Alsaplayer

2002-01-29 Por tema José Luis Ayala
Hi folks,

I've just configured my sound card (AC'97 chipset) with the Alsa modules. I've 
unmuted all the channels by using the alsamixer tool and I've realized I can 
listen to CDs with the gnome utility. However, I'm not been able to hear any 
mp3 file. The alsaplayer does not respond to the play button!! and, if I try 
another mp3 player (like bplay), the tool seems to be working but no sound is 
obtained.

What could be wrong? Thanks a lot in advance. Regards,

Jose Luis Ayala

-- 

José Luis Ayala Rodrigo Phone: 34-91-5495700 ext.420/544
Dpto. Ingeniería ElectrónicaFax:   34-91-3367323
ETSI Telecomunicación
Ciudad Universitaria s/n
28040 Madrid (Spain)Email: [EMAIL PROTECTED]

Linux Registered User #182215
-
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.



Re: Alsaplayer

2002-01-29 Por tema José Luis Ayala
Ups!!! sorry... me he equivocaooo d lista! pero si alguno me contestáis d paso 
:)

Ta'luego,

Jose


On Tue, Jan 29, 2002 at 06:18:48PM +0100, José Luis Ayala wrote:
 Hi folks,
 
 I've just configured my sound card (AC'97 chipset) with the Alsa modules. 
 I've unmuted all the channels by using the alsamixer tool and I've realized I 
 can listen to CDs with the gnome utility. However, I'm not been able to hear 
 any mp3 file. The alsaplayer does not respond to the play button!! and, if 
 I try another mp3 player (like bplay), the tool seems to be working but no 
 sound is obtained.
 
 What could be wrong? Thanks a lot in advance. Regards,
 
   Jose Luis Ayala
 
 -- 
 
 José Luis Ayala Rodrigo   Phone: 34-91-5495700 ext.420/544
 Dpto. Ingeniería Electrónica  Fax:   34-91-3367323
 ETSI Telecomunicación
 Ciudad Universitaria s/n
 28040 Madrid (Spain)  Email: [EMAIL PROTECTED]
 
 Linux Registered User #182215
 -
 Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
 funciona y nadie sabe por qué.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

José Luis Ayala Rodrigo Phone: 34-91-5495700 ext.420/544
Dpto. Ingeniería ElectrónicaFax:   34-91-3367323
ETSI Telecomunicación
Ciudad Universitaria s/n
28040 Madrid (Spain)Email: [EMAIL PROTECTED]

Linux Registered User #182215
-
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.



Re: No tengo silabeo con LaTeX

2001-12-28 Por tema José Luis Ayala
Mmmm, ¿has probado a cargar los hyphenation patterns del español? 
Ejecutas texconfig, opción hyphen, después latex (o cualquier otra, da igual), 
descomentas la opción del spanish y por último haces un rehash.

Ta'luego,

Jose

-- 

José Luis Ayala Rodrigo Phone: 34-91-5495700 ext.420/544
Dpto. Ingeniería ElectrónicaFax:   34-91-3367323
ETSI Telecomunicación
Ciudad Universitaria s/n
28040 Madrid (Spain)Email: [EMAIL PROTECTED]

Linux Registered User #182215
-
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.
On Thu, Dec 27, 2001 at 09:32:56PM +, Miguel Ángel Vilela wrote:


 
 
 Hola gente, tengo otro problema :-\
 
 Con Potato y Woody me sucede que cuando compilo un documento con la
 línea 
 
 \usepackage[spanish]{babel}
 
 me dice que no  tiene patrones de silabeo para el  español, lo cual me
 supone un trastorno  a la hora de  publicar algo,  pues paracen palab-
 ras mal partidas (como aquí). Sin  embargo en la RedHat de un profesor
 funciona  perfectamente,  lo cual  no  mola  :-\ ¿alguién  conoce  las
 entrañas del teTeX  y puede iluminar sobre este  problema? Gracias por
 adelantado.
 
 
 El error detallado es:
 
 ---
 [EMAIL PROTECTED] memtad]$ latex portada.tex
 This is TeX, Version 3.14159 (Web2C 7.3.7)
 (./portada.tex
 LaTeX2e 2001/06/01
 Babel v3.7h and hyphenation patterns for american, french, german,
 ngerman, nohyphenation, loaded.
 (/usr/share/texmf/tex/latex/base/report.cls
 Document Class: report 2001/04/21 v1.4e Standard LaTeX document class
 (/usr/share/texmf/tex/latex/base/size12.clo))
 (/usr/share/texmf/tex/latex/fancyheadings/fancyheadings.sty)
 (/usr/share/texmf/tex/latex/base/inputenc.sty
 (/usr/share/texmf/tex/latex/base/latin1.def))
 (/usr/share/texmf/tex/generic/babel/babel.sty
 (/usr/share/texmf/tex/generic/babel/spanish.ldf
 (/usr/share/texmf/tex/generic/babel/babel.def)
 
 Package babel Warning: No hyphenation patterns were loaded for
 (babel)the language `Spanish'
 (babel)I will use the patterns loaded for \language=0
 instead.
 
 ))
 -
 
 -- 
 
 --==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   
 
   a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
   GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
   Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
   Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
   Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux 3.0 - kernel 2.4.16-xfs 
   Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
   -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
  One of the most overlooked advantages to computers is...  If they do
 foul up, there's no law against whacking them around a little.
   -- Joe Martin 





Java-VM y Galeon

2001-12-28 Por tema José Luis Ayala
Wenas...

¿Alguno habéis conseguido hacer funcionar java-virtual-machine con 
Galeón? ¿cómo? Cada vez que se da el galletazo en alguna página web y me 
pregunta si quiero bajar el plugin, me manda a una página en la que no funciona 
el botoncito de download... así q me bajé el javaplugin.so de la página de SUN 
y lo coloqué en el mismo sitio del plugin de flash... pero ná de ná :(

Gracias por la ayuda! Ta'luego,

Jose

-- 

José Luis Ayala Rodrigo Phone: 34-91-5495700 ext.420/544
Dpto. Ingeniería ElectrónicaFax:   34-91-3367323
ETSI Telecomunicación
Ciudad Universitaria s/n
28040 Madrid (Spain)Email: [EMAIL PROTECTED]

Linux Registered User #182215
-
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.



Re: Java-VM y Galeon

2001-12-28 Por tema José Luis Ayala
Thanks!!! ya tengo mi galeoncillo con soporte pa Java...

Te'luego,

Jose


-- 

José Luis Ayala Rodrigo Phone: 34-91-5495700 ext.420/544
Dpto. Ingeniería ElectrónicaFax:   34-91-3367323
ETSI Telecomunicación
Ciudad Universitaria s/n
28040 Madrid (Spain)Email: [EMAIL PROTECTED]

Linux Registered User #182215
-
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.


On Fri, Dec 28, 2001 at 12:22:37PM -0300, Matías nnss wrote:
 Hola:
   Aclaro que yo te respondo desde lo que vi en Netscape (sea el
 4 o el 6). Para una cosita antes, el plug-in de java no es sólo esa
 librería. Y para java2 es un directorio entero. Esto es lo que yo tengo:
 
 ShockwaveFlash.class  libflashplayer.so libnullplugin.so
 java2 libjavaplugin_oji.so
 [EMAIL PROTECTED]:/usr/local/netscape6/plugins$ ls java2/
 CHANGESControlPanel.html  LICENSE.fr  Welcome.html  lib  plugin
 COPYRIGHT  LICENSEREADME  bin   man
 
 Creo que para Galeon deberias tener algo como eso.
 
 On Fri, 28 Dec 2001, José Luis Ayala wrote:
 
  Wenas...
  
  ¿Alguno habéis conseguido hacer funcionar java-virtual-machine con 
  Galeón? ¿cómo? Cada vez que se da el galletazo en alguna página web y me 
  pregunta si quiero bajar el plugin, me manda a una página en la que no 
  funciona el botoncito de download... así q me bajé el javaplugin.so de la 
  página de SUN y lo coloqué en el mismo sitio del plugin de flash... pero ná 
  de ná :(
  
  Gracias por la ayuda! Ta'luego,
  
  Jose
  
  -- 
  
  José Luis Ayala Rodrigo Phone: 34-91-5495700 ext.420/544
  Dpto. Ingeniería ElectrónicaFax:   34-91-3367323
  ETSI Telecomunicación
  Ciudad Universitaria s/n
  28040 Madrid (Spain)Email: [EMAIL PROTECTED]
  
  Linux Registered User #182215
  -
  Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
  funciona y nadie sabe por qué.
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  
 



Galeon y SSL

2001-12-08 Por tema José Luis Ayala
Wenas...

Resulta que tengo instalado el galeon que viene empaquetadito hasta la 
fecha en Sid (Galeon 1.0-2), pero soy incapaz de acceder a las páginas 
seguras (https)... y lo mismo me pasa si pruebo con Mozilla. 
¿Tengo q instalar algún paquetillo adicional? ¿cuál? ¿es una limitación 
del actual Galeón? si es así... ¿habéis probado a alienizar el rpm de la 
versión 1.1 o a compilar las fuentes?

Muuuchas gracias por la ayuda Ta'luego, 

Jose

-- 

José Luis Ayala Rodrigo   Phone: 34-91-549-5700 ext. 420/544
Dpto. Ingeniería Electrónica  Fax:   34-91-336-7323
ETSI Telecomunicación
Ciudad Universitaria s/n
28040 Madrid (Spain)  Email: [EMAIL PROTECTED]

Linux Registered User #182215

Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.



Exim y fetchmail

2001-12-06 Por tema José Luis Ayala
Wenas...

Resulta que soy completamente novato con el uso y configuración de 
fetchmail y exim, y tengo un problemilla/chapuza q no sé solucionar. He 
configurado exim y fetchmail para recoger y enviar el correo de mi servidor 
(pop, smtp, imap). Enviar, envía bien y recoger... Weno, pos fetchmail lo 
recoge y lo pone en /var/spool/mail/fetchmail, pero yo quiero que lo ponga en 
/var/spool/mail/jayala, q soy yo. He hecho un ln -s entre ambos ficheros como 
solución transitoria (funciona, pero suena a chapuzaaa, especialmente 
cuando añada algún usuario en mi máquina).

¿Cómo lo puedo arreglar de forma decente? Muchas gracias por vuestra 
ayuda!!! Ta'luego,

Jose

-- 

José Luis Ayala Rodrigo   Phone: 34-91-549-5700 ext. 420/544
Dpto. Ingeniería Electrónica  Fax:   34-91-336-7323
ETSI Telecomunicación
Ciudad Universitaria s/n
28040 Madrid (Spain)  Email: [EMAIL PROTECTED]

Linux Registered User #182215

Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.



Re: Exim y fetchmail

2001-12-06 Por tema José Luis Ayala
 Envía la configuración de fetchmail (~/.fetchmailrc), concretamente la
 parte donde dice user  here is xxx there a ver si puede ser por eso.

Muchas gracias! creo q me has dado de forma indirecta la solución... Como 
actualmente sólo tengo un usuario, pensé que con la línea user jayala era 
suficiente, pues coincide el usuario de la máquina con el del servidor de 
correo, pero parece que le ha gustado más que le diga user here is jayala 
there is jayala.

Ta'luego,

Jose

-- 

José Luis Ayala Rodrigo   Phone: 34-91-549-5700 ext. 420/544
Dpto. Ingeniería Electrónica  Fax:   34-91-336-7323
ETSI Telecomunicación
Ciudad Universitaria s/n
28040 Madrid (Spain)  Email: [EMAIL PROTECTED]

Linux Registered User #182215

Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.



¿Dónde están mis X?

2001-10-07 Por tema José Luis Ayala
Wenas...

Uuyuyuy la que he debido liar, aunque aún no tngo claro el qué 
exactamente. Bueno, pues resulta q quería instalar Gnomemeeting sobre mi 
Potato, y he tenido q actualizar libc6 y otras librerías. En concreto, me ha 
tocado cosas d las X, pq durante la configuración me dijo q mis antiguos xinit 
y demás ya no serán válidos.
Ahora el sistema ya no arranca dentro d las X. Si ejecuto startx me 
dice X: cannot stat /etc/X11/X (no such file or directory)... 

En fin, ¿dónde narices están mis X? ¿cómo lo solucion? por favoor.

Muchas gracias. Ta'luego,

Jose

---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




Re: ¿Dónde están mis X?

2001-10-07 Por tema José Luis Ayala
---BeginMessage---
 startx -- :1

Nop, si esto ya lo había probado... pero dice q X: cannot stat /etc/X11/X (No 
such file or directory) y es que realmente no está X en /etc/X11 

Por cierto...  si no hay otra solución... ¿cómo deshago de manera limpia 
todas las instalaciones (por apt de woody) que he hecho y vuelvo a mis 
configuraciones originales d Potato? (y con mis X, buaaa)

Jose

---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.


---End Message---


Speak Freely

2001-10-01 Por tema José Luis Ayala
Wenas...

¿Alguno d vosotros usa el Speak Freely? (satisfactoriamente, claro). 
Ejq yo lo acabo d instalar y no consigo ni probarlo :-) He intentado hacer una 
pruebecilla chorra conectando con localhost (sfmike localhost .) pero me dice 
connection refused a todo! (sending half-duplex mute request, sending Speak 
Freely SDES control packet, sending datagram message...).

¿Alguna idea? Thanks!!

Jose

---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




Encapsular comandos con ssh

2001-08-27 Por tema José Luis Ayala
Wenas...

El caso es q yo sé q lo he hecho, pero no me acuerdo cómo y, lo peor, 
no encuentro dónde lo aprendí. En fin, os cuento: ¿cómo puedo encapsular 
comanditos a través de ssh (tunneling)? Me explico: acceder a repositorio 
remoto de CVS (esto sí lo he logrado), leer correo de cuenta POP sin conectarme 
a la máquina remota... y, en general, un procedimiento estándar para ejecutar 
cualquier comando en una máquina remota mediante un tunneling ssh sin tener q 
conectarme a ella.

Mchas gracias. Ta'luego,

Jose

---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




Instalación mínima

2001-07-16 Por tema José Luis Ayala
Wenas...

Necesito hacer una instalación muy reducidita de potato en unos 45
MB. No me interesan opciones de compilación, ni de red (salvo ppp), ni
matemáticas... sólo lo indispensable (eso sí, última versión de libc6).
Sin embargo, partiendo del base y quitando cosas no consigo bajar de los
65 MB. ¿Me podríais orientar en lo que puedo quitar y lo que debo instalar
obligatoriamente para tener el sistema funcional en 45 MB?

Muchas gracias! Ta'luego,

Jose

---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




Sonido del modem

2001-06-16 Por tema José Luis Ayala
Buenas...

Os parecerá una tontería, pero el sonidito del modem cada vez que
me conecto me está volviendo loco!! (comprendedlo, son 30 cifras... coge
línea 2 veces... etc). ¿Sabéis cómo hacer que se quede mudo? ¿o bajarle el
volumen? es un modem externo Diamond SupraExpress.

Muchas gracias!!

Jose

---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   web: http://pagina.de/jayala
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




ppp establecido

2001-05-31 Por tema José Luis Ayala
Buenas...

¿Se os ocurre como puedo saber (de forma automatizada, claro) si
se ha establecido una conexión por ppp? No me refiero a que el pppd se
haya lanzado correctamente, sino que ya se haya producido la negociación
entre ambos extremos y el enlace esté listo para transmitir paquetes.

Gracias!!

Jose


---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   web: http://pagina.de/jayala
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




Mgetty para null-modem

2001-05-10 Por tema José Luis Ayala
Buenas...

Una pregunta rápida, ¿sabéis si se puede utilizar mgetty para
detectar las llamadas entrantes al puerto serie pero SIN MODEM? es decir,
mediante null modem. Si es así, ¿requiere alguna opción especial que me
estaré saltando? (porque actualmente no me funciona)

Jose

---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   web: http://pagina.de/jayala
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




pppd como módulo cargable (CONTINUACIÓN)

2001-04-19 Por tema José Luis Ayala
Buenas de nuevo...

Bueno, al final bajé las fuentes del kernel 2.2.13 y me dispuse a
recompilarlo en otro PC para permitir el ppp como loadable module (no
puedo actualizar el kernel, al menos fácilmente, pq está en un sistema
empotrado, con apenas disco, y con una versión de lilo tan antigua q me da
errores al intentar cargar un nuevo kernel). 
Una vez recompilado, he intentado cargar con insmod los módulos
bsd_comp.o, ppp.o y slhc.o, pero los dos últimos me dan errores de
unresolved symbols. He buscado estos símbolos, y son funciones definidas
en el irq.c y en el smp.h (he probado compilando con SÍ smp y NO smp)...

¿Qué puede estar pasando? ¿alguna idea?

De nuevo, muchas gracias!!

Ta'luego,

Jose


---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   web: http://pagina.de/jayala
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




pppd como módulo cargable

2001-04-18 Por tema José Luis Ayala
Buenas...

A ver, resulta que tengo una máquina con el kernel (2.2.13)
compilado sin soporte para ppp pero sí para utilizar módulos cargables.
Por diversos problemas no puedo recompilar el kernel en esta máquina, así
que quería compilar el ppp como loadable module. Pues bien, estoy
perdidísimo: ¿me podéis dar los pasos para conseguir el ppp.o cargable?
puedo hacer la compilación en otra máquina con las fuentes del
kernel-2.2.13, ¿verdad?

Muchas gracias!! Ta'luego,

Jose



---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   web: http://pagina.de/jayala
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




Re: Para qué valen los core

2001-02-23 Por tema José Luis Ayala
Los archivos core son un volcado de la memoria que se produce
cuando casca algún programa (dicho en pocas palabras y de forma sencilla).
Como contienen toda la información del estado del sistema y de los
procesos en ejecución justo antes del fallo, pueden permitir saber qué
originó el error.
Cualquier depurador, tipo gdb, te permite cargar los core para
examinar el contenido de la memoria.

Ta'luego,

Jose

---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   web: http://pagina.de/jayala
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.


On Fri, 23 Feb 2001, Carlos wrote:

 ¿Para qué valen los archivos core que generan los programas cuando cascan? Me 
 pueden ayudar a mí como programador para depurar los algoritmos? ¿Con qué 
 programas puedo hacerlo?
 Carlos.
 
 



Cliente y servidor PPP

2001-02-17 Por tema José Luis Ayala
Hola a todos...

Acabo de configurar el ordenador de mi casa como servidor PPP (así
puedo conectarme desde el laboratorio) con mgetty. Sin embargo, aunque
éste funciona correctamente, me he cargado la posibilidad de conectarme
como cliente PPP. Ahora, cuando lanzo el pppd, no se conecta y en el  log
aparece:

Feb 10 01:40:29 einstein pppd[580]: pppd 2.3.11 started by root, uid 0
Feb 10 01:40:31 einstein chat[582]: send (atdtw91xxx^M)
Feb 10 01:40:31 einstein chat[582]: expect (CONNECT)
Feb 10 01:40:43 einstein chat[582]: warning: read() on stdin returned 0
Feb 10 01:40:43 einstein chat[582]: Failed
Feb 10 01:40:44 einstein pppd[580]: Exit.

¿Tenéis alguna idea de qué puede estar pasando? ¡Muchas gracias!

Ta'luego,

Jose


---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   web: http://pagina.de/jayala
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




Re: ispell

2001-01-21 Por tema José Luis Ayala
Asegúrate que tienes el diccionario de español instalado
(/usr/lib/spanish.hash) y, después,

ispell -d spanish nombre_archivo

Ta'luego,

Jose

---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   web: http://pagina.de/jayala
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.


On Sun, 21 Jan 2001, Augusto Javier González wrote:

 Como podría usar el ispell en castellano, cuando lo
 paso (fuera de emacs) no me reconoce los acentos ni
 las ñ, espero que me podais responder.
 
 Un saludo a la lista.
   Javi
 
 ___
 Do You Yahoo!?
 Consiga gratis su dirección @yahoo.es en http://correo.yahoo.es
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 



Re: Inicio de sesión remoto en X-Window

2001-01-19 Por tema José Luis Ayala
Puedes arrancar una sesión X de forma remota en otra máquina (creo
que es eso a lo que te refieres, ¿no?) con:

X -bpp 16 -query nombre_de_maquina_remota :1.0

Ta'luego,

Jose 


---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   web: http://pagina.de/jayala
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.


On Fri, 19 Jan 2001, Carlos López wrote:

 A las buenas compañeros.
 
 
 Tengo una duda respecto a X-Window. Me acaba de llegar
 una máquina con Tru64 Unix instalado que por defecto
 siempre arranca en consola (no hay opción para
 entrar en entorno gráfico ya que la tarjeta de video
 no lo permite).
 
 Los servicos de X-Window los levanta, en especial el
 puerto tcp de xdmcp. Mi pregunta es: ¿puedo hacer un
 login gráfico desde una estación con Debian ?. En
 windows los programas para ejecutar las aplicaciones
 X-window de unix lo permiten. ¿Es posible hacer eso
 mismo con Debian y cualquier unix??. La documentación
 que leo me dice que sí, pero no como ...
 
 
 Muchas gracias.
 
 P.D: Quiero evitar estar haciendo constantes telnets a
 la máquina con Tru64 y ejecutar a mano cada aplicación
 ... VNC ya lo he probado y no funciona. No se deja
 compilar y el binario es para una versión anterior de
 este S.O.
 
 _
 Do You Yahoo!?
 Obtenga su dirección de correo-e gratis @yahoo.com
 en http://correo.espanol.yahoo.com
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 



Telecomando, o telecontrol, o mini-red

2001-01-19 Por tema José Luis Ayala
Buenas...

A ver, a ver, necesito vuestra ayuda con una red de sistemas que
debo montar. Tengo varios sistemas con Debian (realmente son PC104,
pero eso no importa mucho) que quiero que se comuniquen y SEAN CONTROLADOS
(eso es importante) con/por un unico PC central también con Debian (es
decir, una tipica configuración en estrella). Los PC104 sólo necesitan
transmitir y recibir ficheros de este ordenador de control.
Lo que no sé es cuál es la solución más sencilla para hacer esto.
¿Qué servicios debo montar en los PC104?, ¿pppd? (aunque tienen tarjeta
Ethernet, realmente la comunicación es punto a punto), ¿qué programa puedo
emplear para la transferencia remota de archivos?, ¿Minicom, tal vez?
(pero debe ser capaz de operar sin la intervención humana).

Muchas gracias por vuestra ayuda,

Jose

---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   web: http://pagina.de/jayala
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




Conflicto de versiones

2000-12-20 Por tema José Luis Ayala
Buenas...

Estoy intentando compilar unos módulos pero, cuando los intento
cargar con insmod, me dice que han sido compilados para un kernel 2.2.15
(definido en /usr/include/linux/version.h) pero mi núcleo es 2.2.17. Por
tanto, no puede cargarlos convenientemente. ¿Qué es lo que debo
cambiar/actualizar para que no aparezca este conflicto de versiones?

Muchas gracias!!

Jose

---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   web: http://pagina.de/jayala
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




Asignar IRQ a señal

2000-12-17 Por tema José Luis Ayala
Buenas de nuevo...

Sigo con mis problemas de gestión de interrupciones. En este caso,
quiero asignar la IRQ 4 del COM 2 a la señal SIGIO. He probado con
request_irq de la librería linux/sched.h pero da chorrocientos errores
de compilación (¿?). ¿Tenéis alguna idea? o ¿conocéis alguna lista de
correo de programadores de drivers para Linux?

¡Muchas gracias!

Jose

---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   web: http://pagina.de/jayala
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




Interrupción del timer

2000-11-30 Por tema José Luis Ayala
Buenas...

Una duda de programación: Estoy programando el timer para
generar una interrupción periódica y realizar una lectura del puerto
paralelo (creo q es el canal 1, ¿no?). Sin embargo, no sé cuál es la señal
que envía el timer cuando finaliza la cuenta (SIGINT, SIGSGV, etc) y así
poder capturarla. ¿Alguna idea?

Muchas gracias!!

Jose

---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   web: http://pagina.de/jayala
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




Programación en C++

2000-10-11 Por tema José Luis Ayala
¡Hola a todos!

¿Conocéis algún libro/manual dedicado a la programación en C++
(que no en ANSI C) bajo Linux? Especialmente, me interesaría que tratase
el tema de programación de drivers, pero si es más general tampoco me
importa.

Muchas gracias a todos. Un saludo.

Jose


---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




Re: Expansión en series de Taylor alrededor de x=0 ( series de MacLaurin)

2000-09-13 Por tema José Luis Ayala

Si estás acostumbrado a trabajar con Matlab o similares, Scilab es
la mejor opción ya que se asemeja casi por completo a Matlab 4.x; es
decir, trabaja de forma vectorial, no simbólica.

Si prefieres los paquetes matemáticos simbólicos, estilo
Mathematica o Maple, deberías usar la versión Linux del primero o MuPad. 

Elijas lo que elijas, todos estos paquetes matemáticos te permiten
realizar desarrollos en serie de Taylor (entre otros) de forma muy
potente.


Saludos,

 Jose

--

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   
--

On Wed, 13 Sep 2000, Conrado Badenas wrote:

 ¿Alguien conoce algún paquete Debian con el que pueda hacer expansión en
 series de Taylor de funciones sencillitas?
 
 He probado el Derive 3.0 (febrero 1995) para MSDOS, y el pobrecito se
 queda sin memoria al intentar sacerme los cuatro primeros términos
 alrededor de x=0 de
 
 sqrt(x^6/36+(1+x/2-x/(1-exp(-x)))^2)*(12/x^2)
 
 Yo he calculado a mano que debería dar 1+119*x^2/60-991*x^4/504, pero me
 gustaria que un programa me lo confirmara.
 
 ¡Gracias!
 
 -- 
 Conrado Badenas [EMAIL PROTECTED]
 PhD student  | Assistant Lecturer
 Department of Thermodynamics | Department of Optics
 ---
 Faculty of Physics. University of Valencia
 c/. Dr. Moliner, 50
 46100 Burjassot (Valencia) - SPAIN
 
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 



Puertos e identidad

2000-08-31 Por tema José Luis Ayala
Hola a todos...

A ver si me podéis ayudar con este problemilla/duda que me ha
surgido. Resulta que el otro día estaba interesado en saber los usuarios
colgados de mi máquina, así como las conexiones TCP que había
establecido el Netscape que tenía abierto, así que hice netstat -ta y,
entre varios resultados del tipo maquina.dominio.es:puerto encontre varias
direcciones IP que no conocia. El problema es que quiero conocer el
dominio asociado a dichas direcciones IP (maquina.dominio.es) pero soy
incapaz. He probado con host -a y ns -a, pero me da de resultado
xxx.xxx.xx.xx does not exist (Authoritative answer). Es decir, ¿cómo
puedo hacer una consulta al DNS para que me dé la identidad de esta IP?

Muchas gracias por vuestra ayuda. Un saludo.

Jose

--

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   
--



Editar RTF

2000-08-26 Por tema José Luis Ayala
Buenas...

¿Conocéis algún programilla para ver/convertir/editar archivos en
formato RTF?

Muchas gracias!!

Jose

--

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   
--



Scaner (y configuración de Emacs)

2000-08-24 Por tema José Luis Ayala
Buenas...

¿Me podéis echar una mano con la instalación del scanner? Tengo
instalados xscanimage y scanimage y, al ejecutarlos, me dice que no tengo
ningún dispositivo SANE instalado (no se equivoca, no he instalado el
dispositivo ni el driver del scanner). Tengo un scanner de esos
antigüillos, de mano y 256 niveles de grises (pero me sirve!!), de marca
Primax o Mustek o alguna  otra (ahora no recuerdo exactamente). A ver si
me podéis guiar por los pasos de instalación del driver y del dispositivo.

Otra cosa. ¿Dónde narices se configura el color del backgroud de
Emacs y, sobre todo, EL TAMAÑO DE LAS FUENTES? Estaré un poco despistado,
pero no encuentro el archivo de configuración.

Y nada más. Muchas gracias por la ayuda.

José Luis Ayala


--

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   
--



Imágenes

2000-06-16 Por tema José Luis Ayala
Saludos por primera vez a todos los miembros de la lista...
Mi duda es la siguiente: quería bajarme por ftp la distribución actual de
debian, así que he mirado en cdimages.debian.org y he encontrado dos
mega-archivos con extensión .raw. El problema es que el ordenador con
grabadora de CD al que puedo acceder tiene GÜindows NT, y no sé cómo
transformar esta extensión (si es que debo hacerlo) para que luego los CDs
sean correctos.

Muchas gracias a todos

Jose



--

José Luis Ayala Rodrigo

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

--