Re: problemas con el webalizer

2001-11-06 Por tema Jose A. Accino
Ya por ultimo, si alguien conoce un generador de estadisticas para web...



Hola, a mí me va bastante bien con el Webalizer, pero instalándolo del
fuente (realmente es muy fácil) porque realmente la versión del paquete
Debian es bastante antigua, y no he tenido ningún problema. Hace unos días
puse la última actualización (2.01-09) que solventa algunos problemas de
seguridad, y sigue funcionando muy bien, mejor que el Analog, para mi
gusto. Y el fuente es muy claro si quieres hacer alguna modificación
más allá de lo que se puede configurar en el .conf.

Saludos,
JA.



CUPS y Potato

2001-10-24 Por tema Jose A. Accino
Hola, estoy intentando probar CUPS conPotato.

He instalado el paquete (1.0.4) y puedo, por ejemplo, añadir impresoras
con lpadmin o utilizar el interfaz web ... pero sólo para algunas
cosas. Por ejemplo, no hay forma de acceder a la administración con
http://localhost:631/admin A veces me pide autentificación (como debe
ser) pero siempre me devuelve un 404 not found: The requested resource
was not found on this server.

He pensado en la posibilidad de que esta versión no incluyera tal módulo,
pero el archivo de configuración sí que hace referencia al mismo en
Location /admin

Y otra cosa: No tengo problemas para imprimir un texto con lp, pero lpr me
saca las líneas en escalera (esto es, sólo con LF, sin CR). Las máquinas
que tienen instalado el lpd (sin CUPS) en cambio imprimen correctamente.

¿Alguna idea acerca de estos problemas? He mirado los archivos pero no
he encontrado referencia a problemas similares.

Saludos,
JA.



Re: Más sobre wmaker

2001-09-27 Por tema Jose A. Accino
jamás usarán, y X tiene que darles una paleta completa a cada uno. Lo que
me ha ayudado un poco es entrar a las preferencias de WindowMaker (WPrefs)
y en la octava pantalla ('Other Configurations') baja el número de colores
que usa WindowMaker. Si aguantas con ocho, déjalo en ocho. Creo que yo lo
tengo en 27.

Pues no, no ha funcionado. Incluso a 8 colores el problema sigue igual.
Despues de trastear un poco más, aquí va un relato más detallado:

Al arrancar las X en 8 bpp el fondo es el que previamente había elegido
con Workspace -Appearance...

Al arrancar una aplicación, el fondo cambia. No siempre es el mismo color.
Por ejemplo, xterm me cambia el fondo a rojo mientras que Netscape lo
cambia a gris claro. Creo recordar que son colores que en algún momento
he ido probando para ver cómo daban.

Mientras que tengo en pantalla el fondo cambiado, no puedo cambiarlo
desde Workspace -Appearance... Aunque elija otro,  no lo cambia.

Sin embargo, yendo al menú WindowManagers -Restart, restaura el color
elegido inicialmente.

A partir de ahí, cerrar las aplicaciones y volverlas a abrir, o abrir
nuevas instancias, ya no modifica el color.

Si salgo de X, al volver a arrancar, el proceso anterior se repite
exactamente igual. ¿Acaso la primera instancia de una aplicación
guarda de alguna forma el color de fondo existente en un momento
determinado?

Saludos,
JA.



Más sobre wmaker

2001-09-26 Por tema Jose A. Accino
Hola. Ya puestos, dos cosas más sobre Window Maker:

¿Cómo se pueden lanzar varias instancias de una aplicación, por ejemplo,
del terminal? Una vez que lanzo la primera el icono cambia y no permite
abrir más. Encontré una solución para esto en un Linux Journal, pero
no funciona.

Si arranco las X en 8 bpp, por más que escoja un color sólido de fondo,
(con Workspace-Appearance, etc), al arrancar una aplicación, por ejemplo
Xterm, el fondo cambia a otro, blanco, rojo... Sin embargo, en 16 bpp
funciona bien. En las listas de wmaker sólo encontré un mensaje con
este problema, y sin respuesta.

Saludos,
JA.



Re: Más sobre wmaker

2001-09-26 Por tema Jose A. Accino
   2) Ma pofesional: Abres una aplicación, por ejemplo xterm. En las
   propiedades de la ventana vas a atributos Después abres en el
   combo Aplicación específica y marcas No application icon.

Pues esta era la solución que encontré en el Linux Journal y no me ha
funcionado, o por lo menos no funciona en el primer terminal, el que se
ejecuta desde el icono que el dock trae por omisión. Ahora bien, ya que
parece ser esa la respuesta, insistiendo, insistiendo, acabo de ver que
si desde el primer xterm lanzo a mano otro más, en éste sí que funciona.
Le cambio el atributo que indicas, le escojo otro icono (para variar), y
ya está. El nuevo icono sustituye al anterior y con ése sí que se pueden
lanzar varias instancias.

   De esto ni idea, siempre trabajo a 16 bpp.

Yo también :-) pero acabo de instalar Potato en una máquina nueva con
poquita memoria de vídeo y hasta que le ponga más, si puedo trabajar a 8...
De todos modos, lo curioso es que con Afterstep no ocurre nada parecido.

Gracias por tu ayuda.

JA.



Mensaje de error al salir de X

2001-09-19 Por tema Jose A. Accino
Hola.

Acabo de instalar Potato (PowerPC) en un Macintosh G3 beige
(OldWorld). Después de resolver algunos problemas con las X y
el teclado, parece que, más o menos, funciona correctamente.
Sin embargo, al salir de las X (de AfterStep), me encuentro
con el siguiente mensaje en la consola:

System: `/usr/X11R6/lib/X11/xkb/xkbcomp -w 1 -R/usr/X11R6/lib/X11/xkb
-xkm -m us -em1 The XKEYBOARD keymap compiler (xkbcomp) reports: -emp
  -eml Errors from xkbcomp are not fatal to the X server
keymap/macintosh compiled/macintosh.xkm'

He mirado en los archivos de las listas y en Google, pero no
encuentro nada claro al respecto (hay quien dice que no es un
error y el resto no sabe).

¿Alguna idea acerca de esto?

Saludos,
JA.



Permisos de /etc/init.d

2001-09-07 Por tema Jose A. Accino
Hola,

he hecho varias instalaciones de Potato. ¿Es normal que tanto
/etc/init.d como los scripts que éste contiene tengan permisos
rwxr-xr-x? Aunque propietario y grupo sean root, ésto permite a
cualquier usuario detener un servicio. He hecho la prueba
deteniendo Apache -como un usuario normal- sin ningún problema
(aunque después no he podido reiniciarlo). ¿O quizás se me escapa
algo...?

Saludos,
JA.