Re: Olfatear IP externa ruteador D-Link.

2008-06-11 Por tema Aritz Beraza Garayalde
2008/6/11 consultores [EMAIL PROTECTED]:
 On Tue, 2008-06-10 at 14:41 +0200, Aritz Beraza Garayalde wrote:
 2008/6/10 consultores [EMAIL PROTECTED]:
  Hola
 
  Situacion:
 
  1 ruteador D-Link y 4 portatiles conectadas al ruteador. El ruteador

 Conectados como? ethernet, wifi, ambos? Si esp or ethernet, el router
 es un switch o un hub?

 Ambas, pero solamente me interesa la wifi; creo que alguien interfiere!


  filtra por MAC, y esta abierto. Los OS son, 1 Slackware, 1 Debian Lenny
  (el mio), 1 XP y 1 Vista.
 
  Quiero olfatear todo lo que pasa por el ruteador, dado que muchas veces
  no podemos conectar mas de 1 portatil y los logs del ruteador no indican
  nada. Antes teniamos 4 ordenadores de escritorio sin problemas.
 

 Si es un switch y conectas por ethernet va a ser algo complicadillo...


 Es un router, comun y corriente, D-Link; tiene antena inalambrica y 4
 salidas ethernet. Tiene las funciones comunes de ruteador, DMZ, dhcp,
 filtros y otras funciones.

El problema es que el método a usar cambia mucho de si es hub o
switch. Normalmente son switch, lo que hace más dificil esnifar el
tráfico.


  Pregunta:
  Que paquete o programa podria utilizar para que me de informacion, facil
  de comprender, para olfatear la IP externa? En mi portatil he usado

 olfatear = esnifar? quieres saber la ip o pillar todo lo que salga del modem?


 Si, esnifar; solo lo que entra y sale via inalambrica; al principio,
 solo queria ver lo que entraba; pero ahora me interesa saber lo que sale
 tambien; eso por que hemos notado que el Vista interfiere en la
 comunicacion, no asi el XP' con los Linux no hay problema.

  Sharkwirw, Etherape y Airsnort; pero no veo que funcionen, o mejor
  dicho, no se si se puede con ellos.
 

 Tienes snmp
 http://www.debianhelp.co.uk/snmp.htm
 para obtener la ip y otra información del router.

 Los que has mencionado arriba son sniffers/analizadores de trafico y
 airsnort es solo para wifi, pero con esto solo analizarias lo que
 entra en el router, no lo que sale.


 Si, son esniffers; como hago para ver lo que sale? Ya probe los 3 y no
 di como hacerlo. Voy a probar con snmp. gracias y hasta luego.


La única manera de ver lo que sale es que esnifes directamente el
flujo de salida, es decir, conectes allí un ordenador a esnifar el
tráfico que sale.

Si crees que el problema viene solo de los clientes wifi (es decir, si
conectas por ethernet va bien, pero si lo pruebas por wifi no,
verficia primero que no lo tienes en modod ad-hoc. y luego pon un
ordenador con airsnort a esnifar el tráfico wifi. En el ordenador
conectado a la salida del router lanza un tcpdump o wireshark a
esnifar tráfico también.

luego con wireshark analiza los dos flujos de tráfico, el de la
wirelesss y el de la salida, y compáralos.

Pero antes... comprueba que a los clientes les llega señal. Puede que
ahora existan más redes en tu vecindario que interfieran. Prueba a
cambiar el canal.

Saludos

Aritz Beraza


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Presentación y WIFI en MacBook-Intel

2007-12-13 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On Dec 13, 2007 1:46 PM, Randy [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola;

 Es el primer correo que esribo por aquí, por lo que me presento
 mínimamente y abordo la primera cuestión.

 Soy Randy de A Coruña (España), linuxero hace años, proviniente de
 Mandriva uso Debian como escritorio por defecto desde hace unos cuantos
 meses.

 Recientemente me he comprado un Apple MacBook con corazón Intel y le
 instalé Debian, pero me encontré con bastantes problemillas que
 comentaré próximamente en esta lista, pero de momento voy a empezar con
 uno solo de ellos.

 He seguido todos los pasos del Wiki de Debian para el Macbook (o eso
 creo) y algo se me debe pasar por alto, pero el caso es que no consiguo
 echar a andar la conexión WIFI ni con Madwifi ni con Ndiswrapper, he
 probado con drivers de varias tarjetas y nada, no detecta que exista el
 hardware (he mirado en todos los lugares posibles ath0, ath1, wlan0,
 wlan1, eth1...) Me responde cosas como esta:

 ++ Código 

 SIOCSIFADDR: No such device
 ath0: ERROR while getting interface flags: No such device
 SIOCSIFNETMASK: No such device
 SIOCSIFBRDADDR: No such device
 ath0: ERROR while getting interface flags: No such device
 ath0: ERROR while getting interface flags: No such device
 Failed to bring up ath0.

 ++ Fin código +++

 He googleado y no encuentro nada que me saque del atolladero, parece que
 a todo el mundo le detecta bien la tarjeta. No se si me falta algo a
 nivel de kernel o algo, no se, el caso es que he probado varios módulos
 que he visto en Synaptic y nada.

 Me encantaría poder recibir su ayuda, si son pacientes (ya que me tengo
 como un eterno newbie) :D
 No duden en pedir los datos que crean convenientes.
 Gracias.


Mira la página de la distro ELive. Tienen una versión especial para
macbooks que soporta muchísimas de las pijadas de los mac (el click
derecho con dos dedos en el touchpad, click central si usas tres
dedos, luces del teclado, wifi, y no se si tb la isight integrada).
Tiene además el mapeo correcto del teclado del mac. Si vas a los
foros, en la sección de mac, y buscas un poco verás como hacer para
configurar todo esto correctamente para tu mac.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]



Re: S.O.S. no soy capaz de configurar debian etch cómo necesito.

2007-11-16 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On Nov 16, 2007 4:05 PM, Antonio Núñez Rodríguez [EMAIL PROTECTED] wrote:




 Hola lista:

 Me llamo Antonio, soy nuevo por la lista y he escrito poco, ya que ando sin
 tiempo: soy el administrador de una red, y llevo varios asuntos entre manos,
 de forma que estoy un poco justo de tiempo.

 Al grano:

 Tengo una sistema distribuido, que consta de 3 terminales de venta cada uno
 con una IP dinámica y un ordenador que hace de central. Los 4 corren sobre
 Windows XP, están totalmente actualizados. Ahora tengo a parte otro equipo
 con debían etch, con el último kernel instalado (eso es seguro).

 Lo que quiero conseguir es que ese ordenador instalado con Etch sea capaz de
 hacer de gestor de dominio para las otras máquinas. Al mismo tiempo tiene
 que poder servir de servidor web para hacer correr la tienda de joomla.

 ¿Alguien me puede decir los paquetes que necesitaría tener instalados para
 conseguir esto? Estoy harto de quitar y poner paquetes, y no sé ni que estoy
 haciendo ya … me sale humo del cerebro : no consigo que funcione.


Para el servidor de dominios: samba (aptitude search samba)
como configurarlo aquí: http://www.freeos.com/articles/3842/

Para joomla, pues o bien apache o apache2, php y todos los módulos que
necesites, y finalmente joomla (no lo veo en debian, tendras que
bajarlo de su web, en el readme vendrán seguramente los prerequisitos
software (modulos de php a instalar) del programa.


 Tengo un problema previo por solucionar: he instalado las fuentes del último
 kernel, he descargado el driver de nVidia para la Gforce2 MX/MX 400, he
 apagado el gestor de gnome con /etc/init.d/gdm stop, a continuación he
 ejecutado sh … con los parámetros para forzar las fuentes del kernel y sigo
 sin poder terminar de instalar l afuente, se corta en el cuarto paso, cuando
 me está diciendo que tiene que reconfigurar el kernel…


teniendo los paquetes nvidia-kernel-legacy-xx con xx la
versión de tu kernel debian instalado (si lo has recompilado por tu
cuenta no valen) mejor usar aptitude para la instalación.


 con entorno gráfico que no sea capaz de instalar el dichoso driver de
 nVidia… Lo mío debe ser grave … pero por favor AYUDA…

 Atentamente el desesperado de Antonio.

 Gracias de antemano.

Tio... para la próxima, cuatro mails o más en una tarde no está nada
mal. (vale que los dos primeros no preguntabas nada per).

Sobre preguntas tan genéricas como servidor de dominios windows en
linux o instalar drivers nvidia suele funcionar mejor una búsqueda en
google que la lista. La lista funciona mejor con preguntas estilo:
Configurando samba para tal caso, con tales opciones me sale tal
error, como arreglo esto?

Dew!
Aritz Beraza



Re: Samba+CUPS+Drivers windos

2007-10-29 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On 10/29/07, Esteban Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola. Tengo un servidor de ficheros en debian (Samba) y otro servidor
 que hace de servidor de impresion(CUPS). Por motivos que no vienen al
 caso, tengo ambos servicios separados en 2 servidores. Todo funciona
 correctamente, tengo configurada las impresoras de la empresa en cups y
 servidas por samba sin problema. Todas las máquinas se pueden conectar
 la impresora que quieran e imprime bien.

 Cual es el problema? Pues, que cups no me proporciona todas las opciones
 del drivers, que si me proporciona windos cuando le instalo los drivers
 en local. Entonces, mi pregunta es: Como le digo a cups que los drivers
 que sirva sean los de windos?

 Yo instalo mi impresora con el ppd y cuando le digo cupsaddsmb ...
 me lo hace correctamente, me crea el directorio W32X86 (creo recordad) y
 no muestra ningún error, pero cuando conecto esa impresora en el windos
 no tengo las mismas propiedades que si instalo los drivers en local. Es
 posible sin tener que instalar los drivers en local?

 Todo esto es por que cuando yo tengo instalada la impresora en cups y
 cambio alguna opcion de márgenes, por ejemplo, eso lo cambio para todos
 los usuarios, pero yo quiero que cada usuario se administre sus propias
 opciones de impresión.

 Espero no haberme extendido mucho.

 Saludos.



Quien sirve las impresoras para windows es samba no? (cups solo es el
sistema de impresión, no el servidor). En ese caso no tengo ni idea.
Pero si usas cups como servidor de impresión IPP, lo que compartes es
una impresora raw y es el driver de los clientes windows el que manda.
Por contra creo recordar que alguna cosilla deja de funcionar, como
las quotas de impresión. Sobre como compartir impresoras con cups creo
que en la lista encontrarás información, sino, en badopi.org tienes un
tutorial.

Saludos
Aritz Beraza



Re: Darme de Baja

2007-09-25 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
pues enviando desde la dirección de correo con la que te diste de  
alta en la lista.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact  
[EMAIL PROTECTED]


el mail como dice arriba lo tienes que enviar a la dirección
[EMAIL PROTECTED]
ojo al REQUEST!

Saludos
Aritz Beraza



El 25/09/2007, a las 17:26, Elio escribió:

NO quiero recibir mas estos emails, que hago?, ya envie el email  
con el asunto Unsubscribe y nada, me siguen llegando, alguien me  
puede ayudar.


Gracias
Elio


-

Sé un Mejor Amante del Cine
¿Quieres saber cómo? ¡Deja que otras personas te ayuden!.




Re: Streaming de video en linux

2007-09-16 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]


El 15/09/2007, a las 23:47, marcos gonzalez escribió:


Buenas a [EMAIL PROTECTED]

Desde la asamblea por el derecho a una vivienda queremos hacer para  
la proxima movilizacion ( 6 de octubre ) streaming de video , pero  
no dominamos demasiado el tema. Alguien nos podria ayudar? La idea  
seria retransmitir partes de la manifestación para que las ciudades  
compartamos ese momento. Algun manual/ experiencia anterior?  
Alguien que resida en barcelona se animaria a prepararlo? Bueno sea  
si o no agradecere cualquier aportacion :-D




Te recomendaría contactar con BADOPI, un grupo de usuarios  de linux  
de barcelona


en la web www.badopi.org tienes el enlace a su lista de correo.


Saludos
Aritz





Re: Los cronogramas de barras o “gráficos de Gantt”

2007-09-06 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On 9/6/07, Gonzalo Rivero [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 6/09/07, Samuel Adame Salazar [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Programa que me recomienden para hacer  Los cronogramas de barras o
  gráficos de Gantt
 
  Saludos
 
 
 apt-cache search gantt
 libjfreechart-java - Chart library for Java
 libkgantt0 - KDE gantt charting library
 libkgantt0-dev - KDE gantt charting library [development]
 opensched - Tool for project management
 paje.app - generic visualization tool (Gantt chart and more)
 planner - project management application

 Yo usé el planner y diría que es idéntico al project (de hecho, antes
 se llamaba MrProject o algo así) salvo porque no hacía diagramas de
 pert/cpm


a mi me gusta usar Dia, o el draw de OpenOffice o algun programa
similar. Mas manual,pero puedes cambiar el aspecto del gráfico a tu
antojo.

Aritz Beraza



Re: Fuentes

2007-09-06 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On 9/6/07, Mägo de Oz [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Para el amigo que no le salvaba la configuracion pues ya lo solucione...

 La cosa esta en que no teniamos ningun engine instalado.. en mi caso instale
 gtk-engines y gtk2-engines los que desees instalar

 Ahora tengo otro problema.. pues la cosificacion de mis paginas las deseo en
 espanhol no en utf-8 ... ahora por  ejemplo mi navegador Iceweasel se marea
 con las tildes y los caracteres propios del espanhol.. deja ver si resulevo
 editando el file que dice el amigo Pepe Lloret.


UTF-8 codifica bien el español.(el español, y muchos otros juegos de
caracteres más!). De hecho te recomiendo seguir en utf8. En mozilla
puedes especificar la codificación a usar, usa iso8859-1 o iso8859-15,
creo que se llaman latin1 o latin 9 también.

Saludos
Aritz Beraza



Re: Fuentes

2007-09-05 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On 9/5/07, Mägo de Oz [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Como cambio las fuentes de mis aplicaciones??? El XMMS me pone las letricas
 que casi no las veo??? como puedo reconfigurar esto???

 a  que hay que darle dpkg-reconfigure???


El retorno de un clásico!

prueba con gtk-theme-switch a cambiar la letra a alguna más normal
(tamaño 10 más o menos). Te permite modificar los temas gtk y gtk2, y
entre los parámetros modificables está el tamaño de letra.

Espero que te sirva

Saludos
Aritz Beraza



Re: apt-get update

2007-09-04 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On 9/4/07, Marcel Caraballo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas buenas compañeros

 al ejecutar:

 #apt-get update

 Me tira el siguiente error:

 No pude conectarme a 127.0.0.1:8118 (127.0.0.1). - connect (111 Conexión 
 rehusada)

 Estoy compartiendo interner desde otro pc y este es el cliente.

 Alguien me puede dar una mano?



Te estás conectando a ti mismo por el puerto 8118.

Más o menos como tienes configurada esa red? (como están conectados
los ordenadores, como compartes internet, etc etc). Info sobre tu
/etc/apt/sources.list no iría mal tampoco.

Saludos
Aritz Beraza



Re: apt-get update

2007-09-04 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On 9/4/07, Marcel Caraballo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Tue, 4 Sep 2007 18:24:30 +0200
 Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED] wrote:

  On 9/4/07, Marcel Caraballo [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Buenas buenas compañeros
  
   al ejecutar:
  
   #apt-get update
  
   Me tira el siguiente error:
  
   No pude conectarme a 127.0.0.1:8118 (127.0.0.1). - connect (111 Conexión 
   rehusada)
  
   Estoy compartiendo interner desde otro pc y este es el cliente.
  
   Alguien me puede dar una mano?
  
  
 
  Te estás conectando a ti mismo por el puerto 8118.
 
  Más o menos como tienes configurada esa red? (como están conectados
  los ordenadores, como compartes internet, etc etc). Info sobre tu
  /etc/apt/sources.list no iría mal tampoco.
 
  Saludos
  Aritz Beraza
 

 Bueno acá coloco la configuración del servidor:

 /etc/dhcpd.conf***

 subnet 192.168.0.0 netmask 255.255.255.0 {
range 192.168.0.10 192.168.0.15;
prepend domain-name-servers 208.67.222.222, 208.67.220.220;
option routers  192.168.0.1;
option ip-forwardingon;
  }

[...]

Dios... vaya lio de configuración, dhcpd, bind, un script raro en el
home de un usuario... ;)
Me he medio perdido, me quedo con que tienes una red interna, dos
ordenadores, uno servidor que comparte por NAT? la conexión con
internet y hace de dhcp y DNS server.

Ahora solo falta un poco trastear con la configuración de apt,
/etc/apt/sources.list

NO, no pegues todo el fichero, solo la linea que empieza por deb  y
acaba por main y alguna cosa parecida.

No pegues el contenido de los archivos de configuración a pelo, con
comentarios y todo, queda un mail ilegible. Pon solo lo que interesa.

Consejo, para tu red, yo me quitaría bind de encima, dado que tu dhcp
ya le dice al cliente donde están los dns. Si tienes al servidor como
gateway, las peticiones se deberían resolver igualmente sin falta de
bind en la red interna.

Saludos
Aritz Beraza



Re: Asterisk con mensajeria instantanea

2007-08-29 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On 8/29/07, Alejandro Cabrera [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Buenas tardes, tengo Debian Etch con Asterisk 1.2.13 corriendo como un
 servidor de voip sobre protocolo SIP.

 Necesito que ademas de comunicarse por voz sobre IP, los clientes se puedan
 mandar mensajes instantaneos entre ellos, pero al usar el cliente X-Lite veo
 que no se puede porque segun lei por ahi el Asterisk no soporta instant
 messaging.

 Como puedo lograr tener Asterisk+SIP+Instant messaging 

 Muchisimas gracias


Buff, no es cosa trivial, pero se puede, yo lo hice, usando SIMPLE
como protocolo de mensajería instantanea (el que usa x-lite).
Funcionaba de lujo.

La idea es usar un proxy sip para gestionar las peticiones sip, y
asterisk para la parte aplicaciones (buzones de voz, sistemas de
diálogo, etc). Tengo las configuraciones que necesitas en alguna parte
de un sistema que monté hace medio año. Si las encuentro las envío a
la lista.

Saludos
Aritz Beraza



Re: SIn poder Apagar

2007-08-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On 8/28/07, Ana Liz García Meriño [EMAIL PROTECTED] wrote:
 REspondiendo a todos.

  shutdown nada, y al parecer no es problema de permisos miren,
 cuando ejecuto shutdown now, me saca del entorno grafico, y me pide el
 pass de root, se lo doy y vuel a ejecutar shutdow now, entonces refire
 un error con el fichero etc/init.d/rc


No hagas top posting porfavor...

Ahora al grano... prueba a hacer como root:
init 0

Esto debería apagar tu ordenador. Por si alguien tiene curiosidad,
creo que ya se han comentado la mayoría de valores de init y que hacen
en debian:
init 0 - Shutdown
init 1 - Single user
init 2 a 5- Multiple users, es el modo normal de arranque
init 6 - reboot

Que alguien corrija si me equivoco!

Saludos lista
Aritz Beraza



Re: OT: Oferta Laboral

2007-08-16 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On 8/17/07, Octavio Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Wed, 15 Aug 2007 16:56:17 -0700, jesus erdeny andrade fandiño
 [EMAIL PROTECTED] wrote:

  PD: ESTO ES UNA LISTA DE DEBIAN, NO UNA BOLSA DE EMPLEO.

 ¿A cuál de las listas de correo se deben mandar las ofertas de trabajo
 sobre Debian en países de habla hispana?


A esta no, busca en lists.debian.org a ver si hay alguna lista creada,
si no, creala. Esta es la lista de _ayuda_.

 Y sobre los demás correos: la gran diferencia con el Spam, es que:


spam: correono solicitado (masivo). Al apuntarme a la lista solicite
recibir mails sobre temas referidos al uso de debian (y no a ofertas
de trabajo usando debian). Por tanto... digo yo que será spam.

 1) no es dirigido de manera dirigida, es decir, no a un conjunto de
 personas interesadas en un tema en común, y

 2) en el spam tratan de venderte algo o sacar algún provecho
 económico directamente del usuario que muerde el anzuelo. En este
 caso el que recibe el correo se le ofrece una oportunidad de
 desarrollo profesional, real (claro, cuando la oferta es real).


que parte del spam siga ese objetivo no significa que todo spam tenga
que seguirlo. El spam es simlpemetne correo no deseado porl o general
enviado de forma masiva. Dado que en la lista somos más de 2000
personas creo que lo de masivo lo cumple, y lo de no solicitado, por
ser un OT como una catedral sin indicar, pues también.

Yo cuando busco trabajo, miro en monster.fr (por estar viviendo en
francia ahora mismo), pero seguro que hay en argentina un portal de
empleo similar.

Saludos lista,
Aritz
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



[Re:] Responder a...

2007-08-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On 8/2/07, Iñaki Baz Castillo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Jueves, 2 de Agosto de 2007, Tonny escribió:
  Iñaki Baz Castillo escribió:
   El Jueves, 2 de Agosto de 2007, Tonny escribió:
   Creo que los administardores de la lista deben configurar la opción
   Responder a: para que siempre al darle click en responder se responda
   a la lista y no se vaya al privado de cada usuario, creo que a mas de
   uno le a pasado, por ejemplo cunado pongo responder se pone directamente
   la direccion del usuario y mas no la de la lista,
   cuando pongo responder a todos se pone la direccion del usuario y CC con
   copia a la lista, creo que esto no es necesario se debe responder a la
   lista.
  
   Es solo una sugerencia...
   saludos a todos...
  
   No empecemos...
  
   Responder a la lista se basa en el list-id, no en el Reply-to.
  
   Saludos.
 
  Por favor me puedes decir como respondo a la lista con el list-id
  en thunderbird 2.0, pues tengo que utilizar tambien windows en el
  trabajo y nopuedo hacer esto, si si si se que evolution hay una version
  beta para windows pero prefiero thunderbird
  espero no molestarte

 En absoluto, encantado de poder ayudarte (aunque no sé si realmente puedo en
 este asunto :):

 Ese es un problema de ThunderBird que nadie arregla. Pero la solución NUNCA
 tiene que pasar por reventar el funcionamiento estándar de las listas de
 correo (uso del List-Id y Reponder en función de dicha cabecera si existe,
 o implementar Reponder a la lista).
 El hecho de que el 90% de las listas machaquen los estándares sólo
 para adecuarse a clientes de correo irrespetuosos no debe ser en ningún
 caso motivo excusa.

 Por si hay suete busca a ver si existe algún plugin de Thunderbid para
 responder a la lista, o pregunta en su lista de correo o similar.


El soporte para list-id leí que estaba en no se que versión del cvs de
thunderbird. ¿Puede ser la 2.x? no ando muy puesto ultimamente. Sin
embargo si que existe un plugin que añade la opción de reponder a la
lista.

Aritz Beraza



Re: Micrófono, Skype y una situación embarazosa.

2007-06-16 Por tema Aritz Beraza Garayalde

Voy a intentar darte una ayuda. El hilo ha degenerado sobremanera, pero bueno.

On 6/15/07, Miguel Da Silva - Centro de Matemática [EMAIL PROTECTED] wrote:

Estimados, estoy tratando de hacerSkype funcionar en una PC con Debian Etch
instalado y no lo estoy logrando. Ya intenté con 2 tarjetas de sonido
(una on-board y una Ensoniq ES1371 PCI) y no fue posible hacer el
micrófono funcionar.

Puedo escuchar lo que sea en los auriculares o en los parlantes,
incluyendo CDs, MP3, etc, etc. Sin embargo, cuando conecto el micrófono
y, por ejemplo, llamo a aquella contestadora de Skype que nos deja
grabar un mensaje, no puedo grabar mensaje alguno.

Ya verifiqué varias veces las configuraciones de la tarjeta de sonido a
través de alsamixer y no hay opción alguna que esté en mudo (con aquél
MM al pie da la barra de control correspondiente) y todas las opciones
tienen sus barras de controles en 100. Además ejecuté alsamixer con la
opción -V plaback, -V captura y -V all.

Y para completar (empeorar) la situación... el infeliz micrófono
funciona en mi PC (ese mismo con lo cual estoy escribiendo ese mensaje).
Esta computadora tiene una tarjeta de sonido VIA 8235. En ella no fue
necesario ajuste alguno, solo conectar el micrófono, verificar que no
está en mudo y listo.

Alguna sugerencia? Ya estoy escuchando sugerencias del tipo mi vecino
usa WIndows y habla con Skype con el mundo entero.



Veamos, skype es un mierda sobre linux, bien, pero se puede hacer
funcionar. Skype usa por defecto OSS, si tu tusas alsa, las últimas
versiones que he visto permiten seleccionar usar alsa PERO:
Usan por cojones el primer dispositivo grabador y el primer
dispositivo reproductor para el sonido. En muchos portátiles, el
primer dispositivo grabador es el micrófono integrado, y el segundo el
que se conecta a la entrada de audio.

Si este fuera el caso, prueba a crear un nuevo dispositivo default de alsa.

Sigue este howto en castellano:
http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Skype

a ver si te sirve.

Saludos
Aritz
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Micrófono, Skype y una situación embarazosa.

2007-06-16 Por tema Aritz Beraza Garayalde

Si este fuera el caso, prueba a crear un nuevo dispositivo default de alsa.

Sigue este howto en castellano:
http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Skype



Error al pegar la url:

http://forum.skype.com/lofiversion/index.php/t74772.html

o este otro, en particular la se speakers on one sound card,
microphone in the other
http://juljas.net/linux/skype/alsa-configuration.html

Saludos
Aritz

--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



alsa: problemas con micro usb

2007-05-11 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]

Saludos!!

Estoy cacharreando con un sistema empotrado al que quiero enchufar un
micro USB por no tener chipset de audio. Uso linux 2.6.17 y ALSA para
el sonido, pero por problemas de memoria quiero cargar los mínimos
módulos posibles, así que _no_ he activado el soporte OSS.

Hasta ahora he conseguido que al enchufar el dispositivo me la
reconozca y cargue snd_usb_audio y snd_usb_lib. Los módulos snd y
soundcore están dentro del kernel.

pero en cuanto ejecuto arecord -D hw:0,0 me dice que no puede abrir el
dispositivo. Los dispositivos necesarios existen, pues los he creado a
mano así que mi pregunta...

Alguien sabe si para usar un dispositivo de sonido USB con alsa es
necesaria la emulación oss?

El mismo microfono lo tengo funcionando en mi pc con alsa donde _si_
tengo emulación oss en alsa.

Gracias por adelantado
Aritz Beraza
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___



Re: Como hacer predeterminada una tarjeta de sonido ¿?

2007-05-04 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]

Perdón, lo envié al particular, reenvío a la lista.

El 4/05/07, Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED] escribió:

El 4/05/07, Gabriel Cruz Tellez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola amigos:

Hola amigos de nuevo yo con mas problemas, lo que pasa es que tengo dos
 tarjetas de sonido, una es la integrada de la motherboard y la otra en una
 SoundBlaster, al momento de instalar debian utilice el alsaconf y seleccione
 la SoundBlaster ya que la que estaba funcionando era la de la motherboard,
 pero al momento de reiniciar de nuevo se selecciona la tarjeta de sonido
 integrada.

   Entonces lo que he hecho ultimamente es que a cada reinicio utilizo de
 nuevo el alsaconf, y no segun lo que he leido se supone que con lo que hice
 es mas que suficiente para que este funcionando como predeterminada la
 SoundBlaste, alguno de ustedes tiene este problema ?

Espero que alguien me puedo orientar un poco, gracias por todo.


Tienes varias opciones,como definir el dispositivo default (el que usa
ALSA por defecto) en tu .asound y que este sea un maping de tu tarjeta
de sonido a usar, o si te quieres curar en salud, que mapee las dos
tarjetas de sonido (ahora ya puedes enchufar altavoces en donde
quieras que oirás el sonido).

Cómo hacer esto lo tienes en el wiki de alsa (sin pereza, que con
añadir 4 lineas al archivo es suficiente!)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]





Re: MAC en la red ...

2007-05-04 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]

El 4/05/07, Otoniel Ramos Sanchez [EMAIL PROTECTED] escribió:

Buenos Dias



Buenos días.

Estaría encantado de poder ayudarte pero no me he enterado de la misa
la mitad con el mail que has enviado.

Parece el ejemplo ideal para mostrar cuando alguien pregunta por que
no hacer top-posting  o forwards en lugar de reply's o por que no
puede poner el caracter de citado que quiera en lugar del habitual ''

En fin, que no me entero si buscas algo estilo net-snmp, averiguar una
mac de un ordenador en tu red, o buscar un conflicto de IP's...

ya que parece que abres una pregutna nueva (no hay un Re: en el
subject), por qué incluyes forwards y replys de otros mails?, borralos
y pregunta de nuevo a ver si se entiende mejor)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]



Microfonos USB

2007-03-21 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]

Hola lista.

Tengo una máquina con linux 2.6, sin puerto de microfono y estaba
pensando compar uno USB (un trust mc 3200). He estado mirando como
anda el soporte de linux, pero no encuentro nada de nada.

Alguien sabe de un microfono fácil de encontrar en las tiendas, usb y
que funcione bien en linux? o de alguna web donde hablen del tema de
los microfonos usb y linux para informarme mejor.

Gracias por adelantado
Aritz Beraza
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Activar suspender y hibernación

2007-01-30 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]

Buenas homonimo,

El 30/01/2007, a las 21:16, Aritz Zuñiga Monreal escribió:


Iñigo Tejedor Arrondo escribió:

El mar, 30-01-2007 a las 20:41  0100, Aritz Zuñiga Monreal escribió:


Tengo un portatil Acer aspire 3003 instalado con debian etch i kde
básico. Lo que pasa que no se que debo hacer para que cuando le de a
salir me ofrezca las opciones de suspender, hibernar y todo eso.  
No se

que paquete debo instalar para poder configurarlo.



apt-cache search suspend




Ya lo hice.Instale el paquete suspend2 pero no me sirvió.  
Simplemente no

me hizo ninguna modificiación. Tambien probe en consola comando como
suspend i hibernate pero nos los reconocía.



Suspend es un parche que viene integrado en el kernel
suspend2 no viene integrado en el kernel, y añade funcionalidades. No  
se si los kernels debian vienen con soporte suspend por defecto, pero  
con suspen2 seguro que no, tendrás que recompilar y activar el  
soporte para suspend2.


Escojas la opción que escojas, luego instalas hibernate, te permite  
hibernar el equipo usando apm (si lo soporta) acpi (si lo soporta tu  
placa base) o si como la mayoría de los mortales no tienes un pc que  
se hiberne bien por acpi o apm, usando el kernel y suspend o suspen2.  
En estos casos se usa una partición de swap (o en suspend2 también un  
archivo) donde se hace una copia de la memoria. Si es suspend o  
suspend2 la proxima vez que arranques, saldrá el grub/lilo y luego se  
cargará la imagen de la memoria. Es importante que la imagen quepa en  
la partición de swap si este es el método escogido, sino dará error  
al suspender. (es decir, una swap más grande que la ram de tu  
ordenador).


Tengo escritos dos tutoriales sobre esto, en www.badopi.org está uno,  
el segundo que va sobre suspend2  ni idea de donde lo meti. Se  
llamaban linux y portátiles I y II


Saludo a la lista, que hace meses que no me pasaba!
Aritz Beraza [Rei]


Re: grupos, permisos...

2006-10-15 Por tema Aritz Beraza Garayalde


El 15/10/2006, a las 14:42, David Ballano escribió:


Hola a todos,

Un pregunta,

yo tengo este directorio:

drwxrwx---  2 root  test   4096 2006-10-15 14:32 directorio

el propietario es root y el grupo test, se supone que cualquier
persona del grupo test puede leer, escribir y ejecutar en este
directorio.

pero si yo por ejemplo tengo otro grupo en el sistema de nombre
tecnicos, como puedo hacer para que este grupo pueda hacer lo mismo
que test?

claro si doy permisos 777 esta claro que funcionará pero hay otra
manera sin tener que dar todos los permisos? ya que entonces todos los
demás grupos también podrán hacerlo.

digamos que... ¿puedo asignar otro grupo al directorio?



Puedes incluir a los usuarios del grupo técnicos al grupo test

Saludos
Aritz Beraza [Rei]




Re: Tabajo programacion para isma y silvia (y para aritz)

2006-10-13 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]

Lo siento, se fue a otra lista, con las prisas me equivoque de lista,
no volvera a pasar.

Aritz Beraza
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: como manejar e instalar paquete en debian

2006-10-08 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]

El 8/10/06, rene lopez[EMAIL PROTECTED] escribió:

hola a todos, deseo instalar en mi servidor debian un servicio de mensajeria
instantanea descargue desde su sitio wildfrire y lo descomprimirlo en
mi pc ahora la pregunta ¿como manejo es paquete, como puedo instalrlo en mi
server.

alguien pudiera ayudarme



man dpkg
man apt-get
man aptitude

Ei el paquete no era un .deb, entonces, mira en su contenido las
instrucciones para la instalación (Habitualmente un fichero llamado
INSTALL)

Saludos
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Usuarios de la lista y antigüedad

2006-09-20 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]

El 20/09/06, Ricardo Marcelo Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:


Hay algun lugar donde se pueda saber la cantidad de usuarios de la lista y
su antigüedad?



En lists.debian.org tienes estadísticas de tráfico y de número de
usuario. En esta lista no se si hay unos 2000 usuairos. De la
antigüedad, mira en google groups a ver cuantos años lleva aquí la
gente.

Saludos
Aritz Beraza [El traidor que se pasó a Mac]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-07 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 muchos
hilos para el tema.

Saludos
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Pequeño Servidor Web en C

2006-09-04 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]

2006/8/28, Lord Tyranus [EMAIL PROTECTED]:

Hola amigos listeros, necesito saber como realizar un servidor TCP en
C , que cuando se conecte alguien , lea la peticion y genere una
respuesta HTTP/1.0 Valida. Gracias de antemano.




Si te han mandado en clase hacer un servidor http sencillito, que
resuelva peticiones get, repasa los apuntes y el comando man (muy útil
para programar en c). Con unas pocas lineas de código podrás tener tu
servidor web con un spool para atender peticiones. Con unas pocas
lineas más puedes incluso incoroporar soporte simple para algunos
cgi's

Nos es dificil, puedes intentar copiar algunos de los muchos trabajos
similares que circulan por internet. Pero es infinitamente
recomendable que hagas el tuyo propio, se tarda poco, una tarde, como
mucho un día si has de estar mirando manuales constantemente.
Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Computadora ideal para Debian

2006-07-30 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Domingo, 30 de Julio de 2006 16:50, Javier Debian - BBca - AR escribió:
 Estimados:
 Estoy en camino de comprar una nueva computadora, y por m�s que he
 revisado foros y gugleado en cantidad, no he encontrado un lugar que
 defina la computadora ideal para Linux / Debian.

Cual es la computadora ideal para M$ Windows? (y no, todas no es la 
respuesta). No hay una computadora ideal, pero si hay periféricos o 
componenetes no deseables.

 Los vendedores de las tiendas saben menos que nadie en materia de
 fierros, sobre todo cuando uno pronuncia el espantoso y demon�aco
 hechizo compatible GNU. Saben que deben huirle a lo que no deje margen
 de ganancias. Lo que hay son foros o istas de qu� pedazo funciona con
 qu� de linux, pero nada organizado.

 Las preguntas son:
 1 - �qu� es lo ideal, parte por parte, en tama�o, marca y modelo?
 2 - �qu� es lo que funciona f�cil para instalar, aunque no sea ideal,
 sin tener que andar bajando parches de 10 lugares distintos, y pasarse
 una semana prendido a la red hastra hacerlo funcionar? (para novatos)


Pues cosas normales: Los modems que sean modems, nada de winmodems, las 
gráficas de nvidia y ati están soportadas. El sonido integrado suele estar 
soportado salvo el de algunos chipsets modernos de intel. Sino una 
soundblaster live normalita (si es que siguen en venta).

 Es para registrar en castellano todo el hardware que se sepa que
 funciona sin necesidad de llamar a un geek, sobre todo los m�demes y
 esc�neres, que dan m�s de un dolor de cabeza.

Escáneres, pues mira si tu modelo de escaner está soportado, yo tengo 
unmultifunción brother que tiene drivers propietarios para linux x86 (para 
amd64 no, pero puedes seguir usando la impresora al menos).

 Tengo ganas de escribir un wiki con esto, que de alguna manera se
 mantenga actualizado con tres configuraciones b�sicas: el fierrazo,
 el fierro y el fierrito, digamos lo que corre con sid, etch y sarge.


Ya existen proyectos similares.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpf5spGsKDO6.pgp
Description: PGP signature


Re: cambio de hardware, ¿notaré una sustencial diferencia?

2006-07-30 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Domingo, 30 de Julio de 2006 19:55, Jose Arcangel Salazar Delgado 
escribió:
 2006/7/30, Dani [EMAIL PROTECTED]:
  ok, pero que tal esta la debian para amd64?

 Pues bastante bien, solo hay 2 problemas reales:
 1.- No hay Openoffice nativo, tendras que usar el de 32 bits.

El openoffice.org (versión 1) hay un paquete 32 bits pero preparado para 
correr bien en el entorno 64 bits.

También hay paquetes de openoffice.org2, solo que son ligeramente 
inestables. (forma irónica de decir que se cuelgan más que el windows)

Lo que se recomienda en el debian amd64 howto es crear un entrono chroot 32 
bits para usar esas aplicaciones que porlo que sea solo funcionan en 32 
bits.

 2.- No hay flash player nativo, mozilla de 32 bits con flash de 32 bits.


Plataforma por una internet libre de flash! Manda un mail protesta al 
webmaster de toda web que abuse de flash

 De ahí en fuera, todo lo demas funciona bien y mas rápido que con la
 versión de 32 bits.


Y con un mayor consumo de memoria! No mucho mayor, pero si que es 
apreciable que los programas compilados para 64 bits consumen más ram que 
los compilados para 32 bits.

Por lo demás, yo suelo usar habtualmente debian amd64 y solo revierto en 
debian x86 cuando tengo que usar el scaner (drivers privativos solo para 
x86)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpL7a6Q41IPV.pgp
Description: PGP signature


Re: previsualizaciones en konkeror

2006-07-29 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Domingo, 30 de Julio de 2006 03:13, FZF escribió:
 Desde hace un tiempo konqueror dejo de mostrar la previsualizacion y
 la sugerensias de los archivos (el globito rectangular que aparese
 cuando pasas el puntero sobre el archivo.).
 No se que puede ser porque estan activados los dos en la configuración
 de konqueror, y en el administrador de archivos de root se muestran
 bien.
 Probe con kpersonalizer y no funciono.
 Una ayudita, gracias.


Ya recibimos el primer mail. Reenviarlo cada día no va a tener buenos 
resultados, más bien al contrario. Lo bueno de una lista de correo es que 
la pregunta queda ahí, alguien la puede leer una semana más tarde y 
responder.

Tu problema además tiene una solución bastante sencilla: 
Eliminar ~/.kde/ del usuario afectado.
Es una solución general, perderás la configuración de los demás programas 
kde (tendrás que reconfigurarlos todos de nuevo) Es como  matar moscas con 
bazooka, pero funciona.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpYrBe41bbl8.pgp
Description: PGP signature


Re: OT: Estandariazación software libre

2006-07-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Viernes, 28 de Julio de 2006 13:00, Osvaldo Rodriguez escribió:
 Es un gran OT, pero he de compartir esta gran noticia con todos los
 seguidores del open source, a ver si otras comunidades siguen el
 ejemplo. Saludos a [EMAIL PROTECTED]


Me parece bien, pero si me interesasen estas noticias me apuntaría a otra 
lista o foro (cosa que por otra parte ya he hecho). Así que ahora tengo la 
noticia esta en la prensa escrita, en 3 de las webs de noticias que leo, y 
también me la he de tragar en la lista de SOPORTE de debian.

Venga, cada cosa en su sitio y los OT no se envían a la lista.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp5EsvrIEXQ9.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas con mysql

2006-07-27 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Viernes, 28 de Julio de 2006 01:15, Lord Tyranus escribió:
 Hola amigos listeros, tengo el siguiente problema he desarrollado una
 pequeña aplicacion en php que saca datos de mysql , desde mi debian
 sarge no me da problemas , cuando la ejecuto en el ubutu me dan unos
 caracteres me dio extraños en la tilde del acento, me supongo que ha
 de ser algo de configuracion de las locales de mysql, no se si alguien
 le ha pasado lo mismo.


Tiene toda la pinta.

En Debian, si castellanizas, tiende a hacerlo usando iso-8859-1/15 en lugar 
de utf8 (que digo yo que nos ahorrarían muchos problemas a todos si 
decidiesen usar por defecto utf8 en todas las instalaciones, y dejar los 
iso-8859-xx y otras codificaciones para quien quiera trastear). Así que lo 
más probable es que tenags la base de datos en esta codificación.

Si luego has migrado la base de datos a ubuntu y allí usan utf8, tendrás 
este problema. Puedes convertir el dump de la base de datos de una 
codificación a otra con iconv (creo recordar, haz la conversión sobre una 
copia del dump no vayas a perderlo todo).

Otras cosas a tener en cuenta es el charset que se envía en la respuesta 
del servidor web y el charset especificado en la página html. Los 
navegadores web creo que hacen caso al que especifica la web y si este no 
está especificado usan el de la respuesta http. Revisa tu aplicación php 
para que ponga los dos charsets al valor adecuado.

Vigila también como se comunica la aplicación con la base de datos y que 
encoding usa la base de datos. En internet tienes mucha información de 
como y donde modificar esto.

A mi me acaba de suceder que no había especificado en la web de un 
formulario el charset. Por defecto el navegador usaba latin1, pero la base 
de datos usa utf-8, con lo que en la base de datos se perdían los acentos 
y eñes. Si usas firefox, prueba a visualizar y rellenar formularios 
cambiando el Character encoding del menu View del firefox a ver si das con 
una que se vea bien.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgphZ61rm4qyy.pgp
Description: PGP signature


Re: OT Como averiguar una IP

2006-07-26 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
Cuidado con responder a la dirección personal en lugar de a la lista. 
Revisa la configuración de tu cliente de correo.

El Miércoles, 26 de Julio de 2006 13:47, Mauricio Rivas escribió:
 Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
 El Martes, 25 de Julio de 2006 22:26, Mauricio Rivas escribió:
 Señores, tengo esta situacion:
 
 Tengo equipo con una Direccion IP que desconozco, es una caja de
  Discos Duros iSCSI, ahora todas las direcciones IP que tengo
  documentadas, las mias y las IP por defecto no funcionan-
 
 Como puedo averiguar cual es la ip de esa tarjeta ethernet en
  cuestion?
 
 Seguramente lo más sencillo sea un
 ping -c1 -b 255.255.255.255
 y ver la lista de ip's que responden. Pero claro... siempre puede ser
  que el trasto no responda a pings (en mi red lo único que responde a
  pings es un router, en el resto nada de nada)
 
 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]

 Creo no haberme explicado bien. Dezconozco la sub red en la que estan
 colocadas las interfaces en cuestion. y la pregunta Como podria
 descubrir dicha subred

 Gracias

Por eso el ping a 255.255.255.255, te deberían responder todos los 
dispositivos conectados físicamente a la red siempre que:
* No filtren los ping
* No tengas por medio algun switch o firewall que filtre los pings.
* Algun otro caso.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpU9KVOhNtbC.pgp
Description: PGP signature


Re: OT Como averiguar una IP

2006-07-25 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Martes, 25 de Julio de 2006 22:26, Mauricio Rivas escribió:
 Señores, tengo esta situacion:

 Tengo equipo con una Direccion IP que desconozco, es una caja de Discos
 Duros iSCSI, ahora todas las direcciones IP que tengo documentadas, las
 mias y las IP por defecto no funcionan-

 Como puedo averiguar cual es la ip de esa tarjeta ethernet en cuestion?

Seguramente lo más sencillo sea un 
ping -c1 -b 255.255.255.255
y ver la lista de ip's que responden. Pero claro... siempre puede ser que 
el trasto no responda a pings (en mi red lo único que responde a pings es 
un router, en el resto nada de nada)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpv0ipzYlcHO.pgp
Description: PGP signature


Re: Problema para configurar xorg con dpkg-reconfigure

2006-07-24 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Lunes, 24 de Julio de 2006 17:58, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Guillermo Salas M. wrote:
  On Mon, 2006-07-24 at 10:06 -0300, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
 
  Guillermo Salas M. wrote:
 Hola,
 
 He notado un comportamiento _raro_ de dpkg-reconfigure xserver-xorg .
  Al ejecutarlo y seleccionar las opciones de mi tarjeta de video,
  teclado y mouse no guarda los cambios.
 
  Mi bola magica me indica que has modificado ese archivo a mano y no
  has seguido los pasos que te indica ese archivo en sus primeras
  lineas.
 
  Asi es modifique el archivo y acto seguido ejecute dpkg-reconfigure
  -phigh xserver-xorg .
 
  Cuando ejecuto dpkg-reconfigure xserver-xorg y hago cambios desde ahi
  no los muestra en xorg.conf . Antes no era asi y por eso pienso que
  el comportamiento que tiene ahora es poco usual.

 No, justamente no es poco usual. El comportamiento del comando es
 exactamente el esperado, si tocas a mano el archivo de configuración.
 Vuelvo a preguntar algo que ya te hemos preguntado no menos de 3 veces
 -y aun no respondes-:
  Leiste lo que alli indican e hiciste lo indicado?


Puede que si.
ültimamente los paquetes de xorg andan un poco flojos en calidad, así, las 
últimas actualizaciones fallan en el proceso de actualizar las 
intrucciones, ahora lo del md5sum ya no funciona[1], hay que hacer el 
dpkg-reconfigure -phigh xserver-xorg
Pero no funciona ni a tiros (ya avisan en el readme que solo están 
empezando con los nuevos scripts para parsear el xorg.conf)

La mejor forma, es un apt-get remove --purge xserver-xorg, cuando termine 
movemos /etc/X11/xorg.conf a otro archivo (por si acaso) o lo borramos  y 
luego un apt-get install x-windows-system-core

[1] Lo acabo de descubrir ahora mismo, actualizando el driver de mi nvidia, 
yo erre que erre con lo del md5sum y no me hacía ni caso, así que he 
optado por eliminar el paquete y así es como me he dado cuenta del asunto.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpCS1RNF4yZ7.pgp
Description: PGP signature


Re: apt a traves de proxy

2006-07-24 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Lunes, 24 de Julio de 2006 22:44, milon escribió:
 El 24/07/06 22:35, Iñaki escribió:
  En serio, no entiendo el 99% de tu comentario. Debo estar muy espeso o
  se me ha caducado el detector de ironías. Si me lo traduces te lo
  agradecería.

 El Konqueror tiene unas librerías que creo que están también basadas en
 Openssl(si no me equivoco). Aunque, creo que también tiene otras más(no
 lo recuerdo ahora. He de mirarlo).


Te refieres al apartado de criptografía y a que usa openssl para la gestión 
de los certificados ssl? Yo no consideraría esto inseguro en modo alguno. 
Además, es opcional. No se como lo hará firefox ahora, pero antes los 
navegadores de mozilla usaban el mozilla psm que era lo mismo.


 De lo que te dije:

 No lo uso para tonterías, lo uso para acceso interno. Aunque no, me
 gustaría sólo para algunas cosillas. No para nada(como en esta família
 no saben ni lo que es el sniffing...).

 Me estaba refiriendo, para usos esporádicos. Entiendo el cómo de
 inseguro que se trata el Konqueror(no creo que en la última sea
 inseguro. Vamos, que no me lo creo).


No creo que el konqueror sea más inseguro que el firefox (recordemos que la 
lista de bugs conocidos de firefox no es pequeña, aunque los corrigen 
rápidamente) en konqueror también hay un gran equipo detrás, y konqueror 
está pensado para kde, con lo cual tiene muchas mejoras como la 
integración con la cartera de claves y el no tener que redefinir loas 
asociaciones de tipos mime y programas (si usas kde).

 Me estaba también refiriendome, que mi família no saben ni lo que es un
 'sniffing'.

 Y efectivamente, estoy con el Firefox, porque he visto aún por otros
 motivos, mejor seguridad con respecto al Konqueror(o al Internet
 'Exploter'


Cuestionable. Konqueror tiende a darte el tostón con cosas como las cookies 
todo el rato, la gestión de contraseñas me parece mucho mejor  y más 
segura que la de firefox. Por lo de poner un sniffer y robar passwords. 
Los va a robar igual uses firefox o konqueror. Si la página usa ssl 
(https) pues nada, pero si no lo usa, ambos navegadores envairan el texto 
sin cifrar, en claro.

 :-P).

 Ya me entenderás, no se trata de una ironía...se trata más bién de un
 comentario jocoso :-)


Mi punto de vista:
Razones para usar firefox: los temas/skins, algunos plugins, y que 
visualiza mejor algunas páginas. Ah! y que ahora que ya le he configurado 
los tipos mime por mis _ que voy a seguir usándolo.

Razones para no usarlo: La lista de bugs no es corta precisamente (eso si, 
responden rápido), Leeento, se arrastra un poco. El gestor de descarga es 
pésimo y la integración con un sistema linux deja mucho que desear 
(firefox se lleva mucho mejor con sistemas windows)

Pro konqueror: rápido, ligero, pasa el acid2, integración perfecta con el 
SO

Anti-konqueror: Aspecto, el sistema de tabs, me gusta mas el de firefox, 
visualiza correctamente menos webs que el firefox.

Me gusta más konqueror para navegar por que vá más rápido, pero ultimamente 
hay demasiadas webs que no se ven bien con el, una lástima, por que las 
cuatro cosas que he hecho de diseño web, era konqueror el que mejor 
mostraba las páginas. 

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpRPfujfHOcT.pgp
Description: PGP signature


Re: Conocer archivos corruptos

2006-07-23 Por tema Aritz Beraza Garayalde
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola Gente!!!
 
 Hay alguna manera de saber si uno o varios de los archivos instalados
 se ha corrompido por un apagado incorrecto, creo que algo anda mal
 sobre mi Debian Sarge :-(.
 

A posteriori, lo más que podrás hacer es usar las herramientas de disco
del sistema de archivos que uses para escanear la partición en busca de
sectores dañados y otros defectos.

Lo más habitual es que uses ext2 o ext3 como sistema de archivos, mirate
e2fsck.

Si los apagones y fallos eléctricos son comunes en la zona, comprate un
SAI, e instala tripwire para poder monitorizar cambios no deseados
(presuntamente corrupciones de datos o un intruso jugando con tu ordenador).


Saludos
Aritz Beraza [Rei]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: parametros de LAME

2006-07-23 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Lunes, 24 de Julio de 2006 01:20, Andrés M. escribió:
 He usado el lame, pero noto q me está ripeando con bajo volumen. Le
 estoy pasando -b 192 como parametro.
 Quisiera saber que parámetros usan ustedes para lograr un ripeo con
 buena calidad y buen volumen.


Que no te engañen tus oidos. Buen volumen y buena calidad es algo que no se 
suelen llevar demasiado bien.

Me explico: La representación del audio esta cuantizada, es decir, la 
amplitud de la onda (que está relacionada con el volumen) puede tener un 
número de valores determinados dentro de un rango. Si subo el volumen lo 
suficiente, pasará que la amplitud de la onda llegará a ese límite y lo 
sobrepasará, entonces se producirá distorsión. Hoy en día muchos CD's de 
audio están mal grabados por que padecen esta distorsión, pero si añadimos  
más distorsión al codificarlas en mp3, el archivo resultante es ya basura.

Si no percibes la distorsión es por que o bien ya tienes los tímpanos 
destrozados (algo demasiado habitual en las nuevas generaciones, se supone 
que con la edad se pierde oido, pero hay gente diez años más joven que yo 
que oye mucho peor que yo), o la calidad de tu tarjeta de audio deja mucho 
que desear (seguramente una integrada, o la de un portátil).

Mi solución: en tu reproductor activa la normalización de audio (que más o 
menos todas las pistas se escuchen al mismo nivel de volumen). 

En lame, yo tengo un script que usa esta linea de comandos para convertir a 
mp3 archivos de audio:
lame --quiet -m auto -h -V 3 $in_file $out_file 

Con -V entre 0 y 9, 0 para la máxima calidad, 9 para la mínima. En un 
reproductor mp3 portatil con unos auriculares normalitos, con -V 5 
consigues una buena relación entre calidad y espacio ocupcado.

Saludos
Aritz Beraza [rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp86q2SgRNa1.pgp
Description: PGP signature


Re: Consulta con synaptic/aptitude

2006-07-22 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Sábado, 22 de Julio de 2006 22:03, Mariano Alesandro escribió:
 2006/7/22, Damian Fossi [EMAIL PROTECTED]:
  On 7/22/06, Mariano Alesandro [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Hola a todos!!!
   Quería instalar el paquete mp3kult usando synaptic, pero me decía
   que para hacerlo tenía que desinstalarme kde, entre otras cosas. Uso
   kde, pero más allá de eso, no lo quiero sacar. Entonces traté de
   hacerlo desde línea de comando haciendo aptitude install mp3kult, y
   en la catarata de cosas que me tira, dice:
 
  zaMbomba!
 
  ¿Puedes mostrar tus repositorios?
 
  # cat /etc/apt/sources.list
 
  Saludos,
 
  --
  Damian D. Fossi Salas
  Debian Sarge, jugando con Etch ;-)
  Ubuntu Dapper Drake - AMD64
  Ulanix Beta 3
  FreeBSD 6.1
  Linux User: 188464
  Jabber ID: damianfossi en jabberes.org
  www.damianfossi.com

 Hola de nuevo, acá va el resultado del cat:
 # deb file:///cdrom/ sarge main

 # deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.1 r0a _Sarge_ - Official i386 Binary-6
 (20050607)]/ unstable contrib main
 # deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.1 r0a _Sarge_ - Official i386 Binary-5
 (20050607)]/ unstable contrib main
 # deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.1 r0a _Sarge_ - Official i386 Binary-4
 (20050607)]/ unstable contrib main
 # deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.1 r0a _Sarge_ - Official i386 Binary-3
 (20050607)]/ unstable contrib main
 # deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.1 r0a _Sarge_ - Official i386 Binary-2
 (20050607)]/ unstable contrib main
 # deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.1 r0a _Sarge_ - Official i386 Binary-1
 (20050607)]/ unstable contrib main


Si vas a usar internet para actualizaciones, y nuevos paquetes, estas 
lineas sobran (las de arriba)

 deb http://security.debian.org/ stable/updates main contrib

 deb http://ftp2.de.debian.org/pub/debian/ stable main contrib


En los dos casos de arriba si pones non-free al final de la linea accederas 
a más paquetes, algunos interesantes.

 deb http://ftp2.de.debian.org/pub/debian-non-US/ stable/non-US main
 contrib


¿Sigue existiendo non-US?


 deb http://ftp2.de.debian.org/pub/debian/ unstable main contrib


Unstable? Has instalado algo de unstable en stable? yo borraría esta linea, 
han cambiado demasiadas cosas entre ambas distribuciones como para ir 
trasteando. Seguramente es mucho mejor pasarse a testing que no mezclar 
stable y unstable.

 deb http://www.planet-moll.de/debian/ sarge main

Este de aquí arriba fuera

 deb http://ftp.de.debian.org/debian/ stable non-free main


Anda, si el non-free lo tenías aquí!

 deb http://idefix.eup.uva.es/debian-marillat/ sarge main

 Lo dejé así como salió, con los espacios entre líneas, no sé si
 significará algo

No.

Un par de consejos. Intenta usar mirros próximos a ti geográficamente, 
sobrecargarás menos la red. Ahora mismo estás usando mirrors en alemania, 
en españa hay varios mirrors (el es.debian.org, el de rediris, y varias 
universidades tienen mirrors parciales (solo la arquitectura x86).

Sanea el sources list, un apt-get update, apt-get upgrade. Te quedarán 
seguramente muchos paquetes retenidos, y esperemos que ninguno roto. El 
tema de paquetes rotos se suele arreglar con un apt-get -f install o 
eliminandolo a mano y reinstalando. Los paquetes retenidos se arreglan 
instalándolos de nuevo.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpOvXLFAkW35.pgp
Description: PGP signature


Re: awstats no me detecta sistemas operativos ni browser.

2006-07-21 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Viernes, 21 de Julio de 2006 10:54, rancho escribió:
 hola lista:

 Veamos si a alguien le ha pasado algo como esto.

 Estoy configurando awstas para dos Vhosty el problema que tengo es que
 no me esta resolviendo los sistemas operativos ni los navegadores, cosa
 que webalizer si logra hacerlo.


Supondre que usas apache como servidor web del que tomar las estadísticas. 
Yo cuando usaba awstats antaño tenía esta configuración en apache:
 
LogFormat %h %l %u %t \%r\ %s %b \%{Referer}i\ \%{User-Agent}i\ 
\%{forensic-id}n\ combined

CustomLog /var/log/apache/access.log combined

Tienes mas informacion en la documentacion que viene con awstats

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpTUtBlpAQhP.pgp
Description: PGP signature


Re: epson lq1050

2006-07-19 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 19 de Julio de 2006 18:00, Marco Rodriguez escribió:
 hola a to2:

 tengo una poderosisima impresora epson lq-1050 y he hecho una
 configuracion basca en el /etc/printcap. desde laconsola puedo imprimir.

 mi problema es que no se como configurar o instalar esta impresora para
 imprimir desde el modo grafico. considerando que estoy utilizando genome


Genome no me suena, quizas sea gnome.

La impresión funciona así:
A la hora de imprimir puedes indicar el comando de impresión: 
puedes usar le mismo comando que usas para imprimir desde consola, o usar 
un interfaz de impresión que permiten seleccionar opciones de impresión 
sin dejarse los cuernos mirandose el manual de lpr

En gnome usaba gtklp (pero yo uso cups, no se si sirve con lpr), en kde si 
instalas el soporte para impresoras, tienes un gestor (kpirnter) que 
funciona muy bien con cups y lpr (incluso si tienes varias impresoras, 
unas cuantas cups y otras con lpr, funciona bien).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpe27hY8X85v.pgp
Description: PGP signature


Re: ayuda firefox 1.5.0.4 se muere en webs con contenido flash

2006-07-18 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Lunes, 17 de Julio de 2006 20:37, Mokuko escribió:
 Buenas

Buenas.
Cuando quieras mandar una duda a la lista, envía un mail nuevo, no hagas 
responder a uno existente y borres el contenido.

Otras normas en wiki.debian.org/normaslista


 Hoy actualice desde los repositorios oficiales
 estoy en Debian Etch

 aptitude (update/upgrade/dist-upgrade)


mejor aptitude update y aptitude upgrade, el dist-upgrade puede joderte 
cosas sin saberlo, en su lugar un aptitude install listadepaquetes 
retenidos

 y se instaló la version 1.5.0.4-1 de firefox

 la cosa es que ahora cualquier web con flash me baja el navegador sin
 previo aviso


No acabo de entender. Si vas a una web con flash que pasa? a mi solo me 
aparece el recuadrito con la pieza de puzle verde donde estaria la parte 
de flash y arriba el firefox me notifica que me falta un plugin (firefox 
1.5.0.4)

 probé con mozilla y me ocurre exactamente lo mismo (muere al intentar
 mostrar una web con flash)


Esto me pasaba si usaba alguno de los reproductores flash open source en 
lugar del oficial.

 instalé epiphany (y funciona bien !)


Como no acabo de entender el problema no se que es lo que funciona o no.


 desinstale e instale nuevamente los pluggins de flash

 probé con este: flashplayer-mozilla
 y tambien con este:flashplugin-nonfree
 y tambien instale el de la web de macromedia


Estos dos últimos son lo mismo, el primero lo que hace es instalar 
correctamente el plugin de macromedia si lo tienes descargado y si no, 
lodescarga y lo instala. Reinicias el navegador, pones about:plugins como 
la dirección de la web a visitar y allí ha de salir citado el shockwave 
flash o algo similar.

aptitude purge (listadod e paquetes relacionados con flash que instalaste), 
luego aptitude install flashplugin-nonfree

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp2aOOqW0k5M.pgp
Description: PGP signature


Re: Instalar Máquina virtual de Java

2006-07-18 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Martes, 18 de Julio de 2006 00:57, Laxir Jhon escribió:
 Hola pueblo de Debian!

 Necesito instalar la máquina virtual de Java para poder correr un
 agente de UPS en mi servidor Debian Sarge. Busqué en los paquetes
 dentro de aptitude pero no encontré. Les agradecería si me dijerán
 donde puedo encontrar o cómo hacer para instalarla.

 Gracias de antemano, saludos.

apt-cache show java-common

Blackdown java tiene unas versiones empaquetadas para debian de la maquina 
vistual de sun

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp2d8jQRaIs6.pgp
Description: PGP signature


[OT]Re: Es verdad aunque uds no lo crean

2006-07-18 Por tema Aritz Beraza Garayalde
Julio wrote:
 prefiero googlear o googleando en vez de guglear
 
 

Creo no ser el único que cree que la RAE es a la lengua lo que la SGAE a
la música (SGAE, como la RIAA americana, gestiona los derechos de autor).

No sería la primera vez, véase el whisky, que la primera vez que entró
en el diccionario lo hizo como güisqui (
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2LEMA=g%C3%BCisqui
) pero creo recordar que también aceptan whisky ahora.

Siempre he creido que la rae peca de exceso de celo ante los
anglicismos. (Si bien en algunos casos justificado [cuando ya existe un
vocablo en castellano], en otros absurdo).

Y aquí termina mi intervención en este OT
Saludos
Aritz Beraza [Rei]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Elegir Wifi USB

2006-07-18 Por tema Aritz Beraza Garayalde
consultores1 wrote:
 El Martes, 18 de Julio de 2006 6:22 AM, Guillermo Salas M. escribió:
 On Tue, 2006-07-18 at 11:53 +0200, Rafael F. Rodríguez wrote:
 Hola Lista.

 Pues al pasarme a Imagenio no puedo tener cerca el router a mi
 ordenador, así que tengo que configurar una tarjeta o dispositivo usb
 wifi para poder acceder.

 El problema es que el que me trae telefónica no hay forma, ya he
 buscado en google y todo parece indicar que no le dedique mas tiempo,
 pues la pregunta es ¿existe alguna url donde pueda encontrar información
 fiable y probada sobre dispositivos wifi que sean compatible con
 Debian?, he encontrado algunas webs pero hay que montar un lio con
 ndistwraper ¿no existen dispositivos que funcionen de forma nativa?
 Cualquier dispositivo basado en el chipset Prism2 te va a funcionar. Yo
 tengo una tarjeta Senao de 200mW que trabaja con linux-wlan-ng, tambien
 un aparato USB con un par de antenitas que utiliza el modulo prims2_usb.
 Ambos funcionan nativamente.

 
 Pues, yo tengo un prism2_usb, que no he podido instalar en Etch.
 Serias tan amable en decir cuales son los pasos a seguir, por favor?
 

Con ndiswrapper y el driver que recomiendan en la web del mismo, o con
linux-wlan-ng. Si bien este último es un driver nativo para linux, no es
compatible con las iwtools lo que al menos para mi lo hace altamente
desaconsejable (eso y que tengo muy malas experiencias con el driver este).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OffTopic: ¿archivos de la lista?

2006-07-18 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 19 de Julio de 2006 01:18, Gonzalo Rivero escribió:
 Pues... eso. ¿Donde los encuentro? no vale contestar google, porque me
 lleva directamente a los correos y quiero ir a un nivel superior.
 La otra opción es preguntar algo que ya contestaron un millón de veces
 que está en los archivos de la lista... ;)

Pues en google ;)
http://groups.google.com/group/linux.debian.user.spanish?lnk=lr

El archivo original esá en lists.debian.org, navega un poco y llegaras a 
el.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpwxMmMR7oSm.pgp
Description: PGP signature


Re: MP3

2006-07-17 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Lunes, 17 de Julio de 2006 01:20, Lucio Alarcon escribió:
 hola gente, necesito que me recomienden un programa para pasar mi
 coleccion de cd en .cda  a mp3, de manera rapida y eficiente.

Yo tras probar soundjuicer  grip y kaudiocreator, me decanté finalmente por 
mp3c. Funciona en consola, pero una vez lo tienes configurado vas muy 
rápido. Es solo custión de poner el cd, ejecutar mp3c y te los pasa a mp3 
o vorbis, el solo pone el nombre a las canciones.

Soundjuicer es el que más me gustó de los rippers gráficos

saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpTlphM1y24q.pgp
Description: PGP signature


Re: Dos preguntas

2006-07-17 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Lunes, 17 de Julio de 2006 13:03, Marc Busqué i Pérez escribió:
 Hola buenas!


Buenas...

Como te han recomendado, revisa las normas de la lista:
wiki.debian.org/normaslista

Has mandado este mail como respuesta a un mail existente (y nuestros 
clientes de correo nos han puesto este hilo colgando del mail al que 
respondiste) Para futuras intervenciones, si vas a preguntar, envia un 
mail nuevo a la lista, no hagas reply a uno ya existente.

 Para empezar aquello tan típico de que soy nuevo en Linux y no tengo
 mucha idea... He instalado Debian Sarge la stable.

 Tengo dos problemas...

 He particionado para mantener también Windows, ya que de momento lo
 quiero mantener hasta q domine Linux. Una vez instalados los dos, los
 dos funcionaban correctamente. Pero pasó que entre en Linux y el
 ordenador se cerró repentinamente por un fallo de la corriente. Entonces
 ahora Windows no se inicia. Me sale eso tan típico de que se cerro mal y
 que puedo iniciar normal o en modo seguro. Haga lo que haga el ordenador
 se reinicia y vuelve al grub. En cambio Linux se inicia normal. Querría
 saber si puedo solucionarlo de alguna manera des de Linux (o quizás
 BIOS??).


Windows sorry, mi otro SO es MacOS X.

 La otra cosa es si sabeis como instalar xmule en sarge, pq me estoy
 volviendo loco (seguramente por ser novato).


creo que xmule no es la mejor opcion. Mirate amule.

Para instalar programas en debian y otras cosas, leete la debian-reference, 
la tienes en castellano en la pagina de debian: www.debian.org, en la 
seccion de Docs.

 Bueno, pues nada muchas gracias de antemano!

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpeuZAiW1Xk3.pgp
Description: PGP signature


Re: kismet.conf + ndiswrapper

2006-07-16 Por tema Aritz Beraza Garayalde
Carlos wrote:
 hola gente
 Alguien que por favor me pueda explicar como configurar ...kismet.conf  
 cuando 
 NO se trabaja con los drivers para linux ...? 
 Estoy usando una tarjeta de red wireless wlink g520+ con los drivers 
 originales para Wi$nXP cargados con ndiswrapper,el nombre del driver es: 
 gplus.inf
 Desde ya gracias por cualquier info que me puedan aportar.
 Carlos
 
 

Buscando en google sale directamente la respuesta a tu pregunta (ni tan
solo hay que hacer click, en la descripcion de la primera web sale la
respuesta).

Tambien esta la respuesta en la faq de kismet y en la documentacion del
mismo programa.


Saludos
Aritz Beraza [Rei]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Gnupg y Clientes de correo

2006-07-16 Por tema Aritz Beraza Garayalde
Andres Chavez wrote:
 Hola de que forma se puede integrar Gnupg con cualquier cliente de
 correo ya sea, hotmail, yahoo, gmail u otro?? o sencillamente no es
 posible con este tipo de clientes?
 

Con gmail si usas un cliente de correo decente no tendras problemas (y
empiezo a descubrir que lamentablemente thunderbird no es tan decente
como pensaba)*

Yahoomail ni idea, y hotmail... (dios, eso se microsoft, tu privacidad
no es importante).

Generalmente, los webmails comerciales no tienen soporte para gpg

Saludos
Aritz Beraza [Rei]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Spam Alert: pc lerda desinstalar X

2006-07-14 Por tema Aritz Beraza Garayalde

Shen wrote:
hola mi pregunta es la siguiente yo tengo instalado el debian 3.x en un 


Cuando envíes un mail a la lista crea un mail nuevo, no des a responder 
a uno viejo y borres luego el contenido para escribir tu mail. El por 
que esta cometado en las normas de la lista (wiki.debian.org/normaslista ).


pentium II y la verdad que va muy lerdo, yo quisiera saber por que se me 


Posiblemente tengas muy poca memoria. Yo tengo dos equipos, uno un p133 
y otro un p2 que van bien (el segundo mejor que el primero por tener 192 
megas de ram en lugar de las 64 del pentium)


ocurrio desintalar el xserver que lo tengo con xfree y usar todo desde 
la linea de comando.


1 - ¿ Pierdo funcionalidades del Linux ya que al no tener el entorno 
grafico es como que deja de ser un S.O. multitarea ?¿ es asi ?




Linux es el kernel, las X no son mas que otro programa. El sistema es 
igual de multitarea que antes de desinstalarlas.


2- ¿ mejoraria el rendimiento si solo la quiero para implementarla como 
servidos de paginas web, correo, dns, etc ?




Ayudaria en el sentido de que tendrias mas ram libre.

Ahora bien, cuidado con lo que implementas. Un servidor web de paginas 
estaticas no consume muchos recursos, pero si vas a imlementar paginas 
con php o ruby o lo que sea, con sus bases de datos en mysql, vas a 
necesitar bastante ram. El correo depende del numero de usuarios que 
tenga que soportar el servidor (y de si usas filtros antispam y 
antivirus, spamassassin consume muchos recursos, usa bogofilter en su 
lugar).





Saludos espero se entienda




Creo haberlo entendido :)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Cosas de sonido en debian

2006-07-14 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Viernes, 14 de Julio de 2006 18:32, Alwar escribió:
 -- Forwarded message --
 From: Alwar [EMAIL PROTECTED]
 Date: 14-jul-2006 18:31
 Subject: Re: [OT] Cosas de sonido en debian
 To: Txeik [EMAIL PROTECTED]

 2006/7/14, Txeik [EMAIL PROTECTED]:
  A Dijous 13 Juliol 2006 09:06, Alwar va escriure:
   2006/7/12, Alwar [EMAIL PROTECTED]:
2006/7/12, Guimi [EMAIL PROTECTED]:
 Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
  El Lunes, 10 de Julio de 2006 21:03, Alwar escribió:
  (...)
 
  Se ha comentado muchas veces. Pero tengo unos minutillos que
  perder, asi que:
 
  _ Guia Rapida de introduccion al sonido en Linux_
 
  Ahora mismo tenemos disponibles dos sistemas de sonido en
  linux: ALSA, el mas nuevo y OSS, el viejo. Ambos usan sus
  propios drivers.
 
  OSS no permite que varios programas accedan a la tarjeta de
  sonido simultaneamente, pero como es el mas viejo, muchos
  programas usan OSS para reproducir sonido (el plugin de flash,
  el skype, etc etc). Para solventar los problemas de que solo
  un programa pudiese reproducir sonido, se crearon los demonios
  de sonido (artsd, esd), que si bien solventaban el problema,
  anyadian otros.
 
  ALSA permite mezcla directa, por hardware y por software, 
  para que varios programas puedan reproducir sonido a la vez.
  Tiene ademas un modulo de compatibilidad con OSS, de manera
  que los programas que usen OSS sigan funcionando el ALSA.
 
  El problema de usar un demonio de sonido es que el demonio
  ocupara la tarjeta de audio, asi que le tendras que indicar a
  TODOS los programas que usen el demonio de sonido. Por
  desgracia, hay programas que no se pueden usar con un demonio
  de sonido, solo con OSS a pelo, y estos programas no pueden
  reproducir nada si esta el demonio de sonido activado.
 
  Por eso el consejo de hoy es que useis alsa y os olvideis de
  artsd y esd y de los problemas que acarrean.
 La verdad es que es una duda mil veces repetida.
 Gracias por un resumen tan claro.
 Habrá que apuntarse el mensaje para referenciarlo la próxima vez
 que alguien pregunte.

   Pues siguiendo lo de la guia ubuntu, no he podido porque yo no tengo
   el archivo /etc/asound.conf y no se seguir, y me e dado cuenta que

Si no tienes un archivo se crea a mano y listos. El /etc/asound.conf me 
imagino que sea el general del sistema. Si quieres hacer pruebas, crea el 
archivo ~/.asoundrc y pon ahí lo que quieras (se supone que en las ultimas 
versiones de alsa, dmix viene activado por defecto)

   el problema del sonido es entre el flash y el aMSN, xq el gaim x

Flash usa oss, amsn no se. Es normal que oss te de problemas. Yo tengo 
mi .asoundrc configurado para que en teoria haga mezcla tambien del sonido 
oss, no se si servia para todos los chiipsets, mi tarjeta tiene un envy24 
(fortissimo IV).

# dmix para OSS
#
#

pcm.ossmix {
type dmix
ipc_key 1024  # must be unique!
ipc_perm 0660 # sound for everybody (at least in your group)
slave {
pcm hw:0,0  # you cannot use a plug device here, darn.
period_time 0
period_size 1024  # must be power of 2
buffer_size 8192  # dito. It
#format S32_LE
#periods 128  # dito.
#rate 8000# with rate 8000 you *will* hear,
  # if ossmix is used :)
}
}
# bindings are cool. This says, that only the first
# two channels are to be used by dmix, which is enough for
# (most) oss apps and also lets multichannel chios work
# much faster:

bindings {
0 0   # from 0 = to 0
1 1   # from 1 = to 1
}

pcm.dsp0 {
type plug
slave.pcm ossmix # use our new PCM here
}
# mixer0 like above
ctl.mixer0 {
type hw
card 0
}



   ejemplo me reproduce los pitidos teniendo el xmms, pero el amsn y el
   flash no reproducen nada. en las configuraciones del amsn e visto
   que se puede cambiar el comando para reproducir sonidos, pone play
   ¿pero por que otro comando se puede cambiar para que funcionase?.

yo para reproducir sonidos uso mplayer -ao alsa (en kde tengo puesto por 
ejemplo que no use arts sino el   mplayer y funciona de lujo.

   En el XMMS en la configuracion de ALSA no me sale nada de dmix,
   buscare algun paquete relacionado. Gracias!
 

El dmix se activa en la configuracion de alsa, no la de XMMS, el xmms ya lo 
tienes bien configurado.

  No sé si te ayudará, pero me peleaba con el sonido a todo momento,
  tenia que matar artsd para poder oir una peli en totem, pero si
  después abria kgolf daba un mensaje de error parecido a éste device:
  default can't be opened for playback (Device or resource busy) y
  enviaba la salida a /dev/null al final entre artsd y esd matando
  procesos podia mas o menos oirlo todo, al final eliminé libesd0 e
  instalé libesd-alsa0 (0.2.36-3), ahora me peta estupendamente

Re: eliminar applet del inicio de gnome (que no funciona ni aparece), pero siempre me da el mensaje de que no se ha podido ejecutar

2006-07-14 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Viernes, 14 de Julio de 2006 23:16, Dani escribió:
[...]
 brPero no lo puedo sacar de la barra (ya que no esta fisicamente ahí),
 que fichero he de editar para eliminarlo del arranque de gnome, para asi
 evitar que me de el error cada vez que inicio. brbrGracias por la
 paciencia.br clear=allbr-- brusuario GNU/Linux

Por favor, no mandes mails en html a la lista, por el bien de todos, el 
tuyo y el nuestro (si mandas tus dudas en texto plano es mucho mas 
probable que alguient e responda)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpxQoiaNzYgG.pgp
Description: PGP signature


Re: Acentos y enye: Si en gtk, pero no en qt

2006-07-13 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Jueves, 13 de Julio de 2006 02:55, Alejandro Bárcena Campos escribió:
 Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:
  Hola lista!
 
  Uso KDE 3.5.3, Debian AMD64 Sid, locales en [EMAIL PROTECTED]
 
  El problema, en las X, las aplicaciones GTK funcionan sin problemas,
  puedo ver las enyes y acentos y puedo teclearlos. Pero las
  aplicaciones QT si me muestran las enyes y acentos pero no puedo
  teclearlos. (si tengo un texto en castellano con acentos y lo abro en
  kate o lo muestro en konsole se ve bien, pero si pulso acentos se ve
  algo como esto:
  áéíóú ñ �
  (no se vosotros, pero yo veo un galimatias de simbolos raros en la
  linea de arriba)
 
  En el centro de control, en las opciones del teclado he probado
  activando y desactivando los perfiles de teclado, y muchas otras
  cosas.
 
  La configuracion de las X:
 
  Section InputDevice
  Identifier Generic Keyboard
  Driver kbd
  Option CoreKeyboard
  Option XkbRules xorg
  Option XkbModel pc105
  Option XkbLayout es
  EndSection
 
  Buscando en google me encuentro con los tipicos problemas con los
  locales, o el caso inverso, que gtk no funcione bien sobre kde. Lo que
  me trae loco es que las aplicaciones GTK sobre kde funcionan bien,
  pero las QT sobre kde no. (Y como se que Inyaki lo dira, esta es una
  de esas cosas que hay que unificar y simplificar).
 
  Saludos y gracias
  Aritz Beraza [Rei]

 Tengo un buen rato con debian-amd64 sid, usando kde (actualmente 3.5.3)
 y este problema no se me ha presentado. Sólo hay 2 diferencias, visibles
 con la información que nos das, entre nuestras confs:


Gracias por las respuestas (la tuya y el resto)

 locales:
 LANG=en_US
 LANGUAGE=en_MX:en_US:en_GB:en
 (realmente prefiero el entorno en inglés, no me puedo acostumbrar a las
 traducciones) nota que es en_MX no es_MX


Tampoco me gustan demasiado algunas traducciones, (odio cuando en aptitude 
te pide que escribas Si (con acento en la i, hay varias combinaciones de 
configuraciones que hacen muy dificil escribir el acento, algunas se han 
discutido en la lista).

 xorg.conf:
 Section InputDevice
 Identifier  Keyboard1
 Driver  kbd
 Option  XkbModelpc105
 Option  XkbRulesxorg
 Option  XkbLayout   latam
 EndSection
 Y bueno, el layout.


En principio en gtk me funciona bien el teclado, pero es en las 
aplicaciones qt donde falla, probare con diferentes valores de XkbLayout

 Algo más que se me ocurre, cuando lo instalé era un total novato en
 debian; no que ahora no lo sea =) pero el comentario viene a manera de
 justificación de lo siguiente; reemplacé /etc/console/boottime.kmap.gz a
 mano ya que todavía no leía sobre dpkg-reconfigure y otras bondades de
 debian.


Esto lo tengo correcto, en consola de texto el teclado y las fuentes se ven 
correctamente.

 Espero esto te sirva aunque sé que es para español en méxico con entorno
 en inglés.

Siempre sirve, gracias.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpb5WBb22Rin.pgp
Description: PGP signature


Re: Acentos y enye: Si en gtk, pero no en qt

2006-07-13 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Jueves, 13 de Julio de 2006 05:24, José Regalado escribió:
 Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:
  Hola lista!
 
  Como llevareis notando, en mis mails a la lista no hay acentos ni
  enyes. Es un problema que me trae loco.
 
  Uso KDE 3.5.3, Debian AMD64 Sid, locales en [EMAIL PROTECTED]
 
  El problema, en las X, las aplicaciones GTK funcionan sin problemas,
  puedo ver las enyes y acentos y puedo teclearlos. Pero las
  aplicaciones QT si me muestran las enyes y acentos pero no puedo
  teclearlos. (si tengo un texto en castellano con acentos y lo abro en
  kate o lo muestro en konsole se ve bien, pero si pulso acentos se ve
  algo como esto:
  áéíóú ñ �
  (no se vosotros, pero yo veo un galimatias de simbolos raros en la
  linea de arriba)
 
  En el centro de control, en las opciones del teclado he probado
  activando y desactivando los perfiles de teclado, y muchas otras
  cosas.
 
  La configuracion de las X:
 
  Section InputDevice
  Identifier Generic Keyboard
  Driver kbd
  Option CoreKeyboard
  Option XkbRules xorg
  Option XkbModel pc105
  Option XkbLayout es
  EndSection
 
  Buscando en google me encuentro con los tipicos problemas con los
  locales, o el caso inverso, que gtk no funcione bien sobre kde. Lo que
  me trae loco es que las aplicaciones GTK sobre kde funcionan bien,
  pero las QT sobre kde no. (Y como se que Inyaki lo dira, esta es una
  de esas cosas que hay que unificar y simplificar).
 
  Saludos y gracias
  Aritz Beraza [Rei]

 aptitude install kde-i18n-es

Instalado, el kde esta perfectamente castellanizado, las aplicaciones como 
firefox (que usan gtk) corriendo sobre kde permiten escribir acentos.

Si copio un texto con acentos y lo pego en una aplicacion kde, los acentos 
se copian bien, y se ven bien.

El unico problema es que no puedo teclear los acentos. 

Por si a alguien le suena de algo, el error me aparecio hace mas de un mes, 
tras una actualizacion, pense que era algo temporal, pero veo que no. Si 
alguien tiene una sugerencia, la que sea, es bienvenida.

Gracias
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp34BnKyIoGX.pgp
Description: PGP signature


Re: Acentos y enye: Si en gtk, pero no en qt [SOLUCIONADO]

2006-07-13 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Viernes, 14 de Julio de 2006 01:19, Txeik escribió:
 A Dijous 13 Juliol 2006 21:39, Aritz Beraza Garayalde [Rei] va escriure:
  El Jueves, 13 de Julio de 2006 05:24, José Regalado escribió:
   Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:
Hola lista!
   
Como llevareis notando, en mis mails a la lista no hay acentos ni
enyes. Es un problema que me trae loco.
   
Uso KDE 3.5.3, Debian AMD64 Sid, locales en [EMAIL PROTECTED]
   
El problema, en las X, las aplicaciones GTK funcionan sin
problemas, puedo ver las enyes y acentos y puedo teclearlos. Pero
las aplicaciones QT si me muestran las enyes y acentos pero no
puedo teclearlos. (si tengo un texto en castellano con acentos y
lo abro en kate o lo muestro en konsole se ve bien, pero si pulso
acentos se ve algo como esto:
áéíóú ñ �
(no se vosotros, pero yo veo un galimatias de simbolos raros en la
linea de arriba)
   
En el centro de control, en las opciones del teclado he probado
activando y desactivando los perfiles de teclado, y muchas otras
cosas.
   
La configuracion de las X:
   
Section InputDevice
Identifier Generic Keyboard
Driver kbd
Option CoreKeyboard
Option XkbRules xorg
Option XkbModel pc105
Option XkbLayout es
EndSection
   
Buscando en google me encuentro con los tipicos problemas con los
locales, o el caso inverso, que gtk no funcione bien sobre kde. Lo
que me trae loco es que las aplicaciones GTK sobre kde funcionan
bien, pero las QT sobre kde no. (Y como se que Inyaki lo dira,
esta es una de esas cosas que hay que unificar y simplificar).
   
Saludos y gracias
Aritz Beraza [Rei]
  
   aptitude install kde-i18n-es
 
  Instalado, el kde esta perfectamente castellanizado, las aplicaciones
  como firefox (que usan gtk) corriendo sobre kde permiten escribir
  acentos.
 
  Si copio un texto con acentos y lo pego en una aplicacion kde, los
  acentos se copian bien, y se ven bien.
 
  El unico problema es que no puedo teclear los acentos.
 
  Por si a alguien le suena de algo, el error me aparecio hace mas de un
  mes, tras una actualizacion, pense que era algo temporal, pero veo que
  no. Si alguien tiene una sugerencia, la que sea, es bienvenida.
 
  Gracias
  Aritz Beraza [Rei]

 Yo miraria de retocar los locale y si tienes utf-8 poner [EMAIL PROTECTED] o
 bien el ISO-8859-1 o 15. Me da corte responder a alguien como tu, pero a
 veces suena la flauta por casualidad.


Pues que no te de corte! por que los tiros andaban por ahí! Tenia un 
problema de locales.

Por si a alguien le interesa, el KDM no me setea la variable LC_ALL 
correctamente, pero si LANG (normalmente los programas revisan estas dos 
variables, no se ahora en que orden), como LANG esta correcta, las 
aplicaciones de gtk y la consola funcionan correctamente, pero no que por 
que KDE necesita LC_ALL correcta, no se conforma solo con LANG. (Sera por 
que con LANG configura el entorno en general y con LC_ALL el input del 
teclado?). Total, que de momento pongo LC_ALL a mano, voy a ver como 
reconfiguro kdm para que lo haga el solo al iniciar sesion.
(ha de setear el entorno al iniciar sesion por que hay usuarios con 
configuraciones de locales diferentes)

 Salut

Saludos y gracias
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpZcwkKTWFL6.pgp
Description: PGP signature


Re: Actualizar Kernel

2006-07-12 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 12 de Julio de 2006 19:23, ChEnChO escribió:
 El 12/07/06, Alejandro Alarcon P.[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola, Como puedo actualizar mi kernel sin necesidad de reinstalar el
  sistema completo.??
 
  en estos momentos Tengo 2.6.12 y me gustaria instalar el utlimo que
  creo que es 2.6.15.
 
  Espero su ayuda..
 
  atte
 
  Alejandro Alarcon P.
  Vina del Mar - Chile.

 Venga, ahora decidme que éste ha buscado algo por internet o se ha
 preocupado en leer algún manual... (me refiero a la que se montó con
 el [OT] aquel)


Tengo poca memoria (apenas recuerdo que hice esta manyana) pero tienes 
razon. no se ha leido el debian-reference.

Las respuestas en la lista dependen. Si hay un flame activo, las respuestas 
a un mail asi serian algo mas calientes o flamigeras, pero como creo 
que ahora mismo no hay flames activos, la gente esta mas relajada.

Y como es una lista de ayuda de debian, mando al autor original a buscar en 
google por instalar kernel en debian o a leerse el debian-reference de 
www.debian.org

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpzfugSoYOZR.pgp
Description: PGP signature


Acentos y enye: Si en gtk, pero no en qt

2006-07-12 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
Hola lista!

Como llevareis notando, en mis mails a la lista no hay acentos ni enyes. Es 
un problema que me trae loco.

Uso KDE 3.5.3, Debian AMD64 Sid, locales en [EMAIL PROTECTED]

El problema, en las X, las aplicaciones GTK funcionan sin problemas, puedo 
ver las enyes y acentos y puedo teclearlos. Pero las aplicaciones QT si me 
muestran las enyes y acentos pero no puedo teclearlos. (si tengo un texto 
en castellano con acentos y lo abro en kate o lo muestro en konsole se ve 
bien, pero si pulso acentos se ve algo como esto:
áéíóú ñ €
(no se vosotros, pero yo veo un galimatias de simbolos raros en la linea de 
arriba)

En el centro de control, en las opciones del teclado he probado activando y 
desactivando los perfiles de teclado, y muchas otras cosas.

La configuracion de las X:

Section InputDevice
Identifier Generic Keyboard
Driver kbd
Option CoreKeyboard
Option XkbRules xorg
Option XkbModel pc105
Option XkbLayout es
EndSection

Buscando en google me encuentro con los tipicos problemas con los locales, 
o el caso inverso, que gtk no funcione bien sobre kde. Lo que me trae loco 
es que las aplicaciones GTK sobre kde funcionan bien, pero las QT sobre 
kde no. (Y como se que Inyaki lo dira, esta es una de esas cosas que hay 
que unificar y simplificar).

Saludos y gracias
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpwKmBeHwy3P.pgp
Description: PGP signature


Re: URGENTE- System halted

2006-07-12 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 12 de Julio de 2006 22:19, Santiago Yegros escribió:
 Pero acaso si es una fallo de memoria, mi memoria no tendria q
 funcionar, y en guindows si funciona?
 Cual es mi problema entonces??


No hagas top posting por favor.

Hay grandes diferencias en la gestion de memoria. Linux por a o por b 
termina ocupando toda la ram (aunque sea con caches), windows es menos 
eificiente y librea tontamente la ram (y malamente tambien) cuando se 
cierra un programa) asi, ante un problema con la ram, es mas posible que 
afecte a linux (que termina usando toda la ram) que a windows (que la 
libera en cuanto puede).

Puedes parchear el kernel para usar modulos de memoria defectuosos (hace 
como con los discos duros, le indicas que posiciones de memoria fallan y 
el kernel no las usara). Linux se queja de la ram defectuosa si la 
detecta, windows no lo hace (y sueles terminar con un pantallazo azul, o 
rojo)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpQEGa4AcKc9.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT] Cosas de sonido en debian

2006-07-11 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Lunes, 10 de Julio de 2006 21:03, Alwar escribió:
 Hola, Hoy consegui que los flash de las webs q tienen sonido se
 escucharan. Pero el problema es que si tengo el XMMS abierto acapara
 el sonido, y aunque esto en stop, los demas programas no pueden
 reproducir sonido, ¿esto porque es? ¿no hay alguna forma de hacer que
 todos los programas puedan rerpoducir sonidoa la vez, sin tener q
 reiniciarlos?


Se ha comentado muchas veces. Pero tengo unos minutillos que perder, asi 
que:

_ Guia Rapida de introduccion al sonido en Linux_

Ahora mismo tenemos disponibles dos sistemas de sonido en linux: ALSA, el 
mas nuevo y OSS, el viejo. Ambos usan sus propios drivers.

OSS no permite que varios programas accedan a la tarjeta de sonido 
simultaneamente, pero como es el mas viejo, muchos programas usan OSS para 
reproducir sonido (el plugin de flash, el skype, etc etc). Para solventar 
los problemas de que solo un programa pudiese reproducir sonido, se 
crearon los demonios de sonido (artsd, esd), que si bien solventaban el 
problema, anyadian otros.

ALSA permite mezcla directa, por hardware y por software,  para que varios 
programas puedan reproducir sonido a la vez. Tiene ademas un modulo de 
compatibilidad con OSS, de manera que los programas que usen OSS sigan 
funcionando el ALSA.

El problema de usar un demonio de sonido es que el demonio ocupara la 
tarjeta de audio, asi que le tendras que indicar a TODOS los programas que 
usen el demonio de sonido. Por desgracia, hay programas que no se pueden 
usar con un demonio de sonido, solo con OSS a pelo, y estos programas no 
pueden reproducir nada si esta el demonio de sonido activado.

Por eso el consejo de hoy es que useis alsa y os olvideis de artsd y esd y 
de los problemas que acarrean.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpshj7fSVFFS.pgp
Description: PGP signature


Re: Usabilidad de Debian testing

2006-07-10 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Lunes, 10 de Julio de 2006 12:18, oscar escribió:
 Hola:

 Para los que estén empleando testing exhaustivamente. ¿Se podría usar ya
 en producción?
 Nos vendría bien pasar a testing, pero querríamos saber de primera mano
 en qué estado real de usabilidad se encuentra.


Depende de para que lo quieras.

El estado de usabilidad de testing viene a ser el mismo siempre (salvo 
cuando se congela para pasar a estable, donde dia a dia mejora su 
estabilidad por que solo se corrigen bugs).

Si es para un escritorio (un cliente), testing es en general mas robusta 
que muchas otras distribuciones de linux que hay por ahi. Si es para un 
server, pues dependera del administrador. Por un lado testing tiene hoy en 
dia actualizaciones de seguridad, como stable, pero por el otro el 
software no esta tan probado como en stable. Cuan criticos son los 
servicios que prestas?

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpg4qTt8SGiM.pgp
Description: PGP signature


Re: Sniffers

2006-07-09 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Domingo, 9 de Julio de 2006 00:27, max escribió:
 Una duda. He visto Sniffers como tcpdump o ethereal. Específicamente
 TCPDump, tengo dudas al respecto.
 Teoricamente si yo por ejemplo me bajo correos por el protolo POP de
 un servidor que no utiliza SSL/TLS debería de poder ver con un
 Snifeers dichos correos. Me he dado cuenta que si activo el Sniffers
 veo las conexiones con el servidor pero /no veo el mensaje/ que


Depende del sniffer y la gui usada. Yo suelo usar ettercap. Cuando estas 
esnifando en tiempo real, ettercap te muestra las conexiones que se 
realizan a y desde un equipo o en una red. Si seleccionas una conexion 
veras todo lo que se transmite. En ethereal la cosa es similar, solo que 
no lo ves en tiempo real. Lo pones a esnifar y va almacenando todo lo que 
esnifa, y te indica los paquetes esnifados. Luego al parar de esnifar te 
muestra en la parte superior los paquetes esnifados y si seleccionas uno, 
en la parte ifnerior podras ver el paquete perfectamente desglosado, si 
quieres ver los mails o passwords, tendras que mirar la carga util, alli 
deberias ver lo que bucas.

 contienen esos paquetes, es decir, el correo que se está enviando o
 recibiendo. También teoricamente si si yo me conecto vía Telenet a
 otra computadora todo esta bajo texto plano. Pero entonces cómo hago
 con tcpdump para ver por ejemplos los comandos que se están
 ejecutando??? O la contraseña que se está enviando???


No se si recuerdo bien, pero creo que tcpdump guarda los datos en un 
formato que entiende ethereal. Abre el dump con ethereal y alli ve 
buscando.

 Yo como mucho lo mas que he logrado ver es esto:

 1023873914.125606 fulton.ssh  spider.1145: P
 3066603742:3066603806(64) ack 1646168027  win 17520 [tos 0x10]
  4510 0068 7e87 4000 4006 3862 c0a8 011e
  c0a8 0128 0016 0479 b6c8 a8de 621e 87db
  5018 4470 1813  e492 152f 23c3 8a2b
  4ee7 dbf8 0d48 88e8 0110 2b01 4295 39f4
  52c9 a05b 31d7 e3ae 1c62 2dbd d955 d604
  b5d2 63d1 8fbc 4ab7 1615 b382 571c 70e0
  a368 a03f 425b 6211

 Pero mas de ahí no he visto mas. Osea esos paquetes no deberían
 contener los comando y todas esas cosas?


Un paquete esta compuesto por las cabeceras de los diferentes protocolos o 
niveles de red sobre los que se envia, y finalmente la carga util. Puede 
que al principio no encuentres la carga util entre tanta cabecera, por eso 
ethereal te ira muy bien, el separa por ti cada cosa.


Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp804DvIUhSm.pgp
Description: PGP signature


Re: problema con udev

2006-07-08 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Sábado, 8 de Julio de 2006 13:37, Jesus Roncero escribió:
 Buenas,

 Tengo un problema con una configuración debian que me está dando muchos
 dolores de cabeza y ya no se cómo seguir. El caso es que llevo con este
 tema un par de días y ya estoy alcanzando el punto de ruptura mental.

 Tengo un servidor dell poweredge 850 con dos discos duros Serial ATA de
 80Gb una tarjeta SCSI LSI pci que funciona en linux y una máquina RAID
 externa EonStore con 1.2 Tb conectada a la tarjeta SCSI.

 En el dell tengo cargado una debian etch actualizada y con el último
 kernel, el 2.6.17 de debian unstable (por tener los últimos drivers para
 la tarjeta SCSI). Todo funciona bien durante la instalación y los
 dispositivos se detectan de la siguiente manera:
 disco 1 del dell : /dev/sda
 disco 2 del dell : /dev/sdb
 RAID externo : /dev/sdc

 y todo se crea y se instala bien.

 El problema llega porque en el arranque, los dispositivos /dev/sd* se
 asignan aleatoriamente. Al parecer esto es debido a udev (por lo que
 se), que se ejecuta asincronamente (eso creo) y asigna los nombres de
 manera que algunas veces el RAID está en /dev/sda y los sata en /dev/sdb
 y /dev/sdc, con lo que, así, el linux no arranca. Otras veces, los
 nombres son asignados de la misma manera que la instalación y así sí
 funciona.

 Bien, básicamente ese es el tema. Pero no he sido capaz de solucionarlo.
 Después de leer mucho, y de probar varias cosas sigo sin saber cómo
 alterar el orden en el que quiero que se carguen los módulos (o se
 asigne los dispositivos).

 He probado a crear custom rules en /etc/udev/rules.d/ para que al
 dispositivo scsi se le asigne otro nombre, pero de alguna manera, esto
 me ha estado fallando.


Vaya... un par de cosilla a tener en cuenta.

En /etc/udev/rules.d lo mejor es tener enlaces simbolicos a los fivheros 
con reglas. El nombre del enlace ha de terminar en .rules

LAs reglas del estilo:
BUS=usb, KERNEL=sd*, SYSFS{product}=iPod, NAME=%k, SYMLINK=ipod%n

Lo que hacen es que cada vez que se conecta un dispositivo sda(o sdb, 
sdc ...) que cumpla la caracteristica que el identificador de producto sea 
iPod, crea un nuevo dispositivo llamado /dev/ipod1, o ipd2, o ipod3 ...

De manera que tendre 2 dispositivos que hacen referencia al ipod:
/dev/sdb (por mencionar uno)
/dev/ipod0

En mi /etc/fstab tengo que usar el dispositivo /dev/ipod0 por que es el que 
seguro que apunta al ipod.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpcy11SwCreK.pgp
Description: PGP signature


Re: NIKE TL3 $30

2006-07-08 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Sábado, 8 de Julio de 2006 20:42, Lord Redyen escribió:
 On 7/8/06, jeery [EMAIL PROTECTED] wrote:

[mail de spam borrado]


 me pregunto quien pero quien se hizo meter un troyano donde este
 troyano vendio la  direccion de la lista ya son 2 o mas los correos
 basura que llegan aqui, a la lista

No se trata de un troyano, la direccion de la lista se encuentra disponible 
en multitud de paginas web, los spammers rastrean internet en busca de 
direcciones de mail al igual que lo hacen los robots de google o yahoo por 
ejemplo.

Luego el spammer envia a diestro y siniestro mails de spam rezando por que 
sean capaces de superar las barreras antispam y por que una vez superas, 
alguien haga caso del spam.

En lo de ayudar a superar las barreras antispam acabas de ayudar al 
spammer, obligando a reconocer como un mail valido uno de spam a los 
filtros antispam de muchos de los suscritos a la lista.

Se ha dicho, (y lo he repetido muchas veces) que cuando respondas a un mail 
de spam BORRES el spam, de esta manera los filtros de los suscritos a la 
lista no quedaran afectados. Posiblemente incluso el filtro antispam de 
los servidores de la lista ha sido afectado, pues ha contabilizado el 
mismo mail de spam 2 veces como un mail valido (favoreciendo que 
posteriores mensajes de spam similaes sean considerados validos).

La proxima vez, borra el mensaje original. (Y si, se que antes que tu EL 
LATINO ha hecho lo mismo, esto va para todos.)
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpqzBuAIy53N.pgp
Description: PGP signature


Re: Tarjeta de K8 y X.org

2006-07-07 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Viernes, 7 de Julio de 2006 07:37, Pepo escribió:
 El Jueves, 6 de Julio de 2006 08:34, Aritz Beraza Garayalde [Rei] 
escribió:
  El Jueves, 6 de Julio de 2006 10:01, Pepo escribió:
   HOla...
  
   Amigos recientemente compre una tarjeta K8NGM2 para que soporte una
   Athlon64 3700+ como aún no puedo conseguir debian-amd64 para
   probarle a todo carbón estoy usando el kernel 2.6.15-1-486
   (2.6.15-8). Y espero que me puedan dar una mano:
  
   * Hasta poder instalar Etch para AMD64 que versión de kernel de Etch
   x86 es la mejor?
 
  Esta pregunta se ha respuseto en multitud de ocasiones en esta misma
  lista (y la ultima vez no hara mas de dos semanas). Apt-cache search
  linux-image y luego haz un apt-cache show
  linux-image---identificadordemicro para saber para que micro
  es cada kernel.

 En esto tienes toda la razon pero no esta disponible el kernel para 64
 - k8, solo si instalo todo el sistema amd64 que no lo puedo descargar
 por ser muy grande, mi inquietud es que al tener que usar debian de
 32bits
 desaprovechando el procesador de 64bits que tengo cual es la mejor
 opcion: i486, i686 o k7?


Puedes entender los micros como un sistema que generacion a generacion 
incorpora novedades pero mantiene compatibilidad hacia atras. Lo unico a 
tener en cuenta es que a partir del 686 los micros de amd e intel no son 
tan compatibles entre si (un kernel para p4 no funcionara en un amd64). 
Por tanto, el kernel ha de ser para un micro igual o anterior al tuyo, y 
cuanto mas proximo a tu version mejor aprovecharas las capacidades del 
mismo. En tu caso, como no tienes K8, el inmediato inferior es K7.


   * Esta tarjeta tiene un chipset integrado NVIDIA GeForce 6150/6100 y
   no puedo configurarla correctamente para el ambiente gráfico con mi
   X.org cuando corro dpkg-reconfigure -plow xserver-xorg ... todo
   parece bien pero no modifica /etc/X11/xorg.conf y siempre usa vesa
   que aunque funciona da una taza de refresco muy lenta (y con mucho
   uso molesta los ojos ;))  lo modifico a mano e intento con nv y
   nvidia (instalando los últimos drivers disponibles en el sitio de
   NVIDIA)
 
  si lees el archivo /etc/X11/xorg.conf, en las 3 primeras lineas tienes
  como hacer para que el dpkg-reconfigure xserver-xorg vuelva a
  funcionar. Si has instaladolos drivers de nvidia, el utlimo paso es
  modificar el xorg.conf automaticamente para usar los drivers de
  nvidia, a mi me ha funcionado bien.

 lamentablemente le doy dpkg-reconfigure -plow xserver-xorg
 y/o dpkg-reconfigure -phigh xserver-xorg pero no consigo modificar el
 archivo, recuerdo que alguna vez habia que modificar un archivo con el
 md5sum actual, pero lamentablemente en el archivo /etc/X11/xorg.conf que
 tengo ahora no consta nada de eso.


Vaya putada entonces. Yo pensaba que solo era cosa mia. Pues nada, a editar 
a man: joe /etc/X11/xorg.conf, da un poco de miedo pero no tanto. Para mi 
nvidia 6200 tengo:

Section Monitor
Identifier Monitor genE9rico
HorizSync   30.0 - 67.0
VertRefresh 50.0 - 75.0
Option DPMS
EndSection

Section Device

#   BusID   PCI:2:0:0
Identifier Generic Video Card
Driver nvidia
EndSection

En la seccion de monitor pon a mano las frecuencias de refresco del tuyo (o 
si no me equivoco estaras a 60Hz y en una hora tendras los ojos rojos xD)

Luego ejecuta startx y si no arranca mira las lineas que empiezan por (EE)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgptghEQoCHZ9.pgp
Description: PGP signature


Re: error 40 de acpi

2006-07-07 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Viernes, 7 de Julio de 2006 16:51, Sebastian Rivas escribió:
 De unos dias a la fecha he estado recibiendo el siguiente error:
 APIC error on CPU0: 40(40)

 Se que puedo deshabilitar acpi por medio de pasarle un parametro al

Cuidadi, no es lo mismo acpi que apic (uno se encarga de la gestion de 
energia de dispositivos y otro es el sistema avanzado de gestion de 
interrupciones.

 kernel cuando este arranca, como noacpi, nolapic, pci=noapic, sin

noapic

 embargo no se ralmente que impacto pueda tener hacer esto en la pc.
 Por otro lado, supongo que es un problema de hardware ya que:
 1. no he actualizado el sistema en un par de meses (no tiene acceso a
 internet y esta en produccion)
 2. no he agregado software en mas de 4 meses
 3. este error no se me habia presentado antes...

 En concreto, alguien me puede orientar sobre que pudiera estar
 fallando (hardware) y/o sobre el impacto de deshabilitar apic en el
 kernel?


Es un fallo hardware, normalmente de una bios defectuosa (sis y ati son los 
mas habituales segun google). Pero vete tu a saber donde esta el fallo 
realmente. Puedes probar a actualizar la bios, y si falla, ve probando a 
ir desconectando placas y dispositivos hasta que encuentres el que hace 
saltar el error.

Deshabilitar apic... pues dos opicones, si no tienes pic (el predecesor de 
apic) se te bloqueara el equipo, si lo tienes no creo que notes mucho.


 De antemano, gracias.
 Sebastian

 Estoy usando Sarge en un Dell poweredge (pentium 3), por el año del
 ordenador no creo que no este totalmente soportado.

Como ya tiene unos anyos, seguramente tendras soporte pic

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgphiL9osFbcs.pgp
Description: PGP signature


Re: tengo antojo de bootsplash ;-)

2006-07-07 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Sábado, 8 de Julio de 2006 00:41, Alejandro escribió:
 Hola a todos:
 Les comento he estado liado configurando el kernel del PC para hacer
 andar el LIRC (q por cierto lo he logrado, jeje) y de casualidad me

Felicidades... mi infrarrojos no esta soportado :(

 cruce con comentarios sobre el bootsplash, he visto algunos temas y me
 he pikado (la carne es debil, mas ahora en vacaciones).

Antes de empezar:
splashy: algo muy parecido a bootsplash pero en espacio de usuario (no hay 
que parchear el kernel, solo un apt-get install splashy (o bajarte el 
paquete de la web del proyecto el alioth.debian.org)

fbsplash: uno de los parches estilo bootsplash. Respaldado por la comunidad 
gentoo. Compatible con los temas de bootsplash. (Solo se que existe, nunca 
lo he probado)

 Despues de buscar y de indagar se que necesito parchear le kernel (cosa
 q nunca he hecho) pero no encuentro el parche de bootsplash para el

no es problema, en la web indican como hacerlo (es correr un solo comando).

 kernel 2.6.16.18, solo hay hasta el 2.6.15.
 ¿Sabeis cuanto tardan en salir?

Para probarlo, bajate las sources del 2.6.15 de kernel.org y aplicale el 
parche. (el algo mas laborioso el proceso, y puede llevarte varios 
intentos si no has compilado nunca tu propio kernel).

 O mejor aun ¿Alguien sabe como se hace un parche de estos?¿Que
 necesito?¿Alguna info?

Para hacerlo? Pues modificas las fuentes del kernel y luego con diff por 
ejemplo obtienes un archivo de texto con todas las modificaciones 
realizadas e informacion para hacerlas en otro kernel sin modificar o 
deshacerlas en un kernel modificado.

 Por que ¿sin el parche no hay bootsplash, verdad?


bootsplash no, pero splashy si.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpav7LZ8ZR3F.pgp
Description: PGP signature


Re: Ancho de Banda Optimo

2006-07-07 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Sábado, 8 de Julio de 2006 03:09, Andres Chavez escribió:
 Hola cual seria el ancho de banda optimo en una red privada virtual,
 tomando en cuenta que se tienen 10 clientes usuarios por cada servidor
 vpn (usando openvpn) el ancho de banda solo para la transferencia de
 archivos entre los clientes.


Primero primerisimo:
Define la funcion de coste para optimizar. (que es lo que es importante, 
que quieres conseguir).

Dar  un dato asi sin mas es poco recomendable. Lo mejor es montar un 
sistema de pruebas y ver el trafico real generado. Calcula que si generas 
un caudal X, es recomendable que el ancho de banda del enlace sea un 
30-40% mayor (si el uso del enlace supera el 70% empieza a degradarse el 
servicio de manera apreciable, hasta el punto de quedar inusable).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpwo4AaTifwl.pgp
Description: PGP signature


Re: Instalar fuente china ttf no la muestra correcta

2006-07-06 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Jueves, 6 de Julio de 2006 12:26, Rocío Vázquez Furelos escribió:
 Hola a todos,

 necesito tener instalada una fuente china en mi debian sarge, he
 encontrado un manual en google
 http://www.espaciolinux.com/tallerlinux-articulo-69.html que me ha
 servido para instalar otras fuentes, pero estoy con una china que me he
 bajado de http://www.sino.uni-heidelberg.de/edv/sinopc/chinese_fonts.htm
 y sigo los pasos del manual y veo que sí me instala algo pero no me
 reconoce los caracteres chinos.  A alguien se le ocurre por qué puede
 ser?

Por la codificacion.

ejecuta locale y mira en LC_ALL o LANG que sale

si es algo estilo es_ES, [EMAIL PROTECTED], o ISO8859-X no vas a poder ver 
caracteres chinos.

Si tienes algo como es_ES.UTF.. o sea lo que sea contiene la cadena de 
texto UTF, si que podras.

Para instalar fuentes chinas, haz un apt-cache search chinese font y te 
saldran listadas unas cuantas fuentes chinas.

Te recomiendo que leas sobre que son los locales, codificaciones de texto y 
como funcionan y como migrar de una a otra.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgprqJv8UnOW6.pgp
Description: PGP signature


Re: Tarjeta de K8 y X.org

2006-07-06 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Jueves, 6 de Julio de 2006 10:01, Pepo escribió:
 HOla...

 Amigos recientemente compre una tarjeta K8NGM2 para que soporte una
 Athlon64 3700+ como aún no puedo conseguir debian-amd64 para probarle a
 todo carbón estoy usando el kernel 2.6.15-1-486 (2.6.15-8). Y espero que
 me puedan dar una mano:

 * Hasta poder instalar Etch para AMD64 que versión de kernel de Etch x86
 es la mejor?


Esta pregunta se ha respuseto en multitud de ocasiones en esta misma lista 
(y la ultima vez no hara mas de dos semanas). Apt-cache search linux-image 
y luego haz un apt-cache show linux-image---identificadordemicro 
para saber para que micro es cada kernel.

 * Esta tarjeta tiene un chipset integrado NVIDIA GeForce 6150/6100 y no
 puedo configurarla correctamente para el ambiente gráfico con mi X.org
 cuando corro dpkg-reconfigure -plow xserver-xorg ... todo parece bien
 pero no modifica /etc/X11/xorg.conf y siempre usa vesa que aunque
 funciona da una taza de refresco muy lenta (y con mucho uso molesta los
 ojos ;))  lo modifico a mano e intento con nv y nvidia (instalando
 los últimos drivers disponibles en el sitio de NVIDIA)


si lees el archivo /etc/X11/xorg.conf, en las 3 primeras lineas tienes como 
hacer para que el dpkg-reconfigure xserver-xorg vuelva a funcionar. Si has 
instaladolos drivers de nvidia, el utlimo paso es modificar el xorg.conf 
automaticamente para usar los drivers de nvidia, a mi me ha funcionado 
bien.

 * El sonido para Realtek ALC880 lo he configurado correctamente (por si
 a alguien le interesa) con: modprobe snd-hda-intel model=6stack-digout


Entonces con esto no hay problema no? :)
(Recomiendo a cualquiera que tenga cierta estima a sus oidos que se compre 
una tarjeta de sonido. No hace falta gastar mucho dinero, por 15 o 20 
euros tienes ya una que suena mucho mejor que las integradas.)

 Les agradecería mucho porque el refresco es super importante luego de
 horas frente al monitor y además saber que pasa con X.org ya que si

Un consejo, los TFT cansan mucho menos la vista que los CRT (y la tasa de 
refresco no es importante en los TFT por que no vibran). Hoy en dia por 
lo que vale un buen monitor crt tienes un TFT.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpUNHDGbbDwN.pgp
Description: PGP signature


Re: PHP-NUKE crakeado

2006-07-06 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
Cuidado con el HTML! (se te ha escapado el mensaje en html)

El Jueves, 6 de Julio de 2006 19:23, coin escribió:
 Saludos. Tengo un servidor que corre un gestor de contenido el PHP-NUKE
 en la versión 7.8

 Resulta que me lo han crackeado como 100 veces y ya me harte.


php nuke no es precisamente conocido por su seguridad.

 He cambiado las constraseñas de admin, he reinstalado completito el
 php-nuke y aun asi me lo siguen fregando.

 Lo curioso es que no le han tocado un pelo a mysql ni a apache o al
 servidor en si.

mmm no te fies.

 A pesar de saber quien entra no he podido determinar de donde proviene
 el ataque, aunque según los mensajes que dejan estos hijos de su madres,
 tal parece que son varios o al menos son distintos los que crackean y
 eso lo hace más dificil.

 Agradecería cualquier comentario o sugerencia para evitar que pase esto.


Si sabes que te han entrado,no queda mas que sacar las copias de seguridad 
de las bases de datos y otros archivos criticos, y resinstalar todo. 
(salvo que sigas una buena politica de backups,  uses un IDS y puedas 
localizar la zona afectada y restaurarla. Si no, ante la duda, reinstalar 
desde cero.

Luego, deja php-nuke de lado. Tienes mas CMS que hacen mas o menos lo 
mismo, y no tienen un historial como el de php nuke. (hace un tiempo te 
habria recomendado drupal, pero ya no, no lo uso, pero se de gente que lo 
usa que esta cansada de las tonterias que estan haciendo los developers de 
drupal). Algunos CMS incluso permiten recuperar informacion y usuarios de 
la base de datos de php-nuke. (sino, a programarte scripts para hacerlo a 
mano).

Cuando lo tengas listo, y antes de sacarlo a internet, instalate un buen 
ids. Hay un par de guias de seguridad en debian y en linux. Se suele 
recomendar tambien el encerrar apache en una jaula chroot. Y si tienes 
informacion importante en la bbdd, una politica de backups periodicos iria 
bien.

(aunque como indicas parece que se han quedado siempre en el php nuke, 
nunca esta de mas, y el tiempo invertido te puede ahorrar luego un buen 
susto y perder mucha informacion)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp71US8vnhtH.pgp
Description: PGP signature


Re: Netserver LH4 R

2006-07-06 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Jueves, 6 de Julio de 2006 20:10, Jorge Fco Ricarte Lopez escribió:
 Hola

 Segui sus recomendaciones de probar con

 http://kmuto.jp/debian/d-i/2.6.15/sarge-custom-0206.iso

 y no me permite pasar de la opcion de particionar el disco, las
 caracerisiticas del server son:

 HP Netserver LH4 R -
 Parte numero 60200/D9092A
 Procesador Pentium II Xeon
 Controlador de disco scsi HP NetRaid V D.2.05 Symbios SYM53c895

 la intencion es instalar el Debian con el arreglo Raid-5, saben como
 puedo hacer esto?


Acabo de encontrarme con esto y he recordado que en la lista ultimamente se 
pregunta por el tema de instalar en discos sata. Dadle un vistazo:

http://kopernix.com/?q=node/178

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpRfmSUm9Mdh.pgp
Description: PGP signature


Re: escuchar formato .act

2006-07-06 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Jueves, 6 de Julio de 2006 22:19, Carlos escribió:
 Hola gente...!

 Que programa me aconsejan  usar para poder escuchar un archivo de sonido
 con la extencion .act  que es uno de los formatos en los que graban
 algunos reproductores mp3..?
 Saludos
 Carlos

Si buscas por formato audio act linux en google la primera entrada te 
responde.  Si no has usado nunca wine puede asustarte un poco.

Ese .act es un formato propietario por lo que parece y muy pocas utilidades 
lo soportan (incluso en entornos windows solo he visto dos aplicaciones 
que puedan trabajar con archivos act).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpcqvjL8vbR6.pgp
Description: PGP signature


Re: Monitor TFT en Linux

2006-07-05 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 5 de Julio de 2006 15:22, Joan Gracia escribió:
 Me he cambiado el antiguo monitor CRT por un TFT Acer, al arrancar,
 después del grub me pone frecuenias no soportadas y ya no me sale
 ninguna imagen. ¿Cómo lo arreglo? GRacias.

Revisa la configuracion del framebuffer ( seguramente tendras que hacer lo 
mismo con la de las X).

Para poder arrancar y ver lo que sucede en x, cuando salg a el menu del 
grub, situate sobre el kernel que quieres arrancar y pulsa 'e',

saldran los pasos que ejecuta el grub, ponte sobre la linea del 
kernel  /vmlinuz-2.6.12.22072005 root=/dev/hda6 ro vga=795 quiet

En mi caso tengo vga=795 (la antigua notacion del framebuffer), los nuevos 
usan una notacion estilo

[EMAIL PROTECTED] (es decir, usar el framebuffer vesa, con una 
resolucion de 1280x1024, con 32bits de profundidad de color y una 
frecuencia de refresco de 60Hz)

en lugar de vesafb puede ser que uses el radeonfb, u otro, el resto de la 
linea es generico.

En mi caso, mi tft funciona a 60Hz (creo que es bastante comun usar 
frecuencias de refresco de este orden, ya que en los tft no existe el 
problema del parpadeo que si existe en los crt.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp2v5wEzMOSs.pgp
Description: PGP signature


Re: Entorno de programación para Python

2006-07-05 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 5 de Julio de 2006 23:04, Manuel Parrilla escribió:
 Hola

 Quiero iniciar a mi hija en el mundo de la programación, y he pensado
 en hacerlo con Python. Para ello estoy buscando un entorno de
 programación que resulte agradable y sencillo. Unicamente quiero un
 programa que me permita escribir el código, ejecutarlo  y que tenga
 algunas capacidades de depuración.


Dale un vistazo a idle. Es muy sencillo graficamente (poco mas que un 
editor de texto) y permite dibujar graficos de la tortuga (lo de forward 
40; right 90, forward 90, etc etc) que con ninyos siempre se ha de empezar 
haciendo un dibujo. ;)

 He estado buscando pero no encuentro nada que me acabe de convencer
 (quizás no exista). Para empezar no he encontrado nada en español.
 Además Boa constructor y Eric me parecen demasiado complejos para lo que
 busco. Emacs me parece muy poco atractivo para alguien que empieza
 (aunque sea el que yo utilizo cuando programo). DrPython en el modo de
 funcionamiento Begginer quizás sea el que más se ajusta a lo que
 busco, pero no he conseguido ejecutar ningún script (cuando pulso el
 botón de Run, aparece una ventana con /usr/bin/python -u 
 miprograma.py y ahí se queda) y no encuentro ningún tutorial que me
 pueda ayudar.


Si vas a la web de python, en la columna de la derecha, abajo veras un 
recuadro que dice algo asi como Usar python para: y una lista (en 
ingles). Ve a education, y alli tienes primero una lista de ides para 
educacion. Luego documentacion y finalmente cursos para los mas pequenyos.


Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgprXYYHJoVlA.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT] TEST NO LEER

2006-07-05 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Jueves, 6 de Julio de 2006 01:22, Hector Colina escribió:
 Que no lea :)

Como quieras... anyadido a la lista de 'ignore' (es broma).

Las pruebas de mail a [EMAIL PROTECTED]

Para ver si tus mails llegan a la lista consulta los archivos.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpfh73l7DRUC.pgp
Description: PGP signature


Re: Fwd: OT: Bachiller Octavio Rosell Persona no grata en Colegio Universitario de Caracas

2006-07-05 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 5 de Julio de 2006 22:18, Wilfredo Rodriguez escribió:
 Existe un gravisimo problema en los grupos de usuarios linux en
 General de Venezuela, bueno por ahora los mas sonantes unplug y velug.
 [...]

Por favor, estos mails no son adecuados para esta lista, ni tan solo como 
OT. Problemas personales incluso si son con miembros de la comunidad del 
SL, arreglenlos entre ustedes.

Por otro lado tal y como lo cuentas parece que si, la actitud de los 
miembros de dichos LUG's es algo prepotente e infantil. Precisamente por 
eso deberias restarle importancia y valor al asunto.

Yo debo confesar que en los lugs en los que he partidipado/participo me han 
tratado siempre muy bien, incluso cuando he despotricado y dicho burradas 
que no debia, asi que mi opinion sobre la gente que usa el SL y la 
comunidad en general es muy buena.

Cambia de LUG si no te encuentras contento con el actual. Que parae so hay 
muchos!!! (Ni tan solo tiene que estar geograficamente cerca, se de un lug 
de Barcelona (Espanya) con miembros hasta en los EEUU)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp7YsttxcStO.pgp
Description: PGP signature


Re: sincronizar relojes?

2006-07-04 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Lunes, 3 de Julio de 2006 23:48, consultores1 escribió:
 Hola a todos

 Quisieran decirme como configurar el reloj de la BIOS y el SO, en este
 orden? por favor.
 # poner hora UTC via internet en la BIOS
 # sincronizar hora

ntpdate

 # poner hora local en el SO
 # mostrar hora local.


date

 Se que lo recomendado es:
 #‭ ‬date MMDDhhmmCCYY (poner hora en el SO)
 ‬#‭ ‬hwclock‭ ‬--utc‭ ‬--systohc (poner hora del SO a la BIOS)
 ‬#‭ ‬hwclock‭ ‬--show (mostrar hora local)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp1Iwkg8lrfE.pgp
Description: PGP signature


Re: printconf no puede instalar Epson 670

2006-07-04 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Martes, 4 de Julio de 2006 18:00, Sebastian Kruk escribió:
 ¡Hola todos! Tengo instalado un Debian inestable con un kernel
 2.6.16-2-k7

 Cuando ejecuto printconf me salta el siguiente error:

 Configuring Epson Stylus Color 670 on usb:/dev/usb/lp0 with gimp-print
 driver as queue stylus_color_670.
 There is neither a custom PPD file nor the driver database entry
 contains sufficient data to build a PPD file.


No existe un archivo con el PPD indicado, ni la base de datos del 
controlador tiene sficiente informacion para crear el PPD

El ppd es un complemento del driver que indica para cada modelo soportado 
por el driver informacion sobre opciones soportadas y configuracion. (o 
algo asi)

 Reloading Common Unix Printing System: cupsd.
 If printconf was unable to install all of your printers, please visit
 http://www.linuxprinting.org/ for printer information and support from
 fellow users.


Si printconf no pudo configurar todas sus impresoras, visite 
linuxprinting.org para obtener mas informacion y ayuda de otros usuarios

 ¿Que estara pasando?

Basicamente que no tienes el ppd adecuado instalado. Mira si tienes el 
foomatic-db instalado, y si es asi, mira a ver si tu impresora esta 
soportada en la web de linuxprinting.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp1jp3aahInZ.pgp
Description: PGP signature


Re: libreria compatible 32 bits

2006-07-04 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Martes, 4 de Julio de 2006 19:07, Cristian Mitchell escribió:
 2006/7/3, Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED]:
  El Martes, 4 de Julio de 2006 01:05, Cristian Mitchell escribió:
   tengo instalado un debian amd64 no oficial
   con una libreria que hace compatible aplicaciones de 32 bits.
 
  No es necesaria ninguna biblioteca para la compatibilidad. Un micro
  amd64/emt64 con un kernel linux compilado para x86_64 puede ejecutar
  binarios tanto 32bits como 64 bits. Lo que posiblemente hayas
  instalado son las ia32-libs, que son las versiones 32bits de las
  bibliotecas de funciones mas comunes.
 
   hasta ahora probe un par de cosas y lo mas bien.
   el tema biene cuando quiero instalar de los repositorios debian de
   32 bits. me reconoce que tengo instalado un debian amd64 y me da
   error de plataforma. alguien tiene idea de como instalar desde un
   repositorio de otra plataforma. gracias
 
  Este problema es un RTFM.
 
  Se ha tratado en la lista muy recientemente, se comenta en la
  documentacion oficial de debian y en la especifica de amd64 (debian
  amd64 howto) se le dedica todo un punto. (si no recuerdo mal).
 
  De momento, solo te comento que debian amd64 es una distribucion 64
  bits, no contempla (de momento) el mezclar aplicaciones 32 y 64 bits.
  La unica excepcion son las anteriormente mencionadas ia32libs para
  poder ejecutar algunos de los binarios 32bits como el openoffice.org
  (que tendras que bajar el paquete para amd64 aunque este no sea mas
  que el mismo binario que para ix86 reempaquetado).
 
  Si quiers instalar y ejecutar aplicaciones 32bits sin problemas y
  usando apt, mira la documentacion de debian amd64, alli comentan de
  forma muy sencilla como hacerlo.
 

 no encuentro ese documento que comentas.
 me podrias dar mas pistas de donde encontrarlo o como esta titulado?


Antes estaba en la web alioth del proyecto debian-amd64 (cuando el port no 
era oficial) ahora que lo es no se, pero google da estos resultados:
http://www.debian.org/ports/amd64/

Aqui tienes el howto/faq que mencione

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpOL2VdIFzlJ.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿Existe mecanismo de recuperación o restauración en debian?

2006-07-04 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
Hola,
Por favor, no hagas top-posting ni envies mensajes en html.

Las normas de la lista se encuentran comentadas en la siguiente web:
http://wiki.debian.org/NormasLista

El Martes, 4 de Julio de 2006 19:10, Benjamí Lluch Cots escribió:
 Esto esta muy bien, pero justamente estoy buscando yo algo parecido.
 Aunque me interesaria mas que pudiera guardar esta informacion en un
 archivo. Tipo una imagen de lo que hay y restaurarla. De esta manera no
 le tengo que guardar una particion entera para el. Es decir, tener una
 particion que puede ser un disco duro entro de 250GB para ir guardando
 las copias de los diferentes momentos que me interese de todo el
 sistema.


La verdad, no he entendido que quiers copiar (un archivo? una particion?) 
ni a donde (a otro archivo o a una particion espejo o a otro archivo en 
otra particion en otro disco duro). No iria mal que especificases de que 
quieres hacer la copia y para que.

Por ejemplo, si lo que quieres es clonar tu instalacion de linux para no 
tener que volver a instalar a mano todos esos paquetes, con hacer un tar 
de /etc y un get-selections tendrias suficiente (y seria lo mas economico 
en espacio).

Si son unos archivos de uno o varios equipos, puede que rsync sea tu mejor 
opcion.

Si es una particion o disco, dd, o si no, alguna de las herramientas de 
backup que tienes disponibles en debian.

 Lo que he visto es que no es necesario hacerlo con un LIVECD, sino
 puedes hacer solo una particion de pocas megas que le metas un mini
 linux solo para estas ocasiones.


O ni tan solo eso, segun lo que quieras recuperar y como se haga el 
proceso.

 Si alguien puede decir como podria hacer algo parecido pero con
 imagenes...

Aqui si que me pierdo...
define imagen 

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpBLdCWAeUtY.pgp
Description: PGP signature


Re: Escritorio para administracion [esto bordea irc.....]

2006-07-04 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
Habia escrito un largo mail, pero tras releerlo lo he acortado en estos 
puntos:

El Miércoles, 5 de Julio de 2006 00:18, Felipe Tornvall escribió:
   Creo q la soberbia de muchos usuarias bordea la idiotez encuentro
 último el busca en google ... google da respuestas y cosas

* Google tiene indexados miles de documentos, entre ellos los archivos de 
esta lista. Es muy probable que google te de una respuesta satisfactoria

* Es de buena educacion informarse y buscar la solucion antes de preguntar 
a nadie.

 asi tb creo q los foros estan hechos tanto para idioteces como
 para clusters o lo que sea... hasta para [ot] osea... ricardo sabes todo
 ? nose ..


* Hay foros para todo, pongamos cada tema en su foro. Esta lista es de 
ayuda a usuarios de debian.


   Jorge tienes toda la razon. todos siempre hacmos preguntas weonas yo
 recien la hice.pero para lo q a mi es una tontera para otro es algo
 demasiado complicado. Por eso formamos parte de una lista, para
 alimentarnos de la experiencia de los otros usuarios no para humillar a
 los q no saben.


*Sip, todos hacemos preguntas tontas, pero no deberia ser asi si seguimos 
la norma basica de preguntar a google/yahoo/loquequieras antes de 
preguntar.

* Los usuarios avanzados que saben delt ema pueden detectar problemas que 
el usuario no sabia. En este caso, webmin es un problema mayor que no 
configurar courier y ldap. Ademas, si se usa webmail no es necesario un 
gestor de ventanas para administrar el servidor.

   Los pilares de linux es la colaboración abierta entra los usuarios,
 osea... Ricardo creo que I.Murdock se debe reir de cada tontera de la
 lista que escribimos pero nunca lo vas a ver respondiendo BUSCA EN
 GOOGLE simplemente no responde !


La mayoria de las veces responde. En este caso (courier+ldap) responde con 
creces.

 me recuerda los tiempos de irc... habia cada tipo que se creía seco

* El irc sigue vivo! no lo mates que todavia ha de dar muy buenos momentos.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpRKapFmP8Fk.pgp
Description: PGP signature


Re: ndiswrapper

2006-07-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Lunes, 3 de Julio de 2006 03:40, Fernando escribió:
 Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:
  2006/7/2, Fernando [EMAIL PROTECTED]:
  Hola necesito hacer andar una placa pcmcia wireless con el chip
  RTL8180L y probe con el ndiswrapper lo instale cargue el modulo y
  anduvo pero no del todo bien, luego leyendo en el archivo instalar
  que viene con el ndiswrapper me encuentro con esto..
 
  Prerequisites
  =
 
  You need a recent kernel, at least 2.6.6 or 2.4.26, with header files
  for the kernel. Make sure there is a link to the kernel source from
  the modules directory. The command
 
ls /lib/modules/`uname -r`/build
 
  should have at least 'include' directory and '.config' file.
 
  Mi kernel actual es el 2.6.12.4 quise compilar el 2.6.6 y me tiraba
  unos errores, buscando por internet  veo que kernel 2.6.8  y menores
  + gcc4 no funcan..  En fin ahora estoy por probar con el 2.6.10 que
  aparentemente funcionaria lo que queria saber si a alguien le paso
  esto, lo pudo solucionar o no se algo. Muchas Gracias
 
  El2.6.12 es mas nuevo que todos los que comentas (12  10|8|6)
 
  Que version de debian usas?

 Debian Sid =)

  que problemas tenias con el ndiswrapper?

 Pongo la placa, carga el modulo, conecta a la red todo bien, al pasar
 uno rato se desconecta y dice que reseteo la placa y larga un errorcode
 1147

  Usas el ndiswrapper de debian?

 Probe el de debian, el stable que esta en la pagina de ndiswrapper y el
 testing y ninguno me anduvo todos el mismo error

  usaste los drivers que recomiendan en
  la web de ndiswrapper?

 Drivers?? yo use los drivers que tengo el el cd de la placa, probe con
 los de winxp y win2k


aqui tienes el problema.
En la web del ndiswrapper, busca el listado de tarjetas soportadas. Cuando 
encuentres la tuya (mismo modelo o chipset), veras que al lado hay un 
enlace a los drivers que has de usar.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpb4rqMUiCmr.pgp
Description: PGP signature


Re: Linux en Pockey Pc

2006-07-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Lunes, 3 de Julio de 2006 04:00, Jota escribió:
  PD: Fijaros también a la hora de enviar el mail. Si le dais a
  responder, lo envíais al personal  y molesta. Lo siento Artiz, acabo
  de hacerlo :(
  --
  ... may the source be with you...

 ¿Conoces alguna manera para que cuando le des a responder lo haga a la
 lista? Así es un coñazo...

Yo en kmail y mutt (como clientes de gmail) al pulsar la L me responde a 
la lista. En kmail se quee s la configuracion por defecto, en mutt no lo 
se.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpNLDgALTZ1B.pgp
Description: PGP signature


Re: ndiswrapper

2006-07-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Lunes, 3 de Julio de 2006 17:11, Fernando escribió:
 EL LATINO wrote:
  */Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED]/* escribió:
 
  2006/7/2, Fernando :
   Hola necesito hacer andar una placa pcmcia wireless con el chip
 
  RTL8180L
 
   y probe con el ndiswrapper lo instale cargue el modulo y anduvo
 
  pero no
 
   del todo bien, luego leyendo en el archivo instalar que viene
 
  con el
 
   ndiswrapper me encuentro con esto..
  
   Prerequisites
   =
  
   You need a recent kernel, at least 2.6.6 or 2.4.26, with header
 
  files
 
   for the kernel. Make sure there is a link to the kernel source
   from the modules directory. The command
  
   ls /lib/modules/`uname -r`/build
  
   should have at least 'include' directory and '.config' file.
  
   Mi kernel actual es el 2.6.12.4 quise compilar el 2.6.6 y me
 
  tiraba unos
 
   errores, buscando por internet veo que kernel 2.6.8 y menores +
   gcc4 no funcan.. En fin ahora estoy por probar con el 2.6.10 que
   aparentemente funcionaria lo que queria saber si a alguien le
 
  paso esto,
 
   lo pudo solucionar o no se algo. Muchas Gracias
 
  El2.6.12 es mas nuevo que todos los que comentas (12  10|8|6)
 
  Que version de debian usas? que problemas tenias con el
  ndiswrapper? Usas el ndiswrapper de debian? usaste los drivers que
  recomiendan en la web de ndiswrapper?

 Repeti los pasos que detallas al pie de la letra y ahora me tira el
 siguiente error FATAL: Error inserting ndiswrapper
 (/lib/modules/2.6.12.4/misc/ndiswrapper.ko): Invalid module format sin
 embargo ese archivo esta y existe, que estare haciendo mal?

Has copmilado el ndiswrapper de nuevo y lo has hecho con otra version del 
gcc de la que usaste para compilar el kernel. (antes se usaba el gcc 3.x 
para compilar los kernels debian en lugar de la rama 4.x, no se si ahora 
se seguira usando). Si es esto, haz un update alternatives para cambiar el 
gcc a usar por defecto y luego vuelve a compilar el ndiwrapper y hacer 
todo el proceso.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpkvzXBEmJlH.pgp
Description: PGP signature


Re: ¡Ayuda!

2006-07-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Lunes, 3 de Julio de 2006 17:10, Jonathan Linenberg escribió:
 Hola gente tengo unos problemas que les paso a
 detallar:

 -1- Soy estudiante de programación y en la universidad
 a la que voy (UTN #8211; FRGP) usan todo Windows y
 para programar C usamos el Turbo C++ de Borland.
 Debían. En la página de Borland aparece el Kylix que
 es un IDE de Borland para programar C++ en Linux pero

va a ser que kylix no es eso.

Para programar, usa tu editor favorito. Los hay que se mueren por vi/vim, 
otros matan por emacs, a mi me gusta joe para consola y kate en modo 
grafico.

Si quieres una ide grafica pesada, anjuta o kdevelop o eclipse.

 necesito usar librerías como CONIO.H por el hecho que
 tengo que hacer mapeo de pantalla (porque tengo que
 programar para Windows estando en Linux, filosofía de
 los profesores de la UTN #8211; FRGP) dado que es un

http://www.sandroid.org/TurboC/
(mira la parte de alternte approaches)

Un port de conio.h a *nix usando ncurses.

 final y lo corren en Windows. Si alguien conoce un IDE
 que tengas las librerías de Borland para Debían o como
 configurar estos winmodems se lo voy a agradecer
 mucho.


ide!=compilador
El que tiene bibliotecas (las librerias es donde compras los libros) es el 
compilador.

 -2- Quiero configurar supermount-ng para mi kernel.
 Instale el paquete que viene en el DVD de Debían, pero
 al ir al la carpeta /usr/src/ me crea una carpeta
 llamada Kernel-Patch donde se encuentran los parches y
 en una de las carpetas llamada Apply se encuentra un
 ejecutable llamado supermount-ng que al ejecutarlo me
 arroja un error que no encuentra el Kernel. ¿Alguien
 pudo configurar Supermount en Debían? ¿Como lo hizo?


Leyendo el manual. /usr/share/doc/nombredelpaquete/

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpMOgdyyWU0U.pgp
Description: PGP signature


Re: Impresora Epson Stylus Color 670

2006-07-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Lunes, 3 de Julio de 2006 21:57, Sebastian Kruk escribió:
...
 ror:brbrConfiguring Epson Stylus Color 670 on usb:/dev/usb/lp0 with
 gimp-print driverbras queue quot;stylus_color_670quot;.
...

Por favor, no envies mensajes en html a la lista.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpTDU7lFpBao.pgp
Description: PGP signature


Re: libreria compatible 32 bits

2006-07-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Martes, 4 de Julio de 2006 01:05, Cristian Mitchell escribió:
 tengo instalado un debian amd64 no oficial
 con una libreria que hace compatible aplicaciones de 32 bits.

No es necesaria ninguna biblioteca para la compatibilidad. Un micro 
amd64/emt64 con un kernel linux compilado para x86_64 puede ejecutar 
binarios tanto 32bits como 64 bits. Lo que posiblemente hayas instalado 
son las ia32-libs, que son las versiones 32bits de las bibliotecas de 
funciones mas comunes.

 hasta ahora probe un par de cosas y lo mas bien.
 el tema biene cuando quiero instalar de los repositorios debian de 32
 bits. me reconoce que tengo instalado un debian amd64 y me da error de
 plataforma. alguien tiene idea de como instalar desde un repositorio de
 otra plataforma. gracias

Este problema es un RTFM.

Se ha tratado en la lista muy recientemente, se comenta en la documentacion 
oficial de debian y en la especifica de amd64 (debian amd64 howto) se le 
dedica todo un punto. (si no recuerdo mal).

De momento, solo te comento que debian amd64 es una distribucion 64 bits, 
no contempla (de momento) el mezclar aplicaciones 32 y 64 bits. La unica 
excepcion son las anteriormente mencionadas ia32libs para poder ejecutar 
algunos de los binarios 32bits como el openoffice.org (que tendras que 
bajar el paquete para amd64 aunque este no sea mas que el mismo binario 
que para ix86 reempaquetado).

Si quiers instalar y ejecutar aplicaciones 32bits sin problemas y usando 
apt, mira la documentacion de debian amd64, alli comentan de forma muy 
sencilla como hacerlo.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpgkCxaoNTdZ.pgp
Description: PGP signature


Re: ERROR AL INTENTAR ARRANCAR LAS X

2006-07-02 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Domingo, 2 de Julio de 2006 09:36, Joan Gracia escribió:
  Lo siento, tengo 7 máquinas en casa (y más en el trabajo) con DEBIAN y
  no me pasa eso, tengo sarge, etch, sid y experimental. Siento no poder
  ayudarte, ni con eso ni con lo de tu ratón. Si vas a estar consultando
  en debian ... ¿por que no borras esa Catix e instalas una debian?

 Perdona, pero no puedo estar de acuerdo contigo:

 1.- Si no sabes la respuesta a mi problema no es necesario que
 contestes, para decir  a mi no me pasa no hace falta que escribas.


El problema es que debian-user-spanish es para usuarios de debian. La 
experiencia nos ha demostrado que las distros basadas en debian no son 
debian. Los problemas a los que se enfrenta gente que usa algun sabor de 
ubuntu, o knoppix, o incluso catix para un debianita pueden tener una 
casua, pero como no se usa debian ser otra la causa real. Por ejemplo, tu 
caso del raton: Si usas una debian normal lo mas normal es que la causa 
sea el cambio de hotplug a udev, o una version de udev que no se lleva muy 
bien con tu kernel (improvable por que udev exige ahora la version de 
kernel adecuada). Sin embargo, estos detalles no sabemos si los han 
respetado en las distros derivadas, y los origenes del problema pueden 
venir de cualquier lado, incluso de un kernel que no incluye las opciones 
necesarias para que el ultimo udev funcione.

 2.- Utilizo la Catix porque he querido probar una distribución hecha
 por uno de mi tierra, dado que es derivada de Debian no me parece
 ninguna barbaridad que haga consultas en la lista de Debian, teniendo
 en cuenta que dado el numero de usuarios que utilizan la Catix no hay
 por el momento ningún foro de este estilo, siempre que se haga con
 respecto, como entiendo que yo lo he hecho.

^ respeto

Como ya te he dicho, por mucho que sea derivada, no es facil ayudar desde 
un foro de debianitas. (Hombre es mucho mas acertado que pedir ayuda en un 
foro de SuSE, eso si).

De todas formas, la sugerencia de borrar catix e instalar debian me parece 
acertada. Mi criterio de seleccion de software no es usar el que ha hecho 
el vecino, sino el que me funciona. Catix parece que falla mas que una 
escopeta de feria (por que llevamos una semana que cada dia alguien 
pregunta algo de catix). Ademas, catix no ofrece nada nuevo (lo de crear 
un pendrive bootable se puede hacer tambien con una debian), y como hay 
mucha mas gente usandola, es mas facil conseguir ayuda.

Si quieres sin embargo usar una distro catalana, tienes tambien einam, 
orientada en principio a estudiantes universitarios. Sin embargo ya 
advierto que la calidad de la misma deja mucho que desear (aunque en 
lineas generales funcionaba).

Sobre tu problema, Dani ya te ha comentado que posiblemente no has pegado 
la informacion necesaria para saber la causa del problema.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpt7uNmBBXKl.pgp
Description: PGP signature


Re: ERROR AL INTENTAR ARRANCAR LAS X

2006-07-02 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Sábado, 1 de Julio de 2006 21:59, Joan Gracia escribió:
 Al intentar arrancar las x, con CAtix 1.2 me da:
 II) Loading /usr/X11R6/lib/modules/extensions/libGLcore.a
 Skipping /usr/X11R6/lib/modules/extensions/libGLcore.a:m_debug_clip.o:
 No symbols found
 Skipping /usr/X11R6/lib/modules/extensions/libGLcore.a:m_debug_norm.o:
 No symbols found
 Skipping
 /usr/X11R6/lib/modules/extensions/libGLcore.a:m_debug_xform.o: No
 symbols found

 Alguna ayuda?


Asi por curiosidad he revisado la web de catix y ...
Proponen una solucion: usar el driver vesa. Y de paso mirando las 
caracteristicas, posiblemente tengas el por que de tu problema con udev:

las nuevas versiones de udev funcionan si no recuerdo mal con kernels a 
partir del 2.6.12. El kernel que viene de serie en catix es un 2.6.11, asi 
que no creo que use una version moderna de udev. Tu tienes un kernel 
2.6.15 como has dicho en otro mail que no creo que se lleve muy bien con 
un udev viejo. Una chapuza para salir al paso seria posiblemente instalar 
hotplug y desinstalar udev (si se que te deja claro). Se que en debian 
usando kde es posible.

Por lo demas, en su web han puesto un telefono delservicio de asistencia  
que quizas puedas consultar si persisten tus problemas.

Saludos
PD- No uses mayusculas, es de mala educacion
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpbkItjB1SQA.pgp
Description: PGP signature


Re: ndiswrapper

2006-07-02 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]

2006/7/2, Fernando [EMAIL PROTECTED]:

Hola necesito hacer andar una placa pcmcia wireless con el chip RTL8180L
y probe con el ndiswrapper lo instale cargue el modulo y anduvo pero no
del todo bien, luego leyendo en el archivo instalar que viene con el
ndiswrapper me encuentro con esto..

Prerequisites
=

You need a recent kernel, at least 2.6.6 or 2.4.26, with header files
for the kernel. Make sure there is a link to the kernel source from
the modules directory. The command

  ls /lib/modules/`uname -r`/build

should have at least 'include' directory and '.config' file.

Mi kernel actual es el 2.6.12.4 quise compilar el 2.6.6 y me tiraba unos
errores, buscando por internet  veo que kernel 2.6.8  y menores + gcc4
no funcan..  En fin ahora estoy por probar con el 2.6.10 que
aparentemente funcionaria lo que queria saber si a alguien le paso esto,
lo pudo solucionar o no se algo. Muchas Gracias



El2.6.12 es mas nuevo que todos los que comentas (12  10|8|6)

Que version de debian usas? que problemas tenias con el ndiswrapper?
Usas el ndiswrapper de debian? usaste los drivers que recomiendan en
la web de ndiswrapper?

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Recuperar panel

2006-07-02 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Domingo, 2 de Julio de 2006 13:22, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Me ha desaparecido el panel del escritorio, por lo que no puedo acceder
 a los menús. Sólo aparece un instante al iniciar sesión ¿Alguien me
 puede decír cómo puedo recuperarlo?
 Uso kde en debian testing.

Puede ser que lo tengas en autohide? o sale una ventanita de error conforme 
a que la aplicacion kicker se ha cerradopor tal y cual causa?

Si es esta segunda opcion, pulsa ctrl+F2 y ejecuta kicker

Si es la primera, acerca el raton al extremo donde esta el panel y deberia 
reaparecer.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpcoFcsclBjK.pgp
Description: PGP signature


Re: problema con particion fat32

2006-07-02 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Domingo, 2 de Julio de 2006 19:48, Enrique Jiménez Campos escribió:
 Resulta que tengo una particion fat32, la tengo configurada en el
 /etc/fstab de la siguiente forma :

 /dev/hda3   /mnt/hda3   vfatrw,user,auto0   0

 pero se monta solo de lectura, alguien sabría porque ?

Que permitsos tiene el directorio padre?

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp7ba6IQ8kYO.pgp
Description: PGP signature


Re: Permisos con Bluefish

2006-07-01 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Viernes, 30 de Junio de 2006 19:09, Gorka escribió:
 html xmlns:o=urn:schemas-microsoft-com:office:office
 xmlns:w=urn:schemas-microsoft-com:office:word
 xmlns=http://www.w3.org/TR/REC-html40;

 head
 meta http-equiv=Content-Type content=text/html; charset=iso-8859-1
 meta name=Generator content=Microsoft Word 11 (filtered medium)
 style
 !--
  /* Style Definitions */
  p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
  {margin:0cm;
  margin-bottom:.0001pt;
  font-size:12.0pt;
(y la cosa sigue y sigue)

Mand??

Por favor, no mandes mails en html a la lista.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp1gjWJKouCI.pgp
Description: PGP signature


Re: Splashy y KDM

2006-07-01 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Viernes, 30 de Junio de 2006 21:31, Ricardo Delgado escribió:
 Tengo una duda y es la siguiente:

 Instale splashy en mi Etch pero tengo un problema
 cuando arranca ya que primero me muestra la imagen
 seleccionada y luego de ello me muestra la imagen de
 error, ahora si presiono esc ó F2 me vuelve al
 modo verbose y sigue cargando luego vuelve otra vez la
 imagen colocada en Splashy, carga la imagen de error y
 alli se queda. Si en ese momento vuelvo a presionar
 esc ó F2 se repite el proceso anterior, mientras
 sigue cargando y luego me muestra el login grafico
 (kdm)

 Ahora bien, si en ningun momento presiono tecla alguna
 me queda la pantalla con la imagen de error cargada
 por splashy indeterminadamente (por ej. 5 minutos) o
 sea no carga nunca KDM; si a partir de alli presiono
 la tecla esc me devuelve la consola 1 para
 loguerarme y si presiono alt+f7 para ir a la consola
 grafica jamas me deja ingresar.

 Por supuesto, si puedo trabajar desde consola y si
 tipeo STARTX puedo trabajar normalmente en KDM.

 Revisando los var/log/error, no encuentro nada que me
 indique algun problema.

 y el messages me indica esto, pero no lo considero un
 error

 Kernel command line: root=/dev/hda2 ro vga=0x317 splash=silen

silent


En mi splashy (version 0.1.5) en lugar de splash=silent hay que pasar 
quiet. Eso si, es una version antigua, pero que funciona (en versiones mas 
nueavs habia experimentado el fallo ese de que si pulsas F2, solo vuelve a 
consola un rato, y tras unos segudnos vuelve al modo splash.

Como splashy es solo una aplicacion para embellecer el arranque, no creo 
que tengas ningun problema en desinstalarlo. Si encuentras la version 
0.1.5 prueba a instalarla, yo te garantizo que funciona de maravilla.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpldC8CCEBB7.pgp
Description: PGP signature


Re: actualizar impresoras

2006-07-01 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Sábado, 1 de Julio de 2006 02:19, ramirex escribió:
 Saludos..

 Como puedo agregar a mi lista de impresoras las nuevas impresoras que
 estan saliendo..


Pues no se a que te refieres con tu  lista de impresoras ni con la 
nuevas impresoras que estan saliendo. Esto ultimo 

 Lo que quiero es que me funcione la impresora canon ip 1600


Aplicando la logica: Miraste si el fabricante indicaba si era compatible 
con linux? Miraste si el fabricante entrega un driver para linux?

Si no es asi, solo te queda que la impresora soporte ps, pcl, o que alguien 
haya desarrollado un driver.

Sino, siento decirte que ultimamente es muy comun entre las impresoras de 
bajo coste ser solo compatibles con windows.

Busca en www.linuxprinting.org a ver si alli hablan de tu modelo. Sino, 
puede que pagando consigas el driver para linux.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpgD91j5Sm33.pgp
Description: PGP signature


Re: Desinstalar paquete y paquetes extras

2006-07-01 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Sábado, 1 de Julio de 2006 04:24, Alejandro escribió:
 Hola, instale en mi Debian Sarge 3.1 el paquete HPLIP version 0.9.2.2
 para imprimir con una multifuncion HP 1410, pero resulta que no esta el
 driver adecuado. Yo veo en la pagina oficial de HPLIP que la ultima
 version es la 1.6 superior a la del paquete para Debian, por lo tanto
 quiero desinstalar el paquete HPLIP de mi PC y asi instalar el tarball
 que seguro tendra el driver que para la HP PSC 1410.

 Mi pregunta es esta: como desinstalo HPLIP con todos sus paquetes extras
 que me instalo si yo no tome nota de ellos ?? Hay algun comando que
 lleve la cuenta de cuales paquetes instalo al haber hecho apt-get
 install hplip 


Para futuras ocasiones, aptitude gestiona esto mejor que apt. Sin embargo 
no te recomiendo desinstalar todo.

El .deb que se instalo con el paquete hplip contendria el equivalente al 
tar que te has bajado. Solo que mientras que el tar  no va  a buscar 
dependencias, el .deb si lo hizo e instalo todo lo que necesitaba para 
funcionar. Si desinstalas todo eso, el tar te instalara bien, pero a la 
hora de funcionar... posiblemente no funcione por que le faltan 
bibliotecas que desinstalaste, o programas que necesita. Simlemente 
desinstala el hplip y luego instala el nuevo driver.

 Muchas gracias


 PD: alguno ha hecho andar la HP PSC 1410 en Debian ?? Con el tarball o
 como ???

www.linuxprinting.org

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpUtatPu93a5.pgp
Description: PGP signature


Re: Sarge vs Sid vs Etch ....

2006-07-01 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Sábado, 1 de Julio de 2006 15:29, Alejandro escribió:
 Hola, me podria decir alguno cuales son las ppales. diferencias y
 beneficios entre las versiones Sarge, Sid, Etch y alguna otra que hay
 por ahi ???


Esto esta muy comentado en la lista pero...

Primero, terminologia:
Debian mantiene simultaneamente 3 dsitribuciones:
unstable, testing y stable
Sid es el nombre de unstable, y siempre lo sera
ahora mismo testing es etch y stable es sarge

sarge es la mas estable pero es obsoleta
testing es lo mas parecido al resto de distribuciones de linux, estable y 
actualizada
sid es lo mas de lo mas, pero a cambio de vez en cuando algo se rompe

 Cual es la mejor para un server en produccion y cual para usar como PC
 hogareña tipo Windows 


stable para el server, testing para el desktop (pc hogarenya)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpSTITcO9qqk.pgp
Description: PGP signature


Re: DRI en ATI Radeon 9200 SE, Xorg, drivers del repos.

2006-06-30 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Viernes, 30 de Junio de 2006 12:02, Rober Morales escribió:
 El Viernes, 30 de Junio de 2006 06:43, Aritz Beraza Garayalde [Rei] 
escribió:
  Si tienes 50 euros, ve a la tienda de la esquina, comprate la nvidia

 A mí de momento me hace más ilu seguir con mi ati. Aunque le funcione o
 no el DRI, le tengo cariño... jeje

 a ver si conseguimos algo...

No se como de rotos estaran esta vez los drivers. Alguna vez que mi antigua 
ati ha estado entre las afectadas por un bug que hacia que no estuviese 
soportada, habia conseguido tener la aceleracion 2D funcionando, pero la 
3D no. (lo cual no es un problema por que apenas juego, salvo ahora, que 
estoy enganchadisimo al guild wars, eso si,  en windows).

Posiblemente en el xorg.conf tengas que deshabilitar los overlay opengl (en 
la documentacion ya te sugieren desactivarlos si quieres usar XV para el 
video y explican como).

No te castigues demsiado. Al fin y al cabo, para mostrar una imagen, hasta 
el driver vesa sirve ;)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpTEw2TDcAX1.pgp
Description: PGP signature


  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >