Re: Conversor de audio video

2018-11-18 Por tema Javier Debian




El 17/11/18 a las 14:31, eduardo gil escribió:

Estimada gente:

Necesito un conversor de audio y video realmente BUENO, RÁPIDO y simple de usar 
para LINUX.

En WINDOWS existe un programa que se llama FormatFactory que es excelente 
porque convierte de (casi) TODO a (casi) TODO tanto sea gráficos, videos, 
audios que además es muy rápido, fácil de usar mientras admite la carga 
simultánea de los archivos a convertir para luego lanzar el proceso para 
convertirlos todos.

En LINUX NO encuentro nada, ni siquiera parecido... probé con MEncode, 
HandBrake, TEncoder que no tienen ni la décima parte de las habilidades del 
FormatFactory y además son muchísimo más lentos.

Se agradecerá información.



http://es.lmgtfy.com/?iie=1=linux+conversor+de+video+f%C3%A1cil+de+usar

Y allí verás Handbrake

JAP



Re: Consulta sobre Raid.

2018-11-09 Por tema Javier Debian

El 9/11/18 a las 12:41, Robert J. Briones C. escribió:

Estimados.

Buenos dias,

tengo un pequeño servidor montado de manera normal (novato).

y necesito sacar información de otro disco duro que he conectado, pero 
parece que esta en RAID y de Raid no se prácticamente nada.


fdisk .l :

Device   Start    End    Sectors  Size Type
/dev/sdb1 2048   4095   2048    1M BIOS boot
/dev/sdb2 4096    1048575    1044480  510M Linux RAID
/dev/sdb3  1048576 1953523711 1952475136  931G Linux RAID
la que quiero montar es la /dev/sdb3

solo quiero sacar unos datos de ahí, es posible de manera fácil, sin 
tener que montar un raid completo o algo así ?


se los agradecería.

Saludos.




Si el disco es de un RAID-1, instalando mdadm
https://wiki.debian.org/SoftwareRAID
podrías llegar a leerlo, sea el disco de base o el espejo.

Si el disco es de un RAID-x, donde x es un número superior a 1
Bueno, fuiste. Es imposible leerlo.
¿Por qué?
Porque los RAID-2/3/4/5/6, usan por lo menos 3 discos.
Si es, por ejemplo, un RAID-5 de 3 discos, para recuperar la información 
necesitás 2 de los 3 discos (N-1).


Por lo que se ve, debe tener una tabla de particiones GPT, lo cual es de 
uso normal en RAID-5

/dev/sdb1 2048   4095   20481M BIOS boot

JAP



Re: Filosofía: RAID vs particiones en sistema hogareño

2018-10-24 Por tema Javier Debian




El 24/10/18 a las 17:08, OddieX escribió:

Si vas a usar 2 discos como Raid, yo haria un RAID1. Si queres
utilizar LVM, te va a servir si queres algun dia agregar mas espacio,
pero tambien podrias pensar en un RAID5 con 3 discos y LVM, y si
queres agregar mas espacio agregas un disco al RAID5... Ademas el
RAID5 proporciona un poquito mas de rendimiento! (Todo esto hablando
de RAID por software, dudo que quieras comprarte una placa sata raid),
pero si es asi hay mas opciones de RAID para analizar!

Leeré un  poco más de RAID5. No lo tengo en claro. Sólo he usado 
"mirroring" de RAID1 alguna vez.



Lo de los backups esta sobre-entendido, siempre hay que tener backups
de todo, pero a veces hay cosas que hasta con backup se pierden, y por
no utilizar RAID un fallo mecanico y tenes que reinstalar todo, en
cambio con un RAID te salva la vida, pones el disco en fallo y lo
cambias y listo!

Hay muchos escenarios para analizar, pero con la capacidad que vienen
ahora los discos, no hay tanto problema con el volumen de datos!

Saludos y espero te sirva de ayuda...


Y sí, para eso uso Linux. Todo por "software". Las placas RAID valen una 
fortuna y no se justifican para lo que pretendo.


JAP



Re: Filosofía: RAID vs particiones en sistema hogareño

2018-10-24 Por tema Javier Debian

Veo que la pregunta abrió un debate interesante.
Voy a tratar de desbrozar un poco.

Backup: está claro. Una cosa es RAID y otra copia de seguridad. Lo que 
realmente importa lo tengo por triplicado en 3 locaciones distintas.


Lo de RAID viene a que hoy el volumen de cosas (de todo tipo) en los 
discos es mucho, y realmente, mucho de ello no es TAN importante como 
para resguardo, pero si tengo un fallo en uno de los discos... bueno, no 
me van a colgar en casa, pero casi.


Por eso estaba pensando en armar el sistema con 3 discos:
2 para RAID, y tal vez montar LVM encima.
1 para backup, para lo realmente importante, fuera del RAID.

Y es lo que creo que voy a terminar haciendo.

JAP



Re: Problemas con wifi

2018-10-12 Por tema Javier Debian




El 11/10/18 a las 23:13, Fernando Romero escribió:
Hola como estan, estoy usando debian 9 para conectarme al wifi el 
manager que trae gnome pero pierdo conexion cada 5 minutos.
Si miro el icono me dice que esta conectado pero no puedo salir a 
internet ni ver la red.
Instale wicd pero y de conectó pero una vez que reinicie a no me pude 
conectar mas y el error que me empezo a dar fue el siguiente:


Fallo el suplicante de 802.1x

Despues de este error no pude conectarme mas ni desde el manager de gnome.
Cuando desintale wicd volvio a funcionar todo de nuevo pero sigo 
perdiendo conexión cada 5 minutos y tengo quw apagar desde el manager el 
wifi y volver a encenderlo.
Lo que no entiendo es primero por que al instalar wicd me dejo de 
funcionar el wifi una vez que reinicie y segundo por que se me 
desconecta cada 5 minutos o menos.


Saludos



A este muchacho le pasaba lo mismo que a vos hace algunos añitos...

https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2014/01/msg00142.html

JAP



Re: PULSE & ALSA

2018-09-22 Por tema Javier Debian




El 21/9/18 a las 17:35, eduardo gil escribió:

Pregunta simple:

¿Es necesario Pulse y ALSA o con sólo uno basta?

Vi que se instalan los dos así que por ahí convendría quitar uno.

ANTES, hace bastante tiempo, solían instalar uno solo.

Lo pregunto porque estoy teniendo problemas de sonido (no se escucha audio)

Gracias

Saludos.



Hasta Debian 7 wheezy, se usaba alsa y se podía instalar pulse, lo que 
daba no pocos dolores de cabeza.

Para jessie y stretch, con pulse alcanza y sobra.

A veces, lo que sucede, dependiendo de la tarjeta de audio, es que 
tengas que bloquear algún módulo en modprobe.


Una cosa que molesta en pulse y que era necesaria en alsa, es oss.

Si estás con jessie o stretch, mi recomendación:
Purga todo oss
Purga todo alsa
Purga todo pulse
Asegúrate que /etc/modprobe.d y /etc/modules queden "limpios" de 
configuraciones de audio.


Instala nuevamente pulse

https://wiki.debian.org/PulseAudio

JAP



Re: Cómo instalar debian stretch con cifrado con luks en una computadora con dos discos?

2018-09-09 Por tema Javier Debian




El 08/09/18 a las 17:08, Anamhoo escribió:

Saludos lista!

Voy a instalar debian stretch en una computadora con dos discos duros
-un SSD de 500gb y un Disco Duro WD de un tera-,  pero no estoy segura
de como configurar el sistema de particiones considerando usar el
sistema cifrado con luks, y gener lvm en el que en el SSD  sea el disco
principal y el otro disco funcione como una extensión para /home.

Agradecería cualquier ayuda.

Anamhoo.






https://wiki.debian.org/LVM

https://voidnull.es/instalar-debian-8-con-particiones-cifradas-con-luks/

https://j2sg.wordpress.com/2013/10/03/servidor-debian-montaje-e-instalacion-con-raid-luks-y-lvm/

https://www.tecmint.com/install-debian-8-with-luks-encrypted-home-var-lvm-partitions/

https://gitlab.com/cryptsetup/cryptsetup/wikis/FrequentlyAskedQuestions


JAP



Re: script repos

2018-08-14 Por tema Javier Debian




El 13/08/18 a las 05:44, t...@stg.hidro.cu escribió:

El 2018-08-13 04:00, t...@stg.hidro.cu escribió:

Buenas tardes alguien podría compartir un script para actualizar los
repos de debian...





> a ver no me exprese bien es un script para descargar los repos de 
debian...

>



http://es.lmgtfy.com/?iie=1=Creaci%C3%B3n+de+una+r%C3%A9plica+de+los+archivos+de+Debian



https://wiki.debian.org/es/NormasLista


https://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting


JAP



Re: Videos en Chromium

2018-07-24 Por tema Javier Debian




El 24/07/18 a las 10:51, Marcelo Eduardo Giordano escribió:

Gracias por contestar.
Uso debian 9
¿Que repositorio tendria que agregar?
Estos son los repositorios que tengo activados
deb http://ftp.us.debian.org/debian/ stretch main contrib non-free
deb http://security.debian.org/debian-security stretch/updates main 
contrib non-free

deb http://ftp.us.debian.org/debian/ stretch-updates main contrib non-free



Un buen sources.list, bien completo, es el siguiente:

###
# /etc/apt/sources.list,

deb http://security.debian.org/ stretch/updates main contrib non-free

deb http://ftp.debian.org/debian/ stretch main contrib non-free
deb http://ftp.debian.org/debian/ stretch-updates main contrib non-free
deb http://ftp.debian.org/debian/ stretch-proposed-updates main contrib 
non-free

deb http://ftp.debian.org/debian/ stretch-backports main contrib non-free

deb https://www.deb-multimedia.org stretch main non-free
###


Con la última línea vas a tener problemas de autenticación, por lo que 
deberás bajar las firmas

http://www.deb-multimedia.org/

Luego, para evitar problemas, hay que hacer "apt-pinning".
https://wiki.debian.org/es/AptPreferences

Para el archivo sources.list anterior, correspondería modificar las 
preferences


###
#  /etc/apt/preferences

Package: *
Pin: release a=stretch
Pin-Priority: 950

Package: *
Pin: release a=stretch-updates
Pin-Priority: 920

Pin: release a=stretch-proposed-updates
Pin-Priority: 910

Package: *
Pin: release a=stretch-backports
Pin-Priority: 900

###

¿Para qué sirve?
Por ejemplo, LibreOffice.
"stretch" tiene la versión 5.2.7
"stretch-backports" tiene la versión 6.0.6, que es la última.

JAP



Re: Videos en Chromium

2018-07-23 Por tema Javier Debian




El 23/07/18 a las 12:45, Marcelo Eduardo Giordano escribió:





El dom 22-jul-18, Javier Debian  escribió:
  Asunto: Videos en Chromium
  Para: "DUS" 
  Fecha: domingo, 22 de julio de 2018, 12:45

  Hace un tiempo que estoy teniendo
  problemas con los videos a reproducir
  en Chromium.
  Son los de algunos diarios, los de
  FaceBook y de WhatsAppWeb.
  Investigué si el problemas es de
  FlashPalyer, probando las distintas
  combinaciones que pueden usarse en
  Debian "stretch".
-

Yo directamente no puedo reproducir videos.
Pongo
apt install pepperflashplugin-nonfree 
browser-plugin-freshplayer-pepperflash

y me devuelve
El paquete pepperflashplugin-nonfree no está disponible, pero algún otro 
paquete hace referencia

a él. Esto puede significar que el paquete falta, está obsoleto o sólo se
encuentra disponible desde alguna otra fuente

E: El paquete «pepperflashplugin-nonfree» no tiene un candidato para la 
instalación


Gracias



¿Qué distribución Debian usás?
¿Qué repositorios tenés activados?

Package pepperflashplugin-nonfree
wheezy-backports (web): Pepper Flash Player - browser plugin [contrib]
1.4~bpo60+1: amd64 i386
jessie (oldstable) (web): Pepper Flash Player - browser plugin [contrib]
1.8.1+deb8u1: amd64
buster (testing) (web): Pepper Flash Player - browser plugin [contrib]
1.8.3+nmu1: amd64
sid (unstable) (web): Pepper Flash Player - browser plugin [contrib]
1.8.3+nmu1: amd64

Esos paquetes "raros" suelen estar, como éste, en los "bakports", o en 
"testing", dado que como continuamente se los está modificando y son 
"cerrados" (propietarios), nunca están en los canales de la versión estable.

Un poquito de "apt pinning" ;)


JAP



Re: Videos en Chromium

2018-07-22 Por tema Javier Debian




El 22/07/18 a las 13:26, Fabián Bonetti escribió:




Que dice la linea about:plugins en chromium?




Eso hace ya un año que no existe más.
Ahora es chrome://settings/content

JAP

PD: No respondas al privado.



Re: Videos en Chromium

2018-07-22 Por tema Javier Debian




El 22/07/18 a las 12:58, Fabián Bonetti escribió:





Friendica > https://friendica.mamalibre.com.ar
 Mensaje original 
De: Javier Debian 
Fecha: 22/7/2018 12:45 (GMT-03:00)
Para: DUS 
Asunto: Videos en Chromium

Buenos días.

Hace un tiempo que estoy teniendo problemas con los videos a reproducir
en Chromium.
Son los de algunos diarios, los de FaceBook y de WhatsAppWeb.
Investigué si el problemas es de FlashPalyer, probando las distintas
combinaciones que pueden usarse en Debian "stretch".

# apt search flashp
Ordenando... Hecho
Buscar en todo el texto... Hecho

flashplayer-chromium/stable 30.0.0.134-dmo1 amd64
    Flash Player for Chromium (Pepper)

flashplayer-mozilla/stable,now 3:30.0.0.134-dmo1 amd64 [instalado]
    Adobe Flash Player

pepperflashplugin-nonfree/testing,now 1.8.3+nmu1 amd64 [instalado]
    Pepper Flash Player - browser plugin


flashplayer-chromium no puede usarse con pepperflashplugin-nonfree.

Pero el tema que tengo, es sólo con Chromium, pues en Chrome los videos
se reproducen sin inconvenientes.

¿Alguno tiene idea de por qué sucede?

Gracias.

JAP


--

Baja el paquete en la pagina oficial...esta comprimido.

Luego copias el archivo unico flashplayer.so. no recuerdo muy bien


Y lo colocas donde estaba el de la version antigua...


Ese es mi modo de instalar flashplayer yanque uso puppy linux y debian y 
olvido los nombres de los paquetes ☺


Eso que hacés a mano, es exactamente lo que hace pepperflashplugin-nonfree.
Es más, cada tanto hay que actualizarlo mediante
update-pepperflashplugin-nonfree --install
(Tengo una línea en crontab que hace eso)

Lo que no entiendo es por qué en Chromium no funcionan los videos y en 
Chrome sí.


Ni siquiera con le paquete canónico flashplayer-chromium.

JAP































Videos en Chromium

2018-07-22 Por tema Javier Debian

Buenos días.

Hace un tiempo que estoy teniendo problemas con los videos a reproducir 
en Chromium.

Son los de algunos diarios, los de FaceBook y de WhatsAppWeb.
Investigué si el problemas es de FlashPalyer, probando las distintas 
combinaciones que pueden usarse en Debian "stretch".


# apt search flashp
Ordenando... Hecho
Buscar en todo el texto... Hecho

flashplayer-chromium/stable 30.0.0.134-dmo1 amd64
  Flash Player for Chromium (Pepper)

flashplayer-mozilla/stable,now 3:30.0.0.134-dmo1 amd64 [instalado]
  Adobe Flash Player

pepperflashplugin-nonfree/testing,now 1.8.3+nmu1 amd64 [instalado]
  Pepper Flash Player - browser plugin


flashplayer-chromium no puede usarse con pepperflashplugin-nonfree.

Pero el tema que tengo, es sólo con Chromium, pues en Chrome los videos 
se reproducen sin inconvenientes.


¿Alguno tiene idea de por qué sucede?

Gracias.

JAP



Re: Problemas con particiones ntfs

2018-06-24 Por tema Javier Debian




El 20/06/18 a las 02:30, Galvatorix Torixgalva escribió:

Hola,

ademas de lo que te han dicho anteriormente mira que windows se apague 
correctamente. Es decir, un apagado real y no otras cosas como hibernacion.


Un saludo

​


Como dice Galvatorix, asegurate si usas Windows 10 de desactivar el 
"inicio rápido", pues eso no apaga realmente el sistema, y queda el 
disco bloqueado.


http://www.xn--apaados-6za.es/tenemos-que-apanar-internet-tutoriales-y-trucos/71290-deshabilitar-inicio-rapido-windows-10-apagado-completo.html


JAP



Re: Repositorios de versiones viejas

2018-06-08 Por tema Javier Debian




El 04/06/18 a las 03:04, Galvatorix Torixgalva escribió:

2018-06-04 5:46 GMT+02:00 eduardo gil >:


La versión de Debian 5.0 "Lenny" fue dada de alta el 14 de febrero
de 2009 y ha tenido soporte hasta febrero 2012
Las versiones "estables" SUELEN tener soporte por 4 años "masomeno"
Cuado se deja de dar soporte a una versión SE SUELEN dar de baja los
repositorios oficiales.
Supongo que habrá alguien que tenga un repo con versiones viejas
pero... vaya a saber si existe y quién es.
Más ayuda... hmmm... no se me ocurre que decirte más.


El lun 4-jun-18, Fabián Bonetti mailto:mama21m...@riseup.net>> escribió:

  Asunto: Repositorios de versiones viejas
  Para: "Debian" mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org>>
  Fecha: lunes, 4 de junio de 2018, 0:36


  Hola, tuve la necesidad de usar un cd de debian
  5...
  Y cuando estaba instalando... me decia que los
  repos no estaban.
  Cada cuantas versiones dan de baja los
  repositorios?.
  Hay algun servidor que los mantenga a todos los
  repos de debian?...me refieros a todas las
  versiones?


  ---Friendica
  >
https://friendica.mamalibre.com.ar 




--
Profesor de informática en Tutellus

Tutellus https://www.tutellus.com/perfil/230494/rafael-navarro
Twitter @Galvatorix2017

> Hola,
>
> creo recordar que los repositorios de versiones anteriores se mantienen
> por dos motivos:
>
> El primero, por motivos historicos. Existen sistemas en los que las
> versiones antiguas de los programas son especialmente utiles porque
> estan muy comprobadas, especialmente en ordenadores antiguos. Son casos
> en los que lo primero es la seguridad y la estabilidad.
>
> El segundo, los repositorios en si mismo son "solo" discos duros (el
> resto del hardware de un reposotiro es relativamente poco importante). Y
> los discos duros aumentan de tamaño con bastante rapidez.
>
> Otra cosa a tener en cuenta es que creo recordar que esos repositorios
> reciben actualizaciones solamente de seguridad.
>
> ¿Donde estan esos repositorios?, creo que en la pagina de debian hay
> info al respecto.
>
> Saludos
>
>
>

Lo que es "mantenerse", no se mantienen. Justamente, dejan de tener 
mantenimiento.

Lo que sí es que se preservan.

La página oficial de Debian para las viejas distribuciones, es
https://cdimage.debian.org/mirror/cdimage/archive/

Están los archivos de CD/DVD desde la versión 3 "woody" en adelante.
Hoy en día, no es difícil bajar los discos y armar un repositorio propio.

Par un repositorio "en línea" para armar el /etc/apt/sources.list, la 
dirección de acceso es

http://archive.debian.org/debian/

Están los archivos de la versión 0.93 (sin nombre) hasta la 6 "squeeze".
http://archive.debian.org/debian/

Espero te sirva.

JAP



























Re: Montar carpeta compartida automáticamente

2018-05-20 Por tema Javier Debian



El 20/05/18 a las 02:07, remgasis remgasis escribió:
El 19 de mayo de 2018, 14:53, Javier Debian 
<javier.debian.bb...@gmail.com <mailto:javier.debian.bb...@gmail.com>> 
escribió:


Estimados:

El entorno de escritorio que estoy usando es KDE Plasma 5 en la
computadora de casa.
He instalado otra, que quiero que, para cada usuario, poner en su
escritorio un ícono o algo, que acceda a la máquina principal, donde
tienen sus archivos.

Ambos sistemas son Debian, y quiero hacerlo por NFS.

La solución que se me ocurre es modificat en la máquina cliente
/etc/fstab para montarle a cada uno su carpèta remota.

Pero lo que estoy pensando es que eso no se haga con todos al
inicio, si no sólo cuando un usuario inicie su sesión, se monte sólo
su carpeta remota.
Y se desmonte al cerrar la sesión.

Éso es lo que no se me ocurre.

Si alguno tiene una idea, se agradece.

Gracias en adelanto.

JAP



> Todo lo que dices lo puedes hacer "y se ejecuta", no entiendo cuál es tu
> duda.
>

A ver si se entiende:

Si hago lo que sé hacer, que es poner en fstab un enlace a todas las 
carpetas de usuario remotas, la misma se montan, TODAS, al inicio del 
sistema.


Lo que quiero, es que al arrancar el sistema, no se monte NINGUNA.
Sólo lo haga la del usuario que en un momento dado se identifique, y 
monte SÓLO LA CARPETA REMOTA DE ÉL. Y si al cerrar la sesión, se 
desmonta, mejor.


JAP



Montar carpeta compartida automáticamente

2018-05-19 Por tema Javier Debian

Estimados:

El entorno de escritorio que estoy usando es KDE Plasma 5 en la 
computadora de casa.
He instalado otra, que quiero que, para cada usuario, poner en su 
escritorio un ícono o algo, que acceda a la máquina principal, donde 
tienen sus archivos.


Ambos sistemas son Debian, y quiero hacerlo por NFS.

La solución que se me ocurre es modificat en la máquina cliente 
/etc/fstab para montarle a cada uno su carpèta remota.


Pero lo que estoy pensando es que eso no se haga con todos al inicio, si 
no sólo cuando un usuario inicie su sesión, se monte sólo su carpeta remota.

Y se desmonte al cerrar la sesión.

Éso es lo que no se me ocurre.

Si alguno tiene una idea, se agradece.

Gracias en adelanto.

JAP



Reconstruir dependencias

2011-12-07 Por tema Javier Debian Argentina

Estimados:

En continuación en mi intendto de arreglar los estropicios hechos, tengo una 
pregunta:

¿Cómo reconstruyo las dependencias normales de los paquetes?

Explico.
Tuve necesidad de reinstalar un sistema.
Como tengo otro parecido funcionando, saqué una lista d elos paquetes 
intalados, y con un script instalé los mismos paquetes en este otro sistema.
El problemita es que TODOS los paquetes se marcaron como Instalados en forma 
manual.
Es decir, que si ahora elimino un paquete cualquiera, no se eliminan sus 
dependencias, con lo que el sistema me queda con librerías que no necesito.

Por eso es la pregunta, si existe alguna forma de desmarcar los paquetes que 
figuran instalados en forma manual, que dependen de otros, y volver a su estado 
normal.


Hice mis deberes; busqué en la red y no tuve suerte.

Gracias.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/201112071859.00645.javier.debian.bb...@gmail.com



devede mencoder: algo me estoy perdiendo.

2011-12-04 Por tema Javier Debian Argentina
Estmimados:
Debido a un accidente (léase hija de 6 años apagó computadora en medio de 
una acutalización), debí reinstalar mi GNU/Linux Debian wheezy.

Hasta ahora, va todo bien.
Hasta ahora.
El problema es que quiero convertir un video con Devede, de un tamaño de unos 
800 Mb (más que un CD), a formato DVD, algo que siempre hice con este 
programa, y ahora no funciona, tirándome por la pantalla gui un error en 
mencoder.
Por consola, el error es el siguiente:


(...)
Menu PAL: True
Segundos 0
Addbars False resx_o 688 resy_o 384
resx_i 688 resy_i 384
Launching program:  mencoder -srate 48000 -speed 25025:24000 -af 
lavcresample=48000 -noautosub -oac lavc -aid 1 -ovc lavc -of mpeg -mpegopts 
format=dvd:tsaf -ofps 25 -vf scale=720:576,harddup -lavcopts 
threads=2:vcodec=mpeg2video:trell:mbd=2:sc_threshold=10:cgop:vstrict=0:vrc_maxrate=8500:vrc_buf_size=1835:vbitrate=5001:keyint=12:acodec=ac3_fixed:abitrate=224:aspect=16/9
 
-o /home/javier/movie/movie_01_01.mpg /home/javier/Compartidos/Películas/Los 
Pitufos/LosPitufos.avi
elemento:  /usr/bin
Requested audio codec family [mpg123] (afm=mpg123) not available.
Creating window /usr/share/devede/werror_dialog.ui
Creating window /usr/share/devede/wcancel_dialog.ui
Saving configuration
/home/javier/
Exiting
Have a nice day


El problema es  la línea 
Requested audio codec family [mpg123] (afm=mpg123) not available.
Es cuando la pantalla gui da el error.
He estado viendo por ahí que mencoder ha sufrido un cambio en sus librerías de 
mpg, y he intentado esta solución: http://linuxindetails.wordpress.com/
pero si éxito.
La instalación anterior venía sin problemas con dist-upgrade desde el 2008 
con etch; no sé qué le ha pasado a mi sistema.

Mis repositorios son (testing es la rama preferida):

$ cat /etc/apt/sources.list
#Debian testing
# deb-src ftp://ftp.debian.org/debian/ testing main non-free contrib
# deb-src http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free
deb http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free
deb ftp://ftp.debian.org/debian/ testing main contrib non-free

#

# Debian sid
# deb-src ftp://ftp.debian.org/debian/ sid main non-free contrib
deb ftp://ftp.debian.org/debian/ sid main contrib non-free

#

#Multimedia
deb ftp://ftp.debian-multimedia.org/ testing main


Muchas gracias en adelanto.

JAP




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/201112042043.34590.javier.debian.bb...@gmail.com



Re: La novata se hace presente.Feliz 2007 para todos!!!

2007-01-09 Por tema Javier Debian - BBca - AR

- Mensaje original - 
De: Javier Obregón [EMAIL PROTECTED]
Para: Viviana M [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Enviado: Martes, 09 de Enero de 2007 09:11
Asunto: Re: La novata se hace presente.Feliz 2007 para todos!!!


 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 una vez mas bienvenida vivi, no dejas de sorprenderme!!!... :)
 un beso.

 javier


 - -
 pd: caballeros como verán lo cortes no quita lo valiente...


 Viviana M escribió:
 Primero que nada ,desearles a todos un 2007 ,lleno de los mejores 
 augurios .

 Por otra disculparme si alguno a sido irritado por mi pregunta.
 En fin. lo otro y lo mas importante es que me he encontrado con un grupo
 de seres humanos super calidos,amenos y ademas muy carinosos.(con todo
 respeto. como dice uno de ustedes ,cada vez que me ha escrito
 algo).Muchas Gracias de todo Corazon.

 Espero podamos conocernos y dejar atras todo mal entendido, asi  gozar
 juntos este arte de aprender y compartir conocimiento.Etc Etc Etc.

 Un abrazo calido (Con todo respeto)


 Novata Viviana.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

 iD8DBQFFo4aFLt2NkDVV6OwRAtMKAJwJlpvR9mwpx59Fr5LjIIUFcmbD0gCffUZg
 mBEK2C7qH8IGcPsZfxZYxGE=
 =jxGi
 -END PGP SIGNATURE-


 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]



Si hacen top-posting, hay tabla
Y mi tocayo parece que no entiende.
JAP 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cambiar Gdm por Kdm

2007-01-08 Por tema Javier Debian - BBca - AR

- Mensaje original - 
De: Pedro Martín [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Debian User Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Enviado: Lunes, 08 de Enero de 2007 17:16
Asunto: Cambiar Gdm por Kdm


 Hola a todos me gustaría saber que tengo que hacer para cambiar gdm por
 kdm, si tengo que tocar alguna configuración, etc...

 ¿Que hago, primero instalo kdm y luego quito gdm o lo hago al contrario?


 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


apt-get install kde kdm
update-rc.d -f gdm remove

No quites el gdm pues algunos programas de gnome son más rápidos y efectivos 
que los de kde, e igual se pueden usar desde kde.

JAP






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] No tiene que ver con debian pero...

2006-11-05 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Esto sigue sin tener que ver con Debian, pero... no me aguanté.
Desgraciadamente en este país no acabamos de entender que si un diario no 
está de acuerdo con nuestras ideas políticas, no significa que sea 
amarillista.
A los que vivan fuera de nuestras fronteras, les digo que si bien ningún 
diario es enteramente confiable, Infobae está dentro de los mejorcitos.
Y me consta que es el único medio que en la parte tecnología se preocupa 
un poco por algo más que i-pod y windows.
Si alguno le interesa, el arco de diarios confiables, de izquierda a 
derecha, son:
Página 12, Clarín, Infobae, La Nación.
Los dos de la izquierda son oficialistas con el actual gobierno de tinte 
solcialista, el de más a la dercha es el más conservador.

Volvámonos un poco más tolerantes, y tal vez logremos que aunque sea 
nuestros hijos puedan hablarse sin matarse.

JAP 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Unir terminal linux Debian etch aDirectorioActivodeWindowsNT2003 con Kerberos 5

2006-10-26 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Estimado Marcel:
De todo lo que he estado leyendo en el hilo por mí generado, creo que eres 
la persona que me podría llegar a dar una punta del ovillo que estoy 
tratando de desenmarañar.
Sigo sin poder unirme al Directorio Activo del maldito Windows NT2003, pero 
sí me he podido unir al dominio.

Paso a detallar las salidas de consola que tengo.
Espero que si tienen tiempo de analizarla, me des una ayuda para hacerle 
entender a los administradores de la red qué es lo que tienen que hacer en 
qué utilitario de NT2003 para que yo pueda sumarme al dominio, y no tener 
los problemas de acceso a algunos recursos que actualmente tengo.
No puedo acceder a los recursos de máquinas con NT2000, NT2003 y XP; con las 
Win98 y WinMe no hay problemas. Esto asumo es porque las primeras utilizan 
ADS en forma intensiva, mientras que las segundas sólo pertenecen al 
dominio.

Desde ya, muchas gracias.

--
Mi máquina es BBCAWS91 (Bahía Blanca Work Station 91)
Mi usuario es BBCAU5 (Bahía Blanca User 5).
Mi dominio Windows es NET.
Mi reino Active Directory es EGSML.NET (EGSML es la sigla de la empresa).
El kdc local es EGSMLSV7 (Server 7).
El admin_server (a 700 km de distancia) es EGSMLSV1 (Server 1).

--
Obtengo mi ticket kerberos en forma perfecta y sin inconvenientes:

BBCAWS91:~# kinit -A bbcau5
Password for [EMAIL PROTECTED]:
BBCAWS91:~# klist
Ticket cache: FILE:/tmp/krb5cc_0
Default principal: [EMAIL PROTECTED]

Valid starting ExpiresService principal
10/26/06 15:24:54  10/27/06 01:24:59  krbtgt/[EMAIL PROTECTED]
   renew until 10/27/06 15:24:54


Kerberos 4 ticket cache: /tmp/tkt0
klist: You have no tickets cached

--
Pruebo mi pertenencia al dominio NT:

BBCAWS91:~# net rpc testjoin
Join to 'NET' is OK

--
Intento infructuosamente unirme al reino NT2003:

BBCAWS91:~# net ads join --debuglevel=10 -U bbcau5
[2006/10/26 15:26:32, 5] lib/debug.c:debug_dump_status(368)
 INFO: Current debug levels:
   all: True/10
   tdb: False/0
   printdrivers: False/0
   lanman: False/0
   smb: False/0
   rpc_parse: False/0
   rpc_srv: False/0
   rpc_cli: False/0
   passdb: False/0
   sam: False/0
   auth: False/0
   winbind: False/0
   vfs: False/0
   idmap: False/0
   quota: False/0
   acls: False/0
   locking: False/0
   msdfs: False/0
[2006/10/26 15:26:32, 3] param/loadparm.c:lp_load(4207)
 lp_load: refreshing parameters
[2006/10/26 15:26:32, 3] param/loadparm.c:init_globals(1393)
 Initialising global parameters
[2006/10/26 15:26:32, 3] param/params.c:pm_process(574)
 params.c:pm_process() - Processing configuration file 
/etc/samba/smb.conf

[2006/10/26 15:26:32, 3] param/loadparm.c:do_section(3662)
 Processing section [global]
 doing parameter workgroup = NET
 doing parameter realm = EGSML.NET
 doing parameter server string = %h Debian Linux (etch) (Samba %v)
 doing parameter security = ADS
 doing parameter update encrypted = Yes
 doing parameter obey pam restrictions = Yes
 doing parameter password server = 10.115.1.201 10.1.0.231
 doing parameter passdb backend = tdbsam
 doing parameter passwd program = /usr/bin/passwd %u
 doing parameter passwd chat = *Enter\snew\sUNIX\spassword:* %n\n 
*Retype\snew\sUNIX\spassword:* %n\n  *password\supdated\ssuccessfully* .

 doing parameter use kerberos keytab = Yes
 doing parameter syslog = 0
 doing parameter log file = /var/log/samba/log.%m
 doing parameter max log size = 1000
 doing parameter announce as = NT Workstation
 doing parameter server signing = auto
 doing parameter domain logons = Yes
 doing parameter os level = 0
 doing parameter preferred master = No
 doing parameter local master = No
 doing parameter domain master = No
 doing parameter dns proxy = No
 doing parameter wins server = 10.1.0.203, 10.1.12.201
 doing parameter ldap ssl = no
 doing parameter panic action = /usr/share/samba/panic-action %d
 doing parameter winbind separator = +
 doing parameter invalid users = root
[2006/10/26 15:26:32, 4] param/loadparm.c:lp_load(4238)
 pm_process() returned Yes
[2006/10/26 15:26:32, 7] param/loadparm.c:lp_servicenumber(4351)
 lp_servicenumber: couldn't find homes
[2006/10/26 15:26:32, 10] param/loadparm.c:set_server_role(4171)
 set_server_role: role = ROLE_DOMAIN_PDC
[2006/10/26 15:26:32, 5] lib/iconv.c:smb_register_charset(103)
 Attempting to register new charset UCS-2LE
[2006/10/26 15:26:32, 5] lib/iconv.c:smb_register_charset(111)
 Registered charset UCS-2LE
[2006/10/26 15:26:32, 5] lib/iconv.c:smb_register_charset(103)
 Attempting to register new charset UTF-16LE
[2006/10/26 15:26:32, 5] lib/iconv.c:smb_register_charset(111)
 Registered charset UTF-16LE
[2006/10/26 15:26:32, 5] lib/iconv.c:smb_register_charset(103)
 Attempting to register new charset UCS-2BE
[2006/10/26 15:26:32, 5] lib/iconv.c:smb_register_charset(111)
 Registered charset UCS-2BE

Re: Cd's de ecth

2006-10-26 Por tema Javier Debian - BBca - AR


- Original Message - 
From: Santiago Yegros

To: debian users
Sent: Thursday, October 26, 2006 3:20 PM
Subject: Cd's de ecth


Quisiera saber cuatos cd's nececito para una instalacion grafica buena, con 
kde y gnome



Lo ideal, 3 DVD's :-D 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Unir terminal linux Debian etch a Directorio Activo de Windows NT2003 con Kerberos 5

2006-10-19 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Estimadísimos:

Estoy tratando de unir una terminal con linux Debian etch a un Directorio
Activo de Windows NT2003 y tengo problemas.

NT2003 maneja Kerberos 5 (Win98 y WinNT4 deben cargar un parche para poder
enetenderse), y como verán más abajo, no tengo problemas por ese lado, si no
que estos empiezan al tratar de enlazar la terminal, con la que puedo
navegar sin problemas la red a través de samba.

El principal inconveniente es que no soy el administrador de red, y los que
lo son, están nulificados por Windows.



He bajado información de www.nuxified.org, uclm.es y algunos otros lugares,
y todo lo que intento, ha fallado.



Mi terminal es BBCAWS91.

Mi nombre de usuario es BBCAU5.

Mi dominio Windows es NET.

Mi reino Active Directory es EGSML.NET.


Paquetes que fueron instalados: samba, smbclient y krb5-user.



 


Requiriendo un ticket a Kerberos, todo OK. /etc/krb5.conf etá
convenientemente configurado.



BBCAWS91:~# kinit BBCAU5
Password for [EMAIL PROTECTED]:
BBCAWS91:~# klist
Ticket cache: FILE:/tmp/krb5cc_0
Default principal: [EMAIL PROTECTED]

Valid starting ExpiresService principal
10/18/06 16:01:38  10/19/06 02:01:43  krbtgt/[EMAIL PROTECTED]
   renew until 10/19/06 16:01:38

Kerberos 4 ticket cache: /tmp/tkt0
klist: You have no tickets cached








 


Tratando de unir la máquina al dominio, para la mona. No importa que utilice
la opción -S EGSMLS1, que es servidor administrativo y PDC del dominio, o lo
que se les ocurra con todas las variaciones posible explícitas que permita
el comando net ads join, siempre da el mismo error, el cual me huelo a un
problema de Windows más que de Debian.



BBCAWS91:~# net ads join -U BBCAU5 -d 2
[2006/10/18 16:02:43, 2] lib/interface.c:add_interface(81)
 added interface ip=10.111.1.111 bcast=10.111.1.255 nmask=255.255.255.0
BBCAU5's password:
[2006/10/18 16:02:47, 0] libads/kerberos.c:ads_kinit_password(164)
 kerberos_kinit_password [EMAIL PROTECTED] failed: Client not found in Kerberos
database
[2006/10/18 16:02:47, 0] utils/net_ads.c:ads_startup(191)
 ads_connect: Client not found in Kerberos database
[2006/10/18 16:02:47, 2] utils/net.c:main(878)
 return code = -1



 




Si alguien tuvo un problema similar, por favor, avíseme qué debería decirle
a los adminsitradores de la red, pues me parece que ni ellos saben manejar
el Active Directory.

La que me queda es instalar un WinNT2003  para experimentar.





=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y
la proliferación del SPAM.
Gracias. Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Clases a adolescentes

2006-09-23 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Muchachos, voy a necestar ayuda de ambas listas.
La esposa de uno que trabaja conmigo se enteró que uso Linux. Es la 
bibliotecaria de una escuela en Punta Alta, Buenos Aires, Argentina.
Me pidio que dé una clase informativa a unas 200 bestezuelas de entre 14 y 
17 años en el colegio donde trabaja.
Estoy desesperadamente buscando notas, cursos y presentaciones para 
principiantes, pero lo más importante no lo encuentro: psicología del 
adolescente frente a linux, para no aburrirlos. Sobre todo los que vienen 
del winbugs.
Toda ayuda sobre en qué temas hacer hincapié y qué dejar de lado, viene de 
perillas.

En pocas palabras, cómo venderles bien sin mentirles.

Gracias en adelanto

=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.
Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Computadora ideal para Debian

2006-07-30 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Estimados:
Estoy en camino de comprar una nueva computadora, y por más que he revisado 
foros y gugleado en cantidad, no he encontrado un lugar que defina la 
computadora ideal para Linux / Debian.
Los vendedores de las tiendas saben menos que nadie en materia de fierros, 
sobre todo cuando uno pronuncia el espantoso y demoníaco hechizo compatible 
GNU. Saben que deben huirle a lo que no deje margen de ganancias.
Lo que hay son foros o istas de qué pedazo funciona con qué de linux, pero 
nada organizado.

Las preguntas son:
1 - ¿qué es lo ideal, parte por parte, en tamaño, marca y modelo?
2 - ¿qué es lo que funciona fácil para instalar, aunque no sea ideal, sin 
tener que andar bajando parches de 10 lugares distintos, y pasarse una 
semana prendido a la red hastra hacerlo funcionar? (para novatos)

Es para registrar en castellano todo el hardware que se sepa que funciona 
sin necesidad de llamar a un geek, sobre todo los módemes y escáneres, que 
dan más de un dolor de cabeza.
Tengo ganas de escribir un wiki con esto, que de alguna manera se mantenga 
actualizado con tres configuraciones básicas: el fierrazo, el fierro y 
el fierrito, digamos lo que corre con sid, etch y sarge.

Mi lista básica es la que sigue; si alguno quiere agregarle componenetes, 
que lo haga.
CPU
Memoria RAM
Disco rígido
Lecta de CD/DVD
Grabadora CD/DVD
Teclado
Ratón
Pantalla CRT
Pantalla Plasma
Impresora
Altavoces
Escáneres
Impresora Multifunción
Cámara web
Joystick
Módem

Muchas gracias.

PD: Lo de fierro, es un argentinismo pora los autos de carrera.

J.A.P.



=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.
Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Tengo cancer.

2006-07-02 Por tema Javier Debian - BBca - AR
  dejaria pasar la palabra Americans como Americanos, siendo la
  verdadera
 traduccion Estadounidenses, ya que presisamente esa palabra existe para
 poner
 mas estupidoz a los que vivimos en America Latina y que si somos
 Americanos,

No es TopPosting, estoy acortando el correo.
Paso a explicar la diferencia de los americans.
Para la forma de pensar de la nueva Roma, los únicos americanos son los WASP
(Withe, AngloSaxon and Protestant), o sea, blanco, anglosajón y protestante.
De hecho, el resto son Afroamerican (negro que vino a la fuerza en galera
como esclavo, que no pidió venir), Latinamerican, (sudaca, como yo),
Asianamerican (chinitos) y lo más ridículo de todo, Nativeamerican, o
sea, indios nativos de América. Los únicos americanos puros son los Bush 
Co.
El racismo es tan patente, que un documento de identidad dice Raza, y te
enchufan tu raza. No importa que yo sea blanco y rubio, nací en Argentina, y
por ende son latin, que es más o menos que decir cruzao con indio.
(Recomiendo la película Un día sin mejicanos, donde hacen alusión de una
argentina, que dicen es blanca, no es de color, y la contestación,
parece, pero también es latina).
De hecho, si un hacendado blanco violó a una esclava hace 150 años, y ese
hijo mulato y a su vez los descendiente procrean con blancos exclusivamente,
se volverá a considerar blanco a aquel que por lo menos durante 6
generaciones no haya tenido antecedentes de negros en el camino. Esto que
escribo, es la ley que determina de qué raza es la persona.
Y después se horrorizan de los desastres de los nazis. No me extrañaría
encontrar un cartel en Guantánamo que diga El trabajo hace libres.

J.P.






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: sin banda ancha, con cuanta periodicidad haceis dist-upgrade?

2006-06-24 Por tema Javier Debian - BBca - AR



Javier Debian - BBca - AR escribió:


Ahora estoy sin banda ancha durante un tiempo, cuestión de cambio de
domicilio.
Suelo cada semana hacer 3 o 4 dist-upgrade, así en 10 o 12 minutos,
todo actualizado.
Ahora me dice que tiene para  horas.
Los que estais en mi situación. QUé haceis?



1 - Haces un poco de pesas.
2 - Cargas tu cpu al hombro.
3 - Te vas a un cibercafé y te enganchas a la red.

J.A.P.




Yo agregaria, que con un pendrive/usb-stick de 1GB ( 30 EUR) se lograria 
hacer casi el mismo

trabajo semanal.



Un par de puntualizaciones a este comentario, sin desmerecerlo, por
cierto, pero para contextualizarlo:
- - No en todo el mundo un usb de 1 GiB cuesta  de 30 EUR[0]
- - No en todo el mundo la gente gana EUROS
- - Aun si asi fuera, para algunos 30 EUROS es /mucho/ dinero!
(No olvides que la lista es en español, pero muchos, ignoro en que
porcentaje, pero lo presumo basante alto, no vivimos en España!)


30 euros = Pesos Argentinos $ 100,00
Jubilado de Argentina cobra $ 400,00
40% del país, cobra menos de $ 800,00
1 hora en cibercafé = $ 1,20

Saquen conclusiones.

J.A.P. 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: sin banda ancha, con cuanta periodicidad haceis dist-upgrade?

2006-06-23 Por tema Javier Debian - BBca - AR


Ahora estoy sin banda ancha durante un tiempo, cuestión de cambio de 
domicilio.

Suelo cada semana hacer 3 o 4 dist-upgrade, así en 10 o 12 minutos,
todo actualizado.
Ahora me dice que tiene para  horas.
Los que estais en mi situación. QUé haceis?



1 - Haces un poco de pesas.
2 - Cargas tu cpu al hombro.
3 - Te vas a un cibercafé y te enganchas a la red.

J.A.P. 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Home en NTFS

2006-06-21 Por tema Javier Debian - BBca - AR


- Original Message - 
From: Inigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, June 21, 2006 9:54 AM
Subject: Re: Home en NTFS



El mié, 21-06-2006 a las 06:23 -0400, Jose Luis Rivas Contreras
escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Eduardo Montenegro wrote:
 buenas,

 tengo un portátil con una partición Windows XP Pro y una segunda con
 datos, ambas en NTFS. Quiero montar Debian el espacio restante. Me
 interesa compartir la unidad de datos pero el tito google dice que 
 antes

 de nada debería de convertir la unidad de datos en Fat32 cosa que por
 tema de permisos no me va a ser posible. Tambien he visto que hay
 aplicaciones que una vez instalado me permiten utilizar particiones
 recursos NTFS. Entonces surge mi duda ¿es posible instalar Debian en el
 espacio sobrante y una vez instalado cambiar la ubicación del 
 directorio

 /HOME hacia la unidad NTFS que ya utilizo en windows? Como siempre
 gracias por vuestro tiempo

 EM

Claro que es posible!! Sólo que no podrás escribir en ella ;)

Oh! Y en las opciones de montaje en el fstab coloca -o umask=0222 para
que te funcione con cualquier usuario.


¿se podrá exportar por samba y montarla por samba?



Imposible, pues la partición no está corriendo winbugs, por ende, no puede 
compartirla.

La única forma es por wine, y en vez de crear un win-fake, cargar el disco.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Home en NTFS

2006-06-21 Por tema Javier Debian - BBca - AR


- Original Message - 
From: Jose Luis Rivas Contreras [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, June 21, 2006 7:23 AM
Subject: Re: Home en NTFS



-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Eduardo Montenegro wrote:

buenas,

tengo un portátil con una partición Windows XP Pro y una segunda con
datos, ambas en NTFS. Quiero montar Debian el espacio restante. Me
interesa compartir la unidad de datos pero el tito google dice que antes
de nada debería de convertir la unidad de datos en Fat32 cosa que por
tema de permisos no me va a ser posible. Tambien he visto que hay
aplicaciones que una vez instalado me permiten utilizar particiones
recursos NTFS. Entonces surge mi duda ¿es posible instalar Debian en el
espacio sobrante y una vez instalado cambiar la ubicación del directorio
/HOME hacia la unidad NTFS que ya utilizo en windows? Como siempre
gracias por vuestro tiempo

EM


Claro que es posible!! Sólo que no podrás escribir en ella ;)

Oh! Y en las opciones de montaje en el fstab coloca -o umask=0222 para
que te funcione con cualquier usuario.


No te gastes tanto, en las opciones del fstab colocá
ro,users,auto,umask=0



- --
- 

~ghostbar @ debian etch 2.6.15
http://ghostbar.ath.cx/ Linux Counter# 382503
San Cristobal, Tachira - Venezuela.
0110011101101110011100110111010001100010011101110010
Fingerprint = 3E7D 4267 AFD5 2407 2A37  20AC 38A0 AD5B CACA B118
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFEmR4eOKCtW8rKsRgRAlK/AJ9ijU9Nu4iIbgAdy9TAS6bC7VhT6gCgmytH
d5Y1RP45hZ6WSS/KJKGN2OQ=
=Nvz4
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Home en NTFS

2006-06-21 Por tema Javier Debian - BBca - AR


- Original Message - 
From: pi [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, June 21, 2006 7:38 AM
Subject: Re: Home en NTFS



Jose Luis Rivas Contreras-(e)k esan zuen:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Eduardo Montenegro wrote:
 buenas,

 tengo un portátil con una partición Windows XP Pro y una segunda con
 datos, ambas en NTFS. Quiero montar Debian el espacio restante. Me
 interesa compartir la unidad de datos pero el tito google dice que 
 antes

 de nada debería de convertir la unidad de datos en Fat32 cosa que por
 tema de permisos no me va a ser posible. Tambien he visto que hay
 aplicaciones que una vez instalado me permiten utilizar particiones
 recursos NTFS. Entonces surge mi duda ¿es posible instalar Debian en el
 espacio sobrante y una vez instalado cambiar la ubicación del 
 directorio

 /HOME hacia la unidad NTFS que ya utilizo en windows? Como siempre
 gracias por vuestro tiempo

 EM

Claro que es posible!! Sólo que no podrás escribir en ella ;)

Oh! Y en las opciones de montaje en el fstab coloca -o umask=0222 para
que te funcione con cualquier usuario.



Que yo sepa si hay soporte de escritura de ntfs aunque no es recomendable 
o eso creo ya que en el kernel esta markado

como EXPERIMENTAL


Es más, http://www.linux-ntfs.org/ recomienda no usar la opción de 
escritura.




ala...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Autentificacion en Samba

2006-06-19 Por tema Javier Debian - BBca - AR



Estimados:
Tengo el siguiente problema:
Estoy tratando de levantar en mi servidor Debian un Samba con una 
configuración básica, que es lo que he leido.

   Solo he configurado:
   workgroup = MIGRUPO  netbios name = serv_linux
   server string = Servidor Samba %v en %L
   hosts allow = 192.168.0 (mi red va de 192.168.0.1.al 40)
   interfaces = 192.168.0.254/24
y  luego leyendo las explicaciones del mismo archivo smb.conf cambie lo 
siguiente en la parte de Autenticacion:

   security = user
   encrypt passwords = true
   passdb backend = tdbsam guest
Bueno y algo mas, pero al momento de ver el servidor Samba en el entorno 
de red de los equipos win me pone la ip 192.168.0.2 y desconocido en lugar 
de Servidor Samba 
Cuando intento abrir de todas maneras me sale un cuado donde me pide el 
surario y la contraseña, que se la ingreso y me rebota.


Pregunta ¿los clientes son Win95, 98 ;Me, XP o NT?
Porque si son XP o NT, tenés que configurar Kerberos para que acepte 
contraseñas encriptadas en vez de las planas de WinX.


No tengo idea donde esta el problema y les agradezco toda pista que me 
puedan brindar.


Ademas este archivo lo copie de un debian que tengo en mi casa y ahi si me 
funciona.
La unica diferencia que hay es que aca trabajo en modo grafico y en mi 
casa en consola.


Ayuda por favor..





=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.

Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
= 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: qemu no reconoce el tamaño real de la imagen...

2006-06-17 Por tema Javier Debian - BBca - AR
- Original Message - 
From: Walter [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, June 17, 2006 6:24 AM
Subject: qemu no reconoce el tamaño real de la imagen...



... que generé con qemu-img

Hola, a ver si alguien tiene alguna idea de esto.
Acabo de compilar el qemu y el acelerador kqemu en mi PC con Debian Sarge.
Lo hice sin problemas, es más, carga el kqemu como módulo o sea que
aparentemente quedó bien.
El asunto es que generé una imagen (qemu-w2k.img) de 5 Gb en mi home, y


¿Qué formato usaste para crear la imagen?



con un ls -l veo que efectivamente es un archivo de 5 Gb, pero al
momento de lanzar el qemu para hacer la instalación del S.O. me reconoce
un disco de 5 Mb.
Obviamente, en un momento de la instalación del S.O., me dice que no hay
suficiente espacio para instalar todos los archivos seleccionados.
Agradezco cualquier pista.
Walter
.-.
   / \ _ / \   __
(\/  /  \   |_/ºº)
 \--~
 // ||   || \\
http://www.swcomputacion.com/

PD: disculpen si reciben el mail 2 veces, pero lo mandé desde otra
cuenta que no es la misma donde recibo los mensajes de la lista y no se
si llegará el anterior.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



base-config (reiteración)

2006-06-03 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Me pasé a etch.
Debido a que no tengo conexión permanente a internet, debo bajar las iso de 
los CDs de instalación.
Y perdí el base-config de sarge, que me permitía reiniciar la instalación 
y cambiar cosas con ese exelente asistente (alguna vez usé Mandrake ;-)


¿Alguien sabe cómo volver a invocar el instalador?
Porque los manuales todavía siguen indicando base-config como la 
herramienta de instalación, tanto en castellano como en inglés.


Gracias


=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.

Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: base-config (reiteración)

2006-06-03 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Yo sólo bajé los 5 primerso cds.
El instalador no tiene forma de cargarle cuáles son mis fuentes apt, como 
hacía base-config, pues asume que uno vive en alguno de los países del 
hemisferio norte y que todos tenemos carradas de dinero para tener una 
conexión de banda ancha en la casa.
Es decir, no tengo forma de decirle Hey, mis repositorios son estos 5 cds y 
los coloco de a uno.
Y luego, instalar por ejemplo el escritorio COMPLETO, es una tarea infernal 
de paquetes KDE, gnome, configuración de video, OpenOffice, etcétera.
base-config, al invocarlo luego, me permitía con tan solo una selección, 
cargar y descargar el escritorio completo.

¿para qué quiero cargar y descargar todo un escritorio?
Fácil, doy clases para ayudar a parar la olla, y trato de desmitificar el 
linux es difícil, winbugs es fácil.

Pero esta vez, me jorobaron.


=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.

Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian y qemu

2006-05-13 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Te recomiendo que bajes, compiles e instales el último de 
http://fabrice.bellard.free.fr/qemu/download.html

Por dos razones:
El acelerador kquemu sólo se instala si se compila en el núcleo. Acelera 
unas tres veces el rendimiento.
El compresor qcow (comprime el disco virutal). No importa el tamaño definido 
del disco, el archivo sólo tiene el tamaño real de los datos grabados.
Y cuando empieces a formater los discos, tené cuidado. Yo llegué a formatear 
TODO el rígido por error en una opción.


=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.

Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Menu de inicio de debian Windows XP y Linux

2006-05-13 Por tema Javier Debian - BBca - AR

¡¡aaagghhh¡¡
 FORMATO HTML!!!

=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.

Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=

- Original Message - 
From: Jorge

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, May 12, 2006 3:38 AM
Subject: Re: Menu de inicio de debian Windows XP y Linux


El Viernes 12 Mayo 2006 11:40, Roberto Wangnet escribió:

El jue, 11-05-2006 a las 22:30 -0500, Henry Flores escribió:
 Hola,
 Al momento de encender el ordenador, podia elegir entre iniciar windows
 o linux, pero instalé el paquete ALSA (que tiene que ver con los drivers
 de sonido)y , en el momento de la isntalación, en una de las tantas
 lineas de código, me dijo que necesitaba una nueva inagen del kernel (la
 descargó de insternet y la isntaló). Ahora, en el menú de inicio sólo
 tengo para elegir a linux (debian).
 ¿Cómo puedo recuperar el menú anterio? No hice ningun backup de lo que
 habia ahí.

 Saludos,

 Henry.

Si tienes lilo, revisa la config del lilo /etc/lilo.conf, y luego ejecuta
cmo root lilo si tienes grub, el procedimiento es similar pero editas el
grub.conf deberia ser.

¿?
ponte como root, y edita /boot/grub/menu.lst
añade esto al final del fichero:
title Iniciar Microsoft Windows
root (hd0,0)
makeactive
savedefault
chainloader +1
tienes que tener especial atención con root (hdX,0).
Lo normal es que sea un 0, depende de que disco duro es el primario y donde 
tienes windows.

Yo te digo como tengo mi sistema, y si lo tienes igual lo pones como el mío:
Si hago fstab -l me sale un '*' en la primera partición de mi primer disco 
duro (hda). En el grub tengo un root (hd0,0)
PD: No toquitees el menu.lst a tu antojo pues puede dejar de arrancar el 
sistema. Haz siempre una copia de seguridad de tu menu.lst por si las 
moscas.

Un saludo y suerte...
--
Jorge Mena
Linux Registered User 416139 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con el modem

2006-05-06 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Si te sirve.

http://wiki.debian.org/Modem_HSP56_AMR_PCtel


=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.

Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=

- Original Message - 
From: Juan A. La Fe Nunez [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, May 05, 2006 1:30 PM
Subject: Problemas con el modem



Un saludo.
Soy un novato en Linux, no tengo experiencia en la instalación de modem en
la portátil.
Resulta que tengo un Portátil Toshiba A40-201 e instalado Debian y el
MODEM no quiere funcionar. Si tiene alguna solución lo agradecería.

Saludos





--
Escuela de Hoteleria y Turismo de Varadero
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: usuario samba

2006-04-05 Por tema Javier Debian - BBca - AR

==

- Original Message - 
From: Oscar Andres Casas Machado [EMAIL PROTECTED]
To: Raúl Hernández [EMAIL PROTECTED]; 
debian-user-spanish@lists.debian.org

Sent: Wednesday, April 05, 2006 6:03 PM
Subject: usuario samba


hola komo podria añadir un usuario samba ke no fuera unix es decir ke no se 
logueara komo unix gracias



koti
   linux 
user 392838
me kreo 
estudiante de informatika





http://www.escomposlinux.org/humor/msg.php?txt1=linuxtxt2=misihacker1
INTOKIKACION ETHILIKA...

=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.

Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
===
-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Proyecto Comunidades Virtuales

2006-04-04 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Estimado Ricardo.

Sera que podemos hacer un ejercicio de empatia, y presumir que el Sr. Luis
no se imagino que su documento debia estar escrito en texto plano, o en un
formato abierto cualquiera, que de programacion web no sabe nada o muy
poco, que simplemente ese es su espacio en el site y solo le quedo montar
la pagina tal como esta.

Adicionalmente te ofrecen la oportunidad de obtener el cuestionario en
Openoffice. Ricardo creo que hay que ser un poco mas flexible y considero
que le hiciste un flaco favor tanto al proyecto de Luis como a las
comunidades de software libre.

Estimado Luis, cuenta con mi ayuda yo llenare el cuestionario, y agrego
unas recomendaciones:

  1. Coloca el cuestionario en formato openoffice y/o testo plano, sera
 mucho mas consono con los sujetos y objetos de Investigacion.
  2. El cuestionario en .doc colocalo como una opcion secundaria
  3. Si es posible monta el cuestionario en la pagina para que te lo
 llenen de inmediato y el analisis de datos sea mas eficaz y
eficiente.


Gracias.

MAuricio Rivas
Caracas, Venezuela




Opino lo mismo. No pienso descargar un .doc con macros y bicheríos varios, 
por más inmune que sea mi sistema.



=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y
la proliferación del SPAM.
Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: CHMOD no se ejecuta en un script de inicio.

2006-03-30 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Bien.
Lo solucioné.
El problema es que la línea anterior del script antes de chmod era 
start-stop-daemon ... que, una de las cosas que hace ese demonio, es crear 
el mecanismo del cual luego no podía modificar sus accesos.
El tema es que la línea se ejecuta en 8/1000 de segundos, y el 
start-stop-daemon llevaba casi tres segundos.
Le agregué un bucle until;do;done que mediante test, prueba si el 
dispositivo se creó, antes de ejecutar el chmod.



=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.

Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



CHMOD no se ejecuta en un script de inicio.

2006-03-28 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Replanteo la pregunta hecha en Iniciar script con el arranque para modem 
HSP56MR




Placa Base: Aristo M755LMRE - SiS 630
Procesador: Intel Pentium IIIE, 750 MHz (7.5 x 100)
Núcleo: 2.6.8
Distro: Debian sarge
Modem: HSP56MR on board
Controlador: slmodem-2.9.10 
(http://www.smlink.com/objects/slmodem-2.9.10.tar.gz)

Uso del ordenador: hogareño para la familia.



Tengo el script /etc/init.d/slmodemd, cuya sección start indico más abajo.

Cuado corro el script desde consola y como root, todo anda bien y hace lo 
que debe hacer. Pero cuando se corre el script en el arranque (lo cargué 
usando #update-rc.d slmodemd defaults), la línea:


 chmod a+rw $SLMODEMD_DEVICE

me da el siguiente error:

chmod: cannot acces '/dev/slarm0': No such file or directory

por lo que el enlace que luego se crea no es visible para los usuarios 
comunes.


El tema es que el mecanismo '/dev/slarm0' sí se crea y existe el enlace 
'/dev/modem', por lo que SUPONGO que el script no tiene permisos para 
ejecutar chmod cuando se corre en el inicio, pero sí cuando lo corro 
manualmente como root.


Las preguntas son:

1) ¿Esto es correcto, el arranque del sistema no tiene privilegios de root?

2) ¿Puede ser que durante el inicio el sistema no permita cambiar atributos?

2) ¿Cómo habilito a los script de inicio para que ejecuten chmod o qué debe 
hacer para poder cambiar los atributos de un archivo desde el inicio?




# /etc/init.d/slmodemd



set -e



PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin

NAME=slmodemd

DAEMON=/usr/sbin/slmodemd

PIDFILE=/var/run/$NAME.pid

RETVAL=0



(...)



start() {



 echo Cargando controlador SmartLink Modem al kernel... 

 modprobe slamr



 echo Iniciando SmartLink Modem driver para $SLMODEMD_DEVICE...

 start-stop-daemon --start --pidfile $PIDFILE  --exec $DAEMON \

 --make-pidfile --background -- -c=$SLMODEMD_COUNTRY \

 $SLMODEMD_DEVICE -d=5

 RETVAL=$?



 echo Cambiando atributos a $SLMODEMD_DEVICE...

 chmod a+rw $SLMODEMD_DEVICE



 echo Enlazando /dev/modem a $SLMODEMD_DEVICE...

 ln -s -f /dev/slamr0 /dev/modem

}



=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.

Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Trastear con otra distribución

2006-03-28 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Me gusta probar cosas nuevas y aprender.
Mi inicio con linux fue en el siguiente orden: Corel, RedHat, Mandrake,
Debian woody, Debian sarge.
Tengo ganas de trastear un poco con algo que no sea hijo de Debian o hijo
de RedHat.
Me han dicho que pruebe SuSe o Slackware.
Pero considero que nadie mejor que la gente de Debian (hasta ahora, para mí,
es la distro), me puedan presentar un desafío nuevo.
La pregunta es: Luego de Debian, ¿qué es un verdadero desafío?

Gracias.


=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y
la proliferación del SPAM.
Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Trastear con otra distribución

2006-03-28 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Voy a probar LFS.
No sabía que existía.
Me atrae la frase ...building your own custom Linux system, entirely from 
source code (http://www.linuxfromscratch.org/)

Y no es por trabajo.
Es sólo curiosidad intelectual, dado que el que puede lo más, puede lo 
menos.

Muchas gracias a todos.




=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.

Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Iniciar script con el arranque para modem HSP56MR

2006-03-27 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Placa Base: Aristo M755LMRE - SiS 630

Procesador: Intel Pentium IIIE, 750 MHz (7.5 x 100)

Núcleo: 2.6.8

Distro: Debian sarge

Modem: HSP56MR on board

Controlador: slmodem-2.9.10 
(http://www.smlink.com/objects/slmodem-2.9.10.tar.gz)


Uso del ordenador: hogareño para la familia.



Problema: No puedo iniciar el script de control del modem al arrancar el 
sistema como corresponde.




Compilé el controlador y el modem anda muy bien.

Hasta modifiqué el script que trae la fuente del controlador 
(/etc/init.d/slmodemd, sección start()) para que arranque según mis gustos 
(y con los mensajes en criollo) y no tener inconvenientes con kppp, de la 
siguiente manera:




start() {



   echo -n Cargando SmartLink Modem driver al kernel ... 

   modprobe slamr  echo hecho. || { i

 echo fallado.

 exit -1

 }



   echo -n Iniciando SmartLink Modem driver para: 
$SLMODEMD_DEVICE


   start-stop-daemon --start --pidfile $PIDFILE  --exec 
$DAEMON --make-pidfile --background -- 


-c=ARGENTINA /dev/slamr0 -d=5

   RETVAL=$?

   chmod a+rw /dev/slamr0

   ln -s /dev/slamr0 /dev/modem



}



Cuando corro el script desde la consola, anda bárbaro, carga todos los 
mecanismos y da los permisos necesarios para que todos los usuarios pueden 
acceder al dichoso modem e ingresar a internet vía dial-up (kppp).




También corrí

# update-rc.d slmodemd defaults

para que arranque en forma automática, y creó los enlaces correspondientes 
en todos los /etc/rc?.d como corresponde.




El tema, es que al arrancar el sistema, init no le da bola a las siguientes 
líneas del script:




   chmod a+rw /dev/slamr0

   ln -s /dev/slamr0 /dev/modem



por lo que no da los permisos necesarios ni crea los enlaces que debería 
crear.




Agradeceré ayuda para que el arranque sea un tanto más fácil para mis hijas 
y no tengan que correr el script en forma manual.




=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.

Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Off-Topic: ¿Un paso hacia la libertad?

2006-03-26 Por tema Javier Debian - BBca - AR

 ME TIENEN RE PODRIDO CON ESTE HILO !!

 CORTENLÁ DE UNA VEZ !!

=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.

Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: gdm, castellano e init - Solucionado

2006-03-24 Por tema Javier Debian - BBca - AR

La solución fue editar /etc/default/gdm, y cargar la línea

LANG = es_AR

=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, pon mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM. Gracias.

=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda con Instalacion KDE

2006-03-23 Por tema Javier Debian - BBca - AR



Más fácil.
Como root
# base-config

Seleccionar Intalar paquetes, y en él, Escritori 
gráfico.
Intala todo el KDE sin problemas.-

=Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, pon 
mi dirección de correo encopia oculta (CCO), para evitar que acabeen 
montones de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo lapropagación de 
virus y la proliferación del SPAM. Gracias.-If you send me e-mail 
which has also been sent to several other people,kindly mark my address as 
blind-carbon-copy (or BCC), to avoid itsdistribution, which affects my 
privacy, increases the likelihood ofspreading viruses, and leads to more 
SPAM. Thanks.=

  - Original Message - 
  From: 
  Hanlle Nicolas 
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org 
  
  Sent: Thursday, March 23, 2006 5:51 
  PM
  Subject: Ayuda con Instalacion KDE
  y nuevamente...Debian 3.1 Sargesoy nuevo con linux..me 
  he instalado el debian sarge 3.1..todo va perfecto..configuro el APT para 
  cdrom..instalo entorno de escritorio..descarga archivos de 
  internet..(todo va bien) y listo..termina...luego tengo la shell al frente 
  mio..por instinto..fenix: rootpasword:  (enter)y ahora 
  hago # startx...y me dice que el comando es 
  desconocido..**
  ** 
  teniendo en cuenta q esta la cuarta vez que reinstalo el sistema 
  debian...ya he intentado...# apt-get install kde***tambien 
  instaladando...# apt-get install xserver-common xserver-xfree86que 
  luego me pide algunos datos..del monitor..y mi teclado..(no se si aqui es 
  donde he metido la pata)..pues instala..pero cuando ejecutaba.. # 
  startx trataba de cargar se ponia negro...la pentalla pero 
  nuevamente..me devolvia a la shell con un mensaje grave de Input 
  out...entrada y salida..no se que cosa.,..mi equipo es un humilde: 
  - AMD athlon 1.0 GHz, - 256 de Ram..-Disco Duro 40 Gb (particiona 
  en 20 y 20...en una particion tengo Windows...en la otra intento instalar el 
  debian..) - Monitor Qbex 50-60 hz(monitor standar SiS 
  661FX_760_741_M661FX_M760_M741)¬¬- Teclado y mouse Ps/2Sis acelerated 
  graphics..alguien puede ayudarme?...esto me tiene stresado y me esta 
  empezando a gustar cada vez mas debian.pero .quiero instalar un 
  entorno grafico.. quiero instalar KDEde antemano, 
  gracias.


Re: Samba modo User Share

2006-03-20 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Instalá y configurá dese swat en modo experto, que ante la duda, te abre una 
ayuda comando por comando, ya rregla el tema de las secciones en forma 
automática.


- Original Message - 
From: Cristian Quintana [EMAIL PROTECTED]

To: Lista Debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, March 20, 2006 10:43 AM
Subject: Samba modo User Share


hola lista tengo un servidor samba el cual esta trabajando con
security = user y resulta que necesito compartir un directorio en modo
share es decir que los usuaios puedan leer y escribir sin necesidad de
colocar una contraseña.
Alguien podria decirme si esto es posible y como lo hago?

Saludos, Cristian


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No suena el microfono.

2006-03-16 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Lo mismo me pasa a mí.
Nunca suena ni se escucha el micrófono.
Lo que suenan son los parlantes. ;-D


- Original Message - 
From: [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, March 16, 2006 11:08 AM
Subject: No suena el microfono.


Hola de nuevo compañeros, esta vez mi exposición del problema va de audio.
El caso es que el microfono no consigue escucharse.
En Kmix lo tengo activado, la tarjeta que es una (SMBus: Intel Corporation
82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) SMBus Controller (rev 03)) me funciona
perfectamente con alsa 10.X.
El micro funciona perfecto cuando arranco windows.
He intentado ya un montón de cosillas, pero no consigo hacerle funcionar.
Para mi creo que es algun problemilla con alsa.
¿que opinais?

- lsmod | grep snd
snd_hda_intel  16312  -
snd_hda_codec  80424  -
snd_pcm77864  -
snd_timer  21644  -
snd42776  -
snd_page_alloc 10224  -

No se.
Muchas gracias desde ya.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Re: Buscas chicas lindas???

2006-03-15 Por tema Javier Debian - BBca - AR



¡¡¡ Me anoto !!!

  Message - 
  From: 
  VW GARANTIAS 
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org 
  
  Sent: Tuesday, March 07, 2006 6:43 
  PM
  Subject: Re: Re: Buscas chicas 
  lindas???
  
  hola quisiera quwe me mandaran fotos de ustedes 
  mi nombre es carlos y mi correo es [EMAIL PROTECTED] .com.mx.
  me gustaria tener una cita con una de esas chicas 
  fogosas que ustedes tienen reservada para mi.
  


OT: Convención en Argentina

2006-03-15 Por tema Javier Debian - BBca - AR

http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=243708IdxSeccion=100439


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SAMBA como cliente en dominios Miscrosoft Windows(R) NT

2006-03-12 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Estoy intentando acomodarlo.
Pero es mi primera vez ;-)

- Original Message - 
From: Manuel Parrilla [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Sunday, March 12, 2006 1:05 PM
Subject: Re: SAMBA como cliente en dominios Miscrosoft Windows(R) NT


El Domingo, 12 de Marzo de 2006 02:31, Javier Debian - BBca - AR escribió:

Actualizo receta de
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2005/07/msg00129.html



SAMBA como cliente en dominios Microsoft Windows(R) NT


(...)



Puesto en el wiki



http://wiki.debian.org/SAMBAclienteWindows


Ante todo, gracias por tu trabajo.

He añadido un enlace a la página que has creado, en la página de Trucos y
consejos:

http://wiki.debian.org/TrucosyConsejos

De esta forma se podrá acceder a ella desde el propio wiki.

Una cosa respecto al estilo: con objeto de que el wiki vaya quedando 
uniforme

sería conveniente que todo lo que sea código lo encerraras entre llaves
triples {{{   }}}. Puedes ver como ejemplo cómo lo ha hecho Gonzalo en
http://wiki.debian.org/UsandoAptOffline. Basta con que entres en dicha 
página

y selecciones Editar. Una vez lo hayas visto todo pulsas el botón de
Cancelar para no mofidicar nada.

Un saludo.
--
Manuel Parrilla Sánchez
Usuario de Linux Registrado nº 403863 (http://counter.li.org/)
Debian GNU/Linux


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SAMBA como cliente en dominios Miscrosoft Windows(R) NT

2006-03-11 Por tema Javier Debian - BBca - AR

On 3/7/06, Javier Debian - BBca - AR [EMAIL PROTECTED] wrote:
Actualizo receta de
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2005/07/msg00129.html



SAMBA como cliente en dominios Microsoft Windows(R) NT


(...)


Puesto en el wiki

http://wiki.debian.org/SAMBAclienteWindows

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-10 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Peor.
Trabajo en el Gobierno, saqué un artículo sobre GNU/Linux y...
me publicaron la notita con un epígrafe de una persona conspicua que 
indicaba que Linux no es seguro, pues mucha parte de él se hizo en la ex 
Unión Soviética (¿?) Windows es más seguro porque proviene de EEUU.


No tiene idea que los paquetes son abiertos, que puedo ver hasta la última 
coma programada.

¿Alguien vió el código de kernel32.dll?

JAP


- Original Message - 
From: Chapu [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, March 09, 2006 7:33 PM
Subject: Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]



Iñaki escribió:

El Jueves, 9 de Marzo de 2006 23:10, Pablo Braulio escribió:

El Jueves, 9 de Marzo de 2006 23:17, Iñaki escribió:

Ignorancia, soberbia y engreimiento, créeme.
Te creo, y seguramente le molestaría que le lleven la contraria y le 
quiten

la razón.


No lo dudes.

si hablamos de pavadas/burradas/estupideces/ que he escuchado de algunos 
profesores me quedo toda la tarde escribiendo  les dejo una nomás:


... el mayor emprendimiento de software, a nivel tamaño, organización, 
importancia, etc.. fue el desarrollo de Windows 2000...


esta fue una acotacion a toda la clase, de una profesora (Licenciada en 
Sistemas) que dictaba la materia Control de Calidad (sobre software claro)


Yo le queria decir ironicamente .. pense que era el kernel linux y las 
herramientas GNU ... claro que no me dejo hablar y siguio la clase


Es triste la ignorancia de algunos profesores de las universidades...
como dicen aca.. viven en un frasquito.

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-10 Por tema Javier Debian - BBca - AR
El único quilombo real de compatibilidad que encontré, es con varios 
archivos excel enlazados. Levantarlo desde OpenOffice trae algunos dolores 
de cabeza.
Lo ridículo, es que los que lo usan, lo hacep porque... ¡no saben usar 
access!

Terminan haciendo bases de datos con hojas de cálculo.
El resto anda joya.
JAP

- Original Message - 
From: Antonio Rodulfo [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, March 09, 2006 6:16 PM
Subject: Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]


2006/3/9, Lenin Hernández [EMAIL PROTECTED]:
- Quiere el MS Office porque en la uni le mandan unos archivos de Excel 
que no

abre bien con OpenOffice. Se ha instalado el MS Office en el Windows de
VMware pero no puede imprimir (no conseguí que funcionase la impresora).

no se confoma con openoffice 2???es un usuario muy avanzado de office??
yo migre a mi familia a openoffice2 y les explique que tenian q
guardar los documentos en .doc o .xls o .ppt si no me equivoco


Por mucho que me fastidie, he de reconocer que la compatibilidad entre
OpenOffice y MS-Office deja que desear, aunque haya mejorado con el
paso del tiempo y debamos suponer que va a seguir mejorando.

La gestión de gráficos e imágenes en Write no coincide con la de Word,
la forma de trabajar con fórmulas y gráficos es distinta que en Excel
y no puedo hablar de la equivalente a PowerPoint porque no he usado a
fondo una ni otra.




- Quiere juegos tipo Fifa y demás polleces, para lo que no vale un Windows
virtual y paso de andar liándome con cedega o esas cosas que al final me
llevaría más tiempo del debido y caerían sobre mí las culpas de si algún
juego no funciona bien.

yo los mate a punta de cedega, les emule medalla de honor, counter
strike y para que quedaran convencidos les puse todos los jueguitos q
trae debian q son muchos y para que buscaran convencer a otras
personas les puse emulador de super nintendo y de nintendo64 que son
los que juego yo aveces.


Siempre hay una solucion mejor a M$ Guindows...

Saludos soy nuevo en la lista.

--
Lenin Hernández
2.6.12-1-k7 on Debian Stable
CUCLUG.: no hay nada mejor, que hacer lo que realmente te gusta.
Linus Tordvalds.:If it compiles, it is good, if it boots up it is 
perfect.




El problema no está en el sistema operativo en sí (hay mucha gente
para la que MS-DOS y antiguas aplicaciones siguen siendo plenamente
válidas), sino en la necesidad de intercambiar inofrmación y de
trabajar con un mismo documento en ambos mundos, manteniendo la
capacidad de imprimir, de evaluar resultados, etc., y que se pueda
volver a usar el documento en el otro mundo. Eso sigue sin poderse
hacer al 100%.

En todo caso, creo que el mundo informático es mejor gracias a Linux
--
Un saludo,

Antonio Rodulfo
Ingeniero Industrial


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Viva Debian

2006-03-08 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Soy hace poco, principiante y novato.
Estoy de acuerdo con parte de lo que dicen la mayoría. Y relato mi caso.
Provengo de DOS y Windows desde hace 20 años (soy analista en sistemas).
Hace tres años empecé a interesarme por Linux, e intenté Debian woody.
Salí corriendo.
Pasé por Corel (imposible de instalar, la versión que tenía era demasiado 
vieja), luego por RedHat, y por último Mandrake.
Luego de hacer desastres y aprender mucho, me volvía a animar a Debian, en 
su momento, sarge. Desde hace dos años me mantengo en testing. No lo 
cambio por nada.
Pero si un técnico (como el mecánico que me repara el auto) instala un buen 
escritorio KDE, ni la secretaria va a tener problemas.
Y la rueda, la tiene que cambiar el usuario. Instalar una impresora es como 
cambiar una rueda. En KDE, se hace casi igual que con Windows. De hecho, más 
facil, pues maneja todo los archivos a imprimir en bajo nivel y luego la 
impresora sale a los tiros.

A mí me han llamado porque la compu no anda ... y no estaba enchufada.
La típica se cayó la red ... y la de la limpieza desconectó los cables.
Si alguien se calienta aunque sea un cachito en RTFM, Debian sale para 
adelante solito.

Cada uno, sabe dónde le aprieta el zapato.
Mis hijas de 11 y 13 años, prefieren para el trabajo diario del colegio 
Debian. Para jugar, tienen una partición con Win98.

Lo único que realmente lamentan de Linux para el colegio es la Encarta.


- Original Message - 
From: Proncipiante [EMAIL PROTECTED]

To: Iñaki [EMAIL PROTECTED]; debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, March 08, 2006 1:47 AM
Subject: Re: [OT] Viva Debian 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SAMBA como Cliente dominio NT

2006-03-08 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Eso es exactamente lo que hace la receta.

- Original Message - 
From: daniel baldonado [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, March 08, 2006 10:38 AM
Subject: Re: SAMBA como Cliente dominio NT


en mi caso los usuarios utilizan una maquina con Linux pero se conectan
a un ambiente microsoft a través de samba yo quisiera saber como hago
para que los usuarios al entrar entren directamente a ser validados por
un servidor de windows sin tener que definirles una cuenta personal en
la maquina Linux


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SAMBA como cliente en dominios Miscrosoft Windows(R) NT

2006-03-08 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Voy a hacerlo

- Original Message - 
From: Gonzalo Rivero [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, March 08, 2006 9:13 AM
Subject: Re: SAMBA como cliente en dominios Miscrosoft Windows(R) NT


On 3/7/06, Javier Debian - BBca - AR [EMAIL PROTECTED] wrote:

Actualizo receta de
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2005/07/msg00129.html



SAMBA como cliente en dominios Microsoft Windows(R) NT


(...)

ta bueno, deberías ponerlo en el wiki no?
http://wiki.debian.org/FrontPageSpanish
digo, una sugerencia, quisió

--

`

Ya volvieron las pequeñas historias de mi vida:
http://www.spymac.com/blogs/blog.php?pageid=67295


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SAMBA como cliente en dominios Miscrosoft Windows(R) NT

2006-03-08 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Ése problema es Win2003.
Cargá krb5-user, que te asigna los tíckets contra los recursos.


- Original Message - 
From: Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED]

To: Javier Debian - BBca - AR [EMAIL PROTECTED]
Cc: Debian -user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, March 08, 2006 10:56 AM
Subject: Re: SAMBA como cliente en dominios Miscrosoft Windows(R) NT



Javier Debian - BBca - AR wrote:

Actualizo receta de 
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2005/07/msg00129.html




SAMBA como cliente en dominios Microsoft Windows(R) NT


3 de Marzo de 2006 - Actualizado para Microsoft Windows Server 2003.


Introducción

Hoy en día la mayoría de las pequeñas y medianas empresas, por no hablar 
de las grandes corporaciones, poseen redes internas instaladas que 
enlazan sus computadoras de escritorio, las cuales, salvo excepciones, 
corren sobre la arquitectura de redes controladas por servidores con un 
sistema operativo de la empresa Microsoft, como ser Windows NT, XP, 
Server 2000 o Server 2003.


Esta situación nos lleva a que los usuarios GNU /Linux tengamos ciertos 
problemas a la hora de utilizar aplicaciones de distinto tipo, ya que, 
para no vulnerar la ley, estas empresas sólo autorizan a instalar en 
dichas máquinas programas comerciales pagos, que en general, son de la 
empresa propietaria del señor Bill Gates y para nada económicos.


El usuario GNU/Linux promedio está acostumbrado a tener programas 
específicos para cada tarea, además de desear tener el control minucioso 
de todo lo que su computadora ejecuta.


Esto podría sonar al latiguillo Demasiado complicado, con Windows es 
fácil para el usuario novato, pero no lo es tanto, habida cuenta del 
principio de claridad que todo paquete GNU/Linux debe poseer, la actual 
simplicidad de manejo en entorno gráfico y la capacidad de, por ejemplo, 
KDE de simular el tipo de entorno de escritorio que se desee para 
facilitar la transición desde otros sistemas operativos. Es de norma en 
M$W no poseer documentación suficiente de los programas instalados; a 
veces, ninguna.


Dado que la mayoría de la documentación de SAMBA disponible en internet 
está en inglés, y la que no lo está, trata básicamente del reemplazo de 
servidores de redes Microsoft Windows(R) por servidores SAMBA, y que es 
poco clara la implementación de terminales con sistema operativo 
GNU/Linux en redes NT, es que me aboqué a la tarea de confeccionar esta 
receta, tratando de que no por sencilla sea poco clara.


El conjunto de aplicaciones SAMBA

El conjunto de aplicaciones SAMBA ( http://www.samba.org ) es un grupo de 
paquetes que habla el protocolo SMB (Server Message Block), el cual es de 
uso normal en muchos sistemas operativos para el manejo de redes, como 
ser OS/2 y Microsoft Windows(R), en las operaciones de red 
servidor-cliente.


Este conjunto de paquetes nos permite tanto controlar una red como ser un 
cliente de ella.


Convenciones

A fin de clarificar lo que más adelante se explique, convendremos el 
significado de los siguientes términos:


PDC: Primary Domain Controler - Controlador de Dominio Primario: Es el 
servidor principal de la red que provee los servicios de comunicaciones, 
y básicamente, la autenticación de las terminales a través de una tabla 
de datos conocida como DNS, y habilita los usuarios de la red.


BDC: Back-up Domain Controler - Controlador de Dominio Secundario: Son 
servidores que pueden asumir ciertas tareas de control de la red, incluso 
llegar a suplantar al PDC en caso de caída del mismo.


host: Nombre en claro del una terminal. En este ejemplo lo asumiremos 
como MASAE82: Malvinas Argentinas S.A., estación 82.


IP: Internet Protocol - La dirección en forma numérica de una terminal; 
consta de cuatro grupos de números del 0 al 255, separados por puntos 
(110.111.1.254).


WINS: Windows Internet Name Service - Servicio de Nombres Internet de 
Windows: Servicio que asigna los nombres a los equipos, conocidos como 
hosts (equipos (TCP/IP)


DHCP: Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de Configuración 
Dinámica del Host: Configura a los equipos en forma automática al 
conectarse a una red.


DNS: Domain Name System - Sistema de Nombres de Dominio: Base datos que 
mantiene la identificación de los equipos del dominio.


Suposición

Haremos la siguiente suposición: usted es José Pérez, un empleado de la 
empresa MALVINAS ARGENTINAS S.A., trabaja en la sección Facturación del 
departamento Ventas. Hasta ahora está usando una terminal con sistema 
operativo Microsoft Windows(R), (versiones 85, 98, Me o XP), a la que de 
aquí en mas nos referiremos como M$W, corriendo en un entorno de red 
Microsoft Windows (R) NT, que llamaremos Domino NT, y desea cambiar por 
GNU/Linux. (Este procedimiento está probado en Debian; usuarios de SUSE, 
Irix, RedHat, Mandrake, Knoppix y otros, por favor, amplíen esta receta 
con sus particularidades).


Obtención de

SAMBA como cliente en dominios Miscrosoft Windows(R) NT

2006-03-07 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Actualizo receta de 
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2005/07/msg00129.html




SAMBA como cliente en dominios Microsoft Windows(R) NT


3 de Marzo de 2006 - Actualizado para Microsoft Windows Server 2003.


Introducción

Hoy en día la mayoría de las pequeñas y medianas empresas, por no hablar de 
las grandes corporaciones, poseen redes internas instaladas que enlazan sus 
computadoras de escritorio, las cuales, salvo excepciones, corren sobre la 
arquitectura de redes controladas por servidores con un sistema operativo de 
la empresa Microsoft, como ser Windows NT, XP, Server 2000 o Server 2003.


Esta situación nos lleva a que los usuarios GNU /Linux tengamos ciertos 
problemas a la hora de utilizar aplicaciones de distinto tipo, ya que, para 
no vulnerar la ley, estas empresas sólo autorizan a instalar en dichas 
máquinas programas comerciales pagos, que en general, son de la empresa 
propietaria del señor Bill Gates y para nada económicos.


El usuario GNU/Linux promedio está acostumbrado a tener programas 
específicos para cada tarea, además de desear tener el control minucioso de 
todo lo que su computadora ejecuta.


Esto podría sonar al latiguillo Demasiado complicado, con Windows es fácil 
para el usuario novato, pero no lo es tanto, habida cuenta del principio de 
claridad que todo paquete GNU/Linux debe poseer, la actual simplicidad de 
manejo en entorno gráfico y la capacidad de, por ejemplo, KDE de simular el 
tipo de entorno de escritorio que se desee para facilitar la transición 
desde otros sistemas operativos. Es de norma en M$W no poseer documentación 
suficiente de los programas instalados; a veces, ninguna.


Dado que la mayoría de la documentación de SAMBA disponible en internet está 
en inglés, y la que no lo está, trata básicamente del reemplazo de 
servidores de redes Microsoft Windows(R) por servidores SAMBA, y que es poco 
clara la implementación de terminales con sistema operativo GNU/Linux en 
redes NT, es que me aboqué a la tarea de confeccionar esta receta, tratando 
de que no por sencilla sea poco clara.


El conjunto de aplicaciones SAMBA

El conjunto de aplicaciones SAMBA ( http://www.samba.org ) es un grupo de 
paquetes que habla el protocolo SMB (Server Message Block), el cual es de 
uso normal en muchos sistemas operativos para el manejo de redes, como ser 
OS/2 y Microsoft Windows(R), en las operaciones de red servidor-cliente.


Este conjunto de paquetes nos permite tanto controlar una red como ser un 
cliente de ella.


Convenciones

A fin de clarificar lo que más adelante se explique, convendremos el 
significado de los siguientes términos:


PDC: Primary Domain Controler - Controlador de Dominio Primario: Es el 
servidor principal de la red que provee los servicios de comunicaciones, y 
básicamente, la autenticación de las terminales a través de una tabla de 
datos conocida como DNS, y habilita los usuarios de la red.


BDC: Back-up Domain Controler - Controlador de Dominio Secundario: Son 
servidores que pueden asumir ciertas tareas de control de la red, incluso 
llegar a suplantar al PDC en caso de caída del mismo.


host: Nombre en claro del una terminal. En este ejemplo lo asumiremos como 
MASAE82: Malvinas Argentinas S.A., estación 82.


IP: Internet Protocol - La dirección en forma numérica de una terminal; 
consta de cuatro grupos de números del 0 al 255, separados por puntos 
(110.111.1.254).


WINS: Windows Internet Name Service - Servicio de Nombres Internet de 
Windows: Servicio que asigna los nombres a los equipos, conocidos como 
hosts (equipos (TCP/IP)


DHCP: Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de Configuración 
Dinámica del Host: Configura a los equipos en forma automática al conectarse 
a una red.


DNS: Domain Name System - Sistema de Nombres de Dominio: Base datos que 
mantiene la identificación de los equipos del dominio.


Suposición

Haremos la siguiente suposición: usted es José Pérez, un empleado de la 
empresa MALVINAS ARGENTINAS S.A., trabaja en la sección Facturación del 
departamento Ventas. Hasta ahora está usando una terminal con sistema 
operativo Microsoft Windows(R), (versiones 85, 98, Me o XP), a la que de 
aquí en mas nos referiremos como M$W, corriendo en un entorno de red 
Microsoft Windows (R) NT, que llamaremos Domino NT, y desea cambiar por 
GNU/Linux. (Este procedimiento está probado en Debian; usuarios de SUSE, 
Irix, RedHat, Mandrake, Knoppix y otros, por favor, amplíen esta receta con 
sus particularidades).


Obtención de información de su terminal

Bajo M$W, pique Inicio, luego Ejecutar; en el campo en blanco que se le 
presente, tipie command, y luego presione enter. Al aparecer la pantalla 
en blanco y negro de terminal, tipie la siguiente instrucción:


\ipconfig /all

Tome nota de todos los da tos que en esta pantalla aparezca.

Para que los imprima directamente a su impresora, \ipconfig /all lpt1

Pique con el botón derecho del ratón el 

Re: I can not unsubscribe

2006-03-02 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Yu are boludou
Plis, reading the fuckin instrucyions


- Original Message - 
From: Proncipiante [EMAIL PROTECTED]

To: [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, March 02, 2006 12:19 AM
Subject: I can not unsubscribe



PLEASE HLP ME

I want to unsubscribe to debian-user-spanish@lists.debian.org but I can´t, 
I sent several e-mails to [EMAIL PROTECTED] an 
nothing happen, my e-mail address is [EMAIL PROTECTED], please help.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



unsubscribe

2005-10-30 Por tema Javier Debian - BBca - AR






Re: cotizacion.

2005-10-14 Por tema Javier Debian - BBca - AR



Mejoro la oferta.
Tu hermana dos horas y arreglamos

  - Original Message - 
  From: 
  edugam 
  
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org 
  
  Sent: Wednesday, October 12, 2005 6:08 
  PM
  Subject: cotizacion.
  
  necesito me cotizes
  el faro trasero completo izquierdo del 
  datsun bluebird mod.80 sedan 4 puertas
  y la optica izquierda delantera.
  esperando su respuesta saludo 
  atte.
  eduardo.
  


Re: Problemas usb storage

2005-08-21 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Por si te sirve.
No había forma de montar con

#moun -t vfat /dev/sda /mnt/usb

Me deba toneladas de errores. Pero lo cargué al /etc/fstab como

/dev/sda/mnt/usbvfatrw,user,noauto00

y luego

# mount /mnt/usb

y solucionado. Al día de hoy no puedo montar en forma directa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hola

2005-08-15 Por tema Javier Debian - BBca - AR



Buena decisión.
Por empezar¿tenés banda ancha? si es un sí, 

http://www.debian.org/distrib/netinsty 
luego http://www.debian.org/CD/netinst/

Si es un no, avisame y de alguna manera te hago 
llegar por lo menos los 4 primeros CD de sarge, para que instales un núcleo 
Debian con el entorno gráfico necesario.

JAP



  - Original Message - 
  From: 
  Sebastián Gómez 
  
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org 
  
  Sent: Monday, August 15, 2005 3:45 
  PM
  Subject: 
Hola


OT: ¡Qué buen emulador es QEMU!

2005-08-13 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Bien. Dado que todo el problema fue culpa mía, es que me descargo en la 
lista, no tengo otro lugar donde ir a llorar, tal vez le sirva a alguien. 
Paso a contar lo que me pasó.
Tengo una máquina en red con sarge y una partición con fat32. Es esa 
partición tengo un montón de cosas, como ser un w98 instalado, más una serie 
de programas e instaladores de windows. ¿Por qué? Porque estoy corriendo 
linux como servidor samba y generando con qemu sistemas virtuales para 
testear una base de datos que deben correr en red. En vez de tener cuatro 
máquinas con sistemas distintos, tengo una sola que es una red en sí misma.
Bien, qemu, hasta la versión anterior, tenía problemas de error de 
protección con win98, y corría sin drama con win95 y winme.
Como mis clientes de red corren esas cosas, es que, bajada la nueva versión 
de qemu, compilada e instalada, ya que corrigieron el problema,  me aboqué a 
crear y configurar un disco virtual para cargar un win98se.

¿Qué hice?
#qemu-img create -f qcow hdw98se 5G
luego levantar el sistema desde una imagen de disquete de inicio de win98,
#qemu -fda dsk98 -hda hdw98se -hdb /dev/hda -boot a
Sí, monté la partición fat32, ya que en ella tengo, como dije, programas de 
windows que necesitaba.

Luego hice fdisk.. (pero el fdisk en la máquina virtual con consola MSDOS.)
Realmente, esto es lo que creo que hice, pero me parece que me bolié al 
montar qemu e invertí los discos con la siguiente instrucción:

#qemu -fda dsk98 -hda /dev/hda -hdb hdw98se -boot a

Resultado: BORRÉ TODO EL DISCO.
Luego que mis compañeros me quitaran el cuchillo de las manos con el que 
pensaba cometer sepukku, y calmarme, atado de pies y manos a mi silla, 
llegué a dos conclusiones:


1 - ¡Qué buen emulador es QEMU!. Tan bueno que tiene un control total del 
sistema virtual que genera, que permite borrar un disco rígido real, además 
del virtual.


2 - Dado que este trabajo lo estaba haciendo desde una sesión de usuario, 
CUIDADO CON LOS PERMISOS DE ACCESO Y EJECUCIÓN A LOS USUARIOS DE QEMU, pues 
pueden hacer un desastre. El sistema no me frenó en absoluto, se mandó la 
limpieza del disco como si nada.


Lo escribo para ver si puedo evitar algún suicidio :-p



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



OT: Orgullo

2005-08-13 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Me siento orgulloso de mi país...

http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=203779IdxSeccion=100439



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: ¡Qué buen emulador es QEMU!

2005-08-13 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Je...
Fue un simple lamento en un lugar donde pueden llegar a entenderme
Y la versión que tengo es la 0.7.1. bajada de 
http://fabrice.bellard.free.fr/qemu/index.html



- Original Message - 
From: Gustavo Enrique Pimentel [EMAIL PROTECTED]

To: Debian Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, August 13, 2005 2:51 PM
Subject: Re: OT: ¡Qué buen emulador es QEMU!


Le Samedi 13 Août 2005 15:00, Javier Debian - BBca - AR a écrit :

Bien. Dado que todo el problema fue culpa mía, es que me descargo en la
lista, no tengo otro lugar donde ir a llorar, tal vez le sirva a alguien.
Paso a contar lo que me pasó.
Tengo una máquina en red con sarge y una partición con fat32. Es esa
partición tengo un montón de cosas, como ser un w98 instalado, más una 
serie

de programas e instaladores de windows. ¿Por qué? Porque estoy corriendo
linux como servidor samba y generando con qemu sistemas virtuales para
testear una base de datos que deben correr en red. En vez de tener cuatro
máquinas con sistemas distintos, tengo una sola que es una red en sí 
misma.

Bien, qemu, hasta la versión anterior, tenía problemas de error de
protección con win98, y corría sin drama con win95 y winme.
Como mis clientes de red corren esas cosas, es que, bajada la nueva 
versión
de qemu, compilada e instalada, ya que corrigieron el problema,  me aboqué 
a

crear y configurar un disco virtual para cargar un win98se.
¿Qué hice?
#qemu-img create -f qcow hdw98se 5G
 luego levantar el sistema desde una imagen de disquete de inicio de 
win98,

#qemu -fda dsk98 -hda hdw98se -hdb /dev/hda -boot a
Sí, monté la partición fat32, ya que en ella tengo, como dije, programas 
de

windows que necesitaba.
Luego hice fdisk.. (pero el fdisk en la máquina virtual con consola 
MSDOS.)

Realmente, esto es lo que creo que hice, pero me parece que me bolié al
montar qemu e invertí los discos con la siguiente instrucción:
#qemu -fda dsk98 -hda /dev/hda -hdb hdw98se -boot a

Resultado: BORRÉ TODO EL DISCO.
Luego que mis compañeros me quitaran el cuchillo de las manos con el que
pensaba cometer sepukku, y calmarme, atado de pies y manos a mi silla,
llegué a dos conclusiones:

1 - ¡Qué buen emulador es QEMU!. Tan bueno que tiene un control total del
sistema virtual que genera, que permite borrar un disco rígido real, 
además

del virtual.

2 - Dado que este trabajo lo estaba haciendo desde una sesión de usuario,
CUIDADO CON LOS PERMISOS DE ACCESO Y EJECUCIÓN A LOS USUARIOS DE QEMU, 
pues

pueden hacer un desastre. El sistema no me frenó en absoluto, se mandó la
limpieza del disco como si nada.

Lo escribo para ver si puedo evitar algún suicidio :-p


Concretamente...
Tu mail...
¿Es una pregunta?
¿Es una afirmación?
¿Es un mea culpa?

Bueno, ¡no importa! ... digamos que en principio no necesitabas ejecutar
ningún FDISK en el disco virtual de Qemu, simplemente bastaba con generar la
imagen y ejecutar el programa de instalación de qui que ce soit el sistema 
de

explotación que quieras instalar (pasando por Microsoft Windows 95 a XP
inclusive, NT y 2000, FreeBSD, Knoppix, Slackware etc.).

De todas maneras hay que saber una cosa... La versión que de Qemu esta en 
los

repositorios de Debian, tengo entendido no es la mejor... Lo mejor es ir al
sitio de Qemu y descargar de ahi la última.

Daría la impresion que complicaste lo que era de por si ya muy sencillo, 
pero

bueno, aprendemos del ensayo-error, para la próxima vez ya lo sabes.

Buena suerte para la proxima entonces. :)

--
Gustavo Enrique Pimentel
Linux User Registred #281571


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: AYUDA DOSEMU CON NOVELL NETWARE

2005-08-11 Por tema Javier Debian - BBca - AR



http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2000/08/msg00406.html

  - Original Message - 
  From: 
  Juan 
  Martín Carril 
  To: [EMAIL PROTECTED] 
  Sent: Wednesday, August 10, 2005 9:10 
  PM
  Subject: AYUDA DOSEMU CON NOVELL 
  NETWARE
  
  
  Actualmente tenemos todas las terminales con Windows y el 
  servidor de archivos con Novell Netware 6.5.
  En el servidor tenemos alojada una aplicación hecha en Clipper. 
  
  Ahora bien... como tengo muchas ganas de pasarme a Linux, no sólo 
  para conocer un sistema nuevo, sino para legalizar todo el parque infórmatico; 
  desde hace un par de semanas que estoy en la lucha con DOSEMU 1.3.2. 
  
  
  En sintesis: 
  
  Instalé un Red Hat 9.0, luego instalé DOSEMU 1.3.2. En 
  la partición dev/hd1 tengo el FREEDOS y en la hd2 tengo a Linux. 
  
  En la partición FREEDOS tengo instalado el NWDSK y me logro logear 
  al Netware (si entro directamante desde el GRUB) , pero desde el DOSEMU no me 
  funciona porque dice que el controlador Himem no se cargó y por lo tanto no 
  sigue cargando el NWDSK. 
  
  Quisiera saber si saben o si tuvieron la experiencia de hacer algo 
  similar. 
  
  En resumen 
  
  Quisiera saber como puedo hacer para que desde Linux Red 
  Hat 9 o cualquier distribucion pueda correr una aplicación hecha en 
  Clipper alojada en un servidor Novell Netware 6.5. 
  
  
  
  Visita MSN Latino Noticias: Todo lo que pasa en el mundo y en tu país, ¡en tu 
  idioma! Clic 
  aquí 


Re: [Atención- Noticia] Seis vul nerabilidades en Windows

2005-08-10 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Hermano, el principal fallo de Windows es.. ¡Microsoft!

- Original Message - 
From: Gustavo Enrique Pimentel [EMAIL PROTECTED]

To: Debian Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, August 10, 2005 6:19 PM
Subject: [Atención- Noticia] Seis vulnerabilidades en Windows


11:07 | TRES DE ELLAS SON CONSIDERADAS “CRITICAS”
Microsoft alerta de seis vulnerabilidades en Windows.

La empresa dirigida por Bill Gates puso online los parches para resolver el
problema de seguridad.

Microsoft puso a disposición de sus usuarios seis parches de seguridad, de
los
cuales tres son considerados “críticos”, es decir que deben ser aplicados
para no correr riesgos de ataques a la PC.

En el boletín de agosto se puede leer sobre tres de los fallos “críticos”.
El
primero afecta al Internet Explorer, y permitiría el control remoto de la
PC,
el segundo toma ventajas de las características “Plug and Play” (enchufar y
usar) mientras que el tercero es un agujero en el servicio de impresión de
Windows. Las tres fallas permiten la ejecución de código malicioso desde
computadoras remotas, lo que podría llegar a comprometer a las PCs que no
tengan los correspondientes parches instalados.

El cuarto problema es calificado como “importante” por la empresa con sede
en
Redmond, y es una vulnerabilidad en el servicio de telefonía que también
permite la ejecución de código desde una terminal remota.

Las dos siguientes consideradas como “moderadas” podrían afectar la
autenticación de usuarios, provocando denegaciones de servicio, acceso a
datos y “Spoofing”, una forma de falsificación de información.

Todos estos “bugs” se encuentran en los sistemas operativos Windows 2000,
Windows XP y Windows Server 2003 y en la aplicación Internet Explorer, en
sus
versiones 5.01, 5.5 y 6.

La actualización pude llevarse a cabo con la herramienta Windows Update -que
viene como componente del sistema operativo- o desde Internet y no se
requerirá probar la autenticidad del producto mediante el sistema Windows
Genuine Adventage.


--
Gustavo Enrique Pimentel
Linux User Registred #281571


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: tux de peluche

2005-08-10 Por tema Javier Debian - BBca - AR

¡¡¡ Mis hijas, agradecidas !!!
Hace rato buscaban un molde de Tux.


- Original Message - 
From: Diego Quintana [EMAIL PROTECTED]

To: debian_user_spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, August 10, 2005 4:32 PM
Subject: tux de peluche


Hola a todos,
Navegando por ahi encontre esta pagina http://www.free-penguin.org
donde hay moldes para hacer tuxs de peluche

Saludos,
--
Diego Quintana
http://routerman.blogsome.com
Linux Registered User #382615 - http://counter.li.org/
Estudiante Ing de las Telecomunicaciones
PUCP
telf:+51197159419
**
Sal del lado oscuro, usa Linux!
**


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Esto NO anda mal!, y va muy bien...

2005-08-10 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Je, dame uno solo que saltó del windoze a debian, sin haber tocado algo 
antes de unix o de otra distribución.

Debian es buenísimo, pero reconozcamos que asusta a los primerizos.
Ni decir que configuren una placa de video no convencional... terminan en 
harakiri.

Mi experiencia personal.
Uso computadoras desde hace 20 años.
Primero en Novell y DRDOS.
Luego, lamentable, MSDOS y windows.
Cuando quise pasar a linux... primero Corel, luego intenté woody (pobre de 
mí).

Pasé a RedHat, Mandrake, y ahora sarge.
En el futuro inmediato.. ¡etch!


- Original Message - 
From: Exell E. Franklin J. [EMAIL PROTECTED]

To: debian debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, August 10, 2005 6:31 PM
Subject: Re: Esto NO anda mal!, y va muy bien...



Cordial Saludo.
Mi experiencia dice que lo mejor para
empezar es mandrake, . ¿Si he probado linex? si.
Y que respuesta tendría: Mandrake.
Si uno no conoce nada de linux, y si uno no es un
sobrino de 6 años co un tío que le enseñe linux y
debian... pues para empezar ir por lo más fácil.
Por estos lares se consigue lo que sea,
Estoy en el trópico y no me caliento tanto ;-).
Y eso que hay unas niñas.. ufff a 1000 x hora se puede
andar... jejejej ;)

Lamento si alguno se puso bravo con la recomendación
que dí al no preferir de primerazo debian.

Si muchos saliendo de windose empezaron con mandrake
y luego de pasar por otros lunux llegaron a debian, me
entenderan (eso espero).
Si otros llegaron directamente a debian o siempre lo
han tenido, espero sepan entender.

PD/ Me pasee por algunas páginas y
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
que la mandaron por ahí está chévere aunque por ahí
hay algunas cositas... pero bien.

y
http://gustavo.pimentel.free.fr/
no la pude navegar bien y eso que pitan chévere
tambien.

 On 1410/05, Exell E. Franklin J.
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  hombre, escoja mandrake, no tiene que hacer nada
  Es muy bueno para empezar a aprender a manejar
linux.
  No lo piense tanto.
 

 ¿Recomendando mandrake en una lista de Debian?


No se  colocar  como titulo esto anda mal no
tiene sentido esto
es una lista debian no el muro de las lamentaciones.
por no decir que
es idiota colocar algo asi. Para seguir con el hilo
si prefieres una
metadistro basada en debian que te detecte y
configure todo  esta
linex (www.linex.org) y listo. Por lo pronto dejo
una direccion para
que la vea el interezado:



http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


Suerte





E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como hacer para configurar samba.

2005-07-29 Por tema Javier Debian - BBca - AR


http://www.google.com.ar/search?hl=esrls=GGLD%2CGGLD%3A2005-25%2CGGLD%3Aesq=%22samba+como+cliente+dominio+NT%22+site%3Adebian.orgbtnG=B%C3%BAsquedameta=

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2005/07/msg00129.html


Google está para usarlo.

- Original Message - 
From: Anderson Rincones [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, July 29, 2005 10:53 AM
Subject: Como hacer para configurar samba.



Saludos todos, como puedo hacer para que en un equipo
que tiene linux debian autentifique usuarios de un
dominio de Guindoze server 2003.



__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: como agilizar debian sarge

2005-07-28 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Mi caso particular:

Tengo instalado KDE3.
Tengo un K7 950 mhz y 128 mb de RAM, que era una tortuga al lado de un PIII 
750, pero... con 512 mb.

Le instalé 128 mb más al K7, y es un avión.


- Original Message - 
From: [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, July 28, 2005 11:48 AM
Subject: como agilizar debian sarge


He instalado en un pentium Mmx con 128 mb de ram y 20Gb de disco duro debian
sarge, ya tengo todo configurado y funcionando pero el problema es que ha
veces noto que va un poco lento y no se si serà problema de alguna
configuración o que. Que podría hacer para agilizar el sistema? tengo
instalado kde3 y gnome

Alguna sugerencia?

Gracias de antemano?


__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Windows update

2005-07-28 Por tema Javier Debian - BBca - AR

FORMAT C: /U /V:KILLED


- Original Message - 
From: Iñigo [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, July 28, 2005 3:18 PM
Subject: OT: Windows update



Perdón por el off-topic pero ...
Han cambiado el sitio de windows update (donde se actualizan los hasefroch 
con decenas de parches para corregir cagadas) y ya NO DEJA actualizar a 
los XP piratillas ni a las versiones corporativas (las que se supone que 
no llevan activación).
Porsupuesto que esto supondrá un impulso inicial para la economía de 
Microsoft (muchas empresas y usuarios tendrán que regularizar sus 
licencias) al menos hasta que algún Hacker programe un crack, parche o 
algo ...
Pero esto también beneficiará al Software Libre, muchas empresas (y 
particulares) empezarán a valorar el tema económico ...  la única pena es 
que no han hecho lo mismo con su office (de momento) para que la gente se 
de cuenta (es más caro que el sistema operativo) ...

Tengo una sonrisa tonta en la cara :)

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con Samba

2005-07-27 Por tema Javier Debian - BBca - AR


- Original Message - 
From: Anderson Rincones [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, July 27, 2005 5:19 PM
Subject: Problema con Samba



Una pregunta, instale samba en un equipo cliente y el
mismo pertenece a un dominio de windows (WINDOWS
SERVER 2003) el cual esta corriendo active directory,
el equipo donde corre GNU/Linux Debian lo pueden ver

¿puede ver qué?


desde cualquier punto de la red y tambien pueden
acceder a una carpeta compartida, pero solo por la
direccion Ip no por su nombre y no esta validando el
Debian lo ve... ¿qué cosa lo ve? ¿smbc, smb4k, jags, konqueror, komba2, 
cups?



usuario que pertenece al dominio, he hecho varias cosa

No entiendo la pregunta


que me dijeron pero no ha funcionado. Si alguien me
puede darme una idea se lo agracere.




__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Midnight Commander y Samba

2005-07-25 Por tema Javier Debian - BBca - AR



Estoes una pregunta retórica, no espero 
contestación.

Tengo una sarge instalada en un dominio NT con 
samba.
Cuando los demonios samba están corriendo e invoco 
a mc, tarda como 20 segundos en cargarse.
Cuando paro esos demonios, mc arranca en un 
segundo.

¿Alguien sabe si mc le da un "vistazo" a la red por 
algo?

Es por comentarlo, no 
más.


Re: Winmodem y Linux - PCTel HSP56 MR

2005-07-24 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Gracias a Ricardo... ¡lo hice funcionar!
Aunque no fue tan fácil.
El sl_modem_modules_2.6.8_2_k7_2.9.9a_1_i386.deb es de ubutu y específico 
para el k7.
Encontré los fuentes, y lo compilé en un 686, con todos los dolores de 
cabeza de las dependencias. Como nota, me bloqueó casi todo el sistema pues 
debí actualizar el libc6, que al parecer es algo MUY importante.
Decidí que tardaba menos tiempo en volver a instalar toda la sarge que 
preguntar como destrabar todo.
Eso pasa por los que creen que todos tenemos los último cuando desarrollan 
un paquete. El tema era ridículo: quería instalar un módemm, y el sistema me 
pedía que me conecta a iternet para actualizar!!! (Me hacía acordar a la 
instalación de WinXP, que luego de decirte que no reconoce el driver del 
modem te pregunta si querés enlazarte a internet).
Pero hombre astuto guardar lo más importante de 
sl-modem-daemon_2.9.9a-1_i386.deb, que es el script que enlaza el puerto 
virtual con el /dev/modem cada vez que arranca, en definitiva, el verdadero 
problema que tenía, pues el controlador original slmodem-2.9.10 andaba bien, 
salvo que a cada arranque de la máquina no enlazaba los dev como 
correspondía.


Así que luego de varios meses, puedo ahora enlazar a mis repositorios por 
internet.


Muchas gracias.


- Original Message - 
From: Ricardo Valenzuela [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, July 20, 2005 10:10 PM
Subject: Re: Winmodem y Linux - PCTel HSP56 MR


El Mar 19 Jul 2005 15:16, Javier Debian - BBca - AR escribió:

Bien.
Tengo una porquería de modem llamada PCTel HSP56 MR
Con Mandrake 10 (kernel 2.4) funcionaba bien con el controlador
slmodem-2.9.10
Con Debian sarge (kernel 2.6) hace más de dos meses que estoy tratando de
hacerlo funcionar, sin resultado.
Intento con el driver pctel-0.9.6 y
... y googleando encuentro con este cartelito, luego de horas y horas
perdidas: There currently exists no PCTEL driver working with
2.6.x.kernels.

Por lo que he visto, luego de compilaciones y copias, y recompilaciones, y
etcéteras, este maldito modem no funciona en el kernel 2.6. Salvo que
alguno lo haya hecho funcionar. Si es así, páseme la pelota, por favor.



Hola!!
Resulta increíble, pero pasamos por lo mismo... y tu mail lo acabo de bajar
con ese módulo, recién estrenado con el kernel 2.6!!! :)
Ojo: si andaba con el módulo slmodem, seguro que es un smartlink, el pctel
nunca conseguí que funcionara...
Te resumo: no sé qué máquina tenés vos, yo tengo una amd 750. Meses 
tratando

de compilar, pero dando vueltas encontré un archivo
sl_modem_modules_2.6.8_2_k7_2.9.9a_1_i386.deb, que tiene como dependencia 
el

kernel-image-2.6.8-2-k7.deb.
Te repito, acabo de instalarlos y anduvo de una (ojo, toqueteando el 
lilo.conf

para que tome el nuevo kernel, ahí el dpkg no hizo nada más que poner los
archivos correspondientes en /boot).
A modo de comentario, cada vez que compilaba e intentaba instalar el 
módulo,

me decía que estaba compilado para smp pentium4 y debería ser para k7...
En fin. Si te puede servir de pista, me alegro. Ahora mismo no tengo los
sitios de donde los bajé, pero si mal no recuerdo el módulo es de lintech, 
el

kernel seguro es el de debian.org.
Suerte!!



Ricardo



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ver equipos en red microsoft

2005-07-19 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Lo más fácil: en Konqueroes (si usas kde)
smb://midominio
donde midominio es el nombre de tu dominio.
(Aunque para mí, lo mejor es komba2)

En consola, instálate smbc. Está en inglés, pero es el que mejor fucniona. 
No olvides instalar antes smbclient.

Y léete el manual de samba en http://www.sobl.org/.





- Original Message - 
From: gnuino angeles [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, July 18, 2005 4:59 PM
Subject: ver equipos en red microsoft


Hola un favor, como hago para ver mediante alguna aplicacion-grafica
las estaciones micro$oft que estan en mi red y dominio.

--
Miguel Angel Angeles Ramon
Asesoria en Conectividad y Servidores
Cel. 97903325  Nextel  813*9132

http://angeles.gratishost.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Winmodem y Linux - PCTel HSP56 MR

2005-07-19 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Bien.
Tengo una porquería de modem llamada PCTel HSP56 MR
Con Mandrake 10 (kernel 2.4) funcionaba bien con el controlador 
slmodem-2.9.10
Con Debian sarge (kernel 2.6) hace más de dos meses que estoy tratando de 
hacerlo funcionar, sin resultado.

Intento con el driver pctel-0.9.6 y
... y googleando encuentro con este cartelito, luego de horas y horas 
perdidas: There currently exists no PCTEL driver working with 
2.6.x.kernels.


Por lo que he visto, luego de compilaciones y copias, y recompilaciones, y 
etcéteras, este maldito modem no funciona en el kernel 2.6. Salvo que alguno 
lo haya hecho funcionar. Si es así, páseme la pelota, por favor.


Gracias. 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: (OT) Ayuda, claves para desencriptar documentos pdf

2005-07-18 Por tema Javier Debian - BBca - AR

http://www.elcomsoft.com/apdfpr.html


nomentero dena dijo:

Mi bienamado jefe me ha hecho entrega de un cd con ciertos documentos que
me
hacian falta.

Entre ellos habia uno que no me hace falta, que no sabe que me ha
entregado,
que es un PDF de tres megas y que me pide una clave. Lo moralmente
correcto
seria borrar o ignorar el archivo, pero el espiritu de las porteras se
ha
adueñado de mi.

¿existe alguna forma relativamente facil de vencer el encriptado de un
pdf?
escuche que el kpdf incluia esa opcion pero solo si se compilaba desde
fuentes con los flags correctos, cosa de la que mañana me informare 
laargo

y
tendido, pero es solo probable que algien de la lista se haya visto en el
deseo o necesidad de abrir un pdf con palabra de pasoy haya encontrado el
camino que me ilumina.


__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es







Atte.
Lic. Norma Angélica Ruiz Servín

-
Una vida pasada cometiendo errores no es solo honorable, sino que es más
útil que una vida pasada sin hacer nada
George Bernard Shaw (1856-1950), dramaturgo irlandés.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Desinstalar paquete y dependencias

2005-07-17 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Lo más rápido pero burdo para no olvidarse nada:

# base-config
y luego en instalar paquetes, deseleccionar entorno gráfico.

Una vez terminado, hacer lo inverso:
# base-config
y luego en instalar paquetes, seleccionar entorno gráfico.


- Original Message - 
From: Alejandro [EMAIL PROTECTED]

To: Debian Lista debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, July 16, 2005 11:27 AM
Subject: Desinstalar paquete y dependencias



Hola, ayer instale en mi Debian el kde que con todas sus dependencias eran
mas de 600 paquetes.

Hoy leo que me falta instalar in X server y alguna que otra herramienta, 
asi
que prefiero arrancar instalando todo en orden y para eso me gustaria que 
me

digan que comando existe para desinstalar KDE y todas sus mas de 600
dependencias.

Muchas gracias.

Alejandro


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Una buena noticia y un regalo para vos

2005-07-05 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Nena, ¿no te dijeron que es una lista de usuarios y programadores?

Tu comentario ni encaja ni como OT.

RTFN!!!  (RTF Nettiquete)


- Original Message - 
From: Mariana [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, July 05, 2005 2:30 AM
Subject: Una buena noticia y un regalo para vos


Hola debian-user-spanish,
Alguna ves tuviste que hacer el texto vendedor de un folleto o carpeta de 
presentación?

Te sucedió que un texto tuvo más resultado que el otro y no sabes porque?

En una reunión con tu jefe, proveedor, empleado o socio
sentiste que algunas veces fuiste más convincente que otras y no sabes 
porque?


En una entrevista de ventas, sentiste que hubo un buen feedback
y que la charla dio gusto y te fuiste pensando que la venta estaba cerrada y 
no fue así?



TENGO UNA BUENA NOTICIA PARA DARTE

Las técnicas para realizar una comunicación efectiva en ventas se pueden 
aprender
y el 6 de Julio las enseñare nuevamente en un seminario que ya dicte a 
personal de empresas
de: PORTHABLE-LLOYDS BANK-COMPUMARKET-H PETERSEN-CENSU- CAJA 
MUTUAL-INATEC-INDALCO SR - SANSUI - SUDATLANTICA - ARAMI - BLUE MOON-AISER 
SRL-DPM-AGENCIA OBO-EICD-MÍSTICA-AMALGAMA SA-CENTRO AMERICANO DE 
INFORMÁTICA-GRUPO SATURNO-PARAGUAY LOGISTICS- MC 
EmPRENDIMIENTOS-COPEL-GIMENEZ CALVO- HN -SAN IGNACIO DE LOYOLA
Acá podrás ver las fotos y sus testimonios: 
http://www.todosobreventas.com/fotos_comuv.html


NO TE PIERDAS ESTA SEGUNDA EDICION
***
Comunicacion de ventas 2da edicion
Como comunicar y vender al mismo tiempo
Miercoles 6 de Julio - Hotel villa Morra Suites

Los temas que veremos en la misma son:
Comunicacion de Venta, tecnicas de convencimiento
Ejercicio de comunicacion
Como detectar oportunidades de ventas
Break de descanso y bocaditosa
Caracteristicas Vs Beneficios
Como comunicar vendiendo
Taller de redaccion de venta

El costo es de solo Gs.110.000
te entregaremos de regalo un cd con cientos de contenidos sobre comunicación 
de ventas
y sortearemos entre los asistentes CDs sobre atencion al cliente, 
motivación, gerencia de ventas y otros temas super interesantes


***
UN REGALO PARA VOS DEPARTE DE TODOSOBREVENTAS.COM
***

En el siguiente link podrás aprender
como aumentar el valor agregado de los regalos
que ofreces a tus clientes en los textos de folletos, webs o cualquier 
elemento de venta

http://www.todosobreventas.com/newspy.html

LINKS PARA MAS INFORMACIÓN
**

Web de todosobreventas.com donde podrás bajar cientos de contenidos gratis
http://www.todosobreventas.com/bajagratis.html

Web sobre el seminario Comunicación de Ventas donde podés inscribirte on 
line

http://www.todosobreventas.com/semicomunicacion.html

Calendario de los seminarios de julio
http://www.todosobreventas.com/calendario.html

Fotos y testimonios de la primera edición del seminario
http://www.todosobreventas.com/fotos_comuv.html

Cds que vamos a sortear en el seminario
http://www.todosobreventas.com/cds.html

Mariana Mitchell
Gerente de Operaciones
http://www.todosobreventas.com
cel: 0991 33 98 46



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SAMBA como Cliente dominio NT

2005-07-02 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Bien, como prometido es deuda, y los de La Espiral aún no publicaron la 
receta, aquí va para la lista.



SAMBA como cliente en dominios Microsoft Windows(R) NT
11 de Mayo de 2005

Introducción
Hoy en día la mayoría de las pequeñas y medianas empresas, por no hablar de 
las grandes corporaciones, poseen redes internas instaladas que enlazan sus 
computadoras de escritorio, las cuales, salvo excepciones, corren sobre la 
arquitectura de redes controladas por servidores con un sistema operativo de 
la empresa Microsoft, como ser Windows NT, XP, Server 2000 o Server 2003.
Esta situación nos lleva a que los usuarios GNU/Linux tengamos ciertos 
problemas a la hora de utilizar aplicaciones de distinto tipo, ya que, para 
no vulnerar la ley, estas empresas sólo autorizan a instalar en dichas 
máquinas programas comerciales pagos, que en general, son de la empresa 
propietaria del señor Bill Gates y para nada económicos.
El usuario GNU/Linux promedio, está acostumbrado a tener programas 
específicos para cada tarea, además de desear tener el control minucioso de 
todo lo que su computadora ejecuta.
Esto podría sonar a demasiado complicado para el usuario novato, pero no lo 
es tanto, habida cuenta del principio de claridad que todo paquete GNU/Linux 
debe poseer.
Dado que la mayoría de la documentación de SAMBA disponible en internet está 
en inglés, y la que no lo está, trata básicamente del reemplazo de 
servidores de redes Microsoft Windows(R) por servidores SAMBA, y que es poco 
clara la implementación de terminales con sistema operativo GNU/Linux en 
redes NT, es que me aboqué a la tarea de confeccionar esta receta, tratando 
de que no por sencilla sea poco clara.


El conjunto de aplicaciones SAMBA
El conjunto de aplicaciones SAMBA ( {http://www.samba.org} ) es un grupo de 
paquetes que habla el protocolo SMB (Server Message Block), el cual es el 
protocolo de uso normal de muchos sistemas operativos para el manejo de 
redes, como ser OS/2 y Microsoft Windows(R), en las operaciones de red 
servidor-cliente.
Este conjunto de paquetes nos permite tanto controlar una red como ser un 
cliente de ella.


Convenciones
A fin de clarificar lo que más adelante se explique, convendremos el 
significado de los siguiente términos:


PDC: Primary Domain Controler - Controlador de Dominio Primario: Es el 
servidor pricipal de la red que provee los servicios de comunicaciones, y 
básicamente, la autenticación de las terminales y los usuarios de la red.
BDC: Back-up Domain Controler - Controlador de Dominio Secundario: Son 
servidores que pueden asumir ciertas tareas de control de la red, incluso 
llegar a suplantar al PDC en caso de caída del mismo.
host: Nombre en claro del una terminal. En este ejemplo lo asumiremos como 
MASAE82: Malvinas Argentinas, estación 82.
IP: Internet Protocol - La dirección en forma numérica de una terminal; 
consta de cuatro grupos de números del 0 al 255, separados por puntos 
(110.111.1.254).
WINS: Windows Internet Name Service - Servicio de Nombres Internet de 
Windows: Servicio que asigna los nombres a los equipos (TCP/IP)
DHCP: Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de Configuración 
Dinámica del Host: Configura a los equipos en forma automática al conectarse 
a una red.
DNS: Domain Name System - Sistema de Nombres de Dominio: Base datos que 
mantiene la identificación de los equipos del dominio.


Suposición
Haremos la siguiente suposición: usted es un empleado de la empresa MALVINAS 
ARGENTINAS S.A., trabaja en la sección facturación del departamento Ventas. 
Hasta ahora está usando una terminal con sistema operativo Microsoft 
Windows(R), (versiones 85, 98, Me, XP, 2000 o 2003), a la que de aquí en mas 
nos referiremos como M$W, corriendo en un entorno de red Microsoft 
Windows(R) NT, que de aquí en mas nos referiremos como Domino NT, y desea 
cambiar por GNU/Linux. Específicamente por la distribución Debian, que es 
con la que está probado este procedimiento.


Obtención de información de su terminal
Bajo M$W, pique Inicio, luego Ejecutar; en el campo en blanco que se le 
presente, tipee command, y luego presione enter. Al aparecer la pantalla 
en blanco y negro de terminal, tipee la siguiente instrucción:

\ ipconfig /all
Tome nota de todos los datos que en esta pantalla aparezca. Para que los 
imprima directamente a su impresora,


\ipconfig /all lpt1

Pique con el botón derecho del ratón el ícono Propiedades de red que 
debería estar en su escritorio, y obtenga el nombre del dominio, que para 
este ejemplo, supondremos que es MALVINAS.

Configurando Debian GNU/Linux para acceder con SAMBA
Instale los paquetes samba, smbclient y winbind.
Cuando instale el paquete samba, nucleo del sistema, al serle solicitado, 
elija ejecutar como demonios los paquetes smbd y nmbd.
Ejecute el comando # base-config, y en la opción Establecer el nombre del 
sistema, inidique lo que la pantalla 

Re: Re: qemu con W98

2005-07-02 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Me sumo a la preguntas.

Compilé qemu con kqemu.
En teoría, todo bien (luego que entedía que para compilarlo debía instalar 
zlib-dev).


El tema es que no hay forma de hacerlo arrancar.

Me explico: hice una imagen qcow con qemu-img a la que llamé win.img.
Ejecuto el comando

# qemu -hda win.img -fda /dev/fd0 -boot a

lo que debería arracar del disquete y acceder a un disco c:

Bien, se pone a leer el disquete y

... y nada

Si alguno se le ocurre qué puede ser, lo agradezco.

J.A.P.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ver el resto de las PC en la RED

2005-06-29 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Lo más fácil en konkeror,

smb://MIDOMINIO

donde MIDOMINIO es el nombre del dominio

- Original Message - 
From: Lino H. [EMAIL PROTECTED]

To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, June 29, 2005 1:23 PM
Subject: Ver el resto de las PC en la RED



Saludos ante todo!

Realmente soy un viejo empezado todo de nuevo, estoy violando el principio 
del
aprendizaje, es decir, estudiar, hacer y preguntar, pero la premura me 
lleva

a eso.

Bien he instalado Debian, hasta ahora todo OK, pero resulta que necesito 
ver
la RED para copiar de una PC windows a otra, tengo samba client instalado, 
mi

pregunta.

Como puedo ver la red?.

Gracias de antemano

Lino H.


Este mensaje ha sido revisado por el servicio de antivirus y no contenia 
virus.

Desoft. División Cienfuegos




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Compartir Con Samba (help)

2005-06-28 Por tema Javier Debian - BBca - AR


- Original Message - 
From: max [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, June 27, 2005 7:15 PM
Subject: Compartir Con Samba (help)



Hola a todos,

necesito compartir una carpeta en concreto de cada usuario de mi
servidor debian, utilizando samba

Cada usuario tiene en su Home la carpeta Public y quiero compartir
solo esa y no toda la Home.  Como puedo hacerlo de forma automática?


¿Compartirla con quién? ¿Todos con todos los usuarios, con el usuario 
propietario desde otra consola, o todas las public con un usuario en 
particular?

Por defecto, samba habilita al usuario propietario a acceder a toda la home.



Estaba pensando de poner una variable en el path como %U o $HOME
pero parece no funcionar. Aquí el trozito de smb.conf.

[Public]
path = /home/%U/Public
available = yes
browseable = yes
public = yes
writable = yes
create mask = 777
directory mask = 777

..algunas ideas?

ciao
MaX


__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Que distro elegir para un cibercafe y q tan conveniente es tener un sistema dual !!

2005-06-28 Por tema Javier Debian - BBca - AR


Stoy de acuerdo.
Habiendo usado Mandrake, sólo la recomiendo para el que empieza y quiere 
instalar algo fácil y que corra yá.
Pero si el quía saba instalar KDE3 en debian emulando terminales W, no va 
atener problemas.
Eso sí, por experiencia, eliminaría muchas de las herramietas disponibles 
del menú.



- Original Message - 
From: Roberto Muñoz [EMAIL PROTECTED]

To: Debian User Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, June 28, 2005 7:08 PM
Subject: Re: [OT] Que distro elegir para un cibercafe y q tan conveniente es 
tener un sistema dual !!



Lo raro en una lista debian es nadie haya dicho: Debian en todas por
favor! asi que...

PON TODO DEBIAN!!! jeje

no lo hago para crear flamewars, lodigo porque lo mejor es que pongas
las misa en todas las maquinas, hasta incluso podria estar bien que
montaras los /home  /etc y /usr por NFS y asi tener todas las maquinas
igualitas y podrias dar a tus socios un pequeño espacio en disco que
podrian usar, y eso llevaria a clientela...

Digo que en el fondo la distro que pongas va a dar exactamente igual,
quizas lo que tendrias que elegir es KDE o Gnome o algun otro entorno
grafico.
El usuario no va a usar HardDrake ni ningun otro tipo de asistente ni
ninguna otra herramienta propia de cada distro porque estas quedan
para los administradores. Lo que un usuario usara que para eso se
llama usuario xD es el Firefox, OOo, aMsn, y los juegos que les metas,
no creo que muchos programas mas.

Asi que mi recomendacion es que pongas en todas las maquinas la distro
con la que mejor te manejes, y ale...a disfrutar...y si el negocio
funciona, avisa :-)

Saludos

El 28/06/05, Carlos Alvarado[EMAIL PROTECTED] escribió:

Gabriel Cruz Tellez wrote:

 Hola amigos:

   Hola amigos estoy en vias de instalar un cafe internet, pero bueno
 aunque la demanda de microsoft es grande pues instalare sistemas
 duales en cada PC de mi cibercafe y pues la pregunta o consulta que en
 si queiro hacerles es cual distro seria el mas conveniente aunque
 bueno a mi parecer para el servidor usare Debian.

   Bueno espero que compartan sus experiencias y pues me puedan ayudar
 con la desicion de las distros, he encontrado algunas paginas pero
 quisiera mas q nada comentarios de personas con ciber's, mas que nada
 experiencias del uso de linux o sistemas duales para brindar servicios.

   Por sus comentario muchas gracias 

 --
 -Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor,
 la electricidad y la energía atómica: la voluntad.

 -Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
  *Einstein*

Para el servidor Debian (soy nuevo con esta distro pero ya me convenció)

y para las otras maquinas te recomiendo mandrake (mandriva), es super
amigable


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]






--
***
Roberto Muñoz GómezNIA: 100039318
Ingeniería Informatica
Universidad Carlos III de Madrid (España)
***
Linux User Number 364964


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Cambiar de IP fija a DHCP

2005-06-22 Por tema Javier Debian - BBca - AR



Disculpen la burrada.

Cuando instalé sarge, un "asistente" estilo 
Mandrake me preguntó si tenía IP fija o DHCP.
En ese momento era fija.
Ahora es DHCP.
¿Cómo lo cambio sin tener que reinstalar todo al 
estilo W?

Juro que RTFM, man,dhclient, sevices, 
etcétera.


Plugin Java

2005-06-12 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Bien, dado que no tengo banda ancha, y bajar archivos a teléfono se me 
complica (y encarece), es que hago esta pregunta:
El la página http://java.sun.com/j2se/1.5.0/system-configurations.html está 
disponible la máquina virtual Java de Sun.
Tengo que bajar una de las indicadas como Linux Intel IA32 , pero no sé 
cual.

Tengo sarge instalado.
Es para correr el acceso a una base de datos Oracle, de la cual el windos 
usa Oracle JInitiator.
Mozilla Firefox no puede accederla, pues falta el plug-in (esoy en una 
intranet del gobierno cerrada a internet, intentando convertir a los herejes 
de la ventanita).
La página http://changux.homelinux.org/oraforms_linux_es.html me dice que es 
lo adecuado.

O tal vez alguien sepa cómo acceder sin tanto embrollo.
Muchas gracias.

JAP 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre el ruido de esta lista

2005-06-03 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Voto por una lista para, como dicen los peninsulares, cachondeo geek, y 
dejar esta para los problemas técnicos específicos.
Me gustan las dos cosas, lo técnico y el divague filosófico, pero si se 
pudiera separar, mejor.




- Original Message - 
From: Antonio Castro [EMAIL PROTECTED]

To: debian-spanish debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, June 02, 2005 2:42 PM
Subject: Sobre el ruido de esta lista


Ya propuse añadir de forma aleatoria alguna linea al final de los
mensajes con el fin de reforzar el respeto a las normas de la lista.

Soy consciente que tampoco servirá si la gente no se da por aludida.

Quizás el problema sea que a algunos no quieren ni preguntar ni contestar.

Solo desean charlar y a falta de un foro más adecuado eligen uno
suficientemente ruidoso para que su ruido no llame tanto la atención.

No propongo una lista para novatos porque luego nadie quiere usarlas.

Por eso se me ocurre que se podría crear una lista para especialmente
dedicada a los que quieren discutir, opinar, charlar, etc.

Sucedió algo parecido con una lista l-linux que luego se escindió con
tremendo éxito en l-linux y linux-que-me-dices (o algo así). El problema
era similar al problema actual en esta lista.

No se si crear una lista de opinión sería util pero puede que algunos
OT podrían ser derivados a esa nueva lista porque esta se esta convirtiendo
en excesivamente ruidosa.

debian-que-me-dices, debian-opinion, o algo así.


--
Un saludo
Antonio Castro

  /\ /\
\\W//
   _|0 0|_
+-oOOO-(___o___)-OOOo-+
| . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |
| . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   |
+()()()-()()()+


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: QUE DESMADRE ES LINUX!!!

2005-06-01 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Que tienes razn.
Empec con Red Hat, luego pas a Mandrake, y de ah recin me anim a la 
Debian...

...todo porque se me ocurri empezar realmente con Debian.
Despus de patalear durante un mes, y convencerme que no entenda nada (y 
uso computadoras desde hace 24 aos), es que baj a los que se instalan 
automgicamente como RedHat y Mandrake.

Ah aprend algo.
Lo suficiente como para discernir de dnde estaba parado y volverme a animar 
con Debian, dos distros ms tarde.

Lo dems, es historia.

- Original Message - 
From: Iaki [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, June 01, 2005 5:16 PM
Subject: Re: QUE DESMADRE ES LINUX!!! 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Linux como cliente de Microsoft Exchange - SOLUCIONADO

2005-05-23 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Bien.
La solución estaba en casa.
Configuré Kmail entrante como IMAP, indicando en servidor la IP del 
servidor.
Para los salientes, como SMTP, indicando en servidor la IP del servidor, y 
en nombre, el nombre de host del servidor. Hay que indicar las dos cosas, 
si no, no anda.
Hay que tener cuidado con los puertos. Evolution no los deja configurar, 
Kmail, sí.


JAP 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Dudas???

2005-05-23 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Yo estaba en la lista de Mandake de noavatos.
Salvo montar un disco o lo obvio de principiante, no lograbas nada, pues el 
resto, incluido yo, apenas empezabas a pescar algo, te pasabas a la de 
avanzados.
Configurar un winmodem no reconocido por la distro, no es cosa de novatos, 
pero es lo primero que uno quiere hacer.

Como está esta lista, me parece mejor.
De hecho, si hay algún novato adelantado, hasta se anima a empezar a 
contestar (me incluyo), pues sabe que si escribe burradas, alguien lo va a 
corregir (me pasó y lo agradezco).


JAP


- Original Message - 
From: Mauro Graziosi [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, May 23, 2005 4:20 PM
Subject: Re: Dudas???


Se intentó alguna vez separar la lista de Debian en Novatos y Avanzados?
Es la pregunta que me hice desde que entré a esta lista, hace poco que
estoy pero es bastante especial por lo que veo en este aspecto. Es una
simple pregunta, no es para ofender a nadie, pero ya discutí sobre un
tema similar antes y puede ser que separar permita menos molestias a
los usuarios expertos de los novatos con sus preguntas iniciales. Lo
vi hecho para otras distribuciones y se me ocurrió que podría
funcionar... dará para otro hilo? o seguimos en este?
--
Linux Counter user #173584
Mauro Graziosi


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Linux como cliente de Microsoft Exchange

2005-05-20 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Bien.
El servidor es Exchange 5.5.
Probé como IMAP y anduvo el 50%.
Primero, que todo manual de Exchange te indica que en el campo servidor 
IMAP coloques el alias del servidor, algo así como SERVER1; en Evolution 
hay que colocar la IP del servidor. (estuve dos horas hasta que me avivé).
Puede ver mis carpetas sin problemas.
Pero no puedo mandar mensajes. Me salta un error que dice algo como que El 
servidor SMTP no reconoce su identificacón. (el lunes lo busco ben).

Gracias a las ayudas.
JAP
- Original Message - 
From: Andres Seco Hernandez [EMAIL PROTECTED]
To: Javier Debian - BBca - AR [EMAIL PROTECTED]
Cc: Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, May 19, 2005 9:18 AM
Subject: Re: Linux como cliente de Microsoft Exchange


Usa thunderbird como cliente imap y exchange como servidor imap, en
tanto tienes tiempo de migrar todo el contenido del exchange a algun
servidor imap más decente.
La replicación de datos con imap desde exchange a cyrus con mailsync es
muy cómoda, te permite migrar todos tus buzones y carpetas públicas en
un plas.
El 18 May 2005 a las 08:56PM -0300, Javier Debian - BBca - AR escribio:
Lista:
Tengo necesidad de acceder a un servidor Exchange de correo empresario.
Linux Debina sarge 3.1 anda sin problemas con samba.
Wine corre que es una maravilla.
Pero no puedo ejecutar ni Outlook ni Exchange (cliente). Es más, 
cualquier
operación sobre wine de programas que intenten algo sobre la red, me 
reporta
errores y se cierra.
Leí que Evolution, con el paquete ximina-connect sirve, pero según su
manual, para Exchange 2000 en adelante.
Y mi servidor es Exchange NT4.
¿Conocen algún paquete que, o me permita acceder al repositorio de correo
directamente desde linux, o que permita ejecutar programas M$ que acceden 
a
la red?

Gracias.
JAP
Linux User #389414
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
--
Andres Seco Hernandez - http://andressh.net
   mailto:[EMAIL PROTECTED]
   jabber:[EMAIL PROTECTED]
---
http://guadawireless.net http://www.debian.org 
http://objetivosubjetivo.com
http://www.redlibre.net  http://www.gulalcarria.org 
http://www.alamin.org
---
Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio
de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o cualquier otro
que no obligue a utilizar un programa de un fabricante concreto.
Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos problemas
de seguridad. Utilice alternativas libres: http://www.mozillaes.org/ 

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: OT: Crecen los rumores de que Microsoft quiere comprar Red Hat

2005-05-19 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Veo que el articulito generó alguna polémica.
Por estos pagos del sur, son pocos los que pelean por el software libre.
Es mejor piratear y comprar trucho.
¿Me creen que acá en Bahía Blanca hay negocios que venden cd's de lo que 
quieran, PIRATEADOS
¡Y con propaganda por las radios!
Tenemos un vecino grandote, Brasil, queestá apostando fuerte por el sofware 
libre.
De hecho, hace poco el presidente de Brasil NO se reunió con Guillermito 
Puertas, lo dejó bien plantado porque el muchacho intentó su típicas 
prácticas monopólicas.
Son 200 millones de habitantes.

JAP
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


OT: Crecen los rumores de que Microsoft quiere comprar Red Hat

2005-05-18 Por tema Javier Debian - BBca - AR
¿MONOPOLIO?
http://www.clarin.com/diario/2005/05/18/um/m-978984.htm 

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


  1   2   >