Re: imagen de disco duro ¿cómo?

2000-05-26 Por tema J.L. Fernandez Jambrina
Uhmm, ejem, ...
Me precipité al mencionar el dump. El dump sirve para hacer backups 
exclusivamente de sistemas de ficheros ext2. La recuperación se hace con 
restore.

   It might be considered a bug that this version of dump can only handle
   ext2 filesystems.  Specifically, it does not work with FAT filesystems.

ADEMAS, en slink no puede manejar sistemas de ficheros con más de 4GB:
This version of dump has problems with filesystems larger than 4G., yo lo he 
sufrido.

Un saludo   

Jambrina
 Gracias.
 
 Ya iré mirando el dump.
 No obstante me han dado una buena solución para ir tirando (Gracias a Ismael
 Canales).
 
 Recibe un saludo
 
 Juanma
 -Mensaje original-
 De: J.L. Fernandez Jambrina [EMAIL PROTECTED]
 Para: Juanma [EMAIL PROTECTED]
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: martes, 23 de mayo de 2000 20:38 Isabel
 Asunto: Re: imagen de disco duro ¿cómo?
 
 
 Parece tarea para el 'dump',
 
 Un saludo.
 
 
  Ante todos saludos amigos:
 
  Me plantean un problema en un lugar que tienen bastantes ordenadores
  accedidos por críos.
  El problema es que no paran de enredar en ese sistema operativo y cada
  poco tiempo tienen que reinstalar todo.
  Siendo unas 22 máquinas la faena resulta larga y aburrida.
 
  Se me ha ocurrido el hacer una imagen de un disco duro con una instalación
  reciente. Como todas las máquinas son iguales había pensado en grabar el
  fichero de imagen a un CDR.
 
  es decir: dd if=/dev/hda of=fichero
 
  El tamaño del fichero ocupa unops 850 mb (el tamaño del disco duro), por
 lo
  que no me cabe en un CDR.
  Si lo comprimo con tar se me queda en 240 mb y este tamaño parece más
  apropiado.
 
  ¿como puedo volcar el fichero grabado en el cdrom al disco duro del
 puesto?
  porque lo ideal sería hacer un pipe o algo así de manera que mientras va
  descomprimiendo va volcando la imagen.
 
  He probado pero no hallo la solución.
 
  Recibid mi gratitud por adelantado
 
 
  Saludos
 
 
  --
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
 
 
 



Re: Unidentified subject!

2000-05-26 Por tema J.L. Fernandez Jambrina
Para las pruebas de correo os recomiendo/pido que useis alguno de los 'echo' 
que existen por el mundo. Sin ir mas lejos:

[EMAIL PROTECTED]

Lo que enviéis a esa dirección, os será devuelto, , si todo va bien.

Un saludo

 Estoy probando, sorry por el offtopic pero tengo problemas con mi sendmail
 
 
 Un saludo :)
 
 *
 * Eduardo Fco. Urrea Alcaraz*
 * Departamento Tecnico  *
 * http://www.hispasecurity.com  *
 * Seguridad Informatica *
 * Dr./ Esquerdo, 160 - 28007*
 * Telfono: 914340334*
 *
   
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 



Re: imagen de disco duro ¿cómo?

2000-05-23 Por tema J.L. Fernandez Jambrina
Parece tarea para el 'dump',

Un saludo.


 Ante todos saludos amigos:
 
 Me plantean un problema en un lugar que tienen bastantes ordenadores
 accedidos por críos.
 El problema es que no paran de enredar en ese sistema operativo y cada
 poco tiempo tienen que reinstalar todo.
 Siendo unas 22 máquinas la faena resulta larga y aburrida.
 
 Se me ha ocurrido el hacer una imagen de un disco duro con una instalación
 reciente. Como todas las máquinas son iguales había pensado en grabar el
 fichero de imagen a un CDR.
 
 es decir: dd if=/dev/hda of=fichero
 
 El tamaño del fichero ocupa unops 850 mb (el tamaño del disco duro), por lo
 que no me cabe en un CDR.
 Si lo comprimo con tar se me queda en 240 mb y este tamaño parece más
 apropiado.
 
 ¿como puedo volcar el fichero grabado en el cdrom al disco duro del puesto?
 porque lo ideal sería hacer un pipe o algo así de manera que mientras va
 descomprimiendo va volcando la imagen.
 
 He probado pero no hallo la solución.
 
 Recibid mi gratitud por adelantado
 
 
 Saludos
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 



Re: Distribucion de Potato (y otra cosilla mas)

2000-05-13 Por tema J.L. Fernandez Jambrina
Con respecto a los CD de debian potato.

Estan disponibles en la red: Navegando a través de www.debian.org se 
llega a cdimage.debian.org donde, en inglés, se os hace pasar un test para 
saber como obtener los CD o lo que os haga falta.

Para los más rápidos: La lista de los mirrors la podeia encontrar en:
http://cdimage.debian.org/ftp-mirrors.html

Un saludo.



Re: Distribucion de Potato (y otra cosilla mas)

2000-05-13 Por tema J.L. Fernandez Jambrina
Bueno, de la página de mirrors me pasé a la de la Universidad de la Coruña y 
allí había un directorio con 4 imágenes de potato.

[EMAIL PROTECTED] también parece haberlo encontrado.

 On Sat, 13 May 2000, J.L. Fernandez Jambrina wrote:
 
  Con respecto a los CD de debian potato.
  Estan disponibles en la red: Navegando a través de www.debian.org se 
  llega a cdimage.debian.org donde, en inglés, se os hace pasar un test para 
  saber como obtener los CD o lo que os haga falta.
 
 Hablas de Slink, no de Potato, creo.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 



Re: Distribucion de Potato (y otra cosilla mas)

2000-05-13 Por tema J.L. Fernandez Jambrina
 
 
 J.L. Fernandez Jambrina ha escrito:
 
  Con respecto a los CD de debian potato.
 
  Estan disponibles en la red: Navegando a través de www.debian.org 
  se llega a cdimage.debian.org donde, en inglés, se os hace pasar un test 
  para saber como obtener los CD o lo que os haga falta.
 
  Para los más rápidos: La lista de los mirrors la podeia encontrar en:
  http://cdimage.debian.org/ftp-mirrors.html
 
  Un saludo.
 
 Muchisimas gracias Jambrina por decirme donde encontrar las
 imagenes enteras de los cds de potato.
 Nadie me lo dejaba claro : )
 
 Pero ahora me surge otra pregunta.
 Te vienen cuatro imagenes de los cds de potato, pero
 llevan la extension .raw
 Como puedo grabar esta imagenes en Windows 98 con
 mi software de grabacion? como las paso a iso o un formato
 que pueda reconocer mi software? se puede?
 O SIMPLEMENTE LAS GRABO COMO SI FUERAN
 DE TIPO ISO Y YA ESTA?
 Gracias de todos modos, probare primero con esta
 ultima forma : )
 Cuando salga la potato definitiva claro : )
 
 
Esta vez aún no me he leído las instruciones, pero el programa de grabación que 
tengo por ahí, en güindos, las lee y las graba, creo que son ISO.

Jambrina



Re: linux feature

2000-05-11 Por tema J.L. Fernandez Jambrina
 On Thu, 11 May 2000, 2070718 wrote:
 
  = Original Message From Santiago Vila [EMAIL PROTECTED] =
  A ver, tú quieres acceder al .html como si fuera un fichero de verdad, ¿no?
  Eso tal vez podría hacerse con GNU/Hurd y un traductor. Con Linux, NPI.
  Si te conformas con algo menos entonces se podría hacer con un servidor
  de web y un cgi.
  i como se llama esa funcion de hurd, como funciona i estara disponible 
  proximamente para linux (a lo mejor hay algun grupo desarrollando un pacth)
 
 Se llaman traductores. Cómo funciona: Pues consiste en que cuando
 accedes a un determinado fichero, un programa se pone en funcionamiento
 y te ofrece su contenido, sin que el fichero exista realmente.
 Cómo se programa: N.P.I. ¿Que si estará disponible para Linux? No 
 lo creo, pero para estar seguro pregunta en la lista sobre el núcleo.
 
 [ ¿No te ha gustado la idea del CGI?, es casi lo mismo, con la 
   diferencia de que se puede hacer... ]
 

La idea del cgi se puede mejorar si le puedes poner un nombre más atractivo y 
hacer que el servidor te genere sobre la marcha el contenido.

Mas o menos es lo que se hace con los shtml en apache.

Date un paseo por http://www.apache.org/docs/handler.html

José L. Fernández Jambrina



Re: Filosofia de Debian.

2000-05-06 Por tema J.L. Fernandez Jambrina
Hola,
Personalmente le encontré una ventaja a dselect frente al sistema de 
gestion de paquetes de RedHat: Es posible buscar una cadena de texto y, por lo 
tanto, es posible buscar que haga lo que quieres sin necesidad de dar mil 
vueltas a lo largo y ancho de una estructura grafica muy bonita. Digo 
'encontré' porque hace al menos un par de años que no paso por RedHat.

Como muchos me han preguntado, no desde esta lista, cómo se busca, os 
lo cuento: 
- Una vez en la pantalla de seleccion de paquetes, para buscar 'algo' 
hay que escribir /algo
- Para volver a buscar más de lo mismo, hay que pulsar la tecla '\'

Apt también me gusta, pero hay que saber qué quieres instalar.

Saludos,

Jambrina



 On Fri, 5 May 2000, Antonio A. Rivas Ojanguren wrote:
 
  No, algo así como seleccionar el paquete que intereas en un menú mas 
  legible que el que se
  ve en DSELECT. Ke no todos somos unos gurus que se saben de memoria los 
  nombres de todos los
  paketes y si me apuras hasta las dependencias que tienen.
 
 Intenta diseñar una a ver si te parece tan fácil describri 4 Cds de
 binarios para que el usuario elija, la opción de 1.- instalación normal
 ... me parece más apropiada, de hecho por lo menos en Hamm ya existia una
 parecida que te permitia instalar paquetes según unos perfiles dados de
 uso, normal, con internet, como rooter, y no se que más ...
 
  
 
  varias. Entonces ya te das por vencido porque no sebes cómo incarle el 
  diente.
 Eso no es un problema, es parte de la filosofia Unix, y solo hay dos
 formas de afrontarlo/solucionarlo: el que te dije en le punto anterior (
 osea que el sistema lo haga por ti ), o saber lo que estás haciendo.
 
  El problema es ke si todos tenemos ke ser ingenieros para conducir un 
  coche de verdad solo
  tendrían coche los cabeza cuadrada que te sakan la karrera sin despeinarse.
  Por otra parte, el interfaz de un programa es tan importante como el 
  programa en sí, ¿de qué
  sirve un programa que tiene un interfaz tan agresivo ke resulta mas 
  provechoso usar algo de
  inferior calidad pero de más fácil uso y que, mejor que peor, te hace lo 
  mismo?
 No creo que haya que hacer nada especial para usar linux, leerse le Linux
 Instalación y Primeros Pasos y el Guia de Linux para Usuarios
 Principiantes. Fue todo lo que yo necesité para comenzar, lo demás está en
 los Howtos o demás documentos,  y yo, por ejemplo no soy ningún cerebrito,
 Ni tengo mucha idea de informática ( y mucha menos cuando empecé con
 linux, no recuerdo cuando pero fue con Hamm ), son I.T. Agrícola, y todo
 lo que se es por experiencia, pero cuando no tenia ni idea también rulaba,
 lo que cambia a mi entender, es que los programas linux, hasta ahora,
 necesitaban de un aprendizaje previo de unos 5 minutos, leerse el man y
 tal para saber cuales son las opciones que te interesan y cómo
 personalizarlo para que funciones a tu gusto, de esta forma hay muchas
 aplicaciones, si ese esfuerzo se hubiera utilizado - como ahora - en
 hacerlos más fáciles de usar la mayoria de las aplicaciones linux aún no
 existirian.
 
 
   ¿ Lo cambiarias por uno sin carnet ?,
  Sí si lo que quiero es ir de aquí a allí y me lleva antes.
 
 Si llegas, porque ya ves lo fiable que es windows, y te recuerdo que te
 puede ocurrir, que lo que tu piensas que estás haciendo, no tiene que ver
 con lo que realmente estás haciendo en general - y en especial en
 informática - ( mucha gente borró cosas importantes en windows como el
 directorio \windows mismamente, pensando que estaba haciendo otra cosa o
 sin darse cuenta ..., cuando el interfaces es tan amigable, ocurren
 errores de esta naturaleza, y creeme, vale la pena saber qué es un hd o
 una partición antes de meterse con un ordenador, sino tarde o temprano
 meterás la pata, incluso en linux ( lo digo por experiencia ), por lo que
 una media hora dedicada a entender el sistema ( el mismo tiempo que un
 video ! ), no estaría de mas ...
 
   pues no, e intentar transformar a linux
   en un coche sin carnet almenos en su facilidad de uso no es la respeusta
 Bueno, quizá lo de coche sin carnet no sea una buena comparación si vives
 en una ciudad, pero si como yo vives en un pueble y para llegar a la
 ciudad más cercana necesistas unos 20 minutos en coche o 80 en coche sin
 carnet, la comparación se hace más parecida a lo que yo quiero ( te
 aseguro que aquí todo el mundo sigue sacándose el carnet de conducir )
  
  Tu filosofia expluye al 90% de los potenciales usuarios de LINUX que 
  dejarian gustosos el
  güindogs si
  a) No tienen que estudiar ingenieria para usarlo
 Creo que a esto ya he respondido
  b) Pueden instalar ellos mismos los programas sin tener que ir pidiendo 
  ayuda al enterao de
  turno (si ya lo hacen con güindogs, no te digo nada lo que pasaría con 
  linux).
 En principio sabiendo usar el sistema, lo de los programas está tirado ...
  c) Tienen un razonable nivel de compatibilidad con las