Mouse multitouch debian 9.9

2019-05-11 Por tema Paulo Emilio
Buenas tardes, alguien podria indicarme como lograr gestos multitouch en
debian con gnome? muchas gracias!!!

--


Se están borrando las bases de datos en Server

2019-02-26 Por tema Paulo Emilio
Buenas noches, se migró a un servidor debian pero este está borrando las
bases de datos, lo primero que hice fue sospechar del script y revisar que
no tenga ningun "PROCEDURE" raro que borrára las tablas (Confimado que no
hay ningún procedure ni nada aparte de la creacion de la bd), luego busque
los logs en var/log/mysql y miré los errores, y me aparece el siguiente
"cron"
webserver CRON[6782]: (root) CMD (  [ -x /usr/lib/php5/maxlifetime ] && [
-x /usr/lib/php5/sessionclean ] && [ -d /var/lib/php5 ] &&
/usr/lib/php5/sessionclean /var/lib/php5 $(/usr/lib/php5/maxlifetime))
que se ejecuta cada tres horas, revise los archivos, pero que no veo que
afecte en lo mas minimo. Lo unico es que en el "phpmyadmin" dice: El
almacenamiento de la configuración de phpMyAdmin ha sido desactivado. Para
saber por qué haz clic aquí. Al hacer click  me envia a otra pantalla donde
me enseña lo siguiente.

$cfg['Servers'][$i]['pmadb'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
$cfg['Servers'][$i]['relation'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Opciones de relación general: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['table_info'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Mostrar las opciones: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['table_coords'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
$cfg['Servers'][$i]['pdf_pages'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Creación de los PDF: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['column_info'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Mostrando los comentarios de la columna: Deshabilitado
Transformación del navegador: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['bookmarktable'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Consulta guardada en favoritos: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['history'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Historial-SQL: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['designer_coords'] ... no recibió el OK [ Documentación
]
Diseñador: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['recent'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Tablas persistentes utilizadas recientemente: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['table_uiprefs'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Preferencias de interfaz de tablas persistentes: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['tracking'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Seguimiento: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['userconfig'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Preferencias de usuario: Deshabilitado

---
Les agradezco mucho cualquier idea que me ayude a solucionar este
inconveniente, muchas gracias de antemano.


Re: Desmontar carpetas muertas

2016-07-12 Por tema Emilio Lazo Zaia
Intenta lsof -n porque quizás se queda resolviendo el nombre, cosa que
evitas con -n.

Me resulta extraño que no se pueda con umount -f ni -l, ya que las
operaciones que se quedan colgadas de esa forma que no responden ante kill
o killall -9 son aquellas que están esperando I/O y quedan como
ininterrumpibles (visible como una D con ps o top). Como se ve con ps o con
top esos procesos de umount o fuser cuando se cuelga?
El jul 11, 2016 10:05 p.m., "Paynalton"  escribió:

> Hola chicos, tengo un problema. En un servidor tengo varios montajes a
> carpetas cifs. El problema es que a veces esos servidores pierden
> comunicación y las carpetas se cuelgan.
>
> el montaje lo tengo así:
>
>
> //1.1.1.1/carpeta /mnt/carpeta cifs
> user=usuario,password=password,auto,user,ro 0 0
>
> He intentado lo siguiente:
>
> umount /mnt/carpeta
> umount -fl /mnt/carpeta
> umount -fr /mnt/carpeta
> umount -l /mnt/carpeta
>
> y comandos como estos también se quedan colgados:
>
> fuser /mnt/carpeta
> df
> cd /mnt/carpeta
>
> Si reinicio el servidor también se queda colgado, la única forma de
> desbloquear es desconectar el servidor y esperar a que encienda de nuevo.
>
> Saben de que manera puedo reestablecer una conexión en estos casos???
>
>
>
>
> --
> 
>  ___
> / Al amigo y al caballo, no hay que \
> \ cansarlos./
>  ---
> \   ^__^
>  \  (oo)\___
> (__)\   )\/\
> ||w |
> || ||
>  __
> < Mi extensión es 2273 >
>  --
>\
> \
> .--.
>|o_o |
>|:_/ |
>   //   \ \
>  (| | )
> /'\_   _/`\
> \___)=(___/
>
>
>
>
>


Re: Cambio repentino de archivo de texto normal a archivo binario

2016-04-30 Por tema Emilio Lazo Zaia

Hola

On 29/04/16 22:22, Debianero wrote:

On Fri, Apr 29, 2016 at 10:22:23PM +0200, Santiago Vila wrote:

egrep -i texto-a-buscar archivo-texto
Coincidencia en el fichero binario archivo-texto

Usa la opción -a:

grep -a -i texto-a-buscar archivo-texto

o si lo prefieres:

grep -ai texto-a-buscar archivo-texto

¡¡¡Genial, si funciona!!!. Con esto resuelvo parte del problema inmediato. Pero 
agradezco muchisimo. Ahora a buscar el ¿Porque se convierte en binario? ¿Con 
que simbolo?.
Sí, con "-a" funciona... tambíen si usas el comando "strings"; allí 
descarta lo binario y muestra texto; luego de eso puedes usar grep, pero 
como dices: queda el problema principal sin resolverse. Veo que en el 
script te faltó "echo" en la línea que dice:


$ $agregartexto >> miarchivo.txt

Debería ser

$ echo $agregartexto >> miarchivo.txt

Pero supongo que no hay problema con eso porque fue una ejemplificación 
para el correo a la lista y no que esté siendo ejecutado de esa forma, 
porque no añadiría las líneas.


Adjunta un fragmento de varias líneas con "cat -A" sobre el archivo si 
te está diciendo en este momento lo de que es binario... intenta 
conseguir un archivo mínimo que haga que diga que es binario sin que lo sea.


¿Ese archivo sólo es escribible de esa forma? o sea, ¿agregando líneas 
al final desde la consola? recuerdo que lo editaban con emacs, entonces 
¿no será que emacs está trabajando en otra codificación y lo modifica 
así? no conozco emacs como para ver eso.


¿Eso de agregar líneas lo hacen remotamente también? es decir, por ssh 
por ejemplo desde máquinas distintas donde tal vez el emulador de 
terminal no esté bajo UTF-8 y el archivo a veces tiene líneas escritas 
bajo UTF-8 y las remotas bajo, por ejemplo iso8859-1. En ese caso, grep 
dice que es binario si se agregan diacríticos al archivo bajo distintas 
codificaciones.


Por ejemplo (asumiendo que usas UTF-8):

$ echo aá > archivo-texto
$ echo bá | iconv -t latin1 >> archivo-texto
$ grep a archivo-texto
$ grep b archivo-texto

Con la última línea verás cómo dice que hay coincidencia en el archivo 
binario, porque la línea que tiene la letra "b" tiene al lado una "á" 
(a, acentuada) que está bajo iso8859-1 (latin1) y es el byte E1 en 
hexadecimal, que no representa nada en UTF-8 sino *quizá* el primer byte 
de un caracter de 2, 3 o 4 bytes, que es como funciona UTF-8. Cuando te 
tiene que mostrar la línea que tiene la "b" va a mostrar un byte que en 
hexadecimal es E1, y que en UTF-8 no corresponde con nada; allí dice que 
es binario porque no tendría nada que mostrar.


¿Cuál es el contenido de la variable $TERM y de la variable $LANG?




Re: Guión medio color azul en emacs

2016-04-28 Por tema Emilio Lazo Zaia
Va entre líneas.

El 28 de abril de 2016, 20:38, Debianero <debian...@openmailbox.org>
escribió:

> On Thu, Apr 28, 2016 at 01:56:03AM -0430, Emilio Lazo Zaia wrote:
> > ¿No estará el archivo en UTF-16? prueba con el comando "file" a ver qué
> > codificación detecta, después puedes usar "iconv" para convertirlo a la
> que
> > desees, probablemente UTF-8.
> >
> >
> > Si con "cat" no ves nada extraño, entonces prueba con "cat -A"; si
> aparece
> > "^@" entre cada carácter, entonces es UTF-16.
>
> Tambien he de comentar que el simbolo de interrogacion "¿" viene como con
> codificacion y viene en letras azules "\302\277" siendo que antes esto no
> aparecia.
>
> El signo de exclamacion "!" trae el codigo "\302\241" en letras azules.
>
> La letra "é" trae el codigo "\303\251" en letras azules.
>

Aquí tenemos más información: Estos caracteres que citas están codificados
bajo UTF-8, aunque supongo que la exclamación es "¡" y no "!".

Esa nomenclatura es octal. Puedes probarlo así:

$ echo -n é | od -b

Eso significa que por lo menos esos caracteres están en UTF-8; habrá que
ver si hay otros que están bajo otra codificación (e.g. iso8859-1) que
entonces emacs lo detecta como una mezcla de codificaciones y te lo muestra
un poco más "binario" dándote los códigos en octal de todo lo que no sea
ASCII. No sé si emacs hace eso, en realidad... Lo extraño es que sea
detectado como "data" por file; eso significa algo así como "binario
desconocido" y no un simple texto en UTF-8. Si pones un fragmento ayudaría
más. ¿Esto fue un cambio súbito que nadie hizo y de pronto se empezó a ver
así el archivo?



El 28 de abril de 2016, 20:38, Debianero <debian...@openmailbox.org>
escribió:

> On Thu, Apr 28, 2016 at 01:56:03AM -0430, Emilio Lazo Zaia wrote:
> > ¿No estará el archivo en UTF-16? prueba con el comando "file" a ver qué
> > codificación detecta, después puedes usar "iconv" para convertirlo a la
> que
> > desees, probablemente UTF-8.
> >
> >
> > Si con "cat" no ves nada extraño, entonces prueba con "cat -A"; si
> aparece
> > "^@" entre cada carácter, entonces es UTF-16.
>
> Tambien he de comentar que el simbolo de interrogacion "¿" viene como con
> codificacion y viene en letras azules "\302\277" siendo que antes esto no
> aparecia.
>
> El signo de exclamacion "!" trae el codigo "\302\241" en letras azules.
>
> La letra "é" trae el codigo "\303\251" en letras azules.
>
> >
> >
> > On 27/04/16 23:53, Debianero wrote:
> > >>Seguro que los guiones son guiones dentro del documento o son solo una
> forma de emacs para representar algún caracter no imprimible? Puedes
> intentar abrir el archivo con algún editor hexadecimal y editarlo ahí.
> > >>Con vim puedes usar `:%!xxd` para convertir tu archivo a hexadecimal,
> editarlo y usar `:%!xxd -r` para regresar antes de guardar.
> > >Ya lo hice, pero no reemplaza ni con hexadecimal.
> > >
> > >Creo que tiene que ver con los Caracteres de Control como dice Camaleon.
> > >
> > >Buscare mas sobre esa informacion.
> > >
> > >Gracias
> > >
> > >Debianero
> > >
> > >
> >
>
>


-- 
Emilio Lazo Zaia <emiliolazoz...@gmail.com>


Re: Guión medio color azul en emacs

2016-04-28 Por tema Emilio Lazo Zaia
Hola, ¿pero verse perfectamente significa que lees el texto?

¿Entre cat y cat -A no ves diferencia? Con cat -A verás un resultado que
será texto ASCII siempre, es decir que los caracteres de control -si
existieran- son transformados a una forma en texto con nomenclatura de
caracteres de control (^), y lo que esté fuera de ASCII (en cualquier
codificación) te lo muestra también en una forma de texto... Verás los
saltos de línea con un "$". Con eso podrás hacer un análisis de lo que está
pasando y a qué codificación fue convertido, si es que pasó eso.

Podrás poner acá por lo menos un fragmento de cada resultado a ver qué se
puede saber...


PD: Disculpa que antes te respondí privadamente nada más.

El 28 de abril de 2016, 19:52, Debianero <debian...@openmailbox.org>
escribió:

> On Thu, Apr 28, 2016 at 01:56:03AM -0430, Emilio Lazo Zaia wrote:
> > ¿No estará el archivo en UTF-16? prueba con el comando "file" a ver qué
> > codificación detecta, después puedes usar "iconv" para convertirlo a la
> que
> > desees, probablemente UTF-8.
>
> # Ejecutando el comando file me arroja el siguiente resultado.
> $ file miarchivo.txt
> miarchivo.txt: data
>
> >
> >
> > Si con "cat" no ves nada extraño, entonces prueba con "cat -A"; si
> aparece
> > "^@" entre cada carácter, entonces es UTF-16.
>
> # Ejecutando el comando siguiente se ve perfectamente el archivo.
> $ cat miarchivo.txt
>
> # Ejecutando el comando siguiente se ve perfectamente el archivo.
> $ cat -A miarchivo.txt
>
>
> >
> >
> > On 27/04/16 23:53, Debianero wrote:
> > >>Seguro que los guiones son guiones dentro del documento o son solo una
> forma de emacs para representar algún caracter no imprimible? Puedes
> intentar abrir el archivo con algún editor hexadecimal y editarlo ahí.
> > >>Con vim puedes usar `:%!xxd` para convertir tu archivo a hexadecimal,
> editarlo y usar `:%!xxd -r` para regresar antes de guardar.
> > >Ya lo hice, pero no reemplaza ni con hexadecimal.
> > >
> > >Creo que tiene que ver con los Caracteres de Control como dice Camaleon.
> > >
> > >Buscare mas sobre esa informacion.
> > >
> > >Gracias
> > >
> > >Debianero
> > >
> > >
> >
>
>


-- 
Emilio Lazo Zaia <emiliolazoz...@gmail.com>


Re: Guión medio color azul en emacs

2016-04-28 Por tema Emilio Lazo Zaia
¿No estará el archivo en UTF-16? prueba con el comando "file" a ver qué 
codificación detecta, después puedes usar "iconv" para convertirlo a la 
que desees, probablemente UTF-8.



Si con "cat" no ves nada extraño, entonces prueba con "cat -A"; si 
aparece "^@" entre cada carácter, entonces es UTF-16.



On 27/04/16 23:53, Debianero wrote:

Seguro que los guiones son guiones dentro del documento o son solo una forma de 
emacs para representar algún caracter no imprimible? Puedes intentar abrir el 
archivo con algún editor hexadecimal y editarlo ahí.
Con vim puedes usar `:%!xxd` para convertir tu archivo a hexadecimal, editarlo 
y usar `:%!xxd -r` para regresar antes de guardar.

Ya lo hice, pero no reemplaza ni con hexadecimal.

Creo que tiene que ver con los Caracteres de Control como dice Camaleon.

Buscare mas sobre esa informacion.

Gracias

Debianero






Re: Bug en utileria ifupdown 0.7.50 instalar la version 0.7.51

2016-04-26 Por tema Emilio Lazo Zaia



On 26/04/16 09:07, Camaleón wrote:

El Mon, 25 Apr 2016 18:21:44 -0500, Debia Linux escribió:


2016-04-22 8:46 GMT-05:00 Camaleón :

(...)


Y no puedo hacerlo, lo resolvi a base "bonga monga" y martillazos...
al estilo del Capitan Cavernicola.

Y por "bonga monga" te refieres ¿a qué, exactamente? Capaz de haber
reinstalado el sistema :-P

Exacto, elimine todo el sistema de un solo "zapatazo" (gonga monga) y
listo... Capitn  Caverncolaaa... e hij.
El propósito del hilo debe haber sido terminar diciendo algo así como 
esto, dos veces.


No sé cómo es tomado en serio por algunos usuarios, luego de estupideces 
como
esta, como el último correo sobre el orgullo "Debia", y decir también 
que cuando

tenga tiempo prueba porque recordemos que tiene mucho trabajo. Además de
pedir ayuda y después "resolver" todo a los trancazos, reinstalando y 
aplicando

scripts que no entiende. Para mí que todas son situaciones imaginarias.



Re: ¿Existen aun repositorios oficiales para ALSA?

2016-04-20 Por tema Emilio Lazo Zaia
Uno que nos cuenta todo su calvario instalando "Debia" en una laptop; 
tiene problemas con la red, cree que encontró un bug pero también quiere 
instalar ALSA; sin saber qué es eso busca los repositorios de ALSA (?) y 
cree que los encontró, pero se trata de un espejo oficial de Debian 
(para él: "Debia")... A lo mejor está burlándose.



Luego dos se guindan con una discusión de quinceañeros que uno terminó 
bloqueando al otro, y además anuncia que lo va a bloquear para que se 
deprima. Es patético todo esto. ¿Tienen más de 16 años? Si fuera así, 
pues están mal. Ahora también seré bloqueado, pero podré vivir con eso.




On 20/04/16 15:43, Santiago José López Borrazás wrote:

El 20/04/16 a las 22:05, Jose Maldonado escribió:

Mira, la has cagado, vas al filtro definitivamente, no vuelvo a ver
cualquier otra cosa que sea tuyo. Lo siento.





Re: Problema tras actualizar

2016-03-14 Por tema Emilio Lazo Zaia
Sin querer te respondi privadamente...

Bueno, es extraño que haya quedado libc-bin en estado "rc" al hacer una
actualización que se interrumpió.. Ese estado corresponde a haber quitado
el paquete a mano o de forma automática.

Ese paquete es el responsable de ldconfig, que es lo que te está fallando.
Yo intentaría instalarlo a mano de lo que se descargó para la actualización
o descargándolo si ese paquete no formaba parte de la actualización que se
estuvo haciendo.

El mar 14, 2016 10:11 p.m., "Lacho" <marcoscapel...@gmail.com> escribió:

>
>
> El 03/14/16 a las 23:27, Emilio Lazo Zaia escribió:
> > Exactamente qué errores aparecen cuando ejecutas dpkg --configure
> --pending?
> > El mar 14, 2016 9:36 p.m., "Lacho" <marcoscapel...@gmail.com> escribió:
> >
> >>
> >>
> >> El 03/14/16 a las 22:45, Emilio Lazo Zaia escribió:
> >>> Ejecuta
> >>>
> >>> # dpkg --configure --pending
> >>>
> >>> Allí cosas quedaron sin terminarse de instalar, como libc6.
> >>>
> >>> Si el sistema en su estado actual no es suficiente para iniciar, que
> veo
> >>> que no es el caso, hay que iniciar desde un livecd y luego de montar
> todo
> >>> lo necesario (incluyendo /dev, /de/pts, /proc y /sys) y luego hacer
> >> chroot
> >>> a ese directorio y arreglar desde allí por ejemplo con dpkg.
> >>> El mar 14, 2016 7:58 p.m., "Lacho" <marcoscapel...@gmail.com>
> escribió:
> >>>
> >>>> Hola,
> >>>>
> >>>> Estaba actualizando el SO, cuando se corto la luz y el ups no me ayudo
> >>>> esta vez. Cuando el sistema inicia nuevamente me propongo a restaurar
> la
> >>>> descarga de las actualizaciones y para mi sorpresa pasa lo siguiente:
> >>>>
> >>>>
> >>>> -- Can't set locale; make sure $LC_* and $LANG are correct!
> >>>> perl: warning: Setting locale failed.
> >>>> perl: warning: Please check that your locale settings:
> >>>> LANGUAGE = "es_AR:es",
> >>>> LC_ALL = (unset),
> >>>> LANG = "es_AR.UTF-8"
> >>>> are supported and installed on your system.
> >>>> perl: warning: Falling back to the standard locale ("C").
> >>>> Can't exec "locale": No such file or directory at
> >>>> /usr/share/perl5/Debconf/Encoding.pm line 16.
> >>>> Use of uninitialized value $Debconf::Encoding::charmap in scalar chomp
> >>>> at /usr/share/perl5/Debconf/Encoding.pm line 17.
> >>>> Extracting templates from packages: 100%
> >>>> Preconfiguring packages ...
> >>>> dpkg: warning: 'ldconfig' not found in PATH or not executable
> >>>> dpkg: error: 1 expected program not found in PATH or not executable
> >>>> Note: root's PATH should usually contain /usr/local/sbin, /usr/sbin
> and
> >>>> /sbin
> >>>> E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (2)
> >>>> A package failed to install.  Trying to recover:
> >>>> dpkg: warning: 'ldconfig' not found in PATH or not executable
> >>>> dpkg: error: 1 expected program not found in PATH or not executable
> >>>> Note: root's PATH should usually contain /usr/local/sbin, /usr/sbin
> and
> >>>> /sbin
> >>>>
> >>>> He probado algunas cosas que vi en foros y no he podido dar con el
> tema.
> >>>>
> >>>> A alguien le ha pasado algo similar ?
> >>>>
> >>>> Enviado desde mi nokia 1100
> >>>> Lacho:~#
> >>>>
> >>>>
> >>>
> >> Hola Emilio,
> >>
> >> Mira lo de las tareas en pending también lo hice y tengo el mismo error.
> >> Con respecto al chroot y el live-cd lo quiero dejar para cuando no tenga
> >> mas opciones. Gracias por las respuestas.
> >> Abrazo
> >>
> >>
> >> --
> >> Enviado desde mi nokia 1100
> >> Lacho:~#
> >>
> >>
> >
> Emilio,
>
> El error es el siguiente:
>
>
> dpkg: warning: 'ldconfig' not found in PATH or not executable
> dpkg: error: 1 expected program not found in PATH or not executable
> Note: root's PATH should usually contain /usr/local/sbin, /usr/sbin and
> /sbin
>
> --
> Enviado desde mi nokia 1100
> Lacho:~#
>
>


Re: Problema tras actualizar

2016-03-14 Por tema Emilio Lazo Zaia
Ejecuta

# dpkg --configure --pending

Allí cosas quedaron sin terminarse de instalar, como libc6.

Si el sistema en su estado actual no es suficiente para iniciar, que veo
que no es el caso, hay que iniciar desde un livecd y luego de montar todo
lo necesario (incluyendo /dev, /de/pts, /proc y /sys) y luego hacer chroot
a ese directorio y arreglar desde allí por ejemplo con dpkg.
El mar 14, 2016 7:58 p.m., "Lacho"  escribió:

> Hola,
>
> Estaba actualizando el SO, cuando se corto la luz y el ups no me ayudo
> esta vez. Cuando el sistema inicia nuevamente me propongo a restaurar la
> descarga de las actualizaciones y para mi sorpresa pasa lo siguiente:
>
>
> -- Can't set locale; make sure $LC_* and $LANG are correct!
> perl: warning: Setting locale failed.
> perl: warning: Please check that your locale settings:
> LANGUAGE = "es_AR:es",
> LC_ALL = (unset),
> LANG = "es_AR.UTF-8"
> are supported and installed on your system.
> perl: warning: Falling back to the standard locale ("C").
> Can't exec "locale": No such file or directory at
> /usr/share/perl5/Debconf/Encoding.pm line 16.
> Use of uninitialized value $Debconf::Encoding::charmap in scalar chomp
> at /usr/share/perl5/Debconf/Encoding.pm line 17.
> Extracting templates from packages: 100%
> Preconfiguring packages ...
> dpkg: warning: 'ldconfig' not found in PATH or not executable
> dpkg: error: 1 expected program not found in PATH or not executable
> Note: root's PATH should usually contain /usr/local/sbin, /usr/sbin and
> /sbin
> E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (2)
> A package failed to install.  Trying to recover:
> dpkg: warning: 'ldconfig' not found in PATH or not executable
> dpkg: error: 1 expected program not found in PATH or not executable
> Note: root's PATH should usually contain /usr/local/sbin, /usr/sbin and
> /sbin
>
> He probado algunas cosas que vi en foros y no he podido dar con el tema.
>
> A alguien le ha pasado algo similar ?
>
> Enviado desde mi nokia 1100
> Lacho:~#
>
>


Re: Modificaciones persistentes en xkb/rules

2015-12-15 Por tema Emilio Lazo Zaia

Hola

On 14/12/15 10:42, Camaleón wrote:

El Sun, 13 Dec 2015 14:36:06 -0430, Emilio Lazo Zaia escribió:


On 12/12/15 12:13, Camaleón wrote:

(...)
Creo que no me has entendido. La estructura la tienes que crear tú, es
decir, lo que tengas bajo "/usr/share/X11/xkb/rules/evdev*" lo pones en
"/
etc/X11/xkb/rules/evdev*" y listo.

Si te fijas, el archivo "/usr/share/X11/xorg.conf.d/50-synaptics.conf"
dice:

# DO NOT EDIT THIS FILE, your distribution will likely overwrite # it
when updating. Copy (and rename) this file into # /etc/X11/xorg.conf.d
first.

Lo que me da a entender que el servidor X tiene en cuenta ambos
directorios.

Entendí, y así tengo mi estructura en /etc/X11/xkb creada por mí pero no
funciona... para que funcione tengo que poner symbols/* en
/usr/share/X11/xkb/symbols, y modificar evdev, evdev.lst y evdev.xml
directamente en /usr/share/X11/xkb/rules/

Ah, vale, entonces eso es distinto porque si no funciona es que ese
directorio para los símbolos no es viable.

Pues en la documentación oficial de Debian no encuentro nada relevante ("/
usr/share/doc/xkb-data/Debian.README") por lo que quizá este apartado no
sea modular y tengas que asegurarte manualmente de que las nuevas
combinaciones y mapeos que generes para el teclado persistan tras las
actualizaciones :-(

Mmm... echa un ojo a este bug donde hablaban del tema:

xkb-data: package overwrite user-modified files without notice
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=438940

¡¡Gracias!! Eso no lo había visto; parece que decantaron por lo que dicen
allí, es decir, quitaron /etc/X11/xkb y ya no se puede personalizar nada
allí; el argumento parece ser que no son archivos de configuración y dicen
ellos que algunos paquetes instalaban archivos en /etc/X11/xkb y otros en
/usr/share/X11, y quisieron evitar eso. Mi problema es más bien con los
evdev*, que también necesariamente tienen que estar en /usr y no veo
forma de que lea otro archivo en otra ubicación y lo procese también,
al estilo de lo que pasa con /etc/X11/xorg.conf.d, que procesa el de /usr
y le concatena los de /etc para procesar el resultado final. Eso es lo que
me gustaría pero no parece posible.

Saludos



Re: Modificaciones persistentes en xkb/rules

2015-12-13 Por tema Emilio Lazo Zaia


On 12/12/15 12:13, Camaleón wrote:

(...)
Creo que no me has entendido. La estructura la tienes que crear tú, es
decir, lo que tengas bajo "/usr/share/X11/xkb/rules/evdev*" lo pones en "/
etc/X11/xkb/rules/evdev*" y listo.

Si te fijas, el archivo "/usr/share/X11/xorg.conf.d/50-synaptics.conf"
dice:

# DO NOT EDIT THIS FILE, your distribution will likely overwrite
# it when updating. Copy (and rename) this file into
# /etc/X11/xorg.conf.d first.

Lo que me da a entender que el servidor X tiene en cuenta ambos
directorios.

Entendí, y así tengo mi estructura en /etc/X11/xkb creada por mí pero no
funciona... para que funcione tengo que poner symbols/* en
/usr/share/X11/xkb/symbols, y modificar evdev, evdev.lst y evdev.xml
directamente en /usr/share/X11/xkb/rules/



Re: Modificaciones persistentes en xkb/rules

2015-12-11 Por tema Emilio Lazo Zaia

Hola

On 11/12/15 11:16, Camaleón wrote:

El Thu, 10 Dec 2015 17:06:17 -0430, Emilio Lazo Zaia escribió:

(...)
Te iba a decir precisamente que la estructura de /etc/X11 parece la misma
que la de /usr/share/X11 así que yo empezaría por ahí, es decir, añadir los
archivos que necesites dentro de /etc/X11 (de hecho en algunos archivos de
configuración que hay en /usr/share/X11/* así lo indican).

No he encontrado documentación oficial de Debian respecto a esto pero te
puede servir esta página:

Creating custom keyboard layouts for X11 using XKB
http://michal.kosmulski.org/computing/articles/custom-keyboard-layouts-xkb.html

Y la documentación de X:

The XKB Configuration Guide
http://www.x.org/releases/X11R7.6/doc/xorg-docs/input/XKB-Config.html

Saludos,

Creo que el primer enlace fue el que me ayudó a construir mis archivos 
personalizados de símbolos,
y los archivos evdev*; esa parte ya está lista, ahora el problema es, 
como decía en el primer correo,
la integración a Debian. Actualmente aplico un parche mío a 
/usr/share/X11/xkb/rules/evdev* pero
cuando se actualiza el paquete dueño de ese archivo, pierdo las 
modificaciones y tengo que aplicar

otra vez el parche.

Lo ideal sería que hubiera alguna forma de tener una estructura paralela 
en /etc/X11/xkb tal cual
como es /etc/X11 respecto a /usr/share/X11 como lo indicas, pero eso 
requeriría de más cosas. Creo

que no existe eso todavía.

Otra cosa sería que haga un paquete .deb que contenga esos símbolos y 
que modifique esos archivos
evdev*, pero luego fallaría la verificación MD5 de esos archivos si 
aplicamos debsums a xkb-data que es
a quien le pertenecen esos archivos, entonces se podría cambiar el 
archivo md5
/var/lib/dpkg/info/xkb-data.md5sums para que no falle... no me gusta 
mucho eso tampoco. Si no un

"trigger" que haga esas cosas.

Gracias
Saludos




Modificaciones persistentes en xkb/rules

2015-12-10 Por tema Emilio Lazo Zaia

Hola a todas y todos.

Les planteo un asunto que hace más de tres años quise resolver de forma 
definitiva:


Tengo varias modificaciones en la distribución del teclado, por ejemplo para
agregar los números en supraíndices en las teclas de los números normales
pero con Meta-Shift, también el carácter "∕" que no es el mismo que "/", así
como las comillas tipográficas “ ” „ y otros símbolos más.

Para eso agregué varios archivos de símbolos en /usr/share/X11/xkb/symbols,
y modifiqué /usr/share/X11/xkb/rules/evdev{,.lst,.xml}. Al hacer esto puedo
seleccionar cuándo agregar estas modificaciones en el teclado desde el menú
del teclado de mi escritorio o manejador de ventanas, así como puedo
manejarlo con setxkbmap, todo transparente.

Lo malo de esto es que estoy modificando archivos en /usr y no por ejemplo
en /etc; ya de por sí eso no está bien porque esos son los archivos de los
paquetes, además de que cuando un paquete como xkb-data se actualice,
va a quitar todas mis modificaciones en evdev* y tendré que hacerlas de
nuevo, para lo cual hice un archivo .diff que aplico cuando me doy cuenta
de que no sirven mis personalizaciones del teclado.

Me gustaría saber si Debian cuenta con un lugar para hacer estas 
modificaciones

sin hacerlo de la forma como lo estoy haciendo, y si no existe aún la forma,
propongo que se pueda modificar el teclado en /etc/X11/xkb, cuya estructura
puede ser igual a /usr/share/X11/xkb pero sería modificable por el 
usuario. Los

archivos evdev* que sean leídos de ambos sitios. ¿Esto es posible? ¿Debian
provee otra alternativa para personalizaciones en el teclado sin romper 
con las

políticas propias para no modificar /usr?

Saludos.
Emilio



Re: Modificaciones persistentes en xkb/rules

2015-12-10 Por tema Emilio Lazo Zaia

Hola Gonzalo

On 10/12/15 19:44, Gonzalo Rivero wrote:

El jue, 10-12-2015 a las 17:06 -0430, Emilio Lazo Zaia escribió:

no es /exactamente/ lo mismo, pero en su momento yo cambié algunas
teclas de mi netbook, que tiene teclado en inglés (anulé la ç y la
tecla win para tener < >), pero lo cambié con xmodmap, entonces al
.xinitrc le agregué un comando xmodmap .xmodmaprc


Lo malo es que así creo que cuando se cambia a una cónsola de texto 
(alt-fn) se

pierde la configuración y hay que volver a ejecutar xmodmap.

Lo bueno de modificar las reglas es que es posible poner y quitar las 
modificaciones
desde donde se cambia la configuración del teclado y aparecen las 
personalizaciones
así como las que vienen ya en el sistema como la posición de la tecla 
Ctrl, el
comportamiento de Bloq Mayús, la secuencia para matar el servidor X, y 
demás.
Nuestras modificaciones si les agregamos descripciones como yo las tengo 
aparecen

en el menú del teclado que provea el escritorio o el manejador de ventanas.



Re: Disco SATA se congela (exception Emask 0x10 SAct 0x0 SErr 0x400100 action 0x6 frozen)

2011-04-11 Por tema Emilio Castellano

El 11/04/11 13:13, Javier Argentina escribió:

Buenos días:

Voy al grano directamente.
En mi computadora de trabajo tengo un disco SATA de 160GB que anda
bien, hasta que se pone a hacer estupideces.
Lo he revisado por lo menos cuatro veces con e2fsck sin detectar
ningún inconveniente, pero cuando empiezo a exigirlo un poco, se
enciende la luz testigo del disco y empieza a dar vueltas, congelando
el sistema por unos minutos (hasta 10 minutos).
El sistema no se cae, pero no se imaginan lo molesto que puede llegar
a ser, sobre todo cuando uno está apurado.
En la consolo tty1, si he abierto una sesión de root, salta este
mensaje que va a a parar a /var/lorg/kern.log:


Apr 11 07:54:43 coopw750 kernel: [ 1277.816043] ata4.00: exception
Emask 0x10 SAct 0x0 SErr 0x400100 action 0x6 frozen
Apr 11 07:54:43 coopw750 kernel: [ 1277.830016] ata4.00: SError: {
UnrecovData Handshk }
Apr 11 07:54:43 coopw750 kernel: [ 1277.843854] ata4.00: failed
command: WRITE DMA EXT
Apr 11 07:54:43 coopw750 kernel: [ 1277.857612] ata4.00: cmd
35/00:00:b3:4a:ea/00:04:0d:00:00/e0 tag 0 dma 524288 out
Apr 11 07:54:43 coopw750 kernel: [ 1277.857613]  res
40/00:10:13:3d:15/84:03:08:00:00/e8 Emask 0x14 (ATA bus error)
Apr 11 07:54:43 coopw750 kernel: [ 1277.885652] ata4.00: status: { DRDY }
Apr 11 07:54:43 coopw750 kernel: [ 1277.899622] ata4.00: hard resetting link
Apr 11 07:54:44 coopw750 kernel: [ 1278.232017] ata4.01: hard resetting link
Apr 11 07:54:44 coopw750 kernel: [ 1278.720063] ata4.00: SATA link up
3.0 Gbps (SStatus 123 SControl 300)
Apr 11 07:54:44 coopw750 kernel: [ 1278.734081] ata4.01: SATA link
down (SStatus 4 SControl 300)
Apr 11 07:54:44 coopw750 kernel: [ 1278.764310] ata4.00: configured for UDMA/133
Apr 11 07:54:44 coopw750 kernel: [ 1278.778308] ata4: EH complete


Buscando por ahí
http://www.google.com.ar/linux?hl=essafe=offq=exception+Emask+0x10+SAct+0x0+SErr+0x400100+action+0x6+frozenbtnG=Buscar
he encontrado muchos reportes de este problema, sobre todo en 2008, y
hasta ha sido reportado como bug. Pero no he dado con ninguna
solución.
Al pie van los detalles del sistema.

Reconozco que al sistema suelo exigirlo bastante, pero esto está
sucediendo desde hace unos 3 o 4 meses, y me está preocupando que,
como decimos por estas zonas, un día el disco me deje a pata.




¿Alguna sugerencia?

Que cambies el disco lo antes posible, a mi me pasó algo parecido y esos 
errores suelen ser la antesala a un casque de disco.


--
Emilio Castellano










Re: Ayuda con Kismet y Aircrack-ng

2011-04-08 Por tema Emilio Castellano

El 08/04/11 07:41, Orlando Nuñez escribió:



El 8 de abril de 2011 01:07, BasaBuru basab...@basatu.org 
mailto:basab...@basatu.org escribió:


aupa:

 Muchas gracias BasaBuru

Muchas denadas :=)

 Como cambio el canal de mon0 a mon11 ?

Lamento no poder ayudarte, hace unos años que no tengo portatil ni
wireless. Y
sinceramente no me acuerdo. La info la saque de los enlaces que te
he puesto
mayormente.

Un saludo

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive:
http://lists.debian.org/201104080737.46612.basab...@basatu.org


Saludos.

Nuevamente gracias por responder tan rápido

intento cambiar el canal de la interfaz con

iwconfig mon0 channel 11

pero al ejecutar nuevamente

airodump-ng -c 11 -w MATRIX mon0

me aparece

fixed channel mon0: -1

probe cambiando a varios canales y aun me aparece

fixed channel mon0: -1



Para evitar ese problema tienes que hacer los cambios habiendo 
desactivado primero el dispositivo.

Ifconfig wlan0 down
iwconfig wlan0 channel 11
ifconfig wlan0 up

Si el dispositivo mon0 es el que has creado con airmon igual también 
necesitas darlo de baja y crearlo de nuevo.


sudo airmon mon0 stop
sudo airmon wlan0 start


Salud'OS
--
Emilio Castellano


Re: openfire con active directory

2011-04-05 Por tema Emilio Castellano

El 04/04/11 16:14, Marc Olive escribió:

On Monday 04 April 2011 15:27:32 Azu Carlitox wrote:

Hola a todos. Tengo el siguiente problema:
Desde hace tiempo tengo instalado y configurado un servidor con openfire
sobre Debian. El mismo valida los usuarios con un Active Directory que
tengo en la red. El problema se dio cuando cambie el servidor de Active
Directory por otro que tiene una ip diferete. Y el primero fue apagado.
Entonces ahora no puedo conectarme al openfire para que me valide a los
mismos usuarios que tengo en el otro servidor con active directory.
Lo que estoy necesitando es encontrar un lugar en openfire donde cambiar la
ip del viejo servidor active directory por el nuevo.
Alguno tiene idea donde puedo encontrar esto?
Gracias y saludos

Mira este enlace que quizas te ayude:
http://lmgtfy.com/?q=openfire+con+active+directory


Muy bueno el enlace, a los bookmarks de cabeza ;)

Saludotes
Emilio Castellano


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d9afc2d.9070...@microgenesis.es



Instalar Debian en Sharp MEBIUS PC-MM1-H3S

2011-02-09 Por tema Emilio García
Hola, tengo un Sharp MEBIUS PC-MM1-H3S con Transmeta Crusoe, no consigo
hacer funcionar ningún Linux, después de instalar no va el entorno gráfico.
¿Cómo hago funcionar un Debian en este ordenador?, no he probado la ultima
versión Debian ¿Funcionaría?.


Re: Instalar Debian en Sharp MEBIUS PC-MM1-H3S

2011-02-09 Por tema Emilio García
Ok, voy a descargarme el Live y a probar lo que me habeis dicho, cuando lo
tenga os digo los resultados.

Gracias,
Saludos





Ayuda con DHCP + WPAD

2010-06-04 Por tema Emilio Fernandez
Hola lista
Hace unos días escribí a esta misma lista buscando ayuda y
solución a un problema que todavía tengo un mi red. Mi
problema era el siguiente quería montar un proxy
transparente con autentificación de usuarios (todo con
SQUID3), y todo esto para no tener que ir por todas las
estaciones de trabajo configurándoles la dirección y puerto
del proxy. A pesar de buscar y encontrar que SQUID no puede
hacer las dos cosas a la misma vez (o transparencia o
autentificación). Pregunte a los listeros y por supuesto me
dijeron lo que ya sabia, también me recomendaron
implementar lo siguiente:
Proxy con autentificación de usuarios (SQUID3) + WEB PROXY
AUTO-DISCOVERY PROTOCOL (WPAD)+DHCP
 El problema con esto es que para “MI”  solo funciona en
teoría porque no lo he podido llevar a la práctica. De
todas maneras creo y estoy casi seguro que el que debe
estar mal soy YO. Así que expongo aquí las configuraciones
del fichero proxy.pac y del dhcpd.conf. Aclaro que en las
estaciones de trabajo pongo la dirección del archivo
proxy.pac, enseguida estoy navegando por mi proxy, por lo
que estoy seguro que debe ser el DHCP que no esta
entregando la dirección del mismo.
Proxy.pac
--
function FindProxyForURL(url, host)
{
   if (isInNet(host, 127.0.0.1, 255.0.0.0)) {
  return DIRECT;
   } else {
  if (shExpMatch(url, http:*))
 return PROXY 192.168.1.1:3128 ;
  if (shExpMatch(url, https:*))
 return PROXY 192.168.1.1:3128 ;
  if (shExpMatch(url, ftp:*))
 return PROXY 192.168.1.1:3128 ;
  return DIRECT;
   }
}
---Proxy.pac
Dhcpd.conf-
ddns-update-style none;
 option domain-name prb.sld.cu;
 option domain-name-servers 192.168.1.1;

#option local-pac-server code 252 = text;
#option local-pac-server http://192.168.1.1/proxy.pac;;

 option wpad code 252 = text;
 option wpad http://192.168.1.1/proxy.pac;;

 default-lease-time 600;
 max-lease-time 7200;
 log-facility local7;
 authoritative;
-Dhcpd.conf
Saludos y gracias de ante manos…


--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1275676941.4c09490d07...@webmail.sld.cu



Problema para que squid3 sea transparente con autenticación de usuarios

2010-06-02 Por tema Emilio Fernandez
Saludos lista.

Tengo implementada un proxy-cache Squid3 una red local de
200 estaciones de trabajo. Necesito que el squid3 trabaje
en modo transparente para no tener que ir a todas las
estaciones configurando la dirección y puerto del proxy,
pero ha esto le sumamos que necesito que los usuarios se
autentifiquen cuando entren a algunos sitios (x). He
logrado poner el squid3 en modo transparente pero entonces
no me funciona la autenticación de usuarios y si le quito
el transparente a la configuración del proxy enseguida
funciona y pide autenticación y lo mismo pasa si lo hago a
la inversa, si lo pongo en modo transparente y sin
autenticación me deja navegar sin problema.


Por lo tanto el problema es el siguiente:

No logro que squid3 sea transparente con autenticación de
usuarios.


--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1275502696.4c06a06815...@webmail.sld.cu



Re: Problema para que squid3 sea transparente con autenticación de usuarios

2010-06-02 Por tema Emilio Fernandez
El mié, 02-06-2010 a las 15:25 -0300, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Emilio Fernandez wrote:
  Saludos lista.
  
  Tengo implementada un proxy-cache Squid3 una red local de
  200 estaciones de trabajo. Necesito que el squid3 trabaje
  en modo transparente para no tener que ir a todas las
  estaciones configurando la dirección y puerto del proxy,
  pero ha esto le sumamos que necesito que los usuarios se
  autentifiquen cuando entren a algunos sitios (x). He
  logrado poner el squid3 en modo transparente pero entonces
  no me funciona la autenticación de usuarios y si le quito
  el transparente a la configuración del proxy enseguida
  funciona y pide autenticación y lo mismo pasa si lo hago a
  la inversa, si lo pongo en modo transparente y sin
  autenticación me deja navegar sin problema.
  
  
  Por lo tanto el problema es el siguiente:
  
  No logro que squid3 sea transparente con autenticación de
  usuarios.
 La documentación oficial dice [0]:
 
 Proxy authentication in transparent mode
 Authentication can't be used in a transparently intercepting proxy as
 the client then thinks it is talking to an origin server and not the
 proxy. This is a limitation of bending the TCP/IP protocol to
 transparently intercepting port 80, not a limitation in Squid. 
 
 O sea, no...
 No se puede, o una u otra pero no ambas.
 
 [0] http://www.visolve.com/squid/Squid_tutorial.php#Authentication_
 
 - --
 La Voluntad es el único motor de nuestros logros
 http://ngen.com.ar/blog
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
 
 iEYEARECAAYFAkwGoiYACgkQN6aCDIWi44BBDgCgtvvJmmacnH1etm+SRt/3jDWs
 /ZEAnRzJJWPw0tFn9dCiR2k/7Jw7rUsX
 =KUuO
 -END PGP SIGNATURE-
 
 Bueno entonces como puedo hacer para que las estaciones de trabajo obtengan 
 la dirección y puerto del proxy. Y entonces ponerle al squid3 la función de 
 autenticación de usuarios y quitarle lo de transparente.




--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1275504449.6773.1.ca...@debian.fcmec.sld.cu



Re: snmp y squid

2010-05-28 Por tema Emilio
Joan Manuel joanmanuel at elecgtm.une.cu writes:

 
 Salud2s listeros escribo con la duda de como puedo graficar el estado de
 mi squid via snmp tanto por cacti o mrtg. Gracias
 


Buenas he visto tu mensaje y querría ayudarte con este script que he creado.
Para el correcto funcionamiento tienes que tener activa las acls en squid y
parametros para snmp



#!/bin/sh
#Creado por Emilio Campos Martin
#para el correcto funcionamiento snmp en squid
#tiene que estar activo

SERVER=10.234.18.28
PORT=3401


#DESCRIPCION
cacheHttpHits_def=Objetos dados desde la propia cache
cacheServerRequests_def=Objetos solicitados a otro servidor
cacheServerInKb_def=Kb recibidos
cacheServerOutKb_def=Kb enviados
cacheNumObjCount_def=Objetos almacenados en cache

#MIBS
cacheHttpHits=1.3.6.1.4.1.3495.1.3.2.1.2
cacheServerRequests=1.3.6.1.4.1.3495.1.3.2.1.10
cacheServerInKb=1.3.6.1.4.1.3495.1.3.2.1.12
cacheServerOutKb=1.3.6.1.4.1.3495.1.3.2.1.13
cacheNumObjCount=1.3.6.1.4.1.3495.1.3.1.7



#EJECUCION DE COMANDOS
cacheHttpHits_result=`snmpwalk -v 2c -c public $SERVER:$PORT $cacheHttpHits |
awk {'print $NF'}`

cacheServerRequests_result=`snmpwalk -v 2c -c public $SERVER:$PORT
$cacheServerRequests | awk {'print $NF'}`

TOTAL=`echo $cacheHttpHits_result + $cacheServerRequests_result | bc`
PETCACHE=`echo ($cacheHttpHits_result * 100) / $TOTAL | bc`
PETBACK=`echo ($cacheServerRequests_result * 100) / $TOTAL | bc`

cacheServerInKb_result=`snmpwalk -v 2c -c public $SERVER:$PORT $cacheServerInKb
| awk {'print $NF'}`

cacheServerOutKb_result=`snmpwalk -v 2c -c public $SERVER:$PORT
$cacheServerOutKb | awk {'print $NF'}`

cacheNumObjCount_result=`snmpwalk -v 2c -c public $SERVER:$PORT
$cacheNumObjCount | awk {'print $NF'}`


Espero te sea de ayuda.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/loom.20100528t101639-...@post.gmane.org



Radius

2009-11-24 Por tema Mario Emilio Ferrigno Avila

Saludos,
 
Estuve revisando en Internet, buscando informacion para la realizacion de mi 
proyecto de tesis en los que entre otras cosas tengo que autenticar usuarios 
con Radius para una central telefonica Asterisk, en una de las paginas observe 
un mensaje donde dice: ''Yo configuré freeradius para login y accounting de 
conexiones VoIP mediante openser y asterisk'' (donde consegui este email) lo 
cual yo tambien debo hacer para mi tesis, el problema es que hasta la fecha no 
he podido hacerlo porque no entiendo la informacion que consigo, me gustaria 
saber si pueden ayudarme un poco. El articulo que consegui es un poco viejo 
(del 2005 creo) pero espero que puedan ayudarme. Estoy trabajando sobre el 
sistema operativo ubuntu 9.04.
 
la pagina de donde lo saque es la siguiente:
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2005/11/msg00970.html
 
Espero su respuesta,
 
Mario.
  
_
Connect to the next generation of MSN Messenger 
http://imagine-msn.com/messenger/launch80/default.aspx?locale=en-ussource=wlmailtagline

Re: KDE 4 estabilidad ???

2008-12-14 Por tema Emilio J. Padron
Hola,

On Sat, Dec 13, 2008 at 04:51:57PM -0500, haldrik wrote:
 [...] esperemos a que el kde-debian-team incorpore oficialmente el
 kde-4.2 por lo menos en lenny y ahí si

El kde-team de debian ya había dicho varias veces que kde 4 no entraría 
en lenny, así que supongo que no lo veremos en sid hasta la liberación 
de lenny.

Un saludo,
Emilio


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Usando Mutt con UTF-8

2008-11-18 Por tema Emilio J. Padron
On Tue, Nov 18, 2008 at 05:33:14PM +0100, Luis Miguel R. wrote:
 Buenas, windows funciona con ISO-8859-1 no?, cuando instalé etch en mi
 pc intenté configurar el correo con Mutt+Vim con UTF, pero cuando no me
 fallaba una cosa me fallaba otra, casi todo mi correo de empresa es con
 clientes windows así que pasé mi pc a ISO-8859-1 para quitarme de
 problemas, aunque tal vez hay alguna solución.
 

Teniendo tu máquina en UTF-8 no deberías tener ningún problema a la hora de
interactuar por correo electrónico con mutt. Yo al menos no lo tengo.
Solo tienes que decirle a mutt que mande los correos preferentemente en
latin1, como este correo mío que estás leyendo, escrito en una máquina
en la que estoy usando UTF-8. Otra cosa es con otras aplicaciones, o
intercambiando documentos, claro.

Un saludo,
Emilio


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Usando Mutt con UTF-8

2008-11-17 Por tema Emilio J. Padron
Hola Daniel,

On Fri, Nov 14, 2008 at 09:23:02PM -0200, Daniel Bareiro wrote:
 
 Parece que efectivamente está usando utf-8 para componer el mensaje
 desde el momento que se ve lo siguiente al salir del editor antes de
 mandar el mensaje:
 
 - - I 1 =mutt-defiant-1000-24418-23   [text/plain, 8bit, 
 utf-8, 0,3K]
 
 Y si ese mensaje lo termino mandando, al llegarme lo veo de la siguiente
 manera:

no sé cuál será el problema, pero... una curiosidad por si nos ayuda a
resolverlo. Viendo esta línea en tu .muttrc:

 # Usar el primer charset que se adapte al texto enviado
 set send_charset=US-ASCII:ISO-8859-1:ISO-8859-15:UTF-8

un correo como el que comentas que ves mal y que has mandado tu mismo
con esa configuración... ¿no se tendría que haber enviado con
ISO-8859-1, que es el primer encoding que se ajusta?

Mi .muttrc tiene básicamente lo mismo que el tuyo (supongo que las 
mayúsculas no están influyendo):

set charset=utf-8
set send_charset=us-ascii:iso-8859-1:iso-8859-15:utf-8
set locale=es_ES
set allow_8bit 

y todo correo que envío va en iso-8859-1 (supongo que podemos
comprobarlo con este, que también está escrito en una konsole con
mutt+vim).

 charset-hook x-unknown  ISO-8859-1
 charset-hook us-ascii   ISO-8859-1

yo no he usado nunca charset-hooks, por cierto.

Un saludo,
Emilio


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Usando Mutt con UTF-8

2008-11-17 Por tema Emilio J. Padron
Hola,

On Mon, Nov 17, 2008 at 05:45:57PM -0300, Blu wrote:
  
   # Usar el primer charset que se adapte al texto enviado
   set send_charset=US-ASCII:ISO-8859-1:ISO-8859-15:UTF-8
  
  un correo como el que comentas que ves mal y que has mandado tu mismo
  con esa configuración... ¿no se tendría que haber enviado con
  ISO-8859-1, que es el primer encoding que se ajusta?
 
 UTF-8 no es compatible con ISO-8859-1. Es decir, los caracteres con tilde
 son distintos en UTF-8 que en ISO-8859-1. De hecho en UTF-8 los caracteres
 con tilde son representados por dos bytes.
 

¿He afirmado yo lo contrario? :-?

Emilio


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Usando Mutt con UTF-8

2008-11-17 Por tema Emilio J. Padron
Hola,

On Mon, Nov 17, 2008 at 05:57:18PM -0300, Blu wrote:
  On Mon, Nov 17, 2008 at 05:45:57PM -0300, Blu wrote:

 # Usar el primer charset que se adapte al texto enviado
 set send_charset=US-ASCII:ISO-8859-1:ISO-8859-15:UTF-8

un correo como el que comentas que ves mal y que has mandado tu mismo
con esa configuración... ¿no se tendría que haber enviado con
ISO-8859-1, que es el primer encoding que se ajusta?
   
   UTF-8 no es compatible con ISO-8859-1. Es decir, los caracteres con tilde
   son distintos en UTF-8 que en ISO-8859-1. De hecho en UTF-8 los caracteres
   con tilde son representados por dos bytes.
   
  
  ¿He afirmado yo lo contrario? :-?
 
 Si un mensaje es compuesto en UTF-8, no se ajusta a ISO-8859-1, a no ser
 que no use caracteres con tilde, en cuyo caso se ajustaría a US-ASCII
 primero.
 

cito la documentación de mutt al respecto de la variable de configuración 
'send_charset':

[...]
send_charset

Type: string
Default: us-ascii:iso-8859-1:utf-8

A list of character sets for outgoing messages. Mutt will use the first
character set into which the text can be converted exactly. [...]
 ^

Lo que yo entiendo: aunque compongas el mensaje en UTF-8 (charset=utf-8), 
si en tu .muttrc aparece iso-8859-1 antes que utf-8, mutt mandará el correo 
en iso-8859-1 -si los caracteres que estas usando en el mensaje tienen
correspondencia en iso-8859-1, claro-. Y como tu bien dices, si no usas 
acentos, eñes y demas lo va a mandar directamente en us-ascci, si figura 
antes en tu send_charset.

Un saludo,
Emilio


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Convertir imagen .pict a .ppm.

2008-11-16 Por tema Emilio J. Padron
Hola Juanjavier, ¿cómo va eso :-)?

On Sat, Nov 15, 2008 at 11:23:39PM +0100, juanjavier wrote:
 He instalado el paquete netpbm, que contiene varias utilidades para 
 transferir imágenes de un formato a otro.
 [...]
 Yo hago:

 [EMAIL PROTECTED]:$ picttoppm pantalla1.pict pantalla1.ppm
 bash: picttoppm: command not found
 [EMAIL PROTECTED]:$ 
 [...]
 El paquete netpbm está instalado. Picttoppm es un programa incluido dentro 
 del paquete
 (según entiendo).

En el paquete netpbm que tengo yo instalado (debian sid, aunque echando
un vistazo en stable en www.debian.org creo que es igual) no hay ningún
binario ejecutable picttoppm:

$ dpkg -L netpbm | grep pic
/usr/bin/ppmtopict
/usr/share/man/man1/ppmtopict.1.gz

Vamos, que es normal que no lo puedas ejecutar :-)
No sé si es que le han cambiado el nombre al binario, si lo han suprimido o si 
la persona que lleva el paquete en debian no lo ha incluido :-?

¿Has probado con el convert de imagemagick, a ver si soporta ese
formato?

Un saludo,
Emilio


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Justificación de porque no hace falta desfr agmentar disco en linux.

2008-09-13 Por tema Emilio Jiménez

Hola,

Mira este enlace, creo que te aclarara tus dudas.

http://blog.lomasinteresante.net/archivos/2007/22/por-que-no-es-necesario-desfragmentar-en-linux.html

Un saludo.

El 13/09/2008, a las 14:35, Pablo Braulio escribió:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola a todos.

Desde hace tiempo que uso Debian, no he desfragmentado el disco duro.

Según he leido en algunos foros, en linux no es necesario hacerlo  
con la

frecuencia que se hacen en guindous.

Me parece estupendo, pero mi pregunta es, ¿porque?, ¿a que se debe  
esta

mejora respecto a guindous?.

Si alguien lo sabe, agradecería la explicacion.

Gracias a todos.
- --


 ¡¡Nos vemos!!  

   \
\
  .::!!!:.
 .!:..:
 !!. .:!UWWW$$$
 :$$NWX!!:   .:!!XUWW$P
 $##WX!:  .UW  #
 $  $$$UX   :!!UW$   4$*
 ^$$$B  \    d$$R
   *$bd  '*$$$o+#
  
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFIy7OSK7lGsMchFswRAqdbAJ4+TyGHXDQjMThmttzJlK04I0cgnQCcCc7m
CxVyRDWHaMiwJIc8ogwJnJQ=
=cjy3
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con portatil

2008-08-15 Por tema Emilio J. Padron
Hola,

On Fri, Aug 15, 2008 at 12:18:53AM +0200, [Daniel] wrote:
 
 tengo un portátil Lenovo R61 y cuando me pongo a instalarle un debian
 lenny me indica que no se encuentra ningún disco duro en el que
 realizar la instalación, que seleccione el controlador adecuado.
 
 busque por google y encontré la siguiente web:
 http://www.thinkwiki.org/wiki/Problems_with_SATA_and_Linux
 según lo que pone aquí, Linux kernels prior to 2.6.16 (ata_piix) and
 2.6.19 (ahci) do not support suspend and resume for SATA devices pero
 en lenny se instala la versión 2.6.24 y se supone que esto tendría que
 estar solucionado.
 
 alguien ha instalado debian en un lenovo R61? y si lo ha hecho, me
 podría indicar como soluciono este problema
 

yo tengo un T61 y aunque uso sid creo recordar que en su momento (hace
un año) lo instalé a partir de una Lenny y sin ningún problema con el
kernel que traía (2.6.18).

En cualquier caso, tienes en la configuración de la BIOS la opción de
poner el modo de compatibilidad para el SATA, que podrías activar para
instalarlo y luego si sigues con problemas cambiar a un kernel que
trabaje correctamente con el SATA de tu placa. Como te digo arriba, a mí
no me hizo falta en mi T61 :-?

Un saludo,
E.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como se une las partes de un fichero partido con Winrar en Debian

2008-08-10 Por tema Emilio
El Sunday 10 August 2008 01:09:16 José Manuel (EB8CXW) escribió:
 Hola a [EMAIL PROTECTED]:

 Me podéis indicar que paquete, programa,  me uniría  un fichero (en este
 caso comprimido), que esta partido en trozos con WinRar,  gracias de
 antemano.

 --
 Un saludo,
 José Manuel
 Gran Canaria/España

 Si vas a escribir.. piensa en esto:
 no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!

Hola,

unrar hace lo que necesitas, echa un vistazo al manual.

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: kde4 4.0.84 casi completo en experimental

2008-07-15 Por tema Emilio J. Padron
Ey BasaBuru :-)

On Mon, Jul 14, 2008 at 11:52:02AM +0200, BasaBuru wrote:
 
 Pues eso que el kde team se lo curra de firme 

eso lo tengo claro


 y ya tenéis la 4.0.84 casi 
 completa en el repositorio experimental.
 [...]
 En mi opinión (soy kdera convencida) es simplemente espectacular. Y no solo 
 por su aspecto gráfico, sino por los cambios estructurales que viene con kde4.
 
 Yo me la instalé ayer y estoy escarbando para situarme, pero muy contenta.
 
 Os animo a que probéis, esta casi casi funcional. Es usable no como la 4.0
 

no sé si arriesgarme... ¿seguro que es *usable*?
Si hay alguna aplicación que todavía no funcione bien, o no esté
portada, ¿puedo seguir usando la vieja? Supongo que no, o ¿puedo tener
una mezcla kde3 - kde4?

Un saludo,
Emilio


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian testing má s testing que nunca. [ Antes: Re: sobre nuevos errores]

2008-07-02 Por tema Emilio J. Padron
On Wed, Jul 02, 2008 at 09:25:03AM +0200, José Luis Triviño wrote:

 Últimamente he observado que las versiones testing y unstable de Debian  
 tienen más fallos de lo habitual. Antes podía usar testing casi como  
 stable. Prácticamente casi todo iba bien. Por eso siempre he creído que  
 Debian era una de las distribuciones más estables y con menos errores.  
 Pero de unos meses acá encuentro programas con bugs importantes o  
 paquetes dependencias incumplidas que no dejan actualizar el sistema.

Pues oye, yo llevo usando con normalidad desde hace años sid en varias 
máquinas (en otras uso stable, claro) y no he notado ese aumento de 
*inestabilidad* que comentas respecto a otras épocas. En cualquier caso,
el aumento en la cantidad de software empaquetado hace que pudiera
considerarse como normal un aumento en los *problemillas* en testing y
unstable, claro.



 Por eso quisiera aprovechar este post para abrir un debate y conocer la  
 opinión del resto de vosotros respecto a esta cuestión. ¿Está debian  
 degenerando? o, como imagino, la cantidad de trabajo está desbordando a  
 los mantenedores de paquetes de Debian. Con el riesgo de pérdida de  
 calidad en la distribución o incluso su desaparición.

Con todos mis respetos, lo que planteas me parece una auténtica
chorrada. Sinceramente, creo que, en general, el trabajo de toda la gente 
involucrada en Debian es magnífico y tenemos una gran distribución para
mucho tiempo. Si quieres utilizar testing/unstable estás asumiendo que
habrá errores que pueden tardar más o menos tiempo en ser corregidos. No
veo la pérdida de calidad a la que haces referencia por ningún lado, la
verdad.

Un saludo y un poco menos de alarmismo, por favor.
E.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Regla de iptables

2008-07-02 Por tema Emilio
Hola lista,

Tengo un problemilla con iptables. A ver si me podéis echar una mano,
pero no al cuello ;)

Tengo un pc que hace de firewall (iptables) funcionando perfectamente
para mis necesidades claro.
Tiene dos tarjetas de red, una que esta enchufada al router wireless de
internet (eth0) y la otra que va a un switch que este a su vez enchufa a
otros pc's (eth1).

Dentro de la red local (eth1) hay una impresora en red que me gustaría
compartir con las dos interfaces de tal forma que la gente que se
conecta al router wireless, puedan acceder perfectamente a esa impresora
que esta dentro de la red local.

He estado probando varias reglas con forward, forward con nat... pero
ninguna me ha funcionado.

Sabéis si esto que quiero hacer es posible hacerlo?
Me podéis arrojar algo de luz?

Un saludo y muchas gracias por vuestra ayuda.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Regla de iptables

2008-07-02 Por tema Emilio

El mié, 02-07-2008 a las 10:25 -0300, ciracusa escribió:
 Emilio wrote:
  Hola lista,
 
  Tengo un problemilla con iptables. A ver si me podéis echar una mano,
  pero no al cuello ;)
 
  Tengo un pc que hace de firewall (iptables) funcionando perfectamente
  para mis necesidades claro.
  Tiene dos tarjetas de red, una que esta enchufada al router wireless de
  internet (eth0) y la otra que va a un switch que este a su vez enchufa a
  otros pc's (eth1).
 
  Dentro de la red local (eth1) hay una impresora en red que me gustaría
  compartir con las dos interfaces de tal forma que la gente que se
  conecta al router wireless, puedan acceder perfectamente a esa impresora
  que esta dentro de la red local.
 
  He estado probando varias reglas con forward, forward con nat... pero
  ninguna me ha funcionado.
 
  Sabéis si esto que quiero hacer es posible hacerlo?
  Me podéis arrojar algo de luz?
 
  Un saludo y muchas gracias por vuestra ayuda.
 
 

 
 Emilio, porque no empiezas por postear tu script de iptables?
 
 Por otro lado, suponiendo que la IP de la Impresora de Red sea 
 192.168.0.1, podrías probar con algo como:
 
 iptables -A INPUT -p tcp -i eth0 -d 192.168.0.1 -j ACCEPT
 
 
 Saludos.
 
 

Hola,

Muchas gracias por contestar con tanta rapidez.

Cuando llegue a casa pruebo lo que me comentas y, os posteo el script de
iptables.

Para Miguel Da Silva:

La impresora no esta enchufada a ningún equipo, es decir, esta tiene su
propia tarjeta de red con lo que es como si fuera un equipo mas de la
red.

Muchas gracias de nuevo.

Un saludo.
Emilio



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Regla de iptables

2008-07-02 Por tema Emilio Jiménez


El 02/07/2008, a las 20:14, Miguel Da Silva - Centro de Matemática  
escribió:



Emilio wrote:

El mié, 02-07-2008 a las 10:25 -0300, ciracusa escribió:

Emilio wrote:

Hola lista,

Tengo un problemilla con iptables. A ver si me podéis echar una  
mano,

pero no al cuello ;)

Tengo un pc que hace de firewall (iptables) funcionando  
perfectamente

para mis necesidades claro.
Tiene dos tarjetas de red, una que esta enchufada al router  
wireless de
internet (eth0) y la otra que va a un switch que este a su vez  
enchufa a

otros pc's (eth1).

Dentro de la red local (eth1) hay una impresora en red que me  
gustaría

compartir con las dos interfaces de tal forma que la gente que se
conecta al router wireless, puedan acceder perfectamente a esa  
impresora

que esta dentro de la red local.

He estado probando varias reglas con forward, forward con nat...  
pero

ninguna me ha funcionado.

Sabéis si esto que quiero hacer es posible hacerlo?
Me podéis arrojar algo de luz?

Un saludo y muchas gracias por vuestra ayuda.




Emilio, porque no empiezas por postear tu script de iptables?

Por otro lado, suponiendo que la IP de la Impresora de Red sea  
192.168.0.1, podrías probar con algo como:


iptables -A INPUT -p tcp -i eth0 -d 192.168.0.1 -j ACCEPT


Saludos.



Hola,
Muchas gracias por contestar con tanta rapidez.
Cuando llegue a casa pruebo lo que me comentas y, os posteo el  
script de

iptables.
Para Miguel Da Silva:
La impresora no esta enchufada a ningún equipo, es decir, esta  
tiene su

propia tarjeta de red con lo que es como si fuera un equipo mas de la
red.
Muchas gracias de nuevo.
Un saludo.
Emilio


Bien... pero como ella es compartida?! Este dato es importante para  
saber como armar las reglas.


Si los usuarios imprimen directamente a la impresora, entonces las  
reglas deberán contener la IP de la impresora. Sin embargo, si hay  
algún sistema controladola (mejor dicho, controlando la fila de  
impresiones), entonces la IP debería ser de este sistema.


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Administrador Junior de Sistemas Unix
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy




Los usuarios imprimen directamente a la impresora.

Muchas gracias por contestar.

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Averiguar /dev

2008-07-01 Por tema Emilio

El mar, 01-07-2008 a las 16:26 +0200, Elvis Aaron Presley escribió:
 Hola listeros, tengo un debian sarge sin entorno gráfico al que al pinchar
 un disco duro usb no soy capaz de acceder a dicho disco duro. Este usb está
 formateado en fat32. Conozco perfectamente el comando mount que tengo que
 hacer para montarlo... El problema es que no se en que /dev está No se
 si es /dev/sda1 o /dev/usb/ez0 o donde mirar esto... ¿algún comandito mágico
 que me pueda alumbrar?
 
 Gracias.
 
 Elvis
 
 

un dmesg tras enchufar el usb te dará información de lo que pasa en el
sistema.

Un saludo.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con la creación de un paquete...

2008-06-30 Por tema Emilio

El sáb, 07-06-2008 a las 21:07 +, Omar Murray escribió:
 Hola lista:
 
 Estoy intentando hacer un paquete .deb con las fuentes del blender, siguiendo 
  
 como referencia un tutorial que encontré aquí como guía:  
 
 http://www.juanjoconti.com.ar/files/paquetes-debian.html
 
 El problema es que al final de la compilación se genera este mensaje de 
 error, y se detiene el proceso:
 
 **
 #docbook-to-man debian/blender.sgml  blender.1
 touch build-stamp
 dh_testdir
 dh_testroot
 dh_clean -k
 dh_installdirs
 # Add here commands to install the package into debian/blender.
 /usr/bin/make DESTDIR=/home/crux/debian/blender-2.46/debian/blender install
 make[1]: se ingresa al directorio `/home/crux/debian/blender-2.46'
 make[1]: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo `install'.  Alto.
 make[1]: se sale del directorio `/home/crux/debian/blender-2.46'
 make: *** [install] Error 2
 ***
 
 Hasta ahora estoy buscando en los manuales del gnumake y algunas guías de  
 debian pero no encuentro que es lo que me falta.
 
 Si alguno me puede echar una mano le estaré muy agradecido.
 
 Saludos
 --  
 oM
 
 Omar G. Murray [Crux_]  
 [EMAIL PROTECTED]
 JID: [EMAIL PROTECTED]
 Ekiga: [EMAIL PROTECTED]
 http://mysteriouswaystg.blogspot.com
 *
 Powered by Debian Lenny GNU-Linux - kernel 2.6.24.1
 
 Powereb by Ubuntu Gutsy Gibbon 7.10 GNU-Linux - kernel 2.6.22-14
 
 
 
   __ 
 Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.
 
 

Hola,

Has probado a compilar las fuentes antes de intentar hacer el paquete?

Si tienes dependencias, no vas a poder empaqueta.

Un saludo.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: arranque GRUB

2008-06-30 Por tema Emilio

El lun, 30-06-2008 a las 13:01 +0200, burum escribió:
 buenos días,
 
 quiero seleccionar en el arranque de mi máquina que initlevel quiero  
 usar, ¿Como se lo puedo indicar al GRUB?. quiero que por defecto  
 arranque en el nivel 2, pero cuando yo quiera arrancar la máquina en  
 otro nivel indicarlo al arrancar. Saludos.
 

Hola

En el archivo /boot/grub/menu.lst hay un parámetro como este:

default 0

Esto indica cual de las entradas usara grub para arrancar.
hay que añadir el numero de la entrada que quieras arrancar teniendo en
cuanta que la primera entrada sera la 0, la segunda la 1 ...

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: arranque GRUB

2008-06-30 Por tema Emilio

El lun, 30-06-2008 a las 13:01 +0200, burum escribió:
 buenos días,
 
 quiero seleccionar en el arranque de mi máquina que initlevel quiero  
 usar, ¿Como se lo puedo indicar al GRUB?. quiero que por defecto  
 arranque en el nivel 2, pero cuando yo quiera arrancar la máquina en  
 otro nivel indicarlo al arrancar. Saludos.
 

Hola,

Esta mañana debí leer mal la pregunta con mi consecuente contestación :)

Con eso de que gano España la Eurocopa, estaba un poco empanado.

Ya te han contestado los compañero.

Un saludo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Scripts

2008-06-24 Por tema Emilio

El vie, 20-06-2008 a las 08:10 +, Juan Antonio Martínez Acosta
escribió:
 nx escribió:
  Juan Antonio Martínez Acosta escribió:
  Hola Listeros
  La pregunta es la siguiente
  Digamos que quiero hacer un script:
   1. Puedo hacerlo desde el bash, como ?
   2. Si lo hago desde un editor de texto (kate, kwrite), con qué 
  extención debo guardarlo, no lleva extención, o solo hay que darle 
  permiso de ejecución.
 
  Saludos y muchas gracias de antemano.
 
 
  por lo general no hace falta extensión pero si le quieres poner alguna 
  para identificarlo entre tus archivos la genérica es *.sh
  Si quieres hacer un script bien hecho lo normal es que en la primera 
  línea le incluyas el intérprete de comandos que vas a usar para ejecutar 
  dicho script, por ejemplo, si vas a usar bash deberías incluirle esta 
  línea : *#!/bin/bash* , sustituyendo bash por el intérprete que vayas a 
  usar al crear el script.
  
  Un saludo
  
  
  
 Saludos nx
 digamos que quiero hacer el un script para que haga lo siguiente:
 apt-get update
 apt-get install 
 
 xxx son los pauetes.
 
 debería añadir la primera línea como:
 *#!/bin/bash* : como me explicas.
 
 leyendo un manual entendí lo de la primera línea, y viendo otros scripts 
   creo que no tienen el * o sea #!/bin/bash
 
 digamos que el script lo hago con kwrite, le doy un nombre instalar y 
 con la extención quedaría instalar*.sh o *instalar.sh
 
 Saludos y gracias por tu ayuda
 
 
 
 

Hola Antonio,

Los * los tienes que quitar, quedando como tu indicas en tu
contestación : #!/bin/bash

Al nombre del archivo también quitale el *, quedaría así: instalar.sh

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: iptables en varias redes

2008-06-20 Por tema Emilio

El vie, 20-06-2008 a las 00:11 +0200, Antonio Trujillo Carmona escribió:
 El mié, 18-06-2008 a las 23:21 +0200, Emilio Jiménez escribió:
  Hola lista,
  
  Os cuento el problema que tengo con mi iptables a ver si me podéis  
  echar una mano.
  
  Tengo un ordenador que hace de firewall el cual tiene 2 tarjetas de  
  red, eth0 esta enchufada al router wireless y eth1 que esta enchufada  
  a la red interna.
  
 Para que eso funcione lo que tienen que estar bien es las reglas de
 routeo, despues que el firewall no corte las comunicaciones.
 pruebalo con el firewall apagado (sin reglas de iptables si lo has
 montado a mano.
 
  Lo que me gustaría conseguir es lo siguiente, permitir que los pc´s  
  que estén conectados al router por medio de  wireless también puedan  
  acceder a la red interna, es decir, la que esta enchufada a eth1.
  
  He mirado por google, pero las reglas que veo no surgen efecto.
  
  Me podéis arrojar algo de luz?
  
  Muchas gracias y un saludo.
  
  
 Yo so shorewall como firewall y lo administro con webmin, va muy bien y
 es facil.
 
 
 

Hola, 

Has probado a hacer lo que yo propongo en el post?

El router no esta bloqueando ya que tengo otros servicios dentro de casa
y desde fuera (internet) puedo acceder perfectamente.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



iptables en varias redes

2008-06-18 Por tema Emilio Jiménez

Hola lista,

Os cuento el problema que tengo con mi iptables a ver si me podéis  
echar una mano.


Tengo un ordenador que hace de firewall el cual tiene 2 tarjetas de  
red, eth0 esta enchufada al router wireless y eth1 que esta enchufada  
a la red interna.


Lo que me gustaría conseguir es lo siguiente, permitir que los pc´s  
que estén conectados al router por medio de  wireless también puedan  
acceder a la red interna, es decir, la que esta enchufada a eth1.


He mirado por google, pero las reglas que veo no surgen efecto.

Me podéis arrojar algo de luz?

Muchas gracias y un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda con k3b

2008-05-16 Por tema Emilio-Jose Jimenez

Jonay Domingo Ruiz [EMAIL PROTECTED] ha escrito:


Hola,

Pregunto por si alguien de aquí tiene experiencia en el uso de k3b y  
 me puede ayudar. Quiero grabar un cd de mp3 para escucharlo en el   
reproductor del coche, yo creía que esto se hace seleccionando la   
opción de grabar cd de datos, pero el lector del coche no me lo   
reconoce. Un amigo que usa Nero en su pc con windows me ha dicho que  
 el lo graba con una opción de Nero para grabar música en mp3, que   
con la opción de cd de datos no lo reconoce. El problema es que yo   
en k3b no veo esa opción, pero pienso que en algún menú se podrá   
seleccionar algo que permita esa funcionalidad.


Gracias por adelantado.


Hola,

Si el reproductor de tu coche, permite leer mp3, tal y como lo estas  
haciendo debería de funcionar. Si no es así, tendrás que usar la  
opción de cd de audio para grabar tus mp3's


Un saludo.



This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalar debian en un pendrive [URGENTE]

2008-02-27 Por tema Emilio Castellano

alejandro wrote:
hola a todos he esta tratando de instalar debian en mi pendrive o llave usb 
pero no he podido el tutorial con que mas cerca estuve fue el del de este 
Enlace: http://www.galpon.org/wiki/index.php/Debian_Live pero no funciono 
trate de otras 2 paginas y tampoco pude alguien ha instalado debian en un 
pendrive? para que me guie un poco ojo live-helper lo he usado y no me ha 
funcionado tengo un pendrive de 5 gb en el que quiero instalar debian pero no 
he podido



desde ya gracias por la ayuda.


Alejandro Garcia


Buenas,

Yo he tenido instalado debian live en un pendrive de 8 Gb durante un 
tiempo, además de instalar a manubrio otro debian antes.


Ayudaría que dijeses que problema tuviste, que pasos diste, si no 
arrancaba el pendrive, algo más específico que no he podido.


PD: Creo haber entendido tu mensaje, pero en cualquier caso para otra, 
los signos de puntuación ayudan  ;-)


--

Emilio CASTELLANO


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas para enviar correos a Hotmail

2008-01-31 Por tema Emilio

El jue, 31-01-2008 a las 01:31 -0500, Tuzk escribió:
 Saludos :
 
 Que tal amigos . Eh instalado el Zimbra en mi debian . y bueno todo de
 maravilla , estan simple ese software . Bueno mi problema es que
 cuando envio a Hotmail llega como correo no deseado , bueno lo extraño
 es que cuando adjunto algo llega a la bandeja de entrada normal , pero
 cuando solo envio texto eh alli el problema , se va a lo de no deseado
 , bueno mi dominio esta en goddady y mi mx apunta a mi server con
 prioridad 0 y bueno anda bien , pero no se que puede estar pasandoo en
 mi servidor . me podrian ayudar o darme alguna pista ... grasias
 

Hola, 

A mi me pasa lo mismo que a ti. Yo lo tengo montado mediante cyrus y
postfix y cuando mando un correo a hotmail, me lo pone como no deseado
(han debido de cambiar algo porque antes me los devolvía)

Esto ocurre porque depende de la ip en la que tengas el servidor (mi ip
es dinamica) te ponen en una lista y te permiten mandar o no correo.
Vamos que te tachan de spam.

Aprobecchando la pregunta, alguien sabe si ay servidores que te permitan
hacer relay para poder mandar correo a cualquier servidor?

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Revista Tuxinfo Nro 3

2008-01-28 Por tema Emilio
El Sunday 27 January 2008 21:19:49 Victor Muchica escribió:
 On 25 ene, 16:40, Emiliano Piscitelli [EMAIL PROTECTED]

 wrote:
  Hola amigos, nuevamente informando la salida de la revista Tuxinfo,
  que ya esta libre para su descarga desde la direccion:www.tuxinfo.com.ar,
  espero que les guste y cualquier comentario seria bien recibido.
 
  Muchas Gracias!
 
  --
  Emiliano Piscitelliwww.piscitelli.com.ar
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]

 Felicitaciones,
 buena calidad de la revista buenos articulos

 Para adelante y los mejores exitos

Muy buena la resvista.

Seguid así.

Un saludo



Re: No funciona cron

2007-11-18 Por tema Emilio-Jose Jimenez

Ogoshi [EMAIL PROTECTED] ha escrito:


Buenas.

Anteriormente tenia configurado el cron, para que cada 10 minutos, se
ejecutase fetchmail, para que descargara los mails.

Pero desde que pase a AMD64, esto no sucede y uso la misma
configuración de cron (crontab) que antes.

Como usuario ejecuto crontab -e y después pongo lo siguiente:

*/10 * * * * fetchmail --sslproto '' -t 120  /dev/null 21

Y si miro los los o el fichero mail, no hay nada, y no sucede nada cada
diez minutos.

Pero lo más extraño, es que si ejecuto esta intrucción desde la linea
de comandos si que funciona. Así que, la instrucción es correcta.

Por lo visto el problema lo tengo en el crontab.

Alguien puede echarme un cable??

Gracias
--
http://vctrsnts.dyndns.org
Hay 10 tipos de personas en este mundo.
Las que saben binario y las que no.




Hola lista,

Has probado a reiniciar el cron.
En principio esto no debería pasar, pero por probar no pierdes nada.

Un saludo.


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.




Re: disco duro externo Ethernet en la LAN + Debian etch

2007-11-15 Por tema Emilio-Jose Jimenez

Ariel Llauger Rabaza [EMAIL PROTECTED] ha escrito:


On Nov 14, 2007 10:07 PM, Emilio-Jose Jimenez [EMAIL PROTECTED] wrote:

Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED] ha escrito:


 El mar, 13-11-2007 a las 17:40 +0100, Ariel Llauger Rabaza escribió:
 Hola a todos,
 Tengo aqui un problema de con un HD externo de los llamados NAS, esto
 discos se conectan a la red , tienen IP de la Lan, todo OK, es las
 Instrucciones solo hablan de compatibilidad con WIN.
 Por ello los equipos WinXP , lo ven perfectamente .

 Mi pregunta como puede ser montado este disco en mi server debian
 etch,  creo que podré formatearlo en FAT32.
 ahora como montarlo, se podrá hacer algo con NFS?

 Alguna experiencia en este tema?, que no sea conectar al disco duro
 via USB al server y luego samba.

 Un saludo y muchas gracias


 Si es un NAS lo puedes montar con la red con smbmount //IP_NAS/
 puede que te de un poco de quebradero el hecho de que windows lo detecte
 y Linux no, pero eso es por la mierda del WINS que usa windows que ha
 base de meter basura en la red los hace facil de descubrir, tienes dos
 soluciones, una es ser como windows e instalarte un demonio que mire la
 red como lisa y la otra, que yo creo que es mejor, es asignarle una ip
 fija si lo has configurado, pues la que tenga y si la ip se la asigna
 algún router que tengas pues configuralo para que siempre le asigne la
 misma.
 --
 Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact   
[EMAIL PROTECTED]




Hola Antonio,

Yo tengo un disco duro como el que indicas y puedo acceder
perfectamente usando el protocolo smb o por ftp.
Has comprobado si tiene algún tipo de consola de configuración web?

Un saludo.


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.




Muchas gracias a todos , efectivamente el HD  puede ser accedido via
Samba o FTP, solo que yo queria montarlo a través de NFS, alguna
solucion o idea?
He logrado desabilitar dhcp clients , y tengo IP fija de la Lan

un saludo
Ariel



Hola Ariel,

Mucho me temo que si el disco duro no permite que se conecte a el  
mediante nfs, puedas hacerlo.


La forma de hacerlo mediante samba es muy parecida a nfs y yo  
particularmente prefiero samba antes que nfs (algunas cosas me ha  
hecho cosas raras).


Alomejor algún listero sabe como hacer para conectar a nfs con ese  
disco duro, pero ta te digo, mucho me temo que no puedas hacerlo.


Un saludo.
Emilio




This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.




Re: disco duro externo Ethernet en la LAN + Debian etch

2007-11-14 Por tema Emilio-Jose Jimenez

Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED] ha escrito:


El mar, 13-11-2007 a las 17:40 +0100, Ariel Llauger Rabaza escribió:

Hola a todos,
Tengo aqui un problema de con un HD externo de los llamados NAS, esto
discos se conectan a la red , tienen IP de la Lan, todo OK, es las
Instrucciones solo hablan de compatibilidad con WIN.
Por ello los equipos WinXP , lo ven perfectamente .

Mi pregunta como puede ser montado este disco en mi server debian
etch,  creo que podré formatearlo en FAT32.
ahora como montarlo, se podrá hacer algo con NFS?

Alguna experiencia en este tema?, que no sea conectar al disco duro
via USB al server y luego samba.

Un saludo y muchas gracias



Si es un NAS lo puedes montar con la red con smbmount //IP_NAS/
puede que te de un poco de quebradero el hecho de que windows lo detecte
y Linux no, pero eso es por la mierda del WINS que usa windows que ha
base de meter basura en la red los hace facil de descubrir, tienes dos
soluciones, una es ser como windows e instalarte un demonio que mire la
red como lisa y la otra, que yo creo que es mejor, es asignarle una ip
fija si lo has configurado, pues la que tenga y si la ip se la asigna
algún router que tengas pues configuralo para que siempre le asigne la
misma.
--
Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Hola Antonio,

Yo tengo un disco duro como el que indicas y puedo acceder  
perfectamente usando el protocolo smb o por ftp.

Has comprobado si tiene algún tipo de consola de configuración web?

Un saludo.


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.




Re: [OT] servidor de tareas

2007-10-14 Por tema Emilio-José Jiménez
Muchas gracias Diego, voy a echar un vistazo y perdón por no contestar antes 
pero no he estado en casa.

Un saludo y gracias.

El Friday 05 October 2007 11:34:01 diego escribió:
   Hola Emilio-

 On Wed, Oct 03, 2007 at 10:54:53PM +0200, Emilio-José Jiménez wrote:
  Hola lista,
 
  Quería haceros una pregunta a ver que me podéis aconsejar.
 
  Me gustaría montar en mi servidor debian una aplicación que me mande
  correos cuando se produzca un evento, me explico, si yo pongo una tarea
  en un calendario, cuando llegue el día en el que tenga que realizar esa
  tarea (por ejemplo el cumpleaños de los padres :) ) que me mande un
  correo al buzón que yo le configure.

   Puedes usar pal, wyrd, ... . Échale un vistazo a apt-cache
 search calendar.

   Saludos.

   Diego Bote.

  He probado zimbra, pero esta muy orientado al tema de trabajo corporativo
  y no termina de gustarme, además de que no manda ningún correo cuando se
  produce la tarea, sino que solamente muestra una pantallita en el
  navegador.
 
  Alguien me puede indicar alguna aplicación de este estilo (si es que
  existe)
 
  Muchas gracias y un saludo.
 
  P.D.: no me sirven las tareas que se programas en el calendario de
  kontact ya que me gustaría que fuera accesible desde la red.




Re: [OT] servidor de tareas

2007-10-04 Por tema Emilio-José Jiménez
El Wednesday 03 October 2007 23:22:26 Adri� escribió:
 El Dimecres 03 Octubre 2007 22:54, Emilio-José Jiménez va escriure:
  Hola lista,
 
  Quería haceros una pregunta a ver que me podéis aconsejar.
 
  Me gustaría montar en mi servidor debian una aplicación que me mande
  correos cuando se produzca un evento, me explico, si yo pongo una tarea
  en un calendario, cuando llegue el día en el que tenga que realizar esa
  tarea (por ejemplo el cumpleaños de los padres :) ) que me mande un
  correo al buzón que yo le configure.
 
  He probado zimbra, pero esta muy orientado al tema de trabajo corporativo
  y no termina de gustarme, además de que no manda ningún correo cuando se
  produce la tarea, sino que solamente muestra una pantallita en el
  navegador.
 
  Alguien me puede indicar alguna aplicación de este estilo (si es que
  existe)
 
  Muchas gracias y un saludo.
 
  P.D.: no me sirven las tareas que se programas en el calendario de
  kontact ya que me gustaría que fuera accesible desde la red.

 Y esto no lo puedes hacer con cron?

No me sirve ya que necesitaría que la gestión se pudiera hacer por medio de la 
web.

Un saludo.
Emilio



[OT] servidor de tareas

2007-10-03 Por tema Emilio-José Jiménez
Hola lista,

Quería haceros una pregunta a ver que me podéis aconsejar.

Me gustaría montar en mi servidor debian una aplicación que me mande correos 
cuando se produzca un evento, me explico, si yo pongo una tarea en un 
calendario, cuando llegue el día en el que tenga que realizar esa tarea (por 
ejemplo el cumpleaños de los padres :) ) que me mande un correo al buzón que 
yo le configure.

He probado zimbra, pero esta muy orientado al tema de trabajo corporativo y no 
termina de gustarme, además de que no manda ningún correo cuando se produce 
la tarea, sino que solamente muestra una pantallita en el navegador.

Alguien me puede indicar alguna aplicación de este estilo (si es que existe)

Muchas gracias y un saludo.

P.D.: no me sirven las tareas que se programas en el calendario de kontact ya 
que me gustaría que fuera accesible desde la red.



Re: Problemas con cyrus ,postfix y tls

2007-09-23 Por tema Emilio-José Jiménez
El Friday 21 September 2007 21:36:11 Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
 On Fri, Sep 21, 2007 at 07:20:05AM +0200, Emilio-José Jiménez wrote:
  Muchas gracias por contestar.

 De nada. Por cierto, por favor *no* contestes arriba de lo
 preguntado. Es complicado leer así.

   Revisa tus certificados. ¿Permisos correctos? ¿Los generaste
   adecuadamente? ¿Están guardados en la ruta correcta?
 
  En cuanto a lo que me preguntas, los permisos y las rutas, son las
  correctas, en cuanto a si los he generado adecuadamente, pues es la
  primera vez que genero unos. Sabes donde he podido fallar ya que en los
  dos primeros comandos que generan la entidad y genera el certificado,
  pongo los mismos datos.

 El texto que dices que usaste como guia no da instrucciones
 específicas para generarlos (o no las vi). ¿Exáctamente qué hiciste?

 Yo no tengo mucha experiencia con los detalles finos de los
 certificados, pero lo siguiente siempre me ha funcionado:

 Generamos la llave:

  $ openssl genrsa  privkey.pem

 Usamos la llave para generar un certificado autofirmado:

  $ openssl req -new -x509 -key privkey.pem -out cacert.pem -days 1000

 Y listo. Francamente, lo de generar una CA y con esa firmar el
 certificado es, la mayoría de las veces, trabajo sin beneficio.

Hola lista,

Ya solucione mi problema y como muy bien indica nuestro compañero Luis (muchas 
gracias por tu ayuda) era problema de la creación del certificado.

Supongo que con la diferencia de versiones entre la paquetería de los 
programas que se usan en la guía y los que yo usé hay algo que cambia.

Por si alguien se encuentra con este mismo problema, yo lo solucione de la 
siguiente manera:

creo la entidad certificadora de la siguiente 
manera: /usr/lib/ssl/misc/CA.sh -newca

Creo el certificado así: /usr/bin/openssl req -newkey rsa:1024 -nodes -keyout 
newreq.pem -out newreq.pem

Y firmo el certificado: /usr/lib/ssl/misc/CA.sh -sign

Con esto ya funciona correctamente.

El problema que tengo ahora es que no puedo mandar correo a gmail y hotmail, 
pero esto creo que es porque como el server lo tengo montado en casa con una 
ip dinámica estoy metido en una lista negra desde la que no permiten recibir 
correo.

Muchísimas gracias por todo y un saludo.



extraño calculo de los bogomips

2007-09-23 Por tema Emilio-José Jiménez
Hola lista,

Quería haceros una preguntita a cerca de los bogomips y es que he notado que 
algunas veces mi portátil me a dado un valor extraño.

Mi portátil lleva un centrino core duo con lo que al hacer un cat 
a /proc/cpuinfo muestra el calculo de los bogomip, pero es que en algunas 
ocasiones el calculo de los bogomips de un core al otro ha variado mucho. 
Normalmente tienen 4000 bogomips cada core, pero alguna vez he visto que uno 
tiene 4000 y el otro 15000.

Puede esto ser normal?

Muchas gracias y un saludo.



Re: extraño calculo de los bogomips

2007-09-23 Por tema Emilio-José Jiménez
El Sunday 23 September 2007 16:43:40 Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 El dom, 23-09-2007 a las 16:16 +0200, Emilio-José Jiménez escribió:
  Hola lista,
 
  Quería haceros una preguntita a cerca de los bogomips y es que he notado
  que algunas veces mi portátil me a dado un valor extraño.
 
  Mi portátil lleva un centrino core duo con lo que al hacer un cat
  a /proc/cpuinfo muestra el calculo de los bogomip, pero es que en algunas
  ocasiones el calculo de los bogomips de un core al otro ha variado mucho.
  Normalmente tienen 4000 bogomips cada core, pero alguna vez he visto que
  uno tiene 4000 y el otro 15000.
 
  Puede esto ser normal?
 
  Muchas gracias y un saludo.

 ¿que dice la línea cpu MHz en ese momento en que se ven distinto?

 Es por el escalado de frecuencia seguramente.

 Saludos

Hola.

Gracias por contestar.

Ahora mismo no se que es lo que ponía ya que lo he visto pocas veces, pero si 
vuelvo a verlo digo lo que pone.

Puede llegar a ser normal?



Re: extraño calculo de los bogomips

2007-09-23 Por tema Emilio-José Jiménez
El Sunday 23 September 2007 22:29:01 Santiago José López Borrazás escribió:
 El 23/09/07 21:29, Emilio-José Jiménez escribió:
 (...)

  Ahora mismo no se que es lo que ponía ya que lo he visto pocas veces,
  pero si vuelvo a verlo digo lo que pone.
 
  Puede llegar a ser normal?

 Para que aparezca eso, deberás mirarlo a través de /proc/cpuinfo

 En todo caso, es una variación bastante brutal en el número de bogomips. Y
 eso influye de un microprocesador a otro. Cuanto más rápido es, más
 velocidad de bogomips tendrá.

 De todos modos, no veo normal que te aparezca como 15000...

 En mi caso, tengo al menos, unos 4273.10(CPU0) y 4270.08(CPU1). Y en estos
 momentos, tengo un uptime de 122 días, 20 horas y 57 minutos...

 --
 Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es/.info/.eu
 Conocimientos avanzados en seguridad informática.
 Conocimientos avanzados en redes.


Hola gente.

Muchas gracias por contestar.

Creo recordar que lo bogomips se calculan al iniciar el sistema.

Y la verdad es que a mi también me parece un poco brutal ese incremento tan 
grande entre un core y el otro. Normalmente me suele variar unos 10. Por eso 
os comentaba el tema, porque me parece un poco extraño.

Puede ser que el procesador no este bien del todo?



Problemas con cyrus ,postfix y tls

2007-09-20 Por tema Emilio-José Jiménez
Hola lista,

Estoy tratando de instalar un servidor con cyrus, postfix y tls (como mas 
gente que he visto por aquí que ha intentado) siguiendo este documento 
http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2163

He llegado satisfactoriamente hasta este punto 
http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2163#tls pero aquí cyrus no me valida 
la sesión intentando usar el comando imtest de la siguiente forma:

imtest -a jsabater -w contraseña -m login -s localhost

Cuando yo ejecuto ese comando con mis opciones, me aparece el siguiente error:

SSL_connect error -1
SSL session removed
failure: TLS negotiation failed!

y en el log me aparece esto otro

ep 20 23:04:28 pegasus cyrus/master[6380]: about to 
exec /usr/lib/cyrus/bin/imapd
Sep 20 23:04:28 pegasus cyrus/imaps[6380]: executed
Sep 20 23:04:28 pegasus cyrus/imaps[6380]: accepted connection
Sep 20 23:04:28 pegasus cyrus/imaps[6380]: unable to get private key 
from '/var/imap/cyrus-global.key'
Sep 20 23:04:28 pegasus cyrus/imaps[6380]: TLS server engine: cannot load 
cert/key data, may be a cert/key mismatch?
Sep 20 23:04:28 pegasus cyrus/imaps[6380]: error initializing TLS
Sep 20 23:04:28 pegasus cyrus/imaps[6380]: Fatal error: tls_init() failed
Sep 20 23:04:28 pegasus cyrus/imaps[6380]: DBERROR db4: Database handles open 
during environment close
Sep 20 23:04:28 pegasus cyrus/imaps[6380]: DBERROR: error exiting application: 
Invalid argument
Sep 20 23:04:28 pegasus cyrus/master[6369]: process 6380 exited, status 75
Sep 20 23:04:28 pegasus cyrus/master[6369]: service imaps pid 6380 in BUSY 
state: terminated abnormally

He revisado el manual miles de veces, he buscado en google, he mirado los 
correos anteriores de esta misma lista relacionados con el tema, pero no 
encuentro nada y como ultima opción recurro a vosotros a ver si podéis 
echarme una mano.

He de decir que sin el tls el servidor funcionaba correctamente, recibía y 
mandaba correos, pero todo peto al intentar poner la capa de seguridad.

También tengo que comentaros, que estoy instalándolo en una Debian 4.0 con lo 
que los paquetes han cambiado ligeramente de versión y he instalado un 
cyrus2.2 en lugar del 2.1 que se utiliza en la guía.

Muchas gracias y un saludo



Re: Problemas con cyrus ,postfix y tls

2007-09-20 Por tema Emilio-José Jiménez
Hola.

Muchas gracias por contestar.

En cuanto a lo que me preguntas, los permisos y las rutas, son las correctas, 
en cuanto a si los he generado adecuadamente, pues es la primera vez que 
genero unos. Sabes donde he podido fallar ya que en los dos primeros comandos 
que generan la entidad y genera el certificado, pongo los mismos datos. 
Además en el documento pone que no hay que poner password cuando te la pida, 
pero sin embargo al generar si no pones clave no te deja seguir. Preguntando 
a google vi que había una forma de hacer que no pidiera el password, pero de 
esa manera tampoco funciono.

Alguna idea?

Muchas gracias de nuevo y un saludo.

El Friday 21 September 2007 00:23:07 Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
 On Thu, Sep 20, 2007 at 11:03:48PM +0200, Emilio-José Jiménez wrote:
  Hola lista,
 
  Estoy tratando de instalar un servidor con cyrus, postfix y tls (como mas
  gente que he visto por aquí que ha intentado) siguiendo este documento
  http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2163
  ...
  y en el log me aparece esto otro
 
  ep 20 23:04:28 pegasus cyrus/master[6380]: about to
  exec /usr/lib/cyrus/bin/imapd
  Sep 20 23:04:28 pegasus cyrus/imaps[6380]: executed
  Sep 20 23:04:28 pegasus cyrus/imaps[6380]: accepted connection
  Sep 20 23:04:28 pegasus cyrus/imaps[6380]: unable to get private key
  from '/var/imap/cyrus-global.key'
  Sep 20 23:04:28 pegasus cyrus/imaps[6380]: TLS server engine: cannot load
  cert/key data, may be a cert/key mismatch?

 Revisa tus certificados. ¿Permisos correctos? ¿Los generaste
 adecuadamente? ¿Están guardados en la ruta correcta?




Re: teclado multimedia en etch

2007-09-06 Por tema Emilio-José Jiménez
Muchas gracias por contestar.

Lo probare a ver que tal.
Mientras estoy pegándome con lo que me dijo en el anterior pos el otro 
compañero.

Un saludo y gracias de nuevo.

El Miércoles, 5 de Septiembre de 2007 23:30, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 El mié, 05-09-2007 a las 16:41 +0200, Emilio-José Jiménez escribió:
  Que otros programas además de los que he mencionado arriba, hay para
  hacer que funcionen las teclas multimedia?

 apt-cache show hotkeys

 saludos



teclado multimedia en etch

2007-09-05 Por tema Emilio-José Jiménez
Hola lista,

Me acaban de regalar un teclado logitech mx 5000 con su ratón mx 1000. La 
verdad es que es una pasada y esta súper chulo, pero ya sabemos todos cual es 
el problema. Los drivers solo están disponibles para haserfroch y trae una 
pantalla en el teclado que quisiera intentar configurar para que funcione con 
linux.

Creo que podre hacer que funcionen todas las teclas (o casi todas) usando 
lineak, everoute... pero quería preguntaros si alguien de vosotros tiene este 
teclado con Debian, lo que le funciona y como lo ha conseguido?

Que otros programas además de los que he mencionado arriba, hay para hacer que 
funcionen las teclas multimedia?

Muchas gracias y un saludo lista.



Re: teclado multimedia en etch

2007-09-05 Por tema Emilio-José Jiménez
Pufff, que fuerte. Llevo toda la mañana preguntando a dios (google), pero no 
he visto nada relacionado.

Muchas gracias. Voy a ver que es capaz de hacer esto.




El Miércoles, 5 de Septiembre de 2007 17:23, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Emilio-José Jiménez escribió:
  Hola lista,
 
  Me acaban de regalar un teclado logitech mx 5000 con su ratón mx 1000. La
  verdad es que es una pasada y esta súper chulo, pero ya sabemos todos
  cual es el problema. Los drivers solo están disponibles para haserfroch y
  trae una pantalla en el teclado que quisiera intentar configurar para que
  funcione con linux.
 
  Creo que podre hacer que funcionen todas las teclas (o casi todas) usando
  lineak, everoute... pero quería preguntaros si alguien de vosotros tiene
  este teclado con Debian, lo que le funciona y como lo ha conseguido?
 
  Que otros programas además de los que he mencionado arriba, hay para
  hacer que funcionen las teclas multimedia?
 
  Muchas gracias y un saludo lista.

 Nas:

 Segun dios (google al buscar logitech mx 5000 lcd work debian 5 entrada)
 *
 mx5000tools http://home.gna.org/mx5000tools/*

 *
   mx5000tools is a set of tools to control the LCD that is part of
   the keyboard that comes with the Logitech Cordless Desktop MX5000
   Laser. These tools make it possible to control what is displayed
   on the LCD and to use some of the keys that are not recognized by
   the stock Linux HID driver.


 http://home.gna.org/mx5000tools/



Re: ejecutar script al cerrar KDE

2007-08-20 Por tema Emilio
Hola gente,

Y porque no pruebas a hacerte un script que corra cuando apagues y reinicies 
la maquina, es decir en el rc0 y en el rc6?

El Viernes, 10 de Agosto de 2007 14:55, Ricardo Delgado escribió:
 --- Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED]

 escribió:
  Al apagar el equipo se deberian desmontar
  Por el tema de la sesion podes hacer un script que
  corra con cada
  inicio:
  Se fije si estan montadas; si lo estan las desmonta
  ( inclusive
  forzandolas) y las vuelve a montar

 si, totalmente de acuerdo, pero eso no me resuelve el
 problema, del apagado sin desmontar que es lo que
 necesito. Igual gracias

 ---

 \|||/
 ( @   @ )
 --oOOo-( )---oOOo

 | Ricardo Delgado   |
 |
 |Los gigantes a menudo se  |
 |tropiezan y caen pero los  |
 |gusanos no, porque todo lo |
 |que hacen es cavar |
 |y arrastrarse.|

  ---0ooo-
 ooo0(   )
 (  ) ) /
  \ ((_/
   \_)

 Por Favor, no hagas Top Posting
 http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

 Por Favor, sin formato html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

 Sin formatos propietarios.


  
 ___
_ ¡Sé un mejor asador!
 Aprendé todo sobre asados.
 http://ar.yahoo.com/promos/mejorasador.html



Re: Debian solo detecta un procesador con mi intel centrino duo

2007-08-16 Por tema Emilio
Hola lista.

Definitivamente es el core del procesador.
He instalado (muy a mi pesar) un windows xp para ver si me detectaba el core, 
y al pulsar a ctrl + supr +alt no me aparecía mas que un core.
También instale el programa cpu-z que da información sobre la cpu y solamente 
detectaba un core, con lo que toca mandar el portátil al servicio técnico.

Muchas gracias por vuestra ayuda.

Un saludo.

El Miércoles, 15 de Agosto de 2007 21:46, Emilio escribió:
 Hola gente,

 Muchas gracias por contestar.

 Voy a probar todo lo que me habéis comentado, pero es posible que se rompa
 un core del procesador y siga funcionando?

 El Miércoles, 15 de Agosto de 2007 21:16, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
  El mié, 15-08-2007 a las 19:59 +0200, Emilio escribió:
   Hola lista,
  
   Tengo un pequeño problema con mi centrino duo y es que hoy, me he dado
   cuenta de que cuando hago un cat /proc/cpuinfo, solamente me sale un
   procesador, pero es que yo juraría que me aparecían 2, es decir, el
   cpu0 y el cpu1.
  
   Alguien me puede decir porque esta pasando esto?
  
   El núcleo que tengo instalado es el linux-image-2.6.18-4-686.
 
  Si realmente es así, el apartado de software está correcto. Tengo el
  mismo kernel y te puedo asegurar que funciona, por si te sirve de ayuda,
  comprueba esto:
 
  [inigo][imac]:~ $ cat /boot/config-ùname -r` | grep SMP
  CONFIG_SMP=y
  # CONFIG_X86_BIGSMP is not set
  CONFIG_SUSPEND_SMP=y
  CONFIG_X86_FIND_SMP_CONFIG=y
  CONFIG_X86_SMP=y
 
   También creo recordar que al arrancar con una versión live de ubuntu,
   salían los dos procesadores, pero he arrancado y no es así, solo me
   sale uno.
 
  Eso ya huele más a tema de harware o bios entonces.
 
   Es posible que se halla roto la mitad del procesador? o que
   directamente soñara que aparecían 2 procesadores al ejecutar cat
   /proc/cpuinfo?
  
   Muchas gracias por vuestra ayuda y un saludo.
 
  Si la bios no tiene alguna opción para habilitar/deshabilitar los cores
  o algo así... yo iría pensando en mirar la garantia.
 
  Saludos



Debian solo detecta un procesador con mi intel centrino duo

2007-08-15 Por tema Emilio
Hola lista,

Tengo un pequeño problema con mi centrino duo y es que hoy, me he dado cuenta 
de que cuando hago un cat /proc/cpuinfo, solamente me sale un procesador, 
pero es que yo juraría que me aparecían 2, es decir, el cpu0 y el cpu1.

Alguien me puede decir porque esta pasando esto?

El núcleo que tengo instalado es el linux-image-2.6.18-4-686.

También creo recordar que al arrancar con una versión live de ubuntu, salían 
los dos procesadores, pero he arrancado y no es así, solo me sale uno.

Es posible que se halla roto la mitad del procesador? o que directamente 
soñara que aparecían 2 procesadores al ejecutar cat /proc/cpuinfo?

Muchas gracias por vuestra ayuda y un saludo.



Re: Debian solo detecta un procesador con mi intel centrino duo

2007-08-15 Por tema Emilio
Hola gente,

Muchas gracias por contestar.

Voy a probar todo lo que me habéis comentado, pero es posible que se rompa un 
core del procesador y siga funcionando?


El Miércoles, 15 de Agosto de 2007 21:16, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 El mié, 15-08-2007 a las 19:59 +0200, Emilio escribió:
  Hola lista,
 
  Tengo un pequeño problema con mi centrino duo y es que hoy, me he dado
  cuenta de que cuando hago un cat /proc/cpuinfo, solamente me sale un
  procesador, pero es que yo juraría que me aparecían 2, es decir, el cpu0
  y el cpu1.
 
  Alguien me puede decir porque esta pasando esto?
 
  El núcleo que tengo instalado es el linux-image-2.6.18-4-686.

 Si realmente es así, el apartado de software está correcto. Tengo el
 mismo kernel y te puedo asegurar que funciona, por si te sirve de ayuda,
 comprueba esto:

 [inigo][imac]:~ $ cat /boot/config-ùname -r` | grep SMP
 CONFIG_SMP=y
 # CONFIG_X86_BIGSMP is not set
 CONFIG_SUSPEND_SMP=y
 CONFIG_X86_FIND_SMP_CONFIG=y
 CONFIG_X86_SMP=y

  También creo recordar que al arrancar con una versión live de ubuntu,
  salían los dos procesadores, pero he arrancado y no es así, solo me sale
  uno.

 Eso ya huele más a tema de harware o bios entonces.

  Es posible que se halla roto la mitad del procesador? o que directamente
  soñara que aparecían 2 procesadores al ejecutar cat /proc/cpuinfo?
 
  Muchas gracias por vuestra ayuda y un saludo.

 Si la bios no tiene alguna opción para habilitar/deshabilitar los cores
 o algo así... yo iría pensando en mirar la garantia.

 Saludos



Re: Segmentation fault al hacer un ls en Sarge

2007-08-02 Por tema Emilio J. Padron
On Thu, Aug 02, 2007 at 11:21:03AM +0200, Iñaki Baz Castillo wrote:
  Probaría a pasarle un memtest para ver la ram y/o probar con otro disco duro
 
 Vale, lo único, he probado memtest all (que es como interpreto se
 debe ejecutar el comando) y me ah colgado la máquina, ¿cómo debería
 ejecutarlo?

lo mejor sería que en este caso utilices un memtest que sea
independiente del SO (vamos, no el memtest que puedas tener en el
sistema que te está dando problemas). Tienes los paquetes memtest86 y
memtest86+ para ello, que te permiten arrancar el testeo desde grub o
lilo. 

Si el sistema está tan mal que no te permite siquiera instalar nuevos 
paquetes, tendrás que agenciarte un live-cd que lo incluya (hay
un montón por ahí).

Un saludo,
E.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Brillo en sony vaio

2007-07-25 Por tema Emilio Paniagua

Hola,

He probado con el programa que me comentaste, nvclock y al principio no
funcionaba porque no permitía mi tarjeta de vídeo (nvidia 7400) pero vi un
parche, recompile nvclock y ya si que me funciona el tema del brillo.
Ahora solo queda hacerme unos scripts para controlar esto desde las teclas
de función.

Quería preguntarte una cosita. A que te refieres con que se puede controlar
desde el 15% al 100%?
He comprobado con la opción -S de nvclock que también permite decirle +/-10
para incrementar y decrementar el brillo en 10, si me paso del 15% que me
indicas, pasa algo o simplemente no deja de bajar mas? al igual que al subir
el brillo, que pasa si subes mas de 100%?

Un saludo y muchas gracias.

El día 23/07/07, BasaBuru [EMAIL PROTECTED] escribió:


El Sunday 22 July 2007 23:56:21 Emilio escribió:

 Con la tarjeta intel si que he conseguido hacer que me funcione el
brillo,
 pero no con las teclas de función, sino con el programa que hay
especifico
 para sony spicctrl, pero con la nvidia, ni con esas.

La nvidia la puedes controlar con nvclock -S 50%

Se puede controlar desde el 15% al 100%

apt-get install nvclock

Cuidado... te puedes cargar el hard con este programa.

Yo tengo un vaio vgn fe31m y no hay manera de hacer que funcionen las
teclas
de función. O por lo menos yo no he sido capaz :-)

Tendras que hacer un scrip en autostart (kde) para que automáticamente se
situe el nivel de brillo al que te apetezca.

Las teclas de sonido + y - las puedes reconfigurar. Las s1 y s2 no he sido
capaz de hacerlas andar.

Un saludo

BasaBuru




Re: linux-headers-2.6.21-2-686

2007-07-25 Por tema Emilio Paniagua

También puedes recompilarte el núcleo actual de debian deshabilitando la
paravirtualización.
Yo también ando detrás de esto en cuanto tenga un ratito.

Un saludo.

El día 25/07/07, Victor Muchica [EMAIL PROTECTED] escribió:


Gracias Jose Luis por los consejos

Saludos

--
Debian Zealot


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Re: Brillo en sony vaio

2007-07-25 Por tema Emilio Paniagua

Hola de nuevo.
Muchas gracias por contestar tan rapido


Como cuestión previa, comentarte que es necesario para no romper los hilos y

que podamos tener una lectura eficiente no hacer toposting. Date una
vuelta
por la wikipedia que tienen una definición muy buena.




Ahora mismo lo miro ;)




 He probado con el programa que me comentaste, nvclock y al principio no
 funcionaba porque no permitía mi tarjeta de vídeo (nvidia 7400) pero vi
un
 parche, recompile nvclock y ya si que me funciona el tema del brillo.
 Ahora solo queda hacerme unos scripts para controlar esto desde las
teclas
 de función.

Enhorabuena, si usas kde esto es muy sencillo y en gnome también.




Esto es por le tema de la asignación de teclas del panel de control o por
algún programa en particular?



Quería preguntarte una cosita. A que te refieres con que se puede
controlar
 desde el 15% al 100%?

Me refiero a que se puede controlar desde un 15% del brillo hasta un 100%




Ok



He comprobado con la opción -S de nvclock que también permite decirle
+/-10
 para incrementar y decrementar el brillo en 10, si me paso del 15% que
me
 indicas, pasa algo o simplemente no deja de bajar mas? al igual que al
 subir el brillo, que pasa si subes mas de 100%?

No te deja, sin más.




Lo suponía, pero antes de nada...


Pero dale un vistazo a la man nvclock -S 40  y te pondrá el brillo

al
40% yo es el valor por defecto que uso.

Ten cuidado con nvclock es una herramienta de hackeo y puedes cargarte el
hard
usala con cuidado y mira antes la man. Mientras te limites al brillo sin
problemas.




Ok


Usando autostart en kde por ejemplo puedes fijar una intensidad de brillo al

iniciar la sesión.




Lo tendré en cuenta.


Un saludo


BasaBuru

P.D. hay una costumbre en la lista que consiste en compartir en público
las
conversaciones. No debes mandar privados como respuesta a mensajes a la
lista. Queda feo :-)



Lo he puesto con copia a la lista, pero no se si ha llegado.

Muchas gracias de nuevo :)


Re: Brillo en sony vaio

2007-07-23 Por tema Emilio
Muchas graciasa los dos por contestar.

Ciertamente, el paquete acpi-support no lo tenía instalado, pero ya lo tengo y 
no ha solucionado el problema.

En cuanto a lo del nvclock, aún no lo he probado, pero mucho me temo que no 
funcionata tampoco.

Ubuntu tiene algo que le falta a mi debian que si que hace que este funcione 
usando las teclas de función y sin necesidad de scripts (al menos a primera 
vista).

Se os ocurre algo mas que pueda hacer para solucionar este asunto?
Sabeis de algún modulo que haga que esto funcione?

Muchas gracias de nuevo y un saludo


El Lunes 23 Julio 2007 01:06, Jose Luis Rivas Contreras escribió:
 Emilio wrote:
  Hola lista,
 
  Tengo un problemita con mi debian y mi portatil sony vaio que me trae un
  poco loco. Paso a contaros.
 
  Lo primero, mi distribución es una Debian testing (lenny) y mi portatil
  es un sony vaio modelo vgn-sz2xp/c
 
  El problema que tengo es que no soy capaz de hacer que me funcionen las
  teclas de función que bajan y suben el brillo de la pantalla. En ubuntu
  he comprobado que funcionan perfectamente, tanto en el modo speed como
  stamina (este portatil tiene 2 tarjetas de video, que lo que hacen es que
  una consuma menos que la otra. En modo speed usa una nvidia 7400 y en
  modo stamina una intel).

 Tan fácil como hacer:

 # aptitude install acpi-support

 Saludos,
 Jose Luis.



Brillo en sony vaio

2007-07-22 Por tema Emilio
Hola lista,

Tengo un problemita con mi debian y mi portatil sony vaio que me trae un poco 
loco. Paso a contaros.

Lo primero, mi distribución es una Debian testing (lenny) y mi portatil es un 
sony vaio modelo vgn-sz2xp/c

El problema que tengo es que no soy capaz de hacer que me funcionen las teclas 
de función que bajan y suben el brillo de la pantalla. En ubuntu he 
comprobado que funcionan perfectamente, tanto en el modo speed como stamina 
(este portatil tiene 2 tarjetas de video, que lo que hacen es que una consuma 
menos que la otra. En modo speed usa una nvidia 7400 y en modo stamina una 
intel).
Con la tarjeta intel si que he conseguido hacer que me funcione el brillo, 
pero no con las teclas de función, sino con el programa que hay especifico 
para sony spicctrl, pero con la nvidia, ni con esas.

He probado a compilarme un kernel que en principio traia un modulo nuevo que 
esto lo solucionaba, pero nada. Tambien probe a instalar un modulo de ubuntu 
(que si que me funcionaba con esa distro) compilado en debian, pero nada de 
nada.

Alguien podria echarme una mano con este tema? No me importa tener que 
recompilar un nucleo mientras que funcione :)

Un saludo y gracias por adelantado



Re: pinnacle pctv 50i y lirc

2007-06-21 Por tema Emilio Castellano

ariel wrote:
he estado tratando de configurar el control remoto de mi 
sintonizadora/capturadora pctv pinnacle 50i... he encontrado varios 
tutoriales para mi tarjeta... pero
con una variante... esta dirigida a las placas que tienen el infrarrojo 
conectado
al serial port o sea al com 1 o com 2 que segun el manual le 
corresponde  la entrada /dev/ttyS0 o /dev/ttyS1... bien el problema que 
tengo es mi infrarrojo no va conectado a serial sino que a la placa 
sintonizadora... y ahi la duda...
¿como puedo localizar la entrada en /dev/.. ?  lo curioso que que ya lo 
he hecho funcionar pero siguiendo tanto tutoriales que no recuerdo 
como... y por algunas razones tuve que istalar de nuevo el S.O. borrando 
toda
la configuracion... les comento esto porque se que se puede bien 
desde ya gracias



Te recomiendo que consultes las documentaciones en http://www.lirc.org, 
si no recuerdo mal las pinnacle no utilizan el modulo por puerto com,


PD: Disculpa el mensaje a privado, hace tiempo que no respondo mensajes 
de la lista y se me fue el dedillo.


Salu2

--

Emilio Castellano Leiva
Departamento de Sistemas
Abdón Terradas, 4 - 28015 Madrid (ESPAÑA)
T.: +34 91 121 4430 | www.microgenesis.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: gmail y top-posting

2007-03-21 Por tema Emilio Andrés Ibáñez

Iñaki Baz Castillo escribió:

El Miércoles, 21 de Marzo de 2007, Horacio Castellini escribió:
  

La inquisición española ha vuelto... óooo como nos afectará a los que
vivimos en sus excolonias...?
Ummmh debian está entrando en un oscurantismo ... que vendrá después
el pastafarirmo...
Y como un llamado a la libre expresión y siguiendo la filosofía
rebelde de Stallman les contesto haciendo top-posting...



  

No me nombres a Stallman en vano...

Tu... bonito... haz lo que te salga de los cojones en tu puta casa...
pero aquí... en esta lista respetas las p.. normas.. que pa eso están.. 
y lo están por una razón... Si no estás de acuerdo... te vas a dar por 
culo a Mandrake o a Suse... que seguro que les gusta...
¿Comparas tu ridícula y patética rebeldía con la de Stallman? serás 
niñato...



  
Perdonad los demás que me ponga así, pero me parece muy grabe que a 
parte de no cumplir las normas alguien se mofe de ellas.


--
Poder p'al Pueblo...
http://unixsystem.funpic.org
user-linux 94


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Crackear Crossover

2007-03-20 Por tema Emilio Andrés Ibáñez

Iñigo Tejedor Arrondo escribió:

El lun, 19-03-2007 a las 21:14 +0100, Emilio Andrés Ibáñez escribió:

  
Por supuesto, en mi opinión, si estamos aquí es porque rechazamos el 
software privativo. En esta lista no somos pirtatas, luchamos por la 
libertad del usuario.



En esta lista no se lucha por nada. Se habla sobre el uso de debian (y
algunos sobre la tarea del cole, o la factura de su cliente).

La verdadera guerra, se libra con gcc, un editor de texto y las
utilidades de empaquetado.

Aquí puede haber ingenieros certificados microsoft, que compren al año
dos millones de licencias, pero tengan su cortafuegos con debian.

Saludos.

P.D. Y un buen puritano, debería pensar la misma repulsa que los
piratas, me da quienes defienden la libertad por todos los lados y
después se contradicen apollando la distro de canonical, automatix,
multiverse, repos con paquetes con licencia y los drivers binarios




  

Te ha quedao poetico tronco...

--
Poder p'al Pueblo...
http://unixsystem.funpic.org
user-linux 94


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Crackear Crossover

2007-03-20 Por tema Emilio Andrés Ibáñez

VictorSanchez2 escribió:

El mar, 20-03-2007 a las 14:31 +, Raúl Alexis Betancor Santana
escribió:
  

El Monday 19 March 2007 20:47:48 VictorSanchez2 escribió:



Nunca me ha gustado la piratería porque creo que cada uno es libre de
elegir si vende su programa, lo libera bajo GPL o echa abajo la empresa.
  
Tienes un pequeño error de concepto, GPL != Gratis, un programa puede ser GPL 
y cobrarse por él, es perfectamente legal, en mi empresa lo hacemos 
continuamente.



Tal vez la frase así leída fuera de contexto pueda parecer lo que no
quise decir. Creo que sé bastante bien lo que significa la GPL y lo que
conlleva.

Claro que puedes cobrar por algo que es GPL, pero normalmente el modelo
de negocio no suele estar orientado a lo mismo que si creas un producto
y el beneficio lo sacas directamente de cobrar licencias una y otra vez.
Quería referirme a que cada uno puede elegir el camino que le da a su
producto (y ahí no quise entrar en gratis o no gratis, que también hay
programas gratuitos que son privativos).

Cuando dije que cada uno es libre de vender su programa o liberarlo
bajo GPL hubiese quedado más correcto que cada uno es libre de hacer su
programa privativo o liberarlo bajo GPL.

La relación Software Libre con Gratis es algo que ha hecho y está
haciendo mucho daño, creo que debería dejarse claro siempre. Si en mi
frase anterior se puede interpretar otra cosa, lo siento, no era mi
intención.

Por cierto, me gustaría saber a qué os dedicáis en tu empresa, sólo por
curiosidad y porque me encanta ver empresas que optan por el buen
camino :)

  
Permitidme que os lo diga pero... estais todos flipaos vivos, sois una 
manada de prepotentes pedantes. No es una competición a ver quien sabe 
más. Estamos aquí para ayudar y resolver nuestras dudas.


--
Poder p'al Pueblo...
http://unixsystem.funpic.org
user-linux 94


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: gmail y top-posting

2007-03-19 Por tema Emilio Andrés Ibáñez


Sorry,

Pero no es mejor educar que reprimir?. Yo soy nuevo en la lista, estoy 
en otras listas linux. Pienso que todos queremos aprender. Algunos de 
mala forma, se sabe, pero al fin y al cabo el fin es el mismo.
Prefiero enviar un correo a alguien indicándole las reglas que dejarlo 
solo en el mundo linux.
Sorry si molesto a los mas avanzados. Los nuevos también necesitan una 
oportunidad.
 


Primera lección: escribe en texto plano
Segunda lección: te coges y te lees las normas, no tenemos que contartelas.
Tercera lección: http://www.usaelputogoogle.com/marlo.php

Pd. El que se pica ajos come... (Esto es solo la educación que demandabas.)



--
Marcelo Guzmán Gómez
Administrador [EMAIL PROTECTED] Internet
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
7740950 - 08-1989711
LinuxUser #418381
http://counter.li.org 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Crackear Crossover

2007-03-19 Por tema Emilio Andrés Ibáñez

CiRuX escribió:

El Lunes, 19 de Marzo de 2007 09:58, Cherny D. C. Berbesí­ I. escribió:
  

Meph escribió:


El lun, 19-03-2007 a las 13:36 +0100, VictorSanchez2 escribió:
  

El lun, 19-03-2007 a las 13:31 +0100, Meph escribió:


Hola, me gustaría saber cómo crackear crossover, muchas gracias.
  

Y a mi me gustaría llevar a juicio a todas aquellas personas que se
dediquen a saltarse las licencias y conseguir gratis aquellos programas
que una empresa se esfuerza en producir y su modelo de negocio consisten
en las ventas de ese producto.

No creo que sea una respuesta, podrias obviarla, y creo que te llevarias a 
juicio a mas de la mitad de los integrantes de esta lista. Todo tu soft es 
100% legal ?? siempre lo fue? 



  
Por supuesto, en mi opinión, si estamos aquí es porque rechazamos el 
software privativo. En esta lista no somos pirtatas, luchamos por la 
libertad del usuario.

En mi opinión, tienes dos opciones:

* Comprar el programa CrossOver.
* Usar Software Libre.


Creo que ha sido malinterpretado, sorry.
  

De que otras maneras se puede interpretar Crackear??


Mi opinion es buscar en la web o fijate la forma de crackearla, vos.


  



--
Poder p'al Pueblo...
http://unixsystem.funpic.org
user-linux 94


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: gmail y top-posting

2007-03-19 Por tema Emilio Andrés Ibáñez

ChEnChO escribió:

El 19/03/07, Iñaki Baz Castillo [EMAIL PROTECTED] escribió:

El Lunes, 19 de Marzo de 2007, ChEnChO escribió:
 El 19/03/07, Iñaki Baz Castillo [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Lunes, 19 de Marzo de 2007, Marcelo Guzman escribió:
 
   Sorry,
  
   Pero no es mejor educar que reprimir?
 
  Vale, entonces por favor no escribas en HTML ;)
 
 
 
  --
  Iñaki Baz Castillo

 Juro por mis ojos que tengo quitado el texto enriquecido en gmail :(

 Mirad el link y si veis html comentadlo y buscaré solución...

 http://img260.imageshack.us/img260/6872/maillc6.png

Jaja, vaya, te lo has tomado en serio XD

No, ahora en serio, te has equivocado de mensaje,no me refería al 
tuyo sino al

de Marcelo Guzman. Al menos en mi Kmail veo el hilo correctamente y mi
respueta colgaba de su correo y no del tuyo ;)





 Gracias y lamento si esto vuelve a ser html pero es cosa de gmail...

Estaba perfecto :)


Saludos.

--
Iñaki Baz Castillo



Lo vi en cuanto lo mandé, pero en fin... son las cosas de mirar los
mails desde el curro y con las prisas xDD

En fin, si todos se lo tomasen un poco en serio sería todo un poco más 
bonito...


Saludines.
Si nos tomaramos la vida en serio no tendriamos Malibú... Mezclate 
Brother!!!


--
Poder p'al Pueblo...
http://unixsystem.funpic.org
user-linux 94


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Fwd: Re: OT Firmas]

2007-02-25 Por tema Emilio Andrés Ibáñez

Iñigo Tejedor Arrondo escribió:

El dom, 25-02-2007 a las 06:08 +0100, Emilio Andrés Ibáñez escribió:

  
Me refería a si tienes pruebas o algún tipo documento en el que diga que 
ubuntu no es software libre de cabo a rabo...



Eso esta mal dicho, donde dice ubuntu, lease Canonical. Al igual que en
lo que escribo yo aquí abajo.

Ubuntu distribuye una serie de drivers, a los cuales no puedes aplicar
las 4 libertades.

Ubuntu distribuye una serie de firmwares, a los cuales no puedes aplicar
las 4 libertades.

Ubuntu a guardado sus desarrollos bajo llave (ubiquity, roseta, etc)
hasta que las quejas de desarrolladores y comunidad han obligado a
liberarlos.

Hace no mucho se desató un gran revuelo, cuando Mark anunció algunos de
esos drivers binarios, se van a integrar en el paquete kernel-image
que se distribuye (esto es ilegal, y la única manera dudosa de
distribuirlos es por separado del kernel, que se instalen en el arranque
del CD). Finalmente se retractaron (que remedio si no se quiere llenar
de demandas).

Esto constrasta con los esfuerzos de debian, por sacar todos los
trocitos no libres del kernel vanilla.

Mira este repositorio:
http://archive.canonical.com/ubuntu dapper-commercial
¿eso es software libre?

Ubuntu da soporte (en sus páginas y foros) a la instalación de toneladas
de roba libertades, mediante automatix y no se como se llamaba el
otro. Se coacciona al recién llegado a utilizarlos, en sus guias,
viéndolo como algo positivo y sin avisarles para que luego no vayan de
bocazas pro-software libre.

¿quien tiene una ubuntu sin repositorios añadidos (multiverse, etc).

Bueno, habrá quien no lo quiera ver. Ubuntu se ha convertido en algo
incuestionable y rimbombante. Pero si los temas que pongo arriba, bien
no te convencen, o bien no los consideras importantes, cuestiónate el
porque la FSF (Free Software Foundation) ha decidido hacer una versión
free (not has in beer) de ubuntu (osea una debian con sudo y de color
marrón).

Saludos



  
Desde cuando la Free Software Fundation hace software?? En todo caso 
sería el proyecto GNU. No confundamos una cosa con la otra que no es lo 
mismo...


--
http://unixsystem.funpic.org

Poder pa´l Pueblo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Fwd: Re: OT Firmas]

2007-02-25 Por tema Emilio Andrés Ibáñez

basaburu escribió:

El Domingo, 25 de Febrero de 2007, Emilio Andrés Ibáñez escribió:

Aupa:
  

Desde cuando la Free Software Fundation hace software?? En todo caso
sería el proyecto GNU. No confundamos una cosa con la otra que no es lo
mismo...



No pretendo ofenderte... pero de que arbol te has caido???

La fsf hace software desde ***siempre***

Debian fué un proyecto inicial de la fsf, como gnupg, etc, etc, etc.

Practicamente todos los comandos que usas en consola son de la fsf.

Me has dejado patidifuso. XD date una vuelta por la web de la fundación.

La fsf es junto con linux.. el principio de todo.

Agur

BasaBuru
  
Vaya, me he columpiado... Fallo tecnico. Y.. sí, sí que me has ofendido. 
Aprende a decir las cosas educadamente.


--
http://unixsystem.funpic.org

Poder pa´l Pueblo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Fwd: Re: OT Firmas]

2007-02-24 Por tema Emilio Andrés Ibáñez

Reinaldo Orrego escribió:

On Fri, 23 Feb 2007 15:47:58 +0100
Emilio Andrés Ibáñez [EMAIL PROTECTED] wrote:

  

Reinaldo Orrego escribió:


On Thu, 22 Feb 2007 15:14:13 +0100
Emilio Andrés Ibáñez [EMAIL PROTECTED] wrote:

  
  

Ricardo Eureka! escribió:



El 21/02/07, basaburu [EMAIL PROTECTED] escribió:
  
  

El Miércoles, 21 de Febrero de 2007, Ricardo Eureka! escribió:

aupa



La norma ya existe. Lo que cada vez escasea mas es gente que
dedique medio segundo a pensar en los demas y no solo en si
mismo. Lo lamentable de esto, es que antes, al menos dentro de
la comunidad eso era valorado. Ahora ya no.
  
  

Bueno eso es una apreciación excesiva. no te parece?



No.
Crees que si me hubiera parecido eso lo hubiera escrito?
Concretamenteque quieres decir?


  
  

Cada vez importan mas el software y menos los valores.
  
  

Esto ufff... me ha sonado super fuerte.

A mi me la suda lo que hagan una padilla de advenedizos.. 
mientras exista

un nucleo que tiene las cosas claras, pos no pasa nada. Además
la peña tiene
derecho y enfocar el tema como le salga.. Mientras se
respeten los mínimos. Eso es libertad con todas sus
consecuencias. Hay gente que usa ubuntu.. y esas cosas.. que
lo haga guai yo usaré debian. Y lo haré
no solo por la calidad del software (que también) si no por lo
que representa
de modelo, ideologicamente, funcionalmente.

Así que no creo que se pueda decir eso generalizando. Existen
unos principios
asumidos por un mogollón de gente. A mi me basta. a ti no?



Sinceramente no entiendo que quisiste decir.

  
  

Un saludo

BasaBuru




  
  
Pues yo tampoco sé que has querido decir... ¿Que tiene que ver la 
eleccion de Debian o Ubuntu en todo esto? No es software Libre??



Ubuntu no es 100% software libre, ni debian tampoco.

Por lo menos Debian es OpenSource, que comparto mas la ideología
que la del SL.

Ubuntu en cambio no distribuye todos los códigos de los software que
tiene. Por lo que ni siquiera miro esa distribución. Aparte de
tener una forma de trabajar no muy etica a mi gusto. La verdad me
daría vergüenza tener instalado esa distribución en mi computadora.

  
  

??¿?? TIENES PRUEBAS DE ESTO??



No creo que sea necesario gritar.

Pruebas de que en concreto?

Mis disculpas si mi comentario ofendio a alguien, no fue mi intencion.
Si haci fue no se volvera a repetir.


  
Me refería a si tienes pruebas o algún tipo documento en el que diga que 
ubuntu no es software libre de cabo a rabo...

Lo que acabamos debatiendo es que la gente asocia el software libre
al software gratuito, a parte de que no es así, es una pena que
todo por lo que luchamos día a día quede reducido a ese concepto.
Solo los que tenemos memoría sabemos que el software Libre no es
eso. Luchabamos en contra de software abusivos, softwares
privativos que coartaban la libertad del  usuario.  Programas que
no podiamos mejorar o que nisiquiera sabiamos lo que hacian
realmente. Todo esto comenzó como un ideal de libertad, una manera
de luchar contra dictadores digitales...

No tiene nada que ver con que no entren virus, que sea mejor o peor
que otros sistemas o que sea gratuito o no... Utilizamos y
desarrollamos software libre porque queremos un mundo digital
libre.

Es una pena que todo eso se haya perdido y que cuatro niñatos lo
limiten a algo tan simple.



  
  

Pero claro... la ignorancia es además arrogante...

PD.: (El que se pica es porque ajos come...).

Saudos

--
http://unixsystem.funpic.org

Poder pa´l Pueblo





Salu2
  
  

--
http://unixsystem.funpic.org

Poder pa´l Pueblo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





  



--
http://unixsystem.funpic.org

Poder pa´l Pueblo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Fwd: Re: OT Firmas]

2007-02-23 Por tema Emilio Andrés Ibáñez

Reinaldo Orrego escribió:

On Thu, 22 Feb 2007 15:14:13 +0100
Emilio Andrés Ibáñez [EMAIL PROTECTED] wrote:

  

Ricardo Eureka! escribió:


El 21/02/07, basaburu [EMAIL PROTECTED] escribió:
  

El Miércoles, 21 de Febrero de 2007, Ricardo Eureka! escribió:

aupa


La norma ya existe. Lo que cada vez escasea mas es gente que
dedique medio segundo a pensar en los demas y no solo en si
mismo. Lo lamentable de esto, es que antes, al menos dentro de
la comunidad eso era valorado. Ahora ya no.
  

Bueno eso es una apreciación excesiva. no te parece?


No.
Crees que si me hubiera parecido eso lo hubiera escrito?
Concretamenteque quieres decir?


  

Cada vez importan mas el software y menos los valores.
  

Esto ufff... me ha sonado super fuerte.

A mi me la suda lo que hagan una padilla de advenedizos.. 
mientras exista
un nucleo que tiene las cosas claras, pos no pasa nada. Además la 
peña tiene

derecho y enfocar el tema como le salga.. Mientras se respeten
los mínimos. Eso es libertad con todas sus consecuencias. Hay
gente que usa ubuntu.. y esas cosas.. que lo haga guai yo
usaré debian. Y lo haré
no solo por la calidad del software (que también) si no por lo que 
representa

de modelo, ideologicamente, funcionalmente.

Así que no creo que se pueda decir eso generalizando. Existen unos 
principios

asumidos por un mogollón de gente. A mi me basta. a ti no?


Sinceramente no entiendo que quisiste decir.

  

Un saludo

BasaBuru



  
Pues yo tampoco sé que has querido decir... ¿Que tiene que ver la 
eleccion de Debian o Ubuntu en todo esto? No es software Libre??



Ubuntu no es 100% software libre, ni debian tampoco.

Por lo menos Debian es OpenSource, que comparto mas la ideología que la
del SL.

Ubuntu en cambio no distribuye todos los códigos de los software que
tiene. Por lo que ni siquiera miro esa distribución. Aparte de tener una
forma de trabajar no muy etica a mi gusto. La verdad me daría vergüenza
tener instalado esa distribución en mi computadora.

  

??¿?? TIENES PRUEBAS DE ESTO??

Lo que acabamos debatiendo es que la gente asocia el software libre
al software gratuito, a parte de que no es así, es una pena que todo
por lo que luchamos día a día quede reducido a ese concepto. Solo los
que tenemos memoría sabemos que el software Libre no es eso.
Luchabamos en contra de software abusivos, softwares privativos que
coartaban la libertad del  usuario.  Programas que no podiamos
mejorar o que nisiquiera sabiamos lo que hacian realmente. Todo esto
comenzó como un ideal de libertad, una manera de luchar contra
dictadores digitales...

No tiene nada que ver con que no entren virus, que sea mejor o peor
que otros sistemas o que sea gratuito o no... Utilizamos y
desarrollamos software libre porque queremos un mundo digital libre.

Es una pena que todo eso se haya perdido y que cuatro niñatos lo
limiten a algo tan simple.




  

Pero claro... la ignorancia es además arrogante...

PD.: (El que se pica es porque ajos come...).

Saudos

--
http://unixsystem.funpic.org

Poder pa´l Pueblo





Salu2
  



--
http://unixsystem.funpic.org

Poder pa´l Pueblo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[Fwd: Re: OT Firmas]

2007-02-22 Por tema Emilio Andrés Ibáñez

Ricardo Eureka! escribió:

El 21/02/07, basaburu [EMAIL PROTECTED] escribió:

El Miércoles, 21 de Febrero de 2007, Ricardo Eureka! escribió:

aupa

 La norma ya existe. Lo que cada vez escasea mas es gente que dedique
 medio segundo a pensar en los demas y no solo en si mismo. Lo
 lamentable de esto, es que antes, al menos dentro de la comunidad eso
 era valorado. Ahora ya no.

Bueno eso es una apreciación excesiva. no te parece?

No.
Crees que si me hubiera parecido eso lo hubiera escrito?
Concretamenteque quieres decir?




 Cada vez importan mas el software y menos los valores.

Esto ufff... me ha sonado super fuerte.

A mi me la suda lo que hagan una padilla de advenedizos.. 
mientras exista
un nucleo que tiene las cosas claras, pos no pasa nada. Además la 
peña tiene

derecho y enfocar el tema como le salga.. Mientras se respeten los
mínimos. Eso es libertad con todas sus consecuencias. Hay gente que usa
ubuntu.. y esas cosas.. que lo haga guai yo usaré debian. Y 
lo haré
no solo por la calidad del software (que también) si no por lo que 
representa

de modelo, ideologicamente, funcionalmente.

Así que no creo que se pueda decir eso generalizando. Existen unos 
principios

asumidos por un mogollón de gente. A mi me basta. a ti no?



Sinceramente no entiendo que quisiste decir.



Un saludo

BasaBuru





Pues yo tampoco sé que has querido decir... ¿Que tiene que ver la 
eleccion de Debian o Ubuntu en todo esto? No es software Libre??
Lo que acabamos debatiendo es que la gente asocia el software libre al 
software gratuito, a parte de que no es así, es una pena que todo por lo 
que luchamos día a día quede reducido a ese concepto. Solo los que 
tenemos memoría sabemos que el software Libre no es eso. Luchabamos en 
contra de software abusivos, softwares privativos que  coartaban la 
libertad del  usuario.  Programas que no podiamos mejorar o que 
nisiquiera sabiamos lo que hacian realmente. Todo esto comenzó como un 
ideal de libertad, una manera de luchar contra dictadores digitales...


No tiene nada que ver con que no entren virus, que sea mejor o peor que 
otros sistemas o que sea gratuito o no... Utilizamos y desarrollamos 
software libre porque queremos un mundo digital libre.


Es una pena que todo eso se haya perdido y que cuatro niñatos lo limiten 
a algo tan simple.


Pero claro... la ignorancia es además arrogante...

PD.: (El que se pica es porque ajos come...).

Saudos

--
http://unixsystem.funpic.org

Poder pa´l Pueblo

---BeginMessage---

Ricardo Eureka! escribió:

El 21/02/07, basaburu [EMAIL PROTECTED] escribió:

El Miércoles, 21 de Febrero de 2007, Ricardo Eureka! escribió:

aupa

 La norma ya existe. Lo que cada vez escasea mas es gente que dedique
 medio segundo a pensar en los demas y no solo en si mismo. Lo
 lamentable de esto, es que antes, al menos dentro de la comunidad eso
 era valorado. Ahora ya no.

Bueno eso es una apreciación excesiva. no te parece?

No.
Crees que si me hubiera parecido eso lo hubiera escrito?
Concretamenteque quieres decir?




 Cada vez importan mas el software y menos los valores.

Esto ufff... me ha sonado super fuerte.

A mi me la suda lo que hagan una padilla de advenedizos.. 
mientras exista
un nucleo que tiene las cosas claras, pos no pasa nada. Además la 
peña tiene

derecho y enfocar el tema como le salga.. Mientras se respeten los
mínimos. Eso es libertad con todas sus consecuencias. Hay gente que usa
ubuntu.. y esas cosas.. que lo haga guai yo usaré debian. Y 
lo haré
no solo por la calidad del software (que también) si no por lo que 
representa

de modelo, ideologicamente, funcionalmente.

Así que no creo que se pueda decir eso generalizando. Existen unos 
principios

asumidos por un mogollón de gente. A mi me basta. a ti no?



Sinceramente no entiendo que quisiste decir.



Un saludo

BasaBuru





Pues yo tampoco sé que has querido decir... ¿Que tiene que ver la 
eleccion de Debian o Ubuntu en todo esto? No es software Libre??
Lo que acabamos debatiendo es que la gente asocia el software libre al 
software gratuito, a parte de que no es así, es una pena que todo por lo 
que luchamos día a día quede reducido a ese concepto. Solo los que 
tenemos memoría sabemos que el software Libre no es eso. Luchabamos en 
contra de software abusivos, softwares privativos que  coartaban la 
libertad del  usuario.  Programas que no podiamos mejorar o que 
nisiquiera sabiamos lo que hacian realmente. Todo esto comenzó como un 
ideal de libertad, una manera de luchar contra dictadores digitales...


No tiene nada que ver con que no entren virus, que sea mejor o peor que 
otros sistemas o que sea gratuito o no... Utilizamos y desarrollamos 
software libre porque queremos un mundo digital libre.


Es una pena que todo eso se haya perdido y que cuatro niñatos lo limiten 
a algo tan simple.


Pero claro... la ignorancia es además arrogante...

PD.: (El que se pica es porque ajos come...).


OT Firmas

2007-02-21 Por tema Emilio Andrés Ibáñez
Me toca la moral la peña que pone firmas de veinte mil lineas Además 
de eso dificulta mucho la lectura...
¿No deberia haber una Norma para poner limite al número de lineas de las 
firmas?


--
http://unixsystem.funpic.org

Poder pa´l Pueblo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT Firmas

2007-02-21 Por tema Emilio Andrés Ibáñez

Felix Perez escribió:

El 21/02/07, Ricardo Eureka! [EMAIL PROTECTED] escribió:

El 21/02/07, Emilio Andrés Ibáñez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Me toca la moral la peña que pone firmas de veinte mil lineas 
Además

 de eso dificulta mucho la lectura...
 ¿No deberia haber una Norma para poner limite al número de lineas 
de las

 firmas?
La norma ya existe. Lo que cada vez escasea mas es gente que dedique
medio segundo a pensar en los demas y no solo en si mismo. Lo
lamentable de esto, es que antes, al menos dentro de la comunidad eso
era valorado. Ahora ya no.
Cada vez importan mas el software y menos los valores.


Y no tan solo pasa aquí y con respecto al software.  Desgraciadamente
es algo universal.

¿Nos estamos poniendo viejos, muchachos?

Un saludo.




 --
 http://unixsystem.funpic.org

 Poder pa´l Pueblo


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://www.eureka-linux.com.ar





Hay muchos que piensan que software Libre es lo mismo que software 
gratuito... Cada vez todo este proyecto por el que se ha luchado tanto 
se va difuminando y se aleja de los principales valores del software 
libre que son el compartir el conocimiento y la libertad del usuario 
frente al software privativo.


--
http://unixsystem.funpic.org

Poder pa´l Pueblo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Equipo para Debian

2007-02-16 Por tema Emilio J. Padron
Hola,

On Fri, Feb 16, 2007 at 02:14:21PM +0100, Santiago Vila wrote:
  GNU/Linux, por supuesto!) y quería saber sobre qué plataformas da
  mejor rendimiento Debian. En concreto estoy considerando un amd64 y un
  intel core 2 duo.
 
 ¿Cuando dices Debian te refieres a Debian Debian o a Debian + guarradas varias
 estilo controladores gráficos propietarios, plugin de flash, etc?
 
 Si es lo primero te sugiero amd64 sin dudarlo [...]

Esta respuesta me ha sorprendido (espero que no esté insistiendo sobre 
un tema muy tratado en la lista). ¿Por qué sin dudarlo un amd64?
¿por relación calidad/precio o realmente va a ir mejor una Debian 64
sobre un amd64?

Un saludo,
E.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



OT: Activar y desactivar interfaces

2007-02-13 Por tema Emilio Andrés Ibáñez
Hola a todos, sabe alguien el comando para activar y desactivar 
interfaces?? eth1, etc


--
http://unixsystem.funpic.org
Poder pa'l Pueblo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Hamachi

2007-02-13 Por tema Emilio Andrés Ibáñez

Saludos,
Alguien sabe instalar Hamachi en ubuntu??

--
http://unixsystem.funpic.org
Poder pa'l Pueblo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Porblema con el brillo en laptop vaio

2007-01-10 Por tema Emilio
Muchas gracias por contestar y perdona por tardar en responder.
he comprobado el tema de las versiones de un paquete a otro y parece ser la 
misma versión en ambas distros.
De todos modos probare a compilar la que hay en la web

Gracias y un saludo


El Lunes, 8 de Enero de 2007 00:51, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 El dom, 07-01-2007 a las 23:49 +0100, Emilio escribió:
  Hola gente tengo un pequeño problema con mi portátil vaio y Debian.
  El problema es que no puedo hacer que funcionen las teclas del brillo,
  bueno, no eso realmente, porque si que parecen funcionar, ya que cuando
  pulso a la tecla de función y a la subir el brillo, me aparece una
  ventanita en mi kde que indica que el brillo sube, pero la pantalla no
  coge brillo. Lo mismo para para bajarlo, siempre se queda con el mismo
  brillo.

 ¿funciona en una consola (ctrl + alt + f1 y dale a ver)? en tal caso
 puede ser tema de la configuración del teclado, x y kde.

  Ya he compilado sony-acpi y he probado sonypi, pero el brillo parece no
  responder.

 ¿ el que viene con el kernel o el de http://popies.net/sonypi/ ?
 Si ya has probado el de esa página (y has corrido depmod después de
 instalar el módulo), asegúrate de que no esta chocando con el del
 debian.

 Debian trae un sonypi compilado como módulo, si metes otro, quizás
 choquen, analiza el dmesg.

 Y si aún no has probado el de esa página, quizás sea eso lo que debes
 hacer... está abajo del todo.

  También he probado una live con ubuntu y con kubuntu y en estas funciona
  lo del brillo sin problemas pero la verdad es que prefiero tenerlo
  funcionando en mi Debian.

 Compara cosas:

 lsmod
 modprobe -l | grep sony
 modinfo sonypi
 dpkg -L | grep sony
 ... dmesg etc etc, hasta que des con la diferencia.

 Suerte



Porblema con el brillo en laptop vaio

2007-01-07 Por tema Emilio
Hola gente tengo un pequeño problema con mi portátil vaio y Debian.
El problema es que no puedo hacer que funcionen las teclas del brillo, bueno, 
no eso realmente, porque si que parecen funcionar, ya que cuando pulso a la 
tecla de función y a la subir el brillo, me aparece una ventanita en mi kde 
que indica que el brillo sube, pero la pantalla no coge brillo. Lo mismo para 
para bajarlo, siempre se queda con el mismo brillo.

Ya he compilado sony-acpi y he probado sonypi, pero el brillo parece no 
responder.

También he probado una live con ubuntu y con kubuntu y en estas funciona lo 
del brillo sin problemas pero la verdad es que prefiero tenerlo funcionando 
en mi Debian.

Alguien sabe como puedo solucionar esto?


Un saludo y gracias.

P.D.: es portátil es un sony vaio vgn-sz2xp/c y la distro una debian testing



Re: synaptics touch pad no funciona en etch

2007-01-07 Por tema Emilio
Hola.
Yo también tenia ese problema esta misma mañana pero encontré esta 
configuración que la verdad me viene de miedo.
Espero que te funcione

Section InputDevice
Identifier  Touchpad
Driver  synaptics
Option  SendCoreEvents
Option  Device/dev/input/mouse0
Option  Protocol  auto-dev
Option  SHMConfig true
Option  LeftEdge  120
Option  RightEdge 830
Option  TopEdge   140
Option  BottomEdge680
Option  FingerLow 8
Option  FingerHigh9
Option  MaxTapTime200
Option  MaxTapMove150
Option  MaxDoubleTapTime  200
Option  ClickTime 100
Option  FastTaps  false
Option  EmulateMidButtonTime  75
Option  VertScrollDelta   25
Option  HorizScrollDelta  100
Option  MinSpeed  0.1
Option  MaxSpeed  0.7
Option  AccelFactor   0.05
Option  EdgeMotionMinZ30
Option  EdgeMotionMaxZ160
Option  EdgeMotionMinSpeed200
Option  EdgeMotionMaxSpeed200
Option  EdgeMotionUseAlways   1
Option  UpDownScrolling   1
Option  TouchpadOff   false
Option  GuestMouseOff false
Option  LockedDrags   false
Option  RTCornerButton0
Option  RBCornerButton0
Option  LTCornerButton0
Option  LBCornerButton0
Option  TapButton11
Option  TapButton22
Option  TapButton33
Option  CircularScrolling 1
Option  CircScrollDelta   0.1
Option  CircScrollTrigger 2
Option  CircularPad   0
Option  PalmDetect0
Option  PalmMinWidth  10
Option  PalmMinZ  200
Option  CoastingSpeed 0
EndSection

Introduce la en tu xorg.conf y ya me contaras.



El Domingo, 7 de Enero de 2007 23:20, Lorena Gutiérrez Briceño escribió:
 Hola. He instalado en una laptop toshiba satellite m55-s331 debian etch
 en varias ocasiones. Como regla general el touchpad funcionaba muy
 lento, pero buscando encontré una solución que funcionó perfectamente
 [1]. Pero con la versión semanal más reciente de Etch, no arrancaba X,
 que lo solucioné instalando xserver-xorg-input-kbd y
 xserver-xorg-input-mouse. Pero el touchpad seguía igual de lento, así
 que intenté la solución que siempre me había funcionado y ahora el
 touchpad está completamente muerto. Regresar a la configuración por
 defecto de xorg.conf arregla el problema, sólo que el tocuhpad sigue
 igual de lento. Pensando que había algún problema con X instalé
 xserver-xorg-input-synaptics pero ya se encuentra instalado. He buscado
 en Google pero no hallo nada nuevo, salvo el bug que ya comenté. Alguien
 tiene alguna idea de qué podría estar pasando?





 [1]
 https://launchpad.net/ubuntu/+source/xorg-driver-synaptics/+bug/36219



Re: Apagado automatico

2006-10-23 Por tema Emilio Castellano

Javier Terceiro escribió:

Hola,

alguien conoce algun programa que haga que el sistema se pueda apagar 
ante algun evento que se defina.


Estoy a usar heartbeat-2 y necesitaba que si uno de los servicios que 
este ofrece falla, el sistema se apague automaticamente. Con heartbeat 
no soy capaz de hacerlo, no se si alguien sabe como se podria hacer, 
sino otra idea que se me ocurrio es que se realice este apagado con un 
programa externo a heartbeat cuando suceda un evento de fallo.


Alguien conoce algo de este tipo?

Gracias,

--
  .~.
   ( 0 0 )
   /  V  \
  //   \\ Power by Debian
/((   _))\
 oo0 0oo

A greeting,

Javier. 
Depende, que tipo de evento quieras controlar lo más sencillo (y 
probablemente te valga para lo que quieres hacer) es el monit.


Salu2

--

Emilio Castellano


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No puedo escribir en una particion de datos

2006-04-17 Por tema Emilio Castellano

Osvaldo Rodriguez escribió:

Raul escribió:

Osvaldo Rodriguez wrote:

Hola, he hecho una instalación de debian etch 64 bits, hice una 
partición para datos, pero no hay manera posible que pueda escribir 
en ella como usuario,  aqui os pongo mi archivo fstab, esto nunca lo 
había tenido tan difícil, el disco es un SATA, y tengo el kernel 
2.6.15-1-amd64-k8


proc/proc   procdefaults0   0
/dev/sda1   /   ext3defaults,errors=remount-ro 
0   1

/dev/sda5   /home   ext3defaults0   2


/dev/sda10  /mnt/datos  ext3user,rw,nosuid,noauto   0 
   0 (esta es la partición en cuestión, yo le he hecho 
modificaciones, comosiempre q me ha pasado algo así, inicialmente 
estaba:


/dev/sda10  /mnt/datos  ext3defaults   0he 
cambiado los permisos de la partición , he puesto al usuario como 
propietario y nada, tambien he probado ha comentar la linea del fstab 
y montarla a mano, con:
mount -t ext3 /dev/sda10 /mnt/datos/ y nada, tampoco puedo, en fin, 
que me tiene de cabeza, no sé si será porque el udev está metiendo 
las garras tambien aqui, pero he leido que solo debería controlar 
aquello que se monta en /media, ó estoy equivocado, me he estado 
leyendo el man de udev, pero no me entero de na, y en las reglas del 
udev, no hace mención directa a que controle estos dispositivos.



/dev/sda8   /tmpext3defaults0   2
/dev/sda6   /usrext3defaults0   2
/dev/sda7   /varext3defaults0   2
/dev/sda9   noneswapsw  0   0
/dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
/dev/fd0/media/floppy0  autorw,user,noauto  0   0


bueno este es el problema, agradecería si alguien me puede ayudar con 
alguna sugerencia, tal vez yo esté metiendo la gamba y  no me haya 
dado cuenta, si necesitais más datos pedidlos por favor. gracias.



Se me ocurre que intentes montarla a mano (ya se que lo hiciste)  pero 
esta vez añade la opción umask= asi mount -o umask=  (y lo 
que siga) al comando


Si no eres capaz de utilizarla asi seria un poco raro,


Pues, ni siquiera me deja montarla, me da el tipico error de montaje:

mount -o umask= -t ext3 /dev/sda10 /mnt/datos/
mount: tipo de sistema de ficheros incorrecto, opción incorrecta,
   superbloque incorrecto en /dev/sda10, falta la página de códigos,
   o algún otro error
   En algunos casos se encuentra información en syslog, pruebe
   dmesg | tail   o algo parecido

esto es muy raro, si tienes razón, creo que si no encuentro solución, 
voy a borrar la partición y a volverla a hacer, es que ya estoy hasta 
las narices de leer e intentarlo, pero al mismo tiempo me pica el 
bichito de la curiosidad q no me deja en paz, por saber la razón.




Imagino que todo esto lo habrás probado pero ...

Que te saca el fdisk -l /dev/sda
Como has creado la partición, con fdisk?
Imagino que la formateaste la partición con mkfs??

Salu2

Emilio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre las transiciones en sid

2006-04-15 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Sun, Apr 16, 2006 at 05:34:38AM +0200
Sujeto: Santi
Comunicaba sobre: Sobre las transiciones en sid

 ¿Hay alguna lista de correos, pagina web... que avise de cuando no es
 conveniente upgradear? Por más que he buscado en las listas de debian
 no la he encontrado.

Instala el paquete apt-listbugs. Te avisa de los bugs que hay en todos
los paquetes al instalarlos. También puedes consustar el BTS de Debian.
Creo que es http://busg.debian.org

Salu2
-- 
Creo que hay un mercado mundial para alrededor de cinco computadoras. --
Tomas J. Watson. Fundador de IBM.
Usuario Linux Registrado Nº 165454


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Enviar un mail con shell scripting

2006-03-27 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Tue, Mar 28, 2006 at 05:28:44AM +0200
Sujeto: cocozz
Comunicaba sobre: Enviar un mail con shell scripting

 Buenas, estoy haciendo un pequeño script par mantener backups diarias
 de mis PC. Quiero que una vez realizada, me envie un mail diciendome
 lo ocurrido, si todo fue bien,etc...
 
 El problema es que no se como hacer para poder pasarle un body
 directamente a mail...
 
 du=du -h /Backup
 df=df -h /Backup
 
 mail -s `date` mi_email
 
 Como le paso du y df directamente al comando mail para que me meta las
 salida de los dos comandos como body ?
 
 Espero explicarme bien jeje

Una solución:

du -h /Backup  /tmp/back
df -h /Backup  /tmp/back
cat /tmp/back | mail -s `date`mi_email
rm /tmp/back

Salu2
-- 
UNDELETE *.* /P/O/R/F/A/V/O/R -- Www.frases.com.
Usuario Linux Registrado Nº 165454


signature.asc
Description: Digital signature


  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >