Re: make menuconfig -- .config

2005-04-28 Por tema Jose Domingo Fernandez
- Mensaje Original -
From :Mariano Cediel [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: jueves, 28 de abril de 2005, 16:09:11,
Subject: make menuconfig -- .config
- Mensaje Original -
 Me bajo el ultimo kernel stable.
 hago un make menuconfig
 sin tocar nada, salgo grabando.

 ese .config que ha generado,  lo ha hecho a partir de QUE/DONDE/COMO ¿?

 Un saludo y gracias


Me parece, si no me equivoco, que ese .config te lo ha creado con la
configuracion original del kernel que te has bajado.

Aunque no hayas cambiado ningun parametro, te saca toda la
configuracion que has creado, aunque sea entrar y salir, y te la graba
en el .config, que es el que utiliza para la compilacion del kernel.

Si no es asi, corregidme.



Re: Gráficos de tráfico de red.

2005-04-12 Por tema Jose Domingo Fernandez
- Mensaje Original -
From :Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: martes, 12 de abril de 2005, 16:33:02,
Subject: Gráficos de tráfico de red.
- Mensaje Original -
 Hola de nuevo.

 ¿Alguien sabe de alguna aplicación que muestre gráficos de tráfico de la red?.



mrtg, rrdtool




Re: Gráficos de tráfico de red.(2ª parte)

2005-04-12 Por tema Jose Domingo Fernandez
- Mensaje Original -
From :Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: martes, 12 de abril de 2005, 16:49:59,
Subject: Gráficos de tráfico de red.(2ª parte)
- Mensaje Original -
 Hola de nuevo.

 Según veo en vuestras respuestas veo que hay varias utilidades para hacer
 esto. Pero el equipo que tengo en la entrada de la red (firewall), no tiene
 entorno gráfico. Por lo que me gustaría poder hacer esto desde otro equipo de
 mi red, pudiendo leer el tráfico que pasa por la interfaz externa del
 firewall.
 Es decir, instalar el programa que me haga los gráficos del tráfico de la red,
 en un equipo y que lo lea de otro. No se si esto es posible.
 Lo siento, debería haber puesto esto en mi anterior mensaje, pero se me ha
 pasado. Perdon.



Los graficos los puedes crear en el equipo del firewall, con mrtg,
rrtool, o con lo que quieras, y luego, subirlos por scp, ftp, o lo que
quieras al equipo que tengas como servidor web, y alli, amoldarlos a
tu gusto, a traves de paginas web, o cgi's o a gusto de cada uno.

Es una sugerencia.



Re: formatear disquette

2005-04-04 Por tema Jose Domingo Fernandez
- Mensaje Original -
From :crabalmax [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: viernes, 01 de abril de 2005, 18:08:38,
Subject: formatear disquette
- Mensaje Original -
 buenos dias a todos y disculpe la duda pero para
 formatear disquette en debian uso gfloppy como puedo
 darle formato a los disquette en la consola que
 comando puedo usar  

 gracias linuxcero novato

 _
 Do You Yahoo!?
 Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
 Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com




fdformat

fdformat /dev/fd0



Re[2]: PPPOA

2005-04-04 Por tema Jose Domingo Fernandez
- Mensaje Original -
From :Dani Chaves [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: sábado, 02 de abril de 2005, 2:31:26,
Subject: PPPOA
- Mensaje Original -
 El vie, 01-04-2005 a las 10:09 +0200, Jose Domingo Fernandez escribió:

 Acabo de configurar mi mini LAN con un router, y como tengo
 necesidades imperiosas de controlar el trafico, y gestionar un dominio
 y algunas cosas varias, necesito conectarme a mi proveedor a traves de
 PPPOA.

 Para lo que mencionas no es necesario poner el router en modo bridge,
 aunque tus razones tendrás para hacerlo así.

Hombre, no soy un guru en estos temas, pero teniendo otro punto de
vista sobre esta situacion, me vendria de perlas.

Mi situacion es la siguiente:

ADSL -- Router -- eth1 LinuxBox eth0-- Switch -- PC1 -W2000
|-- PC2 -W98
|-- PC3 -WXP
|-- PC4 -RedHat8
Mi intencion es que todos salgan a internet, y que sea solamente en el
LinuxBox donde se encuentren los datos de la conexion, por pppoa, con
los DNS, porque tengo tambien uno interno. Ademas, es esa maquina la que
recoge correo externo de un dominio, y monitorizo todo con mrtg.

Creo, que eso se arregla configurando el router como puente. Vamos,
eso tengo entendido. Si no es asi, cierrame la boquita ;-)

 ¿Sabeis alguno que paquete es el que se tendria que instalar, para
 poder hacer una conexion pppoa, dando por hecho que el router esta en
 modo bridge, y todas las conexiones de entrada y salida se
 controlarian desde el linux al que esta conectado el router.?

 Nunca he configurado una conexión pppoa, sí pppoe tanto a nivel del
 kernel como con el paquete rp-pppoe (pppoe en debian).

 Supongo que necesitarás ppp (viene con el plugin pppoatm) libatm1 y un
 kernel bien configurado.

Gracias, lo baje y vi la libreria como plugin

 Echale un vistazo a la documentación de ppp (allí viene todo explicado
 con ejemplos y todo) y nunca está de más leerse el ATM-Linux-HOWTO y
 DSL-HOWTO (si no lo has hecho ya).

 Ya te digo, nunca lo he configurado pero es lo más próximo que me puedo
 acercar.




PPPOA

2005-04-01 Por tema Jose Domingo Fernandez
Acabo de configurar mi mini LAN con un router, y como tengo
necesidades imperiosas de controlar el trafico, y gestionar un dominio
y algunas cosas varias, necesito conectarme a mi proveedor a traves de
PPPOA.

¿Sabeis alguno que paquete es el que se tendria que instalar, para
poder hacer una conexion pppoa, dando por hecho que el router esta en
modo bridge, y todas las conexiones de entrada y salida se
controlarian desde el linux al que esta conectado el router.?

 *
 *   *
 * ICQ: 157645747*
 * Linux Counter User: #173584   *
 *   *
 *


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Woody y 3COM812

2005-03-23 Por tema Jose Domingo Fernandez
Buenas lista. Este es mi primer mensaje y no estoy seguro si es el foro
adecuado, pero vamos como tiene que ver con debian lo voy a intentar.

Tengo en casa una red pequeña, con 3 equipos y un router. El PC A es
el de mi hermana, el PC B es el mio, y el PC C es el woody.

PC A: 10.10.10.99
PC B: 10.10.10.2
PC C: 10.10.10.1

Ambos los tengo enganchados a un hub y entre ellos se ven
perfectamente, y acceden a los servicios del C sin problemas, ademas,
tengo monitorizado con MRTG el trafico para ver si ocurren cosas
raras. Ademas, quiero colocar el router como si fuera un modem, y
cerrar todo lo que no quiera a traves de iptables.

Ahora mi problema viene a la hora de colocar el router, porque quiero
monitorizarlo tambien con MRTG sin utilizar SNMP, el trafico del
router, y no tengo muy claro donde colocarlo.

No se si colocarle al PC C otra tarjeta de red y poner por defecto
el GATEWAY de la red al router, pero eso me obliga a ponerlo en otra
red distinta. Y colocarlo en el hub podria pero no puedo monitorizar
nada.

¿Teneis alguna sugerencia?




 *
 *   *
 * ICQ: 157645747*
 * Linux Counter User: #173584   *
 *   *
 *


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Monitorizar ancho de banda por puertos

2004-12-03 Por tema Jose Domingo Fernandez
Pasate por aqui. Este es mejor que el mrtg, y son la misma gente que
diseño el mrtg:

http://people.ee.ethz.ch/~oetiker/webtools/rrdtool/

- Original Message -
From :Paco Garrido [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: miércoles, 01 de diciembre de 2004, 22:26:49,
Subject: Monitorizar ancho de banda por puertos

 Hola a todos. Quisiera poder monitorizar el ancho de banda que me consumen
 distintos equipos en una red y poder diferenciar este tráfico por puertos, es
 decir, que ancho de banda consume tal equipo debido al tráfico web o a SMTP,
 etc.

 He visto que ntop, pero no me genera informes entre fechas. También he visto
 ipaudit, pero tan sólo me dice el tráfico total por IP's aunque me lo filtra
 por fechas (meses, semanas, días). Lo ideal sería algo entre ntop e ipaudit.

 Alguna sugerencia?

 Gracias por vuestras respuestas.

-- 



Re: que se puede hacer con....

2004-12-02 Por tema Jose Domingo Fernandez
http://www.ltsp.org/documentation/index.php

- Original Message -
From :maby [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: miércoles, 01 de diciembre de 2004, 5:21:22,
Subject: que se puede hacer con

 tengo una terminal unisys b28 lcw
 que se puede hacer con ella?

 - Original Message - 
 From: Mario Ybañez [EMAIL PROTECTED]
 To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org; Lista GrULiC
 [EMAIL PROTECTED]
 Sent: Wednesday, December 01, 2004 12:52 AM
 Subject: conversor de archivos .kar a wav o mp3


 Hola Lista,

   alguien conoce algun programa en linux que
   me convierta .kar a .wav o mp3 ?

   gracias

 -- 
 Saludos,
  Mario 
 mailto:[EMAIL PROTECTED]


 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





-- 



Configuring Binutils

2004-12-01 Por tema Jose Domingo Fernandez
Buenas.

Tengo uan debian woody, como servidor, todo en stable, y al instalar
el gcc, uno de los paquetes que me tenia que instalar eran las
binutils.

Al decirle que yes, para instalar todos los paquetes, me salto, en
consola este mensaje.

Z4 Configuring Binutils 
CD?
  3 
3 
  3 Kernel link failure info
3 
  3 
3 
  3 You may experience problems linking older (and some newer) kernels with 
this version of binutils.   3 
  3 This is not because of a bug in the linker, but rather a bug in the kernel 
source.  This is being   3 
  3 worked out and fixed by the upstream kernel group in newer kernels, but not 
all of the problems may 3 
  3 have been fixed at this time.  Older kernel versions will almost always 
exhibit the problem, however,   3 
  3 and no attempts are being made to fix those that we know of.
3 
  3 
3 
  3 There are a few work-arounds, but the most reliable is to edit the linker 
script for your architecture  3 
  3 (e.g. arch/i386/vmlinux.lds) and remove the '*(.text.exit)' entry from the 
'DISCARD' line.  It will 3 
  3 bloat the kernel somewhat, but it should link properly. 
3 
  3 
3 
  3 Ok
3 
  3 
3 
  
@DY
 

  Perdonad, por el churro, pero no se a cuento de que, salta esto.
  Esta actualizacion la hice ayer pro la tarde, y el sistema funcionan
  perfectamente, no hay problemas, y todavia no he probado a
  reiniciar, por lo que pueda pasar.

  Os ha pasado alguno esto?


 *
 * @@@   *
 * ICQ: 157645747 @   @  *
 * Linux Counter User: #173584@   @  *
 * @@@   *
 * @@@   *
 *@@ @@  *
 *@   @  *
 *  11-03-04 *
 *



Re: error montaje

2004-11-16 Por tema Jose Domingo Fernandez
Prueba a chequear el sistema de ficheros desde el propio windows, no
desde linux. Usa el scandisk o alguno de esos, y luego prueba a
montarlo desde linux.

Cuentanos que tal te va.

- Original Message -
From :[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: martes, 16 de noviembre de 2004, 11:42:57,
Subject: error montaje

 buenas, acabo de reinstalar debian y me he puesto a editar (como ya he hecho
 otras muchas veces) el /etc/fstab pero al montar una particion de windows
 me da error, la particion es fat32 y toda la vida no me ha dado errores,
 y ahora si, les pongo configuraciones:
 /etc/fstab
   /dev/hda1   /mnt/winxp  vfatuser,noauto 0  


 mount /mnt/winxp
   mount: tipo de sistema de ficheros incorrecto, opción 
 incorrecto,superbloque
 incorrecto en /dev/hda1,
o número de sistemas de ficheros montados excesivo

 mount /dev/hda1 -t vfat /mnt/winxp
   mount: tipo de sistema de ficheros incorrecto, opción 
 incorrecto,superbloque
 incorrecto en /dev/hda1,
o número de sistemas de ficheros montados excesivo

 si hago un fsck.vfat me dice esto:
 # fsck.vfat /dev/hda1
 dosfsck 2.10, 22 Sep 2003, FAT32, LFN
 There are differences between boot sector and its backup.
 Differences: (offset:original/backup)

   430:46/51, 431:61/75, 432:6c/69, 435:20/72, 436:4e/20, 437:54/64, 438:4c/69
   , 439:44/73, 440:52/63, 441:ff/6f, 442:0d/73, 443:0a/20, 444:45/6f
   , 445:72/20, 446:72/6d, 447:6f/65, 448:72/64, 449:20/69, 450:64/6f
   , 451:65/73, 452:20/2e, 453:64/ff, 454:69/0d, 455:73/0a, 456:63/45
   , 457:6f/72, 458:ff/72, 459:0d/6f, 460:0a/72, 461:50/20, 462:72/64
   , 464:73/20, 465:2e/64, 466:20/69, 467:75/73, 468:6e/63, 469:61/6f
   , 470:20/ff, 471:74/0d, 472:65/0a, 473:63/50, 474:6c/72, 475:61/65
   , 476:0d/73, 477:0a/2e, 478:00/20, 479:72/75, 480:65/6e, 481:73/61
   , 482:74/20, 483:61/74, 484:72/65, 485:74/63, 486:0d/6c, 487:0a/61
   , 488:00/0d, 489:00/0a, 506:ba/c6, 507:cb/d7
 1) Copy original to backup
 2) Copy backup to original
 3) No action
 ?



 he probado con la opcion 2, pero no soluciona nada

 que puede pasar?

 gracias

-- 



Re[2]: Cómo enviar email desde Firefox

2004-11-16 Por tema Jose Domingo Fernandez
Para crearlas:
 export VARIABLE=VALOR
 
Para eliminarlas del entorno
 unset VARIABLE

 
- Original Message -
From :Osoitz Elkorobarrutia [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: martes, 16 de noviembre de 2004, 12:01:09,
Subject: Cómo enviar email desde Firefox

  || Tienes que añadir (o modificar) en about:config la variable
  || network.protocol-handler.app.mailto y asignarle el nombre de la
  || aplicación que quieres utilizar.

 ¿Hay alguna manera de eliminar una variable creada por el usuario? Es
 que el menda en lugar de copiar y pegar el nombre lo escribió... mal.

 Osoitz



-- 



Re[2]: Empezando

2004-11-15 Por tema Jose Domingo Fernandez
Si yo fuera tu, me quitaria de los engorros de bajar los fuentes,
leerte como se instala y compilarlo.

Una de las tareas mas buenas y mejores logradas en Debian, son las
descargas de los paquetes con apt. Si como dices tienes instalada la
red y demas, te vendria mejor, si no estas muy puesto con debian,
instalar los programas a traves del apt-get.

Es un consejo.

- Original Message -
From :david david [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: lunes, 15 de noviembre de 2004, 16:07:01,
Subject: Empezando

 ok en cuanto llegue a casa lo probare, pero como seria el proceso
 si quisiera instalarlo desde el tar.gz?? es que quiero saber como se
 hace asi ya que tambien quiero instalar el netbeans y el sdk de java
 y tengo el mismo problema, ademas el sdk no es un tar.gz sino que es
 un .bin, bueno que te voy a contar si tu tambien estas empezando ya
 sabras de sobra que al principio todo son problemas... je je je

 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Yo acabo de instalarlo esta mañana... 

 con 

 apt-cache search firefox 

 veo cual es el pakete que tengo que instalar. Una vez visto el nombre

 apt-get install mozilla-firefox   (ya que mozilla-firefox era el
 nombre del pakete que quiero instalar) 

 Y listo.. una vez acaba ya lo tienes en el menún de internet para ejecutarlo..

 Prueba y comentanos
 -

 Apuntate mi nueva dirección: [EMAIL PROTECTED]
 Nire helbide berria apuntatu:  [EMAIL PROTECTED]



 david david [EMAIL PROTECTED] 
 11/15/2004 03:54 PM 
 Para
 lista debian debian-user-spanish@lists.debian.org cc
 Asunto
 Empezando




 buenas estoy empezando con debian, y la verdad es que no tengo,
 de momento mucha idea, pero creo que con un poco de esfuerzo y ayuda
 ire aprendiendo poco a poco, de momento me he subscrito a esta lista
 de correo por algo hay que empezar no? ;) , y ahe conseguido
 instalar y configurar debian woody, y la red local, pero estoy
 intentando instalar algunos programas y no soy capaz, por ejemplo me
 descargue el navegador mozilla firefox para probarlo, lo descomprimo
 con gzip y el tar (no se si lo estare haciendo bien...) pero a
 partir de ay no se como continuar, he mirado el readme pero el
 proceso de instalacion que indica no me funciona, alguien me puede
 echar una mano?? agradeceria vuestras aportaciones 

 -





 -


-- 



Re: Medicion de trafico

2004-11-11 Por tema Jose Domingo Fernandez
Prueba con rdtool y mrtg.

- Original Message -
From :Maximiliano J. Goldsmid [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: martes, 09 de noviembre de 2004, 13:27:05,
Subject: Medicion de trafico

 Hola gente, quisiera saber si alguien conoce alguna aplicacion que
 mida el trafico transferido acomulativo, para poder saber cual es el
 consumo de transferencia de mi coneccion ADSL. esto surge a partir
 de la nueva politica de tarifacion de Telecom

 Muchas gracias.
 Maxi



-- 



Re: Postfix y mysql

2004-11-11 Por tema Jose Domingo Fernandez
Inscribete en esta lista, que quizas te puedan ayudar mas.

Es la lista de Postfix es español:

http://postfix.wl0.org/es/listas/


- Original Message -
From :Dani Garcia [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: jueves, 11 de noviembre de 2004, 14:08:32,
Subject: Postfix y mysql

 Ante todo pido disculpas si el post ocupa mucho.

 Os comento, estoy haciendo pruebas para migrar el sistema de correo a
 postfix con los usuarios/passwords guardados en mysql. He seguido varios
 manuales:
  - http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1621
  - http://userbsd.net/index.php?page=Docid=20
  - documentacion en la web de postfix
  - Cosillas que aparecen buscando en google.

 En principio he probado con debian sarge, aunque tambien he actualizado
 otra maquina a sid para testear (son cacharros de prueba instalados desde
 cero).
 He creado la BD y las tablas, introduzco datos en la tabla users y en la
 tabla transport para indicar que el dominio pruebas.com tiene los
 usuarios virtuales. He añadido al /etc/hosts que pruebas.com se
 corresponde con la ip lan del servidor de correo (192.168.0.100). Modifico
 el main.cf para que mynetworks tambien contemple la lan y asi me permita
 enviar desde mi pc, ademas le cambio mydestination a pruebas.com. Envio un
 correo a un usuario del sistema y llega sin problemas.

 Paso a modificar postfix para que use mysql. Modifico el main.cf y lo dejo
 asi:
 ###
 command_directory = /usr/sbin
 daemon_directory = /usr/lib/postfix
 program_directory = /usr/lib/postfix
 smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name (Debian/GNU)
 setgid_group = postdrop
 biff = no
 append_dot_mydomain = no
 myhostname = pruebas.com
 alias_maps = hash:/etc/aliases
 alias_database = hash:/etc/aliases
 myorigin = /etc/mailname
 virtual_mailbox_base=/var/vmail
 virtual_mailbox_maps=mysql:/etc/postfix/mysql_virt.cf
 virtual_uid_maps=mysql:/etc/postfix/uids.cf
 virtual_gid_maps=mysql:/etc/postfix/gids.cf
 transport_maps=mysql:/etc/postfix/transport.cf
 virtual_maps =mysql:/etc/postfix/virtual.cf
 mydestination = pruebas.com
 mailbox_command =
 mailbox_size_limit = 0
 recipient_delimiter = +
 mynetworks = 127.0.0.1/8 192.168.0.0/24
 ###

 Creo los ficheros .cf segun el manual de bulma, al igual que hice con la
 bd y las tablas.
 desde mysql doy permiso al usuario para que acceda a la bd, desde
 localhost y desde toda la lan (el mismo usuario que hay en los cf), hago
 lo del enlace simbolico para que postfix pueda llegar hasta mysql y
 reinicio postfix.

 Al enviar correo aparece en el cliente de correo (Mozilla Thunderbird):
 Ocurrio un error mientras se enviaba el correo. El servidor de correo
 respondio: [EMAIL PROTECTED]: Recipient address rejected: User unknown
 in local recipient table. Por favor, verifique que su direccion de correo
 electronico es correcta en las preferencias de Mail y vuelva a
 intentarlo..

 En /var/log/mail.log del servidor aparece:
 Nov 11 13:36:21 debian postfix/smtpd[2763]: connect from
 unknown[192.168.0.100]
 Nov 11 13:36:22 debian postfix/smtpd[2763]: NOQUEUE: reject: RCPT from
 unknown[192.168.0.100]: 550 [EMAIL PROTECTED]: Recipient address
 rejected: User unknown in local recipient table;
 from=[EMAIL PROTECTED] to=[EMAIL PROTECTED] proto=ESMTP
 helo=[192.168.0.100]

 En /var/log/mysql/mysql.log del servidor aparece:
 04 13:36:21 102 Connect [EMAIL PROTECTED] on mail
 102 Query   select transport from transport where
 domain = '*'
 102 Query   select transport from transport where
 domain = '*'
 103 Connect [EMAIL PROTECTED] on mail
 103 Query   select goto from virtual where address
 = 'pruebas.com'
 104 Connect [EMAIL PROTECTED] on mail
 104 Query   select maildir from users where
 address = 'pruebas.com'
 102 Query   select transport from transport where
 domain = '[EMAIL PROTECTED]'
 102 Query   select transport from transport where
 domain = 'pruebas.com'
 04 13:36:22 105 Connect [EMAIL PROTECTED] on mail
 105 Query   select goto from virtual where address
 = '[EMAIL PROTECTED]'
 105 Query   select goto from virtual where address
 = 'usuario'
 105 Query   select goto from virtual where address
 = '@pruebas.com'


 Parece ser que la consulta sql no se hace bien. Cuando hace select
 maildir from users where address = 'pruebas.com' me imagino que debe
 fallar porque addess no es pruebas.com, realmente es [EMAIL PROTECTED]
 La verdad es que de esto no estoy muy seguro,

 Otra cosa he creado un usuario que sera con el que se guardaran los
 correos y le he dado permisos al directorio. Pero esto seria un segundo
 paso. Creo que el tema esta en que los correos no 

Re: Problema con el apache

2004-11-08 Por tema Jose Domingo Fernandez
Mira este link:
http://httpd.apache.org/docs/mod/core.html#options

Y fijate en la opcion Indexes.

- Original Message -
From :Jorge Massanet [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: domingo, 07 de noviembre de 2004, 16:47:44,
Subject: Problema con el apache

 Buenas

 A ver si soy capaz de explicarme, he instalado el apache 1.3.31 sin ningun
 tipo de problema.

 El problema viene cuando intento acceder a directorios, es decir, si yo
 pongo http://192.168.0.1/sys por poner un ejemplo. Pues no carga en cambio
 si pongo http://192.168.0.1/sys/ carga perfectamente...es como si no
 encontrase el index (que si esta dentro de la carpeta obviamente) o lo que
 sea...he estado mirando el httpd.conf, pero no consigo encontrar que es.

 Bueno, espero haberme explicado bien.
 Gracias de antemano.

 Percewall.



-- 



Re: Acceso a sistema NTFS

2004-11-08 Por tema Jose Domingo Fernandez
Por poder, lo vas a poder hacer, pero me parece, y que los de la lista
me rectifiquen si es necesario, la escritura de ficheros en particiones
NTFS esta en modo EXPERIMENTAL, o sea, en pruebas.

Lo mismo te funciona que lo mismo te casca todo.

Tu veras si te interesa implementar eso en tu sistema.

- Original Message -
From :Alberto Martínez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: lunes, 08 de noviembre de 2004, 9:55:13,
Subject: Acceso a sistema NTFS

 Buenas.
 Quería preguntaros si es posible acceder a un sistema de archivos NTFS
 montado en una partición de uno de los discos de un sistema linux y cómo
 podría hacerlo.
 Muchas gracias.




-- 



Localizar paquete de ejecutable DIG

2004-11-08 Por tema Jose Domingo Fernandez
Alguno sabe que nombre de paquete tiene el ejecutable dig?

Con apt-cache search dig, me sale un buen churro y no lo encuentro.

Y para un futuro, como puedo localizar ejecutables a traves de la
lista de paquetes que aparecen en el repositorio? (Esto no se si es
una metida de remo).

 *
 * @@@   *
 * ICQ: 157645747 @   @  *
 * Linux Counter User: #173584@   @  *
 * @@@   *
 * @@@   *
 *@@ @@  *
 *@   @  *
 *  11-03-04 *
 *



Re: Localizar paquete de ejecutable DIG

2004-11-08 Por tema Jose Domingo Fernandez
Me auto-respondo:

Para el que lo quiera saber. El paquete es dnsutils


- Original Message -
From :Jose Domingo Fernandez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: lunes, 08 de noviembre de 2004, 11:55:45,
Subject: Localizar paquete de ejecutable DIG

 Alguno sabe que nombre de paquete tiene el ejecutable dig?

 Con apt-cache search dig, me sale un buen churro y no lo encuentro.

 Y para un futuro, como puedo localizar ejecutables a traves de la
 lista de paquetes que aparecen en el repositorio? (Esto no se si es
 una metida de remo).

  *
  * @@@   *
  * ICQ: 157645747 @   @  *
  * Linux Counter User: #173584@   @  *
  * @@@   *
  * @@@   *
  *@@ @@  *
  *@   @  *
  *  11-03-04 *
  *



-- 



Re[2]: Localizar paquete de ejecutable DIG

2004-11-08 Por tema Jose Domingo Fernandez
Esa opcion para localizar ficheros ya la conocia, gracias, pero me
refiero a la manera de sacar a que paquete pertenece un ejecutable que
se encuentra en el repositorio de donde tira el sources.list.

O mejor, si a traves de apt-cache search, localizo un paquete, como
puedo saber cual es la lista de ficheros que tiene ese paquete. Asi,
puedo saber si en un paquete dado, existe el ejecutable que estoy
buscando.

Alguno sabe como lograr esto o es una perogrullada?.

- Original Message -
From :Antonio García Blesa [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: lunes, 08 de noviembre de 2004, 12:29:30,
Subject: Localizar paquete de ejecutable DIG


 Hola,

 para buscar el paquete en que se encuentra un ejecutable (dig en el 
 ejemplo):

 dpkg -S `which dig`

 saludos,
 Tony


 Jose Domingo Fernandez wrote:
 Alguno sabe que nombre de paquete tiene el ejecutable dig?
 
 Con apt-cache search dig, me sale un buen churro y no lo encuentro.
 
 Y para un futuro, como puedo localizar ejecutables a traves de la
 lista de paquetes que aparecen en el repositorio? (Esto no se si es
 una metida de remo).
 
  *
  * @@@   *
  * ICQ: 157645747 @   @  *
  * Linux Counter User: #173584@   @  *
  * @@@   *
  * @@@   *
  *@@ @@  *
  *@   @  *
  *  11-03-04 *
  *
 
 




-- 



Re: Telnetd.nml/Xconsole

2004-11-05 Por tema Jose Domingo Fernandez
Y que tiene que ver esto con linux, o mejor con debian?

No vendia mal un OT en el asunto del mensaje.

- Original Message -
From :Carlos Toro Gálvez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: jueves, 04 de noviembre de 2004, 21:32:24,
Subject: Telnetd.nml/Xconsole

 Hola amigos maileros de Debian Spanish

 Necesito conectarme a una netware 5 por telnet y he visto en varios
 lados que dice que debo cargar el telnetd.nml en la novell y entrar
 por Xconsole. el problema es que no se como cargar el Xconsole para
 ver la novell. alguien sabe?

 gracias



-- 



Re: Problemas con GRUB en la instalación de Debian

2004-11-05 Por tema Jose Domingo Fernandez
Prueba a cambiar en la BIOS el modo de deteccion del disco duro.

A mi eso mismo me paso con el lilo. Era un PC antiguo y tenia el modo
PIO 2 del disco duro. Lo puse en auto y se acabo el problema.

- Original Message -
From :Gotzon Astondoa [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: viernes, 05 de noviembre de 2004, 10:08:14,
Subject: Problemas con GRUB en la instalación de Debian

 Hola a todos:

 A una máquina con Sarge se le rompe el disco duro: la bios da error al
 arrancar y no se puede hacer una reinstalación porque el instalador no
 reconoce el disco. Lo cual era de prever, pero bueno, por intentarlo...

 Total, que compro otro disco duro y empiezo la instalación de Debian.
 Detecta el disco duro y pasa la primera fase de la instalación sin
 problemas. Pero al arrancar, en la segunda fase de la instalación, se me
 llena la pantalla con la palabra GRUB GRUB GRUB GRUB ... por todas partes.
 Por cierto, he instalado el grub en el MBR que es como estaba en la
 anterior instalación y no daba ningún problema.

 ¿Alguna idea de lo que puede estar pasando?


 gracias por adelantado.



-- 



Re: Lilo - Grub

2004-11-05 Por tema Jose Domingo Fernandez
Yo llevo moviendome por linux desde el 1999, y siempre he instalado en
los sistemas lilo y no he tenido ningun tipo de problema.

Grub se que existe, pero nunca lo he instalado.

No se porque cambiarme a algo que se que existe, si con el lilo me
funciona todo correctamente y se configurarlo a medida dependiendo de
los sistemas a los que vaya a instalarlo.

Es mi opinion.
- Original Message -
From :Alberto Martínez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: viernes, 05 de noviembre de 2004, 12:22:38,
Subject: Lilo - Grub

 ¿Qué diferencias hay entre Grub y Lilo?
 ¿Cuál me recomendáis?




-- 



Re: Quitar mensaje ssh en conexión telnet

2004-11-04 Por tema Jose Domingo Fernandez
http://www.snailbook.com/faq/version-string.auto.html


- Original Message -
From :[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: jueves, 04 de noviembre de 2004, 10:04:09,
Subject: Quitar mensaje ssh en conexión telnet

 Hola a todos.

 Estaba revisando con nessus la seguridad de una máquina. Cuando hago una
 conexión con ssh puedo cambiar el banner que le aparece al que se
 conecta. Pero cuando compruebo si tengo el puerto abierto en esa máquina
 con un telnet dir_ip 22 me aparece la versión y puerto del ssh. ¿Cómo
 puedo cambiar/quitar el banner que aparece?.

 Gracias por adelantado.



 __
 Vodafone publicidad: Vuelve Mensamanía de Vodafone. ¡Envia mensajes
 prácticamente sin límite desde tu móvil!

 Actívate ahora llamando gratis al 136 y podrás enviar hasta 100 SMS y
 100 MMS al día a móviles Vodafone por solo 6 €, desde hoy hasta el 30 de
 noviembre (i.i. excluidos)

 ¡Venga, haz la cuenta! Aunque mandes pocos mensajes, ahorrarás dinero

 La vida es móvil. Móvil es Vodafone.

-- 



Re: Apache2

2004-11-03 Por tema Jose Domingo Fernandez
Que te sale con esto?
dpkg -l | grep php

Tienes el modulo de php cargado en apache?


- Original Message -
From :Elias Badenes [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: miércoles, 03 de noviembre de 2004, 10:58:36,
Subject: Apache2

 Hola, tengo una woody con backports (www.backports.org) de los paquetes
 postfix,amavis,clamv,etc ...
 He instalado tambien el apache2 pero no funcionan la web con php, a
 alguno le ha pasado, o sabe como solucionarlo?

 tengo esto:
 $dpkg -l|grep apache2
 ii  apache22.0.52-0.backp Next generation, scalable, extendable web se
 ii  apache2-common 2.0.52-0.backp Next generation, scalable, extendable web se
 ii  apache2-mpm-pr 2.0.52-0.backp Traditional model for Apache2


 Gracias
 -- 
 Elias Badenes
 elias at pusa dot uv dot es



-- 



Soulseek

2004-11-03 Por tema Jose Domingo Fernandez
Alguno sabe que paquete o nombre de paquete o lo que sea, es el que
sirve para el soulseek?

 *
 * @@@   *
 * ICQ: 157645747 @   @  *
 * Linux Counter User: #173584@   @  *
 * @@@   *
 * @@@   *
 *@@ @@  *
 *@   @  *
 *  11-03-04 *
 *



Re[2]: Soulseek

2004-11-03 Por tema Jose Domingo Fernandez
Ya lo he probado, y no encuentro nada.

Estoy en la rama stable.
Desde que rama lo has buscado?

- Original Message -
From :Christian Sanchez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: miércoles, 03 de noviembre de 2004, 18:35:13,
Subject: Soulseek

 Hola,
 por que no usas apt-cache search?
 apt-cache search soulseek:
 mldonkey-server - Door to the 'donkey' network
 nicotine - graphical client for the SoulSeek peer-to-peer system

 a lo mejor te sirve algo de eso.
 Saludos.
 On Wed, 3 Nov 2004 18:24:42 +0100, Jose Domingo Fernandez
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Alguno sabe que paquete o nombre de paquete o lo que sea, es el que
 sirve para el soulseek?
 
  *
  * @@@   *
  * ICQ: 157645747 @   @  *
  * Linux Counter User: #173584@   @  *
  * @@@   *
  * @@@   *
  *@@ @@  *
  *@   @  *
  *  11-03-04 *
  *




-- 



Re: postfix relay denied (solo con telefonica.net)

2004-11-02 Por tema Jose Domingo Fernandez
A lo mejor no es problema tuyo.
Prueba a mandar un mail a otro servidor, como yahoo o google (gmail),
o lycos, haber si te lo devuelve.

Lo mismo, es la propia telefonica la que te ha cerrado el acceso, y no
confia en tu identidad.

De todas maneras, hay una lista de correo para postfix bastante buena
aqui: http://postfix.wl0.org/es/listas/

- Original Message -
From :César Fernández Gago [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: domingo, 31 de octubre de 2004, 14:35:32,
Subject: postfix relay denied (solo con telefonica.net)

 Buenas :) 

   tengo postfix 1.x en woody con mysql, dominios/usuarios virtuales..
 bueno, el caso es que el servidor funciona bien menos con telefonica.net
 (hasta ahora), donde me suelta esto: 

 --
 Oct 31 15:09:45 alkserv postfix/smtp[4169]: C062B90006:
 to=[EMAIL PROTECTED], relay=telefonica.net[213.186.55.205],
 delay=1, status=bounced (host telefonica.net[213.186.55.205] said: 554
 [EMAIL PROTECTED]: Relay access denied)
 --
   ¿Qué puedo tener mal configurado? 

 # postconf -n
 body_checks = regexp:/etc/postfix/bodychecks
 broken_sasl_auth_clients = yes
 command_directory = /usr/sbin
 config_directory = /etc/postfix
 daemon_directory = /usr/lib/postfix
 mydestination = $mydomain, $myhostname, localhost.localdomain, localhost
 mydomain = alkserv.alks.postip.net
 myhostname = alks.postip.net
 mynetworks = 127.0.0.0/8
 notify_classes = bounce, delay, policy, protocol, resource, software
 program_directory = /usr/lib/postfix
 smtpd_recipient_restrictions = permit_mynetworks
 permit_sasl_authenticatedcheck_relay_domains
 smtpd_sasl_auth_enable = yes
 transport_maps = mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_domains.cf
 virtual_gid_maps = static:1008
 virtual_mailbox_base = /home/vmail
 virtual_mailbox_maps = mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_domains.cf
 mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_mailboxes.cf
 virtual_maps = mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_forwardings.cf
 mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_email2email.cf
 virtual_uid_maps = static:1008

   Y por cierto, el correo local (que no sea de dominios virutuales no me
 funciona.. probé añadiendo en transports: 

 alks.postip.net local:
 localhost.alks.postip.net   local:
 alks.postip.net smtp:

 Pero parece que sigue sin funcionar

-- 



Re: reparar disco

2004-11-02 Por tema Jose Domingo Fernandez
Para linux, el sistema de ficheros no tiene nada que ver con el de
windows.

Para linux, si tienes ext2, tienes e2fsck /dev/hda1, y ahi te
arreglara y mostrara si tienes algun tipo de error en disco.

Si tienes otro sistema de ficheros, supongo que sera e3fsck o algo
asi.


- Original Message -
From :Andrés Sanchez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: martes, 02 de noviembre de 2004, 8:30:14,
Subject: reparar disco

 Muy buenas, en debían hay alguna utilidad parecida al scandisk y al
 desfragmentador, tengo el disco duro ech polvo, y me gustaría mucho
 poderlo optimizar.

 Muchas gracias

 Andrés Sánchez
 Dept.Soporte Técnico 

 Paletes, 8
 Parque Tecnológico del Vallés
 08290 Cerdanyola
 (BARCELONA)
 Tel: + 34 93 586.37.20
 Fax: + 34 93 586.37.21
 Edificio Ática 6
 Vía de las Dos Castillas, 33
 28224 Pozuelo de Alarcón 
 (MADRID)
 Tel: + 34 91 799 23 20
 Fax: + 34 91 799 23 21




-- 



Re[2]: PHP en linea de comandos

2004-10-29 Por tema Jose Domingo Fernandez


- Original Message -
From :Ricardo - Eureka! [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: jueves, 28 de octubre de 2004, 20:22:15,
Subject: PHP en linea de comandos

 On Wed, Oct 27, 2004 at 04:23:38PM +0200, Jose Domingo Fernandez wrote:
 Buenas lista.
 
 Acabo de instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en la rama
 estable, 

 La rama estable de cual de los cuatro? O de los cuatro? Cual Linux?
La rama estable de los cuatro.

 y esta funcionando perfectamente, pero resulta que tengo
 varios scripts para ejecutarlos a traves de cron, y no veo por ningun
 lado, el ejecutable.

 El ejecutable de que cosa?
Pues de que cosa va a ser, de PHP.

 Antes, los ejecutaba con php -f script.php, y funcionaba a las mail
 maravillas.

 Antes de que?
Antes de cambiar de version de linux. Antes era RH.
 
 Alguno sabe que paquete hay que bajar para que el PHP funcione en
 linea de comandos?

 EL paquete de php por supuesto!

 Sinceramente, no te entiendo bien quisieras aclarar para que te ayudemos?

Si leyeramos un poco entre lineas, y no estrictamente, estarian mas
claras las cosa no crees?
 Gracias.

 De nada.

A mandar.


De todas maneras ya lo tengo instalado y funcionando.


-- 



Re:

2004-10-29 Por tema Jose Domingo Fernandez
zcat manual-que-quieras.gz | more
zcat manual-que-quieras.gz | less


Por cierto, no vendria nada mal que pusieras algo en el subject del
mail.
- Original Message -
From :Rafael Ledesma [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: viernes, 29 de octubre de 2004, 13:34:45,
Subject: 

 Pregunta de muy novato Como se ve la documentacion que se incluye en
 /usr/share/doc/x/ y que esta comprimida en .gz??

-- 



Re: Cliente X para Windows

2004-10-28 Por tema Jose Domingo Fernandez
http://www.micromouse.com/productos/comunicaciones/exceed/default.asp?referrer=google+exceed


- Original Message -
From :Adrián Chapela [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: lunes, 25 de octubre de 2004, 18:41:57,
Subject: Cliente X para Windows

 Hola, quería saber como puedo conectarme a un servidor X de linux desde 
 Windows

 Creo que con Cygwin se puede pero no se como.

 ALguien sabe?

-- 



Re: Kernel 2.4.18 y rtl8139

2004-10-28 Por tema Jose Domingo Fernandez
Prueba con modprobe rtl8139

O el el fichero /etc/modutils pon el nombre de este modulo, para que
te lo detecte al arrancar tu maquina.

- Original Message -
From :Martin Gaido [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: jueves, 28 de octubre de 2004, 0:04:07,
Subject: Kernel 2.4.18 y rtl8139

 Estimados:

 Tengo un problema en la casa de un amigo. Estamos tratando de instalar
 un Debian Woody, el tiene una PC con dos placas ethernet Realtek 8139
 pero con el kernel 2.4.18 parece que no funcionan, o sea, detecta
 perfectamente el hardware pero no hay forma de ver el modulo en el
 kernel, inclusive si tratamos de configurar el nuevo kernel con
 menuconf vemos que no existe tal driver o modulo como quieran
 llamarlo, puede ser esto? Es la primera vez que instalo un Woody con
 Realtek, siempre lo he hecho en mi oficina pero con 3Com y me funciono
 perfectamente bien. Alguien tuvo la misma experiencia?

 Saludos,


-- 



Re: Problemas con el sonido en Sarge.

2004-10-28 Por tema Jose Domingo Fernandez
Y si haces un lsmod?...tienes los modulos cargados de los dispositivos
que tienes?.

Cuando haces un lspci, te dice los que ha detectado que tiene tu
maquina, pero no que los tengas funcionando, y bien instalados.

- Original Message -
From :Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: miércoles, 27 de octubre de 2004, 10:48:14,
Subject: Problemas con el sonido en Sarge.

 Hola a todos.
 Estoy tratando de configurar el sonido de en mi Debian Sarge, pero no se
 que narices le pasa que no consigo que funcione.
 Mi placa base ya lleva el dispositivo de sonido integrado. Es un chipset
 VIA 8233A, como podeís ver en lo que saca al hacer lspci:

 bruli:/home/pablo# lspci
 :00:00.0 Host bridge: VIA Technologies, Inc. VT8366/A/7 [Apollo
 KT266/A/333]
 :00:01.0 PCI bridge: VIA Technologies, Inc. VT8366/A/7 [Apollo
 KT266/A/333 AGP]
 :00:0d.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
 RTL-8139/8139C/8139C+ (rev 10)
 :00:11.0 ISA bridge: VIA Technologies, Inc. VT8233 PCI to ISA Bridge
 :00:11.1 IDE interface: VIA Technologies, Inc.
 VT82C586A/B/VT82C686/A/B/VT823x/A/C PIPC Bus Master IDE (rev 06)
 :00:11.2 USB Controller: VIA Technologies, Inc. VT82x UHCI USB
 1.1 Controller (rev 18)
 :00:11.3 USB Controller: VIA Technologies, Inc. VT82x UHCI USB
 1.1 Controller (rev 18)
 :00:11.4 USB Controller: VIA Technologies, Inc. VT82x UHCI USB
 1.1 Controller (rev 18)
 :00:11.5 Multimedia audio controller: VIA Technologies, Inc.
 VT8233/A/8235/8237 AC97 Audio Controller (rev 10)
 :00:14.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
 RTL-8139/8139C/8139C+ (rev 10)
 :01:00.0 VGA compatible controller: nVidia Corporation NV11
 [GeForce2 MX/MX 400] (rev b2)

 Tengo compilado el kernel 2.6.6, y activado el soporte para ALSA, y para
 este dispositivo. He instalado (según varios manuales ALSA)

 bruli:/home/pablo# dpkg --get-selections |grep alsa
 alsa-base   install
 alsa-headersinstall
 alsa-ossinstall
 alsa-source install
 alsa-utils  install
 gstreamer0.8-alsa   install
 libpt-plugins-alsa  install

 Cuando lanzo el scrip alsaconf, no me detecta ningún dispositivo de
 sonido. Ya no se por donde seguir. ¿Es posible que me falte algo?.
 Debe funcionar, pues si meto el cd de knoppix, funciona el sonido
 correctamente, y hace tiempo que le puse RH 9, también funcionaba.

 ¿Alguna idea por favor?.

-- 



Re: bsign vs tripwire

2004-10-28 Por tema Jose Domingo Fernandez
Yo he utilizado bastante tiempo el tripwire, y aunque al principio es
un poco lioso, y pesado configurarlo, luego es una joya.

- Original Message -
From :Angel L. Mateo Martínez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: jueves, 28 de octubre de 2004, 12:44:37,
Subject: bsign vs tripwire

 Hola,

   Estoy buscando un software para comprobar la integridad de los ficheros
 que tengo en el sistema y comprobar que no se han modificado. Hasta
 ahora siempre que he necesitado uno, he usado tripwire (el único que
 conocía). Haciendo ahora un apt-cache search he encontrado otro que se
 llama bsign. ¿Alguien lo ha probado? ¿Algún comentario?

 -- 
 Angel L. Mateo Martínez
 Sección de Telemática
 Área de Tecnologías de la Información   _o)
 y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)  / \\
 http://www.um.es/atica _(___V
 Tfo: 968367590
 Fax: 968398337



-- 



PHP en linea de comandos

2004-10-27 Por tema Jose Domingo Fernandez
Buenas lista.

Acabo de instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en la rama
estable, y esta funcionando perfectamente, pero resulta que tengo
varios scripts para ejecutarlos a traves de cron, y no veo por ningun
lado, el ejecutable.

Antes, los ejecutaba con php -f script.php, y funcionaba a las mail
maravillas.

Alguno sabe que paquete hay que bajar para que el PHP funcione en
linea de comandos?

Gracias.

 *
 * @@@   *
 * ICQ: 157645747 @   @  *
 * Linux Counter User: #173584@   @  *
 * @@@   *
 * @@@   *
 *@@ @@  *
 *@   @  *
 *  11-03-04 *
 *



Re[2]: GPM con raton mas rapido

2004-10-22 Por tema Jose Domingo Fernandez
Muchas gracias.

Perfecto, ese era el parametro que necesitaba.

Lo he puesto a 25 y funciona perfercto.

- Original Message -
From :Rubén Mediano [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: jueves, 21 de octubre de 2004, 19:27:26,
Subject: GPM con raton mas rapido

 Con el parámetro responsiveness ajustas la sensibilidad del ratón. Yo lo
 tengo en 15:

 responsiveness=15


 -Mensaje original-
 De: Jose Domingo Fernandez
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: jueves, 21 de octubre de 2004 17:58
 Para: Lista debian-user-spanish
 Asunto: GPM con raton mas rapido
 Importancia: Alta

 Hola lista.

 Os cuento lo que me ocurre:

 Acabo de hacer un apt-get install gpm, para poder utilizar el raton en
 modo consola. Estoy configurando un servidor al que no le van a hacer
 falta las X, y me estoy dando de guantazos con el.

 El raton, es uno normal y corriente, colocado en PS/2.

 Tras la instalacion y leer en man gdm, tuve que cambiar la
 configuracion a esto:

 device=/dev/psaux
 responsiveness=
 repeat_type=
 type=imps2
 append=
 sample_rate=

 Mi problema es que va el raton demasiado lento, vamos, que para mover
 el puntero de un extremo a otro de la ventana, me salgo de la
 alfombrilla, y casi de la mesa ;-). Con esta configuracion lo veo, se
 mueve, pero es mu cansino.

 Alguno sabe como cambiarle la velocidad al raton en modo consola?

 Gracias.


  *
  * @@@   *
  * ICQ: 157645747 @   @  *
  * Linux Counter User: #173584@   @  *
  * @@@   *
  * @@@   *
  *@@ @@  *
  *@   @  *
  *  11-03-04 *
  *


 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


 -- 
 Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
 en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
 y se considera que está limpio.




-- 



Cambiar el modo vga de lilo

2004-10-22 Por tema Jose Domingo Fernandez
Pues eso, tengo en el lilo.conf, el parametro de vga=normal, y me
arranca en modo de 80x25 columnas.

Alguno sabe como cambiarlo para que sea mas grande, como de 132
columnas o como parametrizarlo?

Algun enlace?

 *
 * @@@   *
 * ICQ: 157645747 @   @  *
 * Linux Counter User: #173584@   @  *
 * @@@   *
 * @@@   *
 *@@ @@  *
 *@   @  *
 *  11-03-04 *
 *



Re: Cambiar el modo vga de lilo

2004-10-22 Por tema Jose Domingo Fernandez
Por si le interesa a alguien, ya lo he solucionado. He encontrado
esto:

The vga modes are:
hex:
| 640x480 800x600 1024x768 1280x1024
+-
256 | 0x101 0x103 0x105 0x107
32k | 0x110 0x113 0x116 0x119
64k | 0x111 0x114 0x117 0x11A
16M | 0x112 0x115 0x118 0x11B

dec:
| 640x480 800x600 1024x768 1280x1024
+-
256 | 257 259 261 263
32k | 272 275 278 281
64k | 273 276 279 282
16M | 274 277 280 283

VESA:
Colors (depth) 640x480 800x600 1024x768 1280x1024 1600x1200
---+---+---++-+-
256 ( 8 bit)| 769 771 773 775 796
32,768 (15 bit)| 784 787 790 793 797
65,536 (16 bit)| 785 788 791 794 798
16.8M (24 bit)| 786 789 792 795 799


Esta informacion esta en este enlace:
http://www.linuxquestions.org/questions/archive/26/2004/03/4/152575


- Original Message -
From :Jose Domingo Fernandez [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: viernes, 22 de octubre de 2004, 12:45:23,
Subject: Cambiar el modo vga de lilo

 Pues eso, tengo en el lilo.conf, el parametro de vga=normal, y me
 arranca en modo de 80x25 columnas.

 Alguno sabe como cambiarlo para que sea mas grande, como de 132
 columnas o como parametrizarlo?

 Algun enlace?

  *
  * @@@   *
  * ICQ: 157645747 @   @  *
  * Linux Counter User: #173584@   @  *
  * @@@   *
  * @@@   *
  *@@ @@  *
  *@   @  *
  *  11-03-04 *
  *



-- 



GPM con raton mas rapido

2004-10-21 Por tema Jose Domingo Fernandez
Hola lista.

Os cuento lo que me ocurre:

Acabo de hacer un apt-get install gpm, para poder utilizar el raton en
modo consola. Estoy configurando un servidor al que no le van a hacer
falta las X, y me estoy dando de guantazos con el.

El raton, es uno normal y corriente, colocado en PS/2.

Tras la instalacion y leer en man gdm, tuve que cambiar la
configuracion a esto:

device=/dev/psaux
responsiveness=
repeat_type=
type=imps2
append=
sample_rate=

Mi problema es que va el raton demasiado lento, vamos, que para mover
el puntero de un extremo a otro de la ventana, me salgo de la
alfombrilla, y casi de la mesa ;-). Con esta configuracion lo veo, se
mueve, pero es mu cansino.

Alguno sabe como cambiarle la velocidad al raton en modo consola?

Gracias.


 *
 * @@@   *
 * ICQ: 157645747 @   @  *
 * Linux Counter User: #173584@   @  *
 * @@@   *
 * @@@   *
 *@@ @@  *
 *@   @  *
 *  11-03-04 *
 *



Re: LISTADO DE DNS

2004-10-18 Por tema Jose Domingo Fernandez
Busca en www.BandaAncha.st.


- Original Message -
From :Adrián Chapela [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: sábado, 16 de octubre de 2004, 16:05:23,
Subject: LISTADO DE DNS

AC Hola,

AC alguien tiene un listado de DNS ( o un enlace)
AC ALgo está pasando con los DNS no?¿
AC -- 
AC Saludos,
AC  Adrián  mailto:[EMAIL PROTECTED]



-- 



Re: archivo wps

2004-10-18 Por tema Jose Domingo Fernandez
Mira en http://filext.com , alli te viene con que aplicacion se abren
esas extensiones.

- Original Message -
From :[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: viernes, 15 de octubre de 2004, 16:01:47,
Subject: archivo wps

igc Hola
igc Me han pasado un trabajo en el formato con la terminación
igc .wps.Me han dicho que en win se abre con el office. Lo he
igc intentado abrir conel open oficce y nada.
igc Alguien sabe como puedo abrir el archivo?

igc Gracias


igc Publicidad

igc Geomundos.com: Correo gratis 10 megas, antispam y
igc antivirus, ampliable hasta 1 giga (1024 megas), acceso a
igc Internet, chat, buscador, comunidades, titulares... ¿En qué mundo
igc vives?
igc www.geomundos.com-- To UNSUBSCRIBE, email to
igc [EMAIL PROTECTED] a subject of
igc unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] 

-- 



Error raro

2004-10-14 Por tema Jose Domingo Fernandez
Llevo como cerca de 4 años con linux, trabajando en casita con una RH,
y me he dedicado a instalar una debian woody.

Me baje los 7 cd's, pero me di cuenta que en la instalacion, me sirvio
solamente el primer cd. Actualice la lista de sources.list que venia
en el directoriod e documentacion del apt, e hice un apt-get update, y
apt-get upgrade.

Hasta aqui sin problemas.

Como instale un kernel 2.2.20, me baje de www.kernel.org un kernel
2.4.26 para compilarlo e instalarlo. Lo descomprimi, y al hacer un
make menuconfig, me pidio que actualizara las ncurses.

Bien, las actualice, y ademas, el gcc, el make, las binutils y algunos
mas. A la hora de instalarlos, me dio un mensaje de posible conflicto
con el kernel antiguo, y tuve que cambiar una linea en el fichero
arch/i386/vmlinuz o algo asi.

Bien, la cambie, y a raiz de haber hecho la actualizacion, me
empezaron a dar problemas de Segmentation fault, y pantallazos del
kernel. A la hora de hacer un make menuconfig, me daba otro
Segmentation fault del fichero ld, el que pertenecia al paquete
binutils.

Y a raiz de entonces, cada vez que voy a hacer algo con el gcc, me da
segmentation fault, y no se como arreglarlo.

Alguna sugerencia?

 *
 * @@@   *
 * ICQ: 157645747 @   @  *
 * Linux Counter User: #173584@   @  *
 * @@@   *
 * @@@   *
 *@@ @@  *
 *@   @  *
 *  11-03-04 *
 *



Re[2]: Error raro

2004-10-14 Por tema Jose Domingo Fernandez
Estimado Santiago,

Con fecha jueves, 14 de octubre de 2004, 14:31:43, escribió:

SV Puedes hacer dos cosas:

SV a) Averiguar el origen del problema y solucionarlo.

SV b) Reinstalar el sistema partiendo de cero.

SV Alguno dirá que qué barbaridad, en Debian no hace falta reinstalar
SV nunca, etc. etc. pero en la medida en que el tiempo estimado de a) sea
SV completamente desconocido y potencialmente grande y el tiempo estimado
SV de b) sea conocido y con seguridad no muy grande, no veo por qué uno
SV no debería decantarse por la solución que dé menos trabajo.


SV Dices que has actualizado gcc, make y binutils. Si lo has hecho por tu
SV cuenta, mal asunto, si lo has hecho tomando los paquetes de sarge pero
SV sin actualizarte a sarge, mal asunto también.

SV Mi consejo es que no instales ningún paquete de sarge a menos que decidas
SV actualizarte por completo a sarge.

Vamos por partes:
   - Gracias por la recomendacion de kernel-sources. No lo habia
   contemplado y es una opcion que tengo que ver.
   - Por otra parte, nadia ha hablado de cambiar a sarge. Los sitios
   de actualizacion que coloque en sources.list son los que venian por
   defecto con la instalacion. Estos sitios, (hablo o escribo de
   cabeza), todos eran stable, y creo que alguno de ellos era de
   secure.debian.org o algo asi.

Mi problema es que ya me ha tocado reinstalar esa misma distribucion
como 3 veces, y al hacer un update e instalar las cosas que el mismo
apt me pide por dependencias, el sistema se me cae.

Al ver la documentacion de los paquetes que necesito para compilar un
2.4, uno de los tantos eran esos, gcc, make, binutils,. y alguno
mas que no recuerdo. (Estoy trabajando con Win, pero el PC esta en
casita)

Pues a la hora de hacer un update de los paquetes instalados, uno de
los que me ha hecho lo mismo en las 3 instalaciones es el binutils,
mas en concreto el ejecutable /sbin/ld. Es por eso por lo que me da
tantos Segmentation fault y pantallazos del kernel.

Por tener, nada mas hacer la instalacion, hice un dpkg --get-selection
 Listado-Paquetes.txt para sacar los paquetes instalados, y en un
posible futuro volver a la lista que tenia al principio (Este ultimo
paso todavia no se como hacerlo).

PD: El pc es un Pentium a 100 con 40 MB de RAM.

-- 
Saludos,
 Josemailto:[EMAIL PROTECTED]



Volver a los paquetes anteriores

2004-10-14 Por tema Jose Domingo Fernandez
Tras una instalacion de una woody, hice un:
dpkg --get-selection *  Lista-Paquetes.txt

Y segun creo, con esto, tendria una lista de los paquetes instalados
en mi maquina.

Ahora resulta que tengo un problema con varios paquetes que me
cuelgan la maquina cada dos por tres, y no se dejan purgar.

Alguno sabe como, teniendo en un fichero la lista de paquetes que se
instalo con la instalacion minima, volver a esa lista de paquetes?

No se si me equivoco, pero es posible, si teniendo, por ejemplo, un
paquete del tipo aaa.1.2.3.deb, que no funciona, volver a una version
anterios del tipo aaa.1.1.deb que si funcionaria?

Gracias.