Re: Problema con el cable modem

2001-09-22 Por tema Juan Rafael Alvarez Correa
On Fri, Sep 21, 2001 at 06:16:50PM -0500, Gunnar Wolf wrote:
  El caso es que para conectarse lo que hacen es dejar todo
  automático: IP automática, y DNS automática. He estado leyendo sobre el
  tema, pero no he encontrado nada para dejar tantas cosas de forma
  automática. Y me pregunto si alguien de la lista sabe donde puedo
  informarme de ese caso en particular. Entrando un poco más en
  especificaciones la conexión comienza desde mi ordenador, mediante una
  tarjeta de red (que ya está configurada) luego ésta, va conectada a
  dicho MODEM especial, y éste, para la calle.
 
 Casi seguramente te dan estos datos a través del protocolo DHCP. En Debian
 tienes todo lo necesario para usar DHCP - Si no me equivoco, basta con
 poner la siguiente definición en tu /etc/network/interfaces:
 
 auto eth0
 iface eth0 inet dhcp

iface eth0 inet dymanic

  Y otra cosa, porque me trajeron una tarjeta muy mona, aunque intenté
  configurarla en linux, pero no he visto manera. Es una Realtek
  RTL8139(A) PCI Fast Ethernet. Si alguien sabe de algún sitio donde
  encontrar un módulo que la soporte, etc... que también me lo haga saber,
  por favor...
 
 Tengo una similar en casa... Si no me equivoco, el módulo se llama rt8139.
 Es parte del árbol principal del kernel, pero (al menos en 2.2.19) tienes
 que habilitar Support for experimental drivers para que aparezca la
 opción, y claro, debes activarla antes de compilar tu kernel. Funciona
 bastante decentemente.
 
 Saludos,
 
 
 Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52)5623-1118
 Desarrollo y Admon. de Sistemas en Red - FES Iztacala - UNAM
 Departamento de Seguridad en Computo   -   DGSCA-   UNAM
 
 Quidquid latine dictum sit, altum viditur.

-- 
Juan Rafael Alvarez CorreaMobile: +573-4269221
CTO Fluid Signal S.A.   Medellin, Colombia
mailto:[EMAIL PROTECTED]http://www.fluidsignal.com/
Key fingerprint: 15C4 0986 A174 862A B607 8EEA 934F 8649 07E2 EA40


pgptKTiyx8fCU.pgp
Description: PGP signature


Re: emacs

2001-09-20 Por tema Juan Rafael Alvarez Correa
On Thu, Sep 20, 2001 at 08:06:36PM +0200, Eduardo Aceituno Hinojosa wrote:
 On Wed, Sep 19, 2001 at 07:42:45PM -0300, Santiago Pastorino wrote:
  Tengo un par de preguntas sobre emacs
  
  1) Como se habilita el coloreo de sintaxis?.
  
  2) Donde se puede conseguir un buen manual en español?.
  
  Gracias, saludos.
 
 Yo tengo puesto esto en ~/.emacs:
  
 (custom-set-variables
  '(font-lock-support-mode (quote fast-lock-mode))
  '(pc-select-selection-keys-only t)
  '(track-eol t)
  '(global-font-lock-mode t nil (font-lock))
  '(pc-selection-mode t nil (pc-select))
  '(font-lock-global-modes t))
 
 Así no tienes que preocuparte de activarlo cada vez que lo arrancas.
 No sé lo que significan esas líneas, activé las opciones desde el menú help
 con la opción Customize-Browse Customization Groups y las guardé para las
 sesiones futuras.
 
 También puedes activarlo pulsando: ESC-x y tecleando font-lock-mode
 o directamente desde el menú 
 help-Options-[X]Global font lock(highlights syntax)
 
 Lo de los manuales en español no sé decirte...
 
 Saludos

Segun he leido por ahi no es factible el coloreo de sintaxis en
emacs de consola.  Algun comentario al respecto.

-- 
Juan Rafael Alvarez CorreaMobile: +573-4269221
CTO Fluid Signal S.A.   Medellin, Colombia
mailto:[EMAIL PROTECTED]http://www.fluidsignal.com/
Key fingerprint: 15C4 0986 A174 862A B607 8EEA 934F 8649 07E2 EA40


pgpMm7bhPA207.pgp
Description: PGP signature


Re: Montar la red de un IES

2001-09-16 Por tema Juan Rafael Alvarez Correa
On Sun, Sep 16, 2001 at 01:48:18AM +0200, Ricardo Pérez  wrote:
 3) Para que los alumnos puedan sentarse en cualquier estación sin tener que 
 ir copiando sus ficheros, pretendo exportar /home desde el servidor, y hacer 
 que el /etc/passwd, /etc/group y todo eso se comparta mediante NIS. ¿Qué tal 
 funciona esa técnica? ¿Hay alguna otra mejor para lo que estoy buscando?

OpenLDAP

-- 
Juan Rafael Alvarez CorreaMobile: +573-4269221
CTO Fluid Signal S.A.   Medellin, Colombia
mailto:[EMAIL PROTECTED]http://www.fluidsignal.com/
Key fingerprint: 15C4 0986 A174 862A B607 8EEA 934F 8649 07E2 EA40


pgpZHcSGOpfzr.pgp
Description: PGP signature


Re: Montar la red de un IES

2001-09-16 Por tema Juan Rafael Alvarez Correa
On Sun, Sep 16, 2001 at 09:20:05AM +0200, Carles Pina i Estany wrote:
 alguien cuenta las ventajas de hacerlo con ldap en lugar de nis?

con LDAPv2 (OpenLDAP 3) puedes utilizar SSL, ademas no solo 
centralizas informacion del sistema, sino la info de muchas otras 
aplicaciones, Netscape por ejemplo permite guardar en LDAP la 
informacion para manejar perfiles moviles.

-- 
Juan Rafael Alvarez CorreaMobile: +573-4269221
CTO Fluid Signal S.A.   Medellin, Colombia
mailto:[EMAIL PROTECTED]http://www.fluidsignal.com/
Key fingerprint: 15C4 0986 A174 862A B607 8EEA 934F 8649 07E2 EA40


pgpTUn03Aa2k3.pgp
Description: PGP signature


Re: Preguntas varias:

2001-09-07 Por tema Juan Rafael Alvarez Correa
On Fri, Sep 07, 2001 at 09:14:03AM +0200, Javier Fafián Alvarez wrote:
  ¿Existe alguna herramienta capaz de descargarse los correos via http? Esto
  lo planteo, porque yo accedo a la red de mi empresa desde casa con mi linux
  puedo salir a internet si me configuro el proxy de la empresa, pero sólo me
  deja salir por http. ¿Sugerencias?
 ¿ Que cambien el proxy de la empresa ?

export http_proxy=http://nombre.maquina:puerto/;

-- 
Juan Rafael Alvarez CorreaMobile: +573-4269221
CTO Fluid Signal S.A.   Medellin, Colombia
mailto:[EMAIL PROTECTED]http://www.fluidsignal.com/
Key fingerprint: 15C4 0986 A174 862A B607 8EEA 934F 8649 07E2 EA40


pgpETdZb1Vaza.pgp
Description: PGP signature


Re: debs de LAME

2001-09-07 Por tema Juan Rafael Alvarez Correa
On Fri, Sep 07, 2001 at 07:02:12PM +0200, Antonio Alvarez wrote:
 On Fri, Sep 07, 2001 at 09:29:18AM +0200, Faro wrote:
  ... y entonces Antonio Álvarez Platero escribió:
   Eso, ¿alguien sabe dónde puedo conseguir debs de LAME para potato?
  
  http://marillat.free.fr/dists/stable/main/binary-i386/index.html
  
  De todas formas, y que no moleste ni a ti ni a nadie mi
  comentario, me ha bastado con un lame+deb en google para
  encontrarlo en menos de 1 minuto.
  
  ¿Qué nos cuesta un pequeño paso por google antes de preguntar en la
  lista?
 
 A mi, para mi desgracia, horas. Pero el problema es mío que he leído 
 casi todo lo que ha salido en google buscando lame, encoder, mp3, etc y 
 no se me ha ocurrido buscar lame+deb. Para que luego digan que los 
 debianeros son los más listillos...
 
 Gracias, me voy al sitio este que dices.

mira ogg vorbis, un poco mas lenta la compresion pero un tamano
bastante bueno, ademas el algortimo es netamente libre.

-- 
Juan Rafael Alvarez CorreaMobile: +573-4269221
CTO Fluid Signal S.A.   Medellin, Colombia
mailto:[EMAIL PROTECTED]http://www.fluidsignal.com/
Key fingerprint: 15C4 0986 A174 862A B607 8EEA 934F 8649 07E2 EA40


pgpiRawvPqc76.pgp
Description: PGP signature


Re: iptables

2001-06-28 Por tema Juan Rafael Alvarez Correa
On Wed, Jun 27, 2001 at 10:53:47PM +0100, Juantomás García wrote:
Super-Amaya me enseño una manera más eficiente:
apt-cache search iptables
te sacará todos los paquetes que tengan algo que ver.
No estoy seguro pero iptables creo que solo esta disponible
en unstable y además hay que compilar en el kernel los
modulos necesarios cuando quieres hacer cosas más avanzadas
como NATP.
Saludos
juantomás/

El mas potente de todos:
bitchx nick irc.openprojects.org
/join #debian
/msg apt find iptables

Busca sobre todos los paquetes de stable, testing y
unstable.

-- 
Juan Rafael Alvarez CorreaMobile: +573-4269221
CTO Fluid Signal S.A.   Medellin, Colombia
mailto:[EMAIL PROTECTED]http://www.fluidsignal.com/
Key fingerprint: 15C4 0986 A174 862A B607 8EEA 934F 8649 07E2 EA40


pgpNkDTsaW2cq.pgp
Description: PGP signature


Re: Debian, Java y Postgres

2001-05-14 Por tema Juan Rafael Alvarez Correa
Respecto a esto, en este momento yo trabajo con TOMCAT, si no estoy
mal el jserv ya no lo siguieron desarrollando mas, tomcat es parte
del proyecto jakarta de apache, puedes encontrar informacion en
jakarta.apache.org, TOMCAT no es el mejor engine para correr servlets
y jsp, pero responde y es su uso es gratuito sin embargo no conozco
los detalles de la licencia.  Unos de los mejores motores para el
asunto se llama resin, la documentacion esta en www.caucho.com, sin
embargo su uso es gratuito solo para desarrollo, sin embargo vale la
pena que le pegues la ojeada.  Un sitio con alta carga que corre
resin es www.brainbench.org.  Con respecto al vm yo utilizo los
releases oficiales de sun.  Y hasta ahora andan bien, pero el
comentario de que ekl desempeno del vm de ibm va mejor tambien lo he
escuchado.

On Mon, May 14, 2001 at 12:03:30PM +0100, first last wrote:
 
 --- jmimora [EMAIL PROTECTED] wrote:  Hola Lista.
  
 Leyendo el manual de Java que sigo, no he podido
  resistir... y me he ido a leer
  las últimas páginas, donde he visto que se habla del
  jdbc.  Esto me ha hecho
  pensar en si es posible acceder a Postgres desde
  java con el jdk e incluso programar
  servlets, todo ello con el soft que se incluye en la
  Potato.
  
 Está linux comparado con otros sistemas a la
  altura para dar servicios de
  este tipo?
  
 Sabeis donde puedo encontrar documentación,
  fuentes, etc. sobre este tema?
  
 
 Pues mira, la documentacion de Postgres es el mejor 
 sitio para empezar. De servlets yo solo he usado JServ
 
 y la verdad es que es bastante facil y me parece 
 potente, pero anticuado.
 
 Si no me equivoco necesitas la version de los drivers
 JDBC que correspondan con tu version del JDK (no me 
 acuerdo de donde estan).
 
 Respecto a como es el sistema comparado con otros,
 pues
  no lo se, sinceramente. Por lo que se Java y Linux no
 se llevan tan bien y creo recordar que el JDK de IBM 
 era el que mejor resultado daba (claro, que eso fue 
 hace tiempo).
 
 Suerte
 
 Gabriel
 
 
 
 Do You Yahoo!?
 Get your free @yahoo.co.uk address at http://mail.yahoo.co.uk
 or your free @yahoo.ie address at http://mail.yahoo.ie
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

-- 
++
| Juan Rafael Alvarez Correa  Cell:   +573-4269221   |
| CTO Fluid Signal S.A.   Fax :   +574-3126865   |
| mailto:[EMAIL PROTECTED] http://www.fluidsignal.com |
| Key fingerprint: 15C4 0986 A174 862A B607 8EEA 934F 8649 07E2 EA40 |
++



Re: Apagar el PC con PHP

2001-05-12 Por tema Juan Rafael Alvarez Correa
Con sudo tiene que funcionar, hace como ano y medio hicimos un
montaje de un webmail gratuito basado en IMP y ciertas cositas que
tenia que hacer en el sistema como root fueron solucionadas con el
sudo, pero creo que en este caso no utilizamos php sino server side
includes.  Si mandaras un poquito mas de informacion podriamos mirar.

On Sat, May 12, 2001 at 10:39:52PM +0100, Miguel Angel wrote:
 
 
   Saludos [EMAIL PROTECTED]
 
   Estoy buscando un comando para ponerlo en una llamada PHP en
   la función  system() en una paginita web.  La idea es que mi
   padre pueda apagar el PC  desde su portátil  a través de una
   web hecha con PHP. He probado con shutdown y halt pero ambos
   requieren ser ejecutados por root. En las páginas man de los
   comandos estos no he  encontrado la respuesta a mi problema.
   Poniendo www-data en /etc/shutdown.allow tampoco funciona.
   También he probado con sudo y no lo consigo. Recuerdo que en
   RedHat  cualquier  usuario podía  apagar  el sistema  con el
   comando  halt,  aunque shutdown estaba reservado a root.  Si
   bien puede ser un poco inseguro, ¿hay alguna forma de que el
   comando  halt  funcione con  cualquier usuario?  o mejor aún 
   ¿con un usuario particular (www-data)?
 
 -- 
~ ~ ~ ~ ~* Miguel Ángel Vilela *~ ~ ~ ~ ~
  ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
  ___
 | a.k.a. miguev at IRC-Hispano, Gulic  Barrapunto  |
 | Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias   (Spain)  |
 | Public GPG key at http://search.keyserver.net/|
 | Web:  http://usuarios.tripod.es/miguev/ (under construction)  |
 | ICQ:  #72624205 || Nick: miguev   |
 | Grupo de Usuarios de LInux de Canarias - http://www.gulic.org |
 | Powered by Linux 2.4.2 on a Debian GNU/Linux 2.2 Potato   |
 | Linux Registered User #184518 (http://counter.li.org) |
 | Linux Registered Box   #81674 (IBM Aptiva 2175, P120, 32RAM, 1GB) |
 | Linux Driver Petition  #73209 (http://www.libralinux.com/)|
  ~~~
 ///
(@ @)
 -oOO(_)OOo---
  Dos ranas saltaron dentro de un cubo de nata
  en una lechería
  - Más vale que nos demos por vencidas --croó una
de ellas mientras se esforzaba en vano por salir--.
Estamos perdidas.
  - Sigue nadando --dijo la otra--. Saldremos de
alguna manera.
  - Es inútil --chilló la primera--. Es demasiado
espeso para nadar, demasiado blando para saltar,
demasiado resbaladizo para arrastrarse. Como de
todas maneras hemos de morir algún día, mejor que
sea esta noche.
  Así que dejó de nadar y pereció ahogada. Su amiga
  siguió nadando y nadando sin rendirse.
  Y al amanecer se encontró sobre un bloque de
  mantequilla que ella misma había batido. Y allí
  estaba, sonriente, comiéndose las moscas que acudían
  en bandadas de todas las direcciones.
  
   Anónimo.
 -



-- 
++
| Juan Rafael Alvarez Correa  Cell:   +573-4269221   |
| CTO Fluid Signal S.A.   Fax :   +574-3126865   |
| mailto:[EMAIL PROTECTED] http://www.fluidsignal.com |
| Key fingerprint: 15C4 0986 A174 862A B607 8EEA 934F 8649 07E2 EA40 |
++