Re: Error necesito ayuda

2014-01-16 Por tema Demian Pazos

  
  
El listo parece que sos vos: ahora te toca a vos pedir ayuda.
Enviamelo en texto plano.



On 8/27/2014 7:26 PM, Carlos Viaje
  wrote:


  gracias que listo eres te la comiste





-- 
  DP
  



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52d7cd4c.6020...@gmail.com



Re: Error necesito ayuda

2014-01-16 Por tema Demian Pazos

  
  
El listo sos vos: ahora te toca a vos pedir ayuda. Envialo en texto
plano, mejor.



On 8/27/2014 7:26 PM, Carlos Viaje
  wrote:


  gracias que listo eres te la comiste





-- 
  DP
  



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52d7cd63.7030...@gmail.com



Re: Problemas de ruteo

2014-01-16 Por tema Demian Pazos

  
  
Santiago:

 gracias. Nada de esto ocurra. El problema se
daba porque, antes de aplicarse las reglas de forward, los paquetes
matcheaban con una regla de nateo de prerouting SNAT, entonces, si
bien se obtena la ruta correcta, la IP origen era modificada y
resultaba invlida al otro lado, que descartaba los paquetes. Un
descuido mo. Saludos!


On 1/14/2014 3:31 PM, Santiago Liz
  wrote:


  El da 8 de enero de 2014, 8:50, Demian Pazos demian...@gmail.com escribi:

  
Consulta para la lista:


Tengo el siguiente escenario:

- Una interfaz con conectividad WAN, IP fija en un /30. (eth0)
- Una interfaz LAN en la 192.168.2.0/24 (el router tiene la 192.168.2.2)

En este escenario, agregu una tercera interfaz para comunicar dos redes en
la direccin 10.1.1.2/24. El router Linux del otro lado tiene la direccin
10.1.1.1/24. El objetivo es tener conectividad entre mi LAN 192.168.2.0 y un
segmento LAN del otro lado (192.168.0.0/24) a travs de la 10.1.1.1/24.
Desde la red 192.168.0.0/24 llego sin problemas a mi red, pero no tengo el
mismo resultado desde mi LAN. Desde mi router s tengo conectividad a la
otra red.

  
  
Estos ping tienen respuesta porque tienen IP de origen de la WAN que
el otro router ve directamente conectada y sabe hacia donde devolver
las respuestas.


  

Cuando realic una captura sobre la interfaz que utilizo para el ruteo,
descubr que los paquetes de ping que envi salen con la direccin de origen
de mi WAN en lugar de la 10.1.1.2.

  
  
Cuando haces el ping asegurate que tenga como direccin de origen la
ip de la LAN.
   ping -I interface destino (donde interface es el nombre o la ip)



  

las rutas en mi router son (marco X para no publicar la WAN):

Destination Gateway Genmask Flags   MSS Window  irtt
Iface
19x.x.x2.x2 0.0.0.0 255.255.255.252 U 0 0  0
eth0
192.168.2.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0 0  0
eth2
192.168.0.0 10.1.1.1255.255.255.0   UG0 0  0
eth3
20.0.0.00.0.0.0 255.255.255.0   U 0 0  0
tap0
10.1.1.00.0.0.0 255.255.255.0   U 0 0  0
eth3
0.0.0.0 19x.x.x2.x4 0.0.0.0 UG0 0  0
eth0


Gracias por la ayuda!

  
  

Habra que ver que el otro router tenga la ruta hacia tu LAN con
gateway en la IP 10.1.1.2


Saludos,
Santiago.-





-- 
  DP
  



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52d7ce0e.3080...@gmail.com



Re: Problemas de ruteo

2014-01-11 Por tema Demian Pazos
Consulta para la lista:


Tengo el siguiente escenario:

- Una interfaz con conectividad WAN, IP fija en un /30. (eth0)
- Una interfaz LAN en la 192.168.2.0/24 (el router tiene la 192.168.2.2)

En este escenario, agregué una tercera interfaz para comunicar dos redes
en la dirección 10.1.1.2/24. El router Linux del otro lado tiene la
dirección 10.1.1.1/24. El objetivo es tener conectividad entre mi LAN
192.168.2.0 y un segmento LAN del otro lado (192.168.0.0/24) a través de
la 10.1.1.1/24. Desde la red 192.168.0.0/24 llego sin problemas a mi
red, pero no tengo el mismo resultado desde mi LAN. Desde mi router sí
tengo conectividad a la otra red.

Cuando realicé una captura sobre la interfaz que utilizo para el ruteo,
descubrí que los paquetes de ping que envié salen con la dirección de
origen de mi WAN en lugar de la 10.1.1.2.

las rutas en mi router son (marco X para no publicar la WAN):

Destination Gateway Genmask Flags   MSS Window  irtt
Iface
19x.x.x2.x2 0.0.0.0 255.255.255.252 U 0 0  0
eth0
192.168.2.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0 0  0
eth2
192.168.0.0 10.1.1.1255.255.255.0   UG0 0  0
eth3
20.0.0.00.0.0.0 255.255.255.0   U 0 0  0
tap0
10.1.1.00.0.0.0 255.255.255.0   U 0 0  0
eth3
0.0.0.0 19x.x.x2.x4 0.0.0.0 UG0 0  0
eth0


¡Gracias por la ayuda!



On 1/8/2014 12:35 PM, Camaleón wrote:
 El Wed, 08 Jan 2014 08:50:04 -0300, Demian Pazos escribió:

 html
   head

 meta http-equiv=content-type content=text/html;
 charset=ISO-8859-1
   /head
 Si lo mandas en formato texto plano, mejor. Vaya zurullo...

 Saludos,


-- 
*DP*


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52d18fa7.40...@gmail.com



Problemas de ruteo

2014-01-08 Por tema Demian Pazos

  
  
Consulta para la lista:
  
  
  Tengo el siguiente escenario:
  
  - Una interfaz con conectividad WAN, IP fija en un /30. (eth0)
  - Una interfaz LAN en la 192.168.2.0/24 (el router tiene la
  192.168.2.2)
  
  En este escenario, agregu una tercera interfaz para comunicar dos
  redes en la direccin 10.1.1.2/24. El router Linux del otro lado
  tiene la direccin 10.1.1.1/24. El objetivo es tener conectividad
  entre mi LAN 192.168.2.0 y un segmento LAN del otro lado
  (192.168.0.0/24) a travs de la 10.1.1.1/24. Desde la red
  192.168.0.0/24 llego sin problemas a mi red, pero no tengo el
  mismo resultado desde mi LAN. Desde mi router s tengo
  conectividad a la otra red.
  
  Cuando realic una captura sobre la interfaz que utilizo para el
  ruteo, descubr que los paquetes de ping que envi salen con la
  direccin de origen de mi WAN en lugar de la 10.1.1.2.
  
  las rutas en mi router son (marco X para no publicar la WAN):
  
  Destination Gateway Genmask Flags MSS
  Window irtt Iface
  19x.x.x2.x2 0.0.0.0 255.255.255.252 U 0
  0 0 eth0
  192.168.2.0 0.0.0.0 255.255.255.0 U 0
  0 0 eth2
  192.168.0.0 10.1.1.1 255.255.255.0 UG 0
  0 0 eth3
  20.0.0.0 0.0.0.0 255.255.255.0 U 0
  0 0 tap0
  10.1.1.0 0.0.0.0 255.255.255.0 U 0
  0 0 eth3
  0.0.0.0 19x.x.x2.x4 0.0.0.0 UG 0
  0 0 eth0
  
  
  Gracias por la ayuda!
  
  
  

-- 
  DP
  



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52cd3b6c.6060...@gmail.com



Re: DHCP sobre interfaces virtuales

2013-03-29 Por tema Demian Pazos
Marc:

gracias, pero seguís sin comprender el inconveniente.


El 26 de marzo de 2013 08:46, Trujillo Carmona, Antonio 
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:


 El mar, 26-03-2013 a las 12:29 +0100, Trujillo Carmona, Antonio
 escribió:
  El lun, 25-03-2013 a las 23:46 -0300, Demian Pazos escribió:
   Antonio:
 .../...
 Te envío un ejemplo de mi pc donde tengo bridges, aliases y vlanes para
 que veas que en el caso de las aliases no se generan interfaces:
 # ip addr
 1: lo: LOOPBACK,UP,LOWER_UP mtu 16436 qdisc noqueue state UNKNOWN
 link/loopback 00:00:00:00:00:00 brd 00:00:00:00:00:00
 inet 127.0.0.1/8 scope host lo
 inet6 ::1/128 scope host
valid_lft forever preferred_lft forever
 2: eth0: BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP mtu 1500 qdisc mq master br0
 state UP qlen 1000
 link/ether 00:22:19:0a:8a:21 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
 3: wlan0: BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP mtu 1500 qdisc mq state UP
 qlen 1000
 link/ether 00:22:b0:59:9e:c5 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
 inet 192.168.123.65/24 brd 192.168.123.255 scope global wlan0
 inet6 fe80::222:b0ff:fe59:9ec5/64 scope link
valid_lft forever preferred_lft forever
 4: br0: BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP mtu 1500 qdisc noqueue state
 UP
 link/ether 00:22:19:0a:8a:21 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
 inet 10.104.24.53/19 brd 10.104.31.255 scope global br0
 inet 172.21.24.53/16 brd 172.21.255.255 scope global br0:0
 inet6 fe80::222:19ff:fe0a:8a21/64 scope link
valid_lft forever preferred_lft forever
 5: br0.14@br0: BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP mtu 1500 qdisc noqueue
 state UP
 link/ether 00:22:19:0a:8a:21 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
 inet 192.168.14.53/24 brd 192.168.14.255 scope global br0.14
 inet6 fe80::222:19ff:fe0a:8a21/64 scope link
valid_lft forever preferred_lft forever

 Las interfaces son: lo, eth0, wlan0, br0, br0.14
 Las redes son (inet):   127.0.0.1/8,
 192.168.123.65/24,
 10.104.24.53/19,
 172.21.24.53/16,
 192.168.14.53/24
 para configurar el servidor dhcp sirviendo ip del rango 172.21.x.x
 debería configurar las 4 redes (creo que lo se puede omitir) y elegir
 br0 como interfaz a usar para escuchar y responder (al tratarse de un
 bridge es posible que pudiera usar eth0 por que por allí llegaran los
 paquetes, pero nunca br0:0)
 --
 trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/1364298376.5623.22.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es




-- 
   Demian


Re: DHCP sobre interfaces virtuales

2013-03-29 Por tema Demian Pazos
Antonio:

gracias por tu atención, pero un bridge no es seguro para la configuración
que necesito, ni se ajusta a lo que estoy consultando.


El 26 de marzo de 2013 08:46, Trujillo Carmona, Antonio 
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:


 El mar, 26-03-2013 a las 12:29 +0100, Trujillo Carmona, Antonio
 escribió:
  El lun, 25-03-2013 a las 23:46 -0300, Demian Pazos escribió:
   Antonio:
 .../...
 Te envío un ejemplo de mi pc donde tengo bridges, aliases y vlanes para
 que veas que en el caso de las aliases no se generan interfaces:
 # ip addr
 1: lo: LOOPBACK,UP,LOWER_UP mtu 16436 qdisc noqueue state UNKNOWN
 link/loopback 00:00:00:00:00:00 brd 00:00:00:00:00:00
 inet 127.0.0.1/8 scope host lo
 inet6 ::1/128 scope host
valid_lft forever preferred_lft forever
 2: eth0: BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP mtu 1500 qdisc mq master br0
 state UP qlen 1000
 link/ether 00:22:19:0a:8a:21 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
 3: wlan0: BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP mtu 1500 qdisc mq state UP
 qlen 1000
 link/ether 00:22:b0:59:9e:c5 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
 inet 192.168.123.65/24 brd 192.168.123.255 scope global wlan0
 inet6 fe80::222:b0ff:fe59:9ec5/64 scope link
valid_lft forever preferred_lft forever
 4: br0: BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP mtu 1500 qdisc noqueue state
 UP
 link/ether 00:22:19:0a:8a:21 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
 inet 10.104.24.53/19 brd 10.104.31.255 scope global br0
 inet 172.21.24.53/16 brd 172.21.255.255 scope global br0:0
 inet6 fe80::222:19ff:fe0a:8a21/64 scope link
valid_lft forever preferred_lft forever
 5: br0.14@br0: BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP mtu 1500 qdisc noqueue
 state UP
 link/ether 00:22:19:0a:8a:21 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
 inet 192.168.14.53/24 brd 192.168.14.255 scope global br0.14
 inet6 fe80::222:19ff:fe0a:8a21/64 scope link
valid_lft forever preferred_lft forever

 Las interfaces son: lo, eth0, wlan0, br0, br0.14
 Las redes son (inet):   127.0.0.1/8,
 192.168.123.65/24,
 10.104.24.53/19,
 172.21.24.53/16,
 192.168.14.53/24
 para configurar el servidor dhcp sirviendo ip del rango 172.21.x.x
 debería configurar las 4 redes (creo que lo se puede omitir) y elegir
 br0 como interfaz a usar para escuchar y responder (al tratarse de un
 bridge es posible que pudiera usar eth0 por que por allí llegaran los
 paquetes, pero nunca br0:0)
 --
 trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/1364298376.5623.22.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es




-- 
   Demian


Re: DHCP sobre interfaces virtuales

2013-03-29 Por tema Demian Pazos
Camaleón:

muchísimas gracias. Creo que voy a encontrar alguna solución utilizando
shared-networks.

Un saludo,


El 26 de marzo de 2013 11:21, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 25 Mar 2013 23:46:50 -0300, Demian Pazos escribió:

 (ese top-posting...)

  El 25 de marzo de 2013 11:10, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
  El Sun, 24 Mar 2013 10:35:52 -0300, Demian Pazos escribió:
 
   Lista:
  
   no encontré información referida a este tema en la web. El caso es
   que quisiera servir DHCP a través de una interfaz virtual generada en
   eth2 (eth2:0). Lo primero que hice fue declarar la subnet en el conf;
   el log del servicio declara que no ha intentado iniciar dhcpd en la
   interfaz virtual, es decir, no la tiene en cuenta.
 
  (...)
 
  Si mandas el log para que podamos leer el mensaje exacto que recibes,
  mejor. Así de primeras te diría que no se me ocurre ningún motivo para
  que no funcione, siempre y cuando configures todo correctamente.

  Antonio:

 Nope, Camaleón al habla :-P

  creo que no quedó claro el inconveniente:
 
  El servidor DHCP se intenta configurar en un equipo X. Tal equipo posee
  su interfaz LAN en eth2. Generé una virtual con nombre eth2:0 con la
  dirección IP 10.1.1.1/24. Luego, configuré el dhcpd.conf con la
  siguiente declaración de subnet:
 
  subnet 10.1.1.0 netmask 255.255.255.0 {
 
  range 10.1.1.10 10.1.1.20;
  option routers 10.1.1.1;
 
  }
 
  Al intentar iniciar el servicio, el log del demonio isc-dhcp-server
  escribe:
 
  No subnet declaration for (y muestra datos de las interfaces reales, una
  WAN y la LAN eth2), pero ni siquiera intenta configurar nada en eth2:0,
  que es mi interfaz virtual dependiente de eth2.

 (...)

 Pues el error parece claro ¿no? Espera que busco... mira, aquí tienes un
 mensaje donde se intenta una configuración similar, a ver si te sirve de
 ayuda para configurarlo:

 DHCP server (version 4) with an alias IP addres
 https://lists.isc.org/pipermail/dhcp-users/2010-September/012424.html

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kisatm$tml$4...@ger.gmane.org




-- 
   Demian


Re: DHCP sobre interfaces virtuales

2013-03-29 Por tema Demian Pazos
Esa sería una solución muy práctica. En rigor, la configuración del
adaptador 'real' debería ser el correspondiente al segmento desde donde se
administra el equipo. Gracias, Ramses.

Demian
On Mar 29, 2013 11:10 PM, Ramses ramses.sevi...@gmail.com wrote:

 Buenas noches,

 El 30/03/2013, a las 01:23, Demian Pazos demian...@gmail.com escribió:

 Camaleón:

 muchísimas gracias. Creo que voy a encontrar alguna solución utilizando
 shared-networks.

 Un saludo,


 El 26 de marzo de 2013 11:21, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 25 Mar 2013 23:46:50 -0300, Demian Pazos escribió:

 (ese top-posting...)

  El 25 de marzo de 2013 11:10, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
  El Sun, 24 Mar 2013 10:35:52 -0300, Demian Pazos escribió:
 
   Lista:
  
   no encontré información referida a este tema en la web. El caso es
   que quisiera servir DHCP a través de una interfaz virtual generada en
   eth2 (eth2:0). Lo primero que hice fue declarar la subnet en el conf;
   el log del servicio declara que no ha intentado iniciar dhcpd en la
   interfaz virtual, es decir, no la tiene en cuenta.
 
  (...)
 
  Si mandas el log para que podamos leer el mensaje exacto que recibes,
  mejor. Así de primeras te diría que no se me ocurre ningún motivo para
  que no funcione, siempre y cuando configures todo correctamente.

  Antonio:

 Nope, Camaleón al habla :-P

  creo que no quedó claro el inconveniente:
 
  El servidor DHCP se intenta configurar en un equipo X. Tal equipo posee
  su interfaz LAN en eth2. Generé una virtual con nombre eth2:0 con la
  dirección IP 10.1.1.1/24. Luego, configuré el dhcpd.conf con la
  siguiente declaración de subnet:
 
  subnet 10.1.1.0 netmask 255.255.255.0 {
 
  range 10.1.1.10 10.1.1.20;
  option routers 10.1.1.1;
 
  }
 
  Al intentar iniciar el servicio, el log del demonio isc-dhcp-server
  escribe:
 
  No subnet declaration for (y muestra datos de las interfaces reales, una
  WAN y la LAN eth2), pero ni siquiera intenta configurar nada en eth2:0,
  que es mi interfaz virtual dependiente de eth2.

 (...)

 Pues el error parece claro ¿no? Espera que busco... mira, aquí tienes un
 mensaje donde se intenta una configuración similar, a ver si te sirve de
 ayuda para configurarlo:

 DHCP server (version 4) with an alias IP addres
 https://lists.isc.org/pipermail/dhcp-users/2010-September/012424.html


 Lo mismo podrías invertir la configuración IP entre el eth2 y el eth2:1 y
 así el DHCP tiraría por la eth2 sin problemas.


 Saludos,

 Ramses



Re: DHCP sobre interfaces virtuales

2013-03-25 Por tema Demian Pazos
Antonio:

creo que no quedó claro el inconveniente:

El servidor DHCP se intenta configurar en un equipo X. Tal equipo posee su
interfaz LAN en eth2. Generé una virtual con nombre eth2:0 con la dirección
IP 10.1.1.1/24. Luego, configuré el dhcpd.conf con la siguiente declaración
de subnet:

subnet 10.1.1.0 netmask 255.255.255.0 {

range 10.1.1.10 10.1.1.20;
option routers 10.1.1.1;

}

Al intentar iniciar el servicio, el log del demonio isc-dhcp-server escribe:

No subnet declaration for (y muestra datos de las interfaces reales, una
WAN y la LAN eth2), pero ni siquiera intenta configurar nada en eth2:0, que
es mi interfaz virtual dependiente de eth2.

El fichero /etc/default/isc-dhcp-server permite asignar en una directiva
las interfaces de escucha del servicio. He intentado con eth2:0 allí pero
tampoco funcionó. Espero que haya quedado claro.

Un saludo,




El 25 de marzo de 2013 11:10, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sun, 24 Mar 2013 10:35:52 -0300, Demian Pazos escribió:

  Lista:
 
  no encontré información referida a este tema en la web. El caso es que
  quisiera servir DHCP a través de una interfaz virtual generada en eth2
  (eth2:0). Lo primero que hice fue declarar la subnet en el conf; el log
  del servicio declara que no ha intentado iniciar dhcpd en la interfaz
  virtual, es decir, no la tiene en cuenta.

 (...)

 Si mandas el log para que podamos leer el mensaje exacto que recibes,
 mejor. Así de primeras te diría que no se me ocurre ningún motivo para
 que no funcione, siempre y cuando configures todo correctamente.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kiplsj$dte$1...@ger.gmane.org




-- 
   Demian


DHCP sobre interfaces virtuales

2013-03-24 Por tema Demian Pazos
Lista:

no encontré información referida a este tema en la web. El caso es que
quisiera servir DHCP a través de una interfaz virtual generada en eth2
(eth2:0). Lo primero que hice fue declarar la subnet en el conf; el log del
servicio declara que no ha intentado iniciar dhcpd en la interfaz virtual,
es decir, no la tiene en cuenta. Como segundo intento, declaré la eth2:0 en
/etc/default/isc-dhcp-server para forzar el uso de esa interfaz
exclusivamente, sin resultado positivo. ¿Alguien lo ha logrado?

Un saludo,

-- 
   Demian


Re: Filtrar con squid acceso a sitio y redirigir a otro o devolver error de url (resuelto (creo))

2012-05-24 Por tema Demian Pazos
Squid te permite personalizar eso agregando un html personalizado. Es
preferible a utilizar iptables para eso.

Demian
El may 24, 2012 4:33 p.m., Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
escribió:

 El jue, 24-05-2012 a las 16:04 -0300, ciracusa escribió:
  Gonzalo Rivero wrote:
   El jue, 24-05-2012 a las 09:45 -0300, adriancito escribió:
  
   Hola Grupo.
  
   Es filtrar con Squid el acceso a un sitio y que en lugar de devolver
 una
  
   es que... ¿posible?
  
   pantalla de error o de bloqueo se devuelva un Time out o un tipo de
   error poco comun?
  
  
   si la palabra que te faltó fue posible, entonces si: se puede hacer
   eso; revisá la documentación.
   O incluso podés divertirte solo con iptables (busca
   updside-down-ternet ;-) )
  
  
  
 
  Gracias Gonzalo, lo buscaré!
 
  La idea es que cierta PC no pueda acceder a un sitio, pero que no le
  aparezca ningún cartel de prohibición.
 
  Salu2.
 
 

 me llegó por error al privado


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1337888012.2649.7.ca...@gonzalo.casa




Re: Recoger buzon remoto

2009-10-19 Por tema Demian Pazos
Fetchmail es un paquete que te permite descargar correo de una cuenta remota
y realizar un local delivery con los usuarios en tu MTA. Funciona
perfectamente.


Saludos.



El 19 de octubre de 2009 05:04, Machado ymach...@inivit.cu escribió:

 Saludos listeros

 Quisiera que ustedes me recomendaran algun paquete de debian y una buena
 doc para recoger y enviar a un buzon remoto de correo mediante un modem y
 repartilo entre mis usuarios con postfix y dovecot

 Gracias de Antemano


 --
 
  * Yuniesky Machado Rojas   *
  * Administrador de Redes   *
  * Nodo: inivit.cu *
  * Instituto Nacional de Investigación en Viandas Tropicales
  * Jabber: ymach...@inivit.cu
 *GNU/Linux User #481684 (http://counter.li.org)
  



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




-- 
Demian.-


Re: Ingreso a Debian

2009-10-16 Por tema Demian Pazos
¡Qué gente interesante que somos! Me pasé un buen rato solamente leyendo los
comentarios que catalogan por fuera de lo técnico a Debian. Me gustan de
verdad estos intercambios. Saludos a las lista.



El 16 de octubre de 2009 15:00, Carrizo carr...@bicigalega.eu escribió:

 On Friday 16 October 2009 05:44:26 Juan Lavieri dixo:
  Cuando nos suscribimos a esta lista o a alguna similar, no estamos
  obligados a responder cada mensaje ni a ayudar en cada duda;  pero
  tampoco tenemos derecho a decirle bruto, ignorante, flojo o lo que sea a
  nadie, aún cuando tengamos serias sospechas de que lo sea.
 
  Si nos parece que alguien es flojo o cómodo, respondamos solo con el
  enlace o la frase apt-get/aptitude install xxx  o man xxx.  O si no
  queremos molestarnos, ignorémoslos.

 Hola:

 Estoy tan de acuerdo con este par de párrafos que creo que deberían de
 incluirse en los FAQs o Normas de uso apropiado de Listas de Correo.

 En lugar de esa actitud hay párrafos verdaderamente delirantes,
 patológicos,
 como éste:
  -- --- -- ---
 Exageradamente amigable (de esa manera) o útil: Elige uno.

 Recuerda: cuando ese hacker te diga que te has equivocado, y (no importa
 cuán
 rudamente) te diga que no vuelvas a hacerlo, su actuación te concierne a
 (1)
 ti y a (2) su comunidad. Sería mucho más sencillo para él ignorarte
 poniéndote un filtro. Si no eres capaz de ser agradecido ten al menos un
 poco
 de dignidad, no te quejes y no esperes que te traten como una frágil muñeca
 sólo porque seas un recién llegado de alma teatralmente hipersensible y con
 ilusiones de estar autorizado a todo.

 http://www.guimi.net/index.php?pag_id=tec-docs/preguntas-inteligentes.html
 -- -- --- --- -

 Es de un enlace recomendado en las normas de esta lista.

 Me pregunto si quien lo escribió (es una traducción) era un admirador de
 Hans
 Reiser o algún otro ejemplo, hay muchos, de personas que escribieron
 páginas
 de código realmente hermoso al mismo tiempo que rodaban hacia el abismo por
 un concepto equivocado de las relaciones personales.

 http://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Reiser

 Si uno es más listo o más sabio o más experto en algo; es como si fuese el
 gigante Gulliver en Lilliput y ha de ser aún más cuidadoso en el trato
 personal, porque sus acciones pueden hacer mucho más daño que si no fuese
 tan
 listo, sabio o experto.

 On Friday 16 October 2009 05:44:26 Juan Lavieri dixo:
  Yo guardo los emails de la lista en mi máquina, uso icedove

 Yo acabo de ingresar y los consulto en:

 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/

 Para búsquedas uso Google, sustituyendo Iomega zip 100 por lo que sea:

 Iomega zip 100 site:lists.debian.org/debian-user-spanish

 Hay un enlace a estadísticas, curioso:

 http://lists.debian.org/stats/debian-user-spanish.png

 A pesar de haber el doble de usuarios hay un tráfico de dudas similar el de
 2003

 Es parecido en listas hermanas: francesa, portuguesa, alemana, general,
 etc.

 http://lists.debian.org/stats/

 Sospecho que a facilidad de Debian ha aumentado mucho en estos últimos
 años.

 Quizás la frase ...
 - -- - - ---
 Debian es una gran distribución, para muchos la mejor, pero no está
 orientada
 a novatos ni se recomienda para gente con poca paciencia y/o ganas de
 aprender. Quizá te interese utilizar otra distribución.

 http://wiki.debian.org/NormasLista
  --- - --- --- -
 ... Deba ser cambiada, parece que ha quedado obsoleta.

 Saludos a todo el mundo :-) Perdonad que no conteste a todos, pero me lleva
 mucho tiempo componer y revisar un mensaje, una carta a María :-D


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




-- 
Demian.-


Re: implemantando PDC con samba

2009-10-15 Por tema Demian Pazos
No conocía la herramienta que cita Federico, muy útil por cierto. Estoy
pensando que si se instala Samba como BDC aún en una instalación del 2k3
nativa (no compatibilidad) va a traer los usuarios del PDC.



El 15 de octubre de 2009 08:49, Federico Alberto Sayd
fs...@uncu.edu.arescribió:

 JAP escribió:

  Leonel Hernández Grandela escribió:

 Hola amigos ya tengo tiempo sin que me surja una nueva duda pero acá ando
 de nuevo a merced de los mas viejos en el sistema a ver si me pueden ayudar:
 Resulta ser que yo en mi trabajo tengo un dominio implementado con
 Windows Server 2003 en un PC malo y viejo(OJO no me digan que lo mejore pues
 no está en mis manos), pero bueno como sabemos todos los virus atacan
 demasiado a Windows entonces me he decidido a implementar el controlador de
 dominio principal en Debian Lenny pues ya he logrado echarlo a andar y unir
 PC al dominio en Linux, ahora me vino una GRAN pregunta a la mente y es la
 siguiente:
 *¿¿¿amigos realmente existirá alguna manera de migrar los usuarios ya
 creados en el server 2003 hacia el samba de linux sin perder ningún usuario
 y sin necesidad de tener que crearlos todos de nuevo desde 0 ???

 gracias
 *

 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/



 Sí, y es parte fundamental de samba desde sus mismos orígenes, no de
 winbind. Esta última es una herramienta de autenticación de claves.
 El principal comando de samba es net, y acá va algo de su manual:

 man net
 .
 RPC VAMPIRE
  Export users, aliases and groups from remote server to local server. You
 need to run this against the PDC, from a Samba machine joined as a BDC.
 

 Es exactamente lo que estás buscando.

 JAP


  Una cosa a tener en cuenta. Solamente podrás usar el net rpc vampire
 (que se chupa los usuarios de la base de datos del windows 2003) solo si
 instalaste el servidor 2003 en modo compatibilidad. Eso significa que el
 Windows 2003 guarda sus usuarios y passwords en un archivo de sistema como
 lo hacía NT4. Ahora si lo instalaste sin el modo de compatibilidad la base
 de datos de usuarios y contraseñas se habrá guardado en la infraestructura
 de Active Directory y por lo tanto no la podrás recuperar desde Samba,
 tendrás que empezar de nuevo.

 Saludos



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




-- 
Demian.-


Re: implemantando PDC con samba

2009-10-14 Por tema Demian Pazos
La hay y la respuesta está en una herramienta desarrollada por el equipo de
Samba llamada Winbind. Winbind te permite replicar usuarios en una base
LDAP siendo un controlador de dominio secundario de tu actual PDC. En
www.samba.org encontrarás información al respecto (dado que es un poco
extenso por este medio). Espero que nos cuentes cómo te va con eso.
¡Suerte!.



El 14 de octubre de 2009 22:59, Leonel Hernández Grandela 
maxpa...@filialfcm.ssp.sld.cu escribió:

 Hola amigos ya tengo tiempo sin que me surja una nueva duda pero acá ando
 de nuevo a merced de los mas viejos en el sistema a ver si me pueden ayudar:
 Resulta ser que yo en mi trabajo tengo un dominio implementado con Windows
 Server 2003 en un PC malo y viejo(OJO no me digan que lo mejore pues no está
 en mis manos), pero bueno como sabemos todos los virus atacan demasiado a
 Windows entonces me he decidido a implementar el controlador de dominio
 principal en Debian Lenny pues ya he logrado echarlo a andar y unir PC al
 dominio en Linux, ahora me vino una GRAN pregunta a la mente y es la
 siguiente:
 *¿¿¿amigos realmente existirá alguna manera de migrar los usuarios ya
 creados en el server 2003 hacia el samba de linux sin perder ningún usuario
 y sin necesidad de tener que crearlos todos de nuevo desde 0 ???

 gracias
 *

 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




-- 
Demian.-


Re: Servidores FTP

2009-10-08 Por tema Demian Pazos
Yo en lo personal he implementado vsftpd sin inconvenientes. Su
configuración es muy amena y soporta todas las posibilidades del protocolo
FTP.



El 7 de octubre de 2009 18:13, Abilio Almeida Eiroa aabi...@gmail.comescribió:

 El día 7 de octubre de 2009 22:53, Angel A. Guadarrama B.
 chaoskl...@esdebian.org escribió:
  El mié, 07-10-2009 a las 17:49 -0300, Angel Claudio Alvarez escribió:
  El mié, 07-10-2009 a las 22:45 +0200, lin lista escribió:
   Creo que es cierto que proftp no permite usuario anonimos, pero yo es
   el que simpre e usado y es el que me gusta, me parece muy bueno.
  
 
  En que te basas para afirmar semejante DISPARATE
  

 Hombre yo leer, leo: Creo , no creo que esté afirmando de forma
 contundente...

   --
   Manuales de administracion:
   http://administradorjunior.blogspot.com
 
 
  Proftp si permite usuarios anónimos. Chequea el archivo de configuración
  por defecto y te darás cuenta.
 
  --
  Angel A. Guadarrama B.
  Linux user #411520
  BSD user #??
  Ubuntu Jaunty - Debian Squeeze - FreeBSD 7.2
  fr33co.wordpress.com
  Maracay - Venezuela
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 
 



 --
 aabilio - http://linfox.es
 http://expulsionporagresion.linfox.es
 GPG id C7B08605 Abilio Almeida Eiroa (aabilio)
 SIP: aabi...@ekiga.net


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




-- 
Demian.-


Re: Puertos

2009-10-08 Por tema Demian Pazos
Hola Manuel. ¿Qué tipo de configuración tenés montada? Detallá un poco más
el esquema de red que estás usando y lo pensamos. Saludos.



El 8 de octubre de 2009 10:30, Manuel Salgado man...@alimaticgr.co.cuescribió:

  Hola:
 ¿Cómo puedo abrir determinado puerto en Debian Etch? Tengo instalado
 Openfire y todo está trabajando muy bien, pero no hay enlace al exterior con
 otro servidor jabber. El puerto 5269 está cerrado al parecer.¿Cómo resuelvo
 este problema?
 Gracias por adelantado





-- 
Demian.-


Re: como asiganr dos direcciones IP a una tarjeta de red?

2009-10-08 Por tema Demian Pazos
Angel: Tenés que buscar información acerca de alias para eth. No me
explayo demasiado porque está muy bien explicado en varios lados, si te
tomás un momento para buscarlo bien lo vas a resolver. De todas formas te
comento que para generar un alias de tu interfaz de red la configurás con el
nombre eth(numero de interfaz):(numero de alias); por ejemplo:

eth0:1  Siendo mi NIC eth0 y el alias el número seguido de los dos
puntos. El alias es arbitrario, elegís el que quieras. Podría haber sido
eth0:4 también.

Saludos.



El 7 de octubre de 2009 22:32, Alexis Medina alexis...@yahoo.es escribió:

 Miniaplicación Gestor de la red 0.7.1
 NetworkManager


 esta en la squeeze
 puedes editar y configurar varias redes y elegir la que quieras



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




-- 
Demian.-