Problema con el número de escritorios en Compiz-Fusion.

2009-06-01 Por tema Miguel Da Silva - URI
Estimados, estoy trantando de configurar la cantidad de escritorios en 
Compiz-Fusion y no tengo éxito. No importa el valor con el cual trato de 
configurar Compiz, siempre obtengo 2 escritorios.


Si trato de usar el Administrador de Opciones CompizConfig, 
definitivamente no puedo entrar en las Opciones Generales. El sistema 
de la Violación de segmento.


Por otro lado, si trato de usar gconftool-2 para el cometido, sí puedo 
determinar el valor de la clave hsize, pero este parece no tener efecto 
alguno sobre el sistema.


mdasi...@merlin ~ $ gconftool-2 -R /apps/compiz/general/screen0
 /apps/compiz/general/screen0/options:
  overlapping_outputs = 0
  number_of_desktops = 1
  unredirect_fullscreen_windows = false
  default_icon = icon
  lighting = true
  vsize = 1
  hsize = 4
  detect_outputs = true
  detect_refresh_rate = true
  focus_prevention_match = any
  focus_prevention_level = 1
  refresh_rate = 50
  texture_compression = true
  outputs = [640x480+0+0]
  sync_to_vblank = false
  force_independent_output_painting = false

Ahí les pego la salida de gconftool-2; las claves que cambié fueron 
hsize, vsize y number_of_desktops. Sin embargo, cualquiera fuera su 
valor, el resultado es el mismo. El sistema solo tiene 2 escritorios.


Sugerencias?

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Duda Postfix

2009-06-01 Por tema Miguel Da Silva - URI
Felipe Andrés Pino Ramirez escreveu:
 Listeros,
 
 Necesito montar un servidor postfix que este en Internet pero que
 cuando reciba correos que van a cierta cuenta se los re envie a un
 servidor sendmail que está en mi intranet. Alguien me puede ayudar ya
 que no sé porque termino buscar en Internet. ¿Cómo se llama el
 concepto que quiero implementar¿. Estare muy agradecido si alguno me
 ayuda indicandome porque buscar el concepto de lo que quiero realizar
 no sé como se llama.
 
 Muchas gracias ªªª.
 
 

Tu quieres el reenvio sin usar el archivo .forward? La cierta cuenta
es una cuenta de usuario del sistema?

Saludos.
-- 
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problema con KVM y teclado.

2009-05-29 Por tema Miguel Da Silva - URI

Miguel Da Silva - URI escribió:
Estimados, compilé el kernel en su versión 2.6.26 y habilité los módulos 
para KVM. Entonces creé un disco para una máquin y la puse para funcionar.


Estuvo casi todo bien, si no fuera por lo siguiente... el teclado deja 
de responder cuando la máquina virtual está apagada. O sea, si prendo 
la máquina virtual, entonces es posible ir a la consola y presionar 
ALT-Fx para moverme a través de las consolas del servidor.


Sin embargo, si apago la máquina virtual y corto la ejecución de KVM, 
entonces no puedo hacer el tal cambio que les dije.


Presiona ALT-Fx y lo que veo es una de pantalla de consola, pero que me 
muestra la salida del archivo messages (o algo parecido).


Se entiende lo que quiero decir? Alguien tuvo prolemas similares?

Además, les comento que probé KVM usando teclados USB y PS/2. El 
comportamiento fue el mismo.


Sugerencias?

Saludos.


Hay que agregar la opción -k es en la linea de ejecución de kvm.

Sin eso, kvm encuentra un teclado muy raro y las teclas funcionan más 
raro todavía.


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Problema con KVM y teclado.

2009-05-25 Por tema Miguel Da Silva - URI
Estimados, compilé el kernel en su versión 2.6.26 y habilité los módulos 
para KVM. Entonces creé un disco para una máquin y la puse para funcionar.


Estuvo casi todo bien, si no fuera por lo siguiente... el teclado deja 
de responder cuando la máquina virtual está apagada. O sea, si prendo 
la máquina virtual, entonces es posible ir a la consola y presionar 
ALT-Fx para moverme a través de las consolas del servidor.


Sin embargo, si apago la máquina virtual y corto la ejecución de KVM, 
entonces no puedo hacer el tal cambio que les dije.


Presiona ALT-Fx y lo que veo es una de pantalla de consola, pero que me 
muestra la salida del archivo messages (o algo parecido).


Se entiende lo que quiero decir? Alguien tuvo prolemas similares?

Además, les comento que probé KVM usando teclados USB y PS/2. El 
comportamiento fue el mismo.


Sugerencias?

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Consulta sobre actualizacion de etch a lenny

2009-05-24 Por tema Miguel Da Silva - URI
Juan - Casa escreveu:
 Buenas. Aunque os vengo siguiendo desde la pasarela de las news, es la
 primera vez que escribo a la lista. Es por algo que no tengo claro si
 esta correcto en mi sistema.
 He actualizado de etch a lenny. Decir que tras seguir las notas de
 actualizacion colgadas en debian, no he tenido ningun problema. Lo unico
 que me escama, ha sido algo que se deberia haber actualizado, segun las
 notas, y no lo ha hecho. Me refiero a la forma de denominar las
 particiones. Segun entendi en las notas, las actuales particiones del
 tipo /dev/hdXX, pasarian a ser manejadas de manera /dev/sdXX. Pues bien,
 eso en mi sistema no ha pasado. Siguen igual. A menos que yo haya
 entendido mal las notas, pense que el proceso del paso de hdXX a sdXX
 seria automatico. Incluso se preveian ciertas soluciones en el caso de
 que el traspaso no fuera limpio.
 
 Mi pregunta es, si el sistema esta bien asi, o si deberia forzar las
 unidades a ser /dev/sdXX en vez de /dev/hdXX como estan ahora.
 
 Un saludo.

Pero che... tu hiciste bien la migración y deberías estar contento. :)
Si no hubo problemas, para qué buscarlos. Jeje.

Hablando en serio, te pregunto:

1) has reiniciado el sistema después de la migración?

2) has revisado si hubo cambios en los archivos de udev?

3) está en uso la versión del kernel instalada por la actualización del
sistema?

Particularmente no he notado la diferencia en los sistemas que actualicé
porque los mismos siempre tuvieron discos SATA y siempre los vi como
/dev/sdXX.

Saludos.
-- 
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Respuesta de un dominio publico con doble IP.

2009-05-16 Por tema Miguel Da Silva - URI
kazabe escreveu:
 Esa es la idea.
 
 Necesito que si realizo un ping, que responda cualquiera de las dos;
 si el cliente de correo esta configurado con smtp.midominio.com, que
 pueda enviar y recibir con cualquiera de las dos.  Justamente esa es
 la razon por la cual tengo problemas:  Algunos usuarios externos (por
 no decir casi todos) estan experimentando a veces que el servidor de
 correo no responde.  Despues de mucho auditar ese problema y descartar
 cualquier inconveniente de correo, se detecto que el caso solo se esta
 presentando desde que el enrutador tiene las dos IP's publicas.
 Pudimos detectar por medio de un sniffer que cuando el cliente de
 correo informa que no se puede acceder al servidor, es cuando el
 sniffer muestra el intento de conexion a la segunda IP publica.
 
 Saludos
 
 «Existen dos cosas infinitas:
 el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
 Albert Einstein
 
 
 
 El día 15 de mayo de 2009 16:48, Alejandro Esteban Galvez
 alejan...@infomed.sld.cu escribió:
 deja ver para entenderte, tu lo que quieres es que cuando hagan ping a un
 nombre dns, responda por cualquiera de las dos ips que tengas?
 - Original Message - From: kazabe kaz...@gmail.com
 To: Debian User Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Friday, May 15, 2009 3:46 PM
 Subject: Re: Respuesta de un dominio publico con doble IP.


 El día 15 de mayo de 2009 8:50, Miguel Da Silva - URI
 mdasi...@fing.edu.uy escribió:
 generalmente la primera??? Entonces hubo casos que la respuesta fue la
 otra IP??? O sea, el DNS está funcionando como debería.

 Efectivamente el dns esta funcionando como deberia.  Es mas, si el
 ping lo hago desde una estacion linux, responde mas rapido la primera
 que la segunda, pero ambas responden.

 Lo raro es que desde estaciones windows, la ip que casi siempre se
 queda amarrada es la segunda, la cual no responde.  Tengo entendido
 que la aplicacion ping en linux es levemente distinta a la version
 para windows, pero no creo que sea al punto tal de no poder resolver
 una consulta para la que ya conoce el destino y efectivamente esta
 disponible.  (o si?)

 En resumen:

 Consulta desde linux externo:

 host -v -a smtp.midominio.com
 Trying smtp.midominio.com
 ;; -HEADER- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 16640
 ;; flags: qr rd ra; QUERY: 1, ANSWER: 2, AUTHORITY: 4, ADDITIONAL: 0

 ;; QUESTION SECTION:
 ;smtp.midominio.com. IN ANY  eee.fff.ggg.hhh

 ;; ANSWER SECTION:
 smtp.midominio.com. 300 IN A aaa.bbb.ccc.ddd
 smtp.midominio.com. 300 IN A eee.fff.ggg.hhh

 ;; AUTHORITY SECTION:
 midominio.com. 86400 IN NS ns4.name.com.
 midominio.com. 86400 IN NS ns3.name.com.
 midominio.com. 86400 IN NS ns1.name.com.
 midominio.com. 86400 IN NS ns2.name.com.

 Received 148 bytes from 172.16.1.3#53 in 241 ms
 eee.fff.ggg.hhh

 Primer Ping

 pe...@taller:~# ping smtp.midominio.com
 PING smtp.midominio.com (aaa.bbb.ccc.ddd) 56(84) bytes of data.
 64 bytes from smtp.midominio.com (aaa.bbb.ccc.ddd): icmp_seq=1 ttl=56
 time=29.9 ms
 64 bytes from smtp.midominio.com (aaa.bbb.ccc.ddd): icmp_seq=2 ttl=56
 time=16.6 ms
 64 bytes from smtp.midominio.com (aaa.bbb.ccc.ddd): icmp_seq=3 ttl=56
 time=120 ms
 64 bytes from smtp.midominio.com (aaa.bbb.ccc.ddd): icmp_seq=4 ttl=56
 time=39.3 ms
 64 bytes from smtp.midominio.com (aaa.bbb.ccc.ddd): icmp_seq=5 ttl=56
 time=67.3 ms
 ^C
 --- smtp.midominio.com ping statistics ---
 5 packets transmitted, 5 received, 0% packet loss, time 4017ms
 rtt min/avg/max/mdev = 16.682/54.725/120.296/36.765 ms
 /primer ping

 segundo ping

 pe...@taller:~# ping smtp.midominio.com
 PING smtp.midominio.com (eee.fff.ggg.hhh) 56(84) bytes of data.
 64 bytes from smtp.midominio.com (eee.fff.ggg.hhh): icmp_seq=1 ttl=56
 time=96.1 ms
 64 bytes from smtp.midominio.com (eee.fff.ggg.hhh): icmp_seq=2 ttl=56
 time=10.8 ms
 64 bytes from smtp.midominio.com (eee.fff.ggg.hhh): icmp_seq=3 ttl=56
 time=74.0 ms
 64 bytes from smtp.midominio.com (eee.fff.ggg.hhh): icmp_seq=4 ttl=56
 time=100 ms
 64 bytes from smtp.midominio.com (eee.fff.ggg.hhh): icmp_seq=5 ttl=56
 time=27.7 ms
 ^C
 --- smtp.midominio.com ping statistics ---
 5 packets transmitted, 5 received, 0% packet loss, time 4011ms
 rtt min/avg/max/mdev = 10.883/61.836/100.349/36.237 ms
 /segundo ping

 Realizando el mismo ping desde windows, si responde a la primera IP,
 ya no responde a la segunda.

 Como veran, la resolucion de nombres esta bien, y el enrutamiento
 tambien.  No entiendo porque entonces desde windows no puedo
 conectarme a smtp.midominio.com si en ese momento esta buscando la
 segunda IP.

 Otro detalle que note pero que no se que tanta relacion pueda tener,
 es que el ping desde linux tarda mas o menos 5 o 6 segundos en
 comenzar a dar respuesta cuando esta buscando la segunda IP en
 comparacion a la primera IP que responde inmediatamente, pero no
 registra perdida de paquetes.  Supongo que puede deberse a que esta
 cambiando en caliente el enrutamiento.  No se si tenga relacion,
 pero

Re: Respuesta de un dominio publico con doble IP.

2009-05-15 Por tema Miguel Da Silva - URI

kazabe escribió:

Holas.

tengo un enrutador en linux con dos direcciones IP publicas.  hemos
realizado el registro necesario en el dns, para apuntar la misma
direccion a ambas IP, buscando tener redundancia en ese servidor (ahi
manejamos el servidor de correo con su webmail).

Desde varias partes he estado haciendo pruebas desde estaciones
externas, y veo que cuando hago un ping a la direccion
mail.midominio.com responde una de las Ip's, pero si desconecto esa IP
y sigo haciendo pruebas de ping, este continua buscando la primera que
respondio, la cual logicamente ya no respondera.


Si tu desconectas el cable, el servidor DNS no se entera de eso (y 
tampoco tiene porque darse cuenta de lo sucedido, además, no dará cuenta 
de eso). O sea, desconectar el cable no afecta en DNS.



logicamente desde las estaciones que hago las pruebas he consultado
primero el dominio usando host y nslookup, y en ambos casos me muestra
que efectivamente mail.midominio.com tiene las direcciones
aaa.bbb.ccc.ddd y eee.fff.ggg.hhh.   Pero aun asi el ping siempre se
queda buscando la misma (generalmente la primera).


generalmente la primera??? Entonces hubo casos que la respuesta fue la 
otra IP??? O sea, el DNS está funcionando como debería.



He refrescado el cache de dns y todo lo que pueda implicar que hay un
cache ahi molestando, pero el problema continua.

En el enrutador esta es la forma como manejo ambas conexiones:

ip route show
aaa.bbb.ccc.128/29 dev eth0  proto kernel  scope link  src aaa.bbb.ccc.ddd
eee.fff.ggg.48/29 dev eth2  proto kernel  scope link  src eee.fff.ggg.hhh
10.1.1.0/8 dev eth1  proto kernel  scope link  src 10.1.1.1
default equalize
nexthop via aaa.bbb.ccc.132  dev eth0 weight 1
nexthop via eee.fff.ggg.49  dev eth2 weight 1

Y la salida a internet se da sin problemas por ambas interfaces.

Si las dos direcciones estan correctamente registradas en el nombre
con el mismo registro A (y MX), y el enrutamiento me muestra que la
conexion esta equializada, que mas puede faltar para que se cumpla
la redundancia?

Puede tener alguna relacion que un canal sea de 4MB y el otro sea de
8MB 

No entiendo que sucede.

Gracias de antemano por su colaboracion.

saludos.

«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein




Y para terminar... el DNS tu comentas en el mensaje, es de tu 
responsabilidad o es el DNS de algún proveedor?


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Error raro con la red al actualizar.

2009-05-12 Por tema Miguel Da Silva - URI

Marcos Delgado escribió:

Ayer trate de instalar Debian testing en la laptop de uno de mis
alumnos. No estaba disponible el servidor de la sala de cómputo, así
que al no estar disponible la red instale el sistema base con un disco
de net-install testing de descargue hace tiempo. Cuando la conexión se
restableció en la sala, la laptop se pudo conectar sin problema, pero
al actualizar el sistema, se perdió la resolución de nombres. Tuve que
cambiar el nombre de la dirección del espejo de descarga por su número
ip.
Espero respaldar información de mi compu, para crear una partición e
instalar una Debian estable y ver si me puedo conectar a internet sin
ningún problema.
Saludos.
Marcos Delgado.




Hola, eso no es un error, es el comportamiento correcto del paquete 
resolvconf.


Fijate si él está instalado.

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OFF-TOPICS - Sete motivos que fazem as pessoas abandonarem o Linux

2009-05-12 Por tema Miguel Da Silva - URI

Anacleto Pavão escribió:
Concordo com o ponto de vista de que tudo o que é gratuito não tem 
qualidade infelizmente isso faz parte da cultura do ser humano (ainda 
mais os que assistem a tv globo kk). Querem um exemplo? vejam os 
cursos gratuitos básicos é verdade que existem no  site: 
http://www.digitro.com/pt/suporte_ensinare.php (é só se inscrever e 
aproveitar).


--- Em *seg, 11/5/09, Ali3n /andcm...@yahoo.com.br/* escreveu:


De: Ali3n andcm...@yahoo.com.br
Assunto: Re: OFF-TOPICS - Sete motivos que fazem as pessoas
abandonarem o Linux
Para: debian-user-portugu...@lists.debian.org
Data: Segunda-feira, 11 de Maio de 2009, 9:27


A minha opinão é a seguinte: Linux é instalado em micros de
usuários geeks, estudantes técnicos e universitários.

Maioria das pessoas que utilizam o microcomputador não querem
saber de termos técnicos e comandos. Eu acho que eles não estão
errados, cada um usa o SO que quiser e do jeito que quiser.

   As pessoas querem é baixar programas de dár Next, Next, Finish e
usar o programa. Ler Readme para instalar um programa para o usuário
vem do mundo Windows é uma piada.
   Se tive um guia foca pra usuário windows, você pode ter certeza
iria ser reduzido o número de usuários windows também.
   Eu penso que cada SO tem o seu espaço no mundo da informática.  


   Linux é muito bom, mas as pessoas entortam o nariz quando você
diz que é de graça. Na mente de algumas pessoas tudo o que é de
graça não tem valor, isso é mesmo para coisas adquiridas de forma
muito fácil.

   
--- Em *sáb, 9/5/09, Renato S. Yamane /yam...@diamondcut.com.br/*

escreveu:


De: Renato S. Yamane yam...@diamondcut.com.br
Assunto: Re: OFF-TOPICS - Sete motivos que fazem as pessoas
abandonarem o Linux
Para: Debian debian-user-portugu...@lists.debian.org
Data: Sábado, 9 de Maio de 2009, 16:49


William da Rocha Lima escreveu:
  Vejam a matéria que foi publicada na PCW:
 

http://pcworld.uol.com.br/dicas/2009/05/08/sete-motivos-que-fazem-as-pessoas-abandonarem-o-linux

O Linux NUNCA irá ser significativo nos desktops domésticos
enquanto os usuários NÃO QUISEREM.
Se o usuário usa Windows há 10 anos, ele nunca irá mudar para
Linux por um simples motivo: Comodismo.
Para usar Linux você precisa QUERER.
E não adianta enfiar o Linux goela abaixo, como ocorreu com os
Computadores populares... Os usuários irão formatar o HD e
instalar o primeiro Windows pirata que aparecer na frente dele.
Enquanto os usuários não quiserem se aventurar com algo
diferente, o Linux nunca irá aumentar a sua popularidade.
http://marketshare.hitslink.com/report.aspx?qprid=8
http://marketshare.hitslink..com/report.aspx?qprid=8

Att,
Renato


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to

debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists..debian.org



Veja quais são os assuntos do momento no Yahoo! + Buscados: Top 10

http://br.rd.yahoo.com/mail/taglines/mail/*http://br.maisbuscados.yahoo.com/
- Celebridades

http://br.rd.yahoo.com/mail/taglines/mail/*http://br.maisbuscados.yahoo.com/celebridades/
- Música

http://br.rd.yahoo.com/mail/taglines/mail/*http://br.maisbuscados.yahoo.com/m%C3%BAsica/
- Esportes

http://br.rd.yahoo.com/mail/taglines/mail/*http://br.maisbuscados.yahoo.com/esportes/



Veja quais são os assuntos do momento no Yahoo! + Buscados: Top 10 
http://br.rd.yahoo.com/mail/taglines/mail/*http://br.maisbuscados.yahoo.com/ 
- Celebridades 
http://br.rd.yahoo.com/mail/taglines/mail/*http://br.maisbuscados.yahoo.com/celebridades/ 
- Música 
http://br.rd.yahoo.com/mail/taglines/mail/*http://br.maisbuscados.yahoo.com/m%C3%BAsica/ 
- Esportes 
http://br.rd.yahoo.com/mail/taglines/mail/*http://br.maisbuscados.yahoo.com/esportes/ 



Isso é alguma piadinha?

Então vão querer me convencer que nem tudo o que é de graça é bom? 
Beleza, até hoje estou esperando um exemplo de alguma universidade 
privada brasileira que seja melhor a alguma UFXX (isso sem contar as 
UEXX e outros casos excepcionais).


Isso me fez lembrar do filme Sicko do Michael Moore onde o diretor 
mostra que a saúde pública britânica (gratuíta desde o fim da Segunda 
Guerra) e canadense dão um chocolate na saúde privada dos EUA.


Como disse o Renato Yamane, a questão é comodismo (e olha que isso não 
tem de errado); jogar a culpa na gratuidade do software é conversa-fiada.


Até.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - 

Re: controle de banda

2009-05-11 Por tema Miguel Da Silva - URI

Rafael Kaminski escribió:

Boa tarde Miguel...

Vc utiliza o controle de banda?

Para quantos usuários vc utiliza e deu certo?

Abraço, Rafael

2009/5/8 Adauto Serpa adautose...@gmail.com mailto:adautose...@gmail.com

2009/5/7 Miguel Da Silva - URI mdasi...@fing.edu.uy
mailto:mdasi...@fing.edu.uy:
  Mauricio Rocha escribió:
 
  olá pessoal
 
  preciso fazer um controle de banda, mas não acho nada que sirva,
ja tentei
  o shaperd e ele simplesmente nao funciona, tentei o HTB-tools,
mas nem
  consigo copilar da um erro no asm/bitops.h, pesquisei o erro e
todas as
  tentativas de solucionar não deram resultado.
 
  Bom como sempre a ultima estancia é a lista ;), alguem pode me
ajuda e/ou
  indicar algo que possa fazer um controle da banda?
 
 
 
  Esta pergunta deve ser daquelas Top 5 e vai ser difícil tirá-la
desse
  ranking. :)
 
  O mais impressionante é que a resposta é sempre a mesma, e o
pessoal para
  não acreditar: www.lartc.org/ http://www.lartc.org/
 
  É sensacional saber que com um simple comando você faz tudo
aquilo que
  parece exigir uma parafernalha tremenda. A combinação kernel +
iproute2 +
  iptables é imbatível. O problema é pegar os docs é lê-los com
paciência e
  devagar - se possível, acompanhado de um capuccino ou de um
submarino
  (piadinha interna pra quem já esteve de visita pela costa do Rio
de la
  Plata).
 
  Até.
  --
  Miguel Da Silva
  Unidad de Recursos Informáticos
  Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
  Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
 
 

Bom a melhor alternativa que tive até agora foi em


http://eriberto.pro.br/wiki/index.php?title=Controle_de_tr%C3%A1fego_com_TC%2C_HTB_e_Iptables


--
Adauto Serpa
Tecnólogo em Informática
Jabber: adautose...@jabber.org mailto:adautose...@jabber.org
Email:  adautose...@gmail.com mailto:adautose...@gmail.com
MSN:   junio...@hotmail.com mailto:junio...@hotmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org




Usar eu uso, porém no meu caso é para uso caseiro.

Dependendo do que você quiser, não posso responder se vai funcionar ou 
não (mas pra falar a verdade, eu diria que sim funcionaria, hehe).


A solução que usei foi usando HTB, e o que fiz foi dividir o link entre 
os 2 PC's que tenho em casa.


Até.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Mapa de ruteo

2009-04-13 Por tema Miguel Da Silva - URI

Federico Alberto Sayd escribió:

Miguel Da Silva - URI escribió:

Maxi escreveu:
 

Hola gente,


Tengo una consulta con respecto a ruteos de paquetes, a ver si alguien
me puede orientar un poco

Dispongo de un servidor de VPN pptp al que se le conectan x numeros de
PCs desde Internet.
Por otro lado ese servidor esta dentro de una LAN a donde hay otras 
PCs claro.

Entonces, lo que quiero es que desde algunas PCs de la LAN se pueda
acceder a las PCs que estan en Internet, a traves de la VPN.

Lo grafico
PCs de LAN - Servidor VPN   Internet (VPN) -- PCs 
Cliente pptp


Resumiendo, como llego desde la PCs de LAN hasta PCs Cliente pptp

En el servidor VPN la tabla de rutas es:

server:/# netstat -rn
Kernel IP routing table
Destination Gateway Genmask Flags   MSS Window  
irtt Iface
10.0.0.50.0.0.0 255.255.255.255 UH0 
0  0 ppp4
10.0.0.40.0.0.0 255.255.255.255 UH0 
0  0 ppp3
10.0.0.10.0.0.0 255.255.255.255 UH0 
0  0 ppp0
10.0.0.30.0.0.0 255.255.255.255 UH0 
0  0 ppp2
10.0.0.20.0.0.0 255.255.255.255 UH0 
0  0 ppp1
192.168.13.00.0.0.0 255.255.255.0   U 0 
0  0 eth0
0.0.0.0 192.168.13.30.0.0.0 UG0 
0  0 eth0




Que debo agregar en el servidor Linux y en las PCs de clientes para
poder rutear ?

Gracias.
Maxi.





El servidor VPN tiene que ser capaz de hacer el forwarding de estos
paquetes. O sea, debe funcionar como un router común y corriente. Lo
hacés usando iptables. :)

Saludos.
  
El forwarding no lo hará el stack de red del kernel? Iptables es una 
interfaz para manejar el filtrado y manipulación de paquetes.


Saludos




Así es, efectivamente el forwarding lo hace el mismísimo kernel. Sin 
embargo, hará falta iptables para ordenar el forwarding. :)


Al activar el forwarding el kernel sabrá qué hacer, pero no como hacerlo 
(o sea, ¿donde mando los paquetes que lleguen a la interfaz X y tengan 
destino a.b.c.d?).


¿Se entiende lo que quiero decir?

En fin, viste como es, cuando se habla de ruteo, firewall, iptables y 
Linux, se termina considerando todo como una sola cosa, aun que 
realmente sean piezas (Linux, iptables, tal vez iproute2, etc) que son 
agrupadas para preparar la solución al problema.


Me quedo por acá. Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: avalancha de spam

2009-04-13 Por tema Miguel Da Silva - URI

Luis Miguel R. escribió:
Buenos días, 


Parece que desde el fin de semana está entrando mucho spam que se salta
el spamassassin, en un principio pensé que solo era en mi servidor, pero
me han llamado clientes comentando que tienen los buzones llenos de spam,
os está pasado a vosotros?

Un saludo.




Sí, hubo un aumento de SPAM en los últimos 4-5 días. No es para 
asustarse, esto siempre sucede.


Por otro lado, aprovecho para recomendarte greylisting. :) Puse una 
imagem en  la web que sigue y allí podrás ver lo que pasó cuando empecé 
a usar greylisting. La imagen es de una gráfica de Cacti y me gusta 
mirarla y ver que a lo largo del tiempo disminuyó muchísimo la basura 
que recibimos.


Concretamente hablando, la mezcla es Postfix + Postgrey. Postfix ya lo 
tenía de antes y faltaba apenas instalar Postgrey.


http://www.cmat.edu.uy/~mdasilva/

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: fichero que reaparece al arranque

2009-04-11 Por tema Miguel Da Silva - URI
Luis Felipe Tabera escreveu:
 Hola lista,
 
 Tengo un problema con un fichero que reaparece cada vez que reinicio el 
 ordenador con testing instalado.
 
 Tengo una carpeta montada como tmpfs donde suelo guardar fichero temporales, 
 por ejemplo, descargados de internet los guardo ahí antes de decidir si los 
 quiero preservar o no. El montaje del directorio se encuentra en fstab como
 
 temporal/mnt/temporal   tmpfs   defaults,noexec,nosuid,size=250M 0 0
 
 Desde hace un par de días tengo un fichero Vuelo.ics que contiene información 
 de tipo vcalendar que no puedo borrar definitivamente. Si borro el fichero 
 este desaparece, pero al reiniciar el ordenador vuelve a aparecer 
 automáticamente.
 
 Creo que el problema tiene que ver con el servidor fam, pues si intento 
 desmontar el directorio (para borrar automáticamente todo su contenido) me 
 dice que está en uso y efectivamente el directorio está siendo usado por el 
 demonio fam. Si paro el demonio, puedo desmontar la carpeta y su contenido 
 desaparece, pero vuelve a reaparecer al reiniciar.
 
 ¿Alguna pista de cuál puede ser el problema o cómo me puedo librar de él?
 
 Gracias
 
 

Y porque famd estaría escribiendo allí un archivo llamado Vuelo.ics?

Que raro...

Saludos.
-- 
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: pregunta sobre mi red local

2009-04-11 Por tema Miguel Da Silva - URI
alejandro García escreveu:
 hola amigos
 
 
 En mi casa hay 3 equipos conectados directamente en internet pero a travez de 
 un switch ethernet y un modem router mi problema es el siguiente al tener 3 
 equipos conectados a internet no tengo problemas los problemas me surgen 
 cuando uno de estos por ejemplo descarga con apollon una conjunto de 
 canciones se toma casi toda la conexion como podria hacer para que por 
 ejemplo poder conectar asi los equipos:
 
 (modem router)
  |
  |
 (equipo1)
  |
  |
  |
 (switch)
  |  |
  |   \ - - - - - - - - -(equipo2)
  |
  |
 (equipo 3)
 
 y que con equipo 1 pueda tener un control sobre el consumo de conexion o 
 cantidad de paquetes que lo atraviesan para poder asi poder dividir la 
 conexion de manera igual a los 3 equipos?
 
 por ejemplo mi conexion es 1500kbps dividirla entre 3 para que me de 500kbps 
 por equipo o no se si hay alguna solucion mejor.
 
 ya que es molestoso cuando alguno de los 3 equipos se toma para el toda la 
 conexion y casi no pueden navegar bien los demas equipos
 
 y si es necesario compraria un equipo viejo pero funcional le instalaria 
 debian para que gestione todo el paso de paquetes a internet y desde este, de 
 los 3 equipos y que restrinja si demanda mas velocidad de conexion.
 
 creo que necesitare iproute, iptables no se si necesite algun otro paquete o 
 configuracion o en el peor de lo casos que no pueda hacer nada.
 
 desde ya gracias.
 
 

Necesitás HTB.

En internet hay miles de recetas.

Saludos.
-- 
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Actualizaciones que desactualizan.

2009-04-10 Por tema Miguel Da Silva - URI
JAP escreveu:
 Personalmente, uso apt-get.
 Es más, tengo un script que corro, y es el siguiente:
 
 # Actualizar
 apt-get dist-upgrade -y --force-yes
 apt-get autoremove --purge -y
 apt-get autoclean
 
 
 Esto me mantiene al día, y elimina lo superfluo.
 
 
 
 
 
 =
 GNU/Linux - Usuario Registrado # 389414
 http://i18n.counter.li.org
 
 

Esto, por ejemplo, me traería los mismos problemas que antes (donde
problemas significa se van gnome y compiz y no se instalan versiones
nuevas del mismo). Creo que sería inclusive más trágico porque hay un
-y y un --force-yes. :)

En fin, estoy aprendiendo a manejar aptitude y me ha resultado muy
cómodo la opción safe-upgrade. Hizo lo que necesitaba y además mantuvo
gnome y compiz instalados. :)

Saludos.
-- 
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Actualizaciones que desactualizan.

2009-04-10 Por tema Miguel Da Silva - URI
Carlos Miranda Molina escreveu:
 2009/4/8 Miguel Da Silva - URI mdasi...@fing.edu.uy:
 Por las dudas puse OT en ese mensaje, aunque dice respecto totalmente a
 Debian.

 Entonces, hoy ejecuté dselect en mi PC y obtuve lo siguiente:

 
 Bien, algo que todos pasaron por alto.
 Que dice tu /etc/apt/sources.list
 
 

Ahí va el contenido de sources.list:

deb http://local:9750/debian-br/ testing main non-free contrib

deb http://local:9750/debian-linorg/ testing main contrib non-free

deb http://local:9750/security/ testing/updates main

deb http://local:9750/tuxfamily/ ./

deb http://local:9750/debian-multimedia/ testing main

La PC local es un servidor en la red interna que tiene approx instalado
(tenemos unas cuantas máquinas con testing y approx nos ayuda a ahorrar
en ancho de banda). Los repositorios debian-br y debian-linorg son 2 de
los oficiales que son servidos desde Brasil.

Saludos.
-- 
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Actualizaciones que desactualizan.

2009-04-10 Por tema Miguel Da Silva - URI
Rodrigo Gallardo escreveu:
 On Fri, Apr 10, 2009 at 09:03:19AM -0300, Miguel Da Silva - URI wrote:
 En fin, estoy aprendiendo a manejar aptitude y me ha resultado muy
 cómodo la opción safe-upgrade. Hizo lo que necesitaba y además mantuvo
 gnome y compiz instalados. :)
 
 ¡Bien!
 
 Ahora preguntale
 
 $ aptitude why-not gnome
 
 y te debería decir por qué quiere quitarlo.
 
 

Eso está cada vez más curioso:

# aptitude why-not gnome
No se pudo encontrar una razón para eliminar gnome.

En fin, no pasa nada. Dejo el sistema como está y sigo feliz con Gnome y
con Compiz. Más tarde dedico más tiempo a ver las versiones instaladas,
las disponibles y cual sería instalada.

Saludos.
-- 
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Mapa de ruteo

2009-04-08 Por tema Miguel Da Silva - URI
Maxi escreveu:
 Hola gente,
 
 
 Tengo una consulta con respecto a ruteos de paquetes, a ver si alguien
 me puede orientar un poco
 
 Dispongo de un servidor de VPN pptp al que se le conectan x numeros de
 PCs desde Internet.
 Por otro lado ese servidor esta dentro de una LAN a donde hay otras PCs claro.
 Entonces, lo que quiero es que desde algunas PCs de la LAN se pueda
 acceder a las PCs que estan en Internet, a traves de la VPN.
 
 Lo grafico
 PCs de LAN - Servidor VPN   Internet (VPN) -- PCs Cliente 
 pptp
 
 Resumiendo, como llego desde la PCs de LAN hasta PCs Cliente pptp
 
 En el servidor VPN la tabla de rutas es:
 
 server:/# netstat -rn
 Kernel IP routing table
 Destination Gateway Genmask Flags   MSS Window  irtt Iface
 10.0.0.50.0.0.0 255.255.255.255 UH0 0  0 ppp4
 10.0.0.40.0.0.0 255.255.255.255 UH0 0  0 ppp3
 10.0.0.10.0.0.0 255.255.255.255 UH0 0  0 ppp0
 10.0.0.30.0.0.0 255.255.255.255 UH0 0  0 ppp2
 10.0.0.20.0.0.0 255.255.255.255 UH0 0  0 ppp1
 192.168.13.00.0.0.0 255.255.255.0   U 0 0  0 eth0
 0.0.0.0 192.168.13.30.0.0.0 UG0 0  0 eth0
 
 
 
 Que debo agregar en el servidor Linux y en las PCs de clientes para
 poder rutear ?
 
 Gracias.
 Maxi.
 
 

El servidor VPN tiene que ser capaz de hacer el forwarding de estos
paquetes. O sea, debe funcionar como un router común y corriente. Lo
hacés usando iptables. :)

Saludos.
-- 
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



[OT] Actualizaciones que desactualizan.

2009-04-08 Por tema Miguel Da Silva - URI
Por las dudas puse OT en ese mensaje, aunque dice respecto totalmente a
Debian.

Entonces, hoy ejecuté dselect en mi PC y obtuve lo siguiente:

Los siguientes paquetes se ELIMINARÁN:
  compiz compiz-fusion-gnome compiz-gnome compiz-manager fusion-icon
gnome gnome-games gtkhtml3.14 libmetacity0
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
  libcamel1.2-14 libebackend1.2-0 libedataserver1.2-11 libgpod4
libgtkhtml-editor-common libgtkhtml-editor0 libmetacity-private0
  libmtp8 libtag1-vanilla python-bugbuddy python-evolution
python-gnomeapplet python-gnomedesktop python-gnomekeyring
  python-gnomeprint python-gtksourceview python-gtop
python-mediaprofiles python-metacity python-nautilusburn python-reportbug
  python-rsvg python-totem-plparser python-wnck sensible-utils tsconf
Se actualizarán los siguientes paquetes:
  audacious-plugins audacious-plugins-extra cheese debhelper debianutils
deskbar-applet ekiga evolution evolution-common
  evolution-data-server evolution-data-server-common evolution-exchange
evolution-plugins evolution-webcal gnome-cards-data
  gnome-control-center gnome-games-data gnome-icon-theme gnome-nettool
gnome-panel grep hicolor-icon-theme libcairo-perl
  libclass-c3-perl libclass-c3-xs-perl libdes425-3 libdv4 libebook1.2-9
libecal1.2-7 libedata-book1.2-2 libedata-cal1.2-6
  libedataserverui1.2-8 libegroupwise1.2-13 libexchange-storage1.2-3
libgdata-google1.2-1 libgdata1.2-1 libgnome-window-settings1
  libgnomeprint2.2-0 libgnomeprint2.2-data libgraphviz4 libgssapi-krb5-2
libgssrpc4 libgtkhtml3.14-19 libidl0 libiptcdata0
  libk5crypto3 libkadm5srv5 libkdb5-4 libkrb5-3 libkrb5-dev libkrb53
libkrb5support0 liblcms1 liblcms1-dev libpanel-applet2-0 libpci3
  libsqlite3-0 libssl-dev libssl0.9.8 libssl0.9.8-dbg libtag1c2a
libtotem-plparser10 libts-0.0-0 metacity metacity-common
  module-assistant openssl pciutils python-gnome2-desktop reportbug
rhythmbox sudo tzdata
73 actualizados, 26 se instalarán, 9 para eliminar y 10 no actualizados.
Necesito descargar 105MB de archivos.
Se liberarán 26,8MB después de esta operación.
¿Desea continuar [S/n]?

O sea, el sistema quiera quitar compiz y gnome, pero no por cuestiones
de actualización!!! Eso me descolocó!!!

Ya me había pasado antes con gimp, pero no di mucha importancia. Pero
ahora veo que es más grave (dado que gnome es el entorno de escritorio
que uso).

Les dejo la pregunta... porque eso sucede? No sería aconsejable
aconsejar a quitar software solamente cuando se trate de casos graves de
seguridad o sino, dado que es una actualización, quitarlo solo si hay
una versión más nueva?

En fin, está claro que a la pregunta de dselect mi respuesta fue N.

Saludos.
-- 
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Actualizaciones que desactualizan.

2009-04-08 Por tema Miguel Da Silva - URI
Rodrigo Gallardo escreveu:
 On Wed, Apr 08, 2009 at 07:50:09PM -0300, Miguel Da Silva - URI wrote:
 Por las dudas puse OT en ese mensaje, aunque dice respecto totalmente a
 Debian.

 Entonces, hoy ejecuté dselect en mi PC y obtuve lo siguiente:

 
 ¿dselect? ¿Alguna razón en particular, o simplemente no te gustan esas
 cosas nuevas que usan los jovenes, aptitude por ejemplo? El sistema de
 resolución de dependencias de dselect es considerado por todos los que
 saben como una causa perdida.
 
 O sea, el sistema quiera quitar compiz y gnome, pero no por cuestiones
 de actualización!!! Eso me descolocó!!!

 Ya me había pasado antes con gimp, pero no di mucha importancia. Pero
 ahora veo que es más grave (dado que gnome es el entorno de escritorio
 que uso).

 Les dejo la pregunta... porque eso sucede? No sería aconsejable
 aconsejar a quitar software solamente cuando se trate de casos graves de
 seguridad o sino, dado que es una actualización, quitarlo solo si hay
 una versión más nueva?
 
 Sin saber qué versión de Debian tienes instalada y qué actualizaciones
 pretendía realizar dselect, es bastante difícil saber por qué
 recomendó eso. Lo más probable es que haya algun conflicto entre tu
 gnome instalado y la nueva versión de algo que se pretendía
 instalar, y que dselect no haya encontrado ninguna manera mejor de
 resolver el conflicto.
 
 ¿Por que no intentas actualizar con alguna otra herramienta (hint, una
 que empieza con apt y termina con itude)?
 
 PD Duda al margen: ¿Qué te hizo suponer que esto pudiera ser OT?
 
 

H, así que dselect es cosa del pasado. Entonces vamos a aprender a
usar otras cosas. Esta herramienta me ha resultado práctica y solía
hacer bien el trabajo.

Es verdad, faltó decir que esta PC es un Debian testing (no me acuerdo
cual fue el nombre que le dieron).

En fin, vamos a cambiar entonces.

Saludos.

PD.: ultimamente todo cuidado es poco en la lista, así que por las
dudas, un OT que esté demás no es tan molesto. :)

-- 
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Actualizaciones que desactualizan.

2009-04-08 Por tema Miguel Da Silva - URI
Juan Lavieri escreveu:
 Miguel Da Silva - URI escribió:
 Por las dudas puse OT en ese mensaje, aunque dice respecto totalmente a
 Debian.

 Entonces, hoy ejecuté dselect en mi PC y obtuve lo siguiente:

 Los siguientes paquetes se ELIMINARÁN:
   compiz compiz-fusion-gnome compiz-gnome compiz-manager fusion-icon
 gnome gnome-games gtkhtml3.14 libmetacity0
 Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
   libcamel1.2-14 libebackend1.2-0 libedataserver1.2-11 libgpod4
 libgtkhtml-editor-common libgtkhtml-editor0 libmetacity-private0
   libmtp8 libtag1-vanilla python-bugbuddy python-evolution
 python-gnomeapplet python-gnomedesktop python-gnomekeyring
   python-gnomeprint python-gtksourceview python-gtop
 python-mediaprofiles python-metacity python-nautilusburn python-reportbug
   python-rsvg python-totem-plparser python-wnck sensible-utils tsconf
 Se actualizarán los siguientes paquetes:
   audacious-plugins audacious-plugins-extra cheese debhelper debianutils
 deskbar-applet ekiga evolution evolution-common
   evolution-data-server evolution-data-server-common evolution-exchange
 evolution-plugins evolution-webcal gnome-cards-data
   gnome-control-center gnome-games-data gnome-icon-theme gnome-nettool
 gnome-panel grep hicolor-icon-theme libcairo-perl
   libclass-c3-perl libclass-c3-xs-perl libdes425-3 libdv4 libebook1.2-9
 libecal1.2-7 libedata-book1.2-2 libedata-cal1.2-6
   libedataserverui1.2-8 libegroupwise1.2-13 libexchange-storage1.2-3
 libgdata-google1.2-1 libgdata1.2-1 libgnome-window-settings1
   libgnomeprint2.2-0 libgnomeprint2.2-data libgraphviz4 libgssapi-krb5-2
 libgssrpc4 libgtkhtml3.14-19 libidl0 libiptcdata0
   libk5crypto3 libkadm5srv5 libkdb5-4 libkrb5-3 libkrb5-dev libkrb53
 libkrb5support0 liblcms1 liblcms1-dev libpanel-applet2-0 libpci3
   libsqlite3-0 libssl-dev libssl0.9.8 libssl0.9.8-dbg libtag1c2a
 libtotem-plparser10 libts-0.0-0 metacity metacity-common
   module-assistant openssl pciutils python-gnome2-desktop reportbug
 rhythmbox sudo tzdata
 73 actualizados, 26 se instalarán, 9 para eliminar y 10 no actualizados.
 Necesito descargar 105MB de archivos.
 Se liberarán 26,8MB después de esta operación.
 ¿Desea continuar [S/n]?

 O sea, el sistema quiera quitar compiz y gnome, pero no por cuestiones
 de actualización!!! Eso me descolocó!!!

 Ya me había pasado antes con gimp, pero no di mucha importancia. Pero
 ahora veo que es más grave (dado que gnome es el entorno de escritorio
 que uso).

 Les dejo la pregunta... porque eso sucede? No sería aconsejable
 aconsejar a quitar software solamente cuando se trate de casos graves de
 seguridad o sino, dado que es una actualización, quitarlo solo si hay
 una versión más nueva?

 En fin, está claro que a la pregunta de dselect mi respuesta fue N.

 Saludos.
   
 Hola Miguel.
 
 No nos has dicho que intentas hacer con dselect.  Mi pregunta en
 concreto es ¿por qué no usas aptitude que es mucho mas controlable que
 las herramientas mas antiguas?
 
 Saludos
 
 
 Juan
 
 

Contesto apenas para no dejar el hilo perdido, pero estaba cómodo con
dselect y por eso lo seguía usando.

Ya veo que tengo que cambiar.

Saludos.
-- 
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: interfaz

2009-04-03 Por tema Miguel Da Silva - URI

rlc escribió:
Hola listero 
Gracias por la ayuda anterior todo resulto bien. Bueno ahora tengo una

duda, resulta que en es mismo esenario quiero configurar el dhcp con
varias subred, en una misma tarjeta de red seria algo asi: una 1ra
tarjeta de red para las ip reales y 2da tarjeta configurada para dar ip
a mired local, en esta segunda tarjeta configuro una ip virtual para
asignar ip. ejemplo: la etho ip real, eth1 ip red local y la eth1:0 ip
virtual.
iface eth0 inet static
address  172.16.16.5 
netmask 255.255.255.240

post-up iptables-restore  /etc/iptables.up.rules
gateway 172.16.16.0
up ip route add 192.168.0.0/24 via 192.168.0.1

iface eth1 inet static
address 192.168.1.1
netmask 255.255.255.0
iface eth1:0 inet static
address 192.168.0.1
netmask 255.255.255.0
broadcast 192.168.0.255
network 192.168.0.0
gateway 192.168.0.1
Me explico, ¿esto puede ser posible?
Gracias  



---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed




Hola, te encuentro un poco mareado... resulta que no es necesario 
configurar una tarjeta de red virtual para el DHCP (salvo que tu 
intención es que hubiera un servidor específico para DHCP).


Por otro lado, las preguntas que tu haces no son triviales y las 
respuestas no se pueden dar en pocas lineas y menos aún en un 
instructivo al estilo how-to.


Te recomiendo que leas la documentación de DHCP y que veas allí como 
configurar un sólo servidor DHCP para varias subredes. El hecho de que 
el servidor tenga una interface virtual o real no es problema para el DHCP.


Otro dato muy relevante y que determinará la forma en que tu deberás 
configurar el DHCP es saber la topología de tu red. Por ejemplo, si 
entre un cliente y un DHCP hay un router, entonces este router debe 
tener la capacidad de ser un relay agent para que pueda encaminar las 
solicitudes de IP's hacia el servidor.


Espero que eso te ayude en algo y que puedas empezar a resolver tu 
problema. Cuando tengas un esqueleto de un archivo de configuración, 
podrías mandarlo a la lista y entonces lo vamos tuneando (o 
enchulándolo). :)


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problema con iptables 1.4.2, Debian Lenny y Kernel 2.6.24

2009-04-03 Por tema Miguel Da Silva - URI

Sebastian Pescio escreveu:

Lista, buenas noches.

Recientemente he instalado un nuevo equipo desde un netinstall de lenny, el 
mismo tiene kernel 2.6.24, iptables 1.4.2, squid, y algunas cosas mas.

El tema es que al trasladar un viejo script de iptables a la nueva instalación 
se me presenta el siguiente error:

The nat table is not intended for filtering, hence the use of DROP is
deprecated and will permanently be disabled in the next iptables
release. Please adjust your scripts. 

Encontré algo por aquí [0]. 


La pregunta es si será que no puede hacerse DROP sobre la tabla nat?

Muchas Gracias.

[0] http://www.nabble.com/iptables_warning-td20236586.html



Hola, tu pregunta ya tiene respuesta y la misma están en el mismísimo 
mensaje que mandaste a la lista:


 The nat table is not intended for filtering, hence the use of DROP 
 is deprecated and will permanently be disabled in the next iptables

 release. Please adjust your scripts. 

Lo que falta es leer un poco más sobre iptables para entonces saber como 
ajustar tu script a la nueva versión de iptables (y sin usar DROP en la 
tabla nat, que según el propio iptables, no es para filtrado).


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Mimedefang !!!

2009-04-02 Por tema Miguel Da Silva - URI

Carlos Enzo Lazo Basaure escribió:
Alguien tiene alguna idea como hago una whitelist manual para 
Mimedefang, pues
este me esta tomando un correo de Lan entrante como spam y necesito que 
llegue .

Estuve indagando creo que es una foto que viene dentro del correo de Lan
se llama d.jpg , la revise y efectivamente es una foto valida (Pero no 
logro hacer
una regla para que el mimedefang ignore este correo y logre llegar a mi 
usuario dentro de mi red )


Me lo bloquea de la siguiente manera

@lan.com http://lan.com, delay=00:00:04, xdelay=00:00:01, 
mailer=esmtp, pri=122146, relay=server.lan.com http://server.lan.com. 
[IP_SERVER_LAN]


mimedefang.pl[7505]: MDLOG,l275Cchm010539,spam,5,usua...@midominio.org 
mailto:usua...@midominio.org,usua...@lan.com mailto:usua...@lan.com,=


--
CELB


Hola. creo que lo que querés es una whitelist para el filtro de correo 
que estés usando. Aunque la configuración la estarás haciendo en un 
archivo que corresponde a Mimedefang (por lo menos así fue como lo 
configuré una vez en un Solaris 10).


De cualquier manera, fijante en el archivo mimedefang-filter.

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Interfaces

2009-03-20 Por tema Miguel Da Silva - URI

Yacell Vázquez Jorge escribió:

Saludos listero.
Sería posible una Interfaces en Debian con 2 Ips? y de ser posible como se
implementaría?

Gracias de antemano.

Nota: No poseo internet





Pero por supuesto que sí!!! Esto es posible en casi cualquier sistema 
Linux (estuve a punto de decir Unix).



auto eth0:0
iface eth0:0 inet static
address 192.168.1.254
netmask 255.255.255.0
network 192.168.1.0
broadcast 192.168.1.255
gateway 192.168.1.1
dns-search dominio.com

Ahí tenés como hacerlo. Esto lo pegás en el archivo 
/etc/network/interfaces y tu sistema pasa a tener una interfaz virtual 
llamada eth0:0.


Yo todavía sigo pensando que es mejor idea poner 2 tarjetas de red, pero 
entonces ya se hace necesario usar iproute2 y cosas por el estilo.


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Lighttpd + server.bind no funciona.

2009-03-20 Por tema Miguel Da Silva - URI

Han probando usar la opción server.bind de lighttpd en Debian Lenny?

El resultado es:

1) getaddrinfo failed: Addres family for hostname not supported ' 
192.168.1.38 '


2) getaddrinfo failed: Name or service not known ' localhost '

El resultado 1) es cuando trato de hacer bind usando la IP del servidor 
y el resultado 2) es cuando trato de hacer bind usando el nombre del 
servidor. En ambos caso son la misma máquina.


Sugerencias?

Parece haber un bug report abierto con el número 489063 sobre este 
problema. Por otro lado, en el forum de lighttpd se habla del tema, pero 
sin solución (http://forum.lighttpd.net/topic/64647).


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Emular un hp-ux en tecnologia x86

2009-03-20 Por tema Miguel Da Silva - URI

Victor Padro escribió:



2009/3/20 Marcel Sanchez Gongora mrsanc...@estudiantes.uci.cu 
mailto:mrsanc...@estudiantes.uci.cu


Hola lista. Ocurre que debo hacer el despliegue de una aplicación en un
servidor HP Integrity con UX pero no tengo acceso al servidor hasta el
dia de la instalación y necesito ir haciendo pruebas para pues primero,
nunca he trabajado en este tipo de UNIX y segundo quiero ir viendo los
posibles problemas a los que me voy a enfrentar!!! Entonces mi pregunta
es si es posible emular este tipo de sistema un mi PC que tiene un Core
2 due???
gracias por adelantado


--
Marcel Sánchez Góngora
Debian Squeeze GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
--
flannister, n.: The plastic yoke that holds a six-pack of beer together.
-- Sniglets, Rich Hall  Friends


pues podrias probar con KVM y con Virtualbox, le apostaria mas al 
Virtualbox, sin embargo no o veo muy posible ya que es una plataforma no 
muy comercial como para poderla virtualizar, digo es Unix pero la 
arquitectura HP-UX es conocida por jalar solo en equipos HP.


saludos.

--
It is human nature to think wisely and act in an absurd fashion.

Todo el desorden del mundo proviene de las profesiones mal o 
mediocremente servidas


Corre en HP PA RISC o Intel Itanium (todo 64 bits)

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Creando tablas de ruteo con iproute2.

2009-03-18 Por tema Miguel Da Silva - URI

Estimados, les pego una serie de comandos que estoy tratando de usar
para configurar 1 servidor con 2 tarjetas de red en una misma subred.

# ip route del table main to 192.168.1.0/24 protocol kernel scope link 
src 192.168.1.38 dev eth0
# ip route add table dev1 to 192.168.1.0/24 protocol static scope link 
src 192.168.1.38 dev eth1

# ip route add table dev1 default via 192.168.1.1 dev eth1
RTNETLINK answers: No such process

El mensaje de error aparece al tratar de agregar un ruta default en la 
tabla dev1 (esa tabla la creé en /etc/iproute2/rt_tables).


Si ejecuto el último comando sin la opción dev eth1 todo parece 
funcionar y el resultado es (que no es lo que quiero):


# ip route show table main
192.168.1.0/24 dev eth0 proto kernel scope link src 192.168.1.37
default via 192.168.1.1 dev eth0

# ip route show table dev1
192.168.1.0/24 dev eth0 proto static scope link src 192.168.1.38
default via 192.168.1.1 dev eth0

Sugerencias?

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Creando tablas de ruteo con iproute2.

2009-03-18 Por tema Miguel Da Silva - URI

Antonio Arriaga escribió:

Miguel Da Silva - URI escribió:

Estimados, les pego una serie de comandos que estoy tratando de usar
para configurar 1 servidor con 2 tarjetas de red en una misma subred.

# ip route del table main to 192.168.1.0/24 protocol kernel scope link 
src 192.168.1.38 dev eth1
# ip route add table dev1 to 192.168.1.0/24 protocol static scope link 
src 192.168.1.38 dev eth1

# ip route add table dev1 default via 192.168.1.1 dev eth1
RTNETLINK answers: No such process

El mensaje de error aparece al tratar de agregar un ruta default en la 
tabla dev1 (esa tabla la creé en /etc/iproute2/rt_tables).


Si ejecuto el último comando sin la opción dev eth1 todo parece 
funcionar y el resultado es (que no es lo que quiero):


# ip route show table main
192.168.1.0/24 dev eth0 proto kernel scope link src 192.168.1.37
default via 192.168.1.1 dev eth0

# ip route show table dev1
192.168.1.0/24 dev eth0 proto static scope link src 192.168.1.38
default via 192.168.1.1 dev eth0

Sugerencias?

Saludos.


A lo mejor es obvio y lo haces a propósito, pero:
en la eth0 tienes la IP 192.168.1.37 y en la eth1 la 192.168.1.38.
pones la segunda regla ... src 192.168.1.38 dev eth1 ¿por qué es esto?




La primer regla está mal, pego la versión correcta para tener todo 
claro, aunque el error no se trata del problema de tipeo. Gracias por 
hacerme darme cuenta de eso.


# ip route del table main to 192.168.1.0/24 protocol kernel scope link 
src 192.168.1.38 dev eth1
# ip route add table dev1 to 192.168.1.0/24 protocol static scope link 
src 192.168.1.38 dev eth1

# ip route add table dev1 default via 192.168.1.1 dev eth1
RTNETLINK answers: No such process

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Creando tablas de ruteo con iproute2.

2009-03-18 Por tema Miguel Da Silva - URI

fs...@uncu.edu.ar escribió:



Antonio Arriaga escribió:

Miguel Da Silva - URI escribió:

Estimados, les pego una serie de comandos que estoy tratando de usar
para configurar 1 servidor con 2 tarjetas de red en una misma subred.

# ip route del table main to 192.168.1.0/24 protocol kernel scope link
src 192.168.1.38 dev eth1
# ip route add table dev1 to 192.168.1.0/24 protocol static scope link
src 192.168.1.38 dev eth1
# ip route add table dev1 default via 192.168.1.1 dev eth1
RTNETLINK answers: No such process

El mensaje de error aparece al tratar de agregar un ruta default en la
tabla dev1 (esa tabla la creé en /etc/iproute2/rt_tables).

Si ejecuto el último comando sin la opción dev eth1 todo parece
funcionar y el resultado es (que no es lo que quiero):

# ip route show table main
192.168.1.0/24 dev eth0 proto kernel scope link src 192.168.1.37
default via 192.168.1.1 dev eth0

# ip route show table dev1
192.168.1.0/24 dev eth0 proto static scope link src 192.168.1.38
default via 192.168.1.1 dev eth0

Sugerencias?

Saludos.

A lo mejor es obvio y lo haces a propósito, pero:
en la eth0 tienes la IP 192.168.1.37 y en la eth1 la 192.168.1.38.
pones la segunda regla ... src 192.168.1.38 dev eth1 ¿por qué es esto?



La primer regla está mal, pego la versión correcta para tener todo
claro, aunque el error no se trata del problema de tipeo. Gracias por
hacerme darme cuenta de eso.

# ip route del table main to 192.168.1.0/24 protocol kernel scope link
src 192.168.1.38 dev eth1
# ip route add table dev1 to 192.168.1.0/24 protocol static scope link
src 192.168.1.38 dev eth1
# ip route add table dev1 default via 192.168.1.1 dev eth1
RTNETLINK answers: No such process

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org




Has probado con especificar el nombre de la tabla por su numero, quizás
sea un error en /etc/iproute/rt_tables.

Saludos




No es (era?) ese el prolema.

Sin embargo, me di cuenta de lo siguiente:

# ip route add table dev1 to 192.168.1.0/24 protocol kernel scope link 
src 192.168.1.38 dev eth1

# ip route add table dev1 default via 192.168.1.1 dev eth1
# ip route show table dev1
192.168.1.0/24 dev eth1  proto kernel  scope link  src 192.168.1.38
default via 192.168.1.38 dev eth1
#

Ahora pude ejecutar la secuencia de comandos sin problemas, y que pasó 
entonces?


Lo que pasó es que existe en la tabla main una entrada correspondiente 
a la ruta que estoy tratando de especificar.


# ip route show table main
ruta1
ruta2
192.168.1.0/24 dev eth1  proto kernel  scope link  src 192.168.1.38
ruta4
default via 192.168.1.1 dev eth0

En los intentos anteriores, antes de empezar con los comandos de ip 
route lo primero que yo hacía era borrar de la tabla main la ruta que 
ahora aparece (jutamente porque no la borré).


Alguién sabe porque habría que dejar esa ruta en la tabla main?

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: exim4 no envia a yahoo, hotmail

2009-03-15 Por tema Miguel Da Silva - URI

Ricardo Delgado escreveu:

Hola, configure el exim #dpkg-reconfigure exim4-config

y me quedo el siguiente archivo 



# /etc/exim4/update-exim4.conf.conf
#
# Edit this file and /etc/mailname by hand and execute update-exim4.conf
# yourself or use 'dpkg-reconfigure exim4-config'
#
# Please note that this is _not_ a dpkg-conffile and that automatic changes
# to this file might happen. The code handling this will honor your local
# changes, so this is usually fine, but will break local schemes that mess
# around with multiple versions of the file.
#
# update-exim4.conf uses this file to determine variable values to replace
# the DEBCONFsomethingDEBCONF strings in the configuration template files.
#
# Most settings found in here do have corresponding questions in the
# Debconf configuration, but not all of them.
#
# This is a Debian specific file

dc_eximconfig_configtype='internet'
dc_other_hostnames=''
dc_local_interfaces=''
dc_readhost=''
dc_relay_domains='centrocs.edu.net'
dc_minimaldns='false'
dc_relay_nets='194.162.10.0/24'
dc_smarthost=''
CFILEMODE='644'
dc_use_split_config='false'
dc_hide_mailname=''
dc_mailname_in_oh='true'
dc_localdelivery='mail_spool'


Ahora con esta configuracion, solo puedo enviar correos y el unico que los 
recibe es GMAIL, probe enviando el mismo mensaje a YAHOO, HOTMAIL, GMAIL pero 
como comento, solo este ultimo recibe.

Tendre que configurar algo mas?

  Gracias


---

\|||/
( @   @ )
--oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado   |
|   |
|http://delgado.homelinux.net|
|   | 
|   |

|   |
|   |
 ---0ooo-
ooo0(   )
(  ) ) /
 \ ((_/
  \_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/




No uso Exim, pero sí Postfix, sin embargo, pregunto, ¿cual es el mensaje 
que retorna Hotmail y/o Yahoo cuando rechaza los correos que tu servidor 
envía?


Algún mensaje tiene que aparecer y con él podrás diagnosticar el error. 
O sino, ¿cuales son los mensajes que da GMail cuando se hace un envío 
exitoso de un mensaje?


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: programa para hacer pantallas publicitarias

2009-03-15 Por tema Miguel Da Silva - URI

David Reese escreveu:

Antonio Arriaga [DTI2] escribió:

Compañeros Debianitas.
Buenas mi hermano. Sinceramente pareces nuevo en la materia, pero 
trataré de decirte de la mejor forma posible, y desde ya te doy la 
bienvenida al mundo Libre! jejeje


Seguro que todos os habéis encontrado un escaparate de tienda de esos 
que tienen un monitor TFT que muestra información de productos (como 
si de un power point se tratase). No estoy deguro de cómo se hace, 
pero de lo que si estoy seguro es de que debe haber programas 
específicos para que usurios sin experiencia creen parrillas de 
anuncios sin mucha complicación y después lo muestren en la pantalla.
Primeramente se nota que poco manejas terminos... Lo que tu llamas 
Power Point se llama Presentación... Más sencillo y en una sola 
palabra, por no decir también más adecuado, si te refieres a las 
presentaciones como Power Points simplemente estás haciendo referencia 
a Un producto, específico de Una Empresa, cuando en realidad hay muchas 
Suites de Ofimática iguales o mejores que el MsOffice...  La más afamada 
y a mi criterio la mejor la Suite de OpenOffice.
Por otro lado hay muchos programas sencillos en el uso, pero 
independientemente del Sistema Operativo que utilices cualquier programa 
que no conozcas te tomará su tiempo aprender a utilizarlo...


La pregunta que planteo es ¿Conocéis algo de ese estilo para Linux? No 
me refiero a hacer presentaciones y despues mostrarlas, me refiero a 
programas específicos para ello.
No entiendo muy bien a lo que te refieres, pero si me hablas de un 
Banner Publicitario (un simple afiche), yo utilizo GIMP, en mi opinión 
tiene tantas buenas opciones como el tan afamado photoshop. Realmente 
podrías (creo yo) hacerlo en forma fácil y sin complicaciones con un 
sencillo OpenOffice Impress (esta incluido en el paquete OpenOffice)... 
Pero si quieres banners de mejor calidad te recomiendo utilizar el GIMP 
para hacer los banners y les das secuencia con el OpenOffice como una 
sencilla presentación.

jejejeje
Creo que esta te la puse fácil
Estoy seguro de que si existe algo para windows, tambien existe para 
linux y además es freeware, pero he buscado bastante y no he visto nada.


De hecho que todo lo que llegue a conocer para windows lo llegue a 
conocer también para Linux y, por cierto, mucho mejores en estabilidad. 
Te recomiendo fijarte en esta página:


http://www.freealts.com/

Otro punto es que ... hay una enorme diferencia entre el Freeware y el 
Software Libre... Te recomiendo enterarte de qué se trata la libertad 
que profesamos y unirte a nuestra comunidad.


Freeware es una Licencia Limitada de mero uso sobre un software.
El Software Libre se trata de 4 libertades especificas y bien definidas:

   * Libertad 0: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito
   * Libertad 1: la libertad de estudiar cómo funciona el programa, y
 adaptarlo a tus necesidades.
   * Libertad 2: la libertad de distribuir copias, con lo que puedes
 ayudar a tu vecino.
   * Libertad 3: la libertad de mejorar el programa y hacer públicas
 las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Te invito a leer las definiciones más específicas y pasarte de lleno a 
nuestro mundo a Libertad!!!

http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Freeware


Un saludo a todos.


Un Saludo GNU para Todos y muchas Bendiciones y Exitos en tu vida!


==
Antonio Arriaga







Amigo, perdón por meterme en ese tema y traer una opinión opuesta a la 
tuya. El error cometido por Antonio Arriaga se llama metonimia y está 
aceptado en el idioma español. Que él haya dicho power point en vez de 
decir presentación no es problema alguno. Por todo lo que dijiste en 
el mensaje (y también por el hecho de haber usado banner publicitario 
en vez de usar pancarta publicitaria) deja claro que tu explicación 
vino a raiz de que Power Point es un producto hecho por Microsoft.


Si Antonio Arriaga es iniciante en el mundo del software libre, 
deberíamos decirle que se ha encontrado con una alternativa al software 
privativo, pero que de forma alguna ha encontrado la solución para todos 
sus problemas.


Que sea libre no es sinónimo de calidad superior. Hay muchos nichos en 
que el software privativo viene ganando. A groso modo, mucho de lo que 
dice respecto al audio-visual.


En fin, no sigo hablando más porque estoy contento con mi sistema Linux 
y no quiero quedar como el que habla bien del software privativo.


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Asociando puerto a proceso.

2009-03-13 Por tema Miguel Da Silva - URI
Estimados, quisiera saber cual proceso está usando un determinado 
puerto. Entonces, para eso, busqué documentación sobre lsof y encontré 
la opción -i.


Sin embargo, hay algo que no entiendo. Pego a continuación las salidas 
de netstat y lsof para explicar lo que quiero decir:


r...@correo:~# netstat -anpt | grep 725
tcp0  0 192.168.10.67:725192.168.10.35:2049 
ESTABLISHED-


r...@correo:~# lsof -i | grep 725
r...@correo:~#

r...@nfs:~# netstat -anpt | grep 725
tcp0  0 192.168.10.35:2049   192.168.10.67:725 
ESTABLISHED-


r...@nfs:~# lsof -i | grep 725
r...@nfs:~#

Las IP's en cuenstion son:

192.168.10.67 = correo
192.168.10.35 = nfs

Así que pregunto... no debería aparecer en la lista que muestra lsof el 
número del proceso que está el puerto 725 en correo?


Saludos y gracias.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Asociando puerto a proceso.

2009-03-13 Por tema Miguel Da Silva - URI

angel escribió:

El vie, 13-03-2009 a las 11:01 -0300, Miguel Da Silva - URI escribió:
Estimados, quisiera saber cual proceso está usando un determinado 
puerto. Entonces, para eso, busqué documentación sobre lsof y encontré 
la opción -i.


Sin embargo, hay algo que no entiendo. Pego a continuación las salidas 
de netstat y lsof para explicar lo que quiero decir:


r...@correo:~# netstat -anpt | grep 725
tcp0  0 192.168.10.67:725192.168.10.35:2049 
ESTABLISHED-


r...@correo:~# lsof -i | grep 725
r...@correo:~#

r...@nfs:~# netstat -anpt | grep 725
tcp0  0 192.168.10.35:2049   192.168.10.67:725 
ESTABLISHED-


r...@nfs:~# lsof -i | grep 725
r...@nfs:~#

Las IP's en cuenstion son:

192.168.10.67 = correo
192.168.10.35 = nfs

Así que pregunto... no debería aparecer en la lista que muestra lsof el 
número del proceso que está el puerto 725 en correo?




 y sin el grep que te sale??


Saludos y gracias.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy







Sin el grep aparece todo lo de lsof, pero nada que tenga que ver con los 
puertos 725 o 2049.


Probé tamién lsof -i -P y pasa lo mismo.

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Spam dificil de filtrar

2009-03-05 Por tema Miguel Da Silva - URI

consultores1 escribió:

Hola

Estoy recibiendo correos con estas cabeceras, alguien ve adonde esta el
truco para que no aparezcan como spam? Gracias.
xxx

Delivered-To: consultor...@gmail.com
Received: by 10.143.38.5 with SMTP id q5cs40457wfj; Wed, 4 Mar 2009
06:14:37 -0800 (PST)
Received: by 10.151.9.17 with SMTP id m17mr246322ybi.44.1236176070407;
Wed, 04 Mar 2009 06:14:30 -0800 (PST)
Return-Path: tlo...@speedy.com.pe
Received: from us-sr03-01.mta.terra.com (us-sr03-01.mta.terra.com
[208.84.242.241]) by mx.google.com with ESMTP id
11si27482255gxk.25.2009.03.04.06.13.11; Wed, 04 Mar 2009 06:14:30 -0800
(PST)
Received-SPF: neutral (google.com: 208.84.242.241 is neither permitted
nor denied by domain of tlo...@speedy.com.pe) client-ip=208.84.242.241;
Authentication-Results: mx.google.com; spf=neutral (google.com:
208.84.242.241 is neither permitted nor denied by domain of
tlo...@speedy.com.pe) smtp.mail=tlo...@speedy.com.pe
Received: from ingalta.terra.com (ingalta.terra.com [208.84.242.13]) by
echunga.terra.com (Postfix) with ESMTP id 587701B3874B; Wed,  4 Mar 2009
14:13:11 + (UTC)
X-Terra-Karma: 0%
X-Terra-Hash: 46dd65a530ba8d2772b7c73084441ae4
Received-SPF: none (ingalta.terra.com: 208.84.242.13 is neither
permitted nor denied by domain of speedy.com.pe)
client-ip=208.84.242.13; envelope-from=tlo...@speedy.com.pe;
helo=LEANDRA;
Received: from LEANDRA (unknown [190.232.132.206]) by ingalta.terra.com
(Postfix) with ESMTPA id 75224E000111; Wed,  4 Mar 2009 14:12:54 +
(UTC)
Message-ID: 003301c99d36$b1be77de$5c620...@wgilx
Responder a: GRAN EVENTO INTERNACIONAL guru.t...@hotmail.com
De: GRAN EVENTO INTERNACIONAL tlo...@speedy.com.pe
Para: H. Tasayco iestanisla...@aol.com
Asunto: PARTICIPA EN EL SORTEO DE ENTRADAS. PUBLICIDA.D . gufup
Fecha: Wed, 4 Mar 2009 09:10:38 -0500 (06:10 PST)
MIME-Version: 1.0
Content-Type: multipart/related; Type=multipart/alternative;
boundary==_NextPart_000_00B2_01C2A9A6.48569A5C
X-Priority: 3
X-MSMail-Priority: Normal
X-Mailer: Microsoft Outlook Express 6.00.2600.
X-MimeOLE: Produced By Microsoft MimeOLE V6.00.2600.
X-Evolution-Source: pop://consultor...@pop.gmail.com/





El truco consiste en usar una PC buena para hacer cosas malas.

O sea, si yo usar mi computadora para mandarte este mismo mensaje, 
seguramente lo recibirías. Por otro lado, tu pregunta merece una 
respuesta según el tipo de método que estés usando para filtrar spam.


Has probado Greylisting?

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: servidor dhcp3

2009-03-05 Por tema Miguel Da Silva - URI

Carlos Albornoz escribió:

hola lista

estoy montando un servidor proxy, que ademas tiene un servidor dhcp, su
configuracion es la siguiente:

#TARJETA DE SALIDA
INTERFACES=eth1;

#CONFIGURACION DHCP
option domain-name vgv.cl;
option domain-name-servers 192.168.10.1;
option subnet-mask 255.255.255.0;
option netbios-name-servers 192.168.10.1;
option routers 192.168.10.1;
default-lease-time 3600;
max-lease-time 7200;


subnet 192.168.10.0 netmask 255.255.255.0{
#CONFIGURACION GLOBAL
range 192.168.10.161 192.168.10.200;
option domain-name-servers 192.168.10.1;
option subnet-mask 255.255.255.0;
option routers 192.168.10.1;

#CONFIGURACION IP FIJAS POR MAC
#USUARIOS NORMALES
host pc01{
hardware ethernet 00:12:e1:00:6f:7d
fixed-address 192.168.10.101
}
}
###

el problema empieza cuando quiero agregar mas ip fijas por mac, al
agregar otro host e iniciar dhcp me arroja el siguiente error

/etc/dhcp3/dhcpd.conf line 27: host declarations not allowed here.
host
^

he probado quitandole host pero no funciona, e buscado info y tampoco,
en un howto de la red (no tengo el sitio a mano), salia un archivo de
configuracion tal cual como lo tenia yo (con varios host nombre{...}),
pero igual no funciona.

alguna sugerencia de lo que esta pasando?

saludos





Las cláusulas en el archivo de configuración terminan con un ; al 
final de las mismas.


Así que sería:

host pc01{
hardware ethernet 00:12:e1:00:6f:7d;
fixed-address 192.168.10.101;
}

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Spam dificil de filtrar

2009-03-05 Por tema Miguel Da Silva - URI

consultores1 escribió:

El jue, 05-03-2009 a las 13:47 -0300, Federico Alberto Sayd escribió:

consultores1 escribió:

Hola

Estoy recibiendo correos con estas cabeceras, alguien ve adonde esta el
truco para que no aparezcan como spam? Gracias.
xxx

Delivered-To: consultor...@gmail.com
Received: by 10.143.38.5 with SMTP id q5cs40457wfj; Wed, 4 Mar 2009
06:14:37 -0800 (PST)
Received: by 10.151.9.17 with SMTP id m17mr246322ybi.44.1236176070407;
Wed, 04 Mar 2009 06:14:30 -0800 (PST)
Return-Path: tlo...@speedy.com.pe
Received: from us-sr03-01.mta.terra.com (us-sr03-01.mta.terra.com
[208.84.242.241]) by mx.google.com with ESMTP id
11si27482255gxk.25.2009.03.04.06.13.11; Wed, 04 Mar 2009 06:14:30 -0800
(PST)
Received-SPF: neutral (google.com: 208.84.242.241 is neither permitted
nor denied by domain of tlo...@speedy.com.pe) client-ip=208.84.242.241;
Authentication-Results: mx.google.com; spf=neutral (google.com:
208.84.242.241 is neither permitted nor denied by domain of
tlo...@speedy.com.pe) smtp.mail=tlo...@speedy.com.pe
Received: from ingalta.terra.com (ingalta.terra.com [208.84.242.13]) by
echunga.terra.com (Postfix) with ESMTP id 587701B3874B; Wed,  4 Mar 2009
14:13:11 + (UTC)
X-Terra-Karma: 0%
X-Terra-Hash: 46dd65a530ba8d2772b7c73084441ae4
Received-SPF: none (ingalta.terra.com: 208.84.242.13 is neither
permitted nor denied by domain of speedy.com.pe)
client-ip=208.84.242.13; envelope-from=tlo...@speedy.com.pe;
helo=LEANDRA;
Received: from LEANDRA (unknown [190.232.132.206]) by ingalta.terra.com
(Postfix) with ESMTPA id 75224E000111; Wed,  4 Mar 2009 14:12:54 +
(UTC)
Message-ID: 003301c99d36$b1be77de$5c620...@wgilx
Responder a: GRAN EVENTO INTERNACIONAL guru.t...@hotmail.com
De: GRAN EVENTO INTERNACIONAL tlo...@speedy.com.pe
Para: H. Tasayco iestanisla...@aol.com
Asunto: PARTICIPA EN EL SORTEO DE ENTRADAS. PUBLICIDA.D . gufup
Fecha: Wed, 4 Mar 2009 09:10:38 -0500 (06:10 PST)
MIME-Version: 1.0
Content-Type: multipart/related; Type=multipart/alternative;
boundary==_NextPart_000_00B2_01C2A9A6.48569A5C
X-Priority: 3
X-MSMail-Priority: Normal
X-Mailer: Microsoft Outlook Express 6.00.2600.
X-MimeOLE: Produced By Microsoft MimeOLE V6.00.2600.
X-Evolution-Source: pop://consultor...@pop.gmail.com/



  
Pero en realidad esto es un correo que llega a gmail o me equivoco? Es 
una cuenta propia o del servicio gratuito de google?


Si, este llego a cuenta gmail y luego a evolution con filtros; se paso
todos los filtros tranquilamente!






Y bueno, se trata de un muy buen spam. Este es el problema.

El spam va cambiando todos los dias, los filtros y mecanismo que existen 
no paran 100% del spam (eso te lo dice la documentación de Spamassassin, 
en la web de quien inventó greylisting, SPF, etc, etc).


Le pasa a Google es lo que pasa a cualquier servicio de correo bien 
configurado; casi todo el spam queda y alguna cosita pasa.


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Postfix y autenticación usando Dovecot.

2009-03-03 Por tema Miguel Da Silva - URI

Estimados, percebí que la autenticación en el servidor SMTP
local (Debian Etch + Postfix 2.3) está funcionando extrañamente.

Encontré lo siguiente en el log:

Mar  2 22:42:48 smtp postfix/smtpd[30427]: 1A66913105B:
client=r190-134-zz-xx.dialup.adsl.anteldata.net.uy[190.134.zz.xx], sa
sl_method=PLAIN, sasl_username=usuario1
Mar  2 22:42:49 mordred postfix/cleanup[30478]: 1A66913105B:
message-id=49ac7fbf.1050...@cmat.edu.uy

Mar  2 18:41:59 smtp postfix/smtpd[15652]: TLS connection established
from r190-134-zz-xx.dialup.adsl.anteldata.net.uy[190.134
.zz.xx]: TLSv1 with cipher RC4-MD5 (128/128 bits)
Mar  2 18:42:02 smtp postfix/smtpd[15652]: NOQUEUE: reject: RCPT from
r190-134-zz-xx.dialup.adsl.anteldata.net.uy[190.134.zz.
xx]: 450 4.7.1 dest...@cmat.edu.uy: Recipient address rejected:
Greylisting in action, please come back later.; from=usuar...@c
mat.edu.uy to=dest...@cmat.edu.uy proto=ESMTP helo=UserPC

Entonces, el primer bloco muestra que usuario1 pudo mandar un e-mail 
usando autenticación SASL sin problema alguno. Él mandou el e-mail desde 
su casa. Por otro lado, usuario2 intentó mandar un e-mail para

dest...@cmat.edu.uy, pero no fue posible. Sin embargo, no fue posible
porque el servidor está usando greylisting. Si no fuera por eso, él 
habría enviado el correo (también desde su casa) sin problemas y sin 
usar autenticación SASL.


Sigue abajo algunos tramos pertinentes del archivo main.cf de este servidor:

smtpd_recipient_restrictions =
reject_rbl_client sbl.spamhaus.org
reject_rbl_client bl.spamcop.net
check_recipient_access hash:/etc/postfix/bloqueados
permit_sasl_authenticated
permit_mynetworks
reject_unauth_destination
reject_unknown_recipient_domain
reject_unverified_recipient
check_policy_service inet:127.0.0.1:10026

smtpd_sender_restrictions =
regexp:/etc/postfix/sender.regexp,
reject_non_fqdn_sender,
reject_unknown_sender_domain

Sugerencias?

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: servicio cacti

2009-02-27 Por tema Miguel Da Silva - URI

arturo escribió:

cuando intento activar el cacti me da este error

/usr/bin/rrdtool graph - \
--imgformat=PNG \
--start=-86400 \
--end=-300 \
--title=agcapa - Memory Usage \
--rigid \
--base=1000 \
--height=120 \
--width=500 \
--alt-autoscale-max \
--lower-limit=0 \
--vertical-label=kilobytes \
--slope-mode \
--font TITLE:12: \
--font AXIS:8: \
--font LEGEND:10: \
--font UNIT:8: \
DEF:a=/var/www/html/cacti-0.8.7c/rra/4/90.rrd:mem_buffers:AVERAGE \
DEF:b=/var/www/html/cacti-0.8.7c/rra/4/91.rrd:mem_swap:AVERAGE \
CDEF:cdefa=a,1024,* \
CDEF:cdefe=b,1024,* \
AREA:cdefa#FF4105FF:Free  \
GPRINT:cdefa:LAST:Current\:%8.2lf %s  \
GPRINT:cdefa:AVERAGE:Average\:%8.2lf %s  \
GPRINT:cdefa:MAX:Maximum\:%8.2lf %s\n  \
AREA:cdefe#FFC73BFF:Swap:STACK \
GPRINT:cdefe:LAST:Current\:%8.2lf %s  \
GPRINT:cdefe:AVERAGE:Average\:%8.2lf %s  \
GPRINT:cdefe:MAX:Maximum\:%8.2lf %s\n
RRDTool Says:

ERROR: opening '/var/www/html/cacti-0.8.7c/rra/4/90.rrd': No such file 
or directory



gracias de antemano




Perdón, pero la verdad que no entiendo mucho lo que está pasando.

Qué es lo que querés decir con activar cacti? Cacti no es un servicio 
que esté escuchando en algún puerto o cosa por el estilo. Cacti es un 
sistema hecho en PHP y que usa CRON para recolectar información, rrdtool 
para almacenar información y generar gráficas y varios reloads para 
que la información vaya siendo desplegada en un navegador Web.


Lo que pegaste es (casi seguro) el resultado de haber activado el modo 
debug de alguna gráfica (la que muestra el consumo de memoria).


Por otro lado, está claro que la instalación no la hiciste usando los 
medios que te da Debian (todo bien, eso no es problema alguno, cada uno 
elige como armar sus sistemas). Las rra's debería estar en 
/var/lib/cacti/rra y los nombres no serían 90.rrd, sino que algo mucho 
más mnemotécnico. En el trabajo, por ejemplo, tengo cosas como las que 
siguen:


localhost_traffic_in_314.rrd
localhost_traffic_in_315.rrd

Además, te digo lo de la instalación no estándar porque Lenny tiene 
Cacti en su versión 0.8.7b-2.1 y lo que nos enviaste deja a entender que 
estás usando la versión 0.8.7c.


Entonces, has elegido el camino más largo y complicado. Podrías seguir 
el manual de Cacti (que no es muy bueno cuanto a lo de la instalación) o 
consultar el foro de Cacti.


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: JDK

2009-02-27 Por tema Miguel Da Silva - URI

Manolo Lopez escribió:

Hola lista,

Estoy empezando a programar en java y he de instalar el jdk. No lo 
encuentro en  en Synaptic. Podriais decirme donde puedo encontrarlo.



Gracias



En la página de Sun?!

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Debian Postfix

2009-02-26 Por tema Miguel Da Silva - URI

Gary Ariel Sandi Vigabriel escribió:

El problema es es siguiente, tengo configurado postfix y funciona mas
o menos bien, digo mas o menos por que no puedo enviar corroes
electrónicos a otras cuentas diferentes como hotmail.com yahoo.com
gmail.com y otros.
Seria de gran ayuda si alguien me pudiera dar pautar de como afinar el
servidor postfix para que envié correos a otro lugar ahora también
pasa lo mismo con correos que envían de otros servidores, no llegan al
destinatario y no están en la cola de mensajes de postfix, el correo
solo funciona de manera interna.

Gracias.



Sería de gran ayuda que nos dijeras cuales errores estás encontrando. :)

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalación de Lotus Notes for Li nux en debian

2009-02-25 Por tema Miguel Da Silva - URI

[Daniel] escribió:

Hola,

estoy intentando instalar el Lotus Notes 8 para linux en un debian SID
pero me muestra el siguiente mensaje:

No es posible validar la versión Mozilla

busco por internet y no encuentro nada que me indique como hacerlo.

si alguien lo instaló alguna vez, agradecería su ayuda, o si tiene
algun manual de como hacerlo.

Un saludo y gracias de antemano

Daniel Menéndez Fernández




No hay en la web de Lotus Notes (o en algún lugar en internet) cuales 
son las versiones que él validaría?


Nunca me ha tocado instalado Lotus Notes para Linux, solamente el de 
Windows y no me acuerdo de errores semejantes al tuyo.


Lo que imagino es que Lotus no validará cualquier versión de 
Mozilla/Firefox (como por ejemplo las 3.x).


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Que se entiende por 'stable' ?

2009-02-25 Por tema Miguel Da Silva - URI

Mauro Lizaur escribió:

On Tue, 24 Feb 2009, Javier wrote:


Mario Daniel Carugno escribió:

Hola, solo queria hacerles una consulta sobre que es lo que se
entiende por 'estable' en Debian.
Se refiere solo temas de seguridad y no cambiar de version de programas ?
Pregunto porque en stable veo programas que se cierran inesperadamente
(como mysql-admin),
o problemas de que faltan directorios (por ejemplo alarm-clock no
inicia porque necesita que
exista el directorio .config/autostart y este no existe por defecto).
Cosas por el estilo.
Son pavadas, pero quisiera saber si estos detalles 'cosmeticos' no son
importantes como para que
debian las deje pasar.


No obstante, si se te cuelga el mysql-admin o el alarm-clock, lo que
deberías hacer es rellenar un reporte de bug y enviarlo, pues se
entiende que esta clase de bugs es de tipo release critical, es decir,
que hace inusable el programa.



Ademas de verificar que «tu» version estable de debian sea la misma que 
la misma version estable «del resto».


saludos



Además, por casualidad el problema de mysql no sería responsabilidad de 
los desarrolladores de mysql?


Vengo usando mysql en un servidor desde que era Etch (ya hice la 
migración hacia Lenny) y todo funciona bien. Sigo con las bases de datos 
en su perfecto estado y sin errores críticos.


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Que se entiende por 'stable' ?

2009-02-25 Por tema Miguel Da Silva - URI

Mario Daniel Carugno escribió:

El día 25 de febrero de 2009 16:20, Miguel Da Silva - URI
mdasi...@fing.edu.uy escribió:

Mauro Lizaur escribió:

On Tue, 24 Feb 2009, Javier wrote:


Mario Daniel Carugno escribió:

Hola, solo queria hacerles una consulta sobre que es lo que se
entiende por 'estable' en Debian.
Se refiere solo temas de seguridad y no cambiar de version de programas
?
Pregunto porque en stable veo programas que se cierran inesperadamente
(como mysql-admin),
o problemas de que faltan directorios (por ejemplo alarm-clock no
inicia porque necesita que
exista el directorio .config/autostart y este no existe por defecto).
Cosas por el estilo.
Son pavadas, pero quisiera saber si estos detalles 'cosmeticos' no son
importantes como para que
debian las deje pasar.

No obstante, si se te cuelga el mysql-admin o el alarm-clock, lo que
deberías hacer es rellenar un reporte de bug y enviarlo, pues se
entiende que esta clase de bugs es de tipo release critical, es decir,
que hace inusable el programa.


Ademas de verificar que «tu» version estable de debian sea la misma que la
misma version estable «del resto».

saludos


Además, por casualidad el problema de mysql no sería responsabilidad de los
desarrolladores de mysql?

Vengo usando mysql en un servidor desde que era Etch (ya hice la migración
hacia Lenny) y todo funciona bien. Sigo con las bases de datos en su
perfecto estado y sin errores críticos.


No, hablaba de mysql-admin, que es el GUI para administrar mysql
Mysql anda perfecto




Retiro lo que dije. Me apresuré en escribir.

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: entrevista a un exsysadmin de google

2009-02-22 Por tema Miguel Da Silva - URI

CELB escreveu:

http://houseofsysadmins.ning.com/profiles/blog/show?id=2220753%
3ABlogPost%3A3141

Probablemente les interese  


Interesante, quedó demostrado que el Google te hacen firmar el famoso 
término de privacidad y que además la cosa allá va el estilo 
Maquiavelo (aquello del os medios justifican los fines).


En fin...

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: cacti

2009-02-18 Por tema Miguel Da Silva - URI

arturo escribió:
Hola gente tengo un problema desde hace ya tiempo y es que no me grafita 
el cacti y eso que he seguido todas las instrucciones y el snmp:


snmpwalk -v 1 -c public localhost system
SNMPv2-MIB::sysDescr.0 = STRING: Linux agcapa.com 2.6.21-7.fc7xen #1 SMP 
Tue Feb 12 12:32:24 EST 2008 i686

SNMPv2-MIB::sysObjectID.0 = OID: NET-SNMP-MIB::netSnmpAgentOIDs.10
DISMAN-EVENT-MIB::sysUpTimeInstance = Timeticks: (98965578) 11 days, 
10:54:15.78

SNMPv2-MIB::sysContact.0 = STRING: r...@localhost
SNMPv2-MIB::sysName.0 = STRING: agcapa.com
SNMPv2-MIB::sysLocation.0 = STRING: Unknown
SNMPv2-MIB::sysORLastChange.0 = Timeticks: (75) 0:00:00.75
SNMPv2-MIB::sysORID.1 = OID: SNMP-FRAMEWORK-MIB::snmpFrameworkMIBCompliance
SNMPv2-MIB::sysORID.2 = OID: SNMP-MPD-MIB::snmpMPDCompliance
SNMPv2-MIB::sysORID.3 = OID: SNMP-USER-BASED-SM-MIB::usmMIBCompliance
SNMPv2-MIB::sysORID.4 = OID: SNMPv2-MIB::snmpMIB
SNMPv2-MIB::sysORID.5 = OID: TCP-MIB::tcpMIB
SNMPv2-MIB::sysORID.6 = OID: IP-MIB::ip
SNMPv2-MIB::sysORID.7 = OID: UDP-MIB::udpMIB
SNMPv2-MIB::sysORID.8 = OID: SNMP-VIEW-BASED-ACM-MIB::vacmBasicGroup
SNMPv2-MIB::sysORDescr.1 = STRING: The SNMP Management Architecture MIB.
SNMPv2-MIB::sysORDescr.2 = STRING: The MIB for Message Processing and 
Dispatching.
SNMPv2-MIB::sysORDescr.3 = STRING: The management information 
definitions for the SNMP User-based Security Model.

SNMPv2-MIB::sysORDescr.4 = STRING: The MIB module for SNMPv2 entities
SNMPv2-MIB::sysORDescr.5 = STRING: The MIB module for managing TCP 
implementations
SNMPv2-MIB::sysORDescr.6 = STRING: The MIB module for managing IP and 
ICMP implementations
SNMPv2-MIB::sysORDescr.7 = STRING: The MIB module for managing UDP 
implementations
SNMPv2-MIB::sysORDescr.8 = STRING: View-based Access Control Model for 
SNMP.

SNMPv2-MIB::sysORUpTime.1 = Timeticks: (74) 0:00:00.74
SNMPv2-MIB::sysORUpTime.2 = Timeticks: (74) 0:00:00.74
SNMPv2-MIB::sysORUpTime.3 = Timeticks: (74) 0:00:00.74
SNMPv2-MIB::sysORUpTime.4 = Timeticks: (75) 0:00:00.75
SNMPv2-MIB::sysORUpTime.5 = Timeticks: (75) 0:00:00.75
SNMPv2-MIB::sysORUpTime.6 = Timeticks: (75) 0:00:00.75
SNMPv2-MIB::sysORUpTime.7 = Timeticks: (75) 0:00:00.75
SNMPv2-MIB::sysORUpTime.8 = Timeticks: (75) 0:00:00.75
End of MIB


y tambien con la instalacion creo que correcta del rrtool

si alguien me puede ayudar se lo agradecere infinitamente



Arriba el Cacti!!!

Pero, con lo que mostrás solo se puede decir que snmpd está funcionando 
en el host que será monitoreado por Cacti (que supongo es el mismo host 
que tiene Cacti, ya que usaste snmpwalk con localhost).


Que más tenés para decir? Como creaste las gráficas? Usando los 
templates que trae Cacti o algún otro por internet?


A ver, a ver... cuentenos...

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Problema confuso con NFS y permisos que no se verifican.

2009-02-18 Por tema Miguel Da Silva - URI

Miren que problema raro empecé a tener hoy con el servidor NFS local:

mdasi...@computador ~ $ mount
/dev/sda3 on / type ext3 (rw,errors=remount-ro)
tmpfs on /lib/init/rw type tmpfs (rw,nosuid,mode=0755)
proc on /proc type proc (rw,noexec,nosuid,nodev)
sysfs on /sys type sysfs (rw,noexec,nosuid,nodev)
procbususb on /proc/bus/usb type usbfs (rw)
udev on /dev type tmpfs (rw,mode=0755)
tmpfs on /dev/shm type tmpfs (rw,nosuid,nodev)
devpts on /dev/pts type devpts (rw,noexec,nosuid,gid=5,mode=620)
/dev/sda1 on /boot type ext3 (rw)
automount(pid2153) on /home type autofs
(rw,fd=4,pgrp=2153,minproto=2,maxproto=4)
home:/home/cmat on /home/cmat type nfs
(rw,nodev,rsize=8192,wsize=8192,bg,intr,addr=192.168.1.5)

mdasi...@computador ~ $ pwd
/home/cmat/mdasilva

mdasi...@computador ~ $ touch mdasilva
touch: no se puede efectuar `touch' sobre «mdasilva»: Permiso denegado

mdasi...@computador ~ $ id
uid=3150(mdasilva) gid=3150(mdasilva) grupos=3150(mdasilva)

mdasi...@computador ~ $ ls -ld .
drwxr-xr-x 89 mdasilva mdasilva 12K feb 18 22:48 .

O sea, el directorio home:/home/cmat está montado en /home/cmat con 
permisos rw, sin embargo, cuando un usuario intenta crear un archivo en 
su directorio, recibe un Permiso denegado.


Hice varios intentos de reiniciar autofs, montar el directorio 
manualmente, etc, etc y el problema sigue. Sugerencias?


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Backup em Servidor de Produção...

2009-02-13 Por tema Miguel Da Silva - URI

Fábio de Sousa escribió:

Boa noite, Amigos...

Estou escrevendo um Script para automatizar o Backup diário do servidor 
do Produção da empresa onde trabalho.
Em uma maquina teste que eu mesmo montei o Script funciona 
perfeitamente...(porém, não estava havia acesso ao dados)

Porém qdo fui testar no Servidor de Produção, houve alguns erros..
Pelo que pude notar, me parece que o growisofs não está conseguindo 
copiar alguns  arquivos q estão sendo acessados pelos usuários.. no 
mesmo instante do backup., está dando erro de escrita/ leitura
Alguem saberia me informar se existe algum detalhe a mais quando vai se 
fazer este tipo de cópia...

Estou usando o growisofs com os parametros -R -J -Z.
Andei pesquisando vi por ai um parametro tipo overburn, alguém sabe se 
seria nescessário usa-lo?
Lembrando que estou tentando copiar uma pasta, com quase 4 GB de 
arquivos, sem compactar ou até mesmo usar o tar para tornar em um único 
arquivo.
Outro detalhe, neste servidor, usando o k3b, consigo fazer a cópia sem 
problemas


Agradeço e um abraço a todos,
Fabiocs



 


--
Seja Livre! Use Linux
De preferência  Debian


Você está copiando diretamente os arquivos do servidor em produção para 
o DVD?


Que tipo de dados você está querendo copiar? Que tipo de aplicação está 
acessando esses dados? Essa aplicação faz algum tipo de locking nos 
arquivos?


Por outro lado, o que faz a opção overburn? Vamos ver o que o manpage diz...

-overburn: Normally  single  layer DVD media can accommodate up to 
approximately 4.700.000.000 bytes (in marketing speech 4.7GB). In other 
words a DVD can contain about 4.377 GiB or 4482 MiB. Same kind  of 
arithmetics applies  to  Blu-ray  Disc capacity of 25.000.000.000 bytes. 
Anyway, growisofs won’t start without this option, if overburn 
condition appears to be unavoidable.


Então, seguindo a sua pista, acho que o problema não é a capacidade dos 
DVD's.


E para terminar, não seria melhor copiar os arquivos de madrugada para 
um diretório de backup e depois copiar esse diretório para o DVD?


Até.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OFFTOPIC: Smartphones, marcas sinistras?

2009-02-13 Por tema Miguel Da Silva - URI

Maximiliano Marin Bustos escribió:

2009/2/12 Miguel Da Silva - URI mdasi...@fing.edu.uy:

china wrote:

Não quero render esse assunto, mas ...

2009/2/12 Renato S. Yamane yam...@diamondcut.com.br:

Em 12-02-2009 14:21, china escreveu:

A pegadinha é que esses aparelhos são fabricados na China, ou outro
cafundó da Ásia, usando mão-de-obra semi-escrava e mão-de-obra
infantil

E você acha que o iPhone é fabricado em Washington? :-)
A maioria dos itens tecnológicos atualmente são fabricados na China,
sejam
eles telefones, computadores, TVs, etc.

Estes e outros itens são feitos na China em fábricas homologadas. Mas
são 10% do que sai de lá. E olha que mesmo essas fábricas homologadas
vivem dando dor de cabeça para as marcas, vide a tinta tóxica usada
nos bonecos da Mattel e o leite em pó envenenado que levou uma pá de
gente para o fuzilamento recentemente.


E essa visão que você possui da China está equivocada. É claro que em
algum
canto da China há trabalho escravo (assim como também há no Brasil), mas
se
você disser para um estado-unidense que o salário mínimo aqui é de
US$200,
eles afirmarão que isso é trabalho escravo, pois nenhum americano se
rebaixaria a ganhar tão mal!
É exatamente isso que imaginamos da China. Os trabalhadores ganham
~US$100/mês, e nós achamos que isso é escravidão.

Você já foi lá? Eu já e ví como é. Quando falo em mão-de-obra
semi-escrava não digo que são trabalhadores mau remunerados. São quase
escravos mesmo, trabalhando apenas em troca de comida. Se você não
quiser ir lá nem precisa, tem vários documentários disponíveis.


Chegam ao absurdo de soldar os componentes que originalmente são
modulares, como o flat-cable do display, ao invés de colocar um
encaixe.

Não é absurdo, isso é redução de custos.

Não é TODA redução de custo que pode ser justificada. Está
acompanhando o caso da merenda escolar em SP? Estão reduzindo custo
para tapar a fome da criançada, servido um pão com 1/3 de salsicha ao
invés de uma refeição completa.

Sou da área de eletrônica, e esse tipo de redução de custo é sim um
absurdo. Assim como sou pai e não sei o que seria capaz de fazer se
descobrisse que na escola onde meu filho estuda a salsicha estivesse
sendo partida em 3 para reduzir custos ...


Um encaixe possui um custo *adicional*, além de um processo produtivo
também
*adicional*.
Muitos fabricantes não querem adicionar US$0,01 no custo do produto, pois
depois de aplicar todos os impostos, taxas de importação, liberação
alfandegária, etc, esse US$0,01 será transformado em US$0,10.
Agora repasse esses US$0,10 para o distribuidor, que depois repassará
para o
revendedor, que depois repassará para o consumidor (aplicando todos os
impostos em cascata)... No final das contas aquele US$0,01 será
transformado
em US$1,00 tranquilamente.

O fabricante e você tem direito de pensar assim, e eu tenho direito de
discordar e de não comprar e ainda fazer campanha contra. Felizmente
não estamos na China ...



Estive de férias no Brasil visitando a minha família e vi um documentário na
Futura sobre o trabalho escravo ao qual está submetido muitos bolivianos na
cidade de São Paulo. Na verdade o documentário mostrava as diferenças
entre o caso paulitano e o caso bonaerense (o documentário também falava
de Buenos Aires).

Pois bem, realmente não estamos na China, mas estamos no Brasil.

Já que não tenho smartphone, começo e termino aqui minha participação neste
thread.

Até.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org



Nada Personal pero seria bueno que se tocara el tema en un idioma que
todos entendieramos.

Un saludo




Pero por supuesto, tienes toda la razón, eso fue un simple error (nada 
personal contra ti).


Perdón por el ruído.

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OFFTOPIC: Smartphones, marcas sinistras?

2009-02-13 Por tema Miguel Da Silva - URI

consultores1 escreveu:
Pero por supuesto, tienes toda la razón, eso fue un simple error (nada 
personal contra ti).


Perdón por el ruído.

Saludos.
--


El trabajo, cuando es remunerado, basicamente es eclavismo!
Y el maximo usufructo que se podria tener es cuando la retribucion es
totalmente directa.

Como, cuando se sube al arbol y se corta un fruto.

Son solo ideas generales.

hasta luego.




Bueno, bueno... como todo empezó por mi culpa, vuelvo a pedir perdón por 
la equivocación y confusión. Realmente no fue mi intención iniciar 
cualquier tipo de discusión sobre el asunto.


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OFFTOPIC: Smartphones, marcas sinistras?

2009-02-12 Por tema Miguel Da Silva - URI

china wrote:

Não quero render esse assunto, mas ...

2009/2/12 Renato S. Yamane yam...@diamondcut.com.br:

Em 12-02-2009 14:21, china escreveu:

A pegadinha é que esses aparelhos são fabricados na China, ou outro
cafundó da Ásia, usando mão-de-obra semi-escrava e mão-de-obra
infantil

E você acha que o iPhone é fabricado em Washington? :-)
A maioria dos itens tecnológicos atualmente são fabricados na China, sejam
eles telefones, computadores, TVs, etc.


Estes e outros itens são feitos na China em fábricas homologadas. Mas
são 10% do que sai de lá. E olha que mesmo essas fábricas homologadas
vivem dando dor de cabeça para as marcas, vide a tinta tóxica usada
nos bonecos da Mattel e o leite em pó envenenado que levou uma pá de
gente para o fuzilamento recentemente.


E essa visão que você possui da China está equivocada. É claro que em algum
canto da China há trabalho escravo (assim como também há no Brasil), mas se
você disser para um estado-unidense que o salário mínimo aqui é de US$200,
eles afirmarão que isso é trabalho escravo, pois nenhum americano se
rebaixaria a ganhar tão mal!
É exatamente isso que imaginamos da China. Os trabalhadores ganham
~US$100/mês, e nós achamos que isso é escravidão.


Você já foi lá? Eu já e ví como é. Quando falo em mão-de-obra
semi-escrava não digo que são trabalhadores mau remunerados. São quase
escravos mesmo, trabalhando apenas em troca de comida. Se você não
quiser ir lá nem precisa, tem vários documentários disponíveis.


Chegam ao absurdo de soldar os componentes que originalmente são
modulares, como o flat-cable do display, ao invés de colocar um
encaixe.

Não é absurdo, isso é redução de custos.


Não é TODA redução de custo que pode ser justificada. Está
acompanhando o caso da merenda escolar em SP? Estão reduzindo custo
para tapar a fome da criançada, servido um pão com 1/3 de salsicha ao
invés de uma refeição completa.

Sou da área de eletrônica, e esse tipo de redução de custo é sim um
absurdo. Assim como sou pai e não sei o que seria capaz de fazer se
descobrisse que na escola onde meu filho estuda a salsicha estivesse
sendo partida em 3 para reduzir custos ...


Um encaixe possui um custo *adicional*, além de um processo produtivo também
*adicional*.
Muitos fabricantes não querem adicionar US$0,01 no custo do produto, pois
depois de aplicar todos os impostos, taxas de importação, liberação
alfandegária, etc, esse US$0,01 será transformado em US$0,10.
Agora repasse esses US$0,10 para o distribuidor, que depois repassará para o
revendedor, que depois repassará para o consumidor (aplicando todos os
impostos em cascata)... No final das contas aquele US$0,01 será transformado
em US$1,00 tranquilamente.


O fabricante e você tem direito de pensar assim, e eu tenho direito de
discordar e de não comprar e ainda fazer campanha contra. Felizmente
não estamos na China ...




Estive de férias no Brasil visitando a minha família e vi um 
documentário na Futura sobre o trabalho escravo ao qual está submetido 
muitos bolivianos na cidade de São Paulo. Na verdade o documentário 
mostrava as diferenças entre o caso paulitano e o caso bonaerense (o 
documentário também falava de Buenos Aires).


Pois bem, realmente não estamos na China, mas estamos no Brasil.

Já que não tenho smartphone, começo e termino aqui minha participação 
neste thread.


Até.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas con login de Cacti.

2009-02-11 Por tema Miguel Da Silva - URI

Ferran Donadie escribió:

Hola Miguel,

* Miguel Da Silva - URI mdasi...@fing.edu.uy [2009-02-10 10:19:41 -0200]:

Estimados, tengo un problema con Cacti. Hice la migración de servidor  
(sigo usando Debian Etch, pero ahora Cacti corre en una nueva  
instalación) y desde entonces no puedo login como admin.





Lo curioso es que si uso la contraseña correcta, entonces Cacti carga  
nuevamente la página de login y el proceso queda en un loop. Por otro  
lado, si ingreso una contraseña equivocada, me aparece un mensaje de  
error de que la contraseña efectivamente está mal.


Con lo aterior quiero decir que no se trata de problemas con MySQL,  
inclusive porque se puedo abrir las bases de datos desde consola usando  
el usuario correspondiente con el cual Cacti fue configurado.


Tampoco tuve éxito una vez que reinicié la contraseña de admin.

Sugerencias?


Que te dicen los logs de tu servidor web?
Tienes habilitados los modulos del servidor web que necesita cacti?

fastcgi and cgi segun tengo logeado en mis notas para lighty.

Remember to enable fastcgi and cgi modules if not won't pass from login screen
at initial installation


Saludos.


Un Saludo.



--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org





Lo del Cacti quedó resuelto. Era un problema con las versiones de PHP 
(ahora estoy usando la versión 5).


Lo curioso es que los logs no mostraban errores, de hecho creo que eso 
está bien porque era más bien un problema de la Web que del servicio 
Cacti.


Tengo las mismas gráficas de antes siendo graficadas nuevamente. El 
resultado es una gráfica con un hueco debido al tiempo en que el 
servidor estuvo de baja.


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Problemas con login de Cacti.

2009-02-10 Por tema Miguel Da Silva - URI
Estimados, tengo un problema con Cacti. Hice la migración de servidor 
(sigo usando Debian Etch, pero ahora Cacti corre en una nueva 
instalación) y desde entonces no puedo login como admin.


Lo curioso es que si uso la contraseña correcta, entonces Cacti carga 
nuevamente la página de login y el proceso queda en un loop. Por otro 
lado, si ingreso una contraseña equivocada, me aparece un mensaje de 
error de que la contraseña efectivamente está mal.


Con lo aterior quiero decir que no se trata de problemas con MySQL, 
inclusive porque se puedo abrir las bases de datos desde consola usando 
el usuario correspondiente con el cual Cacti fue configurado.


Tampoco tuve éxito una vez que reinicié la contraseña de admin.

Sugerencias?

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas con login de Cacti.

2009-02-10 Por tema Miguel Da Silva - URI

Marce escribió:

El 10 de febrero de 2009 13:19, Miguel Da Silva - URI
mdasi...@fing.edu.uy escribió:

Estimados, tengo un problema con Cacti. Hice la migración de servidor (sigo 
usando Debian Etch, pero ahora Cacti corre en una nueva instalación) y desde 
entonces no puedo login como admin.

Lo curioso es que si uso la contraseña correcta, entonces Cacti carga nuevamente la 
página de login y el proceso queda en un loop. Por otro lado, si ingreso una 
contraseña equivocada, me aparece un mensaje de error de que la contraseña efectivamente 
está mal.

Con lo aterior quiero decir que no se trata de problemas con MySQL, inclusive 
porque se puedo abrir las bases de datos desde consola usando el usuario 
correspondiente con el cual Cacti fue configurado.

Tampoco tuve éxito una vez que reinicié la contraseña de admin.

Sugerencias?

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Bueno, si pones mas información acerca de la versión de cacti que
utilizas, si hay algún log del error..etc, vendría mucho mejor.
¿Has comprobado todos los paquetes que necesita cacti? Con apache2,
php5, php5-cli, libapache2-mod-php5, mysql-server, php5-mysql y
rrdtool debería bastar.

Prueba también a vaciar la caché del navegador, parece una tontería
pero da más de un quebradero de cabeza.

Y, sin ánimo de ofender, creo que en el foro de cacti te darán ayuda
un poco más especializada.

Saludos




Vamos por partes... Cacti 0.8.6i-3.5 (la que viene en Etch).

Errores de log no hay ninguno, ni de Cacti (/var/log/cacti/cacti.log) ni 
de MySQL.


Todos los paquetes están funcionando bien y están instalados (salvó que 
apt se haya olvidado de alguna dependencia, cosa que no creo 
factible). Por otro lado, el poller de Cacti también sigue funcionando 
normalmente.


En el forum de Cacti tampoco tuve éxito. Allí sugerieron cambiar de 
contraseña y alguién comentó algo sobre la sesión PHP que no se 
vaciaba (pero en ese caso el usuario usaba un servidor Windows).


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas con login de Cacti.

2009-02-10 Por tema Miguel Da Silva - URI

Miguel Da Silva - URI wrote:
Estimados, tengo un problema con Cacti. Hice la migración de servidor 
(sigo usando Debian Etch, pero ahora Cacti corre en una nueva 
instalación) y desde entonces no puedo login como admin.


Lo curioso es que si uso la contraseña correcta, entonces Cacti carga 
nuevamente la página de login y el proceso queda en un loop. Por otro 
lado, si ingreso una contraseña equivocada, me aparece un mensaje de 
error de que la contraseña efectivamente está mal.


Con lo aterior quiero decir que no se trata de problemas con MySQL, 
inclusive porque se puedo abrir las bases de datos desde consola usando 
el usuario correspondiente con el cual Cacti fue configurado.


Tampoco tuve éxito una vez que reinicié la contraseña de admin.

Sugerencias?

Saludos.


Problema resuelto.

Se trataba de una diferencia en las versiones de PHP; tuve que instalar 
la versión 5.


Todo andando muy bien, se sigue generando las gráficas y además tengo 
las gráficas con historia (o sea, incluyendo lo que ya se había 
generado antes).


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org