Re: Tarjeta de video ATI o NVIDIA

2005-10-31 Por tema Igor Galarraga
Hola, hace unas semanas me he comprado la tarjeta PCI-express mas
barata con GCPU nvidia Geforce 6200. En concreto una AOpen Aeolus 6200
con TurboCache.
NINGUN PROBLEMA. Busqué una nvidia conscientemente debido a mi buena
experiencia anterior. Ademas los foros están vivos (no se como estarán
los de ati) y por los desarrolladores tb.

Saludos,

On 10/31/05, Alejandro [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El lun, 31-10-2005 a las 15:27 +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 escribió:
  El 31/10/05, Luis Eduardo Cortes[EMAIL PROTECTED] escribió:
   Hola a todos:
  
   Voy a comprarme una terjeta de video PCI-EXPRESS y tengo que elegir
   entre ATI o NVIDIA ¿ Cual marca y modelo me recomiendan ? ¿ Cual
   driver tiene mejor compatibilidad con Linux ?
  
 
  Como usuario de ambas que soy... nvidia!!! No lo dudes.
 
  Los drivers de nvidia son mucho mejores que los de ati. Los drivers de
  ati son bastante malos, tanto que no hará muchos meses en un benchmark
  que hice una nvida geforce 440mx en un pentium 500 igualaba en
  rendimiento a una radeon 9600 en un amd64 3000+ (han mejorado bastante
  los drivers, pero mi ati sigue siendo hardware desaprovechado).
 
  Saludos
  Aritz Beraza [Rei]
  --
  Aritz Beraza Garayalde [Rei]
  ___
  [ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
  [jabber]  rei[en]bulmalug.net
 
 
 He sido usuario de ati sobre win mucho tiempo, y cuando pase a linux,
 desaprovechaba todas las caracteristicas de mi tarjeta de video (a pesar
 de pelearme con los drivers de ati lo q no esta en los escritos), al
 cambiar mi pc, decidi probar con nvidia, y actualmente esa tarjeta la
 tengo en un pc q esta en el salon, teniendo por monitor la television, y
 es una gozada por que veo las pelis bajadas directamente en la tele, sin
 pasar a cd ni na, aparte comentar tb q con el mupen64 juego a los juegos
 de la nintendo64 en mi linux en el salon.
 Bueno volviendo al tema de la tarjeta, q me despiste, sin duda nvidia me
 dio todas las prestaciones y con pocos (ya ni los recuerdo) problemas,
 sinembargo la ati no la logre hacer andar :-( y acabe deshaciendome de
 ella.
 Ahi quedo mi experiencia, salud!!!

 Alejandro
 --
 ¡A mi señal, ira y fuego!
 Máximo Décimo Merídio (Gladiator)

 www.eidansoft.com




--
  ~~
~~ Igor Galarraga ~~~
  ~~



ATI Radeon y GNU/Linux

2005-10-11 Por tema Igor Galarraga
Hola!
Me gustaria saber si alguno/a tiene funcionando correctamente una ATI
Radeon (en concreto la 7500). He estado buscando por la red (no he
tenido mucho tiempo) y he encontrado como hacerla funcionar, pero
quiero saber si se puede conseguir hacerla funcionar al 100% con la
aceleración 3D y todo, como las NVidia. Ya que creo recordar que leí
que no habia drivers... Solo quiero saber si se puede o no, ya que hoy
tengo que ocntestar si quiero la tarjeta o no (una muy buena oferta de
2da mano). El como ya lo buscaré por la red, aunque si teneis  links,
bienvenidos sean.

Gracias.
--
  ~~
~~ Igor Galarraga ~~~
  ~~



Re: como compartir intenet

2005-04-05 Por tema Igor Galarraga
On Apr 5, 2005 8:36 PM, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 que tal debianes.
 
 tengo una maquina con internet con cablemoden y 2 targetas red
 
 eth1  tiene inter.
 eth0  libre
Si tienes todo lo necesario (modulos adecuados para el kernel) con
estas 3 lineas te basta:

iptables  -t nat -F
iptables  -t nat -A POSTROUTING -j SNAT -o eth1 --to IPdeEth1
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

creo que en la segunda linea si omites el --to IPdeEth1 tb
funcionará, experimenta si quieres, yo lo tengo asi.

Saludos
-- 
Baditut gmail gonbidapenak eskatu itzazu!
Tengo invitaciones para gmail, pideme!
I have gmail invites, ask me for one!



Re: Reflexión y duda acerca de instalar programas

2005-03-14 Por tema Igor Galarraga
On Mon, 14 Mar 2005 13:16:39 +0100, a a [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Después de estar unos cuantos meses con sarge, y habiendo pasado otros
 tantos con mandrake, voy descubriendo que el apt-get y el urpm nos
 hace la vida muucho mas facil dentro de linux. El problema surge
 cuando quieres instalar un paquete q no está en repositorios o no
 tiene ningún .deb o .rpm, y tenemos que volver a descomprimir el
 tar.gz, lanzar el .configure, make y make install ( generalmente ) y
 volvemos al antiguo tema q nos causa pánico a todos los novatos como
 yo: Dependencias.

Existe un programa que se llama auto-apt, héchale un vistazo a mi me
ha ayudado mas de una vez.

#apt-get install auto-apt
#auto-apt update
#auto-apt updatedb 
#auto-apt run ComandoQueQuierasEjecutar

Saludos.

-- 
Baditut gmail gonbidapenak eskatu itzazu!
Tengo invitaciones para gmail, pideme!
I have gmail invites, ask me for one!



Re: Re: problemas con mp3 player inovi

2005-03-01 Por tema Igor Galarraga
Todavia no he trasteado mucho con este trasto (yo tengo el iMP20) pero
tiene una opcion de realizar una particion oculta para poder cifrarla
... no va ser algo de esto no? Yo por ahora lo uso sin ningun problema
usando el paquete usbmount.
Aunque no consegui montarlo a pelo como podia hacer con mi anterior
reproductor... aunque no me he puesto a investigar demasiado el por
qué ya que este programa me saca rapidamente del problema y mis
dispositivos usb crecen vertiginosamente... :-) prefiero que me monte
dinamicamente este paquete la unidad.
Suerte


On Tue, 1 Mar 2005 19:39:46 +0100, hobb [EMAIL PROTECTED] wrote:
 He intentado lo que me decias y poniendo esa linea en el fstab me sale
 el siguiente error:
 
 mount: wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/sda1,
missing codepage or other error
In some cases useful info is found in syslog - try
dmesg | tail  or so
 
 El fallo esta en las opciones 'codepage=850' y 'iocharset=iso8859-15'
 ya que solo quitando esas dos me lo monta bien aunque sigue pasando el
 problema que ya comentaba.
 
 Si a alguien se le ocurre algo...
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 


-- 
Baditut gmail gonbidapenak eskatu itzazu!
Tengo invitaciones para gmail, pideme!
I have gmail invites, ask me for one!



Re: Teclado no funciona en kernel 2.6.x

2005-03-01 Por tema Igor Galarraga
En el paso del 2.4 al 2.6 no se exactamente que se realizo con el
teclado, pero el keymap varió, yo me di cuenta porque las teclas
especiales de mi teclado no eran reconocidos y tuve que hacer un
keymap adaptado para que se pudieran usar (junto con el programa
hotkeys).
Supongo que tus problamas iran orientados en este sentido y como me
imagino que no serás el unico, te recomiendo que googles ya que yo
encontre asi la solucion a mi problema.
Suerte!.



On Tue, 1 Mar 2005 19:35:15 +0100, dayer [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, desde hace un tiempo intento compilar exitosamente un kernel
 2.6.x en un portátil Packard Bell iGo de la serie 6000. Aunque esta
 lista no es solo para porátitles, seguro que esto se le ha ocurrido a
 alguien en un sobremesa.
 
 Una vez compilo e instalo el kernel, cuando reinicio va cargando el
 sistema y cuando llego a la parte de login me encuentro con que el
 teclado no me funciona, ni las mayúsculas si quiera. Si reinicio
 usando el mismo kernel pero en modo seguro, y mientras va cargando voy
 pulsando teclas del teclado, entonces si me funciona.
 
 Por si también sirve de algo, he instalado la ultima versión de
 testing, (la 20050227), y tengo que seleccionar el 2.4.x porque si
 selecciono 2.6.x me pasa esto también. Pero incluso usando la imagen
 2.4.x he de pulsar teclas mientras arranca desde el cd para que el
 teclado me funcione y pueda instalar Debian.
 
 ¿Alguien puede orientarme un poco para intentar solventar el problema?
 
 Un saludo y gracias.
 --
 -
 :: dayer3 at gmail dot com ::
 -
 
 


-- 
Baditut gmail gonbidapenak eskatu itzazu!
Tengo invitaciones para gmail, pideme!
I have gmail invites, ask me for one!



Re: Bluetooth...brrrr

2005-02-24 Por tema Igor Galarraga
Pistas:
- Tienes permisos (prueba como root).
- El es bluez el driver de tu dispositivo? estas seguro?
- tu dispositivo Bluetooth esta soportado en GNU/Linux?
- Has mirado dmesg a ver que te cuenta a cerca de tu dispositivo?

no se me ocurren mas cosas...

On Wed, 23 Feb 2005 23:21:10 +0100, [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas,
 no consigo hacer funcionar Bluetooth.
 Primero, lo probé instalando desde los paquetes de bluez.
 Conseguí ejecutar los comandos hcitool, hciconfig o l2ping con los
 dispositivos (móvil, PDA) Pero me fallaba la activación del módulo rfcomm.
 Ahora lo intento con gnome-bluetooth. Aparentemente, la
 instalación sin problemas, y la carga de módulos (rfcomm, sco, l2cap,
 hci_usb, bluez, hci_uart) también. Pero al ejecutar gnome-bluetooth me
 quedo igual. Detecta los dispositivos pero no puedo recibir ni enviar
 nada. Además, al arrancar y apagar Linux, me sale un mensaje de error
 en bluetooth: rfcomm no puede abrir el socket porque la address family
 no es compatible con este protocolo.
 He buscado en mensajes y San Google, pero no encuentro nada. Agradezco
 cualquier pista.
 Gracias
 
 


-- 
Baditut gmail gonbidapenak eskatu itzazu!
Tengo invitaciones para gmail, pideme!
I have gmail invites, ask me for one!



Re: modem usb thomson, de telefonica, con knoppix

2005-02-20 Por tema Igor Galarraga
A no ser que topes en la lista con alguien que lo tenga configurado y
te lo cuente... es una pregunta demasiado generica para poder
responder, de todos modos mira en este link si alguno coincide con tu
modem:
http://www.qbik.ch/usb/devices/search_res.php?pattern=thomsonext=1iddb=1submit=Search%21
y en el mismo puedes ver el estado...
y ya sabes google te llevará a todas partes:
marca de tu modem + linux

No te quiero desanimar, pero yo personalmente (en su dia, ahora no se
si habran avanzado lo drivers) no consegui que funcionara un modem
adsl usb zoom... y no fue porque no me leyera manuales ni hiciera
pruebas...

Suerte

On Sun, 20 Feb 2005 10:33:24 +, santi fdez.
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  
 
 hola, soy nuevo en el linux, eso antes todo. 
 
 el caso es que me gustaria instalarme knoppix y tengo un modem usb para
 adsl, y no e como configurarlo. 
 
 si alguien me pudiera ayudar se lo agradeceria infinito. 
 
 gracias
 
 
  
  -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED] 


-- 
Baditut gmail gonbidapenak eskatu itzazu!
Tengo invitaciones para gmail, pideme!
I have gmail invites, ask me for one!



Re: NViDIA

2005-02-04 Por tema Igor Galarraga
en esa pagina sus foros son muy utiles, si tienes algun problema
seguro que alguien ya lo ha tenido antes... :-)


On Fri, 04 Feb 2005 12:48:11 +0100, Pablo Guerrero [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Esteban Lorenzo wrote:
 | Hola soy nuevo en esta lista y quisiera saludar a todos los
 integrantes de
 | este foro  o lugar de consulta para quienes tienen dudas Debian.
 | Les cuento que llevo un tiempo con Debian y  estoy tratando de
 isntalar una
 | placa Gforce 2 de 64MB en Woody. Quisiera saber cómo hacer estoy ya
 que no
 | encontré info al respecto en Debian. Me bajé los drivers de Nvidia
 pero no sé
 | cómo instalarlos. Por favor si álguien sabe le estoy agradecido por
 | explicarmelo.
 | Desde ya muchas gracias.
 | Esteban Alejandro Lorenzo.
 |
 |
 
 De la pagina oficial de nvidia [0] te puedes bajar el instalador .run
 que te lo compila solo, eso si necesitas tener las cabeceras del kernel
 que tengas instalado y las X apagadas (desde un terminal como root
 invoke-rc.d gdm stop , o kdm lo que tengas) despues en el archivo
 /etc/X11/XF86Config-4 comenta las lineas Load dri y Load GLcore y
 añade si no la tienes Load glx en esa misma seccion.
 
 Luego cambia el driver de la tarjeta (vesa, nv ...) por nvidia.
 
 Si tienes algun problema ya nos lo diras.
 
 Pablo Guerrero.
 
 [0] http://www.nvidia.com/object/linux_display_ia32_1.0-6629.html
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org
 
 iD8DBQFCA2D6bc/QOFfiAIYRAr0kAJsE2iyWqinm3tSRpcnZ8abphip3ZQCcCmUP
 LgohAJuDnZqsbTLdVawV1IA=
 =FFeF
 -END PGP SIGNATURE-
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Problema con vnc.

2005-01-24 Por tema Igor Galarraga
Voy a intentar ayudarte un poco:

 Estoy tratando de configurar una conexión (o acceso) remota a mi escritorio y
 como todo novato (en esto) necesito un poco de ayuda.
 He buscado en google información acerca de vnc y he conseguido que funcione (a
 medias). Usando krdc en el equipo remoto, consigo abrir la sesión en el
 servidor. Pero sólo me muestra una pantalla de color gris, sin opción a
 consola, menu, etc. ni a nada que me pueda hacer usar dicho escritorio. Lo
 mismo me ocurre si uso vncviewer. He modificado el fichero xstartup en el
 home del usuario del servidor, poniendo al final exec startkde, para que
 (en teoría arrancase el kde). Pero como ya he dicho, no lo hace, sólo sale el
 escritorio gris.

Con este problema en concreto no te puedo ayudar, pero vas bien
encaminado, yo creo que el xstartup no lo lee... ya lo probarás. Pero
yo creo que para esto es mejor ejecutar las x en modo remoto (quitando
-nolisten del startx (o de sus siguientes llamadas)). Osea que
ejecutas todo en el ordenador remoto pero tu tienes una sesion de las
x en el ordenador que estas. Encontraras doc sobre esto.

El vnc lo veo util para lo siguiente (de hecho yo lo uso):
a) para exportar un escritorio que ya tienes ejecutandose (para esto
necesitaras un vnc un poco tocado como estos:
rfb - VNC Server for X11 - exports current display o
x11vnc - A VNC server which uses your current X11 session
b) para soportar diferentes SOs...

De hecho yo uso el modo a y ademas controlo el remoto (linux) desde un windows.

Estoy pensando que no estaras ejecutando algun programa servidor de
vnc que espera que tengas una sesion abierta de las X no??. si es asi,
y quieres seguir haciendo lo que describes, deberás instalarte la
version normal del servidor vnc para linux.

 Luego he pensado que intentar arrancar el kde en remoto, puede ser muy pesado,
 y he optado por cambiar el exec startkde por exec icewm (en .xstartup),
 por ser más ligero, pero nada tampoco.

lo que arranques remotamente se ejecutara en el ordenador remoto, tu
veras como quieres cargar este pc, la informacion que se envia siempre
sera la misma (puntos de color osea resolucion) uses el gestor que
uses.

 Como segundo paso, solucionando lo anterior, quisiera hacer la conexión en
 remoto. Es decir, fuera de la red local (en mi casa). Según he visto, hay que
 abrir en el firewall el puerto 5901 y redireccionar la conexión al equipo en
 cuestión. Pero me preocupa un poco la seguridad de la conexión. Es decir, el
 cifrado de esta. ¿podría usar para esto forwarding con ssh?. (p.e.: ssh -L
 5901:ipservidor:5901 [EMAIL PROTECTED]) y luego en otra consola correr el
 krdc. No se si estoy diciendo una barbaridad.

aver no es ninguna barbaridad... yo de hecho asi lo tengo montado.
1ro cierras con el firewall el puerto 590X que te abre el servidor vnc
para no dejar entrar ninguna conexion externa (pero si del localhost).
2do lanzas el comando que has citado ssh -L 5901:ipservidor:5901
[EMAIL PROTECTED] (yo creo que uso algun comando mas como -C
compresion... y algo pero no me acuerdo de cabeza y no puedo
mirarlo..., pero con esto deberia funcionar).
despues de introducir el pass ya tienes montado el tunel seguro! solo te queda:
3ro arrancar el vnc viewer con ip local (osea localhost o 127.0.0.1) y voilá.

Espero que te sirva, si quieres mas detalles no dudes en preguntar,
saludos



Re: Editar Archivos

2004-12-29 Por tema Igor Galarraga
Mas facil de lo que te han dicho! :-P:
cat  nombreArchivoDeseado
se queda la consola en un modo de recepcion (cat sin parametros coje
de la entrada standar, osea la consola), donde puedes introducir lo
que quieras. puedes corregir las lineas hasta uqe pulsas enter.
para terminar con CTRL+D
(como ya te han dicho, para añadir: cat  NombreDeArchivoAAñadirLineas).
Saludos.


On Tue, 28 Dec 2004 15:41:41 -0600, Oscar Rodolfo Garcia
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  
 si, miren, necesito saber como edito archivos si no tengo ni el vi, ni el
 ed, pues manejo un disket de arranque, para acceder al al sistema. 
   
 espero su respuesta, gracias 
 No virus found in this outgoing message.
 Checked by AVG Anti-Virus.
 Version: 7.0.298 / Virus Database: 265.6.6 - Release Date: 28/12/04
 
 




Re: diskete de inicio

2004-12-27 Por tema Igor Galarraga
Una solucion que yo usaba cuando trasteaba con win a la vez que linux es:
Instalar el lilo en la particion de linux (que sea primaria claro) y
dejar el MBR limpio y activar la particion por defecto la de linux (la
que tiene el lilo).
A ver, con calma:
en lugar de poner por ejemplo install=/dev/hda ponemos
install=/dev/hda2 (hablo del fichero /etc/lilo.conf).
con cualquier programita decente en windows (como ranish partition
manager freeware por cierto, no me acuerdo si libre) o desde linux,
hacemos que hda2 sea la particion por defecto (o la boot en algunos
programas), si no me equivoco la particion numero 2 corresponde a
hda2.
Te recuerdo que debe ser primaria esta particion (windows solo es
capaz de ver 1 particion primaria y las demas logicas (que van dentro
de una particion primaria de tipo extendida)).

Si tienes todo asi, tras instalar windows tienes:
El MBR limpio y la particion de arranque la de windows.

Ahora con el programita que te he comentado activas la otra particion
como arranque, guardas y reinicias.

Despues de toda esta chapa, tb hay algun programa que te permite hacer
disquetes de arranque pero no consigo acordarme, pero tb con algun
live-cd puedes restaurar el lilo por ejemplo.

Saludos



On Sun, 26 Dec 2004 14:46:41 -0300, Mario Carugno
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, estoy usando Sarge y quiero saber como hacer un diskete de inicio. 
 Quiero
 que inicie el Sarge que tengo instalado, porque voy a instalar un W98 y el 
 MBR sera sobreescrito.
 
 Gracias.
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: No identifico error en compilacion de programa

2004-12-19 Por tema Igor Galarraga
En estos y otros casos auto-apt te puede ayudar, haces:
auto-apt run ./configure
y te irá preguntando si quieres instalar los paquetes que contienen lo
que el fichero en ejecución busca.

Saludosl


On Sun, 19 Dec 2004 00:25:40 +, Mstaaravin /
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  Muchas gracias...
  Era eso justamente lo que em faltaba...
  
  Cordiales Saludos
  
  El dom, 19-12-2004 a las 02:08, Jose escribió: 
  | Intento instalar un programa y mediante ./configure (siguiendo las
 indicaciones del mismo) me da este error: Prueba a instalar el compilador
 g++. Un saludo, 
  -- La Voluntad es el único motor de nuestros logros Mstaaravin
 http://www.mstaaravin.com.ar http://mstaaravin.deviantart.com



Re: Problemas con el montado

2004-12-19 Por tema Igor Galarraga
No se identificarte el problema, pero:
si haces mount veras como esta la particion montada (si ves ro
significa read only si ves rw read-write)

si ves rw y no puedes escribir, no te puedo ayudar. Pero si es ro puedes probar:
mount /dev/hda1 -o rw,remount
con esto ejecutado como root deberias tener la particion montada con
permisos de escritura, el problema sigue estando, pero podras trabajar
temporalmente hasta que lo soluciones...

On Sun, 19 Dec 2004 22:22:21 +, Guillermo Movia [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, desde el día de ayer, mi máquna se ha colgado dos veces
 (presumiblemente por el xscreensaver). Desde ese momento mi partición
 de windows (/dev/hda1) se monta como de sólo lectura, a pesar de que
 en el /etc/fstab debería montarlo como de lectura escritura. Hace poco
 pasó todo el sistema a udev,
 ¿hay otro archivo donde configurar la forma de montado de las particiones 
 vfat?
 ¿Cómo hago para que me la siga reconociendo de lectura/escritura? Ni
 siquiera el usuario root puede escribir en esa partición.
 
 Gracias
 Guillermo
 




Algun desarrollador de modulos para el kernel? O que sepa como?

2004-12-17 Por tema Igor Galarraga
Hola
He adquirido un adaptador wifi usb cuyo vendedor me ha medio
engañado (me dijo que bajo linux ok).
Tiene un chip SIS 162U y buscando drivers para este chip me he
encontrado que en la pagina de sis justo para el 162 han retirado los
drivers. No se por qué. Si estan los del 160 por ejemplo.
Pero bueno, en un ftp he encontrado los drivers que antes publicaban
para los chips SIS 16x, osea generico para el 162 tb. Espero que
puedan funcionar. El problema es: viene preparado para ser compilado
con un kernel 2.4.

Mi consulta es: Es aceptablemente sencillo portarlo al 2.6? por donde
empiezo?? manuales how to-s... he estado buscando pero no con las
palabras adecuadas parece...

Antes de meterme en el tema voy a reiniciar con el 2.4 que tengo en la
reserva... y voy a probar si funciona lo que tengo. Si es asi...
seguramente que decida portarlo (segun lo que me conteis!).

Ya se que la consulta no es especifica de Debian... pero esque sois la
comunidad de usuarios de linux mas grande q conozco... :-)

Saludos.



Re: Recuerar sistema con Knoppix

2004-12-16 Por tema Igor Galarraga
Otra idea; si no es lo que te han comentado creo que los directorios
que se crean en /proc y /dev se hacen al arrancar y no se si chroot te
los translada por lo que pienso que siguen en la particion raiz
antigua (Corregidme si me equivoco por favor!). Y como parece que el
instalador de grub accede a algunos de esos... pues no funciona
bien...

Entonces la solucion puede ser lilo. Yo con lilo he hecho eso que tu
dices sin ningun problema (Eso si no me acuerdo del live-cd usado... a
lo mejor fue Morphix... o algun knoppix de otra version...) (luego
tras arrancar con lilo puedes volver a instalar grub y todo
solucionado)...

Otra que puedes probar es hacer un mv del dir /dev y del /proc (que no
se si se podra... al ser directorios tan especiales...)

Suerte! 

Saludos.


On Thu, 16 Dec 2004 09:56:33 +, KRK [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Muchas gracias, ya me quedó claro.
 
 No había caido en la cuenta en mirar las opciones con la que monta
 Knoppix la partición.
 
 Lo miraré en cuanto pueda.
 
 Saludos y felices fiestas.
 




Re: Nokia 6600 y Debian

2004-12-16 Por tema Igor Galarraga
Hola
Con ese movil en concreto no se, pero yo uso el programa gammu (su
front-end wammu y de pagina
http://www.mwiacek.com/gsm/soft/gammu.html) para un Nokia 3100.

Lo uso mediante un cable usb con el chip  Prolific PL2303 que es
reconocido perfectamente por el nucleo y te monta un puerto serie
virtual por el usb. El cable lo compré por ebay el mas barato que
encontre de china.

En cuanto a sincronizar... nunca he usado esa utilidad (ni se si se
puede) solamente he hecho backups, bajado/subido ficheros y mandado
sms-s.

Esto he extraido de su pagina habla de tu movil:

2. Supported devices

Gammu currently supports:

* majority of Nokia phones from DCT3 generation with Nokia
operating system - for example Nokia 3210, 3310, 3315, 3410, 5110,
5130, 6110, 6130, 6150, 6210, 7110, 8210
* majority of Nokia phones from DCT4 generation with Nokia
operating system - for example Nokia 3100, 3510, 3510i, 6220, 6230,
6310, 6310i, 6510, 6610, 7210, 8310
* many AT devices - for example many Siemens, Sony Ericsson,
Nokia, Alcatel models
* Alcatel from BE5/BF5/BH4 generation - for example 501, 511, 512
* some functions with OBEX and Symbian devices

Saludos



Re: OFF TOPIC : El talante de los debianeros o debianitas

2004-12-15 Por tema Igor Galarraga
Hola!
Despues de todas las respuestas que has obtenido voy a aportar mi
granito desde mi punto de vista

 Cuando probé FC3 busqué algunas comunidades de usuarios y listas de
 distribución y las que encontré siempre fueron de lo mejor. Fueron
 agradables y comprensivos. Pero esto no me ha pasado igual con las
 comunidades de usuarios Debian.

MI OPINION: En otras distribuciones de linux lo que pienso es que se
pretende hacer que el usuario que viene de windows se sienta cómodo.
Haciendo que su distribucion de Linux se parezca cada vez mas a
Windows. Cosa que yo personalmente detesto, y pienso que por las
facilidades que veo en debian, para hacer el sistema a tu gusto, he
terminado con ella (hace ya años). Aqui toco otro tema  el de la
tendencia de los entornos graficos (como KDE la conozco actual por
algun live-cd, gnome hace años que no la he visto) a parecerse windows
y ha cargar el sistema... no me molesta esto en concreto... sino las
aplicaciones para estos entornos! me obligan a cargar cientos de
librerias chorras que nunca usaré con ningun otro programa... tanto
costará hacer una version para kde y otra para descarriados como yo?
(hablo del programa k3b que me encanta pero) pero este ya es otro
tema... :-)

Esto puede explicar el intento de otras comunidades a ayudarte hasta
en lo obvio. Los que acabamos en debian, por lo general, pienso que
nos gusta pelearnos un poco, leer las man, googlear antes de
preguntar. Cierto es que a veces seguramente que sea mas rápido
preguntar y sobre esto digo lo de que tire la primera piedra
quien...
Asi que no estoy deacuerdo con tu queja, menos en lo de faltar a la
gente, si se desea no ayudar , no se contesta y ya esta, tu has
intentado una pregunta, pero no te la han respondido... por algo
sera... pero tan amigos...

Por otra parte... apoyo completamente las consultas del tipo de por
donde empiezo? (por muy obias que sean), osea, no es que quieras que
te den la respuesta hecha, sino quieres que te guien en tu busqueda. Y
muchas veces las respuestas groseras y ligeras tratan ser guias
para solucionar y no soluciones.

Saludos



Re: OFF TOPIC : El talante de los debianeros o debianitas

2004-12-15 Por tema Igor Galarraga
 No entiendo porque no te gusta, en la diversidad esta la riqueza del
 mundo, ademas es posible que te guste el entorno de windows pero quieres
 la estabilidad y potencia que te da linux en general.

No me gusta en cuanto al tiempo destinado, dedicado a ello... no estoy
en contra de la variedad! para nada! cada uno que elija. Me refiero a
que noto cierta tendencia a intentar masificar GNU/Linux a costa de
parecerse a windows... dando todo hecho (a costa de sobrecargar por
todos los lados). Yo uso un gestor de ventanas: BlackBox, junto con
gkrellm y unos applets del blackbox. Para mi esto es mas que
suficiente, no necesito ni papeleras, ni ikonitos para las
particiones... carpetas... ni menus de configuraciones globales (que
se tocan muy pocas veces, en mi sistema por lo menos). No se si
consigo expresar la idea que quiero transmitir

 En lo de la carga de librerias no lo controlo mucho pero si que tienes
 razon en que hay cosas q sabes q no vas a utilizar y deberian de ser
 opcionales, bueno entrandome en le tema, cuando dices windows tambien
 podrias decir Mac, puesto que el entorno de ventanicas es parecido. De
 todas formas reitero que parece que sea un pecado que se parezca a
 windows puesto q no se quien se ha copiado muchas de las cosas de quien.

Con Mac no me meto ya que no conozco... solamente en mi vida me habrá
tocado estar unos 20min delante de uno y lo reconozco... andaba un
poco pez :-) , y no seré yo quien opine de los SO de Apple.

 La cuestion esta en que al fin y al cabo, son posibilidades que puedes
 tener, y que en muchos casos facilitan que la gente migre a linux y eso
 la verdad es que creo yo que todos lo vemos bien.

Deacuerdo completamente cuantos mas seamos pienso que mejor... pero
pediria tb que junto que con la migración haya un cambio de conceptos
en los usuarios, sino que se queden con windows. He podido ver
preguntas que se respondian con: la decima linea de las man, con la
primera busqueda de google... esto es lo que no me gusta, si se viera
cierta voluntad en la gente en intentar solucionarlo se darian mucho
mas facilmente las respuestas.

 Espero que no te sepa mal nada, no quiero entrar en conflico con nadie

Mal? somos seres civilizados que sabemos dialogar... cada uno en estos
Off Topic explicamos nuestras opiniones. Además es dificil decir,
explicar ideas, conceptos, tan complejos con un email... (a mi me pasa
y siempre me dejo cosas en el tintero y me imagino que a los demás tb)
por esto no hay que tomarse todo tal como se lee, y si hay algun
desacuerdo dialogarlo que para eso estamos suscritos!.

Saludos a todos.



[OT] Disponeis de un momentito... (censura? o caso raro...)

2004-12-14 Por tema Igor Galarraga
Hola gente!
podeis visitar por ejemplo esta url?
http://bearflag.org/valentine_cordless_radar_detector.htm
que os sale? a mi me sale lo que voy a adjuntar mas abajo (fuente del
html) y lo curioso es que en google estoy buscando con las palabras
de:
radar jammer homemade
y todos los links me dan algo parecido...
Quisiera contrastar con vuestras conexiones... si no es mucha molestia:
Me conecto desde españa con Tiscali...
A ver que me podeis contar...
Graciass

A continuacion la url que me da el link (y con otros links pero con
ciertos campos cambiados):





isbot = []brbrhighpr = []brbrgg_highpr_filename =
[]brbrmaindir  [/usr2/pointer-paula/www/bearflag.org] br
request_uri [/valentine_cordless_radar_detector.htm] br
combined 
[/usr2/pointer-paula/www/bearflag.org/valentine_cordless_radar_detector.htm]
 Line 162 br
$combined_dir [/usr2/pointer-paula/www/bearflag.org] Line 174 br
/valentine_cordless_radar_detector.htm
 Line 190 brproject = radarbr

auth = truebr
snippet = truebr
sendreferer = truebr
hidenoframes = truebr
linknum = 30br
homenolinks = truebr
base = bearflag.orgbr
promo = http://216.68.108.144/radar-promo.htmbr
bot = falsebr

links = truebr
remoteip = 81.0.9.150br
orig = /valentine_cordless_radar_detector.htmbr
testingLine 523 brcombined
[/usr2/pointer-paula/www/bearflag.org/valentine_cordless_radar_detector.htm]
Line 329 br
Line 572 br$saved_filename
[/usr2/pointer-paula/www/bearflag.org/valentine_cordless_radar_detector.htm]
Line 333 br
$file_exists = 0br
$gg_highpr_file_exists = br
$doing_highpr = br

Line 530  
/usr2/pointer-paula/www/bearflag.org/valentine_cordless_radar_detector.htm
does not exist
 brLine 829 brLine 930 brLine 1044 brLine 1266 brLine 1658
brLine 1974 brLine 2045 brLine 2008
$linklist_files[0] 
/usr2/web/zfscmop/cgi-bin/insomnia-tar-positionreport-linkadd-domain-list
 

Line 2030 br
Line 2037br

Line 2041br

Line 2041br

Line 2063 brLine 2067 br$do_adsense = true 
br$#adsense = -1 
brhighpr = br
gg_highpr_filename = br
request_uri == [/valentine_cordless_radar_detector.htm]br
doing_highpr = br
Line 1199  br
Line 1209  br
html

head
titlelaser motion detector, radar detector detector, radar detector
- purchase at a discount/title
script language=javascript type=text/javascript
!--
var bdr=http://bearflag.org/valentine_cordless_radar_detector.htm; ;
bdr = bdr.replace(/\amp;/gi, '') ;
if (top.location != bdr) {top.location = bdr}
//--
/script
meta name=keywords content=radar detector detector
meta name=description content=radar detector detector - laser
motion detector, radar detector detector, radar detector - purchase
at a discount
meta name=robots content=follow, index
meta name=MSSmartTagsPreventParsing content=TRUE
/head
frameset framespacing=0 border=0 rows=1,100%
frameborder=0frame name=header scrolling=no noresize
target=main marginwidth=0 marginheight=0frame name=main
src=http://216.68.108.144/radar-promo.htm?http://www.google.es/search?q=radar+jammer+homemadesourceid=mozilla-searchstart=0start=0ie=utf-8oe=utf-8client=firefox-arls=org.mozilla:en-US:official;
marginwidth=0 marginheight=0 scrolling=autonoframes
body bgcolor=FF text=00 link=FF
h1laser motion detector, radar detector detector, radar detector -
purchase at a discount/h1






































brbr/body/noframes/frameset/html



Re: [OT] Velocidad mínima garantizada por el operador

2004-12-14 Por tema Igor Galarraga
No te voy a ayudar en concreto con tu problema pero te puedo comentar
mi experiencia con euskaltel:
hace ños contrate el aceso via modem de Euskaltel bua! iba de
la otia comparado con otros acesos del estilo que habia probado...
peroo segun fue pasando el tiempo... el acceso empeoró y mucho (sobre
todo con lo de konekta zaitez y eso que todo el mundo empezo a tener
modem)... estuvieron asi tiempo... hasta que llego una temporada que
era inadmisible la mala calidad del acceso y derrepente lo
solucionaron... (supongo que ampliaron algo en sus redes) luego ya me
fui al adsl y la competencia
La gente que habla que le va de la otia el cable... siempre pienso en
el problema que tuve... y mira por donde tu me lo confirmas... (lo
siento por ti e?) lo que sucede es que vivo en una ciudad de
ancianos... y no esta muy extendido el cable, estoy seguro que en
cuanto se popularice mas o menos sucederá lo del acceso telefonico,
osea lo que te esta pasando a ti espero que tengas suerte y te den
lo contratado... aunque te va a costar con la cultura informatica
que hay por aqui... donde los servicios de asistencia al cliente no
distinguen bytes de bites y en consecuencia no saben lo que dicen
(ojo, no quiero generalizar, pero esta tb es mi experiencia junto con
la de Iñaki...)

Bueno pues no te puedo decir nada mas que suerte


On Tue, 14 Dec 2004 23:48:04 +0100, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, ante todo perdón por el Off Topic, pero créanme que escribo a la lista
 como último recurso.
 
 Resulta que tengo contrato de 1Mbit/seg de bajada con la compañía Euskaltel.
 Hace poco era de 300/300 kbits/sec pero con esta moda de duplicar y triplicar
 pues lo han pasado a 1000/600. En teoría algo maravilloso, en la realidad un
 desastre, pues literalmente me baja más despacio que cuando tenía 300/300
 (excepto de madrugada, evidentemente, que roza el mega). Como media durante
 el día obtengo unos 28 Kbytes/sec, o sea, unos 224 kbit/sec.
 
 El problema lo sufren otros amigos de mi barrio con igual contrato. Incluso
 vino el técnico de Euskaltel a medir la velocidad (cuando me vio que abría el
 konsole me preguntó si era un emulador de MS-Dos para Linux, en fin). Bueno,
 conclusión, la que yo ya sabía, que el problema es la saturación de las
 líneas, por supuesto.
 
 Aquí es donde empieza el caos:
 
 Recientemente he recibido un correo de Euskaltel en el que me dicen que el
 mínimo garantizado es el 10%, y más tarde he recibido otro en el que me dicen
 que el mínimo garantizado es de 102,4 kbytes/sec. Ojo, me han dicho bytes.
 
 Entonces yo me hago un lío, no entiendo:
 - Mi contrato es más o menos de 1 Megabit/sec.
 - El 10% de 1 Megabit/sec serían sobre 100 kbits/sec.
 - Por otro lado me dicen que el mínimo garantizado ronda los 100 kbytes/sec
 (por lo tanto 800 kbits/sec).
 - Por teléfono me dicen que Euskaltel no habla de velocidad máxima, sino de
 mínimas, como que el mega es la velocidad mínima, me empiezo a perder...
 
 El caso es que el propio técnico con el que hablé por teléfono no sabía
 distinguir entre bit y byte, en serio, así que yo creo que no saben ni lo que
 ofrecen ni lo que garantizan ni nada. Así que desesperado he recurrido a la
 lista, espero que me disculpen.
 
 ¿Alguien puede decirme exactamente cuanto me garantizan de bajada (en bits o
 en bytes, como quieran, pero especificando las unidades por favor)?
 Muchas gracias.
 




Re: compilando mi primer kernel

2004-12-12 Por tema Igor Galarraga
Estoy un poco vago y no he leido todo lo que te han contestado, pero
compilar el kernel a lo debian es sencillisimo, yo hago lo
siguiente,
1 me bajo el kernel (el de debian, el de la pagina oficial,
parcheado lo que quieras)
2 y lo descomprimo en /usr/src
3 le hago un ln -s kernel-source-x.x.xx linux (osea creo un enlace
simbolico en /usr/src, llamado linux que apunta al dir del kernel que
acabas de descomprimir en /usr/src.
4 ahora cd linux
5 make xconfig (y configuro)
6 make-kpkg clean
7 make-kpkg buildpackage -rev Custom.1 -append-to-version .040815 kernel_image
(con -rev y -append-to-version te ahorrarás los problemas de modulos
con la misma versión del kernel, yo por ejemplo uso append-to-version
.fecha y -rev Custom.1 Custom.2 ... etc) si quieres mas detelles man
make-kpkg
8 bajar a /usr/src e instalar los .deb (el kernel image sobre todo).

yo uso los drivers de nvidia, lo que hago es tras instalar los
paketes, y reiniciar ejecutar con sh NVIDIA... y luego inicio las x.

antes usaba estos pasos porque tenia las fuentes del modulo de nvidia
(despues de make-kpkg clean):

make-kpkg -append-to-version .xxXXxx --bzimage kernel_image
make-kpkg -append-to-version .xxXXxx --added-modules nvidia-kernel modules_image

espero que te sirva y no sea repetida la informacion
SAludos

On Sun, 12 Dec 2004 10:00:55 +0100, Adal Alom Rodríguez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, buenos días.
 
 Llevo un mes con Debian y ya es hora de compilar mi kernel, ¿no creen?
 
 Pues lo intenté. Y no ha salido bien, parece.
 
 Tengo funcionando el 2.6.8-1-686 y ese mismo ha sido el que he intentado
 compilar ¿Es malo compilar el mismo kernel que el que está funcionando?
 
 La parte 'grave' llega cuando despues de seleccionar y compilar (en
 principio sin errores) hago make install, make modules y make
 modules_install. Uso GRUB y no se me añade ninguna entrada para cargar
 mi nuevo kernel y no tengo ni la menor idea de donde se ha compilado.
 Supongo que es en /usr/source que es donde descargué las fuentes pero...
 no estoy seguro. Tampoco en cuentro el initrd.
 
 Cualquier sugerencia será bienvenida.
 
 Una preguntilla aparte, ¿hay algún archivo para editar donde se guarde
 la configuración de debconf? Trata de sacarme las cosas con ventanas y
 da error, quiero poner dialog, pero al hacer el dpkg-reconfigure debconf
 me da error (pq creo que trata de usar las ventanas que no funcionan).
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: [Configuracion] Profile .bash

2004-12-05 Por tema Igor Galarraga
Curioso esto de los gustos... precisamente yo recompile de nuevo el
nucleo para habilitar esta funcion
De paso decirte que si tienes un nucleo 2.6.x tienes hay una opcion
para quitarlo (que por cierto por defecto venia quitado... :-) si no
la encuentras escribe y ya te la busco...

Saludos,


On Sun, 5 Dec 2004 12:51:24 +0100, Haplo [EMAIL PROTECTED] wrote:
  no se a ustedes, pero encuentro muy desagradable el pitillo, sonido
  o beep que hace el sistema en una consola o terminal, cuando no se ha
  conseguido los resultados buscados (usando TAB)... y me agradaria poder
  quitarlo, pero de raiz, de tal forma que ningun usuario se vuelva a
  tropezar con el beep...
 
  Donde y que debo hacer para eliminarlo?
 
 Edita /etc/inputrc, y allí pones:
 
 set bell-style none
 
 Creo que en Debian dicha línea aparece comentada, simplemente la descomentas y
 listo.
 
 Haplo
 




Re: mapear unidades??? en linux

2004-12-01 Por tema Igor Galarraga
A ver si consigo aclararte un pocos :-)

 Teng una dudilla, se pues mapear una unidad de un Windows en Linux?? Quiero
 que linua pueda ver una unidad de Windows pero no se como hacerlo,
Si en Windows compartes recursos, desde Linux SI puedes mapear...
aunque se llamará montar.
De la siguiente manera:
Con:
smbclient -NL //192.168.129.201
claro la ip tiene que ser la de tu windows. Verás los recursos que
comparte tu maquina. si no deseas poner ip-s y te gustaria poner algo
del estilo de:
smbclient -NL //MiMaquinaWin
pos añade esta linea en tu /etc/hosts
192.168.129.201 MiMaquinaWin
(lo mismo la ip correspondiente).

Luego cuando ya sabes que quieres montar (mapear) con:
smbmount //192.168.129.201/home Zaurus/
lo que consigues es montar el recurso compartido de 192.168.129.201,
home en el directorio Zaurus.

Tb podrias hacer:
mount -t smbfs //192.168.129.201/home Zaurus/

 Tengo instalado el samba y el Windows puede ver a linux  y linux mediante
 ping también.
Pos eso comparte en windows y/o para configurar en linux si eres nuevo
(o no)  te recomiendo la utilidad grafica para linux swat (en 5 min ya
compartes correctamente)

 Mi idea es pasar unos daos del Linux al Windows cada x's tiempo , supongo
 que también lo podría hacer mediante ftp, no?
por supuesto pones un servidor ftp en tu linux o en tu windows y
te conectas con un cliente ftp en la otra parte. Google te ayudará.
:-)

Saludos.



[OT] No me leais.

2004-11-30 Por tema Igor Galarraga
Pos eso no pongo nada.



Re: Cámara Kodak DX7590

2004-11-28 Por tema Igor Galarraga
HOla, 
Voy a intentar ayudarte: yo no tengo una DX7590, pero si una CX4210 y
por lo que veo en las camaras soportadas por gphoto2 hay muchas DX, de
numeros inferiores a la tuya, me imagino que mas viejas.
En primer lugar, estas camaras kodak (no se si la tuya tb) no se
montan como unidad externa como otras, sino que usan un protocolo de
Kodak.
Para ello tienes que:
1) dar soporte en el nucleo para la camara Kodak, es facil de
encontrar, sino google te ayudara, pero como has dicho que puedes ver
que el sistema te reconoce la camara, a lo mejor ya tienes el soporte.
2) usar gphoto2 para bajarte las fotos.

Yo tengo los siguientes scripts que a lo mejor te sirven

$ cat /etc/hotplug.d/usb/kodak.hotplug 
if [ $PRODUCT = 40a/560/100 ]; then
if [ $ACTION = add ]; then
su ostots -c /home/ostots/bin/Kodak
exit
fi
fi
###3
Este script lo hice yo, todo lo que pontas en /etc/hotplug.d/usb/ se
ejecutara cuando suceda un evento usb. $PRODUCT no me acuerdo como
lo obtuve, seguramente que en algun log del sistema, o si no con poner
en el scritp: echo $PRODUCT  fichero y luego hacer un cat fichero lo
obtendrás. $ACTION es lo que sucede con el dispositivo, en este caso
cuando se enchufa ejecuta el script Kodak, que a continuacion te lo
muestro:
$ cat /home/ostots/bin/Kodak
#!/bin/sh

#ir al path
cd /home/ostots/Kodak/

#Crear dir de hoy si hace falta
DATE=`date +%F`
if [ ! -d $DATE ];then
mkdir $DATE
fi

#Obtener todo
sudo gphoto2 -P

#Obtener thrumballs
#sudo gphoto2 -T

#Borrar todas las fotos en la tarjeta de memoria.
sudo gphoto2 -f /store_00010001/DCIM/100K4210 --delete-all-files
#Borrar todas las fotos en raiz (mem. interna).
sudo gphoto2 -f / --delete-all-files

#Paso a minusculas
rename 's/.JPG/.jpg/' *

#Copiar al dir creado antes (asi de paso nos ahorramos el problema de
propietario root)
cp *.jpg $DATE

#Borrar ficheros deskargados
yes|rm *.*

#Escalar directorio
cd $DATE

#Lanzar visualizador
export DISPLAY=:0.0
qiv -f -t -m -s -d 5 -u .
###

como ves tiene que existir el dir: /home/ostots/Kodak/ o otro que tu
quieras claro.
y despues de descargar lo que hace es visualizartelas, asi sabes que
puedes desconectar la camara. gphoto2 se ejecuta con permisos de
superusuario en el fichero sudoers existe tb algo como:

ostots  ALL=NOPASSWD: /usr/bin/gphoto2

esto significa que el usuario ostots puede ejecutar con sudo gphoto2
(como superusuario) sin preguntar por el pass de root. Para editarlo
está el comando visudo que lo puedes ejecutar como root.

Espero que te ayude.
Saludos


On Sat, 27 Nov 2004 01:52:19 +0100, Guillermo Latorre
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas noches!!
 
 quería preguntar si alguien tiene o ha tenido una cámara de fotos
 digital Kodak DX7590, puesto que me he hecho con una y ahora tengo que
 instalarla.
 Todavía no me he puesto en serio, tan sólo he probado si por arte de
 magia se montaba con la misma facilidad que mi disco duro MP3 extraíble,
 pero no ha sido así.
 
 Al hacer un cdrecord -scanbus no la encuentra, pero corriendo el comando
 dmesg me aparece imformación, que si Kodak, que si está en el USB tal...
 
 Quería saber si alguien la ha instalado ya, o si alguien sabe si hay
 problemas...
 Si aparece con el dmesg... ¿no tiene nada que ver para que sea montable?
 Supongo que sí, puesto que me da cantidad de información sobre la
 cámara, aunque no me dice nada del Mass Storage ni lo de Write Enabled,
 que suele decir.
 
 ¡Un saludo desde Zaragoza!
 
 Guille
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Estoy cansado de este tipo de correos de trivino: Re: Auto-generated message [trivino@lcc.uma.es]

2004-11-28 Por tema Igor Galarraga
Hola Lista,
Estoy cansado de este antispam que tiene este tio. no se vosotros
pero para mi este tipo de correos es mas molesto que el spam, yo no
tengo porqué hacer nada de lo q me pone aqui abajo ni lo voy a hacer.
A quien corresponda o se le da de baja a este usuario pesado o se le
advierte o yo escribiré las respuestas directamente al usuario que la
necesite, impidiendo con esto el fin de un foro.
Por ahora este usuario para mi es generador de spam.
Saludos.


On Sun, 28 Nov 2004 12:34:54 +0100, [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 [En español más abajo]
 [In italiano in seguito]
 
 [English]
 
 This  message has  been  automatically generated  by  an anti-spam  mail
 system running  on my machine.  It's intented to avoid  unsolicited mail
 (spam) while assuring legitimate email don't get deleted.
 
 The email you have send to my address  is not in my list of address that
 are automatically allowed to pass my  filters. If your mail was not spam
 then please take just a second to reply to this message without changing
 the subject (re: prepositions to the subject are alloweb). This way your
 mail will  shown on my  mail program and  future mails comming  from you
 will be shown automatically. If you reply to this message this should be
 the last time you see it.
 
 Thanks,
 The Animail anti-spam system
 
 [Español]
 
 Este   mensaje  ha   sido  generado   automáticamente  por   un  sistema
 anti-publicidad que  se ejecuta  en mi máquina.  Su propósito  es evitar
 correo electrónico no solicitado (spam) al  tiempo que se asegura de que
 no se pierden emails legítimos.
 
 El  email  que  ha enviado  a  mi  dirección  no  está en  mi  lista  de
 direcciones a  aceptar automáticamente. Si  su correo no  era publicidad
 entonces por favor  tómese un segundo para responder a  este mensaje sin
 modificar el  asunto del mismo, y  tanto su mensaje anterior  como todos
 los  mensajes que  envíe en  un futuro  a mi  dirección serán  aceptados
 automáticamente, y esta será la última vez que vea este mensaje.
 
 Gracias,
 El sistema anti-publicidad Animail
 
 [Italiano]
 -
 
 Questo  messaggio   é  stato   creato  automaticamente  da   un  sistema
 anti-pubblicitá eseguito dal  mio computer,al fine sia  di evitare posta
 elettronica non desiderata (spam) sia per assicurarsi che non si perdano
 e-mails legittimi.
 
 L'e-mail  che  ha  inviato  al  mio indirizzo  non  é  nella  mia  lista
 di  indirizzi  da  accettare  automaticamente.  Se  il  suo  e-mail  non
 era  pubblicitario, la  prego  di rispondere  a  questo messaggio  senza
 modificarne il  subject. Cosí,  tanto il suo  messaggio come  i futuri
 e-mails che mi manderá, saranno accettati automaticamente, e questa sará
 l'ultima volta che riceverá questo e-mail.
 
 Grazie,
 Il sistema anti-pubblicitá Animail
 -
 
 [If you want to know more about Animail visit http://animail.sf.net]
 [Si desea saber más sobre Animail visite 
 http://escomposlinux.org/fer_y_juanjo/animail.html]
 [Se desidera ulteriori informazioni sull'Animail visiti http://animail.sf.net]




Re: Directorio /proc vacio

2004-11-02 Por tema Igor Galarraga
Es una caracteristica de los nucleos 2.6.x
se esta intentando migrar todo eso al directorio /sys/ pero existe una
opcion de compilacion del nucleo q te permite seguir teniendo el
directorio /proc/ a modo de los kernel 2.4 y 
de hecho yo lo tengo activado. Lo q no te puedo decir asi de memoria q
opcion es... pero no creo q tardes en encontrarla.
Suerte con la compilacion.


On Tue, 2 Nov 2004 17:57:54 +0100, xve [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos
 
 he compilado el kernel-2.6.8 en una maquina nueva con SATA modificando
 el /etc/fstab para indicar que los discos con sda en vez de hda.
 
 El problema esta en que el directorio /proc esta vacio, no hay ningun archivo.
 He revisado dmesg y no hay ningun error ni comentario referente al mismo.
 
 Si arranco con la version 2.4.26-1-386 funciona a la perfeccion.
 
 Agradeceria cualquier comentario.
 
 Saludos
 
 xve
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: [OT] Hardware - Error en IDE secundario, HD y grabadora Solucionado...

2004-11-01 Por tema Igor Galarraga
Hola, 
Bueno hoy he decidido quitar el fallo del que os hable y tras hacer lo
que os cuento a continuacion he quitado el fallo y ahora el acceso al
HD es UDMA 100(antes no era asi)
He dejado los dos cables IDE de los nuevos de los que tienen mas hilos
y mas finos.
Primario IDE:
* HD donde esta todo el sistema como Maestro.
* Sclavo el HD ue uso de almacien.

Secundario IDE:
* Maestro grabadora de CDs
* Sclavo Lector de CDs.

Como no realizo nunca copias de cd a cd no creo que tenga problemas de
compartir el mismo ide en situaciones de grabacion.

Por ahora ya he realizado varias grabaciones con exito.

También he actualizado el nucleo a 2.6.9 pero no creo que tenga nada
que ver (aunque los errores se enunciaban diferente que en el
2.6.8.1).
Saludos



On Fri, 29 Oct 2004 12:21:33 +0200, Diego Bote [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola
 
 On Fri, Oct 29, 2004 at 09:04:18AM +0200, Igor Galarraga wrote:
  Perdonad... fallo mio, no puse la configuración total de mis buses IDE:
  Ide primario HD maestro, Lector CDROM esclavo.
  IDE secundario HD maestro , Grabadora de cd esclava.
  La grabadora es relativamente nueva, y con poco uso.
  Hdc (el que canta fallos) corresponde al HD maestro del IDE2
  Pongo de nuevo los mensajes de error...
 
 ¿Te has asegurado de poner bien los jumpers en la grabadora? Cuidado 
 con eso, podrías perder algo más que unos Cd's, los datos del hdc.
 
 Saludos.
 
 Diego.
 
 Nota: También creo haber leido que lo del IRQ7 espúreo es por un módulo del 
 kernel relacionado con el DMA.
 
 --
 *
 Diego Bote BarcoEscuela de Ingenierías Industriales
 Área de Matemática Aplicada Avda. de Elvas s/nº
 Departamento de Matemáticas C.P.: 06071 BADAJOZ
 Universidad de Extremadura  Tlf.: 924 289600 ext 6754 Fax: 924 289601
 correo-e: dbote (en) unex (punto) es
 *
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: [KERNEL] Recompilar Kernel

2004-11-01 Por tema Igor Galarraga
El error justo lo tendras antes de las lineas que citas, con ellas a
lo mejor podremos solucionarte algo... fijate bien y postealas



Re: [OT] Hardware - Error en IDE secundario, HD y grabadora

2004-10-29 Por tema Igor Galarraga
Perdonad... fallo mio, no puse la configuración total de mis buses IDE:
Ide primario HD maestro, Lector CDROM esclavo.
IDE secundario HD maestro , Grabadora de cd esclava.
La grabadora es relativamente nueva, y con poco uso.
Hdc (el que canta fallos) corresponde al HD maestro del IDE2
Pongo de nuevo los mensajes de error...



On Wed, 27 Oct 2004 10:23:15 +0200, Igor Galarraga
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,
 Escribo este OT para saber si alguno me puede dar alguna pista con
 estos mensajes en el arranque (sigue abajo):
 -
 spurious 8259A interrupt: IRQ7.
 hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
 hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
 hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
 hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
 hdd: DMA disabled
 ide1: reset: success
 hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
 hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
 hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
 hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
 ide1: reset: success
 
 Este fallo hasta ahora lo achacaba a mi HD viejo que pensaba que se
 estaba deteriorando, pero ahora con el nuevo sigue pasando lo mismo.
 La configuración del IDE secundario es el siguiente un HD maestro y
 una grabadora de CDs esclava.
 El cable usado es de los viejos IDE no es de los nuevos que tiene los
 hilos duplicados. Ya que lo necesito un poco largo.
 Me he empezado a alarmar ya que no puedo grabar bien cd-s desde el HD
 del secundario a la grabadora. Puede ser por este error? os suena?
 tambien coincide con el paso al nucleo 2.6.8.1, pero no parece que sea
 este el problema ya que comienza a grabar pero no termina de forma
 correcta y tengo entendido q el problema del nucleo es que no permite
 grabar a otro usuario q no sea root (como uso sudo, no tengo
 problemas).
 Gracias con lo q me podais decir..




Re: Miro Pctv Sarge 2.6.8-1-k7

2004-10-29 Por tema Igor Galarraga
Hola, 
Supongo que ya tendras los modulos que necesitas los podras saber por
cualquier manual en internet.
Despues en mi /etc/modules.conf aparecen las siguientes lineas
(intercaladas con las de otros modulos):
-
alias char-major-10-200 tun
alias char-major-81 bttv
### update-modules: start processing /etc/modutils/bttv
options bttv radio=0 card=1
### update-modules: start processing /etc/modutils/tuner
options tuner type=3
---
y mi /etc/modules contiene (entre otras lineas tb):
--
i2c-core
i2c-algo-bit
bttv
tuner
---
Los modulos i2c... tienen que ver ocn la tarjeta capturadora creo

Suerte.


On Fri, 29 Oct 2004 10:11:07 +0100, Ruben Lacasa
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas a todos
 Estoy intentando hacer funcionar una miro pctv en una sarge, en el dmesg me
 dice que el bttv  coje por defecto el valor 0 de tarjeta (autodeccion) y de
 tuner el -1, vale, rmmod bt878, rmmod bttv, rmmod tuner, hasta aqui correcto,
 luego hago lo siguiente modprobe bttv card=1 tuner=5, lanzo el scantv o
 tvtime-scanner, y no me pilla ni un canal ni medio, por si acaso instalo el
 modulo con insmod a ver, na lo mismo, con un dmesg veo que la tarjeta me la
 pilla bien, pero no veo na. Reinicio y cual es mi sorpresa al ver que al
 volverse a cargar el sistema, hago un dmesg | grep bttv y para mi sorpresa veo
 que sigue cargando los valores 0 para card y -1 para tuner. Pregunta: ¿Que
 estoy haciendo mal?, como demonios tengo que hacerlo?, por que siendo como es
 una tarjeta tan comun, no la autodetecta bien el nucleo?. En fin, si alguien
 ha estado en la misma situacion y a consegido arreglarlo, por favor que me lo
 cuente. Un saludo
 
 --
 Ruben Lacasa Mas
 Linux Registered User  #267874   http://counter.li.org
 Open WebMail Project (http://openwebmail.org)
 Debian Project (http://www.debian.org)
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: Miro Pctv Sarge 2.6.8-1-k7

2004-10-29 Por tema Igor Galarraga
Se me olvidaba... con estas lineas con hacer insmod (modulo) cargaras
los modulos en orden... el archivo /etc/modules, se encargara de
hacerlo por ti en los siguientes reinicios.


On Fri, 29 Oct 2004 16:00:44 +0200, Igor Galarraga
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,
 Supongo que ya tendras los modulos que necesitas los podras saber por
 cualquier manual en internet.
 Despues en mi /etc/modules.conf aparecen las siguientes lineas
 (intercaladas con las de otros modulos):
 -
 alias char-major-10-200 tun
 alias char-major-81 bttv
 ### update-modules: start processing /etc/modutils/bttv
 options bttv radio=0 card=1
 ### update-modules: start processing /etc/modutils/tuner
 options tuner type=3
 ---
 y mi /etc/modules contiene (entre otras lineas tb):
 --
 i2c-core
 i2c-algo-bit
 bttv
 tuner
 ---
 Los modulos i2c... tienen que ver ocn la tarjeta capturadora creo
 
 Suerte.
 
 On Fri, 29 Oct 2004 10:11:07 +0100, Ruben Lacasa
 
 
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Buenas a todos
  Estoy intentando hacer funcionar una miro pctv en una sarge, en el dmesg me
  dice que el bttv  coje por defecto el valor 0 de tarjeta (autodeccion) y de
  tuner el -1, vale, rmmod bt878, rmmod bttv, rmmod tuner, hasta aqui 
  correcto,
  luego hago lo siguiente modprobe bttv card=1 tuner=5, lanzo el scantv o
  tvtime-scanner, y no me pilla ni un canal ni medio, por si acaso instalo el
  modulo con insmod a ver, na lo mismo, con un dmesg veo que la tarjeta me la
  pilla bien, pero no veo na. Reinicio y cual es mi sorpresa al ver que al
  volverse a cargar el sistema, hago un dmesg | grep bttv y para mi sorpresa 
  veo
  que sigue cargando los valores 0 para card y -1 para tuner. Pregunta: ¿Que
  estoy haciendo mal?, como demonios tengo que hacerlo?, por que siendo como 
  es
  una tarjeta tan comun, no la autodetecta bien el nucleo?. En fin, si alguien
  ha estado en la misma situacion y a consegido arreglarlo, por favor que me 
  lo
  cuente. Un saludo
 
  --
  Ruben Lacasa Mas
  Linux Registered User  #267874   http://counter.li.org
  Open WebMail Project (http://openwebmail.org)
  Debian Project (http://www.debian.org)
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 




[OT] Hardware - Error en IDE secundario, HD y grabadora

2004-10-27 Por tema Igor Galarraga
Hola,
Escribo este OT para saber si alguno me puede dar alguna pista con
estos mensajes en el arranque (sigue abajo):
-
spurious 8259A interrupt: IRQ7.
hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
hdd: DMA disabled
ide1: reset: success
hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
hdc: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hdc: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
ide1: reset: success

Este fallo hasta ahora lo achacaba a mi HD viejo que pensaba que se
estaba deteriorando, pero ahora con el nuevo sigue pasando lo mismo.
La configuración del IDE secundario es el siguiente un HD maestro y
una grabadora de CDs esclava.
El cable usado es de los viejos IDE no es de los nuevos que tiene los
hilos duplicados. Ya que lo necesito un poco largo.
Me he empezado a alarmar ya que no puedo grabar bien cd-s desde el HD
del secundario a la grabadora. Puede ser por este error? os suena?
tambien coincide con el paso al nucleo 2.6.8.1, pero no parece que sea
este el problema ya que comienza a grabar pero no termina de forma
correcta y tengo entendido q el problema del nucleo es que no permite
grabar a otro usuario q no sea root (como uso sudo, no tengo
problemas).
Gracias con lo q me podais decir..



Re: Editor de ficheros de texto linux para windows

2004-10-11 Por tema Igor Galarraga
por ejemplo, ultra edit, me imagino q te referiras a los saltos de
carro que los lea correctamente... pero creo que tambien lo hará el
worpad por ejemplo...


On Mon, 11 Oct 2004 17:32:04 +0200, Rafael Ledesma
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Pues eso...
 
 Que busco un editor de textos para windows que lea bien los ficheritos
 de texto de Linux ;)