Re: xen ocfs2 hearbeat

2007-08-31 Por tema Daniel Vila
 Hola Daniel.

 Podrías explicarme brevemente que es 

 almacenamiento compartido en san con ocfs2

 Muchas Gracias.

 Salu2.

Hola ciracusa,

 me refiero a un recurso de san asignado a 2 servidores al mismo
tiempo (fibra). Ese recurso o espacio de disco formateado con un
sistema de ficheros paralelo (yo he usado ocfs2) de forma que los dos
servidores la vean y puedan trabajar con ella de forma concurrente.


un saludo



Re: xen ocfs2 hearbeat

2007-08-31 Por tema Daniel Vila
El 30/08/07, andres sarmiento [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola Iñigo, he tratado de implementar 2 máquinas debian con
 heartbeat+drbd y no me ha resultado. Tu podrías contarme como  lo
 configuraste o colocar tu configuración ya que he buscado
 documentación pero no me ha resultado
 espero me puedas orientar.
 Saludos y gracias

Andrés, a partir del lunes voy a montar en un par de blades 2
servidores debian etch con xen + drdb + heartbeart.  Si quieres te voy
dando los pasos que sigo y las configuraciones.

Un saludo.



Re: Añadir un solo comando al arranque

2007-08-31 Por tema Daniel Vila
 - Añadir a rc.local en una nueva línea el comando a ejecutar.



ejecuta:

echo mandato a ejecutar -argumento  /etc/rc.local;echo exit
0/etc/rc.local;chmod 755 /etc/rc.local

es la práctica de lo q comenta Iñigo.

un saludo



Re: Añadir un solo comando al arranque

2007-08-31 Por tema Daniel Vila

 Con eso te cargas el fichero  /etc/rc.local si ya existe!

Así es.

Un saludo.



xen ocfs2 hearbeat

2007-08-30 Por tema Daniel Vila
  Hola a todos. Tengo funcionando 2 máquinas debian 4.0 con xen y
almacenamiento compartido en san con ocfs2. El rendimiento es bueno y
el live migration hasta ahora no me ha fallado ni una sola vez.  El
tema es que quiero poner los DomU en alta disponibilidad de forma que
si un Dom0 detecta que el otro no está disponible arranque las DomU.

 He leído en varios sitios referencias a problemas con xen y
heartbeat, que detecta los nodos caídos. ¿Alguien tiene experiencia en
una configuración de similares características?

Tengo algunas DomU en desarrollo, y me daría bastante rabia que al
instalar hearbeat me tirase los Dom0.


alguna experiencia, referencia?

Gracias de antemano



Re: Pregunta semi-noob!!

2007-08-30 Por tema Daniel Vila
El 30/08/07, Elvis Aaron Presley [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola listeros, una fácil para los gurús.

 Resulta que tengo un portátil con dos interfaces de red, uno con cable y
 otro con wifi. En casa y en la oficina siempre uso wifi y tengo en mi casa
 la misma configuración que en el trabajo, por lo que sin tocar nada me
 funciona siempre en ambos sitios. Tengo en mi /etc/resolv.conf primero un
 dns interno del trabajo y como secundario uno de internet. Todo ok, el
 problema es que si por cualquier cosa enchufo el cable de red, esa interfaz
 me coge ip por dhcp y los dns que tengo se me pisan y luego cuando vuelvo a
 conectar el wifi y estoy en la oficina no me resuelve bien las cosas
 internas de dentro de la red del trabajo...

Create perfiles de ubicación, en el administrador de red

Un saludo



Re: deshabilitar el boton de encendido

2007-05-10 Por tema Daniel Vila

El 9/05/07, [EMAIL PROTECTED]@cheUY [EMAIL PROTECTED] escribió:

[EMAIL PROTECTED] wrote:
Lo solucioné:
en /etc/acpi/events/powerbtn agregué comentario a las siguientes
lineas:
event=button[ /]power (la cambié por) #event=button[ /]power
action=/etc/acpi/powerbtn.sh (la cambié por) #action=/etc/acpi/
powerbtn.sh


Comenta la línea de shutdown en  /etc/acpi/powerbtn.sh

Lo que puedes hacer tambien es añadir al principio del script
/etc/acpi/powerbtn.sh

algo como:

sendmail [EMAIL PROTECTED]  /etc/acpi/apaga.txt

de esta forma si te interesa tb podrás detectar los intentos de
apagado, aunque no se hayan llevado a cabo.



Saludos



Re: Certificación en Linux

2007-01-25 Por tema Daniel Vila

El 22/01/07, Angel Claudio Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:

El lun, 22-01-2007 a las 18:31 +0100, Esteban Torres escribió:
 Que tal???

 Bueno, este año he decido certificarme en Linux y para ello he elegido
 LPI Certification.

 Que os parece?
sinceramente: una perdida de  tiempo y dinero

 Experiencia de alguien certificado con LPI?
 Mejor o peor que RedHat?



--
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



LPI Mejor, es la más completa y más valorada. Si tienes tiempo y
ganas hazlo sn lugar a dudas.



Re: Shell arruinada [era Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]]

2006-04-18 Por tema Daniel Vila
2006/4/18, Aritz Beraza [Rei] [EMAIL PROTECTED]:
 * Gabriel Parrondo [EMAIL PROTECTED] [2006-04-17 19:49:18]:


  Ya que estamos con el tema, soy el único que se le arruina el shell
  después de ejecutar por segunda ves algún programa en svgalib?
  Se me arruina todo, todas las ttys. No se arregla ni con clear ni con
  reset, lo unico que funciona es reboot :P
 
 
  Alguna idea?
 

en la consola de gnome,  suele haber una opción que pone reiniciar, o
reinicio por hardware (en Terminal).  Eso creo q podría solucionarlo.
No sé si alguien podría dar alguna luz en esto , la diferencia entre
el comando reset y el reinicio por hardware de consola, y si es
posible hacerlo mediante algún comando.

Saludos



Re: initng

2006-04-11 Por tema Daniel Vila
   Alguien conoce algún tipo de inestabilidad que le permitiera afirmar que 
   es mejor que
   el init normal.
  
  
   ¿Por qué no se adopta como init estándar ya!?


 Para un entorno de escritorio puede ser una buena opción por la
rapidez, pero para un servidor donde no se valora tanto la rapidez de
arranque , creo que es mejor el clásico. Permite ver poco a poco como
se van levantando los servicios y por lo tanto detectar fallas al
momento.

Saludos



Re: Mi servidor no resuelve localhost

2006-04-11 Por tema Daniel Vila
 variable mal configurada en el servidor Web. Alguna sugerencia?


Además del host, podría ser cosa del fichero conmutador nsswitch.conf

comprueba q contenga la línea por el siguiente orden:

hosts:  files dns



Re: OT: Sólo un poco ot: Pregunta sobre script de Bash

2006-03-31 Por tema Daniel Vila
¿Podría valer sed?

2006/3/31, jEsuSdA 8) [EMAIL PROTECTED]:
 Hola a todos!

 Tengo un montón de archivos en xml de los que necesito hacer modificaciones.
 He pensado que al ser texto, habría una manera rápida de modificarlos,
 pues sólo cambians algunas cadenas entre los originales y los que
 necesito generar.

 En un principio he pensado en hacer

 cat fichero | tr    fichero.new

 Pero hay un problema y es que si por ejemplo la cadena X que quiero
 cambiar es 0 y la cadena nueva YY es 121212, el resultado es
 111, o sea, que tr traduce a nivel de CARACTER no a nivel de cadena.

 ¿Existe un comando o parámetro tal que sustituya un literal por otro,
 con independencia de la longitud de ambos?

 Gracias!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: Problema al añadir otro disco duro

2006-03-29 Por tema Daniel Vila
Utiliza fdisk o algo con lo que te sientas cómodo como gparted para
particionar hdd a tu gusto. Crea el sistema de ficheros y añade lo
correspondiente a /etc/fstab

SaludosEl día 29/03/06, Gorka [EMAIL PROTECTED]
 escribió:

A mi maquinita con sarge le he metido otro disco duro antiguo que heencontrado por ahí (ni siquiera tiene aún formato ext2, ext3, ... venía deun windows).Tengo un disco en hda1, la swap en hda5, un lector de CD en hdb y otro disco
en hdc1. Por fin al arrancar me detecta este nuevo tercer disco (comoesclavo del secundario). Hasta aquí todo bien.Lo que no sé es cómo hacer para que linux lo vea. Quisiera montar el nuevodisco como /temporal, o algo así. Hasta ahora siempre había particionado
durante la instalación de linux. No quiero reparticionar para no perder lainstalación que tengo ya. ¿Qué puedo hacer?__LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.http://es.voice.yahoo.com





Re: Problema al añadir otro disco duro

2006-03-29 Por tema Daniel Vila

... y ya debería poder hacer un cd /mnt/nuevo, ¿verdad?Esta noche lo pruebo, gracias.

Si pero después de editar fstab haz un mount -a

Saludos


Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Daniel Vila
 Lo que yo creo es que deberías hacer tu propia opinión dediando algún tiempo a probar otras distribuciones.

En lo referente a servidores, como dices, la cosa no es tan sencilla,
elegir entre fedora y debian, es discriminar y aquí ya no sólo cuenta
lo no comercial. Supongamos una administración y te imponen un oracle.
Además tienen un contrato de compra con IBM y el jefillo de turno
compra unos pedazo servidores Power5 en vez de consultarlo contigo. La
elección de SO es linux por la cantidad de software disponible.

Depues esto te llega a ti de consultoría, que vendes servicios
integrales en telecomunicaciones y digamos que es el cliente más grande
que tienes y literalmente te la juegas

A ver quien pone una sarge o una fedora en este caso.


¿El que no arriesga no gana?



El día 28/03/06, Jose Antonio kerjo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 --- Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió: El Martes, 28 de Marzo de 2006 01:28, Diego Fernando Muriel escribió:  Hola   llevo casi 4 años trabajando con Debian, primero
 con Woody y ahora son  Sarge y me siempre me a ido muy bien. Pero ahora me hacen esta pregunta  cual distribucion es mejor Debian o Fedora. Desde Luego yo de una respondo
  que debian, pero no se tecnicamente porque.  Todo esto teniendo en cuenta  que es solo para servidores. Buff, yo no suelo decir ni la mitad que esto y me llueven críticas por tos
 laos... ;) No, en serio, no creo que Debian sea sólo para servidores (sino lo que tengo en casa ¿qué es?). Creo que Debian es para quien lo quiera usar en el contexto que desee. Básicamente con Debian se puede
 hacer de todo. Lo que yo SI defiendo a ultrajanza es que Debian NO es una distro adecuada para usuarios nóveles que no quieren profundizar en su SO más de lo que lo harían en Windows (simplemente porque un SO es para
 el 98% de la gente una herramienta de trabajo, no un hobby, y no les tiene porqué apetecer investigar sobre él). Digamos que Debian no está orientada a nada en concreto y por lo tanto tampoco
 a un PC de escritorio como tal. Se puede configurar una Debian para que sea el SO de escritorio más sencillo de usar, pero el que lo ha configurado TENIA que saber bastante, que es lo que todo el mundo
 omite cuando se le llena la boca contando lo fácil que le resulta a su familia usar la Debian que EL les ha configurado al dedillo. aunque bueno, espero no generar otro hilo sobre este
 tema, al fin y al cabo lo que he empezado contestando es a la frase Todo esto teniendo en cuenta que es solo para servidores,;) En cuanto a Fedora no lo conozco, no sé si tendrá
 algún sistema de instalación tipo APT o el mismo APT, no sé, pero sí que sé que desde hace un tiempo me vengo peleando con RedHat últimísima versión y me río yo de su sistema de
 instalación con RPM a pelo. Debian tiene APT de serie, eso le da ventaja sobre cualquier otra distro (excepto sobre las derivadas de Debian, claro).Para un servidor yo creo que no hay duda--- Sarge
Para otra cosa, pues podias comparar etch, o sid confedora, esa si sería una comparación más seria. Peroclaro, yo no montaría un servidor con etch, ni consid, luego entonces fedora tampoco.Lo mejor que tiene debian SARGE, es su estabilidad, el
grado de confianza que me dá, la forma de resolver las actualizaciones, apt,... Fedora 5, ya tieneherramientas parecidas a apt, pero no alcanzan sunivel.En un plano más personal, yo creo en debian no como un
sistema operativo, creo en debian como movimientocultural, como una forma de manifestar el descontentoque siento con esta sociedad de la información para elque paga, etc... en fin, ya paro que me enciendo.
De todas formas, esta pregunta en una lista dedicada adebian, va a tener respuestas un poco imparciales...__LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.http://es.voice.yahoo.com--To UNSUBSCRIBE, email to 
[EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Error dpkg:

2006-03-28 Por tema Daniel Vila
Podría solucionarlo esto:

dpkg -i --force- /var/cache/apt/archives/kdemultimedia-kio-plugins_4%3a3.5.1-1_i386.deb

Saludos
El día 28/03/06, JJ Palacios [EMAIL PROTECTED] escribió:
Saludos a la peña,Estoy instalando (actualizando) la versión testing y me da el mismo error yacomentado, pero con otro paquete:===dpkg: error al procesar
/var/cache/apt/archives/kdemultimedia-kio-plugins_4%3a3.5.1-1_i386.deb(--unpack):intentando sobreescribir'/usr/share/doc/kde/HTML/en/kioslave/audiocd.docbook', que está también enel paquete kdebase-kio-plugins
dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota)Se encontraron errores al procesar:/var/cache/apt/archives/kdemultimedia-kio-plugins_4%3a3.5.1-1_i386.debE: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
===¿Que es lo que estoy haciendo mal?Gracias_Horóscopo, tarot, numerología... Escucha lo que te dicen los astros.
http://astrocentro.msn.es/--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Daniel Vila
No no , si te has explicado bien. Yo sólo lo comentaba , porque pedía
una opinión técnica hablando sólo de servidores... Y claro, para mi
esto siempre es un problema. Yo utilizo Sarge en casa, portátil y
trabajo, pequeños servidores debian para otras cosas, pero en el
momento de algo medio o grande para dar servicio, me encuentro con que
o bien el software o el hardware no está certificado por el fabricante
para debian. Y me jode. A esto es a lo que me refería. Ahí es donde
meten mano las distribuciones comerciales. Aunque parece que los
grandes cada día se toman más en serio debian 

Saludos
El día 28/03/06, Jose Antonio kerjo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 --- Daniel Vila [EMAIL PROTECTED] escribió: Lo que yo creo es que deberías hacer tu propia opinión dediando algún tiempo a probar otras distribuciones.
 En lo referente a servidores, como dices, la cosa no es tan sencilla, elegir entre fedora y debian, es discriminar y aquí ya no sólo cuenta lo no comercial. Supongamos una administración y te
 imponen un oracle. Además tienen un contrato de compra con IBM y el jefillo de turno compra unos pedazo servidores Power5 en vez de consultarlo contigo. La elección de SO es linux por la cantidad de software disponible.
 Depues esto te llega a ti de consultoría, que vendes servicios integrales en telecomunicaciones y digamos que es el cliente más grande que tienes y literalmente te la juegas
 A ver quien pone una sarge o una fedora en este caso. ¿El que no arriesga no gana?Hola de nuevo.Hombre, si tienes un hardware dificil, un jefe
mandón, un culo de agujero estrecho... pues instalasredhat o suse entrerprise.De todas formas te comento, que este muchacho quiereque le aconsejemos sobre que montar, sarge o fedora...no redhat, suse,ni win2003. Es por esto, que creo
que quiere instalar un servidor pequeño-mediano. No elcentro informático central del Banco taquicual.Además, no tengo experiencia montando sistemas paramiles de usuarios, con replicación de sercicios,
etc... pero si montando servidores pequeños-medianos,con debian, o FreeBSD, y alguna cosa más. Por esoescribo desde mi punto de vista SUBJETIVO.A lo mejor antes me he explicado mál. En fin.
Jose Antonio Kerjo.__LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]


Re: Ayuda, he borrado /boot.

2006-03-28 Por tema Daniel Vila
¿Que sistema de ficheros utiliza?

Yo arrancaría con un livecd luego un chroot e instalaría lilo o grubEl día 28/03/06, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED]
 escribió:Hola a todos.Hoy me he levantado un poco manazas y he borrado el directorio /boot,
sin darme cuenta.Lo he vuelto a crear, al igual que el directorio grub, y he añadidolos archivos del kernel para su arranque. Despues he hecho update-grubpara que me cree el archivo menu.lstEl problema, es que al parecer grub no está correctamente, pues en el
arranque me dice error 15, y no se inicia.¿Alguien se le ocurre como puedo solucionarlo sin tener que formatear/ ?. He podido arrancarlo con knoppix, pero no me deja escribir nadaen el disco.
--Saludos.Pablo.Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


Re: Ayuda, he borrado /boot.

2006-03-28 Por tema Daniel Vila
Primeras 2 respuestas de google a livecd chroot grub nos da la operativa a realizar

http://www.lacoctelera.com/suidae/post/2005/05/18/recuperar-grub-gestor-arranque
http://www.mononeurona.org/index.php?idp=302
La explicación es que al iniciar el sistema con un livecd puedes montar
el sistema de ficheros de root. Después el comando chroot permite
cambiar tu directorio de root actual: chroot
/mnt/hda1 con esto saldrías virtualmente del livecd y
el directorio raíz sería el del disco duro permitiendo así la
reinstalación del cargador de arranque de manera sencilla.

Valor y al toro!

Saludos
El día 28/03/06, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] escribió:
El 28/03/06, Daniel Vila[EMAIL PROTECTED] escribió: ¿Que sistema de ficheros utiliza?ext3Yo arrancaría con un livecd luego un chroot e instalaría lilo o grub
¿Podrías explicarme mejor esto último?.--Saludos.Pablo.Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Daniel Vila
Vaya, pues felicidades por el éxito. Si no es mucho preguntar,
supongo q para banca será una plataforma con BBDD, Servidor
aplicaciones web j2ee, y si son 3 usuarios, unos cuantos servidores
todo en alta disponibilidad. Y si es así, ¿Qué software habéis
utilizado? 

SaludosEl día 28/03/06, Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED] escribió:
El mar, 28-03-2006 a las 11:59 +0200, Daniel Vila escribió: No no , si te has explicado bien. Yo sólo lo comentaba , porque pedía una opinión técnica hablando sólo de servidores... Y claro, para mi esto siempre es un problema. Yo utilizo Sarge en casa, portátil y
 trabajo, pequeños servidores debian para otras cosas, pero en el momento de algo medio o grande para dar servicio, me encuentro con que o bien el software o el hardware no está certificado por el fabricante
 para debian. Y me jode. A esto es a lo que me refería. Ahí es donde meten mano las distribuciones comerciales. Aunque parece que los grandes cada día se toman más en serio debian Yo en su momento cuando me pidieron ( en mi trabajo)opinion sobre por
que debian los mande a leer el contrato socialConclusion: Hoy tenemos corriendo la Banca Internet con 3 usuariosen Debian



Re: Problema con scp

2006-03-27 Por tema Daniel Vila
Parece que scp para copia desde local no permite que se le especifique el host.
¿No te vale así?
scp /home/usuario/prueba.txt [EMAIL PROTECTED]:/home/usuario/pruebas/prueba.txt

Saludos


El día 27/03/06, Gorka [EMAIL PROTECTED] escribió:
scp [EMAIL PROTECTED]:/home/usuario/prueba.txt[EMAIL PROTECTED]:/home/usuario/pruebas/prueba.txtY tras meter la clave de root, me da el error:Permission denied (publickey,keyboard-interactive). Lost connection.
¿Qué puede estar pasando? Gracias.__LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com


Re: dependencias y dependencias

2006-03-14 Por tema Daniel Vila
Por lo general se pueden tener instaladas versiones distintas de
librerias con la propia gestión de paquetes de sistema. Antes de
instalar kde puedes comprobar si necesita alguna de esas librerias con
el comando ldd. Ejecuta el comando sobre el binario. 
Si alguna es necesaria, copiala en otra ubicación y es posible que puedas hacer algún apaño con ldconfig. 

Valor y al toro!!El día 14/03/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
 escribió:Para instalar el famoso cinelerra he estado un buen rato buscando
paquetes y versiones de paquetes perdidos.Synaptic me ha obligado a desinstalar KDE.Finalmente consigo instalar Cinelerra, veo que funciona y está bien.Pero ¿qué pasa ahora con kde?He intentado reinstalarlo y instalar por separado algun paquete que me
interesa como k3b pero me obliga a desinstalar ciertas librerías ¿seráalguna necesaria para cinelerra?¿A qué viene tanta contradicción entre paquetes?¿Es normal que un paquete me obligue a desinstalar otro?
¿Qué es lo que ignoro o no entiendo? ¿Qué me recomendáis? ¿Desinstaloesas librerias que me sugiere Synaptic con tal de tener kde?


Re: OT duda con permisos para un grupo

2006-03-14 Por tema Daniel Vila
Si lo puedes leer tú problema posiblemente estará en el script.
Comprueba q las rutas sean absolutas y las variables q utilizas a ver
si hay suerte.

SaludosEl día 14/03/06, DoNoBaN [EMAIL PROTECTED] escribió:
Y el daemon siguen sin ir?El 14/03/06, Ricardo Marcelo Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió: On Mon, 13 Mar 2006 19:38:59 -0300 Angel Claudio Alvarez 
[EMAIL PROTECTED] wrote:  El dom, 12-03-2006 a las 22:11 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:   On Sun, 12 Mar 2006 17:31:07 -0300
   Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:  El sáb, 11-03-2006 a las 14:03 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
 Hola, estoy haciendo un daemon en perl que lee un archivo log de apache y lo sube a una base de datos el archivo de log pertenece al usuario root y grupo adm y los permisos son 640.
 Cree un usuario para que corra el daemon sin login, y agregue este usuario al grupo adm. Si el daemon corre como usuario root funciona bien lee el archivo y lo sube a la base de datos. si el daemon cambia su usuario y grupo al que cree para correr el daemon.
 en el log me dice que no tiene permisos para abrir el archivo. Alguien sabe como hacer para que el daemon no sea root y pueda leer este archivo.
 Gracias de antemano y saludos.   El usuario puede acceder al directorio donde esta el log??El directorio es /var/log que tiene usuario y grupo root y permisos 755
1 No contestaste mi pregunta ( proba con el usuario de acceder al  archivo)  2 POR FAVOR contesta SOLO a la lista Probe y con el usuario puedo hacer cat y tail del archivo
 Saludos.   Saludos.  --Angel Claudio AlvarezUsuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edukey fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8F505 1884 473C FC8C 8AC4  
  --  Angel Claudio Alvarez  Usuario Linux Registrado 143466  GPG Public Key en http://pgp.mit.edu  key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8F505 1884 473C FC8C 8AC4
  --DoNoBaN


Re: Copiar Samba - Windows mas de dos Gigas

2006-03-14 Por tema Daniel Vila
Si es fat32 conviertelo a ntfs (CONVERT) y reinicia el equipo. Si es
ntfs, el problema puede ser el modulo smbfs que tiene un límite de
copia de 2GB. Si no recuerdo mal hay una opción lfs (large file
system) que debes utilizar con mount para acceder al recurso. 
mount -t smbfs -o lfs

Pruebalo, a ver si hay suerte

Saludos2006/3/13, Roberto Leon Lopez [EMAIL PROTECTED]:
El lun, 13-03-2006 a las 14:14 +0100, Ummo escribió: Tengo un servidor Linux en el que mando una copia de seguridad a otra maquina que (sic) es window. En la windows comparto una carpeta, la monto con smbfs e infeliz de mi, descubro que al copiar archivos mayores
 de 2 GB, se produce un error en el copiado por tamaño de fichero excedido. Alguien sabe como habilitar el copiado de archivos de este tipo? He visto una referencia en 
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2006/01/msg01487.html pero no indica como hacerlo. SaludosA mi me ocurrio con la grabacion a DVD de mis backups, las tuve que
trocear a 2 GB.--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]


Re: reconocimiento de voz

2006-03-14 Por tema Daniel Vila
Lo que quiere es reconocimiento de voz a texto y no al contrario.

Creo q por aqui http://debianlinux.net/multimedia.html hay algo.

SaludosEl día 14/03/06, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] escribió:
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-Hash: SHA1antonio rodriguez wrote: Hola, conocéis algún paquete que me permita 'dictar' a un editor de texto a través de un micrófono?Nunca lo probe, pero he oido de festival, luego nos cuentas.
Un consejo: usa las herramientas que te da el sistema:[EMAIL PROTECTED]:~ # aptitude search voice | lessv
festival-voice-p
mgetty-voice-
Voicemail handler for mgettyv
uqm-voice
- saludos Antonio Debian/testing Linux laptop 2.6.8-2-386 #1 Thu May 19 17:40:50 JST 2005 i686 GNU/Linux
- --Ricardo A.FrydmanConsultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemasjabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534-BEGIN PGP SIGNATURE-Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)iD8DBQFEFsFlkw12RhFuGy4RAuMRAKCP0o0Py7Ew6o/4TKmZSA6fynNY6wCeIN+ihi4yD3JemoSUz/VAuvkHo6c==/Nt7-END PGP SIGNATURE-



Re: Fui hackeado :s ???

2005-12-20 Por tema Daniel Vila
Ultralisk Mutalisk, con toda seguridad , has sido SuperMetaHackeado 2005/12/20, Carlos Ferrabone [EMAIL PROTECTED]:
lo que diga el man es lo que hace el programa original, lo que noquita que te hayan cambiado el binario por otro, algo que se conoce
como rootkit. fijate que en synaptic y pone buscar rootkit y te va atirar un par de opciones para verificar si es lo que te pasa, aunquecomo dice la explicacion del paquete, es solo una herramienta, y si no
la usas bien, no conseguis nada.en este momento no tengo un debian, pero podes tratar de hacer alguntipo de chekeo de md5 o alfo parecido, aunque sea a mano, tomando encuanta el tamaño, conparado con el que deberias tener segun la version
del paquete, o la fecha de creacion delarchivo, si es que te acordascuando lo instalaste (o updateaste)chisteUltralisk Mutalisk, con ese nombre, seguro que se te metioalgun zerling. fijate si no tenes un poco de creep en el mother ;)
/chisteOn 12/20/05, Ultralisk Mutalisk [EMAIL PROTECTED] wrote: Mmm si tambien lei el man page y parece ser un proceso normal, pero no se
 porque entonces de repente deje de poder accesar a internet y porque cada vez que inicio la PC de nuevo tengo el mismo problema hasta que detengo ese proceso :s ... ¿? On 12/20/05, Ultralisk Mutalisk 
[EMAIL PROTECTED] wrote:   Hola lista.. Pues como el titulo lo dice me pregunto si fui hackeado, porque estaba
   trabajando en la PC y estoy conectado a internet cuando de repente no podia   a entrar a internet, de ninguna forma, ni con un simple ping, solo respondia   al ping las maquinas de la red local y del router pero ningun ping hacia
   afuera, pensaba que era algo de la red, pero luego vi que no, ya que las   otras maquinas de la red si podian accesar a internet menos yo :s, asi que   buscando en los procesos que tenia me encontre algo como esto, que me
   parecio muy raro : /usr/bin/dbus-daemon-1 --system Pero lo que me parecio mas raro era que estaba iniciado no por root ni por
   mi usuario sin por un usuario 100 :s.. asi que le di kill y enseguida di   ping a google y funciono, abri el navegador y tambien ya pude accesar a
   internet, pero cada vez que reinicio vuelve a iniciarse.. no se si sea un   bug de debian o es que fui hackeado :s ?? Alguien podria ayudarme ?
   No creo que te hayan /crackeado/ ya que yo tambien tengo ese proceso (con usuario 101)  ademas de su man page:  dbus-daemon-1 is the D-BUS message bus daemon. See 
http://www.freedesk-
top.org/software/dbus/
for more information about the bigpicture. D-
BUSisfirst
a library that provides one-to-one communication between
any two
applications; dbus-daemon-1 is an
applicationthatuses this library to implement a message bus daemon. Multiple programs connect to the message bus daemon and can exchange messages with one another.
  Saludos -- Linux Registered User # 386081 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos de leer manuales. カルロス
 _ ¿Cuánto vale tu auto? Tips para mantener tu carro. ¡De todo en MSN Latino Autos! http://latino.msn.com/autos/
 -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]


Re: Algo me cambia la IP a 192.168.1.4

2005-12-13 Por tema Daniel Vila
¿No será pump o algún otro cliente de dhcp que te está jugando una mala pasada?2005/12/13, Victor Sanchez2 [EMAIL PROTECTED]:
Pues eso, que tengo en mi /etc/network/interfaces puesto para static ladirección 
192.168.1.222, la levanto con 'ifup eth0', me pongo a cogerarchivos desde otro ordenador por ssh y al rato, se me corta latransferencia. Me pongo a mirar por qué... el problema, la dirección yano es 
192.168.1.222, ahora es 192.168.1.4!?!?Esto me está pasando varias veces esta mañana y me corta la descarga.Haciendo 'ps aux' no encuentro ningún demonio extraño que yo piense quepueda ser el culpable.
¿Alguna idea de qué puede generar este comportamiento? La verdad es queno se por donde empezar a buscar.---/* Linux User #386648*/Really, I'm not out to destroy Microsoft.
That will just be a completely unintentional side effect. .''`.: :' :`. `'`-www.victorsanchez2.net-
--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]


Re: problema instalacion via internet

2005-12-13 Por tema Daniel Vila
Pregunto:Es realmente posible lo que menciono, referente a la disminucion de velocidad?
Como se evita esa molestia? o Sera ese el comportamiento del cable?
La disminución de velocidad puede deberse a infinidad de motivos, el
que comentas creo que es el menos posible. Por lo que veo hazard es un
mini-firewall, que puede decirte cosas que nada tienen que ver con la
realidad.



Re: Algo me cambia la IP a 192.168.1.4

2005-12-13 Por tema Daniel Vila
El fichero de /var/run bórralo , si has matado el proceso sólo es un resquicio que muestra el viejo pid.

Asegurate que no tienes un línea en /etc/network/interfaces de tipo:

iface eth0 inet dhcp

Comprueba tus correspondientes /etc/rcX.d para asegurarte que no se inicia ahí.
Saludos
2005/12/13, Victor Sanchez2 [EMAIL PROTECTED]:
El mar, 13-12-2005 a las 10:24 +0100, Daniel Vila escribió: ¿No será pump o algún otro cliente de dhcp que te está jugando una mala pasada?Pues ahora acabo de ver esto:root33720.0
0.0
2668 536
?Ss
08:58 0:00dhclient -e -pf /var/run/dhclient.eth0.pid-lf /var/run/dhclient.eth0.leases eth0Le he hecho un kill, a ver si no me pasa más veces por ahora. Tiene unarchivo en /var/run/dhclient.eth0.leases donde pone cuando expira y
demás. Voy a investigar a ver de donde puede venir. Si alguien lo sabe oconoce alguna cosa más, que me lo diga, please.---/* Linux User #386648*/Really, I'm not out to destroy Microsoft.
That will just be a completely unintentional side effect. .''`.: :' :`. `'`-www.victorsanchez2.net-
--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]


Re: rc.boot

2005-12-12 Por tema Daniel Vila

/etc/rcS.d
/etc/rc{runlevel}.d
Documentate un poco sobre como funciona en el manual de referencia.
El día 12/12/05, gustavo szulc [EMAIL PROTECTED] escribió:
hola lista, termine de instalar el debian sarge 3.1 y queria agragarservicios para que se enciendan en el arranque y busque la carpeta/etc/rc.boot/ y no la encontre, en el sarge en que lugar se hace eso?
--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]


Re: programa para bajarme mp3 + peliculas

2005-12-09 Por tema Daniel Vila
Una vez instalado:
./mlnet 

Suponiendo la instalación por defecto, tienes un interfaz web en el
puerto 4080, y otro interfaz para conectarte por telnet en el 4000 , en
el que ? te mostrará la ayuda. 

http://mldonkey.berlios.de/modules.php?name=Wiki
http://mldonkey.berlios.de/modules.php?name=Wikipagename=WebUI
http://mldonkey.berlios.de/modules.php?name=Wikipagename=TelnetUI
El día 9/12/05, Tomas Zulberti [EMAIL PROTECTED] escribió:
On 12/7/05, ramirex [EMAIL PROTECTED]
 wrote:
yo te recomiendo azureus.2005/12/7, Carlos Zuniga [EMAIL PROTECTED]
:
On 12/7/05, Daniel Vila [EMAIL PROTECTED] wrote: Con mldonkey podras conectarte a las siguientes redes:
 networksNetworks:7
Donkey
Enabled
6
BitTorrent
Disabled3
G2
Enabled4
FasttrackDisabled2
Gnutella
Disabled
5
FileTP
EnabledTiene un cómo interfaz web, gui si quieres, y un magnífico interfaz de consola.aunque yo para bittorrent utilizo el bittornado, pq me va de lujo en
 consola.
Me podrias decir como es el comnado, ya que lo he intentado de usar en consola, y no pude. 

Muchas gracias,
Tomas





Saludos El día 7/12/05, VictorSanchez2 [EMAIL PROTECTED] escribió:

  El mié, 07-12-2005 a las 12:20 +0100, Santiago Garcia Talegon escribió:
   Hola amigos,   Estoy buscando un programa para bajarme ficheros mp3, peliculas, etc en   entorno linux,   Que me recomendais?, tengo debian sarge instalado 
kernel2.6. Yo uso amule y me va bastante bien, también está el mldonkey, los  programas para bajar los .torrent (haz apt-cache search torrent),  nicotine y algunos más. Todos están bien, pero yo uso el amule, no se si
  por comodidad o por qué, pero me da buenos resultados y me gusta.   --  Bueno programa para bajar musica, yo uso wget o el downloaderintegrado al firefox, solo debes saber donde buscarla:
-http://creativecommons.org/audio/-

http://creativecommons.org/video/-www.musicalibre.com
- etc.Saludos--Linux Registered User # 386081A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutosde leer manuales.


-- --- ramirex -[powered by Linux]-weblog:
http://weblogramirex.blogspot.com/-
 http://darkstar.pinguinos.org/~ramiro/
-






Re: programa para bajarme mp3 + peliculas

2005-12-07 Por tema Daniel Vila
Con mldonkey podras conectarte a las siguientes redes:
 networks
Networks:

 7
Donkey
Enabled
 6
BitTorrent
Disabled
 3
G2
Enabled
 4
Fasttrack
Disabled
 2
Gnutella
Disabled
 5
FileTP
Enabled


Tiene un cómo interfaz web, gui si quieres, y un magnífico interfaz de consola.
aunque yo para bittorrent utilizo el bittornado, pq me va de lujo en consola.

SaludosEl día 7/12/05, VictorSanchez2 [EMAIL PROTECTED] escribió:
El mié, 07-12-2005 a las 12:20 +0100, Santiago Garcia Talegon escribió: Hola amigos, Estoy buscando un programa para bajarme ficheros mp3, peliculas, etc en entorno linux, Que me recomendais?, tengo debian sarge instalado 
kernel2.6.Yo uso amule y me va bastante bien, también está el mldonkey, losprogramas para bajar los .torrent (haz apt-cache search torrent),nicotine y algunos más. Todos están bien, pero yo uso el amule, no se si
por comodidad o por qué, pero me da buenos resultados y me gusta.--/* Linux User #386648 */El mejor:Franz Beckenbauer.''`. : :' : `. `'
 `-www.victorsanchez2.net--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Comprimir estructura de directorios

2005-12-01 Por tema Daniel Vila
Excelente idea, muy elegante.

Yo lo he solucionado partiendo del find anterior.

Un fichero recrea.sh en la raíz de jerarquía con esta línea:

find ./ -type d -exec /bin/tar cvspf /tmp/recrea.tar . {} \; ;tar xvCf
$1 /tmp/recrea.tar

ejecutaríamos recrea.sh /destino

Podría mejorarse facilmente recogiendo de entrada tb el origen a recrear.

Saludos


El 1/12/05, Fernando[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Gotzon Astondoa wrote:
 
  Gracias Fernando:
 
  Tienes razón, así puedo conseguir reproducir la estructura. Pero hay
  otro problema añadido y es que los directorios son de diferentes usuarios y
  quiero mantener los permisos. .. ¿alguna idea?
 


 Se me ocurre algo así:

 Copiamos un archivo en cada directorio...
 find . -type d | /bin/sed s/\.\//cp fichero.fantasma \.\//g 
 poner.fichero.sh
 $ bash poner.fichero.sh  // lo ejecutamos

 $AAA=`find . -name archivo.fantasma | xargs`
 tar -czf arbolNuevo.tgz $AAA



 Solo es una idea...


  ta luego...
  - Original Message -
  From: Fernando [EMAIL PROTECTED]
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: Wednesday, November 30, 2005 4:34 PM
  Subject: Re: Comprimir estructura de directorios
 
   Gotzon Astondoa wrote:
   
Hola:
   
Necesito comprimir la estructura de directorios que cuelga a partir
  de
un directorio, para luego poder recrearla en otra máquina.
En decir, no todos los ficheros, sino sólo la estructura de
  directorios.
He estado Googleando y no he encontrado nada, ¿alguien sabe cómo
hacerlo?
Gracias por anticipado.
   
ta luego...
   
  
   No conozco ninguna herramienta que haga eso, pero en dos pasos no sería
   muy dificil
  
  
   find . -type d | /bin/sed s/\.\//mkdir \.\//g  recrear.sh
   chmod +x recrear.sh
  
   Basicamente la idea es: buscas todos los directorios y
   reemplazas  ./  por mkdir ./
  
   (Que conste que no he probado que funcione)
  
   --
   Fernando.
   {:-{D
  
  Hackers do it with fewer instructions.
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

 --
 Fernando.
 {:-{D

Hackers do it with fewer instructions.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: Comprimir estructura de directorios

2005-12-01 Por tema Daniel Vila
Pues la sensación es correcta, lo he comprobado ahora y tb copia los
directorios , vaya,

El 1/12/05, Fernando[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Daniel Vila wrote:
 
  Excelente idea, muy elegante.
 
  Yo lo he solucionado partiendo del find anterior.
 
  Un fichero recrea.sh en la raíz de jerarquía con esta línea:
 
  find ./ -type d -exec /bin/tar cvspf /tmp/recrea.tar . {} \; ;tar xvCf
  $1 /tmp/recrea.tar
 
  ejecutaríamos recrea.sh /destino
 
  Podría mejorarse facilmente recogiendo de entrada tb el origen a recrear.
 
  Saludos



 Me da la sensación de que de esa manera copias todos los ficheros,
 no solo los directorios...






 
  El 1/12/05, Fernando[EMAIL PROTECTED] escribió:
   Gotzon Astondoa wrote:
   
Gracias Fernando:
   
Tienes razón, así puedo conseguir reproducir la estructura. Pero hay
otro problema añadido y es que los directorios son de diferentes 
usuarios y
quiero mantener los permisos. .. ¿alguna idea?
   
  
  
   Se me ocurre algo así:
  
   Copiamos un archivo en cada directorio...
   find . -type d | /bin/sed s/\.\//cp fichero.fantasma \.\//g 
   poner.fichero.sh
   $ bash poner.fichero.sh  // lo ejecutamos
  
   $AAA=`find . -name archivo.fantasma | xargs`
   tar -czf arbolNuevo.tgz $AAA
  
  
  
   Solo es una idea...
  
  
ta luego...
- Original Message -
From: Fernando [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, November 30, 2005 4:34 PM
Subject: Re: Comprimir estructura de directorios
   
 Gotzon Astondoa wrote:
 
  Hola:
 
  Necesito comprimir la estructura de directorios que cuelga a 
  partir
de
  un directorio, para luego poder recrearla en otra máquina.
  En decir, no todos los ficheros, sino sólo la estructura de
directorios.
  He estado Googleando y no he encontrado nada, ¿alguien sabe cómo
  hacerlo?
  Gracias por anticipado.
 
  ta luego...
 

 No conozco ninguna herramienta que haga eso, pero en dos pasos no 
 sería
 muy dificil


 find . -type d | /bin/sed s/\.\//mkdir \.\//g  recrear.sh
 chmod +x recrear.sh

 Basicamente la idea es: buscas todos los directorios y
 reemplazas  ./  por mkdir ./

 (Que conste que no he probado que funcione)

 --
 Fernando.
 {:-{D

Hackers do it with fewer instructions.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
   
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
   --
   Fernando.
   {:-{D
  
  Hackers do it with fewer instructions.
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  

 --
 Fernando.
 {:-{D

Hackers do it with fewer instructions.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: Acceder a ntfs por consola + script de thunderbird + la clásica pregunta

2005-11-30 Por tema Daniel Vila
Pues así:

# mount /dev/sda1 /mnt/windows

# cd /mnt/windows/Documents\ and\ Settings/

  Para moverte por windows recuerda poner esta \ antes de un espacio
en blanco o algún caracter que no quieras que lea la consola, en lugar
de sda1 pon tu partición windows.


El 29/11/05, Levi Sandoval[EMAIL PROTECTED] escribió:
 On 11/28/05, Cristián Chavarri [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Parte 1:
  Hola, ¿cómo les va? ¿Alguno sabe como ingresar a Documents and Settings
  de una partición NTFS desde consola en caso de estar ubicada en
  /mnt/windows?
  Debe ser una idiotez seguramente, pero a pesar de invesigar e intentar
  con varias variantes, nada sale.

 PARTE #1:
 

 para LEER particiones NTFS, desde consola, ejecuta como root:

 mount -t ntfs /dev/hdXY /mnt/windows

 donde X es la letra de tu disco duro (A para primario master, B para
 primario slave, C para secundario master y D para secundario slave) y
 Y es el numero de particion... para saber como estan tus particiones
 en nomenclatura Linux ejecuta:

 fdisk -l

 esto es simplemente para LEER particiones NTFS... como ya te dijo
 I/naki, no puedes escribir sobre NTFS en Linux, salvo uses Captive...
 que segun a lo que vi en Knoppix, es Wine con dlls que proveen
 escritura NTFS. no te lo recomendaria.

  Parte 2:
  el fin es hacer un script para copiar los archivos que se descargan en
  el thunderbird de XP al de debian, y viceversa. ¿Alguno sabe algo
  respecto de los archivos .mfl? ¿Por casualidad conocen algun script que
  cucmpla esa función?
 
  p.d: Seguiré mezclando los archivos de ambos SO a ver que pasa...

 PARTE #2:
 

 pues si es viceversa, no se va a poder.. puedes hacer un script
 que te copie los archivos del correo de thunderbird a Debian pero
 ahi no se

  p.d 2: ¿Qué creen que sea fundamental conocer primero de un SO como
  Debian?

 primero un beginners guide.. si no sabes absolutamente nada de
 Linux, te recomiendo leer:

 http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/GLUP/glup_0.6-1.11.pdf

 y

 http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/LIPP2/lipp-2.0-beta.pdf

 si te atoras en algo, antes de preguntar aqui, te recomiendo que le
 preguntes al buen camarada google:

 www.google.com/linux

  Les agradezco por todo lo que no saben que hacen (o sí).

 salu2

 --
 .:: Levi Sandoval ::.
 Blog personal en: http://levinux.blogsome.com/
 Flickr: http://www.flickr.com/photos/levinux/
 Usuario de Linux registrado: #390324
 Corriendo Debian Sarge en un AMD64 2800+ Newcastle en Socket 754
 Y fan de las Chivas Rayadas del Guadalajara





Re: cambiar permisos con chmod

2005-11-30 Por tema Daniel Vila
 Buenas, Daniel , que te parece:
find ./ -type d -exec chmod 770 {} \;

Busca directorios y les cambia los permisos a tu gusto.
Saludos

El 30/11/05, Daniel Garcia[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenos días,

 me gustaría cambiar los permisos recursivamente de un directorio, lo que
 sucede es que cuando hago chmod -R 660 directorio, no me pone los
 directorios como ejecutables, lo cual es necesario para poder cambiar
 los contenidos de estos y si hago chmod -R 770 directorio me pone los
 archivos como ejecutables, cosa que no quiero. ¿Como hago para cambiar
 recursivamente los directorios a 770 y los archivos a 660, hacerlo a
 mano es un poco lioso ya que son muchos directorios.

 Muchas gracias
 Daniel


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: Conseguir logueo como root en kubunto...

2005-11-30 Por tema Daniel Vila
  Ubuntu viene preconfigurada para no poder acceder como root y utilizar sudo.
 Prueba:
sudo vi /etc/network/interfaces

o bien edita el passwd y el shadow , quitale el asterisco en la
seccion de pass(entre  el primer y sengodo :
 despues, pasate a root con su, y genera una passwd
Saludos

El 30/11/05, AleXerTecH[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos!

 Le estoy instalando kubunto a un pana.

 Resulta que estoy tratando de configurarle una red inalambrica a un
 kubunto que instale aca, y pues queria revisar el interfaces en
 /etc/network y me encuentro conque no tengo la clave de root,
 porque al mmoento de la instalacion no la pidio en ningun momento...

 Como es la cosa con esto¿?

 Saludos y gracias de antemano.


 --
 
  ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! !
 -
 AMD Sempron 2800+
 http://www.alexertech.com





Re: recibo de archivo ftp

2005-11-30 Por tema Daniel Vila
Pues con un script que chequee el fichero de log del ftp, filtre la
subida y el usuario, y se lo envíe por correo. Para que no haya
repeticiones puedes utilizar un fichero temporal.
Saludos
El 30/11/05, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Miércoles, 30 de Noviembre de 2005 13:10, Walter G Osoria escribió:
 || saludos a todos, de que manera se podría implementar de que
 || cuando recibo un archivo al servidor de ftp pueda avisarle
 || con un e-mail al usuario que me lo deja ... un abrazo

 ¿Pero cómo detecta qué usuario te lo ha subido?
 ¿Tienes varios usuarios FTP y el correo asociado a cada uno?
 ¿Cada usuario tiene su propio espacio en el FTP para subir cosas o comparten
 todos el mismo?




 --
 que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...





Re: Que me dicen de ADEPT en debian?

2005-11-30 Por tema Daniel Vila
Utiliza el que te resulte más cómodo, pero aprende a manejar apt-get y
dpkg, así cuando tengas problemas sabrás resolverlos.
Saludos

El 30/11/05, AleXerTecH[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos! (denuevo)

 Por ahi vi el adept package manager, que parece synaptic pero mas
 facil de usar..., que me dicen de el?

 o es preferible el clasico apt-get planito en consola?

 Saludos y gracias de antemano!

 --
  
 ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! !
 -
 ( o  -! Debian Etch_ kernel:2.6.12-1-K7
 / /\
 V_/_ Usuario linux registrado #383172





Re: Uso de chroot

2005-11-30 Por tema Daniel Vila
   chroot puede ser útil para muchas cosas, además de implemetar
seguridad al enjaular aplicaciones.
  Yo lo he utilizado en muchas ocasiones para recuperar sistemas,
iniciando con un livecd, montar el disco y chroot al disco local.

Sobre la pregunta:
¿Verdad que parece una arquitectura de ficheros completa? tiene
su /etc, /usr, /var/ , etc...

Hombre, pues , no es por fastidiar pero no. Le falta /boot y /proc,
que son imprescindibles para iniciar el sistema ;).
Saludos

El 30/11/05, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Miércoles, 30 de Noviembre de 2005 03:03, Alejandro escribió:
 || Hola gente, jamas use chroot para crearme alguna jaula y hoy estuve
 || viendo algunos tutoriales. La mayoria hablaba de usarlo para crear aceso
 || ssh a diferentes usuarios que comparten un mismo server, pero yo queria
 || que algunos de ustedes me comentaran para qué estan usando o se puede
 || llegar a usar una jaula chroot en un Linux ??? Es para ampliar un poco
 || el tema y para ver si puede serme util en estos momentos.
 ||
 || Desde ya les agradezco mucho.
 ||
 || Alejandro

 Yo te pongo un ejemplo a parte del de los usuarios SSH:

 El mismísimo Postfix funciona en chroot, en una jaula, concretamente en
 /var/spool/postfix.

 Para funcionar en chroot es necesario tener en dicha ubicación los comandos
 necesarios, como los básicos de ls y similares. Esto se debe a que cuando
 un programa se ejecuta en chroot no ve fuera de su jaula y no puede usar
 comandos del sistema ubicados en /usr/bin o /sbin, etc...

 Es por ello que dentro de /var/spool/postfix están estos directorios:

 -
 /var/spool/postfix $ ls -l
 total 72K
 drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-11-30 16:12 active
 drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-11-28 18:59 bounce
 drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 corrupt
 drwx--  15 postfix root 4,0K 2005-11-15 23:22 defer
 drwx--  15 postfix root 4,0K 2005-11-15 23:22 deferred
 drwxr-xr-x   2 rootroot 4,0K 2005-11-30 15:20 etc
 drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 flush
 drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 hold
 drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-11-30 16:12 incoming
 drwxr-xr-x   2 rootroot 4,0K 2005-11-30 15:20 lib
 drwx-wx--T   2 postfix postdrop 4,0K 2005-11-27 19:36 maildrop
 drwxr-xr-x   2 postfix root 4,0K 2005-11-16 22:16 pid
 drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-11-30 15:20 private
 drwx--s---   2 postfix postdrop 4,0K 2005-11-30 15:20 public
 drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 saved
 drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 trace
 drwxr-xr-x   3 rootroot 4,0K 2005-08-17 14:36 usr
 drwxr-xr-x   3 rootroot 4,0K 2005-10-24 18:47 var
 -

 ¿Verdad que parece una arquitectura de ficheros completa? tiene
 su /etc, /usr, /var/ , etc...


 ¿Qué se consigue con esto? Pues que si algún intruso consigue hacerse con el
 control de Postfix o Postfix tiene un bug que trata de cargarse algo, sólo
 podría cargarse su jaula, nada más (en teoría).



 Bueno, tampoco sé mucho más, incluso puede que haya dicho algo incorrecto.
 Agradecería si alguien me corrigiese o lo explicase mejor.






 --
 que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...





Re: Instalacion Drivers NVIDIA en Kubunto...

2005-11-30 Por tema Daniel Vila
  Posiblemente te falten los headers del kernel. Puedes instalarlos así:

 # apt-get install linux-headers-`uname -r`

  Si te falta la libc, instala los paquetes libc6   y libc6-dev

Saludos
El 30/11/05, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Miércoles, 30 de Noviembre de 2005 15:38, AleXerTecH escribió:
 || Hola a todos!!
 ||
 || Me sale algo muy curioso, me falta el supuesto libc headers para
 || instalar el driver propietario de nvidia...  esto me parece super
 || raro...
 ||
 || Que paquete sera? investigue un poco y no vi nada concreto. En debian
 || nunca me habia dado tanto rollo.
 ||
 || Saludos a todos y muchismas gracias de antemano!


 Lo he instalado hace poco pero no recuerdo ese problema (pero porque antes de
 isntalar los dirvers ya habái instalado lo que pensaba que iba a necesitar).

 ¿Podrías detallar exactamente el error que te da?

 ¿Qué dice el log de nvidia en /var/log/nvidia-installer.log?





 --
 que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...





Re: Uso de chroot

2005-11-30 Por tema Daniel Vila
   Bueno hombre, claro. Pero se inició leyendo el kernel de algún
sitio,además , seguro que quieres q se vuelva a iniciar, no crees? , y
otra cosa, ya me dirás con que directorio interactúa el kernel.
  Sistemas embebidos con un kernel linux y sin /proc y sin /sys?
vaya,..,difícil de creer.
 Siempre puedes intentar borrar recursivamente /proc, verás que sorpresa.

sinceramente, no creo q nadie se crea q es el directorio de root.

El 30/11/05, Gotzon Astondoa[EMAIL PROTECTED] escribió:

 - Original Message -
 From: Daniel Vila [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, November 30, 2005 5:14 PM
 Subject: Re: Uso de chroot


 chroot puede ser útil para muchas cosas, además de implemetar
  seguridad al enjaular aplicaciones.
Yo lo he utilizado en muchas ocasiones para recuperar sistemas,
  iniciando con un livecd, montar el disco y chroot al disco local.
 
  Sobre la pregunta:
  ¿Verdad que parece una arquitectura de ficheros completa? tiene
  su /etc, /usr, /var/ , etc...
 
  Hombre, pues , no es por fastidiar pero no. Le falta /boot y /proc,
  que son imprescindibles para iniciar el sistema ;).
 Primero: el sistema ya está iniciado
 Segundo: /proc no es necesario para iniciar el sistema.
 he usado sistemas embebidos que no tenían /proc.
  Saludos
 
  El 30/11/05, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
   El Miércoles, 30 de Noviembre de 2005 03:03, Alejandro escribió:
   || Hola gente, jamas use chroot para crearme alguna jaula y hoy estuve
   || viendo algunos tutoriales. La mayoria hablaba de usarlo para crear
 aceso
   || ssh a diferentes usuarios que comparten un mismo server, pero yo
 queria
   || que algunos de ustedes me comentaran para qué estan usando o se puede
   || llegar a usar una jaula chroot en un Linux ??? Es para ampliar un
 poco
   || el tema y para ver si puede serme util en estos momentos.
   ||
   || Desde ya les agradezco mucho.
   ||
   || Alejandro
  
   Yo te pongo un ejemplo a parte del de los usuarios SSH:
  
   El mismísimo Postfix funciona en chroot, en una jaula, concretamente
 en
   /var/spool/postfix.
  
   Para funcionar en chroot es necesario tener en dicha ubicación los
 comandos
   necesarios, como los básicos de ls y similares. Esto se debe a que
 cuando
   un programa se ejecuta en chroot no ve fuera de su jaula y no puede
 usar
   comandos del sistema ubicados en /usr/bin o /sbin, etc...
  
   Es por ello que dentro de /var/spool/postfix están estos directorios:
  
 
  --
 ---
   /var/spool/postfix $ ls -l
   total 72K
   drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-11-30 16:12 active
   drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-11-28 18:59 bounce
   drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 corrupt
   drwx--  15 postfix root 4,0K 2005-11-15 23:22 defer
   drwx--  15 postfix root 4,0K 2005-11-15 23:22 deferred
   drwxr-xr-x   2 rootroot 4,0K 2005-11-30 15:20 etc
   drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 flush
   drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 hold
   drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-11-30 16:12 incoming
   drwxr-xr-x   2 rootroot 4,0K 2005-11-30 15:20 lib
   drwx-wx--T   2 postfix postdrop 4,0K 2005-11-27 19:36 maildrop
   drwxr-xr-x   2 postfix root 4,0K 2005-11-16 22:16 pid
   drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-11-30 15:20 private
   drwx--s---   2 postfix postdrop 4,0K 2005-11-30 15:20 public
   drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 saved
   drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 trace
   drwxr-xr-x   3 rootroot 4,0K 2005-08-17 14:36 usr
   drwxr-xr-x   3 rootroot 4,0K 2005-10-24 18:47 var
 
  --
 ---
  
   ¿Verdad que parece una arquitectura de ficheros completa? tiene
   su /etc, /usr, /var/ , etc...
  
  
   ¿Qué se consigue con esto? Pues que si algún intruso consigue hacerse
 con el
   control de Postfix o Postfix tiene un bug que trata de cargarse algo,
 sólo
   podría cargarse su jaula, nada más (en teoría).
  
  
  
   Bueno, tampoco sé mucho más, incluso puede que haya dicho algo
 incorrecto.
   Agradecería si alguien me corrigiese o lo explicase mejor.
  
  
  
  
  
  
   --
   que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...
  
  
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: Comprimir estructura de directorios

2005-11-30 Por tema Daniel Vila
Creo q podría hacerse , algo como

En la raiz de la jerarquía

 find ./ -type d -exec tar . {} \;

Con las opciones de tar ...
--same-owner
--preserve-permissions

Saludos

El 30/11/05, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Miércoles, 30 de Noviembre de 2005 17:01, Gotzon Astondoa escribió:
 || Gracias Fernando:
 ||
 || Tienes razón, así puedo conseguir reproducir la estructura. Pero hay
 || otro problema añadido y es que los directorios son de diferentes usuarios
 || y quiero mantener los permisos. .. ¿alguna idea?
 || ta luego...

 Por favor, no hagamos top-posting, que se hace muy tedioso saber de qué va el
 correo ;)


 Lo que pides en cuanto a que también se conserven los permisos me temo que no
 se puede hacer en una sólo línea ni en dos. Tendrías que diseñar un script
 bastante más complejo que lo anterior.








 || - Original Message -
 || From: Fernando [EMAIL PROTECTED]
 || To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 || Sent: Wednesday, November 30, 2005 4:34 PM
 || Subject: Re: Comprimir estructura de directorios
 ||
 ||  Gotzon Astondoa wrote:
 ||   Hola:
 ||  
 ||   Necesito comprimir la estructura de directorios que cuelga a
 ||   partir
 ||
 || de
 ||
 ||   un directorio, para luego poder recrearla en otra máquina.
 ||   En decir, no todos los ficheros, sino sólo la estructura de
 ||
 || directorios.
 ||
 ||   He estado Googleando y no he encontrado nada, ¿alguien sabe cómo
 ||   hacerlo?
 ||   Gracias por anticipado.
 ||  
 ||   ta luego...
 || 
 ||  No conozco ninguna herramienta que haga eso, pero en dos pasos no sería
 ||  muy dificil
 || 
 || 
 ||  find . -type d | /bin/sed s/\.\//mkdir \.\//g  recrear.sh
 ||  chmod +x recrear.sh
 || 
 ||  Basicamente la idea es: buscas todos los directorios y
 ||  reemplazas  ./  por mkdir ./
 || 
 ||  (Que conste que no he probado que funcione)
 || 
 ||  --
 ||  Fernando.
 ||  {:-{D
 || 
 || Hackers do it with fewer instructions.
 || 
 || 
 ||  --
 ||  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 ||  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 ||
 || [EMAIL PROTECTED]

 --
 que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...





Re: Uso de chroot

2005-11-30 Por tema Daniel Vila
  Claro que me lo creo. El kernel puede estar en algún sector de
inicio de sólo lectura,  no lo había pensado, y acabo de mirar en la
configuración de mi núcleo, para no ver /proc basta con deshabilitar
la opción del kernel CONFIG_PROC_FS,  o también esta CONFIG_SYSCTL ,
para que no sea modificable.

El 30/11/05, Gotzon Astondoa[EMAIL PROTECTED] escribió:
 - Original Message -
 From: Daniel Vila [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, November 30, 2005 5:33 PM
 Subject: Re: Uso de chroot


 Bueno hombre, claro. Pero se inició leyendo el kernel de algún
  sitio,además , seguro que quieres q se vuelva a iniciar, no crees? , y
  otra cosa, ya me dirás con que directorio interactúa el kernel.
Sistemas embebidos con un kernel linux y sin /proc y sin /sys?
  vaya,..,difícil de creer.
 Bueno, lo del /sys no lo he dicho yo... pero tampoco.
 He trabajado durante dos años con un sistema embebido que tenia la siguiente
 estructura:
 /bin
 /dev
 /etc
 /lib
 /mnt
 /sbin
 /usr
 /usr/bin
 /usr/sbin
 /var
 El directorio /proc es un pseudo sistema de ficheros en ram que usa el
 kernel para pasarnos cierta información en forma de ficheros. Incluso
 podemos comunicarnos con el kernel cambiando algunos de esos ficheros. Ahora
 bien, si no queremos comunicarnos con el kernel y no nos interesa la
 información que no da, cosa que ocurría en nuestro caso ¿para qué montar
 /proc? Y digo montar y no eliminar, porque el kernel nos pasa siempre
 información pero si no la queremos ver ni manipular, pues no es necesario
 que /proc esté montado.
 Si te fijas, ni siquiera existe /boot porque el propio sistema de booteo de
 la máquina embebida se encargaba de copiar el kernel dentro de los primeros
 8MB de la ram del sistema, y el initrd (que incluía el sistema de ficheros
 cuya estructura he descrito) en otro lugar de la memoria. Después, al kernel
 se le indicaba dónde estaba el initrd y se cedía el control al kernel. De
 esta forma arrancaba el kernel, sabiendo dónde estaba el initrd que tenía
 que usar.

 Usábamos el kernel para sistemas embebidos de DENX, http://www.denx.de/

 Ahora bien, si no te lo quieres creer... pues bueno... no te lo creas.

   Siempre puedes intentar borrar recursivamente /proc, verás que sorpresa.
 
  sinceramente, no creo q nadie se crea q es el directorio de root.
 
  El 30/11/05, Gotzon Astondoa[EMAIL PROTECTED] escribió:
  
   - Original Message -
   From: Daniel Vila [EMAIL PROTECTED]
   To: debian-user-spanish@lists.debian.org
   Sent: Wednesday, November 30, 2005 5:14 PM
   Subject: Re: Uso de chroot
  
  
   chroot puede ser útil para muchas cosas, además de implemetar
seguridad al enjaular aplicaciones.
  Yo lo he utilizado en muchas ocasiones para recuperar sistemas,
iniciando con un livecd, montar el disco y chroot al disco local.
   
Sobre la pregunta:
¿Verdad que parece una arquitectura de ficheros completa? tiene
su /etc, /usr, /var/ , etc...
   
Hombre, pues , no es por fastidiar pero no. Le falta /boot y /proc,
que son imprescindibles para iniciar el sistema ;).
   Primero: el sistema ya está iniciado
   Segundo: /proc no es necesario para iniciar el sistema.
   he usado sistemas embebidos que no tenían /proc.
Saludos
   
El 30/11/05, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Miércoles, 30 de Noviembre de 2005 03:03, Alejandro escribió:
 || Hola gente, jamas use chroot para crearme alguna jaula y hoy
 estuve
 || viendo algunos tutoriales. La mayoria hablaba de usarlo para
 crear
   aceso
 || ssh a diferentes usuarios que comparten un mismo server, pero yo
   queria
 || que algunos de ustedes me comentaran para qué estan usando o se
 puede
 || llegar a usar una jaula chroot en un Linux ??? Es para ampliar un
   poco
 || el tema y para ver si puede serme util en estos momentos.
 ||
 || Desde ya les agradezco mucho.
 ||
 || Alejandro

 Yo te pongo un ejemplo a parte del de los usuarios SSH:

 El mismísimo Postfix funciona en chroot, en una jaula,
 concretamente
   en
 /var/spool/postfix.

 Para funcionar en chroot es necesario tener en dicha ubicación los
   comandos
 necesarios, como los básicos de ls y similares. Esto se debe a que
   cuando
 un programa se ejecuta en chroot no ve fuera de su jaula y no
 puede
   usar
 comandos del sistema ubicados en /usr/bin o /sbin, etc...

 Es por ello que dentro de /var/spool/postfix están estos
 directorios:

   
  
  --
   ---
 /var/spool/postfix $ ls -l
 total 72K
 drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-11-30 16:12 active
 drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-11-28 18:59 bounce
 drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 corrupt
 drwx--  15 postfix root 4,0K 2005-11-15 23

Re: Saber que distribución estás usando.

2005-11-29 Por tema Daniel Vila
  Yo normalmente lo compruebo así:

 cat /proc/version

Los issue los suelo modificar.

El 29/11/05, Emilio Santos[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Coordenadas temporales: Tue, Nov 29, 2005 at 11:27:06AM +0100
 Sujeto: Gotzon Astondoa
 Comunicaba sobre: Re: Saber que distribución estás usando.

  Yo me apunto al
  cat /etc/issue
  funciona en Debian y RedHat/Fedora y no lo conocía.

 Funciona siempre que el administrador no haya modificado el fichero par
 aponer una cosa distinta...

 Salu2
 --
 Hay  dos formas  de  escribir  programas sin  errores.  Sólo la  tercera
 funciona. -- PC Users. La mejor revista de computación del mundo.
 Usuario Linux Registrado Nº 165454


 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

 iD8DBQFDjDDPcq/HoGiXwMMRAhCMAJ4tjrCxNDpFra8BbL08YvW7hhZWmACbB/Em
 WIaK9nMpXW6WyhmVPbZkbB0=
 =3bw3
 -END PGP SIGNATURE-






Re: Archivo de programas

2005-11-29 Por tema Daniel Vila
  Daniel, los sistemas GNU/Linux son un poco más complicados que todo
eso. Trata de googlear algo sobre el Filesystem Hierarchy Standard
(FHS), o bien:
http://www.pathname.com/fhs/pub/fhs-2.3.pdf

 Los ficheros de cualquier aplicación van a estar en un sitio u otro
de acorde a diversos factores (tipo de aplicación,licencia aplicación,
ficheros de configuración,)


El 29/11/05, Daniel Soto[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola amigos  tengo una interrogante como puedo encontrar  lo q vendria
 a ser archivo de programas en windows quiero saber donde esta en
 debian ?  ojla puedan ayudarme

 gracias

 atte: Daniel Soto





Re: AYUDA PORFA

2005-11-29 Por tema Daniel Vila
  Para utilizar talk es necesario correr el demonio talkd en una de
las máquinas. Para enviar msjs en una lan con windows necesitas
linpopup, que corre sobre samba.
Empieza a leer documentación sobre samba...

El 29/11/05, Exal de Jesus Garcia Carrillo[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Pués tienes los comandos talk y write, con la tintaxis $talk usuario y
 de igual forma $write usuario



  hola amigos como les va , miren ya estoy aprendiendo muchas cosas de
  linux debian, pues me gusta mucho , es como la droga una ves que lo
  pruebas ya no lo dejas
  aver si me pueden ayudar , abra algun comando parecido al net send ,
  udts saben que con este comando se podia en viar mensajes en una red
  lan en windows, me podrian decir si hay algun comando evilante en
  linux , ha y que paquetes instalo
  de antemano gracias
  att : su amigo DANIEL
  [EMAIL PROTECTED]
 
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: problema con apt

2005-11-28 Por tema Daniel Vila
 Prueba:
dpkg -i --force- /var/cache/apt/archives/proftpd-mysql_1.2.10-25_i386.deb
apt-get update
apt-get upgrade

El 27/11/05, Felipe Törnvall N.[EMAIL PROTECTED] escribió:

 lista tengo este problema

 debbot:~# apt-get -f install
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias... Hecho
 Corrigiendo dependencias... Listo
 Se instalarán los siguientes paquetes extras:
   proftpd-mysql
 Se actualizarán los siguientes paquetes:
   proftpd-mysql
 1 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 66 no actualizados.
 27 no instalados del todo o eliminados.
 Se necesita descargar 0B/389kB de archivos.
 Se utilizarán 136kB de espacio de disco adicional después de desempaquetar.
 ¿Desea continuar? [S/n] s
 Preconfigurando paquetes ...
 (Leyendo la base de datos ...
 44783 ficheros y directorios instalados actualmente.)
 Preparando para reemplazar proftpd-mysql 1.2.10-15sarge1.0.1 (usando
 .../proftpd-mysql_1.2.10-25_i386.deb) ...
 invoke-rc.d: unknown initscript, /etc/init.d/proftpd not found.
 dpkg: aviso - script de `pre-removal' antiguo devolvió código de error 100
 dpkg - probando el script del nuevo paquete en su lugar...
 invoke-rc.d: unknown initscript, /etc/init.d/proftpd not found.
 dpkg: error al procesar
 /var/cache/apt/archives/proftpd-mysql_1.2.10-25_i386.deb
 (--unpack):
  el subproceso script pre-removal nuevo devolvió el código de salida de
 error 100
 Se encontraron errores al procesar:
 /var/cache/apt/archives/proftpd-mysql_1.2.10-25_i386.deb
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
 debbot:~#


 alguein puede ayudarme con esto ?



Re: Balanceo de cargar o clusters???

2005-11-28 Por tema Daniel Vila
  Yo tengo un cluster heartbeat funcionando, además de balanceo y
sincronización. La alta disponibilidad es básicamente para oracle que
está en el primer nodo. Si el nodo uno se cae, el dos monta el recurso
a través de una cabina de discos, y toma la ip principal
transparentemente. Esto asegura disponibilidad. Además, en los nodos 1
y 2 , tengo montado un servidor de aplicaciones. ese servidor de
aplicaciones tiene lo mismo instalado, y los datos se sincronizan con
rsync a través del crontab.
 Por otro lado hay un servidor web externo publicado, que tiene un
plugin, que se encarga del workload management, es decir, de acorde al
peso asignado a cada servidor manda más o menos peticiones, si un nodo
está caído, las peticiones van a otro.

 Pongo todo esto para exponer un caso real, sobre las dudas.
Saludos

El 28/11/05, consultores1[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Jueves 24 Noviembre 2005 6:02 AM, Iñaki escribió:
  El Martes, 22 de Noviembre de 2005 22:45, Iñaki escribió:
  || El Martes, 22 de Noviembre de 2005 21:54, Mauricio Rojas escribió:
  || || Listeros,
  || ||
  || || Tengo la siguiente inquietud, actualemnte cuanto no N servidores, que
  || || prestas servicios (varios) para diferentes sucursales en America
  || || Centra y Latino America, en la medida que aumentan las sucursales
  || || aumentan exponencialmente los servicios requeridos y por tanto, lo
  || || servidores necesario, me a surjido el interes pos centralizar los
  || || servicios solo en dos o tres maquina, las cuales deberian realizar
  || || algun tipo de balanceo para atender los requerimientos de los
  || || usuarios, pregunta es como podria implementar esta tarea, porsupuesto
  || || he buscado en google, algunos datos (cluster de alto rendimiento,
  || || LVM, balanceo de carga), pero aun no logro definir bien la idea,
  || || agradeceria alguna orientacion, abajo esta un diagrama de la idel
  ||
  || Lo que hay que distinguir es entre Alta disponibilidad y Alto
  || rendimiento.
  ||
  || - Alta disponibilidad consiste en tener varios servidores de tal forma
  || que sólo uno da servicio pero en caso de caída el otro ocupa su lugar
  || transparentemente (la IP de servicio sigue siendo la misma, esto lo
  || permite heartbeat por ejemplo).
  ||
  || - Alto rendimiento yo entiendo que es lo mismo que balanceo de carga.
  || Es decir, varios equipos trabajando en paralelo repartiendose el trabajo
  || en función de la carga que tenga cada uno en cada instante. Si no me
  || equivoco suele haber un equipo Director que se encarga de distribuir
  || las peticiones a los equipos repartiendo así la carga.
  || No lo he usado nunca, pero según tenía entendido LVM consiste
  || precisamente en eso: un Linux de director y otros Linux trabajando
  || para él.
  ||
  ||
  || Todo esto lo digo porque parece que tú tienes claro que lo que necesitas
  || es la segunda opción, y sinceramente, creo que vas por el buen camino en
  || tus investigaciones. Yo seguiría por ahí.
  ||
  || Tal vez me haya precipitado y alguien con más experiencia en estos temas
  || pueda corregirme, pero esta es la idea que yo tenía.
  ||
  || Saludos.
 
  Perdón, donde yo decía LMV me refería a LVS (Linux Virtual Server).
  Desconozco si quien inició el hilo se confundió también o hablaba de otra
  cosa, porque desconozco si existe algo que se llame LVM.

 Logical Volumes Manager, talvez y esta relacionado con volumenes logicos o sea
 fusion de particiones o HDs.





Re: Alto consumo de memoria RAM.

2005-11-28 Por tema Daniel Vila
  Pues es más que suficiente para consumir 256 MB. De todas maneras,
con esa cantidad y un Gnome con las herramientas normales de trabajo,
es normal que la memoria se vaya llenando hasta el 95%+- , pero eso no
quiere decir que toda esté ocupada. Otra cosa es la paginación, si se
va llenando es pq tu ram no es suficiente para tus tareas. Aumenta la
paginación como medida temporal, o cambiate a un fluxbox ,o un gestor
de ventanas ligero.
Saludos

El 28/11/05, Miguel Da Silva[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Señores, estoy notando un comportamiento raro en mi computadora desde hace un 
 par de semanas... la memoria RAM se está consumiendo muy rapidamente. Tengo 
 un uptime de una hora y media (recién reinicié la computadora) y tengo usado 
 251MB de los 256 que la máquina tiene. La swap se va llenando también y al 
 cabo de una semana tengo la máquina como una tortuga; se trata de un Pentium 
 III de 1,0 GHz y 256MB de RAM.

 Lo que me sorprende es que eso no me pasaba hace un tiempo. Me fijo con el 
 ps aux lo que se está ejecutando y no hay nada que yo no reconozca. Tengo 
 herramientas de escritorio, navegador de internet, cliente de correo 
 electrônico, MLDonkey y nada más que eso (bueno, están los daemons de 
 siempre...).

 Alguna sugerencia?

 Gracias.

 Miguel D.





Re: eth0 en modo promiscuo

2005-11-28 Por tema Daniel Vila
 En debian y en cualquier otro sistema GNU/Linux:

  man ifconfig
  /promisc


El 27/11/05, Padro A.[EMAIL PROTECTED] escribió:
 ifconfig interfaz promisc
 por ejemplo:
 ifconfig eth0 promisc

 Saludos.

 enediel gonzalez escribió:

  saludos
 
  ntop realiza sus funciones seteando el modo promiscuo, tal vez
  revisando el codigo de ellos puedas saber como se realiza,
 
  es lo que se me ocurre si buscando y leyendo no encuentro la respuesta
  clara.
 
  espero te sirva
 
  suerte
  Enediel
 
  Linux user 398956
  Debian GNU/Linux
 
 
 
 
  From: Diego Quintana Cruz [EMAIL PROTECTED]
  To: debian-user-es debian-user-spanish@lists.debian.org
  Subject: eth0 en modo promiscuo
  Date: Sun, 27 Nov 2005 11:59:53 -0500
 
  Hola a todos,
  Estoy intentando capturar todos los paquetes que llegan a mi lan
  usando ethereal, pero para lograr esto necesito hacer que mi interfaz
  eth0 acepte paquete que estan en el mismo dominio de colision (modo
  promiscuo). Sin embargo, no se como activar este modo en debian.
  Alguien tiene experiencia con el modo promiscuo?
 
  Muchas gracias de antemano por todas las respuestas
 
  Saludos,
  Diego Quintana a.k.a. RouterMaN
  Estudiante Ing de las Telecomunicaciones
  PUCP
  Linux Registered User #382615 - http://counter.li.org/
  http://routerman.blogsome.com
  http://planeta.debianperu.org
 
 
 
 





 __
 Renovamos el Correo Yahoo!
 Nuevos servicios, más seguridad
 http://correo.yahoo.es


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: balanceo de servidor de correo via dns

2005-11-28 Por tema Daniel Vila
  Yo entiendo que B sólo actuará cuando A no esté disponible. Aunque
me gustaría equivocarme, sería una manera excelente de implementar
balanceo, ojalá bind fuese más listo.
Saludos


El 28/11/05, Mariano Cediel[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Si en el dns pongo dos entradas de MX, una con prioridad 10 (A) y otra
 30 (B)

 * Esto significa B recibe un mensaje de cada 3
 * O que simplemente A es mas prioritario que B.

 En este último caso ... cuando actúa B ?, bajo qué circustancias ? (si
 A está caído seguro que actúa, claro)

 --
 [o - -  -   --  -
(\   |  el pollo galáctico.
(  \_('
(__(=_)
   -=





Re: Elección de software para cliente de voIP

2005-11-28 Por tema Daniel Vila
 Si, claro, por ejemplo, el protocolo H.323

 Podrías utilizar asterisk, kphone, gnomeeting, ohphone, y más...

El 25/11/05, Rafael F. Rodríguez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola Lista.

 Os escribo para que me orientéis, estoy actualmente usando skype para 
 la voz
 IP (de ordenador a ordenador), pero me surge un problema, las personas que

 intervienen en una conversación tiene que estar dados de alta en skype.

 ¿Existe algún estándar para este tipo de comunicación?, me explico, 
 ¿pueden
 conversar dos personas dados de alta en distintos sitios poniendo su ip por
 ejemplo?, o, ¿ocurre como la mensajería instantánea?

 No se si me he explicado correctamente. Muchas gracias.


 --
 This message was scanned for spam and viruses by BitDefender.
 For more information please visit http://linux.bitdefender.com/






Re: Mldonkey, installer.ini not found

2005-11-16 Por tema Daniel Vila
  Recuerdo que lo compilé hace poco y lo único que copié fue el
fichero mlnet a la carpeta donde lo ejecutaba. Como dice Carlos
Miranda, hay una carpeta .mldonkey en el home del usuario, de la cual
guarda la carpera incoming y temp, luego bórralo entero. Yo creo que
al lanzar el mlnet tendría que generarlo de nuevo.
Saludos
El 16/11/05, Esteban Lorenzo[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos, les comento que se me cortó la luz y tenía el MLdonkey
 andando. El problema es que cuando lo volví a arrancar me dice que no
 encuentra el installer.ini y la verdad el archivo no está en ningún lado,
 creo que voló junto con la luz.
  Ahora alguien sabe que puedo hacer??, el programa no anda ni para atrás.
  Yo  pensé en volverlo a instalar, en eso no tengo drama, ahora saben bien
 que archivos backapear para cuando lo vuelva a instalar poder continuar con
 las descargas???

  Por favor si saben que puedo hacer avisenme, les estaré muy agradecido.



  
  1GB gratis, Antivirus y Antispam
  Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
  Abrí tu cuenta aquí





Re: Copia directorios

2005-11-15 Por tema Daniel Vila
  Puedes utilizar webmin. Existe un módulo: webmin-slbackup

 De todas maneras si es un directorio yo utilizaría rsync. Es muy flexible
http://samba.anu.edu.au/rsync

El 15/11/05, Roly Morales[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos:

 Pues bien, necesito su ayuda, preciso realizar la copia de un directorio
 de mi servidor, es decir quiero realizar un backup, el problema es q
 quiero realizarlo por web, existe alguna aplicacion que ya haga esto y
 asi evitarme el desarrollo?

 Saludos.

 Roly Morales


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: Distribucion de archivos en varias maquinas --

2005-11-15 Por tema Daniel Vila
  El planteamiento me es bastante incomprensible. Un enlace simbólico
valdría, pues claro , linkando las carpetas destino con el punto de
montaje, pero en este caso, todo sería parte compartida. Para que no
sea parte compartida endiendo que tienes que mover o copiar los
ficheros, pero no quieres usar script de sincronización.. pues no sé,
no lo entiendo, el objetivo.
 Yo metería un rsync en el cron que cuando apareciensen ficheros
nuevos los copiase...

Saludos.

2005/11/15, Daniel [EMAIL PROTECTED]:
 Hola ??? nadie puede ayudarme 

 Mu buenas !

 me están comentando por aqui que quieren hacer algo como lo que sigue.

 tenemos un servidor dentro de una intranet A, que comparte cierto espacio con
 ( digamos que lo tienen montado  pongamos en /mnt por ejemplo) dos maquinas B
 y C. mi preguna es la siguiente. Existe alguna manera de hacer que cada nuevo
 archivo introducido en la parte montada de A ( o sea de B y C ) sea compiado
 ( o movido ) a una hubicacion no compartida en B y C ( por ejemplo desde /mnt
 a /opt/copy ) aparte de un script que sincronice cada x minutos ?.

 no me valen los enlaces symbolicos, salvo que puedan apuntar a dos sitios a la
 vez

 muchas gracias :)

 Daniel.





Re: Distribucion de archivos en varias maquinas --

2005-11-15 Por tema Daniel Vila
  Sí, se ejecutará cada x tiempo , pero seguro que generará menos
tráfico que una distribución por nfs. Ten encuenta que si las carpetas
son distintas(sin links) cualquier software que utilices para el
propósito necesitará leer la carpeta cada x tiempo,  o estar
permanetemente en memoria. Rsync lo puedes utilizar de las dos formas,
como demonio, o simplemente como comando en el cron. Permite usar
cifrado, hacer copia antes de machacar, y etc, etc, etc. Es muy
flexible. Yo lo utilizo en un entorno de producción y hasta ahora no
he tenido problemas.

Saludos

2005/11/15, Daniel [EMAIL PROTECTED]:
 el objetivo de esto es que dos maquinas (B y C ) sean las que atiendan las
 peticiones en vez de una (A), pero los archivos deben ponerse en esta una. No
 puedo hacer los enlaces simbolicos de B y C a A, porque entonces todas las
 peticiones repercutirian sobre A, generando un trafico que se pretende
 ahorrar, para dejar A lo mas libre posible.

 Voy a mirar la Documentacion de rsync a ver si es lo qeu busco, porque por lo
 que comentas, es eso, cada vez que aparezca un fichero nuevo, debe ser
 sincronizado a las otras dos maquinas, pero si lo meto en cron, esto se
 estará ejecutando cada x tiempo, me equivoco ?

 Muchas gracias :)

 El Martes, 15 de Noviembre de 2005 18:22, Daniel Vila escribió:
El planteamiento me es bastante incomprensible. Un enlace simbólico
  valdría, pues claro , linkando las carpetas destino con el punto de
  montaje, pero en este caso, todo sería parte compartida. Para que no
  sea parte compartida endiendo que tienes que mover o copiar los
  ficheros, pero no quieres usar script de sincronización.. pues no sé,
  no lo entiendo, el objetivo.
   Yo metería un rsync en el cron que cuando apareciensen ficheros
  nuevos los copiase...
 
  Saludos.
 
  2005/11/15, Daniel [EMAIL PROTECTED]:
   Hola ??? nadie puede ayudarme 
  
   Mu buenas !
  
   me están comentando por aqui que quieren hacer algo como lo que sigue.
  
   tenemos un servidor dentro de una intranet A, que comparte cierto espacio
   con ( digamos que lo tienen montado  pongamos en /mnt por ejemplo) dos
   maquinas B y C. mi preguna es la siguiente. Existe alguna manera de hacer
   que cada nuevo archivo introducido en la parte montada de A ( o sea de B
   y C ) sea compiado ( o movido ) a una hubicacion no compartida en B y C (
   por ejemplo desde /mnt a /opt/copy ) aparte de un script que sincronice
   cada x minutos ?.
  
   no me valen los enlaces symbolicos, salvo que puedan apuntar a dos sitios
   a la vez
  
   muchas gracias :)
  
   Daniel.

 --

 Daniel Alonso Martin-Luengo.
 Desarrollo y Adm. de Sistemas
 Grupo Mercados Telematicos
 c/Medea 4, 5º planta
 Madrid 28037
 tlf: 911020171

 --