
function `checkpw':
/tmp/pine/pine4.31/imap/c-client/osdep.c:99: undefined reference to
`crypt'
/tmp/pine/pine4.31/imap/c-client/osdep.c:112: undefined reference to
`crypt'
make: *** [pine] Error 1

creándome sólo los directorios ./bin/pico y ./bin/pilot, pero del
cliente de correo, nada de nada.

Podría alguien darme información para conseguir instalarlo?

Gracias por adelantado.



Re: No puedo enviar mails! :?

2000-12-27 Por tema Alberto Rodríguez
Andres Seco Hernandez wrote:
 
 Hola
 
 El 17 Dec 2000 a las 11:38PM +0100, Lluis Vilanova escribio:
  El vie, 08 de dic de 2000, a las 04:46:27 +0100, Andres Seco Hernandez dijo:
   Seguramente el problema sea que el smarthost que tienes en tu proveedor
   pide que tu MTA se identifique con un nombre de dominio valido. A mi
   también me pasó cuando usaba exim (hace un tiempo que me pasé a postfix).
  
   Cambia el visiblename del /etc/exim.conf y listo. Pon un valor como
   eresmas.com o algo así.
  Y donde se pone el visiblename, he buscado por el exim.conf, pero no he
  encontrado nada parecido, es quizas el qualify_domain??
 
 Igual me he ido de bola, el visiblename debe ser de smail. Vaya, no tengo
 un exim cercano donde mirar, lo siento.
 
  De todas formas, que es lo que hace esto? Le dice mi maquina al servidor
  que soy del dominio eresmas? o se trata simplemente de lo que saldra en el
 
 si, eso es.
 
  from despues de la arroba? pq si es esto, ya se soluciona con la
 
 puede ser eso también, pero hay opciones para cada cosa, por separado.
 
  reescritura de cabeceras (email-addresses).
 
  PD: acabo de probarlo con netscape en linux, y lo que me hace el smtp de 
  eresmas
  es pedirme la contraseña, igual que cuando recibo correo, pero igualmente me
  acaba echando un connection timed out o un reset by peer (creo), puede exim 
  o
  algun otro programa enviar la contraseña? De todas formas me duele decirlo, 
  pero
  desde el Netscape de Guindous me envia a la primera (esto viene de alli), 
  porquee???
 
 ?pide contraseña para smtp? aun no me he topado con uno de esos. Creo que
 realmente el smtp no pide contraseña. Debe ser que primero tu proveedor

Sí, si que puede ser. Existen servidores o parches para servidores de
correo que hacen que el smtp pida autentificación. Esto es cada vez más
una práctica habitual para evitar el spam.

Saludos.


 necesita que hagas pop, y despues asocia tu ip a tu usuario, dejando en el
 smtp que envies como ese usuario desde esa ip, hasta que te desconectes.
 
 --
 Andres Seco Hernandez, MCP ID 445900
 [EMAIL PROTECTED] - http://www.ctv.es/USERS/andressh
 GnuPG public information:  pub  1024D/3A48C934
 E61C 08A9 EBC8 12E4 F363  E359 EDAC BE0B 3A48 C934
 --
 Alamin GSM SMS Gateway - http://alamin.sourceforge.net
 Debian GNU/Linux   - http://www.debian.org
 
   
Part 1.2Type: application/pgp-signature



RE: Website con ADSL

2000-12-21 Por tema Alberto Rodríguez
Pues hay algo que yo no entiendo, si te dicen 128(kb/s) 128/8=16 Kbytes. En
principio no sería esa el ancho de banda que tienes como servidor con la
adsl?

Con RDSI con doble canal (doble precio de rdsi) consigues un máximo de
128(kb/s) , en principio lo mismo que la adsl y además muchísimo más caro.

Si me pudiesen explicar donde está mi error les estaría agradecidos.

Saludos y gracias.


- Original Message -
From: Antonio Beamud Montero [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, December 20, 2000 10:10 PM
Subject: Re: Website con ADSL


Ramon Alonso [EMAIL PROTECTED] writes:

 usuarios simultaneos puedo soportar.
 128(kb/s)/8 bits *0.6 =9.6 KB/s
 Explico, divido entre 8 para pasar de bits a bytes y multiplico por 0.6
porque
 supongo únicamente un rendimiento medio del 60 % (Exagerado?).
 Por este resultado parece que se pueden soportar bien 6 usuarios a 1.6KB/s
 simultaneamente. ¿Es cierto o la fórmula es totalmente incorrecta incluso
para
 una aproximación?

  Creo que ADSL para tus propositos no te vale, te explico, ADSL tiene mucho
ratio de entrada para el usuario, pero poco de salida, esto es asi por que
para un usuario casero, lo normal es descargar mucha información pero enviar
poco, solo las url's, ACK's, comandos de correo, etc... Si tu te planteas
hacer de servidor, harás lo que inversamente hacen los usuarios normales. El
caso es que para ratio de bajada tienes el 80% aproximadamente y ratio de
subida (en tu caso de servicio) aproximadamente un 20%, con lo que la
formula varia sustancialmente. Ese 20 % es en realidad unas 4 Kbytes por
segundo. (Si no recuerdo mal).

Si quieres hacer de servidor planteate contratar RDSI por ejemplo (puedes
ampliar el numero de canales si tienes más visitas), o una framerelay...
etc. pero esto ya vale bastante dinero.


--

Saludos. Antonio.


--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null





RE: El ratón de las X no me funciona.

2000-12-20 Por tema Alberto Rodríguez

- Original Message -
From: Benjamin Encuentra [EMAIL PROTECTED]
To: Alberto Rodríguez [EMAIL PROTECTED]
Sent: Tuesday, December 19, 2000 11:07 PM
Subject: Re: El ratón de las X no me funciona.


 Aunque sea un poco drástico, yo hago gpm -k antes de entrar en las X y
 muerto el perro se acabó la rabia.

 B. Encuentra
 - Original Message -
 From: Alberto Rodríguez [EMAIL PROTECTED]
 To: Javier Vi?uales Guti?rrez [EMAIL PROTECTED]
 Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Tuesday, December 19, 2000 3:14 AM
 Subject: Re: El ratón de las X no me funciona.


  Javier Vi?uales Guti?rrez wrote:
  
   On lun, dic 18, 2000 at 12:13:00 +, Alberto Rodríguez wrote:
  Tengo un Mouseman puerto serie de Logitech. Lo cierto es que
 cuando
arranco las X, el ratón no se mueve. Originariamente las X no me
funcionaban, pero esto es algo que pude solucionar con XF86Setup.
   
El ratón sin embargo sigue sin moverse en modo gráfico.
  
   Pon en tu /etc/gpm.conf lo siguiente:
   repeat_type=raw
  
   Si te funciona el ratón en consola, te ha de funcionar en X, partiendo
 de la
   base que tienes bien el /etc/X11/XF86Config.
   --
   Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
  
   --
   Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
  Pues nada, que sigue sin funcionarme el ratón en las X. De hecho mira lo
  que hay ahora mismo en mi gpm.conf:
 
  device=/dev/mouse
  responsiveness=15
  repeat_type=raw
  type=mman
  append=
 
  donde /dev/mouse es un enlace simbólico a ttyS1, que es donde tengo
  puesto el ratón.
 
  Ah! Otra cosa extrañísima, con el dmesg veo que debian me detecta mi
  MouseMan de Logitech puerto serie como un raton tipo psaux. Alguien
  entiende algo?
 
  A ver quien me echa una manita...
 
  Gracias y saludos.
 
 
  --
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 



Pues el problema es que sin tener gpm (lo instalé con posterioridad) el
ratón en las X seguía sin funcionarme, por lo que me temo que gpm -k no
funcionará...

De todas forma se agradace el intento...

Saludos.



RE: El ratón de las X no me funciona.

2000-12-20 Por tema Alberto Rodríguez

- Original Message -
From: Javier Vi?uales Guti?rrez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, December 20, 2000 3:17 PM
Subject: Re: El ratón de las X no me funciona.


 On mié, dic 20, 2000 at 01:25:07 +, Alberto Rodríguez wrote:
  device=/dev/mouse
  responsiveness=15
  repeat_type=raw
  type=mman
  append=

 Pon /dev/ttyS1.

  Section Pointer
 ProtocolMouseMan
 Device  /dev/mouse
 BaudRate1200
 Resolution  100
 Buttons 3
  EndSection

 Vuelve a poner /dev/ttyS1.

 A ver qué ocurre ahora.
 Saludos y suerte.
 --
 Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null



Bien eso haré, pero la verdad es que no le veo sentido... si en ambos
archivos tengo /dev/mouse y  /dev/mouse es un enlace a ttyS1, esto debería
funcionar sin más, en caso contrario quiere decir que existe algún
problemilla al respecto en la debian2.2 no?



Re: El ratón de las X no me funciona.

2000-12-18 Por tema Alberto Rodríguez
Javier Vi?uales Guti?rrez wrote:
 
 On lun, dic 18, 2000 at 12:13:00 +, Alberto Rodríguez wrote:
Tengo un Mouseman puerto serie de Logitech. Lo cierto es que cuando
  arranco las X, el ratón no se mueve. Originariamente las X no me
  funcionaban, pero esto es algo que pude solucionar con XF86Setup.
 
  El ratón sin embargo sigue sin moverse en modo gráfico.
 
 Pon en tu /etc/gpm.conf lo siguiente:
 repeat_type=raw
 
 Si te funciona el ratón en consola, te ha de funcionar en X, partiendo de la
 base que tienes bien el /etc/X11/XF86Config.
 --
 Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null


Pues nada, que sigue sin funcionarme el ratón en las X. De hecho mira lo
que hay ahora mismo en mi gpm.conf:

device=/dev/mouse
responsiveness=15
repeat_type=raw
type=mman
append=

donde /dev/mouse es un enlace simbólico a ttyS1, que es donde tengo
puesto el ratón.

Ah! Otra cosa extrañísima, con el dmesg veo que debian me detecta mi
MouseMan de Logitech puerto serie como un raton tipo psaux. Alguien
entiende algo?

A ver quien me echa una manita...

Gracias y saludos.



Errores al compilar el núcleo

2000-12-17 Por tema Alberto Rodríguez
Acabo de instalar debian-potato. He instalado kernel-source2.2.17...

Me meto en /usr/src/linux, hago make menuconfig y obtengo el siguiente
error:
make menuconfig
rm -f include/asm
( cd include ; ln -sf asm-i386 asm)
make -C scripts/lxdialog all
make[1]: Entering directory `/usr/src/linux/scripts/lxdialog'
gcc -Wall -Wstrict-prototypes -O2 -fomit-frame-pointer -DLOCALE 
-DCURSES_LOC=curses.h   -c -o lxdialog.o lxdialog.c
In file included from lxdialog.c:22:
dialog.h:29: curses.h: No such file or directory
make[1]: *** [lxdialog.o] Error 1
make[1]: Leaving directory `/usr/src/linux/scripts/lxdialog'
make: *** [menuconfig] Error 2
servidor:/usr/src/linux#

Qué paquetes extras me hacen falta?

Gracias por adelantado y saludos.



El ratón de las X no me funciona.

2000-12-17 Por tema Alberto Rodríguez
Tengo un Mouseman puerto serie de Logitech. Lo cierto es que cuando
arranco las X, el ratón no se mueve. Originariamente las X no me
funcionaban, pero esto es algo que pude solucionar con XF86Setup.

El ratón sin embargo sigue sin moverse en modo gráfico.

No tengo ningún entorno de escritorio por defecto, sólo elegí en la
instalación el twm como administrador de ventanas.

Pueden ayudarme a solucionar el problemas del ratón?

Desde ya, muchísimas gracias.



Re: Reparto correo en $HOME

2000-11-26 Por tema Alberto Rodríguez
Chafar wrote:
 
 Alberto F. Hamilton Castro wrote:
 
  Me imagino que la solución para el reparto es el procmail. Mi verdadero
  problema es un servidor POP (o IMAP) que busque los mensajes en otro lugar
  que no sea /var/spool/mail
 
 
 Yo uso Courier, con buzones maildir, de qmail, en el home de cada
 usuario. Juraría que Courier también sabe manejar los de tipo mbox, o
 sea, un fichero como el de /var/spool/mail/* pero en el home de cada
 usuario.
 
 En cualquier caso, no sé procmail, pero maildrop sabe entenderse con

Según mi vida con Qmail, a partir de la versión 3.14 de procmail hay
soporte para maildir, además existe un parche para procmail en versiones
anteriores. Yo tengo:
qmail+procmail+qmail-pop3d.

Creo que merece la pena. 

 buzones maildir, o sea que podrías usar maildrop con buzones maildir y
 Courier. O pasar por completo a qmail+maildrop+Courier+qmail-pop3d, como
 en mi caso.
 
 Saludos.
 --
 José Esteban
 Granada. Spain.
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



Servidor de nombres. Problemas.

2000-11-26 Por tema Alberto Rodríguez
Observo problemas con mi servidor de nombres.

Actualmente tengo un dominio alojado, he realizado los cambios de
configuración adecuados para alojar otros dominios.

En su día íbamos a alojar el dominio (llamémosle) dominio1.org. Pero
posteriormente se decidió cambiar el nombre (llamémosle) dominio2.org.

El caso es que hice todo lo pertinente para registrar el dominio1.org en
su día. Añadí la zona en el /etc/named.conf, creé el archivo db.dominio1
y aquí puse un registro ns hacia nuestro dns secundario. Todo fué como
esperaba.

Justo antes de registrar el dominio1.org me dicen que no vamos a alojar
el dominio1.org sino el dominio2.org.

Bueno pues hago los cambios necesarios en el sistema, exactamente lo
mismo que hice con dominio1.org. Y nada que no veo por ningún lado que
nuestro dns secundario (es uno de pago) transfiera la zona concerniente
a dominio2.org, desde el master, que somos nosotros, hacia el
secundario, que son ellos.

Debido a ello probé a dar de alta nuevamente dominio1.org y veo con
sorpresa que nuestro secundario sí que dá de alta a esta zona.

Pero no hay manera que dé de alta al dominio2.org.

Bien, en principio pensé que era culpa de algún error de escritura en el
db.dominio2. Después de haberlo revisado unas cuantas veces, no
encuentro ningún fallo.

Por tanto lo que hice fué aumentar los seriales en una unidad tanto de
dominio1.org como de dominio2.org, mando una señal HUP al proceso del
named y la salida es la siguiente:

Nov 27 01:34:55 p250 named[18700]: reloading nameserver
Nov 27 01:34:56 p250 named[18700]: master zone dominio1.org (IN)
loaded (serial 282023)
Nov 27 01:34:56 p250 named[18700]: master zone dominio2.org (IN)
loaded
(serial 282023)
Nov 27 01:34:56 p250 named[18700]: Forwarding source address is
[0.0.0.0].1914
Nov 27 01:34:56 p250 named[18700]: Ready to answer queries.
Nov 27 01:35:03 p250 named[18700]: Sent NOTIFY for dominio2.org IN SOA
(dominio2.org); 1 NS, 1 A
Nov 27 01:35:12 p250 named[18700]: Sent NOTIFY for dominio1.org IN SOA
(dominio1.org); 1 NS, 1 A
Nov 27 01:35:12 p250 named[18700] :XX/206.127.77.91/dominio1.org/SOA/IN
Nov 27 01:35:12 p250 named[18700]: Received NOTIFY answer from
206.127.77.91 for dominio1.org IN SOA
Nov 27 01:35:13 p250 named[18700]: IP/TCP connection from
[206.127.77.91].3364 (fd 7)Nov 27 01:35:13 p250 named[18700]: XX
/206.127.77.91/dominio1.org/SOA/IN 

Como verán recibo notificación de que mí servidor secundario
ns01.backupdns.com cuya IP es la 206.127.77.91, ha sido informado de
existencia de una nueva zona (dominio1.org).

Sin embargo no recibo notificación alguna con respecto dominio2.org.


La verdad es que ya estoy un poco desesperado. Ya llevo toda esta
puñetera semana intentando solucionar el problema y nada de nada.

Si alguien pudiera echarme una mano le quedaría muy agradecido.

Muchas Gracias por adelantado.



Crontab falla?

2000-11-11 Por tema Alberto Rodríguez
Verán, tengo un servidor dando servicio web detrás de un cortafuegos.
El servidor web no es directamente accesible desde el exterior, por lo
que he puesto un redirector de direcciones y puertos (redir) para que se
redireccionen las peticiones al puerto 80 sobre la ip pública
(cortafuegos) hacia la ip privada interior(servidor web). 

Hasta aquí todo fenomenal. El problema radica en que en ocasiones se
muere el puñetero redir, por lo que he optado por realizar un pequeño
script en bash, que mire si el redir sigue activo y que en caso
contrario lo resucite.

El script en cuestión funciona perfectamente, es decir, si el redir no
está activo en el puerto 80 y yo ejecuto /rutacorrecta/script, éste
levanta el redir. Sin embargo si añado en el crontab:

0-59/5 * * * * /rutacorrecta/script

el script parece no ejecutarse nunca.


Sabe alguien donde puñetas puede estar el error?

Y ya que estamos con el tema, conoce alguien algún otro redirector que
no se muera como lo hace redir.

Gracias por adelantado.



Re:

2000-11-10 Por tema Alberto Rodríguez
Mario Andres Benavides wrote:
 
 Hola primero que todo, es para realizar una pregunta no se si de pronto les 
 parece tota, pero en realidad que es el puerto 80 

El puerto 80 es lugar lógico del sistema operativo donde se atienden a
las peticiones de páginas webs.

Todos los servicios están a la escucha a través de un puerto
determinado. El del servidor web a través del 80, el de telnet en el 23,
el ftp 20 y 21, pop en el 110 etc.

mira /etc/services y man services.

Saludos.



of-topic agradecimientos.

2000-10-30 Por tema Alberto Rodríguez
Primero quería pedir disculpas por el off-topic ya que éste es un
mensaje de agradecimientos a todos los que me han ayudado con el tema
del alojamiento de dominio virtuales.

Agradecimientos especiales a:

Chafar, Eloy, Francis Ahijado, Félix Herrera, Hue Bond, Juan Carlos
Díaz, Oriol de la Dehesa y Pedro Pablo.


Es impresionante, y todavía me sorprendo con la cantidad de ayuda que
uno recibe de las listas relacionadas con linux.

Para que después vayan diciendo por ahí que no hay servicio técnico...

Al respecto sólo puedo decir desde mi punto de vista y mi experiencia
que el servicio, no sólo existe a través de las listas, sino que éste
además es excelente!

Sois unos tíos cojonudos.

A todos muchísimas gracias.



alojar varios dominios y cortafuegos

2000-10-29 Por tema Alberto Rodríguez
Tengo una máquina que hace de cortafuegos de mi red interior.
El cortafuegos no ejecuta directamente el servidor de webs, sino que
éste se ejecuta en el servidor de webs (en mi red interior).

Tengo una utilidad, de las tantas que existen, que me redirecciona el
puerto 80 hacia el interior, es decir, hacia el puerto 80 del servidor
de web, y claro cuando alguien solicita ver una web el redirector
simplemente redirige la petición de IP's y puertos, pero no pasa la
solicitud de la página web, con lo que independientemente de que la
solicitud sea hecha a www.dominio1.org ó www.dominio2.org la página
mostrada siempre es la última que me aparece debajo de NameVirtualHost.

A lo mejor alguien de la lista me puede dar una solución o decirme donde
puedo encontrar información al respecto.

Muchas gracias.



alojar varios dominios.

2000-10-27 Por tema Alberto Rodríguez
En mi centro de trabajo me han pedido que aloje unos dominios a los que
en principio se les va a dar servicios de web y correo.

Actualmente sólo tengo un dominio alojado.

Me imagino que alojar otros dominio es tan simple como añadir zonas en
el dns, dar de alta el dominio con un contratador a nivel mundial ,por
ejemplo network solutions, y por supuesto buscar quien me haga de dns
secundario. El problema radica en como le digo a apache que cuando la
petición se haga hacia el dominio2 en vez de al dominio1, éste muestre
la página en cuestión.

Tengo un libro de redes en general y en la sección de apache me habla de
dominios virtuales. En este apartado se comenta:

Si usted desea alojar páginas web para el dominio2.com en el
dominio1.com (supongamos que éste es el que tengo ya alojado) deberá
añadir las siguientes líneas en el archivo httpd.conf:

VirtualHost www.dominio2.com

DocumentRoot /home/httpd/html/dominio2

ServerName www.dominio1.com

/VirtualHost 

La opción VirtualHost define un alias de nombre de host para el cual su
servidor responde. Para que ello sea válido, DNS debe definir el alias
con un registro CNAME. El ejemplo de arriba requiere un registro CNAME
que asigna a dominio1.com el alias dominio2.com.

El problema que aquí encuentro, es como hacer para añadir el CNAME de
dominio2 a domino1.

hasta donde yo entiendo, lo propio sería añadir:

www.dominio2.com. IN CNAME dominio1.com.

en el arhivo /var/named/db.dominio1 correspondiente al mapeado de las
máquinas con las IP.

Lo que no entiendo es que en principio el db.dominio1 no tiene autoridad
sobre dominio2.

De hecho, he realizado esa misma prueba (pero sin tener las zonas
correspondientes al dominio2) es decir:

En el archivo /var/named/db.dominio1, he puesto:

www.dominio2.com. IN CNAME dominio1.com.



Si a continuación hago lynx www.dominio2.com ... nanay, no me sirve la
página web.

Quizás el problema radique en que primeramente debería de tener las
zonas correspondiente a dominio2.





Bien como pueden observar, estoy bastante confuso, igual alguien puede
echarme una manita.

Muchas gracias por adelantado.






Re: Using Domain tsnet.de

2000-10-17 Por tema Alberto Rodríguez
Puede alguien explicarme el contenido del siguiente mensaje?

Llevo bastante tiempo usando un servidor de correo local unido a un
dominio falso y por supuesto inexistente en Internet.
Intento unirme a un lista y me contestan con lo siguiente.

Jamás me había pasado, a lo mejor alguien puede arrojar un poco de luz a
mi cuasi-infinita ignorancia :-)).

Mi dirección de envío en este momento era [EMAIL PROTECTED] y la de
respuesta era también la misma. Recientemente la he cambiado.

Gracias por adelantado y saludos.


 Holger Gossmann wrote:
 
 Hello Alberto Rodriguez,
 You are posting to the Qmail-Mailinglist with the senderadress
 [EMAIL PROTECTED]
 The reply's adress is the same.
 So you are using not your own domain.
 I want you to stop using this domain.
 Get your own domain if you want a official domainname or emailadress.
 So I hope you understand the problem and stop it.
 
 Best regards
 Holger Gossmann
 Network Operator
 RS2 Software Group
 




mkpasswd

2000-10-16 Por tema Alberto Rodríguez
Estoy intentando usar mkpasswd para asignar claves a mis usuarios de
forma no interactiva.

Si como root hago mkpasswd usuario, me sale un mensaje diciendo:

mkpasswd: no DBM database on system - no action performed

Sin embargo si hago su -  ENTER

y a continuación mkpasswd usuario ENTER

me asigna una clave al usuario usuario (Éste debe existir).

Pensando que quizás la base de dato DBM a la que hace referencia el
aviso cuando ejecuto mkpasswd como root, no está en algunos de los
directorios del $PATH de root, realizo la siguiente prueba:


Entro en el sistema como root supongamos que tty1(primera consola)
hago echo $PATH y me sale:
/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin:/usr/X11R6/bin:/usr/local/bin::/root/bin 


Si hago su - ENTER
Y a continuación echo $PATH, me sale:

/bin:/sbin:/usr/bin:/usr/sbin:/usr/local/bin:/usr/local/sbin:/usr/bin/X11:/usr/X11R6/bin:/usr/local/bin::/root/bin

La diferencia radica en que la segunda salida contiene de más los
directorios /usr/local/sbin y /usr/bin/X11.

me salgo haciendo exit. Vuelvo a root sencillo.


Entonces hago: PATH=$PATH:/usr/local/sbin:/usr/bin/X11
export PATH

Para comprobar hago echo $PATH, saliéndome el PATH con los dos últimos
directorios añadidos, ahora hago

mkpasswd usuario y por contestación obtengo nuevamente:
mkpasswd: no DBM database on system - no action performed


Alguien me puede explicar este extraño comportamiento?

Gracias y saludos.



RE: Dudas NFS

2000-10-06 Por tema Alberto Rodríguez
Prueba a reiniciar el demonio nfs. En ocasiones eso me ha funcionado.

Saludos y suerte

- Original Message -
From: Juan Carlos Muro [EMAIL PROTECTED]
To: Lista Debian Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, October 06, 2000 5:02 PM
Subject: Dudas NFS


 Hola lista.
 Tengo alguna duda con esto del NFS. Esto es lo que trato de hacer:

 sadacia:# showmount -e lennon
 Export list for lennon:
 /var/cache/apt/archives 172.16.11.4

 sadacia:# mount lennon:/var/cache/apt/archives/
 /mnt/linux2/apt-cache/archives_lennon/
 mount: lennon:/var/cache/apt/archives/ failed, reason given by
 server: Permission denied

 ¿Por qué no me deja el servidor?

 Otra cosa de paso. ¿Qué tal CODA? ¿De qué va? ¿Lo habéis probado y
 merece la pena?

 Saludos:

 Juan Carlos Muro


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null




Re: Potato en revistas

2000-09-30 Por tema Alberto Rodríguez
Ricardo Villalba wrote:
 
 -Mensaje original-
 De: c d [EMAIL PROTECTED]
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: jueves 28 de septiembre de 2000 10:09
 Asunto: Potato en revistas
 
 Hola,
 a ver si sabe alguien si hay alguna revista que regale la versión
 Potato de Debian (auque esté un poco capada). Si no, a ver si alguien
 sabe dónde puedo comprarla a un precio asequible.
 
 Acabo de leer en es.comp.os.linux.misc que la revista Solo Programadores
 Linux lleva los 4 CD's de Potato. La revista cuesta 995 ptas.
 
 --
 Ricardo Villalba
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 http://members.xoom.com/rvmsoft
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

Puedes repetir la url a mí es.comp.os.linux.misc no me funciona. Tampoco
con el www delante.

Gracias.



Re: generador de passwords

2000-09-11 Por tema Alberto Rodríguez
Miquel wrote:
 
 El lun, sep 11, 2000 at 01:57:38 +0200 Hue-Bond ha dit:
 
  El miércoles 06 de septiembre de 2000 a la(s) 16:12:57 +0200, TooMany 
  contaba:
  
  ¿Existe algún paquete que trabaje en conjunción con el adduser, y que
  genere automáticamente una password para el usuario que se cree?
  Lógicamente, al crearla deberá mostrarla (un poco estúpido el comentario,
  pero por si las fly's)... ;)
 
   No trabaja con adduser, pero  como generador de claves creo que
   no tiene ningún desperdicio:
 
  $ head -10c /dev/random | md5sum | head -8c
 
   Poblema: no genera letras mayúsculas ni caracteres especiales.
 
 
 mmm, no poder mezclar mayusculas y minusculas o caracteres especiales, no es
 solo un poblema: es la frontera entre una password fuerte de otra que no
 lo es.
 
 Lo que hace una herramienta como pwgen es garantizarte siempre passwords
 fuertes, pero no totalmente aleatorias para que no resulten imposibles
 de recordar sin apuntarlas: puedes decidir su longitud, si hay o no
 numerales, e incluso su grado de **legibilidad** (lo cual tiene mas
 importancia de lo que parece): es decir, puedes generar si lo deseas
 passwords pronunciables (con vocales intercaladas en sitios precisos),
 con las mayusculas y los numerales situados en sitios faciles de
 recordar, todo lo cual facilita muchisimo su memorizacion. Por supuesto,
 con pwgen tambien tienes la opcion de solo minusculas o de generarlas
 totalmente aleatorias e impronunciables.
 
 un saludo,
 
 miquel
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

Una vez que se ha generado la passwd con pwgen, como la encripto para
meterla posteriormente en /etc/shadow ó /etc/passwd.

Gracias por adelantado.
saludos.



Re: generador de passwords

2000-09-11 Por tema Alberto Rodríguez
Miquel wrote:
 
 El lun, sep 11, 2000 at 11:26:19 +0100 Alberto Rodríguez ha dit:
 
 
  Una vez que se ha generado la passwd con pwgen, como la encripto para
  meterla posteriormente en /etc/shadow ó /etc/passwd.
 
 
 el programa passwd lo hace automaticamente. Creo que usa la funcion
 crypt para cifrar. Mas info en man crypt.
 
 un saludo,
 
 m.
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

El problema es que no lo quiero hacer de manera interactiva. passwd
funciona de manera interactiva, y yo tengo que crear unas 1500 cuentas
de correo...

Sabe alguien una manera de realizar esto de forma que no utilize passwd,
o bien utilizando passwd pero de forma no interactiva

Gracias otra vez.

Saludos.



Re: Ayuda con inetd.conf

2000-08-05 Por tema Alberto Rodríguez
Kion_ wrote:
 
 Manipulando un poco el archivo /etc/inetd.conf, para tener un poco de
 seguridad me he dado de cuenta, de que el puerto 80 no esta en dicho
 archivo y pienso que por eso cuando utilizaba lynx no me aparecia nada en
 la pantalla. Ahorra mi pregunta es como configurar dicho archivo para tener
 el servicio abierto para poder navegar por la web libremente y si lo que
 dije anteriormente es correcto o simplemente deduccion logica (se me
 ocurrio!!!).
 
 Si no es mucha molestia alguien de la lista me podria decir, cuales 
 son
 los codigos ASCII, que hay que meter en los archivo /etc/issue y /etc/motd,
 para tener mensajes personalizados; colores, valores, etc...
 
 Gracias por su tiempo y Adios.
 Saludos!!!
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null


Que yo sepa desde hace tiempo la mayoría de la distribuciones no
arrancan el servidor de web bajo el superdemonio inetd. Actualmente lo
hacen en modo standalone (en modo solitario). Vete dentro de
/etc/init.d, y allí (al menos en la slink es así) tendrás que tener el
apache instalado.
Si no lo tuvieras instálalo.

Saludos.



Re: me tire el lilo...

2000-08-05 Por tema Alberto Rodríguez
Ricardo Adolfo Rodríguez wrote:
 
 Hola.
 
 Moviendo moviendo... le quite el tiempo de espera al lilo.. lo deje en
 0, ahora no espera ni un momento y arranca sin previo aviso
 Cochino-windows (que lo tengo para jugar quake). No tengo disco de
 rescate.. no tengo unidad de CD, de donde me hago un disco para despues
 montar /dev/hda6 y poder editar /etc/lilo.conf ?
 
 He probado bajando algunas imagenes pero siempre algo anda mal con los
 discos.
 
 Muchas gracias
 
 Ricardo R.
 Cartago-Colombia
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

Pues yo creo que con el disco de rescate de Debian debería ser
suficiente. resc1440.bin o algo por el estilo. Visita la pagina de
Debian allí habrá un enlace desde donde te lo puedas bajar. Si tienes el
cdrom de Debian lo tendrás dentro. Si no puedes acceder a un sistema
linux, deberás crearte la imagen en el disquete con la utilidad rawrite
en dos.

Suerte.



Re: Netscape

2000-08-05 Por tema Alberto Rodríguez
Santiago Romero wrote:
 
 El lun, 31 de jul de 2000, a las 10:24:51 +, Ricardo Marcelo Alvarez dijo:
  Alguien sabe porque el netscape en algunas paginas se cierra
  Gracias por adelantado.
 
  es un fallito en el path de una de las fuentes para las paginas
  que tienen JAVA. En mi page (seccion linux) http://web.jet.es/s.romero/
  pone como se soluciona.
 
  salu2.
 
 --
 ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica).
 
 El hombre nunca es demasiado viejo para aprender.
  _-_
 |  NoP / Compiler   -- [EMAIL PROTECTED]  |
 |---|
 |  POWERED BY - Linux RedHat 6.0  -  Reg. User #74.821  |
 |  http://web.jet.es/s.romero   |
  ~-~
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

Podrías especificar exactamente donde explicas el problema del netscape.

Gracias



Re: ¿latex.fmt?

2000-06-29 Por tema Alberto Rodríguez
Me podrías indicar de que manera cambias la fecha a través del sistema?

Gracias y saludos.




Julián Armando Mena Zapata wrote:
 
 Yo utilizo lo burdo. Me meto al sistema y le cambio la fecha. ese man tampoco
 yo lo entiendo. Tengo configurado el sistema con hora local.
 
 Suerte.
 
 El dom, 25 jun 2000, Emilio Hernández Martín escribió:
  Muchas gracias. Siento haber preguntado algo de lo que se ha hablado
  hace poco pero es que hace unos meses que no he podido prestar demasiada
  atención la lista.
 
  He aplicado la solución que decíais y ha resultado. Aunque la verdad es
  que el comando 'date' no he sabido utilizarlo: ¿qué cadena hay que poner
  tras date --set= ?  para que sea válida? Es que el man no me ha aclarado
  gran cosa al respecto.
 
  Bueno, de todas formas ya funciona.
 
  Muchísimas gracias y un saludo.
 
  Emilio.
 
 
 
 
 
  --
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



Re: mas sobre CDRW. A ver si responde alguien.

2000-06-18 Por tema Alberto Rodríguez
Miguel Rodriguez Penabad wrote:
 
 c d wrote:
 
  Hace unos días pregunté sobre el cdrw. Creo que no se me entendió bien (o 
  no me expliqué bien). El tema es que quiero montar en Linux(debian 2.1 r3, 
  kernel 2.2.13) un disco cd-RW con sistema de archivos UDF. Para W95/98 
  exista un driver que hace que se lean sin problemas, pero es muy engorroso 
  tener que combiar de S.O. cada vez que quiero leerlo (apagar Linux,abrir 
  W98 y despúes otra vez a Linux).
  Algo me comentaron sobre un parche para el núcleo, pero no me supieron 
  precisar qué parche era, dónde encontrarlo y si me iba a traer efectos no 
  deseados (inestabilidad, etc.). Es posible que el kernel 2.4 traiga soporte 
  para este tipo de dispositivos. Si alguien sabe algo, agradecería una 
  contestación urgente.
  Muchas gracias por vuestra ayuda y perdón por haberme enrollado. Un saludo,
  Carlitting.
  ---
 
 El kernel 2.4.0-pre1 (igual que los ultimos de la serie 2.3, y los 2.2
 con parches)
 incluyen soporte para UDF. Yo lo he habilitado en el 2.4.0pre1 para
 acceder a un
 DVD, y al compilar el kernel ofrece la opcion UDF readonly y la de
 escritura
 (experimental, use at your own risk y todo eso). La parte de solo
 lectura,
 al menos con el DVD, no desestabiliza nada. Para cdrw, pues ya no se.
 Saludos
 Miguel
 
 --
 =
 Miguel Rodriguez Penabad[EMAIL PROTECTED]
 Laboratorio de Bases de Datos   http://emilia.dc.fi.udc.es/labBD
 Facultade de InformáticaUniversidade da Coruña (Spain)
 Debian 2.1 [2.2.13] Usuario Linux 124962
 =
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

Que tipo de parche he de ponerle a mi 2.2.12 para que en las opciones
de compilación aparezca la opción de UDF. Cuál es el nombre completo del
parche y donde lo puedo encontrar?

Gracias y saludos.