Re: Problema al pasar script Perl de Wooddy a Solaris7

2000-12-27 Por tema Han Solo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Juan Carlos Muro [EMAIL PROTECTED] writes:

 Hola.
 Necesito ayuda. Resulta que hice un programa en Perl con la Debian
 (wooddy), en el que utilizo el módulo Net/Telnet.pm
 Al pasarlo a Solaris 7 (tengo Perl 5.005), no me encuentra ese módulo.
 ¿Alguien me puede ayudar con esto? ¿No será que el Net/Telnet.pm no es
 un módulo estandar de la distribución de Perl?

Posiblemente sea eso. Lo que puedes hacer es bajarte el módulo ese de
algún mirror del CPAN (hay uno en el ftp de rediris), e instalarlo en
la máquina con solaris. No es muy dificil. Yo he instalado en Debian
varios módulos bajados de esa manera (por ejemplo, DBD y DBI)

Han Solo
The Rebel Alliance

Emacs is not on every system

So what? [...] Do you tell your administrative people to stick with
notepad.exe? Do you tell your fat kids they can only have the crummy
games that come with their video games or plain dress that comes with
Barbie?
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.1 (GNU/Linux)
Comment: Processed by Mailcrypt 3.5.5 and Gnu Privacy Guard 
http://www.gnupg.org/

iEYEARECAAYFAjpKI0QACgkQ4FjpJaPEp21qOwCeN4V1J5Tok5r65iiYjfl7ihtL
5GUAoPnMZ2fdDnheMF5W2BNW6IoY7cmn
=VFuB
-END PGP SIGNATURE-



Re: pasar postgesql de slink a potato

2000-12-27 Por tema Han Solo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

[EMAIL PROTECTED] writes:

 Tengo una base en postgresql en slink. Ayer pasé este pc de slink a potato
 sin ningún problema, excepto la base de datos.
 
 He leído la migración que indica Debian y dando los comandos que vienen no
 he sido capaz de actualizar la base de datos. Tengo guardado en backup la
 versión 6.3.
 Her usado los siguiente:
 
   # su - postgres
$ postgresql-dump -t db.out -cilfdp $PGDATA/../data.saveaunque he 
 tenido que modificar el
 $PGDATA quitándolo
 
 y he usado este comando:
 
   # su - postgres
$ postgresql-dump -t db.out -cilfdp ../data.save
 
 También he usado el otro que recomiendan
 
# su - postgres
 $ postgresql-dump -t db.out -dcilp ../data.save
 
 e incluso el volcado a fichero por partes:
postgresql-dump -t fichero   # dump to tape
 postgresql-dump -c -t fichero# check tape dump
 postgresql-dump -d -t fichero -i -l  # destroy the old database
   # create a new one and
   # load the dump


Una vez que tienes el db.out (que estará por alguna parte, búscalo con
find), puedes probar el siguiente comando:

psql -e database db.out

Yo hice la migración que cuentas, de slink a potato, y no recuerdo
como lo hice exactamente, pero no tengo el recuerdo de que fuera muy
complicado. Si no te funciona, mándame un mail y te lo miro con más calma.

Han Solo
The Rebel Alliance

Emacs is not on every system

So what? [...] Do you tell your administrative people to stick with
notepad.exe? Do you tell your fat kids they can only have the crummy
games that come with their video games or plain dress that comes with
Barbie?
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.1 (GNU/Linux)
Comment: Processed by Mailcrypt 3.5.5 and Gnu Privacy Guard 
http://www.gnupg.org/

iEYEARECAAYFAjpKJGUACgkQ4FjpJaPEp231/ACfRoDhL9V77nSWP66+FFCZ0lYL
bKYAoPs+Lj3DDDWNHbqM9+xzAkZTAtNW
=Kp1L
-END PGP SIGNATURE-



Re: Shell script

2000-12-21 Por tema Han Solo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Jose Antonio Ortega Garcia [EMAIL PROTECTED] writes:

  Hay unos directorios llamados:
  /etc/ppp/ip-up.d
  y
  /etc/ppp/ip-down.d
  el pppd ejecuta todos los scripts que encuentre en el primero de
  ellos, después de establecerse la comunicación.
  Análogamente, después de colgar ejecuta todos los scripts que
  encuentre en /etc/ppp/ip-down.d
 
 Ya lo he probado.Y sigue lo mismo. 
 
Yo lo tengo así:

 cat /etc/ppp/ip-up.d/conecta 
#!/bin/bash

exec /usr/sbin/sendmail -q 
exec /usr/sbin/get-news /home/hsolo/noticias 21 

su hsolo -c '/usr/bin/fetchmail -v  /home/hsolo/resultado 21 '
su hsolo -c '/usr/bin/weex 1 /home/hsolo/weex.log 21 '
wait

if [ -f /tmp/bloqueo ]; then
killall -HUP pppd
rm  /tmp/bloqueo
fi

mail -s Finiquitado hsolo  /home/hsolo/fin

De esta forma, todos los procesos se ejecutan simultáneamente. Cuando
todos han acabado, comprueba si existe cierto archovo de bloqueo, y si
es así desconecta. Este archivito se crea cuando conecto de forma
automática.

Este archivo tiene que tener permisos de ejecución.
- -- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Emacs is not on every system

So what? [...] Do you tell your administrative people to stick with
notepad.exe? Do you tell your fat kids they can only have the crummy
games that come with their video games or plain dress that comes with
Barbie?


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.1 (GNU/Linux)
Comment: Processed by Mailcrypt 3.5.5 and Gnu Privacy Guard 
http://www.gnupg.org/

iEYEARECAAYFAjpBV18ACgkQ4FjpJaPEp20BrwCdGql2DhLTmcovBuvxz7uiKaTe
0KAAnRWQfkbhNiL09pjM6zRmKHEyhi3q
=iQeY
-END PGP SIGNATURE-



Re: VGA MATROX... ¿Que tal?

2000-11-24 Por tema Han Solo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Jaume Sabater [EMAIL PROTECTED] writes:

 Pus Despues de comprarme un pedazo monitor de 17 quiero sacarle un
 poco de jugo... Así que estoy dispuesto a sustituir mi vieja ISA de 1MB por
 una nueva... Qué tal sale esa?
 
 VGA MATROX MILL.G200 8MB SD AGP

Yo tengo esa misma tarjeta (bueno, el modelo sgram), y funciona
perfectamente. Aguanta sin problemas[*] 1024x768x32 a 85Hz con un
monitor de 17 decentillo (Hitachi 630ET).

[*] Yo normalmente trabajo con 1024x768x16. Con 32 bits de profundidad
de color, no se veían bien algunos programas, como el quake. También se
puede poner a más resolución, pero para un monitor de 17 esta es la
resolución normal.

- -- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Emacs is not on every system

So what? [...] Do you tell your administrative people to stick with
notepad.exe? Do you tell your fat kids they can only have the crummy
games that come with their video games or plain dress that comes with
Barbie?
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.1 (GNU/Linux)
Comment: Processed by Mailcrypt 3.5.5 and Gnu Privacy Guard 
http://www.gnupg.org/

iEYEARECAAYFAjoe5h8ACgkQ4FjpJaPEp21+DwCeIXPAXolnCRpveUrFuBkmXF2J
J4AAnjm6OwSlyRzBSfRQcTq9zMGp6VLQ
=g1hV
-END PGP SIGNATURE-



Re: Postgres

2000-10-24 Por tema Han Solo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Jose Antonio Ortega Garcia [EMAIL PROTECTED] writes:

 Hola:

Hola.

 
 He creado el usuario-administrador postgres y con este el usuario nobody
 al cual he autorizado a crear bases de datos.

¿Creado? a mí me lo hizo automáticamente durante la instalación del
programa.
 

[...]


 creado el segundo registro. Despues desde el usuario postgres entro en la
 base de datos cine y hago grant select on pruebas to public, para que la

Hum. Yo creo (no recuerdo ahora los privilegios del usuario postgres),
que si la tabla la creaste con el usuario nobody, los permisos debe
cambiarlos ese usuario.

 tabla pruebas pueda ser consultada por todes los usuarios. Finalmente hago
 select * from pruebas y deberia salirme los registros creado en mi tabla
 pruebas, pues bien no sale nada, lo que si he observado es que ahora me
 encuentro precedido con una flecha --- de esta manera cuando antes
 aparecia  la flecha con doble trazo. He creado un escript de
 conexion

Pues lo mismo te digo una bobada: para esa consulta la orden debería
ser select * from pruebas; con ; al final de la orden, de lo
contrario se queda esperando a que metas más condiciones (where
loquesea) S no fuera por lo que dices de la flecha, pensaría que
te has equivocado al teclear el mensaje, pero ese es el comportamiento
del prompt de postgres cuando metes más de una línea y espera al ;.

 desde web con php3 llamado probando.php3 he intentado acceder y este es el
 sigyuiente mensaje de error que aparece. Os atacheo dicho mensaje.
 
¿Seguro que al final lo has enviado? A mí no me ha llegado. De todas
formas, al hilo de todo esto, las consultas que mandes a través de un
script, también tienen que ir terminada por un punto y coma.

 Podeis darme la direccion de algun documento en español donde explique la
 administracion de Postgresql, creacion de bases de datos, creacion de
 tablas insercion de registros operaciones con todos estos items etc.
 Gracias. 

En Lucas http://lucas.hispalinux.es estaban traduciendo los manuales
de postgres. A estas alturas, ya deben haber terminado.
- -- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Emacs is not on every system

So what? [...] Do you tell your administrative people to stick with
notepad.exe? Do you tell your fat kids they can only have the crummy
games that come with their video games or plain dress that comes with
Barbie?
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.1 (GNU/Linux)
Comment: Processed by Mailcrypt 3.5.5 and Gnu Privacy Guard 
http://www.gnupg.org/

iEYEARECAAYFAjn159wACgkQ4FjpJaPEp23c7QCg9t8Q+Yw14WenMTEpSWQjCEpV
jm4AoLEbHk7IT4qOgA8JGiy7qame2lMP
=ZX4B
-END PGP SIGNATURE-



Re: Emacs / XEmacs

2000-10-24 Por tema Han Solo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Daniel Costas [EMAIL PROTECTED] writes:

 He visto alguna vez alguno de ellos que colorea el texto cuando editas
 un modulo en perl ¿Es posible con emacs? ¿O solo es una posibilidad en
 xemacs? 

Emacs colorea la sintaxis también. De hecho, a mí me gustan más los
colores de emacs que los de Xemacs (manía personal)

 
 He visto por ahi que se puede configurar añadiendole cosas para que
 trabaje en modos diferentes, ¿esto es factible para los dos? ¿como se
 hace? ¿donde podria encontrar informacion al respecto?

No se a qué te refieres exactamente, pero todo lo que es configurable
en uno, lo es en el otro. Yo sólo he encontrado alguna cosilla que
funcionara en Xemacs (por ejeplo) y no funcionara en emacs, pero ha
sido más bien incompetencia por mi parte que imposibilidad de hacerlo.

- -- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Emacs is not on every system

So what? [...] Do you tell your administrative people to stick with
notepad.exe? Do you tell your fat kids they can only have the crummy
games that come with their video games or plain dress that comes with
Barbie?
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.1 (GNU/Linux)
Comment: Processed by Mailcrypt 3.5.5 and Gnu Privacy Guard 
http://www.gnupg.org/

iEYEARECAAYFAjn2DMQACgkQ4FjpJaPEp23g2wCg7DNra4bt/bUf6p+5RQW70lsS
zSMAnRqyCx1a4j3JwawwdyR8oDyk5C9P
=Mop6
-END PGP SIGNATURE-



Re: Pasar de sgml -- txt

2000-09-28 Por tema Han Solo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Virgilio Gómez Rubio [EMAIL PROTECTED] writes:

 Hola:
 
  Creo que te falta especificar la codificaciónque sigue el texto. Creo que
 con añadir algo como -c latin es suficiente. De la otra forma me parece
 que el sgml2txt espera sólo ASCII. Espero que te sirva.
 
  Saludos.

Además conviene poner la opción -l es, para que ponga los títulos en
cristiano, es decir, que escriba Índice en lugar de Index y esas
cosas.

- -- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Emacs is not on every system

So what? [...] Do you tell your administrative people to stick with
notepad.exe? Do you tell your fat kids they can only have the crummy
games that come with their video games or plain dress that comes with
Barbie?
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.1 (GNU/Linux)
Comment: Processed by Mailcrypt 3.5.5 and Gnu Privacy Guard 
http://www.gnupg.org/

iEYEARECAAYFAjnTmGMACgkQ4FjpJaPEp20F0ACgutFNqH8RhvZ4zGij/tCBRTWY
JpoAn1XsGHakzJ8gy1NM4HWS7DkXdqlw
=6PMo
-END PGP SIGNATURE-



Re: Problemas con el ispell en emacs

2000-09-20 Por tema Han Solo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Marta Pla i Castells [EMAIL PROTECTED] writes:

 GlaciarHola a todos:
 
 Mi problema es el siguiente. El otro día escribiendo con el emacs quise
 utilizar el ispell para que me corrigiera las faltas de ortografía pero no
 me reconocía los acentos.

Prueba a poner en tu .emacas la siguiente línea:

(standard-display-european t)

A mí me pasaba eso y se corrigió así. Yo puedo usar los acentos sin
problemas en emacs. Supongo que es tontería pregunatar si tienes el
paquete ispanish instalado ¿no?

- -- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Emacs is not on every system

So what? [...] Do you tell your administrative people to stick with
notepad.exe? Do you tell your fat kids they can only have the crummy
games that come with their video games or plain dress that comes with
Barbie?
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.1 (GNU/Linux)
Comment: Processed by Mailcrypt 3.5.5 and Gnu Privacy Guard 
http://www.gnupg.org/

iEYEARECAAYFAjnI72YACgkQ4FjpJaPEp22VagCgyrKIoDBeN9Tm2JyK2JBWC5U6
TdgAoJ9cDb+9jIJVxrREHuu98y05ZwKV
=KBJo
-END PGP SIGNATURE-



Re: lista paquetes

2000-09-07 Por tema Han Solo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

TooMany [EMAIL PROTECTED] writes:

 Buenas.
 
 Tengo una máquina que quiero que tenga los mismos paquetes instalados que
 otra. Me imagino que debe haber un ficherito por ahí que, copiándolo de uno
 al otro, permitirá al otro tener los mismos paquetes instalados que el
 primero. ¿Podría alguien ayudarme en ello, por favor?
 
 Gracias por todo.

YO lo he hecho con dpkg --get-selectionsfichero, y luego dpkg
- --set-selections fichero

- -- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Emacs is not on every system

So what? [...] Do you tell your administrative people to stick with
notepad.exe? Do you tell your fat kids they can only have the crummy
games that come with their video games or plain dress that comes with
Barbie?
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.1 (GNU/Linux)
Comment: Processed by Mailcrypt 3.5.5 and Gnu Privacy Guard 
http://www.gnupg.org/

iEYEARECAAYFAjm4CKsACgkQ4FjpJaPEp23mPgCgs3KHVBsTxnyV9MMUIj1UauhH
xdsAn1bF0DJ1mA0wX49812G/RA4NoGI+
=fUCT
-END PGP SIGNATURE-



Re: Scaner (y configuración de Emacs)

2000-08-24 Por tema Han Solo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

José Luis Ayala [EMAIL PROTECTED] writes:

   Otra cosa. ¿Dónde narices se configura el color del backgroud de
 Emacs y, sobre todo, EL TAMAÑO DE LAS FUENTES? Estaré un poco despistado,
 pero no encuentro el archivo de configuración.

Yo lo tengo en el fichero .Xresources. Así:

emacs20*Background: #1d421d
emacs20*Foreground: Wheat
emacs20*pointerColor: Orchid
emacs20*cursorColor: Orchid
emacs20*bitmapIcon: on
emacs20*menubar.background: #1d421d
emacs20*menu*background: #1d421d
emacs20*Dialog.Command.background: #1d421d
emacs20*font: -*-courier-medium-r-*-*-12-*-*-*-*-*-*-*
emacs20*menubar.font: -*-helvetica-bold-r-*-*-12-*-*-*-*-*-*-*
emacs20*menu*font: -*-helvetica-bold-r-*-*-12-*-*-*-*-*-*-*
emacs20*Dialog.Command.font: -*-helvetica-bold-r-*-*-12-*-*-*-*-*-*-*



- -- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Emacs is not on every system

So what? [...] Do you tell your administrative people to stick with
notepad.exe? Do you tell your fat kids they can only have the crummy
games that come with their video games or plain dress that comes with
Barbie?
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.1 (GNU/Linux)
Comment: Processed by Mailcrypt 3.5.5 and Gnu Privacy Guard 
http://www.gnupg.org/

iEYEARECAAYFAjmlF5cACgkQ4FjpJaPEp229jgCdHklLeWJgQzxWYlCiEFp/CYyX
augAmwYK3+DnyFSXcqqzbpEBEc4iC+OD
=8jWj
-END PGP SIGNATURE-



Re: [OFF-TOPIC]T. de red

2000-03-31 Por tema Han Solo
On Thu, Mar 30, 2000 at 09:22:22PM +0200, Virgilio Gómez Rubio wrote:
 Hola:
 
   Mi tarjeta de red se queda literalmente muerta si abro dos sesiones de
 descarga de Netscape, por ejemplo. Sólo me pasa con el Netscape.
 
 Me aparecen estas líneas en los logs:
 
 ne.c:v1.10 9/23/94 Donald Becker ([EMAIL PROTECTED])
 NE*000 ethercard probe at 0x300: 00 40 33 34 80 ae
 eth0: NE2000 found at 0x300, using IRQ 10.
 
 Hasta aquí entiendo que carga los controladores de la tarjeta...
 
 eth0: Tx timed out, lost interrupt? TSR=0x3, ISR=0x17, t=671.
 eth0: Tx timed out, lost interrupt? TSR=0x3, ISR=0x17, t=4500.
 eth0: Tx timed out, lost interrupt? TSR=0x3, ISR=0x3, t=1000.
 eth0: Tx timed out, lost interrupt? TSR=0x3, ISR=0x3, t=3000.
 eth0: Tx timed out, lost interrupt? TSR=0x3, ISR=0x3, t=1000.
 free_one_pmd: bad directory entry 1000
 eth0: Tx timed out, lost interrupt? TSR=0x3, ISR=0x3, t=1000.
 eth0: Tx timed out, lost interrupt? TSR=0x3, ISR=0x3, t=1000.

¿No será por casualidad una Ovislink 10/100, con chip Realtek 8139?
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Emacs is not on every system

So what? [...] Do you tell your administrative people to stick with
notepad.exe? Do you tell your fat kids they can only have the crummy
games that come with their video games or plain dress that comes with
Barbie?


pgp4CUsy4oIE0.pgp
Description: PGP signature


Re: Nuevo disco para Debian

2000-03-15 Por tema Han Solo
On Mon, Mar 13, 2000 at 08:35:33PM +0100, Diego Bote wrote:
   Hola linuxeros.
 
   Pues eso, que tengo un disco de 13 Gigas para instalar el sistema
 que tenía apretadito en 300 megas y voy a pasarlo.

¡Que suerte la tuya! Yo tengo en total unos 2.5 Gb y estoy que no quepo.

 
   Quiero pasarlo todo y en principio no contar con el antiguo disco
 excepto quizás para swap. Ahora tengo un disco hda con 1.2 Gb donde está
 el bicho95 con 900 Mb y Linux Debian en 300 Mb., y el super disco lo tengo
 como hdb sin particionar ni nada. La idea es instalar el bicho95 y sobre
 todo Linux Debian manteniendo la configuración y los datos en el nuevo
 disco. Yo lo haría instalando todo de nuevo pero seguro que vosotros me
 proponeis algo mejor. ¿no?

Pues sí. Primero instala el nuevo disco en algún canal libre de tu
controladora IDE, para poder hacer las particiones desde tu sistema Linux ya
instalado. Yo te aconsejaría que hicieras una partición pequeña al principio
del disco, de unos 10Mb, para montar en ella el /boot, y no tener problemas
con los 1024 cilindros. Esta partición debería ser hda2 (cuando sea
definitiva; mientras será hdX2). A continuación pones hda1 (mismo
comentario) con el tamaño que decidas para el güindows, y después el resto
para Linux (en las particiones que consideres convenientes).

Cuando tengas las particiones de Linux definidas y formateadas, las montas
en algún directorio temporal, ya haces lo siguiente (sacado de un mensaje
mío del hace algunos meses):

---
Un par de trucos que tenía por ahí guardados.

Mover directorios enteros entre sistemas de ficheros (muy útil cuando se
cambia el disco duro). Del mismísimo Alan Cox:

(cd /origen/directorio; tar cf - . ) | (cd /dest/directorio; tar xvfp -)

al que yo simplificaría como

tar cf - /directorio/a/copiar |tar xvpf -

que copia en el directorio actual.
-

por ejemplo

(cd /; tar cf - --exclude proc --exclude boot --exclude dir/de/destino . ) | 
(cd /dest/directorio; tar xvfp -)

los exclude son para que no te copie el directorio proc, que no es un
directorio real y no te va valer para nada copiarlo, el boot, porque lo
tendrás que montar en una partición aparte, y repetir el proceso aparte, y
el dir/de/destino, para que no comience a copiar recursivamente lo que ya
vas pasando.

Una vez hecho todo esto, pones el nuevo disco en /dev/hda/, arrancas con un
disquete de arranque, retocas el /etc/fstab (para que te monte la partición
/boot al arrancar), y ejecutas lilo, para que cree de nuevo el sector de
arranque, y a rular Yo lo he hecho varias veces así, y el cambio de
disco no te lleva en total más de una hora (dependiendo de lo que tengas que
copiar)

   Otra cosa es que empiezo a estar algo paranoico con la seguridad y
 quiero usar los archivos hosts.allow y hosts.deny para dejar entrar en mi
 máquina solo a cierta gente de mi dominio. Hasta ahora solo controlo no
 permitir el acceso a un ordenador concreto y no a colectivos. ¿Me
 comentais algo?

No es muy complicado, y en las páginas man viene bien documentado (aunque
tienen alguna contradicción). Tienes una introducción a los TCP-wrappers en
RedIris (http://www.rediris.es).

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpQMYOYCqP0Q.pgp
Description: PGP signature


Re: Compilar paquete fuente de potato en slink

2000-03-15 Por tema Han Solo
On Wed, Mar 15, 2000 at 01:20:26PM +0100, Arregui-García, Javier wrote:
 Hola,
 
 Me quiero compilar los paquetes omniorb, omniorb-dev y omniorb-doc de potato
 en slink.
 Me he bajado los correspondientes archivos fuente, que en los 3 paquetes
 parecen ser los mismos:
 
 omniorb_2.8.0.orig.tar.gz
 omniorb_2.8.0-4_diff.gz
 omniorb_2.8.0.dsc
 
 Por lo que se apunta en el *.dsc, a partir de estos fuentes se generan 3
 paquetes binarios distintos. 
 
 1. Please, una ayudita rápida de lo que había que hacer para generar los
 paquetes a partir de esto.

Básicamente, descomprimirlos, con dpkg-source -x omniorb_2.8.0.dsc, entrar
en el directorio que te creará (omniorb-2.8.0), y allí ejecutar build. Este
el el proceso básico.

build pertenece al paquete devscripts, comprueba que está instalado. En
rigor, creo que no es estrictamente necesario, pero simplifica mucho la
vida. Este es el sistema que tengo yo para compilar paquetes a partir de
fuentes

 2. ¿Como cuánto de seguro es utilizar esta técnica? ¿Siempre funcionan bien
 los paquetes?

Yo lo he hecho muchas veces. No sé a que te refieres con seguro. Es la forma
de hacerlo. Únicamente tienes que tener en cuenta un par de cosillas:

- Puede que para compilar necesite librerías más modernas que las que tengas
instaladas en el sistema. En ese caso te dará errores al compilar. La
solución es que te bajes los fuentes de esas librerías para potato y los
compiles antes por el mismo método. Puede pasar de nuevo que dependan de
otras librerías y así hasta el infinito (no es broma, no sabes lo que me
costó compilar el xmms)

- Una vez creados los paquetes, puede que estos dependan de paquetes que se
llaman de distinta forma en slink que en potato, con lo que no se llegarán a
instalar, aunque de hecho funcionarían. Un ejemplo de esto el el perl. Los
paquetes de potato que necesitan perl, dependen del paquete perl5. En slink
el paquete se llama perl a secas. La solución es cambiar las dependencias.
Se hace en el fichero omniorb-2.8.0/debian/control.

- En algún momento, construyendo no-me-acuerdo-qué paquete, tuve que
actualizar el paquete devscripts de slink al de potato (y me suena que algún
otro). El caso es que me crea los paquetes con las estructura de potato, en
la cambian algunas cosillas, como la documentación. La documentación de los
nuevos paquetes ya no está en /usr/doc/paquete sino en
/usr/share/doc/paquete. DE igual manera, las páginas man pasan de
/usr/man a /usr/share/man. INCISO Me gustaría que algún Debian developer
de los que pululan por aquí me explicara este cambio /INCISO
Seguramente, toqueteando los makefiles podría arreglarlo, pero me ha
parecido mucho trabajo para una cosa tan tonta, sobre todo teniendo en
cuenta que potato está a la vuelta de la esquina. Lo de las páginas man se
arregla fácil incluyendo su directorio a la variable $MANPATH en el
/etc/profile.

Acabo de recordar que otro de los paquetes que tengo actualizados es
debhelper, que podría darte algo de guerra.
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpu4o3ZwlsFc.pgp
Description: PGP signature


Cliente y servidor ftp seguro

2000-03-08 Por tema Han Solo
Hola a todos.

Estoy buscando un cliente y un ftp seguros para Debian, pero no encuentro
nada. Me extraña que no haya el equivalente al telnet-ssl. ¿Alguien sabe
algo de este tema?

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpI3PEWROeJ1.pgp
Description: PGP signature


Re: Hay en linux un programa parecido al autocad?

2000-02-26 Por tema Han Solo
   Existe una versión para estudiantes del MicroStation 95, que tiene una
 calidad como mínimo similar a la del AutoCad. Pasate por

¿Similar? Es mucho mejor que el AutoCad.

 http://www.bentley.com/ema/academic/ para más info ...

En Madrid (y creo que para toda España), el distribuidor es 

Aula Técnica Ingenieros
Av. Reina Victoria 15
Tel. 91 456 20 70

A mí me costó 13000 pesetas. Venían dos CDs, uno con el programa y varios
módulos y otro con toda la documentación en PDF, la misma que los manuales
en papel.

   Aparte de esto, hay unos cuantos proyectos libres, aunque no han
 alcanzado todavía su madurez...

Sip. Yo creo que el Qcad tiene bastante futuro, aunque estma muy muy verde.
Por otro lado, el Grass parece la leche (no lo he probado).

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpf9vbMbjRqF.pgp
Description: PGP signature


Re: Hay en linux un programa parecido al autocad?

2000-02-26 Por tema Han Solo
On Sat, Feb 26, 2000 at 04:00:19PM +, David Charro Ripa wrote:
 Hola Han Solo:
 
 No veo paquete del Grass en potato, ni en
 woody. Creia haberlo visto. ¿Lo han
 quitado? ¿Nunca estuvo y tengo alucinaciones?

A mi no me suena haberlo visto nunca en ninguna distribución, y seguro que
es GPL.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgp678HOwaKMT.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿¿¿ Programa para consulta de correo (en plan news) ???

2000-02-18 Por tema Han Solo
On Wed, Feb 16, 2000 at 09:04:45PM +0100, Manel Marin wrote:
 
 Quisiera mantener la correspondencia de varias personas y las respuestas y
  las respuestas a las repuestas en arboles en plan news.
 
 Seguro que existe un programa asi... pero ¿cual es?  
 
Si, el mutt ;-) ¿o cómo te crees que yo veo la correspondencia de esta
lista?
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpljjd8DGn8f.pgp
Description: PGP signature


Re: Paquete emacs para X

2000-02-17 Por tema Han Solo
On Tue, Feb 15, 2000 at 11:27:09PM +0100, David Muriel wrote:
 creo que lo que buscas es esto:
 
 ii  emacs20 20.3-7 The GNU Emacs editor.
 ii  emacsen-common  1.4.8  Common facilities for all emacsen.
 

Pues efectivamente, era eso. Muchas gracias.

 
 Emacs is a religion (take a look at alt.religion.emacs), it's not
 your typical software. You should study it like The Bible and one day
 you will believe in it.
 
 -- from a post in comp.emacs
 

Esta va para mi colección de tags.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpXRqgS0m1rb.pgp
Description: PGP signature


Paquete emacs para X

2000-02-15 Por tema Han Solo
Hola a todos.

Antaño, cuando tenía instalada RedHat, venía un paquete que llamaba algo así
como emacs para X en la instalación. El paquete se llamaba
emacs-X11-20.2-7.i386.rpm. Este emacs viene a ser un termino medio entre el
emacs de la consola y el xemacs. ¿Alguien sabe si exixte este paquete para
Debian?

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpOsDDGNwKHQ.pgp
Description: PGP signature


Re: Necesito consejo para quitar disco duro y dejar todo igual

2000-02-10 Por tema Han Solo
On Thu, Feb 10, 2000 at 04:07:59PM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Hola
 
 En mi equipo tengo dos discos duros, /dev/hda con 6 GB. y /dev/hdb con 4
 GB. el caso es que tengo instalado la partición Linux en el /dev/hdb y
 dentro de poco me ocmpro un nuevo equipo sin disco duro y quiero ponerle el
 de 6 GB. el caso es que en el de 6 GB /dev/hda está el mbr con el lilo que
 arranca mi partición Linux en /dev/hdb y cuando quite el disco de 6 gb. el
 segundo disco de 4 gb. pasará a ser /dev/hda y no tener ni lilo ni leches.
 La cuestión es... no quiero perder Linux, pero ando un pelín confundido
 para saber como he de arreglármelas para montar aunque sea un disco de
 arranque que vaya a /dev/hda1 a arrancar el linux cuando ni siquiera lo
 tengo así ahora. :P
 

Es sencillo. Montas hdb como hda, y arrancas con un disco de arranque.
Puedes usar los mismos de la instalación de debian, pero en mi opinión
(aunque sea herejía en esta lista), los mejores discos de arranque son los
de la slackware. Si lo haces con los discos de debian, lo único que tienes
que hacer es montar hda en algún sitio, retocar el lilo, que estará en
/donde/sea/etc/lilo.conf, y ejecutar lilo -r /donde/sea. Para más info man
lilo(8).

Te digo lo de los discos de la slack, porque suelen llevar una opción que se
llama mount, que sirve para arrancar desde disquete pero continuar desde el
disco duro. Una vez que arrancas, cuando arparece aquello de LIO: tecleas
mount root=/dev/hda, y sigue arrancando desde hda como si hubiera arrancado
desde el disco duro. Una vez dentro retocas el lilo conf y ejecutas lilo
como siempre. Realmente lo único que lee del disquete es el kernel y poco
más.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpYyvFK1FDFh.pgp
Description: PGP signature


Eliminar partición de NT rebelde

2000-02-03 Por tema Han Solo
To: 
Cc: 
Bcc: 
Subject: 
Reply-To: 
Hola a todos.

Resulta que tengo un servidor con Debian potato que funciona perfectamente
(hasta aquí bien). Tiene un disco SCSI de 18Gb, que hasta ahora estaba
particionado de la siguiente manera:

sda1 2Gb güinNT
sda2 23Mb Linux /boot
sda3 100Mb Linux swap
sda4 7.5Gb Linux /

El resto del espacio que falta, estaba sin particionar en la mitad del
disco, previsto en pricipio para NT, pero no se llegó a usar nunca. El caso
es que quería eliminar  sda1 y sda2, para poner sda1 con 20 Mb al principo
del disco (por lo del cilindro 1024) para boot, y el resto asignárselo a una
partición de linux para guardar datos (miles de imágenes).

El caso es que con fsck, puedo borrar las particiones y crearlas de nuevo,
pero luego no es capaz de formatearlas, aunque con el fdisk aparecen
perfectamente definidas. El caso es que al intentar grabar la nueva tabla de
particiones, da un error; algo así como error 16. resource busy. Pensando
que el NT habría dejado alguna mierda en el sector de arranque, le he pegado
un borrado a la tabla de particiones con dd:

dd if=/dev/zero  of=/dev/hda1  bs=512  count=1

sacado de la documantación del fdisk, para particiones M$-DOG (aunque esta
era NTFS). Todo esto no ha servido de nada, y sigo sin poder formatear las
particiones. Ahora me temo que como tenga que reiniciar no va a ser capaz de
arrancar (todavía no lo he apagado, pero temo que se vaya la luz en
cualquier momento).

¿Alguien sabe como cepillarse esa partición? coo os digo, aunque en
principio parace que la ha borrado, si intento

mke2fs -b /dev/sda1 (ó 2)

se queja de un error de badblock y no formatea.
Por supuesto tengo desmontadas las particiones que pudieran usar sda1|2



-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpfXq3ypu60y.pgp
Description: PGP signature


Eliminar una partición de NT rebelde

2000-02-03 Por tema Han Solo
Hola a todos.

Resulta que tengo un servidor con Debian potato que funciona perfectamente
(hasta aquí bien). Tiene un disco SCSI de 18Gb, que hasta ahora estaba
particionado de la siguiente manera:

sda1 2Gb güinNT
sda2 23Mb Linux /boot
sda3 100Mb Linux swap
sda4 7.5Gb Linux /

El resto del espacio que falta, estaba sin particionar en la mitad del
disco. previsto en pricipio rapa NT, pero no se llegó a usar nunca. El caso
es que quería eliminar  sda1 y sda2, para poner sda1 con 20 Mb al principo
del disco (por lo del cilindro 1024) para boot, y el resto asignárselo a una
partición de linux para guardar datos (miles de imágenes).

El caso es que con fsck, puedo borrar las particiones y crearlas de nuevo,
pero luego no es capaz de formatearlas, aunque con el fdisk aparecen
perfectamente definidas. El caso es que al intentar grabar la nueva tabla de
particiones, da un error; algo así como error 16. resource busy. Pensando
que el NT habría dejado alguna mierda en el sector de arranque, le he pegado
un borrado a la tabla de particiones con dd:

dd if=/dev/zero  of=/dev/hda1  bs=512  count=1

sacado de la documantación del fdisk, para particiones M$-DOG (aunque esta
era NTFS). Todo esto no ha servido de nada, y sigo sin poder formatear las
particiones. Ahora me temo que como tenga que reiniciar no va a ser capaz de
arrancar (todavía no lo he apagado, pero temo que se vaya la luz en
cualquier momento).

¿Alguien sabe como cepillarse esa partición? coo os digo, aunque en
principio parace que la ha borrado, si intento

mke2fs -b /dev/sda1 (ó 2)

se queja de un error de badblock y no formatea.
Por supuesto tengo desmontadas las particiones que pudieran usar sda1|2


-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpy9zmtSJlIL.pgp
Description: PGP signature


Re: resucitando un viejo 486 con debian

2000-02-01 Por tema Han Solo
On Mon, Jan 31, 2000 at 06:08:30PM +0100, hcl wrote:
 El Mon, Jan 31, 2000 at 03:31:16PM +, Eduardo Fernandez Corrales dijo:
  Hola,
  
 
 Que yo sepa el wm que menos recursos  consume  es  el  twm,  el  fvwm2  
 no 
  consume mucho pero no se como te irá...

To hasta hace una año he tenido un 486DX50 con 16Mb e iba bastabte bien. El
fvwm2 no consume apenas. De hecho, yo lo he utilizada hasta entonces para
temas de CAD (con microstation)

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpSOcba1o6K9.pgp
Description: PGP signature


Re: Mpage me desborda la memoria de la HP

2000-01-19 Por tema Han Solo
On Wed, Jan 19, 2000 at 07:38:23PM +0100, Diego Bote Barco wrote:
 Me gusta bastante el programa mpage y lo tengo instalado en los dos equipos 
 que manejo. En uno no tengo ningún problema pero en el que da salida a la 
 HPlj3P me crea unos archivos que  al pasarselos a la impresora esta se para e 
 indica que tiene un desbordamiento de memoria. El caso es que los *.ps 
 generados de otra manera no dan esos problemas, lease, a través de dvips, o 
 generados en otros sistemas. Sus salidas tambien las puedo ver con gv, pero 
 de nuevo si las mando a imprimir me originan el susodicho problema. Incluso 
 si 
 me llevo el archivo creado por mpage al Bicho95 este me desborda la memoria 
 al intentar imprimirlo.

No se si es una solución muy buena, pero prueba con las psutils, que para mi
gusto son mejores y más completas que mpage. Yo tengo una HP4L y nunca he
tenido ningún problema (con 1Mb de memoria).
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpXbxutS8xeA.pgp
Description: PGP signature


Re: Engañar a APT

2000-01-16 Por tema Han Solo
On Sat, Jan 15, 2000 at 10:12:55PM +0100, Francisco Callejo wrote:
 Hola.
 
 Total, que ahora cada vez que utilizo apt me da un error de
 dependencias y la única solución que me ofrece es desinstalar
 tetex-bin y todos los paquetes que dependen de él. Como no estoy
 dispuesto a hacerlo, tengo dos opciones:
 
 1) No utilizar nunca apt.
 2) Engañar a apt para que no tenga en cuenta las dependencias de los
 paquetes instalados.
 
Tienes una tercera opción: Antes de recompilar tetex, retócalo para que
dependa de la versión 1.3 en vez de la 1.3.3. Creo que se cambiaba en el
fichero debian/control, pero no estoy seguro. Con rgrep se encuentra en dos
patadas. Yo tengo así varios paquetes retocados que dependían de perl5
(potato) en vez de perl a secas (slink).
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpY9Xhwn0efQ.pgp
Description: PGP signature


Re: CD completo

2000-01-11 Por tema Han Solo
On Mon, Jan 10, 2000 at 08:33:39AM +0100, Tejada Lacaci, Antonio wrote:

   Que yo sepa el Easy CD Creator de Win permite El Torito, pero ignoro
 cómo se hace eso en linux :-m (no estoy muy puesto en grabadoras en lin,
 pero mira el cdroast, xcdroast y demás).
 
En linux se hace perfectamente con mkisofs. Yo he hecho algunos cd's
arrancables, para tener una distribución de linux personalizada con algunas
cosillas que le metí yo.

Puedes crear la imagen con mkisofs y luego tostar el CD con xcdroast, con
cdrecord (yo creo que es lo mejor) o incluso con algún programa del
Innombrable (se hace bien con el Easy Cd Creator de Adaptec).
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpZuH278hJpg.pgp
Description: PGP signature


Re: Encoders de MP3?

2000-01-04 Por tema Han Solo
On Mon, Jan 03, 2000 at 08:13:13PM +0100, Jordi wrote:
 Hola,

Hola

 Hay algún encoder de Mp3 en Potato? No encuentro ninguno de los famosos
 (bladeenc, etc.). Hay alguno recomendable para instalar en /usr/local?

Ni creo que los encuentres. Los encoders (corregidme si me equivoco) se
distribuyen como parches de un soft que no es libre, así que dudo que
lleguen a estar en potato o en ninguna otra, al menos en main.

El BladeEncoder sólo ocupa 300K; si queres te lo envío por mail.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpROAIFr22nX.pgp
Description: PGP signature


Re: Acentos en Netscape

1999-12-24 Por tema Han Solo
On Wed, Dec 22, 1999 at 11:31:22AM +0100, Agustín Martín Domingo wrote:
  Pookie wrote:
  
  no me van los acentos con netscape en las X a pesar de que otras
  aplicaciones como StarOffice y editores si que me van...

 c) Desactivar las extensiones de teclado de las X y utilizar la librería
 parcheada de Thomas Quinot y el xmodmap para obtener teclas muertas.
 Este era el remedio con la libc5, pero a estas alturas, ya parece un
 poco exagerado utilizar todo esto por una única aplicación. Si por lo
 menos se pudieran desactivar las extensiones de teclado y activar el
 xmodmap para una única aplicación, podría tener sentido, pero como si no
 me equivoco no es posible, creo que no merece la pena.

 
Yo Creo que sí merece la pena. Yo sigo usando aplicaciones que usan libc5,
como el Netscape 3.04 (antiquísimo, si, pero mucho más estable) o el
Microstation y alguna otra. Además, no es tan complicado de hacer. Se tardan
5 minutos. La ventaja que tiene lel usar un mapa de teclado es que puedes
redefinir alguas teclas. Así, yo por ejemplo tenco cambiado el asterisco del
teclado numérico por una como; para teclear coordenadas es comodísimo.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpL0ASkJb6l9.pgp
Description: PGP signature


Problemas compilando el authsrv del TIS firewall toolkit

1999-12-20 Por tema Han Solo
Hola a todos/as

Me he bajado el juego de herramientas TIS para montar un cortafuegos, y
todo ha ido bien, salvo la parte del authsrv. Compilar se compila todo
sin problemas, pero a la hora de compilar el authsrv da el siguiente
mensaje:

#make clean  make
rm -f ../libauth.a *.o authmgr authsrv authdump authload snkkey
gcc -I.. -g -DLINUX  -c cliio.c
ar rcv ../libauth.a cliio.o
a - cliio.o
ranlib ../libauth.a
gcc -I.. -g -DLINUX   -c authmgr.c -o authmgr.o
gcc -g -static -o authmgr authmgr.o ../libauth.a ../libfwall.a  
gcc -I.. -g -DLINUX   -c authsrv.c -o authsrv.o
gcc -I.. -g -DLINUX   -c proto.c
gcc -I.. -g -DLINUX   -c db.c -o db.o
gcc -I.. -g -DLINUX   -c pass.c -o pass.o
gcc -I.. -g -DLINUX  -c srvio.c
gcc -g -static -o authsrv authsrv.o proto.o db.o pass.o srvio.o
../libauth.a ../libfwall.a-ldb 
pass.o: In function `passverify':
/home/carlosv/ftp.tislabs.com/pub/firewalls/toolkit/dist/fwtk-9ab166/fwtk/auth/pass.c:39:
undefined reference to `crypt'
pass.o: In function `passset':
/home/carlosv/ftp.tislabs.com/pub/firewalls/toolkit/dist/fwtk-9ab166/fwtk/auth/pass.c:70:
undefined reference to `crypt'
collect2: ld returned 1 exit status
make: *** [authsrv] Error 1
 

...y  aquí se queda

Os mando el código, a ver si se os ocurre algo. He revisado los
makefiles, y está todo en orden.

/*-
 * Copyright (c) 1993, Trusted Information Systems, Incorporated
 * All rights reserved.
 *
 * Redistribution and use are governed by the terms detailed in the
 * license document (LICENSE) included with the toolkit.
 */


/*
 *  Author: Marcus J. Ranum, Trusted Information Systems, Inc.
 */
static  charRcsId[] = $Header:
/usr/home/rick/fwtk2.0/fwtk/auth/RCS/pass.c
#includetime.h
#includefirewall.h
#includeauth.h

#ifdef  AUTHPROTO_PASSWORD

extern  char*crypt();

passverify(user,pass,ap,rbuf)
char*user;
char*pass;
Auth*ap;
char*rbuf;
{
charlclpass[10];

if(ap-pw[0] == '\0') {
strcpy(rbuf,ok);
return(0);
}

if(pass == (char *)0)
goto reject;
strncpy(lclpass, pass, 8);
lclpass[8] = '\0';

if(!strcmp(crypt(lclpass,ap-pw),ap-pw)) {
strcpy(rbuf,ok);
return(0);
}
reject:   
strcpy(rbuf,Permission Denied.);
return(1);
}



static unsigned char itoa64[] = /* 0 ... 63 = ascii - 64 */
   
./0123456789ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz;

passset(user,pass,ap,rbuf)
char*user;
char*pass;
Auth*ap;
char*rbuf;
{
if(pass == (char *)0)
ap-pw[0] = '\0';
else {
time_t  t;
charsalt[2];

time(t);
salt[0] = itoa64[getpid()  0x3f];
salt[1] = itoa64[(int)t  0x3f];
if(strlen(pass)  7)
pass[8] = '\0';
strncpy(ap-pw,crypt(pass,salt),AUTH_PWSIZ);
}
if(auth_dbputu(user,ap) == 0)
sprintf(rbuf,Password for %s changed.,user);
else
strcpy(rbuf,Database error.);
return(0);
}
#endif

Un saludo a todos
P.D. A los de la lista debian una disculpa; esto es un poco offtopic,
pero es que ando muy desdesperado


Re: Matrox G200 y X-Window

1999-12-18 Por tema Han Solo
On Thu, Dec 16, 1999 at 07:42:27PM +0100, Antonio A. Rivas Ojanguren wrote:
 Salu2
 
 Busco a algún listero que tenga las X configuradas para la Matrox
 G200 AGP y que pueda mandarme una copia de su XF86Config.
 Ya me he leído todo lo que he encontrado sobre la configuración de
 las X y no logro más que un raquítico 320x204 (¡!) tanto con el
 XF86Setup como con el xf86config, incluso con los drivers actualizados.
 Ya sólo me queda editar a mano el /etc/X11/XF86Config.
 

Pues yo mismo.

La G200 AGP no da nungún problema. Yo la tengo funcionando a 1024x768x32 a
86Hz. Dices que tienes la última versión de las X, así que no entiendo que
no venga en la lista, porque además usa el servidor SVGA. Yo la tengo
funcionando en una slink con las xfree 3.3.3.1 pero el servidor X que
necesitas es el de la 3.3.3.2 (basta con cambiar el binario). Yo creo que
hace tiempo que anda por ahí la versión 3.3.3.2 en paquetes para slink. Si
no, pilla las fuentes de alguna revista y actualizate el servidor a pelo
(tampoco es tan difícil).

De todas formas, te mando mi configuración, pero ojito con los valores del
monitor, no vayas a fundir el tuyo. El mío es un Hitachi CM630ET.

Ahora que me acuerdo, mi tarjeta es el modelo SGRAM, mucho más raro que el
SDRAM que se vendió tanto, y creo que tiene algún parámetro extra. Revisa
bien la configuración.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.

# File generated by xf86config.

#
# Copyright (c) 1995 by The XFree86 Project, Inc.
#
# Permission is hereby granted, free of charge, to any person obtaining a
# copy of this software and associated documentation files (the Software),
# to deal in the Software without restriction, including without limitation
# the rights to use, copy, modify, merge, publish, distribute, sublicense,
# and/or sell copies of the Software, and to permit persons to whom the
# Software is furnished to do so, subject to the following conditions:
# 
# The above copyright notice and this permission notice shall be included in
# all copies or substantial portions of the Software.
# 
# THE SOFTWARE IS PROVIDED AS IS, WITHOUT WARRANTY OF ANY KIND, EXPRESS OR
# IMPLIED, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO THE WARRANTIES OF MERCHANTABILITY,
# FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE AND NONINFRINGEMENT.  IN NO EVENT SHALL
# THE XFREE86 PROJECT BE LIABLE FOR ANY CLAIM, DAMAGES OR OTHER LIABILITY,
# WHETHER IN AN ACTION OF CONTRACT, TORT OR OTHERWISE, ARISING FROM, OUT OF
# OR IN CONNECTION WITH THE SOFTWARE OR THE USE OR OTHER DEALINGS IN THE
# SOFTWARE.
# 
# Except as contained in this notice, the name of the XFree86 Project shall
# not be used in advertising or otherwise to promote the sale, use or other
# dealings in this Software without prior written authorization from the
# XFree86 Project.
#

# **
# Refer to the XF86Config(4/5) man page for details about the format of 
# this file.
# **

# **
# Files section.  This allows default font and rgb paths to be set
# **

Section Files

# The location of the RGB database.  Note, this is the name of the
# file minus the extension (like .txt or .db).  There is normally
# no need to change the default.

RgbPath /usr/X11R6/lib/X11/rgb

# Multiple FontPath entries are allowed (which are concatenated together),
# as well as specifying multiple comma-separated entries in one FontPath
# command (or a combination of both methods)
# 
# If you don't have a floating point coprocessor and emacs, Mosaic or other
# programs take long to start up, try moving the Type1 and Speedo directory
# to the end of this list (or comment them out).
# 

FontPath   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/local/
FontPath   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/misc/
FontPath   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
FontPath   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled
FontPath   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/Type1/
FontPath   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/Speedo/
FontPath   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi/
FontPath   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi/

# For OSs that support Dynamically loaded modules, ModulePath can be
# used to set a search path for the modules.  This is currently supported
# for Linux ELF, FreeBSD 2.x and NetBSD 1.x.  The default path is shown
# here.

#ModulePath /usr/X11R6/lib/modules

EndSection

# **
# Module section -- this is an optional section which is used to specify
# which dynamically loadable modules to load.  Dynamically loadable
# modules are currently supported only for Linux ELF, FreeBSD 2.x
# and NetBSD 1.x.  Currently

Re: FTP de Linux Cutre?

1999-12-02 Por tema Han Solo
On Wed, Dec 01, 1999 at 12:40:42PM +0100, Ramiro Alba wrote:
 Luis Calero wrote:
  
 Otra opcion es lftp. Va muy bien.
 
A mi me encata el cliente ftp del midnight commander, aunque no es modo
línea de comandos.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgptljZINu2cI.pgp
Description: PGP signature


Re: AUTOCAD y MATHCAD

1999-12-01 Por tema Han Solo
On Tue, Nov 30, 1999 at 06:29:39PM -0300, Andrés A. Rocchia wrote:
 
  Existe algún programa para Linux de CAD similar al AUTOCAD y
  que genere archivos compatibles con AUTOCAD??
  Lo mismo pregunto del programa MATHCAD. Espero que existan porque
  seria mi mudanza definitiva del WINDOWS.
 
Para sustituir mathcad no sé, pero en el asunto del CAD tienes microstation.
Microstation es un programa coj* donde los haya, mucho mejor que el
autocad; más sencillo, más potente, más rápido, más ligero... En versión
estudiante cuesta 13.000 pesetas, la versión completa + módulo (no recuerdo
si era el de ingenieria o de diseño mecánico). Viene también con dos
entornos de desarrollo y la documentación completa en formato pdf. Realmente
merece la pena. Yo tengo la versión 95, pero debe hebaer versiones más
recientes. El distribuidor en Espana (por lo menos en Madrid) es Aula
Técnica Ingenieros (lo siento, no tengo el teléfono ni la dirección).
Además, importa y exporta perfectamente ficheros de autocad.

No se lo qué hace exactamente el Mathcad, pero un paquete matemático muy
bueno es el Maple V.

Siento lo del crosspost; saludos a todas las listas desde
debian-user-spanish
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgp3kZ51FYCBW.pgp
Description: PGP signature


Re: No puedo con tar

1999-11-30 Por tema Han Solo
On Mon, Nov 29, 1999 at 06:25:10PM +0100, Barbwired wrote:
 La página de manual es infumable, /usr/doc/tar no ayuda mucho, y la info es
 tan pesada de navegar (llamadme vaga, lo merezco).
 ¿Alguien ha visto algún tutorial sencillito para empezar a hacer cositas
 más avanzadas que empaquetar y desmpaquetar?
 
 Un saludo!

Un par de trucos que tenía por ahí guardados.

Mover directorios enteros entre sistemas de ficheros (muy útil cuando se
cambia el disco duro). Del mismísimo Alan Cox:

(cd /origen/directorio; tar cf - . ) | (cd /dest/directorio; tar xvfp -)

al que yo simplificaría como

tar cf - /directorio/a/copiar |tar xvpf - 

que copia en el directorio actual. 

Hacer copias de seguridad multivolumen:

tar czvfM /dev/fd0 /directorio/a/copiar

y para rehacer la copia:

tar xzvfM /dev/fd0

Tiene el inconveniente de que si se hace un ls del disco no muestra lo que
tiene. Creo que es porque escribe en modo raw, pero no estoy seguro; no
conozco tanto (ni de lejos) los sistemas UNIX como para entrar en las
disqisiciones entre los dispositivos de bloques y los de caracteres, y si
linux puede manejar o no un sistema de caracteres. Que algún gurú nos
ilumine el camino. En cualquier caso, puede ser muy útil para copias en
cinta.

De todas maneras, a mí, la página man de tar me parece bastante clara, las
hay mucho peores.
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgps6qGK5eVrq.pgp
Description: PGP signature


¿Imágenes de non-free/non-us?

1999-11-15 Por tema Han Solo
Hola a todos.

¿alguien sabe de algún sitio del cual bajarse las imágenes ISO de la parte de
non-free y/o non-us? Para la Debian Hamm los de Linux Actual se marcaron el
detalle de meterlas en un CD, pero con Slink hay que bajárselo de Internet,
y ciertas cosas son un poco grandes.
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpBxBU9dLyJ5.pgp
Description: PGP signature


apt-multicd desaparecido en combate

1999-11-15 Por tema Han Solo
Hola a todos.

Como muchos en esta lista, yo tengo una Debian Slink de los CD's de Linux
Actual (la Citius, vaya), actualizada de una Hamm. Sé que durante la
actualización tuve el método apt-multicd para el dselect, pero en algún
momento dado desapareció, no se si por alguna desafortunada actuación mía
(lo más probable) o porque haya desaparecido en alguna actualización de
algún paquete. El caso es que ahora sólo tengo el método apt-cdrom, que sólo
mantiene la lista de paquetes de un CD, con lo que tengo la lista del
dselect hecha un cristo. No tengo problemas para instalar paquetes a mano
con el dpkg, pero tengo que andar buscándolos primero por los cederrones
(primera y última vez que empleo esta palabra) y ya me empieza a aburrir.
Además, el día menos pensado me encuentro un paquete que tiene dependencias
del otro disco y la liamos.

¿Existe alguna manera de recuperar el método apt-multicd? Os pongo los
paquetes instalados que pueden tener algo que ver.

ii  apt 0.3.3.1Advanced front-end for dpkg
ii  dpkg1.4.0.34.1 Package maintenance system for Debian
Linux
ii  dpkg-dev1.4.0.34.1 Package building tools for Debian Linux
ii  dpkg-ftp1.4.10 Ftp method for dselect.
ii  dpkg-http   0.19   Multiple URL access method for dselect
ii  dpkg-mountable  0.8Enhanced access method for dselect
ii  dpkg-multicd0.14.1 Installation methods for multiple binary
CDs
ii  dpkg-perl   0.1-2hamm1 Perl interface modules for dpkg
ii  dpkg-repack 0.20   puts an unpacked .deb file back together

 dselect --versión
Debian Linux select', herramienta de gestión de paquetes.
Versión 1.4.0.34.1 (i386 elf).  Copyright (C) 1994-1996 Ian Jackson. Ésto es
software libre; lea la licencia pública general GNU versión 2 o posterior
para las condiciones de copia. No se ofrece ninguna ganantia. Use dselect
--licence para más detalles.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.



pgpY0U0uwSMgJ.pgp
Description: PGP signature


Re: Problema con la Debian policy

1999-11-03 Por tema Han Solo
On Tue, Nov 02, 1999 at 10:13:00AM +0100, Agustín Martín Domingo wrote:
 Han Solo wrote:
  
  Hola a todos.
  
  Necesito imprimir la Debian policy, y estoy intentando hacerlo a partir del
  fichero policy.sgml, pero me está dando mucha guerra.
  
  Lo primero que he hecho es intentar convertirlo a LaTeX con sgml2latex
 
 ¿Has probado con debiandoc2latex? Es posible que ese documento use un
 DTD distinto. Tienes debiandoc2latex en el paquete debiandoc-sgml
 

Pue esra eso, pero he de hacer una puntualización:

Es necesario tener -al menos para este fichero- un archivo adjunto llamado
version.ent, de la forma

 cat version.ent 
!entity version 2.6.0
!entity date11 February, 1999

...y pregunto yo, ¿por qué demonios no meten la fecha dentro del sgml
original?¿por qué la gente de debian se tiene que inventar un DTD qe se sale
tanto de la norma general?¿la capa de superman es realmente necesaria?

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Problema con la Debian policy

1999-11-02 Por tema Han Solo
On Mon, Nov 01, 1999 at 12:14:10PM +0100, Paco Brufal wrote:

   ¿Tienes todos los paquetes necesarios instalados? Yo tengo estos y
 siempre me ha funcionado bien:
 
 ii  sgml-base1.01utilities to maintain the SGML catalog file
 ii  sgml-data0.13Data files for SGML programs
 ii  sgml-tools   1.0.9-1 converters for the linuxdoc DTD (and others)
 ii  sgmlspm  1.03ii-8Perl modules for processing SGML parser outp
 

Tengo instalados exactamente los mismos, incluso las mismas versiones

   Para hacer ps y dvi necesitas ademas tetex-base y tetex-bin
 (opcionalmente tetex-extra). Y si eso también te instalas el
 
 ii  sp  1.3.3-1.2.1-9  James Clark's SGML parsing tools
 

La única diferencia es que yo tengo la versión 1.3.3-1.2.1-4

De todas formas, la conversión desde sgml siempre me ha funcionado, este el
primero que me da problemas serios.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


¿No funcionan los acentos en el Netscape de Potato?

1999-10-31 Por tema Han Solo
Pue eso, en una potato que tengo en el trabajo, he instalado El Communicator
4.61 y resulta que ahora no funcionan los acentos. Antes teía el 4.08 y sí
que funcionaban, pero lo he actualizado porque fallaba más que una escopeta
de feria (no el clásico problema del java/javascript, sino al conectarse al
servidor para bajar el correo cascaba miserablemente). Hasta donde yo sabía,
a partir de la versión 4.06 los acentos funcionaban perfectamente, pero
ahora parece que algo ha cambiado. ¿Hay que retocar algo en la
configuración, o es que directamente no funcionan los acentos en esa
versión?

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Problema con la Debian policy

1999-10-31 Por tema Han Solo
Hola a todos.

Necesito imprimir la Debian policy, y estoy intentando hacerlo a partir del
fichero policy.sgml, pero me está dando mucha guerra.

Lo primero que he hecho es intentar convertirlo a LaTeX con sgml2latex
policy.sgml, y la primera respuesta es que no encuentra el fichero
/usr/lib/sgml-tools/dist/debiandoc/latex2e/mapping. Explorando, descubro que
es directorio /usr/lib/sgml-tools/dist/debiandoc/ debe ser un enlace a
/usr/lib/sgml-tools/dist/sgmltool (viendo que linuxdoc es un enlace a ese
directorio). ¿un pequeño bug tal vez? Bueno, eso no tiene mayor importancia.

Intento convertirlo a LaTeX por segunda vez y me da lo siguientes errores:

$ sgml2latex policy.sgml 
Processing file policy.sgml
/usr/bin/nsgmls:OSFD0:4:45:E: cannot find version.ent; tried
version.ent, /usr/lib/sgml/version.ent, version.ent, ./version.ent
/usr/bin/nsgmls:OSFD0:42:24:E: general entity version not defined and no
default entity
/usr/bin/nsgmls:OSFD0:42:35:E: general entity date not defined and no
default entity
parse_data: no entity map for ©'
parse_data: no entity map for '
parse_data: no entity map for '
parse_data: no entity map for '

no obstante crea el fichero policy.tex. A partir de aquí comienza el
calvario. Al procesar el policy.tex para crear el dvi y el ps, se queja de
muchos errores de sintaxis. A las bravas, retoco el archivo tex moviendo de
sitio el comando \begin{document} y consigo que lo procese no sin otro buen
montón de errores, todos referidos a las direcciones de e-mail que define en
la cabecera y a las urls. Al final, obtengo el policy.dvi, pero faltan todas
las urls y las direcciones de e-mail, y en muchos sitios aparecen caracteres
que no deberían, como por ejemplo 

/usr/doc/{}package-name{}/copyright (see ?? () for details). 

De momento me vale, pero me gustaría saber por qué falla. Pasan cosas
parecidas si convierto a html.

Naturalmente tengo el paquete debiandoc-sgml instalado, y no creo que sea
problema de LaTeX ni se sgml, pues he convertido otros *.sgml sin problemas.
Por cierto, mi distribución es slink.
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


DOS problemas con DOSemu

1999-10-20 Por tema Han Solo
Hola a todos.

TEngo el Dosemu funcionando en una potato, con resultados bastante
aceptables, pero tengo dos cosas que ho he conseguido que funcionen. Os
cuento.

La primera es que necesito conexión con una red Novell. Según la
documentación, basta con ejecutar el programa netx.exe (que por cierto, no
viene con debian). El caso es que funciona, pero a medias. Me explico. El
netx sólo consigue conectar con el servidor novell si el dosemu se ha
iniciado como root, si lo ejecuta cualquier usuario, no es capaz de
encontrar ningún servidor. La doc del dosemu no dice nada al respecto, y no
acabo de ver la solución. Lo único que se me ha ocurrido es instalar sudo,
pero con el dosemu me parece mala política, pues puede suponer un agujero de
seguridad tremendo (miedo me da pensar que a alguien se le ocurra trastear
con lredir...).

El otro problema/duda es con el teclado. He conseguido que funcionen ñ's,
acentos y demás parafernalia, pero tengo problemas con las combinaciones de
teclas. En las X las combinaciones CTRL+tecla, ALT+tecla... tienen
funciones definidas, lo que las imposibita para programas como el WP5.1
(¿alguno se acuerda de él?). Creo que se puede remapear el teclado con el
dosemu, pero no se cómo. En la consola es todavía peor ¿A alguien se le
ocurre algo?

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: pnp

1999-10-20 Por tema Han Solo
On Tue, Oct 19, 1999 at 09:56:02AM +0200, CoMa wrote:
 Hola, podría alguien darme una aclaración sobre cómo reconocer un dispositivo 
 pnp bajo Debian?. He leído sobre las isapnptools y también sé que los kernels 
 2.2.* vienen con una opción al respecto (pero no los uso), pero no me queda 
 claro cuál hay que usar y como.

Si el dispositivo PnP es de tipo isa, entonces tienes que recurrir a las
isapnptools. Si es de tipo pci, no se decirte, no he tenido todavía contacto
con ninguno. En la página de Santiago Romero (conocido de muchos por aquí),
en la sección de linux, hay un post mio titulado Cómo configurar
dispositivos pnp con isapnptools (o algo así) Describe cómo hacer funcionar
un modem isa pnp, pero todos los dispodisivos se configuran igual. Yo tengo
el modem y la tarjeta de red.

Si te lías, ya sabes
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Programas para impresoras HP

1999-10-14 Por tema Han Solo
On Wed, Oct 13, 1999 at 10:25:32AM +, Manuel Jerez Cßrdenes wrote:
   Gracias por la información Manuel pero ¿dónde puedo encontrar ese 
 programa?

Hola.

Pues aunque todos te han recomendado el magicfilter, yo que soy muy vago (y
mantengo ciertas manías de mi época de RedHat) te recomendaría el
Printtool+RHS printifilters, el sistema de configuración de impresoras de
RedHat. Te puedes bajar el paquete convertido de la página de Agustín Martín
Domingo http://corbu.aq.upm.es/~agmartin o bien el paquete nativo para
debian, que está desde hace poco en potato. Ambos funicionan perfectamente.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Enmascaramiento del correo con SEndmail

1999-10-14 Por tema Han Solo
On Wed, Oct 13, 1999 at 11:43:44AM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 ¿Como os las ingeniais con sendmail si teneis dos cuentas de correo? Si
 cada vez que quiero mandar un correo desde una dirección tengo que poner un
 smarthost diferente (servidor smtp) o se puede poner de alguna forma en el
 sendmail? Por ejemplo, para el correo tengo fetchmail para recogerlo, sin
 problemas, mutt (más lioso para usar dos cuentas a la vez, vamos no se
 como...) y el sendmail.
 
Hola.

El tener varias cuentas de correo no debe suponer ningún problema. Yo tengo
cinco cuentas distintas. Creo que confundes algunos terminos. Para enviar
correo, no necesitas un smarthost para cada cuenta, ni mucho menos. Con un
servidor puedes enviar todo el correo saliente, incluso tu mismo puedes ser
tu propio servidor de correo saliente (no te lo recomiendo tal como se están
poniedo las cosas). Para recibir correo tu también usas el fetchmail, que no
da ningún problema para gestionar correo de varias cuentas. Por último para
leerlo, si quieres separar el que viene de cada cuenta, te recomiendo que
instales el procmail, que permite separar cada mensaje que llega en carpetas
distintas. Luego te lo lees tan ricamente con el programa que mas te guste
(en mi caso, como en el tuyo, mutt)
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Enmascaramiento del correo con SEndmail

1999-10-14 Por tema Han Solo
On Wed, Oct 13, 1999 at 11:41:44AM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Tue, Oct 12, 1999 at 06:27:19PM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
  Hola a todos.
  
  Como últimamente habréis observado todos, los servidores de correo se 
  están poniendo cada vez más duros con el tema del spam. A resultas de
  
 Prueba con FEATURE(`masquerade_envelope') en el sendmail.mc
 Supongo que tendras el MASQUERADE_DOMAIN(otherhost.domain) y comprueba
 que el tu usuario y el de tu prooveedor sea el mismo, si no pon el
 FEATURE(`genericstable') y crea el fichero genericstable tal y como pone
 en /usr/doc/sendmail/cf.README.gz
 De todas formas si tienes todo bien puesto con el masquerade_envelope no
 deberia salir tu host por ningun lado.

Pues efectivamente era eso. Lo he comprobado y ahora, un servidor que yo
mantengo y que no aceptaba mis mensajes, ahora no da ningún problema. La
única duda que me queda es saber cuantos mensajes he mandado últimamente que
no han llegado a su destino, pero me temo que esto no lo sabré nunca.

Gracias por todo.


Un saludo.

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Winmodem y Pregunta sobre SCSI

1999-10-12 Por tema Han Solo
On Mon, Oct 11, 1999 at 04:56:57PM +0200, shadow wrote:
 PREGUNTA:
 
 En el trabajo tenemos un pentium dual con adaptador SCSI Adaptec AIC 7880,
 disco duro SCSI, CD-ROM y CDRW SCSI, tarjeta grafica QDI (i740) 256Mb de RAM
 y quisieramos instalar debian 2.1, pero yo recuerdo haber leido en esta
 lista que habia un problema con la instalacion en equipos con unidades SCSI,

No existe ningún problema con esa controladora, es más, yo tengo un equipo
instalado con una Adaptec para SCSI diferencial (L2), que es de lo más nuevo
de Adaptec, y funciona de miedo.

 ademas quisiera que me indicarais la forma de hacer que linux utilice los
 dos procesadores.

Para esto tendrás que recompilar el nucleo, mejor si es de la serie 2.2.x
 
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


[off-topic] graciosillo casos veridicos

1999-09-30 Por tema Han Solo
 funcionarrdenadores de la 
 sala? Es azul 
 
 [reconozco que esa vez me quedé literalmente sin palabras] 
 
 - 
 
 Profesor: ¿Cuánto puede costar una caja de discos duros? 
 
 [más de lo que piensa...] 
 
 - 
 
 Profesor: Me he comprado una impresora, pero no me funciona. No 
 sé si viene con tinta o sin ella 
 Ran: ¿Qué impresora es? 
 Profesor: Una DeskJet 
 Ran: Hay varias. o? 
 Profesor: Eeehhh... no sé, es una HP 
 Ran: Bueno, ¿es en color o en blanco y negro? 
 Profesor: Es beige 
 
 [ésta nunca se la cree nadie, pero si conociérais al profesor en 
  cuestión no os sorprendería...] 
 
 - 
 
 Profesor: Nos falla la conexión a Internet en el laboratorio, 
 creo que el modem no tiene suficiente RAM 
 
 [me gustaría saber de dónde saca la gente ciertas ideas] 
 
 - 
 
 



-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Información sobre sgml/dtd

1999-09-28 Por tema Han Solo
Hola a todos.

Para ciertas cosas que hago, creo que el sgml es una gran herramienta, y
creo que sería lo óptimo si pudiera programarme mi ptopio DTD.

He estado curioseando por los distintos DTD que vienen con Debian
(linuxdoc, debiandoc...) pero no me a claro: 

¿ Cada DTD viene a ser, digamos, un subconjunto de todas las
órdenes/marcas de sgml? ¿Dónde puedo encontrar información acerca de la
sintáxis de los DTD?¿sería necesario progamarse un parser?¿Se puede
hacer que una página html generada a partir de dicho DTD tenga un
aspecto determinado y unas marcas particulares?


-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Servidor Novell

1999-09-28 Por tema Han Solo
Hola a todos.

Necesito montar un servidor Novell bajo Debian. Con RedHat venía un paquete
llamado mars-nwe, ha funcionaba bastante bien, pero en Debian no lo he
encontrado (ni en el contrib, ni en el non-free). ¿Exixte algo parecido en
Debian o me alienizo el .rpm por las bravas?

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Framebuffer: no paso de 8 bpp en X, :-(

1999-09-27 Por tema Han Solo
On Sun, Sep 26, 1999 at 12:42:20PM +0200, Roberto Suarez Soto wrote:
 
   Lo que a mí me gustaría saber del FB es aumentar el refresco de
 pantalla, que no parece pasar de 60Hz :-m ¿Alguien sabe cómo se puede hacer? 
 :-?
 
En el FrameBuffer-HOWTO explica com hacerlo a partir de los datos del
XF86Config. Por ejemplo, en mi caso (para una matrox G200), los valores de
modeselection del Xf86Config son:

# 1024x768 @ 85 Hz, 70.24 kHz hsync
Modeline 1024x768   98.9  1024 1056 1216 1408   768 782 788 822 -HSync -VSync

y  para la configuración del framebuffer

/etc/fb.modes

#firero de configuracion para framebuffer
#creado el 23.05.99
#a partir de XF86Config

mode 1024x768x32
geometry 1024 768 1024 768 32
timings 10112 192 32 34 14 160 6
hsync low
vsync low 
endmode

Con esto consigo una frecuencia de refresco de 86 Hz, con un monitor Hitachi
CM630ET, de 17

. aunque ahora que lo estoy pensando, probablemente lo que necesitas es
aumentar la frecuencia en las X. Puedes hacerlo buscando las
especificaciones para tu monitor. En el FrameBuffer-HOWTO explica qué son
cada uno de los valores a los que hace referencia la línea Modeline. Si no
viene en el manual (lo más probable) siempre puedes probar mandando un mail
al fabricante (lo mismo cuela) para que te de los valores, o buscarlos en su
web. Si de todas formas no lo consigues, había un programita (no recuerdo el
nombre) que te daba los valores necesarios a partir de la configuración de
pantalla del Güindows.
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


HtDig y bichos de parecido pelaje

1999-09-20 Por tema Han Solo
Hola a todos.

Resulta que esoy montando un indexador en un servidor que va a jaubilar a un
RedHat 4.0. Viendo las opciones posibles, me había decidido por el htdig,
pero, aunque hace muchas cosas y tiene opciones muy interesantes, resulta
quen le falta una que para mí es fundamental: no es capaz de indexar
regiones del texto, o lo que es lo mismo, catalogar sólo la parte contenida
entre dos marcas. Por más que me he leido la documentación de htdig, no he
visto que se pueda hacer (he probado con la de Slink y la de potato, aunque
de esta última no he llegado a mirar la documentación tan a fondo). El
servidor condenado a desaparecer tiene un indexador llamado SFgate, pero la
versión más moderna que he encontrado de él es del año 94, y en formato
.tgz, así que asumo que es una especie ya extinguida. El caso es que este
indexador sí era capaz de catalogar sólo entre marcas del texto, lo cual es
fundamental para nosotros.

La pregunta entonces es: ¿puede alguien confirmarme que el HtDig es incapaz
de indexar areas del texto? ¿Existe algún otro indexador de páginas web que
sea capaz de hacerlo y que venga como paquete debian? ¿Busco alguna gota de
ámbar con ADN del SFgate para intentar resucitar la especie?

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Receta rápida para montar un RAID 1 en linux.

1999-09-19 Por tema Han Solo
Hola a todos.

Esta vez, y sin que sirva de precedente, mando un mensaje a la lista dando
algo en lugar de ir pidiendo.

He estado montando un sistema RAID 1 últimamente, y como ni es algo que sea
precisamente intuitivo, he escrito unas líneas contando como lo he hecho yo.
Por supuesto, se admiten todo tipo de sugerencias, críticas, comentarios...

Espero que le sirva de ayuda a alguien.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.

Receta rápida para montar un sistema RAID 1 en Linux.

Han Solo [EMAIL PROTECTED]

1.- Descargo y licencia.

Lo habitual en estos casos, yo no garantizo nada, no me responsabilizo de lo
que pueda estropearse si haces caso de este documento, no tiene porqué
funcionar en tu sistema y lo único que pudo decir es que a mi me ha
funcionado.

Este documento se distribuye bajo licencia GLP y todas esas cosas que ya
sabéis; es decir, lo podéis copiar, manipular, traducir... pero sería un
detalle que me mandararáis una copia.

2.- Consideraciones previas.

RAID es una cosa muy delicada, NO ES PARA NOVATOS.

El hecho de tener una sistema RAID 1 no libera de hacer copias de seguridad,
sino todo lo contrario. La redundancia funciona bien contra fallos físicos
del disco duro mientras esté funcionando, pero puedes perderlo todo si se va
la luz (aunque en honor a la verdad, a mí me pasó esto el otro día y luego el
sistema se recuperó bien).

No queda muy claro la utilidad de montar un sistema RAID 1 con discos ide,
ya que no permiten una acceso simultáneo como los SCSI. En cualquier caso,
si os decidís a montar un RAID 1 con discos ide, hacedlo en canales
diferentes, con cables diferentes.

No merece la pena montar todo el sistema en RAID. Primero porque
lilo/loadlin no son capaces tal como vienen de arrancar desde un dispositivo
RAID, y hay que andar parcheándolos. Segundo porque si el RAID falla, no se
podrá acceder a las herramientas para recuperarlo. Yo tengo montado un
servidor y tengo en RAID los directorios /var y /home, que son los que
tienen más accesos en lectura (bases de datos, páginas web, ficheros
personales...) Directorios como /usr no conviene tenerlos en RAID, pero una
buena política es tenerlos duplicados. Así, si un disco duro falla, se puede
arrancar desde el otro. Si se hacen copias de un disco en el otro (como
copias, no como RAID, vía cron, por ejemplo, tendremos además una copia de
seguridad de todo el sistema.

2.- Elementos necesarios

Yo he montado mi sistema RAID bajo una Debian Potato (versión unstable en
el momento de describir esto), pero todo lo dicho aquí debe servir sin
mayores problemas para otras versiones de Debian o de otras distribuciones
de Linux.

Las utilidades RAID tradicionales necesitan un kernel superior al 2.1.61
(creo), así que es recomendable pasarse a la serie 2.2.x (no sólo por el
RAID). De todas formas, las raidutils están condenadas a desaparecer, en
favor de las raidutils2, mas sencillas. Yo he configurado mi sistema RAID
con estás últimas, y no tiene mayor dificultad. 

Las raidutils2 necesitan ciertos parches para en kernel. En el momento de
escribir esto  el paquete Debian que tengo instalado es
raidtools2_0.90.990824-2.deb y los parches kernel-patch_2.2.10-2.deb. Los
parches son para el kernel 2.2.10, pero he comprobado que no vienen
incluidos en el kernel 2.2.11. Supongo que con esos parches se pueden retocar
kernels superiores, pero no le he probado. La instalación de estos parches es
imprescindible, ya que durante la instalación del paquete copmproeba si están
incluidos en el kernel, y si no los encuentra no se instala. Estos parches
se pueden bajar de ftp://ftp.kernel.org/pub/linux/daemons/raid/alpha

3.- Configuración

Lo primero que tenemos que hacer es recompilar el kernel para tener soporte
para RAID. Acordáos de parchear las fuentes. Yo he compilado todo lo
referente al RAID dentro del kernel, pero supongo que no habrá problema en
hacerlo como módulos (lo probaré uno de estos días).

Una vez que hayamos decidido como vamos a organizar el raid, lo primero que
tenemos que hacer es crear los dispositivos RAID. Estos dispositivos reciben
el nombre de /dev/mdX, y son los que luego montaremos como si de particiones
se tratara. Para definir estos dispositivos, debemos crear un fichero de
configuración. Por defecto las utilidades buscan este fichero en
/etc/raidtab, pero puede estar en otro sitio. Yo tengo un enlace a
/etc/raid/raid1.conf, que es un fichero con el siguiente contenido:

# Sample raid-1 configuration

# Primer dispositivo RAID, en principio para /var

raiddev /dev/md0
raid-level  1
nr-raid-disks   2
nr-spare-disks  0
chunk-size  4

device  /dev/sda4
raid-disk   0

device  /dev/sdb4 
raid-disk   1


# Segundo dispositivo RAID, en principio para

Re: Boletin 124 - URGENTE!

1999-07-21 Por tema Han Solo
On Wed, Jul 21, 1999 at 10:22:54AM +0200, Manuel Trujillo wrote:
 Buenas.
 
 Como he visto, por las listas en que pululo, varios emilios sobre los que
 se avisa aquí, os dejo ésto para que esteis atentos.
 A mi entender es de Interés General.
 

Me alegra que hayas mandado este mensaje. A mi me ha llegado esta mañana el
mismo mensaje que se cita en el boletín de kriptópolis y me ha dejado de una
pieza, aunque ya me he imaginado que sería alguna clase de timo.

Habitualmente me llegan, como a todos, multitud de mensajes de tipo spam, y
este supongo que ha tomado mi dirección de correo de las news o de las
listas de correo. Sería interesante saber si a los demás co-listeros os ha
llegado.

Por cierto, perdón por el crosspost, pero creo que es interesante.

Un Saludo desde debian-user-spanish@lists.debian.org

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Apache y CGI's

1999-07-18 Por tema Han Solo
On Fri, Jul 16, 1999 at 06:51:42PM +0200, Manuel Trujillo wrote:
 Buenas.
 
 ¿Sería alguien tan amable de refrescarme la memoria con el tema de los
 permisos y el usuario www-data para poder ejecutar cgi's de perl en Apache
 1.3 (de la 2.1)
 
Pues como no tiene mucha complicación, yo mismo.

Basta con que los ejecutables pertenezcan al usuario www-data (o a su grupo)
o que todo el mundo tenga permisos de ejecución sobre ese fichero (no te lo
recomiendo, compañero).

Recuerda que tiene que estar en el subdirectorio indicado en la
configuración de apache para ejecutar cgi's, /usr/lib/cgi-bin, si mal no
recuerdo.

De todas formas, yo tengo recnfigurado el apache para que los cgi's los
ejecute como usuario nobody (recuerdos de la redhat). También tengo cambiado
el directorio de los ejecutables.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Paquetes y dependencias en potato

1999-07-15 Por tema Han Solo
Cc: 
Bcc: 
Subject: 
Reply-To: 
Tengo instalada una Debian potato, que voy acualizando casi a diario, y que
funciona bastante bien, o por lo menos funcionaba bien hasta ayer tarde.

Resulta que se han actualizado los paquetes de perl, y en algunos ha
cambiado la organización lo que me ha creado un caos importante. Resulta que
ha desaparecido el paquete perl del cual dependen algunas cosas importantes
como el ssh. En principio el paquete perl (5.004) es un paquete vacío, que
necesita el paquete perl5.004. El problema viene con la nueva versión de
perl, la 5.005 que ya no trae ese paquete vacío, con lo que se quejan muchos
otros paquetes de dependencias (para mí el ssh es fundamental). Supongo que
bastaría con que perl5.005 marcara que provides (perdonádme la expresión)
perl, pero el caso es que no lo hace con lo que cuanquier paquete que
dependa de perl a secas, y no de perl= 5.004 no funcione.

¿Alguna sugerencia al respecto?


-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Oracle 8 para linux + Debian

1999-07-13 Por tema Han Solo
 instalación.

Al instalar la documentación puede que os de otro error... Os dirá
que no se pudo copiar el fichero lnx_server...no se que... Por lo visto el
script se olvida de crear el directorio destino. Haced lo siguiente como
root:
cd /usr5/oracle/app/oracle/product/8.0.5/doc
mkdir -p server.805/install
find | xargs chown oracle:dba

Dadle a retry y debería terminar de instalar sin problemas... al
menos a mí no me ha dado ninguno más... Suerte!


6) Volver a la consola de root y ejecutar el script root.sh que
estará en el directorio 'app/oracle/product/8.0.5/orainst' a partir de donde
le hayais indicado que se instale (en mi caso
/usr5/oracle/app/oracle/product/
8.0.5/orainst)

--
Saludos del General...
 ___ _ .-.-. .-. .-.---.---. ---  Coordinador de LiMa --
(   ) \| | | | | | |) _ )Grupo de usuarios de LiNUX de Málaga
| |_   / _ \ | |_| \_/ |   \  _) http://iaeste.cie.uma.es/lima
|  _ )/_/ \_\|___)\___/|_|\_\___)


==8==
A ver cuando le habro un hueco y me la instalo yo tambien, para
'jugar' un poquito :-)

-- 

Salu2 del Correcaminos

=
==  LUIS CABRERA SAUCO, miembro del Grupo GULIC
==  http://gulic.ml.org/
==  http://gulic.eu.org/
Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España
=


---8--8--8

Os pongo otro mensaje sobre lo mismo que apareció por las news hace unos
días:

---8--8--8

From - Wed Jun 30 23:32:11 1999
Path: 
alderaan.maptel.es!news.bcn.ttd.net!newsfeed.bcn.ttd.net!news.mad.ttd.net!not-for-mail
From: Alejandro Velasco [EMAIL PROTECTED]
Newsgroups: es.comp.os.linux
Subject: Re: Oracle y Linux
Date: Tue, 29 Jun 1999 16:22:14 +0200
Organization: Telefonica Transmision de Datos
Lines: 33
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
NNTP-Posting-Host: proxy.publiesp.es
X-Newsreader: Microsoft Outlook Express 4.72.3110.5
X-MimeOLE: Produced By Microsoft MimeOLE V4.72.3110.3
Xref: alderaan.maptel.es es.comp.os.linux:12820

Hola
Sí se puede correr Oracle 8.0.5 en Linux.
En la distribución Red Hat 6.0, núcleo 2.2.5-15 funciona, pero muchas de las
cosas que dice Oracle en su Readme no hace falta hacerlas y otras no
funcionan tal como dice.
Hay que cargarse un huevo de bibliotecas de compatibilidad, y necesitas un
parche de Oracle para la glibc,glibcpatch.tgz,, que puedes pillar en
ftp://ftp.oracle.com
En este manual te dice cómo y donde
http://jordan.fortwayne.com/oracle/rh6x.html
Sigue este manual paso a paso, que funciona a la primera (o casi).

Saludos, y suerte




Carlos Martin del Campo escribió en mensaje ...
Hola,

Estoy haciendo algo de investigación sobre Oracle para Linux. Oracle dice
que puede correr en Linux siempre y cuando tenga el kernel 2.0.34 y glibc
2.0.7.

¿Sabe alguien de Uds. de una distribución de Linux (tales como RedHat,
Debian, SlackWare) que cubra estos requerimientos?

Gracias!
Carlos



---8--8--8

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Problemas con impresora

1999-07-10 Por tema Han Solo
On Mon, Jul 05, 1999 at 02:41:16AM -0500, Alberto Ladron wrote:
 Hola:
 
   Instale lprng y apsfilter en un sistema con DEbian 2.1, pero al mandar 
 a imprimir no pasa nada y no obtengo informacion de ayuda con lpr. La 
 impresora es una HP laser creo que HP6L. Alguna ayuda? Gracias.
 
 sALudos
 
Yo quitaría el lprng e instalaría el elpr de toda la vida. El lprng tiene un
bug (por lo menos lo tenía en hamm), y no expulsa la última hoja (solo par
impresoras HP laser. He probado con varias). Con el apsfilter no he probado,
pero funciona bien con el magic filter. Aunque la mejor opción, para
absolutos vagos (como yo) es instalarse el sistema de impresión de RedHat
(el printtool y los rhs-printfilters). En la página de Agustín Martín
Domingo los tienes ya convertidos a paqueters .deb. La dirección es
http://www.aq.upm.es/~agmartin

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: COAS

1999-06-29 Por tema Han Solo
On Tue, Jun 29, 1999 at 01:29:32PM +0200, Manuel Trujillo wrote:
 ¡HEY HEY HEY
 
 ¿Qué demonios pasa con el proyecto COAS?
 Acabo de pasar por el webo de Caldera y, según dicen ellos, uno de los
 componentes de su versión 2.2 es el COAS 1.0...
 ¿No era un producto Open Source en el que participaba activamente Debian? Es
 que precisamente cuando se inició, era algo que se estaba esperando como
 agua de Mayo, ya que tenía que ser incluso mejor y más flexible que el
 LinuxConf.
 
No estoy muy seguro pero...¿COAS no significaba Caldera Open Administration
System? No recuerdo que Debian tuviera nada que ver con ello, pero lo mismo
me equivoco.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


emacs sgml

1999-06-23 Por tema Han Solo
Hola a todos

Curioseando con sgml (ya era hora que me pusiera desde hace casi dos años)
he instalado varios paquetes referentes al tema, pero al llegar al psgml (An
Emacs major mode for editing SGML documents.) resulta que el dselect me pide
el emacs 19 o 20. Tengo instalada el xemacs20, por lo que me ha sorprendido
que no le bastara con eso. Por probar, decidí instalar el emacs20, pero dió
un error al configurarlo y al final lo borré. La pregunta del millón ¿por
qué demonios no le vale con el xemacs? Desde luego no me haría gracia
instalar los 20MB que ocupa el emacs sólo por lo del sgml. ¿merece la pena?
¿algún editor bueno de sgml?

Otra cosa. Convirtiendo un documento sgml a html no tuve ningún problema,
pero pasándolo a postscript, me dio unos errores y al final sólo hizo la
paginación y las líneas horizontales. Creo que me falta algun tipo de fichero
de tipos de letra, pero soy absolutamente novato con LaTeX y no sé lo que
falta exactamente.

Transcript written on Mutt-PGP-GnuPG-Como.log.
dvips: Font cmss17 not found, characters will be left blank.
dvips: Font cmtt10 not found, characters will be left blank.
dvips: Font cmr10 not found, characters will be left blank.
dvips: Font cmss10 not found, characters will be left blank.
dvips: Font cmbx12 not found, characters will be left blank.
dvips: Font cmbx10 not found, characters will be left blank.
dvips: Font cmtt9 not found, characters will be left blank.
dvips: Font cmbx12 not found, characters will be left blank.
dvips: Font cmsy10 not found, characters will be left blank.
dvips: Font cmmi10 not found, characters will be left blank.
dvips: Font cmtt12 not found, characters will be left blank.

he comprobado que estos ficheros pertenecen al paquete tetex-base, que tengo
instalado, pero como digo, no conozco mucho LaTeX y no sé lo que estpy
haciendo mal. La orden que utilizo es:

sgml2latex --output=ps Mutt-PGP-GnuPG-Como.sgml

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Problemas con PGP

1999-06-21 Por tema Han Solo
Reply-To: 
Hola a todos.
Resulta que estoy haciendo pruebas con PGP y tengo varios problemas.
Al final, me he decidodo por instalar la versión 5i en vez de la 2.2.3i. y os
cuento mis penas:

- No consigo que el mutt (0.93i-1.1) reconozca esta versión del PGP, aunque
en el manual dice explcícitamente que sí lo hace. Por supuesto, tengo puesta
la línea correspondiente en el muttrc (set pgp_default_version=pgp5). Si
intento firmar un mensaje, me responde:

File /tmp/mutt-alderaan-597-16 saved.
sh: s: command not found
Press any key to continue...


Si internto firmar como, me sale con Can't open your secret key ring! .
Si quiero comprobar una firma (he probado con la de Hue), se pone chulo:

[-- PGP output follows (current time: Mon Jun 21 18:25:09 1999) --]
sh: v: command not found
[-- End of PGP output --]

Por supuesto tengo bien generados los anillos de claves, y la firma de Hue
en el anillo de claves públicas:

$ pgpk -l
Type Bits KeyID  CreatedExpiresAlgorithm   Use
pub   768 0x05B25889 1998-12-27 -- RSA Sign  Encrypt 
uid  David Serrano A. [EMAIL PROTECTED]
uid  David Serrano A. [EMAIL PROTECTED]

sec+ 1024 0xA3C4A76D 1999-06-21 -- DSS Sign  Encrypt 
sub  2048 0x37EE87D0 1999-06-21 -- Diffie-Hellman 
uid  Han Solo [EMAIL PROTECTED]

He probado con otros programas de correo, como el exmh, pero directamente no
reconoce la versión 5 del PGP ni el gnupg (el mutt tampoco reconoce a este
último). Haciendo pruebas con la versión 2.2.3i si que he conseguido que
funcione, pero por lo que he visto casi todo el mundo usa ya la versión 5.
Empiezo a estar un poco desesperado. He probado de todas las formas que se
ma han ocurrido; con las dos versiones juntas, con cada una por separado,
con el gnupg junto y por separado del pgp... y la única que ha funcionado es
la versión 2.2.3i.

- Como podéis ver, he generado la clave con el algoritmo DSS. ¿Merece la
pena, o lo genero como RSA? Aun no he mandado la clave a ningún servidor,
por lo que estoy a tiempo de cambiarla.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Impresora HP

1999-06-15 Por tema Han Solo
On Mon, Jun 14, 1999 at 10:35:07PM +, Benet Pomes wrote:
  Tengo   un impresora   HP   Lasserjet   4 L
 
   Como se  hace  para confirarla   bienporque  no me escriba  bien
 

Si no eres mas explícito... Para empezar, man magicfilterconfig

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Mejor con PERL. Era Re: PhP + Debian + Apache

1999-06-10 Por tema Han Solo
On Wed, Jun 09, 1999 at 02:52:41PM -0500, Hernan Mauricio Velasquez Nino wrote:
 On Wed, 9 Jun 1999, Raul Perez Justicia wrote:
 
  Hola!
  
  Estoy jugando un poco con el php el apache y mi debian y me encuentro que 
  todos los scrpts que me bajo pues me saltan con el error:
  
  
  Fatal error: Call to unsupported or undefined function mysql_pconnect() 
  in phpPollUI.php3 on line 218
  
 Instale el paquete:
 
 php3-mysql_3.0.5-3.deb (en la seccion web de su distribucion debian)
 
 luego dale como root
 
 dpkg --listfiles php3-mysql
 
 y busque un archivo que termine en .so (seguramente es pgmysql.so) y en la
 primera linea de su script ponga
 
 dl ( pgmysql.so ); o el archivo .so que encuentre.
 
 Que pena lo impreciso de la respuesta, yo uso php con postgres, tuve el
 mismo problema con la funcion pg_connect () y lo resolvi asi (instalando
 el paquete php3-pgsql). Para mysql sopungo debe ser igual.
 

No tiene mucho que ver con lo que se preguntaba originalmente, pero creo que
la opción de usar PERL en lugar de php es más correcta. Con perl, con la
combinación de módulos DBI+DBD, se pueden hacer aplicaciones mucho más
potentes, más flexibles, y más portables.
Si os interesa, os comento los detalles por mail privado...
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Sobre un driver para impresoras PS

1999-05-01 Por tema Han Solo
On Fri, Apr 30, 1999 at 11:17:02AM +, Manuel Jerez Cßrdenes wrote:
   Hola lista, tengo una impresora Postscript HP y me han dicho que hay 
 un driver llamado a2ps que te permite imprimir varias páginas en un 
 mismo folio. ¿Podría alguién decirme alguna localización de donde 
 pueda bajármelo, y si hay versiones para Windows, Linux o Unix?
 
Hola Manolo.

Realmente, a2ps no es un driver (si es que existe semejante cosa en linux),
sino una aplicación que convierte fiecheros ascii en ficheros postscript
(a2ps = ascii to postscript).
Mete dos páginas en una, y según el tipo de fichero, se resalta la sintáxis,
o te numera las líneas.

También tienes las psutils, que sirven para trabajar con ficheros postscript;
permiten meter varias páginas en una, reordenarlas, hacer cuadernillos,
unir ficheros

Otro programa parecido, pero menos completo, es el mpage. Todos ellos vienen
con debian

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Apache y PHP

1999-04-28 Por tema Han Solo
On Wed, Apr 28, 1999 at 09:55:32PM +0200, Andres Herrera wrote:
 Guenas
 
 Estoy intentando echar a andar PHP3 + Apache + Postgres (aunque este aun no
 ha entrado en juego: estoy aun en el kilometro cero).
 
Hola.

Te voy a dar un consejo. Pasa de php, yo creo que es mejor que hagas los
cgi's directamente. Te los puedes currar en el lenguaje que más te guste, y
creo que en general quedan mejor. Si lo haces en perl (a mi modo de ver la
mejor opción), hay un montón de múdulos para conctar con bases de datos. Usa
la comn¡binación DBD+DBI, que permite además abstraer las consultas de la
base de datos, con lo que si un día decides cambiar de base, no tienes que
cambiar el código. Además, el perl es de lo mejor que hay para tratamiento de
cadenas, muy útil para consultas SQL. Para más imformación, mira cualquier
murror del CPAN (Comprehensive Perl Archive Network). Hay uno en rediris. Si
quieres cosas con más detalle, mándame un mail.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Acceso a part. LiNUX.

1999-04-27 Por tema Han Solo
On Mon, Apr 26, 1999 at 06:33:54PM +, J.E. Marchesi wrote:
 
 He descubierto que me vendria muy bien el tener acceso a una base de 
 datos PostgreSQL (en una particion LiNUX con Ext2) desde un cliente SQL 
 en W95 (en otra particion en el mismo disco). Alguien sabe de la 
 existencia de semejante software ?.
 

Si, se llama Paternoster y te lo puedes bajar de cualquier mirror de
ftp.vaticano.com mediante ftp anónimo (no piden el nombre al entrar).

Hablando en serio, no puedes hacerlo. Lo más parecido es tener corriendo
cada sistema en una máquina e instalar un ODBC para postgres. Yo no lo he
probado, pero creo que funciona muy bien tanto con access como con visual
basic.

Por cierto, ¿de dónde es eui? 

P.D. Perdónenme los religiosos, pero no he podido evitarlo. Esta noche me
flagelo un rato.
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Debianizar paquetes

1999-04-26 Por tema Han Solo
On Sun, Apr 25, 1999 at 05:09:27PM +, Barbwired wrote:
 
 Pues no sé si soy yo la persona adecuada para evaluar el grado de
 complejidad de un paquete. Empezando por que he sido incapaz de compilarlo
 normalmente por el método tradicional, aunque sólo genera un par de 
 binarios:
  
 /usr/src/GPhoto-root make
 make -C src
 make[1]: Entering directory `/usr/src/GPhoto/src'
 gcc  -g -D_GNU_SOURCE -Wall -m486 -c main.c -I/usr/include
 -I/usr/X11R6/include
 -I/usr/X11R6/include/X11 -I/usr/lib/glib/include -I./icons/
 In file included from main.c:1:
 main.h:7: gtk/gtk.h: No such file or directory
 In file included from main.c:2:
 gphoto.h:7: gdk_imlib.h: No such file or directory
 gphoto.h:8: gtk/gtk.h: No such file or directory
 make[1]: *** [main.o] Error 1
 make[1]: Leaving directory `/usr/src/GPhoto/src'
 make: *** [gphoto] Error 2
 
Por los mensajes de error se ve que no encuentra dos ficheros, el gtk.h y el
gdk_imlib.h, que son ficheros de cabecera necesarios para compilar. Debe ser
que te falta algún paquete de desarrollo de las bibliotecas gtk (no se cúal
es). 
 
 Aunque de momento uso Fujiplay, al no estar específicamnete acogido a la
 GPL (se autodenomina public domain), preferiría en un futuro usar GPhoto,
 que sí es GPL (y creo haber leído se integrará en el proyecto Gnome ¿?)

Si, yo en la medida de lo posible siempre intento usar soft GNU/GLP

Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: DEBIAN 2.1 + ACCESO REMOTO

1999-04-24 Por tema Han Solo
On Sat, Apr 24, 1999 at 09:47:39AM +0200, Ángel Carrasco wrote:
 Hola a todos,
 
 He montado una red interna en Debian 2.1 en una oficina. Pero me resulta
 imposible acudir cada vez que hay problemas o desean hacer cambios en ella.
 No encuentro el método apropiado y que no fuese un agujero serio de
 seguridad para poder acceder, cambiar a superusuario y poderlo hacer.
 

Hola.

No acabo de entender bien el problema, pero por lo que dices, podrías
hacerlos con ssh y/o telnet seguro. Con esto puedes acceder en modo remoto
sin problemas de seguridad.
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: lilo

1999-04-22 Por tema Han Solo
On Wed, Apr 21, 1999 at 08:32:12PM +0200, Ignacio J. Alonso wrote:
 
 Si descomento la linea default=Win98 el resultado es el mismo pero el 
 asterisco aparece en
 Win98. Pues bien, en cualquiera de los dos casos soy incapaz de que
 funcione, es decir siempre arranca W98 haga lo que haga. ¿Puede ser debido a
 poner el sector de arranque en la partición de linux? ¿Debería ponerlo en el
 MBR? ¿Puede ser debido a que /dev/hda3 no la tengo como bootable? pero es
 que si con cfdisk la pongo bootable (como la partición /dev/hda1) entonces me 
 da
 un error en la lectura de la tabla y no me arranca :-( .
 En resumen, ¿¿Podeis orientarme, aconsejarme, ayudarme??


Tu mismo te lo contestas. Si no quieres instalar lilo en el MBR, tendrás que
poner como bootable /dev/hda3 (yo mismo lo tengo así). El problema es que
lilo *siempre* tiene que estar por debajo del cilindro 1024 (lo pone bien
claro en el manual), que son unos 504Mb. Por eso te da un error. La única
solución es que lo instales en MBR.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Tripwire

1999-04-22 Por tema Han Solo
On Thu, Apr 22, 1999 at 03:35:10PM +0200, Hue-Bond wrote:
 $ dpkg -l tripwire
 No packages found matching tripwire.
 
  ¿Comorl?  Si Debian  es la  distribución más  segura pensé  que
  incluiría este programa pero veo que no. ¿Alguien me lo explica?.
 
Yo lo he visto por el non-us (¿o era en el non-free?)
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Problemas con Sound Blaster

1999-04-20 Por tema Han Solo
On Mon, Apr 19, 1999 at 01:15:37PM +0200, Juan C. Amengual wrote:
 
 ¿A qué se debe este comportamiento güindousero? En su afán por
 acercarse al usuario, ¿se estará acercando demasiado Debian a Microsoft?
 ;-) En serio, esto me resulta muy extraño y creo que jamás había visto
 cosa parecida en Debian. ¿Puede ser que exista un bug en el módulo de
 sonido del kernel 2.0.36? ¿Tendría solución la cosa con el kernel 2.2.1?
 Me da un poco de reparo utilizarlo ... En fin, disculpad por el mensaje
 tan largo y, de antemano, muchas gracias a tod*s por vuestra ayuda y
 paciencia. Hasta pronto.
 

Yo te voy a contar otra historia, que lo mismo te sirve o lo mismo no.
Hasta hace unas tres semanas, yo tenía mi 486DX50 con un modem PnP supra 33.6i, 
y una tarjeta de sonido SoundBlaster 16 isa. Todo estaba funcionando 
correctamente tanto en redhat como en debian. Luego me rasqué el bolsillo y me 
compré un PII400, en el que puse la misma tarjeta de sonido, el mismo modem y 
el mismo disco duro y el mismo modem. Lo enciendo y... Voila!! todo funciona a 
la primera. esto del linux es cojonudo, nunca acaba de sorpenderme me digo 
(por cierto, el primer arranque de la criatura, fue en debian). Pongo un CD, y 
suena. Voy probando aplicaiones, y todo va como la seda... todo hasta que llega 
la hora de imprimir. Todo lo que mando se queda en la cola, y da un mensaje 
como si la impresora no estuviera enchufada. Al final, mirando unas cosas y 
otras, y leyendo el manual de la placa resulta que ahora el puerto de la 
impresora tiene la IRQ 7 (¿se te van aclarando las ideas?), las misma que tenía 
la tarjeta de sonido. Yo como el sonido lo tengo compilado en el kernel, y la 
impresora como módulo, pues nunca imprimía. ¿Solución? Recompilo el kernel y a 
la SoundBlaster le asigno la irq 9. Como en esta máquina, toda la compilación 
no tarda ni cinco minutos, no trdé ni cinco minutos en tenerlo todo listo.
Resumiendo: te recomiendo que le asignes a la SB la irq 9, que además parece 
que no tienes ocupada por ningún dispositivo. La 7 parece ser que en las placas 
modernas es para la impresora. Como además lo tienes como módulo, supongo que 
sólo tendrás que recompilar los módulos (aquello del make modules).
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Dudilla sobre un archivo postcript

1999-04-19 Por tema Han Solo
Hola al todos.

Me he bajado de inet un documento en postcript (concretamente el manual de PGP 
de RedIris). Bien. Lo veo en pantala con el GV. Bien. Pero al intentar 
imprimirlo, por la impresora primero saca una página en blanco ly después otra 
con lo siguiente:

ERROR: undefined
OFFENDING COMMAND: mF

STACK:

/Helvetica
true
/Type1
/Helvetica
0.896
/F0

De todas formas, me escama que en el título del documento ponga Microsoft Word 
- PGPINSTR.rtf. Cualquier cosa que contenga la palabra Microsoft... malo, muy 
malo.


¿Alguna idea?
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Hacer que el ordenador pite

1999-04-19 Por tema Han Solo
Reply-To: 
Hola a todos.

Pues eso, ¿cómo puedo hacer que el ordenador emita un pitidito por el altavoz? 
es para cuando me conecto, saber cuando ha terminado de bajar el correo y las 
news.


-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: smail/sendmail/qmail cual?

1999-04-18 Por tema Han Solo
On Sat, Apr 17, 1999 at 08:15:21AM +0200, Manel Marin wrote:
 
 Agradecere que compartais vuestras opiniones y experiencia conmigo ;-)
 

Hola.

Yo uso sendmail porque cuando empecé con redhat sólo tenía el sendmail. Con el 
paso a debian, me pasé también todos los ficheros de configuración y no me 
calenté la cabeza. Resumiendo, que instalé sendmail por no leerme la 
documentación del smail (pese a que todo el mundo que conozcon con debian de 
dijo que era bastante sencillo).
Si tienes que elegir alguno, quédate con el smail, el sendmail es un coñazo de 
configurar (todavía no conozco a nadie que sea capaz de decir que domina la 
configuración de senmail).
Sobre el qmail no conozco nada.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


¿Grabwin?

1999-04-11 Por tema Han Solo
Hola a [EMAIL PROTECTED]

Ando buscando el programa aquel que servía para pillar los valores del
monitor a partir de W95. Creo que se llamaba grabwin, pero no lo
encuentro por ningún lado. ¿Podéis confirmarme que efectivamente se
llama así?.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Configurar modem-conexion

1999-04-08 Por tema Han Solo
On Thu, Apr 08, 1999 at 12:42:04AM -0400, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 *  pppconfig
 
 Ya esto lo he hecho y se que esta bien configurado. De todos modos no he
 iniciado una conexión (para ser sincero no se como). Pero corriendo
 apt-get update por ejemplo, no se conecta (creo que el deberia iniciar
 una conección, no??)
 

Pues no lo se. Pero para hacer una conexión via ppp se ejecuta pon. Mira la 
página man, yo lo hago ejecutando directamente /usr/sbin/pppd (manias de 
RedHat).


 * minicom
 
 Lo instale y lo corri. Dice initializating modem, pero no veo ninguna
 respuesta. Luego dice CTRL-A Z para comandos, pero no reacciona.

NPI

 
 
 
 Creo que el modem sencillamente no existe dentro de Linux. Desactive el
 com 2 del Bios segun una recomendación de un HOWTO. Enseguida el modem
 salto al com 2, pero linux solo reconoce un puerto UART, el com 1.
 

No lo desactives, no es necesario y además te quedas sin un puerto serie.

 El modem es un 33.600 interno PNP. Y como digo, al parecer el sistema no
 sabe que esta alli.
 

Acabáramos Los modems PnP se configuran de otra manera

Te mando un mesaje que escribí hace tiempo sobre el tema en es.comp.os.linux. 
Si tienes algún problema, mándamen un mail.


==8===

From - Wed May 27 01:41:43 1998
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]
Date: Wed, 27 May 1998 01:41:43 +
From: Han Solo [EMAIL PROTECTED]
Organization: The Rebel Alliance
X-Mailer: Mozilla 3.01Gold (X11; I; Linux 2.0.32 i486)
MIME-Version: 1.0
Newsgroups: es.comp.os.linux
To: Antonio Casanova [EMAIL PROTECTED]
Subject: Re: A punto de tirar la toalla.
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Content-Type: text/plain; charset=iso-8859-1
Content-Transfer-Encoding: 8bit
X-Mozilla-Status: 0011
Content-Length: 3757

Antonio Casanova wrote:
 
 Mas informacion sobre mi problema: No estoy (todavia) intentando
 conectarme a un ISP, si no que intento conectarme con un servidor UNIX
 remoto, en modo emulacion de terminal (de ahi el usar el minicom). Por
 lo tanto no es cuestion de infovia ni de opciones del chat ni del pppd.
 De momento, mis problemas son un poco mas simples que todo eso. Creo que
 la pelicula va mas bien con el modem, que es PnP (Pulg and Play? Plug
 and Pay? o Plug and Pray?) Deberia seguir usando isapnp o deberia
 intentarlo con setserial directamente? Hay alguien por ahi con un
 modem como el mio (Supraexpress 336i) en el /dev/cua2 (COM3) y que lo
 haya configurado bien?
 Respecto a lo que dices de saturacion del servidor, no creo que sea 
 ese
 el problema, porque a continuacion de fallar en Linux, lo intento con
 Bugs95 y va bien.
 Anyway, muchas gracias por el interes.
 --
  Antonio Casanova Accame


  E-mail: [EMAIL PROTECTED]


Hola Antonio.

No te desesperes; el supra 336i (modem c*do donde los haya) funciona
bajo linux perfecamente, solo hay que saber configurarlo. Te mando lo
pasos necesrios para configurarlo. Yo lo tengo con una RedHat 5.0, pero
para Slackware será muy parecido. Toma nota. Lo que viene a continuación
es un 'remake' de un mensaje que que mandé al grupo sobre el mismo tema.


Nada, nada, no van por ahi los tiros. El problema es que no tienes
configurados los dispositivos PnP. Lo primero que necesitas es que el
linux te los reconozca. Para ello necesitas las pnptools. No te puedo
decir de donde bajarlas exactamente, ya que yo uso RedHat y vienen con
la distribuci´on, pero en cualquier buscador salen a la primera (busca
primero en rediris, que seguro que las tienen9

Luego ejecutas pnpdump /etc/isapnp.conf Con esto creas un fichero que
contiene todos los par´ametros posibles de los dispositivos pnp que
encuentre. Lo editas, y descomentas las l´ineas necesarias, es decir,
las que hacen referencia a la IRQ 5 y a la direcci´on 0x03e8, y la
l´inea ACT Y, que est´a al final del fichero. [muy importante]

Lo siguiente es ejecutar isapnp /etc/isapnp.conf, para que lea los
valores del fichero con las modificaciones hechas.

Lo ´ultimo es cambiar la IRQ del puerto. Yo lo hago con la orden
setserial /dev/cua2 irq 5 autoconfig Lo del autoconfig es importante,
que no se te olvide.

En RedHat, al istalar las pnptools deja configurado el sistema para que
todo esto se haga al inicializarse el sistema. No se como te lo dejar´a
en Slakwarwe, pero te puedes hacer un script que se cargue al arrancar,
mas o menos as´i:

#!/bin/bash
/sbin/isapnp /etc/isapnp.conf
setserial /dev/cua2 irq 5 autoconfig

En RedHat puedes hacerlo añadiendo la linea (en Slackware será parecido,
pero en otro fichero de configuración, supongo)

setserial /dev/cua2 irq 5 autoconfig

en el fichero /etc/rc.d/rc.sysinit, justo despues de la que inicializa
los dispositivos PnP

Yo tambi´en tengo un modem supra interno, en cua2, irq5 y me funciona
perfectamente.


De todas maneras, en vez de cua2 utiliza mejor ttyS2, que para el caso
es lo mismo, y da menos problemas con procesos que necesitan acceder al

Replicar una máquina

1999-04-05 Por tema Han Solo
Hola a todos.

Dentro de poco me va a tocar montar una máquina con distintos servicios
y su réplica. De lo que se trata es de montar un servidor con un gemelo,
de manera que si uno cae, el otro sea capaz de retomar el servicio de
modo transpareante. Hasta ahora hemos estado utilizando el paquete
mirror, pera hacer copias de seguridad, pero ahora queremos mejorar el
sistema para que nunca se interrumpa el servicio.

¿Alguien conoce algo sobre el tema?
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Suck en Debian

1999-04-05 Por tema Han Solo
Hola a todos.

Configurando inn*suck en debian, he ido pasando los paquetes de
configuración que ya tenía funcionando perfectamente con RedHat, pero
cuando le ha tocado el turno a Suck me he encontrado con un problema.
Resulta que el script /usr/lib/suck/get.news.innxmit, que es el
encargado de bajar y subier las news en RedHat, en Debian no existe. En
ese fichero es donde se dice de que servidor de los marcados en
newsfeeds se tiene que bajar las news. Lo mas parcido que he encontrado
es el /etc/suck/get-news.conf, pero no he conseguido que funcione.

¿Algún alma caritativa me puede echar un cable?
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Puertos no encontrados

1999-03-30 Por tema Han Solo
On Mon, Mar 29, 1999 at 09:08:35AM -0600, Marcelo E. Magallon wrote:
  Ugo Enrico Albarello [EMAIL PROTECTED] writes:
 
   PD: Ya van 2 opciones de BIOS que se deben tener en cuenta a la hora de
   instalar Linux. Una es la del hueco entre los 15-16M y la otra es esta,
   la de PnP OS.
   ¿Alguien sabe de alguna otra? 
   Creo que se deberían remitir al grupo de Documentación.
 
  Es raro, yo he puesto y quitado en forma indiscriminada la opción de
  PnP en multitud de máquinas que corren Linux en forma exclusiva, y
  nunca he visto que haga la más mínima diferencia.  He probabo con
  varios kerneles con la opción `PnP Support' activada y desactivada.
  He probado todo eso en máquinas que tienen tarjetas PnP y en máquinas
  que no las tienen... y nada.
 


Yo tengo puesta la opción PnP OS? [YES]. SEgún el manual de mi placa, si
se pone en NO, la propia placa se encarga de configurar los dispositivos
PnP. Como paso de que lo haga sola, y prefiero que lo haga el linux,
pues que sea el sistema el que active las opciones. Funciona
perfectamente con el modem, que es la única tarjeta PnP que tengo
(bueno, pensándolo bien, también la tarjeta gráfica).


Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: NT y LINUX

1999-03-30 Por tema Han Solo
On Mon, Mar 29, 1999 at 03:58:17PM +0200, Ramiro Alba wrote:
 
 Tenemos Windows NT 4.0 instalado en una partición del primer disco y en
 otra(s)
 particiones del mismo disco instalamos Debian y onfiguramos Lilo para
 que arranque de los 2 sistemas. El arranque de Linux ningún problema
 pero el de NT comienza bien hasta que aparece la pantallita azul y
 despues de unos 10 segundos falla estrepitosamente. Esto no ocurre si el
 disrectorio root de Linux esta en una particion de otro discos. Si no es
 el caso, me he visto obligado a poner el Lilo en disket para el
 arranque dual. Hasta donde he podido me mirado la documentación de Lilo
 a fondo, pero no he dado con la causa. ¿Alguien sabe que demonios pasa?
 

Yo lo plantearía de otra manera, que es la que a mi me ha funcionado:
instalas lilo en la partición que va contener a linux, siempre por
debajo del cilindro 1024 y en disco master. Luego copias el sector de
arranque de linux en un fichero, con dd if=/dev/hda2 of=/bootsect.lnx
bs=521 count=1 (suponiendo que linux esté en hda2). Lo siguiente es
copiar el archivo /bootsect.lnx a c: Si c: es una partición ntfs,
tendrás que copiarlo primero en un disco. Entonces editas el archivo
boot.ini, que es (hablo de memoria) hidden,read-only,system. Antes de
editarlo tendrás que cambiarle los atributos, pero luego acuérdate de
dejarlos como estaban. Como decía, editas el fichero y añades la línea
c:\bootsect.lnx=Linux Con esto, serás capaz de arrancar linux desde el
cargador de NT. Funciona perfectamente (doy fe); el único inconveniente
es que cada vez que retocas el lilo, tienes que copiar el sector de
arranque de nuevo. Todo esto viene mejor explicado en el howto
Linux+NT+loader (creo que se llamaba así) y en el número 5 de Linux
Actual.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


xfree-3.3.3, acentos y teclas muertas

1999-03-23 Por tema Han Solo
Buenas noches, caballeros:

Esta tarde he actualizado las xfree-3.3.2 a xfree-3.3.3, con el CD de Pc
Actual del mes de enero. Todo ha ido bien, y ha reconocido mi tarjeta
(una matrox millennium G200) perfectamente. El caso es que ahora, aunque
me siguen funcionando los acentos en las xterm, ya no lo hacen en
programas como el netscape 3.01, y lo que es más grave, tampoco funciona
la tecla alt, con lo que es imposible sacar la arroba o el pipe. En
cuanto a lo primero, imagino que los tiros van por lo de la librería
parcheada de Thomas Quinot (hacía tiempo que no aparecía este tema,
verdad). Voviendo a instalar esa librería sigue sin funcionar. Pero me
preocupa mucho más lo segundo. En principio pensé que era por haber
rehecho el XF86Config, pero poniendo los valores que tenía antes tampoco
funciona. Lo tengo así:

Section Keyboard
   ProtocolStandard
#   XkbRulesxfree86
#   XkbModelpc101
#   XkbLayout   es

LeftAlt Meta
RightAltModeShift
ScrollLock  ModeLock
RightCtlControl

XkbDisable
EndSection


... y también he probado con:

Section Keyboard
   ProtocolStandard
   XkbRulesxfree86
   XkbModelpc101
   XkbLayout   es

#LeftAlt Meta
#RightAltModeShift
#ScrollLock  ModeLock
#RightCtlControl

#XkbDisable
EndSection

y no funciona de ninguna de las dos maneras.

¿Alguna idea?
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Velocidad del bus AGP

1999-03-23 Por tema Han Solo
Hola a todos.

Resulta que ha llegado la hora de jubilar mi 486 y me he comprado un
PII400 que
me despeina cada vez que lo arranco. Como lo que he hecho es comprar
componentes
 sueltos y montarlo yo mismo, he encontrado una cosa que me ha
extrañado. Según
el manual de mi placa base, por defecto la velocidad del bus AGP es de
2/3 de la
 de la placa, y viene con un aviso de no ponerla a mas de 66Mhz, que
podría daña
r la tarjeta gráfica. Yo tenía entendido que el bus AGP funciona a
100Mhz, así q
ue me extraña bastante la limitación a 66Mhz. ¿alguien sabe cual es la
velocidad
 del bus AGP? ¿Fundiré la tarjeta gráfica si pongo la velocidad del bus
en 100Mh
z?

Por cierto, la placa base es una Asus P2B, con chipset 440BX y la
tarjeta gráfic
a una Matrox Millennium G200.
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Conexión Compartida (y dos)

1999-03-19 Por tema Han Solo
On Fri, Mar 19, 1999 at 05:53:15PM +0100, M. Angel Esteban wrote:
 Hola de nevo :)
 
 El único problema que he tenido es con el pop. Mi hermana tiene una cuenta
 de mail cuyos mensajes van a parar a /var/spool/mail/nuria . Configuro su
 programa de mail para que busque el correo en mi máquina (192.68.0.1), pero
 no hay manera... no va ni a tiros :-((
 

Posiblemente lo que pasa es que no tienes configurado un servidor pop3. El 
qpoper creo que viene con la Debian


-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Conexión compartida

1999-03-18 Por tema Han Solo
On Wed, Mar 17, 1999 at 09:36:09PM +0100, M. Angel Esteban wrote:
 
 Otra cosa que no agunto es que con el Wingate se limita mucho el acceso a
 los usuarios (solo pueden conectarse a un servidor de IRC, un pop, un
 Smtp...), y yo lo que querría es que los usuarios tuvieran libertat *total*
 para acceder allá donde quieran. He pensado que una buena solución para el
 proxy sería un 486-66 16Mb con la Hamm, pero estoy pensando... ¿Cómo puedo
 facilitar el acceso a los demás para que ni se enteren de que están
 conectados gracias a un 'intermediario'?
 

Lo primero que tendrás que hacer es instalar la máquina linux como firewall, 
con ip-masquerade, para separar las dos redes (asumo que no tienes direcciones 
IP propias). En cuanto a lo de las conexiones, utiliza diald, que es un 
programa que se conecta a internet bajo demanda, y se desconecta pasado 
cierto tiempo de inactividad.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: HP Laserjet 6L

1999-03-15 Por tema Han Solo
On Fri, Mar 12, 1999 at 09:12:20PM +0100, Jose Antonio Morillo wrote:
 Hola a todos !
 
 Alguien tiene configurada correctamente esta impresora. Yo utilicé
 magicfilterconfig para configurar la impresora en mi debian HAMM, pero
 me ocurre que los textos planos los imprime perfectamente, pero si uso
 postcript, (la impresora es PCL5) bien sea mediante gv, Acrobat
 reader etc... me sale todo perfecto excepto la ultima página, ya que
 esta se empeña en no salir, y me veo obligado a pulsar el botón para que
 imprima la hoja y sale cortada, es decir aprox 3/4 de la hoja
 correctamente, pero el final de la misma no se imprime.
 
 Lo curioso es que si mando impromir 10 hojas salen 9 perfectas y la 10
 mal, si mando 150 salen 149 perfectas y la 150 mal :-(
 

Hola 

Yo tuve el mismo problema con una HP 4L, así que debe ser un bug del 
controlador de las HP. ¿Solución? Pondría la mano en el fuego a que tienes como 
demonio de impresión el lprng. Desinstálalo e instala el lpr de toda la vida, 
ya verás como funciona a la primera (por lo menos a mi me funcionó).

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: cual es la velocidad para video conferencias

1999-03-11 Por tema Han Solo
Ing. Jose Luis Vega wrote:
 
 Desearia saber cuales son las velocidades recomendadas para una video
 conferencia pura o a traves de protocolo IP.
 

Con 300Kb/seg se consiguen resultados bastante buenos. Creo recordar que
la especificación MPEG2 (la de la tele digital) anda por 500Kb/seg, pero
te lo estoy diciendo de memoria. Si te interesa, te lo miro con
seguridad.

Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: LI 010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101...

1999-03-11 Por tema Han Solo
M. Angel Esteban wrote:
 
 At 22:51 09/03/99 +0100, you wrote:
 M. Angel Esteban wrote:
 
  Hola!
 
  llevo varios días intentando instalar Debian 2.0 en mi máquina, pero al
  instalar LILO aparece el mensaje del topic hasta el infinito (vaya, u
  nscroll del cpon llenito de 0 y 1).
 
 
 Hola.
 
 Manda el 7etc/lilo.conf así como la configuración exacta de tus discos
 (contando en que cilindro comienza y acaba cada partición). Por cierto
 ¿en qué partición tienes Debian?¿y lilo?
 
 Fale, voy plicando:
 
 En /etc/lilo.conf tengo lo siguiente:
 
 boot=/dev/hdd1


Bien, el problema es este. Resulta que lilo, por limitaciones de las
bios, tiene que arrancar desde el primer disco, y por debajo del
cilindro 1024 (se pueden hacer matizaciones, pero a grandes rasgos es
así).

Instala lilo en el mbr, es lo más frecuente y funciona bien. Pon
boot=/dev/hda (sin el 1). No te dará problemas con windows.

 root=/dev/hdd1
 install=/boot/boot.b
 map=/boot/map
 vga=normal
 image=/vmlinuz  #(havia un enlace simbolico a /boot/vmnoseque pero he

Yo, por cuestiones de orden, prefiero tener los kernels en /boot (entre
otras cosas porque tengo una partición dedicada). Si no te gusta ese
enlace, puedes hacer que lilo apunte al fichero en /boot directamente.
De todas formas, si cambias ese fichero, tienes que indicar en la línea
image dónde está el kernel, o no arrancará.

 mandao el fichero de verda a /)
 label=Linux
 read-only


Bien. Si ahora quieres poder arrancar windows añade:

other = /dev/hda1
  label = win
  table =/dev/hda

y al principio añade las líneas

timeout = 100
prompt

justo a continuación de la línea boot=/dev/hda
Cada vez que cargues, aparecerá un prompt preguntando qué sistema se
quiere ejecutar. Pulsando tab aparecen las opciones posibles (Linux y
win)
 
 COmo discos tengo lo siguiente:

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: LI 010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101...

1999-03-10 Por tema Han Solo
M. Angel Esteban wrote:
 
 Hola!
 
 llevo varios días intentando instalar Debian 2.0 en mi máquina, pero al
 instalar LILO aparece el mensaje del topic hasta el infinito (vaya, u
 nscroll del cpon llenito de 0 y 1).
 

Hola.

Manda el 7etc/lilo.conf así como la configuración exacta de tus discos
(contando en que cilindro comienza y acaba cada partición). Por cierto
¿en qué partición tienes Debian?¿y lilo?

Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Netscape y rendimiento

1999-03-03 Por tema Han Solo
Antonio Castro wrote:
 

 Esto es todavía más facil:
 
 killall netscape
 

Ya, pero con eso te fusilas también los procesos que estén funcionando
correctamente, no sólo los que campen por ahí sin dueño.
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Mirror de distribuciones

1999-03-03 Por tema Han Solo
Rafael Cordones Marcos wrote:

 He probado con wget pero tambien me da ese problema.
 Hay una opcion en mirror que es:
 

Algo habrás hecho mal. Yo con el wget me he bajado un mirror completo
del CPAN (670Mb), con múltiples enlaces simbólicos y ha funcionado sin
problemas

 follow_local_symlinks none Regexp of pathnames of local symbolic
links.  Rather than treating them as symlinks the target files or
directories they reference are used instead. This makes local
symlinks invisible to mirror.
 
 ¿cómo se usa esto? qué he de poner en Regex?

Se refiere a las expresiones regulares. De todas formas, ¿qué versión de
wget tienes? En la(s) mía(a) pone:

   -m --mirror
  Turn  on mirroring options. This will set recursion
  and time-stamping, combining -r and -N.

 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: hamm y Adaptec AIC 7890

1999-03-01 Por tema Han Solo
Ibañez Palomar Juan David wrote:

Yo instalé Debian 2.0 con una adaptec 2940UW, sobre un disco SCSI y creo
recordar que sólo le dije que tenía que cargar el módulo aic7xxx en la
instalación. el resto fue como la seda. Si no te sale, mándame un mail,
y te lo miro (ahora mismo no tengo ese ordenador delante).
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: No detecta toda la memoria

1999-03-01 Por tema Han Solo
Agustín Martín wrote:

 b) Actualízate a un kernel nuevo de la serie 2.2 (o espera a que esté
 disponible como paquete debian, que no creo que tarde mucho), para los
 que ya no es necesario decírselo.
 
 Saludos,

Basta con el kernel 2.0.36, no es necesario migrar al 2.2.x.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Migrar NT Server a Debian Linux

1999-02-23 Por tema Han Solo
Saxa Egea wrote:
 
 A ver...
 
 No se si no me he mirado bien el paquete de Samba o no lo se configurar
 bien...
 
 Samba no permite gestionar un dominio, o sea, ser un PDC. O si?

Si lo permite, pero necesitas la versión 2.x. Y creo recordar que NT
necesitaba el SP3 (a lo mejor era para otra cosa, hace mucho que no
peleo con samba)

 
 Porque entonces tienes el problema que CUALQUIER persona puede entrar en
 tu maquina de W95/W98/NTWks... me equivoco?

No. Depende de como establezcas los permisos.

 
 Saxa
  

Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Problema con .xsession

1999-02-23 Por tema Han Solo
Jorge David Ortiz Fuentes wrote:
 
 Hola,
 
 Tengo un pequeño problemita con el fichero de configuración del
 inicio de las XWindow. Tengo un script en perl que me cambia el fondo de
 forma automáticamente cada 5 minutos escogiendo aleatoriamente una foto
 de un directorio en el que tengo distintas imagenes. El tema es que si
 cierro la sesion de X el script _no termina_. Si vuelvo a entrar y hago
 un 'ps aux' encuentro dos procesos con el mismo nombre que cambian el
 fondo. El script se arranca desde el .xsession en background (con el 
 al final) y si sustituyo la entrada por 'xfishtank start' por ejemplo
 funciona correctamente.
 
 ¿Alguna idea?


Una manera sencilla es que el scrpit cree un fichero de bloqueo, y que
no se ejecute si ese fichero existe. Cuando el script acabe, haz que
borre el fichero de bloqueo y a correr. Esto tiene el inconveniente de
que siempre se queda ejecutándose el primer script. Puedes hacer que en
el fichero de bloqueo escriba el PID, y que en cada nueva ejecución del
script mate el proceso que contenga dicho PID.

Supongo que el xfishtank hace algo parecido, por eso funciona.
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Desesperado de la VESA

1999-02-23 Por tema Han Solo
Hola a todos.

Tengo una S3 805 VLB, con 2MB. En principio, con esta configuración
debería ser capaz de alcanzar 1024x768x65000 sin ningún problema, pero
no es así ni por el forro. Si configuro la tarjeta para 8 bits de
profundidad de color (256 colores), funciona perfectamente,
refrescando a 85Hz, pero si pongo los 16 bits de profundidad, l
servidor X no arranca.

Lo más que he conseguido es que los 65000 colores aparezcan en un modo
entrelazado del monitor (a 87Hz), lo que no tienen ningún sentido, ya
que es capaz perfectamente de alcanzar esa resolución y esa profunidad
de color en modo no entrelazado.

Tengo bien configurado el ramdac y el clockchip (ambos el s3gendac), así
como la memoria de la tarjeta y los valores de la frecuencia de
refresco. El monitor es un Hitachi CM630ET de 17'

¿A alguien se le ocurre algo? Me ha costado mucho encontrar el segundo
Mb para una tarjeta tan antigua paara que ahora no funcione.

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: xserver-svga 3.3.2.3-2 y Matrox Productiva G100 AGP

1999-02-23 Por tema Han Solo
Andres Seco Hernandez wrote:

 ¿Qué hago para que me la reconozca? ¿Hay que montar algun
 paquete mas moderno que el ultimo stable de xserver-svga?


Instala las xfree 3.3.3, que tienen soporte para las nuevas matrox
(incluida la tuya). YO instalé una millennuim G200 en una RedHat y
funciona sin problemas. Los paquetes .deb, deben estar en slink o en
potato, no me suena haberlos visto en hamm la última vez que lo miré.


Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: concatenar postcritp

1999-02-23 Por tema Han Solo
David Leal wrote:
 
 Hola a todos:
 
 Tengo el siguiente problema:
 
 Quisiera concatenar varios ficheros postcritp en uno. Lo he intentado
 con el psmerge de las psutils pero no funciona ya que esta utilidad no
 funciona para todo tipo de postcript ni en todas las situaciones. Dicho
 esto, estoy pensando hacerlo a mano ya que no son muchos ficheros.
 Alguien sabe si esto es sencillo? quiero decir si s'olo hay que quitar
 algo simple al final o al principio de cada fichero y luego concatenar.
 

No te compliques la vida.

cat fichero1.ps fichero2.ps fichero3.ps
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: dpkg y tgz

1999-02-20 Por tema Han Solo
Emilio Castrillejo wrote:
 

 Como resultado, puedo consultar y desinstalar estos paquetes instalados
 'a pelo' con el dpkg, tal y como si los hubiera instalado con dpkg -i.
 

Chico valiente ;-)

Yo para todas estas cosas prefiero el alien, nunca me ha dado problemas
con los tgz, y acutliza automáticamente la base de datos del dpkg
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Colorines

1999-01-29 Por tema Han Solo
Hola a todos

Actualmete estoy migrando de RedHat a Debian y me acabo de encontrar con
un problema que no se resolver.

En ambas tengo instaladas las X corectamente, y uso el mismo gestor de
ventanas (fvwm2), pero en RedHat tengo una paleta de 256 colores y en
Debian, no me deja ni cambiar el color del fondo nada mas entrar.Por
ejemplo, si intento algo como xsetroot -solid NavyBlue me responde con u
lacónico I can't allocate memory for color NavyBlue. No es un
problema del XF86config, pues uso el mismo fichero en las dos
distribuciones, ni del servidor X, ya que he probado a cambiar el del
Debian por un enlace al de la RedHat, y las X funcionan pero no me deja
usar más colores. Así, hay un montón de programas que no llegan a
arrancar, o bien arrancan y se cierran por falta de colores .

¿Alguien sabe qué demonios pasa?

Por cierto, mi tarjeta es una S3 con 1Mb, y en redhat funciona
perfectamente a 1024x768 y 256 colores. En el Xf86config sólo tengo
definido ese modo de pantalla.
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Condiguración de Conexión a Internet

1999-01-20 Por tema Han Solo
Jon Noble wrote:
 
 Siguiendo las instucciones de Infovia-Howto (Método A) he creado los
 ficheros necesarios,
 pero me encuentro que al ejecutar pppd me da el mensage:
 In file /etc/ppp/options: unreconized option '+ua'.
 Hola, el problema es que la opcion +ua está obsoleta, creo. Sustituye
 +ua -  por user [EMAIL PROTECTED]
 Además, creo que en el fichero pap-secrets tienes que poner el nombre y
 password así:
 [EMAIL PROTECTED] *  password
 

Bien, preo recuerda que el formato es:

usuariotab*tabpassword

Si lo pones con espacio no funciona.

 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Repartición con fips

1999-01-18 Por tema Han Solo
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 De los ~600MB que tengo en la partición de w95 he dejado 399MB libres para
 reparticionar con fips.  He pasado el defrag y reiniciado con el disquete
 que lleva fips.exe.  Todo lo que me permitía eran unos 97MB para la nueva
 partición (yo pensaba en unos 350-360MB).
 
Puede ser que no hayas hacho bien la defradmetación. Hay que hacerla
completa, no sólo defragmentar el espacio libre. Yo reparticioné así mi
disco y te aseguro que funciona.

 La solución pasa por desinstalar w95 y reparticionar a lo bruto... ¿hay
 algún problema con esto?  Quiero decir con LILO (la partición de inicio,
 con el *, es la de Linux).

No hace falta que seas tan drástico, comprueba lo que te decía. De todas
maneras, no hay problema si borras todo y rehaces las particiones.
Incluso se te puede olvidar instalar el windows ;-)

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Ibernet ha desaparecio !?

1999-01-16 Por tema Han Solo
Cosme Perea Cuevas wrote:
 
 Hola,
 
 llevo  dos días  sin  poder bajar  las  news. Hoy, después  de
 recibir otro Bad Status del Suck, le he hecho un
 
 [anarres]~# host diana.ibernet.es
 diana.ibernet.es does not exist (Authoritative answer)
 
 [anarres]~# host news.mad.ibernet.es
 news.mad.ibernet.es does not exist (Authoritative answer)

 así que  parece que están  fuera de servicio. No se  si tendrá
 que ver con el advenimiento de Infovía Plus, :-?
 
 Hace meses  que no  toco la configuración  de Inn+Suck. Aunque
 _es_ un offtopic  en esta lista, espero que me  lo perdoneis y
 que  algún  colistero  que  tenga  acceso  desde  un  servidor
 gratuito sin problemas,  pues que me lo recomiende,  por si lo
 de Ibernet se alarga.
 

Lo que pasa es que han cambiado de nombre. Y por lo que parce no han
avisado a nadie. Los nuevos nombres son:

news.mad.ttd.net

news.bcn.ttd.net



-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


  1   2   >