Backspace funciona como del

2002-07-24 Por tema Jorge Ramírez Flores

Saludos a toda la lista.

Pues eso, bajo X la tecla backspace no va para atrás , sino para adelante,
y no sé cómo arreglarlo. Hace unos días hice un apt-get dist-upgrade sin
darme cuenta de que mi sources.list apuntaba a stable, es decir, me
actualicé a Woody sin querer. Cuando se terminó de configurar los paquetes,
entré en el ximian-gnome y fue cuando descubrí el problema. ¿Alguna
idea de qué pudo suceder, o cómo arreglarlo?

-J


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[Semi OT] Controlador de mouse

2002-07-11 Por tema Jorge Ramírez Flores

Saludos a toda la lista.

Esta es más bien una duda de programación. En la consola
de mi potato puedo usar el mouse con gpm, y puedo usar la
biblioteca gpm.h para capturar sus eventos en un programa.
Mi duda es: ¿existen otros controladores para ratón además
del gpm? Estoy casi seguro de que debe haberlos, así que
también pregunto ¿cómo puedo acceder al ratón sin usar
solamente las funciones de esa biblioteca?

Espero que no sea demasiado off-topic, y que alguien me
puedo ayudar. ¡Gracias de antemano!

-J


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Usuarios normales sin sonido

2002-02-08 Por tema Jorge Ramírez Flores
Pues eso: los suarios normales no pueden usar el dispositivo de sonido, 
pero root si puede.He revisado los permisos de /dev/snd y son lrwxrwxrwx

tanto para los usuarios como para root, asì que no me explico qué puede
fallar. /dev/snd es un link simbólico hacia /proc/asound/dev, el cual no 
existe, pero root si puede oir sonido. Uso potato 2.2r5, si alguien puede 
ayudarme, gracias.


-J



Re: Usuarios normales sin sonido (solucionado)

2002-02-08 Por tema Jorge Ramírez Flores

¡Gracias a todos por responder! Ahora ye tengo mi Debian completo :-DDD

-J

Imobach González Sosa wrote:


El 08 de feb de 2002 (vie), Jorge Ramírez Flores escribió:

Pues eso: los suarios normales no pueden usar el dispositivo de sonido, 
pero root si puede.He revisado los permisos de /dev/snd y son lrwxrwxrwx

tanto para los usuarios como para root, asì que no me explico qué puede
fallar. /dev/snd es un link simbólico hacia /proc/asound/dev, el cual no 
existe, pero root si puede oir sonido. Uso potato 2.2r5, si alguien puede 
ayudarme, gracias.


-J



Añade a los usuarios que quieras que puedan escuchar sonidos al grupo
audio:

adduser usuario audio

Saludos.





¿Navegador con https?

2002-02-08 Por tema Jorge Ramírez Flores

Saludos de nuevo, lista.

Quiero acceder a mi cuenta en sourceforge usando mozilla, pero no lo 
consigo, me
dice The connection was refused when attempting to contact 
sourceforge.net. Traté
de entrar con linx, y falla porque no soporta el protocolo https, 
imagino que también
ese será el problema con mozilla. Quería saber qué navegador puedo usar 
para acceder

a esa cuenta (netscape no, por favor).

Gracias de antemano.

-J




Re: Hola(new-user)

2002-02-05 Por tema Jorge Ramírez Flores

Hola, qué gusto de tener más mexicanos en esta lista. Yo soy de la
capital, pero conseguí mi primer GNU/Linux (Debian Potato 2.2r2) por
correo desde Zapopan, Jalisco, gracias a una empresa llamada Mélix
(http://melix.com.mx/debian.html). En el sitio de Debian hay una lista
de distribuidores en México, en http://www.debian.org/CD/vendors/#mx,
para que puedas contactarlos.

-J

Ben O. wrote:


 Hola a todos, me acabo de suscribir a esta lista de correo. Quiero saber 
si hay movimiento aqui. Quiero saber si hay alguien que venda/distribuya la 
distribución de DEBIAN en Sn. Luis Potosí ó León, Gto., México.

Salu2






¿pppd no responde? (winmodem testing)

2002-01-11 Por tema Jorge Ramírez Flores

Saludos lista.

Les cuento que hoy mismo conseguí un winmódem Ambient (Intel MD5630
Ham). Bajé los drivers para Linux y conseguí compilarlos e instalarlos
exitosamente. Los módulos que se instalan son hamserial y hamcore, y
se creó el dispositivo /dev/ham. Después hice enlaces simbólicos hacia
ese dispositivo en /dev/modem y /dev/ttyS5 Ejecuté normalmente el
wvdialconf y el pppdconfig, y probé el wvdial; que me conectó a mi ISP,
y después lanzó pppd. Sin embargo, cuando traté de navegar desde lynx
me envió el error can't locate host, y tampoco pude hacer nada desde
konqueror. La pregunta es: ¿qué necesito hacer para que los programas
de red reconozcan mi conexión? no creo que sea problema del wvdial,
porque me conecto correctamente. Ah, tampoco puedo configurar la
conexión con el dialer de KDE, no me reconoce el módem ¿cómo hago que lo
'vea'?

Gracias de antemano por sus respuestas.

-J







Re: ¿pppd no responde? (winmodem testing)

2002-01-11 Por tema Jorge Ramírez Flores

Saludos, creo que me precipité, ya vi como arreglarlo: agregando
unas líneas al archivo resolve.conf, pero ahora tengo el problema
de que el pppd muere en cuanto me conecto. wvdial dice:
'mmm a prompt, sending ppp', despues dice 'ppp daemon has died' y
trata de reiniciar la conexión ¿alguien sabe a qué se puede deber esto?

-J

Jorge Ramírez Flores wrote:


Saludos lista.

Les cuento que hoy mismo conseguí un winmódem Ambient (Intel MD5630
Ham). Bajé los drivers para Linux y conseguí compilarlos e instalarlos
exitosamente. Los módulos que se instalan son hamserial y hamcore, y
se creó el dispositivo /dev/ham. Después hice enlaces simbólicos hacia
ese dispositivo en /dev/modem y /dev/ttyS5 Ejecuté normalmente el
wvdialconf y el pppdconfig, y probé el wvdial; que me conectó a mi ISP,
y después lanzó pppd. Sin embargo, cuando traté de navegar desde lynx
me envió el error can't locate host, y tampoco pude hacer nada desde
konqueror. La pregunta es: ¿qué necesito hacer para que los programas
de red reconozcan mi conexión? no creo que sea problema del wvdial,
porque me conecto correctamente. Ah, tampoco puedo configurar la
conexión con el dialer de KDE, no me reconoce el módem ¿cómo hago que lo
'vea'?

Gracias de antemano por sus respuestas.

-J











Re: Sonido demasiado bajo (solucionado)

2002-01-10 Por tema Jorge Ramírez Flores

Hola de nuevo.

Gracias a todos los que respondieron. El asunto se resolvió cuando
reinstalé los módulos en diferente orden. No sé por qué, pero el orden
en que deben insertarse los módulos es:

soundcore
ac97_codec
sb

Por que antes había insertado primero sb y luego el ac97. Bueno, creo
que fue por eso, a lo mejor moví otra cosa, pero por ahora ya todo
va perfecto.

¡Gracias!

-J

Bernardo Arlandis Mañó wrote:

Algunas tarjetas tienen una salida de audio amplificada y otra no 
amplificada. No sé si tendrá algo que ver con vuestro caso, pero por si 
os sirve de ayuda.


--
Julio Recalde wrote:


Tengo el mismo problema, pero con alsa 0.5.12a, tambien en potato 2.2r2.
Aun levantando el volumen de pcm y el volumen general con cualquier
mezcladora(alsamixer o wmmixer) el sonido sigue siendo bajo. Tengo una
tarjeta ESS ES1868. Aguna idea, por favor?

On Tue, 8 Jan 2002 11:44:26 +
Baltasar Perez [EMAIL PROTECTED] wrote:



El mar, 08 de ene de 2002, a las 02:23:19 -0600, Jorge Ramírez Flores
comento ... Saludos.


Acabo de desempolvar mi Potato 2.2r2 (no tengo otra) y tras una par de
horas todo quedó relativamente bien instalado. Sin embargo, cuando
traté de reproducir un mp3 con xmms descubrí horrorizado que el sonido
es extremadamente bajo - tengo que poner mis bocinas al máximo para
medio distinguir algo. Tampoco se oye bien con mpg123, y aunque uso el
mixer del gnome para subir al máximo el volumen, no funciona. También
probé con el medidor de voiumen del esd, y lo marca como si estuviera
normal, pero no se oye bien.

No tengo tarjeta de sonido, uso la que venía en mi tarjeta madre, una
CA64-TC/TN. Se supone que soporta AC'97 y es compatible con
SoundBlaster Pro. Pensé que el conflicto estaría en los módulos, tengo
los siguientes:

sb
uart401
ac97-codec
sound
soundcore
soundlow

Pero ninguno de ellos falla al instalarlos. El sb lo metí con los
parámetros io=0x220 dma=1 irq=5, y el ac97 se instaló solo.



Hola,

has metido el 'aumix'? Si no lo has hecho pues instalalo y subele el
volumen.












Sonido demasiado bajo

2002-01-08 Por tema Jorge Ramírez Flores

Saludos.

Acabo de desempolvar mi Potato 2.2r2 (no tengo otra) y tras una par de
horas todo quedó relativamente bien instalado. Sin embargo, cuando traté
de reproducir un mp3 con xmms descubrí horrorizado que el sonido es
extremadamente bajo - tengo que poner mis bocinas al máximo para medio
distinguir algo. Tampoco se oye bien con mpg123, y aunque uso el mixer
del gnome para subir al máximo el volumen, no funciona. También probé
con el medidor de voiumen del esd, y lo marca como si estuviera normal,
pero no se oye bien.

No tengo tarjeta de sonido, uso la que venía en mi tarjeta madre, una
CA64-TC/TN. Se supone que soporta AC'97 y es compatible con SoundBlaster
Pro. Pensé que el conflicto estaría en los módulos, tengo los
siguientes:

sb
uart401
ac97-codec
sound
soundcore
soundlow

Pero ninguno de ellos falla al instalarlos. El sb lo metí con los
parámetros io=0x220 dma=1 irq=5, y el ac97 se instaló solo.

¿Alguien tiene idea de lo que pasa? ¿pueden ayudarme?

-J






Re: problemas intentando usar gnome

2002-01-05 Por tema Jorge Ramírez Flores

[EMAIL PROTECTED] wrote:


A ver si me podeis ayudar.
me instalé la última versión de la distribución debian como novatillo y
elegí los paquetes predefidindos relativos a gnome. 
Mi problema es que me sale el login del windows maker y el resto de ventanas

son estilo windows maker. Lo máximo que he conseguido hacer es que aparezcan
las ventanas del tipo gnome pero no consigo que aparezca la típica barrita
de gnome en la que aparece el reloj, las aplicaciones (como en windows,
para que engañarnos).



No sé mucho sobre esto, pero ahí te va la solución que yo usé:

En tu directorio home edita o crea el archivo xinit.rc de modo
que la última línea diga

exec gnome-session

Y con esto te aparece el panel nada más iniciar. Si quieres
ajustarlo para todos los usuarios edita el /etc/.xsession
(creo que esa es la ruta, si no, busca un .xsession bajo
todos los directorios de /etc/).

No olvides que Gnome es solamente es escritorio, y debes
seleccionar el gestor de ventanas aparte. Si quieres usar
Sawmill no olvides instalar el paquete sawmill-gnome
(con dselect).

-J