Re: Cortafuego - Servidor Web -FTP- Correo electronico - DNS

2003-01-09 Por tema Josep Llauradó Selvas
On Thu, 9 Jan 2003, ignacio wrote:

 Antonio Jose Garcia Romero wrote:

 Hola a [EMAIL PROTECTED]:
 
 Necesito montar un servidor que haga de cortafuegos, servidor web,
 servidor ftp, correo electronico y DNS.
 
 A mi se me habi aocurrido lo siguiente:
 
 - Cortafuegos: Un script Iptables. Este servidor tambien tendria que
 hacer de proxy para que el resto de los ordenadores de la red interna
 salieran a internet.
 - Web: Apache
 - FTP: ¿?
 - Correo Electronico: qmail?
 - DNS: BIND
 
 ¿Que me recomendais?
 
 Un saludo.
 
 
 lo que te puedo recomendar es:
 web: apache
 ftp: proftpd
 mail: qmail
 firewall: iptables, que mas?
 dns: bind

Yo prefiero:
web: apache
ftp: proftpd
mail: sendmail (lo siento, aunque a todo el mundo le pese sigue siendo el
mejor para mi...)
firewall: te recomiendo fwbuilder, que una interface grafica para iptables
muy interesante... ademas tiene un wizard que simplifica y
facilita la configuracion. Respecto a lo del proxy estoy de
acuerdo con Ignacio...

 y si tenes menos de 15 usuarios de red, no pongas proxy, de ultima,
 hacelo transparente.

 Qmail es dificil si no se sabe mucho de SMTP, asi que te recomendaria un
 postfix.


 --
 Ignacio N. Feijoo
 [EMAIL PROTECTED]
 www.aptd.com.ar

~
o o
/V\
   // \\
  /(   )\
   ^`~'^





 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: TAR Y BACKUP

2002-10-14 Por tema Josep Llauradó Selvas

On Mon, 14 Oct 2002, Ángel Carrasco wrote:

 Hola:

 Para hacer el backup de un directorio concreto. Escribo:

 tar cvf /dev/tape /home

Hola Ángel,

Yo hace tiempo que no hago este tipo de cosas, pero te recomiendo que uses
un software del tipo Amanda o similar, ya que por ejemplo tienes que
controlar en que punto esta la cinta y por tanto, antes de hacer el tar
tienes que rebobinarla, hacerle una marca y a continuacion hacer el tar
(si no me falla la memoria). Total, que es un rollo. Al acabar el tar
tienes que hacer otra marca para que puedas seguir usando la cinta...

El tema de control de la cinta es con el comando mt (mirate su manpage),
pero ya te digo, son unos dolores de cabeza que no veas.

 Para restaurarlo, escribo:

 tar xvf /dev/tape

Para restaurar idem... tienes que ir contando para atras e ir leyendo
marcas, o rebobinar hasta el principio y despues leer la primera marca,
para a continuación hacer el tar. Leer marcas y hacerlas es tambien con el
mt.

Yo consegui hacer unos scripts que me hacian las copias, pero una vez
estuvieron hechos me comentaron lo del Amanda y ni punto de comparacion,
ni de restauración ni de copia, ya que lo hace todo el programilla sin
preocuparme de nada... hasta se conecta por red de Samba a clientes para
hacer las copias!! una pasada, y antes de hacer las copias te manda un
mail pa que pongas la cinta y despues te manda otro con el resultado de
las copias...

 Y no me hace nada, ni me da un mensaje de error.


 ?Pueden ayudarme? ?Csmo podrma hacerlo?


 Un saludo y gracias


 Angel




Re: Servidores de mldonkey.

2002-10-14 Por tema Josep Llauradó Selvas

Yo uso un script que la verdad no se de donde lo saque...

BINPATH=/usr/local/bin
if [ ! -d $HOME/.edonkey ]; then mkdir $HOME/.edonkey; fi;

cd $HOME/.edonkey
edlist=http://ocbmaurice.dyndns.org/pl/slist.pl?download;

wget -O server.met $edlist  /dev/null 21
$BINPATH/edonkey.real

Básicamente lo que hace es bajarse de un servidor la lista de servidores,
para evitar tener que ir modificando manualmente la lista...

Espero que os sirva.

a10.

_
Josep Llauradó Selvas   [EMAIL PROTECTED]
  Linux Registered User #153481
The only intuitive interface is the nipple.
After that, it's all learned.
(in comp.os.linux.misc, on X interfaces.)
_


On Mon, 14 Oct 2002, Emilio J. Padrón wrote:

 On Sat, Oct 12, 2002 at 12:31:35AM -0300, eldebianita wrote:
  Salud Debianitas,
  Acabo de instalar el mldonkey y si bien se inicia sin problemas el
  problema es que no se conecta a ningun servidor lo debo agregar a mano?
  si este es el caso donde puedo averiguar servidores de mldonkey?.
  Un saludo.
  --

 Hola,

 prueba con los que hay en spanishare. Yo con eso, y tras unos días
 dándole vueltas conseguí que al fin se conectara. Ahora ya tengo una
 lista maja.

 Saludos.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: AFBACKUP O AMANDA

2002-10-11 Por tema Josep Llauradó Selvas

Yo tambien tengo muy buenas experiencias con AMANDA. Lo que más me gustaba
de el era el mail que te enviaba cada dia con la cinta que tenias que
meter y lo despreocupado que tenia que estar respecto al sistema de
guardado de datos.

Actualmente tengo sistemas con Windows y la verdad, las preocupaciones que
tengo con estos sistemas son increibles... centrandome solo en los
backups... :-)

_
Josep Llauradó Selvas   [EMAIL PROTECTED]
  Linux Registered User #153481
The only intuitive interface is the nipple.
After that, it's all learned.
(in comp.os.linux.misc, on X interfaces.)
_


On 11 Oct 2002, Angel L. Mateo wrote:

 El vie, 11-10-2002 a las 09:17, Ángel Carrasco escribió:
  Hola a todos:
 
 
  Tengo que empezar a hacer backups de equipos de red en una DAT.
 
  ¿Cuál de estos dos software, me recomendais?
 
Yo no he probado el afbackup, pero hubo un tiempo en que utilizaba
 amanda para hacer los backups de la red de un laboratorio y no tuve
 queja de él (ahora no lo utilizo, porque ya no trabajó allí, no porque
 haya cambiado)

 --
 Angel L. Mateo Martínez
 Sección de Redes y Comunicaciones
 Area de Tecnologías de la Información   _o)
 y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)  / \\
 http://www.um.es/atica_(___V
 Tfo: 968367590
 Fax: 968363389


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: ssh tunneling

2001-07-24 Por tema Josep Llauradó Selvas

Lo puedes encontrar en:

http://www.linuxdoc.org/HOWTO/VPN-HOWTO.html

O en el HOWTO /usr/share/doc/HOWTO/en-html/VPN-HOWTO.html si te instalas el
linux-doc-html.

Pero yo te recomiendo el PPTP como método sencillo Linux-Windows, el CIPE para
una solucion Linux-Linux y el FreeS/Wan como solucion más genérica.

·FreeS/WAN: http://www.xs4all.nl/~freeswan/
·CIPE: http://sites.inka.de/sites/bigred/devel/cipe.html
·PPTP: http://cag.lcs.mit.edu/~cananian/Projects/PPTP/
·PoPToP: http://poptop.lineo.com/

Buena suerte!

On Tue, 24 Jul 2001, Imobach González Sosa wrote:

 Saludos.
 
 ¿Alguien sabe de algún buen documento que hable acerca de túneles sobre 
ssh?
 
 Gracias de antemano.
 
 --
 Imobach González Sosa
 [EMAIL PROTECTED]
 osoh en irc-hispano
 



Re: Apt-get y java

2001-07-10 Por tema Josep Llauradó Selvas

Hola Juan,

Yo tengo la siguiente linea en el /etc/apt/sources.list:

deb ftp://ftp.cica.es/mirrors/java-linux/debian woody non-free

A mi me funciona bien usando potato, aunque los paquetes en teoria sean de
woody...

On Mon, 9 Jul 2001, Juan Ignacio Codoñer wrote:

 Buenas a todos,

 ¿cuál es el paquete de apt-get que hay que instalar en potato para tener
 soporte java 1.2 o java2?

 Muchas gracias.


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null


_
Josep Llauradó Selvas   [EMAIL PROTECTED]
  Linux Registered User #153481
KeyFP: D82F 525C DD22 02C9 6909  20D6 F622 F3E8 18CD C548
The only intuitive interface is the nipple.
After that, it's all learned.
(in comp.os.linux.misc, on X interfaces.)
_




Samba y PDFs

2001-07-06 Por tema Josep Llauradó Selvas

Hola a todos,

Ayer estuve trasteando con el servidor de impresión y me cree un script para
convertir documentos enviados a una impresora en PDFs con el comeando ps2pdf,
compartidos despues en una carpeta en el servidor para su copia a los
ordenadores locales de cada usuario. 

Todo me funciona correctamente bajo linux, envio documentos y obtengo el pdf en
el sitio indicado, pero ahora tengo un poblema con el Samba, o mejor dicho, con
los Guindous... resulta que claro, para instalar la impresora en un windows por
red le tengo que instalar un driver de impresión, pero como resultado no obtengo
los PS esperados sino que lo que recibe la cola de impresión es datos en
binario, no Postscript, que es lo que necesito.

He probado con una HP Laserwriter 5M Postscript y con el driver de Adobe
AdobePS, pero ninguno de los dos envia Postscript, solo binario.

Alguien sabe como puedo enviar postscript mediante un driver de windows a
una impresora en red? 

Gracias.
_
Josep Llauradó Selvas   [EMAIL PROTECTED]
  Linux Registered User #153481
KeyFP: D82F 525C DD22 02C9 6909  20D6 F622 F3E8 18CD C548
The only intuitive interface is the nipple.
After that, it's all learned.
(in comp.os.linux.misc, on X interfaces.)
_





Re: licq

2001-07-05 Por tema Josep Llauradó Selvas josep.llaurado@activa-online.com

Hola Esteban,

A mi me pasaba lo mismo... mi problema, al igual que el tuyo es ejecutar el licq
desde el entorno grafico y no desde una terminal. Ejecutando dos veces el licq,
la segunda me dice:

08:25:34: [ERR] Licq: Already running at pid 2402.
  Kill process or remove /home/darlock//.licq/licq.pid.

Bueno, ya sabes, borrando el licq.pid supongo que te irá, si es culpa de eso.

bye...

On Wed, 27 Jun 2001, Esteban  Martín  Aguilera wrote:

 X-Sender: [EMAIL PROTECTED]
 Date: Tue, 26 Jun 2001 10:22:37 -0300
 To: [EMAIL PROTECTED]
 From: Esteban  Martín  Aguilera [EMAIL PROTECTED]
 Subject: licq
 X-MIME-Autoconverted: from quoted-printable to 8bit by zeus.linux.org.ve
 id f5QDNCK21397
 Sender: [EMAIL PROTECTED]
 Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
 X-Mailing-List: [EMAIL PROTECTED]
 
 Hola 
 
 
 mi problema esta en que estaba usando kde con licq, y estaba teniendo
 problemas de conexcion a traves del cablemodem.
 
 teniendo que tener que levantar la conex. con pump -i eth0
 
 cuando esta levanta, abro el licq 
 
 asi varias veces.
 
 hasta que me pudri, y apague la maquina.
 cuando vuelvo a abrir la pc, y trato de abrir el licq, sencillamente, 
queda
 asi
 
 $licq
 
 
 queda como si estuviera corriendo pero nunca aparece, probe con los
 archivos .licq 
 
 viendo si habia algo raro tambien lo corri de lugar. este dir y cree uno
 nuevo.
 
 y me sigue haciendo lo mismo. 
 
 lo que me queda por pensar es algun archivo con algun pid, donde se 
bloquea
 o algo por el estilo.
 
 cualquier ayuda sera agradecida.
 
 datos: uso debian, version de licq 0.70
 
 Saludos
 --
 Esteban Martín Aguilera.
 Depto. Cuentas Corrientes.
 Tel: 5077-4218
 mail:[EMAIL PROTECTED] 
 

 Enviar e-mail a [EMAIL PROTECTED] colocando en el cuerpo:
 unsubscribe l-linux(Para retirarse)
 info l-linux   (Para recibir las normas vigentes - Netiquette)
 Visite el canal IRC #velug en undernet.org para consultas interactivas.
 

 
 
 --
 Esteban Martín Aguilera.
 Depto. Cuentas Corrientes.
 Tel: 5077-4218
 mail:[EMAIL PROTECTED] 
 
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 

_
Josep Llauradó Selvas[EMAIL PROTECTED]
Departamento Tecnologia
 Comunicación Activa Online S.A.
KeyID: 6D1E972D
KeyFP: 0A08 5760 146F 8A3F 1704  5BF1 6B58 ACD3 6D1E 972D
_





Re: ¿Como usar la aceleracion en X?

2001-07-03 Por tema Josep Llauradó Selvas

Hola Juan Carlos,

Yo no uso ninguna aceleradora gráfica, pero lo que sí que puedo comentarte es
que las X 4.0 utilizan una cosa llamada DRI, que es una interface con el kernel
para mapear directamente a la tarjeta los graficos (Si no recuerdo mal), y que
en los kernels 2.4.x existe una opcion para habilitar el DRI según el modelo de
aceleradora gráfica, entre las que se encuentra tu TNT2.

Igual recompilando el kernel con el DRI de tu TNT2 consigues que funcione.

Saludos.

On Tue, 3 Jul 2001, Juan Carlos Muro wrote:

 Hola.
 Acabo de instalar una nVidia TNT2 Ultra. Antes tenía una ATI RAGE II, y
 la interfaz del Blender me iba muy pero que muy lenta. Tengo un K6 II a
 350 y 128 Mb de RAM.
 Realmente, en Linux no noto la diferencia de haber cambiado de tarjeta.
 Uso Xfree 4.0
 ¿Tengo que hacer algo para que Blender use la aceleradora?

 Saludos;
 JC

_
Josep Llauradó Selvas   [EMAIL PROTECTED]
  Linux Registered User #153481
KeyFP: D82F 525C DD22 02C9 6909  20D6 F622 F3E8 18CD C548
The only intuitive interface is the nipple.
After that, it's all learned.
(in comp.os.linux.misc, on X interfaces.)
_




Re: 2 monitores

2001-03-23 Por tema Josep Llauradó Selvas

En el documento que has atachado he visto que no sabias como encender las dos
pantallas al mismo tiempo... pues es con la opcion +xinerama, que lo que hace es
esconder las 2 pantallas al window manager haciendole creer que son una sola,
pero alargada...

Asi, en el gdm, se tendria que añadir al final, en la seccion de servers una
linea del tipo:

0=/usr/bin/X11/X +xinerama vt7

Y Yata, yo lo tengo en casa y va de maravilla, claro que tambien tiene cierto
problema con las aplicaciones que empiezan en medio, ya que quedan cortadas
entre los dos monitores, pero es acostumbrarse... ya lo vereis esto con el
gdm...

On Fri, 23 Mar 2001, Paco Brufal wrote:

 On mar/22/2001, Carles Pina i Estany wrote:
 
  Con las XFree 4 se pueden poner dos monitores?
 
Sip. El mini-como va adjunto :)
 
 ...Thunderdome 9 The Megamix. Various Artists. 1995
 --- Mutt 1.3.15 + Postfix
  * Origin: FAQ de ESP.LINUX: http://casica.homeip.net/faq (2:346/3.68)
  



Re: grabadora HP

2001-03-21 Por tema Josep Llauradó Selvas

Pues yo tengo una HP 8100 tambien y no he tocado ni una linea del codigo del
kernel... y ya llevo años con el... 

En concreto, que evita o mejora modificar esa linea de codigo?

A parte de eso, y como alternativa a los parametros del lilo (que desconocia que
existieran) yo quite del kernel la opcion de IDE-CDROM y active la de IDE-SCSI,
para evitar reconocer las unidades de CDROM como IDE y cogerlas como SCSI
emulada.


On Wed, 21 Mar 2001, Luis Arocha -Data- wrote:

 El Miércoles, 21 Marzo 2001, Prosi [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  NOTA: Cuando tengamos una grabadora HP 7100 ó superior, hay que editar
 ...
 
 Tb dice que haga lo siguiente en el lilo
 
   append=unidad IDE=ide-scsi
 
 se ha de hacer?
 
 
 Esto sí es necesario.
 Para poder grabar se debe hacer a través de la emulación SCSI, que es lo
 que se activa con esa línea en el lilo.
 Ojo: La grabadora la localizarás después en /dev/scd0. Probablemente te
 interesará cambiar el link /dev/cdrom para que apunte a /dev/scd0
 
 
 HTH
 Saludos,
 --
 Luis Arocha Data
 Islas Canarias, España
 




Re: URGENTE, acabo de borrar lo que no debia borrar.

2001-03-08 Por tema Josep Llauradó Selvas

Yo recomendaria que utilizaras el programa Midnight Commander, que es capaz de
recuperar los datos de los ficheros borrados de una particion ext2... como
recuperarlos? 

Primero me leeria el howto: Ext2fs-Undeletion, que puedes encontrar en tu
Debian, o que cualquiera te puede enviar de forma personal (si lo quieres te lo
envio...)

A partir de ahi, y con el Midnight Commander (mc para los amigos) puedes
recuperar ficheros a partir del tamanyo, fecha de modificacion... en fin, que la
mayor parte puede ser recuperada a otra particion.

Si tienes alguna otra duda te puedo guiar con un poco mas de detalle en otro
mail personal... animo, y tranquilo, que no todo esta perdido... solo algunas
cosas... ;-) (Lo digo pa animar, de verdad...)

A10..

On Thu, 8 Mar 2001, Diego Bote wrote:

 On Thu, Mar 08, 2001 at 01:00:43PM +0100, Joaquin Fernandez Piqueras wrote:
  
  Buenas,
  
  Acabo de borrar unos ficheros con rm * y me he dado cuenta de que 
necesito urgentemente uno de los que he borrado.
  Hay forma de recuperarlo??
  Que alguien me diga que si, lo necesito.
 
Hola Quimi.
 
Sobre este tema he leido en el último Linux actual un artículo que me 
ha parecido bastante bueno, aunque yo no lo he probado. Lo primero es desmontar 
la partición de donde has borrado los datos, esto impedirá que se sobreescriba 
esa parte del disco. Lo que viene ahora no me lo sé de memoria pero si te hace 
falta te podría resumir el artículo. Espero que con esto no se te pierdan los 
datos y los demás te ayuden a recuperarlos. Si no recibes más ayuda dímelo y te 
contaré más precisamente lo del artículo.
 
  Gracias
   Quimi
 
Saludos
 
Diego
 
 -- 
 *
 Diego Bote Barco   Escuela de Ingenierías Industriales
 Área de Matemática AplicadaAvda. de Elvas s/nº
 Departamento de MatemáticasC.P.: 06071 BADAJOZ
 Universidad de Extremadura Tlf.: 924 289600 ext 9754 Fax: 924 289601
correo-e: [EMAIL PROTECTED]
 *
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 



Re: Me recomendeis un tostador CDRW actual

2001-01-30 Por tema Josep Llauradó Selvas

Yo tengo de hace bastante tiempo una HP8100 y va de coña... pero tendrás
que recompilar el kernel, sorry, porque en principio el cdrecord (como
mínimo antes) no tenia soporte para IDE, solo para SCSI. 

Los nuevos modelos de HP seguro que tambien funcionan bien con Linux, pero
bueno, como mínimo ya sabes algo... HP8100 Ok, y en principio HP bien

a10... seguro que otros te pueden seguir aconsejando...


On Mon, 29 Jan 2001, Manel Marin wrote:

 Hola a todos,
 
 Pues quisiera comprar un CDRW actual que vaya bien con Linux y 
preferiblemente
 que funcione con un kernel Debian de serie
 
 En mi tienda informatica habitual he insistido mucho que me lo miren que 
vaya
 para Linux pero ni caso :-(
 
 Según la web del cdrecord deberia funcionar cualquiera actual, pero no me 
fio...
 
 ¿alguien lo ha hecho hace poco?
 
 
 
 Nota para Antonio Castro: No he visto CDRW en la web de ciberdroide... 
Creo que
 te falta una sección más completa de hardware certificado Linux...
 
 Aunque mi cuñado dice que no compres hardware a un proveedor al que no le
 llegues con el garrote ;-)
 
 
 Saludos,
 -- 
 -
 Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
 Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17
 
 GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
 fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5
 
 Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
 -
 Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
  (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

_
Josep Llauradó Selvas   [EMAIL PROTECTED]
  Linux Registered User #153481
KeyFP: D82F 525C DD22 02C9 6909  20D6 F622 F3E8 18CD C548
The only intuitive interface is the nipple.
After that, it's all learned.
(in comp.os.linux.misc, on X interfaces.)
_




Re: PGP Signature

2001-01-09 Por tema Josep Llauradó Selvas
On Tue, 9 Jan 2001, Valenzuela R, Victor wrote:

 Amigos:

PGP es el acrónimo en inglés de Pretty Good Privacy (Privacidad Bastante
Buena) y se trata de un sistema de:

·encriptación
·autentificación
·integridad

O sea que puedes hacer 3 cosas con él: 

·Proteger un mensaje contra curiosos para que solo el receptor
pueda leerlo
·Firmar un mensaje, de forma que todo el mundo puede verificar que
realmente has sido tú y no otra persona el que ha enviado el e-mail
·Tambien, al firmar un mensaje te aseguras que nadie puede haberlo
alterado.
 
Está basado en lo que se llama encriptación de clave asimétrica, y consta
de 2 partes o claves, la pública y la privada. La gracia de este tipo de
cifrado es que la clave pública la conoce todo el mundo y es utilizada
para encriptar mensajes destinados a tí, pero estos mensajes encriptados
solo se pueden leer si posees la clave privada! No hay forma de
desencriptar (o es muy dificil) los mensajes.

Así en breve se resume la utilidad pero hay muchas mas... 
Para más información te recomiendo:

http://www.gnupg.org

Que es una web (En español tambien está), donde puedes encontrar
información sobre los programas necesarios. Tambien puedes ir a
kriptopolis, donde se pueden encontrar artículos sobre el tema.

http://www.kriptopolis.com

Espero que te haya servido... 

 Alguien me podría explicar brevemente qué es PGP Signature (que he visto 
que
 algunos de Uds. lo ponen en sus e-mail), para qué sirve en la práctica, 
cómo
 se obtiene, etc. Si tienen una dirección en español de donde obtener mayor
 información se los agradeceré.
 
 Saludos,
 
 Victor A. Valenzuela
 Copiapó - Chile
 URL: http://www.tallerlinux.com
 E-Mail: mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

_
Josep Llauradó Selvas   [EMAIL PROTECTED]
  Linux Registered User #153481
KeyFP: D82F 525C DD22 02C9 6909  20D6 F622 F3E8 18CD C548
The only intuitive interface is the nipple.
After that, it's all learned.
(in comp.os.linux.misc, on X interfaces.)
_




Re: Recomendacion RAID hardware.

2001-01-09 Por tema Josep Llauradó Selvas

En el trabajo utilizo una controladora RAID de Compaq que viene con los
Proliant, es una Compaq SMART2, y no tuve ningún problema con ella, de
hecho me fué de perlas porqué con una Redhat 7.0 no arrancaba la
instalación y con la Debian perfectamente (Usando el segundo CD), jejeje.

Tambien tengo servidores con controladoras Dell PERC-RAID, pero con RedHat
de fabrica... no sé si el driver viene con el kernel, supongo que sí, pero
ahí ya no me puedo meter. Este RAID, lo que sí puedo decirte, es que
funciona perfectamente con Linux, o sea que ya tienes 2 opciones...

On Tue, 9 Jan 2001, Josu Arenas wrote:

 
 Voy a instalar un servidor y tengo pensado ponerle una controladora
 RAID, he mirado en Internet cuales soporta linux pero me gustaria que
 alguien me recomendase alguna y si ha tenido una buena experiencia con ella
 en Debian. O alguna direccion web donde hagan comparativas de estas.
 
 Hecho de menos una pagina web donde la gente comente componentes
 hardware. Si a uno le va bien (tengo un servidor con 50... usuarios
 y lleva 5000 dias funcionando con mi 8088 :P ), que los drivers no
 estan al dia (como las famosas raidtools2 para raid por software), etc. Es
 facil mirar en el Hardware-Howto si es soportada pero a uno le queda la 
duda
 de cual elegir. Como ejemplo, a cierta gente utilizando el squid
 intensivamente con ciertas tarjetas de red me acuerdo que perdian la
 conexion de red y tenian que hacer un script para reiniciar el ordenador
 cuando dejaban de tener acceso al exterior
 
 ¿Alguien sabe de alguna pagina de este tipo?
 
 
 Gracias.
 
 ---
 Josu Arenas [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

_
Josep Llauradó Selvas   [EMAIL PROTECTED]
  Linux Registered User #153481
KeyFP: D82F 525C DD22 02C9 6909  20D6 F622 F3E8 18CD C548
The only intuitive interface is the nipple.
After that, it's all learned.
(in comp.os.linux.misc, on X interfaces.)
_




Re: escaneo

2000-10-31 Por tema Josep Llauradó Selvas

A mi personalmente me gusta ethereal, ya que desglosa gráficamente los
diferentes protocolos, soporta bastantes protocolos y además permite
filtros muy faciles de crear.

On Mon, 30 Oct 2000, Jaume Sabater wrote:

 Prueba con iptraf. 
 
 At 18:57 30/10/00 +0100, you wrote:
 hola a todos (y gracias por adelantado ;))
 
 necesito hacer un escaneo de toda la red, porque creo que algo está
 colapsando muchos servicios. Actualmente utilizo sniffit, pero no veo nada
 extraño. ¿Sabéis de algún otro escaner que muestre absolutamente todos los
 paquetes de la red? ¿Se pueden escanear los paquetes que envía o recibe un
 JetDirect (creo que es el causante de mis males)?
 
 saludos
 diego
 
 
 
 =
 Jaume Sabater i Lleal
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 =
 
_
Josep Llauradó Selvas   [EMAIL PROTECTED]


_




Novacom mix

2000-10-26 Por tema Josep Llauradó Selvas

Hola a todos! 

Una pregunta que no sé si ya ha salido por la lista:

Alguien sabe como (si se puede) se puede configurar un novacom mix en la
debian para acceder al Intenné? Tengo una compañera que me lo ha
preguntado y la verdad es que no he sabido qué responderle... le he
comentado que pruebe de instalarlo como si fuera un modem normal, pero me
ha dicho que así no chuta...

Gracias.




Re: Configuarcion red

2000-08-22 Por tema Josep Llauradó Selvas
On Tue, 22 Aug 2000, Ignacio Garcia Fernandez wrote:

 On Mon, 21 Aug 2000, Josep Llauradó Selvas wrote:
 
  On Mon, 21 Aug 2000, Ignacio Garcia Fernandez wrote:
  Intenta hacer un:
  
   ifconfig -a 
  
  y muestranos los resultados. Este comando te dice las interficies que
  existen en  tu linux. Probablemente el problema sea de aki...
 
 Por medio de ifconfig me di cuenta de que no tenía configurado más que el
 loopback. La eth0 no aparecía. Entonces le dije
 
 ifconfig eth0 192.168.1.1
 
 y la cosa funcionó.
 
 Ahora quiero que el solito se ponga en marcha al arrancar. Que archivo
 tengo que modificar?

Si estas en una slink el /etc/init.d/network, mientras que si estas en una
potato mejor lee:

·La man de ifup, 
·Los docs de netbase
   (/usr/doc/netbase/) 
·Y el fichero de configuración
   (/etc/network/interfaces) 
  
O haz copy-paste de mi configuración:

---
# Used by ifup(8) and ifdown(8). See the interfaces(5) manpage or
# /usr/share/doc/netbase/examples for more information.
#

iface lo inet loopback

iface eth0 inet static
address 192.168.2.75
network 192.168.2.0
netmask 255.255.255.0
broadcast 192.168.2.255
gateway 192.168.2.1


   
Para dar de alta una interficie en potato solo hace falta escribir:

ifup -a (todas las interficies) o
ifup eth0 (para la ethernet)
...

Para dar de baja, con ifdown y los mismos params...

Buena suerte!



Re: Configuarcion red

2000-08-21 Por tema Josep Llauradó Selvas
On Mon, 21 Aug 2000, Ignacio Garcia Fernandez wrote:

 
 Configurando, configurando me pasa lo siguiente; tengo dos pc's
 con potato conectados por tarjeta ethernet con cable coaxial. En uno de
 ellos la red se configuró en la instalación y parece ir perfectamente.
 Entonces tomo los archivos de configuración del primero y los copio
 en el segundo y sin embargo la red del segundo no funciona.
 
 Si desde el ordenador 196.168.1.1 (el que no le va la red) hago un ping a
 192.168.1.1 me dice
 'network is unreachable'
 sin embargo, desde 192.168.1.3 funciona perfectamente.
 
 Los dos me reconocen al arrancar la correspondiente ethernet.
 
 En fin que NPI de lo que pasa. :-\
 
 Muchas gracias desde ya.
 
 ignacio
 
Intenta hacer un:

ifconfig -a 

y muestranos los resultados. Este comando te dice las interficies que
existen en  tu linux. Probablemente el problema sea de aki...



Re: Samba no me baila

1999-12-14 Por tema Josep Llauradó Selvas
On Mon, 13 Dec 1999, Diego Bote Barco wrote:

Hola amigos.
  
El otro día instalé SAMBA en el ordenador de mi despacho pues 
  compartimos recursos, archivos, impresoras  El caso es que desde los 
  otros ordenadores veo el mio pero al intentar conectar me pide una 
contraseña 
  del recurso, MI-ORDENADOR\IPC$, y no me funciona nada de lo que le doy 
  como contraseña. ¿Se os ocurre algo?
  
Creo que no has configurado correctamente (o no lo has hecho) el servidor
samba. El recurso IPC se usa internamente por Windows y por los programas
corriendo bajo este sistema operativo, por lo que no se puede acceder a
este recurso como si fuera un directorio mas. Te sugiero que mires el man
de smb.conf, que es muy detallado y autoexplicativo (con zonas de
copy-paste ;-), que van de muerte); tambien en el /usr/doc/samba tienes
algunos ejemplos, si no me equivoco, y el fichero de configuración
tambien está bastante comentado. 
Lo que tienes que hacer es indicar en este fichero (/etc/samba/smb.conf)
es un directorio a compartir (como en Guindous), darle un nombre para
compartirlo, e indicarle los permisos que ha de tener. 

Espero que te sea de ayuda. 

PD: Yo he tocado un poco el fichero este, o sea que si te puedo ayudar en
alguna otra cosa sobre esto ya sabes...

;-)

_
Josep Llaurado Selvas   [EMAIL PROTECTED]
   [EMAIL PROTECTED]

Linux Registered User #153481
_


Re: librerias faltantes?

1999-10-11 Por tema Josep Llauradó Selvas

Hola Felipe,

A mi me ha pasado bastantes veces. Esto es debido a que al instalar nuevas
versines de paquetes o al borrar otros quedan links perdidos apuntando a
las librerias. Por lo que parece hay programas que no utilizan el numero
de version para referirse a ellas. Por ejemplo: mi /usr/lib/lim.so apunta
a /lib/libm-2.0.7.so. Si se actualiza queda el link roto a veces.

Mi solucion: Borrar los links rotos. Normalmente lo que te puede pasar es
que algun programa te pida alguna libreria como la libm.so diciendo que no
la encuentra. Si te pasa puedes volver a crear el link a mano a la
libreria en cuestion. De esta forma no proliferaran los links inutiles (A
mi me suposo un gran problema, sobretodo con las primeras versiones de
Gnome).

Se que es un poco 'cutre' esta solucion, pero como minimo funciona...
 :-)

Para ver los links rotos, ya sabes - ldconfig.

Que tengas suerte con la caza de links... 

 Date: Sun, 10 Oct 1999 18:37:13 -0300
 From: [EMAIL PROTECTED]
 To: debian debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: librerias faltantes?
 Resent-Date: 10 Oct 1999 21:53:29 -
 Resent-From: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Resent-cc: recipient list not shown: ;
 
 Holas,
 
 Al instalar las xlib6g y svgalib me tira estas warnings
 
 --
 ldconfig: warning: can't open /usr/lib/libm.so (No such file or directory), 
 skipping
 ldconfig: warning: can't open /usr/lib/libndbm.so (No such file or 
 directory), skipping
 ldconfig: warning: can't open /usr/lib/libnsl.so (No such file or directory), 
 skipping
 ldconfig: warning: can't open /usr/lib/libnss_compat.so (No such file or 
 directory), skipping
 ldconfig: warning: can't open /usr/lib/libnss_db.so (No such file or 
 directory), skipping
 ldconfig: warning: can't open /usr/lib/libnss_dns.so (No such file or 
 directory), skipping
 ldconfig: warning: can't open /usr/lib/libnss_files.so (No such file or 
 directory), skipping
 ldconfig: warning: can't open /usr/lib/libnss_nis.so (No such file or 
 directory), skipping
 ldconfig: warning: can't open /usr/lib/libpthread.so (No such file or 
 directory), skipping
 ldconfig: warning: can't open /usr/lib/libresolv.so (No such file or 
 directory), skipping
 ldconfig: warning: can't open /usr/lib/libutil.so (No such file or 
 directory), skipping
 --
 
 entre otras, no las tiro todas para ahorrar ancho de banda.
 
 De donde son estas librerias?. Con svgalib no he tenido problemas hasta 
 ahora, a pesar de las advertencias.
 
 Gracias por la ayuda.
 
 Felipe Sanchez
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Netscape Calendar

1999-09-13 Por tema Josep Llauradó Selvas
Hola, envio este mail aqui porque la verdad es que estoy un poco
desesperado y ya no se a quien puedo recurrir. 
Resulta que he intentado instalar el netscape v4.61 y el 4.6 y el 4.5 con
el calendar incorporado y no lo he conseguido. En el servidor de Netscape
normalmente salen dos versiones, la glib y la libc5, pero con el Calendar
solo consta la versión libc5. Actualmente utilizo la Debian 2.1 slink, con
el paquete libc5-compat instalado, pero aun así, al ejecutar, obtengo un
agradable segmentation fault. 
Por lo que estuve viendo en el README, aseguran que el libc5 que
normalmente acompaña a los Linux no funciona correctamente con el
navegador, por lo que aconsejan en caso de problemas que obtengas una
nueva version de un par de servidores, pero aun así tampoco me ha
funcionado.

Alguin alguna vez, ha podido ver el Calendar funcionando con la Debian
Alguin ha podido solucionar este embrollo con el libc5

Por si puede ser interesante, os envio lo que me da el ldd con el
Netscape, a ver si es que la culpa el de los diferentes libc5 que corren
por el mundo.

Espero que alguien haya tenido este mismo problema y lo haya
solucionado...

Gracias.

--
koko:/usr/local/netscape.v461b$ ldd netscape
libXt.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libXt.so.6 (0x4000d000)
libSM.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libSM.so.6 (0x4004f000)
libICE.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libICE.so.6 (0x40058000)
libXmu.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libXmu.so.6 (0x4006d000)
libXpm.so.4 = /usr/lib/libXpm.so.4 (0x4007f000)
libXext.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libXext.so.6 (0x4008d000)
libX11.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libX11.so.6 (0x40098000)
libdl.so.1 = /lib/libdl.so.1 (0x40136000)
libc.so.5 = /lib/libc.so.5 (0x40139000)
libg++.so.27 = /usr/lib/libg++.so.27 (0x401f9000)
libstdc++.so.27 = /usr/lib/libstdc++.so.27 (0x40231000)
libm.so.5 = /lib/libm.so.5 (0x4026e000)
libc.so.6 = /lib/libc.so.6 (0x40276000)
ld-linux.so.2 = /lib/ld-linux.so.2 (0x4031b000)
libstdc++.so.2.7.2 = /usr/lib/libstdc++.so.2.7.2 (0x40327000)
libm.so.6 = /lib/libm.so.6 (0x40364000)
-