Re: Camiseta

2002-08-01 Por tema Diego Chaparro
On Wed, 2002-07-31 at 20:12, Áncor González Sosa wrote:
 Me sumo a los agradecimientos, acabo de recoger las camisetas y las gorras:
 todo cojonudo.

Una pregunta, te han llegado en el mismo paquete las gorras y las
camisetas??. Es que me acaba de llegar la camiseta pero la gorra no
venía con ella :-(

Y yo también me sumo a los agradecimientos, la camiseta está chulísima,
gracias Sergio ...


-- 
Diego Chaparro González |   http://gsyc.escet.urjc.es/~dchaparro
Universidad Rey Juan Carlos |   [EMAIL PROTECTED]


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: OT. Evaluar un array en C.

2002-01-27 Por tema Diego Chaparro

Puedes usar strcmp

On Sun, 2002-01-27 at 15:23, Jose Luis Alarcon wrote:
   Buenas tardes.
 
   Una vez mas me descuelgo en la lista con
 una pregunta mas de programacion que de Linux
 propiamente dicho.
 
   Pido disculpas a los que se sienten mal con
 los Off Topic, pero espero que el OT por delante
 en el asunto ayude a identificar el correo y
 asi solo lo leeran los que esten interesados en
 examinar un problema de Lenguaje C. Ademas, es fin 
 de semana, y casi no hay trafico en la lista.
 
   El caso es que en uno de mis pequeños programas
 me veo en la situacion de tener que evaluar si una
 variable tipo array de caracteres tiene un valor u
 otro.
 
   Es decir, defini char medio_transporte[10] y ahora
 quiero evaluar si es barco o avion pero no funcionan
 ni if ni case. Ya se que podria hacer la evaluacion
 mediante un char simple, case 'b' o case 'a', pero
 estoy muy interesado en saber si en C existe un medio
 para valuar un array directamente, asi tal cual.
 
   Debe de existir, por que C es sin duda un lenguaje de
 los mas completos (si no es el que mas).
 
   Pues eso, perdonar por mi osadia, y si alguien comparte
 mi pasion por la programacion y tiene un rato para perder
 contestandome ...
 
   Muchas gracias.
 
   Saludos.
 
   Jose Luis.
 
 Debian GNU/Linux 'Sid' Kernel 2.4.17.
 Mandrake Linux 8.1 Kernel 2.4.17.
 Usuario Linux registrado #213309.
 Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
 para defender lo que fue.
 y el sueño de lo que pudo ser.
 
 _
 Linux is the future! Be part of it!
 Free Email from http://freemail.linuxpower.cc
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
-- 
Diego Chaparro González |   http://gsyc.escet.urjc.es/~dchaparro
Universidad Rey Juan Carlos |   [EMAIL PROTECTED]


pgpocDO4tdUbq.pgp
Description: PGP signature


Re: Solución RECOMENDADA

2001-11-30 Por tema Diego Chaparro
On Fri, 2001-11-30 at 18:51, Fernando wrote:
 Estimado debian-user-spanish,
 
 A este problema le veo 2 soluciones:
 
 1-  Instalar nuevamente mi Redhat 6.2 y copiar el xf86config a un disquete
 y luego formatear e instalar la potato y copiar el xfconfig de la redhat a
 la  potato funcionará  (quiero saber antes su opinión porque tengo que
 formatear para eso).

Si, eso debe funcionar, pero no me parece una solución correcta ni
adecuada. Como ya te han dicho antes el último error que te salía no era
de configuración, sino de que ya tenías un servidor X corriendo en tu
máquina.

Yo tomaría esta solución (formatear, ...) como lo último de lo último.
Antes de eso asegúrate de no tener las X corriendo. Desinstala cualquier
xdm, gdm, kdm,... que tengas y lanza las X simplemente con startx. O
mejor lanza las X simplemente tecleando: X y con esto verás si las X
consiguen arrancar, aunque sea sin ningún gestor de ventanas ni nada.


-- 
Diego Chaparro González |   http://gsyc.escet.urjc.es/~dchaparro
Universidad Rey Juan Carlos |   [EMAIL PROTECTED]


pgpEUhzaDns2g.pgp
Description: PGP signature


Re: Re[2]: Conexion a inet

2001-11-18 Por tema Diego Chaparro
On Sun, 2001-11-18 at 10:28, JSM [papapep] wrote:
 Malgrat de Mar, 18/11/2001 a les 10:27:04.
 
 Benjamin Encuentra ¿Has probado route add default gw IP ?
 
 Si, si, eso es lo que hacía falta :-)))
 Ahora  necesitaria  saber en que fichero debo meterlo para que se
 ejecute en cada inicio de sistema. O quizas no va asi???

Edita el fichero /etc/network/interfaces y ahí deberías poner la
dirección IP, el gateway y algunas cosillas más. 

Por ejemplo:

auto eth1
iface eth1 inet static
address 172.26.0.2
netmask 255.255.255.0
gateway 172.26.0.1
network 172.26.0.0
broadcast 172.26.0.255


-- 
Diego Chaparro González |   http://gsyc.escet.urjc.es/~dchaparro
Universidad Rey Juan Carlos |   [EMAIL PROTECTED]



Re: Descomprimir archivos .zip

2001-11-12 Por tema Diego Chaparro

unzip archivo.zip


On Mon, 2001-11-12 at 13:45, Aurelio Diaz-Ufano wrote:
 Reply-To: 
 Hola, Lista ¿cómo se descomprimen los archivos .zip?... Estoy mareando al 
 gunzip pero nada. Gracias
 

-- 
Diego Chaparro González |   http://gsyc.escet.urjc.es/~dchaparro
Universidad Rey Juan Carlos |   [EMAIL PROTECTED]



Re: Archivos con nombres con barras

2001-11-07 Por tema Diego Chaparro

Prueba a poner:

cp 01/02/2001.jpg foto.jpg

On Wed, 2001-11-07 at 16:25, Jaume Sabater wrote:
 Enas
 
 Resulta que en ese mundo todavia queda gente ilusa que graba cdroms como si 
 tol mundo tuviera un Mac: va y le meten de nombre de archivo algo como 
 01/02/2001.jpg, por lo que si intento hacer un ls me dice que no puede leer 
 el archivo 2001.jpg que se encuentra en las carpetas inexistentes de 
 ./01/02...
 
 Nah, he estado probando de copiarlo a otro nombre con cp 01\/02\/2001.jpg 
 01-02-2001.jpg pero nah, que no lo coje.

-- 
Diego Chaparro González |   http://gsyc.escet.urjc.es/~dchaparro
Universidad Rey Juan Carlos |   [EMAIL PROTECTED]



Re: grabadora sony CD-RW 160E

2001-11-06 Por tema Diego Chaparro

Pues ahí tienes todo lo que necesitas:
http://www.insflug.org/COMOs/Grabadoras-Como/Grabadoras-Como.html


On Wed, 2001-11-07 at 00:11, root wrote:
 acabo de pillarla SONY CD-RW 160E y no tengo ni idea del modulo que usar ni 
 que soft es mas apropiado ni ná de ná. porfavor pueden ayudarme o indicarme 
 donde conseguir documentacion. Me encanta leer sobre linux (a ser posible en 
 castellano). he visto faqs y howtos pero no encuentro ná de ná.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
-- 
Diego Chaparro González |   http://gsyc.escet.urjc.es/~dchaparro
Universidad Rey Juan Carlos |   [EMAIL PROTECTED]



Re: POTATO 2 WOODY

2001-10-26 Por tema Diego Chaparro


NOOO, unstable es sid y no woody.

Si quieres woody debes cambiar el stable por testing


On Fri, 2001-10-26 at 20:16, DIOS wrote:
 Buenas
 
 quisiera actualizar mi potato a woody..
 
 Supongo que esto se haria cambiando las lineas:
 deb http://http.us.debian.org/debian stable main contrib non-free
 deb http://non-us.debian.org/debian-non-US stable/non-US main contrib
 non-free
 deb http://security.debian.org stable/updates main contrib non-free
 
 por:
 deb http://http.us.debian.org/debian unstable main contrib non-free
 deb http://non-us.debian.org/debian-non-US unstable/non-US main contrib
 non-free
 deb http://security.debian.org unstable/updates main contrib non-free
 
 pero, el tema es el siguiente:
 
 Cuando woody sea estable, como hago para que en vez de actualizar a la
 proxi unstable, actualize mi stable ( osea woody) ?
 
 desde ya miles de gracias
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: Instalar tarjeta de red

2001-10-25 Por tema Diego Chaparro

Para comprobar si te la reconoce al arrancar puedes hacer:
dmesg | grep eth0

Y te debería salir algo como:
eth0: RealTek RTL8139 Fast Ethernet at 0xd085f000, 00:48:54:6a:6c:3a,
IRQ 11
eth0:  Identified 8139 chip type 'RTL-8139B'
eth0: Setting half-duplex based on auto-negotiated partner ability
.
eth0: no IPv6 routers present

Si al hacer esto no te muestra nada es que no te la ha reconocido,
prueba a cargar el módulo a mano:

modprobe rtl8139 
o
modprobe 8139too

Y luego prueba a configurarla con ifconfig ...


On Thu, 2001-10-25 at 22:22, Debian user wrote:
 Hola lista:
 
 TEngo dos tarjetas ethernet con chip rtl8139 de ovislink. El problema es 
 que no se cómo configurarlas desde el principio. He compilado los dos 
 kernels como modulo pero al hacer el ifconfig up eth0 me dice que eth0 
 no existe .
 
 Qué pasa?. LO intento configurar desde linuxconf y pasa de mí. Tengo 
 potato y 2.4.6 en uno y 2.2.17 en otro. saludos y gracias
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: sobre gnome y ximian

2001-10-10 Por tema Diego Chaparro

A mi también me ha dado problemas el libgnomeprint11 en woody. Creo que
el problema era que la versión de este paquete en ximian era posterior a
la de woody, y este paquete yo no he conseguido instalarlo en woody.

Para arreglarlo te bajas el libgnomeprint11 de woody, lo instalas y
después lo pones hold.

Espero que te sea de utilidad, yo hasta ahora siempre lo he arreglado
así ...

On Wed, 2001-10-10 at 13:14, Manuel Trujillo wrote:
 Buinas.
 
 Veamos. De todos es conocida la incompatibilidad (nótese el entrecomillado) 
 a nivel de paquetes entre el gnome que lleva Debian (por lo menos Sid), y el 
 que se pilla con red-carpet en ximian.
 ¿Sabeis si a día de hoy siguen existiendo problemas (como era el caso del 
 libgnomeprint?
 
 Gracias por todo.
 
 Have a nice day  ;-)
 TooManySecrets
 
 -- 
 Manuel Trujillo [EMAIL PROTECTED]
 Technical Engineer  http://www.motograndprix.com
 Dorna Sports S.L.   +34 93 4702864
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: me falló un apt-get install y no sé qué hacer

2001-09-02 Por tema Diego Chaparro
 
Hola,

Puedes hacer lo siguiente:

dpkg -i --force-overwrite
/var/cache/apt/archives/knode_4%3a2.2.0-final-1_i386.deb

Yo lo suelo solucionar así ...

On 02 Sep 2001 22:47:53 +0200, Rodolfo Canet-Castello wrote:
 Hola a todos:
 
 Aunque llevo ya varios años usando Linux, soy un recién llegado a Debian 
 (unos dos meses), y todavía me pierdo en muchas cosas (y lo que te 
 rondaré, morena). Hace unos diez días me puse a actualizar mi KDE al 2.2 
 y, tras la larga conexión, el proceso se paró desempaquetando los 
 ficheros con un mensaje similar a éste:
 
 Preparando para reemplazar knode 4:2.0-final-7 (usando 
 .../knode_4%3a2.2.0-final-1_i386.deb) ...
 Desempaquetando el reemplazo de knode ...
 dpkg: error al procesar 
 /var/cache/apt/archives/knode_4%3a2.2.0-final-1_i386.deb (--unpack):
   intentando sobreescribir `/usr/share/services/knewsservice.protocol', 
 que está también en el paquete kdelibs3
 dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota)
 Se encontraron errores al procesar:
   /var/cache/apt/archives/knode_4%3a2.2.0-final-1_i386.deb
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
 
 A partir de aquí ya no he sabido qué hacer. Apt-get -f install (lo que 
 recomienda apt hacer) te lleva a la misma situación. Incluso borré 
 varios días después el .deb que aparentemente da el problema (knode), 
 pero apt-get lo bajó de nuevo y al final tengo lo mismo.
 
 ¿Alguien sabe que puedo hacer para salir de este callejón sin salida? ¿O 
 borrar por completo todo lo relacionado con el KDE de mi sistema e 
 intentarlo de nuevo? Os agradezco mucho vuestra ayuda.
 
 Rodolfo
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: route permanente

2001-09-01 Por tema Diego Chaparro

Hola,

Aunque no lo he usado nunca, creo que /etc/gateways sirve para eso ...


On 01 Sep 2001 01:06:45 +, Juanmi wrote:
 Hola!!!
 
 
   Existe algún script o algún fichero de configuración en debian, 
 concretamente,
 en la potato, para dejar de forma permanente un route add.
 
 Gracias.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: Cambio de rutas

2001-08-02 Por tema Diego Chaparro
Hola,

Puedes ver las rutas que tienes actualmente con:

netstat -rn

Y después puedes modificarlas con el comando route, por ejemplo para
quitar la ruta por defecto que tengas en la tarjeta de red:

route del -net 0.0.0.0 gw direccion_gateway dev eth0

Y para añadir la nueva ruta por defecto para el ppp:

route add -net 0.0.0.0 gw direccion_gateway dev ppp

Espero que te sirva 



On 02 Aug 2001 23:54:40 +0200, Daniel Costas wrote:
 Hasta ahora conectaba con Inet a traves de un ordenador de una intranet.
 Pero ahora quiero hacerlo directamente desde mi ordenador con un modem.
 He instalado el ppp y hace la llamada que al poco se corta. Un ping no
 sale a inet y sospecho que debe tener las rutas predeterminadas a traves
 de la tarjeta de red. ¿Que debo hacer para que la ruta predeterminada
 ahora sea el modem?
 
 Graciñas
 
 -- 
 Daniel Costas 
 Burgos - Spain
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 



Re: Error: VM: do_try_to_free_pages failed

2001-07-13 Por tema Diego Chaparro

Yo llevo un tiempo con kernel 2.2.17 en un pc antiguo con poca RAM,
y la única vez que me ha salido ese mensaje fue un día que me cargué
la partición de swap ...

Por si acaso comprueba que tu partición de swap está en buen estado
...

On 12 Jul 2001 14:56:09 +0100, Cesar wrote:
  
 
   Hola.
 
   Que alguien me corrija pero creo que es un
  bug del kernel 2.2.17.
   Cambiar de kernel ??
 
   Un saludo.
   César.
   Insallah
 
 
 
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
  Hola a todos:
  
  Ayer instale kde2 (deb http://kde.tdyc.com/ stable kde2)
  y ahora al arrancar, me sale un monton de mensajes del tipo:
  
  VM: do_try_to_free_pages failed for kswapd...
  VM: do_try_to_free_pages failed for kswapd...
  
  Alguien puede decirme que es lo que tendria que mirar para
  solucionar estos errores. No es que les tenga mania, pero es que
  ha coincidido con un importante enlentecimiento del ordenador (al
  abrir las X esta continuamente accediendo al disco duro y para
  abrir cualaquier aplicacion tarda unso 4 o 5 minutos). Gracias por
  vuestro tiempo y saludos. Pep.
  
  --
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 



Re: GRUB

2001-07-10 Por tema Diego Chaparro
On 09 Jul 2001 18:52:45 -0500, Oscar M. Seoane wrote:
 Hola de nuevo a toda la lista.
 
 Bueno, pues mi pregunta está relacionada con GRUB. Desconozco que es
 esto, excepto que se puede usar en lugar de LILO para arrancar el
 sistema.
 Una vez instalado GRUB supongo que en el inicio (al arrancar el PC)
 aparecera algo asi como GRUB en vez del clásico LILO, pero como hago
 para arrancar linux
 ¿Alguien me podría orientar un poco sobre qué es más aconsejable LILO o
 GRUB y por qué? Debo de usar GRUB si mis particiones están creadas por
 encima del cilindro 1024


Con LILO también puedes arrancar aunque tus particiones estén por encima 
del cilindro 1024.



Re: El tamaño de un directorio

2001-07-10 Por tema Diego Chaparro
man du



On 10 Jul 2001 16:18:01 +, JM A M wrote:
 Hola lista.
 Necesito saber cómo calcular el tamaño de
 un directorio; de todo lo que contiene
 incluido el tamaño de todos sus subdirectorios
 y que me funcione en gnome. Antes de pasarme a
 Woody usaba kde2 y su filemanager me lo daba
 con botón derecho- propiedades de la carpeta.
 Pero ahora uso GNOME y en el gmc no chuta
 ¿Hay algún filemanager en woody que lo permita?
 
 
 ¿Hay alguna orden de consola que lo haga?
 ¿algún script de esos artísticos? :-)
 (Que no sea como el de while true..., por favor
 ;-)
 
 Saludos pa todas :)
 
 Josemáry
 
 _
 Get Your Private, Free E-mail from MSN Hotmail at http://www.hotmail.com.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 



Re: deteccion memoria kernel 2.2.17

2001-07-09 Por tema Diego Chaparro

Tienes que meter en /etc/lilo.conf:

append=mem=128M

y después ejecutar lilo


On 09 Jul 2001 08:13:14 -0700, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos,
 
 Alguien me podria recordar que parametro le debo poner al kernel al inicio 
 para que me detecte toda la ram que tengo, instale la debian potato R0 con el 
 kernel por defecto 2.2.17 y solo me detecta 64 de mis 128 de ram..
 
 Gracias por adelantado..
 
 



Re: Copiar el correo automáticamente del servidor de la universidad con programa de texto

2001-06-17 Por tema Diego Chaparro

Creo que lo que quieres no es un lector de correo, como pine, sino
algo del estilo del fetchmail.

Este te permite meterle todas las cuentas de correo que quieras y
decirle cada cuanto tiempo quieres que mire para ver si tienes
correo. También le puedes decir que no te borre los mensajes del
servidor ...

Suerte  ...


On 17 Jun 2001 21:38:07 +0200, Conrado Badenas wrote:
 ¡Buenas!
 
 Me gustaría que el correo que recibo en el servidor de la universidad
 sea copiado de manera automática al disco duro de un ordenador dedicado
 en exclusiva a ello de forma ininterrumpida.
 
 En la universidad, el correo lo gestiona el servidor de correo
 post.uv.es, al que me conecto manualmente desde varios ordenadores (uno
 en Castellón y otro en Valencia) usando el Communicator. Siempre he
 usado este programa para el correo en Debian y ya puedo hacer lo que
 quiero en estos dos ordenadores usando el Communicator, pero al usarlos
 sólo de forma esporádica no puedo dejarlos conectados
 ininterrumpidamente (no es que desconfíe de la estabilidad de Debian: es
 que si hubiera un cortocircuito, incendio, inundación u otra catástrofe
 no quisiera que les pasara nada malo a estos ordenadores por estar
 conectados sin cuidados humanos: uno de ellos es de mi propiedad).
 
 Aparte, tengo un 486 (kelvin.uv.es) funcionando initerrumpidamente en un
 cuarto oscuro de la universidad. Si se estropeara por usarse en
 condiciones ambientales perniciosas (en un incendio, inundación, etc.)
 no lo lamentaría demasiado, por lo que quisiera que este ordenador se
 encarge de la copia de correo. El problema de kelvin es que a su disco
 duro le quedan sólo 4 Mb (de un total de 58), por lo que no puedo
 meterle el Communicator (y las X). Así que he pensado en meterle un
 programa de texto que me ofrezca la funcionalidad que conozco del
 Communicator.
 
 He leído que el pine era un lector de correo con soporte IMAP, por lo
 que lo he instalado en kelvin, pero al probarlo no he encontrado ninguna
 opción para usarlo de forma automática (ni siquiera para meterle la
 contraseña), y además es un paquete non-free que ni siquiera está
 disponible como binario en Debian, por lo que he sido bastante reticente
 a probarlo hasta que he leído en la una de las páginas webs de la
 universidad que era el cliente que recomandaban para los SOs unix.
 
 Seguro que es posible hacerlo con algún otro programa de correo, pero no
 sé cuál coger para probar. La verdad es que ni siquiera necesito leer o
 escribir correo: sólo quiero un programa que cada diez minutos mire si
 hay correo nuevo en post.uv.es y se baje el correo nuevo al disco duro
 sin borrarlo de post.uv.es, y que eso lo haga ininterrumpidamente desde
 el momento en que se lanza (puedo automatizar el lanzamiento, en caso de
 que se vaya la luz y el ordenador rebote, metiendo un script en
 /etc/rc.boot que llame al programa con las opciones que sean
 necesarias).
 
 ¡Muchas gracias!
 
 -- 
 Conrado Badenas [EMAIL PROTECTED]
 PhD student  | Assistant Lecturer
 Department of Thermodynamics | Department of Exp. Sciences
 Faculty of Physics   | Univ. School of Tech. and Exp. Sciences
 University of Valencia   | University Jaume I
 c/. Dr. Moliner, 50  | Campus del Riu Sec
 46100 Burjassot (Valencia)   | 12071 Castellón
SPAIN
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 



Re: Problemas con Linux

2001-06-16 Por tema Diego Chaparro
Hola,

Yo tengo un cacharro de esos también para ahorrar espacio, y la
verdad es que no tengo ningún problema con él.

Cuando lo compré me dijo el de la tienda que los cacharros que no
traían emulación podían dar problemas con las placas ATX, y por eso
me recomendó que me comprara uno con emulación aunque el precio era
el doble.

Me dijo que el problema era ese, que cuando hacias cambios de un
equipo a otro las placas ATX se quedaban un poco atontadas cuando se
quedaban sin ratón y teclado.
También me dijo que la solución es estos casos ( a él le ocurría )
era hacer un par de cambios para que se recuperara el ratón y el
teclado. Es decir, si tienes el cacharro en la posición A y quieres
cambiar a la posición B tienes que cambiarlo a las posiciones
A-B-A-B y me dijo que funcionaba...

La verdad es que no lo he probado, y no sé si lo que he contado será
verdad o mentira, pero alomejor te puede dar alguna pista ...

Comprueba si el ordenador que se te queda atontado tiene placa ATX
...


On 16 Jun 2001 01:13:15 +0200, JokerLAn wrote:
 HelpHola, saludos a toda la lista...
 
 Lo cierto es que tengo dos equipos uno con Debian Potato 2.2 y el otro con
 Win98, y para ahorrar espacio principalmente tengo un cacharro un KVM SWITCH
 se
 llama,, con el que comparto monitor+teclado+raton con las dos maquinas,, y
 mi problema radica en que con Linux,, tanto en consola como en las X cuando
 pulso el boton para accionar un equipo u otro el raton de vuelve loko en
 linux,, y curiosamente en el equipo que tengo windows va todo fenomenal ,,
 activo desactivo,, cambio y me va de cine,, mientras que en Linux el raton
 se me va... no se si sera por la emulacion de teclado+raton que hace o que,
 o si hay que retocar algun fichero .conf  el teclado sigue funcionando
 bien,, pero el raton no,, y la verdad es que fastidia bastante,, ya que el
 susodicho aparato, no es que sea barato, valga la redundancia...
 
 Bueno,, gracias por vuestra atencion...
 
 



RE: Problemas con Linux

2001-06-16 Por tema Diego Chaparro

Bueno, pues creo que tengo un cacharro igual al tuyo, pone RVM
Switch, y es para dos puestos.

Y pensando un poco creo que a mi me pasa lo mismo que a ti, pero no
te puedo decir si será por el problema que tienes tu o no. Me
explico, tengo dos PCs:

- Uno con placa ATX que tiene ratón y teclado funcionando sin
problemas.
- Otro que NO tiene placa ATX pero solo con teclado.

En realidad el segundo PC es algo antiguo y el ratón no funciona
bien, pero de siempre he creido que no era problema del switch
porque los puertos del switch son PS2 y el del PC es serie y por eso
creo que no funciona. Nunca he creido que fuera problema del switch
pero podría ser.

Comparando un poco las dos situaciones podría tener algo que ver lo
de la placa ATX, porque tanto a ti como a mi el ratón que no
funciona es el de la placa NO ATX. Puede ser que al hacer la
emulación desde la placa ATX no la haga bien por algún motivo que yo
desconozco, y por eso el otro ratón se queda atontado. 
Yo nunca me he preocupado por esto porque en el segundo PC no hago
uso del ratón y por eso no me preocupa.

Lo que si te puedo decir es que no creo que sea por el sistema
operativo. Yo tengo debian en los dos, y el de la placa ATX funciona
sin problemas.

Lo único que se me ocurre es que pruebes con dos PC que ninguno
tenga placa ATX, y así podrás saber si es ese el motivo o no.

Siento no poder darte ninguna idea mejor ...

Suerte



On 16 Jun 2001 17:02:59 +0200, JokerLAn wrote:
 Jope, pues que suerte tienes que te funcione todo bien; en teoria mi 
 'cacharro' tiene emulacion de teclado y raton,, y el equipo linux no es ATX 
 es AT, eso si tiene conectores ps/2 para teclado y raton ya que es un pc de 
 'marca', un Fujitsu de sobremesa...
 
 El equipo con win98 si que es ATX y ahi no tengo ningun problema,, solo con 
 el raton en Linux, tanto consola como en X que se vuelve loko, el teclado no 
 da ningun tipo de problemas ni en win ni en linux...
 
 De todas formas... gracias por ayudar,,, por cierto, que marca era tu 
 cacharro?¿ un KVM SWTICH? igual que el mio?
   - Original Message - 
   From: Diego Chaparro 
   To: debian-user-spanish@lists.debian.org 
   Sent: Saturday, June 16, 2001 4:00 PM
   Subject: Re: Problemas con Linux
 
 



Re: Lilo: Windows Millenium y Potato

2001-06-12 Por tema Diego Chaparro

Aparte de lo que te han dicho, si quieres que siempre al arrancar te
pregunte lo que quieres iniciar sin pulsar Shift tienes que poner en
el lilo.conf una línea con :

prompt




On 12 Jun 2001 12:34:23 +0100, KIKE_ENCAR wrote:
 Hola: tengo dos discos duros y quisiera un arranque dual para windows y 
 linux, tal y como promete lilo y no he sabido o no ha podido ser hasta 
 ahora, mi configuracion es
 DISCO 1
  Particion 1 windows millenium
  Paricion  2 datos de windows
 
 DISCO 2
  Particion 1 copia seguridad
  Particion 2 linux
  Particion 3 swap linux
 
 He configurado el lilo para tener los dos sistemas, y al ejecutarlo me 
 dice, added windows y linux, pero al instalarlo en el mbr del primer 
 disco solo y siempre arranca linux, no tengo posibilidad de arrancar 
 windows, 
 
 Como se hace esto? Si es posible
  
 



Re: masquerade

2001-06-11 Por tema Diego Chaparro

En kernel 2.4 ya no hay ipchains. Lo han reemplazado por iptables

Saludos ...

On 11 Jun 2001 19:36:20 +0200, Rodrigo Moya wrote:
  #
 por cierto, yo lo tengo prácticamente igual, pero no funciona en kernel 2.4, 
 pues
 dice que ipchains no le mola. ¿lo tienes tú funcionando en kernel 2.4? ¿cómo
 lo has hecho?
 
 saludos
 --
 Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
 http://www.gnome-db.org/
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 



Actualizando woody vs xemacs

2001-06-07 Por tema Diego Chaparro


Hola a todos,

Tengo Woody desde hace un tiempo sin problemas, pero hace un par de
semanas después de una actualización me actualizó el xemacs a la versión
21.4.1 pero no me lo instaló bien. Al configurarlo me da los siguientes
errores:

Setting up xemacs21-mule (21.4.1-2) ...
emacs-install xemacs21
emacsen-common: Handling install of emacsen flavor xemacs21
emacsen-common: byte-compiling for xemacs21
Loading dired-mule...
Loading and configuring bundled packages... ange-ftp
Invalid byte code: variable reference to constant symbol :group
xemacs exiting
.
emacs-install:
/usr/lib/emacsen-common/packages/install/emacsen-common xemacs21
emacs20 failed at /usr/lib/emacsen-common/emacs-install line 28.
dpkg: error processing xemacs21-mule (--configure):
 subprocess post-installation script returned error exit status 29

Y por más que le doy vueltas no sé porqué pasa eso. Antes de la
actualización me funcionaba sin problemas. 
Alguien sabe porqué puede ser??

Y si no, como puedo instalarme la versión que tenía antes (21.1.10)??
Bajándome los .deb directamente o hay alguna otra forma con apt ??


Muchas gracias ...



Re: [OT] Sobre direcciones IP al instalar potato

2001-03-06 Por tema Diego Chaparro
Israel Gutierrez wrote:
 El lun, 05 de mar de 2001, a las 05:58:10 -0300, [EMAIL PROTECTED] dijo:
  rengo de direcciones IP y me da como ejemplo:
 
  192.168.0.0/24
 
 Es un rango de ip privada, en este caso abarca de la direccion 192.168.0.0
 a la 192.168.0.24, te los preguntó para configurar la red.

Seguro??. Según yo tengo entendido 192.168.0.0/24 lo que hace es coger
los 24 primeros bits y todas las direcciones que empiecen por esos 24
bits entran dentro del rango.

Es decir, las direcciones 192.168.0.0, 192.168.0.100 y 192.168.0.255
por ejemplo pertenecen a ese rango porque los 24 primeros bits son
iguales...

Saludos,



Re: [OT] Sobre direcciones IP al instalar potato

2001-03-05 Por tema Diego Chaparro

Pues lo que indica es que coge los 24 primeros bits de la dirección IP. 
En este caso cogería 192.168.0. y entran en ese grupo todas las que
empiezan por esos 24 bits

Saludos,...

[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 En alguna parte de la instalación de potato (o era woody?) me pregunta un
 rengo de direcciones IP y me da como ejemplo:
 
 192.168.0.0/24
 
 o algo así. La cuestión es que es la primera vez que veo un rango escrito
 de esa manera.
 Me podrían explicar el formato de ese rango?
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null