Re: problemas con las iptables

2012-12-20 Por tema Juan Sierra Pons
El día 20 de diciembre de 2012 21:52, joel j...@ecoimpex.com.cu escribió:
 Hola lista,

 Tengo un cron para levantar las iptables pero no me las levanta al iniciar
 el sistema, el cron es asi

 @reboot root /home/crones/firewall


 el fichero firewall tiene las instrucciones para levantar las iptables,
 cuando lo ejecuto me las levanta pero mediante el cron no.

 Que pudiera estar pasando?

 --
 Saludos

 --
   0ooo
   ooo0(   )
   (   )) /
\ ((_/
 \_)
 ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø
   Joel  Ventura Castillo
 Téc. Ciencias Informáticas
   Empresa Importadora - Exportadora ILECO
  Dir.: O' Relly No. 152 e/ San Ignacio y Mercaderes,
Habana Vieja, Cuba.
E-Mail: j...@ecoimpex.com.cu
Teléf.: 8625081 al 84, Ext. 156
 ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø



 Este mensaje ha sido escaneado por Security Plus para MDaemon



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/50d37aa7.4010...@ecoimpex.com.cu


Hola

Deberias darnos mas datos. que te dice el cronlog, una muestra del script, etc
En la mayoria de los casos en la que un script a mano funciona y en
cron no funciona el problema esta en el PATH ya que no es el mismo
para un cronjob o para un usuario.

Asi a ciegas si ver tu script lo que haria seria poner el path
absoluto a todos tus comandos. Ejemplo:

En lugar de:

iptables -A ..

Pon

/sbin/iptables -A

De todas formas creo que hay una manera mas elegante de levantar el
iptables en el arranque. Yo llevo usando el metodo que explican en el
wiki de Debian [1]  y estoy muy contento.

Salu2

[1] http://wiki.debian.org/iptables
--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9vkzdpwqpe4ph6z0-c-1vkcgx94dwsbwz3qfqcso2o...@mail.gmail.com



Re: Backups en la nube

2012-11-13 Por tema Juan Sierra Pons
2012/11/13 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Tue, 13 Nov 2012 14:20:37 -0300, Jawifi escribió:

 El 13/11/2012 13:37, Camaleón escribió:
 El Tue, 13 Nov 2012 12:47:15 -0300, Jawifi escribió:

 Para Dropbox Google encuentra scripts para aburrir :-)

 http://davehope.co.uk/Blog/backup-your-linux-vps-to-dropbox/
 http://aaronparecki.com/2010/190/article/1/how-to-back-up-dropbox-automatically-daily-weekly-monthly-snapshots
 http://wiki.bodhilinux.com/doku.php?id=backups_with_dropbox
 http://evansims.com/6359/painless-nightly-server-backups-with-dropbox-or-spideroak/

Hola

Yo uso desde hace ya varios años SpiderOak sin ningún problema. Aparte
del backup a la nube también soporta la sincronización con otros
equipos.

Tengo un post escrito en mi web de como lo uso para hacer backups:
http://www.elsotanillo.net/2011/09/backing-up-a-cpanel-hosting-account/

Por si quieres ver una de las muchas posibilidades que tiene.

Salu2
--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9uncylmoeou0thiex+nqguvsvsadwvk7v74cnqxrcn...@mail.gmail.com



Re: Sobre OpenVZ y Template Debian 5.0

2012-11-07 Por tema Juan Sierra Pons
On Nov 7, 2012 8:07 PM, ciracusa cirac...@gmail.com wrote:

 Hola Lista.

 Bueno de momento me encuentro retomando un tema pendiente con OpenVZ.

 Estoy viendo que las VMs (osea los containers) estan creados en base a un
template debian-5.0.

 Esto me puede generar algún problema, o luego de preparar el nuevo
container podré modificar el source.list y actualizar la versión de debian
y sus paquetes?

 Si alguien de la lista lo está utilizando le agradecería postee con que
repos esta trabajando.

 Muchas Gracias.

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/509a870b.8010...@gmail.com

Dale un vistazo a la pagina web del proyecto openvz. Creo recordar que con
debootrap (o como se escriba) podias crearte los tempates que quisieras ya
que te bajabas los paquetes actualizados de los repositorios.

Salu2


Re: NTP server timeout

2012-10-24 Por tema Juan Sierra Pons
El día 24 de octubre de 2012 14:42, Manuel Jesús Recena Soto
rec...@gmail.com escribió:
 Hola, buenas:

 Estamos trabajando en una máquina virtual con Debian 6 y hemos
 configurado NTP server en el arranque.
 Cuando la VM tiene acceso a internet el S.O. arranca con normalidad,
 sin embargo, cuando no tiene conexión a internet el servicio NTPd se
 queda esperando muchos minutos.

 ¿Es posible configurar algún timeout o similar? Lo esperado sería que
 si pasado un tiempo no se puede conectar con los servidores de hora
 externos, que continúe con el arranque de otros servicios.

 Un saludo, gracias!

 --
 Manuel J. Recena Soto
 * www.manuelrecena.com[/blog]
 * www.linkedin.com/in/recena
 * rec...@gmail.com
 * +34 609710280 (ES)


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caba-uof6+036b-bqpupdigagpz9hlxgopsm+qrmj2lv86cn...@mail.gmail.com


Hola

Si es una maquina virtual creo no hace falta que corra el ntp para
sincronizar el reloj.

Solo tienes que preocuparte de que el host anfitrion si que este
correctamente sincronizado. Ya que la maquina huesped y anfitrion
comparten el reloj del anfitrion.

Al menos este pensamiento es valido para la mayoria de configuraciones
que conozco. No se si hay alguna por ahi en la que sea necesario
sincronizar por NTP las maquinas virtuales.

Salu2
--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9vute085uncweh0ppno3ateo-+mafz2s36eargu2wr...@mail.gmail.com



Re: OFF-TOPIC - VPS de buen precio para servidor dedicado pruebas

2012-07-27 Por tema Juan Sierra Pons
Hola

Creo que son la misma empresa. kemsirve es el nombre de uno
servidores que ofrecen:

El concepto Kemsirve
Kemsirve es un servidor más que suficiente para la mayor parte de las
necesidades de un uso particular en internet.
Para garantizarle el mejor precio sin comprometer la calidad, el
servidor prescinde de todo lo que es muy costoso y no es estrictamente
útil, conservando sólo lo que es estrictamente necesario, siempre con
lo último en tecnología.

Sobre estos servidores montan vps:
http://www.kemsirve.es/vks/

Llevo un par de meses con ellos y hasta ahora todo correcto.

PD: Solo soy cliente de ellos. No soy hijo del dueño :P

--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9vdkzox1ktcg7bkh-s648tj+qftgsqtjzgtfvq_iyn...@mail.gmail.com



Re: OFF-TOPIC - VPS de buen precio para servidor dedicado pruebas

2012-07-26 Por tema Juan Sierra Pons
Hola

Yo estoy muy contento con http://www.kemsirve.es/vks/

La relacion/precio me parece mas que razonable, pero como todo depende
del uso que le vayas a dar.

Salu2
--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


Re: [SOLUCIONADO] iptables asesoramiento

2012-07-05 Por tema Juan Sierra Pons
2012/7/5 Juan Antonio push...@limbo.deathwing.net

 El 04/07/12 21:05, M.Vila escribió:
   Gracias por la ayuda!! Os dejo mi configuración.
 
  #!/bin/bash
  iptables -F
  iptables -t nat -F
  iptables -Z
  iptables -X
  #
  iptables -P INPUT DROP
  iptables -P OUTPUT DROP
  iptables -P FORWARD DROP
  #
  #/sbin/modprobe ip_conntrack_ftp
  #
  iptables -A OUTPUT -o lo -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT
  #
  # Quitamos los pings.
  /bin/echo 1  /proc/sys/net/ipv4/icmp_echo_ignore_all
  #
  # No respondemos a los broadcast.
  /bin/echo 1  /proc/sys/net/ipv4/icmp_echo_ignore_broadcasts
  #
  # Para evitar el spoofing nos aseguramos de que la dirección
  # origen del paquete viene del sitio correcto.
  for interface in /proc/sys/net/ipv4/conf/*/rp_filter; do
  /bin/echo 1  ${interface}
  done
  #dns
  iptables -A OUTPUT -p udp --sport 1024:65535 --dport 53 -m state
  --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p udp --dport 1024:65535 --sport 53 -m state
  --state ESTABLISHED -j ACCEPT
  #ssh
  iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 22 -m state
  --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 22 -m state
  --state ESTABLISHED -j ACCEPT
  #smtp
  iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 25 -m state
  --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 25 -m state
  --state ESTABLISHED -j ACCEPT
  #http
  iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 80 -m state
  --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 80 -m state
  --state ESTABLISHED -j ACCEPT
  #smtp
  iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 443 -m state
  --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 443 -m state
  --state ESTABLISHED -j ACCEPT
  #https
  iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 465 -m state
  --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 465 -m state
  --state ESTABLISHED -j ACCEPT
  #imap4
  iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 993 -m state
  --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 993 -m state
  --state ESTABLISHED -j ACCEPT
  #pop3
  iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 995 -m state
  --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 995 -m state
  --state ESTABLISHED -j ACCEPT
  #irc
  iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 6667 -m state
  --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 6667 -m state
  --state ESTABLISHED -j ACCEPT
  #squid
  iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 3128 -m state
  --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 3128 -m state
  --state ESTABLISHED -j ACCEPT
  #
  iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 8080 -m state
  --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 8080 -m state
  --state ESTABLISHED -j ACCEPT
  #
  iptables -A OUTPUT -p icmp -m state --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p icmp  -m state --state ESTABLISHED -j ACCEPT
 
 

 algunos consejos.

 -m state --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT - -j ACCEPT

 Usa tus propias cadenas.

 -N _outgoing
 -I _outgoing -m state --state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT

 iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 993 -j _outgoing
 iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 995 -j _outgoing
 etc ...

 si es un servidor y trabajas en remoto, las policy deberías aplicarlas
 al final, despues de haber asegurado el acceso al sistema.

 Un saludo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4ff53e18.9090...@limbo.deathwing.net


Hola

Estas cosas:

  # Quitamos los pings.
  /bin/echo 1  /proc/sys/net/ipv4/icmp_echo_ignore_all
  #
  # No respondemos a los broadcast.
  /bin/echo 1  /proc/sys/net/ipv4/icmp_echo_ignore_broadcasts
  #
  # Para evitar el spoofing nos aseguramos de que la dirección
  # origen del paquete viene del sitio correcto.
  for interface in /proc/sys/net/ipv4/conf/*/rp_filter; do
  /bin/echo 1  ${interface}
  done

las haria en el /etc/sysctl.conf, por ejemplo:

# Uncomment the next two lines to enable Spoof protection (reverse-path filter)
# Turn on Source Address Verification in all interfaces to
# prevent some spoofing attacks
net.ipv4.conf.default.rp_filter=1
net.ipv4.conf.all.rp_filter=1

Despues acuerdate de ejecutar sysctl -p

Salu2
--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE

Re: Script querys, insert, update para mysql

2012-05-09 Por tema Juan Sierra Pons
On May 9, 2012 12:11 PM, Maykel Franco Hernández may...@maykel.sytes.net
wrote:

 Hola muy buenas, quería saber si hay alguna herramienta de testeo para
mysql. Tengo implementado mysql-cluster y quería realizar unas cargas para
ver cómo se comporta. He pensado en realizar un script con un for para que
realice consultas, insert y demás pero quería saber si hay algún software
de testeo que me permita hacer esto.



 Saludos y gracias de antemano.



Hola

Voy a hacer un poco de spam... :-P

http://www.elsotanillo.net/2006/05/linux-acceso-a-una-bbdd-mysql-desde-bash-2/

Puedes usar el ejemplo del link y modificarlo a tu gusto, poner sentencias
SQL de control, algun time para ver cuanto tiempo tardan las consultas,
etc. Al hacerlo tu mismo las posibilidades son las que tu quieras o las que
tu tiempo te permita. ;-)

Por su puesto, le daria un vistazo al mysqltuner.

Espero que te sirva.

Salu2

Pd: Que no se te olvide comentarnos al final por que solucion te decantas.


Re: Script querys, insert, update para mysql

2012-05-09 Por tema Juan Sierra Pons
On May 9, 2012 12:55 PM, Maykel Franco Hernández may...@maykel.sytes.net
wrote:


 El 09/05/12 12:47, Juan Sierra Pons escribió:


 On May 9, 2012 12:11 PM, Maykel Franco Hernández 
may...@maykel.sytes.net wrote:
 
  Hola muy buenas, quería saber si hay alguna herramienta de testeo para
mysql. Tengo implementado mysql-cluster y quería realizar unas cargas para
ver cómo se comporta. He pensado en realizar un script con un for para que
realice consultas, insert y demás pero quería saber si hay algún software
de testeo que me permita hacer esto.
 
 
 
  Saludos y gracias de antemano.
 
 

 Hola

 Voy a hacer un poco de spam... :-P


http://www.elsotanillo.net/2006/05/linux-acceso-a-una-bbdd-mysql-desde-bash-2/

 Puedes usar el ejemplo del link y modificarlo a tu gusto, poner
sentencias SQL de control, algun time para ver cuanto tiempo tardan las
consultas, etc. Al hacerlo tu mismo las posibilidades son las que tu
quieras o las que tu tiempo te permita. ;-)

 Por su puesto, le daria un vistazo al mysqltuner.

 Espero que te sirva.

 Salu2

 Pd: Que no se te olvide comentarnos al final por que solucion te
decantas.



 Muchas gracais Juan. También he encontrado el mysql benchmark por si a
alguien le interesa.

 Saludos y gracias de nuevo, buen script.

Hola,

Cre que me he colado. El mysqltuner se tiene que ejecutar en local, asi que
no se como ira en entornos  cluster.

Salu2


Re: sobre apagado del servidor

2012-04-05 Por tema Juan Sierra Pons
Hola

Instala el demonio acpi. Creo que se llamaba acpid.

Con eso te debe de bastar.

Salu2


Re: [OT] Servidor de Correo (MUY LENTO)

2012-01-12 Por tema Juan Sierra Pons
El día 12 de enero de 2012 18:42, Ali Moreno alimor...@gmail.com escribió:
 Estimados saludos a todos.

 En esta oportunidad los molesto para consultarles sus opiniones sobre
 que puede estar afectando el rendimiento de un servidor de correo, que
 hasta hace unas 2 semanas el rendimiento era de decente a bueno, pero
 que ahora es CASI IMPOSIBLE acceder al webmail en él.

 La configuración es:

 SO:
 Ubuntu 8.10 (por eso el OT)
 Kernel Linux 2.6.27-16-server #1 SMP Tue Dec 1 18:42:13 UTC 2009 i686 
 GNU/Linux

 MTA:
 Postfix (con soporte MySQL)

 Buzones POP3 e IMAP:
 Courier

 Webmail:
 Roundcube/apache2

 ###

 Cualquier dato de configuración sobre el software instalado que
 necesiten saber por favor haganmelo saber.

 En general los procesos que mas usan CPU son solo mysql y apache, en
 top casi siempre el mayor % de uso de CPU lo tiene el valor 'wa' que
 segun el man de top:

 wa  --  iowait
          Amount of time the CPU has been waiting for I/O to complete.

 En este caso, cuales podrian ser las I/O?

 Con que opciones de ps pudeo revisar cuales son los procesos que
 esperan por estas entradas o salidas?

 El load de la maquina esta generalmente entre 1.5 y 9 y SOLO A VECES
 un par de procesos de apache consumen casi todo el % de CPU.

 En los logs (tanto de apache como de postfix y mysql) todo parece ir bien.

 El servidor es usado principalmente via el webmail (no desde clientes
 de correo de escritorio) y sirve a 1000 usuarios en total. Y ya esta
 tan pesado que practicamente despues de meter la clave en el login
 screen de roundcube (que de por si tarda bastante) ya no camina :S

 Los usuarios me estan matando, el equipo cuenta con un Intel Core Duo
 de 2.0Ghz y 4GB RAM, los buzones ya ocupan unos 500GB y estan montados
 en un raid 1 (por software) de dos discos SATA de 1GB.

 Ideas? Sugerencias? Preguntas?

 Si alguien tiene experiencia con servidores LAMP de alta carga (o
 mediana segun lo vean) y me puede dar consejos de tunning en las
 configuraciones de apache, php o mysql agradecería mucho consejos en
 esta area, creo que por ahi van los tiros.

 Mil gracias de antemano por cualquier ayuda que puedan prestar!

 --
 Ali Moreno
 Blog: http://r3c4ll.blogspot.com
 YouTube: http://www.youtube.com/r3c4ll
 Twitter: @r3c4ll


 A la persona no se le conoce por lo que sabe,
 sino por lo que hace con lo que sabe

                                          Martin Luther King


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cam2x6ftfjnsqcfx2wqebzwv99jq39fbbngdbtaw6zteubdx...@mail.gmail.com


Hola

Aparte de lo que ya te han comentado en la lista, te propondría En
primer lugar mirar los logs de las distintas partes que forman el
webmail: Apache, Postfix, Courier y Mysql (sobretodo el
mysql_slow_queries.log)

Como supongo que esto ya lo habrás mirado, también propondría una
técnica muy sencilla y a veces de tan simple se nos pasa:
Buscar patrones en los parámetros de nuestro sistema. Instalaría munin
o cualquier otro sistema de monitorización de procesos.

Así de un solo vistazo podemos ver patrones en las gráficas que nos
pueden llevar a la solución. Ej:
- Vemos en las gráficas que el IO de discos es muy alto cuando el MTA
tiene muchos procesos en Cola
- Vemos que el uso de CPU es muy alto cuando MySQL lleva muchas horas
en marcha pero recien reiniciado todo va bien. (lo cual indicaria que
habria que hacer algo de tunning)
- Cualquiera otro que se te pueda ocurrir.

Munin no consume muchos recursos, y por lo que comentas, la maquina
parece que va sobrada

En este enlace [1] te explican como instalar munin para ubuntu y como
configurar diferentes módulos y añadidos. Esto no debería llevarte mas
de 30-50 min, lo dejas un par de días y buscas algún patrón raro.

[1] http://articles.slicehost.com/ubuntu-10

Espero que te sirva de ayuda.

Mantenos informados

Salu2

--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9svXLYW8acdC_pHO2A8j=ziuxgl+-sszf4fvegdgcr...@mail.gmail.com



Re: [OT] Redirección de puertos en DNS Público.

2012-01-02 Por tema Juan Sierra Pons
El día 2 de enero de 2012 14:08, Ramses ramses.sevi...@gmail.com escribió:
 Hola a todos,

 A ver si he puesto bien el Asunto:.

 Cuento:

 Tengo una dirección de un server WEB que no ataca al puerto estándar 
 (http://server-pepe:8000).

 Tengo server-pepe --- A --- 80.80.80.80 definido en un DNS Público, claro, 
 pero en el navegador tengo que ponerle el puerto al final de la dirección.

 Eso funciona, pero querría saber si hay alguna forma de no tener que poner el 
 puerto y que se haga la redirección al puerto 8000 directamente...

 No puedo cambiar el puerto al 80 porque tengo otros servidores detrás de la 
 IP Pública.

 ¿Tendría forma de hacerlo?


 Saludos y gracias,

 Ramses

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/c51209de-fe18-4301-b654-cb1409250...@gmail.com

Hola

Dependiendo del servidor web que tengas escuchando en el 80, puedes
hacer un Redirect a http://server-pepe:8000).

La unica pega que tiene esto es que en la URL del navegador del
cliente se vera http://server-pepe:8000).  Si esto no te importa
:-P

Para apache seria algo asi como:

virtualhost *
ServerAlias server-pepe
redirect permanent / http://server-pepe:8000
/virtualhost

Para otros servidores debe de ser algo parecido.

Salu2

--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9v2O1_zsd6CJ-jjTpRjHn1p=AkGVOF�4uer8d3cs...@mail.gmail.com



Re: SSH mediante no-ip

2011-12-22 Por tema Juan Sierra Pons
El día 22 de diciembre de 2011 18:58, rantis cares
rantisca...@gmail.com escribió:
 Debianeros:

 Espero que se encuentren bien de salud.

 Mi pregunta es las siguiente.

 Tengo un pequeño server al que me conecto via ssh mediante la red
 interna del trabajo. Lo hago de la siguiente manera.

 Cuando usan windows usan putty, pero si se conectan con debian o
 cualquier distro mediante la linea de comandos. En ambos casos
 funciona bien la conexion.

 Mediante linea de comandos ejecutan:

 ssh usuario@192.168.1.200

 Y todo bien, pero (aqui viene) cuando tratan de ingresar desde sus
 casas, no pueden, y esto se debe a que no estan conectados a la red
 local de donde se encuentra el server. Para ello nos dimos de alta en
 www.no-ip.com con una cuenta que se llama burrito.zapto.org ya esta
 muy bien configurada, esta abierto el router al puerto 22 del server,
 todo bien, pero a la hora de poner el comando en la consola.

 ssh -p 22 usua...@burrito.zapto.org

 No funciona.

 ¿Alguno podria decirme que hacer para conectarnos remotamente mediante no-ip?.


 Gracias




 --
 Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual
 crece en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias
 Linuxeros


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cal0xaka8h7tj588pkde5b666su6xrj3h0_1y9tc05erkobv...@mail.gmail.com


Hola,

he hecho un mapeo de puertos y en principio parece que esta todo bien:


nmap burrito.zapto.org

Starting Nmap 5.21 ( http://nmap.org ) at 2011-12-22 19:01 CET
Nmap scan report for burrito.zapto.org (99.179.1.197)
Host is up (0.20s latency).
rDNS record for 99.179.1.197:
99-179-1-197.lightspeed.austtx.sbcglobal.net
Not shown: 997 filtered ports
PORTSTATE SERVICE
21/tcp  open  ftp
22/tcp  open  ssh
443/tcp open  https


Habria que mirar los logs del servidor para ver que es lo que pasa y
también ver que dice el cliente.Ya que no das mucha mas información.

¿Que error te sale cuando no se conecta el cliente?
¿Y en el servidor?

Prueba a lanzar el cliente ssh en modo debug:

ssh -v usua...@burrito.zapto.org

A mi me sale todo va bien:

juan@virtualito:~$ ssh -v usua...@burrito.zapto.org
OpenSSH_5.9p1 Debian-2, OpenSSL 1.0.0e 6 Sep 2011
debug1: Reading configuration data /etc/ssh/ssh_config
debug1: /etc/ssh/ssh_config line 19: Applying options for *
debug1: Connecting to burrito.zapto.org [99.179.1.197] port 22.
debug1: Connection established.
debug1: Remote protocol version 2.0, remote software version OpenSSH_5.2
debug1: match: OpenSSH_5.2 pat OpenSSH*
debug1: Enabling compatibility mode for protocol 2.0
debug1: Local version string SSH-2.0-OpenSSH_5.9p1 Debian-2
debug1: SSH2_MSG_KEXINIT sent
debug1: SSH2_MSG_KEXINIT received
debug1: kex: server-client aes128-ctr hmac-md5 none
debug1: kex: client-server aes128-ctr hmac-md5 none
debug1: SSH2_MSG_KEX_DH_GEX_REQUEST(102410248192) sent
debug1: expecting SSH2_MSG_KEX_DH_GEX_GROUP
debug1: SSH2_MSG_KEX_DH_GEX_INIT sent
debug1: expecting SSH2_MSG_KEX_DH_GEX_REPLY
debug1: Server host key: RSA 24:bf:b0:20:7b:a4:d4:0d:e2:ab:27:3c:5e:de:a5:7b
The authenticity of host 'burrito.zapto.org (99.179.1.197)' can't be
established.
RSA key fingerprint is 24:bf:b0:20:7b:a4:d4:0d:e2:ab:27:3c:5e:de:a5:7b.
Are you sure you want to continue connecting (yes/no)? yes
Warning: Permanently added 'burrito.zapto.org,99.179.1.197' (RSA) to
the list of known hosts.
debug1: ssh_rsa_verify: signature correct
debug1: SSH2_MSG_NEWKEYS sent
debug1: expecting SSH2_MSG_NEWKEYS
debug1: SSH2_MSG_NEWKEYS received
debug1: Roaming not allowed by server
debug1: SSH2_MSG_SERVICE_REQUEST sent
debug1: SSH2_MSG_SERVICE_ACCEPT received
debug1: Authentications that can continue:
publickey,password,keyboard-interactive
debug1: Next authentication method: publickey
debug1: Next authentication method: password
usua...@burrito.zapto.org's password:


Salu2

--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9uA_0d6G4AJ2x5=b+nzgtjxbh0axts+n3nqs-g+5rg...@mail.gmail.com



Re: SSH mediante no-ip

2011-12-22 Por tema Juan Sierra Pons
2011/12/22 jmramirez (mas_ke_na) mas_ke...@hotmail.com:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 rantis cares escribió:
 ssh -p 22 usua...@burrito.zapto.org

 Buenas...

        Por cierto, dos cosas. Si el puerto es el de por defecto (22) no tienes
 que poner el -p ( tampoco pasa nada porque este puesto)

        Cambia YA ese puerto ( aunque solo sea en el nat en el router) para
 tener seguridad por oscuridad [1]. Te lo digo porque al puerto 22
 suelen atacarlo demasiado.

 Un saludo

 [1] http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_por_oscuridad

 - --
 Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

 No me envié correos en formatos propietarios
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

 iQEcBAEBAgAGBQJO83cAAAoJEOWNzQnqy+fz2lMH/35L2x0eyK5eDbpuKOM/S0hh
 HZokr9vnCLCyWHHUmjT5EHjPdP1IEbbQOiQK/iCcJ/gu99jcOZ3DwinUR+cVR/D2
 AQKd7MBPW9axZ8AVgaY8UhB8KhFQiveyz7QEmvDCOYyf1pNDlMT49vHoGMiK+ww4
 iEhsci3H0t3BFisGcIf1e4gmulP3nleybQm6v5/s3w84qpFAMSYgeqEp6Qg4Mh4N
 +km9avB8/gYIpwSRUh+cnurQQ2uju1aoiI32qPahS+GLOHdL6WcEXZlAxPbjxiMr
 yNAlqfkPMhYpy2/aMzQgdc7bWNCGfFTH6Y3CxXn+Hsfb3mgHtQiEf5LUmaIGIK8=
 =w9B0
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp187f0118e0be1ec8ffcc97eb1...@phx.gbl

Hola otra vez,

A raíz del comentario de jmramirez, también instalaría el paquete fail2ban

Descripción: ban hosts that cause multiple authentication errors
 Fail2ban monitors log files (e.g. /var/log/auth.log,
/var/log/apache/access.log) and temporarily or persistently bans
failure-prone addresses by updating existing firewall rules.  Fail2ban
 allows easy specification of different actions to be taken such as to
ban an IP using iptables or hostsdeny rules, or simply to send a
notification email.

 By default, it comes with filter expressions for various services
(sshd, apache, qmail, proftpd, sasl etc.) but configuration can be
easily extended for monitoring any other text file.  All
 filters and actions are given in the config files, thus fail2ban can
be adopted to be used with a variety of files and firewalls.
Página principal: http://www.fail2ban.org

Te quitaras un montón de problemas con los ataques de fuerza bruta ;-P

Salu2

--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9vuuzkxugbtppylyprebvry8rvtkupgt2eomnym4ne...@mail.gmail.com



Re: saltar proxy

2011-11-16 Por tema Juan Sierra Pons
El día 16 de noviembre de 2011 14:52, Gaston Plaza sata...@gmail.com escribió:
 Estimados Amigos y Colegas,
  Acudo a ustedes por un consejo, actualmente trabajo con proxy de cache,
 squid y squidguard lo configure como trasparente, con su instalación y
 configuración, nunca eh tenidos problemas serios ni muy complejos,
 actualmente en las oficinas e notado que se saltan en squid, cambian en
 opciones avanzadas de sus browser navegadores por proxy externos y navegan
 como si nada.

  Busque información como evitar saltar el proxy, pero encuentro más
 información como evitar el proxy. Me imagino que a muchos de ustedes les
 pasa este problema, podrán orientarme ?

  Creo que hay soluciones como la autentificación de usuarios y no hacerlo
 transparente, lo puedo hacer pero es conveniente para una red amplia 60
 maquinas.?

 Muchas gracias,
 Gaston.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/002601cca466$f2ff5160$d8fdf420$@com




Buenos dias Gaston,

En este caso, no creo que el problema sea la configuración del proxy,
si no la configuracion de red que tengas.

Si los usuarios pueden llegar a los proxys externos da igual como
tengas tu proxy.

Haz la siguiente prueba desde cualquiera de esas maquinas:

ping proxy.externo.tld
traceroute proxy.externo.tld
telnet proxy.externo.tld puerto_de_proxy

Si las tres prueban funcionan sabes que a traves del gateway de tu
red se puede llegar fuera.

Solucion:
Restringir en el gateway el acceso fuera

Espero que te ayude

Salu2

--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9s-cvK7Ur+WSAVEcdoF8xzNE5hwtrCW=ak-ez6w_lf...@mail.gmail.com



Re: paquete para recordar documentos-pendientes

2011-10-03 Por tema Juan Sierra Pons
El día 3 de octubre de 2011 17:52, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
rasa996...@gmail.com escribió:
 Disculpenme la tecla pero se me fuè, la idea es esta:

 Buen dìa lista, alguien conoce algùn paquete que permita realizar
 seguimiento a documentos y/o tareas

Tareas PendientesEstadoCualquiera
    A tiempo
    Finalizado
    Retrasado

 Este seguimiento lo he realizado con libreOffice Calc y es ??

 He visto a http://orfeogpl.org/ata/

 Gracias!

 Saludos;

 |---
 |   ,''` .    Ing. Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
 |  : :'  :       rasa996...@gmail.com
 |  `. `'  Debian GNU/Linux 6.0.2 (squeeze)
 |    `-       http://www.debiancolombia.org/
 |---


 La meta es conseguir, defender y mantener nuestra libertad



 -- Mensaje reenviado --
 De: Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda rasa996...@gmail.com
 Fecha: 3 de octubre de 2011 10:42
 Asunto: paquete para recordar documentos-pendientes
 Para: lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org


 Bue dìa lista, alguien conoce algùn paquete que permita realizar seguimiento
 a documentos y/o tareas:


Tareas Pendientes







 , pendiente, archivado.

 Esto lo he venido realizando con  LibreOffice Calc


 Buen dìa lista acudo a ustedes para solicitarles ayuda en lo siguiente:
 Pertenezco a un sindicato y allì en las plenarias hay propuestas que en cada
 reunion quedan como pendientes para darles solucion
 el problema es que a estas se le hace seguimiento mediante un

 Saludos;

 |---
 |   ,''` .    Ing. Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
 |  : :'  :       rasa996...@gmail.com
 |  `. `'  Debian GNU/Linux 6.0.2 (squeeze)
 |    `-       http://www.debiancolombia.org/
 |---


 La meta es conseguir, defender y mantener nuestra libertad




Hola

Yo antes usaba korganizer si usas kde. supongo que en gnome debe de
haber algo parecido.

Tiene todo lo que has pedido.

Salu2
--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


Re: Conectarse por VPN a un Firewall-1

2011-10-02 Por tema Juan Sierra Pons
El día 30 de septiembre de 2011 23:02, AngelD ang...@froga.net escribió:
 Thu, 29 Sep 2011, Juan Sierra Pons:

 El día 28 de septiembre de 2011 22:06, AngelD ang...@froga.net escribió:

        Estoy probando a conectarme con una VPN que proporciona un
 Firewall-1
 por medio de usuario y contraseña. Toda la información que encuentro,
 sospecho, [1]es demasiado vieja. Me han proporcionado el certificado de
 la
 CA en modo binario, que he convertido a PEM para poder utilizarlo, pero
 no
 sé ni por donde me da el aire.

        ¿Alguien ha intentado algo parecido?.

        Toda sugerencia coherente será probada y bien recibida.


  [1]http://www.fw-1.de/aerasec/ng/vpn-freeswan/CP-FW1-NG+Linux-FreeSWAN-RoadWarrior.html

 --
        Saludos --- Angel

 Hola AngelID

 Cuando he visto la URL me he acordado perfectamente, ya que tuve el
 mismo problema que tu y estuve mucho tiempo leyendo y releyendo la
 pagina por si se me había pasado algo antes de hacerlo funcionar.

 Al final el problema estaba (si no recuerdo mal) en la extracción de
 la clave privada ya el procedimiento había cambiado con respecto a lo
 que ponía en esa web. Lo documente en mi Wiki personal y hoy mismo he
 creado un post en mi web: [1] How to connect a road warrior VPN linux
 client to a Check Point Firewall-1.

 Lo he escrito en modo Copiar  Pegar para que sea mas fácil y el que
 quiera literatura que lo lea en la web original. :)

 Espero que sea coherente y bien recibido aunque este en correcto inglés
 :-P

 [1] http://www.elsotanillo.net/?p=842
 [2]
 http://www.fw-1.de/aerasec/ng/vpn-freeswan/CP-FW1-NG+Linux-FreeSWAN-RoadWarrior.html

        Gracias por el procedimiento actualizado.

        Procedimientos parecidos parecen funcionar, pero siempre recurriendo
 a certificados de cliente, que en mi caso no dispongo, y sólo dispongo de
 usuario/contraseña. :-(

        Todo lo demás que he probado ha sido infructuoso, y sólo me ha dejado
 buen recuerdo [3]Shrew, un cliente (está empaquetado en Debian) que parece
 funcionar con ciertas configuraciones, pero que no son las mías.

        Si encuentro algo que funcione, o unos certificados de cliente,
 comentaré la solución.

  [3]http://www.shrew.net/support/wiki/HowtoCheckpoint

 --
        Saludos --- Angel

Hola,

Recuerdo cuando me estuve peleando con esto le di un vistazo a este
cliente para kde
kvpnc - vpn clients frontend for KDE4 igual te sirve de ayuda.

¿Que mas datos nos puedes dar?
¿Que te dicen los logs?
¿Tienes acceso a los logs del gateway VPN?

Salu2

--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9v2v07+=p-u-fnc0wwwdcb5cvwtom0nfkiviw3x-ac...@mail.gmail.com



Re: Respaldar mysql

2011-10-02 Por tema Juan Sierra Pons
El día 3 de octubre de 2011 01:20, Robert J. Briones C.
robert.brio...@gmail.com escribió:
 Estimados.

 Tengo la siguiente Situacion por X motivo murio mi servidor...
 pero logré respaldar la carpeta de /var/lib/mysql/ que es donde estan
 las carpetas de las tablas de mysql... cual es la forma correcta de
 cargar estas base de datos para que no me den ningun tipo de
 problemas...

 saludos.

 gracias.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cagucoagff273fvxdn5kynsjavm+krxpahpn_--oh0ljydsw...@mail.gmail.com



Hola:

En principio si la copia la hiciste con la base de datos apagada, no
debes de tener mayor problema, pero si la copia la hiciste con la base
de datos arrancada puede que tengas alguna tabla corrupta.

El principio los pasos serian:
1.- En una maquina nueva instalar la misma versión del servidor  mysql
(aunque una versión superior debe de valer también) que tenias y parar
el servicio.
2.- Hacer una copia del  directorio /var/lib/mysql/ cp -Rp
/var/lib/mysql/ /var/lib/mysql.old así puedes hacer una comprobación
de los permisos
3.- Copiar tu carpeta en /var/lib/mysql/
4.- Ajustar permisos y usuarios de tu nueva carpeta /var/lib/mysql/
tomando como referencia la /var/lib/mysql.old
5.- Arrancar el mysql
6.- Hacer las pruebas pertinentes

Espero que te sirva

Salu2

--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9tfz3v--g29fjekah++e7w-xjcrs7yw__aajyfelou...@mail.gmail.com



Re: Conectarse por VPN a un Firewall-1

2011-09-29 Por tema Juan Sierra Pons
El día 28 de septiembre de 2011 22:06, AngelD ang...@froga.net escribió:
        Estoy probando a conectarme con una VPN que proporciona un Firewall-1
 por medio de usuario y contraseña. Toda la información que encuentro,
 sospecho, [1]es demasiado vieja. Me han proporcionado el certificado de la
 CA en modo binario, que he convertido a PEM para poder utilizarlo, pero no
 sé ni por donde me da el aire.

        ¿Alguien ha intentado algo parecido?.

        Toda sugerencia coherente será probada y bien recibida.

  [1]http://www.fw-1.de/aerasec/ng/vpn-freeswan/CP-FW1-NG+Linux-FreeSWAN-RoadWarrior.html

 --
        Saludos --- Angel

Hola AngelID

Cuando he visto la URL me he acordado perfectamente, ya que tuve el
mismo problema que tu y estuve mucho tiempo leyendo y releyendo la
pagina por si se me había pasado algo antes de hacerlo funcionar.

Al final el problema estaba (si no recuerdo mal) en la extracción de
la clave privada ya el procedimiento había cambiado con respecto a lo
que ponía en esa web. Lo documente en mi Wiki personal y hoy mismo he
creado un post en mi web: [1] How to connect a road warrior VPN linux
client to a Check Point Firewall-1.

Lo he escrito en modo Copiar  Pegar para que sea mas fácil y el que
quiera literatura que lo lea en la web original. :)

Espero que sea coherente y bien recibido aunque este en correcto inglés :-P

[1] http://www.elsotanillo.net/?p=842
[2] 
http://www.fw-1.de/aerasec/ng/vpn-freeswan/CP-FW1-NG+Linux-FreeSWAN-RoadWarrior.html

Salu2
--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9uyH4qgrjQYgH+6ZNCfnfYwr9-N2Qf9zyERsM=x_c3...@mail.gmail.com



Re: [OT] Mysql con debian equeeze

2011-09-21 Por tema Juan Sierra Pons
El día 21 de septiembre de 2011 10:34, Juan Antonio
push...@limbo.ari.es escribió:
 El 20/09/11 23:19, Roberto Quiñones escribió:
 Estimados,

 Los saludo y recurro a ustedes por lo siguiente, estoy intentado
 configurar apache2+mysql+php5 en un tarro con 128 en ram, apache
 levanta sin problema y php tampoco medio errores durante la
 instalación, pero al instalar mysql y levantar el servicio arroja el
 siguiente error.

 Starting MySQL database server: mysqld/usr/sbin/mysqld: error while
 loading shared libraries: libcrypt.so.1: cannot map zero-fill pages:
 Cannot allocate memory
  ./etc/init.d/mysql: line 46: /bin/grep: Cannot allocate memory
 /etc/init.d/mysql: fork: Cannot allocate memory
  ./etc/init.d/mysql: fork: Cannot allocate memory

 No quiero pensar que puede ser un problema de memoria del equipo, ya
 que muchos sabrán que una de las cualidades de linux es que podes
 levantar un pequeño server en un tarro con pocos recursos. no se si
 para la version 6 (equeeze) será posible con dicha cantidad de
 memoria, primera vez que me sucede un problema de este tipo con mysql,
 de todas formas estuve buscando pero entre leer y probar algunas
 cosillas sigue el problema, modifique el php.ini de
 /etc/php5/apache2/php.ini donde dice la cantidad de memoria y esta en
 128.

 Quedo atento a sus comentarios.

 Bueno, puedes dejar de pensar lo que tu quieras, pero el error es
 bastante concreto y eso es precisamente lo que dice. Si das un poco mas
 de información, como la salida de free -m y de ps aux --sort rss | tail
 quiza alguien pueda ayudarte un poco mas.

 Un saludo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4e79a178.40...@limbo.ari.es



Buenos dias,

Yo estoy con Juan Antonio, sin mas información de la que das todo
apunta a que falta memoria.

Ahora hablo de memoria:

Hace unos años estuve instalando un entorno LAMP como el que describes
y tenia errores de memoria parecidos.
Si no recuerdo mal con las instalaciones del apache2 venia alguna
dependencia de algún programa de cache: apache2-mpm-prefork and
apache2-mpm-worker y estos usan mucha memoria RAM para la cache


Yo miraría por aquí,

Salu2

--
Juan Sierra Pons j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202   http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9u+mawxld68y5vivlva-ius4v4ey+5alnar6fzhzn9...@mail.gmail.com



Re: Aplicacion para crear mapas de red

2011-09-19 Por tema Juan Sierra Pons
hola

Creo que buscas esto:

http://cheops-ng.sourceforge.net/screenshots.php

Salu2
--
Juan Sierra Pons
      j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202
http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--



El día 19 de septiembre de 2011 16:27, Francesc Guitart
fguit...@gmail.com escribió:
 Hola lista,

 Busco una aplicacion que me permita dibujar un mapa de la red a partir
 de una exploración de la misma  (detectando switches, impresoras,
 equipos...).

 También me interesaría una aplicacion sencilla para dibujar el mapa a
 mano, con dibujitos predeterminados para cada tipo de dispositivo, sin
 la autodeteccion o exploracion de la red

 Espero haberme explicado bien. Gracias.


 --
 Francesc Guitart


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/CAOUhjL6yaUDW_HcaGôveamu66ys1zc-3gwgh+2ovdq...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9s0K9ZFhCSXK�mR0usieVEG-zU=hy5apdogxsmvg...@mail.gmail.com



Re: [OT] utilidad de un firewall

2011-09-15 Por tema Juan Sierra Pons
El día 15 de septiembre de 2011 11:14, Mariano Cediel
mariano.ced...@gmail.com escribió:
 Te recomendaría que eches un vistazo a fail2ban (está como paquete en
 los repositorios) y la sección de SSH.


 Lo conozco, y lo vamos a poner.

 Muchas gracias.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cab-01r5ncyz68zagd7cxz+w3h66c2qjg7somyg9vzzxpls0...@mail.gmail.com



Hola

Al fail2ban añadiría alguna cosa mas:

- Cambiar el puerto por defecto del ssh
- Habilitar la autentificación ssh con clave publica/privada y
deshabilitar la autentifican normal
- Quizás un port knocking para abrir el ssh.

Las 2 primeras están documentadas en:
http://articles.slicehost.com/2009/3/31/debian-lenny-setup-page-1

Salu2

--
Juan Sierra Pons
  j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202
http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9uWu0osGBtxW=irznftfe4sz7njvx672pcwvq9ml43...@mail.gmail.com



Re: Donde puedo ver el log de la terminal?

2011-09-15 Por tema Juan Sierra Pons
El día 15 de septiembre de 2011 19:42, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 15 Sep 2011 12:07:18 -0500, Diego Uribe Gamez escribió:

 Me explico: es el log que me muestra todo lo que pasa en la terminal, no
 solo los comandos, también los procesos que se generan como resultado de
 los comandos?

 No sé si te he entendido bien pero creo que eso no existe :-?

 A ver, los registros de las aplicaciones/servicios están todos dentro de
 /var/log, y si quieres ver el resultado de algún comando tendrás que
 enviar la salida a un archivo (p. ej., ps aux  psaux.txt).

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.15.17.42...@gmail.com


Hola

Creo que lo que lo que buscas es el comando script del paquete bsdutils.

Ejecutas script y desde ese momento todo lo que escribas, salida de
comandos incluido se guarda en un fichero llamado typescript. Que
luego puedes volver a ver usando scriptreplay.

Script también tiene un modo muy util parecido a un vnc en modo texto:
 -f  Flush output after each write. This is nice for
telecooperation: One person does `mkfifo foo; script -f foo'
 and another can supervise real-time what is being done
using `cat foo'.

Tambien puedes usar el comando screen que permite guardar el histórico
de la sesión.

Salu2

--
Juan Sierra Pons
  j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202
http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9sg�tusfntekeygn+kk3szylq6pegehrrv4_3sbw...@mail.gmail.com



Re: ssh: Could not resolve hostname

2011-09-08 Por tema Juan Sierra Pons
Hola

Para aislar el problema. Te pasa con otros comandos aparte de con el ssh?
nmap cliente1.servehttp.com
lynx cliente1.servehttp.com
curl cliente1.servehttp.com
netcat cliente1.servehttp.com

Como hace la resolucion de nombres tu sistema? entiendo que por DNS.
Prueba a poner una entrada  en tu /etc/hosts
192.123.147.7   cliente1.servehttp.com

y ver si asi te funciona, asi sabriamos si es el DNS el que falla solamente

Otra cosa. El sshd_config es para el servidor sshd de tu maquina, en
tu caso falla el cliente por lo que tendrias que mirar el ssh_config
(Sin la d)

Ya nos cuentas

Salu2

Juan

--
Juan Sierra Pons                         | j...@elsotanillo.net
Linux User Registered: #257202    | http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


El día 9 de septiembre de 2011 06:41, Walter O. Dari
wlin...@gmail.com escribió:
 Hola:

 Me comenzó a dar este problema cuando instalé wheezy, con squeeze no me
 sucedía.

 La cosa es así...

 Para comunicarme con las PCs locales y otras externas que tienen IP fija no
 tengo problemas. Las IPs están en hosts y uso como referencia los nombres
 para comunicarme, ejemplo:

 ssh svrWeb

 El problema se me da cuando quiero comunicarme a PCs de clientes que no
 tienen IP fija y utilizan una dirección de No-IP...

 ssh cliente1.servehttp.com

 Acá me dice lo que describí en el asunto:
 Could not resolve hostname cliente1.servehttp.com: Name or service not known

 Lo curioso es que si hago un...

 ping cliente1.servehttp.com

 me devuelve la IP correcta...

 PING cliente1.servehttp.com (192.123.147.7) 56(84) bytes of data.
 64 bytes from 192-123-147-7.speedy.com.ar (192.123.147.7): icmp_req=1
 ttl=250 time=139 ms
 64 bytes from 192-123-147-7.speedy.com.ar (192.123.147.7): icmp_req=2
 ttl=250 time=56.2 ms


 ... y si ejecuto...

 ssh 192.123.147.7

 ... se conecta sin problemas.

 Según el man de sshd_config, UseDNS por defecto es yes, aunque esa línea en
 el archivo no está.
 Probé agregarla con ese valor pero tampoco tuve resultados.

 No se si alguien tiene idea de que pueda ser, antes siempre lo utilice con
 la dirección de No-IP, ahora ya no puedo.
 A lo mejor es una pavada, pero no me doy cuenta que puede ser.

 Les agradezco cualquier pista.

 Saludos,
     .-.           Walter
    / \ _ / \   __     http://swcomputacion.com/
  (\/  /  \   |_/oo)    http://swsola.com.ar/
  \--~     Usuario Linux 425808
  // ||   || \\        http://counter.li.org/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4e6998eb.3080...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9t87jam17+oewpeumunpd+evqd+kmtd5kzepr2to82...@mail.gmail.com



Re: Cargar correctamente módulo de tarjeta red al inicio.

2011-08-25 Por tema Juan Sierra Pons
El día 24 de agosto de 2011 01:20, Marcos Delgado juanm...@gmail.com escribió:
 Le instalé a uno de mis alumnos Debian estable en una dell mini. Tiene
 un problema con la tarjeta inalámbrica, una intel. lspci me muestra
 esto:
 07:00.0 Network controller: Intel Corporation Centrino Advanced-N +
 WiMAX 6250 (rev 5e)
 El módulo esta integrado en el núcleo, lo malo es que hay que usar
 rmmod y modprobe para que funcione.
 rmmod iwlagn
 modprobe iwlagn

 Y eso hay que hacerlo siempre.
 Estoy buscando como resolverlo, agradezco cualquier ayuda.
 Gracias.

 Saludos.
 Marcos Delgado.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cab_r4cuk8taor1g2+pk65kgyywldovss8stbwzetkzcvs6...@mail.gmail.com



Hola

La opción mas rápida (rápida y sucia) es la que comenta Tony. Para
poder arreglar el problema de raíz nos haría falta mas información:

- Mensajes del dmesg referentes a la tarjeta en el arranque.
- Mensajes del dmesg referentes a la tarjeta en despues de quitar y
volver a poner el modulo.
- Configuración de la tarjeta en el /etc/network/interfaces
- Salida del iwconfig y del ifconfig antes y despues de quitar y
volver a poner el modulo.
- Tiene el NetworkManager instalado. Si es así quitalo ya que da mas
problemas de los que soluciona.

Esperamos esa información

Salu2

-
Juan Sierra Pons   | j...@elsotanillo.net
Usuario Linux Registrado: #257202 | http://www.elsotanillo.net
GPG key = 0xA110F4FE
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9sB9bfJK8iKT=_mbfa7p97spjzx7cqeeftesyb_05k...@mail.gmail.com



Re: Sistema de Archivos: Dar permisos a directorios, independientemente de los de archivos.

2011-08-18 Por tema Juan Sierra Pons
El día 17 de agosto de 2011 18:19,
sergio.salc...@tecna-ingenieria.com escribió:
 Hace mucho tiempo tengo un servidor Debian, casi exclusivamente para
 satisfacer la necesidad de compartir archivos, utilizando Samba. Actualmente
 me surgio un nuevo requisito en cuanto a los permisos de la estructura de
 archivos que es la siguiente:

 permitir agregar archivos y modificarlos pero no permitir crear nuevos
 directorios o borrarlos, por ciertos usuarios o grupos.

 Me ha sido insuficiente para este tema los permisos estandar y escuche
 hablar de los ACLs pero no me queda muy claro si es que este sistema permite
 dar accesos independientemente a directorios y archivos para un mismo
 usuario.

 Muchas Gracias




Hola

Yo le daría un vistazo a los ACLs. Lo he probado en ext3 y funciona
perfectamente integrado con Samba. Ademas te permite transpasar la
barrera de permisos unix (group:user:other) permitiendote definir
permisos y grupos nuevos

http://www.debianhelp.co.uk/acl.htm

Salu2
---
Juan Sierra Pons   | j...@elsotanillo.net
Usuario Linux Registrado: #257202 | http://www.elsotanillo.net
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
---


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9s471_fheszyy9st1xskrknd_eaxqxluwavpdev41u...@mail.gmail.com



Re: problemas con particiones grandes

2011-08-17 Por tema Juan Sierra Pons
El día 16 de agosto de 2011 19:39, Fernando Romero
soporte...@gmail.com escribió:
 Estoy tratando de instalar debian 6 en 64bits, sobre un servidor hp dl 380
 G7, el problema que tengo es tengo mas de un 1TB de disco y cuando hago la
 instalacion me muestra el disco libre en dos particiones y no en una, una de
 37GB y otra 973GB
 Debian tiene problema con particiones de mas de 1TB o tengo qeu actualizar
 la placa del servidor?
 Saludos

Buenos dias

No puede ser que tu disco ya este particionado y por eso te salgan dos
particiones?

¿Has probado a borrarlas y crear las que quieras de nuevo?

Salu2

--
Juan Sierra Pons   | j...@elsotanillo.net
Usuario Linux Registrado: #257202 | http://www.elsotanillo.net
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9uY5L66_++=rzex1m9nfndpc4z3z0bn1se9jz38z8d...@mail.gmail.com



Re: Problemas con Internet en servidor

2011-08-10 Por tema Juan Sierra Pons
El día 10 de agosto de 2011 04:49, Orlando Nuñez onvi...@gmail.com escribió:
 Saludos a todos

 Tengo el siguiente problema, configure un servidor y hasta hace poco había
 funcionado bien, Debian 6, solo un detalle, hace
 poco las estaciones de trabajo no tenían conexión a Internet, reiniciaba los
 servicios y aun sin Internet, pero reiniciaba el servidor
 y de nuevo las estaciones de trabajo tienen acceso a Internet, el servidor
 tiene mas de 1 año funcionando y apenas hace dos semanas
 se presento ese problema, se han actualizado en varias ocasiones
 (actualizaciones disponibles), pero me llama la atención
 este problema, incluso ni el mismo servidor posee conexión a internet (he
 hecho ping a paginas, intentar actualizar y nada).
 Estos son los archivos de configuracion
 dansguardian.conf - http://pastebin.com/c9t2rgPE
 cortafuego.sh - http://pastebin.com/iSADm4NZ
 squid.conf - http://pastebin.com/TKrVTyds
 Estaba pensando eliminar dansguardian + squid + cortafuegos y instalar
 arno-iptables-firewall que se encuentra en los repositorios
 pero la verdad me gustaría ver cual es el problema ya que no veo nada
 extraño en los log, he probado el modem en otros equipos
 y no presenta ningún problema.
 Agradecería cualquier ayuda
 --
 Orlando E. Nuñez A.
 Telefono: 04263609858



Hola

Lo que primero haría yo seria aislar el problema: El servidor no tiene
acceso a Internet ya que los clientes seguramente funcionaran cuando
se arregle el servidor.

Por lo que antes de pensar en desinstalar/instalar nada me centraría
en el problema, sin mas datos te diría que el problema puede estar en
la configuración de red (de la que no sabemos nada) o bien en la
configuración del cortafuegos.

Para revisar la configuracion de red nos hace falta saber (cuando va y
cuando no va la red):
Tipo de conexion: ADSL, Cable, T1, etc
Tarjeta/s de red? y configuracion ipconfig -a
Tabla de MACs: arp -a
Tabla de rutas: route -n
mensajes relativos a la red en los logs: dmesg

Respecto al cortafuegos lo que haría yo seria pararlo ver si tengo
internet/conectividad y arrancarlo

iptables -F
iptables -t nat -F
iptables -X

Mi apuesta de 5 centimos es que es el cortafuegos

Suerte y al toro

Salu2

-- 
Mi nueva dirección es: - My new email address is: - Mon nouveau email est:
j...@elsotanillo.net

Usuario Linux Registrado: #257202
http://www.elsotanillo.net



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9t_1wicaxotyjdz9kzsbtyxiyiu_cecfrry2tmybfp...@mail.gmail.com



Re: conocen alguna función en bash para ofuscar/ocultar contenido de variables?

2011-08-10 Por tema Juan Sierra Pons
Buenos días,

Como dice Fernando, nos ayudaria ( a ayudarte) mucho saber para que es
el password: un servidor ftp, samba, autentificación web, etc. Ya que
si por ejemplo fuera para logarse en un servidor remoto podrías usar
ssh + keychain sin necesidad de poner el password en claro en ningún
sitio.

Salu2
--
Juan Sierra Pons                                | j...@elsotanillo.net
Usuario Linux Registrado: #257202    | http://www.elsotanillo.net
Key Fingerprint = DF53 7415 0936 244E 9B00  6E66 E934 3406 A110 F4FE
--



El día 11 de agosto de 2011 07:29, Fernando C. Estrada
fcestr...@fcestrada.com escribió:
 On Wed, Aug 10, 2011 at 09:24:58PM -0300, Flako wrote:
   Hola

 Hola,

   Estoy haciendo un script en bash/awk/msdos y necesito ofuscar/ocultar un
 password que guardo en una variable, dicha variable la defino y asigno valor
 desde  un archivo plano (cosa no muy segura)

   Necesito que el password este en texto plano, por que lo uso para ejecutar
 ciertos programas, por lo que estoy pensado en encontrar alguna función (o
 hacerla) que ofusque y desofusque el password.
   Es decir, definir como:
       Pass='dsdsd dsdfsdfsdfert'  #definido como ofuscar('ElDiaDeHoy33')

   y luego usarlo como:
       comando  -U user -P  desofuscar($Pass)

    La verdad es que ya estoy pensado en hacerme la función.. cosa que no
 parece buena idea..
    Conocen alguna función/comando para ofuscar la variable? así me ahorro de
 hacer la función

 ¿Para que necesitas escribir la variable en tu script?, se me ocurre que
 si la variable de por si ya estará en tu archivo de texto ya que lo
 utilizas para otras cosas y suponiendo aparezca de esta forma:

 clave=secreto

 ..., en tu script únicamente asignes el valor a una variable e invoques
 el comando con dicha variable, por ejemplo:

 password=$(grep ^'clave=' ~/.topsecret | tr -d '\n''\r' | cut -d '=' -f 2)
 comando -U user -P $password

 Para el tema de ofuscar pues tendrías opciones infinitas ya que tu
 establecerías el algoritmo, pero entre las cosas más simples puedes por
 ejemplo pasar los valores a hexadecimal con algo así:

 password=$(echo secreto | xxd)
 echo $password | xxd -p -r

 ..., ó a base 64 por ejemplo de esta forma::

 password=$(echo secreto | base64)
 echo $password | base64 -d

 Sin mayor información del problema a resolver espero esto te sea de
 ayuda.

 Saludos y buen día,

 P.D. Jamás se me había ocurrido hacer un script combinando Bash, AWK y
 ¿MS-DOS? (imagino te refieres a la sintaxis de un archivo batch), esto
 obviamente me tiene asombrado así que por favor cuando termines te
 agradeceré me permitas conocer el resultado de tal hazaña ;-)
 --
 Fernando C. Estrada

 Consejo 34 de Debian: Si quiere seguir Debian sid y tiene una conexión lenta
 o una cuota de descarga pequeña, vea el paquete debdelta.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/20110811052926.ga13...@camaleonina.octanux.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9uuos2dognwvbobcxuftnyfxz51wcjn+f5vyjxeasp...@mail.gmail.com



Re: Pérdida de dns

2011-08-06 Por tema Juan Sierra Pons
Hola

A mi me pasaba lo mismo y el culpable era el network-manager

network-manager - network management framework (daemon and userspace tools)

Quitalo y veras como tu vida se vuelve mas facil

Salu2

Mi nueva dirección es: - My new email address is: - Mon nouveau email est:
j...@elsotanillo.net

Usuario Linux Registrado: #257202
http://www.elsotanillo.net




El día 6 de agosto de 2011 14:26, Adrián Alemán
adria...@princesa.pri.sld.cu escribió:
 Hola amigos,

 Uso Debian GNU/Linux 5.0 (Lenny). Cada mañana cuando enciendo el
 ordenador me percato que ha perdido los DNS. Por lo que tengo que ir a
 Sistemas + Administración + Red e introducirlos nuevamente, esto sucede
 también cuando reinicio el ordenador.

 El ordenador obtiene la ip por DHCP y necesita los DNS para poder
 navegar por la Intranet.



 Saludos cordiales,

 --
 Adrián Alemán Cruz.
 Coordinador Municipal de Informática en Salud.
 Municipio La Palma.
 P. del Río.
 Cuba.



 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1312633592.3204.6.camel@pcdebian




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9vOcNjx9QWz0BfAr1YZvtS74B2g4H+z_aViK_1f-t=o...@mail.gmail.com



Re: Inventario detallado

2011-08-02 Por tema Juan Sierra Pons
Buenos dias

Yo uso munin y funciona perfectamente. Lo instale siguiendo este manual:

http://articles.slicehost.com/2010/3/12/installing-munin-on-ubuntu

El manual es para ubuntu pero valido para debian.

En 10 minutos lo tienes montado y funcionando.

Salu2

-- 
Mi nueva dirección es: - My new email address is: - Mon nouveau email est:
j...@elsotanillo.net

Usuario Linux Registrado: #257202
http://www.elsotanillo.net

El día 2 de agosto de 2011 16:22, Leandro Ledesma
leanlede...@gmail.com escribió:
 Estimados,

 Estoy buscando algun soft para inventariar mis servidores en debian.
 Conozco el OCS, pero deberia instalar servidor/cliente.

 Conocen alguna alternativa, donde me detalle todo en una especie de
 forma de barras/pastel, detallando discos, niveles de usos, servicios,
 etc etc.

 Gracias.

 --
 -~-~-~-~-~-~-~-~-~-~-~-~-~
 Leandro Ledesma
 Linux Counter #499024


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cak85swpwqvf2byoab6nic3zaqzkqj5gc-alv9pm7h+jnnml...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9tAwoKU=CroFzjAgx_WgQ2=ye6pafd28gsejj00tug...@mail.gmail.com



Re: Configurando Soundconverter

2011-07-20 Por tema Juan Sierra Pons
El día 20 de julio de 2011 10:13, BasaBuru basab...@basatu.org escribió:
 On Miércoles, 20 de Julio de 2011 06:12:19 Mathdebian escribió:
 Saludos a toda la comunidad


 Estoy trabajando con Debian Squeeze 6.0.0, he estado tratando de convertir
 unos archivos .wma al formato .mp3, he instalado el programa llamado:

 soundconverter 1.4.4

 Para poder convertir a .mp3 dicho programa necesita del paquete:
 gstreamer0.10-lame

 Asi que lo he descargado de la pagina: http://www.debian-multimedia.org/

 Como que te lo has descargado y lo has instalado a pelo???

 Mete el repositorio en /etc/apt/sources.list en la home de debian-multimedia
 esta el repositorio que tienes que meter y usar. Purga el paquete y vuelve a
 instalarlo bien.

 El paquete tiene dependencias si lo has hecho a pelo, no creo que te haya
 bajado las dependencias.

 Depends: libc6 (= 2.2.5), libglib2.0-0 (= 2.12.0), libgstreamer0.10-0 (=
 0.10.20), libmp3lame0 (= 3.98.2-0.5), libxml2 (= 2.6.27)

 Tienes instalados todos estos paquetes, algunos seguro.?

 Un saludo

 BasaBuru


Buenos dias

Yo uso ffmpeg y funciona perfectamente

http://www.mygnulinux.com/?p=56

Salu2
-- 
Mi nueva dirección es: - My new email address is: - Mon nouveau email est:
j...@elsotanillo.net

Usuario Linux Registrado: #257202
http://www.elsotanillo.net



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9u7duvj+ge+nz2i5xrwhnly8f_pxcmw6jxe5kal6fx...@mail.gmail.com



Re: [OT] Problemas con GLPI y el modulo de apache ntlm (autologin con el DA)

2011-07-12 Por tema Juan Sierra Pons
Hola

Cuando dices automagicamente quieres decir que se loga con el login/pass del
inicio de sesion??

Que navegador estan usando? Hasta donde yo se, el logeo automatico solo
funciona en Internet explorer y no en Firefox. Al menos en su instalacion
por defecto.

No creo que el problema este en el apache ya que poniendo login y pass
funciona. Dale un vistazo a alguna lista/foro de firefox y/o alfresco ya que
este tambien se integra con entornos AD.

Suerte y ves contandonos como va.

Salu2

El 12/07/2011 14:08, jmramirez (mas_ke_na) mas_ke...@hotmail.com
escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Juan Antonio escribió:
 Hola,

Buenas



 nunca he tocado nada ni remotamente parecido,
Ya somos dos XD.


pero en tu situación yo
 usaría ngrep o tcpdump para ver el tráfico entre la máquina que se
logea...
Ok, gracias por la ayuda. Ahora no estoy en el cliente, pero te haré
caso a ver si veo algo.



 [Fri Jul 08 12:32:39 2011] [error] [client 172.16.4.56] 564567128
 28042 /glpi - NTLM/SMB *u...
Entiendo que esta en el apache (modulo ntlm), porque puedo logarme en la
aplicación con los usuarios del dominio, pero no hace este logeo
automagicamente.


 Un saludo.

Muchas gracias por la ayuda, estoy tan perdido que cualquier ayuda se
agradece.

Un saludo


- --
Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

No me envié correos en formatos propietario...
iQEcBAEBAgAGBQJOHDiwAAoJEOWNzQnqy+fz+1YH/A3YAlsuWloLTxr9bxQxbVAZ
eKGucfGf62m8EjLefJCxMaIy3dgcBXl7vTCkJoP/Db+PEMJlcMpgDEOor8YORzz7
ulAOGfGZzUnpJgFFUrMd5CrdZzpZ+7nEKYD44+HcwGaOlqyaNKmZ6U4UWqHg7L5t
PxaNIm1OWg3dMyFPD87C8z5VJn2atgJAxwvz9KG8F00N9GneFTO3TIXcfuN071Ud
bRAuvbDHzzZ7q6Pvfuc/KdVOZPSSpBmY95n0EBd8Lcj0fyvN0ltfumvuP80dN7CF
sJKYmodkRhtnmgdvO2k0y0l+Fwy3JzeuZiD2Z1rNjEF0dUeNTMeqmzyYqaH6YGM=
=BBdd

-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-REQUEST@lists.debian
Archive:
http://lists.debian.org/blu0-smtp169ecc9208bfa6490a9188db1...@phx.gbl


Re: Procesos defunct y como evitarlos

2011-07-05 Por tema Juan Sierra Pons
El día 5 de julio de 2011 12:47, jmramirez (mas_ke_na)
mas_ke...@hotmail.com escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Marc Aymerich escribió:


 2011/7/5 ZorroPlateado i32lelor.deb...@gmail.com
 mailto:i32lelor.deb...@gmail.com

     Tengo en Debian una instalación de Alfresco, el caso es que tengo un
     script
     para backups ejecutado desde cron, este script de backup para Mysql
     y Alfresco
     y luego copia sus archivos, posteriormente inicia los dos servicios.

     El caso es que el orden de los scripts bash ejecutados es el siguiente:

     /etc/init.d/alfresco start
            ||
            ||
            === /mnt/almacen/alfresco/alfresco.sh start
                                    ||
                                    ||
                                    ===
     /mnt/almacen/alfresco/tomcat/bin/catalina.sh


     Pues bien el script backup usar /etc/init.d/alfresco/ start|stop . Y en
     alfresco.sh encontramos un `nohup catalina.sh`.

     El script de backup se ejecuta entero y alfresco es inciado sin
     problemas,
     recibo el email del cron con toda la ejecución. El problema está en
     que el
     proceso de backup aparece como defunct ya que es padre del proceso
     java de
     alfresco que hasta que no termine no cierra el proceso de backup.

     He lido que el proceso defunc no consume recursos y solo existe
     mientras el
     proceso hijo no termine, con lo cual no deberia de ser ningun problema.

     Pero pregunto, ¿se puede hacer que en la llamada al script
     catalina.sh su
     proceso padre sea por ejemplo init y de este modo el backup termine?
 Buenas

        Justo ayer lei un post [1] sobre algo parecido que lo mismo te puede
 valer, basicamente es poner en tu script la llamada a este con el nombre
 del proceso. Creo que es un apaño que te puede valer, aunque lo suyo
 seria saber porque se queda zombie e intentar solucionarlo.

 [1] http://www.elsotanillo.net/content/view/50/1/lang,es/

 Un saludo y espero que sirva este apaño.

 PD: La web es de alguien de la lista (no recuerdo quien), lo mismo te
 puede aportar mas datos.

 - --
 Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

 No me envié correos en formatos propietarios
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

 iQEcBAEBAgAGBQJOEuu7AAoJEOWNzQnqy+fzRRQH+wVS9h8bWE/ikiBmoNmLCWJp
 v3881hv9JUN7gOETzDQHOdGCpEy0XV4IWCJj/cf0YAAY1vExJdlK3/hpdspTJZ24
 hm8M8qpctMKr1oodEr7luL2+vvldnL1zJOxdjHbIaEmqRF2VXQ7KRXomFbkxOJeF
 dCGp+wlobAh9AyZClzJgjZ7pg2juw3zU7cl/qErDrwLTjHlK/OQXSBJVvYOotSQS
 x4gaSXGQZS1EM17LtTaD2jtNB5/pY3H3DFOc/Ti2HqQL4eRqsEYBClWRk0SJEPjA
 jSxhAms2Jc4OVge2qz4erimfh7zXw40wkEgVuvMMDsvFvOk7hwKf7Fwtk4YZYlk=
 =y3LH
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp77339f1a8061d17b366f95b1...@phx.gbl


Hola a todos,

Cuanto honor que se cite mi web en el foro :-)

Ese script lo usábamos en mi primer trabajo (hace ahora 10 años mas o
menos) en maquinas solaris, creo que usábamos esto por que no estaba
el killall. No recuerdo ahora bien...

Pienso que lo mas correcto seria averiguar por que se quedan defuncts
por ahí bailando. Marc, ¿Podemos ver el script de backup?

Salu2

-- 
Mi nueva dirección es: - My new email address is: - Mon nouveau email est:
j...@elsotanillo.net

Usuario Linux Registrado: #257202
http://www.elsotanillo.net



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9tcXpViQTqTFTvikSWzEZxO1Qt6gXLU3-=v66rdmdh...@mail.gmail.com



Re: Problema con tarjeta de RED

2011-07-02 Por tema Juan Sierra Pons
2011/7/2 Gilberto Díaz gi...@servi.cupet.cu:
 Colegas:

 Tengo baeos con una de las 3 tarjetas de red de mi servidor que cumple
 funcionde gateway para mi lan, dmz y exterior.

 Resulta que despues de instalar hoy OSSIM, que es basado en debian me pone
 que :

 eth0: ERROR while getting interface flags: No such device

 He googleado pero no he dado con solucion alguna.

 Please, necesito ayuda urgente, espero por la amabilidad y cooperación
 habitual en ustedes.


 Salu2s


 Gilbe


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4e0f4df4.4040...@servi.cupet.cu



Hola,

Puedes indicar mas datos:
* Que tarjetas de red son
* la salida de lspci
* la salida de dmesg

Asi podemos ver si el SO las reconoce en el arranque, si carga los modulos, etc

Salu2

-- 
Mi nueva dirección es: - My new email address is: - Mon nouveau email est:
j...@elsotanillo.net

Usuario Linux Registrado: #257202
http://www.elsotanillo.net



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABS=y9tzAe8dR³YOEtjOR+CWQCu0QjD4ia1y=ke8cxhkd...@mail.gmail.com



Re: ¿Os funciona tune2fs?

2011-06-29 Por tema Juan Sierra Pons
El día 29 de junio de 2011 11:37, Altair Linux altairli...@gmail.com escribió:
 Hola,

 a veces tengo que cambiar con frecuencia entre windows y debian, para que no
 me de demasiado la lata el tema de la comprobacion del disco duro he
 intentado ponerlo para que lo haga solo 1 vez al mes:

 tune2fs -i 1m /dev/sda3

 No me funciona, han pasado un par de semanas y ya me ha vuelto a salir el
 aviso de que en breve vuelve a pasar la comprobacion. Uso
 debian estable.


Buenos dias

Si no recuerdo mal, por defecto se comprueba cada mes o cada X (siendo
X= 30 mas o menos) reinicios de sistema, lo que pase antes.

Salu2

-- 
Mi nueva dirección es: - My new email address is: - Mon nouveau email est:
j...@elsotanillo.net

Usuario Linux Registrado: #257202
http://www.elsotanillo.net



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktindev3d-7puv4estao-q+gagdh...@mail.gmail.com



Re: aula de formación homes de los usuarios en el server

2011-06-09 Por tema Juan Sierra Pons
Buenos dias

Creo que lo que estas buscando es:
- NFS o Samba (homes en el servidor y compartidos por red)
- Ldap como punto de autentificacion unico (un login/passwors para
todos los usuario independientemente del pc donde se loguen)
- automount para montar los homes de los usuarios automaticamente.

Dale un vistazo a
http://linuxconfig.org/HowTo_configure_NFS#6-configure-automount (caso
de NFS+Automount)

Y para la autentificacion hay multitud de tutoriales por la web y en
el wiki de debian

Suerte!

Salu2

-- 
Mi nueva dirección es: - My new email address is: - Mon nouveau email est:
j...@elsotanillo.net

Usuario Linux Registrado: #257202
http://www.elsotanillo.net


El día 9 de junio de 2011 10:51, BasaBuru basab...@basatu.org escribió:
 aupa:

 No encuentro docu sobre como montar un aula de formación donde los ordenadores
 de los alumnos procesen la info. Y que sus homes esten en el server.

 De forma que cualquier alumno se pueda logear en cualquier máquina del aula de
 formación y tenga su home.

 Los de edubuntu tienen algo parecido pero no me convence.

 Alguien que me pueda dar referencias que leer y documentarme???

 Un saludo

 BasaBuru


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/201106091051.54467.basab...@basatu.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktinyz1evw6bass7repajfm+xu1s...@mail.gmail.com