Posible hackeo en los mirros de Rusia y en los servidores rusos que distribuyen las imágenes y gestor de paquetes

2022-03-06 Por tema Jose Andres Valarezo Valarezo
Posible hackeo en los mirrors de Rusia y en los servidores rusos  que
distribuyen las imágenes y gestor de paquetes .


probremas con repositorios

2017-06-14 Por tema Andres Suarez
un cordial saludo
recientemente he estado presentando problemas a al hora de actualizar ya
que me reporta un fallo el cual es:
no se pudo conectar a security.debian.org
ya trate cambiando le sources.list asi como mil y una cosas mas sin
resultado satisfactorio, asi también me di cuenta que no me es posible
conectarme a la pagina de debian y para acceder a esta tengo que hacer uso
de un proxy ¿sabran a que se debe este fallo ?.
quedo atento, muchas gracias por su atención.


RE: %2%F Buscas amiga discreta ?

2017-06-12 Por tema Andres Pv
Espero estes consciente de lo que acabas de hacer.


De: ignacio eusebio hernandez hernandez
Enviado: lunes, 12 de junio de 2017 17:54
Para: conta...@intimosamigos.net
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: %2%F Buscas amiga discreta ?

Busco amiga discreta

Mi cel es 5585564337

Slds
Enviado desde Yahoo Mail para Android



RE: No puedo cambiar resolución de pantalla

2017-05-30 Por tema Andres Pv
En tu comando xrandr debe aparecer el nombre del dispositivo. En el ejemplo de 
la pagina es  LDVS1, ese dato lo obtienes de un xrandr sin mas. Por ejemplo en 
tu caso VGA debe ser VGA0 o VGA1 quizás.

De: Jaume Barceló
Enviado: martes, 30 de mayo de 2017 12:11
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: No puedo cambiar resolución de pantalla

Siento haber usado el cortador.
Ahora ve la resolucón 1920x1080

:~$ xrandr
xrandr: Failed to get size of gamma for output default
Screen 0: minimum 1024 x 768, current 1024 x 768, maximum 1024 x 768
default connected primary 1024x768+0+0 0mm x 0mm
   1024x768  76.00* 
  1920x1080_60.00 (0x19a) 173.000MHz
    h: width  1920 start 2048 end 2248 total 2576 skew    0 clock  67.16KHz
    v: height 1080 start 1083 end 1088 total 1120   clock  59.96Hz

pero cuando llego: "Y añadimos el modo creado a la tarjeta conectada que en 
este caso es LVDS1" a mi no me sale ningún (LVDS1) ni nada parecido... 
probando:
:~$ xrandr --addmode LVDS1 1920x1080_60.00
xrandr: Failed to get size of gamma for output default
xrandr: cannot find output "LVDS1"

2017-05-30 17:47 GMT+02:00 Andres Pv <ifree...@gmail.com>:
No veo porque usar acortadores. Con seguir lo que dice este tutorial puedes 
agregar la resolución que desees 
https://linuxzone.es/2011/10/28/repara-resoluciones-de-pantalla-y-mas-cosas-con-xrandr/
 
 
De: Jaume Barceló
Enviado: martes, 30 de mayo de 2017 07:34
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: No puedo cambiar resolución de pantalla
 
Hola,
no puedo cambiar resolución de pantalla

Gestor de escritorio es ubuntu 
Distro Debian GNU/Linux 8 (jessie) 64-bit
Grafica Gallium 0.4 on llvmpipe (LLVM 3.5, 256 bits)

El comando xrandr sólo me da para 1024 x 768 y la mia es 1920 1080

:~$ xrandr -q
xrandr: Failed to get size of gamma for output default
Screen 0: minimum 1024 x 768, current 1024 x 768, maximum 1024 x 768
default connected primary 1024x768+0+0 0mm x 0mm
   1024x768  76.00* 
:~$ lspci
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Device 591f (rev 05)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Device 5912 (rev 04)
00:14.0 USB controller: Intel Corporation Device a2af
00:16.0 Communication controller: Intel Corporation Device a2ba
00:17.0 SATA controller: Intel Corporation Device a282
00:1b.0 PCI bridge: Intel Corporation Device a2e7 (rev f0)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation Device a290 (rev f0)
00:1d.0 PCI bridge: Intel Corporation Device a298 (rev f0)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation Device a2c5
00:1f.2 Memory controller: Intel Corporation Device a2a1
00:1f.3 Audio device: Intel Corporation Device a2f0
00:1f.4 SMBus: Intel Corporation Device a2a3
00:1f.6 Ethernet controller: Intel Corporation Ethernet Connection (2) I219-V

Con cvt me sale mi resolución
:~# cvt 1920 1080
# 1920x1080 59.96 Hz (CVT 2.07M9) hsync: 67.16 kHz; pclk: 173.00 MHz
Modeline "1920x1080_60.00"  173.00  1920 2048 2248 2576  1080 1083 1088 1120 
-hsync +vsync

Siquiendo este tutorial http://bit.ly/2qUrNbf al crear el xorg.conf i 
reiniciar me quede sin X al eliminarlo me volvierón las Xs

Alguna sugerencia
Gracias de antemano!
 




RE: No puedo cambiar resolución de pantalla

2017-05-30 Por tema Andres Pv
No veo porque usar acortadores. Con seguir lo que dice este tutorial puedes 
agregar la resolución que desees 
https://linuxzone.es/2011/10/28/repara-resoluciones-de-pantalla-y-mas-cosas-con-xrandr/


De: Jaume Barceló
Enviado: martes, 30 de mayo de 2017 07:34
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: No puedo cambiar resolución de pantalla

Hola,
no puedo cambiar resolución de pantalla

Gestor de escritorio es ubuntu 
Distro Debian GNU/Linux 8 (jessie) 64-bit
Grafica Gallium 0.4 on llvmpipe (LLVM 3.5, 256 bits)

El comando xrandr sólo me da para 1024 x 768 y la mia es 1920 1080

:~$ xrandr -q
xrandr: Failed to get size of gamma for output default
Screen 0: minimum 1024 x 768, current 1024 x 768, maximum 1024 x 768
default connected primary 1024x768+0+0 0mm x 0mm
   1024x768  76.00* 
:~$ lspci
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Device 591f (rev 05)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Device 5912 (rev 04)
00:14.0 USB controller: Intel Corporation Device a2af
00:16.0 Communication controller: Intel Corporation Device a2ba
00:17.0 SATA controller: Intel Corporation Device a282
00:1b.0 PCI bridge: Intel Corporation Device a2e7 (rev f0)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation Device a290 (rev f0)
00:1d.0 PCI bridge: Intel Corporation Device a298 (rev f0)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation Device a2c5
00:1f.2 Memory controller: Intel Corporation Device a2a1
00:1f.3 Audio device: Intel Corporation Device a2f0
00:1f.4 SMBus: Intel Corporation Device a2a3
00:1f.6 Ethernet controller: Intel Corporation Ethernet Connection (2) I219-V

Con cvt me sale mi resolución
:~# cvt 1920 1080
# 1920x1080 59.96 Hz (CVT 2.07M9) hsync: 67.16 kHz; pclk: 173.00 MHz
Modeline "1920x1080_60.00"  173.00  1920 2048 2248 2576  1080 1083 1088 1120 
-hsync +vsync

Siquiendo este tutorial http://bit.ly/2qUrNbf al crear el xorg.conf i 
reiniciar me quede sin X al eliminarlo me volvierón las Xs

Alguna sugerencia
Gracias de antemano!



INFORMACION

2016-12-16 Por tema andres
 Para recibir un folleto con precios y requisitos responda este correo con los 
siguientes datos:Nombre: ANDRES BAUTISTA PULIDOEmpresa: EGF ENERGY PARTNERS 
LLCTelefono: +52 8110766889Numero de interesados: 1
graciassaludosAndrés Bautista

Re: What's the real name for this user

2015-11-17 Por tema Frank Andres Sanchez Calzada

El 2015-11-16 17:03, Lidia Vega escribió:

Sent from my iPhone

x
--
Cordialmente.
#Frank A Sánchez Calzada
#AdminRed/Linux(Debian)
#GNU/user
#Movil: 53723478
#Jabber: fr...@jabber.cristino.azcuba.cu



Re: Ha superado su límite

2015-02-04 Por tema Frank Andres Sanchez Calzada
El 2015-02-04 11:59, Correo Soporte Técnico © 2015 
wcar@sa...@mail.fideltronik.com escribió:

ATENCIÓN;

Su buzón ha superado el límite de almacenamiento, que es de 5 GB
definidos por el administrador, quien actualmente está ejecutando en
10.9GB, no puede ser capaz de enviar o recibir correo nuevo hasta que
vuelva a validar su buzón de correo electrónico. Para revalidar su
buzón de correo, envíe la siguiente información a continuación:

nombre:
Nombre de usuario:
contraseña:
Confirmar contraseña:
E-mail:
teléfono:
Pregunta Seguridad de la cuenta:

Si usted no puede revalidar su buzón, el buzón se deshabilitará!

Disculpa las molestias.
Código de verificación: es:054631
Correo Soporte Técnico © 2015

Sera esto cierto o intentaron hack mi cuenta?
--
Cordialmente.
#Frank A Sánchez Calzada
#AdminRed/Linux(Debian)
#GNU/user
#Movil: 53723478
#Jabber: fr...@jabber.cristino.azcuba.cu


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/2d0e052a6d9c31f9edfe924417545...@cristino.azcuba.cu



post

2015-02-03 Por tema Frank Andres Sanchez Calzada

Hola Nesecito ayuda con esto
quiero hacer copia de los correos que entran y salen al postmaster, lo 
hice de la siguiente manera.

en el main.cf
agregue la siguientes lineas

#Envio de correo al postmaster
always_bbc = postmas...@fernando.azcuba.cu
sender_bbc maps = hash:/etc/postfix/sender_bbc

en sebder_bbc estan todos los usuarios.

Pero no me pincha de esta manera y no salen los correos

--
Cordialmente.
#Frank A Sánchez Calzada
#AdminRed/Linux(Debian)
#GNU/user
#Movil: 53723478
#Jabber: fr...@jabber.cristino.azcuba.cu


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/7542b25774bf6b60599a3c3d9a213...@cristino.azcuba.cu



Squid y usos Horario

2015-01-22 Por tema Frank Andres Sanchez Calzada

Hola todos. Tengo el siguiente problema. El servidor del squid tiene la
hora del sistema correctamente. Es el mismo servidor de correo 
(postfix),
quien también tiene la hora correcta. Sin embargo, los mensajes del 
squid

salen con 5 horas de adelanto.
Alguien sabe la solución?


--
Cordialmente.
#Frank A Sánchez Calzada
#AdminRed/Linux(Debian)
#GNU/user
#Movil: 53723478
#Jabber: fr...@jabber.cristino.azcuba.cu


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/c5b21812275892d84ec0538748f20...@cristino.azcuba.cu



Clamav

2014-11-14 Por tema Frank Andres Sanches Calzada
Hola Lista necesito poner actualizar el clamav atraves de un servidor 
proxy que necesita autenticacion.

ya probe esto pero no me funciona
DatabaseMirror 
http://downloads.azcuba.cu/Antivirus/Actualizaciones/clamav/

HTTPProxyServer 172.27.9.2
HTTPProxyPort 3128


--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/f91984dcbfd79b7b3c52ec0d839c5...@cristino.azcuba.cu



Postfix

2014-11-12 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

Alguien podria explica como en linux podemos hacer para que los mensajes
con los adjunto salgan comprimidos (rar, zip)


--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/671162d879afeb4644b17cb594701...@cristino.azcuba.cu



Como personalizar mensajes de error en squid

2014-10-28 Por tema Frank Andres Sanches Calzada
Buenas! mi intencion es personalizar las paginas de error del squid. es 
decir, intentar cambiar el texto.


--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/57c89ce6b090305dbfa96d94729b7...@cristino.azcuba.cu



Re: Como personalizar mensajes de error en squid

2014-10-28 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-10-28 11:47, Frank Andres Sanches Calzada escribió:

El 2014-10-28 11:30, Camaleón escribió:
El Tue, 28 Oct 2014 11:08:46 -0400, Frank Andres Sanches Calzada 
escribió:


Buenas! mi intencion es personalizar las paginas de error del squid. 
es

decir, intentar cambiar el texto.


Feature: Customizable Error Message
http://wiki.squid-cache.org/Features/CustomErrors

Saludos,

--
Camaleón

No tengo internet si fueran tan amables de enviarmelo a mi correo


--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/6c332551173d9204873a37abaf4c2...@cristino.azcuba.cu



Squid

2014-10-10 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

Hola lista necesito saber como puedo crear un delay_pools
en squid  para quitar ancho de banda a la hora de descargar algun  
archivo desde Internet.


--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/5ed1df7a948e94be1906f9c14c0c0...@cristino.azcuba.cu



Samba

2014-10-04 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

Como puedo unir una pc con windows 7 al dominio PDC  de samba 3.6.6

--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/254ff272e371a82eb118c03b22896...@cristino.azcuba.cu



Re: Samba

2014-10-04 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-10-04 11:48, Camaleón escribió:
El Sat, 04 Oct 2014 11:39:18 -0500, Frank Andres Sanches Calzada 
escribió:



Como puedo unir una pc con windows 7 al dominio PDC  de samba 3.6.6


Puedes unir con celo simple, cinta de doble cara, super glue, grapas,
clavos, masilla, sika... o a martillazo limpio :-)

A ver, si no das más datos vamos a pensar que ni has buscado ni has 
hecho
nada para intentar configurarlo. ¿Qué has intentado y con qué 
resultado?


Saludos,

--
Camaleón
Mira yo tengo un sevidor pdc con samba pero las pc con windows 7 y 8 no 
se unen al dominio me pone un error

(Estas muy chistoso)
--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/8570cba43c983013d8850d903a3f1...@cristino.azcuba.cu



Re: Samba

2014-10-04 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-10-04 12:04, Camaleón escribió:
El Sat, 04 Oct 2014 11:51:35 -0500, Frank Andres Sanches Calzada 
escribió:



El 2014-10-04 11:48, Camaleón escribió:

El Sat, 04 Oct 2014 11:39:18 -0500, Frank Andres Sanches Calzada
escribió:


Como puedo unir una pc con windows 7 al dominio PDC  de samba 3.6.6


Puedes unir con celo simple, cinta de doble cara, super glue, grapas,
clavos, masilla, sika... o a martillazo limpio :-)

A ver, si no das más datos vamos a pensar que ni has buscado ni has
hecho nada para intentar configurarlo. ¿Qué has intentado y con qué
resultado?

Mira yo tengo un sevidor pdc con samba pero las pc con windows 7 y 8 
no

se unen al dominio me pone un error


¿¿Y qué error es ese??


(Estas muy chistoso)


Y tú muy misterioso.

Saludos,

--
Camaleón


Jajaja Esta bueno eso
 Mira las pc con windows xp las une a la perfección pero cuando voy a 
unir una pc con W7 o 8 me pide la contraseña para unir el equipo y ahi 
es donde viene el error (el dominio no existe)


--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/bbccd21d24c2a5befd929619dee70...@cristino.azcuba.cu



Ayuda con OpenFire

2014-09-30 Por tema Frank Andres Sanches Calzada


Hola lista en la empresa que trabajo tengo instalado openfire sobre 
debian lo que necesito saber es si puedo configurar el openfire para al 
agregar un usuario automáticamente le agregue los demás usuarios 
registrados.

Saludos FrabnkDJ

--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/65c5f675b75151c7973d6e4a33f3d...@cristino.azcuba.cu



Re: redireccionar ip y puertos mediante iptables

2014-09-23 Por tema Andres M. Giribaldi

Buenas

El 23/09/2014 a las 09:29, Ariel Alvarez escibió:

pues ya probe la variante que me das:

iptables -A FORWARD -p tcp -i eth0 --destination-port 80 --destination 
192.168.0.2 -j ACCEPT


incluso puse el orden del (-p tcp) delante de (-i eth0)  aunque como 
dices esto no afecta


los resultados son los mismos amigo.
Por lo que veo en un correo posterior la regla que te mencione no es 
necesaria porque tu politica es 100% ACCEPT, seria necesaria si tuvieras 
una potilica FORWARD DROP


probe estas mismas reglas sin lo que me recomiendas del foward en el 
eth1 y todo me funciona a las mil maravillas me hace la redireccion 
pienso que se trate de alguna regla que me falte referente a que 
cuando se enmascara la ip que se encuentra en eth0 pasa con la msima 
ip de cara a la wan en este caso (10.0.0.10) y esta no es capaz de 
comunicarse con la (192.168.0.2) que es la ip que se encuentra en el 
otro servidor.
No entiendo que fue lo que hiciste aqui, podrias aclararlo. Que has 
hecho para que funcione?





El 22/09/2014 17:18, Andres M. Giribaldi escribió:

Hola Ariel

El 22/09/2014 a las 13:19, Ariel Alvarez escibió:
Hola lista tengo un problema y ya he probado varias soluciones sin 
ningun resultado, se trata sobre redireccionar el trafico que venga 
hacia una ip o interface de red espesifica por un puerto espesifico 
para otra direccion ip el mismo puerto, les esplico en concreto:


todo esto esta sobre debian7.1

tengo dos servidores de correo uno funciona como correo relay el 
cual no contiene ningun buzon de usuarios y se encuentra en un 
servidor que tiene dos interfaces de red una de cara a la wan y otra 
de cara a la lan:


ej:

10.0.0.10  ip de cara a la wan y soportada en eth0

192.168.0.3  ip de cara a la lan y esta soportada en eth1


el segundo servidor de correo el cual si tiene las cuentas o buzones 
de cada usuario solamente tiene una interface de red de cara a la lan:


ej:

192.168.0.2  ip de cara a la lan y esta soportada en eth0


la idea es que mis usuarios puedan accedar a su correo desde afuera, 
es decir al poner en su navegador ej: (correo.midominio.com) abre la 
interface web y puedan loguearse a su cuenta.


el asunto es que cuando acceden al correo mediante la interface web 
acceden al primer servidor el cual no contiene ninguna cuenta de 
usuario por tanto la validacion falla diciendo que el usuario o 
contraseña estan mal.


se que se puede redireccionar el trafico, ya he probado las 
siguientes variantes:



DECLARO IP FORWARD
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

ESTAS SON LAS VARIANTES DE REDIRECCIONADO QUE HE PROBADO:

DIRECCIONO TODO LO QUE VENGA DESDE eth0 por puerto 80 al segundo 
servidor que su ip es 192.168.0.2 por el puerto 80, donde en este 
cas se encuentra escuchando la interface web que da acceso a los 
usuarios a sus cuentas de correo.
iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 80 -j DNAT 
--to-destination 192.168.0.2:80
Esta linea no la veo mal, yo solo tengo intercambiado el -p tcp 
delante del -i eth0 pero eso no deberia afectar.

Fijate si no te estaria faltando agregar en el FORWARD CHAIN algo asi.
iptables -A FORWARD -p tcp -i eth0 --destination-port 80 
--destination 192.168.0.2 -j ACCEPT

Donde permitis el forward por ese port


DIRECCIONO TODO LO QUE VENGA por puerto 80 al segundo servidor que 
su ip es 192.168.0.2 por el puerto 80, donde en este cas se 
encuentra escuchando la interface web que da acceso a los usuarios a 
sus cuentas de correo.
iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp --dport 80 -j DNAT 
--to-destination 192.168.0.2:80


DIRECCIONO TODO LO QUE VENGA desde la ip 10.0.0.10 por puerto 80 al 
segundo servidor que su ip es 192.168.0.2 por el puerto 80, donde en 
este cas se encuentra escuchando la interface web que da acceso a 
los usuarios a sus cuentas de correo.
iptables -t nat -A PREROUTING -s 10.0.0.10 -p tcp --dport 80 -j DNAT 
--to-destination 192.168.8.2:80



estas son las variantes que he probado, luego enmascaro la ip:

iptables -t nat -A POSTROUTING -j MASQUERADE

nada de esto me funciona

agradeceria cualqueir ayuda.

gracias de antemano.



Saludos







Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54218ff9.1010...@gmail.com



Re: redireccionar ip y puertos mediante iptables

2014-09-22 Por tema Andres M. Giribaldi

Hola Ariel

El 22/09/2014 a las 13:19, Ariel Alvarez escibió:
Hola lista tengo un problema y ya he probado varias soluciones sin 
ningun resultado, se trata sobre redireccionar el trafico que venga 
hacia una ip o interface de red espesifica por un puerto espesifico 
para otra direccion ip el mismo puerto, les esplico en concreto:


todo esto esta sobre debian7.1

tengo dos servidores de correo uno funciona como correo relay  el cual 
no contiene ningun buzon de usuarios y se encuentra en un servidor que 
tiene dos interfaces de red una de cara a la wan y otra de cara a la lan:


ej:

10.0.0.10  ip de cara a la wan y soportada en eth0

192.168.0.3  ip de cara a la lan y esta soportada en eth1


el segundo servidor de correo el cual si tiene las cuentas o buzones 
de cada usuario solamente tiene una interface de red de cara a la lan:


ej:

192.168.0.2  ip de cara a la lan y esta soportada en eth0


la idea es que mis usuarios puedan accedar a su correo desde afuera, 
es decir al poner en su navegador ej: (correo.midominio.com) abre la 
interface web y puedan loguearse a su cuenta.


el asunto es que cuando acceden al correo mediante la interface web 
acceden al primer servidor el cual no contiene ninguna cuenta de 
usuario por tanto la validacion falla diciendo que el usuario o 
contraseña estan mal.


se que se puede redireccionar el trafico, ya he probado las siguientes 
variantes:



DECLARO IP FORWARD
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

ESTAS SON LAS VARIANTES DE REDIRECCIONADO QUE HE PROBADO:

DIRECCIONO TODO LO QUE VENGA DESDE eth0 por puerto 80 al segundo 
servidor que su ip es 192.168.0.2 por el puerto 80, donde en este cas 
se encuentra escuchando la interface web que da acceso a los usuarios 
a sus cuentas de correo.
iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 80 -j DNAT 
--to-destination 192.168.0.2:80
Esta linea no la veo mal, yo solo tengo intercambiado el -p tcp delante 
del -i eth0 pero eso no deberia afectar.

Fijate si no te estaria faltando agregar en el FORWARD CHAIN algo asi.
iptables -A FORWARD -p tcp -i eth0 --destination-port 80 --destination 
192.168.0.2 -j ACCEPT

Donde permitis el forward por ese port


DIRECCIONO TODO LO QUE VENGA por puerto 80 al segundo servidor que su 
ip es 192.168.0.2 por el puerto 80, donde en este cas se encuentra 
escuchando la interface web que da acceso a los usuarios a sus cuentas 
de correo.
iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp --dport 80 -j DNAT 
--to-destination 192.168.0.2:80


DIRECCIONO TODO LO QUE VENGA desde la ip 10.0.0.10 por puerto 80 al 
segundo servidor que su ip es 192.168.0.2 por el puerto 80, donde en 
este cas se encuentra escuchando la interface web que da acceso a los 
usuarios a sus cuentas de correo.
iptables -t nat -A PREROUTING -s 10.0.0.10 -p tcp --dport 80 -j DNAT 
--to-destination 192.168.8.2:80



estas son las variantes que he probado, luego enmascaro la ip:

iptables -t nat -A POSTROUTING -j MASQUERADE

nada de esto me funciona

agradeceria cualqueir ayuda.

gracias de antemano.



Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54209230.4000...@gmail.com



Como Actualizar Repo Debian 7

2014-09-15 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

Como Actualizar Repo Debian 7


--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/fb520cd04091ae36dd6ec43adb251...@cristino.azcuba.cu



Re: certificado

2014-08-02 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-08-02 16:11, Camaleón escribió:
El Fri, 01 Aug 2014 21:06:29 +0200, Frank Andres Sanches Calzada 
escribió:



Este es el mensaje que me pone el outlook

El servidor al cual esta conectado esta utilizando un certificado de
seguridad que no pudo ser comprobado.

Se proceso correctamente una cadena de certificados, pero termina en 
un

certificado raíz que no aceptado por el proveedor de confianza.


Puedes hacer varias cosas:

1/ Usar un certificado reconocido por el 99% de los navegadores y
clientes de correo en lugar de uno autogenerado.

2/ Copiar el certificado autogenerado en todos los clientes que vayan a
conectarse al servidor de correo con seguridad habilitada.

3/ No usar SSL/TLS si no sabes cómo funciona ni qué requisitos tiene 
;-)


Aquí tienes la documentación:

http://wiki2.dovecot.org/SSL/CertificateClientImporting
http://www.postfix.org/TLS_README.html#server_tls

Saludos,

--

Gracias  Camaleón
--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/a06a6b2ae7b549d6c7212ca0f2ff6...@cristino.azcuba.cu



Re: samba4

2014-08-01 Por tema Andres M. Giribaldi

Buenas

El 01/08/2014 a las 02:03, Juan Guil escibió:



El 01/08/2014 01:31, tony t...@sumag.co.cu 
mailto:t...@sumag.co.cu escribió:


 hola lista estoy intentando montar un PDC con samba4 pero cuando 
ejecuto este comando


 samba-tool domain provision --use-rfc2307 --interactive

 me aparece el siguente error

 Traceback (most recent call last):
   File /usr/bin/samba-tool, line 26, in module
 from samba.netcmd.main import cmd_sambatool
   File /usr/lib/python2.7/dist-packages/samba/netcmd/main.py, line 
22, in module

 from samba.netcmd.delegation import cmd_delegation
   File 
/usr/lib/python2.7/dist-packages/samba/netcmd/delegation.py, line 
23, in module

 from samba import provision
   File 
/usr/lib/python2.7/dist-packages/samba/provision/__init__.py, line 
47, in module

 from samba.samba3 import smbd
 ImportError: libdfs_server_ad.so: cannot open shared object file: No 
such file or directory


 Por favor si alguien ya tuvo este tropieso y lo soluciono me 
escriben lo nesecito, aclaro estoy siguiendo los enlaces de la wiki de 
samba y es lo que recomiendan

 hacer para montar samba4


No dice que te falta instalar las librerías libdfs_server_ad.so ?

Saludos



Monte hace un tiempito un samba4 para prueba y segui este tuto, previas 
pruebas de otros how to. Por ahi haya algo mas nuevo pero en su momento 
fue el que me funciono (con alguna que otra variacion)


Echale un ojo por ahi te sirva. En cualquier momento tengo que volver a 
instalarlo para ponerlo en produccion.


http://mark.orbum.net/2014/02/22/compiling-samba-4-on-debian-wheezy-active-directory-domain-controllers-ho/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53db3298.90...@gmail.com



certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

como puedo instalar el
certificado público raíz en las máquinas clientes de correo outlook y 
thunderbird


--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/dd2aa2b27e79779bcad4f94500017...@cristino.azcuba.cu



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-08-01 11:07, Hector escribió:

Hola
Bueno en el asunto se mas especifico del problema, pero bueno, Yo no
uso window, pero te paso sobre los certificados de thunderbird, puedes
verlo:

http://www.descom.es/blog/66-correo-electronico/firma-digital/124-instalar-tu-certificado-digital-en-tus-correos-en-thunderbird
[2]
 sigue adelante.

2014-08-01 10:58 GMT-04:00 Frank Andres Sanches Calzada
frank...@cristino.azcuba.cu:


como puedo instalar el
certificado público raíz en las máquinas clientes de correo
outlook y thunderbird

--
FSC

--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive:


https://lists.debian.org/dd2aa2b27e79779bcad4f94500017...@cristino.azcuba.cu

[1]


--

Mit freundlichen Grüßen
--
Er, der mit Weisen wandelt, wird weise sein... Hector Martinez

IT.Hector Martinez
CEO

www.owee.me [3]
Cochabamba-Bolivia


Links:
--
[1] 
https://lists.debian.org/dd2aa2b27e79779bcad4f94500017...@cristino.azcuba.cu

[2]
http://www.descom.es/blog/66-correo-electronico/firma-digital/124-instalar-tu-certificado-digital-en-tus-correos-en-thunderbird
[3] http://www.owee.me

--
la cuestion es la siguiente recientemente migre el servicio de correo de 
windows a linux como servidor instale el iredmail 0.8.7 pero tengo 
problemas los clientes estan super lentos uso outlook  y thunderbird y 
creo que la lentitud se debe a los certificados y a la seguridad ssl. 
(Creo que si no resuelvo el problema seguire con windows )

FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/5d0010342d0c35b26ed9d3546b330...@cristino.azcuba.cu



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-08-01 17:25, Ulises M. Alvarez escribió:

On 08/01/2014 10:15 AM, Camaleón wrote:
El Fri, 01 Aug 2014 10:58:03 -0400, Frank Andres Sanches Calzada 
escribió:


como puedo instalar el certificado público raíz en las máquinas 
clientes

de correo outlook y thunderbird


Para Outlook puedes buscarlo en Google (porque no es complicado y es
totalmente OT en esta lista¹) y para Thunderdird podrás importar el
certificado desde el menú editar / preferencias / avanzado / 
certificados

[ver certificados → importar].

¹Pista: certmgr.msc


En principio, puedes distribuir el *.pem a tus clientes. Pero Outlook
y Mail (Apple) se niegan a importarlo si no lo exportas antes a
formato p12.
--
Ulises M. Alvarez
http://sophie.unam.mx/
En que parte del servior puedo encontrar el certificado para 
importarcelo al thunderbrid,YO USO DEBIAN

--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/d127b2c9aa3aa4eb9c2823960f153...@cristino.azcuba.cu



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-08-01 17:42, Felix Perez escribió:

2014-08-01 10:58 GMT-04:00 Frank Andres Sanches Calzada
frank...@cristino.azcuba.cu:

como puedo instalar el
certificado público raíz en las máquinas clientes de correo outlook y
thunderbird


Creo que en algún tiempo esta era una lista de debian, pero en fin
pregunten no más si aquí se contesta cualquier cosa.

La flojera llega a niveles extremos, más aún si esta avalado por
ciertos personajes. Ni siquiera revisar el propio programa o su
documentación ya es mucho.



Cual es el problema que yo pregunte sobre un servidor de correo que lo 
tengo sobre DEBIAN 7 la lista es para ayudar no para  criticar  
preocúpese  por lo suyo y deje a los demás


--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/4a7e0868e2cb9455ba91f88f6b78d...@cristino.azcuba.cu



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-08-01 12:24, Camaleón escribió:
El Fri, 01 Aug 2014 17:50:41 +0200, Frank Andres Sanches Calzada 
escribió:



El 2014-08-01 17:25, Ulises M. Alvarez escribió:

On 08/01/2014 10:15 AM, Camaleón wrote:

El Fri, 01 Aug 2014 10:58:03 -0400, Frank Andres Sanches Calzada
escribió:


como puedo instalar el certificado público raíz en las máquinas
clientes de correo outlook y thunderbird


Para Outlook puedes buscarlo en Google (porque no es complicado y es
totalmente OT en esta lista¹) y para Thunderdird podrás importar el
certificado desde el menú editar / preferencias / avanzado /
certificados [ver certificados → importar].

¹Pista: certmgr.msc


En principio, puedes distribuir el *.pem a tus clientes. Pero Outlook 
y

Mail (Apple) se niegan a importarlo si no lo exportas antes a formato
p12.



En que parte del servior puedo encontrar el certificado para
importarcelo al thunderbrid,YO USO DEBIAN --


Pero ¿no tienes YA el certificado?

Se supone que deberías tenerlo (además de instalado/habilitado en los
servicios donde lo uses) guardado como .crt, aunque sólo sea por
seguridad.

Saludos,

--
Camaleón


ese es el problema iredmail instalo todo eso por eso no se donde esta el 
certificado

--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/4075445c913264634bc7fdbaa6b00...@cristino.azcuba.cu



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-08-01 13:57, Frank Andres Sanches Calzada escribió:

El 2014-08-01 13:49, Camaleón escribió:
El Fri, 01 Aug 2014 13:43:21 -0400, Frank Andres Sanches Calzada 
escribió:



El 2014-08-01 12:24, Camaleón escribió:


(...)


En que parte del servior puedo encontrar el certificado para
importarcelo al thunderbrid,YO USO DEBIAN --


Pero ¿no tienes YA el certificado?

Se supone que deberías tenerlo (además de instalado/habilitado en 
los

servicios donde lo uses) guardado como .crt, aunque sólo sea por
seguridad.


ese es el problema iredmail instalo todo eso por eso no se donde esta 
el

certificado --


Ah, claro... por eso empiezas hablando de Outlook, lógico ;-P

iRedMail no instala las cosas motu propio, le habrás dicho que lo
instale y que habilite el uso de SSL/TLS en el servidor¹.

En cualquier caso, la ruta al certificado está en los archivos de
configuración de los servicios que los usen (Postfix, Dovecot, 
etc...).


¹http://www.iredmail.org/faq.html

Saludos,

--
Camaleón

Cuando Instale IredMail solo me pidio dominio y pass mas nada todo lo
demas  fue automatico es la verción 0.8.7 pero ahora los clientes como
outlook y thunderbird funcionan muy lento y creo que son los
certificados


--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/f5227e08fa3d4ca49d3d283cafffd...@cristino.azcuba.cu



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-08-01 14:42, Rafael Acero escribió:

Hola Frank
For POP3S/IMAPS, change below lines in /etc/dovecot.conf (RHEL/CentOS)
or /etc/dovecot/dovecot.conf (Debian/Ubuntu):

ssl_key_file =
ssl_cert_file =

For SMTPS, change below lines in /etc/postfix/main.cf:

smtpd_tls_key_file =
smtpd_tls_cert_file =

Extraido de :
http://www.iredmail.org/forum/topic808-iredmail-support-how-to-install-ssl-certificate-signed-by-godaddy.html

Alli puedes encontrar la ruta en la cuales estan los certificados
generados en forma automatica por Iredmail.
Pero creo que la lentitud no proviene de alli, quizas sea un error de
comunicacion con el servidor,prueba enviando  un correo mientras
examinas lo logs que asumo deben estar en el archivo /var/log/mail.log
Saludos
Rafael

El día 1 de agosto de 2014, 12:57, Frank Andres Sanches Calzada
frank...@cristino.azcuba.cu escribió:

El 2014-08-01 13:57, Frank Andres Sanches Calzada escribió:


El 2014-08-01 13:49, Camaleón escribió:


El Fri, 01 Aug 2014 13:43:21 -0400, Frank Andres Sanches Calzada
escribió:


El 2014-08-01 12:24, Camaleón escribió:



(...)


En que parte del servior puedo encontrar el certificado para
importarcelo al thunderbrid,YO USO DEBIAN --



Pero ¿no tienes YA el certificado?

Se supone que deberías tenerlo (además de instalado/habilitado en 
los

servicios donde lo uses) guardado como .crt, aunque sólo sea por
seguridad.



ese es el problema iredmail instalo todo eso por eso no se donde 
esta el

certificado --



Ah, claro... por eso empiezas hablando de Outlook, lógico ;-P

iRedMail no instala las cosas motu propio, le habrás dicho que lo
instale y que habilite el uso de SSL/TLS en el servidor¹.

En cualquier caso, la ruta al certificado está en los archivos de
configuración de los servicios que los usen (Postfix, Dovecot, 
etc...).


¹http://www.iredmail.org/faq.html

Saludos,

--
Camaleón


Cuando Instale IredMail solo me pidio dominio y pass mas nada todo lo
demas  fue automatico es la verción 0.8.7 pero ahora los clientes 
como

outlook y thunderbird funcionan muy lento y creo que son los
certificados



--
FSC



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive:
https://lists.debian.org/f5227e08fa3d4ca49d3d283cafffd...@cristino.azcuba.cu


Gracias Rafael por tu ayuda, por via webmail funciona a la perfeción
--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ab976936f8e21a398ed931689ee69...@cristino.azcuba.cu



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-08-01 20:42, Rafael Acero escribió:

Hola Frank
For POP3S/IMAPS, change below lines in /etc/dovecot.conf (RHEL/CentOS)
or /etc/dovecot/dovecot.conf (Debian/Ubuntu):

ssl_key_file =
ssl_cert_file =

For SMTPS, change below lines in /etc/postfix/main.cf:

smtpd_tls_key_file =
smtpd_tls_cert_file =

Extraido de :
http://www.iredmail.org/forum/topic808-iredmail-support-how-to-install-ssl-certificate-signed-by-godaddy.html

Alli puedes encontrar la ruta en la cuales estan los certificados
generados en forma automatica por Iredmail.
Pero creo que la lentitud no proviene de alli, quizas sea un error de
comunicacion con el servidor,prueba enviando  un correo mientras
examinas lo logs que asumo deben estar en el archivo /var/log/mail.log
Saludos
Rafael

El día 1 de agosto de 2014, 12:57, Frank Andres Sanches Calzada
frank...@cristino.azcuba.cu escribió:

El 2014-08-01 13:57, Frank Andres Sanches Calzada escribió:


El 2014-08-01 13:49, Camaleón escribió:


El Fri, 01 Aug 2014 13:43:21 -0400, Frank Andres Sanches Calzada
escribió:


El 2014-08-01 12:24, Camaleón escribió:



(...)


En que parte del servior puedo encontrar el certificado para
importarcelo al thunderbrid,YO USO DEBIAN --



Pero ¿no tienes YA el certificado?

Se supone que deberías tenerlo (además de instalado/habilitado en 
los

servicios donde lo uses) guardado como .crt, aunque sólo sea por
seguridad.



ese es el problema iredmail instalo todo eso por eso no se donde 
esta el

certificado --



Ah, claro... por eso empiezas hablando de Outlook, lógico ;-P

iRedMail no instala las cosas motu propio, le habrás dicho que lo
instale y que habilite el uso de SSL/TLS en el servidor¹.

En cualquier caso, la ruta al certificado está en los archivos de
configuración de los servicios que los usen (Postfix, Dovecot, 
etc...).


¹http://www.iredmail.org/faq.html

Saludos,

--
Camaleón


Cuando Instale IredMail solo me pidio dominio y pass mas nada todo lo
demas  fue automatico es la verción 0.8.7 pero ahora los clientes 
como

outlook y thunderbird funcionan muy lento y creo que son los
certificados



--
FSC



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive:
https://lists.debian.org/f5227e08fa3d4ca49d3d283cafffd...@cristino.azcuba.cu


Este es el mensaje que me pone el outlook

El servidor al cual esta conectado esta utilizando un certificado de 
seguridad que no pudo ser comprobado.


Se proceso correctamente una cadena de certificados, pero termina en un 
certificado raíz que no aceptado por el proveedor de confianza.







--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/2e4f4cc546fc9efac8b5d5268ca2e...@cristino.azcuba.cu



Problemas Con server PPP

2014-06-26 Por tema Frank Andres Saches Calzada
Hola estoy montando un server de 
conexion ras sobre debian con  mgetty ppp pero cuando los usuarios se 
estan conectando los desconecta en registrando su equipo en la red.Saludos 
Frank


Re: Configuración de Script para Repositorio Debian

2014-06-20 Por tema Frank Andres Saches Calzada
Yo lo tengo asi

#!/bin/sh#Mirror-Debian LennyDISTRO=lenny
HOST=mirror.debian.es/debian_lenny
DESTDIR=/home/ftp/debian
SECTION=main,contrib,non-free
#PROXY=http://user:pass@ipproxy:3128/#--proxy=$PROXY \debmirror -v -p -m \
--arch=i386 \
--passive \
--nosource \
--postcleanup \
--method=http \
--host=$HOST \
--root=/ \
--timeout=1800 \
--dist=$DISTRO \
--section=$SECTION \
--ignore-release-gpg \
--pdiff=none \
$DESTDIR


Re: Fondo de color conky-color en debian testing kde

2013-10-06 Por tema Andres M Giribaldi

El 10/05/2013 06:56 PM, Maykel Franco escribió:

El día 5 de octubre de 2013 22:42, Andres M Giribaldi
andres2...@gmail.com escribió:

El 10/05/2013 02:59 PM, Maykel Franco escribió:



El 05/10/2013 19:45, Camaleón noela...@gmail.com
mailto:noela...@gmail.com escribió:

  
   El Sat, 05 Oct 2013 19:17:14 +0200, Maykel Franco escribió:
  
El día 5 de octubre de 2013 18:36, Camaleón noela...@gmail.com
mailto:noela...@gmail.com

escribió:
  
   (...)
  
Según este pantallazo, los temas cairo y ring son así (parece
que
los círculos se meten hacia la derecha de la pantalla):
   
http://helmuthdu.deviantart.com/art/CONKY-COLORS-244793180
   
Ya pero en algunos screenshot aparece bien cuadrado en la
pantalla...que
raro, si te fijas la temperatura del disco duro mio también pega un
salto de linea
  
   Mira, más pantallazos con los circulicos recortaos:
  
   http://lh3.ggpht.com/_1QSDkzYY2vc/THLbTgz-InI/Bu4/tcRlnviRZhI/
   conky-colors-cairo.png
  
   http://i.imgur.com/FBCgR.png
  
   http://images.maketecheasier.com/2011/05/conkyconfig-colors-rings.jpg
  
Pero no consigo encontrar esa opcion en las opciones de
preferencias
del sistema de kde.
   
Si mal no recuerdo, debe ser la opción de mostrar sombras en el
texto
de los iconos del escritorio. Estaba en las preferencias del
escritorio, creo...
   
puff no lo encuentro, seguiré buscando es alucinante, solo es una
opcion
jejejeje
  
   Yo me refería a esto pero quizá la guía que estabas siguiendo se
refería
   a otra cosa:
  
   How to turn off the white text shadow of desktop icons?
   http://forum.kde.org/viewtopic.php?f=67t=117197
  
   Saludos,
  
   --
   Camaleón
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org

   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org

   Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.05.17.44...@gmail.com
  

Sorry por el html, tengo que cambiar el cliente de correo oara el movil,
el de gmail me parecw muy comodo peeo no tiene opcion de enviar como
texto plano.

No se en el tuto se refiere a las sombras de los iconos, podria haber
sido mas especifico xD.

Voy a probarlo en otro escritorio que no sea gnome a ver porque asi como
lo tengo en default no esta mal pero es un poco...feo o soso el
fondo oscuro. Probe ayer por la noche meterle una imagen de background
pero tambien se ve oscuro y feo jejej.

Gracias por todo.


Buenas!

Podrias compartir el contenido de /home/XXX/.conkyrc?

Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/525079ab.5030...@gmail.com




Si claro:

##
# - Conky settings - #
##
update_interval 1
total_run_times 0
net_avg_samples 1
cpu_avg_samples 1
if_up_strictness link

imlib_cache_size 0
double_buffer yes
no_buffers yes

format_human_readable

#
# - Text settings - #
#
use_xft yes
xftfont Ubuntu:size=8
override_utf8_locale yes
text_buffer_size 2048

#
# - Window specifications - #
#
own_window_class Conky
own_window yes
own_window_type override
own_window_transparent yes
own_window_hints undecorated,below,sticky,skip_taskbar,skip_pager

alignment top_right
gap_x 25
gap_y 40
minimum_size 182 600
maximum_width 182

default_bar_size 60 8

#
# - Graphics settings - #
#
draw_shades no

default_color cc

color0 white
color1 1E90FF
color2 white
color3 0084C8

TEXT
${font Ubuntu:style=Bold:size=8}SISTEMA $stippled_hr${font}
##
# - SYSTEM - #
##
${color0}${voffset 6}${font OpenLogos:size=19}J${font}${color}${goto
32}${voffset -14}Kernel:  ${alignr}${color2}${kernel}${color}
${goto 32}Actividad: ${alignr}${color2}${uptime}${color}
# |--CPU
${voffset 2}${offset 2}${color0}${font Poky:size=14}P${font}${offset
-19}${voffset 9}${offset 1}${cpubar cpu0 4,18}${color}${voffset
-16}${goto 32}CPU1: ${font Ubuntu:style=Bold:size=8}${color1}${cpu
cpu1}%${font} ${alignr}${font
Ubuntu:style=Bold:size=8}${color1}${execi 30 sensors | grep 'Core 0' |
awk '{print $3}' | sed 's/+//' | sed 's/\.0//g'}${color}${font}
${color2}${cpugraph cpu1 8,50 1E90FF 0084C8}${color}
${goto 32}CPU2: ${font Ubuntu:style=Bold:size=8}${color1}${cpu
cpu2}%${font} ${alignr}${font
Ubuntu:style=Bold:size=8}${color1}${execi 30 sensors | grep 'Core 1' |
awk '{print $3}' | sed 's/+//' | sed 's/\.0//g'}${color}${font}
${color2}${cpugraph cpu2 8,50 1E90FF 0084C8}${color}
# |--MEM
${voffset 2}${offset 1}${color0}${font
Poky:size=14}M${font}${color}${goto 32}${voffset -7}RAM: ${font
Ubuntu:style=Bold:size=8}${color1}$memperc%${color}${font}
${voffset 1}${offset 1}${voffset 2}${color0}${membar

Re: Fondo de color conky-color en debian testing kde

2013-10-06 Por tema Andres M. Giribaldi

El 06/10/2013 19:05, Maykel Franco escribió:

El día 6 de octubre de 2013 20:21, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:


El 06/10/2013 20:35, Andres M Giribaldi andres2...@gmail.com escribió:




El 10/05/2013 06:56 PM, Maykel Franco escribió:


El día 5 de octubre de 2013 22:42, Andres M Giribaldi
andres2...@gmail.com escribió:


El 10/05/2013 02:59 PM, Maykel Franco escribió:




El 05/10/2013 19:45, Camaleón noela...@gmail.com
mailto:noela...@gmail.com escribió:

   
El Sat, 05 Oct 2013 19:17:14 +0200, Maykel Franco escribió:
   
 El día 5 de octubre de 2013 18:36, Camaleón noela...@gmail.com
mailto:noela...@gmail.com

 escribió:
   
(...)
   
 Según este pantallazo, los temas cairo y ring son así
(parece
que
 los círculos se meten hacia la derecha de la pantalla):

 http://helmuthdu.deviantart.com/art/CONKY-COLORS-244793180

 Ya pero en algunos screenshot aparece bien cuadrado en la
pantalla...que
 raro, si te fijas la temperatura del disco duro mio también pega
un
 salto de linea
   
Mira, más pantallazos con los circulicos recortaos:
   
   
http://lh3.ggpht.com/_1QSDkzYY2vc/THLbTgz-InI/Bu4/tcRlnviRZhI/
conky-colors-cairo.png
   
http://i.imgur.com/FBCgR.png
   
   
http://images.maketecheasier.com/2011/05/conkyconfig-colors-rings.jpg
   
 Pero no consigo encontrar esa opcion en las opciones de
preferencias
 del sistema de kde.

 Si mal no recuerdo, debe ser la opción de mostrar sombras en el
texto
 de los iconos del escritorio. Estaba en las preferencias del
 escritorio, creo...

 puff no lo encuentro, seguiré buscando es alucinante, solo es una
opcion
 jejejeje
   
Yo me refería a esto pero quizá la guía que estabas siguiendo se
refería
a otra cosa:
   
How to turn off the white text shadow of desktop icons?
http://forum.kde.org/viewtopic.php?f=67t=117197
   
Saludos,
   
--
Camaleón
   
   
--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org

with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org

Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.05.17.44...@gmail.com
   

Sorry por el html, tengo que cambiar el cliente de correo oara el
movil,
el de gmail me parecw muy comodo peeo no tiene opcion de enviar como
texto plano.

No se en el tuto se refiere a las sombras de los iconos, podria haber
sido mas especifico xD.

Voy a probarlo en otro escritorio que no sea gnome a ver porque asi
como
lo tengo en default no esta mal pero es un poco...feo o soso el
fondo oscuro. Probe ayer por la noche meterle una imagen de background
pero tambien se ve oscuro y feo jejej.

Gracias por todo.


Buenas!

Podrias compartir el contenido de /home/XXX/.conkyrc?

Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/525079ab.5030...@gmail.com




Si claro:

##
# - Conky settings - #
##
update_interval 1
total_run_times 0
net_avg_samples 1
cpu_avg_samples 1
if_up_strictness link

imlib_cache_size 0
double_buffer yes
no_buffers yes

format_human_readable

#
# - Text settings - #
#
use_xft yes
xftfont Ubuntu:size=8
override_utf8_locale yes
text_buffer_size 2048

#
# - Window specifications - #
#
own_window_class Conky
own_window yes
own_window_type override
own_window_transparent yes
own_window_hints undecorated,below,sticky,skip_taskbar,skip_pager

alignment top_right
gap_x 25
gap_y 40
minimum_size 182 600
maximum_width 182

default_bar_size 60 8

#
# - Graphics settings - #
#
draw_shades no

default_color cc

color0 white
color1 1E90FF
color2 white
color3 0084C8

TEXT
${font Ubuntu:style=Bold:size=8}SISTEMA $stippled_hr${font}
##
# - SYSTEM - #
##
${color0}${voffset 6}${font OpenLogos:size=19}J${font}${color}${goto
32}${voffset -14}Kernel:  ${alignr}${color2}${kernel}${color}
${goto 32}Actividad: ${alignr}${color2}${uptime}${color}
# |--CPU
${voffset 2}${offset 2}${color0}${font Poky:size=14}P${font}${offset
-19}${voffset 9}${offset 1}${cpubar cpu0 4,18}${color}${voffset
-16}${goto 32}CPU1: ${font Ubuntu:style=Bold:size=8}${color1}${cpu
cpu1}%${font} ${alignr}${font
Ubuntu:style=Bold:size=8}${color1}${execi 30 sensors | grep 'Core 0' |
awk '{print $3}' | sed 's/+//' | sed 's/\.0//g'}${color}${font}
${color2}${cpugraph cpu1 8,50 1E90FF 0084C8}${color}
${goto 32}CPU2: ${font Ubuntu:style=Bold:size=8}${color1}${cpu
cpu2}%${font} ${alignr}${font
Ubuntu:style=Bold:size=8}${color1}${execi 30 sensors | grep 'Core 1' |
awk '{print $3}' | sed 's/+//' | sed 's/\.0//g'}${color}${font}
${color2

Re: Fondo de color conky-color en debian testing kde

2013-10-05 Por tema Andres M Giribaldi

El 10/05/2013 02:59 PM, Maykel Franco escribió:


El 05/10/2013 19:45, Camaleón noela...@gmail.com
mailto:noela...@gmail.com escribió:
 
  El Sat, 05 Oct 2013 19:17:14 +0200, Maykel Franco escribió:
 
   El día 5 de octubre de 2013 18:36, Camaleón noela...@gmail.com
mailto:noela...@gmail.com
   escribió:
 
  (...)
 
   Según este pantallazo, los temas cairo y ring son así (parece que
   los círculos se meten hacia la derecha de la pantalla):
  
   http://helmuthdu.deviantart.com/art/CONKY-COLORS-244793180
  
   Ya pero en algunos screenshot aparece bien cuadrado en la
pantalla...que
   raro, si te fijas la temperatura del disco duro mio también pega un
   salto de linea
 
  Mira, más pantallazos con los circulicos recortaos:
 
  http://lh3.ggpht.com/_1QSDkzYY2vc/THLbTgz-InI/Bu4/tcRlnviRZhI/
  conky-colors-cairo.png
 
  http://i.imgur.com/FBCgR.png
 
  http://images.maketecheasier.com/2011/05/conkyconfig-colors-rings.jpg
 
   Pero no consigo encontrar esa opcion en las opciones de preferencias
   del sistema de kde.
  
   Si mal no recuerdo, debe ser la opción de mostrar sombras en el texto
   de los iconos del escritorio. Estaba en las preferencias del
   escritorio, creo...
  
   puff no lo encuentro, seguiré buscando es alucinante, solo es una
opcion
   jejejeje
 
  Yo me refería a esto pero quizá la guía que estabas siguiendo se refería
  a otra cosa:
 
  How to turn off the white text shadow of desktop icons?
  http://forum.kde.org/viewtopic.php?f=67t=117197
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.05.17.44...@gmail.com
 

Sorry por el html, tengo que cambiar el cliente de correo oara el movil,
el de gmail me parecw muy comodo peeo no tiene opcion de enviar como
texto plano.

No se en el tuto se refiere a las sombras de los iconos, podria haber
sido mas especifico xD.

Voy a probarlo en otro escritorio que no sea gnome a ver porque asi como
lo tengo en default no esta mal pero es un poco...feo o soso el
fondo oscuro. Probe ayer por la noche meterle una imagen de background
pero tambien se ve oscuro y feo jejej.

Gracias por todo.


Buenas!

Podrias compartir el contenido de /home/XXX/.conkyrc?

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/525079ab.5030...@gmail.com



Re: Fondo de color conky-color en debian testing kde

2013-10-05 Por tema Andres M Giribaldi

El 10/05/2013 06:56 PM, Maykel Franco escribió:

El día 5 de octubre de 2013 22:42, Andres M Giribaldi
andres2...@gmail.com escribió:

El 10/05/2013 02:59 PM, Maykel Franco escribió:



El 05/10/2013 19:45, Camaleón noela...@gmail.com
mailto:noela...@gmail.com escribió:

  
   El Sat, 05 Oct 2013 19:17:14 +0200, Maykel Franco escribió:
  
El día 5 de octubre de 2013 18:36, Camaleón noela...@gmail.com
mailto:noela...@gmail.com

escribió:
  
   (...)
  
Según este pantallazo, los temas cairo y ring son así (parece
que
los círculos se meten hacia la derecha de la pantalla):
   
http://helmuthdu.deviantart.com/art/CONKY-COLORS-244793180
   
Ya pero en algunos screenshot aparece bien cuadrado en la
pantalla...que
raro, si te fijas la temperatura del disco duro mio también pega un
salto de linea
  
   Mira, más pantallazos con los circulicos recortaos:
  
   http://lh3.ggpht.com/_1QSDkzYY2vc/THLbTgz-InI/Bu4/tcRlnviRZhI/
   conky-colors-cairo.png
  
   http://i.imgur.com/FBCgR.png
  
   http://images.maketecheasier.com/2011/05/conkyconfig-colors-rings.jpg
  
Pero no consigo encontrar esa opcion en las opciones de
preferencias
del sistema de kde.
   
Si mal no recuerdo, debe ser la opción de mostrar sombras en el
texto
de los iconos del escritorio. Estaba en las preferencias del
escritorio, creo...
   
puff no lo encuentro, seguiré buscando es alucinante, solo es una
opcion
jejejeje
  
   Yo me refería a esto pero quizá la guía que estabas siguiendo se
refería
   a otra cosa:
  
   How to turn off the white text shadow of desktop icons?
   http://forum.kde.org/viewtopic.php?f=67t=117197
  
   Saludos,
  
   --
   Camaleón
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org

   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org

   Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.05.17.44...@gmail.com
  

Sorry por el html, tengo que cambiar el cliente de correo oara el movil,
el de gmail me parecw muy comodo peeo no tiene opcion de enviar como
texto plano.

No se en el tuto se refiere a las sombras de los iconos, podria haber
sido mas especifico xD.

Voy a probarlo en otro escritorio que no sea gnome a ver porque asi como
lo tengo en default no esta mal pero es un poco...feo o soso el
fondo oscuro. Probe ayer por la noche meterle una imagen de background
pero tambien se ve oscuro y feo jejej.

Gracias por todo.


Buenas!

Podrias compartir el contenido de /home/XXX/.conkyrc?

Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/525079ab.5030...@gmail.com




Si claro:

##
# - Conky settings - #
##
update_interval 1
total_run_times 0
net_avg_samples 1
cpu_avg_samples 1
if_up_strictness link

imlib_cache_size 0
double_buffer yes
no_buffers yes

format_human_readable

#
# - Text settings - #
#
use_xft yes
xftfont Ubuntu:size=8
override_utf8_locale yes
text_buffer_size 2048

#
# - Window specifications - #
#
own_window_class Conky
own_window yes
own_window_type override
own_window_transparent yes
own_window_hints undecorated,below,sticky,skip_taskbar,skip_pager

alignment top_right
gap_x 25
gap_y 40
minimum_size 182 600
maximum_width 182

default_bar_size 60 8

#
# - Graphics settings - #
#
draw_shades no

default_color cc

color0 white
color1 1E90FF
color2 white
color3 0084C8

TEXT
${font Ubuntu:style=Bold:size=8}SISTEMA $stippled_hr${font}
##
# - SYSTEM - #
##
${color0}${voffset 6}${font OpenLogos:size=19}J${font}${color}${goto
32}${voffset -14}Kernel:  ${alignr}${color2}${kernel}${color}
${goto 32}Actividad: ${alignr}${color2}${uptime}${color}
# |--CPU
${voffset 2}${offset 2}${color0}${font Poky:size=14}P${font}${offset
-19}${voffset 9}${offset 1}${cpubar cpu0 4,18}${color}${voffset
-16}${goto 32}CPU1: ${font Ubuntu:style=Bold:size=8}${color1}${cpu
cpu1}%${font} ${alignr}${font
Ubuntu:style=Bold:size=8}${color1}${execi 30 sensors | grep 'Core 0' |
awk '{print $3}' | sed 's/+//' | sed 's/\.0//g'}${color}${font}
${color2}${cpugraph cpu1 8,50 1E90FF 0084C8}${color}
${goto 32}CPU2: ${font Ubuntu:style=Bold:size=8}${color1}${cpu
cpu2}%${font} ${alignr}${font
Ubuntu:style=Bold:size=8}${color1}${execi 30 sensors | grep 'Core 1' |
awk '{print $3}' | sed 's/+//' | sed 's/\.0//g'}${color}${font}
${color2}${cpugraph cpu2 8,50 1E90FF 0084C8}${color}
# |--MEM
${voffset 2}${offset 1}${color0}${font
Poky:size=14}M${font}${color}${goto 32}${voffset -7}RAM: ${font
Ubuntu:style=Bold:size=8}${color1}$memperc%${color}${font}
${voffset 1}${offset 1}${voffset 2}${color0}${membar

Re: Consejos después de instalar Debian 7

2013-05-22 Por tema andres cespedes
Hola Orlando,

Quizá te interesen algunas cosas de la siguiente guía:
http://www.nicklabs.com.ar/?p=1094


Re: Flash Player en Wheezy (64 bits)

2013-05-19 Por tema Andres M. Giribaldi

El 19/05/2013 13:33, Camaleón escribió:

Hola,

Hola camaleon



Acabo de terminar la primera instalación de Wheezy con XFCE en un sistema
de 64 bits. Grosso modo diré que el proceso de instalación ha ido como
la seda (en 20 minutos el sistema ya estaba instalado e iniciado) pero lo
que es la configuración (dejarlo como yo quiero) ha sido como el parto de
los montes... en parte por culpa mía que he instalado lo mínimo y
desactivado la instalación automática de los paquetes recomendados y
sugeridos y me ha tocado ir alimentando al monstruito a base de apt-get
install -V paquete paquete paquete paquete paquete

Yo estoy con wheezy amd64 estable pero la tengo desde testing



Pero otros errores no tiene perdón y razón de ser.

- El primer problema me lo ha dado la gráfica (nvidia 7600gs).

El sistema ha instalado el driver nouveau (perfecto) pero no ha sido
capaz de detectar correctamente las dos pantallas con salida DVI-I que
tengo conectadas y que usan una configuración arriba-abajo. Uno de
los monitores lo detectaba como VGA-1 ¿? y con una resolución que no era
la suya ¿?. Ni qué decir tiene que intentar configurar el esquema de
pantallas arriba-abajo ha resultado im-po-si-ble.

He tenido que claudicar e instalar el driver propietario de nvidia que
hay en los repos oficiales y que también ha dado guerra ya que no se
configura manualmente, hay que generar un mini xorg.conf para
habilitarlo. Manda narices que aún estemos así.

Una vez hecho eso el driver ha funcionado perfectamente, muy suave y
fluido, más que nouveau.
Siempre use los drivers propietarios, me parecio que corre mas fluido 
como decis




- El segundo problema (este es el que no he podido solucionar aún) es el
plugin de Flash Player, que no funciona. Me pasa exactamente esto:

Flash Plugin Errors - Gtk-CRITICAL errors
http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=2107419s=b3487e417e2fc7c41d9535af61b90946

Pero los permisos del archivo que menciona están correctos (644) aunque la
biblioteca se encuentra en una ruta distinta
(/usr/lib/x86_64-linux-gnu/librtmp.so.0) y aún así cuando cargo una página
con flash (p. ej., YouTube) no carga el vídeo y se queda tirando de la CPU
a tope.

Mencionar que en la máquina virtual (wheezy y sistema de 32 bits) funciona
perfectamente por lo que si alguien ha logrado hacer funcionar Firefox 21.0
(de Mozilla) con el Flash Player (de Adobe) en una Wheezy de 64 bits, que
avise :-)
Con respecto al plugin flash player es un tema. El tar.gz que bajas de 
adobe para 64bits nunca me funciono. Si te sirve de algo, uso el plugin 
que bajas de adobe pero el tar.gz para 32bits. Tengo entendido que el 
firefox es 32bits (sera por eso que el plugin 64b no funciona con 
firefox). Con el 32b me funciona perfecto. Tengo firefox 21 con la 
ultima version del .so bajado de adobe (32bits) ubicado en 
/usr/lib/mozilla/plugins/..
En mi path the firefox no tengo ningun enlace simbolico a este plugin, 
lo levanta de la ruta mencionada.

El firefox 64bits creo que se llama Firefox Nightly pero no lo he probado


- VLC se carga con una GUI horrorosa (me refiero a tipos de letra e iconos
feotes) pero en la máquina virtual está perfecto por lo que seguramente se
me ha pasado algo por alto. Si alguien sabe qué puede ser, pues eso, se
agradece cualquier idea.

Saludos,



Espero resuelvas tu problema con flash

Saludos
Andres


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51990e9f.80...@gmail.com



Re: Montar disco ZFS en Debian 6?

2013-05-15 Por tema Andres Gonzalez
http://zfsonlinux.org/debian.html



2013/5/15 Ricardo w...@guzman.com.ar

 Hola lista

 Tengo un disco de 1TB esta con sistemas de archivo ZFS, quiero montar
 en mi PC de escritorio que tengo Debian 6, no encuentro mucha
 documentación al respecto alguno de ustedes tiene alguna experiencia?

 eh seguido este tutorial pero no muestra como la monta aqui va el link
 http://fraterneo.blogspot.com.ar/2011/01/zfs-nativo-en-ubuntu.html
  cualquier comentario sera muy agradecido

 Saludos

 Ricardo


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cah45fxdo6v3f3dcggr176l7nnda-db1kw2oe-mgy+g2ik+...@mail.gmail.com




-- 
AGD


Re: Flash player en Debian 7 (Wheezy)

2013-05-12 Por tema Andres M. Giribaldi

El 12/05/2013 12:50, Santiago José López Borrazás escribió:

El 12/05/13 17:27, Camaleón escribió:

Yo nunca he usado ese comando para descargar Flash Player, voy a la
página de Adobe, bajo el tar.gz, descomprimo únicamente el archivo
.so y lo dejo dentro del directorio de plugins del navegador. Y ya
está :-)


Eso yo, desde hace muchos años lo hago. Es lo mejor. ;-)



Lo mismo hago yo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/518fddce.9000...@gmail.com



Re: Instalar skype en Debian Wheezy

2013-05-08 Por tema andres cespedes
Hola Antonio,

Realice la instalación de ia32-libs  ia32-libs-i386 y no tuve
problemas, trate de ejecutar el cliente VPN pero persiste el error entonces
trate de instalar ia32-libs-gtk y ahí me pide desinstalar todos los
paquetes antes mencionados (gdm, gnome, etc). Te pasa igual?


El 8 de mayo de 2013 04:51, Trujillo Carmona, Antonio 
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:


 El mar, 07-05-2013 a las 20:41 -0500, andres cespedes escribió:
  El 7 de mayo de 2013 09:37, Camaleón  noela...@gmail.com
  mailto:noela...@gmail.com  escribió:
 
 
  El Mon, 06 May 2013 22:08:26 -0500, andres cespedes escribió:
 
   Hola Manuel,
 
  (ese top-posting...)
 
 
   Muchas gracias, efectivamente me funciono el Skype, pero ahora tengo
  que
   instalar el cliente VPN de Fortinet, el cual he instalado antes en la
   rama Testing y siempre tuve que usar los paquetes ia32-libs
   ia32-libs-gtk.
 
 
  Eso era antes de Wheezy, ahora tienes el sistema multiarch por lo que
  esos paquetes ya no deberían ser necesarios.
 
  Pasa por:
 
  http://wiki.debian.org/Multiarch http://wiki.debian.org/Multiarch
 
 
   Cuando intento ejecutar el client me arroja lo siguiente:
  
   # ./forticlientsslvpn
   ./forticlientsslvpn: error while loading shared libraries:
   libgtk-x11-2.0.so.0: cannot open shared object file: No such file or
   directory
 
 
  Esa biblioteca está en el paquete libgtk2.0-0 ¿lo tienes instalado?
 
 
  Si, tengo instalado el paquete libgtk2.0-0.
 
 
 
   Según lo que he leído, requiere dichas librerías (ia32-libs
   ia32-libs-gtk).
 
 
  Puf, no sé qué decirte, seguramente sí pero en Debian ha habido cambios
  en este aspecto, quizá el paquete que quieres instalar no se haya
  adaptado a los cambios... te puede interesar esto:
 
  Installing Forticlient SSL on Linux Mint (64 bits)
  http://oesediez.blogspot.com.es/2013/03/installing-forticlient-ssl-on-li
  nux.htm
  http://oesediez.blogspot.com.es/2013/03/installing-forticlient-ssl-on-l
  inux.html
 
 
  Como comentaba, al intentar instalar ia32-libs-gtk (y ia32-libs)
  solicita remover Gnome.
 
 
 
  Personalmente me parece excesivo lo que pide, pero en fin...
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 Es posible que tengas instalado solo unos paquetes, en mi caso no me da
 problemas:

 # apt-get install ia32-libs
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias
 Leyendo la información de estado... Hecho
 ia32-libs ya está en su versión más reciente.
 0 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
 # dpkg -l|grep  ia32-libs
 ii  ia32-libs 1:0.4
 amd64Transitional package to migrate ia32-libs to multiarch
 ii  ia32-libs-gtk 1:0.1
 amd64Transitional package to migrate ia32-libs-gtk to multiarch
 ii  ia32-libs-gtk-i3861:0.1
 i386 Transitional package to migrate ia32-libs-gtk to multiarch
 ii  ia32-libs-i3861:0.4
 i386 Transitional package to migrate ia32-libs to multiarch

 prueba con
 #apt-get install ia32-libs ia32-libs-i386
 para que te instale las dos y no haya problemas de dependencias con
 gnome (yo uso gnome sin problemas).
 --
 trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/1368006712.7044.12.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es




-- 
Cordialmente,
Andrés Céspedes
Administrador de Redes de Computo
Linux User Number 497825


Re: Instalar skype en Debian Wheezy

2013-05-08 Por tema andres cespedes
Hola Camilo,

Disculpa por el subject del correo, ya que mientras lo redactaba solucione
lo de Skype y se me olvido modificar el titulo, pero como comentaba antes,
necesito la instalación de 2 librerias (ia32-libs y ia32-libs-gtk) para
ejecutar algunos programas de arquitectura i386 en un Debian Stable 64-bit
pero tengo problemas al instalarlos ya que me pide eliminar gdm y gnome
entre otros paquetes. En este momento estoy intentando instalar el cliente
VPN de Fortinet, si tienes alguna referencia te lo agradezco.


El 8 de mayo de 2013 07:35, Kmilo Zuluaga camil...@hotmail.com escribió:

 Aca encontre un tutorial de como hacer la instalacion quizas les sea de
 gran ayuda

 Link:
 http://www.debianhackers.net/instalar-skype-en-debian-multiarquitectura

 salu2


 *Geek Linux user #498124
 *   .---.
|ô_ô|
| \_/|
//   \\
   (| |)
   /'\_ _/'\
  \__) (__/

  Camilo Zuluaga
www.M1ndCr4ck.com
  3204002988

 Confidencialidad: La información contenida en este mensaje de e-mail y sus 
 anexos, es confidencial y está reservada para el destinatario únicamente. Si 
 usted no es el destinatario o un empleado o agente responsable de enviar este 
 mensaje al destinatario final, se le notifica que no está autorizado para 
 revisar, retransmitir, imprimir, copiar, usar o distribuir este e-mail o sus 
 anexos. Si usted ha recibido este e-mail por error, por favor comuníquelo 
 inmediatamente vía e-mail al remitente y tenga la amabilidad de borrarlo de 
 su computadora o cualquier otro banco de datos. Muchas gracias.

 Confidentiality Notice: The information contained in this email message, 
 including any attachment, is confidential and is intended only for the person 
 or entity to which it is addressed. If you are neither the intended recipient 
 nor the employee or agent responsible for delivering this message to the 
 intended recipient, you are hereby notified that you may not review, 
 retransmit, convert to hard copy, copy, use or distribute this email message 
 or any attachments to it. If you have received this email in error, please 
 contact the sender immediately and delete this message from any computer or 
 other data bank. Thank you.




 --
 From: andres172...@gmail.com
 Date: Wed, 8 May 2013 07:11:27 -0500
 Subject: Re: Instalar skype en Debian Wheezy
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org


 Hola Antonio,

 Realice la instalación de ia32-libs  ia32-libs-i386 y no tuve
 problemas, trate de ejecutar el cliente VPN pero persiste el error entonces
 trate de instalar ia32-libs-gtk y ahí me pide desinstalar todos los
 paquetes antes mencionados (gdm, gnome, etc). Te pasa igual?


 El 8 de mayo de 2013 04:51, Trujillo Carmona, Antonio 
 antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:


 El mar, 07-05-2013 a las 20:41 -0500, andres cespedes escribió:
  El 7 de mayo de 2013 09:37, Camaleón  noela...@gmail.com
  mailto:noela...@gmail.com  escribió:
 
 
  El Mon, 06 May 2013 22:08:26 -0500, andres cespedes escribió:
 
   Hola Manuel,
 
  (ese top-posting...)
 
 
   Muchas gracias, efectivamente me funciono el Skype, pero ahora tengo
  que
   instalar el cliente VPN de Fortinet, el cual he instalado antes en la
   rama Testing y siempre tuve que usar los paquetes ia32-libs
   ia32-libs-gtk.
 
 
  Eso era antes de Wheezy, ahora tienes el sistema multiarch por lo que
  esos paquetes ya no deberían ser necesarios.
 
  Pasa por:
 
  http://wiki.debian.org/Multiarch http://wiki.debian.org/Multiarch
 
 
   Cuando intento ejecutar el client me arroja lo siguiente:
  
   # ./forticlientsslvpn
   ./forticlientsslvpn: error while loading shared libraries:
   libgtk-x11-2.0.so.0: cannot open shared object file: No such file or
   directory
 
 
  Esa biblioteca está en el paquete libgtk2.0-0 ¿lo tienes instalado?
 
 
  Si, tengo instalado el paquete libgtk2.0-0.
 
 
 
   Según lo que he leído, requiere dichas librerías (ia32-libs
   ia32-libs-gtk).
 
 
  Puf, no sé qué decirte, seguramente sí pero en Debian ha habido cambios
  en este aspecto, quizá el paquete que quieres instalar no se haya
  adaptado a los cambios... te puede interesar esto:
 
  Installing Forticlient SSL on Linux Mint (64 bits)
  http://oesediez.blogspot.com.es/2013/03/installing-forticlient-ssl-on-li
  nux.htm
  http://oesediez.blogspot.com.es/2013/03/installing-forticlient-ssl-on-l
  inux.html
 
 
  Como comentaba, al intentar instalar ia32-libs-gtk (y ia32-libs)
  solicita remover Gnome.
 
 
 
  Personalmente me parece excesivo lo que pide, pero en fin...
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 Es posible que tengas instalado solo unos paquetes, en mi caso no me da
 problemas:

 # apt-get install ia32-libs
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias
 Leyendo la información de estado... Hecho
 ia32-libs ya está en su versión más reciente.
 0 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
 # dpkg -l|grep  ia32-libs
 ii  ia32-libs

Re: Fortinet VPN en multiarch (era: Instalar skype en Debian Wheezy)

2013-05-08 Por tema andres cespedes
Hola Camaleón,

Tenia el paquete libgtk2.0-0 (64-bit), procedí a instalar libgtk2.0-0:i386
y con esto pude ejecutar el cliente VPN de Fortinet.

Agradezco tu ayuda.


2013/5/8 Camaleón noela...@gmail.com

 El Tue, 07 May 2013 20:41:09 -0500, andres cespedes escribió:

  El 7 de mayo de 2013 09:37, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

   Cuando intento ejecutar el client me arroja lo siguiente:
  
   # ./forticlientsslvpn
   ./forticlientsslvpn: error while loading shared libraries:
   libgtk-x11-2.0.so.0: cannot open shared object file: No such file or
   directory
 
  Esa biblioteca está en el paquete libgtk2.0-0 ¿lo tienes instalado?
 
 
  Si, tengo instalado el paquete libgtk2.0-0.

 ¿Qué versión, 32 o 64 bits?

 Busca el archivo con whereis libgtk-x11-2.0.so.0 y luego ejcuta file
 sobre el resultado.

  Installing Forticlient SSL on Linux Mint (64 bits)
 
 
 http://oesediez.blogspot.com.es/2013/03/installing-forticlient-ssl-on-linux.html
 
 
  Como comentaba, al intentar instalar ia32-libs-gtk (y ia32-libs)
  solicita remover Gnome.

 Pensaba que ya habías instalado ese paquete para Skype :-?

 Pon (o sube a www.pastebin.com) la salida completa de apt-get -V install
 ia32-libs a ver qué te dice.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kmdrve$bpo$5...@ger.gmane.org




-- 
Cordialmente,
Andrés Céspedes
Administrador de Redes de Computo
Linux User Number 497825


Re: Instalar skype en Debian Wheezy

2013-05-07 Por tema andres cespedes
El 7 de mayo de 2013 09:37, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 06 May 2013 22:08:26 -0500, andres cespedes escribió:

  Hola Manuel,

 (ese top-posting...)

  Muchas gracias, efectivamente me funciono el Skype, pero ahora tengo que
  instalar el cliente VPN de Fortinet, el cual he instalado antes en la
  rama Testing y siempre tuve que usar los paquetes ia32-libs
  ia32-libs-gtk.

 Eso era antes de Wheezy, ahora tienes el sistema multiarch por lo que
 esos paquetes ya no deberían ser necesarios.

 Pasa por:

 http://wiki.debian.org/Multiarch

  Cuando intento ejecutar el client me arroja lo siguiente:
 
  # ./forticlientsslvpn
  ./forticlientsslvpn: error while loading shared libraries:
  libgtk-x11-2.0.so.0: cannot open shared object file: No such file or
  directory

 Esa biblioteca está en el paquete libgtk2.0-0 ¿lo tienes instalado?


Si, tengo instalado el paquete libgtk2.0-0.



 Según lo que he leído, requiere dichas librerías (ia32-libs
  ia32-libs-gtk).

 Puf, no sé qué decirte, seguramente sí pero en Debian ha habido cambios
 en este aspecto, quizá el paquete que quieres instalar no se haya
 adaptado a los cambios... te puede interesar esto:

 Installing Forticlient SSL on Linux Mint (64 bits)

 http://oesediez.blogspot.com.es/2013/03/installing-forticlient-ssl-on-linux.htmhttp://oesediez.blogspot.com.es/2013/03/installing-forticlient-ssl-on-linux.html


Como comentaba, al intentar instalar ia32-libs-gtk (y ia32-libs) solicita
remover Gnome.



 Personalmente me parece excesivo lo que pide, pero en fin...

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kmb3iq$hns$9...@ger.gmane.org




-- 
Cordialmente,
Andrés Céspedes
Administrador de Redes de Computo
Linux User Number 497825


Instalar skype en Debian Wheezy

2013-05-06 Por tema andres cespedes
Hola a tod@s,

Luego de instalar mi Debian Wheezy (stable) de 64-bit en mi laptop HP,
quería instalar los paquetes *ia32-libs ia32-libs-gtk* que requiero para
algunas aplicaciones, para ellos realice lo siguiente:

# dpkg --add-architecture i386

Luego de esto cuando intento instalarlos obtengo los siguiente:

# aptitude install ia32-libs ia32-libs-gtk
...
 *Remove* the following packages:
...
9)  gdm3

10) gnome

11) gnome-core

12) gnome-mag
-- 

De igual forma con apt-get:

# apt-get install ia32-libs ia32-libs-gtk
...
The following packages will be *REMOVED*:
  gnome hamster-applet libgnomeui-0 python-gnome2
...

Alguna idea de porque sucede esto?

Gracias por su colaboración.


Re: Instalar skype en Debian Wheezy

2013-05-06 Por tema andres cespedes
Hola Manuel,

Muchas gracias, efectivamente me funciono el Skype, pero ahora tengo que
instalar el cliente VPN de Fortinet, el cual he instalado antes en la rama
Testing y siempre tuve que usar los paquetes ia32-libs ia32-libs-gtk.
Cuando intento ejecutar el client me arroja lo siguiente:

# ./forticlientsslvpn
./forticlientsslvpn: error while loading shared libraries:
libgtk-x11-2.0.so.0: cannot open shared object file: No such file or
directory

Según lo que he leído, requiere dichas librerías (ia32-libs ia32-libs-gtk).

Alguna idea?

Gracias por tu colaboración.


El 6 de mayo de 2013 21:55, Manuel Ramos bym...@gmail.com escribió:

 On Mon, 6 May 2013 21:34:41 -0500
 andres cespedes andres172...@gmail.com wrote:

  Hola a tod@s,

 Hola

 
  Luego de instalar mi Debian Wheezy (stable) de 64-bit en mi laptop HP,
  quería instalar los paquetes *ia32-libs ia32-libs-gtk* que requiero
  para algunas aplicaciones, para ellos realice lo siguiente:
 
  # dpkg --add-architecture i386

 Si lo que quieres es instalar skype, con esa linea en primera
 instancia, no hace falta que instales esos paquetes luego, deja que
 apt-get -f haga el resto.


 
  Luego de esto cuando intento instalarlos obtengo los siguiente:
 
  # aptitude install ia32-libs ia32-libs-gtk
  ...
   *Remove* the following packages:
  ...
  9)  gdm3
 
  10) gnome
 
  11) gnome-core
 
  12) gnome-mag

 Luego de ejecutar esa linea:
 realiza un apt-get update
 instalar el paquete que bajaste dpkg -i
 skype-debian_4.1.0.20-1_i386.deb
 Y por ultimo apt-get -f install

 Con eso no tendrias que tenes mayores proplemas.

 http://wiki.debian.org/skype#On_Debian_7.0

 Saludos!
 --
 Manuel Ramos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20130506235549.68cb5d8c@debian




-- 
Cordialmente,
Andrés Céspedes
Administrador de Redes de Computo
Linux User Number 497825


Re: redireccion iptables

2013-04-27 Por tema Andres M. Giribaldi

Buenas Fernando

El 27/04/2013 09:05, Fernando escribió:

Hola, estoy tratando de hacer unas redirecciones con iptables y no
logro dar con la tecla, voy a tratar de comentarles que quiero hacer..

tengo un servidor con 3 placas de red:

eth0=internet
eth1=lan1 (192.168.0.0/24)
eth2=lan2 (192.168.10.0/24)

lo que necesito hacer es redireccionar puertos desde internet a ip
especificas de la lan2, y a su vez compartir internet para la lan1,
que la lan2 tenga o no internet da lo mismo

a continuacion el script de iptables

echo -n Iniciando firewall:

# VARIABLES
IPT=iptables
WAN=eth0
LAN=eth1
LAN2=eth2

IP_LAN=192.168.0.0/24
IP_WAN=ip publica
IP_LAN2=192.168.10.0/24

# LIMPIA REGLAS
$IPT -F
$IPT -X
$IPT -Z
$IPT -t nat -F

# POLITICAS
$IPT -P INPUT ACCEPT
$IPT -P OUTPUT ACCEPT
$IPT -P FORWARD ACCEPT




# FORWARD
$IPT -A FORWARD -s $IP_LAN -j ACCEPT
$IPT -A FORWARD -s $IP_LAN2 -j ACCEPT
#$IPT -A FORWARD -s $IP_WAN -j ACCEPT





# REDIRECCIONES
$IPT -t nat -A PREROUTING -i $WAN -p tcp -s $IP_WAN --dport 1011 -j
DNAT --to-destination 192.168.10.11:1011

Aqui haria la regla asi
$IPT -t nat -A PREROUTING -p tcp -i $WAN --destination-port 1011 -j
DNAT --to-destination 192.168.10.11:1011

$IPT -t nat -A PREROUTING -i $WAN -p tcp -s $IP_WAN --dport 1012 -j
DNAT --to-destination 192.168.10.12:1012
$IPT -t nat -A PREROUTING -i $WAN -p tcp -s $IP_WAN --dport 1013 -j
DNAT --to-destination 192.168.10.13:1013
$IPT -t nat -A PREROUTING -i $WAN -p tcp -s $IP_WAN --dport 1014 -j
DNAT --to-destination 192.168.10.14:1014
$IPT -t nat -A PREROUTING -i $WAN -p tcp -s $IP_WAN --dport 1015 -j
DNAT --to-destination 192.168.10.15:1015
$IPT -t nat -A PREROUTING -i $WAN -p tcp -s $IP_WAN --dport 1016 -j
DNAT --to-destination 192.168.10.16:1016
$IPT -t nat -A PREROUTING -i $WAN -p tcp -s $IP_WAN --dport 1017 -j
DNAT --to-destination 192.168.10.17:1017
$IPT -t nat -A PREROUTING -i $WAN -p tcp -s $IP_WAN --dport 1018 -j
DNAT --to-destination 192.168.10.18:1018


# HABILITA FORWARDING
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

Esto lo pondria debajo de la declaracion de variables


# MASQUERADE
$IPT -t nat -A POSTROUTING -s $IP_LAN -j MASQUERADE
$IPT -t nat -A POSTROUTING -s $IP_WAN -o $WAN -j MASQUERADE

Para que salgan a internet haria asi
$IPT -t nat -A POSTROUTING -s $IP_LAN -o $WAN -j MASQUERADE



echo done.


Bueno, esto no funciona, no logro determinar porque.




Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517c4c56.1010...@gmail.com



Re: reparar repositorio base debian

2013-03-14 Por tema Andres M. Giribaldi

El 14/03/2013 02:35, Felix Perez escribió:

El día 13 de marzo de 2013 12:45, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

El Wed, 13 Mar 2013 00:45:36 -0700, alexlikerock-Gmail escribió:


la suma hash difiere


(...)

No des por hecho que haya algún problema de corrupción con los
archivos, el error podría ser otro.

¿Cuál es el comando que ejecutas exactamente y qué error recibes
exactamente? Copia y pega la secuencia completa (la precisión es
importante).



camaleon  usa ubuntu, no desperdicies tu tiempo ;-)


Hay que ver lo tiquismiquis que sois algunos.

Debian y Ubuntu son parientas cercanas, además, la pregunta es
perfectamente válida para Debian :-)



Cada cosa en su lugar, el OP no ha proporcionado todos los datos, no
marca el OT, y usa otra distro, ¿que más quieres pues mujer?
Si son parientes pero cada vez más lejanas, ¿estas segura que no es un
bug producido por el empaquetador de ubuntu?  ¿o tal vez un problema
de capa 8?

Todo esto de responder lo que sea a quien sea, lleva a un caos total
en la lista.

Por favor controle los deditos pues señorita y no conteste a cada pregunta.



Felix, si consideras que el mensaje no es para esta lista agradeceria 
que te limistes a no responder y listo. Que yo sepa no hay moderadores 
en esta lista asi que no tomes ese rol

Por favor controla tus deditos como le dices a la señorita


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/514263f5.2040...@gmail.com



Re: Problemas con el BIND9

2013-02-18 Por tema Andres M. Giribaldi

Buenas, te respondere de mi poca experiencia pero quizas te sea de ayuda

El 14/02/2013 12:54 p.m., Yosvany Hechavarria Infante escribió:

En la imagen le muestro la respuesta que me da el comando dig.
mi DNS no funciona, lo tengo hecho con vistas, una hacia mi lan y otra
hacia mi Wan, con cara a internet.
aqui les muestro mi configuracion para ver si me pueden ayudar a
lograr el correcto funcionamiento de mi red.

saludos
Yosvany

Fichero Name.conf


  include /etc/bind/named.conf.options;
  include /etc/bind/named.conf.local;
// include /etc/bind/named.conf.default-zones;

la ultima linea esta comentada

Fichero named.conf.local

view interna {
match-clients { localhost; localnetwork; };
recursion yes;
include /etc/bind/locahost.zones;
zone anap.cu {
type master;
file /etc/bind/db.anap_interna;
};
zone 1.168.192.in-addr.arpa {
type master;
file /etc/bind/db.anap-rev_interna;
};
};


view externa {
match-client { !localnetwork; any; };
recursion no;
include /etc/bind/localhost.zones;
zone anap.cu {
type master;
file /etc/bind/db.anap_externa;
allow-update { none };
notify yes;
};
zone 90.6.190.in-addr.arpa {
type master;
file /etc/bind/db.anap-rev_externa;
allow-update { none; };
notify yes;
};
};


fichero named.conf.options

options {
directory /var/cache/bind;
 allow-quiery { localhost; };

Fijate si no esta mal tipeada esta clave allow-query


 listen-on { 190.6.90.203; 192.168.1.6; 127.0.0.1; };
forwarders { 200.55.128.3; 190.6.81.242; 200.55.128.4; 190.6.81.243; };
forward first;
auth-nxdomain no;
listen-on-v6 { none; };
};

acl localnetwork { 192.168.1.0/24; };



algo tengo mal hecho, porque el dns no trabaja, ni adentro ni afuera
El resultado esta en el fichero que le anexo.
alguien puede darme una mano???



Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51223fc2.40...@gmail.com



HBA QLogic en Debian

2013-01-30 Por tema andres cespedes
Buenos días a tod@s,

Quisiera consultar con todos ustedes si alguno ha llegado a implementar
Tarjetas HBA QLogic en Debian Stable ya que estuve buscando y pude ver que
estaban soportadas oficialmente en RedHat y Suse y en algunos blogs vi la
instalación y el uso de alien http://wiki.debian.org/Alien, lo cual me
hace dudar de su correcto funcionamiento. Por ello quisiera tener certeza
que Debian soporta algún modelo QLogic para poder realizar la compra de
esta.

Muchas gracias.

-- 
Cordialmente,
Administrador de Redes de Computo
Linux User Number 497825


Re: HBA QLogic en Debian

2013-01-30 Por tema andres cespedes
Hola Jesus,

Muchas gracias por tu respuesta.


El 30 de enero de 2013 12:01, jesus camargo jcamargo...@gmail.comescribió:

 Yo tengo un HP y un Debian Squeeze con el siguiete modelo en QLogic:
 0c:01.0 Fibre Channel: QLogic Corp. ISP2312-based 2Gb Fibre Channel to
 PCI-X HBA (rev 02)
 0c:01.1 Fibre Channel: QLogic Corp. ISP2312-based 2Gb Fibre Channel to
 PCI-X HBA (rev 02)

 E instalando:
 i   firmware-qlogic - Binary firmware for QLogic IBA7220,
 QLA1xx

 Aqui una salida del frimware de qlogic:
 ~# aptitude show firmware-qlogic
 Paquete: firmware-qlogic
 Nuevo: sí
 Estado: instalado
 Instalado automáticamente: no
 Versión: 0.28+squeeze1
 Prioridad: opcional
 Sección: non-free/kernel
 Desarrollador: Debian Kernel Team debian-ker...@lists.debian.org
 Tamaño sin comprimir: 1032 k
 Sugiere: initramfs-tools, linux-image
 Descripción: Binary firmware for QLogic IBA7220, QLA1xxx, ISP2xxx and SP2x2
  This package contains the binary firmware for QLogic IBA7220 (Infiniband),
  QLA1xxx (SCSI), ISP2xxx- and SP2x2-based (Fibre Channel/FCoE) host
 adapters
  supported by the ip_iband, qla1280 and qla2xxx drivers.

  Contents:
  * QLogic QLA1040 firmware, version 7.65.06 (qlogic/1040.bin)
  * QLogic QLA1080, 1240, 1280 firmware, version 8.15.11 (qlogic/1280.bin)
  * QLogic QLA10160, 12160 firmware, version 10.04.42 (qlogic/12160.bin)
  * QLogic IBA7220 serdes firmware (qlogic/sd7220.fw)
  * QLogic QLA2100 firmware, version 1.19.38 (ql2100_fw.bin)
  * QLogic QLA2200 firmware, version 2.02.08 (ql2200_fw.bin)
  * QLogic QLA2300, ISP2312, SP202 firmware, version 3.03.27
 (ql2300_fw.bin)
  * QLogic ISP2322, SP212 firmware, version 3.03.27 (ql2322_fw.bin)
  * QLogic ISP2422, ISP2432[M], SP222, SP232 firmware, version 4.04.05
(ql2400_fw.bin)
  * QLogic ISP2532 firmware, version 4.04.05 (ql2500_fw.bin)
 Página principal: ftp://ftp.qlogic.com/outgoing/linux/firmware/

 Me funciono de maravilla, solo tube que reiniciar y listo funcionando mi
 tarjeta QLogic.

 Saludos.



 El 30 de enero de 2013 08:42, andres cespedes 
 andres172...@gmail.comescribió:

 Buenos días a tod@s,

 Quisiera consultar con todos ustedes si alguno ha llegado a implementar
 Tarjetas HBA QLogic en Debian Stable ya que estuve buscando y pude ver que
 estaban soportadas oficialmente en RedHat y Suse y en algunos blogs vi la
 instalación y el uso de alien http://wiki.debian.org/Alien, lo cual me
 hace dudar de su correcto funcionamiento. Por ello quisiera tener certeza
 que Debian soporta algún modelo QLogic para poder realizar la compra de
 esta.

 Muchas gracias.

 --
 Cordialmente,
 Administrador de Redes de Computo
 Linux User Number 497825





-- 
Cordialmente,
Andrés Céspedes
Administrador de Redes de Computo
Linux User Number 497825


Re: OT - Configurar impresora para escanear y enviar a cuenta de correo

2012-09-01 Por tema Andres M. Giribaldi

El 30/08/2012 11:00, Fredy Guio escribió:

bueno el detalle de la configuracion de la impresora no la recuerdo pero
para hacer esto del almacenamiento  puedes hacerlo compartiendo un
dirctorio con samba y en la seccion de almacenamiento de trabajos le das
la direccion de la carpeta \\servidorsamba\diretorio  y luego el usuario
y contrasena. La configurqcion del server samba ya es otra cosa. espero
que e pueda servir de algo

El 30/08/2012 08:49, Orlando Nuñez onvi...@gmail.com
mailto:onvi...@gmail.com escribió:

Saludos cordiales


Les escribo para hacerles una consulta, nunca he configurado una
impresora multifuncional para escanear
y enviar esa información a un correo electrónico, anteriormente
habia una impresora que era muy sencilla
ya que tiene conexión USB para colocar un dispositivo de
almacenamiento y al escanear solo deberíamos
indicar si lo deseábamos grabar como una imagen JPG o PDF, pero la
impresora que tenemos ahora es una
HP laserjet m4345 y no tiene conexión USB pero si permite enviar a
un correo electronico, alguien
podría orientarme sobre esto.



Sin mas a que hacer referencia

--
TSU Orlando Nuñez
Teléfono: 04263609858
nunezoe.wordpress.com http://nunezoe.wordpress.com
facebook.com/nunezoe http://facebook.com/nunezoe - Twitter @nunezoe

Todo Capoerista tiene una sonrisa en su rostro, la ginga en su
cuerpo y la samba en sus pies


Buenas.

Esa configuracion se establece en la impresora desde el panel web de 
administracion.

Este es el manual que necesitas si no me equivoco.

http://bizsupport2.austin.hp.com/bc/docs/support/SupportManual/c00773881/c00773881.pdf

Espero haberte sido de ayuda.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50427ed8.2060...@gmail.com



Uso de memoria en Gnome 3.4.2

2012-08-16 Por tema Jose Andres Viana
Hola a todos.

Tengo instalado Debian Wheezy (Linux debian 3.2.0-3-amd64), y habia
estado utilizando KDE. Ahora me dio por probar GNOME, todo va bien
hasta que abre User Accounts en System Settings. En ese momento
gnome-control-center empieza a consumir toda la memoria incluyendo la
swap.

# ps aux
jose  5336 63.6 92.5 7937624 3758744 ? Rl   22:24   1:01
gnome-control-center user-accounts

y despues el mismo sistema mata el proceso por que se queda sin
memoria.  Alguna sugerencia? hasta ahora no he conseguido informacion
al respecto de ningun bug o problema conocido.

Aqui esta tambien lo que arroja el syslog:

Aug 16 22:26:30 debian kernel: [ 2526.344288] gnome-control-c invoked
oom-killer: gfp_mask=0x280da, order=0, oom_adj=0, oom_score_adj=0
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344294] gnome-control-c cpuset=/
mems_allowed=0
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344298] Pid: 5336, comm:
gnome-control-c Tainted: G   O 3.2.0-3-amd64 #1
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344300] Call Trace:
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344310]  [810b63d2] ?
dump_header+0x78/0x1bd
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344314]  [8109721a] ?
delayacct_end+0x72/0x7d
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344320]  [81162fe6] ?
security_real_capable_noaudit+0x40/0x4f
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344324]  [810b679b] ?
oom_kill_process+0x49/0x271
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344327]  [810b6e96] ?
out_of_memory+0x2ea/0x337
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344331]  [810bac3e] ?
__alloc_pages_nodemask+0x5e4/0x726
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344336]  [810e5373] ?
alloc_pages_vma+0xe2/0xe7
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344340]  [810d0014] ?
handle_pte_fault+0x165/0x79f
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344343]  [810d4343] ?
vma_merge+0x1a1/0x27d
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344346]  [810cd721] ?
pte_offset_kernel+0x16/0x35
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344351]  [8134db83] ?
do_page_fault+0x312/0x337
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344354]  [8134b175] ?
page_fault+0x25/0x30
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344356] Mem-Info:
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344358] Node 0 DMA per-cpu:
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344361] CPU0: hi:0,
btch:   1 usd:   0
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344363] CPU1: hi:0,
btch:   1 usd:   0
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344364] Node 0 DMA32 per-cpu:
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344366] CPU0: hi:  186,
btch:  31 usd: 168
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344368] CPU1: hi:  186,
btch:  31 usd:  60
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344370] Node 0 Normal per-cpu:
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344372] CPU0: hi:  186,
btch:  31 usd: 166
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344374] CPU1: hi:  186,
btch:  31 usd:  59
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344379] active_anon:751275
inactive_anon:211451 isolated_anon:0
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344381]  active_file:61
inactive_file:49 isolated_file:0
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344382]  unevictable:0 dirty:0
writeback:476 unstable:0
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344382]  free:21526
slab_reclaimable:2651 slab_unreclaimable:8763
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344383]  mapped:53 shmem:0
pagetables:9578 bounce:0
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344386] Node 0 DMA free:15908kB
min:256kB low:320kB high:384kB active_anon:0kB inactive_anon:0kB
active_file:0kB inactive_file:0kB unevictable:0kB isolated(anon):0kB
isolated(file):0kB present:15684kB mlocked:0kB dirty:0kB writeback:0kB
mapped:0kB shmem:0kB slab_reclaimable:0kB slab_unreclaimable:0kB
kernel_stack:0kB pagetables:0kB unstable:0kB bounce:0kB
writeback_tmp:0kB pages_scanned:0 all_unreclaimable? yes
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344396] lowmem_reserve[]: 0 3255 4013 4013
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344399] Node 0 DMA32
free:57540kB min:54616kB low:68268kB high:81924kB
active_anon:2699360kB inactive_anon:539896kB active_file:20kB
inactive_file:100kB unevictable:0kB isolated(anon):0kB
isolated(file):0kB present:920kB mlocked:0kB dirty:0kB
writeback:1116kB mapped:100kB shmem:0kB slab_reclaimable:712kB
slab_unreclaimable:1012kB kernel_stack:72kB pagetables:16024kB
unstable:0kB bounce:0kB writeback_tmp:0kB pages_scanned:6735
all_unreclaimable? yes
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344409] lowmem_reserve[]: 0 0 757 757
Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.344412] Node 0 Normal
free:12656kB min:12704kB low:15880kB high:19056kB active_anon:305740kB
inactive_anon:305908kB active_file:224kB inactive_file:96kB
unevictable:0kB isolated(anon):0kB isolated(file):0kB present:775680kB
mlocked:0kB dirty:0kB writeback:788kB mapped:112kB shmem:0kB
slab_reclaimable:9892kB slab_unreclaimable:34040kB kernel_stack:2208kB
pagetables:22288kB unstable:0kB bounce:0kB writeback_tmp:0kB

instalacion de debian

2012-06-28 Por tema andres lozano
hola. cordial saludo

tengo la inquietud sobre la instalación de debian

soy usuario de ubuntu, pero ahora quiero probar el sistema operativo debian
desde hace ya casi un año

nunca he podido instalarlo



lo primero es que me dice es que se debe instalar el controlador
rtl_niclrtl8168d-1fw y le doy q descargarlo con la memoria insertada y no
descarga, como no me descarga en la memoria decido por no instalarlo


como decido no instalar el controlador porque no se descarga, entonces
continuo con la instalación y en el momento del particionado cuando analiza
el disco siempre queda en el 50% y no me deja continuar.

he probado la instalación texto, gráfica y live cd y nada. también con
arquitectura 1386 y amd64 y tampoco. siempre se bloquea en el 50% del
particionado (la instalación la hago a travez de un pendrive)

quisiera saber que hago mal o porque no me deja instalarlo, en el modo
livecd si puedo usarlo, pero para instalarlo nada, no me lees los discos
para el particionado

en este pc tengo ubuntu y windows compartido, queria cambiar ubuntu por
debian y probarlo.

Agradezco la colaboración prestada


Re: aplicacion para examenes

2011-11-26 Por tema Andres Seco Hernandez
www.mercatest.com


El 26/11/11, Ricardo Mendoza pgsql...@gmail.com escribió:
 Saludos, necesito hacer unos examenes online y off-line, ¿saben de algun
 programa que sirva para este proposito?, gracias


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil


Andres Seco Hernandez
mailto:andre...@alamin.org
http://www.andressh.net
-
http://www.alamin.org
http://www.ocejon.org
http://www.debian.org
http://www.objetivosubjetivo.com
-
Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
concreto. Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus
continuos problemas de seguridad. Utiliza Mozilla Firefox y Mozilla
Thunderbird. http://www.mozillaes.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajqk2s0q+fsv9cd1jnlogkmaqhcji89qrxhe004w-vklnfr...@mail.gmail.com



Re: Me quiero comprar una lap e instalarle debian

2011-09-28 Por tema Andres M. Giribaldi

El 28/09/2011 14:01, Memo Robles escribió:

Hola lista buenos dias.

Me quiero comprar una lap e instalarle debian, cual me recomiendan? y
por que?

antes tenia una samsung rf410 le vendi no me gusto(no puede echar a
andar la inalámbrica en debian)

no mayor a 950 dolares, es mi presupuesto.

gracias lista.


Yo tengo una asus g60jx y la wifi me la detecto sola cuando instale 
squeeze, ahora estoy con wheezy sin problemas.


PD: Las especificaciones de esta lap son superiores a la que mencionas.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e8359ef.4040...@gmail.com



Re: problemas al acceder desde pc con linux a una con windows

2011-09-22 Por tema Andres M. Giribaldi

El 22/09/2011 10:31, Paradix ;) escribió:

Hola lista

Hola


Tengo Debian Squezze con samba. Al acceder desde cualquier pc con
windows a esta lo hace correctamente, pero falla al intentar hacer lo
inverso, es decir, acceder desde esta a cualquier pc con windows. Me
muestra una ventana pidiendome el nombre de usuario y contraseña para
poder conectar, la cual vuelve a mostrar aunque ingrese los datos
correctos.

El recurso compartido sobre que windows esta?
Puedes acceder a esos recursos desde otro windows o tambien te pide 
usuario y contraseña


He mirado mas de una vez mi smb.conf para ver q me falla y no doy con la
pelota, sospecho q sea alguna configuracion malevola del innombrable :D

El smb.conf es para definir las funciones de server!

pero aunque toqueteo (lo primero fue desactivar cortafuegos) no
encuentro la solucion

¿Ha alguien le ha pasado algo semejante?



El problema seguramente es de autenticacion en windows, si el recurso 
esta sobre un xp, con solo tener habilitado el usuario invitado y el 
compartir archivos en modo simple (lo cambias en las opciones de 
carpeta, creo la ultima opcion)
Si el recurso esta sobre un w7 no solo debes crear el usuario, sino que 
tambien en las opciones de seguridad debes agregar al usuario y 
otorgarle permisos, luego de eso el samba client autenticara con los 
datos correctos.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e7b719b.7090...@gmail.com



Re: problemas al acceder desde pc con linux a una con windows

2011-09-22 Por tema Andres M Giribaldi

El 09/22/2011 03:05 PM, Paradix ;) escribió:

El 22/09/2011 13:34, Andres M. Giribaldi escribió:


El recurso compartido sobre que windows esta?


XP


Puedes acceder a esos recursos desde otro windows o tambien te pide
usuario y contraseña


accedo sin problemas  la jodedera viene nada mas con el pinguino
y despues no hay discriminacion ;D


El smb.conf es para definir las funciones de server!


anotado



El problema seguramente es de autenticacion en windows, si el recurso
esta sobre un xp, con solo tener habilitado el usuario invitado y el
compartir archivos en modo simple (lo cambias en las opciones de
carpeta, creo la ultima opcion)


mirare por ahi, ¿donde mas podria tocar al innombrable?
Fijate si tienes activado el Utilizar uso compartido simple de archivos. 
Lo encuentras en Herramientas, opciones de carpeta, Pestaña Ver, ultima 
opcion! (si esta en español) Si esta activado no deberias tener 
problemas para acceder (no deberia pedirte credenciales de acceso)
Si la tienes desactivada, anda a las propiedades del recurso compartido, 
pestaña seguridad y ahi agregar el usuario en cuestion( 
agregar-avanzadas-buscar ahora) debajo busca el usuario que quieras que 
tenga acceso a ese recurso y luego de agregarlo otorgale los permisos 
necesarios. Si quieres ingresar sin contraseña agrega el que se nombra 
como Todos.





Si el recurso esta sobre un w7 no solo debes crear el usuario, sino que
tambien en las opciones de seguridad debes agregar al usuario y
otorgarle permisos, luego de eso el samba client autenticara con los
datos correctos.



puff nada de eso, solo xp




Espero lo resuelvas!
Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e7b8a6a.2070...@gmail.com



Re: ¿Teléfonos con GNU/Linux? (SOLUCIONADO)

2011-08-18 Por tema Andres M Giribaldi

El 08/18/2011 08:46 AM, Camaleón escribió:

El Wed, 17 Aug 2011 11:08:26 -0300, Darío escribió:


Bueno, gracias a todos por la info no creía que iban a aportar tanto,
pienso que tendré que esperar un tiempo más para comprar un celular con
GNU/Linux porque los precios son bastante elevados, casi $ 2000 el Nokia
N900 que es el que me interesa, o que las empresas empiecen a
aprovecharlo más. Saludos

Yo me iría olvidando de Nokia... el acuerdo que firmó con MS hará que se
vaya olvidando de Maemo (si es que no lo ha hecho ya) en favor de Windows
Phone :-(

Por otra parte, no hay teléfonos con Linux sino con Android, del que las
malas lenguas dicen que está bastante capado. Los teléfonos y las
tabletas se me antojan muy limitados, al menos tal y como vienen de
serie, son arquitecturas un tanto sui-generis.

Saludos,



Yo tengo el n900 y por el momento creo que con este smart aun queda 
tiempo para seguir esperando a lo nuevo de nokia. Aca un link de como 
juegan con este chiche. 4 SO (diganme en que otro smart podes hacer esto)

http://www.wayerless.com/2011/07/el-n900-aun-tiene-vida-corre-maemo-meego-android-y-kubuntu-m/

Amiga camaleon, yo no me olvidaria de nokia pues acaba de lanzar el 
nokia N9 con Meego 1.2 Harmattan
y se espera el N950 que vendria con teclado qwerty. (Los veo retomando 
el buen camino)


Aca podes darle una miradita.
http://www.xataka.com/moviles/nokia-n9-con-meego-quien-quiere-botones

Y aca las especificaciones de nokia.ar
http://www.nokia.com.ar/productos/todos-los-modelos/nokia-n9/especificaciones
Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e4d5e87.20...@gmail.com



Re: ¿Teléfonos con GNU/Linux?

2011-08-16 Por tema Andres M. Giribaldi

El 16/08/2011 15:46, Darío escribió:



El 16 de agosto de 2011 12:54, Jose Medrano tie...@gmail.com
mailto:tie...@gmail.com escribió:

Era el N800 y N900.
A los dos se les puede isntalar Debian, pero son mas tablets

---
Saludos Cordiales
José A. Medrano
Lic. En Informática
Oaxaca, México
Celular +52 951 5483091
---

In The Name Of God, Those Who Had Become Into Eternal Life Without A
Will, Eternal Night Shal Be Granted. Amen



El 16 de agosto de 2011 12:50, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.com mailto:fishfromsa...@gmail.com escribió:

El mar, 16-08-2011 a las 12:26 -0500, Darío escribió:
  Hola lista, no tiene nada que ver con Debian pero sí con Linux,
  ¿alguno conoce si existe algún celular con este maravilloso
sistema
  operativo? Tengo entendido que los hay pero no sé por qué son tan
  caros.
  Gracias
 

había un nokia n[algo] que traía debian. O se le podía instalar el
debian para arm, o algo así... mejor buscá por la web :P


--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive:
http://lists.debian.org/1313517022.1373.11.ca...@eeepc.ucasal.ar



Por lo que acabo de encontrar el N900 de Nokia es bastante caro, en
Argentina donde vivo cuesta de $1800 (aproximadamente US$ 400 creo) para
arriba, qué tal son los que tiene Android? Lo que también quería saber
es si tienen las aplicaciones que se tiene en la pc, por ejemplo en vez
de MSN tener Pidgin, o Mozilla, Evolution, OpenOffice, etc... (creo que
es mucho pedir por ahora no? jeje)

--
Darío





Buenas Dario
Las aplicaciones que estas mencionando, pidgin, mozilla, openoffice, 
etc, las tenes justamente con el maemo 5 basado en debian que tiene el 
N900.
Trae soporte flash 9 en el navegador nativo que lo hace diferente a la 
mayoria.

Si estas en argentina lamentablemente no tiene soporte 3g.

Pd: Te quedas un poquito corto con el precio


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e4b44d3.3030...@gmail.com



Re: [L-unplug] Abuso de poder de Admin de lista pgsql-es-ay...@postgresql.org

2011-04-13 Por tema Andres Ovalle Gahona
cuentame mas...

El 13 de abril de 2011 18:14, Oliver Rivas orvt...@orvtech.com escribió:

 Estas son las cosas que como troll adoro de el SL venezolano... esta lleno
 de drama, todos quieren protagonismo y los q no, son llorones.

 I 3 #unplug
 On Apr 13, 2011 5:09 PM, Rafael Urbina rug_v...@yahoo.com wrote:
 
  Buenas tardes, amigos de la lista, el señor Alvaro Herrera, Administrador

  de la lista postgresql español pgsql-es-ayuda, me bloqueo solo por el
 hecho de
  que mis email no se publicaban en la lista, me remiti con su persona por
 email
  de administrador y nunca tuve respuestas, al este desbloquearme he
 ofenderme a
  través de la lista, la cual anexo email, le contacte directamente a su
  emailexplicándole que no podía publicar mis emails en la lista de mis
  interrogantes y le recomende madurez, ética profesional y que no somos
 muchachos
  porque pienso que estoy hablando con una persona madura y/o culta, por
 este
  motivo me volvió a bloquear, creo que ese lema de que un Soporte de
  CommandPrompt administre la lista de Postgresql Ayuda (independientemente
 de
  sus conocimientos de postgresql, creo que primero tiene que aprender a
 ser
  gente) y tome atribuciones las cuales en mi caso claramente veo un abuso
 de
  poder, creo que van en contra los principios del software libre y de las
  comunidades de Software Libre, agradeciendo su tiempo y dedicación a las
  diferentes listas de la comunidades de SL, compartiendo esta desagradable

  experiencia pero difundiéndola , lo cual quería compartir con ustedes y
 espero
  que no me tomen de spam, por ese motivo de abuso de poder del admin
 abandono la
  lista de Postgresql Ayuda Español.
 
 
  Anexo email que le envie a Alvaro Herrera y sus replys.
 
 
  Re: [pgsql-es-ayuda] Rv: Rv: Rv: No me deja postear a la lista mis
 email!!
  De: Rafael Urbina rug_v...@yahoo.com
  Para: Alvaro Herrera, owner de pgsql-es-ayuda
  pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
 
 
  
  Pues ahora es que el mensaje sale a la lista y llega la respuesta, no lo
  considero ninguna tontera. No tengo la culpa que el administrador de la
 lista (
  en caso que seas tu) no haya respondido su email a tiempo en petición a
 esta
  solicitud, creo que debemos de tenernos respeto, ética y profesionalismo
 en la
  lista de correo Alvaro, se agradece, creo que no somos ningunos
 muchachos, sin
  más que hacer referencia se despide.
 
 
  Saludos,
  Atentamente,
  Ing.Rafael Urbina G.
  Caracas - Venezuela
  Linux User# 434786
 
  - Mensaje original 
  De: Alvaro Herrera, owner de pgsql-es-ayuda
  pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
  Para: Rafael Urbina rug_v...@hotmail.com
  CC: Rafael Urbina rug_v...@yahoo.com
  Enviado: mié, abril 6, 2011 9:47:18 AM
  Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Rv: Rv: Rv: No me deja postear a la lista
 mis
  email!!
 
 
  Te he respondido esta tontera dos veces antes. Lee mis respuestas
  anteriores. Si vuelves a reenviar el mismo mensaje te bloquearé de la
  lista.
 
 
  Excerptsfrom Rafael Urbina's messageof mié abr 06 09:55:59 -0300 2011:

 
 
 
 
  - Mensaje reenviado 
  De: Rafael Urbina rug_v...@yahoo.com
  Para: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
  Enviado: vie, marzo 25, 2011 8:38:08 PM
  Asunto: Rv: Rv: No me deja postear a la lista mis email!!
 
 
 
 
 
  - Mensaje reenviado 
  De: Rafael Urbina rug_v...@yahoo.com
  Para: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
  CC: alvhe...@alvh.no-ip.org; ja...@2ndquadrant.com
  Enviado: lun, febrero 28, 2011 12:57:36 PM
  Asunto: Rv: No me deja postear a la lista mis email!!
 
 
 
 
 
  - Mensaje reenviado 
  De: Rafael Urbina rug_v...@yahoo.com
  Para: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
  Enviado: mié, febrero 23, 2011 9:26:02 PM
  Asunto: No me deja postear a la lista mis email!!
 
  Buenas Noches, Amigo Desde hace tiempo estoy en la lista de
  pgsql-es-ay...@postgresql.org y me di cuenta que desde hace mas de 1 o
 2 años
  para aca no recibo email de la lista, hoy me percate de eso y volvi a
  suscribirme pero no me deja postearemail a la lista, ho he enviado como
 unos 3
 
 
  email, realizando una consulta y no me he visto publicado, me gustaria
 que por
 
 
  favor verificara mi cuenta a ver el por que? no me esta funcionando la
 lista a
 
 
  mi persona.
 
 
  Saludos,
  Atentamente,
  Rafael Urbina G.
  Caracas - Venezuela
  Linux User# 434786
 
 
 
  -
  Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (
 pgsql-es-ay...@postgresql.org)
  Para cambiar tu suscripción:
  http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda
 
  --
  Álvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org
 
 
 
  Saludos,
  Atentamente,
  Rafael Urbina G.
  Caracas - Venezuela
  Linux User# 434786
 
 
 




-- 
Andrés Esteban. Ovalle Gahona (kill-9)
Ingeniero (E) Computación e Informática
Administrador de Sistemas
Acepta.com S.A. www.acepta.com
Staff DebianChile.cl www.debianchile.cl
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


[OT] Instalación OTRS

2011-04-04 Por tema andres cespedes
Buenos días listeros,

Acudo a ustedes ya que me encuentro instalando OTRS 3.0.6 + MySql + Nginx en
Debian Squeeze siguiendo este manual:
[1]
http://wiki.otrs.org/index.php?title=OTRS_in_Nginx_using_FCGI_%28multiple_users_possible%29

Cuando ejecuto el Script mencionado en el manual me da el siguiente
resultado:
root@otrs:/home/otrs# ./ngfcgiotrs otrs
Created upstart config for customer.pl
Created upstart config for index.pl
Created upstart config for installer.pl
Created upstart config for public.pl
Starting service: customer.pl ... ./ngfcgiotrs: 135: start: not found
index.pl ... ./ngfcgiotrs: 135: start: not found
installer.pl ... ./ngfcgiotrs: 135: start: not found
public.pl ... ./ngfcgiotrs: 135: start: not found
Create vhost-config for otrs.empresa.org
./ngfcgiotrs: 135: cannot create /etc/nginx/sites-available/otrs.empresa.org:
Too many levels of symbolic links

Es esto un error?

En otros manuales he visto que deberia ingresar a
http://servidor/otrs/installer.pl para continuar con la instalación, pero al
intentarlo me rebota lo siguiente:
404 Not Found
--
nginx/0.7.67

Y por supuesto en /var/www/ solo veo el index.php que yo cree para verificar
el funcionamiento del Webserver.

Ejecutando un netstat -antp veo lo siguiente

...
tcp0  0 0.0.0.0:80  0.0.0.0:*
LISTEN  3217/nginx
tcp0  0 127.0.0.1:9000  0.0.0.0:*
LISTEN  1574/php5-cgi
tcp0  0 127.0.0.1:3306  0.0.0.0:*
LISTEN  1186/mysqld
tcp6   0  0 :::80   :::*
LISTEN  3217/nginx
...

Agradeceria su ayuda para poder continuar la instalación y configuración del
OTRS sobre Nginx.


Re: [OT] Instalación OTRS

2011-04-04 Por tema andres cespedes
Mariodebian muchas gracias por tu respuesta, me recomendarias algun howto
para la instalación de OTRS sobre Nginx ya que los que he visto son con
Apache.

PD: Cuando copio el archivo /home/otrs/otrs/bin/fcgi-bin/installer.pl hacia
/var/www/otrs y abro el navegador con la URL
http://server/otrs/installer.plsolo me muestra el archivo en texto
plano.


Re: OT. Sobre celular que pueda utilizar cliente de ssh via WiFi o red celular

2011-04-01 Por tema Andres Giribaldi

El 01/04/11 11:17, tq escribió:

Marc Olive wrote:

Buenas,

El Nokia N900 lleva Maemo de serie, Linux basado en Debian y tiene un 
terminal de toda la vida, con ssh y todas las comandas habituales 
además de muchos programas que puedes instalar usando apt-get.

El N900 barato no és, eso si.

Saludos,




Marc, gracias por tu respuesta.

Ahora, NOKIA no se dirije a Windows Mobile?

Como es esto de que tiene un mobil de gama alta con Linux?

Muchas Gracias.

Salu2.

PD. Ojo, me gusta la idea, y mas aun la de los comandos de consola, 
pero me preocupa como funcionara el mobil.





Buenas Tq.

Tambien soy argentino. Tengo un N900 y anda barbaro.
El problema es que este dispositivo no llego a la argentina y no creo 
que llegue.
 A mi me lo trajeron de afuera, el problema por el cual no llegue a 
Argentina es por la frecuencia que labura en 3g (europeo) y aca podrias 
usarlo solo con conexion 2g. (para inet re lento)


Maemo es el SO desarrollado por nokia basado en debian. Nokia hizo una 
fusion con Intel (fusionando moblin + maemo) para dar origen a Meego. 
Como el desarrollo de esta plataforma aun no esta pulida nokia se asocio 
con microsoft para lanzar telefonos con windows phone 7 quitando gente 
del proyecto Meego pero no avandonandolo por completo.
Por el momento Maemo es un sistema sin direccion, pero se ha publicado 
que Nokia N900 se actualizara a Meego de forma oficial. 
(http://todomeego.com/el-n900-se-actualizara-a-meego-de-forma-oficial/)
Si queres usar android tenes la posibilidad de hacer doble boot e 
instalar android en un tarjeta de memoria. Actualmente estan corriendo 
la version 2.2

http://n900.es/nokia/instalador-automatico-de-android-2-2-en-el-n900/
Podes instalar un easy debian y tener openoffice (un poco lento pero va)
Si estas aburrido y queres jugar a algo con el paquete preenv podes 
correr los juegos desarrolados para Palm Pre casi de forma nativa para 
Maemo.


Espero haberte ayudado o aclarado algo.
Saludos




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d95fa79.5010...@gmail.com



Re: Software HelpDesk

2011-03-28 Por tema andres cespedes
Hola listeros,

Muchas gracias por sus respuestas la verdad el GLPI me parece bastante
bueno, me quedare con ese :-D.


Software HelpDesk

2011-03-27 Por tema andres cespedes
Buenas tardes lista,

Quiciera recurrir a ustedes para ver que software de HelpDesk me
recomiendan, yo he usado GLPI pero quiciera saber si ustedes me sugieren
algún otro.

Gracias.

--


Re: Software HelpDesk

2011-03-27 Por tema andres cespedes
Gracias por sus prontas respuestas, voy a probarlos.

PD: Los que me acaban de mencionar son de pago o son opensource/free?


Re: Software HelpDesk

2011-03-27 Por tema andres cespedes
Gracias CHACO.


Re: Tratar fichero log de Postfix

2011-03-15 Por tema Andres Ovalle Gahona
2011/3/15 Esteban Torres Rodríguez mortenol.tor...@gmail.com

 Buenas a todos,

 Quiero sacar los correos que no van con destino a un determinado dominio.

 Con estos correos quiero sacar los usuarios que los mandan, ya que tienen
 configurado mal su cliente pesado y hay que cambiar la configuración en sus
 clientes.

 Estoy intentando sacar un patron para hacer el script, pero no se me ocurre
 nada ya que un mismo usuario puede mandar una vez un correo a ese dominio
 que no quiero y otra vez si, entonces ya no se cumple la regla.

 Lo que se me ocurre es sacar todos los correos que no utilizen ese
 dominio como destinatario y saber el remitente, pero no logro agrupar los
 correos por su ID (que es lo único que hay para saber la traza del correo) y
 después quitar los usuarios que utilizen ese destinatario no deseado

 En fin algo complicado de explicar (y de hacer ni os digo). Si alguien se
 le ocurre algo, pues se agradece.




Estimado, no se te entiende muy bien lo que quieres hacer...podrias explicar
mejor, pero me da la impresion va un tema por el manejo de queue de
deferred.

-- 
Andrés Esteban. Ovalle Gahona (kill-9)
Ingeniero (E) Computación e Informática
Administrador de Sistemas
Acepta.com S.A. www.acepta.com
Staff DebianChile.cl www.debianchile.cl
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


Re: configurar varios relayhost en postfix

2011-03-09 Por tema Andres Ovalle Gahona
Es relay

dominio relay:dominio.relay.tld

El 9 de marzo de 2011 09:43, david martinez damars...@gmail.com escribió:

 La estrucutra de la tabla transport_maps debería ser(creo):

 **

 *test.dominio.com **smtp:** (host a donde se redirige)
 *




 El 9 de marzo de 2011 13:31, deconya elmailperso...@gmail.com escribió:

 Buenas

 Estuve mirando y para no liarla excesivamente . Ahora tengo la variable

 relayhost= 10.0.0.10

 Entiendo que se deberia cambiar por transport_maps. Por un lado tengo

 mydestinarion= dominio. sub1.domino,sub2.dominio

 Y entiendo que tengo que cambiar mydestination y relayhost por una tabla
 transport con un contenido tipo:

 mi.dominio.com:10.0.0.10
 test.domino.com:10.0.0.11

 Me estoy confundiendo en algo?

 Gracias

 El 8 de marzo de 2011 09:02, Juan Antonio push...@limbo.ari.esescribió:

  El 07/03/11 21:21, deconya escribió:

 Buenas

 Estoy mirando en una estructura postfix +openldap + dovecot de configurar
 dos relayhosts, debido a que debo crear un subdominio test para pruebas
 antispam. Alguien sabe si esto es posible? Actualmente tengo 4 subdominios y
 necesito crear uno test.dominio.com pero que haga relay a otro server
 distinto (el nuevo) para filtrar el spam.Se puede? Es que estuve mirando la
 documentacion postfix y parece como si esta posibilidad no existiera...

 Gracias de antemano

 Un Saludo

 Haciendo un transport del dominio. La directiva es transport_maps.

 Un saludo.






-- 
Andrés Esteban. Ovalle Gahona (kill-9)
Ingeniero (E) Computación e Informática
Administrador de Sistemas
Acepta.com S.A. www.acepta.com
Staff DebianChile.cl www.debianchile.cl
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


Re: Ataque a servidor debian

2011-02-23 Por tema Andres Ovalle Gahona
El 23 de febrero de 2011 13:33, Victor H De la Luz itz...@gmail.comescribió:

  Un ataque masivo de denegación de servicio con un rate inferior a 0.5
  peticiones por minuto?¿
  Feb 21 17:36:17  sshd[2227]: Invalid user claude from 114.70.60.247
  Feb 21 17:37:33  sshd[2229]: error: Could not load host key:
  /etc/ssh/ssh_host_dsa_key
  Feb 21 17:37:43  sshd[2229]: Invalid user apache from 123.214.25.35
  Feb 21 17:38:22  sshd[2232]: error: Could not load host key:
  /etc/ssh/ssh_host_dsa_key
  Feb 21 17:38:22  sshd[2232]: Did not receive identification string
  from 115.249.0.138
  Feb 21 17:41:16  sshd[2233]: error: Could not load host key:
  /etc/ssh/ssh_host_dsa_key
 
  --
  Marc
 

 Claramente he dicho que contuve el ataque .), eso no significa que se
 hayan detenido...

 Intente cambiar el puerto, pero mi proveedor de servicios tiene su
 propio firewall, asi que necesito hacerlo en dos pasos. Tambien cerre
 todos los puertos excepto el 22 (por el momento) y el 80. Cuando hayan
 configurado el firewall a un puerto menos obvio cambiare el puerto ssh
 y cerrare el 22.

 De nuevo, muchas gracias!

 --
 ItZtLi


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktim0artopg+jvs+xpecbxhwym5harkabhqgor...@mail.gmail.com


Dile a tu proveedor que cierre el puerto 22 a cualquier IP y solo dale IP's
validas que puedan ingresar de donde trabajas o tienes acceso seguro, eso a
nivel de FW, deja que la carga se la lleve el FW, para eso tan esas cosas :)

Si necesitas acceso de otro lugar, utiliza un servicio VPN.

Slds!

-- 
Andrés Esteban. Ovalle Gahona (kill-9)
Ingeniero (E) Computación e Informática
Administrador de Sistemas
Acepta.com S.A. www.acepta.com
Staff DebianChile.cl www.debianchile.cl
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


Re: dudas servidor de correo

2011-02-03 Por tema Andres Giribaldi

El 03/02/11 15:44, Felix Perez escribió:

El día 3 de febrero de 2011 11:54, daniel
daniel07...@pri.jovenclub.cu  escribió:

Felix Perez escribió:

El día 2 de febrero de 2011 20:53, daniel
daniel07...@pri.jovenclub.cu  escribió:


Federico Alberto Sayd escribió:


El 31/01/11 23:45, daniel escribió:


saludos, revise los log de mail y esto es lo que me dice

Jan 31 20:40:24 pc imapd: Connection, ip=[:::127.0.0.1]
Jan 31 20:40:24 pc imapd: chdir Maildir: No such file or directory


Fijate que este error lo da el servicio imap que no puede encontrar el
directorio maildir para acceder a los correos. Si usas postfix lo más
común
es que la configuración de las casillas de correo (maildir o mbox) se
configure desde procmail (el programa encargado de repartir los correos
a
las casillas). Luego debes configurar las rutas de mbox o maildir en la
configuración de tu servidor imap


Jan 31 20:40:45 pc postfix/pickup[7651]: fatal: open
/etc/postfix/mysql_mydestination.cf: No such file or directory
Jan 31 20:40:45 pc postfix/qmgr[7652]: fatal: open
/etc/postfix/mysql_mydestination.cf: No such file or directory


¿Estás usando mysql para las tablas de postfix? En ese caso postfix no
encuentra los archivos de configuración para acceder a mysql. Echale una
mirada



Jan 31 20:40:46 pc postfix/master[7513]: warning: process
/usr/lib/postfix/pickup pid 7651 exit status 1
Jan 31 20:40:46 pc postfix/master[7513]: warning:
/usr/lib/postfix/pickup: bad command startup -- throttling
Jan 31 20:40:46 pc postfix/master[7513]: warning: process
/usr/lib/postfix/qmgr pid 7652 exit status 1
Jan 31 20:40:46 pc postfix/master[7513]: warning:
/usr/lib/postfix/qmgr:
bad command startup -- throttling


Aquí investiga más, son errores más genéricos pero pueden estar
relacionados con parámetro mal configurados en main.cf


saludos



Saludos igualmente




bueno ya arregle los errores, .


  Estimado la lista funciona para los dos lados, esto no es soporte
gratuito, por lo menos podría decir que hizo para solucionar los
errores y/o problemas asi esa solución le serviría a alguien más que
tenga un problema igual o similar-



. ahora me surge una duda, como crear los
usuarios virtuales, ya que son usuarios que no estan logeados locamente
en
mi servidor, por eso pregunto, como o de que forma los haria, si es en el
mismo phpmyadmin, (aqui yo hice una tabla que se llama mail), pero dentro
no
veo ningun para metro para crear los usuarios) o si es con algun comando
desde consola, por favor necesito terminar esto



Por favor lee la documentación. no mezcles hilos y si tienes una nueva
consulta abre un hilo nuevo.

normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html

Suerte.





men me parece que tus comentarios deberias hacerlo de forma mas privada, ya
que las soluciones las he encontrado con la solucion que otros me han
brindado, si tu quieres hacer o lucir bien, no hagas semejantes comentarios
a la lista donde todos la ven, ok, mejor es de forma privada como estoy
haciendo yo,

leiste las normas? parece que no.
  siempre a la lista al privado solo cuando se solicite expresamente.


y si no tienes nada que aportar para las soluciones, entonces no te luscas
delante de los colegas de la lista, porque de verdad piensas que sabes mucho
y no veo ningun aporte de tu parte.
De todas formas ya otros colegas dieron su aporte, tus comentarios
ahorratelos, porque de verdad que no me sirven de nada, yo siempre ayudoa
otras personas y aunque tenga experiencia no hago comentarios absurdos
destacandome delante de nadie, eso solo lo hacen los adulones, por lo demas,
no hace falta tu ayuda

Vienes recién llegando, has abierto hilos innecesarios, no has
compartido la solución encontrada y te atreves a dar consejos, eres
bien caradura.

Pero no te preocupes tengo un filtro bien gordito con gente como tú.
Así que este será mi primer y último correo para ti o dentro de la
lista.

Flaco favor le haces a tus compañeros cubanos, aunque como tú hay
varios vampiros por aquí.



Felix, porque no le mandas directamente al filtro gordito que dices 
tener? y evitas generar un conflicto con las normas de la lista bla bla 
bla. Estas aqui para aportar ayuda o para que?
En mi caso no me hace ninguna gracia estar leyendo un hilo y en medio de 
el encontrarme con:


leiste las normas? parece que no. bla bla bla.


PD: Porque no tomas de ejemplo a personas como Camaleon que siempre esta 
dispuesta a colaborar con su ayuda!!!



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d4b044f.80...@gmail.com



Re: dudas servidor de correo

2011-02-03 Por tema Andres Ovalle Gahona
El 3 de febrero de 2011 16:55, Felix Perez
felix.listadeb...@gmail.comescribió:

 El día 3 de febrero de 2011 16:38, Andres Giribaldi
 andres2...@gmail.com escribió:
  El 03/02/11 15:44, Felix Perez escribió:
 

 
 
 
  Felix, porque no le mandas directamente al filtro gordito que dices
 tener? y

 Ya esta agregado.

  evitas generar un conflicto con las normas de la lista bla bla bla. Estas
  aqui para aportar ayuda o para que?

 Ayudar si, soporte gratuito no.

  En mi caso no me hace ninguna gracia estar leyendo un hilo y en medio de
 el
  encontrarme con:
 
  leiste las normas? parece que no. bla bla bla.
 

 Y tu las leiste? y de paso la netiquete

 
  PD: Porque no tomas de ejemplo a personas como Camaleon que siempre esta
  dispuesta a colaborar con su ayuda!!!
 
 

 De Camaleón no opino.





 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
 como hacer preguntas inteligentes:
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktikwdxvidd3bwx8ow1ptmzzci5dtz4wq7wss4...@mail.gmail.com



Peleas por privado.

Gracias.


-- 
Andrés Esteban. Ovalle Gahona (kill-9)
Ingeniero (E) Computación e Informática
Administrador de Sistemas
Acepta.com S.A. www.acepta.com
Staff DebianChile.cl www.debianchile.cl
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


Re: acceso a Mysql remotamente

2011-02-02 Por tema Andres Ovalle Gahona
[]



Si tienes acceso remoto a la maquina via ssh, genera un tunel

ssh -L 18000:127.0.0.1:3306 maquina-donde-tienes-mysql

Luego con tu cliente te conectas al 127.0.0.1 port 18000

Slds!

-- 
Andrés Esteban. Ovalle Gahona (kill-9)
Ingeniero (E) Computación e Informática
Administrador de Sistemas
Acepta.com S.A. www.acepta.com
Staff DebianChile.cl www.debianchile.cl
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


Re: Buscar cadena de caracteres en archivos desde la consola

2011-01-28 Por tema Andres Giribaldi

El 28/01/11 13:36, Orlando Nuñez escribió:

Saludos


Quien pueda darme una mano, hace tiempo usaba de vez en cuando un 
comando en la consola para buscar cadena de caracteres en archivos, 
pero no encuentro el comando, alguien podria ser tan amable de 
indicarme como hacerlo



sin mas a que hacer referencia

--
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez



Yo soy novato en esto pero me parece que el commando que estas buscando 
es el grep.



http://debianduim.wordpress.com/2008/09/16/grep-buscando-cadenas-de-caracteres-en-ficheros/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d42f2a8.8020...@gmail.com



Re: DNS:Lentitud para navegar [Solucionado]

2011-01-27 Por tema Andres Giribaldi

El 26/01/11 13:48, jmramirez (mas_ke_na) escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


Si lo vuelvo a la configuracion original no!!!

Acabo de revisar una maquina recién instalada y el archivo esta asi

cat /etc/nsswitch.conf
# /etc/nsswitch.conf
#
# Example configuration of GNU Name Service Switch functionality.
# If you have the `glibc-doc-reference' and `info' packages installed, try:
# `info libc Name Service Switch' for information about this file.

passwd: compat
group:  compat
shadow: compat

hosts:  files mdns4_minimal [NOTFOUND=return] dns mdns4
networks:   files

protocols:  db files
services:   db files
ethers: db files
rpc:db files

netgroup:   nis

Solo instale con apt-get el smbfs y el samba. Lo mismo alguno me lo edito.

De todas formas hay por ahi una firma, que pone que mas vale ensayo
y error que leer documentacion XD prueba a ir eliminando opcion por
opcion a ver si consigues que la resolucion sea mas rapida, pero puede
que el problema este en tu servidor dns ( yo soy un neofito en todo
esto, que conste)

Suerte y un saludo
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJNQFBBAAoJEOWNzQnqy+fz/qIH/Rh2eQCa7Md1F2trN8moitm6
Pjbsp0uQvEsKibZG8x5VzwLppTxnU+tjCG9ibH/oLf+LqVXHQPtHP/Mg8WSNk3BO
nWaOEHelpPiu3PiI/9hgC7+g5o1GGLZH6eYcaqZPwO71kFSLIX/ga4vtg7iKzZs9
a2NExMzrMItkA+yI6NpAtJBSa/YgyxcpGGmpFiikMFmFCqAF0ce9M+wqKektd+fq
74XMX98bmRfgOvRWxvUHoj6ZPESLdx9WbuWsf4FivRP6VskbNfS5Bgu/+k6ypl1Z
7bqFT82eHx/jK290OkfUi+yLbqZXKeuwqJKXJ2WPxVgfhrQq0Iuktxpir/WOG7M=
=zjNk
-END PGP SIGNATURE-



Resuelto

Solo le cargue wins al final de la linea hosts.

# /etc/nsswitch.conf
#
# Example configuration of GNU Name Service Switch functionality.
# If you have the `glibc-doc-reference' and `info' packages installed, try:
# `info libc Name Service Switch' for information about this file.

passwd: compat
group:  compat
shadow: compat

hosts:  files mdns4_minimal [NOTFOUND=return] dns mdns4 wins
networks:   files

protocols:  db files
services:   db files
ethers: db files
rpc:db files

Ya puedo hacer ping por nombre de host a los terminales microsoft y 
navegar normalmente.


Gracias



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d4176e3.60...@gmail.com



DNS:Lentitud para navegar

2011-01-26 Por tema Andres Giribaldi
Buenas Gente!!

Estoy utilizando debian squeeze 32bits. Kernel 2.6.32-5-xen-686 con entorno
grafico gnome.

Mi problema puntual es con la resolusion dns de los host microsoft.
Buscando en inet he encontrado siempre referencias a cargar los nombre de
los terminales microsoft sobre el archivo /etc/host pero no me es nada
viable para unas 250pcs que tiene la red con ips dinamicas. Otro es tener
bien seteado el servidor dns sobre el archivo /etc/resolve.conf el cual esta
seteado con la ip del servidor dns de la compañia.
Desde mi equipo con debian no he encontrado la forma de poder hacer un ping
por nombre de host a los terminales debian hasta que di con una modificacion
sobre el archivo /etc/nsswitch.conf y me permite resolver la ip que tiene un
host microsoft (con bastante lentitud pero los resuelve) El tema es que
luego de aplicar este cambio la navegacion se me hace insoportablemente
lenta. Volvi a modificar dicho archivo por la configuracion original y la
velocidad de navegacion se normalizo.

mi archivo /etc/nsswitch.conf contiene:

# /etc/nsswitch.conf
#
# Example configuration of GNU Name Service Switch functionality.
# If you have the `glibc-doc-reference' and `info' packages installed, try:
# `info libc Name Service Switch' for information about this file.

passwd: compat
group:  compat
shadow: compat

hosts:  files mdns4_minimal [NOTFOUND=return] dns mdns4
#hosts: files wins dns
networks:   files

protocols:  db files
services:   db files
ethers: db files
rpc:db files

netgroup:   nis

La linea hosts comentada es la que me permite la resolucion de host
microsoft. La linea anterior es la original que no me resuelve las ips de
los host microsoft pero la navegacion web es normal

--
Mi archivo /etc/hots contiene:

127.0.0.1 localhost
127.0.1.1 nano

# The following lines are desirable for IPv6 capable hosts
#::1 localhost ip6-localhost ip6-loopback
#fe00::0 ip6-localnet
#ff00::0 ip6-mcastprefix
#ff02::1 ip6-allnodes
#ff02::2 ip6-allrouters

--
Mi archivo /etc/resolve.conf contiene:

# Generated by NetworkManager
search holando
nameserver 192.168.1.25


Como puedo establecer la configuracion para que me resuelva los nombres host
microsoft y que no me afecte la resolucion dns externos para navegar??

Aguardo sus comentarios.
Desde ya muchas gracias!!

Andres Giribaldi


Re: DNS:Lentitud para navegar

2011-01-26 Por tema Andres Giribaldi

El 26/01/11 13:05, jmramirez (mas_ke_na) escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


Mi archivo /etc/resolve.conf contiene:

# Generated by NetworkManager
search holando
nameserver 192.168.1.25


Como puedo establecer la configuracion para que me resuelva los nombres
host microsoft y que no me afecte la resolucion dns externos para navegar??

Buenas

Yo lo tengo asi:
### /etc/network/interfaces###
# The primary network interface
allow-hotplug eth0
auto eth0
iface eth0 inet static
address 192.168.xxx.xxx
netmask 255.255.255.0
network 192.168.xxx.xxx
broadcast 192.168.xxx.255
gateway 192.168.xxx.xxx
# dns-* options are implemented by the resolvconf package, if installed
 dns-nameservers 192.168.xxx.xxx
 dns-search cosmantenimiento.com

Pero no he podido nunca hacer ping con el nombre a secas. debo utilizar
todo el nombre ( FQDN creo que se dice):

ping nombre.dominio.com

srvbacula:~# ping jjarce
ping: unknown host jjarce

srvbacula:~# ping jjarce.cosmantenimiento.com
PING jjarce.cosmantenimiento.com (192.168.xxx.xxx) 56(84) bytes of data.
64 bytes from jjarce.cosmantenimiento.com (192.168.xxx.xxx): icmp_req=1
ttl=128 time=0.924 ms
64 bytes from jjarce.cosmantenimiento.com (192.168.xxx.xxx): icmp_req=2
ttl=128 time=0.393 ms

Suerte y un saludo
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJNQEY8AAoJEOWNzQnqy+fzhWwIAJm7kRDtbEJYBzeWF2JFftbF
lO/cjTnAfO2qUWSY+I5Y6jytmGvpP4hRWZawWBvXNfPa6nUMX0qZQmdWAkpJjqrv
lZPS23OKpJclf0T9BQoQ3oP6x+U3/pmyeKZ3LfhCa88CS0Pt4LpjNRM4pSnpoYr3
rOPgYwqsqH0Psq64XHh5brwoE/aSD676xo+kPgW/GO3bBE305VY46ss33RfBsWMt
8TIVWSEQbNgkY31SibmiBZq8WePppJzwpbpjVdPWWzc+Xid4UpFu2z/CZjutjALW
hH+CvUC2bXiswsK2Zeslmv9C+ZDIYMULYaURNoa223FiHnBAMSeEsu7vqcb8ITc=
=FHRs
-END PGP SIGNATURE-



Gracias por tu respuesta jmramirez.

Con el cambio que mencione en el archivo /etc/nsswitch.conf puedo hacer 
un ping a secas como decis que es lo que me interesa.


andres@nano:~$ ping chelo
PING chelo (192.168.1.79) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 192.168.1.79: icmp_req=1 ttl=128 time=27.3 ms
64 bytes from 192.168.1.79: icmp_req=2 ttl=128 time=25.2 ms
64 bytes from 192.168.1.79: icmp_req=3 ttl=128 time=30.2 ms
^C
--- chelo ping statistics ---
3 packets transmitted, 3 received, 0% packet loss, time 2002ms
rtt min/avg/max/mdev = 25.229/27.605/30.211/2.044 ms.

Si lo vuelvo a la configuracion original no!!!

andres@nano:~$ ping chelo
ping: unknown host chelo.


Mi archivo de configuracion /etc/network/interfaces es el seguiente:

# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback

# The primary network interface
# allow-hotplug eth0
# iface eth0 inet dhcp

# Configuracion manual Red Cableada eth0
#auto eth0
#iface eth0 inet static
#   address 192.168.1.78
#   network 192.168.1.0
#   netmask 255.255.254.0
#   broadcast 192.168.1.255
#   gateway 192.168.1.1


Como veras esta practicamente todo comentado. Asi me establecio la 
configuracion manual el network-manager. Si establesco los parametros en 
dicho archivo de forma manual el network manager me poner red no 
gestionada.






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d404e1d.1010...@gmail.com



Re: DNS:Lentitud para navegar

2011-01-26 Por tema Andres Giribaldi

El 26/01/11 13:48, jmramirez (mas_ke_na) escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


Si lo vuelvo a la configuracion original no!!!

Acabo de revisar una maquina recién instalada y el archivo esta asi

cat /etc/nsswitch.conf
# /etc/nsswitch.conf
#
# Example configuration of GNU Name Service Switch functionality.
# If you have the `glibc-doc-reference' and `info' packages installed, try:
# `info libc Name Service Switch' for information about this file.

passwd: compat
group:  compat
shadow: compat

hosts:  files mdns4_minimal [NOTFOUND=return] dns mdns4
networks:   files

protocols:  db files
services:   db files
ethers: db files
rpc:db files

netgroup:   nis

Solo instale con apt-get el smbfs y el samba. Lo mismo alguno me lo edito.

De todas formas hay por ahi una firma, que pone que mas vale ensayo
y error que leer documentacion XD prueba a ir eliminando opcion por
opcion a ver si consigues que la resolucion sea mas rapida, pero puede
que el problema este en tu servidor dns ( yo soy un neofito en todo
esto, que conste)

Suerte y un saludo
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJNQFBBAAoJEOWNzQnqy+fz/qIH/Rh2eQCa7Md1F2trN8moitm6
Pjbsp0uQvEsKibZG8x5VzwLppTxnU+tjCG9ibH/oLf+LqVXHQPtHP/Mg8WSNk3BO
nWaOEHelpPiu3PiI/9hgC7+g5o1GGLZH6eYcaqZPwO71kFSLIX/ga4vtg7iKzZs9
a2NExMzrMItkA+yI6NpAtJBSa/YgyxcpGGmpFiikMFmFCqAF0ce9M+wqKektd+fq
74XMX98bmRfgOvRWxvUHoj6ZPESLdx9WbuWsf4FivRP6VskbNfS5Bgu/+k6ypl1Z
7bqFT82eHx/jK290OkfUi+yLbqZXKeuwqJKXJ2WPxVgfhrQq0Iuktxpir/WOG7M=
=zjNk
-END PGP SIGNATURE-


El archivo esta igual al mio, exceptuando la linea cargada por mi que 
esta comentada y es la que me permite hacer los ping a secas si la 
descomento y comento la linea hosts anterior!
Los paquetes de samba que mencionas tambien los tengo instalados y 
ademas de esos tengo el paquete winbind.


Lo que no tengo idea es que significan los parametros de la 
configuracion original.


hosts:  files mdns4_minimal [NOTFOUND=return] dns mdns4.

Bueno seguire buscando a ver que vuelta le encuentro.

Gracias por tus respuestas!

PD: Proba ese cambio vas a ver que te resuelve el ping a secas a un host 
microsoft pero es notable la lentitud en resolverlo. Esta lentitud en la 
resolucion dns es la que me hace lenta la navegacion. (la resolucion es 
lenta para equipos host de la lan como para host externos)





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d40574d.8050...@gmail.com



Re: Consulta: ¿Que Notebook o Laptop es buena para instalarle Debian Lenny/Squeeze?

2011-01-13 Por tema Andres Giribaldi

El 11/01/11 14:17, Odair Augusto Trujillo Orozco escribió:

El día 11 de enero de 2011 11:53, Trujillo Carmona, Antonio
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es  escribió:



 Mensaje original 
Asunto: Consulta: ¿Que Notebook o Laptop es buena para instalarle Debian
Lenny/Squeeze?
Resent-Date: Mon, 10 Jan 2011 12:46:21 + (UTC)
Resent-From: debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: Mon, 10 Jan 2011 09:49:02 -0300
De: Sergio Vernissver...@gmail.com
Para: Debian User Spanishdebian-user-spanish@lists.debian.org

Estimados:

Vivo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y estoy pensando en comprarme
una Notebook o Laptop y estoy con dudas.

Por lo que les pregunto en que computadora portátil han podido instalar
Debian Lenny/Squeeze sin problemas para que reconozca el hardware.

En muchos lugares veo que recomiendan Lenovo, pero también veo que hay
problemas de sonido o touchpad en algunos modelos.

Me inclino por una portátil con 2 o más GB de memoria, en lo posible 500GB
de disco rígido, pantalla de 15,6 pulgadas, procesador intel, placa gráfica
nVidia.

Desde ya muchas gracias por sus comentarios.

Saludos.

Yo he instalado debian en un HP, acer aspire 1, asus (netbook), toshiba
(laptop) y no he tenido problemas con ninguno mas alla de los tipicos de
configurar los módulos apropiados de las tarjetas gráficas.
Creo que en el fondo todo depende de los elementos que tenga instalados, si
existen modulos para ellos o no, por lo general los muy nuevos pueden dar
problemas, pero si puedes prueba lo con una live, como no tienes ni que
registrarte es posible que te dejen en la tienda.
Por cierto el HP y el Toshiba los instale en 64 bits.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d2c8b22.4060...@juntadeandalucia.es



Cualquiera con video intel y red atheros.


Buenas tardes Sergio.

Yo tambien soy argentino. Me hice traer una Asus G60JX de miami por una 
amiga. Tengo instalado win7 que vino y squeeze x64. Me reconocio todo. 
Le instale los drivers propietarios de nvidia sin ningun inconveniente. 
Uso compiz sin sin problema.






Re: Squeeze se acerca...

2011-01-13 Por tema Andres Giribaldi

El 13/01/11 17:13, Cristian Prado escribió:

Hola a Todos
Soy principiante de linux y querria instalar la version Squeeze,
he entrado a la pagina de debian y no encuentro una iso para x86
para instalar en el rigido.
Alguien me puede mandar el link de la ido booteable ?
Gracias de antemano
CP




-- Forwarded message --
From: *Matías A. Bellone* matiasbell...@gmail.com
mailto:matiasbell...@gmail.com
Date: 2011/1/13
Subject: Re: Squeeze se acerca...
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org


On 01/13/2011 01:10 PM, JulHer wrote:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola,

Hoy se ha liberado la primera versión candidata del instalador
de Squeeze.

http://www.debian.org/News/2011/20110113


Más indicio es el mensaje de los otros días de mi rkhunter:

   The O/S name or version has changed since the last run
   Old O/S value: Debian squeeze/sidNew value: Debian 6.0

Esto pasó al actualizar desktop-base en testing :D

Saludos,
Toote



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to

debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d2f319c.7080...@gmail.com




Hola Cristian.

Estas buscando una iso para 32bits o 64bits?
Te paso los links del cd1 o dvd1 para 32 o 64.

Debian Testing amd64 dvd1

http://cdimage.debian.org/cdimage/weekly-builds/amd64/iso-dvd/debian-testing-amd64-DVD-1.iso

Debian Testing amd64 cd1

http://cdimage.debian.org/cdimage/weekly-builds/amd64/iso-cd/debian-testing-amd64-CD-1.iso

Debian Testing i386 dvd1

http://cdimage.debian.org/cdimage/weekly-builds/i386/iso-dvd/debian-testing-i386-DVD-1.iso

Debian Testing i386 cd1

http://cdimage.debian.org/cdimage/weekly-builds/i386/iso-cd/debian-testing-i386-CD-1.iso

Saludos




Re: Icono de networkmanager en red cableada me muestra dispositivo no gestionado

2011-01-12 Por tema Andres Giribaldi

Buenas tardes Edgar.
Soy novato en linux pero con squeeze me paso que el network-manager no 
me gestionaba la red. Lo que hice fue comentar la configuracion que 
tenia en /etc/network/interfaces reinicia el network-manager y luego 
configura tus valores estaticos desde el network-manager (no desdes el 
archivo de configuracion)


Espero te ayude de algo.

Saludos
Andres Giribaldi

El 09/01/11 13:50, Edgar Vargas escribió:

El día 9 de enero de 2011 10:15, Odair Augusto Trujillo Orozco
hald...@gmail.com  escribió:

De todas formas yo quitaría NetworkManager si voy
a manejar mis redes con los archivos de configuración.

Me conecto a unas redes inalambricas y el mejor siempre fue
network-manager, la red que he simulado fue una lan pequeña, con
cables (sin intenet)...,no puedo quitarla porque la necesito para
estar con internet, me es mas facil con ella, solo uso inalambrico :(,
Entonces amigos no debo de preocuparme? es la primera vez q veo algo asi :(


--

LARGA VIDA Y PODEROSA.
   Blog de Haldrik


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimqykszpxi0ojcyp8q5e_pmafg7psf8cc0d8...@mail.gmail.com








--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d2e03d9.3080...@gmail.com



Re: Icono de networkmanager en red cableada me muestra dispositivo no gestionado

2011-01-12 Por tema Andres Giribaldi

El 09/01/11 13:50, Edgar Vargas escribió:

El día 9 de enero de 2011 10:15, Odair Augusto Trujillo Orozco
hald...@gmail.com  escribió:

De todas formas yo quitaría NetworkManager si voy
a manejar mis redes con los archivos de configuración.

Me conecto a unas redes inalambricas y el mejor siempre fue
network-manager, la red que he simulado fue una lan pequeña, con
cables (sin intenet)...,no puedo quitarla porque la necesito para
estar con internet, me es mas facil con ella, solo uso inalambrico :(,
Entonces amigos no debo de preocuparme? es la primera vez q veo algo asi :(


--

LARGA VIDA Y PODEROSA.
   Blog de Haldrik


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimqykszpxi0ojcyp8q5e_pmafg7psf8cc0d8...@mail.gmail.com






Sry por el top-posting.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d2e0476.4090...@gmail.com



Re: Alternativas para analisis de trafico web

2010-12-28 Por tema andres cespedes
Muchas gracias a todos, creo que me voy por sarg.


Re: Alternativas para analisis de trafico web

2010-12-23 Por tema andres cespedes
Si, lo que necesito es sacar estadisticas de las paginas que visitan los
usuario de la red: Paginas mas visitadas, IPs que mas consultan las paginas,
etc.


Problema con proxy

2010-12-22 Por tema andres cespedes
Hola lista,

Tengo algunos problemas configurando un proxy con Iptables (DROP by
default), quiciera saber si alguno de ustedes me puede ayudar con este tema.
El escenario es este:

LAN --- FW/Proxy --- WAN

El FW tiene instalado Dansguardian y Squid, configure el iptables con las
reglas necesarias para navegar, sin configurar proxy en el navegador no
tengo problemas, ahora quiero filtrar algunas paginas, lo que hice fue
adicionar esta regla en el iptables para permitir el puerto de Dansguardian
(8080) y asi poder navegar mediante el Proxy configurado en los clientes de
la red (LAN) :

*...*
*iptables -A INPUT -p tcp --dport 8080 -i eth0 -s 10.1.1.0/24 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 8080 -o eth0 -d 10.1.1.0/24 -m state
--state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
...

*Muchas gracias por la colaboración que me puedan brindar.


Re: Samba+Ldap.

2010-12-21 Por tema Andres Ovalle Gahona
2010/12/21 Osniel Lima Nuñez toori...@gmail.com

 Hola Colegas.

 He seguido paso a paso la guia:
 http://guide.debianizzati.org/index.php/Samba_e_OpenLDAP:_creare_un_controller_di_dominio_con_Debian_Lenny

 Para al fin tener mi pdc en linux.Lo que me sucede y les pido su
 colaboración y ayuda es que no puedo unir un cliente que usa windows a mi
 dominio en linux.Por favor alguien que halla seguido esta guia y halla
 solucionado este mismo problema que pueda ayudarme.

 Saludos y Gracias de antemano.


 Mira los log de samba, te dira claramente cual es el problema.


-- 
Andrés Esteban. Ovalle Gahona (kill-9)
Staff DebianChile.cl www.debianchile.cl
SysAdmin Acepta.com S.A. www.acepta.com
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


Re: Alternativas para analisis de trafico web

2010-12-19 Por tema andres cespedes
Gracias por sus respuestas, voy a chequiar los que me recomendaron.


Alternativas para analisis de trafico web

2010-12-18 Por tema andres cespedes
Hola a t...@s,

Quiciera saber si me pueden recomendar algun servidor diferente a webalizer
y awstats.
Muchas gracias.

-- 
Linux user number 497825


Re: Alternativas para analisis de trafico web

2010-12-18 Por tema andres cespedes
No lo he probado, sabes si con piwik puedo sacar reportes como:

-Paginas mas visitadas
-Usuarios (IPs) que mas visitan paginas
-etc

Hola has probado piwik??


 http://piwik.org/


 --
 Linux user number 497825





Re: Alternativas para analisis de trafico web

2010-12-18 Por tema andres cespedes
Ah Ok, gracias por la aclaración, lo que necesito es analizar en la red
cuales son los sitios mas visitados por los usuarios, que IPs acceden mas a
internet, etc.


Servidor Web por Consola

2010-12-06 Por tema Andres Carrero
Buenas tardes,

*Situación Actual:*

Tengo en este momento una PC (Pentium3 con 256MB y HD 40GB), en éste PC
tengo instalado Debian 5.04 sin entorno gráfico (pues se utilizará para
servidor web solamente), es decir, todo por consola... jejeje

También tengo otros dos PC (conectados en una LAN junto con el Debian), pero
son Windows... (así que no va al caso).


*Inconveniente:*
Cómo puedo montar o copiar mis archivos web (que tengo en una USB) al
servidor Debian a través de consola?... es decir, que sea de una manera mas
práctica y no a través del comando cp, algo asi como Norton Commander?
(espero que lo conozcan).

Nota: El problema no es montar la USB... es copiar archivos de manera
masiva.


Muchas gracias por su atención.

PD: Siempre he trabajado Ubuntu... así que solicito excusas pero la parte de
consola es medio nueva para mi... jejjee


Re: Problemas con el estado del NetworkManager

2010-11-26 Por tema Andres Giribaldi

Buenas Carlos.

En una oportunidad estuve con ese pero no recuerdo bien la solucion. 
Estas usando ip dinamica o estatica?.
Si mal no recuerdo era algo que tenia cargado en el 
/etc/network/interfaces. Si declaraba una ip fija por xconsola dentro de 
interfaces el network-manager-gnome no me veia la interface conectada 
pero si tenia red. Creo que comente las lineas de ese archivo y 
reinicie. Luego de reiniciar ya veia mis dos interfaces en el 
network-manager. Luego de eso estableci los parametros staticos desde el 
network-manager-gnome.


Asi quedo mi /etc/network/interfaces luego de configurarlo desde el 
network-manager.


# This file describes the network interfaces available on your system
# and how to activate them. For more information, see interfaces(5).

# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback

# The primary network interface
# allow-hotplug eth0
# iface eth0 inet dhcp

# Configuracion manual Red Cableada eth0
#auto eth0
#iface eth0 inet static
#address 192.168.1.78
#network 192.168.1.0
#netmask 255.255.254.0
#broadcast 192.168.1.255
#gateway 192.168.1.1


PD: Espero te sirva de al mi poca experiencia en linux.


El 25/11/10 18:21, ceduard0 escribió:

Hola a todos, de antemano gracias por su atención y ayuda.

El día de ayer hice la actualización de Lenny a Squeeze, lo hice
siguiendo esta guía
http://software.comohacerpara.com/n3521/como-hacer-para-pasar-de-debian-lenny-a-debian-squeeze.html,
todo hasta ahora ha quedado bien, sin embargo tengo un pequeño
detalle. El icono del NetworkManager (Miniaplicación Gestor de la red
0.8.1), aparece como si estuviera sin conexión de red, de hecho si
coloco el puntero del mouse sobre este me dice Sin conexión de red
pero tengo red, tengo acceso a Internet.

He probado instalando el sistema, he probado instalando los temas de
escritorio(Jeje pensé que era un problema de iconos o algo así).

Gracias por los aportes.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cefb9fc.9080...@gmail.com



Re: configurar samba como PDC

2010-11-17 Por tema Andres Ovalle Gahona
El 17 de noviembre de 2010 09:33, deconya elmailperso...@gmail.comescribió:

 Buenas

 Estoy mirando de gestionar un servidor con samba 3.3.2 en un entorno
 debian sirviendo a clientes XP (ojala esta parte no existiera) pero me
 estoy encontrando con un problema en la configuracion del servidor.
 Necesito que cargue un script de inicio de sesion diferente para cada
 usuario pero no acabo de encontrar como hacerlo. La config de netlogon
 si funciona, pero unicamente un script colectivo, no individuales.
 Alguien se ha peleado con este tema y sabria orientarme?

 Un Saludo


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktimxpeyy2lmumptnyjpszhibfe4eqqqhe4i7=...@mail.gmail.com


Tendrias que llamar via netlogon un scripts y luego ese scripts realizar el
filtro por usuarios o individualmente, no se me ocurre de otra forma.

Slds!

-- 
Andrés Esteban. Ovalle Gahona (kill-9)
Staff DebianChile.cl www.debianchile.cl
SysAdmin Acepta.com S.A. www.acepta.com
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


Codigos ASCII

2010-11-05 Por tema Andres Giribaldi
Buenas tardes gente (tardes pq yo estoy en argentina :p)

Estoy con un problemita que no le encuentro la vuelta.
Uso Squeeze con kerner Linux version 2.6.32-5-xen-686 (Debian 2.6.32-27) y
Gnome de escritorio. Mi problema es que no puedo o no se como escribir los
codigos ascii como se hace habitualmente en güindos (alt + nº)
Si logueo en consola tty1 (alt + shift + f1) puedo escribir los codigos
ascii con la combinacion de alt + numero pero no puedo hacerlo en la
xconsola (tty7).

Alguien tiene idea de como puedo corregir esto?

Atte Andres.
Gracias


Re: Codigos ASCII

2010-11-05 Por tema Andres Giribaldi
Gracias por la respuesta Camaleon.
Utilizar el mapa de caracteres es una solucion pero no es nada practico.
El usar AltGr+Shift+(letra) tenes unos cuantos caracteres pero eso no
difiere en la configuracion de cada teclado?

La pregunta es, si se puede usar los codigos ascii desde tty1 porque no en
una xconsole de gnome?



El 5 de noviembre de 2010 14:20, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Fri, 05 Nov 2010 13:57:02 -0300, Andres Giribaldi escribió:

  Estoy con un problemita que no le encuentro la vuelta. Uso Squeeze con
  kerner Linux version 2.6.32-5-xen-686 (Debian 2.6.32-27) y Gnome de
  escritorio. Mi problema es que no puedo o no se como escribir los
  codigos ascii como se hace habitualmente en güindos (alt + nº) Si logueo
  en consola tty1 (alt + shift + f1) puedo escribir los codigos ascii con
  la combinacion de alt + numero pero no puedo hacerlo en la xconsola
  (tty7).
 
  Alguien tiene idea de como puedo corregir esto?

 Hum... yo los saco con las teclas de composición que suele ser la AltGr
 +Shift+cualquier tecla :-)

 Por ejemplo, el símbolo del copyright © se saca con AltGr+Shif+C y la
 virgulilla ~ con AltGr+Ñ.

 En GNOME también usar el mapa de caracteres (inicio/accesorios/mapa de
 caracteres).

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.05.17.20...@gmail.com




Re: Codigos ASCII

2010-11-05 Por tema Andres Giribaldi
Gracias por la data Camaleon. Ahora deberia aprenderme los codigos unicode
:s
De todos modos seguire buscandole la vuelta a ver si hay algo mas practico
que usar el unicode o el compose.

Pd: No deja de llamarme la atencion que en una consola se pueda y en una
xconsola no.




El 5 de noviembre de 2010 15:39, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Fri, 05 Nov 2010 15:24:57 -0300, Andres Giribaldi escribió:

  El 5 de noviembre de 2010 14:20, Camaleón escribió:
 
  Hum... yo los saco con las teclas de composición que suele ser la AltGr
  +Shift+cualquier tecla :-)
 
  Por ejemplo, el símbolo del copyright © se saca con AltGr+Shif+C y
  la virgulilla ~ con AltGr+Ñ.
 
  En GNOME también usar el mapa de caracteres (inicio/accesorios/mapa de
  caracteres).

  Gracias por la respuesta Camaleon.
  Utilizar el mapa de caracteres es una solucion pero no es nada practico.
  El usar AltGr+Shift+(letra) tenes unos cuantos caracteres pero eso no
  difiere en la configuracion de cada teclado?

 Más que en teclado físico difiere en el mapa de teclado que se tenga
 activado.

 Si quieres un método universal (al menos funciona en GNOME), puedes usar
 unicode (Control+Shift+u+enter+código+enter)

 http://www.hermit.org/Linux/ComposeKeys.html

 Ejemplo para ©:

 Control+Shift+u+enter+00a9+enter

  La pregunta es, si se puede usar los codigos ascii desde tty1 porque no
  en una xconsole de gnome?

 En Xorg (entorno gráfico) me parece que no se puede, tienes que usar el
 método de compose o unicode :-(

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.05.18.39...@gmail.com




Re: Tarjeta de vieo en Lenny

2010-10-19 Por tema Andres Giribaldi
Buenas tardes.
Disculpas que me meta en el tema. Soy un usuario nuevo en mundo linux y no
se si pueda ayudar mucho o no. Actualmente estoy usando Squeeze y
previamente use unos dias la version Lenny. En mi caso actual, he hecho una
instalacion limpia de squeeze i386 y no dispongo del famoso archivo
/etc/X11/xorg.conf.
Me he pasado unos buenos ratos leyendo sobre el xorg.conf y comento que la
version squeeze no lo utiliza. (no quita que se pueda generar uno y cargarle
determinados valores)
He visto en algunos sitios que hacen mension: Si crean un xorg.conf no le
inicia el modo grafico pero eliminando este archivo si.

Podria sugerir que se haga un backup de dicho archivo y lo renombre, luego
proba iniciar el modo grafico.
Te dejo este link por si queres hecharle una mirada y ver si te sirve de
algo
Suerte

PD: Uso squeeze con procesador, mother intel y video onboard. No dispongo de
xorg.conf.


2010/10/19 rantis cares rantisca...@gmail.com

 Listeros, Camaleon:


 Y ahora, sube el /var/log/Xorg.0.log completo.

 http://pastebin.com/fuXuVJbT



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >