Re: Java1.2.2

2000-11-05 Por tema Luis Clausell
Yep Ramon!

El Mon, 16 de Oct de 2000 a las 08:02 PM, Ramon Pons escribió:

vengo intentando resolver un problema con mi instalacion de java.

Font specified in font.properties not found
[--symbol-medium-r-normal--*-%d-*-*-p-*-adobe-fontspecific]
[...]

Creo que me pasó algo así con las pre-versiones del 1.2.2, desde luego con el
JDK 1.2.2 RC4 y JDK 1.3 FCS que bajé de www.blackdown.org sin problema.

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 



Re: Queries a postgres

2000-11-05 Por tema Luis Clausell
Yep Gabriel!

El Tue, 31 de Oct de 2000 a las 11:17 AM, Gabriel Tabares Barreiro escribió:

 Una nueva pregunta sobre postgres. Tengo Potato instalado con
 Postgres 7.0.2 (antes del cambio de librerias) y va bastante
 bien. El problema que tengo es que me exige que para nombrar un
 campo, tabla o lo que sea tengo que rodearlo de 
 (ejemplo: 'SELECT campo FROM tabla' tiene que ser
 'SELECT campo FROM tabla) . ?Alguien sabe por que? Me lo
 hace hasta en PGAccess.

Yo he utilizado nunca las comillas, ni con la 6.5.x ni con la 7.0.x :-?

¿Qué le has puesto al parámetro PGDATESTYLE?  Prueba a poner SQL.

Otra mas (ya puesto). Tengo postgres-java y drivers jdbc para
 Java 1.1 (en caso que los de 7.0.2 sean para 1.2, que no me
 extrannaria), pero al compilar me dice que no encuentra 
 sql.org.postgres (el driver) aunque le ponga import sql.*;
 ?Alguna idea?

Si tienes instalada la libpgjava me temo que es para la 1.1, ya que en Debian
no se ha incluido soporte para el JDK 1.2.2 ni posteriores, se quedó en la
1.1.8.  En la web de PostgreSQL tienes el correspondiente jdbc7.0-1.2.jar

El driver se llama mediante org.postgresql.Driver para jdbc7.0-1.2.jar y 
postgresql.Driver en los anteriores.

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 



Re: Programar en Java con Debian

2000-09-18 Por tema Luis Clausell
Yep Xose!

El Mon, 18 de Sep de 2000 a las 09:11 PM, Xose Manoel Ramos escribió:

 Estoy siguiendo un curso de Java y tenía ganas de hacer prácticas en
 el ordenador de casa. Y por supuesto, usando mi bien amado Linux y el
 VI.

Yo estoy en ello también y utilizo el JDK 1.2.2 (21 Mb +-) que bajé desde
www.blackdown.com y el vim como editor.
El JDK incluye el JRE así que no te lo bajes (como hice yo)

Descomprimes en /usr/lib/jdk1.2.2 (por ejemplo).

Luego añadí en /etc/profile:

# JDK 1.2.2 (.tar)
export CLASSPATH=.:/usr/lib/jdk1.2.2/lib:/usr/lib/jdk1.2.2/jre/lib
export JAVA_COMPILER=javacomp
export JAVA_HOME=/usr/lib/jdk1.2.2
export PATH=$PATH:/usr/lib/jdk1.2.2/bin

Y a funcionar  :-)

Ahora me está pegando por los servlets para ejecutar aplicaciones desde un
servidor Apache+JServ (incluidos en Debian) sin que los clientes (navegadores)
tengan que realizar tarea alguna (se ejecuta en el servidor solamente).  Si te
interesa debes bajarte también el JSDK 2.1 (java.sun.com)

Animo!

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 



Re: Mutt otra vez !

2000-09-08 Por tema Luis Clausell
Yep JFA!

El Thu, 07 de Sep de 2000 a las 08:22 AM, JFA escribió:

 Tengo el problema de que quiero bajarme el correo desde el trabajo, con 
 fetchmail en modo daemon, y mantenerlo ahí para bajarmelo todo junto desde
 casa para guardarlo. Mi problema surge porque el sistema va sin problemas
 con el servidor de wanadoo, pero el de navegalia no me marca los correos
 como leidos, por lo que me los baja una vez, y otra, y otra ... ¿ Alguna
 solución ?


fetchmail(1)

-F, --flush
POP3/IMAP only.  Delete old (previously  retrieved)
messages  from the mailserver before retrieving new
messages. This option  does  not  work  with  ETRN.
Warning:  if  your local MTA hangs and fetchmail is
aborted, the next time you run fetchmail,  it  will
delete  mail that was never delivered to you.  What
you probably want is the default  setting:  if  you
don'tspecify`-k',   then   fetchmail   will
automatically  delete  messages  after   successful
delivery.

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 



Re: Borrado de mensajes en cola ¿cómo?

2000-09-04 Por tema Luis Clausell
Yep Javier!

El Mon, 04 de Sep de 2000 a las 06:59 PM, Javier Viñuales Gutiérrez escribió:

 Hola otra vez, tengo que borrar la cola de mensajes de correo pero no se cómo.
 Antes cuando usaba sendmail lo hacía a las bravas con rm pero ahora no me
 queda claro, alguien conoce un método más fino :)

Con EXIM:

-Mrm   The arguments are interpreted as a list of  message
   ids,  and  each  message is completely removed from
   Exim's queue, and forgotten.  However,  if  any  of
   the  messages is active, its status is not altered.
   This option can be used only by an admin user or by
   the  user  who  originally caused the message to be
   placed on the queue.

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 



Re: Mensaje de ¿comprobación? del disco duro

2000-08-27 Por tema Luis Clausell
Yep Fermín!

El Sun, 27 de Aug de 2000 a las 01:56 PM, Fermín Manzanedo escribió:

 hdb:write_intr:status=0x58{DriveReady SeekComplete DataRequest}
 ide0:reset:success

A mi me sucedío por tener el kernel compilado con soporte DMA con un viejo HD y 
con otro no tan viejo :-)

Block devices  ---
 [*]  Use DMA by default when available 

También puedes tener algún sector cascado, compruebalo con /sbin/badblocks
(paquete e2fsprogs)

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 



Re: Nueva instalación desde partición linux

2000-08-27 Por tema Luis Clausell
Yep José!

El Sat, 26 de Aug de 2000 a las 11:26 AM, José Esteban escribió:

 He decidido que voy a probar la instalación básica para terminarla por
 la red. Me han convencido en la web de Debian: evito descargar miles de
 paquetes que nunca usaré. Además, luego será ese el método que usaré
 para actualizaciones, paquetes de woody que me interesen, etc.: 
[...]

Llevo casi dos años actualizando la Debian a través de FTP y estoy muy
satisfecho, además sobre mayo cambie de equipo y decidí partir de cero para
'limpiar' los mangoneos  ;-)

Básicamente hice:
- Me bajé los 7 discos base e instalé con ellos.
- Configuré una conexión a Internet (Con pppconfig es coser y conectar)
- Configuré el dselect para que trabajara mediante el método APT:
  FTP://ftp.uk.debian.org/debian/
  potato
  main contrib non-free
- Seleccioné los paquetes que quería instalar.
- Comencé la instalación.  La ventaja de APT es que no hace falta que estés
  conectado hasta que acabe, puedes cortar la conexión y seguir donde te habías
  quedado sin preocuparte, APT continúa donde lo dejaste, aunque un fichero se
  quede a medias; simplemente vuelves a seleccionar Instalar en dselect.

Como siempre, conciso, si necesitas algo más desarrollado ya sabes donde estoy.

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 



ODBC

2000-08-22 Por tema Luis Clausell
Yep!

A ver, por favor, que no me entero...

Tengo 'potato' y he instalado PostgreSQL:
ii  postgresql 6.5.3-23   Object-relational SQL database, descended fr
ii  postgresql-cli 6.5.3-23   Front-end programs for PostgreSQL
ii  postgresql-con 6.5.3-23   Additional facilities for PostgreSQL
ii  postgresql-doc 6.5.3-23   Documentation for the PostgreSQL database.
ii  postgresql-pl  6.5.3-23   A procedural language for PostgreSQL

Pretendo 'conectar' desde la misma máquina mediante ODBC pero no lo consigo, en 
cambio, el win que tengo en la red no tiene ningún problema (después de bajar 
los drivers pertinentes)

Seguro que me he dejado alguna cosilla en el camino pero no he encontrado info 
al respecto.

He instalado y probado:

ii  odbc-postgresq 6.5.3-23   ODBC support for PostgreSQL
pero creo que solo sirve como libreria para hacer un programa que acceda por 
medio de odbc, no para conectar directamente que es lo que pretendía.

ii  libiodbc2  2.50.3-1   iODBC Driver Manager
lo mismo que el anterior seguramente.  Aunque lo he actualizado a la 3.0.50 con 
un tar.gz e incluso lleva un configurador ODBC al estilo win (iodbcadm-gtk) que 
configura el odbc.ini y odbcinst.ini, pero ná.  Al menos intentadolo desde el 
StarOffice.

Total que me he liado, a ver si alguien me puede echar un cable...
(He buscado en Howtos y en listas pero no he encontrado nada, o al menos no lo
he visto :-) )

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 



Re: inicio de sesion por defecto en X

2000-08-22 Por tema Luis Clausell
Yep Fermín!

El Wed, 23 de Aug de 2000 a las 12:54 AM, Fermín Manzanedo escribió:

 no se que he hecho, pero ahora resulta que cuando enciendo el ordenador me
 sale una pantalla llena de colores (tipo Xwindow) en la que aparecen todos
 los usuarios que tengo registrados asicomo el root y que no tiene nada que
 ver con la consola virtual, en las que estoy mucho más acostumbrado a
 trabajar y me quitan muchos menos recursos de mi potente sistema.
 Cómo puedo hacer para que no me aparezcan por defecto las X?. Utilizo KDE.

Seguramente tendrás instalado el kdm (el xdm de KDE), prueba a quitarlo.

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 



Re: trabajo en segundo plano

2000-08-22 Por tema Luis Clausell
Yep Fermín!

El Wed, 23 de Aug de 2000 a las 01:02 AM, Fermín Manzanedo escribió:

 tengo que ejecutar una serie de programas que quiero se me ejecuten en
 segundo plano, pero si es posible lo hagan cuando el sistema no se esté
 utilizando o la cantidad de recursos del mismo sea lo suficientemente alta
 como para que no interfiera en el trabajo de otros usuarios. Lo he intentado
 poniendo el símbolo  al final del comando, pero esto hace que el programa
 se ejecute durante todo el tiempo sin tener en cuenta si hay otros usuarios
 o los recursos del sistema son bajos. ¿Alguien puede decirme como hacer
 esto?

man nice  ;-)

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 



Re: ODBC

2000-08-22 Por tema Luis Clausell
auto-Yep Luis!

El Tue, 22 de Aug de 2000 a las 05:49 PM, Luis Clausell escribió:

 ii  odbc-postgresq 6.5.3-23   ODBC support for PostgreSQL
 ii  libiodbc2  2.50.3-1   iODBC Driver Manager

El problema era que estos dos no se comprendian, incluso el .jar que viene para 
conectar mediante jdbc tampoco se correspondía con el JDK que tengo instalado.

La solución ha sido instalar el paquete unixODBC-1.8.12 que trae el soporte 
ODBCpara linux más los drivers necesarios (PosgreSQL, mSQL, ...)

Gracias por vuestro tiempo  :-)

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 



Re: Menu LILO

2000-07-18 Por tema Luis Clausell
Yep Jaime!

El Tue, 18 de Jul de 2000 a las 11:05 AM, Jaime E. Villate escribió:

Por si le hace gracia a alguien os adjunto mi /etc/lilo.msg

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 
attachment: lilomsg.zip


setcolor

2000-06-15 Por tema Luis Clausell
Yep!

En un SCO OpenServer dispongo de la utilidad 'setcolor' para cambiar el color
de las letras del terminal a verde por ejemplo, ¿¿como lo puedo hacer en
potato??

Lo necesito para un programa que se está portando a linux y que utiliza
pantallas ANSI para representar los menús y opciones.

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 



Re: Ejecutar java: no encuentra 'realpath'

2000-03-09 Por tema Luis Clausell
Yep J.Carlos!

El Thu, 09 de Mar de 2000 a las 09:19 AM, J. Carlos Muro escribió:

 He instalado las jdk.1.2.2 de javasoft en /mnt/linux3/jdk1.2.2
 export JAVA_HOME=/mnt/linux3/jdk1.2.2
 export CLASSPATH=$JAVA_HOME:/jre/lib/rt.jar
 export PATH=$PATH:$JAVA_HOME/bin

Yo tengo el .deb del jdk1.1.7v3 con:

export JAVA_HOME=/usr/lib/jdk1.1
export JDK_HOME=/usr/lib/jdk1.1
export CLASSPATH=$CLASSPATH:/usr/lib/jdk1.1/lib

 He mirado en /bin y no existe 'realpath'. ¿Porqué? Quiero decir, ¿es que
 las jdk requieren algún paquete?
 Si es así, ¿qué paquete necesito, o de dónde saco el 'realpath'?

Mira esto:

-
REALPATH(3) Linux Programmer's Manual REALPATH(3)

NAME
   realpath - return the canonicalized absolute pathname
-

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 


Re: Problemas con conexión a internet

2000-02-21 Por tema Luis Clausell
Yep Barbie!

El Mon, 21 de Feb de 2000 a las 04:05 PM, Barbie Dominatrix escribió:

 Feb 19 18:05:46 d5118sp pppd[292]: Unsupported protocol 'Bridging PDU'
 (0x31) received

Me pasó una vez, pero esta memoria...  :-(

Tienes por casualidad activado [Networking options-CONFIG_BRIDGE]
en el kernel?

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 


Re: Oracle 815

2000-02-20 Por tema Luis Clausell
Yep Netman!

El Tue, 15 de Feb de 2000 a las 01:48 AM, Netman escribió:

 Ahora se trataría de saber cuál ese el origen del error 'Cannot open 
 /proc/02253
 for GC' para saber contra qué paquete hay que emitir el bug. ¿Contra java,
 kernel, libc6?

Después de instalar Oracle con el kernel 2.2.12 e instalar los parches 81501 y
81502, he vuelto al 2.2.14 y funciona sin problemas.

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 


Re: Oracle 815

2000-02-16 Por tema Luis Clausell
Yep Netman!

El Tue, 15 de Feb de 2000 a las 01:48 AM, Netman escribió:

  me pongo a comparar, me faltan dos archivos (que anteriormente he visto 
  citados en los wrappers de java):  i18n.jar y rt.jar
 
  En los .deb no vienen esos archivos  :-?
 
 Esto es el colmo.. Parece que en debian no desarrolla mucha gente con java :(

Acabo de ver la Debian proposed policy for java 0.3:
-
[...]
Packages written in Java are separated in two categories: programs and
libraries. Programs are intended to be run by end-users. Libraries are
intended to help programs to run and to be used by developers. Both must
depend on java-virtual-machine.

Both are shipped as Java bytecode (*.class files, may be packaged in a *.jar
archive) and with an Architecture: all since Java bytecode is supposed to
be portable.
[...]
-

O sea, que si deberían estar en formato .jar

Acabo de repasar /usr/lib/jdk1.1/lib/classes.zip y tiene la pinta de incluir
todas las .class que van en i18n.jar y rt.jar


-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 


Re: US Robotics

2000-02-15 Por tema Luis Clausell
Yep!

El Mon, 06 de Dec de 1999 a las 11:59 AM, Luis Clausell escribió:

 Tengo configurado el mgetty-*_1.1.21-2 para que atienda las llamadas de voz
 entrantes, o sea, como contestador  :-)
 
 Con la intención de poder enviar y recibir faxes también, cambio el Zoltrix 
 56k que tenía por un US Robotics 56k Message.  Desde entonces, no es capaz de 
 contestar las llamadas  :-?
 
 Lo único que obtengo es:
 -
 Dec  6 10:38:23 iron vgetty[213]: mdm_read_byte: read returned -1: 
 Interrupted system call
 -

Pues el problema era que estaba mal actualizada la Flash (es de segunda mano).
Resulta que permite recibir voz y fax incluso con el ordenata apagado; este
modo se puede activar o desactivar, pero se quedó a medias por algún error.

El vgetty funciona perfectamente   :-)

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 


[Solucion] Oracle 815

2000-02-14 Por tema Luis Clausell
Yep Netman!

El Thu, 10 de Feb de 2000 a las 11:47 PM, Netman escribió:

 Yo he detectado ese problema en los kernels 2.2.13 y 2.2.14 usando Debian
 Potato. No me funciona ni un sólo programa compilado con javacc a menos
 que use la versión de kernel 2.2.12 o inferior.
 Parece ser que gente que usa otras distribuciones no tienen este problema.

Estuve probando con el kernel 2.3.44 --  NADA

Luego probé un script de la documentación del kernel
/usr/src/linux/Documentation/proc.txt  -- NADA
-
cd /proc/sys/fs/binfmt_misc
echo ':Java:M::\xca\xfe\xba\xbe::/usr/local/java/bin/javawrapper:'  register
echo ':HTML:E::html::/usr/local/java/bin/appletviewer:'  register
echo ':Applet:M::!--applet::/usr/local/java/bin/appletviewer:'  register
echo ':DEXE:M::\x0eDEX::/usr/bin/dosexec:'  register
-

Volví a meter el 2.2.14 e insistí en el script de proc.txt  -- NADA

Siguiendo tu consejo instalé el kernel 2.2.12 y ...
Sigue saliendo: 'Unable to initialize threads: cannot find class
java/lang/Thread' pero ya no sale 'Cannot open /proc/02253 for GC'

Le casque otra vez el script de proc.txt (será por cabezón)  -- NADA

Ya mosqueado del todo me bajo TODOS los fuentes
ftp://ftp.cica.es/pub/java-linux/JDK-1.1.7/i386/glibc/v3/

me pongo a comparar, me faltan dos archivos (que anteriormente he visto citados 
en los wrappers de java):  i18n.jar y rt.jar

los copio en /usr/lib/jdk1.1/lib y ¡¡¡ FUNCIONA !!!  :-D

En los .deb no vienen esos archivos  :-?

Por si hay alguien que lo quiere instalar, tengo, además de los .jar anteriores:

kernel 2.2.12
java-common0.2
java-virtual-m 0.2
jdk1.1 1.1.7v3-2
jdk1.1-dev 1.1.7v3-2
jdk1.1-native  1.1.7v3-2
jdk1.1-native- 1.1.7v3-2

Además hay que hacer un link en /usr/local/jre que apunte a
/usr/lib/jdk1.1

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 


pgpc9dZVR91DH.pgp
Description: PGP signature


Oracle 815

2000-02-06 Por tema Luis Clausell
Yep!

Estoy intentando instalar Oracle en Debian (potato) con kernel 2.2.14, pero 
nada más ejecutar el instalador ya tengo problemas  :-(

-
$ ./runInstaller
Initializing Java Virtual Machine from jre. Please wait ...
Error in CreateOUIProcess(): -1
:Dirección incorrecta
-

Consigo arrancar ejecutando:

$ install/linux/runIns.sh
en lugar del anterior, pero al llegar a la última parte de la instalación, 
Herramientas de configuración:

-
Net8 Configuration Assistant
Cannot open /proc/02253 for GC
Could not create java VM

Oracle Database Configuration Assistant
Unable to initialize threads: cannot find class java/lang/Thread
Could not create java VM
-

O sea, que no funciona la java VM por lo que parece  :-?

Tengo esto instalado:
ii  jdk1.1 1.1.7v3-2  JDK 1.1.x (Java Development Kit) - Runtime o
ii  jdk1.1-dev 1.1.7v3-2  JDK 1.1.x (Java Development Kit)
ii  jdk1.1-native  1.1.7v3-2  JDK 1.1.x Runtime - native threads extension
ii  jdk1.1-native- 1.1.7v3-2  JDK 1.1.x - native threads extensions
ii  java-common0.2Base of all Java packages

¿Sabes donde meto la pata?
a) SI - Cuéntamelo porfaplease, que no lo encuentro en la doc.
b) NO - Gracias igualmente

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 


US Robotics

1999-12-06 Por tema Luis Clausell
Yep!

Tengo configurado el mgetty-*_1.1.21-2 para que atienda las llamadas de voz
entrantes, o sea, como contestador  :-)

Con la intención de poder enviar y recibir faxes también, cambio el Zoltrix 56k 
que tenía por un US Robotics 56k Message.  Desde entonces, no es capaz de 
contestar las llamadas  :-?

Lo único que obtengo es:
---
Dec  6 10:38:23 iron vgetty[213]: mdm_read_byte: read returned -1: Interrupted 
system call
---

(Por cierto, mi inglés, casi nulo  O:-)   )

Me ha parecido leer en un README algo sobre cambiar los fuentes del mgetty para 
trabajar con los Robotics pero no me acabo de enterar bien si es necesario.

Alguien con la misma configuración por ahí???

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]  2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792757:301/[EMAIL PROTECTED]   ##
 ## Usuario Linux 94909  Debian GNU/Linux##  
_##__##_ 


Re: automatizar el correo con /etc/ip.up

1999-04-05 Por tema Luis Clausell
Yep!

El Mon, Apr 05, 1999 at 11:58:42AM +0200, [EMAIL PROTECTED] escribió:

 en /etc/ppp/ip-up.d/ creé un fichero simplemente con el comando `runq -v', y
 así conseguí que enviara todo el correo en cola cada vez que me conecto,
 aunque no lo hace en modo verboso;  también añadí al mismo fichero el
 comando `fetchmail -v -a -u id_usuario', pero éste no funciona para bajarme
 el correo automáticamente.
 
 ¿Alguna idea?  Por cierto, ¿por qué orden corren los scripts dentro de este
 directorio?  ¿cuál será ejecutado primero?

Yo lo tengo así - /usr/bin/fetchmail -a -f /etc/ppp/fetchmailrc

O sea, que le indico un fichero en el cual están las opciones que deseo, así
como las cuentas POP a utilizar.

En cuanto al orden, debe ser alfabético.

-- 
 ##  ##  
   # ## #   [EMAIL PROTECTED]   2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ##   [EMAIL PROTECTED]  757:301/[EMAIL PROTECTED]   ##
 ## ICQ UIN 1523792 Powered by GNU/LiNUX ##  
_##__##_ 


Re: infovia++

1999-01-10 Por tema Luis Clausell
Yep Fernando!

El Fri, Jan 08, 1999 at 09:36:42AM +0100, Fernando escribió:

 Configure el ppp para que utilizara el CHAP y parece que cuando va bien
 lo usa,
 aunque en el ppp.logs me aparecen trazas de que primero intenta  la
 conexion con
 PAP, ¿ es esto normal ?

Lo único que he cambiado de I a I+ es el número de teléfono, ambas conectan con
PAP.  En un principio se pretendía que I+ identificara mediante CHAP, pero en
T parece que tenían problemas y a algunos ISP tampoco les convenía el cambio,
así que se dejó en PAP.

Aún así, sólo logré conectar cuando mi ISP realizó ciertos cambios en SU soft
y hard, parece que T no se lo ha puesto fácil.  También hay problemas con los
DNS por eso los fallos de autentificación, porque no 'conoce' el dominio.

-- 
 ##  ##
   # ## #   [EMAIL PROTECTED]   2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ##   [EMAIL PROTECTED]  757:301/[EMAIL PROTECTED]   ##
 ## ICQ UIN 1523792 Powered by GNU/LiNUX ##
_##__##_


Re: Mozilla 5.0: evitar ventana del `composer'

1998-11-01 Por tema Luis Clausell

- Forwarded message from [EMAIL PROTECTED] -

Apparently-To: [EMAIL PROTECTED]
Date: Sat, 31 Oct 1998 01:23:35 +0100
From: [EMAIL PROTECTED]
Subject: Returned mail
X-UIDL: 9e2ae329af522d0d5fa8179adec7ff9c

***Your mail has been rejected***

Errors-To: 
  [EMAIL PROTECTED]

- mail --

Yep!

El Thu, Oct 29, 1998 at 11:22:47PM +0100, Cosme Perea Cuevas escribió:

   siempre me habre una  ventana del mozilla composer,cosa un

Muy fácil, desde el navegador Edit-Preferences-Appearance y desactivas la
casilla [composer] de 'On Starup'.

   PD: el servidor de  news de ibernet `diana.ibernet.es' lleva
   dos  días  sin  nuevos  mensajes, y,  antes  de  cambiar  la
   configuración del servidor de news,  me gustaría saber si es
   un problema de Ibernet o pasa sólo con este servidor.

Hubo unos días que no había forma, pero parece que se ha solucionado.  Puedes
probar con noticias.ibernet.es que es el 'maestro' y el que 'desvía' a diana.
o talia. según conviene.

- End forwarded message -

-- 
   # #   [EMAIL PROTECTED]   2:346/[EMAIL PROTECTED]
     [EMAIL PROTECTED]  757:301/[EMAIL PROTECTED]
 #
 #   ICQ UIN 1523792 Powered by GNU/LiNUX


Re: Scripts................

1998-10-21 Por tema Luis Clausell
Yep!

El Wed, Oct 21, 1998 at 06:53:47PM +0200, Javier Fdz-Sanguino Pen~a escribió:

 echo Hoy, `date` me he conectado /var/log/prueba.log
   y el de ip.down similar pero diciendo me he desconectado

Si utilizas esta entrada en el /etc/syslog.conf:
local2.*-/var/log/ppp.log

se puede hacer como primer paso -- cat /var/log/ppp.log | grep Connect
para obtener la fecha de inicio y fin de la conexión.

-- 
   # #   [EMAIL PROTECTED]   2:346/[EMAIL PROTECTED]
     [EMAIL PROTECTED]  757:301/[EMAIL PROTECTED]
 #
 #   ICQ UIN 1523792 Powered by GNU/LiNUX


Re: Scripts................

1998-10-21 Por tema Luis Clausell
Yep!

El Thu, Oct 22, 1998 at 12:10:11AM +0200, Luis Clausell escribió:

 se puede hacer como primer paso -- cat /var/log/ppp.log | grep Connect
 para obtener la fecha de inicio y fin de la conexión.

Ya puestos, que sea del día  :-)

cat /var/log/ppp.log | grep Connect | grep  `date +%d`

Seguramente quedará mejor en Perl o awk   O:-)

-- 
   # #   [EMAIL PROTECTED]   2:346/[EMAIL PROTECTED]
     [EMAIL PROTECTED]  757:301/[EMAIL PROTECTED]
 #
 #   ICQ UIN 1523792 Powered by GNU/LiNUX


Re: NS - XmTextField

1998-08-31 Por tema Luis Clausell
Yep!

El Sun, Aug 30, 1998 at 07:47:23PM +0200, Luis Clausell escribió:

   Warning
 Name: Text
 Class: XmTextField
 Character 'x', no supported in font.  Discarded.

Lo siento, creí que era cosa de la distribución.  Leyendo un msg en
l-linux parece ser que hay que añadir una librería en /usr/lib/netscape para
que no de este error (gnumalloc.glibc.so)

-- 
   # #   [EMAIL PROTECTED]   2:346/[EMAIL PROTECTED]
   www.espanet.com/cactus 757:301/[EMAIL PROTECTED]
 #
 #ICQ UIN 1523792   Powered by GNU/LiNUX


NS - XmTextField

1998-08-30 Por tema Luis Clausell
Yep!

Que extraño!  Instalo la flamante Debian 2.0 (que está muy bien, por cierto),
configuro los programillas y tal, pero al instalar el netscape y empezar a
navegar no para de darme el siguiente error al entrar en cada página:

Warning
  Name: Text
  Class: XmTextField
  Character 'x', no supported in font.  Discarded.

Donde 'x' salen todas las letras (a, b, c...).  Lo he probado con la versión
estática de Netscape 4.5p1 y Mozilla 5.0

No sé, incluso he quitado la librería lesstifg por si 'chocaba'.  :-??

Gracias por vuestra ayuda  :-)

-- 
   # #   [EMAIL PROTECTED]   2:346/[EMAIL PROTECTED]
   www.espanet.com/cactus 757:301/[EMAIL PROTECTED]
 #
 #ICQ UIN 1523792   Powered by GNU/LiNUX


Re: modprobe: can't locate module net-pf-5

1998-08-29 Por tema Luis Clausell
Yep Rafael!

El Fri, Aug 28, 1998 at 12:12:24AM +0200, Rafael Cordones Marcos escribió:

 Desde que recompile el kernel me sale el siguiente mensaje
 durante el boot y en el syslog:
 
 Aug 27 23:59:19 lazlo modprobe: can't locate module net-pf-5
 
 ?que modulo es ese? 

Se refiere al modulo AppleTalk.  La solución para el msg (es solo un aviso) es
poner en /etc/modutils/conf.i386 'alias net-pf-5 off'

-- 
Hasta lueguillo!
Luis


Re: Más info sobre la ZIP i la impresora

1998-07-09 Por tema Luis Clausell
Yep!

El Mon, Jul 06, 1998 at 07:46:30PM +0200, J. Parera escribió:

 mount: the kernel does not recognize /dev/sda4 as a block device (maybe
 `insmod driver'?)

Eso me pasaba cuando arrancaba con la ZIP apagada e intentaba montarla después.
Curiosamente, con los nuevos drivers no tengo problema, la monta igual.

-- 
Hasta lueguillo!
Luis


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: problemas con tar

1998-05-24 Por tema Luis Clausell
Yep Roman!

El Sat, May 23, 1998 at 03:42:03PM -0400, Roman Ferreiras escribió:

 he bajado algunos programas .tar.gz   pero tengo el problema de que no
 se como descomprimirlo e instalarlo, he intentado descomprimirlo con

Prueba con 'gzip -dc archivo.tar.gz | tar -xvf -'

-- 
Hasta lueguillo!
Luis


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]