Re: [MEGA-OT] Lenguaje de programación a usar...

2012-01-10 Por tema José Arcángel Salazar Delgado
 Hola a todos.
 
 Bueno, tengo un pequeño problema. En realidad no yo, sino un amigo. Os
 explico.
 
 Le han mandado en su universidad a hacer un trabajo de un programa para
 Linux y Windows en el que para hacerlo, debe de cumplir una serie de
 requisitos, entre ellos:
 
 - Que tenga GUI (interfaz gráfica)
 - Que pueda guardar datos para poderlos usar luego
 - Que tenga algún tipo de motor complejo.
 - Que se puedan modificar datos.
 
 Bien. Pues se le ha ocurrido la brillante idea de hacer un simulador de
 ligas de fútbol donde pone los equipos y la calidad aproximada de
 éstos, y el programa generaría el calendario y luego conforme el usuario
 quiera pues va simulando los resultados de los partidos atendiendo a
 varios criterios (si juega en fuera o en casa, la calidad del equipo,
 etc, etc...) y claro, el usuario va viendo la clasificación cómo cambia,
 etc... y cuando quiera parar y guardar los datos para continuar después,
 pues pueda continuar donde lo dejó.
 
 No sé qué utilidad tiene el programa, pero bueno... La pregunta que me
 hizo fue qué lenguaje de programación aconsejaba yo usar. Y esa pregunta
 os la traslado a vosotros.
 
 Viendo este berenjenal y los requisitos y la idea... ¿qué lenguaje de
 programación ustedes usaríais?
 
 Un saludo y gracias de antemano.
Si tiene ganas de experimentar, puede usar Qt jambi + Java. Si no, Python.

-- 
I.S.C. José Arcángel Salazar Delgado
Gerente de I+D
Tel. oficina: 229-2-72-72-46

logo.png

signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: cambio inesperado en interfaces de red

2011-06-23 Por tema José Arcángel Salazar Delgado
On Jueves 23 Junio 2011 07:47:37 kazabe escribió:
 Holas.
 
 Desde hace varios dias he comenzado a notar que mi proxy sin interaccion de
 nadie cambia la configuracion de las tarjetas de red.  Tiene dos tarjetas
 con IP fija, pero van dos veces en las que amanece como si hubiera estado
 buscando dhcp, y como no tengo ese servicio en la red, pues se queda con
 las tarjetas sin configuracion.
 
 que puede causar este comportamiento tan extraño?   para colmo sucede en
 los horarios en los que no puedo estar en la oficina, pues estoy en clase
 a esa hora.
 
 que me recomiendan revisar?
 
Checa a ver si tienes un proceso de dhcpclient afectando a alguna de las 
interfaces. A mi me sucedio un par de veces ese efecto y era por que cuando 
hacia no hice ifdown e ifup en el orden correcto, lo que deja procesos de 
dhclient vivos.
 gracias y saludos
 
 «Existen dos cosas infinitas:
 el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
 Albert Einstein


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106231544.35248.arcangel.sala...@gmail.com



Re: (OT) Tercera forma de normalización

2010-05-06 Por tema José Arcángel Salazar Delgado
 Hola. Antes que nada me excuso por mandar un OT tan extremadamente OT.
 Pero ocurre que este semestre tengo Base de Datos, debo llegar a
 entender la tercera forma de normalización de Bases de Datos (Con papel
 y lapiz, en pseudo, Sql lo veremos el próximo semestre). Y la verdad es
 que me ha costado entenderlo y salir de la oscuridad a la luz respecto
 al tema. Como sé que en esta lista hay inteligencias privilegiadas y
 gente ligada a la programación, les agradecería mucho que me informaran
 sobre links que me puedan ayudar a esclarecer mi mente sobre el tema.
 Muchas gracias.

Pues a mi me gusta este libro, explica muy bien como diseñar una base de datos 
desde cero: http://www.tomjewett.com/dbdesign/dbdesign.php?page=intro.html

En el apartado de normalización encontrarás una explicación muy corta y 
concreta de 3NF.

Saludos.

-- 
Ing. José Arcángel Salazar Delgado
Nettrace
Av 27 #6 col. Venustiano Carranza.
Boca del río, Ver.
Tel. Oficina 9-27-54-78


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201005062254.49043.arcangel.sala...@gmail.com



Re: Escritorio Remoto RDP sobre VPN OpenVPN

2009-05-28 Por tema José Arcángel Salazar Delgado
 Hola amigos y amigas.

 Este tema me trae curioso, necesito dejar de usar LogmeIn en una
 empresa, para ello la solución en muchos puntos es con un dominio
 gratuito para cada cliente y así usar las capacidades del router ADSL
 y entonces usar NAT para redireccionar a un equipo de adentro.

 Pero en algunos puntos se conectan a través de modems 3G o conexiones
 satelitales que están detrás de un proxy y cuantas configuraciones se
 imaginen. Por tanto lo que se me ocurrió es montar un servidor OpenVPN
 y que los clientes que usan windows por supuesto se conecten a esta
 vpn y así poderles hacer escritorio remoto a través de la VPN.

 ¿Esto es posible?
Si
 ¿Cuales son las consideraciones?
Los enlaces tiene mucha latencia, tendras que ajustar muy bien el OpenVpn, 
especialmente las cuestiones de encriptación y compresión si quieres tener 
algo usable.
 ¿Existe otra opción mejor?
dicen que se puede también con un enlace PPTP o con un tunel SSH, pero no lo 
he comprobado (y creo que lo primero es solo para linux).

Ahora bien, si no te importan gastar algo de dinero, puedes utilizar 
TeamViewer. El cliente se puede usar con wine sin problemas (probado con 
ubuntu 8.04 y 9.04), y es excelente para dar soporte técnico remoto (su 
protocolo es mas eficiente que el RDP y se salta firewalls via un servidor de 
eco, puedes probarlo gratuitamente). 

 ¿Windows permite RDP sobre VPN?
puedes hacer RDP sobre cualquier cosa que puedas alcanzar via ip y su 
respectivo puerto.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Fwd: pobre rendimiento de LTSP

2009-03-30 Por tema José Arcángel Salazar Delgado
Ahí el problema no es el ancho de banda, sino la latencia que tengas en el 
enlace. Checa con el traceroute a ver que valores en ambos segmentos. Puedes 
tratar de quitar la capa de encriptación de SSH para disminuir la latencia.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [Prog] protocolo app cliente-servidor

2008-12-10 Por tema José Arcángel Salazar Delgado
El Saturday 29 November 2008 17:38:46 mariodebian escribió:
 El sáb, 29-11-2008 a las 21:14 -0200, Mario Daniel Carugno escribió:
  El 29 de noviembre de 2008 10:24, Carlos Pantelides
  [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Mario:
 
  Sólo te puedo ayudar reflexionando sobre tus preguntas:
   Buenas, estoy encarando el desarrollo de una aplicacion.
  
   Inicialmente seria una aplicacion web, (1) pero se me ocurre
   que estaria bueno que la aplicacion sea un servidor,
  
   y los clientes sean web o de escritorio (2).
 
  Si es una aplicaciónn web ya es cliente/servidor. Si con pasar
  de (1) a (2) te referís a transferir mayor responsabilidad al
  cliente, podés hacer ambas opciones a la ves utilizando ajax.
  El browser ya te soluciona lo del proxy.
 
Para este asunto puedes usar Java y EJBs. En caso de que quieras que la 
aplicación se comunique con aplicaciones de terceros, puedes hacer que el EJB 
se exporte como webservices al exterior.

Ojo, usa EJB 3.0 en adelante no EJB 2.X .

Si no te quieres complicar la vida con el servidor de JEE, usa XML-RPC y 
dejate de problemas.

 
  Si, tenes razon. Pero en una aplicacion web el cliente es el browser.
  Yo me refiero a desarrollar el servidor y el cliente.
  El servidor no generaria html, como en el caso de una aplicacion web.
  El cliente podria ser una interfaz web o un programa de escritorio.
  Generalmente se le llama a eso cliente/servidor, aunque tecnicamente
  una
  aplicacion web tambien lo sea.

 Para esto hay muchas cosas pero la más usada es XMLRPC que tiene
 bindings en la mayoría de los lenguajes PHP, Python, C, Ruby, etc ...

   Quisiera saber que protocolo se puede usar para comunicar
   clientes y servidor.
  
   Si, conozco tcp/ip pero no quiero hacer mi propio
   protocolo.
 
  Si estas considerando reemplazar tcp/ip por tu propio
  protocolo, estás mezclando los niveles. Eso me preocupa para
  responderte, pues no sé cuanto sabés de lo que estoy asumiendo
  que sabés, se entiende?
 
 
  Tcp/Ip es un protocolo, y las reglas que uno implemente para comunicar
  a
  los modulos de una aplicacion, tambien lo son. A ese nivel de
  protocolo me
  refiero.
 
   Tendria que ser a prueba de proxy, por si acaso.
  
   Sirve XML/RPC para eso ?
 
  Pensá que xml/rpc se puede apoyar en http que se puede apoyar
  en tcp/ip, me confundís un poco.
 
 
  No dije que no, solo pregunto si sirve para lo que quiero hacer.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: solución para Linux

2008-08-18 Por tema José Arcángel Salazar Delgado
El Monday 18 August 2008 09:29:52 EMNI Yoan García Cáceres escribió:
 Hola lista


 Existe alguna solución para Linux que haga la misma función que Citrix...



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: solución para Linux

2008-08-18 Por tema José Arcángel Salazar Delgado
El Monday 18 August 2008 09:29:52 EMNI Yoan García Cáceres escribió:
 Hola lista


 Existe alguna solución para Linux que haga la misma función que Citrix...

Supongo que LTSP sería una opción parecida, pero no se que cosas necesites 
exactamente del citrix.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Kubuntu 7.10] = eclipse+Azzurri Clay = defecto [OT]

2008-07-15 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

alejandro escribió:
hola todo lo coloco como off topic por que he hecho de todo no creo que logre 
que funcione algo mas pero estoy abierto a sugerencias bueno mi problema es 
el siguiente; en el kubuntu me instale eclipse de los repositorios ok todo 
perfecto me funciona bien pero cuando instalo el plugin de azzurri clay el 
funciona haciendo los graficos de las tablas pero cuando quiero autogenerar 
los codigos sql para crear las tablas de bases de datos al darle click 
derecho en el area de trabajo y darle generate SQL script joder!!! no aparece 
la dichosa ventana para espesificar la ruta donde guardarlo y ese es mi 
proble OJO en mi debian de mi pc de escritorio corre genial pero en el laptop 
donde tengo kubuntu no se muestra la pantalla que necesito y he instalado 
todo lo debido al igual que en debian 4.0 r2.


  
Mmm, de lo que pude entender de tu mail, el problema probablemente se 
deba a que el eclipse de los paquetes está basado una JVM que todavia no 
es del todo estandar. Yo uso el eclipse oficial en Kubuntu, ya que el 
que tiene debian no funciona para la integración con QT. Te recomiendo 
que mejor bajes el oficial e instales la Sun-jvm-1.6 (es lo que yo uso 
para trabajar con Azzurry clay).

desde ya gracias aunque este problema es inexplicable


  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: validar kdm en mysql

2007-11-28 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

[EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola a todos, estoy buscando la manera de validar los usuarios de kdm o
gdm en una base de datos mysql.

Alguien me puede indicar algo al respecto? ya que no encuentro nada en
Internet.

Un saludo y gracias 

Esto puede que te sirva:
http://pam-mysql.sourceforge.net/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Conexión red - Access Point - WiFi

2007-11-08 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

Santiago José López Borrazás escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

Hola:

Tengo un punto de acceso para red, del cuál, se conecta un portátil. Dicho
portátil se conecta perfectamente, pero a través de proxy (mi servidor
interno, claro).

¿Tendré que poner la DNS principal a través de mi máquina, pero con un
servidor DNS? ¿pdns? ¿bind?

En este equipo tengo dos tarjetas de red, una de ellas, es para conexión a
Internet, la otra es para red de área local (funciona muy bien con
ordenadores a través de ethernet sin ningún problema, con HUB y todo).

Para la tarjeta de red tengo en el fichero /etc/network/interfaces:

auto eth1
iface eth1 inet static
address 192.168.0.99
netmask 255.255.255.0
broadcast 192.168.0.255

La otra tarjeta de red, del cuál, sale a Internet y entra, pues tiene DNS
principal y secundario

# dns-* options are implemented by the resolvconf package, if installed
dns-nameservers 208.67.222.222 208.67.220.220

Tengo como sigue:

Internet -- servidor (eth0) -- LAN (eth1) -- Access Point.

Aunque, tengo un HUB para conexiones de más máquinas.

¿Tengo que hacer algo más? ¿Tengo que crearme el servidor dns en mi máquina?

No lo tomemos a mal, estos días ando muy estresado, con mucho trabajo, y
ando un pelín liado. En estos momentos, tengo el paquete pdns-server
instalado, y yo creo, que lo tengo bien. Por el momento, no lo he probado.
Lo haré en cuanto aquí se despierten, ya que, tengo bastante trabajo (y me
falta una hora exácta para poder ir al trabajo, a las 8 y pico de la noche
esté de vuelta).

Muchas gracias.

  
La verdad, no comprendí muy bien lo que querías. Pero te puedo contar lo 
que yo tengo montado en un centro de computo.


Tengo una máquina servidor con 2 tarjetas de red. Una conecta al 
internet y otra a un AP y tiene habilitado los siguientes servicios:


* NAT
* Proxy con SQUID
* DHCP

Con eso logro que mis clientes inalámbricos obtengan dirección ip 
automáticamente y les envia los DNS de mi ISP.
El nat lo tengo para que accedan al messenger y uso un proxy 
transparente para la navegación.


Como vez, no es necesario tener un servidor de DNS, a menos que tengas 
una red muy grande.

- --
Slds de Santiago José López Borrazás
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBRzMla7uF9/q6J55WAQqP/RAAialBsIv2omVbYXL216yT4ZcnHAcmdI/4
j5skIX74OHiJNEt97TEr1Z4IONDlAyUZeeLbpq6t1tw3Kbrr4c688X2xBQzpizHw
ENMAD+GC0UJpknxaPuj2IbyhfMpVfWEceflmra90XB9To3nRm2yNFlDpdq9ZGQqG
BLjvTo8eV4UDX7b4EbKhZzZFgf1HIhMUERzAL83dJcKHKo6oN9cyhQWaPVK+BEiE
HOVTQVjutZSe4bL1fMG4XATiAJSMXmscyJFEFgDHQ1sGon8QdTIcv2+33HOdWow6
F3sqfBww8kL7FUQOx8EBThyiVZxPEQO4IMLXko8TRbGHiCGBYIXa5Icin658P7v6
7eeJ6iVopBk3HXEI1kszwrtvPvJtNSdjpGGD21wp7w5nDEWFqdLkZPu64kWY+f2x
sXpMxap6l/ppSBRwmBeBMgmlLpIsF5dbPlli/HQCPrkOBbIdmwu9DX+HikK+Pe/9
gGFrriCAmjAa6sZpZLJHIU37d64rIBOxZ1eOkMnCn5sXV3gEn3/u5wS1bWTV5o7m
qxnM0xVVliNmePkyhOtAThbR4HuR4MCelyJmGD562pJ1KJ+FPGSx7jQEVhFYupuf
pqarByOZm8LWoFRg8o3tEv+Vihm/tWyqan3Goa6mpcFufET/kkh+a4MgWtOcuGGC
lJeu1XogYR4=
=cQra
-END PGP SIGNATURE-


  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: iptables DNAT problema

2007-11-08 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

xpeed . escribió:

Buen dia a todos,

resulta que tengo una particular situación acerca del direccionamiento 
de servicios mediante iptables y DNAT.. he intentado resolver durante 
exactamente 5 dias durante todo el dia y no doy con la posible causa y 
esto es por lo siguiente:


como esta en internet en infinidad de sitios para redireccionar un 
servicio como el de un servidor web hacia una red interna (lan) se 
debe hacer mediante DNAT, y si es cierto que hay mucha informacion 
acerca de las reglas que se deben emplear de tipo:


iptables -t nat -A PREROUTING -i Interfaz_wan -p tcp --dport 80 -j 
DNAT --to 192.168.0.X:80


no he podido encontrar mucha info acerca de los requisitos previos 
para poder hacer el DNAT, tipo modulos y configuracion de procfs 
aparte de


echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

ok, dada esa introducción paso a exponer mi problema, a ver si alguien 
me podria hechar el cable por favor, tengo dos redes en un edificio, 
una lan de 24 pcs (clase c 192.168.0.0/24 http://192.168.0.0/24) y 
acceso a internet mediante ADSL pero no es enlace ppp..


y otra red un poco mas grande clase B 172.16.4.0/22 
http://172.16.4.0/22 que tiene dos puntos a internet que son 
independientes, uno es para una dependecia de la red y otro para otra 
aparte.


las tres tienen servidores debian 4.0 que he montado y que 
particularmente son casi idenrticos con pocas diferencias, no son 
clones, pero los montea mano todos e instale cada cosa que iba 
necesitando.


mi problema es, que por ejemplo en la red pequeña clase C tengo 
servidores internos tipo web, y ftp etc.. y mediante las reglas de 
redireccionamiento DNAT todo me va perfecto todo funciona a la 
perfección y es bastante eficiente.. PERO en los servidores de la red 
clase B esa regla no funciona para redireccionar a servidores internos 
(que es donde mas se necesitaria al ser mas grande) y no encuentro la 
razon o sea tecniacmente es hacer lo mismo que se hace en la red clase 
C, reireccionar un puerto mediante la regla:


iptables -t nat -A PREROUTING -i Interfaz_wan -p tcp --dport 80 -j 
DNAT --to 192.168.0.X:80


NO tengo reglas de filtrado y la cadena FORWARD en ambos servidores de 
la red B las tengo en ACCEPT solo para poder testear de que no se 
aproblema de que se filtren los paquetes por otras reglas, pero no se 
que pueda ser.. porque no redirecciona, se queda en timeout



vale aclarar que los GW estan correctamente seteados, es decir si voy 
a redirigir con un servidor por ejemplo 172.16.4.1 http://172.16.4.1 
hacia una maquina 172.16.4.149 http://172.16.4.149 al puerto 8100 
tcp, el GW de la maquina 172.16.4.149 http://172.16.4.149 es el 
servidor 172.16.4.1 http://172.16.4.1 ,, o sea pienso yo el gw n oes 
tampoco..


un saludo y gracias.
A mi se me hace que la bronca la tienes por que la red está subneteada, 
pero no estoy seguro. Por otra parte te recomendaria que usaras un 
analizador de tráfico para ver exactamente que está sucediendo con los 
paquetes (te recomiendo snort).



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Margenes en Latex

2007-10-31 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

Fernando escribió:

Hola:

Estoy haciendo un documento con Latex, y hay algo
que me desconcierta:

utilizo un documento de clase book
  \documentclass[a4paper]{book}

que por defecto ajusta de manera distinta los márgenes
en las páginas pares e impares.

Lo que me choca es que en la configuración por defecto
(que usa la opción openright) los capitulos deben comenzar
en la página de la derecha (impar si no me equivoco) y así
lo hacen pero...

Se supone que esta diferencia de margenes es para encuadernar
(lo supongo yo) pero lo curioso es que me da la sensación de 
que está al revés, porque es la página de la derecha donde

se inician los capitulos la que tiene menos margen a la izquierda,
¿es esto correcto?


Se como ajustar los margenes, mi duda es filosófica :)

Un saludo.

  

Esto es OT, márcalo como tal.
Coloca esto al principio de tu documento, después del \documentclass
\usepackage[left=3cm,top=2.5cm,right=1cm]{geometry}

Con eso seleccionas los márgenes. Si los quieres más complejos, busca en 
el paquete geometry.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: interfaz web para scaner.

2007-10-29 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

glicerinu escribió:

Buenas lista!
quisiera ponerle un escaner al servidor que tenemos en casa para que
mis compañeros de piso puedan scanear desde sus correspondientes
portatiles con windows vista sin necesidad de aprender a usar el putty
ni tener que escribir milagrosos comandos en una shell. He pensado que
seria fantastico disponer de una interfaz web en el servidor que les
permitiera, con un solo clic, escaneara y luego recibir el resultado
por http :). Llevo googleando un par de dias en busca de alguna
implementación ya hecha, pero soy incapaz de encontrar nada :(
¿Alguien conoce alguna?

Saludos Y Muchisimas gracias!
  
Lo más cercano que conozco es usar el Xsane en Windows y usar saned 
compartido.


  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: consolas inutilizadas

2007-10-24 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

marcos negrini escribió:

Hola a todos:
hace un tiempo estoy intentando hacer andar la aceleracion grafica en 
mi notebook(hp dv8000- con una ati Xpress 200M). Lo primero que 
intente fue con el driver oficial de ati. Descarge un archivo .bin , y 
luego de seguir los pasos tal cual me indicaba la pagina oficial, solo 
logre que la ejecucion me diera un error(que no figuraba en ninguna 
parte de la pagina). Buscando por internet una solucion a esto 
encontre que la opcion que usan muchos es un driver propietario(segun 
entendi) el fglrx. Procedi a instalarlo y verificar que la aceleracion 
se activara  #glxinfo | grep direct ...yes.. etc.
Hasta ahi todo barbaro, lo extraño fue que al intentar usar una 
terminal de consola, es un desastre, me aparece una pantalla de 
colores titilante, como un corte de trasnmision en tv o mas irritante. 
Esto conllevo a solo poder usar consolas graficas y a generarme una 
duda existencial sobre el driver(que la verdad mas alla de saber que 
se activo no lo puse demasiado a prueba, o sea que por ahora fueron 
mas contras que beneficios). Alguien tiene idea de que puede ser? 
pregunta aparte, cual driver es el recomendado y si pueden me indiquen 
si tienen algun link de como instalarlo se los agradeceria(ya probe 
buscar varias opciones e instalaciones y configuraciones distintas  y 
las terminales siguen iguales).

saludos

Acabas de conocer lo asquerosamente malo que es el driver de ATI. Ni 
modo, no hay solución de momento más que aguantarse y esperar a que AMD 
desarrolle un driver mejor.


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz



Seguí de cerca a la Selección Argentina de Rugby
en el Mundial de Francia 2007.
http://ar.sports.yahoo.com/mundialderugby 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: MX y Cuentas de correo

2007-10-20 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

Debianito escribió:

Buenas tardes!

Les comento cual es mi situación:

Hace poco cambie de ISP, y este ahora me bloquea el 25 entrante, que
lo utilizaba para tener un servidorcillo de correo.
Tengo con otro ISP (en otro lado) un enlace muy malo adsl, pero que no
tiene cerrado el puerto 25(in), lo que estaba haciendo es dejar todos
los servicios de mail y IMAP en ese lugar, y consultarlos por net,
pero, dado que la subida del enlace es muy mala, es realmente tedioso
chequear el correo de esta forma.

Lo que estaba tratando de implementar, y no se me ocurre bien como, es
un sistema para que el SMTP que si puede oir a internet, llamemoslo A,
reenvie al otro enlace, B, el trafico que este reciba.

En principio la idea de usar una VPN pareció buena, pero, dado que el
enlace es tan malo, se corta muy seguido, y se pierde el tunel, lo que
tarda entre 10 a 20 minutos en levantarse (con todos los timeouts y el
reload de dns)

¿Que otras opciones tengo para poder reenviar de A a (otro puerto
no-25, con lo que usar relay no serviría) de B?

Gracias de antemano,

  
Yo te sugeriría checar el servicio de port redirector que ofrece no-ip. 
Funciona bien y no es muy caro. Así te ahorras el problema del enlace de 
A. Otra seria que redirigieras el tráfico usando el forwarding de 
iptables desde A hasta B en un puerto que pueda escuchar, y por último 
en B hacer la redirección al puerto deseado.

Debianito


  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: DNS entre Linux y Windos

2007-10-20 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

Manuel Fernandez Panzuela escribió:

Por fin una frase muy inteligente en la lista. Tira los widows al carajo.

El día 19/10/07, *Esteban Torres*  [EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:


El dia de hoy va de consultas. Perdon :'(

Bueno la historia es la siguiente. En la red tenía dos servidores DNS
windos funcionando, pero estoy en proceso de migración de todos los
servicios importantes a linux. Entonces monté otros 2 servidores en
linux que son los que ahora reciben todas las peticiones de la
empresa.
El problema está que los 2 windos los he tenido que dejar por diversos
motivos. Entonces lo que he tenido que hacer es configurar los
reenviadores de windos a los 2 servidores DNS en Linux y es aquí
donde
está el problema. Esto no me está funcionando. Entonces mi pregunta
está, en si alguien tiene lo mismo montado y ha tenido también
problemas.

En mis DNS en linux tengo el allow query configurado en any.
Alguien que
me pueda indicar por donde pueden venir los problemas. Alguna
herramienta para ver si están los linux aceptando las peticiones del
windos. En los log no veo nada.

Mmm, está medio raro el problema (pero siempre es así con el windows 
server). Lo más que te podria sugerir es usar un sniffer para checar los 
paquetes que le llegan al server de linux y ver que es lo que está pasando.


P.D.: Mando los windos al carayo y soluciono el problema??? :-P


--
To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]




--
... On Debian  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Metapaquete kde en debian etch o lenny

2007-10-20 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

Walter escribió:

Hola a todos:
   Alguien conoce si en debian hay un metapaquete tipo 
kubuntu-desktop como en ubuntu  para instalar kde de una vez?

Saludos.-

Con instalar kdebase y x-window-system tienes todo lo básico instalado 
para el entorno gráfico.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre Lenguaje D (simil C)

2007-09-13 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

ciracusa escribió:

Hola Lista.

Estos días vi el siguiente post:

http://www.linux-os.com.ar/linuxos/el-lenguaje-d-entra-debian/

En él explican que ha entrado en Debian y algunas de las 
características del lenguaje (basado en C) y dan varios links con 
información.


La pregunta es, vale la pensa estudiar este tipo de lenguajes?

Personalmente tengo mis reservas con D. Dicen que esta bastante bueno, 
pero el problema es que está muy verde y todavía no hay una comunidad 
muy grande. Falta algo de tiempo para saber si vale la pena o no el 
aprender este lenguaje. Si quieres aprender algo de lo que puedas vivir, 
aprende java, C++ o PHP (y tal vez ruby) dependiendo el entorno de 
trabajo. Si es por curiosidad, aprende lo que gustes y no te preocupes 
mucho.

Alguien lo está utilizando?

En freshmeat hay 8 proyectos hechos en D, contra los 4795 en C++, los 
5731 en java o los 426 en ruby. Todavía no está siendo usado masivamente.

Muchas Gracias.

Saludos,





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Programación Web con Debian

2007-09-03 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

Octavio Alvarez escribió:
On Sun, 02 Sep 2007 15:38:34 -0700, José Manuel (EB8CXW) 
[EMAIL PROTECTED] wrote:



Hola a [EMAIL PROTECTED]:

Estoy confeccionado una página para el departamento de mi Instituto, la
he confeccionado utilizando Bluefish y hoja de estilo externa, la he
confeccionado en base al navegador Iceweasel,  con unidades *em y %*
indicando para el
body:{ font-size: 77% ;}
Bueno funciona en Iceweasel , en Debian, como tengo que verlo en otros
navegadores, (no se como verlos desde Debian), entro en Windows, y en
Firefox para Windows se descuadra y en Internet Explore 6, para que
contaros todo es un caos.

La página es la siguiente: http://www.jomaneliga.es/Feria/admon.html

He buscado en Google, pero no me aclaro.  Me podéis indicar como
solucionar este problema, en primer lugar, porque no se ve igual en
Iceweasel y en Firefox, y en segundo lugar que estoy haciendo mal y como
solucionarlo.
Aparte de lo ya dicho por los compañeros listeros, también te recomiendo 
que valides la página usando la extensión de firefox HTML Validator. Y 
que instales el IE6 en Linux usando wine, para poder llevar un seguimiento.

Te recomiendo leer sobre los bugs de IE 6 y 7. La mayoría están
documentados por otros diseñadores independientes y algunos de ellos
tienen rodeos muy simples que te pueden evitar dolores de cabeza (por
ejemplo, el del doble margen con los floats que se resuelven con un
simple display: inline).

Para lo demás ya lo dijeron otros: comentarios condicionales para IE.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Iptables en Debian

2007-08-09 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

Noe Dominguez Ayerbe escribió:


Hola a todos, estoy intentando migrar mis server de RedHat a Debian y 
estoy teniendo problemas a la hora de configurar el iptables, en 
RedHat lo hacia de esta manera ponía el script con las reglas hecho 
por mi en /usr/local/bin/firewall.sh y despues iba al fichero rc.local 
y le daba el camino antes mencionado en donde ponía el script y listo 
cuando la pc iniciaba arrancaba el iptables con mis reglas, mi 
pregunta es la siguiente como puedo hacer esto en Debian o cual es la 
mejor forma de configurar y administrar el iptables en Debian.


 


 Saludos y gracias a todos

 Noe Dominguez. 

En debian es muy similar. Tienes que poner los scripts en /etc/rc.boot/ 
. Si no existe, créala como root y ahí pones el script de iptables. 
Puede llamarse como sea, pero debe tener permisos de ejecución.  Todos 
los scripts de esta carpeta de ejecutan justo al final del arranque del 
sistema.


 



--
Este mensaje ha sido analizado por *MailScanner* 
http://www.mailscanner.info/

en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
Servidor de Correo (UERMP). 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Programita para hacer diagramas de flujo sencillos

2007-08-06 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

Angel Claudio Alvarez escribió:

El lun, 06-08-2007 a las 21:22 +0100, Victor H De la Luz escribió:
  

Saludos!

dia




Que parte de: Parece muy simple pero ni Kivio, ni Dia, ni Umbrello me
sirven NO entendiste??
  
Creo que no has experimentado lo suficiente con dia. Sirve perfectamente 
para lo que tu quieres, solo que tienes que usar un truco algo feo. En 
lugar de usar las flechas estándar, utiliza las que están dentro del 
apartado UML. A las flechas de herencia les puedes agregar texto sin 
ningun problema.


Espero que te sea de utilidad, ya que de momento no recuerdo ningún otro 
programa para hacer diagramas.

ciao!

On 8/6/07, Iñaki Baz Castillo [EMAIL PROTECTED] wrote:


Hola, lo que necesito es muy simple. Quiero un programita con el que pueda
hacer sencillísimos diagramas bastante básicos: sólo necesito rombos
de decisión, poder escribir texto en las flechas (sí, no, un valor,
texto...) y cuadrados que representen acciones. Nada más.

Parece muy simple pero ni Kivio, ni Dia, ni Umbrello me sirven (en ninguno
puedo poner un simple texto en las flechas para identificar la respuesta a la
decisión.

También he probado Kdissert pero no es para lo que busco.

En fin, ¿alguna otra sugerencia?

PD: No me vale el tener que poner texto a parte y acercarlo a las flechas.


--
Iñaki Baz Castillo


  




  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sin multimedia luego de actualizar etch a lenny

2007-07-28 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

Constructora Pando escribió:

He actualizado mi 'etch' a ''lenny'

algunos datos:
pandorolof:/home/ale# uname -a
Linux pandorolof 2.6.21-2-amd64 #1 SMP Tue Jul 10 21:39:38 UTC 2007
x86_64 GNU/Linux

El problema que tengo ahora es que ningun reproductor tiene sonido:
[EMAIL PROTECTED]:~/video$ mpg123 one.ogg
...
[../../../src/audio.c:269] error: Unable to set up output device!
Constraints: 44100, 22050 or 11025Hz.
...

[EMAIL PROTECTED]:~/video$ mplayer
Violación de segmento

[EMAIL PROTECTED]:~/video$ xine
Esto es xine (IGU X11) - un reproductor de vídeo libre v0.99.5.
(c) 2000-2007 El Equipo de xine.
Violación de segmento

Pero si me voy a knotify  sonido  notificaciones: los sonidos  de
los eventos se reproducen sin problemas...

KinfoCenter  se cae al tratar de seleccionar alguna de sus opciones

no tengo instalado ninguna herramienta 'alsa', y si trato de buscar
alsaconfig no la encuentro en los respositarios:

pandorolof:/home/ale# aptitude install alsa
alsa   alsa-oss  alsaplayer-esd alsaplayer-oss
alsa-tools
alsa-base  alsaplayer  alsaplayer-gtk alsaplayer-output
  alsa-tools-gui
alsa-firmware-loaders   alsaplayer-alsaalsaplayer-interface
alsaplayer-textalsa-utils
alsa-headersalsaplayer-common  alsaplayer-jackalsaplayer-xosd
alsamixergui alsaplayer-daemon  alsaplayer-nas alsa-source

tengo instalado lo siguiente referente a alsa:
 i   alsa-base
i   gstreamer0.10-alsa
i   gstreamer0.8-alsa
i   libesd-alsa0
i   libpt-plugins-alsa
i   libsdl1.2debian-alsa

[EMAIL PROTECTED]:~/video$ lspci
00:04.0 Multimedia audio controller: nVidia Corporation CK804 AC'97
Audio Controller (rev a2)

- inicio mi source.list -
##  lenny  etch #
deb http://debian.ubiobio.cl/debian/ etch main non-free contrib
deb http://debian.ubiobio.cl/debian/ lenny main non-free contrib
deb-src http://debian.ubiobio.cl/debian/ etch main non-free contrib
deb-src http://debian.ubiobio.cl/debian/ lenny main non-free contrib

deb http://ftp.br.debian.org/debian/ lenny main non-free contrib
deb http://ftp.br.debian.org/debian/ etch main non-free contrib
deb-src http://ftp.br.debian.org/debian/ lenny main non-free contrib
deb-src http://ftp.br.debian.org/debian/ etch main non-free contrib

deb http://linux.iq.usp.br/debian/ lenny main non-free contrib
deb http://linux.iq.usp.br/debian/ etch main non-free contrib
deb-src http://linux.iq.usp.br/debian/ lenny main non-free contrib
deb-src http://linux.iq.usp.br/debian/ etch main non-free contrib

### Ya no me acuerdo para que puse esta linea
deb http://ftp.debian.org testing main contrib non-free
deb http://security.debian.org/ lenny/updates main contrib non-free
 otras 

deb http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free
#
# MythTv  avidemux, mythtv,
deb http://www.debian-multimedia.org lenny main
##Swiftfox 2
deb http://getswiftfox.com/builds/debian unstable non-free
## instalar y configurar Xgl en Debian Lenny
deb http://www.prato.linux.it/~mnencia/debian xgl/
deb-src http://www.prato.linux.it/~mnencia/debian xgl/
### emacs 22 ###
deb http://emacs.orebokech.com sarge main
deb-src http://emacs.orebokech.com sarge main
 multimedia #
deb http://www.debian-multimedia.org etch main
deb-src http://www.debian-multimedia.org etch main

deb http://www.debian-multimedia.org lenny main
deb-src http://www.debian-multimedia.org lenny main

## para 'acroread' #
deb ftp://ftp.nerim.net/debian-marillat/ etch main
deb ftp://ftp.nerim.net/debian-marillat/ sid main
-- Fin mi source.list -

En mi particion de knoppix el sonido y multimedia en general funcionan
muy bien (para descartar que sea problema de hareware)

Agradecere me den alguna pista que es lo que podria estar fallando
¿Sera el sorce.list?

  
A mi me suena a que no tienes levantado el modulo de la tarjeta, o no 
tienes permisos para acceder a el.

salu2 a to2
--
AlePando
http://panduro.blogspot.com


  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Paquete oficial PHP en debian etch

2007-07-18 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

Samuel Castillo escribió:

He comprobado el siguiente efecto al probar el siguiente script:

?php
echo 'pre'; print_r(stream_get_transports()); echo '/pre';
?
Resultado obtenido:

Array
(
  [0] = tc
  [1] = ud
  [2] = uni
  [3] = ud
  [4] = ss
  [5] = sslv
  [6] = sslv
  [7] = tl
)

Resultado esperado:

Array
(
  [0] = tcp
  [1] = udp
  [2] = unix
  [3] = udg
  [4] = ssl
  [5] = sslv3
  [6] = sslv2
  [7] = tls
)

Tras hacer un upgrade a la última versión disponible, el bug se 
mantiene. Incluso es reproducible a través de consola con el PHP-CLI:


$ php -rvar_dump(stream_get_transports());
array(8) {
[0]=
string(2) tc
[1]=
string(2) ud
[2]=
string(3) uni
[3]=
string(2) ud
[4]=
string(2) ss
[5]=
string(4) sslv
[6]=
string(4) sslv
[7]=
string(2) tl
}

No he encontrado ningún bug report referente a stream_get_transports 
en PHP, y por la sencillez de la función me inclino a pensar que quizá 
el asunto tenga que ver con el paquete precompilado. ¿Alguna pista? 
¿Alguien se ha topado con el mismo problema o será por alguna 
peculiaridad en mi instalación?



Pues no es una peculiaridad de tu instalación. En una instalación fresca 
de mi servidor, me da la misma salida. Probablemente sea un bug en el 
paquete.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tamaño de ventana TCP

2007-07-18 Por tema José Arcángel Salazar Delgado

Alejandro Facultad escribió:

Bajo /proc/sys/net/ipv4 uno puede ver los archivos tcp_rmem y tcp_wmem
que contienen los tamaños de ventana TCP por defecto para Debian. Las
ventanas TCP son la cantidad de bytes que se acepta hasta entregar una
confirmacion y luego seguir esperando los paquetes siguientes. Las
ventanas TCP por defecto son de 83.5 KBytes para la recepcion de
paquetes y de 16.0 KBytes para el envio de paquetes.

Por que existen un tamaño de ventana TCP para la recepcion y otro
diferente para la transmision de paquetes  No seria lo logico que
ambas ventanas sean de igual tamaño ???

Slds.
Estoy hablando sin mucho conocimiento del tema, corrijan me si me 
equivoco. Creo que la diferencia del tamaño de la ventana se puede deber 
a la asimetria de la mayoría de las conexiones.
Normalmente uno tiene un mayor caudal de datos en la recepción y (salvo 
que sea un servidor) uno menor en el envío.  De todos modos veré si al 
rato le hecho un vistazo al tannenbaum, para salir de dudas.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]