Re: Palataforma open source para e-learning

2006-01-23 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola, Pablo y compañía.

El Lunes, 23 de Enero de 2006 09:45, Pablo Giménez escribió:
 Que tal lista.
 Tengo que montar una plataforma para e-learning, serían cursos
 sencillos de entre 1-3 meses de duración.
 La voy a montar sobre un servidor equipado con linux y me gustaría
 sber si en la lista hay alguien con experiencia en este tema.
 Había pensado en usar moodle: http://moodle.org

Pues Moodle funciona estupendamente. Lo he puesto en marcha en varios 
proyectos, con gran éxito.

Además, tienes una comunidad de usuarios de Moodle en castellano que funciona 
bastante bien:

http://moodle.org/course/view.php?id=11


Un cordial saludo y hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
  [EMAIL PROTECTED]
http://www.superiodico.net


pgpxko2WnrqUZ.pgp
Description: PGP signature


Re: Uso de cuentas en KMail

2005-07-11 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola, Juan y compañía.

Te cuento cómo se puede hacer esto con KDE 3.4 (que es lo que uso):

1. En «Configurar», «Cuentas», «Enviando» debes añadir los transportes 
(servidores de correo saliente) que necesites.

2. En «Configurar», «Identidades» debes elegir la cuenta que quieras que use 
un transporte que no sea el predefinido y hacer clic en «Modificar».

3. En la solapa «Avanzadas» debes marcar la casilla de verificación 
«Transporte especial» y elegir luego de la lista el transporte que quieras 
emplear para esa identidad.

Y ya está (o debiera estar).


Espero que te resulte útil.
Un cordial saludo y hasta la próxima.

El Lunes, 11 de Julio de 2005 12:19, Juan Bellas escribió:
 Hola a todos.

 Usando KMail, me encuentro que, tras crear varias identidades, me toma una
 como predeterminada.

 Cada una tiene su dirección de correo, y datos asociados en la pestaña
 Cuentas.

 De hecho, mando y recibo correo con cualquiera de ellas.

 Ocurre que, al enviar correo, yo pensaba que bastaría elegir la identidad
 en el apartado Mail transport, para, a continuación cambiar el campo
 From automaticamente, a la dirección de correo asociada a esa identidad.

 Pero no, no me cambia de aquella que está como predeterminada, teniendo que
 ponerla yo, a mano.

 ¿Como podría hacer para cambiar de identidad automaticamente?

 Gracias.

-- 
Juan Manuel  García Molina
  [EMAIL PROTECTED]
http://www.superiodico.net


pgpqVxva1IOlZ.pgp
Description: PGP signature


Re: Uso de cuentas en KMail

2005-07-11 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola otra vez.

Supongo que no me he enterado de lo que querías hacer en tu intervención 
anterior y, al interpretar erróneamente tu pregunta, no te he podido 
responder a lo que necesitabas saber.

¿Podrías describir tu problema, pero no en términos de acciones concretas en 
la aplicación (Ej: Pulso en tal sitio, obtengo tal respuesta, ...) sino a 
nivel conceptual (Ej: Tengo tres cuentas de correo y mi intención es que, 
cuando tenga que escribir un mensaje ...)?


Un cordial saludo y hasta la próxima.

El Lunes, 11 de Julio de 2005 13:08, Juan Bellas escribió:
 Gracias por tu ayuda.

 Hago lo que me comentas y nada, no me cambia de dirección, por mucho que
 elijo en Mail Transport la identidad correspondiente

 Me sigue apareciendo la predeterminada.

 Yo también uso KDE 3.4.

 De todas formas, gracias por intentarlo.

-- 
Juan Manuel  García Molina
  [EMAIL PROTECTED]
http://www.superiodico.net


pgpaYD4D2fDd6.pgp
Description: PGP signature


Re: Kmail

2004-03-28 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola, Josep.

On Sunday 28 March 2004 01:12, Josep Lloret wrote:
 Hola:
 No encuentro en la documentación la forma de poder borrar a la vez todos
 los mensajes que conforman un hilo de asunto¿O no se puede?
 Es que es un palo ir borrando de uno en uno:-(

¿Qué versión de KDE estás usando? En KDE 3.2 (esto es, kmail 1.6) este 
comportamiento ya está implementado. Sólo borra el mensaje principal del hilo 
(tiene que estar colapsado, no funciona si está expandido) y te borrará todos 
los mensajes del hilo correspondiente.

 Otra: ¿Cómo se añaden en la firma frases aleatorias como las fortunes-es?

Eso se haría en la configuración de las identidades de correo. Indícale al 
sistema que la firma, en lugar de obtenerla de un archivo de texto, use un 
comando para producirla. Aunque igual te tienes que currar un poco un pequeño 
guión para agregar los datos de tu firma y la salida del comando «fortune».

 Otra más: ¿No se puede configurar una cabecera y una firma para cada lista
 de correo o cuenta de correo distinta?

A esta me parece que ya te han contestado.


Recibe un cordial saludo.
Hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
  [EMAIL PROTECTED]
http://www.superiodico.net



Re:

2003-12-07 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

El Domingo, 7 de Diciembre de 2003 23:56, Tomás J.Berzosa Rubio escribió:
 Les agradecería que me indicaran como puedo traducir kde al español.
 Gracias . Un saludo.

apt-get install kde-i18n-es


Un cordial saludo.
Hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
  [EMAIL PROTECTED]
http://www.superiodico.net



Re: Cups y HP 4050

2003-10-24 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola, Fran y compañía.

El Jueves, 23 de Octubre de 2003 22:07, fran escribió:
 El problema es que no soy capaz de mandar la impresión a una bandeja
 cualquiera en la HP 4050. Cups o Kprinter siempre toman
 la misma bandeja 3 (la inferior) por defecto. Como podría escogerla el
 ususario?

Yo uso Debian sid (con KDE 3.1 y CUPS), y con cuando sale el diálogo de 
impresión (kprinter) le doy al botón «Propiedades...» y hay una lista 
desplegable llamada «Fuente del papel», en la que se puede elegir la bandeja 
de salida.

Prueba con esta opción y a ver si hay suerte.


Recibid un cordial saludo.
Hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: ddclient

2003-08-08 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola, Fernando y demás gente de la lista.

Le puedes echar un vistazo a esta historia [1]. Aquí encontrarás una 
configuración sencilla para ddclient.

[1] http://www.superiodico.net/modules/news/article.php?storyid=11

Espero que sea útil.


Recibid un cordial saludo.
Hasta la próxima.

El Viernes, 8 de Agosto de 2003 01:36, FERNANDO VILLARROEL escribió:
Hola tengo el siguiente problema, tengo un adsl
 dinamico, inscribi un dominio dominio.cl; me di de
 alta en DynDns.org con un servicio CustomDNS; el
 asunto es que cada vez que quiero ingresar a mi sitio
 debo actualizar la ip en DynDns.org, como lo hago para
 mantener actualizada la ip automaticamente, cual seria
 el script; ah mi coneccion es con ppp. (pppoe) y se
 genera la interfaz ppp0.


 Gracias

 Fernando Villarroel

 __
 Do you Yahoo!?
 Yahoo! SiteBuilder - Free, easy-to-use web site design software
 http://sitebuilder.yahoo.com

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: montaje y desmontaje de cds comodo

2003-08-08 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

Puede que lo que necesites sea supermount. En un artículo [1] de Bulma [2] 
tienes información de cómo hacerlo funcionar en Debian.

[1] http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1820
[2] http://bulmalug.net/


Recibid un cordial saludo.
Hasta la próxima.

El Viernes, 8 de Agosto de 2003 21:24, SoTaNeZ escribió:
 Buenas. Tengo una grabadora y un cd y ya los tengo los dos montados. La
 grabadora la montó el debian sola y el lector lo monté yo con mount -t
 iso9660 /dev/hdd /cdrom2. Los dos van bien pero una vez que he leido el
 contenido de alguno de ellos no puedo sacarlos dandole al boton de la
 grabadora o del lector. Puedo hacerlo con eject porque los desmonta y los
 saca automaticamente pero a mi me gustaria poder sacar los cds comodamente
 dandole al boton :D. ¿Como se hace eso?

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: DNS Dinamico

2003-07-01 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola, lista.

El Lunes, 30 de Junio de 2003 21:49, wcom escribió:
 Hola lista estoy tratando de ver que dns dinamico poner... yo
 tengo 2 dns fijos para los dominio de la ofi quiero poder entrar a la cpu
 de casa y a la de algunos clientes. si me pueden decir algun server de
 dns dinamico, con algun howto y que tenga clientes Win y Linux.. Mil
 gracias

Es curioso que lo preguntes. Hace un par de semanas escribí un artículo en mi 
weblog [1] en el que explicaba cómo hice esto mismo en casa. Te pongo el 
enlace a la noticia, titulada «DNS, pero dinámico» [2].


Un cordial saludo.


[1] http://www.superiodico.net
[2] http://www.superiodico.net/modules/news/article.php?storyid=11

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: kdm

2003-06-13 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola, otra vez.

El Viernes, 13 de Junio de 2003 06:43, escribió:
 On Thu, 12 Jun 2003, Juan Manuel García Molina wrote:
  Hola a todos.
 
  El Jueves, 12 de Junio de 2003 19:44, [EMAIL PROTECTED]
 
  escribió:
   Hola:
  
   Al revisar el log de XFree (/var/log/XFree86.0.log) tengo al final:
  
   AUDIT: Thu Jun 12 11:09:57 2003: 314 X: client 2 rejected from local
   host Auth name: XDM-AUTHORIZATION-1 ID: -1
  
   Alguna idea de como solucionar esto para que al iniciar la maquina me
   muestre el login grafico (kdm)?
 
  Quizás deberías volver a actualizar la versión de X en sid. El problema
  que describes se solucionó hace unos días.

 Estoy usando woody y X es la version mas reciente (la actualize, al igual
 que el kdebase, para que se actualizara kdm).

 Si uso gdm o xdm no hay problema, pero si con el kdm. Si tecleo kdm (como
 root) no pasa nada, bueno, si pasa el problema descrito anteriormente.

¿Podrías indicar de dónde te bajaste el KDE y las X? También sería interesante 
que nos contaras qué versión estás usando, tanto de KDE como de X.

Y no te olvides de incluir la dirección [EMAIL PROTECTED] 
como destinatario de tu respuesta.


Un cordial saludo.

Hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: kdm

2003-06-12 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola a todos.

El Jueves, 12 de Junio de 2003 19:44, [EMAIL PROTECTED] 
escribió:
 Hola:

 Al revisar el log de XFree (/var/log/XFree86.0.log) tengo al final:

 AUDIT: Thu Jun 12 11:09:57 2003: 314 X: client 2 rejected from local host
   Auth name: XDM-AUTHORIZATION-1 ID: -1

 Alguna idea de como solucionar esto para que al iniciar la maquina me
 muestre el login grafico (kdm)?

Quizás deberías volver a actualizar la versión de X en sid. El problema que 
describes se solucionó hace unos días.


Un cordial saludo.

Hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: Gestores de Contenidos

2003-04-28 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola a todos.

El Lunes, 28 de Abril de 2003 22:54, Ghe Rivero escribió:
 Hola gente!
   Estoy montando un servidor web para un portal entre otras cosas y me
 gustaria que me comentarais que gestores de contenidos estais utilizando
 o cuales os gustan mas para echarles un vistazo. Gracias

Lo mejor es que los pruebes tú mismo:

http://www.opensourcecms.com/


Hasta luego.

Saludos y hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: kde y raton usb

2003-04-06 Por tema Juan Manuel García Molina
El Domingo, 6 de Abril de 2003 17:50, Luis Elvira escribió:
 Hola a todos,
 soy nuevo en esto y estoy instalando el entorno X y el kde y tengo algunos
 pequeños problemillas...a ver si me podeis decir que hago mal

 1. Instalo los paquetes x-window-system-core y x-window-system con apt-get
 install y me instala otros paquetes que dice necesitar (la conexion a
 internet la tengo perfectamente configurada y funciona bien). Tambien
 instalo xserver-vga y xserver-vga16

 2. a la hora de configurar me dice que escoja el xserver que quiero por
 defecto y luego de varias preguntas me dice que que raton tengo...el mio es
 usb pero cual es el puerto usb?? a mi solo me aparece el ttyS0 i otros
 mas...yo pensaba que el USb es el ttyUSB0 pero no lo puedo seleccionar..me
 falta algo por instalar?

Deberías seleccionar «/dev/input/mice»

 Despues he probado tambien de poner un raton por el puerto serie y cuando
 arranco el sistema directamente me hace un startx y me pide login y
 password. Al ponerlo se queda colgado y el raton no responde ni hace
 nadano veais lo que me ha costado desinstalarlo para que no arrancaran
 las x automaticament (pensad que soy nuevo en esto)...no se que le pasa

 me podriais hechar una mano en instalar las x y el kde (no he encontrado
 ningun manual por ningun sitio y todos dicen que es muy facil pero yo lo
 veo mas dificil que instalar debian) y decirme como hacer que me aparezca
 el puerto usb para decirle que alla tengo mi raton?

Con respecto a la instalación de KDE, bastaría con que pusieras algo como:
apt-get install kdelibs kdebase kdenetwork kdepim koffice ...
si quieres todo kde instalado. Si sólo quieres algunas aplicaciones, tendrás 
que indicar el nombre de cada paquete individual.

 Muchas gracias por vuestras respuestas

De nada.


Hasta luego.

Saludos y hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: Compilando facturalux

2003-02-11 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

¿Qué versión de facturalux estás intentando compilar? Te lo digo porque estoy 
liado con el paquete para la versión 0.4 de facturalux, que sí compila bien.

Si quieres puedo poner a tu disposición el trabajo que estoy haciendo sobre 
facturalux 0.4, pero te aviso que es muy experimental.

Hasta luego.

Saludos y hasta la próxima.

El Martes, 11 de Febrero de 2003 13:48, Imobach González Sosa escribió:
 Saludos,

 resulta que me encontraba tratando de compilar facturalux, pero no paso
 del configure porque me da un error que no sé cómo solventar. Resulta
 que al ejecutar el script configure me dice lo siguiente al final:

  checking for Qt... configure: error: Qt (= Qt 3.0.3) (library qt-mt)
  not found. Please check your installation!

 Y añade que me asegure de que tengo las Qt con soporte multihilo
 instalado. Y, ciertamente, las tengo:

 ii  libqt3 3.1.1+cvs.2002 Qt GUI Library (runtime files)
 ii  libqt3-dev 3.1.1+cvs.2002 Qt GUI development files
 ii  libqt3-helper  3.1.1+cvs.2002 Some helper libraries for qt-tools
 ii  libqt3-mt  3.1.1+cvs.2002 Qt GUI Library (Threaded runtime
version)
 ii  libqt3-mt-dev  3.1.1+cvs.2002 Qt Threaded development files
 ii  libqt3-mt-psql 3.1.1+cvs.2002 PG SQL plugin for Qt3 (Threaded)

 Así que no sé ya por dónde van los tiros. Probé a bajarme incluso el
 paquete para woody (una versión más antigua) y copie los path hacia las
 bibliotecas Qt, pero tampoco me funcionó.

 ¿Alguien lo ha probado alguna vez?

 Venga, un saludo a todos y gracias de antemano.

 --
 (o_.' Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
 //\c{}[EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
 V__)_ [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
 Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.21-pre4 sobre Intel Pentium 4

 La muerte será un adorno que pondré al regalo de mi vida.
 -- Héroes del Silencio (Avalancha)

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: recuperar claves gpg

2003-01-03 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

El Viernes, 3 de Enero de 2003 21:22, Debian User escribió:
 Hola amigos.
 Resulta que tuve que reinstalar Woody por motivos que no vienen al caso y
 guardé los archivos contenidos en /home y /etc para conservar los archivos
 de configuración. He reinstalado gpg y copiado el archivo .gnupg que
 contiene las claves pública y privada. El sistema no se da por enterado y
 no las puedo utilizar. He leido algún manual gpg pero no saco nada en claro
 ya que solo hablan de importar claves desde un servodor de claves pero no
 las propias. Sabe alguien cómo puedo reinstalar mis propias claves? Gracias
 y saludos

Quizás haciendo «gpg --import --allow-secret-key-import 
tuarchivodeclaves.gnupg» te permita importar también la clave secreta, que 
puede ser la que te está dando problemas.

Hasta luego.

Saludos y hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: libros sobre Linux

2002-11-29 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

Hay un manual de Linex que quizás pueda ser interesante:
http://www.librosdelinux.com

Hasta luego.

Saludos y hasta la próxima.

El Viernes, 29 de Noviembre de 2002 00:13, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenas, lista.

 Un amigo me ha pedido que le recomiende un libro para aprender Linux.

 Francamente, no sé qué decirle. Yo soy de los que piensa que como mejor
 se aprende es practicando con ello, y las dudas se las preguntas a
 alguien conocido que sepa (o a una lista de correo ;-)), o las buscas
 por internet.

 Los libros de Linux que he visto yo son unos tochos enormes de 800
 páginas, que nunca van al grano, y que pueden volver loco a cualquier
 novato. Vamos, que a veces me da la sensación de que hay poca diferencia
 entre leerse un libro de esos que hacer: man comando de todos los
 comandos uno por uno, y leérselo entero.

 ¿Alguien sabe de algún libro útil para novatos? Quiero decir sencillo,
 que vaya al grano, pero bien explicado, no muy técnico.

 Muchas gracias.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: contabilidad, facturación, nóminas

2002-09-25 Por tema Juan Manuel García Molina
On 25 Sep 2002 08:30:49 +0200, Ismael Fanlo wrote
 El vie, 20-09-2002 a las 22:06, [EMAIL PROTECTED] escribió: 
  
  Buenas, lista. 
  
  Me gustaría saber si hay algún programa para Debian(también vale para 
  otro Linux), que realice tareas de contabilidad, facturación y/o 
  nóminas. Puede valer algo similar al contaplus de win. 
  
 No he podido probarlo, pero está FacturaLux en
 http://facturalux.sourceforge.net
 
 Utiliza las librerías qt 

De facturalux, tienes paquete debian para sid.

 Por mi parte intenté instalar Contaplus bajo Linux, mediante el emulador
 de PC vmware, pero fue imposible que Linux leyese el disco llave.  Sigo
 investigando la forma de hacerlo. 
 
 Salud, 
 Ismael. 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]


--
Open WebMail Project (http://openwebmail.org)
Debian Project (http://www.debian.org)



Re: Problemas con KDE al compilar

2002-09-05 Por tema Juan Manuel García Molina
El Jueves, 5 de Septiembre de 2002 22:52, Ariel Jolodovsky escribió:
 Gracias!
 Ahora que eso funcionó el problema es otro:

 checking for KDE... libraries /usr/lib, headers /usr/include/kde
 checking for KDE paths... defaults
 checking for dcopidl... /usr/bin/dcopidl
 checking for dcopidl2cpp... /usr/bin/dcopidl2cpp
 checking for mcopidl... not found
 configure: error: The important program mcopidl was not found!
 Please check whether you installed KDE correctly.

 A que se debe esto???

Es un programa que viene en arts.

Prueba a instalar «libarts-dev».

 JoloX

 On Wed, 2002-09-04 at 20:36, Ignacio Cárdenas wrote:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
  Hola!
 
   Hola a todos!
   Me instalé kde 3.0.3 (woody) con el apt-get pero el problema es que
   cuando quiero compilar alguna aplicación q requiera kde3 me aparece:
  
   checking for KDE... configure: error:
   in the prefix, you've chosen, are no KDE headers installed. This will
   fail.
   So, check this please and use another prefix!
 
  La variable de entorno que indica la dirección del KDE suele ser
  KDEDIR... así que prueba esto:
 
  export KDEDIR=/usr
  ./configure
 
  ... y claro está, eso es teniendo en cuenta que las cabeceras (*.h) del
  KDE están en /usr/include... porque instalaste los paquetes 'dev',
  ¿verdad? (tipo kdelibs-dev, kdebase-dev, etc... ¡y fíjate en las
  versiones de los paquetes!).
 
  Un saludo,
  Ignacio.
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.0.7 (GNU/Linux)
 
  iD8DBQE9dpkNkC21d1l2YQURAm/eAJsFV6r0BP1uVK/FS3ooxz3FuAm3NQCgnk5Y
  yRTSqSF6hHhTjTD4tJX7PXc=
  =QsVN
  -END PGP SIGNATURE-
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: demasiados usuarios en arranque de kde

2002-09-02 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola, gente.

El Lunes, 2 de Septiembre de 2002 13:29, Roberto Pereyra escribió:
 hola

 Alguien sabe como poner algunos usuarios ( por ej. el root y otro más)  en
 el gestor de arranque de kde ??

En el «Centro de control», «Sistema», «Administrador de acceso» puedes cambiar 
esas opciones.

Hasta luego.

Saludos y hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: grsecurity

2002-08-26 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

El Martes, 27 de Agosto de 2002 00:09, Xavier Farrarons Clusella escribió:
 HOla!

 Bien el caso es ke queria montar un parche en mi kernel 2.4.18 de
 grsecurity, pero al connectarme a esa pagina (www.grsecurity.net) solo
 encotnre un patch de 2.4.19; pregunto yo si servira igual o sino, donde
 tengo de ir para encontrar un patch para mi kernel 2.4.18.

apt-get install kernel-patch-2.4-grsecurity

Sobre cómo parchear el núcleo, te recomiendo este artículo de BULMA:
http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1457

 Gracias a todo el mundo!!

 Adios!!

Hasta luego.

Saludos y hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda!!!!!!!!!! - GNOME2 - Garnome

2002-08-19 Por tema Juan Manuel García Molina
El Dom 18 Ago 2002 23:36, David Fernandez Encinas escribió:
   He instalado garnome2, no me ha dado ningún problema pero no consiguo
 que arranque. En la página http://www.gnome.org/~jdub/garnome/ dice que
 hay que añadir al fichero .xsession ciertas líneas de código y después
 elegir la sesión Xsession durante el arranque. Pues bien, no encuentro
 el fichero .xsession en /etc/X11 así que lo creo y no hace nada, después
 lo creo en $home y tampoco. Alguien tiene idea de que hay que hacer.

Asegúrate de que .xsession tenga permisos de ejecución.

 Tengo puesto gdm aunque kdm le da cien vueltas.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: Nuevos CVS writers

2002-08-14 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola, gente.

El Jue 15 Ago 2002 01:19, Ricardo Javier Cardenes Medina escribió:
 Al respecto del mensaje anterior de Javier, creo que deberíamos dar un
 toque a la gente de debian-www para que nos habiliten algunos nuevos
 writers. Al menos Juan Manuel García creo que debería tener acceso de
 escritura, porque trabaja con los DSA, y ese tipo de documentos, cuanto
 antes estén en web, mejor. ¿Alguien cree que necesite tener acceso?

Bueno, en la parte que me toca, creo que sería bueno tener acceso al CVS para 
subir cuanto antes los avisos de seguridad.

En cuanto a dicho acceso, en breve seré desarrollador, puesto que estoy en los 
últimos pasos del proceso (sólo falta que mi «Gestora de solicitud» escriba 
el informe favorable al DAM, que sea aprobado y que me creen la cuenta). Por 
tanto, donde sí podríais echarme una mano es en el tema de aligerar la 
creación de la cuenta (si alguien tiene influencias para acelerar este 
proceso, le estaría muy agradecido).

 Por cierto, Juan Manuel, decía Martin Schulze en debian-devel que
 posiblemente se habiliten listas debian-security-announce-$idioma, donde
 $idioma sería el que toque, claro :-), y la idea sería que quien se ocupe
 de los DSA, una vez traducidos, les añada las URL correspondientes, y
 envíe un mensaje a la lista de su idioma, para tener el anuncio lo antes
 posible, vía correo, en lugar de esperar a que se actualice la web. ¿Te
 apuntas? Sugerí hacerlo de forma automatizada, usando la capacidad de CVS
 de ejecutar un script cuando se hace un commit, pero no sé si cuajará la
 idea...

Sí, me apunto. Y si no cuaja la idea de lanzar un script tras hacer commits en 
el CVS, ya inventaremos algo para que se pueda automatizar el proceso de 
alguna manera.

Hasta luego.

Saludos y hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: FacturaLux

2002-08-08 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

El jue, 08-08-2002 a las 05:18, Luis Diaz escribió:
 Hola gente, acavo de pasar de año (repetì mucho)
 les queria preguntar de nuevo la pagina para pasarse a KDE3 
 si alguien la tiene a mano ya que recien hoy se me presento algo y necesito
 instalar facturalux y vi en la pag q funciona con las librerias de kde3.

De momento, para que funcione facturalux no hace falta KDE3, sino las
librerías QT, que están empaquetadas para Debian.

Suponiendo que usas Debian Sid, haz lo siguiente:

apt-get install libqt3-mt libqt3-mt-psql

En cuanto a facturalux, está empaquetado para Sid, pero tiene un error
(#155896) que hace que no funcione.

Mientras se corrige la versión de Sid, puedes bajarte una versión
corregida de facturalux aquí:

http://www.superiodico.net/debian/packages/

 Chau muchas gracias

De nada.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: FacturaLux

2002-08-08 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

El Jue 08 Ago 2002 20:33, Victor Valdes escribió:
 Gracias a todos.

 Ya tengo de nuevo mi woody como estaba desde el principio, voy a tratar
 de compilar las fuentes y hacer mi paquete debian para woody de
 facturalux, espero que mi pc no se atragante :) y que todo funcione.

Estupendo.

Mucha suerte. Si lo consigues, sería bueno comentarlo en la lista de 
facturalux, para los que estén en tu misma situación.

Suerte.

Saludos y hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: duda facturalux

2002-08-04 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

El dom, 04-08-2002 a las 23:37, Debian User escribió:
 He instalado facturalux 1.algo en woody. (por cierto ya era hora que alguien 
 pensará en hacer crecer el numero de usuarios de linux de verdad, y creo que 
 esta es la formula, aplicaciones para las pymes). 
 
   El caso es que siguiendo la documentacion de 
 
 http://facturalux.sourceforge.net/docs/es/usr/index-3.html 
 
   Creo una base de datos como root.
 
   #su postgres
 
   $createdb -E UNICODE facturalux 
 
   createdb facturalux
 
   createuser nobody
 
   Hasta aqui todo bien, pero a la hora de asignarle un password al 
 usuario con
 
   passwd nobody
 
   me dice que el usuario nobody no existe (en realidad el usuario es otro 
 pero 
 supongo que será lo mismo).

Lo que pasa es que estás creando una base de datos y un usuario de base
de datos para postgres (nobody), y estás intentando asignarle la
contraseña a un usuario del sistema. Ahora tienes, por tanto, el usuario
de la base de datos «nobody» sin contraseña.

   Al iniciar facturalux me pide usuario y password, y no me deja entrar.

A mí me pasaba algo parecido, el problema lo tenía en el método de
autenticación de postgresql que estaba definido en
/etc/postgresql/pg_hba.conf.

Cambié el método de identificación de usuarios locales de «ident» a
«trust», es decir, que cambié la línea
«local all ident sameuser»
por
«local all trust sameuser».

Seguramente facturalux comience a funcionar bien con el usuario «nobody»
y sin contraseña.

Aprovecho esto para preguntar: ¿se puede considerar este cambio un fallo
de seguridad? ¿podría llegar a comprometerse la seguridad del sistema
debido a este cambio?

   ¿Que hago mal?
 
 Gracias.

De nada.

Hasta luego.

Saludos y hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: samba

2002-07-29 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

# apt-cache search smbmount
smbfs - mount and umount commands for the smbfs (...)

Vamos, que simplemente tienes que instalar «smbfs».

Hasta luego.

El lun, 29-07-2002 a las 10:22, alex escribió:
 Hola saludos a todos he instalado samba y su cliente pero no tengo las 
 opciones de smbmount ni smbumount
 
 Estoy trabajando con debian woody
 
 Otra cosa alguien sabe de alguna comparativa de servidores correo
 
 Alex.
-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Nuevo proyecto de uso de GNU/Linux en la administración pública española

2002-07-28 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola, gente.

Estaba leyendo Barrapunto y me he encontrado con esta noticia:
http://barrapunto.com/article.pl?sid=02/07/28/0925258mode=nestedthreshold=

Parece que el Ministerio de Administraciones Públicas de España apuesta
por Debian tanto para servidores (que ya lo llevaba haciendo un tiempo)
como para el escritorio.

Ah, no os perdáis el informe del proyecto RHODAS:
http://lucas.hispalinux.es/Articulos/otras/doc-proyecto-rhodas/doc-proyecto-rhodas/book1.htm

Creo que es una noticia extraordinaria, ¿no os parece?


Hasta luego.

Saludos y hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Scp

2002-07-27 Por tema Juan Manuel García Molina
El dom, 28-07-2002 a las 01:29, Carlos Bergero escribió:
 El problema es que scp no copia directorios, te recomiendo que hagas un tar 
 con todo el dir y ahí si lo copies con scp, si tenes escpacio de disco con 
 eso tiene que funcionar. Si no hay disco suficiente, lo mejor sería que 
 hicieras un wget o algo así.

Con la opción «-r», la copia es recursiva

scp -r origen destino


Hasta luego.

Saludos y hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: Logo de debian para nokia

2002-07-23 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

El mar, 23-07-2002 a las 11:18, Susana Sotelo Docío escribió:
 
   Pues eso, que no encuentro por internet ningún logo de Debian para mi
   nokia 3310. ¿ Alguien sabe de dónde lo puedo bajar ?
 
 Yo no tengo un Nokia, sino un Siemens S45, pero supongo que será lo 
 mismo. En mi caso, cogí una imagen con el pingüino, la pasé a .bmp, la 
 reduje y la transferí al móvil. Y hasta hoy. :-)

El paso de «transferirla al móvil», ¿cómo se hace? ¿con algún cable?
¿como un SMS?

Gracias.

Saludos y hasta la próxima.

 Saludos,
 Susana.
 --
 Susana Sotelo Docío http://www.linghoo.com/de/sdocio
 Facultade de Filoloxía sdocio-en-linghoo.com   _o)
 Universidade de Santiago de Compostela / \\
 Neunu ti at a abberrer mai si thocceddas a sas jannas   _(___V
 cun mudos thoccos de ocros  #96506
 --
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Impresora HP 710C

2002-07-16 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

Cups es bastante sencillo de configurar.

Tiene un interfaz web muy sencillo e intuitivo en:

http://localhost:631/

Eso quizás te ayude con CUPS.

Hasta luego.

Saludos y hasta la próxima.

El jue, 11-07-2002 a las 03:08, Bitland escribió:
 El Mié 10 Jul 2002 23:06, Roberto Rodriguez Rego escribió:
  El dom, 07-07-2002 a las 02:25, SK escribió:
   Estoy intentanco hacer que funcione mi impresora HP 710C en mi Woody. Al
   ver que no lo conseguia me he puesto a buscar informacion y parece ser
   que se necesita el paquete pbm2ppa. Aun con ese paquete la impresora no
   hace nada. Alguien sabe que hay que hacer para que funcione?
 Busca CUPS (Common Unix Printing System), y si te funciona lo posteas.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Tarjeta de TV Miro PCTV

2002-07-14 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

Tengo una tarjeta de televisión Miro PCTV (algo antigua ya), y hasta el
momento no he sido capaz de configurarla en Debian sid.

No sé si el problema puede estar en el «tuner» o en alguna opción que
haya que pasarle al «bttv».

Llevo un par de días leyendo documentación, buscando por internet y
probando distintas combinaciones, opciones de los módulos, etc. y hasta
ahora no he conseguido nada.

Si alguien tiene esta tarjeta funcionando -preferentemente, con un núleo
2.4.18-, ¿me podría decir las opciones que tienen los módulos, por
favor?

Muchas gracias.

Saludos y hasta la próxima.

-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tarjeta de TV Miro PCTV

2002-07-14 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

Lo primero, muchas gracias por los archivos que me mandas.

He puesto el /etc/modutils/miropctv y he quitado las referencias a estos
módulos que tenía diseminadas por otros archivos de /etc/modutils.

Lo bueno es que me carga todos los drivers al hacer «modprobe bttv», y
aparentemente no se produce ningún error. Lo malo es que aún no consigo
ver la tele.

En los mensajes que aparecen al hacer «modprobe bttv» -van adjuntos-,
hay dos cosas que me mosquean:

1. Al principio, se reconoce el chip como un BT878 (es un BT848).
2. Para el final hay una línea que dice «miro: id=12 tuner=5 radio=no
sterero=no». Según la documentación, eso se corresponde a una «ADS
Technologies Channel Surfer TV», según la lista de tarjetas.

Bueno, lo dicho, que muchas gracias y a ver si consigo arreglar esto.

Saludos y hasta la próxima.



El dom, 14-07-2002 a las 14:12, 31 escribió:
 Compila como modulos el bttv y los i2c en el kernel y luego pones el 
 archivo miropctv en /etc/modutils y luego ejecutas update-modules.
 
 Si quieres usar además el mando a distancia instala el lirc y pon el 
 archivo lircd.conf en /etc/lirc y el .lircrc en tu directorio... bueno 
 el .lircrc cada uno lo pone como le apetece, pero te mando el mio para 
 que te hagas una idea.
 
 
 
-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]
i2c-core.o: i2c core module
i2c-algo-bit.o: i2c bit algorithm module
bttv: driver version 0.7.83 loaded
bttv: using 2 buffers with 2080k (4160k total) for capture
bttv: Host bridge is Advanced Micro Devices [AMD] AMD-751 [Irongate] System 
Controller
bttv: Bt8xx card found (0).
bttv0: Bt878 (rev 17) at 00:09.0, irq: 10, latency: 64, memory: 0xdf002000
bttv0: using: BT878(MIRO PCTV) [card=1,insmod option]
i2c-algo-bit.o: Adapter: bt848 #0 scl: 1  sda: 1 -- testing...
i2c-algo-bit.o:1 scl: 1  sda: 0 
i2c-algo-bit.o:2 scl: 1  sda: 1 
i2c-algo-bit.o:3 scl: 0  sda: 1 
i2c-algo-bit.o:4 scl: 1  sda: 1 
i2c-algo-bit.o: bt848 #0 passed test.
i2c-core.o: adapter bt848 #0 registered as adapter 0.
bttv0: i2c: checking for MSP34xx @ 0x80... not found
bttv0: miro: id=12 tuner=5 radio=no stereo=no
bttv0: i2c: checking for MSP34xx @ 0x80... not found
bttv0: i2c: checking for TDA9875 @ 0xb0... not found
bttv0: i2c: checking for TDA7432 @ 0x8a... not found
tvaudio: TV audio decoder + audio/video mux driver
tvaudio: known chips: 
tda9840,tda9873h,tda9874a,tda9850,tda9855,tea6300,tea6420,tda8425,pic16c54 
(PV951)
i2c-core.o: driver generic i2c audio driver registered.
i2c-core.o: driver i2c TV tuner driver registered.
tuner: chip found @ 0xc0
bttv0: i2c attach [client=Philips PAL,ok]
i2c-core.o: client [Philips PAL] registered to adapter [bt848 #0](pos. 0).


Re: Me falta alguna fuente

2002-07-14 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

Para saber cuáles has instalado, puedes escribir en una consola:

dpkg -l xfonts*

Deberías tener instaladas «xfonts-{75,100}dpi» y
«xfonts-{75,100}-transcoded» -para el ¤ (euro).

Esas son las básicas.

Puede ser interesante instalar «msttcorefonts», que te descarga e
instala las tipografías de Microsoft (como Verdana, etc.).

Intenta configurar el xmms para que muestre otra tipografía.

Hasta luego.

Saludos y hasta la próxima.

El dom, 14-07-2002 a las 18:28, Lemus Moreno Jose A escribió:
 Saludos.
 
 Tengo un problemita de fuentes puesto que programas como el xmms, xmcd el 
 realplayer solo me muestran cuadritos y no la lista como texto.
 
 
 Y asi me pasa en varios programas, pienso que es porque me falta alguna 
 fuente.
 Pero no tengo idea de cual he instalado ya casi todas pero no da resultado.
 Si alguien sabe o me puede orientar se lo agradeceria mucho.
 
 Mando adjunto una pequeña imagen del playlist editor para que se me entienda 
 mejor.
 
 Gracias
 
 --
 INTRUDER A3
 UNIX
 C Corp
 -
-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalar un Scanner . . .

2002-02-15 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

Puedes probar en esta página:
http://primax.sourceforge.net/

Saludos y hasta la próxima.

On vie, 2002-02-15 at 14:57, Mauro wrote:
 
 Hola ! Otra vez Yo, ahora intento instalar un Scanner Colorado Direct 300 x
 600 Dpi pero en primera no se como hacerlo, y en segunda he buscado en la
 pagina del scanner y parece no haber driver para ese scanner, despues traté
 de conseguir otro scanner y me prestaron un Microtek SlimScan C6, pero en el
 cd de drivers no trae para linux, entré a la pagina y nada tampoco.   por lo
 que decidí consultar a los expertos, ya que un maestro me comentó un dia que
 personas dedicadas a Linux, ante estos problemas , crean los drivers y quizá
 alguno de ustedes pudiera ayudarme a decirme como conseguirlo  y como
 instalar el scanner ( de preferencia el primero que es el mio ), si no se
 puede entonces me orienten en que Scaner podria yo comprar para poder usarlo
 en mi Red Hat 7.1
 
 Gracias !!!
-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: [Mantenedores de X's] ¿Donde está el driver de video nv que dice XFree86.org?

2002-01-23 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola, Javi.

En primer lugar, decirte que puede ser que el problema no esté en la
configuración de tu tarjeta gráfica, sino de tu monitor. Al menos a mí
me pasaba eso.

Sería bueno que miraras el log de X (/var/lib/XFree86.*.log). Ahí seguro
que ves más fácil el problema de la X.

Espero que esto te de al menos una pista de tu problema.

Saludos.

El mié, 23-01-2002 a las 22:25, Javi Castelo escribió:
 Hola:
 
 Recientemente he adquirido una tarjeta de video modelo RIVA TNT 32MB M64, más 
 que compatible
 con Linux pues me trabaja perfectamente en RedHat 7.2 y Mandrake 8.1 (hasta 
 ese punto he llegado) y con Debian Potato, pues rebuscando en las listas de 
 correo de debian he dado con una persona que tiene la misma tarjeta que yo, e 
 incluso ha tenido la amabilidad de cederme su XF86Config, en donde puedo leer 
 cláramente en la sección de la tarjeta de video que el driver es nv. 
 
 Es más, en la página:
 
 http://www.xfree86.org/current/Status22.html#22
 
 Se puede leer cláramente respecto del driver de mi tarjeta:
 --
 22. NVIDIA
 
 3.3.6:
 Support (accelerated) for the NV1, Riva 128, 128ZX, TNT, TNT2 (Ultra, Vanta, 
 M64), GeForce (DDR, 256) and Quadro is provided by the XF86_SVGA server and 
 the nv driver.
 --
 Evidentemente tengo instalado el paquete xserver-svga y evidentemente 3.3.6 
 = Potato.
 
 Pues bien, al entrar en XF86Setup y tras seleccionar mi tarjeta ya sea con 
 RIVA TNT2 o con NVIDIA RIVA TNT2 (generic) cuando he terminado de 
 configurarlo todo, me da el siguiente error:
 
 _X11TransSocketUnixConnect: Can´t connect:errno= 111
 
 Y no se llega ni a crear el fichero /etc/X11/XF86Config.
 
 Entonces digo, bueno ya que el compañero de lista tiene como únicos datos lo 
 del driver nv (no le figura el nombre de la tarjeta de video), voy a 
 seleccionar directamente en XF86Setup el driver nv previamente hago click 
 en SVGA... y ¡¡¡SORPRESA!!! tal driver no figura, figura un tal nv1 que por 
 cierto lo he probado y no funciona.
 
 Esto contradice de todas todas lo de la página de xfree86.org ya mencionada.
 
 Por favor pido una solución.
 
 Mil gracias de antemano.
 
 Recuerda no omitir en el Reply la dirección personal [EMAIL PROTECTED]
 Gracias de nuevo y recibid un cordial saludo.
 
 
 
-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: Que lenguaje de procesamiento de textos usar?

2002-01-17 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

Yo te recomendaría LyX, que está un nivel de abstracción por encima de
LaTeX. Además de ser sencillo de aprender (en una tarde te puedes poner
a escribir documentos bastante complejos), tienes la posibilidad de
incrustar código LaTeX y de exportar a muchos formatos (LaTeX, texto,
HTML, PS, PDF, ...).

En fin, que a mí me vino muy bien el LyX para mi Proyecto Fin de
Carrera.

Saludos y hasta la próxima.

El jue, 17-01-2002 a las 03:03, Baltasar Perez escribió:
 Hola [EMAIL PROTECTED],
 
 resulta que dentro de poco empezare a escribir algo de mi proyecto
 de fin de carrera que estoy haciendo. Antes de empezar a escribir
 estoy mirando las opciones: latex, abiword, sgml, staroffice,
 docbook, ... y aun no lo tengo claro.
 
 Me gustaria que el formato sea portable, para si algun dia tengo
 algun problema y no puedo visualizar la memoria en mi linux e
 imprimirla, pues hacerlo en algun otro. Por esto he pensado
 en LaTex, pues existen compiladores para windows, pero ... y que
 hay de los otros formatos: sgml, xml, ...?
 
 Alguno me puede comentar el formato en que escribio la suya?
 o alguna sugerencia?
 
 muchas gracias,
 
 adios
 
 -- 
 Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
 Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.17 con ReiserFS)
 Linux user: #198228; Machine: #112080; Libranet: #84615
 Las Palmas - Canary Islands - Spain
 
 good cw is music, Pat Nicholls VE3DZZ
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: nvidia kernel module (ayuda)

2002-01-16 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

No recuerdo si lo ha comentado alguien por ahí, pero en BULMA hay un
HowTo para esto mismo:

http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=869

Hasta otra.

El mié, 16-01-2002 a las 07:07, Matías  escribió:
 Gracias, pensaba que era como cualquier paquete y no me había dado cuenta
 de que instalaba algo en /usr/share/doc/blabla.
 
 La única crítica que tengo ¡No quiero configurar todo! ¿hay una forma más
 facíl de sólo compilar el nvidia?
 
 On Wed, 16 Jan 2002, José Luis Fernández Barros wrote:
 
  Telegrama:
  
  apt-get install debconf-utils debhelper html2text nvidia-glx-src 
  nvidia-kernel-src
  less /usr/share/doc/nvidia-kernel-src/README.Debian
  cd /usr/src/
  tar xvzf nvidia-kernel-src.tar.gz
  # (crea modules/nvidia-kernel-1.0.1541/)
  # según http://www.nvidia.com/view.asp?PAGE=linux
  wget http://www.nvidia.com/docs/lo/1017/SUPP/NVIDIA_kernel-1.0-1541.tar.gz 
  http://www.nvidia.com/docs/lo/1005/SUPP/NVIDIA_GLX-1.0-1541.tar.gz 
  http://www.nvidia.com/docs/lo/1021/SUPP/README.txt
  cd linux/
  cp /boot/config-2.4.9 .config
  make-kpkg modules_image
  dpkg -i /usr/local/src/nvidia-kernel-2.4.9_1.0.1541-3_i386.deb
  # (crea /etc/modutils/nvidia-kernel-2.4.9 con alias char-major-195 NVdriver)
  
  less /usr/share/doc/nvidia-glx-src/README.Debian
  cd /usr/src/nvidia-glx-1.0.1541
  dpkg-buildpackage -us -uc
  cd /usr/src
  dpkg -i nvidia-glx_1.0.1541-3_i386.deb
  # (también tienes el dsc y -dev)
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: Creacion CD a partir de imagen ISO o BIN

2002-01-15 Por tema Juan Manuel García Molina
Para eso se usa cdrecord:

cdrecord --scanbus
Te dirá el dispositivo donde está tu grabadora (supongamos 0,0,0).

cdrecord -v -eject dev=0,0,0 speed=12 imagen.iso
debería grabarte el CD sin mayor problemas.

El mar, 15-01-2002 a las 14:42, papapep escribió:
 Ya se que debe ser simple, pero un servidor no sabe que hacer con ellas. 
 He buscado en google y no se (ya digo que no se, asumiendo que debe 
 haber información en algún sitio...) encontrar la solución , también he 
 mirado en debian.org y en laespiral.org, y no se reconocer ninguna pista 
 al respecto.
 Plis, orientadme sobre donde debería mirar. Tengo las imágenes ISO e BIN 
 de la 2.2 r4 y no se que hacer con ellas.
 
 Gracias anticipadas.
 
 Josep Sànchez
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: juegos en red (tipo conker strike y esos)

2002-01-15 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

No sé si es exactamente lo que estás buscando, pero Loki
(www.lokigames.com) se dedica a la distribución de ese tipo de juegos
para Linux.


El mar, 15-01-2002 a las 20:17, Matías  escribió:
 Hola:
   Me propusieron instalar un servidor bajo Linux, y me dijeron que
 teniene que tener juegos en red (la parte del servidor). ¿Alguien tuvo
 experiencias en este campo? ¿Donde puedo ver un listado de los juegos que
 están soportados o los que nó? ¿existe alguna versión del teg para
 Windows? ¿Hay alguna página que se dedique a este aspecto de linux
 (servidor de juegos en red)?
   Este es un aspecto de linux en el cual no encontré demasiada info
 (salvo que sea acerca de Quake 3 arena). Gracias de antemano.
 
 
 
 
 Atentamente, yo Matías
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: frame buffer vesa

2002-01-10 Por tema Juan Manuel García Molina
El jue, 10-01-2002 a las 12:13, Juantomás García escribió:
 
 además si hace un cat /dev/fb debería indicarte el tipo 
 de VESA seleccionado.
 

Esto ... creo que es más bien cat /proc/fb, ¿no?

Saludos.

-- 
Juan Manuel García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: java IDE

2002-01-10 Por tema Juan Manuel García Molina
El vie, 11-01-2002 a las 01:26, Pedro Gimeno Fuertes escribió:
 Hola,
 
  Java 2. Yo estoy corriendo debian/potato y el apt-cache search jdk me
  ofrece unicamente jdk1.1. Qué debería poner en sources.list poara poder
  bajar el jdk1.3?
 
 Yo tengo puesto
 
 deb ftp://ftp.cica.es/pub/java-linux/debian/dists/woody/non-free/
 binary-i386/
 
 para woody/sid, igual hay algo para potato, no lo sé
 

Pues creo que para potato, bastaría:
deb ftp://ftp.cica.es/pub/java-linux/debian/ potato non-free

 Au,
 
 -- 
 Pedro Gimeno Fuertes - [EMAIL PROTECTED]  - Ximian Evolution r00|z
 Powered by Debian GNU/LiNUX -  ¡¡¡ TERUEL EXISTE !!!
 
-- 
Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]



Re: gs de Debian Woody

2002-01-09 Por tema Juan Manuel García Molina
Hola.

Bueno, yo lo que uso es LyX, pero también tenía este problema. Lo
solucioné indicando el tipo de fuente pslatex, en lugar de la que
venía por defecto (no recuerdo si quizás era times).

Prueba añadiendo (\usepackage{pslatex}), a ver si hay suerte.

Hasta la próxima.

El mié, 09-01-2002 a las 14:54, Miguel Garcia Lopez escribió:
 Hola a todos, 
 
   Aprovecho que se ha mentado el ps2pdf para hacer una consulta referente
 a él. A ver si a más gente le pasa lo mismo y ha logrado solucionarlo. 
 
   Si genero un .ps (.tex - .dvi - .ps con dvips) y más tarde lo
 convierto a .pdf (ps2pdf fichero.ps fichero.pdf), el fichero resultante
 aparece con un tipo de letra borroso, no aparecen fuentes nítidas al
 verlo con el Acrobat (linux y Win) o con otros visores. Sin embargo, la
 impresión es correcta. 
 
   Dado que con hyperref y otros paquetes pueden incluirse cosas muy
 chulas en los .pdf, me gustaría poder solucionar este problema. ¿Alguno
 de vosotros ha experimentado el mismo problema? Si así es, os
 agradecería que compartiérais vuestras experiencias conmigo. 
 
   Gracias y un saludo,
 
 
   Miguel García 
 
 
 
 El mié, 09-01-2002 a las 14:05, Carles Pina i Estany escribió:
  
  ATENCION! Ya me funciona
  ... 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
-- 
Juan Manuel García Molina
   [EMAIL PROTECTED]