Problema con los CD's de audio

2004-11-20 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
Hola a todos.

Tengo un pequeño problemita que me tiene muy intrigado, y por muchas vueltas 
que le doy no veo por donde puede estar el problema. Haber si hay suerte y 
alguno tiene alguna idea de por donde puedo tirar :)

Resulta que desde hace algún tiempo, cuando voy a leer cd's de audio con 
_cualquier_ aplicación no puede, concretamente el xmms se queda colgado y el 
xine me responde:
CDROMREADTOCHDR: Error de entrada/salida

Cosas que ya he intentado:

1. He comprobado los permisos a mi dispositivo y estos son correctos, incluso 
he intentado hacer la operación como root y lo mismo. 

2. He cambiado el CD de audio por si este fuese defectuoso, vale es obvio, pero 
nunca se sabe ;)

3. He buscado en google que demonios es eso del CDROMREADTOCHDR y solo me 
aparecen trozos de código relacionados con la librería cdrom.h del kernel, pero 
nada concluyente ni ningún error conocido

4. He preguntado si alguien sabia algo en esta lista de correo.

Configuración de mi equipo:

Debian sarge, kernel 2.6.7, emulación SCSI activada para el 
lector/grabador de CD's

Gracias por vuestra atención.

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://www.scero.net

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



postfix + virtual users + procmail (alternativas)

2004-08-10 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
Hola a todos.

Necesito orientación sobre un tema, haber si alguno me puede ayudar.

He montado un serv. de correo con postfix, el cual tiene usuarios virtuales. 
Como cuando se usan usuarios virtuales con postfix no funciona procmail. Aunque 
no termino de entender muy bien, el porque y buscando en Google no he 
encontrado ninguna explicación concluyente asumiré esta limitación :(

El caso es que quería saber si alguno me puede recomendar alguna alternativa a 
procmail, que tenga una flexibilidad similar y sea compatible con los usuarios 
virtuales de postfix.

Gracias por vuestra atención.

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://www.scero.net

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: Configurando clamav

2004-07-31 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Fri, 30 Jul 2004 16:23:24 +0200
Richard Espinoza wrote:

 Hola a todos,
 
 espero que no todos esten sufriendo mucho con las olas de calor... puf!
 
 Pues bien, lo mio es un problema que ya habia tenido un amigo aqui de la
 lista al tratar de configurar un filtro anti-virus en el evolution para
 hacerle mas facil el trabajo posterior al spamassassin.
 
 La cuestion es que he debido re-instalar el sistema a causa de un error
 mio... he hice exactamente (eso creo) los mismos pasos que la vez
 anterior (he inclusive -por suerte- habia dejado los archivos originales
 de configuracion de mi evolution) para crear los filtros anti-spam [*] y
 anti-virus... de tal forma de dejar asi el anti-virus:
 
 [...]

Mira este artículo:
http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1978

En mi caso he tenido que sustituir clamdscan por clamscan (sin la d).

Suerte
-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://www.scero.net



Driver Atheros para linux (Wireless)

2004-07-25 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
Hola a todos.

Tengo un pequeño problemilla con mi tarjeta wireless en linux, y me preguntaba 
si os ha pasado a alguno de vosotros y me podéis echar una mano.

1. Tengo una tarjeta wireless conceptronic (PCI), que funciona con el chip 
atheros. Para configurarla he utilizado madwifi 
(http://sourceforge.net/projects/madwifi/), en su versión CVS pues no hay 
ninguna definitiva (que yo sepa).

2. La tarjeta funcionaba perfectamente en un P-500, con la salvedad de que cada 
cierto esta dejaba de responder. Por lo que debian descargar el módulo con 
rmmod xxx y modprobe xxx. Hasta aquí vale...

3. Hace poco he cambiado la tarjeta a una máquina nueva un P4-2,8 HT y la cosa 
ha empeorado. Resulta que cuando tengo la tarjeta Atheros cargada el equipo se 
cuelga cada cierto tiempo (en un rango de 30 min. a 24 horas). 
Independientemente de lo que esté haciendo, con lo que parece que no obedece a 
ningún patrón, solo a que tiene el wireless configurado, se cuelga aunque la 
tarjeta no esté comunicándose con ningún otro equipo.

4. Después del cuelgue no aparece nada en los logs, parece como si se hubiese 
desenchufado el equipo de repente.

Alguien sabe a que puede ser devido este extraño cuelgue, por la tarjeta 
atheros ? Creo que ya he probado de todo y al final llego a la conclusión de 
que es la maldita tarjeta atheros.

La configuración del equipo es: 

debian kernel 2.6.3, 2.6.6, 2.6.7 (lo he probado con los tres)
Módulos que cargo: ath_pci, ath_hal, wlan
Configuración de la tarjeta:

iface ath0 inet static
address 192.168.2.1
netmask 255.255.255.0
wireless_essid Scero-Wireless
wireless_mode master
wireless_nick WScero
wireless_key s:foo

No hago bridget.

* Por cierto he probado configurarla con ndiswrapper y también se cuelga el 
sistema.

Gracias por vuestra atención.


-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://www.scero.net



Pregunta sobre Python y C

2003-11-07 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
Estoy intentando poder utilizar desde Python librerías creadas en C, por
lo que he podido ver el método más sencillo es utilizar swig, pero por
algún motivo esto no me funciona. He estado buscando diversos manuales
por internet y parece que todo fuese correcto, pero no tira.

Esto es lo que he hecho:


*** Archivo prov.h:

typedef struct binary_data {
int size;
unsigned char* data;
} binary_data;

int insert(unsigned char *bytes, int len);

binary_data out();

*** Archivo prov.c:

#include prov.h

int length = 0;
unsigned char data[1024];

int insert(unsigned char *bytes, int len)
{
strncpy(data, bytes, len);
length = len;
}

binary_data out()
{
binary_data result;
result.size = length;
result.data = data;
return result;
}

*** Archivo prov.i:

%module prov
%{
#include prov.h
%}

%typemap(python,in) (unsigned char *bytes, int len)
{
  if (!PyString_Check($input)) {
PyErr_SetString(PyExc_ValueError,Expected a string);
return NULL;
  }
  $1 = PyString_AsString($input);
  $2 = PyString_Size($input);
}

int insert(unsigned char *bytes, int len);

%typemap(out) binary_data {
$result = PyString_FromStringAndSize($1.data,$1.size);
}

binary_data out();

*** Archivo Makefile:

SWIG=/usr/bin/swig

CFLAGS=-DDEBUG -I/usr/include/python2.3 -I/usr/lib/python2.3/config

all:prov.so

prov.o prov_wrap.o: prov.i prov.c prov.h
$(SWIG) -python prov.i
gcc $(CFLAGS) -c prov.c prov_wrap.c 

prov.so: prov_wrap.o prov.o
ld -shared prov.o prov_wrap.o -o prov.so 

clean:
rm prov.o prov_wrap.* prov.so



Tras crear todos estos ficheros, ejecuto make y la compilación se hace
correctamente, generando el archivo prov.so

El problema viene cuando intento importar la librería en Python:

Python 2.3.2 (#2, Oct  6 2003, 08:02:06) 
[GCC 3.3.2 20030908 (Debian prerelease)] on linux2
Type help, copyright, credits or license for more information.
 import prov
Traceback (most recent call last):
  File stdin, line 1, in ?
ImportError: dynamic module does not define init function (initprov)


Gracias por vuestra atención.


-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Samba + Panda Administrator

2003-10-29 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
Hola a todos!!!

Estoy instalando unos servidores Linux con samba, y de momento todo iba
perfecto hasta que me he encontrado en el siguiente problema. Si alguno
ya ha tenido esta experiencia le agradecería me explicase como
solucionar mi problema.

Resulta que tengo que configurar el panda administrator, de manera que
actualice la copia del panda en los servidores para que estos actualicen
las versiones de sus clientes cuando estos se autentifiquen en el
servidor. El panda administrator detecta los servidores SAMBA como
Win.NT, hasta aquí todo bien, el problema es que cuando intento entrar
en ello (a través del panda administrator), este me dice que no tiene
instalado el modulo de actualización para 2003 ?

Supongo que mi problema es que el panda administrator busca algo en el
servidor samba que no encuentra y por eso da este error. Por lo que he
visto panda administrator intenta abrir la conexión \\servidor\admin$.

Alguien sabe si es posible hacer que panda administrator funcione con
samba o solo puede hacerlo con auténticos NT's. Es necesario crear
algún usuario específico para el panda, alguna estructura de directorios
que le guste, o algo parecido ???

Gracias por vuestra atención y disculpad que sea una pregunta mixta
(Linux  / Windows), aunque esta es la utilidad del samba ;)
-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Necesito ayuda con el samba

2003-08-31 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
Hola a todos.

Me gustaría saber si alguien puede ayudarme con un problemilla que estoy
teniendo montando un servidor de impresión por samba.

Este servidor debe recibir peticiones de una máquina cliente, y enviarlo
a la máquina (windows) que tiene la impresora físicamente conectada. De
manera que este servidor tienen por misión controlar esta redirección y
las colas de impresión.

En un principio todo funciona correctamente, como servidor de impresión
Linux he usado cups (principalmente por su cómodo interface web y su
amplio soporte de tipos de impresoras). El cups se comunica con las
máquinas que tienen la impresora físicamente conectada (windows) por
samba. Todo esto funciona correctamente.

Mi problema es que me interesa controlar desde el servidor Linux, todas
las colas de impresión, de manera que desde él pueda ver todos los
trabajos de cada cola y cancelar los que me interese. Esto que parece
muy sencillo no lo es tanto, pues cuando el servidor recibe un trabajo
este pasa inmediatamente a la máquina windows que tiene conectada la
impresora. Esto proboca que en el interface de cups no aparecan los
trabajos que hay en la cola.

De momento he intentado diversas cosas para solventar esto, pero por
desgracia todo a fracasado. Os comento que he _intentado_ hacer por
orden de interes:

1. Tocar el registro de las máquinas windows, para hacer que la cola de
este este limitada a por ejemplo 1k; de manera que windows no encole
todos los trabajos y estos permanezcan en el servidor Linux hasta que
realmente deban ser imprimidos. Fracaso! parece ser que esto no se puede
hacer. :(

2. Configurar el interface web de cups para que muestre la cola de la
máquina windows. Fracaso! No se si se puede hacer, pero no se ni por
donde empezar.

3. Esta es la que parece más factible, pero no me funciona. Consisten en
entrar en la máquina windows por samba y consultar la cola, y
modificarla si fuese necesario. Para esto me conecto con:

smbclient //maquina_windows/impresora # Correcto
queue # Debería mostrar la cola, pero no muestra nada
cancel nºjob # Aparece un mensaje diciendo que lo ha cancelado pero no
lo hace
print archivo # Curiosamente esto si funciona, y manda a la cola un
nuevo trabajo

No se que más podría contaros, en un principio no empleo claves ni nada
por el estilo, por tanto no puede ser un problema de permisos :(

Os agradecería alguna idea, no paro de darle vueltas, pero ya no se me
ocurre que más hacer.

Gracias por vuestra atención.

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Problemas con PHP4

2003-08-31 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
Hola a todos.

He actualizado hace poco el paquete de PHP4 y retocado la configuración
del apache, por desgracia he tocado algo que hace que ya no funcione
correctamente el php en web. Cuando acedo a la web con mi navegador, me
intenta bajar el archivo php al disco duro, en luga de ejecutarlo :(

He instalado únicamente los paquetes php4 php4-cgi.

Tengo el apache con las siguientes líneas:


LoadModule php4_module /usr/lib/apache/1.3/libphp4.so # Recomendada por
el instalador de php4

# Para que apache identifique los archivos php:

AddType application/x-httpd-php3 .php3
AddType application/x-httpd-php .php .php4
AddType application/x-httpd-php-source .phps

Alguien sabe si me falta algun paquete, o debo tocar algo en la
configuración del php / apache ???

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: Problemas con PHP4

2003-08-31 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Sun, 31 Aug 2003 13:28:39 +0200
Antoni Bella Perez escribió:

 A Diumenge 31 Agost 2003 12:52, Jose Luis Nogueira Alonso va escriure:
  Hola a todos.
 
  He actualizado hace poco el paquete de PHP4 y retocado la
  configuración del apache, por desgracia he tocado algo que hace que
  ya no funcione correctamente el php en web. Cuando acedo a la web
  con mi navegador, me intenta bajar el archivo php al disco duro, en
  luga de ejecutarlo :(
 
  He instalado únicamente los paquetes php4 php4-cgi.
 
  Tengo el apache con las siguientes líneas:
 
 
  LoadModule php4_module /usr/lib/apache/1.3/libphp4.so # Recomendada
  por el instalador de php4
 
  # Para que apache identifique los archivos php:
 
  AddType application/x-httpd-php3 .php3
  AddType application/x-httpd-php .php .php4
  AddType application/x-httpd-php-source .phps
 
  Alguien sabe si me falta algun paquete, o debo tocar algo en la
  configuración del php / apache ???
 
 
 DirectoryIndex? Aunque si antes te funcionaba igual no es eso...
 
 LoadModule php4_module /usr/lib/apache/1.3/libphp4.so
 DirectoryIndex index.html index.htm index.shtml index.cgi
 index.php# distribution - see http://www.php.net) will typically
 use:#AddType application/x-httpd-php3 .php3
 #AddType application/x-httpd-php3-source .phps
 AddType application/x-httpd-php .php
 AddType application/x-httpd-php-source .phps
 
   Toni

Por desgracia no es eso :(

Da la impresión de que faltase algún paquete, o alguna forma de indicar
a apache que hacer con los archivos .php


-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: Problemas con PHP4

2003-08-31 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Sun, 31 Aug 2003 16:55:09 +0200
Rafael Tovar (programador PHP) escribió:

 Ese mismo problema me ha surgido a mi más de una vez cuando hago una
 página en php sin enviar las cabeceras html... a ver si la página que
 estás intentando abrir no envía las cabeceras html y por eso tu
 navegvador se quiere bajar el fichero en lugar de interpretar lo que
 en él hay.
 
 UN SALUDO;
 
 Rafa
 - Original Message -
 From: Jose Luis Nogueira Alonso [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Sunday, August 31, 2003 2:05 PM
 Subject: Re: Problemas con PHP4
 
 
 On Sun, 31 Aug 2003 13:28:39 +0200
 Antoni Bella Perez escribió:
 
  A Diumenge 31 Agost 2003 12:52, Jose Luis Nogueira Alonso va
  escriure:
   Hola a todos.
  
   He actualizado hace poco el paquete de PHP4 y retocado la
   configuración del apache, por desgracia he tocado algo que hace
   que ya no funcione correctamente el php en web. Cuando acedo a la
   web con mi navegador, me intenta bajar el archivo php al disco
   duro, en luga de ejecutarlo :(
  
   He instalado únicamente los paquetes php4 php4-cgi.
  
   Tengo el apache con las siguientes líneas:
  
  
   LoadModule php4_module /usr/lib/apache/1.3/libphp4.so #
   Recomendada por el instalador de php4
  
   # Para que apache identifique los archivos php:
  
   AddType application/x-httpd-php3 .php3
   AddType application/x-httpd-php .php .php4
   AddType application/x-httpd-php-source .phps
  
   Alguien sabe si me falta algun paquete, o debo tocar algo en la
   configuración del php / apache ???
  
 
  DirectoryIndex? Aunque si antes te funcionaba igual no es eso...
 
  LoadModule php4_module /usr/lib/apache/1.3/libphp4.so
  DirectoryIndex index.html index.htm index.shtml index.cgi
  index.php# distribution - see http://www.php.net) will typically
  use:#AddType application/x-httpd-php3 .php3
  #AddType application/x-httpd-php3-source .phps
  AddType application/x-httpd-php .php
  AddType application/x-httpd-php-source .phps
 
Toni
 
 Por desgracia no es eso :(
 
 Da la impresión de que faltase algún paquete, o alguna forma de
 indicar a apache que hacer con los archivos .php
 
 
Por finnn!

Ya lo he conseguido, el problema era tan sencillo como que en el
directorio de los php's no habia puesto la opción exec; para permitir
su ejecución.

Gracias por la ayuda.

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: ¿Como paso de Woody a Sarge?

2003-05-01 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Mon, 28 Apr 2003 22:30:02 -0400
Carlos escribió:

 He leido por ahi que hay que cambiar el sourcelist luego apt-get
 update y despues apt-get dist-upgrade. ¿Si fuera asi cuales serian las
 fuentes para sarge que tengo que colocar en sources.list? Es
 conveniente hacerlo Es sencillo configurar los sources.list, supongo
 que en el tendrás algó así como:

deb ftp://ftp.debian.org/debian woody contrib main non-free

para pasar a sarge substituyela por:

deb ftp://ftp.debian.org/debian sarge contrib main non-free

lugo ejecuta:
apt-get update; apt-get dist-upgrade; apt-get upgrade

y listo.

 asi o seria mejor bajar Sarge desde Internet e instalarlo desde cero?
 

El resultado es el mismo y así es más comodo

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org:8080

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: ¿Como paso de Woody a Sarge?

2003-05-01 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Mon, 28 Apr 2003 22:30:02 -0400
Carlos escribió:

 He leido por ahi que hay que cambiar el sourcelist luego apt-get
 update y despues apt-get dist-upgrade. ¿Si fuera asi cuales serian las
 fuentes para sarge que tengo que colocar en sources.list? Es
 conveniente hacerlo Es sencillo configurar los sources.list, supongo
 que en el tendrás algó así como:

deb ftp://ftp.debian.org/debian woody contrib main non-free

para pasar a sarge substituyela por:

deb ftp://ftp.debian.org/debian sarge contrib main non-free

lugo ejecuta:
apt-get update; apt-get dist-upgrade; apt-get upgrade

y listo.

 asi o seria mejor bajar Sarge desde Internet e instalarlo desde cero?
 

El resultado es el mismo y así es más comodo

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org:8080

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: Xmms y CDAudio

2003-04-15 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Sat, 12 Apr 2003 18:44:23 -0400
Carlos Jiménez escribió:

 ¿Como puedo hacer para que xmms me lea los cd's de audio? El lector de
 CD esta como esclavo en el IDE secundario con emulacion SCSI. Al hacer
 [...]
 tengo problemas. Alguna idea plis? Uso woody, KDE 3.1 y xmms 1.2.7 

Supongo que usas el mismo que yo (xmms-cdaudio o algo así). Lo que
tienes que hacer es pulsar ctrl+L para abrir un cuadro que te pedirá la
ubicación del cd, por lo que has dicho en tu caso /dev/cdrom

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org:8080

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: Conversor de RGB a S-Video o RCA

2003-04-15 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Tue, 15 Apr 2003 10:52:24 -0500 (CDT)
Arturo Mancilla escribió:

 Hola lista, estoy buscando algun conector, con el cual pueda cambiar
 la señal de la salida del monitor por una s-video o una rca; la verdad
 no estoy muy familiarizado con esto, lo necesito con la finalidad de
 que la tele me sirva como monitor, ya que no tengo tarjeta de video
 con salida, y quisiera saber sí alguien sabe si esto es posible; ya
 que estuve investigando un poco y parece ser que es otro tipo de señal
 muy distinta y necesitaría de un microcontrolador. Muchas Gracias.
 Sinceramente:A.M.A.

Si es posible, de hecho se venden unos conversores de VGA-SVideo. La
gracia está en que el conector vale cerca de 100 euros

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org:8080

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: Problema al imprimir en KWord

2003-04-09 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Tue, 08 Apr 2003 19:36:58 +
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola a todos
 
 Tengo el siguiente problema al imprimir con KWord:
 
 Lo que se ve en la presentaci_n preliminar (y que luego se imprime) no
 es lo mismo que se ve en la vista normal, parece como si en la 
 presentaci_n preliminar las tabulaciones fueran 
 m_s largas que en la vista normal del documento
 
 Tambi_n me encuentro con que en la presentaci_n
 preliminar entran m_s l_neas por hoja que en la
 vista normal, y tanto en KWord como en la impresora est_ seleccionado
 el mismo tama_o de papel (A4)
 
 Pens_ que podr_a ser problema del tipo de fuente
 pero parece que imprime la misma que se ve en 
 pantalla
  
 Estoy usando la versi_n estable de KWord y cups 
 para imprimir, la impresora es una Canon BJ-330
 
 _Alguna ayuda?
 
Pues lo llevas claro... Yo probe KWord a principios del año pasado y
todo me iba genial hasta que me puse a imprimir, en ese momento descubri
lo mismo que tu, yo pensé que ya estaría solucionado, pero veo que no
:(. No hay nada que puedas hacer.

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org:8080

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: Configuracion FTP con proftpd

2003-03-27 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Thu, 27 Mar 2003 08:38:30 +0600
David Rios R. escribió:

 Hola Debianeros.
 
 Tengo la siguiente duda:
 Necesito configurar el FTP de tal manera que un usuario X, una vez
 ingrese, pueda hacer upload mas no download. El servidor que utilizo
 es proftpd.
 

Esto yo lo tengo implementado para 1 directorio determinado del usuario
anónimo, te paso las lineas de como lo hago; no tendrás problema en
generalizarlo para todo el directorio:

Anonymous ~ftp

Userftp
Group   nobody
UserAlias   anonymous ftp
UserAlias   Anonymous ftp
RequireValidShell   off
Directory Upload
Limit STOR
AllowAll
/Limit
Limit READ WRITE
DenyAll
/Limit
/Directory
/Anonymous ~ftp


 Gracias a todos por su colaboracion
 
nada hombre

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org:8080

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: Con cuantos y cuales CDs puedo comenzar la instalacion de debian

2003-03-22 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Sat, 22 Mar 2003 09:30:15 -0800 (PST)
Miguel Calderon escribió:

 Hola 
 
 Estoy intentando Cambiarme de Windows a Linux, soy un
 completo ne_fito y tengo muchas ganas de aprender,
Eso es bueno ;)
 quizas algun dia sea un novato,  he escuchado que
 Debian es la mejor distribuci_n pero no se si esta es
 una versi_n muy complicada de instalar ya que
La verdad es que _para mi_ debian es la mejor distro de Linux por varios
motivos, el principal es su continua actualización y la sencillez de
encontrar/instalar nuevo software (pues usa un sistema de paquetes que
es de lo mejorcito). Sinembargo personalmete no te recomiendo que
comiences con esta distro pues la principal característica es que la
instalación que hace por defecto es muy básica; por tanto te lo tiene
que currar todo tu solito, lo cual a mi me encanta pues todo queda a mi
gusto, pero reconozco que para un novato puede ser un poco duro.
desafortunadamente tengo la necesidad de conservar una particion
windows en mi computadora, me fije que en Por eso no hay problema, no
hay ninguna distro que te vaya a poder pegas al respecto (no somos
racistas ;) ). De echo te recomiendo que tengas un Windows, pues hasta
que lo tengas todo a tu gusto en Linux puede pasar algún tiempo ;) los
servidores donde puedo descargar las imagenes para crear los CD tiene
muchos archivos y como no tengo una conexion  muy rapida me haria un
gran favor quien me aconseje si realmente debo comenzar con esta
 distribucion y con cuantos y cuales CD puedo realizar
 la instalacion

Realmente solo necesitas el primero, con este instalas la base del
sistema y luego te bajas _solo_ lo que necesitas. Me parece una
brutalidad bajarlos todos (que me parece son un montón) para solo
instalar 1/4 de todo lo que hay en la última oficial estable (Woody).
Además si te los bajas todos lo más probable es que solo los uses una
vez, pues una vez instalado el sistema te darás cuenta de que Debian se
puede actualizar automaticamente con las últimas versiones de todo tu
software (es lo mejor ;) ).

Personalmente, y sin ánimo de crear polémica (pues esto es una lista de
Debian), te recomiendo que empieces con una distro más sencilla de
instalar y configurar; una vez tengas claros los conceptos básicos de
administración, instalación, administración, etc... de Linux te pasas a
Debian. Yo lo hice así y me fue estupendamente, quizá si hubiese
empezado con Debian me hubiese tirado por una ventana (también hay que
decir que las antiguas versiones eran más duras que las de ahora). De
todos modos la decisión es tuya, puedes abordar el problema a tu manera,
si decides instalar otra te recomiendo Red Hat (le tengo cierto cariño
pq con esa empecé) o la archi-famosa Mandrake (quizá tiene demasiadas
pijadillas, me recuerda a Windows).

Un saludo y ánimo con la migración.

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org:8080

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: problemas con APT y el punto de montaje del cdrom

2003-03-06 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Wed, 05 Mar 2003 23:37:02 +0100
Fco. David Atencia Ramos escribió:

 
 
 
 
 
 
 On Wed, 05 Mar 2003 18:37:11 +0100
 Fco. David Atencia Ramos escribió:
 
   Saludos
  
   He cambiado el punto de montaje del cdrom a /mnt/cdrom pero el apt
   sigue buscando los paquetes en /cdrom ¿como solucionar esto?
  
   desde ya, muchas gracias...
  
 
 Es curioso, pero ese es uno de los primeros problemas que tuve al
 instalar por primera vez Debian ;)
 
 Tienes que modificar/crear el archivo /etc/apt/apt.conf; añadiendo
 las siguientes lineas:
 
 Acquire
 {
cdrom
{
  Mount /mnt/cdrom;
};
 };
 
 Un saludo
 
 
 Si, he leido algo acerca de eso. El problema es que no tengo ese
 archivo en el sistema ¿? :(  ¿Alguna otra idea?

Crea el archivo, como puedes leer más arriba he puesto
modificar/crear. Con que el archivo tenga solo estas lineas es
suficiente.

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org:8080

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: problemas con APT y el punto de montaje del cdrom

2003-03-05 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Wed, 05 Mar 2003 18:37:11 +0100
Fco. David Atencia Ramos escribió:

 Saludos
 
 He cambiado el punto de montaje del cdrom a /mnt/cdrom pero el apt
 sigue buscando los paquetes en /cdrom ¿como solucionar esto?
 
 desde ya, muchas gracias...
 

Es curioso, pero ese es uno de los primeros problemas que tuve al
instalar por primera vez Debian ;)

Tienes que modificar/crear el archivo /etc/apt/apt.conf; añadiendo las
siguientes lineas:

Acquire
{
  cdrom
  {
Mount /mnt/cdrom;
  };
};

Un saludo


-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org:8080

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Grabar imagenes de clonecd

2003-02-22 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
Hola a todos.

Alguno de vosotros sabe si existe algún programa en Linux que pueda
grabar imagenes de cd's generadas con clonecd ? O si estas se pueden
convertir a iso9660 (o algo así) ?

Gracias

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org:8080

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Grabar imagenes de clonecd

2003-02-22 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
Hola a todos.

Alguno de vosotros sabe si existe algún programa en Linux que pueda
grabar imagenes de cd's generadas con clonecd ? O si estas se pueden
convertir a iso9660 (o algo así) ?

Gracias


-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org:8080

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: Quiero una respuesta, por favor

2003-02-17 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Sun, 16 Feb 2003 19:58:52 +0100
Bernardino Rozada Fernández escribió:

 Estimados señores:
 Estoy pensando en  cambiar de distribución de Linux, pues como nuevo
 que soy, estoy buscando la que mas se me acomode.
[...] Creo que tienes un pequeño lio respecto a Linux, el hecho de que
cambies de distribución solo implica que utilizas otros cd's para
instalar _el mismo_ sistema operativo. Con esto quiero decir que si
sabes manejar una distribución, sabes manejar cualquier otra en un 95%;
ese 5% los reservo por posibles diferencias que se hayan podido añadir o
quitar. Por ejemplo, si decides migrar a Debian desde Suse, las _unicas_
diferencias que vas a encontrar son:1. En debian no esta el Yast (o
algo así), pues es propietario de Suse (si la cosa no ha cambiado). 2. En
debian se usa otro sistema de paquetes los DEB en lugar de RPM. Estos
tienen algunas ventajas, sobre todo para resolver dependencias (lo cual
no quiere decir que no se deban bajar, solo que las busca y baja el
solito).3. El instalador del sistema

En cualquier distribución de Linux podrás usar el mismo software, pues
es el _mismo_ sistema operativo.

Saludos

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org:8080

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: FTP distinto puerto

2003-02-13 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Thu, 13 Feb 2003 12:29:04 +0100
jaume escribió:

 Necesito que el puerto ftp no sea el 21 (por defecto), sino otro (p.e.
 el 31).
 Lo he canviado en /etc/services y haciendo un nmap vo que esta el 31
 activo, pero no se me conecta.
 Me valida el usuario, pero despues me da el siguiente error:
 
 STATUS: Retrieving directory listing...
 
 COMMAND: PASV
 
 227 Entering Passive Mode (192,168,1,5,52,4)
 
 COMMAND: LIST
 
 STATUS: Connecting data socket...
 
 ERROR: Failed to establish data socket
 
 
Yo he echo lo que tu dices pero por medio de iptables, ten en cuenta
que la autentificación se hace por el puerto 21, pero los datos se
transmiten por el 20. Por tanto tendrás que cambiar los dos puertos.

Te recomiendo que uses iptables (redireccionando el puerto 20 y 21) o
que ejecutes el servidor directamente en los puertos que quieras (mira
la configuracion de tu daemon ftp).-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org:8080

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: [offtopic] mldonkey seguridad

2003-02-13 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Thu, 13 Feb 2003 00:26:29 +0100
Daniel escribió:

 Enas
 
 Alguien puede decirme si le sucede esto con mldonkey y si es normal...
 para que santos cojones usa mldonkey tanto puto puerto???
 
 tcp0   0 0.0.0.0:40000.0.0.0:*  LISTEN 
 852/mldonkey tcp0   0 0.0.0.0:40010.0.0.0:*  LISTEN   
   852/mldonkey tcp0   0 0.0.0.0:40020.0.0.0:*  LISTEN 
   852/mldonkey tcp0   0 0.0.0.0:96380.0.0.0:* 
   LISTEN  852/mldonkey tcp0   0 0.0.0.0:4080   
   0.0.0.0:*  LISTEN  852/mldonkey tcp0   0
   0.0.0.0:46620.0.0.0:*  LISTEN  852/mldonkey udp 
   4992   0 0.0.0.0:9638 0.0.0.0:* 
   852/mldonkey udp   0   0 0.0.0.0:330690.0.0.0:* 
   852/mldonkey udp   0   0 0.0.0.0:4666
   0.0.0.0:*   852/mldonkey
 

Puedes decirme de donde sacas el listado de puertos que escucha 

De todos modos no necesita tanto puerto (aunque lo pida), concretamente
yo tengo un firewall que solo le deja usar los puertos desde 4661 hasta
4665 (tanto con tcp como udp) y funciona perfectamente.


-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org:8080

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Problemas con udftools

2003-01-09 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
Hola a todos.

Estoy intentando utilizar un cdrw, para ello utilizo (o eso intento) el
paquete udftools.

El primer paso es formatear el disco, para esto empleo:
cdrwtool -d /dev/scd1 -b full -q -t 4

En un principio no se queja y muestra por pantalla:

using device /dev/scd1
full blank
setting speed to 4

Pasado un rato, aparece el mensaje: set_options y termina el proceso.
¿ Esto es correcto ?

El siguiente paso, según los manuales consultados es usar: pktsetup
/dev/pktcdvd1 /dev/scd1, a lo que el sistema responde un rotundo:  open
packet device: No such device or address

Si intento hace un mounto de /dev/pktcdvd1, responde: /dev/pktcdvd1 no
es un dispositivo de bloques válido; cosa normal, pues falló el paso
anterior.

¿ Alguien sabe porque me ocurre este problema, alguna idea ?

Por cierto mi grabadora funciona sin problemas con cdrecord y similares;
esta configurada con emulación scsi y demás historias del kernel.

Gracias

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: Cade vez pero los DVD con mplayer

2003-01-07 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Fri, 03 Jan 2003 02:05:13 +0100
31 [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Si, ya uso la -vo xv, pero me sale el mensaje igual. La cosa no se si
 es que han sacado una opción nuevo que tengo que poner o que pasa,
 pero yo con versiones antiguas las veía bien... creo que voy a bajarme
 una antigua para probar a ver si sigue siendo cierto.
 
 
Probablemente será un problema de configuración, además del ya
mencionado xv; intenta usar otros como sdl que también dan muy buenos
resultados. Recuerda que en $HOME/.mplayer/config puedes especificar
algunas opciones por defecto interesantes (ejem. cache de video / cache
de audio, etc...). Con tu cpu no deberías tener muchos problemas.

Otra opción que puedes tener en cuenta es probar como te va Xine (da muy
buenos resultados).

Un saludo.

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net




Re: Conectar con mi propia maquina

2002-12-21 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Thu, 19 Dec 2002 21:08:42 +0100
javi [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Desde que he cambiado mi conexion a internet de modem a cable-modem,
 no consigo hacer que ningun programa conecte con mi maquina (telnet,
 nmap, mldonkey...) Por lo que he leido, el kernel debe estar compilado
 con socket_packet, y asi lo tengo, ademas, tengo hosts.deny y
 hosts.allow bien editados para permitirme a mi la conexion. Alguien
 puede decirme otras causas por las que se puede deber?
 
 gracias
 
 
No he visto que digas que te conectas por ADSL, como lo haces?
Te lo pregunto porque yo me conecto mediante una compañia (no ADSL) que
funciona por cable, pero me cierra los primeros 1024 puertos. Te lo
comento porque este puede ser tu problema.

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Problemas con fuentes con Gimp o cualquier programa GTK

2002-12-16 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
Como el subject del mensaje indica tengo problemas con los programas que
usan las librerías GTK (concretamente con el GIMP), el cual se visualiza
y funciona perfectamente, pero en el momento que intengo utilizar alguna
opción en la cual deba seleccionar un tipo de fuentes, me dice que no la
encuentra, ejemplo:

Si intento seleccionar fuente helvetica, responde con el error:
Fuente
-adobe-helvetica-medium-r-normal-*-*-420-72-72-p-*-iso8859-1 no
encontrada

Al igual que con esta fuente me ocurre con todas las de la lista que
muestra. Este tipo de errores lo vengo observandon desde que desinstale
los programas xfs y xfstt y me limite a utilizar los módulos de las
XFree86 versión 4. La configuración que tengo en estas es la siguiente
(archivo /etc/X11/XF86Config-4):

Section Files
  FontPath /usr/lib/X11/fonts/misc/:unscaled
   FontPath /usr/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
EndSection

Section Module
  Load  dbe
   Load  dri
   Load  extmod
   Load  glx
   Load  record
   Load  bitmap
   Load  freetype
   Load  vbe
Load  int10
EndSection

Alguien sabe cual puede ser mi problema ?


Gracias por vuestra atención.

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: Favor!!!!

2002-12-13 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Fri, 13 Dec 2002 00:49:05 +
José Fernando García Tirado [EMAIL PROTECTED] escribió:

 
 
 Me puede indicar que sistema operativo es posible instalar en un 316?
 
Que es un 316 
No querras decir 386 ???

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re: Favor!!!!

2002-12-13 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Fri, 13 Dec 2002 00:49:05 +
José Fernando García Tirado [EMAIL PROTECTED] escribió:

 
 
 Me puede indicar que sistema operativo es posible instalar en un 316?
 
Hombre evidentemente un Linux ¿que sino? ;)

De echo me suena de haber visto hace un tiempo que hay distribuciones
pensadas para equipos muyyy antigüos como el 386, 486, etc... Te
recomiendo que busques en google algo sobre ellas y uses una de estas,
pues los requisitos de capacidad en HD y ram eran ridículos. Como por
aquí te comentan una Potato podría arrastrarse pero no creo que sea
una distro pensada en correr con 30 Mb de HD y 3 Mb de Ram.

Si quieres buscar estas distros ya estás avisado de su existencia.

Saludos

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net