RE: Problemas extraños

2004-09-06 Por tema Jose L. Santamaria
Parece ser un problema de HD. Tiene mala pinta. Prueba a hacerle un fsck
pero lo mas seguro es que este corrupto y tengas de sustituirle.


¿tienes backup? :)


-Mensaje original-
De: Jose Angel Rodriguez Veiga [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: lunes, 06 de septiembre de 2004 11:19
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Problemas extraños

Hola lista!!!

Hoy me he intentado conectar a mi servidor web y he visto con sorpresa que
no 
puedo ejecutar casi ningún comando, por ejemplo ejecuto mkdir pepe
bash: /bin/mkdir: Input/output error, y así con la mayoría de comandos.

he mirado el directorio /var/log/ y está completamente vacío, lo cual me ha 
mosqueado bastante.

La única información que he podido sacar es con dmesg y obtengo una serie de

errores. ¿Puede ser que el disco tenga un fallo físico?

Muchas gracias a todos.

dmesg
 I/O error: dev 08:05, sector 0
 I/O error: dev 08:05, sector 2112424
 I/O error: dev 08:05, sector 2097184
EXT3-fs error (device sd(8,5)): ext3_get_inode_loc: unable to read inode
block 
- inode=130320, block=262148
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_reserve_inode_write: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_orphan_add: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
 I/O error: dev 08:05, sector 2097184
EXT3-fs error (device sd(8,5)): ext3_get_inode_loc: unable to read inode
block 
- inode=130320, block=262148
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_reserve_inode_write: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
 I/O error: dev 08:05, sector 2112424
 I/O error: dev 08:05, sector 2097184
EXT3-fs error (device sd(8,5)): ext3_get_inode_loc: unable to read inode
block 
- inode=130320, block=262148
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_reserve_inode_write: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_orphan_add: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
 I/O error: dev 08:05, sector 2097184
EXT3-fs error (device sd(8,5)): ext3_get_inode_loc: unable to read inode
block 
- inode=130320, block=262148
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_reserve_inode_write: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
 I/O error: dev 08:05, sector 2112424
 I/O error: dev 08:05, sector 2097184
EXT3-fs error (device sd(8,5)): ext3_get_inode_loc: unable to read inode
block 
- inode=130320, block=262148
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_reserve_inode_write: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_orphan_add: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
 I/O error: dev 08:05, sector 2097184
EXT3-fs error (device sd(8,5)): ext3_get_inode_loc: unable to read inode
block 
- inode=130320, block=262148
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_reserve_inode_write: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
 I/O error: dev 08:05, sector 2112424
 I/O error: dev 08:05, sector 2097184
EXT3-fs error (device sd(8,5)): ext3_get_inode_loc: unable to read inode
block 
- inode=130320, block=262148
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_reserve_inode_write: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_orphan_add: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
 I/O error: dev 08:05, sector 2097184
EXT3-fs error (device sd(8,5)): ext3_get_inode_loc: unable to read inode
block 
- inode=130320, block=262148
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_reserve_inode_write: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
 I/O error: dev 08:05, sector 2112424
 I/O error: dev 08:05, sector 2097184
EXT3-fs error (device sd(8,5)): ext3_get_inode_loc: unable to read inode
block 
- inode=130320, block=262148
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_reserve_inode_write: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_orphan_add: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
 I/O error: dev 08:05, sector 2097184
EXT3-fs error (device sd(8,5)): ext3_get_inode_loc: unable to read inode
block 
- inode=130320, block=262148
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_reserve_inode_write: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
 I/O error: dev 08:05, sector 2112424
 I/O error: dev 08:05, sector 2097184
EXT3-fs error (device sd(8,5)): ext3_get_inode_loc: unable to read inode
block 
- inode=130320, block=262148
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_reserve_inode_write: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device sd(8,5)) in ext3_orphan_add: IO failure
 I/O error: dev 08:05, sector 0
 I/O error: dev 08:05, sector 2097184
EXT3-fs error (device sd(8,5)): ext3_get_inode_loc: unable to read inode
block 
- inode=130320, block=262148
 I/O error: dev 08:05, sector 0
EXT3-fs error (device 

Mailman en alta disponibilidad y load balancing

2003-10-16 Por tema Jose L. Santamaria



Hola Lista:

Aunque este tema se sale quizas un poco del 
contexto DEBIAN... tengo la necesidad de montar un mailman de las mismas 
dimensiones que el mailman de sourceforge.net y los mismo requisitos, misma 
carga y en principio mismo volumen.


¿Alguna idea?

En principio serán 2 maquinas y tengo un volumen 
compartido por NFS. ¿Habeis trabajado alguna vez en estos entornos o conoceis 
alguna solucion?

He estado mirando un poco http://mail.python.org/pipermail/mailman-developers/2002-January/010532.htmlpero 
todo el mundo habla que da mal rollo compartir fichero .db en NFS por el tema de 
bloqueos y demas.


Muchas gracias


Re: Entrar en el router

2003-08-06 Por tema Jose L. Santamaria

Hazlo asi: usa el comando NC

cat /tmp/loquesea.txt
userroot
passtu_password
quit

Luego esto:

/usr/bin/nc -i 1 ip_router 23  /tmp/loquesea.txt




Ok?


Saludos,
JL


At 14:27 06/08/2003 +0200, Rafael Tovar (programador PHP) wrote:

Hola [EMAIL PROTECTED]:

Estoy tratando de hacer un script en shell para poder entrar en mi router  y
rebootearlo via software.

Hasta ahora se me ha ocurrido hacer esto:

echo root
sleep 5s
echo password
sleep 5s
echo reboot

lo he guardado en un fichero llamado script, le he dado cómo usuario root
y le he dado permisos de ejecutable.

hago $ ./script | telnet ip_de__mi_router

y el user lo mete bien, pero cuando pone password: listo para que este se
ponga, se keda parado unso cuantos segundos y pone Connected close by
foreign host

¿qué estoy haciendo mal??

UN SALUDO y gracias;

Rafa



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


--
Jose L. Santamaría
Weblog Personal: http://larebelion.com/jose/
Email: [EMAIL PROTECTED] 



Re: Problemas con Bind

2003-07-24 Por tema Jose L. Santamaria
¿Es bind 9?. ¿ Tienes el par de claves perfectamente generado?. Comprueba 
que tus fichero rndc.key y demás esten correctos.






At 14:04 23/07/2003 -0400, juanca wrote:
hola a todos a alguien le ha ocurrido esto? que el bind se rehusa a hacer 
stop o ser recagado?, bueno esto es lo que sale cuando trato de reiniciarlo

Stopping domain name service: namedrndc: connect failed: connection refused
tengo varios dominios en mi server y le agregado uno mas y luego ocurrio 
esto me pueden dar una mano?



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



--
Jose L. Santamaría
Weblog Personal: http://larebelion.com/jose/
Email: [EMAIL PROTECTED] 



Re: Que hago mal con procmail?

2003-07-24 Por tema Jose L. Santamaria

Busca doc sobre el driver forwarfile. Mi DIRECTOR ES ALGO ASI:

filters:
  driver = forwardfile
  file = .filter
  check_local_user = false
  ignore_enotdir = true
  ignore_eacces = true
  no_verify
  no_expn
  check_ancestor
  filter
  modemask = 002
  file_transport = local_delivery
  directory_transport = local_delivery
  reply_transport = auto_reply


At 00:29 24/07/2003 +0200, La Granota wrote:


Poniendo el fichero .forward tal como deciais seguia teniendo el mismo
problema, pero eliminando el fichero .forward (aparentemente) funciona 
bien. Cual se

supone que es la funcion de ese fichero (o un buen enlace donde encontrar la
informacion, pues no he sabido encontrarla por google y demas)

Gracias

   La Granota

 ¿Porque usar procmail bajo exim, teniendo exim unos filtros estupendos
 .filter?

No conozco estos .filter, ya investigare en el tema, gracias porque ni idea
tenia de que existieran (cada dia se aprende algo nuevo!)

 At 17:21 23/07/2003 +0200, Santiago Vila wrote:
 Pon
 
 |/usr/bin/procmail
 
 en tu .forward, tal y como se dice en la página de manual, o no tengas
 ningún .forward en absoluto.
 
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


--
Jose L. Santamaría
Weblog Personal: http://larebelion.com/jose/
Email: [EMAIL PROTECTED] 



Traffic Shaping

2003-07-23 Por tema Jose L. Santamaria

Hola Lista:

Estoy buscando alguna utilidad para poder limitar el ancho de banda a mi 
servicio pop. Es decir, lo que quiero es que ninguno de mis usuarios pueda 
bajarse correo a más de X kb/s. ¿Conoceis algun forma facilita de 
implementarlo?.



Mil gracias




--
Jose L. Santamaría
Weblog Personal: http://larebelion.com/jose/
Email: [EMAIL PROTECTED] 



Re: Que hago mal con procmail?

2003-07-23 Por tema Jose L. Santamaria

Pregunta tonta:

¿Porque usar procmail bajo exim, teniendo exim unos filtros estupendos .filter?


ains, me estoy haciendo viejo.



At 17:21 23/07/2003 +0200, Santiago Vila wrote:

Pon

|/usr/bin/procmail

en tu .forward, tal y como se dice en la página de manual, o no tengas
ningún .forward en absoluto.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


--
Jose L. Santamaría
Weblog Personal: http://larebelion.com/jose/
Email: [EMAIL PROTECTED] 



Primer proyecto GPL

2002-11-25 Por tema Jose L. Santamaria

Aunque supongo que no le interesara a muchos, este fin de semana, un
grupo de locos de Linux han sacado su primer proyecto bajo
licencia GPL.
http://freshmeat.net/projects/softtl/?topic_id=897

¿Que os parece?


Re: Cuelgue debian en portátil

2002-11-20 Por tema Jose L. Santamaria
Ni idea amigo, me pasaba EXACTAMENTE lo mismo que a ti con mi portatil,
y por desgracia, no me qued mas remedio que en el portatil poner una
redhat 8.0 y funciono todo perfectamente. Imagino que debe ser algun
tema de drivers que el nucleo de redhat tiene, de hecho en la web,
mipportatil ponia que estaba soportado por M$ XP y RedHat :(

Alguno conoce otra solucion?

JL



El mi, 20-11-2002 a las 20:53, Guillermo Molleda escribi:
 Buenos das amigos:
 
 Acabo de instalar la woody en mi porttil Toshiba 1700-200, el problema
 es que pasado un tiempo se cuelga y no responde a ninguna pulsacin (ni
 Caps Lock, ni ctrl.+Alt+Supr); con lo cual tengo que pulsar el botn de
 power, cosa que no me gusta nada.
 Tengo instalado lo mnimo, el gdm, user-es, joe, xdm y creo que nada mas
 
 Alguna idea?
-- 
Jose L. Santamaria [EMAIL PROTECTED]


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Re: OT como configurar resolv.conf para usar diferentes DNS en funcion del dominio

2002-11-07 Por tema Jose L. Santamaria
Lo lógocp seria que el primer DNS de tu resolv.conf fuese el interno y en 
tu bind interno poner la directiva forward ip externo ¿entiendes?, de esa 
manera seria a nivel de bind como lo podrias hacer sin problemas.


Saludos,
JL


At 15:35 07/11/2002 +, Antonio Sanz wrote:

tengo un Linux con dos ethernet. Una a un adsl y la otra a una red privada.

Si en la red privada tengo un DNS que me resuelve nombres privados, por 
ejemplo del estilo  mipc.organizacion.priv


como hago para que todo los nombres que terminen en .priv los busque en 
ese DNS y el resto lo busque en un DNS de internet.


He puesto lo siguiente:
domain priv
nameserver  10.10.10.1 (por ejemplo)

domain adsl
nameserver  80.58.32.33 (dns de internet)

No sé qué poner en lugar de adsl para que el resto vaya a internet.  Tal 
como lo tengo funciona, pero cuando le toca ver algo de internet se va 
primero al local y como falla luego va al de internet.


He leído el resolv.conf pero no logro entender la configuración.
Alguien me puede ayudar. Gracias.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: Un servidor con dos conexiones a Internet

2002-11-04 Por tema Jose L. Santamaria
Por supuesto que es posible, solo debes poner un route add default gw,
al router que quieras direccionar por defecto, y despues tan solo debes
redirigir redes, es decir router add net loquesea.

Me entiendes amigo?

JL



El lun, 04-11-2002 a las 18:27, Javier Alvarez escribi:
 Hola a todos.
 Voy a intentar, si se puede ya que tengo mis dudas, intalar un servidor de
 la siguiente forma:
 
 Dos adaptadores de red, cada una conectada a un router diferente, cada uno
 de ellos de un operador diferente, con direcciones IP de rango diferente,
 como cada operador solo admite el trfico que tenga como origen su propia
 red, el servidor tendr que contestar a cada paquete IP que le llege por el
 adaptador de red por el que le ha llegado.
 Lgicamente no puede contestar siempre por su default gateway, ya que en
 este caso siempre contestara por el mismo adaptador, tampoco puedo poner
 rutas estaticas, ya que desconozco las direcciones IP que llegaran por cada
 sitio.
 Es posible?
 
 
 
 Buscas amigos, gente con quien hablar?  nete a los miles de sin pareja que
 se registran cada da en Meetic...te vas a enamorar!
 http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 




Re: dma HD falla

2002-10-31 Por tema Jose L. Santamaria
Huele a fallo en tu disco duro IDE, cambialo lo antes posible, antes de que 
error sea mas grave.


:(


¿Tienes backup full reciente? x


JL


At 17:19 31/10/2002 +0100, Eduardo Marroquin - atilaX wrote:

Eos

No se ni como empezar... En fin..

Tengo una máquina con woody y oracle 8.1.7. Hago consultas con PHP y ahora
de repente, sin tocar nada veo que oracle estaba caido. Al arrancarlo me
da unos errores de disco:

hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hda: dma_intr: error=0x40 { UncorrectableError }, LBAsect=3547551,
sector=3547488
end_request: I/O error, dev 03:01 (hda), sector 3547488
hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hda: dma_intr: error=0x40 { UncorrectableError }, LBAsect=3547551,
sector=3547488
end_request: I/O error, dev 03:01 (hda), sector 3547488
hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hda: dma_intr: error=0x40 { UncorrectableError }, LBAsect=3547551,
sector=3547488
end_request: I/O error, dev 03:01 (hda), sector 3547488

Alguien sabe a que se debe o como solucionarlo??? Mi corazon está apunto
de un kernel panic }:)

;)

atilaX  - Eduardo Marroquin



--

ab.
   d88b.
   8PYPY88Usuario de Linux Registrado: #235726
   8|o||o|88
   8'.88
   8._.' Y8.GULA-ZALE   Grupo de Usuarios de Linux de Alava
  d/  . Zaletuen Arabako Linux Elkartea
 dP   .Y8b.
d8:'::88b  http://www.gula-zale.org
   d8   GULA  'Y88b
  :8PZALE   :888
   8a.   : _a88P
 ._/Yaa_:   .| 88P|
 \YP| 8P  .
 / \.___.d|.'
 --..__)P._.'   Fary Linux Server

Clave Pública PGP: http://atilax.org/clavepublica.html
--




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: Socorro ! cambie el shell del root sin querer !!

2002-10-10 Por tema Jose L. Santamaria

Entra en modo single user y cambiatelo.


At 10:16 10/10/2002 -0300, Roberto Pereyra wrote:

Eso 

Cambié el shell del root sin querer a /bin/false y no lo puedo cambiar .

Traté con su ejecutar chsh pero no puedo.

¿ Alguien sabe que  puedo hacer ?? Como usuario normal puedo trabajar pero 
cuando me

trato de loguear como root noo puedo ...:)


gracias de antemano.

roberto


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: Socorro ! cambie el shell del root sin querer !!

2002-10-10 Por tema Jose L. Santamaria
En ese caso me temo que tendrads que arrancar tu maquina con un disco de 
arranque, montar la particon raiz con rw-remount -o y modificar tu fichero 
/etc/passwd.



Pruebalo



At 10:49 10/10/2002 -0300, Roberto Pereyra wrote:

ya lo probe y me rechaza el logueo.

gracias igual.

roberto
On Thu, Oct 10, 2002 at 03:39:10PM +0200, raul hernandez wrote:
 Hola,

 Prueba a ver si funciona esto:
 desde usuario normal su -c /bin/bash , si te lanza correctamente un
 bash de root ya lo tienes solucionado.

 Otra opci?n si no te va esto es entrar en modo single user y
 cambiarlo.

 RAUL.



 El jue, 10-10-2002 a las 15:16, Roberto Pereyra escribi?:
  Eso 
 
  Cambi? el shell del root sin querer a /bin/false y no lo puedo 
cambiar .

 
  Trat? con su ejecutar chsh pero no puedo.
 
  ? Alguien sabe que  puedo hacer ?? Como usuario normal puedo trabajar 
pero cuando me

  trato de loguear como root noo puedo ...:)
 
 
  gracias de antemano.
 
  roberto
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]

 



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: Acentos en Samba

2002-10-04 Por tema Jose L. Santamaria
¿A quien menos a un usuario se le ocurre poner espacios o  caracteres como 
tildes en el nombre de una carpeta? uf :(



Ni idea amigo, yo de ti, renombraba y les echaba una charlita sobre aComo 
se debe crear un fichero



At 14:43 04/10/2002 +0200, Angel Vicente Perez wrote:

Hola a todos

Acabo de instalar la version 2.999+3.0 de samba, y me encuentro con que las
carpetas que han creado los usuarios en las comparticiones, que contienen
acentos en el nombre, no son accesibles desde los clientes Windows.

Para poder acceder a estas carpetas, hay que renombrarlas de manera que no
contengan acentos desde el Samba server.

He estado mirando las opciones en smb.conf pero no he encontrado nada que
condicione los nombres de las comparticiones ni de los ficheros.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: Administrador de correo

2002-10-03 Por tema Jose L. Santamaria

Evolution?


http://www.ximian.com



At 16:57 03/10/2002 +0200, Alejandro Matos wrote:

Hola gente!

Estoy usando el sylphee, pero no vemo como hacer para que me muestre 
algunos mails que me vienen en html. Estoy buscando un buen adm. de 
correo. Quizá alguno de uds conozca uno bueno que me permita crear 
reglas, importar, exportar...en fin...las necesarias ;-)


Saludos y espero su ayuda :-)
--
Alejandro Matos
Perumanta Austriapi
...tupac manchis kama...
Linux registered user: 287900
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: Problema con tarjeta de red PCMCIA

2002-10-03 Por tema Jose L. Santamaria

A mi me paso una cosa MUY parecido con una ethernet (aunque no era pcmcia
sino pci), y lo solucione recompilando el kernel ya que de seguro que
falata algun parametro.

Pruebalo

At 17:09 03/10/2002 +0200, Mateo Vilar wrote:
Tengo un
problema con la configuración de una tarjeta de red en un PC portátil. El
sistema parece que carga correctamente el módulo pcmcia_core, i82365,
pero no el módulo de la ethernet. Si la instalo con modconf (8139too) no
da ningún problema (eso sí, no le paso ningún parámetro). Tras esto listo
los módulos y aparece pero cuando paso aconfigurar la dirección IP con
ifconfig, me da el error SIOCSIFFLAGS: Device or resource busy. Si
reinicio el sistema, al volver a arrancar sigue sin tener cargado el
módulo de la ethernet.


Re: Problema con la 3c905B y debian Woody

2002-10-03 Por tema Jose L. Santamaria

Prueba:

ifconfig eth0 192.168.1.1 netmask 255.255.255.0
ifconfig eth0 192.168.1.1 netmask 255.255.255.0 up
route add default gw ip de tu gateway


At 17:14 03/10/2002 +0200, Luis Carrasco wrote:
Hola
¡



Estoy intentando
configurar la eth0 es una 3c905B y tengo el kernel versión 2.4.19
recompilado y cargado el driver de esta dentro del mismo
kernel.

Tengo bien
puesto el archivo /etc/network/interfaces pero a la hora de hacer el ifup
eth0 me dice : option without interface y si miro dentro de
/dev no encuentro ningun dispositivo que sea eth0.



Contenido de
/etc/network/interfaces :

auto lo

iface lo inet
loopback

auto eth0

iface eth0 inet
static


address 1.1.1.4


netmask 255.255.255.0


gateway 1.1.1.1


broadcast 1.1.1.255


network 1.1.1.0



Creo que el
problema es que no encuentra el eth0 en el /dev pero no se si es
asi.

Como puedo
solucionarlo?? que es lo que debo de hacer ?





Gracias de
antemano,




Consulta sobre Apache

2002-10-01 Por tema Jose L. Santamaria

Hola Lista:

Tengo una duda, quiero redirigir todas las paginas de un VirtualHost 
determinado a excepcion de las llamadas al index.html. Es decir:


si alguien teclea http://loquesea.com/soyuntorpe le redirija a 
http://loquesea.com/index.html



¿Alguien sabe como?



Delegar subdominios con BIND

2002-09-30 Por tema Jose L. Santamaria
Hola a todos, ando picado con un tema de DNS que aún no he conseguido 
solucionar. Se trata de delegar la gestión de ciertos subdominios a otro 
servidor de dns (usando BIND). El siguiente ejemplo lo ilustra 
perfectamente: Tengo el dominio debian.org y quiero montar un servicio para 
que los usuarios tengan su propio dominio. Lo llamo usuarios.debian.org de 
manera que el usuario jgomsi tendría el nombre jgomsi.usuarios.debian.org ( 
ya se que es muy largo ;) ) Lo que quiero es que la gestión de dichos 
subdominios recaiga sobre la máqiuna usuarios.debian.org y no sobre 
debian.org así podría montar algunas historias que hay por ahí con virtual 
hosts y BBDD para hacer páginas dinámicas (por ejemplo currículums). La 
pregunta es como se hace para delegar la gestión del dns a 
usuarios.debian.org con BIND. Bueno, a ver si aprendo un poco más de ello 
que es un tema interesante.


PD: En uno de los manuales de osmosislatina cortan justo por este tema y me 
han dejado con la miel en los labios :) 



Re: desactivar inicio y login de las xwindow durante el arranque

2002-09-27 Por tema Jose L. Santamaria

Ya porque no borras esos ficheros ?




At 10:24 27/09/2002 +0200, BrauZ wrote:


problema solucionado, gracias por la ayuda... finalmente me he decidido por
el sistema de renombrar los ficheros dentro del rc2.d (mi run level) y
cambiar la S por una K...

...el caso es ke despues de hecharle un vistazo a las man me ha parecido
entender ke los scripts son S son los servicios ke inicia cuando entra en ese
runlevel mientras ke los ke comienzan con K son los procesos me mata ...
ahora mi pregunta es esto de rembrar los fichero poniendoles una K en lugar
de una S ( S99kdm = K99kdm ) no creará algun tipo de conflicto al kerer
matar un proceso ke no esta corriendo? no sería mas sano renombrarlo de
cualquier otra forma para ke simplemente no hiciera nada con el?

gracias por todo

bye



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Encriptar contraseñas

2002-09-24 Por tema Jose L. Santamaria
Hola, por motivos de un nuevo sistema de adminstracion via web, me veo en 
la necesidad de pasar una contraseña cifrada directamente en la linea del 
useradd, es decir:


useradd -d /home/xxx -s /bin/false -g users -p PASS xxx


Dicha, pass debo pasarla cifrada ¿Conoceis alguna herramienta para poder 
cifrar dicha contraseña?. Gracias




Saludos,
JL



Re: Encriptar contraseñas

2002-09-24 Por tema Jose L. Santamaria
Gracias, solo que tambien se encripta en MD5, añadiré tambien una funcion 
en perl para encriptar a MD5 y ya tengo script :)


Merci

Saludos,
JL


At 06:22 24/09/2002 -0300, Luis Diaz wrote:

El Mar 24 Sep 2002 05:33, Jose L. Santamaria escribió:

 Hola, por motivos de un nuevo sistema de adminstracion via web, me veo en
 la necesidad de pasar una contraseña cifrada directamente en la linea del
 useradd, es decir:

 useradd -d /home/xxx -s /bin/false -g users -p PASS xxx

 Dicha, pass debo pasarla cifrada ¿Conoceis alguna herramienta para poder
 cifrar dicha contraseña?. Gracias


necesitas el comando mkpasswd (apt-get install whois)
no se si te sirve pero estava aburrido e hice un script
lo ejecutas asi:
./SCRIPT usuario clave
siendo usuario el q queres agregar y clave la clave no encriptada :)
eso si para que ande borra el ultimo echo (antes de useradd)
espero q te sea util!

-

#!/bin/bash
echo parametros USUARIO CLAVE
echo
echo el usuario a crear es $1 con la clave $2
CRIPTCLAVE=$(mkpasswd $2)
echo useradd -d /home/$1 -s /bin/false -g users -p $CRIPTCLAVE

---
ojo este script lo hice asi nomas sin saver casi nada asique no me 
critiquen!!

:o)

--
Bueno me despido desde mi Debian Linux 2.4.19 i686 GNU/Linux, chau gente!!
uptime: 06:10:29 up 4:58, 1 user, load average: 0.26, 0.09, 0.05

los dejo con la salida del fortune:

Mais vagaroso que tropeiro de lesma.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: Cron

2002-09-24 Por tema Jose L. Santamaria

Depende de la tarea, como lo tienes puesto en el crontab exactamanete?


En el caso de que tengas redirida la salida a /dev/null, quita esa redireccion



At 14:01 24/09/2002 +0200, Jaime Rodríguez Molina wrote:

Hola,

Me gustaria saber como hacer para que cada tarea que tengo en cron no me 
enviase un mail, cada vez que se ejecuta


gracias
saludos

--

Jaime Rodríguez Molina. Informática de Sistemas. (ITIS)
Escuela de Ciencias Experimentales y Tecnología. (ESCET)
Universidad Rey Juan Carlos. http://www.urjc.es




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: Limitar el numero de procesos a un grupo de usuarios

2002-09-17 Por tema Jose L. Santamaria

Ya encontre la solucion


/etc/security/limits.conf


Gracias a todos


At 19:13 16/09/2002 +0200, Eloy Rafael Sanz wrote:

On Mon, 16 Sep 2002, Jose L. Santamaria wrote:

 Hola, tengo una maquina Debian Woody la cual voy a dedicar para shells de
 usuarios. Me gustaria poder limitar el numero de procesos a los usuarios de
 un determinado grupo ¿Como se hace?

Así, a bote pronto, podrías usar los comandos 'groups' y 'ulimit'
(mira luego sus páginas de manual) para detectar si el usuario está en
el grupo y asignar un límite.

Algo así:

# grep -w para que sólo busque palabras completas

groups | grep -w $1  /dev/null

# $? nos da el estado de salida del grep.

if [ $? == 0 ]
then
# está en el grupo. Limitar a 10 procesos
ulimit -u 10
else
# no está
fi


PS: no, no, no. Ulimit no tiene página de manual, al parecer (la
instrucción, la llamada al sistema sí, aunque parece estar obsoleta).
Para más información sobre ulimit:   help ulimit (es un comando
integrado en bash).

Jo, cuanto lío. Suerte.

-- Eloy R. Sanz

_
-- Eloy Rafael Sanz Tapia -- [EMAIL PROTECTED] --
-- Departamento de Informática y Análisis Numérico - U. de Córdoba --
-- http://eloysanz.com  Clave pública GPG ID: 190169A0 --
-- Córdoba - España -- Debian 3.0 GNU/Linux 2.4.18 --


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Limitar el numero de procesos a un grupo de usuarios

2002-09-16 Por tema Jose L. Santamaria
Hola, tengo una maquina Debian Woody la cual voy a dedicar para shells de 
usuarios. Me gustaria poder limitar el numero de procesos a los usuarios de 
un determinado grupo ¿Como se hace?




Gracias



Re: Analizadores de LOGS

2002-08-27 Por tema Jose L. Santamaria
El webalizer de toda la vida, analiza bastante bien los logs del proftpd

- Original Message -
From: José Tormo [EMAIL PROTECTED]
To: Lista debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, August 27, 2002 1:14 PM
Subject: Analizadores de LOGS


 Hola Lista,

 Sabeis de algun analizador de logs para el PROFTP ?

 accesos, calendario...


 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





Re: fetchmail me corta los correos

2002-08-26 Por tema Jose L. Santamaria
No podria ser tema de tu cliente de correo en lugar del fetch ?


- Original Message -
From: Emilio J. Padrón [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, August 26, 2002 10:25 AM
Subject: fetchmail me corta los correos


 Hola,

 uso fetchmail para traerme el correo pop de varios servidores, y con uno
 de ellos (sólo con ese en concreto), y desde hace un tiempo, los
 correos los recibo cortados, de forma que sólo me llega la primera
 línea.
 ¿Puede ser que necesite alguna opción concreta de fetchmail para ese
 servidor pop3? antes no me pasaba y no he hecho ningún cambio en la
 configuración. Ah, probé en windows con outlook y los correos no
 están cortados, así que no es cosa del servidor (en principio).

 Gracias de antemano.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Re: Hdparm

2002-08-20 Por tema Jose L. Santamaria
Mas claro imposible :)

http://todo-linux.com/modules.php?name=Newsfile=articlesid=800


Ahi tienes ejemplos de hdparm super sencillos.


- Original Message -
From: Ricardo - Eureka! [EMAIL PROTECTED]
To: chainy [EMAIL PROTECTED]
Cc: Lista Español Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, August 20, 2002 4:22 PM
Subject: Re: Hdparm


 http://www.gacetadelinux.com número 79 Mejorando el rendimiento de discos
duros con hdparm
 Como inicio te servirá
 On Mon, Aug 19, 2002 at 05:58:20PM +0200, chainy wrote:
  Alguno conoce algo de ayuda general sobre hdparm?, tengo un disco duro
  medianamente decente y quiero sacarle todo el jugo posible.
 
  Muchas gracias.
 
  Chainy.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
 
 

 --

Ricardo A.Frydman - Analista de Sistemas


***
Eureka! Respuestas Informaticas
***

 Av.Octavio Pinto 2925   (0351) 488-7049  CBA (ARG)
 Horario de Atención:  Lunes a Viernes 9:30 a 17:30
 Sábados: 9:30 a 13:30
 Usuario Linux Reg.# 218395 (http://counter.li.org)








 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





Ezmlm

2002-08-19 Por tema Jose L. Santamaria



Hola Lista:


Estoy usando ezmlm como controlador de listas de 
correo, al estar caido el web http://www.ezmlm.org me esta siendo dificil 
encontrar buena documentacion al respecto. Mi pregunta es sencilla. Uso ezmlm 
para manejar mis listas, pero en alguna de ellas de gustaria poner un "trailer", 
(pie de email con un texto predefinido) y muy importante es que me 
gustaria poner un "prefix subject" para hacer mas comodo el filtrado de dichas 
listas.


¿Alguno sabe como hacerlo?



Mil gracias por la ayuda



Re: Pregunta - Cracion de usuarios

2002-08-12 Por tema Jose L. Santamaria
Lo de pasar usuaios de NT a Samba, ni idea.

Lo de que cada usuario se pueda cambiar su contraseña de SAMBA, facil.
ponles de shell a esos usuarios /usr/local/bin/smbpasswd :)

Que hagan un telent y se cambien la pass.

- Original Message -
From: Ariel Fernandez [EMAIL PROTECTED]
To: FORO DEBIAN debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, August 12, 2002 4:02 PM
Subject: Pregunta - Cracion de usuarios


 Hola Amigos:
Quisiera hacer una pregunta.
 Tengo Potato con Samba Instalado como BDC de un NT, la validacion de
 usuarios en este momento es por Domain. y la pregunta es la siguiente.
 Existe forma de que yo ingrese todos los usuarios manualmente  del Nt al
 linux , y y que estos cambien sus password , y asi actualizar todas las
 passw. al linux.
 En limpio.
 Primero quisiera saber  como puedo pasar los  usuarios al Linux a partir
de
 una base de datos o algo para no hacerlo manualmente, y la otra seria por
 medio del nt  forzar el cambio de password de todos los usurios y que este
 deje copia en  algun lado o  que directamente actualise los password al
 linu.x


 Gracias...


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Re: Servidor FTP

2002-07-22 Por tema Jose L. Santamaria
nada mejor que www.proftpd.net o www.proftpd.org


- Original Message -
From: Korkuts [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, July 22, 2002 12:37 PM
Subject: Re: Servidor FTP


 El Lun 22 Jul 2002 12:27, [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Aupa, quiero instalar un servidor ftp, alguien me puede recomendar uno
con
  info en castellano?
 
  gracias

 apt-get install proftpd

 Yo lo tengo y es muy sencillote, puedes encontrar documentación con
facilidad
 en la red.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: POP sever

2002-07-19 Por tema Jose L. Santamaria
Sugerencias:

Quita ese Sendmail = apt-get remove sendmail
e instalate un qmail = http://inter7.com

- Original Message -
From: Erick Lopez Carreon [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, July 19, 2002 1:51 AM
Subject: POP sever


 Hola:

 Recien instale woody y ya tengo andando el sendmail,
 ahora quiero un servidor pop para poder checar mi
 cuenta desde otra maquina via pop.

 Sugerencias?


 De antemano gracias

 =
 Erick Ivaan Lopez Carreon
 CuahutliMexica
 Ing. en Electronica
 Soñador aficionado.
 www.fsl.org.mx

 __
 Do You Yahoo!?
 Yahoo! Autos - Get free new car price quotes
 http://autos.yahoo.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Personalizar el mensaje de error de apache

2002-07-16 Por tema Jose L. Santamaria
Por eje,plo en tu httpd.conf


ErrorDocument 403 http://tudominio.com/erro.htm



- Original Message -
From: Ariel M. Jolodovsky [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, July 15, 2002 11:28 PM
Subject: Personalizar el mensaje de error de apache


 Hola a todos!
 Me instale apache 1.3.26 (gracias DARIO!) y me gustaria saber como puedo
personalizar el mensaje de error cuando no encuentra una pagina que en vez
de:
 Not Found
 The requested URL /jolo.html was not found on this server.
 Apache/1.3.26 Server at 127.0.0.1 Port 80

 Me aparezca una pagina determinada.

 Alguna idea???

 Desde ya gracias,
 JoloX
 --
 PCs and air conditioners are the same; both fail when u open windows.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Rueda del mouse

2002-07-12 Por tema Jose L. Santamaria
Precisamente la emulacion del tercer boton se hace preionando ambos botones
al mismo tiempo. Se no como se podria hacer lo de copiar con el boton
derecho, auqnue a priori no es buena idea ya que eliminarias toda la
funcionalidad del boton derecho (menus contextualkes, etc..), para dedicarle
a copiar :(


- Original Message -
From: Luis Cano [EMAIL PROTECTED]
To: Gustavo A Rodriguez Mazzino [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, July 12, 2002 3:01 PM
Subject: RE: Rueda del mouse


 Lo tengo puesto:

 Section InputDevice
 Identifier  Configured Mouse
 Driver  mouse
 Option  CorePointer
 #   Option  Device/dev/psaux
 Option  Device/dev/gpmdata
 Option  Protocol  IntelliMouse
 Option  Emulate3Buttons   true
 Option  ZAxisMapping  4 5
 EndSection

 :-?

 -Mensaje original-
 De: Gustavo A Rodriguez Mazzino [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: viernes, 12 de julio de 2002 14:46
 Para: [EMAIL PROTECTED]
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Rueda del mouse


 lo que tenes que poner en el archivo de configuración de las X en la parte
 del mouse es:
 ZAxisMapping 4 5
 y probalo... esto lo dice que use los botones 4 y 5 del mouse (en este
caso
 la ruedita) como desplazamiento vertical hacia arriba y hacia abajo
 respectivamente...
 Si seguís con problemas avisame que te mando como tengo configurado el
 mío...
 Saludos



 Destinatarios: Debian-User-Spanish
debian-user-spanish@lists.debian.org
 CC:

 Asunto:   Rueda del mouse
 Clasificación:


 Hola,

 alguno me puede decir cómo puedo hacer que la rueda de mi mouse funcione
en
 las X.

 Mi raton es un Logitech, y mi configuracion es: (gpm.conf)

 device=/dev/psaux
 responsiveness=
 repeat_type=ms3
 type=ps2
 append=

 Gracias...


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



 Http://www.telecom.com.ar




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: limitar descarga de internet en megabytes

2002-07-09 Por tema Jose L. Santamaria
Existe una opcion del kernel , disponible apartir de la 2.2.x que se
llama QoS (Quality of Service). Mirate la documentacion al respecto ya
que atraves de este proc podras jugar con todo esto:

Limitar bajadas y subidas de ficheros ;)


Saludos a la lista


P.D: Yo lo probe hace tiempo con el kernle 2.2.19 y funcionaba bien
aunque si le metias mucha carga a la maquina, ésta dejaba de responder,
quizas que el nuevo 2.4.18 hallan corregido este fallo.


Tambien con el ipfw de Freebsd puedes limitar el ancho de banda, para un
usuario en concreto, para un grupo, para una maquina, etc...



bye !




On Tue, 2002-07-09 at 23:53, beto wrote:
 Hola, es posible limitar la descarga en megabytes de las maquinas de una
 red, me explico:
 
 -Quiero digamos que la dirección 192.168.1.2 solo pueda descargar 100Mb
 de internet al llegar a los 100Mb desconectarlo de la maquina, o algo
 que no lo deje descargar mas de internet.
 
 -O como puedo tener un contador por ip del trafico que movieron por mi
 maquina.
 
 Gracias
 
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con NFS

2002-07-09 Por tema Jose L. Santamaria
Lo mas sencillo seria:

1.- montar el cdrom en una particion más, or ejemplo /cdrom
2.- Una vez montado lo compartes por nfs
3.- La maquina cliente lo declaras correctamente en tu /etc/fstab del
tipo:

/punto_de_anclaje:ipdel_server  nfs defaults 0 0

4.- luego : mount -a
5.- Compruebas que este listo... df -k
6.- y configuras tu /etc/apt/sources.list para que apunten a este
directorio.


Saludos !




On Tue, 2002-07-09 at 20:20, Jose Antonio Perez wrote:
 Saludos Lista
 
 Necesito utilizar los cd desde otra maquina para
 incluir algunos paquetes de mi debian potato
 En la maquina server dentro del fichero
 /etc/exports
 Puse
 /cdrom hostcliente
 
 En fstab tengo bien declarado el /cdrom pues puedo
 hacer mount /cdrom sin problema y moverme en el.
 Tiro el rpc.nfsd y el rcp.mountd al igual que he
 probado con un scrip /etc/init.d/nfs-kernel-server
 stop y start
 Con ps veo que esta activo los rcp respectivos y el
 portmap
 Pero cuando en la maquina cliente digo que quiero
 hacer el dselect por nfs y pongo el nombre del
 Hostserver me da fuera de tiempo y que no existe ese
 host
 Con ping puedo llegar al hostserver sin problema.
 Probe tambien poniendo en el cliente
 mount -t nfs server:/cdrom /cdrom
 Pero me da lo mismo me dice 
 RPC port mapper failere RPC Timeout
 Por favor me pudieran dar una idea de que es lo que me
 pasa.
 Saludos,JA
 
 
 ___
 Copa del Mundo de la FIFA 2002
 El único lugar de Internet con vídeos de los 64 partidos. 
 ¡Apúntante ya! en http://fifaworldcup.yahoo.com/fc/es/
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ruteando con iptables

2002-07-09 Por tema Jose L. Santamaria
Hay una aplicacion fantastica para todo esto:

http://www.fwbuilder.org, a traves de la cual pudes crearte las reglas
para tu/s maquina/s de la manera mas fail y comoda del mundo.

Te la recomiendo :)




On Tue, 2002-07-09 at 21:56, Walter Osoria wrote:
 saludos a todos, como sería una regla que le diga a los paquetes
 que me quedan en la maquina 192.168.99.10 a la 192.168.100.12 y
 que sean al puerto 25 ... un abrazo y muchas gracias 
 
 -- 
   
  .-.
  /v\L   I   N   U   X
 // \\  Powered By Debian 3.0
/(   )\ Walter Osoria - ICQ 2277064
 ^^-^^   Linux reg user #124360
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas extraños en la instalación

2002-07-05 Por tema Jose L. Santamaria
Tiene toda la pinta de ser un problema de hardware. Fallos con la memoria,
fallos con el micro o algo parecido. Por problemas de software o problemas
en el cdrom no tendria porque pasarte esto.


Saludos amigos :)

- Original Message -
From: José Antonio Jiménez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, July 05, 2002 10:40 AM
Subject: Problemas extraños en la instalación


 Hola,

 Ayer me dispuse a instalar Linux a un compañero, pero
 durante el proceso de instalación me empezó a dar
 horrores por todos sitios. Primero que no podia leer
 ciertos archivos, pero bueno seguía, pero lo que más me sorprendió fue
cuando se bloqueó el ordenador (nunca me había pasado), así que lo intenté
de nuevo desde el principio y entonces se reinició en mitad del proceso
 de instalación (lo que me extrañó todavía más). Lo intenté varias veces
más con indéntico resultado, es la primera vez que no consigo instalarlo
(otra cosa es que lo configure bonito o no).

 En el ordenador es un AMD a 350Mhz con 64 MB de RAM,
 dos discos duros, es decir, reune los requisitos mínimos.

 Me gustaría saber si alguien ha tenido un problema
 parecido y cómo podría solucionarlo ,  por ahí leí una
 vez que los AMD de este estilo tenían problemas
 con Linux porque no funcionaba bien lo corresposdiente
 al MMX de los Pentinum.


 Muchas gracias por vuestra ayuda.


 José Antonio Jiménez
 Usuario de Linux #251995


 - Norton Antivirus informa:¡ Windows encontrado ! ¿ Lo elimino (SI/si) ?

 - Windows informa: ERROR desconocido. Todo está funcionando correctamente.


 _
 http://www.latinmail.com.  Gratuito, latino y en español.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: error con placa 3com 3c905

2002-07-05 Por tema Jose L. Santamaria
Usas hub o swith ?

- Original Message -
From: Roberto Pereyra [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, July 05, 2002 1:36 PM
Subject: error con placa 3com 3c905


 Hola


 Me acabo de actualizar a woody y en el arranque de mi servidor y de vez en
cuando en forma aleatoria, aparece en el monitor un mensaje de error, que
aparentemente pertenece a mis placas de red 3com 3c905.

 El mensaje es:

 
 eth1: Transmit error, Tx status register 82.
 Probably a duplex mismatch.  See Documentation/networking/vortex.txt
   Flags; bus-master 1, dirty 61(13) current 61(13)
   Transmit list  vs. c11cf540.
   0: @c11cf200  length 85e6 status 000105e6
   1: @c11cf240  length 8286 status 00010286
   2: @c11cf280  length 85e6 status 000105e6
   3: @c11cf2c0  length 8286 status 00010286
   4: @c11cf300  length 85e6 status 000105e6
   5: @c11cf340  length 85e6 status 000105e6
   6: @c11cf380  length 85e6 status 000105e6
   7: @c11cf3c0  length 85e6 status 000105e6
   8: @c11cf400  length 85e6 status 000105e6
   9: @c11cf440  length 85e6 status 000105e6
   10: @c11cf480  length 85e6 status 000105e6
   11: @c11cf4c0  length 85e6 status 000105e6
   12: @c11cf500  length 85e6 status 800105e6
   13: @c11cf540  length 8286 status 00010286
   14: @c11cf580  length 85e6 status 000105e6
   15: @c11cf5c0  length 8286 status 00010286

 -

 ¿ Alguien tiene idea de que puede ser ??

 gracias

 roberto


 Roberto Pereyra
 Gualeguaychu
 Argentina
 http://www.linux-net.com.ar
 GnuPG keyID: BB43E337
 http://pgp.mit.edu


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problema con locales

2002-07-04 Por tema Jose L. Santamaria



export LC_ALL=C


prueba con esto en tu /bin/bash

o setenv LC_ALL C si usas /usr/local/bin/tcsh o 
shells derivadas.

Saludos

  - Original Message - 
  From: 
  Héctor Andrés Rompato Carricart 
  
  To: Lemus Moreno Jose A 
  Cc: Roberto Pereyra ; debian-user-spanish@lists.debian.org 
  
  Sent: Thursday, July 04, 2002 2:21 
  PM
  Subject: Re: problema con locales
  Lemus Moreno Jose A escribió::
  Tengo exactamente el mismo problema que tu.

--
INTRUDER A3
UNIX
C Corp
-

On Wed, 3 Jul 2002, Roberto Pereyra wrote:

  
Gracias, pero probé todos los consejos y el problema sigue
igual.

¿ No será mejor reinstalar el programa ??

Alguien sabe como hacerlo.

gracias
roberto


On Tue, Jul 02, 2002 at 07:50:26PM -0300, Roberto Pereyra wrote:

  Hola

Les paso un problema

Aparentemente cuando actualizé mi sistema a woody configuré mal las locales
y continuamente me aparece el siguiente mensaje cuando agrego algun paquete
con apt-get

--

perl: warning: Setting locale failed.
perl: warning: Please check that your locale settings:
LANGUAGE = (unset),
LC_ALL = "es_ES",
LANG = "spanish"



Alguien sabe como solucionarlo.


gracias
roberto

-- 
Roberto Pereyra
Gualeguaychu
Argentina
http://www.linux-net.com.ar
GnuPG keyID: BB43E337
http://pgp.mit.edu


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

  -- 
Roberto Pereyra
Gualeguaychu
Argentina
http://www.linux-net.com.ar
GnuPG keyID: BB43E337
http://pgp.mit.edu


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  Fijate si tenés instalado locales 2.2.5-6, si no es así, 
  instalalo-- 
  Héctor Andrés Rompato Carricart [EMAIL PROTECTED]
  Coordinador técnico
  COVIARES S.A. -- Autopista La Plata - Buenos Aires
  Gerencia de equipos y sistemas

  Av. España y Autopista, Quilmes (1878)
  Buenos Aires, Argentina


-- To UNSUBSCRIBE, email to 
  [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". 
  Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] 


Re: xserver-xfree86 framebuffer - sis630 - resolucion 1024x748 pero da 800x600

2002-07-04 Por tema Jose L. Santamaria
¿Porque necesitas usar Framebuffer?, este opcion carga mogollon las X

mi confiracion es tal que asi:

Section Screen
Identifier  Screen 1
Device  ELSA ERAZOR II
Monitor My Monitor
DefaultDepth 24

Subsection Display
Depth   8
Modes   640x480 800x600 1024x768 1280x1024
ViewPort0 0
EndSubsection
Subsection Display
Depth   16
Modes   640x480 800x600 1024x768 1280x1024
ViewPort0 0
EndSubsection
Subsection Display
Depth   24
Modes   1024x768
ViewPort0 0
EndSubsection
EndSection


simplemente adaptala a tus necesidaes y tu hardware


Saludos amigo




- Original Message -
From: JULIAN ARMANDO MENA ZAPATA [EMAIL PROTECTED]
To: Debian GNU/Linux - espa#ol debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, July 04, 2002 5:44 PM
Subject: xserver-xfree86 framebuffer - sis630 - resolucion 1024x748 pero da
800x600


 Saludos a todos,

 utilizando la opcion de servidor de framebuffer (no la sis) obtengo una
 resolucion de 800x600 pero quiero yo trabajar con una resolucion de
 1024x748, las X con el servidor framebuffer (800x600) funciona muy bien.

 Como es posible lograr una resolucion de 1024x748?

 No he cambiado nada de lo realizado por debconf en XF86Config-4 y de la
 configuracion de lilo o algo relacionado con el video (excepto cargar los
 modulos con modconf de framebuffer compilados por mi en el kernel).

 Gracias por cualquier ayuda de antemano

 Suerte


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Anti-Spam

2001-07-04 Por tema Jose L . Santamaria
Hola, soy un usuario de Debian Portato, estoy usando qmail como servidor de 
correo, mi duda es la siguiente:

- Tengo que instalar algun sistemas anti-spam para mi qmail server ¿Alguno 
conoce algo interesante?

En principio he pensado en blackmail-software.



Gracias de antemano !

Salu2

-- 
Jose L. Santamaria  
[EMAIL PROTECTED]