OT busco algun capturador de ventanas parecido al xwd

2002-11-15 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola al grupo, estoy buscando algún capturador de ventanas X-windows 
parecido al xwd. No me gusta el xwd porque me parece que las imágenes 
las hace muy grandes y no saca el formato png.


Hace algunos años recuerdo que usé uno (creo que de kde) pero no 
recuerdo el nombre y buscando en los paquetes no encuentro ninguno.


Saludos




Problemas con las librerias kde al actualizar a Woody

2002-08-21 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola al grupo:

Al actualizar a Woody estoy teniendo problemas con las librerias de kde.
En concreto me da los siguientes errores:
Yo creo que los paquetes tienen problemas  porque al intentarlos abrir
con el mc en /var/cache/apt/archives me da problemas y no me deja abrir
algún fichero.

He intendado bajar los paquetes desde el mirror español y sigo teniendo
los mismos problemas.

También he observado que si intento bajarme el paquete con un navegador
normal, en los servidores no veo los paquetes, aunque el apt sí los
baja. Me acuerdo que antes sí podía bajar los paquetes individualmente
con cualquier navegador pero ahora no los encuentro.¿ Ha cambiado algo
en la estructura de los mirror y los paquetes ya no cuelgan de
/dist/stable/... etc. ?

Saludos al grupo

debconf: delaying package configuration, since apt-utils is not
installed
(Reading database ... 49113 files and directories currently installed.)
Unpacking kdelibs3-bin (from .../kdelibs3-bin_4%3a2.2.2-13_i386.deb) ...
dpkg: error processing
/var/cache/apt/archives/kdelibs3-bin_4%3a2.2.2-13_i386.deb (--unpack):
trying to overwrite `/usr/bin/dcop', which is also in package kdelibs3
dpkg-deb: subprocess paste killed by signal (Broken pipe)
Preparing to replace kdelibs3 4:2.1.2-0.potato1 (using
.../kdelibs3_4%3a2.2.2-13_i386.deb) ...
Unpacking replacement kdelibs3 ...
dpkg: error processing
/var/cache/apt/archives/kdelibs3_4%3a2.2.2-13_i386.deb (--unpack):
trying to overwrite `/usr/lib/kde2/kio_help.so', which is also in
package kdebase-libs
dpkg-deb: subprocess paste killed by signal (Broken pipe)
Preparing to replace kdebase-libs 4:2.1.1.0-0.potato3 (using
.../kdebase-libs_4%3a2.2.2-14_i386.deb) ...Unpacking replacement
kdebase-libs ...
dpkg: error processing
/var/cache/apt/archives/kdebase-libs_4%3a2.2.2-14_i386.deb (--unpack):
trying to overwrite `/usr/share/applnk/Internet/keditbookmarks.desktop',
which is also in package konqueror
dpkg-deb: subprocess paste killed by signal (Broken pipe)
Preparing to replace konqueror 4:2.1.1.0-0.potato3 (using
.../konqueror_4%3a2.2.2-14_i386.deb) ...
Unpacking replacement konqueror ...
dpkg: error processing
/var/cache/apt/archives/konqueror_4%3a2.2.2-14_i386.deb (--unpack):
trying to overwrite `/usr/lib/kde2/libkfindpart.la', which is also in
package kdebase-libs
dpkg-deb: subprocess paste killed by signal (Broken pipe)
Errors were encountered while processing:
/var/cache/apt/archives/kdelibs3-bin_4%3a2.2.2-13_i386.deb
/var/cache/apt/archives/kdelibs3_4%3a2.2.2-13_i386.deb
/var/cache/apt/archives/kdebase-libs_4%3a2.2.2-14_i386.deb
/var/cache/apt/archives/konqueror_4%3a2.2.2-14_i386.deb
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
You have new mail in /var/spool/mail/sanz



Problemas con las librerias kde al actualizar a Woody

2002-08-21 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Buceando en las listas de correo ví algunas contestaciones al problema
que yo tenía con las librerías de kde.

Lo comento por si le puede venir bien a alguna otra persona.

Lo he arreglado con el comando :

dpkg -i --force-overwrite paquetes_con_problemas

colocandome en el subdirectorio /var/cache/apt/archives  (donde lo deja
apt-get)

si con el comnado no lo llegaba a configurar, entonces  le daba también
el dpkg --configure -a

PArece que con esto las aplicaciones de kde me arrancan y la base de
datos es consistente. Lo que todavía no sé es por qué se me ha producido
el problema.

Saludos al grupo



simulador de trafico web y ftp

2001-12-13 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola al grupo:

Quisiera saber si existe algún paquete en la distribución Linux para
pedir tráfico contra un servidor web o ftp.
Conozco el paquete wget que me parece muy bueno, pero lo que quisiera es
poder levantar varias sesiones simultaneas contra un servidor para ver
como se comporta el servidor. Con el wget podría abrir varias sesiones,
una por xterm, pero busco algo que me pueda simular 100 o 200 sesiones.
Aunque no fuera por el puerto 80 ó 21 también me valdría. Es decir un
cliente que habra varias sesiones contra un servidor que esté escuchando
en uno o varios puertos simultáneamente.

Muchas gracias



tarjetas gigabit ethernet para debian Linux

2001-11-22 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola al grupo:

Quisiera instalar dos tarjetas gigabit ethernet sobre debian linux, he
visto las que soportan el núcleo, pero quisiera saber si alguien del
grupo las ha instalado, cuales son las que ha instalado y si son fáciles
de conseguir en España. 
También quisiera saber si un PC por ejemplo PentiumIII a 800 Mhz o
Pentium 4, etc son capaces de manejar el Gigabit/sg, o simplemente
funcionan pero un PC no tiene capacidad para llenarlas. Las quería para
probar carga  contra router y switch, no para trabajo de red normal.

Saludos y gracias



nucleo 2.4.3 y modules.dep

2001-06-15 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Normalmente no me gusta compilar módulos para el núcleo, hago el núcleo
a medida sin módulos, pero en este caso, por temas de espacio en una
sparc he tenido que compilar un núcleo con módulos. El problema es que
con los núcleos 2.2.x, al dar make modules_install, el sistema qcrea el
fichero en /lib/modules/nucleo/modules.dep para que trabaje el modprobe,
pero en este núcleo he visto que no crea este fichero. Existe algún
truquillo para que lo haga. Esto lo he observado también en los nucleos
2.4.x compilados en PC. En ambos casos tengo instalado el paquete
modutils.

Saludos y gracias.



Re: automatización ftp

2001-05-23 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
El wget tambien hace ftp por comando. Puede que te sirva.

Saludos

Manuel Trujillo escribió:
 
 Buenas.
 
 Ya sé que es un tema ya comentado por aquí, pero creo que, a lo mejor, puedo 
 introducir una pequeña variación...
 Ahora mismo, tengo una tarea automatizada con el programa lftp que, con la 
 opción -f archivo, hace lo que pone en ése archivo de manera desatendida.
 El caso es que quisiera poder pasar a ése archivo algunos parámetros desde un 
 programilla en bash; si en lugar de poner en el archivo que haga un mkdir 
 directorio, pondría un mkdir $var_crea_dir (no sé si me pillais).
 Ya lo he probado, y no hay manera de que pueda coger variables del entorno 
 (bash). ¿Sabeis si existe algún modo de que pueda hacerlo (ya he probado tmb 
 todo tipo de comillas XD)?
 También estaría muy interesado en que, en vez de conectar y desconectar cada 
 x segundos, pueda quedar abierto el ftp, y no cerrar la sesión hasta que se 
 termine, tanto si se acaba a los 15 minutos, como si es a la hora.
 Se muy bien que tengo el expect a mano, pero no lo he tocado nunca, y me 
 gustaría que todo quedara (a ser posible) bajo los auspicios del shell.
 
 La cosa podría quedar tal que así...
 
 lftp -f archivo
 
 donde archivo ==
 
 open ftp.loquesea.com
 user mengano mi_passwd
 
 mientras que se/no se cumpla la condición X
 
 cd directorio/
 mkdir directorio1 - esto estaría interesado en que fuera variable
 cd directorio1
 mkdir directorio2 - idem
 cd directorio2
 mput loquesea
 
 done
 
 Espero haberme explicado mínimamente bien y lo hayais entendido...
 
 Muchas gracias por todo.
 
 Have a nice day  ;-)
 TooManySecrets
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



instalacion de kde y kisdn

2001-04-26 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Quisiera instalar el paquete kisdn y para esto necesito instalar varias
librerias de kde y el kdebase. He leído en la lista que los kde están en
kde.tdyc.com. Esta entrada la he puesto en sources.list, le he dado a
apt-get update, me ha actualizado los paquetes disponible y me vienen
para poder instalar las kdebase, kdelibs, etc. Al intentar instalar
kdebase, me da problemas de que faltan paquetes. Por ejemplo:

Since you only requested a single operation it is extremely likely that
the package is simply not installable and a bug report against
that package should be filed.
The following information may help to resolve the situation:

Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
  kdebase: Depends: libssl096 but it is not installable
   Depends: kdebase-libs (= 4:2.1.1-1.potato1) but it is not
going to b

Normalmente cuando pasa esto es que probablemente esté apuntando a unos
paquetes más modernos de los que puedo montar con mi potato. Yo tengo la
potato primera que salió y no me he actualizado en las sucesivas
released que han salido.
La pregunta sería si este sitio es  bueno para actualizarme si tengo la
primera potato que salio o antes tengo que hacer un upgrade de mi potato
o si existe algún sitio para instalar kde desde potato released 0.

Otra consulta que tengo es si existe alguna utilidad desde apt para ver
los paquetes disponibles. Yo siempre uso dpkg -l para ver los paquetes
disponibles y luego apt-get install para instalarlos.

Muchas gracias al grupo



xfree 4.x.x

2001-04-16 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola a todos:
creo que necesito intalar xfree 4.2 para poder hacer funcionar las
Xwindows con el chip i810.
He estado en la web de xfree y parece que lo dan todo como binarios para
la glib2.1 o glib 2.2 
Yo tengo potato y kernel 2.4.2.
Mi pregunta es:
¿Estos binarios se instalan sin problemas en potato? ¿No habrá problemas
con los path y la distri de potato?
¿Este es el mejor método o existe algún otro mejor para potato?
Creo que para potato debo bajar los binarios de glib2.1.¿Es esto cierto?
Muchas gracias a todos.



Chip i810 y XWindows

2001-04-11 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Me han traído un PC con la tarjeta gráfica en la placa base y tiene el
chip i810. No soy capaz de configurar Xwindow. Tengo el kernel 2.4.1 y
potato con las opciones de i810 activadas y he bajado un Xserver en
formato rpm y luego debianizado XFCom_i810. El problema que me parece
que ocurre es que no ve la memoria de la tarjeta gráfica. Me ha parecido
leer que las xfree con el xserver SVGA también soporta este chip, pero
ni con un servidor ni con el otro soy capaz de arrancar las XWindows.
Con XF86Setup consigo arrancar una configuración pero debe ser a 320 x
300 y 8bits, porque cuando me conmuta y me presenta la pantalla de
xdvinetune (o algo así) solo me presenta un cuarto de pantalla y no veo
ni los botones para abortar con el ratón.

¿Alguién tiene esta tarjeta gráfica en placa base y que me pueda enviar
el fichero XF86Config y el xserver que usa ? O la manera de solucionar
el problema.

Saludos



isdnutils y conexión a internet

2001-04-05 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola a todos:
Tengo una tarjeta rdsi, Hisax. He instalado isdnutil y todo funciona
bien, pero tengo algunas dudas. Con modem, estoy acostumbrado a correr
un script que lo hace todo de este estilo:

pppd connect 'chat -v REPORT CONNECT ABORT BUSY  ATM0 OK TDT0917433100
CONNECT ' \
debug nodefaultroute noauth lock noipdefault asyncmap a \
user sanz3 /dev/ttyS0 57600

Con este script marco, envío el login, digo el puerto, etc. Cuenado está
conectado me crea una entrada que se ve con ifconfig del estilo pppx.

En isdn cuando hago /etc/init.d/isdnutils startsi le doy ifconfig
veo un isdn0 y un ippp0 (puedo crear más en los ficheros de
configuración).
Es decir, el paquete crea estas entradas aún sin haber marcado y haberme
conectado a internet. Luego para marcar uso isdnctrl dial ippp0 me
conecto y con isdnctrl status ippp0 veo si el sistema está conectado,
etc. Para esto, el paquete isdnbutton es muy cómodo. Para colgar con
isdnctrl hangup ippp0 y se acabó la conexión, pero dando al ifconfig veo
que el ippp0 y el isdn0 siguen allí y no se han borrado las rutas hacia
estos dispositivos.
Después de esta pequeña introducción quisiera hacer las siguientes
preguntas:

¿Es posible hacer un script para que por rdsi la conexión a internet sea
lo más parecida a como es por modem. Es decir, cuando realmente me
conecte entonces me cree los dispositivos ippp0 e isdn0 y cuando me
desconecte los borre como con pppd ?
¿El interfaz isdn0 para que sirve, yo creo que para internet solo uso el
ippp0?
Con isdnutils solo he encontrado una forma de cambiar el login y es
modificando el fichero ipppd.ippp0 tirando isdnutils con
/etc/init.d/isdnutils stop  y luego /etc/init.d/isdnutils start y a
funcionar, pero me gustaría algo parecido a como lo hago con pppd
No me apetece tener los dispositivos levantados y que me los muestre con
ifconfig si no estoy conectado, etc.

¿Alguién tiene algún script en rdsi que funcione como pppd o no es
trivial el tema?.

Saludos y gracias



emulador de windows

2000-12-13 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
El Vmware funciona muy bien. Para solucionar el problema de licencias de
versiones antiguas 2.0.xx, echa un vistazo en 
http://www.astalavista.com y busca vmware.

Saludos



copia de imagen de Debian

1999-12-31 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola, vuelvo a la carga con el tema de la copia de una imagen iso en un
CDROM:

Muchas gracias a todos los que han contestado. Efectivamente , el Easy
CD tiene la opción de copiar desde una imagen .iso pero cuando le doy
esa opción y le digo el fichero, me contesta que esa no es una imagen
válida de iso. Puede que la imagen que he bajado esté corrupta, pero la
he bajado dos veces y tienen exactamente el mismo número de octetos la
una y la otra. Por eso quería probar desde Linux.

Como ya comenté tengo una minidistribución DOSLINUX montada. El núcleo
con el que arranca es 2.2.13 y me reconoce el CD-ROM en el dispositivo
/dev/hdb correctamente y puedo leer perfectamente desde él. Con los
comentarios que me hicisteis creo que debo montar el módulo ide-scsi (he
leido en el fuente que este módulo simula un scsi para funcionar con
CDROM IDE-ATAPI que es el tipo de CDROM que tengo) Al cargar el módulo
el sistema contesta:
scsi: 1 host
pero el comando cdrecord -scanbus me dice que no ve ningún dispositivo
scsi (el cdrecord es un binario copiado directamente de Debian slink,
esto creo que debería funcionar porque solo usa la libc6 que también usa
el DOSLINUX).
Mi pregunta es la siguiente:
-Como puedo saber a qué dispositivo /dev/ mapea el ide-scsi el
CDROM IDE que tengo montado.

- En el /lib/proc se crea una entrada /scsi cuando cargo el módulo,
pero allí no parece que diga nada sobre el dispositivo que se deba
utilizar 

- El núcleo que cargo en teoría tiene soporte para scsi, pero además
del módulo ide-scsi ¿debería instalar otro módulo general de scsi ?.

- Desesperado, he intentado hacer una prueba de grabaceión con el dd
dándole como of=/dev/hdb pero el sistema me dice que es un dispositivo
de solo lectura.

- ¿Existe algún otro programa modo texto en Linux que sea capaz de
escribir en un dispositivo IDE-ATAPI?.

Muchas gracias y feliz año nuevo.


copia de imagen de Debian

1999-12-27 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Normalmente consigo el paquete Debian a través de LA o de FTP, pero
para staciones Sun (sparc) el tema no es tan sencillo. Ahora que
dispongo de una grabadora de CDROM, he bajado una imagen de CDROM para
sparc de un servidor ftp de Debian, un fichero de unos 500 Mbytes con
extensión .iso.

Ahora mi problema es el siguiente, este PC está en Windows y no tengo
espacio para meter Linux (solo tengo metido el doslinux pero sin
XWindows). Como programa duplicador en Windows tengo el Easy CD, pero no
es capaz (o no lo he sabido configurar) de grabar la imagen que he
bajado como imagen, solo me la graba como un fichero gordo de 500MB, es
decir no me crea la estructura de ficheros, etc.

En doslinux he instalado el cdrecord y cdwrite pero parece que estos
programas (por lo que dice la ayuda) solo funcionan cuando la grabadora
es SCSI (la mía es IDE). He intentado poner en la opción dev la unidad
de CD-ROM y el programa se queja de que no es SCSI. Pero en doslinux la
unidad de CDROM me la reconoce perfectamente.

Existe algún otro método para grabar esta imagen en el CDROM con algún
programa sencillo en Windows o en Linux. Me pregunto si con dd
funcionaría diciendo que la longitud es de 2048 bytes, etc. En fin,
prefiero que alguien me lo confirme antes de mandar a la basura varios
CDROM en pruebas.

Creo recordar que hace algún tiempo se habló de esto, pero como
entonces no tenía grabadora pues borré los mensajes. 

Saludos y gracias por todo.


Saludos


Re: xfte. Castellano, tamaño de fuentes.

1999-12-24 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Lo del tema de las fuentes lo solucioné en hamm (yo quería una fuente
más grande) modificando el ejecutable a pelo con el mc. Buscaba una
cadena del estilo 8x13, creo y la cambié a 9x15. Esto me funcionó bien
en hamm. Al pasar a slink ví que las fuentes ya eran más grandes y no lo
toqué. Pero supongo que te podría funcionar este método cutre si quieres
unas fuentes más pequeñas.

Lo de los acentos curiosamente no me funcionan bien, pero si me conecto
con un XWindow desde Microsoft (con el Exceed) y arranco el xfte,
entonces sí me salen los acentos bien. No sé como solucionarlo.

Saludos.


Re: Tarda mucho Telnet y ftp

1999-12-14 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
A mí eso me ha pasado cuando tenía configurada mi red con una máscara
muy grande. Me explico.

Si mi dirección IP es 10.10.4.16 por ejemplo y la máscara debería ser
255.255.255.0, es decir una red creo que del tipo C para 255 host. Si le
ponía una máscara del estilo 255.255.0.0, entonces me pasaba exactamente
lo que tú nos dices. Pero no encuentro explicación a este modo de
duncionar, porque si al final responde durante todo ese tiempo ¿Qué ha
estado haciendo el equipo?. Teniendo en cuenta además que a los ping
respondía inmediatamente. Con el tcpdump intentaba ver si el equipo
enviaba paquetes a otros sitios y no ví nada. En fin, espero que te
ayuden los síntomas de mi avería.

Saludos.


gxsnmp

1999-10-27 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola a todos:

Quería saber si alguien ha usado el paquete gxsnmp que viene en la
distribución de slink. Lo he cargado y arranca bien, pero al intentar
dar de alta algún host el programa casca parece ser que por la librería
gtk. Sin embargo otras funcionalidades como dar de alta una red sí
funcionan.

Estoy muy interesado en la gestión de redes por medio de snmp.
He usado el programa mrtg y el skotty. Si alguien me puede decir algun
otro
paquete de gestión de redes SNMP interesante en entorno Linux se lo
agradecería. También quisiera saber si alguien ha hecho funcionar
correctamente el paquete gxsnmp de la distribución slink.

He bajado versiones más recientes de gxsnmp de http://www.gxsnmp.org 
pero no las he podido compilar porque me pide librerías gtk y glib más
recientes de las que tengo, pero estoy en ello.

Gracias.


Re: [Off-topic: sólo España] Conexión ADSL

1999-10-20 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
En la oficina tenemos una linea ADSL conectada a un compaq en WINDOWS.

Ayer hice la siguiente prueba.

1.- Tomé nota de las configuraciones del compaq con el programa
winipcfg. Principalmente dirección ip y dirección del gateway.

La conexión en la oficina es la siguiente:

línea a 2 hilos  ethernet
|separador  |-|ADSL|-|Compaq|
|ADSL/telefono  |-|
  |
  || telefono | 

La línea a dos hilos entra en un separador ADSL LP de Alcatel, este
equipo separa la señal ADSL y la línea telefónica.

La parte ADSL va a un modem ADSL. Este equipo se conecta al Compaq
por medio de una red ethernet a una tarjeta ethernet del ordenador.

2.- La salida ethernet del equipo ADSL la conecté a mi PC con Linux. Le
cambié al Linux la dirección IP por la que tenía el Compaq y le puse la
dirección IP de gateway y el DNS que tenía el Compaq. Arranqué el
Netscape y funcionó a la primera. Me bajé varios ficheros de Internet.
En Linux solo tengo una tarjeta ethernet y estaba conectada al equipo
ADSL.

3.- Yo creo que esto funciona con direcciones IP fijas. También creo
que que la dirección de gateway es la dirección IP asignada al modem
ADSL en el otro extremo del cable. El modem ADSL tiene su tarjeta
ethernet con su MAC address y creo que se le asigna una dirección IP que
es la que se usa como gateway para el PC. De esto último no estoy
totalmente seguro.

Saludos.

De paso quería saber si alguien ha usado el paquete gxsnmp que viene en
la distribución de slink. Lo he cargado y arranca bien, pero al intentar
dar de alta algún host el programa casca parace ser que por la librería
gtk. Sin embargo otras funcionalidades como dar de alta una red sí
funcionan.

Estoy muy interesado en la gestión de redes por medio de snmp. He usado
el programa mrtg y el skotty.Si alguien me puede decir algun otro
paquete de gestión de redes SNMP interesante en entorno Linux se lo
agradecería.


Re: undefined reference to `crypt'

1999-10-19 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Cuando a mí me ha pasado eso lo he solucionado poniendo en el Makefile
LIBS= -lcrypt

Saludos


Consultas sobre dosemu y xclipboar

1999-07-08 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola a todos:

Llevo bastante tiempo intentando hacer funcionar a dosemu y siempre me
encuentro con el mismo problema:

Tengo montado un disco de dos que lo veo perfectamente en linux, pero
cuando le quiero asignar un volumen en el dos con el comando lredir e:
\linux\fs\subdirectorio siempre me contesta con algún error del tipo 40,
3c, etc. Mi pregunta es ¿ Como puedo acceder a un subdirectorio montado
en linux (de un disco de dos) para verlo desde dosemu como un volumen y
poder correr programas dos?. He leído los howto y da la impresión que el
comando lredir es la solución, pero no consigo que me funcione. ¿Existe
algún otro procedimiento?.

Otra duda que tengo es la siguiente: ¿Desde un xterminal como puedo
cortar texto y enviarlo al xclipboard? ¿y desde una aplicación X como
puedo hacer lo mismo?. Tengo un ratón de dos botones y tengo activada la
opción de emular tres botones. Me han contado que si seleccionando con
el botón izquierdo y luego pulsando el derecho se copia lo seleccionado,
para más adelante colocarte donde quieras y pulsar los dos botones al
mismo tiempo para dejar el texto donde quieras, pero no ocnsigo que me
funcione.

Gracias por todo.


Re: SERVIDORES RADIUS

1999-06-15 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Yo he usado el radius de Livingston. Hasta donde he probado funciona bien. 
En teoría estos
programas deben cumplir las RFC de servidores Radius  2138 y 2139. Información 
puedes
encontrar en la página web de Livingston  www.livingston.com.
puedes bajar información en formato PDF. y las últimas versiones.

Información de las RFC (hay muchos sitios donde encontrarlas). Yo uso la 
dirección
http://rfc.fh-koeln.de/doc/rfc/html/rfc.html  porque me va bastante rápida.

=?iso-8859-1?Q?=C1ngel_Carrasco?= escribió:

 Hola a todos,

 Utilizo el debian 2.1 y he encontrado dos paquetes para hacer un servidor
 Radius. Lo que no he encontrado ha sido información. ¿Alguién me puede decir
 dónde puedo obtener información acerca de este software?

 Muchas gracias por adelantado.

 Un saludo.

 Angel

 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null




Re: Escoger fuente Xterm (Re: Tamaño de las letras de XTerm)

1999-04-26 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Yo lo he solucionado arrancando xterm con la opción -fn 9x15  ó  -fn 10x20  etc.

Existen estos ficheros en un subdirectorio que cuelga de X11 (no me acuerdo de 
si /usr/X11 ó etc/X11),
no obstante, los puedes buscar con find. Yo normalmente hago de vez en cuando 
un du -a / 
ficherosistema.  y en este archivo busco más cómodamente los ficheros que me 
interesan.

También se pueden usar otros modificadores interesantes con -fb white (letras 
en blanco) -bg black
(fondo negro).

Saludos


Cosme Perea Cuevas escribió:

 El Thu, Mar 25, 1999,
 Marcelo E. Magallon...

   Andres Seco Hernandez [EMAIL PROTECTED] writes:

Tengo la  pantalla de  1024x768 y el  XTerm me  queda muy
chiquitito.  Me mola conservar ese  tamaño ya que cabe de
todo  dentro y  los  dibujos  se ven  muy  bien, pero  me
gustaria usar XTerm mas grande, para poder leer dentro de
el (ahora tengo que ponerme gafas para ello).

   Es realmente sencillo:

   la  fuente  es  'XTerm*Font'; nada  más  arranca  xfontsel,
   selecciona  una fuente  que te  guste (las  fuentes que  te
   _sirven_  son  las  `fixed'),  pincha  `select'  (creo  que
   así  se  llama),  y  selecciona  en  el  xterm  con  C-mb3,
   `selection'; eso cambiará  la fuente del xterm  a la fuente
   seleccionada en  xfontsel.  Una  vez que  estás satisfecho,
   crea ~/.Xresources y pon:

   XTerm*Font: lo que tienes de xfontsel, lo sacas con mb2

   (eso es de memoria, pero creo que es así)

   Listo,   recarga   los   recursos   de   X   (xrdb   -merge
   ~/.Xresources), y el próximo  xterm debería arrancar con tu
   fuente.

 Hola,

 he  probado,   pero  no  me  funciona. Con   `xfontsel'  acabé
 eligiendo lo siguiente, que tego puesto en el `~/.Xresources':

 =
 ! ~/.Xresources personalizado (y conciso)

 XTerm*Font: -misc-fixed-medium-*-normal-*-200-*-*-*-0-iso8859-1
 =

 Pero si miramos el `~/.xsession-errors':

 =
 xterm: unable to open font 
 -misc-fixed-medium-*-normal-*-200-*-*-*-0-iso8859-1, trying fixed
 =

 ¿Es por lo que decías de

 (las fuentes que te _sirven_ son las `fixed')

 ?

 Desde luego  no tengo ningún  fichero con un nombre  como ese,
 pero pensé  que se interpretava. Por otro  lado, supongo que
 `xfontsel' escoge entre lo disponible, ¿no?

 Bueno, pues haber si alguno puede ayudarme.

 Saludos.

 --
 Cosme
 =
  -=-=-  A través de Debian GNU/Linux  -=-=-
  -=-=- Software Libre -=-=-
  -=-=-  Computadora de 1992   -=-=-

 http://www.linux.org/ S.O. Multi-[plataforma, tarea, usuario]
 http://www.gnu.org/Free Software Foundation
 http://lucas.hispalinux.es/  Documentación en Castellano
 =

 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null




Re: Cliente X11 para NT

1999-04-21 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hace algunos días se habló de un cliente de X11 para Win95. Me llamó la 
atenció el asunto
y me bajé el cliente X11 de Microimages. Lo he instalado, pero no acierto lo 
que se debe hacer
en Linux para que se exporte el DISPLAY. Alguien me dijo que despues de hacer 
un Telnet diera
un comando del estilo export DISPLAY, en la ayuda de Microimages habla de un 
comando del
estilo setenv DISPLAY,etc pero no acierto a que funcione este entorno.

¿Por favor, alguien me lo puede explicar ?. Gracias y saludos


¿ Como se instala ?

1999-03-25 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Yo lo he instalado de la siguiente manera:

He tenido que bajarme las siguientes librerías de
ftp://ftp.rediris.es: de la distribución slink

libstdc2.9++ creo que del main en libs o en base
   qt1g  1.42  apartado non-free
libjpegg62
qt que viene creo en el cd de febrero  (esta creo que venia en
formato RPM y con el programa alien lo convertí en formato deb.

Puede que alguna de estas librerias las tengas ya instaladas.

Luego hay que instalar los paquetes *.deb de KDE. Tienen un orden,
que creo que es el siguiente:

kdelibs0g
kdesupport
kdebase
y a partir de aquí los paquetes que quieras.

Para probar si arranca todo bien, puedes emplear el siguiente método
(un poco cutre).

xinit (creo que arranca el servidor X sin gestor de ventanas).
Cuando arranque el servidor te aparecerá una ventan y tecleas
kde 

Si todo va bien, te aparecerá algo parecido al KDE. El programa te
pide algo de configuración y te crea varios subdirectorios con carpetas.
A mí al principio se quejaba de que no arrancaba kfm. Es preciso hacer
enlaces simbólicos de la librería de la que se queja porque parece que
la llama con otro nombre (en /usr/lib   un enlace simbolico de
libjpeg.so.6  a  libjpeg.so.62.0.0).

Para arrancar con startx simplemente hay que poner una linea en el
fichero  /etc/X11R6/window-manager
del estilo  /usr/X11R6/bin/kde  (me parece que es aquí donde está el
fichero kde de arranque).

Yo sigo teniendo algun problema con alguna librería como libkdeui,
etc. Que supongo que con algún enlace simbólico se arreglará. Para saber
donde busca el programa esta librería yo uso la herramienta

strace -pprocesoshell -f -oficherodesalida 
kfm
kill pid del comando strace


También tengo un problema con el programa midnight-comander (mc). Yo
lo uso mucho y con este gestor de ventanas cuando lo arranco no
funcionan bien las teclas de inicio y fin (muy útiles para moverme por
el arblo de directorios o si estoy viendo el contenido de algún fichero
para ir al principio o al final. Este problema no se como arreglarlo y
aprovecho por si alguien sabe como podría arreglarlo. Sin embargo las
teclas insert, supr, Repag y Avpag me funcionan bien.
Sin embargo con el gestor de ventanas fvwm95 todas estas teclas me
funcionan correctamente con el mc.

De los gestores de ventanas que he visto, el KDE es el que más me ha
gustado.

Saludos. (y suerte). Es la 3ª vez que he intentado cargar la KDE
(las dos primeras no lo conseguí.





Distribucion de fuentes en Debian

1999-03-23 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola a todos:

Quisiera hacer una consulta sobre la distribución de fuentes de
Debian:

En el Cd de fuentes de Debian normalmente aparece un fichero con las
fuentes originales y otro con modificaciones que realiza Debian sobre
las fuentes sobre todo (creo yo ) para compatibilizar temas de búsqueda
de librerías o búsqueda de path de ficheros de datos, etc, por la forma
que tiene Debian de organizar la información en el disco duro.

En los ficheros diff se indican las líneas de código que han
cambiado. La pregunta es la siguiente ¿Existe alguna herramienta para
actualizar el fuente original con el fichero de diferencias? o ¿estas
diferencias las tengo que actualizar a mano en caso de que quiera
realizar modificaciones sobre el fuente que ha utilizado Debian
(original+diferencias) para realizar la distribución de los binarios?.

Un saludo.


Re: Unidentified subject!

1999-03-12 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Yo he tenido un problema similar. En tu caso creo (practicamente estoy seguro) 
que WordPerfect
va a buscar esa librería a /lib o /usr/lib. Esto se puede ver fácil con el 
comando
strace -ppid -oficherosalida -f 
siendo el pid el proceso del basch donde vayas a dar el comando de arranque del 
WordPerfect
./xwp
ficherosalida el fichero done quieres que strace guarde la información
-f es para que te tracee los procesos hijos que se generen.

En el fichero de salida puedes ver las órdenes open() de apertura de 
ficheros del kernel,
podrás ver que las librerías no las va a buscar a /usr/X11R6/lib (por lo menos 
en mi caso
nunca las busca allí.
Debes instalar también la libc5, las xlib6 para libc5 y la xpm4 para libc5 si 
no quieres que
también tengas el error de segmentation fault que me ocurría a mí (Esto me lo 
resolvió Xose
Manoel Ramos mandándome la información por mail de que me faltaban esas 
librerias (xlib6 y
xpm4).

El problema de las librerías que no encuentra se resuelve con enlaces 
simbólicos (ln -s)
entre el lugar donde está la librería efectivamente y el path donde lo busca el 
programa
WordPerfect

Saludos.

Retuerta Pascual escribió:

 Problemas al instalar Word Perfect
 Me he instalado WP 8 en la ultima version de debian ( 2.0) y al ejecutarlo
 me dice que me falta la liberia libXpm.so.4 que sin embargo si esta presente
 en el directorio /usr/X11R6/lib/
 Como es esto posible ??

 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null




Redes netware bajo Linux

1999-03-12 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola todos:

He instalado el paquete ncp para redes netware de Novell. En
principio, con el comando slist puedo ver los fileserver de la red
Novell

También con el comando
#ncpmount /punto de montaje -S servidor -U usuario

soy capaz de montar un sistema de ficheros después que el sistema me
pida la password de red.

Una vez montado el sistema de ficheros soy capaz de ver los ficheros
y subdirectorios que el servidor me ofrece. El problema es que no puedo
acceder ni siquiera a leer el contenido de dichos ficheros, tampoco
puedo copiarlos a otros directorios y mucho menos modificar su
contenido. El comando ncpmount tiene varias opciones para representar
las opciones de lectura de los ficheros de la red novell, aunque por
defecto Linux me los presenta con acceso de lectura. Pero yo creo que
quien me deniega los permisos de lectura, modificación, etc. es el
servidor Novell.

Estoy accediendo a Novell con el mismo usuario y password que desde
Windows y accedo a mi arbol de directorios.
Lo único diferente es que Linux me monta el arbol de subdirectorios
de tal forma que veo mas subdirectorios que desde Windows, pero solo me
presenta los ficheros de mi cuenta.

Quisiera saber si alguien ha usado redes Novell desde Linux y ha
tenido algún problema como el que yo estoy comentando y me de un
empujoncito para solucionar el problema.

Saludos y gracias.



Mensaje Segmentation fault al arrancar WordPerfect

1999-03-09 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola a todos:

He bajado el sofware de WordPerfect y lo he instalado en el equipo.
Al principio me daba errores al intentar cargar librerías, porque las
buscaba en un lugar diferente de donde las instala Debian. Lo solucioné
creando enlaces simbólicos con ln -s. Pero cuando ya he solucionado el
problema, ahora no arranca porque me contesta con Segmentation fault.

Envío también la información que me da el comando strace cuando
intento arrancar el programa.

¿ Alguien me podría dar alguna pista de lo que está ocurriendo ?

Gracias
272   read(0, \33, 1) = 1
272   read(0, [, 1)   = 1
272   read(0, A, 1)   = 1
272   write(2, strace -p272 -f -ostracesegmenta..., 37) = 37
272   sigprocmask(SIG_BLOCK, NULL, [])  = 0
272   read(0, \33, 1) = 1
272   read(0, [, 1)   = 1
272   read(0, A, 1)   = 1
272   write(2, \rdebian:/WordPerfect/wpbin# ./x..., 36) = 36
272   sigprocmask(SIG_BLOCK, NULL, [])  = 0
272   read(0, \r, 1)  = 1
272   write(2, \n, 1) = 1
272   sigprocmask(SIG_BLOCK, [INT], []) = 0
272   ioctl(0, SNDCTL_TMR_STOP, {B9600 opost isig icanon echo ...}) = 0
272   sigprocmask(SIG_SETMASK, [], NULL) = 0
272   sigaction(SIGINT, {0x8082ca0, [], 0}, {0x400296b0, [], 0}) = 0
272   sigaction(SIGALRM, {0x8082c10, [HUP INT ILL TRAP ABRT BUS FPE USR1 SEGV 
USR2 PIPE ALRM TERM XCPU XFSZ VTALRM PROF], 0}, {0x400296b0, [], 0}) = 0
272   sigaction(SIGWINCH, {0x80738d0, [], 0}, {0x40029810, [], 0}) = 0
272   sigaction(SIGINT, {0x8082ca0, [], 0}, {0x8082ca0, [], 0}) = 0
272   sigprocmask(SIG_BLOCK, [INT CHLD], []) = 0
272   fork()= 296
272   setpgid(296, 296 unfinished ...
296   getpid( unfinished ...
272   ... setpgid resumed )   = 0
296   ... getpid resumed )= 296
272   sigprocmask(SIG_SETMASK, [],  unfinished ...
296   sigprocmask(SIG_SETMASK, [],  unfinished ...
272   ... sigprocmask resumed NULL)   = 0
296   ... sigprocmask resumed NULL)   = 0
272   sigprocmask(SIG_BLOCK, [CHLD],  unfinished ...
296   sigaction(SIGTSTP, {SIG_DFL},  unfinished ...
272   ... sigprocmask resumed []) = 0
296   ... sigaction resumed {SIG_IGN}) = 0
272   sigprocmask(SIG_BLOCK, [CHLD],  unfinished ...
296   sigaction(SIGTTIN, {SIG_DFL},  unfinished ...
272   ... sigprocmask resumed [CHLD]) = 0
296   ... sigaction resumed {SIG_IGN}) = 0
272   sigprocmask(SIG_SETMASK, [CHLD],  unfinished ...
296   sigaction(SIGTTOU, {SIG_DFL},  unfinished ...
272   ... sigprocmask resumed NULL)   = 0
296   ... sigaction resumed {SIG_IGN}) = 0
272   sigprocmask(SIG_BLOCK, [CHLD TSTP TTIN TTOU],  unfinished ...
296   setpgid(296, 296 unfinished ...
272   ... sigprocmask resumed [CHLD]) = 0
296   ... setpgid resumed )   = 0
272   ioctl(255, TIOCSPGRP unfinished ...
296   sigprocmask(SIG_BLOCK, [CHLD TSTP TTIN TTOU],  unfinished ...
272   ... ioctl resumed , [296])  = 0
296   ... sigprocmask resumed []) = 0
272   sigprocmask(SIG_SETMASK, [CHLD],  unfinished ...
296   ioctl(255, TIOCSPGRP unfinished ...
272   ... sigprocmask resumed NULL)   = 0
296   ... ioctl resumed , [296])  = 0
272   sigprocmask(SIG_SETMASK, [],  unfinished ...
296   sigprocmask(SIG_SETMASK, [],  unfinished ...
272   ... sigprocmask resumed NULL)   = 0
296   ... sigprocmask resumed NULL)   = 0
272   sigprocmask(SIG_BLOCK, [CHLD],  unfinished ...
296   sigaction(SIGINT, {SIG_DFL},  unfinished ...
272   ... sigprocmask resumed []) = 0
296   ... sigaction resumed {0x8082ca0, [], 0}) = 0
272   wait4(-1,  unfinished ...
296   sigaction(SIGQUIT, {SIG_DFL}, {SIG_IGN}) = 0
296   sigaction(SIGTERM, {SIG_DFL}, {SIG_IGN}) = 0
296   sigaction(SIGCHLD, {SIG_DFL}, {0x80727f0, [], 0}) = 0
296   execve(./xwp, [./xwp], [/* 19 vars */]) = 0
296   mmap(0, 4096, PROT_READ|PROT_WRITE, MAP_PRIVATE|MAP_ANONYMOUS, -1, 0) = 
0x40007000
296   mprotect(0x4000, 21025, PROT_READ|PROT_WRITE|PROT_EXEC) = 0
296   mprotect(0x8048000, 7298408, PROT_READ|PROT_WRITE|PROT_EXEC) = 0
296   stat(/etc/ld.so.cache, {st_mode=0, st_size=0, ...}) = 0
296   open(/etc/ld.so.cache, O_RDONLY) = 3
296   mmap(0, 5755, PROT_READ, MAP_SHARED, 3, 0) = 0x40008000
296   close(3)  = 0
296   stat(/etc/ld.so.preload, 0xbd2c) = -1 ENOENT (No such file or 
directory)
296   open(/usr/lib/libXt.so.6, O_RDONLY) = 3
296   read(3, \177ELF\1\1\1\0\0\0\0\0\0\0\0\0\3..., 4096) = 4096
296   mmap(0, 294912, PROT_NONE, MAP_PRIVATE|MAP_ANONYMOUS, -1, 0) = 0x4000a000
296   mmap(0x4000a000, 275612, PROT_READ|PROT_EXEC, MAP_PRIVATE|MAP_FIXED, 3, 
0) = 0x4000a000
296   mmap(0x4004e000, 12820, PROT_READ|PROT_WRITE, MAP_PRIVATE|MAP_FIXED, 3, 
0x43000) = 0x4004e000
296   close(3)  = 0
296   mprotect(0x4000a000, 275612, PROT_READ|PROT_WRITE|PROT_EXEC) = 0
296   open(/usr/lib/libX11.so.6, O_RDONLY) = 3
296   read(3, \177ELF\1\1\1\0\0\0\0\0\0\0\0\0\3..., 4096) = 4096
296   mmap(0, 671744, PROT_NONE, 

Programa tcpdump

1999-02-10 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola a todos:

He estado últimamente utilizando el programa tcpdump para hacer
volcados del tráfico en ethernet o en el puerto serie, es realmente un
programa muy potente y muy interesante para analizar tráfico TCP/IP. La
pregunta que quiero realizar es la siguiente:

Este programa da bastantes detalles analizados. Direcciones IP,
puertos, analiza rechazos ICMP, y detalles de conexiones ftp, telnet,
etc, etc. También es capaz de ofrecer un volcado en hexadecimal puro de
las tramas que viajan ya sea ethernet o puerto serie (lo que yo suelo
utilizar). Aparte de esto, quisiera saber si existe algún programa que
basándose en la salida hexadecimal del tcpdump, analice octeto a octeto
todos los detalles de cada protocolo. Con las RFC y un poco de paciencia
todo se puede conseguir, pero si existiera algún programa de estas
características me resultaría muy interesante.

Muchas gracias a todos.



Re: Configuracion de xfree86

1999-01-22 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
El fichero de configuración es el XF86Config que suele estar en
/etc/X11. Este fichero lo crea el programa XF86Setup en la distribución
de Debian. Para ver si tu servidor de X funciona bien prueba con el
comando X -probeonly. X no es más que un enlace simbólico con el
servidor que se arranca realmente en XWindow.

Tambien puedes probar con diferentes servidores con el comando
nombre_de_servidor -probeonly. El programa Superprobe tambien intenta
detectar qué tipo de tarjeta tienes. Mucha más información viene en el
Howto de Xfree en castellano en la distribución Debian.

Saludos


Programación en C par XWindow

1999-01-22 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola a todos:

Quisiera realizar alguna consulta relacionada con programación en C.

Tengo alguna experiencia en programación en C (no C++) en entorno
DOS y Windows 3.1 con el paquete de BorlandC.

Quisiera saber si alguien me puede proporcionar información de como
hacer algun programa para XWindow. Más concretamente, en Windows, el
propio paquete Borlandc gestiona las API (digamos que librerias
gráficas) para crear ventanas, ocultarlas, gestionar temporizadores,
escribir en ventanas, etc, etc.

Me imagino que para XWindow existe algún tipo de librerías para
realizar las mismas cosas e incluso más. A ser posible no tengo
intención de programar en C++ y quisiera que alguien me pudiera decir
donde puedo encontrar información al respecto, con algún ejemplito de
iniciación.

Saludos.



Re: make zImage

1999-01-20 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Yo, después de hacer make menuconfig, ejecuto make dep, después make
clean y después make zImage.

No sé si será este el problema.

Saludos


Re: Tarjetas AGP en Debian? Esto no lo encuentra ni lobaton

1999-01-18 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
En esta dirección yo bajé el servidor i740 y el programa de
configuración. Me parece que venía en formato rpm, le pasé el alien y lo
instalé y me funcionó a la primera. Tengo una tarjeta AGP con el chip
Mach64  y llevaba bastante tiempo intentando hacer funcionar las X con
la distribución de Debian y no lo había conseguido.

  http://www.precisioninsight.com




Compilación del núcleo

1999-01-13 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Para compilar el núcleo es interesante leer la howto del kernel,
pero los pasos a seguier son los siguientes.

1.- Copiar el fichero del núcleo que viene en los funetes de la
distribución de Debian 2.0 (la que yo tengo) en el subdirectorio
/usr/src.

2.- Descomprimirlo con gunzip ( o tar) creo que yo lo hize con
gunzip. Te lo deja todo en un subdirectorio /usr/src/linux. y de aquí te
va creando diferentes subdirectorios.

3.- Ejecutas el comando #make menuconfig. El te guiará por las
diferentes opciones seleccionar.

4.- Al salir grabas la configuración

5.- Ejecutas el comando #make dep para ejecutar dependencias (no sé
muy bien qué es lo que hace). Después de esto ejecutas #make clean
(creo que borra ficheros temporales).

6.- Compilación propiamente dicha. Ejecutas #make zImage. Esto
compila y crea un nucleo. Luego lo que yo hago es cargar el nucleo en un
diskette para arrancar desde aquí para probar. Yo no tengo cargado el
LILO.

7.- Crear un diskette con el nucleo. Se ejecuta #make zdisk. Este
comando crea un nucleo cargable en un diskette.

Este método te permite crear nucleos de prueba para cargarlos desde
diskette.

De todos modos todo esto te viene mucho mejor explicado en el howto
del kernel.

Saludos.


Problemas con el CDROM contrib de Debian-Hamm

1999-01-07 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola a todos:

Tengo instalado la Hamm de Debian que venía con la revista LA.

He tenido algún problema con el CDROM contrib, el tercero de la
distribución.

He intentado instalar el Navigator que viene en el subdirectorio
debian/slink/non-free/binary-i386. Pero no me aparecen esos paquetes
cuando arranco el dselect. Creo que he introducido bien el nombre del
subdirectorio en las opciones donde me pide de donde voy a tomar los
paquetes. pero como no me aparecen esos paquetes, supongo que algo habré

hecho mal.

Intenté instalar el Navigator de Netscape con una versión que se
autoinstalaba y no lo pude conseguir porque estaba preparado para la
versión de librerias libc5. Este paquete también iba a buscar otras
librerías a unos dubdirectorios distintos a donde las guarda Debian (lo
ví con el strace), pero esto lo solucioné creando enlaces simbólicos con

ln -s. Pero al ver que también pedía las libc5 desistí y lo intenté con
el cdrom de Debian y me ha ocurrido el problema que he comentado
anteriormente.

Me ha pasado algo parecido con el entorno kde, aunque estos paquetes

si me aparecen en la lista de paquetes instalables, al intentar
instalarlos se queja de que faltan algunas librerias del estilo qt
En este caso pensé que se referían a los paquetes rpm que también
vienen en este cdrom. Con el programa alien los pasé a formato Debian y
los instalé, pero me sigue dando errores con las librerías.

Quisiera saber si con estos datos me podeis comentar que error estoy

cometiendo y si existe algún método sencillo para cargar el Navigator
con las libc6.

Respecto a las x-window, tengo cargados dos manejadores de ventanas,

las fvwm95 y   la window-maker. Particularmente, me gusta más esta
última. Pero me gustaría saber si el color de fondo de las ventanas de
xterminal pudiera ser diferente del blanco que sale por defecto y si se
pueden crear ventanas de xterminal deslizantes que conserven 300 ó 400
líneas, etc. He estado echando un vistazo a un fichero
de wm (creo que de configuración) pero no he relacionado ninguna opción
de las que aquí aparece con los problemas que os comento.

Saludos y gracias por adelantado.




Tarjetas gráficas AGP

1998-12-30 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola,

Quiero dar las gracias al grupo por facilitarme la dirección para
bajar el servidor XBF_i740. Llevaba bastante tiempo intentando hacer
funcionar mi tarjeta RAGE II C AGP con las X-window y no lo había
conseguido.

Nada más bajar los dos ficheros, el servidor y el de configuración,
funcionó a la primera. Únicamente, comentar que el fichero de
configuración XF86Config parece que lo busca en otro subdirectorio
diferente que el original de la distribución de Debian. Pero de eso ya
se encarga el programa de configuración.

Tengo instalado el gestor de ventanas fvwm95 y me gustaría realizar
algunas consultas:

¿Existe alguna forma de personalizar colores de fondo, modificar los
menús que aparecen por defecto, etc? Me imagino que habrá que tocar en
algún fichero de configuración pero no sé cuál es.

He intentado instalar el gestor KDE porque he oído que es muy bueno
y con muchas utilidades. Lo he intentado instalar desde el tercer CDROM
de la distribución de Debian, pero se queja de que faltan librerías,
etc. ¿ Alguien lo ha instalado desde aquí sin problemas ?.

Saludos a todo el grupo y gracias de antemano.