Re: último intento (SIMPLE PREGUNTA)

2001-12-13 Por tema Carlos Jiménez Romera
Fernando wrote:
 
 Estimado debian-user-spanish,
 
 Voy ha hacer una SIMPLE PREGUNTA (por 3 vez), PEOR QUE NO OBTUVE RESPEUSTA
 TODAVÍA:
 
 ¿¿¿  Que  versión  de  mplayer hay que bajar, que NO TENGA DEPENDENCIAS DE
 LIBRERÍAS QUE NO ESTÉN EN POTATO ???

Haz lo siguiente:

1) apunta las liberías que necesitas para compilar mplayer. A
continuación comprueba si las tienes instaladas en potato y qué versión
son.

2) vete al sitio de mplayer y contrasta las versiones de las librerías
que tienes instaladas con las que requiere cada versión... remonta las
diferentes versiones hasta que encuentres la que te puede funcionar en
tu potato y ¡ahí la tienes!

A pesar de todo esto, también es posible que no haya ninguna versión que
puedas compilar con tu potato, entonces tendrás que decidir si
actualizar alguna o varias librerías y si vale la pena descontrolar tu
estupenda distribución debian...

Saludos,
Carlos.

 
 Les  digo  que con la última versión del mplayer que es la 0.50 esto NO es
 posible, ya que depende de libconfhelper-perl que a la vez depende de
 liblogfile-rotate-perl_1.04-1_all.deb que este a la vez depende de 
 libgdbmg1_1.7.3-27_i386.deb
 y   este   a  la  vez  depende  de  el  VENDITO  libc6_2.2.4-5_i386.deb  y
 perl_5.6.1-6_i386.deb,  y  SABEN  que  estos  2  últimos paquetes NO puedo
 instalarlos en el sistema potato ya que este usa unas versiones anteriores
 de  los  mismos, y al actualizarlas se DESCONFIGURA TODO EL SISTEMA YA QUE
 HAY QUE DESINSTALAR 96,8 MB en programas que dependen de 
 libc6_2.2.4-5_i386.deb
 y perl_5.6.1-6_i386.deb.
 
 Eses  es  el GRAN DILEMA, ya me baje todas esas librerías pero no se puede
 instalar  por  el motivo ya comentado así que reitero la simple pregunta a
 la cual espero una simple respuesta:
 
 ¿¿¿  Que  versión  de  mplayer hay que bajar, que NO TENGA DEPENDENCIAS DE
 LIBRERÍAS QUE NO ESTÉN EN POTATO ???
 
 Desde ya gracias.
 
 PD.: Y quiero recalcar que instalar mplayer en potato es MUY DIFÍCIL, para
 los  que  tienen  woody  o  sid  es  MUY  FÁCIL  ya  qeu tienen las nuevas
 librerías.
 Y  en  mi  caso  particular  se  me hace más difícil ya que sin conexión a
 internet desde potato noe s tan simple como un apt-get -i mplayerxxx.deb y
 que respuelva las librerias, sin internet NO ES TAN FACIL.
 
 --
 Saludos,
  Fernando  mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 Es increíble! el mejor antivirus para LiNUX ha detectado
 un virus llamado WindowsMe en mi CD original
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: winmodem

2001-12-05 Por tema Carlos Jiménez Romera
Santiago Vila wrote:
 
 Fernando:
  Gente  les  dije  que  estaba  configurando mi winmodem, resulta que en la
  documentación dice:
 
  Intel® V.90 modem chipset driver for Linux (PCI). This driver supports Linux
  versions 2.2.12 to 2.2.18. This driver is not compatible with kernel 
  version 2.4.X.
  Chipsets: MD563X and MD5628D.
 
  Lo que me da a entender que puedo usarlo con kernels del 2.2.12 al 2.2.18,
  existe  posibilidad  que  me funcione con el kernel de la potato el 2.2.19
  ???
 
 Sí, lo más probable es que también funcione con el 2.2.19.
 
 A mí lo que me da a entender es que ellos lo han probado con los
 núcleos del 2.2.12 al 2.2.18 y por eso es por lo que pueden decir con
 seguridad que funciona para esas versiones. Pero dentro de una misma
 rama estable (por ejemplo 2.2.x) es rarísimo que un módulo deje de
 funcionar de una versión del núcleo a la siguiente.
 

Me temo que no es tan simple. En el caso de los winmodem, a veces los
fabricantes proveen módulos precompilados con una determinada versión
del núcleo, que se puede hacer funcionar con otras versiones mediantes
determinadas chapuzas.

Si no tienes las fuentes del módulo, la solución no es trivial.

Te recomiendo que leas con detenimiento el limmodem-howto

http://www.limmodem.org/

Saludos,
Carlos.



Re: Arrancar

2001-12-05 Por tema Carlos Jiménez Romera
thecrow wrote:
 
 Hola.
 Tengo una Woody recien instalada desde la red, pero cometí el error de
 no crear una particion /boot al principio de la unidad así que no puedo
 instalar LILO. Estoy arrancando con el disco de rescate. ME podriais dar
 alguna solucion para que no tenga que utilizar ningun disco y pueda
 arrancar desde el dd sin volver a particionar y volver a bajarme los
 paquetes desde inet?
 Gracias.

No hace falta una partición específica para arrancar con lilo.
Léete tranquilamente la documentación de lilo y verás qué fácil.

man lilo.conf

edita /etc/lilo.conf siguiendo las instrucciones del manual

por ejemplo:
---
boot=/dev/hda
root=/dev/hda1
vga=normal
prompt
timeout=50
image=/vmlinuz
label=linux
read-only
#other=/dev/hda2
#   label=otro
---
Arranca desde el MBR del disco, monta la partición principal debian que
está en /dev/hda1 y, si quieres, puedes poner otro OS en la segunda
partición.

Después ejecuta:

%lilo
%reboot

Y bienvenido a Debian.

Espero que te sirva...
Carlos.



Re: 800x600 y muchos menus no cojen en pantalla

2001-12-05 Por tema Carlos Jiménez Romera
31 wrote:
 
 Pues eso, que muchos menus salen tan grandes que no cojen en la pantalla y no
 veo el boton de aceptar, por lo que no puedo cambiar las configuraciones en
 unas cuantas aplicaciones. ¿Es normal o hay que poner en algun sitio algo?
 

Prueba a poner fuentes más pequeñas (75dpi en lugar de 100dpi) en el
/etc/XF86Config

Me parece que estás utilizando gnome ¿no?; es una curiosa
característica del centro de control, no se puede modificar el tamaño
de la ventana que, por otro lado, es muy grande.

Saludos,
Carlos.



Re: Instalación de Potato (Problemas)

2001-11-27 Por tema Carlos Jiménez Romera
Fernando wrote:
 
 Estimado debian-user-spanish,
 
 No pude hacer handar el entorno gráfico, decidí por formatear la partición
 linux e instalar debian nuevamente, tengo unas pregutnas:
 1-  Como  hago durante la instalación para que Debian arranque con enotrno
 gráfico pro default ???

Instala xdm, gdm u otro gestor de arranque.

 
 2- Ya me leí todo el manual de la espiral sobre la instalación de Potato y lo
 imprimí  para leerlo mientras instalo, todo bien, hasta que llega la parte
 de  lilo,  como  hago  para  que se instale al principio en el MBR y pueda
 arrancar  tanto  win98 como linux, proque está muy entreverado la parte de
 lilo durante la instalación ?

man lilo.conf

La documentación sobre lilo es bastante completa.

Un ejemplo:

lba32
boot=/dev/hda3
root=/dev/hda3
install=/boot/boot.b
map=/boot/map
delay=20
message=/etc/lilo.mensaje
prompt
timeout=100
vga=normal
image=/vmlinuz
label=linux
read-only
image=/vmlinuz.old
label=LinuxOLD
read-only
optional
other=/dev/hda1
label=winnt

 
 Espero su respuesta antes de tocar algo nuevamente, gracias.
 
 --
 Saludos,
  Fernando  mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 Es increíble! el mejor antivirus para LiNUX ha detectado
 un virus llamado WindowsMe en mi CD original
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Permisos

2001-11-20 Por tema Carlos Jiménez Romera
  Por cierto, si puedo montar, leer y ejecutar el disco pero no lo puedo
  escribir acaso ¿solo el root puede?
 
 
 por defecto sí, pero puedes modificar esos valores en fstab con uid y
 gid, como te indico mas arriba, para darle permisos a otro usuario (solo
 a uno, por las limitaciones de vfat).

Efectivamente, puedes montar la particición vfat con el propietario,
grupo que quieras y otorgarle los permisos que desees (man fstab)

Yo te recomiento que crees un grupo vfat donde incluyas a todos los
usuarios que puedan tener acceso de lectura/escritura a este disco, y lo
montes por ejemplo:

uid=root,gid=vfat,umask=007

de esta manera otorgas todos los permisos al root, al grupo vfat y
ninguno al resto de usuarios.

Saludos,
Carlos.



Re: Conexion a inet

2001-11-14 Por tema Carlos Jiménez Romera
papapep wrote:
 
 A: debian-user-spanish,
 
   Estaré agilipollao, pero no soy capaz de ver porque no puedo salir a
   internet con mi debian. En hosts está mi loopback y mi ip de la lan.
   En resolv.conf tengo las dns's de los nameservers de nuestro isp. Si
   hago  un  ping  al  gateway  me  funciona,  pero no soy capaz de ver
   ninguna  dirección externa al gateway. En la misma màquina con win98
   funciona bién , usea, que la placa ni el cable no es.
 
   Sugerencias-consejos-tirones de orejas???

Comprueba tus rutas de acceso con route:

% route
Kernel IP routing table
Destination Gateway   GenmaskFlags Metric RefUse Iface
localnet  *255.255.255.0   U 0  00eth0
default  xxx.xxx.xxx.xxx  0.0.0.0  UG1  00eth0

Aquí tengo configurado el acceso a internet por un gateway, mientras que
tengo acceso directo a toda la red local.

Para añadir nuevas rutas, usa la orden ifconfig.

Si tu problema es otro, tal vez deberías enviar a la lista más
información (ifconfig, routes, resolv.conf, según veas)

Saludos,
Carlos.

   Gracias, de nuevo, por adelantado.



Re: Como: Lista de Correo

2001-11-14 Por tema Carlos Jiménez Romera
daniel cabello wrote:
 
 Quier hacer una lista de correo de temas de mi facultad, quisiera
 sugerencias, manuales, y todo lo referente a esto.
 Soy bastante novato c/esto y voy a necesitar de su ayuda, Avisen
 si los molesto mucho!!!
 gracias
 
 PD:Algun manual/tutorial bueno de TCP/IP, DNS  BIND, y esas
 hierbas..

Visita http://www.linuxdoc.org o http://www.insflug.org allí puedes
encontrar los Howtos y Comos, que creo que es lo que buscas.

Creo que el programa más popular para listas de correo es majordomo,
pero tmabién creo recordar que tiene ciertos problemas; en cualquier
caso este es un tema que alguna vez se ha tratado en la lista, por lo
que te recomiendo que visites
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/

Espero que te sirva de ayuda,
Carlos.

 
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 : 
 ---
 Conectate a Internet GRATIS y pedí también tu Email GRATIS!
 ¡Además participás por fabulosos Sorteos mensuales!
 Visitanos ahora mismo en http://www.InterGratis.com
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



instalando evolution...

2001-10-31 Por tema Carlos Jiménez Romera
Hola, lista:

He estado instalando evolution de la distribución de ximian gnome en mi
potato, añadiendo a mi sources.list:

deb http://red-carpet.ximian.com/debian stable main

A continuación no he tenido ningún problema para instalar los paquetes
de evolution (además de gimp1.2 y otros), con las correspondientes
dependencias. Todo parece haberse instalado y configurado
correctamente...

No he instalado el escritorio completo, porque no lo utilizo
habitualmente.

Problema:

% evolution
oafd: error in loading shared libraries: oafd: undefined symbol:
xmlCheckVersion

** CRITICAL **: file oaf-activate.c: line 191 (oaf_activate): assertion
`ac' failed.

evolution-shell-WARNING **: Cannot access Bonobo/ConfigDatabase on
wombat: (IDL:Bonobo/Moniker/UnknownPrefix:1.0)
oafd: error in loading shared libraries: oafd: undefined symbol:
xmlCheckVersion
oafd: error in loading shared libraries: oafd: undefined symbol:
xmlCheckVersion
oafd: error in loading shared libraries: oafd: undefined symbol:
xmlCheckVersion

En otra ventana aparece un mensaje de error: no puede encontrar la base
de datos de configuración.

¿alguna idea?

Gracias,
Carlos.



Re: problemas de configuracion de ventana

2001-10-31 Por tema Carlos Jiménez Romera
Eureka! wrote:
 
 Hola amigos!!!
 Les escribi la semana pasada pidiendo consejo sobre que distribucion
 utilizar.
 Finalmente pude instalar linux.
 El problema es que se me inicia el Gnome pero con caracteres y ventanas
 ENORMES !!!
 Como hago para configurar un tamaño normal?

Hola,

Prueba a editar el XF86Config. En este archivo tienes una lista de todas
las fuentes disponibles en orden de preferencia (X utilizará las
primeras disponibles que encuentre)

Es posible que cambiando las fuentes de 100dpi por 75dpi (intercambiando
su orden) se reduzca el tamaño un 25%

Si el problema no es éste envía a la lista información más detallada de
tu configuración.
 
 Desde ya gracias por la información!!!

De nada, espero que te sirva...

Saludos,
Carlos.



Re: En vez de letras salen cuadritos

2001-10-29 Por tema Carlos Jiménez Romera
chicos,

este tema salió en la lista hace cosa de un par de semanas (lo sé porque
yo tenía este mismo problema)

el problema tiene que ver con los tipos de letra de gtk. La solución la
podéis encontrar en los archivos de la lista:

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2001/debian-user-spanish-200110/threads.html

[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 En respuesta a 31, que escribió sobre En vez de letras salen cuadritos:
 
  En los programas de KDE no pasa, pero en otros como el acroread y el
  netscape, me arrancan, pero todo lo tiene que ser texto son cuadritos, es
  decir, funcionan pero las letras son cuadritos y no puedo usar nada,
  porque no se lo que es. ¿os ha pasado a alguno? yo estoy usando woody y el
  kde 2.2.1 (el cual cada vez estoy mas arrepentido de usar, es muy poco
  estable)
 
 
 Pues no sé por qué salen los cuadritos, pero a mi tambien me pasa. Lo que no
 sé a que te refieres con que es muy poco estable ... ??? porque que fallen
 las letras de algunas aplicaciones no lo considero cuestión de estabilidad.
 
 Hasta luego!
 --
   
   ·   .--. _ ·
   ·  |o_o |Daniel Pecos Martínez /   \   ·
   ·  |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] |  () |  
 ·
   · //   \ \   Web: http://www.dpecosm.f2s.com  |  \_/   ·
   ·(| | )   http://www.tuxmania.org  \   ·
   ·   /'\_   _/`\  ICQ# 27218745  \  ·
   ·   \___)=(___/  Linux User Number: #175518debian  ·
   ·  ·
   · GnuPG public information:  pub  1024D/5B75E56F   ·
   · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321  7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F ·
   
 
   
Part 1.2Type: application/pgp-signature



Re: Impresoras en linux.

2001-10-29 Por tema Carlos Jiménez Romera
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Saludos Debianitas!!
 estoy por comprar una impresora pero el problema es que me gustaria saber 
 cual impresora me conviene,tengo potato,y no quisiera tener problemas.
 si algun potatero me lo puede comentar mejor y de paso que programa usa para 
 administrarla.como se se arregla con el color,etc.
 por lo pronto me parece que comprare una impresora color pero no esty seguro.
 los saluda...
 Juan Ortiz

En general en UNIX, conviene una impresora que sea capaz de procesar
PostScript pues la mayoría de las aplicaciones producen este tipo de
salida a la impresora.

Sin embargo existen filtros para muchas impresoras que no entienden el
PostScript... creo que hay al menos 2 HOWTOs  que tratan el tema.

Si vas a utilizar CUPS, tal vez deberías consultar su documentación
específica. Si no conoces CUPS y no tienes soltura con el tema de la
impresión en linux, tal vez es la solución que estás buscando.

Saludos,
Carlos.

 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: sources.list para ximian.

2001-10-29 Por tema Carlos Jiménez Romera
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 saludos debianitas!!
 pues eso que fui ha www.ximian.com y he sacado el sources.list para ximian es 
 el siguiente:
 
 deb http://red-carpet.ximian.com/debian stable main
 
 y no me funciona alguien tendra uno que si?
 los saluda...

En este mismo instante estoy utilizando esa misma línea en mi
sources.list y todo funciona a la perfección... (de hecho te la he
copiado de tu mensaje de correo)

¿Es posible que red-carpet estuviera caído cuando lo probaste?

Saludos,
Carlos.

P.D: Va un poco lento ¿no?
 
 Juan Ortiz
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: usuarios

2001-10-29 Por tema Carlos Jiménez Romera
 Alfonso Morón wrote:
 
 Hola lista que tal
 Que herramienta existe para la administración de usuarios en debian,
 pertenencias a grupos, etc. Algo que no sea adduser.
 Muchas gracias

Prueba con linuxconf. Es un programa potente, sencillo y disponible para
la consola de texto.

Saludos,
Carlos.



Re: raton usb

2001-10-25 Por tema Carlos Jiménez Romera
Felipe Fernandez wrote:
 
 He conseguido uno pero no logro que funcione con el kernel 2.2.17.

Felipe,

si no me equivoco los puertos USB no estaban soportados antes de la
versión 2.4 del núcleo.

Ignoro si existe algún parche para hacerlo funcionar sobre un núcleo
2.2, pero desde luego no te va a funcionar sobre una distribución
estándar.

Espero que tengas suerte...
Carlos.



Re: Problemas con el raton

2001-10-24 Por tema Carlos Jiménez Romera
Luis M. Arroyo Egoscozábal wrote:
 
  tenga instalado el gpm, pero no lo se  ¿Como se si
  tengo instalado gpm, para que sirve?,
 gpm es el programa que gestiona el ratón en consola.
 Puedes ver si lo tienes corriendo como proceso haciendo
 ps uax | grep gpm
 saber si esta instalado no se cómo, quizás haciendo un locate gpm

dpkg -s gpm

 
 Un saludete,
 
 Luisma
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Gráficos en formato eps

2001-10-24 Por tema Carlos Jiménez Romera
Hola lista,

tengo una serie de gráficos en formato eps (no sé con qué programa se
han creado, probablemente en entorno Mac) y quería abrirlos con Gimp,
convertirlos em jpeg para publicarlos en la red (con las modificaciones
necesarias)

Sin embargo mi versión de Gimp (1.2 de Ximian Gnome en Potato) no da la
opción de abrir archivos eps. En otra máquina tengo instalado
CorelPhotoPaint9 que sí los reconoce (aunque aún no he probado a
abrirlos), pero prefiero utilizar Gimp...

¿ Hay alguna utilidad para convertir eps -- jpg, png,...?
¿ Hay algún módulo o Plug-In que me permita abrir eps desde Gimp?

Gracias de antemano,
Carlos.



Re: Servidor FTP

2001-10-24 Por tema Carlos Jiménez Romera
Juan Antonio Rubio Amo wrote:
 
 Hola a todos, soy nuevo en la lista y no he trabajado antes con Linux
 Debian.  Quiero instalar un servidor de FTP en mi máquina. He encontrado que
 puedo instalar varios programas de servidor. ftpd, wu-ftpd y otros.  Lo que
 no se es como instalarlo en mi maquina, ya que me dan un fichero que luego
 no se que hacer con el.
 Hay algún sitio en donde pueda conseguir esa información?.
 Muchas gracias a todos.
 
 Juan Antonio Rubio

En general, la forma más fácil de instalar software es mediante apt-get
o dselect. Hay mucha documentación al respecto, en esta lista en la
página oficial de Debian y en muchas otras...

Para instalar un paquete concreto .deb:

dpkg -i archivo.deb

(y esperar que no haya problemas de dependencias...)

Yo te recomiendo que te habitúes a dselect.

Carlos.



Re: Pregunta tonta (Escritorios y Gestores de Ventanas)

2001-10-16 Por tema Carlos Jiménez Romera
Fernando,

desde mi punto de vista tener un escritorio completo no siempre es muy
útil, aunque depende de tus necesidades.

En el trabajo tengo instalado fvwm casi por razones históricas: es
ligero, todo el mundo sabe utilizarlo y una vez que te manejas con el
archivo de configuración puede ser muy flexible.

En casa utilizo blackbox o xfce, por ligereza y rapidez (no tengo
necesidad de grandes atilugios que se coman memoria y CPU, pues ya me
encargo yo de utilizar tropecientos programas al mismo tiempo)

Sin embargo reconozco que echo de menos tener cargadas la librerías de
kde cuando inicio konqueror. Esa es la ventaja de un escritorio: las
aplicaciones comparten todas ellas una serie de recursos que agilizan su
inicio y ejecución, pero a costa de recargar todo el equipo aunque no
uses las aplicaciones.

Mi solución por el momento es xfce: es ligero y funciona con GTK y todas
las aplicaciones que utilizan esta librería comparten el recurso; por
otro lado también se puede configurar para cargar las librerías de
GNOME, con la misma ventaja y sin necesidad de cargar todo el
escritorio.

Creo que los escritorios son la bendición y la maldición de linux... el
hecho de que una serie de aplicaciones (muchas) compartan recursos
(abundantes) beneficia a quien usa el escritorio al completo, pero
perjudica a quien sólo necesita una aplicación concreta (te obliga a
instalar un montón de programas por razones de compatibilidad)

Espero que esto te confunda un poquito más,
Carlos.



Re: Pregunta tonta (Escritorios y Gestores de Ventanas)

2001-10-16 Por tema Carlos Jiménez Romera
thecrow wrote:
 
 Gustavo Bononi wrote:
 
  Hola que tal, mira yo hace tiempo que vengo usando el WindowMaker, en una 
  epoca (cuando empese) usaba el KDE, pero me di cuenta de que consumia un 
  monton de recursos que se podian utilizar para otra cosa.
  Por que elegi el WindowMaker?
  Es muy liviano, sumamente estable, muy configurable, soporta imagenes de 
  fonde, andan perfectamente los programas de kde y gnome.
 
 Pues yo que tambien estoy falto de recursos ahora mismo estoy utilizando
 twm...:P que no consume nada :) No tienen ninguna virgueria grafica,
 pero cambiandole un poco los colores queda guapo, y como no necesito
 mucho más...probablemente dentro de poco me pase a windowmaker y
 blackbox que me gustan mucho, pero antes tengo que pillarme algo de ram.
 Salu2.

Pues, según tengo entendido, fvwm consume incluso menos que twm. Fvwm
nació como una evolución de twm que optimizaba la gestión de procesos
(además de añadir algunas funcionalidades como los escritorios
virtuales), esta es una de las razones por las que en su día deseché
twm.

NOTA: xfwm(el gestor de xfce) es a su vez una evolución de fvwm; fvwm95
es practicamente el mismo fvwm pero con una configuración diferente para
asemejarlo a win95.

Saludos,
Carlos.



Re: busco emulador de windows

2001-10-16 Por tema Carlos Jiménez Romera
Vicente Vives wrote:
 
 Hola a todos.
 
 Por motivos de trabajo necesito ejecutar algunas aplicaciones de windows
 (entre ellas, especialmente, el access y el explorer) en mi equipo linux.
 He oido hablar de VMware y de Win4Lin.
 
 ¿Alguien tiene alguna sugerencia?
 
 Gracias anticipadas.
 
 Vicente.
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Ambos son programas propietarios por los que hay que pagar.

Prueba wine, no está completamente desarrollado (versión alpha), pero
tal vez funcionen los programas que necesites. Puedes encontrar mucha
información en

http://www.wine.hq.org/

En la sección comunidad_wine hablan de todas las posibilidades para
ejecutar binarios de win32 en linux/unix, con enlaces a distintas
páginas.

VMware emula una máquina virtual (Virtual Machine) dentro de la cual
puedes ejecutar otro sistema operativo. Existe una alternativa libre:
plex86. También Bochs puede servirte, emula mediante software el
hardware de un i386.

Hay múltiples opciones, pero plantéate que tal vez la mejor sea optar
por migrar a programas nativos en linux como MySQL / ProgresSQL y
Mozilla / konqueror...

Saludos,
Carlos.



Re: Pregunta tonta (Escritorios y Gestores de Ventanas)

2001-10-16 Por tema Carlos Jiménez Romera
Hue-Bond wrote:
 
 Carlos Jiménez Romera, martes 16 de octubre de 2001 a la(s) 10:32:08 +0200:
 
 Sin embargo reconozco que echo de menos tener cargadas la librerías de
 kde cuando inicio konqueror. Esa es la ventaja de un escritorio: las
 aplicaciones comparten todas ellas una serie de recursos que agilizan su
 inicio y ejecución, pero a costa de recargar todo el equipo aunque no
 uses las aplicaciones.
 
  Quizá compilando konqueror estáticamente...

No lo he probado... 
pero si lo que sé de programación (que no es mucho) es cierto, lo que
haces es aumentar el tamaño del binario ejecutable: no depende de
librerías externas, pero la carga memoria/cpu es la misma y debería
tardar lo mismo en arrancar (si no más)

Supongo que las librerías se inventaron para eso: reducir el tamaño de
los archivos ejecutables y compartir funcionalidades entre varios
programas. La ventaja de compartir librerías consiste en que cuando
arrancas el programa ya tienes funcionando la mayor parte de él en forma
de librerías.

Carlos.



Re: Pregunta tonta (Escritorios y Gestores de Ventanas)

2001-10-16 Por tema Carlos Jiménez Romera
Fernando wrote:
 
 Estimado debian-user-spanish,
 
 Tengo 2 equipos, uno con 16 mb en ram y otro con 128, cual escritorio y
 gestor de ventanas me recomiendan para uno y para otro ??? (o sea cual
 para el de 16 y cual para el de 128)
 
 Muchas gracias.
 
 --
 Saludos,
  Fernando

16M: mejor que escritorio un gestor de ventanas como icewm o
windowmaker. En caso de insistir en el tema del escritorio: xfce.

128M: el que más te guste (KDE, Gnome, pero también puede ser el mismo
xfce o icewm o windowmaker) el hecho de tener un equipo más potente no
implica que tengas que usarlo en un escritorio más exigente.

Saludos,
Carlos.



Re: licencia startoffice

2001-10-10 Por tema Carlos Jiménez Romera
Walter G Osoria wrote:
 
 Saludos a todos, no se si pertenece esta pregunta a la lista
 pero quisiera saber como funciona la licencia de Startoffice
 para Linux, ya que es inquietud de la empresa quitar de las
 maquinas los productos de msoffice para win. Ya tenemos la
 version 5.2 de sun y fuimos registrados como lo solicitan,
 tambien nos hicimos una impresion del registro. Eso ya es
 suficiente para poder utilizar el software de sun en nuestras
 maquinas con win ? por las dudas les digo que el servidor es
 Linux con Debian Potato 2.2 ... un abrazo y gracias

Si no me equivoco, la única limitación que pone sun en su licencia es
que todos y cada uno de los usuarios se registren, o sea, que si vas a
instalar staroffice en 20 terminales, la licencia te obliga a registrar
a veinte usuarios.

Creo que esto sólo les sirve para tener un registro del número total de
usuarios (y calcular su cuota de mercado frente a ms-office), pero no
impone más restricciones.

Puesto que tienes una copia impresa, creo que puedes confirmarlo mejor
que yo (cuestión de perder una mañana descifrando todos los giros
legales: si tienes un abogado cerca te podría ayudar)

Carlos.



Re: X muy rotas, corren solas pero no con un wm

2001-10-10 Por tema Carlos Jiménez Romera
Andres Seco Hernandez wrote:
 
 Hola
 
 Tenía yo mi sid tan limpita con su kde y todo, con las x 4.1.noseque (las
 de sid) y monté mgp, faltaban letras y tal, y monté un huevo de letas y de
 gsfontmgr y defoma y la leche. y se me junto una gran actualización de
 paquetes de sid tras una semana de vacaciones sin actaulizar.
 
 Entonces kdm me seguía arrancando, pero siempre volvía de nuevo a su
 pantalla, no podía terminar de arrancar la sesión, decía el PAM en el
 syslog que el usuario andres no tenía permiso para kde.
 
 Como las X no son lo mio, ni KDE tampoco, desmonté kde tras varios
 intentos de reconfigurar las X (aunque funcionaban con kdm). Más intentos
 despues desmonté todo de las X y KDE y sin window manager instalado las X
 me arrancan (esa pantalla gris con la cruz del raton), pero en cuanto
 monto kdebase o ni siquiera kde, con el icewm, ya se me cierran de golpe
 al lanzarlas con startx. No hay errores, carga todos los modulos de
 teclado, raton, etc. y al final, simplemente se muere.

Por los síntomas que describes, puede ser un problema del script que
utilices con startx, normalmente es ~/.xinitrc (en caso de no existir
intenta ejecutar una xterm)

Cuando arrancas desde xdm, gdm, kdm se utiliza otro script: ~/.xsession,
pero cada gestor de arranque de los anteriores tiene su propia
configuración y sus propios scripts que pueden tener errores. El script
que arranca por defecto creo recordar que es /etc/X11/xsession, que es
el que facilita por defecto Debian y suele funcionar bastante bien.

Al arrancar X, se ejecuta el script que corresponda, cuando termina
éste, termina la sesión; si el script sale con un error trambién termina
la sesión X, que es lo que parece que te está pasando.

Es posible que el script de arranque que instala kdebase tenga algún
error.

Para comprobar si el problema es efectivamente éste crea un archivo
~/.xinitrc con las siguientes líneas:

#! /bin/sh
xterm 
icewm

Al teclear startx, debería abrirse una xterm y el gestor de ventanas.
Cuando termines de ejecutar icewm terminará el script y la sesión X.

Carlos.

 ...
 estoy desolado, ya no puedo leer mi mutt en 150 columnas y 70 filas... ;-)

Ánimo chico, a ver si ésto te ayuda.

 
 ¿alguna pista?
 
 Gracias
 --
 Andres Seco Hernandez- [EMAIL PROTECTED]
 MCP ID 445900 - http://andressh.alamin.org
 GnuPG public information:  pub  1024D/3A48C934
 E61C 08A9 EBC8 12E4 F363  E359 EDAC BE0B 3A48 C934
 --
 Alamin GSM SMS Gateway   -   http://www.alamin.org
 Debian GNU/Linux -   http://www.debian.org
 Grupo de Usuarios de GNU/Linux  de  Guadalajara  y
 alrededores  -  http://gulalcarria.sourceforge.net
 --
 
   
Part 1.2Type: application/pgp-signature



Re: /dev/mouse

2001-10-10 Por tema Carlos Jiménez Romera
/dev/psaux

No sé si te bastará con esto, pero es la respuesta a tu pregunta.

Si tienes instalado gpm, el dispositivo puede ser /dev/gpmdata

Carlos.

MarceI Figuerola Estrada wrote:
 
 no tengo el archivo /dev/mouse i por tanto no encuentra el raton. Alguien que 
 tenga un raton PS2 puede dcirme a donde debe apuntar dicho archivo?
 
 Gracias,
 
 Marcel
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: paquetes de correo y FTP

2001-10-10 Por tema Carlos Jiménez Romera
Hola,

veo que quieres hacer un montón de cosas... va a ser una larga tarea si
no sabes nada de linux o de unix.

La mejor que puedes hacer para empezar es descubrir los HOWTOs o COMOs:

En inglés:
Linux Documentation Project
http:/www.linuxdoc.org/

En castellano:
Insflug
http://www.insflug.org

Los COMOs son documentos específicos que te explican cómo realizar una
tarea concreta y todos los pasos que debes realizar.

Por suerte, en linux lo puedes hacer prácticamente todo desde la consola
de texto.

Carlos.


AYMASL wrote:
 
 Esto puede ser un poco largo, advierto. :)
 
 Tengo un pequeño y obsoleto 486 con debian, que quiero usar para
 empezar a aprender linux. De momento no me interesan los entornos
 graficos ni las aplicaciones ofimaticas, pero ando un poco liado con
 los paquetes a instalar para hacer un par de cosas.
 Tengo cable, y la ip de mi debian es cuasi fija, sobre todo si no lo
 apago.
 
 1. Me gustaria instalar ¿un paquete? que me permita descargar el correo
 de diferentes ISP y almacenarlo en el, para posteriormente poder
 descargarlo desde cualquier ordenador donde me encuentre (seria genial
 si ademas admite webmail).
 
 2. Para poder usar un par de dominios propios, me gustaria montar un
 servidor de correo saliente, que admita correo desde cualquier ISP. A
 ser posible, me gustaria disponer de dos opciones: a)utilizar el
 servidor de correo del ISP del cable como pasarela y b)utilizar mi
 debian como servidor independiente.
 
 3. Un servidor de FTP que tambien admita conexiones anonimas para
 enviar y recibir ficheros mogollonicos que no se puedan enviar por mail.
 
 Pues eso es todo, ¿que paquetes me aconsejais montar? No necesito dar
 servicio a muchos usuarios, asi que creo que con esa maquinita y sus 32
 MB de RAM sera suficiente.
 
 Saludos
 
 Juan
 
  ___
 Consigue tu e-mail gratuito TERRA.ES
  Haz clic en http://www.terra.es/correo/
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Cómo cerrar portmap?

2001-10-09 Por tema Carlos Jiménez Romera
Si lo que quieres es evitar que el portmap se active al arrancar, sólo
tienes que quitarle los permisos de ejecución al correspondiente script:

chmod a-x /etc/int.d/script.sh

Otra opción es borrar el enlace blando que se dirige a este archivo:

rm /etc/rc2.d/S??script

De esta forma puedes eliminar el script del modo 2, pero mantenerlo en
los demás.

De ambas formas mantienes el script por si algún día quieres volver a
activarlo.

Creo que esta es la forma más segura de hacerlo (de hecho, creo que es
la forma recomendada en algún documento oficial de Debian, pero no te lo
puedo asegurar)

Si lo que quieres es eliminar paquetes redundantes o que no utilizas,
tendrás que estudiar las dependencias con calma y es posible que el
trabajo sea en balde.

Saludos,
Carlos.


[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Hola,
 
 On Mon, 8 Oct 2001, Alfonso wrote:
 
   update-rc.d -f portmap remove
 
  Que borrará los enlaces simbólicos de /etc/rc.* de manera que el portmap
  ya nunca volverá a intentar arrancar. En cualquier caso, el escrí de
  arranque permanecerá en /etc/init.d/portmap por si quisieras volver a
  ponerlo en la secuencia de arranque.
 
  Me parece el método más apropiado, pero ¿no sería mejor quitar el/los
  paquete/s? ¿cuales?
 
  sudo dpkg --search portmap
  - netbase: /sbin/portmap
 
 Creo que en el netbase vienen bastantes más cosas que el portmap y que no
 podemos prescindir de él, pero igual alguien nos puede iluminar sobre el
 tema.
 
 Más saludos,
 
 --
 Fernando
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Fuentes en X ¿problemas con woody/GTK?

2001-10-08 Por tema Carlos Jiménez Romera
Hola a todos,

acabo de engancharme a la lista y tal vez este tema lo hayais tratado,
pero he estado mirando los mensajes de los últimos meses y no he visto
nada directamente relacionado.

Tengo woody instalado en uno de los equipos i386 que administro (en el
resto tengo potato y sin ningún problema) y en la última actualización
(la semana pasada) he tenido un problema con las fuentes en algunos
programas concretos: gvim, gnumeric, dillo... tal vez alguno más.

El problema es el siguiente: las fuentes simplemente no aparecen, los
caracteres están todos representados por un recuadro en línea
discontinua.

Intentando acotar el problema: todos estos programas dependen de GTK;
parece que el problema no afecta a otras aplicaciones GNOME.

En un principio pensé que se debía a que había desinstalado algún
paquete de fuentes (sharefont en concreto), o que había habido algún
cambio en los paquetes que me había dejado sin instalar algún paquete
que ahora había pasado a ser necesario.

He estado repasando los paquetes instalados y parece que todo está
correcto, incluso he instalado algún paquete de fuentes que antes no
tenía instalado (cuando todo funcionaba correctamente)

Por supuesto he reiniciado xfs varias ocasiones, después de cada
actualización, incluso el servidor X (ahora mismo no estoy muy seguro,
pero creo que incluso llegué a reiniciar el sistema al completo en un
momento de desesperación)

En este punto, ya no sé qué más indagar. No sé si se trata de un
problema conocido de woody: un problema de configuración fácilmente
solucionable o un problema con el empaquetado de las fuentes...

Agradecería cualquier ayuda, consejo, recomendación o pista que seguir.

Saludos,

Calos Jiménez Romera
Biblioteca Ciudades para un Futuro más Sostenible
http://habitat.aq.upm.es



Re: Fuentes en X ¿problemas con woody/GTK?

2001-10-08 Por tema Carlos Jiménez Romera
Hola de nuevo,

he comprobado que el problema efectivamente se soluciona cambiando el
tipo.

Mi problema ahora es cambiar el tipo por defecto de GTK; en /etc/gtk hay
un montón de archivos gtkrc.xx que definen este parámetro, pero no sé
cual es el que debo modificar (por casualidad no hay ningún gtkrc.es
¿tendría que crearlo?) ¿cual es el archivo de configuración general? ¿no
hay gtkrc sin extensión que sirva de archivo de configuración universal?
Hay gtkrc para diversas aplicaciones, incluido gnome, pero creo que no
solucionan mi problema.

Por otro lado, tengo instalada la versión 4.1.0 de xserver-xfree86

[ bash% dpkg -s xserver-xfree86   ]

o sea que este problema persiste en dicha versión. Supongo que es un
problema conocido y que se está trabajando ya en él, pero desde luego no
está resuelto...

[Perdona, Javier, pero creo que te he enviado el mensaje por duplicado]

Saludos,
Carlos.
 
Javier Donaire wrote:
 
 On lun, 2001-10-08 at 12:12, Carlos Jiménez Romera wrote:
 
 A mi me sucedió exactamente igual pero se solucionó pasándome a XFree 4.
 Creo que el problema está sólo con el tipo de letra 'helvetica' (sin
 duda el mas usado por defecto en los engines gtk) y se observa también
 en otras aplicaciones no-gtk como xfontsel seleccionando ese tipo de
 letra.
 Me interesa también si alguien sabe como solucionarlo, pues tengo además
 un ordenador viejo con woody al que no le funciona XFree 4.
 
 Saludos.
 
  Hola a todos,
 
  acabo de engancharme a la lista y tal vez este tema lo hayais tratado,
  pero he estado mirando los mensajes de los últimos meses y no he visto
  nada directamente relacionado.
 
  Tengo woody instalado en uno de los equipos i386 que administro (en el
  resto tengo potato y sin ningún problema) y en la última actualización
  (la semana pasada) he tenido un problema con las fuentes en algunos
  programas concretos: gvim, gnumeric, dillo... tal vez alguno más.
 
  El problema es el siguiente: las fuentes simplemente no aparecen, los
  caracteres están todos representados por un recuadro en línea
  discontinua.
 
  Intentando acotar el problema: todos estos programas dependen de GTK;
  parece que el problema no afecta a otras aplicaciones GNOME.
 
  En un principio pensé que se debía a que había desinstalado algún
  paquete de fuentes (sharefont en concreto), o que había habido algún
  cambio en los paquetes que me había dejado sin instalar algún paquete
  que ahora había pasado a ser necesario.
 
  He estado repasando los paquetes instalados y parece que todo está
  correcto, incluso he instalado algún paquete de fuentes que antes no
  tenía instalado (cuando todo funcionaba correctamente)
 
  Por supuesto he reiniciado xfs varias ocasiones, después de cada
  actualización, incluso el servidor X (ahora mismo no estoy muy seguro,
  pero creo que incluso llegué a reiniciar el sistema al completo en un
  momento de desesperación)
 
  En este punto, ya no sé qué más indagar. No sé si se trata de un
  problema conocido de woody: un problema de configuración fácilmente
  solucionable o un problema con el empaquetado de las fuentes...
 
  Agradecería cualquier ayuda, consejo, recomendación o pista que seguir.
 
  Saludos,
 
  Calos Jiménez Romera
  Biblioteca Ciudades para un Futuro más Sostenible
  http://habitat.aq.upm.es
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]