El top solo enseña una CPU

2002-10-15 Por tema Luis Cano
Hola a todos.

¿Alguno sabéis cómo (si es que se puede) se consigue
que el comando top te muestre más de 1 CPU en las máquinas
que tienen dos?

Como dato, os confirmo que está compilado para 2 CPU, y
que en /proc/cpuinfo se ven las dos.

Un saludo.



Creacion automatica zonas inversas DNS

2002-09-30 Por tema Luis Cano
Hola

¿alguno conocéis/utilizáis una herramienta que genere las odiosas
zonas inversas de los dns automáticamente a partir de las
zonas normales? Uso Bind8 y Bind9.2

Gracias



RE: BIND 9.2.1

2002-09-25 Por tema Luis Cano
En principio tiene pinta de configuracion, pero si dices que el
fichero es igual, y que tienes el allow query.

¿Por que no usas el tcpdump para ver si te llegan las peticiones,
o es problema de que ni siquiera te llegan a la máquina?

tcpdump -i interface por el que escuchas port 53

Con eso limitarías el problema.

-Mensaje original-
De: Ángel Carrasco [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 25 de septiembre de 2002 1:02
Para: Lista de Debian
Asunto: BIND 9.2.1


Hola a todos:


Tengo tres servidores de DNS visibles en internet. Los tres pueden resolver
sin problemas. Pero accesible sin problemas, sólo dos desde internet. El
otro cada vez que accedo me da error de timeout. Sin embargo desde dentro
resuelve igual de rápido que los otros dos.


No tiene firewall ni filtros ni nada de nada. Además, tiene allow-query
{any;};. y además, los tres dns han sido compilados y configurados iguales.


Podéis darme alguna pista por la cual no puedo resolver nada desde fuera???


Muchas grarcias


Ángel


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: Problema con la red

2002-09-19 Por tema Luis Cano
Hombre, se un poco más explicito. Todo apunta a que tengas mal configurada
la red en la Woody, pero si no nos dices más, te puedo preguntar hasta si
has pinchado el cable.

Pasanos tu /etc/network/interfaces

-Mensaje original-
De: Yago Oseguera Saura
[mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 18 de septiembre de 2002 12:58
Para: Lista de Debian (E-mail)
Asunto: Problema con la red


Hola a todos, tengo dos equipos conectados por ethernet, uno de ellos tiene
windows ME, y el otro windows 98 y Woody. El problema es que desde windows
98 si consigo ver mediante un ping al equipo de windows ME, pero desde Woody
no. Alguien sabe por que puede ser.

Gracias por adelantado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: Problema Tajeta Red / IP

2002-09-19 Por tema Luis Cano
¿Tienes compilado el kernel para ip-aliasing?

-Mensaje original-
De: Cesar Gomez (IT Bogota Dep. Telec.) [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 18 de septiembre de 2002 8:46
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Problema Tajeta Red / IP


Instale debian Woody con Kernel 2.2.20, tengo una tarjeta de
red 3com 3c905-tx, cuando configuro mi direccion ip todo
funciona correctamente pero cuando le coloco una segunda
direccion ip no lo tama; durante el arranque de linux me
muestra un error en el que me dice que no pudo encontrar el
modulo, en pocas palabras no me permite tener multiples
direcciones ip.

Ademas de esto cuando agrego la Ip manualmente con:
ifconfig eth0:1 192.168.1.6 me arroja el siguiente
mensaje:

SIOCSIFADDR: no such device
 SIOCSIFFLAGS: no such device

Si me Funciona eth0 pero cuando quiero agregarle otra
direccion a la tarjeta me sale el mensaje de arriba.

ya utilize  fconfig eth0 up xxx.xxx.x.x y despues ifconfig
eth0 add 192.168.1.6 y nada funciona, amigos que creen que
pueda ser ?

Si alguno de usted tiene la respuesta o alguna pagina en
internet que me pudiese ayudar les agradeceria.

ATT.

Cesar A. Gomez A.
Ingeniero de Servidores
Depto de Servicios Tecnologicos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: Problema con la tarjeta grafica

2002-08-30 Por tema Luis Cano
Yo acabé desistiendo (es más, ni me lo plantee), e instale woody.

-Mensaje original-
De: Héctor Andrés Rompato Carricart [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 30 de agosto de 2002 14:16
Para: Fer
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Problema con la tarjeta grafica


Fer escribió::

 Hola a todos!

 He instalado potato, y al intentar configurar las X me doy
 cuenta de que la tarjeta gráfica no se encuentra soportada
 ( tengo una tarjeta integrada en placa i815e ).

 Mirando la documentación de xfree86, observo que
 la version que tengo instalada con potato es la 3.3.6, la cual
 no soporta i815e.

 ¿Hay alguna manera de que funcione con la versión actual?
 ¿Necesito instalar una versión más actual de xfree86?
 En este último caso, ¿ qué versión sería la más adecuada?

 Gracias por todo.

según la data de www.xfree.org, tu tarjeta se encuentra soportada
solamente en la versión 4.2.0, por lo tanto deberás conseguir los
fuentes y compilarla (ahí te quiero ver...), seguro que alguien de la
lista ya los compiló y te podrá decir algo al respecto.

--
   Héctor Andrés Rompato Carricart [EMAIL PROTECTED]
   Coordinador técnico
   COVIARES S.A. -- Autopista La Plata - Buenos Aires
   Gerencia de equipos y sistemas

   Av. España y Autopista, Quilmes (1878)
   Buenos Aires, Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Sockets abiertos

2002-08-28 Por tema Luis Cano
Hola,

tengo un apache corriendo en el puerto 80 de una máquina.
Por razones que todavía estoy analizando, se me quedan muchas
conexiones sin cerrar (TIME_WAIT, FIN_WAIT1, FIN_WAIT2). El caso
es que yo quiero saber si esos sockets se pueden cerrar y/o eliminar
de alguna manera. Ya sé que esos estados son por falta de un ACK
que confirme el cierre de la conexión, pero es que la única manera
de eliminarlos que tengo por ahora es rebotando la máquina.
¿Se pueden eliminar de alguna otra manera?



RE: Sockets abiertos

2002-08-28 Por tema Luis Cano
Lo sé, a mi tampoco me gusta hacerlo, por eso quiero saber si se
puede hacer de alguna otra manera.

Parando y arrancando el apache no los cierra. :-( Fue lo primero.

Efectivamente, el timeout lo veo con systcl -a | grep tcp, y ahí
ves los parámetros relativos a las conexiones tcp, pero aún siendo
1 minuto, el tema está en que esta máquina tiene MUCHO tráfico.
Conclusión se quedan sockets abiertos y llega un momento en que
te ocupan recursos que no debieran.

-Mensaje original-
De: Carlos Viglietta [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 28 de agosto de 2002 14:54
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Sockets abiertos


reiniciar la máquina por culpa de un demonio! nuuu.. esas son cosas de
windows.

# /etc/init.d/apache

no se si es la manera más decorosa. eso no debería tener un timeout
razonable.?

On Wed, Aug 28, 2002 at 10:20:11AM +0200, Luis Cano wrote:
 Hola,

 tengo un apache corriendo en el puerto 80 de una máquina.
 Por razones que todavía estoy analizando, se me quedan muchas
 conexiones sin cerrar (TIME_WAIT, FIN_WAIT1, FIN_WAIT2). El caso
 es que yo quiero saber si esos sockets se pueden cerrar y/o eliminar
 de alguna manera. Ya sé que esos estados son por falta de un ACK
 que confirme el cierre de la conexión, pero es que la única manera
 de eliminarlos que tengo por ahora es rebotando la máquina.
 ¿Se pueden eliminar de alguna otra manera?


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: Donde guarda woody los ruteos?

2002-08-28 Por tema Luis Cano
Yo los pongo al final del fichero /etc/network/interfaces:

up route add -net 172.16.0.0 netmask 255.240.0.0 gw 192.168.0.1
up route add -net 10.0.0.0 netmask 255.0.0.0 gw 192.168.0.1

Asi, todas las que quieras.

Otros las ponen en /etc/init.d/networking, pero yo prefiero
en interfaces.

-Mensaje original-
De: Erick Lopez Carreon [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miercoles, 28 de agosto de 2002 18:33
Para: Usuarios_Espaqol Lista Debian
Asunto: Donde guarda woody los ruteos?


Hola lista:

Tengo un problemita:

No se en que archivo de configuracion colocar los
ruteos para que queden persistentes (no se pierdan al
reiniciar)


Desde ya gracias.

=
Erick Ivaan Lopez Carreon
CuahutliMexica
Ing. en Electronica
Soqador aficionado.
www.fsl.org.mx

__
Do You Yahoo!?
Yahoo! Finance - Get real-time stock quotes
http://finance.yahoo.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: Misterio de DNS

2002-08-27 Por tema Luis Cano
Ojo con poner en nombre entero del dominio en los ficheros de definicion
de zonas. Si no pones el punto al final, puedes tener problemas.
Probablemente
vayan por ahí los tiros. Yo pondría algo del estilo:

$TTL 172800
@ IN   SOA dns.dominio.com. hostmaster.dominio.com. (
   2002051400   ; Serial
   86400; Refresh
   7200 ; Retry
   2592000  ; Expire
   172800  ); Minimum
  IN   NS  linux.interdominios.com.
  IN   NS  linux2.interdominios.com.
  IN   A 195.219.130.50
  IN   MX 10   195.219.130.50

www IN  A  195.219.130.50
ftp IN  CNAME  www
mailIN  CNAME  www
cgi IN  A  195.219.130.45

Y a partir de aquí, todas las entradas que te de la gana. Si pones la zona
entera,
por el punto al final. Ej:

ftp IN  CNAME   www.dominio.com.

Si no lo haces así, te añadirá al final el sufijo de la zona, y fallará.

Y por último, compruebalo con nslookup, a ver que te resuelve:

nslookup

set type=any
dominio.com

Y aquí ves que te responde.

Espero que te funcione.


-Mensaje original-
De: Javier Jiménez Huedo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: martes, 27 de agosto de 2002 16:40
Para: Listas de Debian
Asunto: Misterio de DNS


Hola a todos.

Resulta que tengo un domino registrado que tiene 2 servidores DNS :

First DNS:  linux.interdominios.com
First IP:   195.219.130.49
Second DNS: linux2.interdominios.com
Second IP:  195.219.130.40

Estos tienen esta configuracion :

dominio.com NS  linux.interdominios.com
dominio.com NS  linux2.interdominios.com
dominio.com A   195.219.130.50
cgi.dominio.com A   195.219.130.45
linux.interdominios.com.dominio.com A   195.219.130.49
linux2.interdominios.com.dominio.comA   195.219.130.49
ftp.dominio.com CNAME   dominio.com
mail.dominio.comCNAME   dominio.com
www.dominio.com CNAME   dominio.com
dominio.com MX 10   mail.dominio.com
195.219.130.50/24   PTR dominio.com

Como es lógico, el ping dice:
#ping dominio.com
 PING dominio.com (195.219.130.50): 56 data bytes

Al igual pasa con www.dominio.com :

#ping www.dominio.com
 PING www.dominio.com (195.219.130.50): 56 data bytes

Pues bien...cuando alguien manda un mail a [EMAIL PROTECTED] , se supone
que esto va para 195.219.130.50... pero misteriosamente me llegan a mi
servidor que no esta en configuracion de ninguno de los dos servidores
DNS. De hecho la web no sale puesto que www.dominio.com no apunta a mi
maquina, por lo tanto sale una de palo del servidor DNS.

Si en la configuracion del BIND o el que tengan no esta metida la IP de
mi servidor de mail,web,etc...¿Como es posible que aun me llegen?

--
   /*\
  (*) Mas vale pajaro en mano que vaya mano que tiene el pajaro (*)
 (*)=(*)
(*)Fco. Javier Jiménez Huedo\||/  (*)
(*)Server:OLYMPUSO (0  0) (*)
 (*) Linux user: 279082   ---oOo(..)oOo---   (*)
  (*)  WWW.BODEGAX.COM \..  (*)
   \*/



RE: SNMP

2002-08-23 Por tema Luis Cano
Una idea, pero no estoy seguro. Los puertos de SNMP son el 161 y 162 de UDP
(creo
recordar). ¿no los tendrás chapados?

-Mensaje original-
De: Gerardo Oscar Dionofrio GB [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 22 de agosto de 2002 20:23
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: SNMP





Hola listeros:

Estoy intentando hacer funcionar MRTG con Squid.

Tengo instalado en mi pc Squid y shorewall como firewall con dos placas de
red.


Lo que hice hasta ahora es:

Habilitar el puerto 3401 en el shorewall
Configurar el squid.conf
Reiniciar el squid
Configurar el snmp.conf
Levantar el demonio snmpd

Para probar que funciona hago un:

snmpwalk localhost public system
o
snmpwalk localhost public interfaces

y en ambos caso me da erro de time out.

Como puedo saber si realmente esta funcionando el snmpd y esta bien
configurado ?
que estoy haciendo mal ?


escucho sugerencias.

Gracias

Gerardo Oscar Dionofrio




Mensaje enviado por el Grupo Bapro,  holding de empresas del Banco
Provincia.
Contáctenos al 5167-6000 ó consulte en http://www.gbapro.com.ar



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: varias ip's

2002-08-23 Por tema Luis Cano
Yo te recomendaria hacerlo en /etc/network/interfaces. De esa
manera, te las levantara al arrancar. Si lo haces con ifconfig,
cuando rebotes la maquina, las pierdes.

Se configuran igual que una normal, pero en lugar de poner
iface eth0
pones
iface eth0:0 (o eth0:1, etc...), y el resto igual

Un saludo.

-Mensaje original-
De: Cristian Bullokles [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 23 de agosto de 2002 4:11
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: varias ip's


Podira hacerse de la siguiente manera:
Agregar los ips a tu maquina creando alias
ifconfig eth0:0 192.168.1.11
Luego en el apache agregar los VirtualHost necesarios en el archivo de
configuracion de apache.
Es bastante simple



On Fri, Aug 23, 2002 at 01:50:20AM +0200, caya wrote:
 Cuales serian los pasos para poner distintas ip's en un mismo servidor,
para
 poder usarlas luego con apache.
 Me refiero a ip virtuales detras de un ruter (192.168.1.1)

 El host o maquina tiene tiene 192.168.1.10
 y las otras serian 192.168.1.11  192.168.1.12 192.168.1.xx

 Gr?cias


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: conetores BNC y RJ45

2002-08-21 Por tema Luis Cano
Creo que no vas a poder utilizar simultaneamente RJ45 y BNC.
La tarjeta tiene esas salidas para que uses la que quieras,
pero no para usar las dos a la vez.

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 21 de agosto de 2002 15:38
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: conetores BNC y RJ45




Nas.

Me gustaría saber cómo he de hacer para conectar
un equipo vía BNC a otro que ya tiene la salida
RJ45 en uso.

Me explico ,tengo tres  equipos en estrella vía hub
y uno de ellos ( Debian Woody  con dos tarjetas de red :
una al hub eth0 y otra  ,eth1 ,al cable-modem) quiero
conectarlo a un  cuarto cacharro por medio del conector
BNC que queda  en la tarjeta eth0.

De hecho  si sólo arranco estos dos equipos el conector
BNC rula y los equipos se ven , pero cuando arranco el hub
el conector RJ45 se come al BNC.

He de poner una máscara de red diferente ?

Una luz , please.
Gracias y un saludo.
César.







--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: consuta de sonido

2002-08-21 Por tema Luis Cano
¿Esos ususarios están en el grupo audio? Seguramente sea eso.

-Mensaje original-
De: JediFM [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 21 de agosto de 2002 18:17
Para: debian debian
Asunto: consuta de sonido


Hola a todos.
mi primer pregunta es:
estoy montando un broadcast para internet (para la clase de radio de la
universidad) y estoy instalando el MuSE (y el icecast) pero marca un error
de muse.o en el make, que hago?
dos:
en mi maquina root puede reproducir audio, pero mis usuarios no, incluso el
XMMS hace un escaneo con un analizador de espectro (?)y se cierra, parece
que la aplicacion de audio esta ocupada o no configurada (?) alguna idea?
gracias de antemano por la ayuda

Ing. Antonio Salgado Leiner

Coord.de Talleres de Medios

GULEV-U.X.   icq:128651127

cuando ve uno a las actrices Italianas, no se explica porque Romulo y Remo
recurrieron a una Loba.

mensaje escrito con electrones 100% reciclados

_
WebSite Hosting - Get: FREE Domain, FREE Setup, PLUS One Month FREE* @
http://www.hostrock.net

_
Promote your group and strengthen ties to your members with
[EMAIL PROTECTED] by Everyone.net  http://www.everyone.net/?btn=tag


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: Ayuda con MRTG

2002-08-19 Por tema Luis Cano
Tienes que habilitar el snmp en el equipo que quieres monitorizar.
¿Qué quieres monitorizar concretamente? Te lo digo porque yo no
he conseguido ver el tráfico en mi woody. Tampoco he urgado mucho,
pero creo que habrá que cargar alguna MIB más de lo que da el
snmpd por sí sólo.

El comando es bastante fácil,

De todas maneras, en www.mrtg.org tienes ejemplos e instrucciones
bastante asequibles.

http://people.ee.ethz.ch/~oetiker/webtools/mrtg/cfgmaker.html (en EXAMPLES)

Si te falla, comentalo, a ver si podemos echarte una mano.

-Mensaje original-
De: beto [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 15 de agosto de 2002 20:55
Para: debian
Asunto: Ayuda con MRTG


Hola, no entiendo como configuro en mrtg.cfg para monitoriar una ip, si
alguien me puede dar un ejemplo agradeceria.

Muchas gracias





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: Ayuda! puerta de enlace

2002-08-19 Por tema Luis Cano
Tienes que poner como ruta por defecto en todos los pc internos la
interna de tu linux, es decir 192.168.1.1, y luego configurar tu
linux para que haga NAT a la maquinas al salir, porque sino, no
vas a recibir respuestas.

No he configurado nunca el NAT, ahi no te puedo ayudar... :-(

-Mensaje original-
De: Fortino Sosa-Monterrubio [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 19 de agosto de 2002 3:06
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Ayuda! puerta de enlace


Hola a todos,

Tengo un pequeqo problema, resulta que tengo una pc con linux
conectado a internet, pero quiero usarlo como puerta de enlace al
exterior pero no si como hacerlo, tengo una direccisn ip-externa que
esta conectada a una tarjeta de red (y que varma cada vez que me
conecto), y otra tarjeta de red con la direccisn interna de
192.168.1.1 con netmask 255.255.255.0, pero quiero accesar a internet
desde otras dos pc's corriendo win, que debo hacer para que mi pc con
linux funcione como puerta de enlace (gateway)?

.---.  red interna
|pc1|---.  192.168.1.0/24
.---.   |
|   .---.
|   |   |   +-+
|---| linux |---|modem| Internet
|   |   |   +-+
|   .---.   enlace a internet con otra ip
.---.   |   ejemplo 148.223.190.34
|pc2|---.
.---.

muchas gracias por su ayuda, y hasta pronto.

Saludos!

Fortino Sosa-Monterrubio
Usuario de Linux

__
Do You Yahoo!?
HotJobs - Search Thousands of New Jobs
http://www.hotjobs.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: Problema con MRTG y SNMP

2002-08-08 Por tema Luis Cano
No te aseguro nada. Se me ocurre, pero seguramente lo hayas probado,
que la comunity no sea la adecuada.
¿Has probado a hacer a tu el snmpwalk desde tu máquina? ¿Te da el mismo
fallo?

-Mensaje original-
De: José Tormo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 07 de agosto de 2002 19:10
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Problema con MRTG y SNMP



Hola a todos

Estoy realizando estadísticas de navegación con el MRTG, pero no logro
configurar el snmp recién instalado en mi debian.

Los errores al ejecutar el CFGMAKER son:


--base: Get Device Info on [EMAIL PROTECTED]:
--base: Vendor Id:
--base: Populating confcache
--snpo: Skipping ifName scanning because [EMAIL PROTECTED]: does not
seem to support it
--snpo: Skipping ifDescr scanning because [EMAIL PROTECTED]: does not
seem to support it
--snpo: Skipping ipAdEntIfIndex scanning because [EMAIL PROTECTED]:
does not seem to support it
--snpo: Skipping ifType scanning because [EMAIL PROTECTED]: does not
seem to support it
--snpo: Skipping ifPhysAddress scanning because [EMAIL PROTECTED]: does
not seem to support it
--base: Get Interface Info
--base: Walking ifIndex
SNMP Error:
Received SNMP response with error code
  error status: noSuchName
  index 1 (OID: 1.3.6.1.2.1.2.2.1.1)
SNMPv1_Session (remote host: 192.168.0.2 [192.168.0.2].161)
  community: public
 request ID: 479852938
PDU bufsize: 8000 bytes
timeout: 2s
retries: 5
backoff: 1)
 at /usr/lib/perl5/SNMP_util.pm line 569
SNMP Error:
Received SNMP response with error code
  error status: noSuchName
  index 1 (OID: 1.3.6.1.2.1.2.2.1.1)
SNMPv1_Session (remote host: 192.168.0.2 [192.168.0.2].161)
  community: public
 request ID: 479852938
PDU bufsize: 8000 bytes
timeout: 2s
retries: 5
backoff: 1)
 at /usr/lib/perl5/SNMP_util.pm line 569
SNMPWALK Problem for 1.3.6.1.2.1.2.2.1.1 on [EMAIL PROTECTED]:
 at /usr/bin/cfgmaker line 107
--base: Walking ifType



¿ Alguien sabe como remediarlo ?

Saludos.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: Problema con MRTG y SNMP

2002-08-08 Por tema Luis Cano
¿Cómo llamas al cfgmaker?

-Mensaje original-
De: José Tormo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 07 de agosto de 2002 20:42
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: RV: Problema con MRTG y SNMP



Si que me responde:

Esto:


system.sysDescr.0 = Linux sion 2.2.20-idepci #1 Sat Apr 20 12:45:19 EST
2002 i586
system.sysObjectID.0 = OID: enterprises.ucdavis.ucdSnmpAgent.linux
system.sysUpTime.0 = Timeticks: (48889) 0:08:08.89
system.sysContact.0 = Root [EMAIL PROTECTED] (configure
/etc/snmp/snmp.local.conf)
system.sysName.0 = sion
system.sysLocation.0 = Unknown (configure /etc/snmp/snmp.local.conf)
system.sysORLastChange.0 = Timeticks: (1) 0:00:00.01
system.sysORTable.sysOREntry.sysORID.1 = OID: ifMIB
system.sysORTable.sysOREntry.sysORID.2 = OID:
.iso.org.dod.internet.snmpV2.snmpModules.snmpMIB
system.sysORTable.sysOREntry.sysORID.3 = OID: tcpMIB
system.sysORTable.sysOREntry.sysORID.4 = OID: ip
system.sysORTable.sysOREntry.sysORID.5 = OID: udpMIB
system.sysORTable.sysOREntry.sysORID.6 = OID:
.iso.org.dod.internet.snmpV2.snmpModules.snmpVacmMIB.vacmMIBConformance.
vacmMIBGroups.vacmBasicGroup
system.sysORTable.sysOREntry.sysORID.7 = OID:
.iso.org.dod.internet.snmpV2.snmpModules.snmpFrameworkMIB.snmpFrameworkM
IBConformance.snmpFrameworkMIBCompliances.snmpFrameworkMIBCompliance
system.sysORTable.sysOREntry.sysORID.8 = OID:
.iso.org.dod.internet.snmpV2.snmpModules.snmpMPDMIB.snmpMPDMIBConformanc
e.snmpMPDMIBCompliances.snmpMPDCompliance
system.sysORTable.sysOREntry.sysORID.9 = OID:
.iso.org.dod.internet.snmpV2.snmpModules.snmpUsmMIB.usmMIBConformance.us
mMIBCompliances.usmMIBCompliance
system.sysORTable.sysOREntry.sysORDescr.1 = The MIB module to describe
generic objects for network interface sub-layers
system.sysORTable.sysOREntry.sysORDescr.2 = The MIB module for SNMPv2
entities
system.sysORTable.sysOREntry.sysORDescr.3 = The MIB module for managing
TCP implementations
system.sysORTable.sysOREntry.sysORDescr.4 = The MIB module for managing
IP and ICMP implementations
system.sysORTable.sysOREntry.sysORDescr.5 = The MIB module for managing
UDP implementations
system.sysORTable.sysOREntry.sysORDescr.6 = View-based Access Control
Model for SNMP.
system.sysORTable.sysOREntry.sysORDescr.7 = The SNMP Management
Architecture MIB.
system.sysORTable.sysOREntry.sysORDescr.8 = The MIB for Message
Processing and Dispatching.
system.sysORTable.sysOREntry.sysORDescr.9 = The management information
definitions for the SNMP User-based Security Model.
system.sysORTable.sysOREntry.sysORUpTime.1 = Timeticks: (0) 0:00:00.00
system.sysORTable.sysOREntry.sysORUpTime.2 = Timeticks: (0) 0:00:00.00
system.sysORTable.sysOREntry.sysORUpTime.3 = Timeticks: (0) 0:00:00.00
system.sysORTable.sysOREntry.sysORUpTime.4 = Timeticks: (0) 0:00:00.00
system.sysORTable.sysOREntry.sysORUpTime.5 = Timeticks: (0) 0:00:00.00
system.sysORTable.sysOREntry.sysORUpTime.6 = Timeticks: (0) 0:00:00.00
system.sysORTable.sysOREntry.sysORUpTime.7 = Timeticks: (1) 0:00:00.01
system.sysORTable.sysOREntry.sysORUpTime.8 = Timeticks: (1) 0:00:00.01
system.sysORTable.sysOREntry.sysORUpTime.9 = Timeticks: (1) 0:00:00.01

END OF MIB


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: Configuraciones varias

2002-08-05 Por tema Luis Cano
¿Has probado ejecutando lspci (en linux, claro)? Ahí te dice
que ha detectado. Una vez localizada la tarjeta no debes tener
mayor problema. Yo la tengo funcionando en un C810.

-Mensaje original-
De: Pablo Alberto Wolter Nio [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 02 de agosto de 2002 23:56
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Configuraciones varias


Hola:

Finalmente logré instalar Debian Woody en mi laptop Dell Latitude C600.
Tengo conexión a internet a traves de la tarjeta de red que reconoció sin
problemas, pero aun no puedo configurar el sonido. Sabe alguien alguna forma
de saber en win nt que tarjeta de sonido tengo porque no lo haye (mi sistema
tiene ambos OS win nt y Linux).? Dónde puedo encontrar info acerca de cómo
instalar tarjetas de sonido y tarjetas de modem que no he sido capaz de
configurar?

Otra cosa, para poder instalar mi sistema, solo seleccione las X y nada más,
aparte de lo básico, como puedo seguir bajando más software, paquetes e
instalarlos sin afectar mi sistema actual?

Saludos.
Pablo Wolter

.~.  .~.
/V\  /V\
   // \\// \\
   /( )\/( )\
   ^^-^^^^-^^


_
MSN Fotos: la forma más fácil de compartir e imprimir fotos.
http://photos.msn.es/support/worldwide.aspx


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: problemas con X

2002-07-24 Por tema Luis Cano
Instala el paquete xfonts-base

-Mensaje original-
De: Eduardo Gargiulo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: martes, 23 de julio de 2002 23:23
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: problemas con X


Hola a todos.

Tengo algunos problemas para configurar Xwindow en mi debian/woody.
El error que ontengo al intentar levantar el entorno es

Fatal server error:
could not open default font 'fixed'

Instale el xfs (no se bien para que) pero el problema continua.
Como puedo solucionar esto?

PD: estoy usando las xserver-xfree86 4.1.0-16

--
Only two things are infinite, the universe and human stupidity,
and I'm not sure about the former. -Albert Einstein


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: cambio de IP

2002-07-19 Por tema Luis Cano
El /etc/hosts no tiene nada que ver. Para cambiar la IP de tu equipo,
debes editar el /etc/network/interfaces, poner ah la IP que quieras
(mscara y gateway tambin), y reiniciar la red con
/etc/init.d/networking restart.

si tienes pegas, comntanoslo.
-Mensaje original-
De: Pablo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 19 de julio de 2002 5:44
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: cambio de IP


buenas,
mi pregunta, cual es la manera correcta de cambiar la IP de un equipo?,
servir solo cambiar en /etc/hosts y reiniciando inetd?
alguna herramienta (no grafica) que lo haga?
desde ya muchas gracias..
--
Pablo [EMAIL PROTECTED]




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Bind8

2002-07-19 Por tema Luis Cano
No sé seguro si lo deniega por defecto, pero yo tengo configurado el allow
transfer
y no tengo ningún problema. ¿Por qué no quieres ponerlo?

-Mensaje original-
De: Carlos Solano [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 19 de julio de 2002 10:48
Para: Debian
Asunto: Bind8


Buenas,

Estoy usando el bind8 de woody y tengo un problema a la hora de
transferir zonas.

Las opciones del named.conf están como vienen por defecto, osea, no he
añadido ninguna. En él no aparece allow-transfer.

El problema es que no me hace transferencias de zonas ni desde el
localhost. Cuando hago un ls dominio.com con nslookup me dice que ni ls
ni flores. Según he leido en la documentación si no se restringe la
transferencia con allow-transfer { ips }; debe hacerla para todo el
mundo.

Alguno ha sufrido algún problema similar

Carlos Solano



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Bind8

2002-07-19 Por tema Luis Cano
¿Y qué te dicen los logs?

-Mensaje original-
De: Carlos Solano [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 19 de julio de 2002 16:49
Para: Debian
Asunto: RE: Bind8


No es que no quiera ponerlo, el tema es que no funciona poniéndolo
tampoco.

Si le hago un ls dominio.com me dice:
The 'ls' command is not implemented.
Osea que no me hace la transferencia.

Tengo otro servidor con el bind8 de potato y lo mismo me funciona
perfectamente.


El vie, 19-07-2002 a las 11:48, Luis Cano escribió:
 No sé seguro si lo deniega por defecto, pero yo tengo configurado el allow
 transfer
 y no tengo ningún problema. ¿Por qué no quieres ponerlo?





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Bind

2002-07-15 Por tema Luis Cano
Para que el subdominio no sea accesible desde el exterior, tendrás
que crear una access-list. Si no, aunque no se propague, cualquiera
podrá consultarlo. Por otro lado, si la configuración de
mi-grupo.mi-empresa.com.ar está en el PRINCIPAL, cualquier equipo
que consulte a ese DNS podrá resolver máquinas de mi-grupo. Pero
si la configuración está en tu SECUNDARIO, las máquinas no las verán,
porque buscarán hostA.mi-grupo dentro de la zona que define el
dominio mi-empresa.com.ar. Como en el principal no existe, no lo
conseguirá resolver. Efectivamente, si en el PRINCIPAL defines
mi-grupo.mi-empresa.com.ar como secundario para la zona mi-grupo,
si te resolverán. Pero en este caso, puesto que ya tienes que tocar
la configuración del PRINCIPAL, yo definiría la zona mi-grupo.mi-empresa
en el principal, y en el SECUNDARIO la zona como slave.

Una cosa. El SECUNDARIO lo vas a configurar para que se transfiera las
zonas del principal, o va a ser sólo cache?

-Mensaje original-
De: Gustavo A Rodriguez Mazzino [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 15 de julio de 2002 15:30
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: RE: Bind


Luis... todo lo que has dicho es correcto, pero sin embargo me quedan un
par de dudas mas...
Antes que nada quiero dejarte en claro que el subdominio
mi-grupo.mi-empresa.com.ar solo quiero que sea accesible desde dentro de mi
empresa y no desde Internet (lo cual me evitaría echar mano al PRINCIPAL
¿es correcto?).
Entonces, vamos con mis dudas...si un host que utiliza a PRNCIPAL como
servidor de DNS, ¿podrá acceder a hostA.mi-grupo.mi-empresa.com.ar? o es
necesario que defina en PRINCIPAL una zona slave de la zona master
mi-grupo.mi-empresa.com.ar en mi SECUNDARIO??
Espero no tener que molestarte nuevamente y agradezco mucho toda la ayuda
hasta ahora.
Saludos
Gustavo


A ver si damos un poco de luz al asunto, y yo me he enterado:
Tu empresa tiene un DNS (llamemosle PRINCIPAL) que es servidor de dominio
de
mi-empresa.com.ar, y
el resto de dominios los consulta a DNS externos. ¿Es así?. Hasta aquí
normal.
A parte, tú te montas otro DNS (llamémosle SECUNDARIO) donde defines un
subdominio
para las máquinas de dentro de tu grupo. Y estas máquinas preguntarán al
SECUNDARIO.
¿Correcto todo?
El subdominio puede ser el que te de la gana si no lo propagas hacia el
exterior. Es decir,
tu te puedes definir una zona que se llame pepe.com.ar, pero esa zona no
será consultada por
nadie (nadie que no consulte a tu SECUNDARIO podrá resolver nombres de esa
zona), y no estaría
de más que la configuraras para que no se pudiera propagar aunque te lo
pidan.
Yo configuraría mi-grupo.mi-empresa.com.ar. Yo lo tengo así en la mía.
Por otro lado, a no ser que alguien diga lo contrario, yo creo que no se
puede hacer que
un DNS añada un sufijo de dominio.
Por otro lado, hay una cosa que no me queda clara. ¿Quieres que el
subdominio mi-grupo.mi-empresa.com.ar
sea accesible desde Internet? Si es así, tendrás que definir ese subdominio
en el nameserver principal
de mi-empresa.com.ar.
Si no es así, y sólo tienen que resolver máquinas de dentro de tu empresa,
¿por qué no haces
que tu SECUNDARIO sea secundario de tu PRINCIPAL? Así, SECUNDARIO tendrá
todas las zonas del
PRINCIPAL, y luego le configurars como master SOLO para tu subdominio.

No sé si te he aclarado algo. Si puedo hacer algo más por tí, dilo.

Un saludo.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Rueda del mouse

2002-07-12 Por tema Luis Cano
Hola,

alguno me puede decir cómo puedo hacer que la rueda de mi mouse funcione en
las X.

Mi raton es un Logitech, y mi configuracion es: (gpm.conf)

device=/dev/psaux
responsiveness=
repeat_type=ms3
type=ps2
append=

Gracias...


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Rueda del mouse

2002-07-12 Por tema Luis Cano
Lo tengo puesto:

Section InputDevice
Identifier  Configured Mouse
Driver  mouse
Option  CorePointer
#   Option  Device/dev/psaux
Option  Device/dev/gpmdata
Option  Protocol  IntelliMouse
Option  Emulate3Buttons   true
Option  ZAxisMapping  4 5
EndSection

:-?

-Mensaje original-
De: Gustavo A Rodriguez Mazzino [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 12 de julio de 2002 14:46
Para: [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Rueda del mouse


lo que tenes que poner en el archivo de configuración de las X en la parte
del mouse es:
ZAxisMapping 4 5
y probalo... esto lo dice que use los botones 4 y 5 del mouse (en este caso
la ruedita) como desplazamiento vertical hacia arriba y hacia abajo
respectivamente...
Si seguís con problemas avisame que te mando como tengo configurado el
mío...
Saludos



Destinatarios: Debian-User-Spanish
   debian-user-spanish@lists.debian.org
CC:

Asunto:   Rueda del mouse
Clasificación:


Hola,

alguno me puede decir cómo puedo hacer que la rueda de mi mouse funcione en
las X.

Mi raton es un Logitech, y mi configuracion es: (gpm.conf)

device=/dev/psaux
responsiveness=
repeat_type=ms3
type=ps2
append=

Gracias...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Http://www.telecom.com.ar




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Bind

2002-07-12 Por tema Luis Cano
A ver si damos un poco de luz al asunto, y yo me he enterado:
Tu empresa tiene un DNS (llamemosle PRINCIPAL) que es servidor de dominio de
mi-empresa.com.ar, y
el resto de dominios los consulta a DNS externos. ¿Es así?. Hasta aquí
normal.
A parte, tú te montas otro DNS (llamémosle SECUNDARIO) donde defines un
subdominio
para las máquinas de dentro de tu grupo. Y estas máquinas preguntarán al
SECUNDARIO.
¿Correcto todo?
El subdominio puede ser el que te de la gana si no lo propagas hacia el
exterior. Es decir,
tu te puedes definir una zona que se llame pepe.com.ar, pero esa zona no
será consultada por
nadie (nadie que no consulte a tu SECUNDARIO podrá resolver nombres de esa
zona), y no estaría
de más que la configuraras para que no se pudiera propagar aunque te lo
pidan.
Yo configuraría mi-grupo.mi-empresa.com.ar. Yo lo tengo así en la mía.
Por otro lado, a no ser que alguien diga lo contrario, yo creo que no se
puede hacer que
un DNS añada un sufijo de dominio.
Por otro lado, hay una cosa que no me queda clara. ¿Quieres que el
subdominio mi-grupo.mi-empresa.com.ar
sea accesible desde Internet? Si es así, tendrás que definir ese subdominio
en el nameserver principal
de mi-empresa.com.ar.
Si no es así, y sólo tienen que resolver máquinas de dentro de tu empresa,
¿por qué no haces
que tu SECUNDARIO sea secundario de tu PRINCIPAL? Así, SECUNDARIO tendrá
todas las zonas del
PRINCIPAL, y luego le configurars como master SOLO para tu subdominio.

No sé si te he aclarado algo. Si puedo hacer algo más por tí, dilo.

Un saludo.

-Mensaje original-
De: Gustavo A Rodriguez Mazzino [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 12 de julio de 2002 19:07
Para: [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: RE: Bind



Lo que quiero hacer es lo siguiente... te planteo el escenario:
En mi empresa hay un DNS server que resuleve el dominio mi-empresa.com.ar y
lo que sea para Inet lo forwardea para afuera. Lo que yo quiero hacer es
poner otro DNS server que resuelva el subdominio
mi-grupo-de-trabajo.mi-empresa.com.ar (¿¿¿o puedo poner directamente
mi-grupo-de-trabajo.com.ar???): Bueno... acá viene lo complicado...en mi
grupo de trabajo los hosts van a usar como servidor de DNS el que yo
configure y en el sufijo de dominio van a poner
mi-grupo-de-trabajo.mi-empresa.com.ar; entonces van a poder conectarse con
los hosts que yo defina por ejemplo con telnet servidor-de-archivos y mi
DNS resolverá mi-servidor-de-archivos según lo configure. Todo lo que mi
servidor de DNS desconozca será forwardeado para el servidor DNS de mi
empresa quien se encargará del resto. Ahora bien... hay alguna forma de que
cuando mi DNS forwardee una consulta al servidor de la empresa le añada un
subdominio al nombre del host?? por ejemplo.. sería muy útil que cuando
haga telnet servidor-de-mi-empresa; mi DNS server le añada el subdominio
mi-empresa.com.ar; y que cuando quiera navegar por Inet deje pasar la
dirección sin modificarla.
Todo este lío tendría que hacerlo por el simple hecho de que no puedo
configurar el servidor de mi empresa como esclavo del mío en mi subdominio.
Espero que te haya aclarado un poco le que intento.
Por favor, si te parece que estoy totalmente loco y que esto no se puede
hacer avisame así no sigo perdiendo el tiempo.
Desde ya agradezco tu ayuda
Saludos

No entiendo. ¿Quieres que los host de dentro los resuelva una máquina,
y los de INET otra? ¿O que la misma máquina resuelva tanto unos como
otros, pero que sólo conteste a los internos cuando la petición se haga
desde dentro de tu grupo




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: [DUDA] Problema de enrutamiento básico

2002-07-11 Por tema Luis Cano
Supongo que la 192.168.2.x y la 192.168.4.x son distintas redes, claro está.

Tu gateway por defecto en el servidor ha de ser la 4.1. No le puedes poner
un gateway que no esté en su misma red.

Luego, para que salgas a INET, al fw tendrás que decirle que su ruta por
defecto
sea el router, es decir la 2.1.
Pero no te olvides que también tendrás que añadir al router una ruta de
vuelta. Para llegar
a la 192.168.4.x su gw es 192.168.2.2.

Chao.
-Mensaje original-
De: Ángel Carrasco [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 11 de julio de 2002 2:31
Para: Lista de Debian
Asunto: [DUDA] Problema de enrutamiento básico


Hola a todos:
Tengo un router que conecta a internet en la 192.168.2.1
Tengo un firewall cuya ip es 192.168.2.2
y que además tiene una tarjeta adicional con la ip 192.168.4.1
Tengo un servidor web que tiene la IP 192.168.4.2
Mi pregunta es


Creo un route add -net 192.168.2.0 gw 192.168.4.1
routea add -net default gw 192.168.2.1

o

pongo de gateway la 192.168.4.1


y mi duda es: ¿Cómo hago en este caso para que saliera el tráfico por el
router?



Muchas gracias


Ángel


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: sin conexión a los puertos 110, 143 desde dentro de la LAN

2002-07-11 Por tema Luis Cano
Quizá un tcpdump te de alguna pista. Por lo menos puedes ver si el
problema está en que no te llega, o que la respuesta no llega al
cliente.

-Mensaje original-
De: Arlequín [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 11 de julio de 2002 8:14
Para: DebianUsersSpanish
Asunto: sin conexión a los puertos 110, 143 desde dentro de la LAN


Hola, gente...


Esto me está volviendo loco


No puedo acceder a los puertos 110 ni 143 de mi servidor de correos Linux
desde **dentro de la LAN**.

Sí, se puede desde internet, ya hice pruebas con un amigo...

Ya probé de reiniciar xinetd pero sin resultados, y los puertos 110 y 143
están bien...

cómo es posible que desde internet se puedan usar pero dentro de la LAN,
no??


Tampoco puedo iniciar una sesión ssh desde dentro de la LAN, hasta ahora me
salva el webmin...
Sin embargo el 25 y el 80 se pueden acceder desde dentro y desde internet
sin problemas...

también hice un /etc/init.d/network restart

pero si resultados positivos

tiren nsugerencias muchachos, porque sino mañana me linchan


Muchas gracias, desde ya,

--
Arlequín
Linux Registered User #207262
http://counter.li.org/



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Bind

2002-07-11 Por tema Luis Cano
No entiendo. ¿Quieres que los host de dentro los resuelva una máquina,
y los de INET otra? ¿O que la misma máquina resuelva tanto unos como
otros, pero que sólo conteste a los internos cuando la petición se haga
desde dentro de tu grupo?

-Mensaje original-
De: Gustavo A Rodriguez Mazzino [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 11 de julio de 2002 14:35
Para: Lista Debian
Asunto: Bind


Hola a todos!! Los molesto porque quiero configurar Bind9 para un
subdominio dentro de una intranet y lo que quiero hacer es lo siguiente..
tengo un dominio que es mi-empresa.com y lo que quiero es crear el
subdominio mi-grupo.mi-empresa.com; entonces lo que quiero es que todos los
hosts que tengo en mi grupo los pueda resolver mi DNS server (ej. ping
host-dentro-de-mi-grupo y que me responda mi DNS, y si hago ping
otro-host-fuera-de-mi-grupo, me responda el corporativo que también va a
manejar la resolución de nombres para salir a Inet. Entonces me surjen
varias preguntas... como puedo implementar esto (a nivel configuración)??
Puede ser mi subdominio mi-grupo.com directamente, y que funcione como
quiero mas arriba??
Desde ya agradezco las respuestas.
Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Como saber la ip sin ser root [un poco OT]

2002-07-08 Por tema Luis Cano
Si, pero creo recordar que esto es sólo si estás dado
de alta en un DNS, porque host consulta el dns (como
nslookup o dig).

Un saludo.

-Mensaje original-
De: Susana Sotelo Docío [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 08 de julio de 2002 16:17
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Como saber la ip sin ser root [un poco OT]



Si sabes el nombre de la máquina, puedes utilizar host.

$ host mimaquina
mimaquina A   111.111.11.11

Saludos,
Susana.
--
Susana Sotelo Docío   [EMAIL PROTECTED]
Facultade de Filoloxía [EMAIL PROTECTED]   _o)
Universidade de Santiago de Compostela / \\
Neunu ti at a abberrer mai si thocceddas a sas jannas   _(___V
cun mudos thoccos de ocros  #96506
--

On Mon, 8 Jul 2002, Carlos [ISO-8859-15] José wrote:

  Hola a todos, es que tengo un pequeño problema para escribirme un
  script y ejecutarlo sin ser root. Quisiera mandarme la ip pero no se de
  donde la puedo coger. Normalmente utilizo el comando /sbin/ifconfig pero
  requiere ser root. También he estado mirando en /proc/net/route que
  tiene las rutas en hexadecimal, que no tengo problemas en convertirlo
  pero si de localizarlo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: error con placa 3com 3c905

2002-07-05 Por tema Luis Cano
Ojo, tal y como te decía Jose L. echa un ojo a lo que tienes conectado
al otro lado de la tarjeta. Por lo que sea te está negociando mal, y
es tema tanto de la tarjeta como del switch.

Un saludo.

-Mensaje original-
De: Roberto Pereyra [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 05 de julio de 2002 14:12
Para: Jose L. Santamaria
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: error con placa 3com 3c905


Creo que le encontré el error, aunque no probé todavia si lo soluciona.

En la documentacion del kernel , en el archivo de vortex.txt
se puede leer:

-
Transmit error, Tx status register 82
-

This is a common error which is almost always caused by another host on
the same network being in full-duplex mode, while this host is in
half-duplex mode.  You need to find that other host and make it run in
half-duplex mode or fix this host to run in full-duplex mode.

As a last resort, you can force the 3c59x driver into full-duplex mode
with

options 3c59x full_duplex=1

but this has to be viewed as a workaround for broken network gear and
should only really be used for equipment which cannot autonegotiate.

-

Estoy usando el driver viejo para las 3c59x, en la pagina de 3com hay un
driver actualizado
para las 3c905B y 3c905C series.


http://support.3com.com/infodeli/tools/nic/linux.htm


¿ Alguien lo esta usando ?? Tiene alguna ventaja importante con el driver
standar de woody ??

saludos

roberto



On Fri, Jul 05, 2002 at 01:39:34PM +0200, Jose L. Santamaria wrote:
 Usas hub o swith ?

 - Original Message -
 From: Roberto Pereyra [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Friday, July 05, 2002 1:36 PM
 Subject: error con placa 3com 3c905


  Hola
 
 
  Me acabo de actualizar a woody y en el arranque de mi servidor y de vez
en
 cuando en forma aleatoria, aparece en el monitor un mensaje de error, que
 aparentemente pertenece a mis placas de red 3com 3c905.
 
  El mensaje es:
 
  
  eth1: Transmit error, Tx status register 82.
  Probably a duplex mismatch.  See Documentation/networking/vortex.txt
Flags; bus-master 1, dirty 61(13) current 61(13)
Transmit list  vs. c11cf540.
0: @c11cf200  length 85e6 status 000105e6
1: @c11cf240  length 8286 status 00010286
2: @c11cf280  length 85e6 status 000105e6
3: @c11cf2c0  length 8286 status 00010286
4: @c11cf300  length 85e6 status 000105e6
5: @c11cf340  length 85e6 status 000105e6
6: @c11cf380  length 85e6 status 000105e6
7: @c11cf3c0  length 85e6 status 000105e6
8: @c11cf400  length 85e6 status 000105e6
9: @c11cf440  length 85e6 status 000105e6
10: @c11cf480  length 85e6 status 000105e6
11: @c11cf4c0  length 85e6 status 000105e6
12: @c11cf500  length 85e6 status 800105e6
13: @c11cf540  length 8286 status 00010286
14: @c11cf580  length 85e6 status 000105e6
15: @c11cf5c0  length 8286 status 00010286
 
  -
 
  ? Alguien tiene idea de que puede ser ??
 
  gracias
 
  roberto
 
 
  Roberto Pereyra
  Gualeguaychu
  Argentina
  http://www.linux-net.com.ar
  GnuPG keyID: BB43E337
  http://pgp.mit.edu
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 


--
Roberto Pereyra
Gualeguaychu
Argentina
http://www.linux-net.com.ar
GnuPG keyID: BB43E337
http://pgp.mit.edu


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Placas de red

2002-07-03 Por tema Luis Cano
Tienes configuradas dos rutas por defecto, una por cada interfaz.
Seguramente tengas repetida la linea gateway, una en cada interfaz.
Deja sólo una, aquella por la que quieres que salgan los paquetes
que no encuentren una ruta específica.
Quizá sería más fácil si en lugar de mandar el ifconfig, nos mandaras
tu /etc/network/interfaces

Un saludo.

-Mensaje original-
De: Gustavo A Rodriguez Mazzino [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 03 de julio de 2002 17:04
Para: Lista Debian
Asunto: Placas de red


Saludos listeros!! Tengo una consulta para hacerles...Tengo un servidor con
dos placas de red y me pasa una cosa curiosa... si levanto de a una sola
placa de red por vez las mismas me responden al ping sin problemas, pero
cuando levanto las dos al mismo tiempo, una de ellas deja de responder..
les adjunto la salida del ifconfig...
ifconfig
eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:60:08:9D:34:E2
  inet addr:10.6.6.36  Bcast:10.6.6.255  Mask:255.255.255.0
  UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
  RX packets:80773 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:27221 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:100
  RX bytes:24710316 (23.5 MiB)  TX bytes:32174347 (30.6 MiB)
  Interrupt:16 Base address:0xfc00

eth1  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:60:B0:B5:71:EC
  inet addr:10.5.6.36  Bcast:10.5.6.255  Mask:255.255.255.0
  UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
  RX packets:33426 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:18 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:100
  RX bytes:16571009 (15.8 MiB)  TX bytes:1798 (1.7 KiB)
  Interrupt:17 Base address:0xfc60
y del route
route -n
Kernel IP routing table
Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
Iface
10.6.6.00.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00
eth0
10.5.6.00.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00
eth1
0.0.0.0 10.5.6.10.0.0.0 UG0  00
eth1
0.0.0.0 10.6.6.10.0.0.0 UG0  00
eth0
otra cosa curiosa es que teniendo ambas placas levatadas si intento pingear
algun host de otra red no contesta pero sí lo hace cuando tengo lavantada
una sola placa (cualquiera de las dos).
Además... como puedo hacer que para que si me entra una conexión por la
10.6.6.36 utilice dicha placa para salir y lo mismo para la 10.5.6.36??
espero que alguien pueda ayudarme.
Desde ya gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Placas de red

2002-07-03 Por tema Luis Cano
Tienes que quitar la linea gateway de una de las interfaces.
La máquina sólo tendrá una ruta por defecto, que es la que le
diga gateway. Los paquetes que vayan a una red que no tenga en
sus rutas los enviará por ahí.

Si esa máquina te da salida al exterior (o a otras redes), será
por esa interfaz por donde deban salir los paquetes que no se
conozcan, con lo que ese deberá ser ese el gateway por defecto.

Lo siento, pero sin saber exáctamente la estructura de tu red, no
puedo ayudarte mucho más.

Un saludo.

-Mensaje original-
De: Gustavo A Rodriguez Mazzino [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 03 de julio de 2002 18:30
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: RE: Placas de red



OK... ahí va...
(See attached file: interfaces)
Saludos



Destinatarios: Gustavo A Rodriguez Mazzino
   [EMAIL PROTECTED], Lista Debian
   debian-user-spanish@lists.debian.org
CC:

Asunto:   RE: Placas de red
Clasificación:


Tienes configuradas dos rutas por defecto, una por cada interfaz.
Seguramente tengas repetida la linea gateway, una en cada interfaz.
Deja sólo una, aquella por la que quieres que salgan los paquetes
que no encuentren una ruta específica.
Quizá sería más fácil si en lugar de mandar el ifconfig, nos mandaras
tu /etc/network/interfaces

Un saludo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: alias de tarjeta de red

2002-06-17 Por tema Luis Cano
Igual que cualquier otro interface, en /etc/network/interfaces...

iface eth1 inet static
address x.x.x.x
netmask x.x.x.x
network x.x.x.x
broadcast x.x.x.x

iface eth1:1 inet static
address y.y.y.y
netmask y.y.y.y
network y.y.y.y
broadcast y.y.y.y

Con esto defines un alias en eth1.

Para que el DNS sólo te escuche en una de las IP, se lo tienes que decir
en el named.conf. En options, hay una entrada que creo recordar que
se llama listening, y pones las IP por las que quieres que escuche.

El resto de aplicaciones, supongo que igual, se configura en la propia
aplicación, no en la interfaz.

Chao

-Mensaje original-
De: ^OsIrIs^ [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 17 de junio de 2002 9:58
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: alias de tarjeta de red


Hola a todos

necesito asiganar a una misma interface de red 2 ips diferente, ¿alguien
sabria como podria hacerlo? Tambien quiero cerrar todo los servicion en una
de esas ip y dejar solo corriendo el servicio DNS y por la otra ip tener
otros servicios distintos ¿Se puede hacer esto? En caso afirmativo ¿como lo
implementaría?

Un saludo y gracias por todo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: ipchains

2002-06-17 Por tema Luis Cano
Como root, con fuser (nºpuerto)/tcp te da el pid del proceso que tiene
abierto ese puerto en cuestión. Luego, ps -ef | grep (pid), y ves dónde
lo están arrancando. A partir de ahí, pues actúas en función de lo que
te salga (en el inetd.conf, o en los scripts de arranque...

-Mensaje original-
De: ^OsIrIs^ [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 17 de junio de 2002 12:25
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: ipchains


Hola,

antes que nada dar las gracias a Luis Cano por la ayuda, ya he soucionado el
problema del alias para para el eth0.

Bueno lo de los servicios lo he arreglado con ipchains he creado la regla
ipchains -A input -p tcp -d 172.28.1.1 23 -j DENY -l

ya que el telnet es el servicio que queria cerrar para esa ip y no para la
otra configuracion de la eth0.

No se si la regla esta correcta ya que no conozco aún muy bien la el
funcionamiento de ipchains.
El problema es el siguiente, ¿que debo de hacer para que esa regla se
ejecute cada vez que inicie el ordenador? ¿podriais orientarme como hacerlo?

Otra pregunta es que tengo lo siguientes puertos abiertos en mi máquina:
23  opentcptelnet
53  opentcpdomain
79  opentcpfinger
111 opentcpsunrpc
764 opentcpomserv

y solo quiero dejar el finger, telnet y domain ¿como puedo cerrar los
puertos sunrpc y omserv? se que el sunrpc va con el portmap pero no se como
cerrarlo.

Un saludo y gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE:

2002-06-17 Por tema Luis Cano
No se si te entiendo bien, pero el hecho de que levante o no levante
el Bind no tiene nada que ver con la configuración de tu interfaz.

Simplemente, tienes que asegurarte que los scripts de arranque /etc/init.d
levantan el demonio del named.
Si tuvieras varias IP y quisieras que sólo escuchara en alguna, tendrías
que añadir una linea en el named.conf, pero creo que no es tu caso.

El cambio que tu has hecho es para que la IP sea la que tú le pones en lugar
de obtenerla por DHCP, pero no tiene ningún efecto sobre el servidor de DNS.


-Mensaje original-
De: Diego Pardo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 17 de junio de 2002 19:21
Para: bulmailing@bulma.net; debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto:


Estoy montando mi servidor dns (bind) en debian potato, resuelve
perfecto. Ahora lo que quiero es que cada vez que al iniciar mi
ordenador este siga de servidor dns y no tenga cada vez que editar el
/etc/resolv.conf colocandole como nameserver mi ip, ni que cargar de
nuevo el demonio del bind. Para esto edite /etc/network/interfaces y
estaba la linea:

iface eth0 inet dhcp

Reemplace dhcp por static agregandole

address 200.75.64.23
netmask 255.255.255.0
network 200.75.64.0
broadcast 200.75.64.255

Desafortunadamente no resuelve, no se si me falta agregarle mas
parametros, o que...

Bueno, eso es todo, gracias por la ayuda.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: arranque named

2002-06-12 Por tema Luis Cano

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

¿Por qué no te creas un script en /etc/init.d y lo llamas
desde rc(x).d? Yo lo he hecho varias veces a mano, no sé
si se puede automatizar. En Suse, sí, por ejemplo.

- -Mensaje original-
De: ^OsIrIs^ [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 12 de junio de 2002 9:39
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: arranque named


Hola a todos,

tengo configurado un servidor dns, pero el problema es que no me
inicia con
el arranque y lo tengo que arrancar a mano. ¿Como lo meto en el
arranque?.

Perdonad la ignorancia, pero vengo de usar redhat y llevo poco tiempo
con
debian. He probado con:

 chkconfig -add namedç
pero nada.

Un saludo a todos y gracias



- --
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: PGPfreeware 7.0.3 for non-commercial use http://www.pgp.com

iQA+AwUBPQb7NC6VuphBp3fKEQKG+wCXXvxORuQ0KDG7mNfh09Rfnk5WSwCfTvXx
OcjvoA8iMSZv68ZX/MVe6VY=
=ZczA
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: DNS

2002-06-11 Por tema Luis Cano

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Te creas la zona correpondiente, y la configuras en el named.conf,
igual que
otra cualquiera. Un ej:

$ORIGIN .
$TTL 172800 ; 2 days
200.168.192.IN-ADDR.ARPA IN SOA dns.pepe.com. pepe.pepe.com. (
2001020704 ; serial
86400  ; refresh (1 day)
7200   ; retry (2 hours)
2592000; expire (4 weeks 2 days)
172800 ; minimum (2 days)
)
NS  dns.pepe.com.

218 PTR maquina1.pepe.com.
219 PTR maquina2.pape.com.

Esta sería el archivo de la zona inversa para la 192.168.200.x
La configuras en named.conf, y ya está

Si tienes alguna pega, dilo

- -Mensaje original-
De: Wcom [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: martes, 11 de junio de 2002 15:53
Para: Debian.User-Spanish
Asunto: DNS


Lista como puedo hacer que mi dns tenga traduccion inversa en el DNS,
mire
pero no encontre nada claro, si me dan una mano.

saludos y gracias



- --
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: PGPfreeware 7.0.3 for non-commercial use http://www.pgp.com

iQA/AwUBPQZSwy6VuphBp3fKEQIqtwCfSy/UuaqjU0r2gvzgCxZRxYdV8DEAnRr3
LArfrqUx+aLZJYkcmc8Zy2I7
=M3KA
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: DNS

2002-06-11 Por tema Luis Cano

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola,

seguramente si te lees la guia del administrador de redes (garl) se
te aclaren mucha dudas:

http://lucas.hispalinux.es/htmls/manuales.html

En resumen para tu pregunta, los rangos privados existentes son:

10.x.x.x mascara 255.0.0.0 Clase A
172.16.x.x mascara 255.240.0.0 Clase B
192.168.x.x mascara 255.255.0.0 Clase C

Dentro de estos rangos, puedes hacer las redes que quieras, partirlas
como quieras, y hacer
lo que te de la gana.

- -Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: martes, 11 de junio de 2002 22:08
Para: debian-user-spanish
Asunto: Re: DNS



Hola,

Me gustaría realizar una cuestión. Acabo de ver una subred que tenía
direcciones del tipo 192.168.200.x y me gustaría preguntar sobre
las
clases que hay en las direcciones de red.

Siempre he creido que las direcciones locales del tipo 192.x.x.x (no
me
acuerdo de la clase) estaban limitadas a 254 hosts, desde 192.168.0.1
hasta 192.168.0.254,) y sus correspondientes direcicones loopback y
broadcast. Alguna vez he estado discutiendo con compañeros mios que
saben mas de tipologias de red y me han dicho que esta clase de
direcciones permite utlizar 192.168.x.x. ¿Como van los rangos dentro
de
esta clase?

De antemano, gracias por su tiempo.

Un saludo,

   Pedro

P.D.: Todavía no he cursado Redes.

- --
Pedro Martinez Juliá
\  [EMAIL PROTECTED]
)|[EMAIL PROTECTED]
/http://yoros.cjb.net
Socio HispaLinux #311
Usuario Linux #275438 - http://counter.li.org
GnuPG publi c information:  pub  1024D/74F1D3AC
Key fingerprint = 8431 7B47 D2B4 5A46 5F8E  534F 588B E285 74F1 D3AC

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: PGPfreeware 7.0.3 for non-commercial use http://www.pgp.com

iQA/AwUBPQZbLS6VuphBp3fKEQJAMACfSKzVGUWT1soNcB7iLEtyAYsqPEcAoLMP
0m73/GaTExKOlHf5/6xH+3FB
=wx+K
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: mbr

2002-06-10 Por tema Luis Cano

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Con el disquete de arranque que te hayas creado arrancas la debian.
Una vez dentro, ejecutas lilo
y ya está. La siguiente vez ya te sale el prompt del boot.

- -Mensaje original-
De: Esteban Martín Aguilera [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 10 de junio de 2002 20:35
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: mbr


hola, en estos momentos tengo win98 y debian.

pero voy a reinstalar el wincho, y quiero saber despues como hago
para botear el debian ???
ya que wincho me limpia el mbr


Gracias

- --
 _/_/_/  _/_/  _/_/_/  _/_/_/
_/_/ _/ _/_/
   _/_/_/  _/  _/_/_/_/
  _/ _/ _/_/_/
 _/_/_/_/_/  _/_/_/_/

-Esteban Martín Aguilera-

ftp://naranja:[EMAIL PROTECTED]:6220


- --
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: PGPfreeware 7.0.3 for non-commercial use http://www.pgp.com

iQA/AwUBPQTyBi6VuphBp3fKEQIdpgCeOhmu+8twew7K8OpQOIkVx+R3cD8AoJL/
gJRHo/9MWBmpBaENNsWk08xQ
=nwSA
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Comando

2002-06-06 Por tema Luis Cano

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Route modifica la tabla de rutas. Las rutas sirven para poder
comunicar
con equipos que están en redes distintas a la tuya (siempre, claro
está, que
tengas algún camino por donde llegar). Efectivamente, si tienes
esas dos
redes y un linux en cada una, para verse necesitas un elemento
enrutador (gateway)
que tenga una interfaz en cada una de las dos redes. Cualquier equipo
de una
u otra red, se comunicará con la otra a través de ese elemento
enrutador.

En bastante sencillo.

Lo siento, no conozco ningún Howto, pero en cualquier documento que
hable de
redes TCP/IP hablarán de ello.

- -Mensaje original-
De: Wcom [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 06 de junio de 2002 17:55
Para: Debian.User-Spanish
Asunto: Comando


Gente me podrian explicar como funciona el comando route y si es para
esto
que se usa ejemplo


Lan 192.168.0.0 --- linux A--(route)--linux B --- Lan
192.168.1.0
IP linux A 192.168.0.1/24
IP linux B 192.168.1.1/24

esto permite unir 2 redes como si fuera un router.

Escorrecto? es muy dificil de hacer? hay algun How to en español por
favor.

Saludos



- --
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: PGPfreeware 7.0.3 for non-commercial use http://www.pgp.com

iQA/AwUBPP+TFS6VuphBp3fKEQLr5gCeKPJpi5hRkfq4lox+SEWRPZbDFSMAniwU
kIXcyFCcl/OGke3dGngzIy1P
=2cRC
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Comando

2002-06-06 Por tema Luis Cano

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Entiendo que tu linux es la máquina que hace de router, es
decir, con una IP en cada red. No te hace falta el comando
route en ese linux. Simplemente por tener una interfaz en
cada red, ya sabe llegar a las máquinas, no necesita el
comando route. Lo que si necesitas es habilitarle la posibilidad
de hacer routing. Yo no lo he hecho nunca con un linux, pero hay
varias maneras: A pelo, con el /proc (tal y como tú pones),
o compilando el kernel con esa posibilidad (ip-forwarding).

En las maquinas de cada red es en las que tendrías que ejecutar
el route para decirles por dónde llegar a la otra subred:

route add -net 192.168.0.1 netmask 255.255.255.0 gw 192.168.1.x (Ip
de tu debian en la red 1.0)

Y en la otra subred, pues igual.

- -Mensaje original-
De: Wcom [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 06 de junio de 2002 18:52
Para: Debian.User-Spanish
Asunto: Re: Comando


El comando seria este

route add -net 192.168.0.0 netmask 255.255.255.0 dev eth0
route add -net 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 dev eth1
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

y con esto y a los clientes le pongo como gateway el ip del linux
segun su
lan y estaria listo y las 2 redes estan comunicadas.

es correcto esto.

saludos

- - Original Message -
From: Luis Cano [EMAIL PROTECTED]
To: Wcom [EMAIL PROTECTED]; Debian.User-Spanish
debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, June 06, 2002 1:51 PM
Subject: RE: Comando



 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Route modifica la tabla de rutas. Las rutas sirven para poder
 comunicar
 con equipos que están en redes distintas a la tuya (siempre, claro
 está, que
 tengas algún camino por donde llegar). Efectivamente, si tienes
 esas dos
 redes y un linux en cada una, para verse necesitas un elemento
 enrutador (gateway)
 que tenga una interfaz en cada una de las dos redes. Cualquier
 equipo de una
 u otra red, se comunicará con la otra a través de ese elemento
 enrutador.

 En bastante sencillo.

 Lo siento, no conozco ningún Howto, pero en cualquier documento que
 hable de
 redes TCP/IP hablarán de ello.

 - -Mensaje original-
 De: Wcom [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: jueves, 06 de junio de 2002 17:55
 Para: Debian.User-Spanish
 Asunto: Comando


 Gente me podrian explicar como funciona el comando route y si es
 para esto
 que se usa ejemplo


 Lan 192.168.0.0 --- linux A--(route)--linux B --- Lan
 192.168.1.0
 IP linux A 192.168.0.1/24
 IP linux B 192.168.1.1/24

 esto permite unir 2 redes como si fuera un router.

 Escorrecto? es muy dificil de hacer? hay algun How to en español
 por favor.

 Saludos



 - --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED] with a subject of
 unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: PGPfreeware 7.0.3 for non-commercial use
 http://www.pgp.com

 iQA/AwUBPP+TFS6VuphBp3fKEQLr5gCeKPJpi5hRkfq4lox+SEWRPZbDFSMAniwU
 kIXcyFCcl/OGke3dGngzIy1P
 =2cRC
 -END PGP SIGNATURE-






- --
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: PGPfreeware 7.0.3 for non-commercial use http://www.pgp.com

iQA/AwUBPP+ZvC6VuphBp3fKEQIVtACgjOQHxZWHNnoi8Y862jHWVIqoiQsAn353
8h5ZCMSlQB4q7HYi2zTBLpDE
=68mM
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Saludos

2002-06-02 Por tema Luis Cano

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Ahí va un ejemplo:

auto eth0
iface eth0 inet static
address 10.192.0.100
netmask 255.255.255.0
network 10.192.0.0
broadcast 10.192.0.255
gateway 10.192.0.1

A continuación, /etc/init.d/networking restart, y ya está.

- -Mensaje original-
De: Fredy [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: domingo, 02 de junio de 2002 18:30
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Saludos


Hola a todos,

Este es mi primer mensaje en esta lista y la verdad es que no se este
es el lugar adecuado para que un novato en linux como yo plantee sus
dudas que serán muy básicas.

Si alguién conoce de alguna otra lista de correo o de algun otro
medio
para un usuario como yo que por favor me diga.

Para empezar os planteo mi primera duda:

he instalado Debian 2.2 r6 y algo ha ido mal durante la instalación
porque no me ha preguntado por la configuracion de mi tarjeta de red,
el caso es que buscando por internet he encontrado que la
configuración está en /etc/network/interfaces pero cuando edito el
archivo me encuentro con una linea y no se como poner ahí mi IP,
puerta de enlace, dns, mascara de subred y demás... alguien podría
explicarme.

Gracias de antemano

- --
Saludos,
 Fernando Cuesta - Fredy
mailto:[EMAIL PROTECTED]



- --
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: PGPfreeware 7.0.3 for non-commercial use http://www.pgp.com

iQA/AwUBPPpjsS6VuphBp3fKEQKbYgCeO/OwUu3qb4go4Gn2UVHzfgHK+XkAoITY
v0wk0BvAKDPND5F2qtyP65TA
=GOfI
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Configuracion de red...

2002-05-26 Por tema Luis Cano
En /etc/network/interfaces

auto eth0
iface eth0 inet static
address x.x.x.x
netmask x.x.x.x
network x.x.x.x
broadcast x.x.x.x
gateway x.x.x.x


-Mensaje original-
De: OrvUx [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: sábado, 25 de mayo de 2002 1:36
Para: Lista Debian
Asunto: Configuracion de red...


Hola, espero que me puedan hechar la mano... he podido levantar mi tarjeta
de red, sin embargo cada vez que reinicio tengo que hacerle el
ifconfig eht0 x.x.x.x netmask x.x.x.x up

la, pregunta es: en que archivo puedo colocar esta configuracion, la
siguiente es que en cual archivo puedo colocar la direccion del gateway que
tengo


OrvUx
Making the Hard...Soft with Linux


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: [OT] Full Duplex en 8139too

2002-05-26 Por tema Luis Cano
¿Los conectas entre sí o a algún tipo de switch?
¿Si es el segundo caso, es configurable la velocidad en el switch?

Habitualmente, las tarjetas 10/100 negocian la velocidad y el modo
duplex en el momento en que las configuras. La velocidad resultante
será función DE AMBOS EXTREMOS, no sólo la tarjeta.

Por otro lado, existen ocasiones en las que se negocia mal, y se puede
forzar la velocidad. En el lado de la debian, prueba con mii-diag:

[EMAIL PROTECTED]:/etc/network$ apt-cache search mii-diag
mii-diag - A little tool to manipulate network cards

Ejecutando:

mii-diag -F 100baseTx-FD eth0

fuerzas la interfaz eth0 a Full-duplex y 100 Mbps.

Yo lo tengo en el /etc/network/interfaces, y ejecuto:

up /usr/sbin/mii-diag -F 100baseTx-FD eth0

Espero que te sirva.

-Mensaje original-
De: Daniel Pecos [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: sábado, 25 de mayo de 2002 14:17
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: [OT] Full Duplex en 8139too


Hola [EMAIL PROTECTED]

Me he montado una red en mi casa con dos ordenadores en linux.
Uno tiene una tarjeta PCI Realtek 8139, y el otro una pcmcia
Conceptronic que funciona con el mismo módulo. Cuando los
conecto, se configura la red a 10 Mbits con half-duplex, y no
sé cómo hacerlo para que lo haga a full-duplex.

Si alguien sabe cómo hacerlo, me haría un favor.

Muchas gracias, y hasta otra!

--
  ·
  · .--. _·
  ·|o_o | Daniel Pecos Martínez/   \  ·
  ·|:_/ | IRC Name: zeyen |  () | ·
  ·   //   \ \|  \_/  ·
  ·  (| | )   Web: www.netpecos.org\  ·
  · /'\_   _/`\  \·
  · \___)=(___/   Linux User: #175518 debian  ·
  ·

¿Doble personalidad ? ¿quien ? ¿nosotros ?...,


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: [OT] Full Duplex en 8139too

2002-05-26 Por tema Luis Cano
Santiago,

no es lógico que te funcione mejor a half que a full. Quizá el problema
esté en que se configura a half, pero a 100 Mbps, con lo que tienes muchas
colisiones.

¿Has probado el mii-diag?

-Mensaje original-
De: Santiago Vila [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: sábado, 25 de mayo de 2002 16:21
Para: Daniel Pecos
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: [OT] Full Duplex en 8139too


   Me he montado una red en mi casa con dos ordenadores en linux.
   Uno tiene una tarjeta PCI Realtek 8139, y el otro una pcmcia
   Conceptronic que funciona con el mismo módulo. Cuando los
   conecto, se configura la red a 10 Mbits con half-duplex, y no
   sé cómo hacerlo para que lo haga a full-duplex.

La forma de hacerlo debería estar explicada en la documentación del
módulo que estás usando. Instala el paquete kernel-doc-2.4.18 (si es
que estás usando Linux 2.4.18).

Por si te sirve de algo, yo tengo esa misma tarjeta (Realtek 8139) y
me funciona mejor en half-duplex que en full-duplex (pero no me preguntes
por qué, no lo sé :-).

[ Nota: Si es OT, no preguntes aquí. Si no es OT, no pongas OT ].


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Eterm

2002-05-24 Por tema Luis Cano
Yo lo estoy usando. En el propio menu de la ventana, Background, Toggle
Transparency.

?Que problema tienes?

-Mensaje original-
De: Eduardo Gargiulo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 23 de mayo de 2002 23:47
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Eterm


Hay alguien en la lista que este usando Eterm? En caso afirmativo, como
hago para poner el background transparente?

gracias

--
Eduardo Gargiulo
ejg @ ar.homelinux.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Eterm

2002-05-24 Por tema Luis Cano
Pues yo pincho en la opcion, y soy a salvar opciones de usuario. En cuanto
muevo la ventana, ya toma el fondo transparente.

No se que puede pasarte, lo siento...

-Mensaje original-
De: Eduardo Gargiulo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 24 de mayo de 2002 16:11
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Eterm


Luis Cano [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Yo lo estoy usando. En el propio menu de la ventana, Background, Toggle
 Transparency.

Si yo lo configuro desde el menu, no veo ningun cambio en el
background. Continua la imagen original.

 ?Que problema tienes?

Si lo ejecuto desde la linea de comandos esto es lo que veo ...

oralnx~$ Eterm --trans
created ph2 mask pixmap 1c6 (48 x 48)
Eterm:  Unable to locate desktop window.  If you are running Enlightenment,
please
restart.  If not, please set your background image with Esetroot, then try
again.

Estoy usando potato, fvwm-2.2.4-2 y Eterm-0.8.10

saludos

--
Eduardo Gargiulo
ejg @ ar.homelinux.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: DNS caching

2002-05-23 Por tema Luis Cano
Gracias a todos por vuestras aclaraciones.

-Mensaje original-
De: Roberto Pereyra [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 23 de mayo de 2002 15:14
Para: Alfonso García Rodríguez
CC: Luis Cano; Debian-User-Spanish
Asunto: Re: DNS caching



hola

por lo que se se guarda en memoria ram solamente. Obviamente si reinicias
la compu se borra todo el cache.

roberto

Roberto Pereyra
Gualeguaychu
Argentina
http://www.linux-net.com.ar
GnuPG keyID: BB43E337
http://pgp.mit.edu

On Wed, 22 May 2002, =?ISO-8859-1?Q?Alfonso Garc=EDa Rodr=EDguez?= wrote:

 Luis Cano escribe:
   Hola a todos,
  
   una pregunta fácil: En un servidor DNS configurado para hacer cacheo,
¿dónde
   guarda la información que va cacheando? ¿Algún archivo en concreto?


  Supongo que usaras Bind, en ese caso:

  /usr/bin/ndc dumpdb

  man named.

 --
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]







-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



DNS caching

2002-05-20 Por tema Luis Cano
Hola a todos,

una pregunta fácil: En un servidor DNS configurado para hacer cacheo, ¿dónde
guarda la información que va cacheando? ¿Algún archivo en concreto?

Gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: configuración de red

2002-05-17 Por tema Luis Cano
En /etc/network/interfaces

auto eth0

iface eth0 inet static
   address 192.168.0.x
   netmask 255.255.255.0
   network 192.168.0.0
   broadcast 192.168.0.255
   gateway 192.168.0.x

Donde x es la IP de tu gateway de salida)


-Mensaje original-
De: ^OsIrIs^ [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 17 de mayo de 2002 16:24
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: configuración de red


Hola de nuevo,

Antes que nada quiero dar las gracias a todos por la ayuda ya que
exactamente era problema de  la bios.

Lo que ahora ocurre es que cada vez que reinicio tengo que ejecutar de nuevo
ifconfig eth0 192.168.0.x netmask 255.255.255.0  por que no arranca la
ethernet, como puedo hacer para que arranque eth0 cuando inicio?, otro
problema es que no tengo acceso a internet ¿como configuro la puerta de
enlace?, he puesto los nameservers en el /etc/resolv.conf y nada.

Un saludo y gracias.

P.D. Vuelvo a mandar la consulta ya que la anterior lo envie en formato HTML
por si hubiera problemas con el



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: problema con red [solucionado]

2002-05-16 Por tema Luis Cano
Yo si he tenido que 'pelearme' un poco con clientes DHCP en debian.

Observé que había algunos equipos que no levantaban la red cuando el
cliente era dhclient.

Lo conseguí solucionar instalando el pump (otro cliente distinto), pero
me quedé con mal sabor de boca, porque no sabía por qué fallaba el otro.
Es más, al igual que a tí, con el kernel 2.2.20 que me instaló woody por
defecto, me levantaba bien la tarjeta (cargada como módulo), pero cuando
compilé 2.4.18 (el que tengo ahora) e incluí la tarjeta en el kernel, no
conseguí hacerla funcionar. :-?

¿alguno habéis sufrido lo mismo?

-Mensaje original-
De: Ignacio García Fernández [mailto:[EMAIL PROTECTED]
nombre de Ignacio García Fernández
Enviado el: jueves, 16 de mayo de 2002 10:27
Para: Lista de usuarios de debian
Asunto: Re: problema con red [solucionado]


On Wed, May 15, 2002 at 08:21:42PM +0200, Saxa Egea wrote:
 Lo sintaxis exacta del route deberia ser:

 route add default gw instituto.ci.upv.es
 (o la ip del gw que sea)

Esa ha sido la solución. Pero de todos modos, debo tener algo mal, porque no
tiene sentido que por la mañana fuera con el kernel 2.2 y por la tarde, tras
compilar el 2.4 dejara de funcionar, ni que funcione en tres ordenadores con
woody en el mismo despacho y con este no funcione. Un año de estos
volveremos a compilar el kernel a ver si se soluciona correctamente.

Gracias a todos




 Lo del dhcp... no lo se. No he trabajado nunca con DHCP en el linux como
 cliente :)

   Saxa

 Ignacio García Fernández wrote:

 Acabo de instalar debian en un ordenador con tarjeta de red.
 
 Instalo y arranco sin problemas.
 
 Recompilo el kernel 2.4.18.
 
 Levanto la red con dhcp con la siguiente configuración:
 
 auto eth0
 iface eth0 inet dhcp
 
 y si ejecuto ifconfig sale
 
 eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:01:03:D6:03:2D
   UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
   RX packets:38448866 errors:0 dropped:0 overruns:25 frame:0
   TX packets:16334431 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:1
   collisions:0 txqueuelen:100
   RX bytes:2232270556 (2.0 GiB)  TX bytes:2612340097 (2.4 GiB)
   Interrupt:11 Base address:0xc000
 
 no me sale la linea en la que aparecen la dirección, etc.
 No tengo tabla de enrutamiento. Con route no me aparece nada.
 
 
 Si le cambio el network interfaces para que sea static con su direción IP
 (la tarjeta está dada de alta), si que tiene dirección, netmask, etc y
 además encuentra el dns. Cuando hago ping a otro ordenador cercano, no
hay
 problema, pero cuando intento salir fuera:
 
 tarantula:~# ping www.upv.es
 PING altair.cc.upv.es (158.42.4.2): 56 data bytes
 ping: sendto: Network is unreachable
 ping: wrote altair.cc.upv.es 64 chars, ret=-1
 ping: sendto: Network is unreachable
 
 con route
 
 tarantula:~# route
 Kernel IP routing table
 Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
 Iface
 147.156.0.0 *   255.255.0.0 U 0  00
 eth0
 
 
 mientras que con otro ordenador
 
 [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo route
 Kernel IP routing table
 Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
 Iface
 147.156.160.0   *   255.255.252.0   U 0  00
 eth0
 default institutro.ci.u 0.0.0.0 UG0  00
 eth0
 
 Intento añadir una ruta:
 
 tarantula:~# route add 147.156.160.0
 SIOCADDRT: No such device
 
 Alguien tiene una idea de qué puede estar pasando. Yo pienso que pueda
ser
 algo relacionado con el kernel, pero no se me ocurre qué.
 
 Gracias
 
 
 



--
Codigo ergo sum
-
Ignacio García Fernández
[EMAIL PROTECTED]
Instituto de Robótica.
Universidad de Valencia.
Tlf. 96 398 3583


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: problema con red [solucionado]

2002-05-16 Por tema Luis Cano
Si, lo malo es que cuando arranca, lee el archivo interfaces e intenta
levantarlas con dhclient, no con pump. Y tenía que ejecutar el pump
a mano cada vez que quería coger IP.

Tuve que crearme un script que lo levantara y meterlo en /etc/rc2.d
para que se ejecutara todas las veces.

A ver si alguien nos puede decir algo...

-Mensaje original-
De: Ignacio García Fernández [mailto:[EMAIL PROTECTED]
nombre de Ignacio García Fernández
Enviado el: jueves, 16 de mayo de 2002 16:44
Para: Lista de usuarios de debian
Asunto: Re: problema con red [solucionado]


On Sun, Jun 16, 2002 at 04:36:34PM +0200, Luis Cano wrote:
 Yo si he tenido que 'pelearme' un poco con clientes DHCP en debian.

 Lo conseguí solucionar instalando el pump (otro cliente distinto), pero
 me quedé con mal sabor de boca, porque no sabía por qué fallaba el otro.
 Es más, al igual que a tí, con el kernel 2.2.20 que me instaló woody por
 defecto, me levantaba bien la tarjeta (cargada como módulo), pero cuando
 compilé 2.4.18 (el que tengo ahora) e incluí la tarjeta en el kernel, no
 conseguí hacerla funcionar. :-?

Ye! Eso es exactamente lo que me pasó a mi

Y dices que cambiando el cliente dhcp se solucionó? Lo probaré

Gracias


 ¿alguno habéis sufrido lo mismo?

 -Mensaje original-
 De: Ignacio García Fernández [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 nombre de Ignacio García Fernández
 Enviado el: jueves, 16 de mayo de 2002 10:27
 Para: Lista de usuarios de debian
 Asunto: Re: problema con red [solucionado]


 On Wed, May 15, 2002 at 08:21:42PM +0200, Saxa Egea wrote:
  Lo sintaxis exacta del route deberia ser:
 
  route add default gw instituto.ci.upv.es
  (o la ip del gw que sea)

 Esa ha sido la solución. Pero de todos modos, debo tener algo mal, porque
no
 tiene sentido que por la mañana fuera con el kernel 2.2 y por la tarde,
tras
 compilar el 2.4 dejara de funcionar, ni que funcione en tres ordenadores
con
 woody en el mismo despacho y con este no funcione. Un año de estos
 volveremos a compilar el kernel a ver si se soluciona correctamente.

 Gracias a todos

 
 
 
  Lo del dhcp... no lo se. No he trabajado nunca con DHCP en el linux como
  cliente :)
 
  Saxa
 
  Ignacio García Fernández wrote:
 
  Acabo de instalar debian en un ordenador con tarjeta de red.
  
  Instalo y arranco sin problemas.
  
  Recompilo el kernel 2.4.18.
  
  Levanto la red con dhcp con la siguiente configuración:
  
  auto eth0
  iface eth0 inet dhcp
  
  y si ejecuto ifconfig sale
  
  eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:01:03:D6:03:2D
UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
RX packets:38448866 errors:0 dropped:0 overruns:25 frame:0
TX packets:16334431 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:1
collisions:0 txqueuelen:100
RX bytes:2232270556 (2.0 GiB)  TX bytes:2612340097 (2.4 GiB)
Interrupt:11 Base address:0xc000
  
  no me sale la linea en la que aparecen la dirección, etc.
  No tengo tabla de enrutamiento. Con route no me aparece nada.
  
  
  Si le cambio el network interfaces para que sea static con su direción
IP
  (la tarjeta está dada de alta), si que tiene dirección, netmask, etc y
  además encuentra el dns. Cuando hago ping a otro ordenador cercano, no
 hay
  problema, pero cuando intento salir fuera:
  
  tarantula:~# ping www.upv.es
  PING altair.cc.upv.es (158.42.4.2): 56 data bytes
  ping: sendto: Network is unreachable
  ping: wrote altair.cc.upv.es 64 chars, ret=-1
  ping: sendto: Network is unreachable
  
  con route
  
  tarantula:~# route
  Kernel IP routing table
  Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
  Iface
  147.156.0.0 *   255.255.0.0 U 0  00
  eth0
  
  
  mientras que con otro ordenador
  
  [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo route
  Kernel IP routing table
  Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
  Iface
  147.156.160.0   *   255.255.252.0   U 0  00
  eth0
  default institutro.ci.u 0.0.0.0 UG0  00
  eth0
  
  Intento añadir una ruta:
  
  tarantula:~# route add 147.156.160.0
  SIOCADDRT: No such device
  
  Alguien tiene una idea de qué puede estar pasando. Yo pienso que pueda
 ser
  algo relacionado con el kernel, pero no se me ocurre qué.
  
  Gracias
  
  
  
 
 

 --
 Codigo ergo sum
 -
 Ignacio García Fernández
 [EMAIL PROTECTED]
 Instituto de Robótica.
 Universidad de Valencia.
 Tlf. 96 398 3583


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



--
Codigo ergo sum
-
Ignacio García Fernández
[EMAIL PROTECTED]
Instituto de Robótica.
Universidad de Valencia.
Tlf. 96 398 3583


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe

RE: problema con red

2002-05-16 Por tema Luis Cano
No tengo el equipo aquí delante ahora mismo, pero creo que en lugar
de un link a /etc/init.d lo monté directamente como un archivo normal en
el propio rc2.d.

Estoy de acuerdo contigo en que lo más 'limpio' sería hacerlo como tú
dices, pero lo que no conocía era el update-rc.d.

-Mensaje original-
De: andres [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 16 de mayo de 2002 19:52
Para: Luis Cano
CC: Ignacio García Fernández; Lista de usuarios de debian
Asunto: Re: problema con red







 Tuve que crearme un script que lo levantara y meterlo en /etc/rc2.d
 para que se ejecutara todas las veces.

Cuando uno incluye un scritp que se utilizará para arrancar un servicio,
creo se
debe colocar no sólo en /etc/rc2.d, sino: primero en /etc/init.d/, mediante
un
enlace por ejemplo como este:

ln ../etc/dhcp/* ../etc/init.d/

Una vez que ese archivo está en el init.d, se debe ejecutar lo siguiente:

update-rc.d archivo defaults 99 por ejemplo, dónde archivo se reemplaza por
el
nombre del archivo dónde se ha incluido el scritp.

Este comonado actualiza los directorios dónde están los archivos que
arrancar
servicios al iniciarse linux...

Una vez que ejecuten ese comando, verán como inserto el scritp en último
lugar de
arranque (99) por la dudas, en los directorios que van desde el rc0.d hasta
el
rc6.d...

Creo que nada más

Un saludo

andrés



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Extensión de fichero .bz2

2002-05-15 Por tema Luis Cano
apt-cache search bzip2.

If invoked as `bzip2', default action is to compress.
   as `bunzip2',  default action is to decompress.
   as `bzcat', default action is to decompress to stdout.

Un saludo.
-Mensaje original-
De: Javier Mora [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 15 de mayo de 2002 18:15
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Extensión de fichero .bz2


Hola a todos:

Es la primera vez que veo esta extensión en un fichero que
aparentemente está comprimido. ¿Qué programa uso para extraer el fichero
original?

Un saludo y gracias a todos,

Javier Mora mailto:[EMAIL PROTECTED]
Dpto. Informática
Dialsur S.A.http://www.dialsur.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Problemas al compilar el núcleo ...

2002-05-08 Por tema Luis Cano
Yo creo que es el paquete bin86, no el binutils. :-?

-Mensaje original-
De: Roberto Meyer [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 08 de mayo de 2002 1:41
Para: FaLcX P^)
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Problemas al compilar el núcleo ...


On Tue, May 07, 2002 at 06:14:42PM -0500, FaLcX P^) wrote:

 Hola Lista:

 Tengo el siguiente problema, cuando el compilando el núcleo con:

  make bzImage o make zImage

 me aparece el siguiente error:

 make[1]: as86 : Command cnot found
 make[1]: *** [bootsect.o] Error 127
 make[1]: Leaving directory '/usr/src/kernel-source-2.2.19/arch/i386/boot'

 Con bzImage make : *** [bzImage] Error 2 y con zImage make : *** [zImage]
 Error 2

 ¿Qué puede ser?. De antemano muchas gracias a las personas que puedan
 ayudarme.

Esta la sé!  Esta la sé! ;-)

Casi con seguridad te falta el paquete 'binutils' que provee un paquete
con assembler, linkeador y utilidades para binarios.

Suerte,

--
Roberto


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: instalando ximian truena apt

2002-05-07 Por tema Luis Cano
Prueba:

deb http://red-carpet.ximian.com/debian stable main

-Mensaje original-
De: Lemus Moreno Jose A [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 06 de mayo de 2002 23:58
Para: Lista de Debian
Asunto: instalando ximian truena apt


Que tal lista, ya consegui instalar kde sin mayor problema hice lo del
apt-cache y ahi encntre a kde.

Pero ximian me da un error en la linea que hay que añadir en el source.list
que ponen en ximian.org, me da esto al ejecutar apt-get update Ign
http://red-carpet.ximian.com stable/main Release.

Y la direccion responde y se ve abirto el pueto 80.

No saben a que se debera.

Gracias

--
INTRUDER A3
UNIX
C Corp
-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: forzar X 4.x

2002-05-06 Por tema Luis Cano
Mira el /var/log/XFree86.0.log a ver que error te da.

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 06 de mayo de 2002 14:55
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: forzar X 4.x


Hola:

trabajo con woody , intente hacer correr la version 4.x de X
y lo unico que logre fue que la interface grafica dejara de funcionar
(pantalla negra y sin posibilidades de salir de alli). Pense que podia
ser una limitacion de la placa y probe en otra maquina con el mismo
resultado. El X que anda sin problemas es el 3.3.6 , pero quiero
probar el 4.x. Con el xcfg tanto en grafico como en -textmode tuve
magros resultados. Alguna ayuda rapida ?

Gracias por anticipado

danilo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: fallos con con apt-get update.

2002-05-03 Por tema Luis Cano
Yo tengo:

deb ftp://ftp.tux.org/pub/java/debian woody non-free

y me funciona perfectamente.

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 03 de mayo de 2002 13:57
Para: Debian
Asunto: Re: fallos con con apt-get update.


El día Thu, May 02, 2002 at 09:03:25PM +0200, Manuel Marín Martín escribió:
- Buenas amigos.
-
- Quiero instalar java en mi debiban woody que estan en
-
ftp://ftp.cica.es/pub/java-linux/debian/dists/woody/non-free/binary-i386/
-
-

Prueba con esto
deb ftp://ftp.cica.es/pub/java-linux/debian woody non-free




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: No puedo conectar a Internet

2002-05-01 Por tema Luis Cano
¿Dices que no te responde a ping? Los DNS son correctos. Las dos
lineas de nameserver las tienes bien. ¿Has probado el ping a la IP
o a los nombres? Prueba a la IP. Si no te responden, olvídate de
momento del DNS. Lo primero que tienes que conseguir es que las IP
te respondan.
Prueba lo primero al gateway que tengas configurado. Si la tarjeta
tiene bien la IP, repasa las rutas (netstat -rn). Comprueba que
tienes una ruta por defecto.

Suerte.

-Mensaje original-
De: Elias [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 01 de mayo de 2002 19:32
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: No puedo conectar a Internet


Hola, ¿qué tal? No consigo conectar a Internet y me parece que por un lado
tengo mal configurado el servidor de nombres y por otro los permisos de los
archivos y dispositivos. En cuanto al servidor de nombre he puesto en
/etc/resolv.conf los dns de erersmas

nameserver 62.81.160.250
nameserver 62.81.0.1

Pero no conecta con nada y tampoco hace pings, no reconoce ninguna
dirección. Por cierto, ¿hace falta poner domain? ¿y que hay que poner
domain eresmas.com o domain retevision.com? Ya probé con los dos.

Y en cuanto a los permisos solo el root puede conectar a Internet, para el
resto de usuarios el wvdial me dice que no tengo permisos y el marcador de
gnome que no puedo ejecutar pppd. Tengo a los usuarios todos en el grupo
dial y el pppd le he dado permiso para todo y no consigo nada.

Tengo puesta la Woody (antes con la potato no tenía ningún problema).
Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: version kernel woody

2002-04-26 Por tema Luis Cano
A mi me instaló 2.2.20. Luego compilé la 2.4.18.

-Mensaje original-
De: Pep Roca [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 26 de abril de 2002 8:30
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: version kernel woody


Hola a todos:

Alguien puede informarme de que version de kernel instala woody? 2.2.20?
2.4.18? otra? Lo digo por que hasta hace poco en la pagina
http://packages.debian.org/testing/base/pcmcia-cs.html salia el 2.2.20 como
primer kernel y ahora sale el 2.4.18. Quiere decir algo esto?
Gracias y saludos. Pep Roca.

--
Josep Roca
Unitat Epidemiologia
Hospital Germans Trias  Pujol
Dept. de P., O. i G. i Medicina Preventiva
Universitat Autònoma de Barcelona
http://blues.uab.es/~ikhp0/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: finger y ppp.

2002-04-25 Por tema Luis Cano
apt-get install finger.

-Mensaje original-
De: Héctor A. Rompato Carricart [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 25 de abril de 2002 18:15
Para: Lista-02
Asunto: Re: finger y ppp.




Eduardo Daniel Ibarra wrote:

   Hola: Dos dudas.

   1. ¿ Alguno tiene idea de porqué no tengo finger
  en mi Debian Potato 2.2.17 ?.
  Hago man finger... y nada...

No tenés instaladas las herramientas de red, buscalas entre los paquetes
(hay que usar dselect)



   2. Estoy tratando de usar pon y poff
  para comunicarme remotamente desde
  casa a mi laboratorio, por via telefónica,
  pero no consigo hacerlo.

¿La máquina del laboratorio está bien configurada?, ¿tu usuario es
aceptado como usuario remoto válido (ver /etc/host.allow y /etc/host.deny)?



  Uso pppconfig y no hay caso.

  Toqueteo las líneas de:
 /etc/ppp.chatscript
 /etc/pppoptions
 /etc/resolv.conf
 /etc/ppp/pap-secrets
  y no pasa nada...

  Sin embargo, el comando wvdial sí me permite
  llegar a ver hasta la pantalla de bienvenida
  (incluso automáticamente ingresa el login y el passwd).
  Pero luego del ingreso al sistema Linux remoto,
  wvdial elije una opción no válida que hace que se
  corte la comiunicación.

  ¿ Qué archivos hace falta tocar ?
  ¿ Cuáles no ?
  ¿ Algún documento claro que explique qué hacer ?

  Miré las man, pero creo que me marean más.
  En todo caso, ¿ cuáles debería mirar, sí o sí ?

Podés mirar el PPP-Como, quizás lo tengas instalado en
/usr/share/doc/HOWTO/es/HOWTO, si no es así te sugiero que los instales.
También tenés un Redes-En-Linux-Como para poder mirar (tengo instalado
potato, así que vos también deberías tener estos documentos)


  Miro algunas ayudas (documentpos) sobre
  cómo configurar ppp, pero evidentemente
  los pasos que sugieren estos help,
  dependen de la versión del Debian
  (son diferentes cosas las que hay que hacer!).


  Bueno, desde ya gracias por la ayuda.

Eduardo.


Aprovecho que Eduardo es de un organismo oficial para preguntar en la
lista, ¿qué les pasa a las universidades argentinas y a esos organismos
que no se prenden en un proyecto como Debian?, ¿acaso Micro$oft pone
algún dinerillo?
Salu2

--
  Héctor Andrés Rompato Carricart [EMAIL PROTECTED]
  Coordinador técnico
  COVIARES S.A. -- Autopista La Plata - Buenos Aires
  Gerencia de equipos y sistemas

  Av. España y Autopista, Quilmes (1878)
  Buenos Aires, Argentina





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: [OT] Ultimos Detalles

2002-04-24 Por tema Luis Cano
El archivo en cuestión es /etc/init.d/networking. Es es script de arranque
que levanta
la red leyendo la configuración que hay en /etc/network/interfaces.

En tu archivo /etc/network/interfaces tienes mal la dirección de broadcast.
Si la máscara es 255.255.0.0, tu dirección de broadcast ha de ser
192.177.255.255.
Posiblemente, por eso no te vaya la red al arrancar y te de ese error.
El resto está bien aparentemente.

De X y módulos, creo que no te puedo ayudar mucho.

-Mensaje original-
De: JFreak [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: martes, 23 de abril de 2002 17:59
Para: 'Juan Carlos Amengual Argudo'
CC: 'Debian User Spanish .'
Asunto: RE: [OT] Ultimos Detalles


Hola otra vez.
Gracias por tu repuesta, pero me encontre con algunos problemillas...

1- Para arrancar las X utilizo startx, pero no tengo el archivo .xinitrc ni
el .session asi que no pude agregarle la linea que me sugeriste, ¿donde
deberia estar archivo?

2- No tengo el archivo /etc/init.d/network por lo que no pude editarlo, por
otro lado si tengo el /etc/network/interfafes y esta de la siguiente forma:

# /etc/network/interfaces -- configuration file for ifup(8), ifdown(8)
iface eth0 auto static
address 192.177.50.253
netmask 255.255.0.0
network 192.177.0.0
broadcast 192.177.0.255
gateway 192.177.50.4
# The loopback interface

pero cuando arranca Linux recivo el mensaje: unknow address type

modifique el archivo /etc/modules de la siguiente manera:

# /etc/modules: kernel modules to load at boot time.
#
# This file should contain the names of kernel modules that are
# to be loaded at boot time, one per line.  Comments begin with
# a #, and everything on the line after them are ignored.
rtl8139
if config eth0 $192.177.50.253 netmask $255.255.0.0

Y ya me reconoce mi placa de red (rtl8139) pero no me funciona la red, para
que me funcione escribo desde la linea de comandos ifconfig eth0
192.177.50.253 y todo anda bien pero esto deberia hacerlo al arrancar, de
igual manera sigo sin resolver nombres...

3- Ya tengo el Enligthement en Gnome, de hecho desde Gnome puedo cambiarme
de Enligthement a WindowMaker y viceversa pero cuando arrancan las X carga
el WindowMaker pero quiero que el default sea el Enligthement ¿donde hago
eso?

Gracias una vez mas y hasta prongo.

-Mensaje original-
De: Juan Carlos Amengual Argudo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Martes, 23 de Abril de 2002 05:35 a.m.
Para: [EMAIL PROTECTED]
CC: Debian User Spanish .
Asunto: Re: [OT] Ultimos Detalles


El lun, 22-04-2002 a las 19:31, [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Saludos Debianeros, como estan ??
 He termiando de instalar la Debian y me encanto, solo que quiero dejarla
con
 algunos gustos pero no se como hacerlo, a continucacion les detallo:

 Window-Manager
 Por defecto me carga el WindowMaker pero me gustaria que me cargara el
 Enligthtement (no estoy seguro de que se escriba asi), este ya esta
instalado.

 Gnome
 Por defecto no me carga el Gnome-Session, me gustaria que al cargar el
 Enligthement cargara tambien el Gnome-Session (la barra de Gnome...)

¿Qué usas para arrancar las X?
Si usas startx pon en tu .xinitrc (o .xsession, también va) la siguiente
línea:

exec /usr/bin/gnome-session

Si usas gdm (te lo recomiendo si vas a trabajar directamente con X y
usar gnome), eliges Gnome en el menú de sesiones y listo.

En cuanto al gestor de ventanas, puedes seleccionarlo en el panel de
control de gnome -- escritorio -- gestor de ventanas y le das al botón
añadir y rellenas la pantallita. Por ejemplo, yo para el wmaker he
puesto:

Nombre: Window Maker
Comando: /usr/bin/wmaker
Comando para la Configuración: /usr/bin/WPrefs

y *no* he marcado la casilla gestor de ventanas manejado por gestor de
sesiones. Si usas Potato (yo uso woody) los path son diferentes:
/usr/bin/X11/wmaker y /usr/bin/X11/WPrefs. En tu caso, cámbialo para
enlightment.

 Configuracion de Red
 No se donde tengo que poner la ip del DNS, del Gateway... instale el
modulo de
 mi placa de red (rtl8139) y luego ejecute ifconfig eth0 192.177.50.253 y
puedo
 hacerle ping a cualquier maquina de la red, el samba funciona, el telnet
 tambien pero no me resuelve nombres ni puedo navegar por internet...

En una máquina con Potato que administro con tarjeta de red, todas esas
cosas las tengo en /etc/init.d/network:

#! /bin/sh
ifconfig lo 127.0.0.1
# route add -net 127.0.0.0
IPADDR=xxx.yyy.www.zz
NETMASK=255.255.248.0
NETWORK=xxx.yyy.www.zzz
BROADCAST=xxx.yyy.www.zzz
GATEWAY=xxx.yyy.www.zzz
ifconfig eth0 ${IPADDR} netmask ${NETMASK} broadcast ${BROADCAST}
# route add -net ${NETWORK}
[ ${GATEWAY} ]  route add default gw ${GATEWAY} metric 1

aunque también lo puedes poner en /etc/network/interfaces y hacer que
levante la interfaz eth0 automáticamente al arrancar (creo que es iface
eth0 auto o algo así, pero que me corrija alguien porque hablo de
memoria).

Por supuesto debes 

RE: Redes no conectadas

2002-04-24 Por tema Luis Cano
No debes tener respuesta. Las redes privadas, de hecho, no están
enrutadas (o no deben estarlo). Por lo que sea, el DNS al que
preguntas te responde un hosts que forma parte de la red privada
de retevisión. O estás dentro de su red, o su DNS está respondiendo
lo que no debe.

-Mensaje original-
De: Angel Vicente Perez [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 24 de abril de 2002 9:16
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Redes no conectadas


Hola a todos...

Entiendo de los howto que he leido, que una direccion por ejemplo
192.168.2.10 corresponde a una red no conectada (privada).

Sin embargo, si hago
host 192.168.2.10
obtengo
MADR-XL7.red.retevision.es

¿Estoy en un error si pienso que no deberia obtener respuesta?



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: [OT] Ultimos Detalles

2002-04-24 Por tema Luis Cano
Cierto. A parte de la direccion de broadcast, tienes mal la primera linea.
Sería:

iface eth0 inet static
address 192.177.50.253
netmask 255.255.0.0
network 192.177.0.0
broadcast 192.177.255.255
gateway 192.177.50.4

Con esto debe levantarte sin problemas.

-Mensaje original-
De: Juan Carlos Amengual Argudo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 24 de abril de 2002 11:18
Para: [EMAIL PROTECTED]
CC: 'Debian User Spanish .'; [EMAIL PROTECTED]
Asunto: RE: [OT] Ultimos Detalles


El mar, 23-04-2002 a las 17:58, JFreak escribió:

 Hola otra vez.
 Gracias por tu repuesta, pero me encontre con algunos problemillas...

 1- Para arrancar las X utilizo startx, pero no tengo el archivo .xinitrc
ni
 el .session asi que no pude agregarle la linea que me sugeriste, ¿donde
 deberia estar archivo?

En tu directorio $HOME, esto es /home/nombre-usuario. Y si no existe, lo
creas. No te olvides de ponerle permisos de ejecución. Y no es .session
es .xsession. Si usas startx, crea el .xinitrc. A éste igual no hace
falta darle permisos de ejecución, pero no estoy seguro.

 2- No tengo el archivo /etc/init.d/network por lo que no pude editarlo,
por
 otro lado si tengo el /etc/network/interfafes y esta de la siguiente
forma:

   # /etc/network/interfaces -- configuration file for ifup(8), ifdown(8)
   iface eth0 auto static
   address 192.177.50.253
   netmask 255.255.0.0
   network 192.177.0.0
   broadcast 192.177.0.255
   gateway 192.177.50.4
   # The loopback interface

 pero cuando arranca Linux recivo el mensaje: unknow address type

Ejecuta man interfaces y aprenderás al respecto. Así a ojo yo pondría
(asumo que estamos hablando de Potato):

iface eth0 inet static

y el resto igual. Asumo que está todo OK. En /etc/init.d debes tener un
fichero denominado networking que es el que arranca automáticamente
todas las interfaces definidas (excepto las que tienen la opción noauto)
usando ifup -a. Al parar la máquina las detiene con ifdown -a.
¿Aclarado?

El error está en iface etho *auto*. Ése es un tipo de dirección
desconocido para el ifup. Y ese es el mensaje de error que te da al
arrancar. Mira, ya te dije que hablaba de memoria y lo de auto es una
opción que no existe. Por defecto, las interfaces se levantan
automáticamente a no ser que especifiques lo contrario con la opción
noauto. Todo esto lo he redescubierto leyendo el man interfaces. Hay
que leer la documentación ;-)

 modifique el archivo /etc/modules de la siguiente manera:

   # /etc/modules: kernel modules to load at boot time.
   #
   # This file should contain the names of kernel modules that are
   # to be loaded at boot time, one per line.  Comments begin with
   # a #, and everything on the line after them are ignored.
   rtl8139
   if config eth0 $192.177.50.253 netmask $255.255.0.0

 Y ya me reconoce mi placa de red (rtl8139) pero no me funciona la red,
para
 que me funcione escribo desde la linea de comandos ifconfig eth0
 192.177.50.253 y todo anda bien pero esto deberia hacerlo al arrancar, de
 igual manera sigo sin resolver nombres...

Con lo que te he dicho ya debe funcionarte la red, asumiendo que el
módulo se carga correctamente. Quita la línea es de if config del
/etc/modules *ya mismo*. Para resolver nombres ya te expoliqué y te han
explicado que debes añadir en /etc/resolv.conf las direcciones IP de los
servidores de nombres primario, secundario, etc. Observa:

nameserver xxx.yyy.www.zzz
nameserver xxx.yyy.www.zzz

El orden influye. Primero va el primario, después el secundario, etc.
¿Lo pillas? Si tu propia máquina va a funcionar como servidor de
nombres, instala bind y léete *detenidamente* la documentación. Ahí ya
no te puedo ayudar.

 3- Ya tengo el Enligthement en Gnome, de hecho desde Gnome puedo cambiarme
 de Enligthement a WindowMaker y viceversa pero cuando arrancan las X carga
 el WindowMaker pero quiero que el default sea el Enligthement ¿donde hago
 eso?

Te lo dije. Desde el panel de control de gnome --- escritorio ---
gestor de ventanas. Si tienes varios definidos, elijes el que quieras
(enlightment) y le das a OK. Al instante se cargará enlightment, y
quedará como gestor de ventanas por defecto.

Saludos,

--



JUAN CARLOS AMENGUALSmack in the middle of today
UNIVERSIDAD JAUME I Got to learn new words
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Merely got to simply say
CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI  I think we all misheard.
CASTELLON, 12071. SPAIN.
Phone: +34 964 728361   Just like my lower heaven
Fax: +34 964 728435 You know so well: my higher hell
e-mail: [EMAIL PROTECTED]   Sergeant/McCulloch/Pattinson/De Freitas
(Echo and the Bunnymen)
   

RE: [OT] natp en DNS

2002-04-24 Por tema Luis Cano
No, que yo sepa. Pero si alguien lo sabe también estaría interesado.

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 24 de abril de 2002 17:11
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: [OT] natp en DNS


buenas,

a alguien le suena que pueda hacer una translacion de puertos a nivel de
DNS?

dicese:

peticion - http://my.servidor.com
resultado - http://192.168.0.1:1234



Jordi



La información incluida en el presente correo electrónico es CONFIDENCIAL,
siendo para el uso exclusivo del destinatario arriba mencionado. Si usted
lee este mensaje y no es el destinatario señalado, el empleado o el agente
responsable de entregar el mensaje al destinatario, o ha recibido esta
comunicación por error, le informamos que está totalmente prohibida
cualquier divulgación, distribución o reproducción de esta comunicación, y
le rogamos que nos lo notifique, nos devuelva el mensaje original a la
dirección arriba mencionada y borre el mensaje.
Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: [OT] natp en DNS

2002-04-24 Por tema Luis Cano
Si, pero ya estamos metiendo un firewall por medio.

Según entiendo la pregunta de jgarcian es únicamente
a nivel de DNS. En mi opinión no se puede, pero no
se si estoy equivocado. Más que nada porque un DNS
no trata nada de puertos TCP.

-Mensaje original-
De: Carlos López [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 24 de abril de 2002 17:42
Para: Luis Cano; [EMAIL PROTECTED];
debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: RE: [OT] natp en DNS



Lo que sí puedes hacer es NAT. Tienes que tener en
cuenta de configurar el named.conf para que escuche en
el puerto que quieres. Después únicamente al firewall
le tienes que decir que las peticiones que lleguen al
puerto tcp/udp 53 las resuelva la máquina:puerto que
tú elijas.



--- Luis Cano [EMAIL PROTECTED] escribió:  No,
que yo sepa. Pero si alguien lo sabe también
 estaría interesado.

 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: miércoles, 24 de abril de 2002 17:11
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: [OT] natp en DNS


 buenas,

 a alguien le suena que pueda hacer una translacion
 de puertos a nivel de
 DNS?

 dicese:

 peticion - http://my.servidor.com
 resultado - http://192.168.0.1:1234



 Jordi



 La información incluida en el presente correo
 electrónico es CONFIDENCIAL,
 siendo para el uso exclusivo del destinatario arriba
 mencionado. Si usted
 lee este mensaje y no es el destinatario señalado,
 el empleado o el agente
 responsable de entregar el mensaje al destinatario,
 o ha recibido esta
 comunicación por error, le informamos que está
 totalmente prohibida
 cualquier divulgación, distribución o reproducción
 de esta comunicación, y
 le rogamos que nos lo notifique, nos devuelva el
 mensaje original a la
 dirección arriba mencionada y borre el mensaje.
 Gracias.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Cable modem con Euskaltel

2002-04-24 Por tema Luis Cano
Yo tuve a veces problemas en su momento utilizando dhcp-client. No era
cable-modem,
ni nada parecido, sino una lan normal y corriente. Con pump me funcionó.

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 24 de abril de 2002 18:32
Para: Luis Cano
CC: Carlos López; debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Cable modem con Euskaltel


Aupa, me han instalado un cablemodem con windows por el puerto USB,
ahora he comprado una tarjeta de red para intentar liberarme de usar
windows pero no consigo conectarme, he configurado el interfaces para
que use el dhcp-client pero no logro que me asigne una ip, si hago
ifconfig no tengo IP, he hecho algo parecido en el trabajo con una ADSL
y he conseguido que funcione sin problemas pero con el de Euskaltel no
se que hacer, me han comentado que puede ser que euskaltel tenga que
registrar el numero MAC de mi tarjeta en sus servidores, pero he llamado
un par de veces a Euskaltel y dicen que ellos no tienen que hacer nada,
¿a alguien le a pasado algo parecido?

un saludo y gracias por adelantado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Acerca de DNS

2002-04-24 Por tema Luis Cano
En el archivo /etc/named.conf, tienes que tener (por lo menos):

options {
directory /var/named;
};


zone . {
type hint;
file root.db;
};

zone 0.0.127.in-addr.arpa {
type master;
file 127.0.0.db;

zone mi-dominio.dominio {
type master;
file mi-dominio.dominio;
};

Luego, en /var/named, has de tener:

root.db
127.0.0.db

Y luego el archivo que define tu zona (lo puedes llamar como quieras)

mi-dominio.dominio.hosts, dentro del cual metes tus maquinas.

Para comprobar que funciona:

nslookup

Si named no esta corriendo, te dara error.

netstat -an | grep -i listen y tienes que ver que el puerto 53 esta
escuchando:

tcp0  0 127.0.0.1:530.0.0.0:*   LISTEN

Aparte de esta, te debe salir otra linea pero en lugar de 127.0.0.1 con tu
IP.


Realmente, no se a que archivo te refieres cuando dices sustituir localhost.

-Mensaje original-
De: Fortino Sosa-Monterrubio [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miercoles, 24 de abril de 2002 19:41
Para: Lista Debian Espaqol
Asunto: Acerca de DNS


Hola a todos,

He tratado de configurar el DNS de mi equipo que esta conectado a una
red casera, pero cuando trato de hacer consultas desde otro equipo en
donde le indico que mi equipo linux es el DNS, no lo reconoce, dice
que no existe el dominio, es muy extraqo para mi, ya que no he podido
hacer funcionar el DNS.

Hay algo que no hago porque tengo dudas, al inicio de la instalacisn
del BIND, me configura por defecto al localhost como server primario
o maestro, y cuando doy de alta mi-dominio.dominio no quito la
configuracisn por defecto que es localhost, mi pregunta es, tengo que
eliminar la configuracisn en donde me dice que localhost es mi
server? o le agrego mi-dominio.dominio? o puedo reescribir los
archivos que me genera el BIND y cambio todo lo que es localhost por
mi-dominio.dominio?

Les agradezco de antemano su ayuda.

Fortino Sosa-Monterrubio.

Lo que pass ya pass, y del futuro no estoy segura, Asm que este es el
znico momento que realmente podemos disfrutar.
-Adriana Macmas, persona con discapacidad, sin brazos-


__
Do You Yahoo!?
Yahoo! Games - play chess, backgammon, pool and more
http://games.yahoo.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Pregunta apt / firewall

2002-04-24 Por tema Luis Cano
Se me ocurre como remedio casero deshabilitar ipchains y hacer un apt-get de
algo.
En ese momento, netstat -an y ves la conexión que te abre.

Ya se que es un poco 'remedio de la abuela', pero quizá te sirva.

Aún así, creo que usa el puerto 80 para las conexiones a las url que tengas
en
el sources list. Y si en lugar de ser http://. es ftp, pues el 21.

Un saludo.

-Mensaje original-
De: Cristina Amor [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 24 de abril de 2002 20:53
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Pregunta apt / firewall


Hola a todos:

Recién he configurado un script de firewall con ipchains y esta tarde he
hecho la primera prueba de arranque. Parece que funciona bien, pero me he
encontrado con un pequeño problema.

Ahora no consigo hacer apt-get, puesto que no lo he habilitado aún en el
firewall. Pues bien, mi pequeño problema es que desconozco qué puerto o
puertos utiliza el apt para poder crear las reglas oportunas.

¿Alguien podría indicarme cuáles son? Puede parecer una tontería para 
los
más entendidos, pero no he sabido dónde encontrar ese dato.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: [OT] Ultimos Detalles

2002-04-23 Por tema Luis Cano
De X no controlo mucho (todavía).

Te cuento sobre la última parte: En el archivo /etc/resolv.conf pones la IP
del servidor DNS al que quieres consultar (puedes poner varios), así como
sufijos de dominio en caso
de que los necesites. Ej:

search micasa.com in.micasa.com otro.micasa.com - Estos son
los sufijos de dominio.
nameserver 192.168.0.1  - IP del 1º
DNS al que consulta.
nameserver 192.168.0.2  - IP del 2º
DNS al que consulta.

En cuanto a la conf. de la tarjeta de red, el archivo
/etc/network/interfaces lleva toda la configuración
(gateway, IP, netmask,...). Mira man interfaces. Otro ej:

auto eth0
iface eth0 inet static
address 192.168.0.1
netmask 255.255.255.0
network 192.168.0.0
broadcast 192.168.0.255
gateway 192.168.0.x -- IP del equipo 
que te da salida a Inet.

Un saludo.


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 22 de abril de 2002 19:31
Para: Debian User Spanish .
Asunto: [OT] Ultimos Detalles


Saludos Debianeros, como estan ??
He termiando de instalar la Debian y me encanto, solo que quiero dejarla con
algunos gustos pero no se como hacerlo, a continucacion les detallo:

Window-Manager
Por defecto me carga el WindowMaker pero me gustaria que me cargara el
Enligthtement (no estoy seguro de que se escriba asi), este ya esta
instalado.

Gnome
Por defecto no me carga el Gnome-Session, me gustaria que al cargar el
Enligthement cargara tambien el Gnome-Session (la barra de Gnome...)

Configuracion de Red
No se donde tengo que poner la ip del DNS, del Gateway... instale el modulo
de
mi placa de red (rtl8139) y luego ejecute ifconfig eth0 192.177.50.253 y
puedo
hacerle ping a cualquier maquina de la red, el samba funciona, el telnet
tambien pero no me resuelve nombres ni puedo navegar por internet...

Gracias a todos, esas son las cositas que me gustaria que me ayudaran.

José Luis Castro.




   Mensaje enviado por medio de Webmail IntelNet
http://www.intelnet.net.gt


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Sniffer sin ser root

2002-04-23 Por tema Luis Cano
wmaker

-Mensaje original-
De: Hugo Morago [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: martes, 23 de abril de 2002 2:59
Para: Debian-User-Spanish
Asunto: Re: Sniffer sin ser root


El lun, 22 de abr de 2002, a las 12:49:05 +0200, Luis Cano dijo:
 Hola,

 tengo instalado el ethereal, y mi problema es que para poder ver algo,
tengo
 que
 entrar en las X como root, porque como usuario normal no ve ninguna
 interfaz.
Según qué X. Si usas kde puedes darle a Alt+F2 para lanzar el
programa seleccionando el usuario con el que le quieres arrancar.
Saludos


--
Hugo Morago Martín
Usuario de Linux 232329
Debian GNU/Linux





 ¿Hay alguna manera de que como usuario normal pueda acceder a esos
 interfaces para
 que el ethereal funcione?

 Gracias.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
 fin de respuesta al mensaje
[EMAIL PROTECTED] 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Sniffer sin ser root

2002-04-23 Por tema Luis Cano
Funciono sin problemas.

Gracias a todos.

-Mensaje original-
De: Faro [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: martes, 23 de abril de 2002 14:30
Para: Debian-User-Spanish
Asunto: Re: Sniffer sin ser root


... y entonces Luis Cano escribió:
 wmaker

$ su
# visudo

Añade esta línea:
nombre_ususarionombre_host = NOPASSWD: /usr/bin/ethereal

Luego llamas al programa con:

$ sudo ethereal

Por supuesto, tienes que tener instalado el programa sudo.

--
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: NVidia GeForce2 e Hitachi cm615

2002-04-22 Por tema Luis Cano
No es exáctamente lo mismo, pero bueno. Para hacer fucionar una
Nvidia GeForce2 Go unos compañeros han tenido que bajarse un
parche de la web.

http://www.nvidia.com/

De todas maneras, lo echaron a andar con woody y Xfree 4. No
tengo noticias de la 3.

Un saludo.

-Mensaje original-
De: Juanpe [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: sábado, 20 de abril de 2002 23:33
Para: Usuarios de Debian
Asunto: NVidia GeForce2 e Hitachi cm615


 ¡Hola!!  saludos:

   Llevo varios dias intentando configurar las X y nada, no  puedo.  No  se
bien  si el  problema viene  del chipset que necesita  mi  tarjeta  gráfica
que es  una creative  Nvidia  geforce2  con  un  adaptador  creative GB0030.
  El monitor por otra parte es un HITACHI modelo CM615,  de  17  pulgadas.
Tiene   de  rangos de hztal:30-70 y de vertical:50-100 según el manual  del
monitor. De  resolución  máxima  1280xs1024;  señal  de  entrada:  conector
Dsub de 15 pins (esto creo que sobra).
  He recogido un log mediante startx 2 startx.log 21 y me parece que el
problema  esta en  una incompatibilidad  entre  los  rangos  y  resolución,
pero  no  estoy  seguro. También un log de  un  ps  tras  ejecutar  startx.
Windowmaker arranca sin problemas.
   Tampoco estoy seguro de que mi versión de XF86 soporte la  GeForce2:  es
xfree86 3.3.6-11.

   Si alguien puede darme alguna pista se lo agradecería. Porque  llevo  ya
un par de semanas y no le encuentro solución.

  Gracias de antemano y un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Fuentes

2002-04-22 Por tema Luis Cano
Funcionó. En cuanto pones la primera linea las fuentes truetype, ya
las presenta bien.

Una pregunta: ¿Hace caso sólo a la primera linea de las fuentes?

-Mensaje original-
De: JUAN CARLOS AMENGUAL ARGUDO [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: domingo, 21 de abril de 2002 18:14
Para: Luis Cano
CC: Debian-User-Spanish
Asunto: Re: Fuentes


Mensaje citado por: Luis Cano [EMAIL PROTECTED]:

 Hola,

 tengo woody con kernel 2.4.18 y X-4. El problema es el siguiente:
 Tengo
 instalado mozilla, y las letras en ciertos frames del navegador me
 salen
 feísimas. Algún otro frame los saca bien. También salen mal en el lector
 de
 correo.

 Mi pregunta: ¿Dónde/cómo se cambian esas fuentes para que no salga
 horroroso? ¿Hay que instalar algún paquete nuevo?

 En /etc/X11/fonts tengo

 75dpi
 TrueType
 Type1
 cyrillic
 misc

 Por otro lado, la parte de mi XF86config-4:

 FontPathunix/:7100# local font
 server
 FontPath/usr/lib/X11/fonts/misc
 FontPath/usr/lib/X11/fonts/cyrillic
 FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
 FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled
 FontPath/usr/lib/X11/fonts/Type1
 FontPath/usr/lib/X11/fonts/Speedo
 FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi
 FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi

Cambia el orden de las fuentes. Yo tengo:

# FontPath  unix/:7100
# local font server
# if the local font server has problems, we can fall back on these
FontPath/usr/lib/X11/fonts/TrueType
FontPath/usr/lib/X11/fonts/Type1
FontPath/usr/lib/X11/fonts/Speedo
FontPath/usr/lib/X11/fonts/misc/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/misc
# FontPath  /usr/lib/X11/fonts/cyrillic
FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi
FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi

 Y corriendo /usr/bin/X11/xfs -daemon.

Y no tengo el xfs. Se supone que en las X 4 de woody ya no hace falta. Por
cierto, te recomiendo instalar el paquete msttcorefonts que es un instalador
de
las truetype de micro$oft.

Saludos,




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Sniffer sin ser root

2002-04-22 Por tema Luis Cano
Hola,

tengo instalado el ethereal, y mi problema es que para poder ver algo, tengo
que
entrar en las X como root, porque como usuario normal no ve ninguna
interfaz.

¿Hay alguna manera de que como usuario normal pueda acceder a esos
interfaces para
que el ethereal funcione?

Gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Fuentes

2002-04-22 Por tema Luis Cano
No, genial. Por fín me he enterado exáctamente de cómo va el rollo.
El problema era que no sabía si era cuestión de las X, o de las fuentes
que se eligen en las preferencias del propio navegador. Ya sé que
son las del XF86config-4.

Gracias.

-Mensaje original-
De: Juan Carlos Amengual Argudo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 22 de abril de 2002 13:42
Para: Luis Cano
CC: Debian-User-Spanish
Asunto: RE: Fuentes


El lun, 22-04-2002 a las 09:54, Luis Cano escribió:

 Funcionó. En cuanto pones la primera linea las fuentes truetype, ya
 las presenta bien.

 Una pregunta: ¿Hace caso sólo a la primera linea de las fuentes?

No. Depende de las fuentes que elijas el irá buscando por orden de
aparición de los FontPath en los ficheros que contienen el mapa (los
alias) de las fuentes en cada directorio (creo que los ficheros se
llaman font.dir o algo así). Así, si eliges Arial que es una fuente de
Micropoft (y que bajo mi punto de vista se ve genial tanto en Gnome como
KDE) la encontrará en el directorio TrueType y la cargará de ahí, pero
si eliges, no sé, Palatino si no la encuentra en TrueType, la buscará en
el siguiente y así sucesivamente. El orden influye porque existen
alias para las fuentes y más de un directorio puede dar soporte a la
misma fuente elegida. Por eso es mejor que primero pongas el TrueType,
después el Type1, después las fuentes convencionales sin escalar y ya,
finalmente, si no hay más remedio, las fuentes convencionales
escaladas (las que peor se ven). También es importante que pongas antes
75 que 100 o viceversa según tengas las X funcionando a 75 o a 100 dpi.
Vaya, no estoy muy inspirado hoy. No sé si te lo he aclarado o te he
liado más.

Saludos,

--



JUAN CARLOS AMENGUALA hundred years of blood, crimson the ribbon
UNIVERSIDAD JAUME I tightens round my throat. I open my mouth
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA and my head bursts open. A sound like a
tiger
CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI  thrashing in the water, thrashing in the
water.
CASTELLON, 12071. SPAIN.Over and over, we die one after the other.
Phone: +34 964 728361   Robert Smith (The Cure)
Fax: +34 964 728435 - One hundred years, Pornography,
e-mail: [EMAIL PROTECTED]   1982, Fiction Rec. -





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Sniffer sin ser root

2002-04-22 Por tema Luis Cano
Arrancar arranca bien. El problema es que al dar START CAPTURE, te pide que
elijas
el interfaz, y como usuario normal no sale NINGUNA. :-( Supongo que será
tema de
permisos.
El interfaz lo arranca perféctamente.

-Mensaje original-
De: Daniel Costas [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 22 de abril de 2002 13:46
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Sniffer sin ser root



 tengo instalado el ethereal, y mi problema es que para poder ver algo,
 tengo que entrar en las X como root, porque como usuario normal no ve
ninguna
 interfaz.

 ¿Hay alguna manera de que como usuario normal pueda acceder a esos
 interfaces para que el ethereal funcione?

export DISPLAY=:0.0

o el correspondiente al usuario normal


--
Daniel Costas
Burgos -Spain



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Como cambiar el kernel en debian woody.

2002-04-19 Por tema Luis Cano
Para cambiar el kernel, tienes que compilar uno nuevo. Yo tengo woody con
kernel 2.4.18, y me va bien. Con 2.4.17 y versiones anteriores da problemas
al compilar.

apt-cache search kernel-source. Ahí ves todas las versiones que tienes.

Luego

apt-get install kernel-source-2.4.x

Descomprimes, y a compilar. Suerte

-Mensaje original-
De: José Manuel [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 12 de abril de 2002 10:06
Para: debian-user-spanish
Asunto: Como cambiar el kernel en debian woody.




Hola amigos;



Alguien me puede indicar que tengo que hacer para cambiar el kernel en
debian woody, tengo la versión 2.2. y me gustaría poder cambiar a la versión
2.4.

Otra duda cuando saco los paquetes del kernel 2.4 me salen varios cual es el
que tengo que instalar, cual es la última versión del kernel, perdonad pero
es que esto nunca lo hecho y despues de haber luchado tanto con mi woody
para tenerla bien configurada no quisiera que se me fastidiase.

Agradecido de antemano a todos.



Saludos Jose San Fernando Cádiz.

[EMAIL PROTECTED]

[EMAIL PROTECTED]

[EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Fuentes

2002-04-19 Por tema Luis Cano
Hola,

tengo woody con kernel 2.4.18 y X-4. El problema es el siguiente: Tengo
instalado mozilla, y las letras en ciertos frames del navegador me salen
feísimas. Algún otro frame los saca bien. También salen mal en el lector de
correo.

Mi pregunta: ¿Dónde/cómo se cambian esas fuentes para que no salga
horroroso? ¿Hay que instalar algún paquete nuevo?

En /etc/X11/fonts tengo

75dpi
TrueType
Type1
cyrillic
misc

Por otro lado, la parte de mi XF86config-4:

FontPathunix/:7100# local font server
FontPath/usr/lib/X11/fonts/misc
FontPath/usr/lib/X11/fonts/cyrillic
FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/Type1
FontPath/usr/lib/X11/fonts/Speedo
FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi
FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi

Y corriendo /usr/bin/X11/xfs -daemon.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: APM no funciona

2002-04-19 Por tema Luis Cano
?Estas seguro que tu placa soporta APM? si es asi, ?la tienes activada
en las BIOS?

-Mensaje original-
De: Miguel Angel [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 19 de abril de 2002 11:03
Para: Debian List
Asunto: APM no funciona


No consigo que el ordenador al hacer un halt se apague correctamente
siempre se queda en el letrerito de power off, he compilado el nucleo
para que soporte apm, tiene el demonio apmd corriendo en el sistema y
por el lilo le paso el parametro apm=on y aquello sigue sin apagarse
alguna idea??


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Como cambiar el kernel en debian woody.

2002-04-19 Por tema Luis Cano
No lo sabía, gracias.

De todas maneras, ya es opinión personal, yo prefiero compilarme el
mio propio, y adaptarlo a mi máquina. Lo típico, ya es cuestión de
gustos.

-Mensaje original-
De: Santiago Vila [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 19 de abril de 2002 11:38
Para: Luis Cano
CC: José Manuel; debian-user-spanish
Asunto: RE: Como cambiar el kernel en debian woody.


Luis Cano escribió:
 Para cambiar el kernel, tienes que compilar uno nuevo.

En Debian, no. Existen núcleos precompilados en paquetes llamados
kernel-image-*. Solamente hay que escoger uno apropiado e instalarlo.
Si tu arquitectura es Intel y no te decides por ninguno, instala
kernel-image-2.4.18-386. Ese debería funcionar en cualquier procesador.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Woody y X

2002-04-17 Por tema Luis Cano
Gracias a todos. Finalmente era eso.

Ya aprovecho. ¿Para instalar las X, hay algún paquete que al decirle con
apt-get install que lo intale, te pida ademas TODOS los paquetes necesarios
como las xfonts, etc.?

-Mensaje original-
De: Faro [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 17 de abril de 2002 9:16
Para: Debian-User-Spanish
Asunto: Re: Woody y X


... y entonces Luis Cano escribió:

 Acabo de cambiar a woody, y no consigo arrancar las X. El problema que me
da
 es:

 Fatal server error:
 could not open default font 'fixed'.

Instala el paquete xfonts-base.

--
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Woody y X

2002-04-16 Por tema Luis Cano



Hola.

Acabo de 
cambiar a woody, y no consigo arrancar las X. El problema que me da 
es:

Fatal 
server error:
could not 
open default font 'fixed'.

Si 
necesitáis el /var/log/XFree86.0.log os lo mando, pero era por no llenar esto de 
logs
si no es 
necesario.

Un saludo 
y gracias.


RE: Ayuda al compilar Kernel

2002-04-14 Por tema Luis Cano
Es make bzImage (la 'I' en mayúscula). Yo no he tenido problemas
con make menuconfig, make dep, make clean, make bzImage.

De todas maneras, estoy con Carlos, mira a ver por qué no te rula
en make menuconfig. ¿Qué error te da?

-Mensaje original-
De: Carlos Viglietta [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: sábado, 13 de abril de 2002 18:25
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Ayuda al compilar Kernel


Daniel De La Luz Daniel wrote:
   Perdon, se me olvido poner que si use el make config (ya que el make
 menuconfig no funciona). Al ejecutar make dep compila todo y parece
 funcionar bien.

 Que puede ser.


 From: Ian Monroe [EMAIL PROTECTED]
 
 Necesitas hacer make xconfig o make menuconfig probablemente.

 Para compilar un núcleo al estilo Debian:

http://www.debian.org/releases/stable/i386/ch-post-install.es.html#s-kernel-

 baking

Hola a todos, tengo el siguiente problema,
tengo instalado Woody, y compilando el kernel 2.4.18. Ejecuto make
dep,
  make clean, ycuando hago make bzImage, me da el siguiente error:
 
no rules for make
 
  Alguien tiene alguna idea.

porque no anda make menuconfig? tenes la libreria ncurses instalada?

no es make bzimage? (todo en minusculas, no me acuerdo). tendrías que
mirar dentro de Makefile o leer la documentacion!

por otro lado te recomiendo lo hagas a la manera de debian, con make-kpkg


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Error al compilar

2002-04-11 Por tema Luis Cano



Hola,

estoy 
montando la Woody, y compilando el kernel 2.4.16.Ejecuto make dep, make 
clean, y
cuando 
hago make bzImage, me da el siguiente error:

drivers/char/char.o(.data+0x46b4): undefined reference 
to 'local symbols in discarded section .text.exit'

drivers/net/net.o(.data+0x194): undefined reference to 
'local symbols in discarded section .text.exit'

drivers/sound/sounddrivers.o(.data+0x194): undefined 
reference to 'local symbols in discarded section .text.exit'
make: *** 
[vmlinux] Error 1

¿Algúno 
sabéis por qué da este error?

Un 
saludo.


RE: Error al compilar

2002-04-11 Por tema Luis Cano
Me baje el 2.4.18 y ha compilado sin problemas.

Gracias a todos.

-Mensaje original-
De: Faro [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 11 de abril de 2002 13:35
Para: Debian-User-Spanish
Asunto: Re: Error al compilar


... y entonces Luis Cano escribió:

 estoy montando la Woody, y compilando el kernel 2.4.16. Ejecuto make dep,
 make clean, y
 cuando hago make bzImage, me da el siguiente error:

Eso era una incompatibilidad del kernel con el paquete binutils.
Puedes probar a actualizar las binutils, aunque yo te recomendaría
que intentases compilar una versión más reciente del kernel (creo
que 2.4.17 y 2.4.18 no presentan esa incompatibilidad). Yo, al menos,
lo compilo sin problemas (con las binutils de Sid).

--
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Java

2002-04-10 Por tema Luis Cano



No se si 
es off-topic. Yo os lo cuento por si acaso.

Tengo una 
maquina en la que corro un script que hace una llamada a 
/usr/local/java/bin/javac.

Bien, pues 
lo curioso es que si lo ejecuto entrando desde la consola (es decir, el propio 
teclado de
la 
máquina) lo ejecuta perfectamente, pero si lo hago tras hacer un telnet (con el 
mismo usuario y
todo), me 
da el siguiente error:
"Error 
occurred during initialization of VM.
Could not 
reserve enough space for code cache"

¿Alguno 
sabéis qué indica ese error? ¿Y por qué deja ejecutar el script entrando por 
consola, y no
al hacerlo 
por un telnet?.

Gracias...


RE: Java

2002-04-10 Por tema Luis Cano
Tenía esa sospecha, pero no estaba seguro.

¿Cuales son los archivos que carga para exportar las Vbles cada caso?
¿No es siempre el .bashrc???

Gracias

-Mensaje original-
De: Javier Fafián Alvarez [mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Javier
Fafián Alvarez
Enviado el: miércoles, 10 de abril de 2002 12:51
Para: Debian-User-Spanish
Asunto: Re: Java


On Wed, Apr 10, 2002 at 12:38:29PM +0200, Luis Cano wrote:
 No se si es off-topic. Yo os lo cuento por si acaso.

 Tengo una maquina en la que corro un script que hace una llamada a
 /usr/local/java/bin/javac.

 Bien, pues lo curioso es que si lo ejecuto entrando desde la consola (es
 decir, el propio teclado de
 la máquina) lo ejecuta perfectamente, pero si lo hago tras hacer un telnet
 (con el mismo usuario y
 todo), me da el siguiente error:
 Error occurred during initialization of VM.
 Could not reserve enough space for code cache

 ¿Alguno sabéis qué indica ese error? ¿Y por qué deja ejecutar el script
 entrando por consola, y no
 al hacerlo por un telnet?.

 Gracias...
Ni puñetera idea de java, pero ese tipo de errores suelen producirse por
variables que no se exportan. Fíjate si las variables de entorno que
tienes en la sesión telnet son las mismas que en la sesión de consola,
si faltan, pues ya sabes.

--
Javier Fafián Alvarez   |La vida es aquello que te va sucediendo
Debian/GNU  Linux   |mientras tu te empeñas en hacer otros planes.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Preguntas sobre DNS

2002-04-09 Por tema Luis Cano
¿Entiendo que has registrado tu dominio y le has dado de alta
con un nameserver que es tu 200.61.76.88? ¿En INTERNIC?

Tu puedes definir las zonas que quieras. Luego las configuras
y punto. Simplemente, sólo tus máquinas llegaran a resolver esas
zonas. Si realmente te has dado de alta, las máquinas externas
podrán acceder (y accederan) al nameserver que hayas dado de
alta al registrar tu dominio para resolver esas máquinas pertenecientes
a tu nuevo dominio (SOLO SI ESTAS REGISTRADO).

Y no se puede tener un nombre con dos IP en la misma zona. Create una
zona interna, que no se propague hacia afuera para las IP privadas.

No se si te he resuelto algo...

-Mensaje original-
De: Ricardo Fitzgerald [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 01 de enero de 1601 1:00
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Preguntas sobre DNS


Hola,

Tengo una pequeña red de 5 máquinas win ... y un gw Linux. La red
tiene las ip 192.168.0.x y mi gw L tiene dos ip 192.168.0.1 conectada
a la red interna y la otra 200.61.76.88 conectada a un router con
dirección 200.61.76.65 de mi ISP.

Soy bastante nuevo con el tema por lo que tengo algunas dudas:

1. Lo primero son las zonas ya configuré 127.0.0, 192.168.0,
200.61.76.88 y dominio.com, mi duda acá es necesito la zona
200.61.76.88 o 200.61.76 que incluya el gw linux y el router ?

2. El ip 200.61.76.88 lo quiero usar para mail.dominio.com,
ftp.dominio.com y como ns.dominio.com (ya está registrado)
mi duda acá es si la máquina se llama Deb.dominio.com, puedo
asignarle con A dos ips , o sea 192.1168.0.1 y 200.61.76.88 ?

3. En el primer caso me refería a zonas inversas, pero no estoy
completamente seguro si tengo que incluir el router 200.61.76.65
en mi zona dominio.com,  o no es necesario.

Leí todo el DNS Howto y aún no tengo las cosas demasiado  claras.

Ah, una cosa más estoy usando bind 9.2

Saludos a todos,

Ricardo
Debian Woody 3.0


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Crear de nuevo disco de arranque

2002-04-08 Por tema Luis Cano



Hola a 
todos.

Tengo 
creado mi disco de arranque para mi potato de cuando lo instalé. Ahora bien, 
después de
actualizar 
el kernel, y volverlo a compilar (módulos también, claro está), ese disco ya no 
me sirve,
porque 
intenta cargar el antiguo kernel.

¿Cómo hago 
para actualizar mi disco de arranque con mi nueva imagen de kernel...? ¿Vale 
sólo con
copiar la 
imagen nueva al disquete a pelo?

Gracias.


RE: pregunta sobre servidor de DNS

2002-04-08 Por tema Luis Cano
¿cuál es el nombre de la zona que tienes para tu casa casita? Es decir,
tus pcs
de casa serán www.casita, ftp.casita, etc...?? Si es así, lo primero en el
named.conf no pongas zone db.casita, sino zone casita. Lo que pongas en
zone
va a ser lo que el intentará resolver.

Luego, en tu etc/bind/db.casita, quita los puntos del final de casita.local.
El . al
final indica que el nombre COMPLETO es ese, sin añadir el sufino de zona al
final.
Más o menos quedaría así:

casita.localA   192.168.1.1
ftp CNAME   casita.local
www CNAME   casita.local

Y el named.conf:

zone casita {
type master;
file /etc/bind/db.casita;
};

Pruébalo a ver.


-Mensaje original-
De: Peperino Pomuro [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: sábado, 06 de abril de 2002 20:12
Para: Debian-user-Spanish
Asunto: Re: pregunta sobre servidor de DNS


Aca les attacheo los dos archivos... si me dan una mano, agradecido...
al db.casita le hice tantos cambios que puede que haya sumando mas
errores que corregido.. en fin.. saludos y muchas gracias


On Sat, 2002-04-06 at 14:19, Hector Navarro wrote:
 A la mejor tu DNS tiene la opcion de dar el forward a todas tus consultas
 no???

 Pero estoy de acuerdo en que nos mandes tu named.conf para ver como esta´.
 Saludos
 - Original Message -
 From: Peperino Pomuro [EMAIL PROTECTED]
 To: Debian-user-Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Friday, April 05, 2002 8:22 PM
 Subject: pregunta sobre servidor de DNS


  Buenas, tengo un problema... resulta que configure mi servidor de dns
  para cacheo de pedidos... ahora bien, se me ocurrio tambien porque no
  agregar las pcs de mi lan al dns.. pero ahora cuando tiro una consulta
  sobre alguna de mis pcs de mi red interna como que busca afuera y no
  encuentra nada... sera eso posible o tengo algo mal configurado?
 
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: pregunta sobre servidor de DNS

2002-04-06 Por tema Luis Cano
Debiera funcionarte perfectamente. En cuanto tu definas bien
tus archivos de zonas, y los des de alta en el archivo named.conf
te debe resolver perfectamente.

Puedes mirar los logs a ver si te dicen algo, o mandarnos tu named.conf,
para echarle un vistazo.

Así sin más datos, no te puedo decir más...

-Mensaje original-
De: Peperino Pomuro [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: sábado, 06 de abril de 2002 4:23
Para: Debian-user-Spanish
Asunto: pregunta sobre servidor de DNS


Buenas, tengo un problema... resulta que configure mi servidor de dns
para cacheo de pedidos... ahora bien, se me ocurrio tambien porque no
agregar las pcs de mi lan al dns.. pero ahora cuando tiro una consulta
sobre alguna de mis pcs de mi red interna como que busca afuera y no
encuentra nada... sera eso posible o tengo algo mal configurado?




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: alias que desaparecen

2002-04-05 Por tema Luis Cano
Edita /home/(fulanito)/.bashrc, donde fulanito es tu nombre de usuario, y lo
pones
ahí. Ya hay algún ejemplo, no te será complicado.

-Mensaje original-
De: e [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 04 de abril de 2002 22:19
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: alias que desaparecen


Estimados,

Como les habia comentado antes estaba buscando el comando cls que limpia la
pantalla. En privado me dijeron que era un alias al
comando clear, bien... entonces me propuse crear dicho alias.
Estuve mirando en man alias y llegue a la siguiente conclusion, el alias
tenia que ser asi:
alias cls='clear'
Bien?, lo probe poniendo cls y funciona perfecto, borra la pantalla igual a
como lo hacia clear. El problema surgio cuando hice un
logout de mi cuenta de usuario. Luego volvi a entrar y ya no estaba!, probe
creando de nuevo el alias y vuelve a funcionar.
La pregunta:
¿a que se debe esto? ¿hay alguna forma de dejarlo permanente?

Ademas me surgieron otras dudas sobre los alias:
¿puedo tener un alias llamado igual que un comando? de ser afirmativo esto,
¿como distingue linux si yo quiero usar el alias o el
comando? ¿hay algun limite en la creacion de alias?

Bueno, les agradezco desde ya.
Saludos.

__
ezequiel.
powered by Debian Potato 2.2r5



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Congurar XFree86 4.1.0. Parcialmente solucionado

2002-04-05 Por tema Luis Cano
Bueno, finalmente conseguí avanzar algo. Por lo menos ya hace bien el
XFree86 -configure.

Os cuento el problema que había. En /usr/X11R6/lib/modules/drivers están
todos los archivos que el va probando. En cuanto he quitado todos, menos
el que corresponde a mi tarjete, (en este caso la i810_drv.o) ha funcionado,
y me ha creado el XF86Config. Ahora estoy intentando que consiga arrancar,
pero por lo menos he avanzado algo.

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, y os seguiré contando, porque
seguro que tengo más problemitas...

Un saludo.

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 05 de abril de 2002 3:10
Para: Luis Cano
Asunto: Re: Congurar XFree86 4.1.0


On Thu, Apr 04, 2002 at 09:40:18AM +0200, Luis Cano wrote:
 He probado, a exportar $LD_LIBRARY_PATH, y nada.

 He hecho un apt-cache search libxaw7 y no me encuentra ese paquete. :-?
 Un dato: estoy con Potato, y con kernel 2.4.16. Lo que me joroba, es que
 yo ya he tenido instaladas las X 4.1.0 con potato y ese kernel, o sea,
 que sé que funciona. :''-(

 Te mando el log.


que problema mas raro, mire el log  y el problema que tiene es que no
resuelve los simbolos de ninguno de los drivers, tal vez te falta
alguna libreria. como estas instalando? con apt-get desde algun sitio?
o desde tar.gz?

por lo del libXaw.so.7 podrias hacer un dpkg -S libXaw.so.7 para saber
que paquete lo trae, pero eso solo sirve si esta instalado y lo hiciste
desde paquetes deb. en todo caso debe ser libxaw*
revisaste todas las dependencias? si instalaste desde tar.gz seria facil
de que se te olvidara algun paquete.


saludos, Diego


 Gracias.

 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: jueves, 04 de abril de 2002 4:04
 Para: Luis Cano
 Asunto: Re: Congurar XFree86 4.1.0


 On Wed, Apr 03, 2002 at 09:35:45AM +0200, Luis Cano wrote:
  Si, si. Lo ejecuté, pero nada. :-( Si quieres te mando el archivo
  XFree86.0.log
  en privado, para que le eches un ojo. Estoy mirando si me puede faltar
  alguna
  opción en el kernel, que se me pudiera haber olvidado, pero tampoco veo
  nada.
 
  Gracias.
 


 que raro. ese archivo esta en el paquete libxaw7, pero si lo viste
 con el ls el paquete tiene que estar instalado.
 por que no te fijas que te da esto:

 # echo $LD_LIBRARY_PATH

 y prueba de poner export LD_LIBRARY_PATH=$LD_LIBRARY_PATH:/usr/X11R6/lib
 y fijate si funciona asi.

 si no te resulta nada trata de reinstalar el paquete libxaw7, aunque
 no creo que sirva de algo :)

 cualquier cosa mandame el XFree86.0.log para ver si sale algo.

 saludos, Diego.

  -Mensaje original-
  De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
  Enviado el: miércoles, 03 de abril de 2002 2:25
  Para: Luis Cano
  Asunto: Re: Congurar XFree86 4.1.0
 
 
  On Tue, Apr 02, 2002 at 11:52:31AM +0200, Luis Cano wrote:
   Existe el archivo, pero está vacio. Le he añadido la linea que tu me
   has comentado, pero sigue igual. :-(
  
   ¿Alguna idea...?
  
 
  y despues de agragarla, ejecutaste el ldconfig ?
  si no lo ejecutas no hay efecto.
 
  saludos, Diego.
 
 
   Gracias
  
   -Mensaje original-
   De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
   Enviado el: martes, 02 de abril de 2002 3:34
   Para: Debian-User-Spanish
   Asunto: Re: Congurar XFree86 4.1.0
  
  
  
  
   fijate si el archivo /etc/ld.so.conf tiene la linea:
  
   /usr/X11R6/lib
  
  
   si no esta agragala y ejecuta ldconfig
  
  
   saludos, Diego.
  
   On Mon, Apr 01, 2002 at 05:32:49PM +0200, Luis Cano wrote:
Más pistas. Si intento ejecutar xf86config o xf86cfg, me dice:
   
error in loading shared libraries: libXaw.so.7: cannot open shared
  object
file: No such file or directory
   
pero ese archivo si existe en /usr/X11R6/lib
lrwxrwxrwx1rootroot13 Apr117:05
 libXaw.so.7 -
libXaw.so.7.0
   
¿Alguna ayuda...?
  -Mensaje original-
  De: Luis Cano [mailto:[EMAIL PROTECTED]
  Enviado el: lunes, 01 de abril de 2002 17:21
  Para: Debian-User-Spanish
  Asunto: Congurar XFree86 4.1.0
   
   
  Hola a todos.
   
  Supongo que debe ser algo típico, pero no sé cómo solucionarlo.
   
  Estoy instalando (intentándolo) las X 4.1.0. Una vez ejecutado
Xinstall.sh, hago
  XFree86 -configure, y aquí es donde se joroba el asunto:
   
  (--) VMware Guest X Server 10.4.0 - build=
  Symbol vgaHWSetStdFuncs from module
/usr/X11R6/lib/modules/drivers/cirrus_alpine.o is unresolved!
  Symbol vgaHWSetStdFuncs from module
/usr/X11R6/lib/modules/drivers/vesa_drv.o is unresolved!
  .(Y así un montón mas)
  .
  .
   
  Fatal server error:
  Caught signal 11. Server aborting.
   
  ¿Qué me falta, alguna librería, algún módulo...? Horror
   
  Gracias
   
  
   --
   it has always been in the back of my mind
   dreaming about going to the corners of time
   i always wanted to fly in strange

Rutas estáticas

2002-04-04 Por tema Luis Cano



Solo una 
pregunta, lo mismo creamos un debate:

¿En qué 
archivo soléis poner las rutas estáticas para que al levantar la red las 
coja?
Ya sé que 
se puede poner en multitud de sitios, pero ¿hay alguno que deba ser el 
más
lógico/típico, o como queráis 
llamarlo?

Un 
saludo.


RE: DNS de internet (duda existencial con dns)

2002-04-04 Por tema Luis Cano
A ver si me entero. Tienes IP fija (pública, claro está), y un nombre de
dominio dado de alta en un nameserver que no tiene nada que ver contigo, ¿es
así?.
Si ese nameserver te da de alta con tu IP no hay ningún problema, ¿o no te
he entendido bien? Es decir, aunque tú no controles el alta y la baja de ese
dominio (ni sus posibles modificaciónes), les solicitas que te den de alta,
y ese DNS resolverá el nombre con tu IP.

Si no es esto, vuelve a explicánoslo, a ver si conseguimos decirte algo.

Un saludo.

-Mensaje original-
De: Matias [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 04 de abril de 2002 12:05
Para: debian-espa
Asunto: DNS de internet (duda existencial con dns)


Hola:
Me topé con una persona que me da acceso a su máquina (remoto o 
directo), y
me da total libertad de acción (mientras le mantenga el servidor funcionando
para la red interna de un cybercafe).

La cuestión es que dicha máquina tiene IP fija, y yo puedo  conseguir un
nombre de dominio; pero no me dan el hospedaje del dominio
(redireccionamiento hacia mí página). Hay alguna manera de que en Debian
pueda usar el dominio. El dominio está registrado con DNS primario y
secundario que apuntan hacia los dns de la ISP (cablemodem tci2).
Les agradecería cualquier tipo de información, dado que de DNS no 
entiendo
nada (ya me leí el DNS Howto, pero de lo que yo necesito no dice nada).
¿Tendría que poner mí máquina como DNS primario para mi dominio?





Atentamente, yo Matías


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RV: Congurar XFree86 4.1.0

2002-04-03 Por tema Luis Cano
Si, si. Lo ejecuté, pero nada. :-( Si quieres te mando el archivo
XFree86.0.log
en privado, para que le eches un ojo. Estoy mirando si me puede faltar
alguna
opción en el kernel, que se me pudiera haber olvidado, pero tampoco veo
nada.

Gracias.

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 03 de abril de 2002 2:25
Para: Luis Cano
Asunto: Re: Congurar XFree86 4.1.0


On Tue, Apr 02, 2002 at 11:52:31AM +0200, Luis Cano wrote:
 Existe el archivo, pero está vacio. Le he añadido la linea que tu me
 has comentado, pero sigue igual. :-(

 ¿Alguna idea...?


y despues de agragarla, ejecutaste el ldconfig ?
si no lo ejecutas no hay efecto.

saludos, Diego.


 Gracias

 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: martes, 02 de abril de 2002 3:34
 Para: Debian-User-Spanish
 Asunto: Re: Congurar XFree86 4.1.0




 fijate si el archivo /etc/ld.so.conf tiene la linea:

 /usr/X11R6/lib


 si no esta agragala y ejecuta ldconfig


 saludos, Diego.

 On Mon, Apr 01, 2002 at 05:32:49PM +0200, Luis Cano wrote:
  Más pistas. Si intento ejecutar xf86config o xf86cfg, me dice:
 
  error in loading shared libraries: libXaw.so.7: cannot open shared
object
  file: No such file or directory
 
  pero ese archivo si existe en /usr/X11R6/lib
  lrwxrwxrwx1rootroot13 Apr117:05
   libXaw.so.7 -
  libXaw.so.7.0
 
  ¿Alguna ayuda...?
-Mensaje original-
De: Luis Cano [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 01 de abril de 2002 17:21
Para: Debian-User-Spanish
Asunto: Congurar XFree86 4.1.0
 
 
Hola a todos.
 
Supongo que debe ser algo típico, pero no sé cómo solucionarlo.
 
Estoy instalando (intentándolo) las X 4.1.0. Una vez ejecutado
  Xinstall.sh, hago
XFree86 -configure, y aquí es donde se joroba el asunto:
 
(--) VMware Guest X Server 10.4.0 - build=
Symbol vgaHWSetStdFuncs from module
  /usr/X11R6/lib/modules/drivers/cirrus_alpine.o is unresolved!
Symbol vgaHWSetStdFuncs from module
  /usr/X11R6/lib/modules/drivers/vesa_drv.o is unresolved!
.(Y así un montón mas)
.
.
 
Fatal server error:
Caught signal 11. Server aborting.
 
¿Qué me falta, alguna librería, algún módulo...? Horror
 
Gracias
 

 --
 it has always been in the back of my mind
 dreaming about going to the corners of time
 i always wanted to fly in strange machines

 i wanna do centuries in a lifetime
 and feel it with my hands
 ...
   The Gathering.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


--
You don't get something for nothing
You don't get freedom for free
You won't get wise
With the sleep still in your eyes
No matter what your dreams might be
...
Rush.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Congurar XFree86 4.1.0

2002-04-02 Por tema Luis Cano
Existe el archivo, pero está vacio. Le he añadido la linea que tu me
has comentado, pero sigue igual. :-(

¿Alguna idea...?

Gracias

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: martes, 02 de abril de 2002 3:34
Para: Debian-User-Spanish
Asunto: Re: Congurar XFree86 4.1.0




fijate si el archivo /etc/ld.so.conf tiene la linea:

/usr/X11R6/lib


si no esta agragala y ejecuta ldconfig


saludos, Diego.

On Mon, Apr 01, 2002 at 05:32:49PM +0200, Luis Cano wrote:
 Más pistas. Si intento ejecutar xf86config o xf86cfg, me dice:

 error in loading shared libraries: libXaw.so.7: cannot open shared object
 file: No such file or directory

 pero ese archivo si existe en /usr/X11R6/lib
 lrwxrwxrwx1rootroot13 Apr117:05libXaw.so.7 -
 libXaw.so.7.0

 ¿Alguna ayuda...?
   -Mensaje original-
   De: Luis Cano [mailto:[EMAIL PROTECTED]
   Enviado el: lunes, 01 de abril de 2002 17:21
   Para: Debian-User-Spanish
   Asunto: Congurar XFree86 4.1.0


   Hola a todos.

   Supongo que debe ser algo típico, pero no sé cómo solucionarlo.

   Estoy instalando (intentándolo) las X 4.1.0. Una vez ejecutado
 Xinstall.sh, hago
   XFree86 -configure, y aquí es donde se joroba el asunto:

   (--) VMware Guest X Server 10.4.0 - build=
   Symbol vgaHWSetStdFuncs from module
 /usr/X11R6/lib/modules/drivers/cirrus_alpine.o is unresolved!
   Symbol vgaHWSetStdFuncs from module
 /usr/X11R6/lib/modules/drivers/vesa_drv.o is unresolved!
   .(Y así un montón mas)
   .
   .

   Fatal server error:
   Caught signal 11. Server aborting.

   ¿Qué me falta, alguna librería, algún módulo...? Horror

   Gracias


--
it has always been in the back of my mind
dreaming about going to the corners of time
i always wanted to fly in strange machines

i wanna do centuries in a lifetime
and feel it with my hands
...
The Gathering.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  1   2   >