Problema actualizar Chrome

2014-10-16 Por tema Ing. Nelson Guerra


 Mensaje original 
Subject:Re: Update problem
From:Cyril Brulebois k...@debian.org
To:Nelson Guerra nelsonguerra...@gmail.com
Cc:debian-rele...@lists.debian.org

Nelson Guerra nelsonguerra...@gmail.com (2014-10-16):
 Hola, estoy escribiendo desde Argentina.
 
 Recientemente actualicé el navegador Google Chrome y otros paquetes
 mediante Synaptic, pero desde entonces este navegador ya no funciona.
 Mi sistema operativo es Debian 7 estable con escritorio gnome 3, en una
 portátil Presario f500.
 Ojalá ustedes puedan ayudarme.
 
 Saludos, Nelson

Hola!

I believe you should be able to find some help on the Spanish user list:
  https://lists.debian.org/debian-user-spanish/

Mraw,
KiBi.


Re: configurar ldap con bind9

2011-04-04 Por tema Nelson Gallardo

 (vuelvo a reenviar a la lista... Nelson, que me sigues enviando a mí
 los mensajes :-P)

  On Mon, Apr 4, 2011 at 12:08 PM, Camaleón wrote:
  
   Por rol me refiero a qué tipo de servicio quieres configurar en ese
   servidor con samba:
  
   Part II. Server Configuration Basics
   http://www.samba.org/samba/docs/man/Samba-HOWTO-Collection/type.html
  
   En cuanto a tu pregunta, no, samba3 no puede actuar como servidor de
   directorio activo ni con ni sin servidor DNS o wins:
  
   ***
  
  
 http://www.samba.org/samba/docs/man/Samba-HOWTO-Collection/samba-pdc.html#id2564237

 (...)

   Sólo Samba4 está preparado para eso.
  
   Más info:
  
   http://en.wikipedia.org/wiki/Active_Directory#Unix_integration
   http://es.wikipedia.org/wiki/Active_Directory#Alternativas.5B5.5D
  
  
  Gracias nuevamente, disculpa mi falta de conocimiento pero estoy leyendo
  todo lo que puedo. Ahora tengo una confusión, al final para poder
 configurar
  un servidor al estilo AD, es necesario Samba o Ldap?

 No puedes. Lo que puedes es montar un servidor con LDAP y con Samba, si
 quieres, pero no tendrá la misma función que un ADS.

  Yo nombro samba porque en todos los artículos habla de Samba + Ldap
  pero no necesariamente quiero usar samba, lo que necesito es tener
  todos los usuarios en un servidor y poder agregar máquinas a un
  dominio e implementar políticas (como las gpo del AD). Con LDAP en mi
  servidor DNS puedo hacer eso? qué papel juega samba en todo esto?
  Gracias y nuevamente perdón por tantas preguntas

 Necesitas samba para comunicar los clientes windows con el servidor
 linux y para que se autentifiquen ante éste. Puedes configurarlo como
 PDC (controlador de dominio) pero no como ADS (servidor de directorio
 activo), lo tienes muy bien explicado en la documentación que te pasé.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 Buenísimo gracias! me aclaraste mucho las cosas, y disculpa que te
respondía a ti pero se me pasó cambiar la dirección
Saludos

-- 
*Nelson Gallardo*


configurar ldap con bind9

2011-04-03 Por tema Nelson Gallardo
Hola soy nuevo en esta lista y espero formular bien mi pregunta:
Estoy probando con máquinas virtuales a montar una infraestructura de red
(servidores dhcp, dns, web etc). El problema me surge al momento de
configurar un servicio de directorios con LDAP. En todos los artículos que
encontré en internet hablan de configurar ldap+samba y en los clientes
configurar los servidores wins. Lo que yo quiero es configurar LDAP pero
vincularlo con bind9 que tengo en la misma máquina, así no uso wins que creo
que está en desuso. Quisiera saber si varía mucho la configuración y dónde
podría encontrar esta información.
Muchas gracias

-- 
*Nelson Gallardo*


Re: Congelar SO Linux, ¿es esto posible con algún paquete o software?

2008-12-10 Por tema Nelson Navarro
Saludos Carlos Carrero

Por el momento solo se del mimso software el deep freez que ya existe la
version para linux, en realidad es un rpm habri que probar pasarlo a .deb si
fuese posible y tambien lo encontre que es un trial habria que ver como
dejarlos fijo. aqui te dejo el link para veas info

http://www.taringa.net/posts/linux/1208517/Deep-Freeze-Linux.html


2008/12/10 Carlos Carrero Gutierrez [EMAIL PROTECTED]

 Buenas, me gustaría saber si algún paquete ofrce la posibilidad de
 congelar el sistema operativo como lo hace Deep Freeze en Windows, de
 modo que al reiniciar todo vuelve a como estaba cuando lo congelaste no
 importa los cambios que hayas hecho.

 ¿Existe algo así aunque sea más rudimentario?

 Muchísimas gracias por responder.


 --
 ubuntu-es mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es




-- 
Nelson Navarro
GNUSAL
Ubuntu-sv


RE: Phmyadmin

2007-08-25 Por tema Nelson M. Leiva L.
Debes revisar tambien el tiempo de vida de las variables en apache 

 -Mensaje original-
 De: coin [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: sábado, 25 de agosto de 2007 12:10
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Phmyadmin
 
  Eso suele pasar cuando ha terminado el tiempo de tu sesión. ¿Cuánto 
  dura una sesión en tu apache desde la última petición que le haces? 
  (no recuerdo ahora el nombre exacto del parámetro). Da la 
 impresión de 
  que ese tiempo es muy corto.
 
 Sí, recuerdo que el tiempo de sesion es de al menos Login cookie
 validity: 1800 que creo que es bastante. Además esta recien 
 instalado de apt-get. No creo que exista otro parámetro 
 relacionado a eso que haga que la sesion dure nada. ¿o tu qué crees?
 
 Gracias por tus comentarios
 
 --
 El pueblo no debe de temer a sus gobernantes, los gobernantes 
 son los que deben de temer a su pueblo.
 



Re: Postgres + Debian

2007-04-25 Por tema Nelson Castillo

Acaso tengo que configurar en alguna parte los usuarios y contraseñas
para postgres


1) Mira la sintaxis de pg_hba.conf.
2) Mira el manejo de usuarios en postgres. Hay createuser y un usuario
puede ser dueño de una base de dartos (o tener permisos sobre ella).

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Dist-upgrade a Lenny???

2007-04-08 Por tema Nelson Castillo

On 4/8/07, Takayuki Kun Narumi [EMAIL PROTECTED] wrote:

Ahora 8 abril del 2007 acaba de salir la version STABLE ETCH 4.0 de DEBIAN:

http://www.debian.org/News/2007/20070408

pero mi pregunta es, para las personas que estamos en ETCH desde hace ya
tiempo y estamos en TESTING, hasta cuando nos haran el DIST-UPGRADE a
LENNY??


Hola.

La pregunta que haces es un poco difícil de entender. Si quieres pasarte
a Lenny, deja testing en el sources.list. Y si quieres quedarte en etch,
cambia de testing a etch en el sources.list.

Ayer hice un upgrade (uso sid) y mi login dice Debian GNU/Linux lenny/sid.

Atte,
Nelson.-
--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Debian 4.0 soporta xgl???

2007-04-08 Por tema Nelson Castillo

Hola listeros, con la nueva salida del Debian 4.0; alguien sabe si es menos
traumático instalar el Xgl (Compiz) para x86.



Soporta AIGLX, que sirve para correr Compiz. Ya este soporte
viene integrado en Xorg.

Atte,
Nelson.-
--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Postgres + Debian

2007-04-06 Por tema Nelson Castillo

On 4/6/07, Santiago Yegros [EMAIL PROTECTED] wrote:

Bueno, tengo poca experiencia con bd's. Estaba tratando de instalar
postgres y usarlo con java.
Mi problema es: no puedo acceder a la db, el servidor esta levantado y
funcionando, pero al tratar de usar pgadmin, me da el sgte error:

The server doesn't accept connections: the connection library reports
could not connect to server: Connection refused Is the server running
on host 127.0.0.1 and accepting TCP/IP connections on port 5432?

Creo que mi problema es con los usuarios de pg


No son los usuarios. Por omisión, PostgreSQL no habilita las conexiones
por TCP/IP en Debian. Para cambiar, se hace lo siguiente:

gaira:~# psql -h localhost
psql: could not connect to server: Connection refused
   Is the server running on host localhost and accepting
   TCP/IP connections on port 5432?

Mira el archivo /etc/postgresql/7.4/main/postgresql.conf, aparece
lo siguiente:

#tcpip_socket = false
max_connections = 100

Cambia la línea comentada para que sea esta:

tcpip_socket = true

Luego:

 /etc/init.d/postgresql-7.4 restart

Y ya debe funcionar:

gaira:~# psql -h localhost
Password:

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: [OT] Proyecto de MSN client para consola

2007-04-04 Por tema Nelson Castillo

Lo inédito, al ser cliente en consola, es que tendrá soporte para foto.
No me refiero a la capacidad de ver fotos de otros, sino que los otros
puedan ver una foto que elijamos.


Hola.

Hace un tiempo pensé en esto.

Está bien que lo hagas, si lo que quieres es aprender y todo.
Pero si quieres ser pragmático, lo más interesante sería adicionar el
soporte de esta funcionalidad a centericq (no sé si existe algo que
lo haga difícil).

Es una opinión. Me gusta mucho centericq.

Atte,
Nelson.-


--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Posibles cambios en lista

2007-04-02 Por tema Nelson Castillo

Al igual que he visto como muchos de los que más ayudaban en los
últimos años se han ido marchando, o dejando de responder, por problemas
similares a éste que discutimos, creo que la tendencia irá todavía más


Creo que en listas, envío un correo pidiendo ayuda por cada 20 que respondo.
Desde hace un tiempo me vengo aburriendo de debian-user-spanish, y más
que todo por la relación de correos no relacionados con problemas reales,
sino con normas y con regaños. Estoy a un paso de salir, y sé que
a nadie le hago falta :)

No es que proponga que no haya normas, sino que al responder un correo,
uno recuerda las normas y de paso ayuda un poco a la persona
para no hacer tanto ruido.

¿Cuántos correos de problemas reales (sobre Debian GNU/Linux) hemos tenido
 ayer y hoy?

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: kernel-headers para mi kernel

2007-04-02 Por tema Nelson Castillo

On 4/2/07, Luciano Andino [EMAIL PROTECTED] wrote:


Hola lista, resulta que tengo compilado mi propio
kernel desde fuentes y trato de compilar un driver de
webcam. El tema es que cuando comienza a compilar con
la instrucción make que le dí, como no tengo el
kernel-headers ni los repositorios, me salta un error
y no puedo continuar.


Bueno, sin tener en cuenta si el driver que tienes funciona
con los headers o con los fuentes completos (esperemos que
con los headers baste), hay algo a tener en cuenta. Al compilar
un kernel a lo debian, se puede también generar un paquete con
los headers. Personalmente, compilé el último kernel para Debian
con la siguiente línea de comandos:

time make-kpkg --initrd --revision gaira+smp+skas82 kernel_image
kernel_headers \
  --append-to-version -gaira+smp+skas82


Mira que especifico tanto kernel_image como kernel_headers.

Así se generan los dos paquetes, que luego se instalan con dpkg -i 

N.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: kernel-headers para mi kernel

2007-04-02 Por tema Nelson Castillo

On 4/2/07, Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED] wrote:

El lun, 02-04-2007 a las 12:37 -0300, Luciano Andino escribió:
 Hola lista, resulta que tengo compilado mi propio
 kernel desde fuentes y trato de compilar un driver de
 webcam. El tema es que cuando comienza a compilar con
 la instrucción make que le dí, como no tengo el
 kernel-headers ni los repositorios, me salta un error
 y no puedo continuar.

 Aquí va:

 debian:/usr/local/spca5xx-20060501# make
Building SPCA5XX driver for 2.5/2.6 kernel.
Remember: you must have read/write access to your
 kernel source tree.
 make -C /lib/modules/`uname -r`/build
 SUBDIRS=/usr/local/spca5xx-20060501 CC=ccmodules
 make[1]: Entering directory `/usr/src/linux-2.6.20.2'
   CC [M]
 /usr/local/spca5xx-20060501/drivers/usb/spca5xx.o
 /usr/local/spca5xx-20060501/drivers/usb/spca5xx.c:39:26:
 linux/config.h: No existe el fichero o el directorio



Esto ha cambiado en todos los 2.6.20


Mmm. No había visto esto.


Los headers no te hacen falta. Ya tienes /usr/src/linux  ;)



Mmm. No necesariamente. Ya no se recomienda poner fuentes ahí :)

Atte,
N.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Posibles cambios en lista

2007-04-01 Por tema Nelson Castillo

Ahora, lo más importante es que déis vuestra opinión. ¿Qué pensáis sobre esto?


Yo no había respondido ante la posibilidad de que el mensaje fuera una
broma del primero de Abril (http://en.wikipedia.org/wiki/April_Fools'_Day).
Ya casi termina el día, así que ahora si puedo responder (no respondí antes
para no dañar la broma, en caso de que fuera una).

Voy a comentar algo, y no tendré las energías para discutirlo. Sólo es
una opinión, que puede estar errada, pero creo cierta:

   La moderación en las listas de correo de alto tráfico no funciona.
  ¿Quién modera los moderadores?

En la lista de Debian en Inglés también pasa lo mismo, y creo
que nadie admitiría que la lista pase a ser moderada. A veces
hay hilos que pasan de 100 mensajes hablando de cosas sobre
republicanos y demócratas, que poco interesan a un Latinoamericano
como yo. Simplemente no leo los mensajes.

http://lists.debian.org/debian-user/2006/05/msg00439.html
http://lists.debian.org/debian-user/2006/05/msg00453.html

Yo no había comentado nada antes sobre el tema para no adicionar ruido,
pero aprovecho este correo (que espero haya sido broma para el
primero de Abril) para contar que me parece poco util que en esta lista
haya personajes que se dediquen a regañar a todos los demás. Eso
solamente empeora las cosas, porque alimentan a los trolls.

Por favor, no alimenten a los trolls:

http://es.wikipedia.org/wiki/Troll_%28Internet%2

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Posibles cambios en lista

2007-04-01 Por tema Nelson Castillo

http://es.wikipedia.org/wiki/Troll_%28Internet%2


Link roto, mis disculpas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Troll_%28Internet%29

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: Herramientas de Testing en Debian/Ubuntu

2007-03-24 Por tema Nelson Castillo

On 3/23/07, Perez Reyes, Gustavo [EMAIL PROTECTED] wrote:

Listeros:

Aunque personalmente creo que esto es OT, les pido humildemente que me den
una mano si esta a su alcance.

Estoy necesitando una Suite de Testing para:
- Testeo Funcional automatizado


Si es de aplicaciones WEB, tal vez le interese TestMaker:
http://www.pushtotest.com/

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Diagramas de flujo o flowchart online

2007-03-22 Por tema Nelson Castillo

On 3/22/07, Gabo [EMAIL PROTECTED] wrote:

Gracias Iñigo, Si, Compartir es que otros vean lo que estoy haciendo,
se trata de hacer diagramas de flujo con fines de trabajar con un
compañero que se encuentra en otro país. Esos diagramas de flujo son
para utilizarlos en programación conjunta.


Hola.

La herramienta que hicimos hace muchos años (que corre en Wine)
serviría, si usas un repositorio de subversion y cada uno trabaja
en un archivo diferente.

http://wiki.freaks-unidos.net/freedfd/

No es exactamente lo que necesitas, pero creo que el intérprete es útil.

Atte,
N.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: sarge+java+tomcat

2007-03-20 Por tema Nelson Castillo

On 3/20/07, Lsc. Francisco Javier Ferreyra López
[EMAIL PROTECTED] wrote:

Buenas tardes y de antemano agradezco sus respuestas.
JAVA_HOME=/usr/lib/j2sdk1.5-sun/bin/


Creo que no se debe llegar hasta /bin al definir JAVA_HOME.
Toca llegar hasta ...-sun/ en este caso.

M

Atte,
N.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: memoria agotada

2007-03-10 Por tema Nelson Castillo

¿Por que paso esto?



No sé. Disco dañado, mal apagado, etc.


¿Que pasa si los elimino?


Será el fin del mundo como lo conocemos :)

Pues, ahora en serio, ¿No sería mejor probar un fsck antes
de borrar los archivos?

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: memoria agotada

2007-03-10 Por tema Nelson Castillo


Gracias por sus aportes...



http://prefetch.net/articles/diskdrives.smart.html

Trata de instalar smartmontools y corre un test sobre el disco.

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Programacion en c, scanf con espacios en blanco

2007-03-02 Por tema Nelson Castillo

On 3/2/07, Enrique Jiménez Campos [EMAIL PROTECTED] wrote:

Buenas, mi duda es que si hay alguna manera de usar scanf con el parametro %s
para guardar cadenas de caracteres con espacios, me gustaria saberlo ya que
al gcc no parece gustarle demasiao gets().
Un saludo


Ya te respondieron Pero recuerda que el Scanf no es tan apropiado
cuando uno lee datos de humanos :)

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Debian + productos Microsoft como restricción

2007-03-01 Por tema Nelson Castillo

On 1 Mar 2007 06:40:28 -0800, hpdelalamo [EMAIL PROTECTED] wrote:

Yo te recomendaría que uses BOCHS, es libre y muy bueno, claro que
necesitarias un manual al lado.


Bochs es muy lento. Bochs emula el procesador. QEMU con el
módulo de aceleración es más rápido que BOCHS.

(Este hilo ya está como largo).

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Por qué Debian tiene que cambiar todos los paquetes ??

2007-02-28 Por tema Nelson Castillo

On 2/28/07, Marcos Delgado [EMAIL PROTECTED] wrote:

El 28/02/07, Luis Rodrigo Gallardo Cruz [EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Wed, Feb 28, 2007 at 08:46:14AM +0100, Adrian Chapela wrote:
  Hola, pues mi pregunta es esa Por qué Debian tiene que meter scripts
  propios o configuraciones propias cuando el paquete original no los
  tiene ??


Todas las distribuciones lo hacen, y si no lo hicieran la gente se quejaría
por cosas como la rotación de los logs.

Si no te gusta la idea, instala desde fuentes o un binario.

Si necesitas los logs binarios, supongo que es por la replicación.
Si vas a usar replicación, trata de tener una versión estable bien
reciente.

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Debian + productos Microsoft como restricción

2007-02-28 Por tema Nelson Castillo

¿Como puede correr MSOffice 2003 al completo con su Project y todo en
Debian? Supongo que no he sido el único en encontrarme con esta
restricción. Si se llegara a solventar sería un paso para intentar
convencer a todo el mundo sobre migrar a Debian… el siguiente sería el
paso a OpenOffice :-P


Para correr un compilador de Win2, me tocó usar QEMU. Ahora que
el módulo de aceleración es libre, es una buena alternativa.
Por acá está este documento, cualquier mejora es bienvenida.

http://wiki.freaks-unidos.net/qemu-debian-es

A mi me fue bien con la instalación.

Pues, el primer paso para migrar es comenzar a usar formatos
que permitan la migración.  Si no hay más remedio sino usar Windows,
pues supongo que QEMU es una buena alternativa. Es bueno poder
hacer backups de las imágenes del OS, para cambiarlas cuando se
dañen.

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: [Re-Off-topic] CVS o SVN ?

2007-02-08 Por tema Nelson Castillo

Estoy iniciando el desarrollo de un proyecto y aún no me decido por cuál
sistema para control de versiones usar: CVS o SVN. He buscado documentos
en internet (foros, listas y webs), pero aún no termino de decidirme que sistema
es más conveniente. Por eso, abusando un poco, quisiera saber cuáles son
sus opiniones acerca de CVS o SVN, experiencias, compatibilidad, en
fin, cualquier opinión al respecto será bienvenida.


Subversion. Sin duda.

* Puede usarse con HTTP(S) y accederse con proxies detrás de firewalls.
* Lo que ya te contaron sobre la historia que no se pierde
* Para muchas operaciones no se usa casi ancho de banda


Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: no lo puedo creer

2007-01-26 Por tema Nelson Castillo

On 1/26/07, Cristian Mitchell [EMAIL PROTECTED] wrote:

leyondo en http://www.bairesnortelug.com.ar/
me encotre con los siguiente y no lo puedo creer


Que curioso!
Published by sechole October 27th, 2006 in Curiosidades. 6 Comments

Creo que todos conocen el servicio de Netcraft. Para el que no lo
sepa, Netcraft es una empresa que se dedica a monitorear internet.
Monitorean el uptime y provee analisis de market-share incluyendo
webserver y sistema operativo de dominios. Tiene algunas herramientas
en lineas muy interesantes. Lo mejor es el buscador para saber que
esta corriendo determinado dominio.
Usando esta utilidad hagan la siguiente prueba con los siguientes
dominios de Microsoft:
www.search.msn.com
search.latam.msn.com
desktop.msn.com
download.windowsvista.com
uk.my.msn.com
download.microsoft.com
search.microsoft.com


No es nada nuevo. MS no usa eso directamente, el que usa GNU/Linux
como OS es http://www.akamai.com, que tiene espejos de contenido
de MS.


--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Dos nombres y 1 IP - consecuencias en el DNS.

2007-01-26 Por tema Nelson Castillo

On 1/26/07, Miguel Da Silva - Centro de Matemática
[EMAIL PROTECTED] wrote:

Correligionarios, estuve pensando en lo siguiente... qué sucedería si yo
definiera en el DNS el mismo IP para 2 nombres distintos? En vez de
hacer un alias usando CNAME, hacer las respectivas definiciones en el
DNS. Tipo...

www IN A 192.168.10.1
smtp IN A 192.168.10.1



Pues, no pasa nada. Pero, toca que la resolución inversa apunte
al protocolo que requiere eso. Por ejemplo, al SMTP. con el WWW
no pasa nada.

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: [OT] Problema en la resolución de una dirección.

2007-01-17 Por tema Nelson Castillo

 Quizá hayan cambiado sus IPs y las entradas de los DNSs todavía no se
 habían actualizado bien por todo el mundo cuando tú has probado.



Tal vez tienen un negative cache TTL grande. Cuando uno está haciendo
pruebas con los DNSs, es bueno tener todos esos valores pequeños.

Eso hace que los DNSs que hacen caches se actualicen con más frecuencia.

Ya cuando es estable y no cambia casi, si se ponen con valores más
grandes.


--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: programa remoto + cierre de sesión

2007-01-15 Por tema Nelson Castillo

Existe alguna forma de correr un programa (por consola o grafico) que
continue corriendo en mi servidor aun cuando yo me desconecte del
mismo? o hay que mantener esa sesion abierta localmente(esto segun
creo respecto al vnc que solo ve un escritorio ya abierto(de nuevo
corrijanme si me equivoco) ).


GNU Screen. apt-get install screen.

Un .screenrc que encontré en algun lugar de Internet.

http://svn.arhuaco.org/svn/src/config-scripts/dot-screenrc

Cómo comenzar:

http://www.kuro5hin.org/story/2004/3/9/16838/14935

Un mensaje de un hilo reciente sobre GNU/Screen en Debian user:

http://lists.debian.org/debian-user/2007/01/msg01497.html

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: GFS en debian

2007-01-11 Por tema Nelson Castillo

On 1/11/07, Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED] wrote:

¿Halguien lo ha instalado?.
Tengo que usarlo y no me gustaria tener que instalar redhat (aunque
seria mejor que windows) pero el primer intento fallo al intentar
instalar el administrador que solo es para Redhat


Yo intenté probar GFS en Debian etch en Septiembre de
2006, y no me gustó algo: Vi un error muy importante reportado,
que hacía que uno no pudiera usar GFS, y que llevaba un tiempo sin
corregir.

Eso me hace pensar que no mucha gente usa GFS en Debian
GNU/Linux... O si lo hacen, compilan desde los fuentes.

En Septiembre pregunté si alguien estaba usando GFS
en producción en la lista debian-user, y no me respondieron.

http://lists.debian.org/debian-user/2006/09/msg00563.html

Sigo interesado en el tema, pero ahora no estoy haciendo
pruebas.

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Server Correo

2007-01-11 Por tema Nelson Castillo

On 1/10/07, Diego [EMAIL PROTECTED] wrote:

Quisiera instalar un server de correo, que me recomiendan?
Estuve investigando y lo que hay es exim postfix y qmail
Si hay otro mejor si me pueden decir y para pocos dominios y pocos usuarios.


postfix


Y como ultima gaucha informacion donde me pueda instruir.
Muchas Gracias


google :)

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Xgl en Debian

2006-11-17 Por tema Nelson Castillo

Me desaparece la barra alrededor de la ventana, no se como decirlo, pero la
ventana se ve perfectamente, pero la parte de arriba, donde estan los botones de
cerrar, minimizar, y maximizar/restaurar, ni tampoco me deja hacer esas acciones
con click secundario desde la barra inferior de la pantalla, donde se muestran
las ventanas abiertas.

No se si les sirve, pero uso gnome 2.14.3, debian etch con un kernel 
2.6.17-2-k7.


Hola, no sé que decir. Tengo sid con gnome 2.14.4 (y unos días sin actualizar).
En un momento se me presento ese error, pero reinicié y andaba :)

No suelo iniciar los decoradores.

Tengo compiz --replace gconf en

Desktop-Preferences-Sessions-Startup_Programs.

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: OT:Microsoft amenaza a quien use una distribución que no sea Suse

2006-11-16 Por tema Nelson Castillo

On 11/16/06, Ricardo Delgado [EMAIL PROTECTED] wrote:


Fuente: SlashDot

Hace unos días, Microsoft alcanzó un acuerdo de
colaboración con Novell. Uno de los puntos de ese
acuerdo consistía en un pacto de no agresión ya que
Microsoft no denunciaría a Novell por el uso de sus
patentes en su sistema operativo.


¿Link? ¿Fuente?

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Proxy en capa dos

2006-11-08 Por tema Nelson Castillo

Es decir que funcione como un Switch que cache las paginas web, NO
QUEREMOS que el usuario use como Defaulf Gateway la ip de este proxy


Te toca configurar squid para que sea proxy transparente, y usar
ebtables para redirigir el tráfico por el proxy.

http://freshmeat.net/articles/view/1433/
http://wiki.freaks-unidos.net/debian-bridge-es

Las palabras para google serían: ebtables squid

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Hacer .iso

2006-11-05 Por tema Nelson Castillo

On 11/5/06, Raul Hernandez [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola a [EMAIL PROTECTED],

este hilo me deja confuso :) Si se trata de hacer una imagen ISO, ¿hay
algún motivo para no usar mkisofs?



Si.

Ya el iso está hecho y la idea es copiarlo.

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Comando para no ver comentarios en un archivo de configuracion

2006-11-02 Por tema Nelson Castillo

On 11/2/06, Sebastian Walter [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola Alejandro, no se si te sirve, seguro hay un comando mas especifico para
eso, pero podes probar con:
cat /etc/.../archivo | grep -v #
Y si queres que te guarde el archivo en uno nuevo, redireccionas la salida.
cat /etc/.../archivo | grep -v # 
/home/usuario/archivo.sincomentarios


cat archivo | grep -v ^# | less


--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Comando para no ver comentarios en un archivo de configuracion

2006-11-02 Por tema Nelson Castillo

On 11/2/06, Sebastian Walter [EMAIL PROTECTED] wrote:

Me corrijo de lo que mande, tendria que ser un comando que borre la linea
cuando comienza con #, porque el que te pase te va a borrar toda linea que
tenga el #
# Se le puede indicar al comando que borre la linea que tenga el 1º caracter
# creo que con awk
Saludos


Si, eso fue lo que quise decir con esta línea. Que sólo se
omita la línea si comienza con '#'.

cat archivo | grep -v ^# | less

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Hacer .iso

2006-10-31 Por tema Nelson Castillo

cat /dev/cdrom1  imagen.iso

Pregunta:
Esto crea los iso tanto si fuera un cd o un dvd?


Sí.

Nota que debes verificar que el iso creado quedó bien.
No es raro que ocurra un error de lectura.

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Hacer .iso

2006-10-31 Por tema Nelson Castillo

Existe algún comando para verificar el archivo creado??


Yo lo compararía con el original. Mira el punto 2 acá.

http://www.fuw.edu.pl/~jt/cdvfy/

Así puedes probar con md5sum. No sé si hay algo
específico para eso.

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: problemas con apache 2.2

2006-10-19 Por tema Nelson Castillo

NameVirtualHost xxx.xxx.xxx.xxx:80
VirtualHost 201.xxx.xxx.xxx.xxx


Es eso:

NameVirtualHost xxx.xxx.xxx.xxx:80
VirtualHost 201.xxx.xxx.xxx.xxx

1) Quita el :80 a NameVirtualHost
2) Pon el :80 al final de la IP en VirtualHost

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Nelson Castillo

Has probado a meter eso dentro de /cgi-bin ???


Si, ese es el detalle. Mira:

Un ejemplo de la vida real:

ScriptAlias /cgi-bin2/ /var/www/cgi-bin2/

Directory /var/www/cgi-bin2

   Options ExecCGI -Indexes

   AllowOverride None
   Options None
   Order allow,deny
   Allow from all
/Directory



--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con timidity

2006-10-16 Por tema Nelson Castillo


# timidity -iA -Os -B0 --sequencer-ports=2

Me aparece un error que no recuerdo textual y me dice: file
/dev/snd/seq not found.
¿Alguien tiene alguna sugerencia?


Hola, ¿tienes los módulos apropiados activos?

modprobe snd-seq-device
modprobe snd-seq-midi

# Si se tiene una CPU rápida.
#timidity -iA -B2,8 -Os1l -s 44100 -EFreverb=G,21

# Una CPU lenta.
timidity -iA -B2,8 -Os1l -s 44100 -EFchorus=d -EFreverb=G,21 -EFresamp=c

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: como saber que tengo glx activado

2006-10-15 Por tema Nelson Castillo

 aparece el logo de nvidia, pero no tengo nada cuando hago glxglear en la
 consola (bash) me dice que no hay fundos de ese comando, que hago , he
 instalado los drivers propetarios y lo mismo, y necesito las texturas
 gls para poder instalar beryl.


glxgears -printfps

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: config htb -- debian sarge

2006-10-11 Por tema Nelson Castillo

On 10/11/06, Paúl Criollo Ortiz [EMAIL PROTECTED] wrote:

saludos.
quiero controlar mi banda por ips, segun lei todos
recomiendan htb, alguno de uds.  conoce una web para
implementarlo compilando el kernel en debian..
espero sus inquietudes ..
att.


En sarge no hay necesidad de compilar para tener HTB.
Sólo tienes que usarlo.

$ cd /lib/modules  find . -iname *htb*
./2.6.8-2-386/kernel/net/sched/sch_htb.ko

Saludos.

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Estadísticas de Correo

2006-10-10 Por tema Nelson Castillo

On 10/10/06, Carlos Velásquez [EMAIL PROTECTED] wrote:

He estado investigando en google como obtener estadísticas de mi correo
electrónico, y me encontré con pflogsumm pero quisiera saber si existe
alguna herramienta web tipo webalizer para ver dichas estadísticas.

Uso Postfix y squirrelmail


http://www.enderunix.org/isoqlog/
http://www.enderunix.org/isoqlog/output/

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: [OT] Firefox no tan libre, cambia de nombre en Etch

2006-10-02 Por tema Nelson David Sandoval López

On 10/2/06, Nelson David Sandoval López [EMAIL PROTECTED] wrote:

On 10/2/06, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El lun, 02 de oct de 2006, a las 05:05:57 +0200, ChEnChO dijo:
  2006/10/2, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]:
  El lun, 02 de oct de 2006, a las 02:28:10 +0200, Guimi dijo:
   Fernando Poza Saura escribió:
   
  
   Hola Fernando,
   las respuestas a la lista, por favor.
  
Guimi wrote:
   
propio, es una planeta azul SIN un Firefox (oso panda rojo) a su
alrededor.
   
Yo diría que es un zorro.
   
  
   Eres libre de decirlo, pero un firefox es un panda rojo, de la familia de
   los osos, pariente del gran panda (el oso panda chino típico).
   Son del tamaño de un gato y puedes ver fotos de algunos en distintos zoos
   como siempre en la wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Red_Panda).
  
  off topic como pocos: el firefox de firefox es un zorro.
  http://www.mozilla.com/images/firefox-logo-64x64.png ahi se ve
  perfectamente el logo con un ZORRO enrollado
  alrededor del mundo de color rojizo.
  
  Deberías leer la wikipedia, Ricardo.
 
  The Red Panda (Ailurus fulgens Latin: fire-colored cat) also known
  as the Lesser Panda, Wah, Bear Cat or Firefox,


 Deberias ver el logo, chencho
 
  --
  ... may the source be with you...
 
 
 

 --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534


 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

 iD8DBQFFIS4hkw12RhFuGy4RAvqKAJ9rS1LqvIi/MrzAASGtpGx1rWe77gCfSZZV
 o6tT2u4jO3bcKnkuQG2MJK0=
 =Xw5b
 -END PGP SIGNATURE-




Corriganme si me equivoco pero acaso la marca Linux no esta registrado
por Linus Torvald y no por eso deja de ser libre. Entonces si nos
vamos por eso se acabo por completo Debian. Si la logica no me falla
se registra una marca para que otros no la puedan usar con otros
motivos distintos por ejemplo: lucro. Porque si no estuviera
registrado M$ ya la hubiera adquirido...





Re: Disco SATA

2006-10-02 Por tema Nelson Castillo

Al final, me puse un HD IDE y lo instale sin problemas.. pero me
gustaria poder ver dicho disco SATA para poder guardar informacion desde
Linux...

Que puedo hacer??


Creo que el kernel que viene con Sarge no soporta discos SATA.
Toca usar un kernel más reciente.

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: GNome Sobre Debian Etch SIN Menus!!! Ayuda!

2006-09-25 Por tema Nelson Lopez V
El dom, 24-09-2006 a las 22:17 -0300, Eric Pap escribió:
 Hol amigos.
 Instale Debian Etch en base a un Sarge que instale desde CD y luego
 upgrade a etch por internet
 baje todas las actualizaciones y parches de seguridad
 luego instale gnome con
 
 apt-get install gnome
 
 Bajo todo, se instalo sin problemas
 luego el servidor x:
 
 apt-get install xserver-xorg
 
 se instalo todo bien
 reinicio, arranca gdm, me pide el login
 arranca gnome, pero no tengo ningun menu, nada
 la pantalla en gris, con las barras arriba y abajo vacias.
 y el unico boton escritorio
 
 Al iniciar la sesion aparece el cartelito de cargando gnome, pero llega
 solo hasta el tercer item (Nautilus) tendra algo que ver con Nautilus?
 
 ayuda! eric


prueba con 

apt-get install gnome-desktop-environment

saludos.

 
 
-- 
Nelson Lopez V [EMAIL PROTECTED]
C.CH.E.N.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: modo bridge en Debian

2006-09-22 Por tema Nelson Castillo

On 9/21/06, Felipe Tornvall [EMAIL PROTECTED] wrote:

On Thursday 21 September 2006 15:58, Nelson Castillo wrote:
 On 9/21/06, Omar Urbieta [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola listeros,

(snip)

#Activation du forwarding IP et du proxy-arp au niveau du noyau :
up echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
up echo 1  /proc/sys/net/ipv4/conf/all/proxy_arp


Yo creo que el proxy arp no se neesita para hacer un bridge.

Acá puse un documento en una wiki, en la que escribo sobre
lo que hace un bridge y un proxy arp.

http://wiki.freaks-unidos.net/debian-bridge-es

Ahora no tengo como probar, así que si Felipe o alguien tiene algo
que coregir, pues sólo toca editar la página o me envían
un correo.

Falta revisar un poco más, ya acá es hora de dormir desde hace
mucho rato. Hasta mañana.

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: modo bridge en Debian

2006-09-22 Por tema Nelson Castillo

La idea del bridge es que funcione bajo nivel dos (enlace), analice el
encabezado, y sepa donde enviarlo, osea necesitas la resolucion de las
direcciones de internet a la red local (arp)


Hola Felipe.

Tienes razón, pero para que eso pase se usa la tabla ARP del
kernel, y no es necesario que el kernel desarme los paquetes
para que lleguen a ser procesados en la capa de IP.

# arp -an
? (192.168.1.1) at 02:00:F5:41:EB:91 [ether] on eth0
? (192.168.10.214) at 00:07:95:32:DB:C2 [ether] on eth2
? (192.168.10.216) at 00:E0:4C:8F:11:EC [ether] on eth2
? (192.168.10.229) at 00:03:CE:88:C8:73 [ether] on eth2
? (192.168.10.222) at 00:13:8F:1A:EB:80 [ether] on eth2
? (192.168.10.205) at 00:16:76:0B:1B:0A [ether] on eth2


Con esta tabla, ya el kernel tiene información suficiente para
enviar los paquetes a donde toque. Cuando el kernel recibe un
arp request (digamos en eth0) y no tiene la ARP en su tabla, entonces
el bridge debe re-transmitir ese request a las otras interfaces.


Ahora lo que seria bueno es que yo vea como me funciona mi dmz y toda la red
sin el proxy_arp (cosa que desgraciadamente no puedo hacer ya q son
servidores de produccion, pero yo creo q el sabado en la madrugada lo hare )
y asi podriamos intercambiar nuestras experiencias de trafico. Vi tu wiki y


Ah, veo. Trata de hacer funcionar primero el bridge, sin snort-inline.
Consulté con un amigo y también piensa que no es necesario activar
ip_forward ni proxy arp para tener un bridge.

Si lo que tienes es un brouter, en ese caso si toca hacerlo
(por lo menos poner ip_forward). No tengo como hacer pruebas
ahora para probar las combinaciones.


mira habiamos pensado hacerlo con ebtables pero al final nos decidimos por
snort-inline+iptables para un mejor control de la dmz
aca te mando partes del script de iptables

iptables -F
modprobe ip_queue



iptables -P FORWARD DROP
iptables -A FORWARD -s 0.0.0.0/0.0.0.0 -d 0.0.0.0/0.0.0.0 -m state --state
INVAL ID -j DROP


Por lo que veo, toca usr iptables para usar ip_queue, ¿no? No sé
si eso se pueda con ebtables, supongo que no, pero no estoy seguro.


iptables -A FORWARD -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j QUEUE


Creo que esto no se puede hacer en ebtables.


iptables -A FORWARD -p tcp -s 0/0 -d IP_SERVER --dport 1:65301 -j DROP


Esta regla también la podrías hacer con ebtables, usando
--ip-destination-port

Leyendo ebtables vi algo interesante que te puede servir, y es la tabla
broute. Si uno hace un DROP a un paquete en esa tabla, el paquete
es enrutado, lo que quiere decir que lo puedes procesar con iptables.
Si uno le da ACCEPT a un paquete acá, entonces es puenteado (bridged).
Creo que puedes usar eso.

Y tienes razón en cuanto al interfaces(5), tal vez valga la pena
poner algo como (esto no está probado, me lo recomendó un amigo):

  iface br0 inet manual
  pre-up brctl addbr br0
  pre-up brctl addif br0 eth0
  pre-up brctl addif br0 eth1
  pre-up brctl addif br0 eth2
  pre-up ifconfig eth0 up
  pre-up ifconfig eth1 up
  pre-up ifconfig eth2 up
  up ifconfig br0 up
  up ifconfig br0 192.168.1.2
  down ifconfig br0 down
  post-down ifconfig eth0 down
  post-down ifconfig eth1 down
  post-down ifconfig eth2 down
  post-down brctl delif br0 eth0
  post-down brctl delif br0 eth1
  post-down brctl delif br0 eth2
  post-down brctl delbr br0

Cordialmente,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: ¿ GREP con más de 1700 parámetros ? [SOLUCIONADO]

2006-09-22 Por tema Nelson Castillo

Perdón, olvidé indicar antes que ya tengo solucionado el problema gracias al
uso de xargs, que divide transparentemente los argumentos pasados y evita
el problema.

Pero gracias no obstante por tu interés.   ;)


Con find también se las arregla uno.

find . -exec grep PALABRA {} \;

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: ¿ GREP con más de 1700 parámetros ? [SOLUCIONADO]

2006-09-22 Por tema Nelson Castillo

On 9/22/06, Luis Rodrigo Gallardo Cruz [EMAIL PROTECTED] wrote:
(snip)

 Con find también se las arregla uno.

 find . -exec grep PALABRA {} \;

Pero esta solución va a ser tan lenta como el bucle while. Por que la
razón de la lentitud es que estas soluciones hacen un 'fork' por cada
archivo. Y hacer 'fork' es una operación tardada. Del otro modo, se
hace un 'fork' por cada 1700 archivos. Eso son casi 3 ordenes de
magnitud menos 'fork's.


Yup. Thanks :) El fork si es bien lento.

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: modo bridge en Debian

2006-09-21 Por tema Nelson Castillo

On 9/21/06, Omar Urbieta [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola listeros,



 Soy nuevo en el mundo de Linux, por lo que mis preguntas pueden ser un poco
tontas.

Quiero instalarme un Debian que me funcione en modo bridge. Para ello he
estado mirando

por la web y he leido que tengo que cambiar el código fuente del kernel y
compilarlo.


No. Con sarge no hay que hacer nada. Funciona out-of-the-box.

ifconfig eth0 0.0.0.0
ifconfig eth1 0.0.0.0
brctl addbr br0
brctl addif br0 eth0
brctl addif br0 eth1

Opcionalmente, si quieres que tu máquina tenga una IP
(lo que no es necesario con los bridges porque operan en la
capa Ethernet y no en la IP), puedes usar algo como:

ifconfig br0 192.168.0.2 netmask 255.255.255.0 up
route add default gw  192.168.0.1 dev br0

La ventaja de poner una IP es que puedes entrar con SSH,
y también usarl lam máquina como router a nivel de IP. A veces uno
debe combinar esas configuraciones. Cuando uno combina
bridge y router, uno hace algo que se llama un brouter.
No olvides poner ip_forward=yes en /etc/network/options
si vas a usar la máquina como brouter.

Así bajarías (desactivarías) la configuración que acabo
de escribir:

route del default gw 192.168.0.1 dev br0
ifconfig br0 down
brctl delif br0 eth0
brctl delif br0 eth1
ifconfig eth0 down
ifconfig eth1 down
brctl delbr br0

Por acá tengo unos scripts para hacer un
bridge con control de tráfico, que no he documentado.
Eso debo hacerlo...

http://svn.arhuaco.org/svn/src/junk/trunk/bridge/

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: postfix

2006-09-14 Por tema Nelson Lopez V
El jue, 14-09-2006 a las 08:25 -0500, Zenkius escribió:
 Hola amigos!
 
 He instalado un servidor de correo con postfix y quisiera cambiar la
 dirección y el idioma de los mensajes de error y advertencia que manda
 el servidor; o sea, modificar la dirección Mail Delivery System 
 [EMAIL PROTECTED] y poner un nombre personalizado por mí y
 que los mensajes que envía el señor MAILER-DAEMON salgan en español.
 
 Existe alguna forma de lograr esto??? 
 

si, editar esos archivos desde las fuentes y luego compilar Postfix
desde las fuentes

es la unica forma.


saludos


 Les agradeceré mucho su ayuda.
 
 Saludo y Zenkius!
-- 
Nelson Lopez V [EMAIL PROTECTED]
C.CH.E.N.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: passwd

2006-09-13 Por tema Nelson Castillo

On 9/13/06, Dayana A. [EMAIL PROTECTED] wrote:

amigos porq me pasa esto eh!

# passwd
-bash: passwd: command not found


¿Tendrás mal tu $PATH?


No puedo cambiar el password!!
no me responde el comando

como popdria arreglarlo o como podria hacer!!


/usr/bin/passwd

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Ext3 o Reiserfs?

2006-09-08 Por tema Nelson Castillo

Hace unos dias en el canal de debian-es estaban debatiendo sobre que
era mejor y mas seguro de usar como sistema de archivos.

Yo siempre use ext3 por que es el que siempre viene marcado por
defecto en el instalador, pero ahora me interesaria saber vuestra
opinion especializada al respecto.


Reiserfs :)

Una vez corriendo unstable, tuve un problema con el kernel
instalado (creo que cuando cambié a 2.6.15) y mi máquina
se reinició mal MUCHAS veces.

Tengo muchos filesystems en reiserfs y todavía no se ha
dañado ninguno.

En todo caso, toca hacer backups...

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: Auditar la performance de un enlace dedicado

2006-09-06 Por tema Nelson Castillo

Sinceramemnte les agradeazco.


Los usuarios siempre se quejarán de que el enlace está
lento. Un sólo kazaa o bittorrent abierto se puede
consumir un canal :)

Cuando tuve ese problema, me tocó aprender HTB
(http://luxik.cdi.cz/~devik/qos/htb/), que funciona muy
bien en Sarge y viene en el kernel. Así, clasifique el
tráfico por tipos y se acabó el problema de la
velocidad. Igual, uno puede seguir dejando que usen
Kazaa y todo eso, pero dando prioridad a los servicios
más importantes (DNS, HTTP, etc). Lo que me gusta
es que con HTB se puede programar reuso. Y tal
vez puedas conbinar esto con los delay_pools de
squid.

Hace dos años hice una instalación de HTB con un script que
me ayudaba:

http://svn.arhuaco.org/svn/src/junk/trunk/bridge/
$ cat redsucre-pipe.ptc | ./plaintc.pl

Eso era un brouter (bridge + router), pero creo que para un router la
configuración es idéntica.

Ver:

http://lartc.org/wondershaper/
http://lartc.org/howto/

También puedes configurar MRTG para que te de estadísticas
por tipo de tráfico, una vez hayas configurado HTB.

Target[htb_outmail]: `/usr/local/bin/query-tc.pl eth0:1:3 sent`
Title[htb_outmail]: Tráfico
MaxBytes[htb_outmail]: 64000
WithPeak[htb_outmail]: ymw
Options[htb_outmail]: bits, growright
PageTop[htb_outmail]: H1Tráfico : b Saliente EMAIL
ISP1/bbr(htb class : beth0:1:3/b rate b100/b ceil
b500/b)/H1

Esos gráficos son de lo mejor para saber lo que pasa con
el enlace de uno.

http://svn.arhuaco.org/svn/src/junk/trunk/bridge/query-tc.pl

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com



Re: sabeis como hacer con algún modulo de apache o con algun otro servidor lo mismo que hace este programa para windows en linux?

2006-09-01 Por tema Nelson Castillo

Según tengo entendido WebDav se usa, entre otras cosas, en los Active
Directory para noséqué... y entiendo que puede ser un buen sustituto de NFS
aunque por lo poco que he visto no me parece gran cosa. Aprovecho para
preguntar: ¿cuál es la ventaja de Webdav frente a otros protocolos de
compartición de archivos con acceso de escritura como NFS, Samba y demás?


- Puedes pasar firewalls.
- Proxies http (no todos).
- IPv6
- Puedes poner https.

Y si usas apache, te ganas todos los módulos y funcionalidades.

* Dominios virtuales, mod_proxy, autenticación, etc, etc, etc.

--
http://arhuaco.org/



Re: sabeis como hacer con algún modulo de apache o con algun otro servidor lo mismo que hace este programa para windows en linux?

2006-09-01 Por tema Nelson Castillo

Pero ¿y cuando hablamos de escritura? ¿cómo haces que un usuario pueda
escribir o modificar un fichero y que otros sólo puedan leerlos? porque si
nos metemos en los permisos clásicos Unix de user-group-others la cosa es
poco flexible y muy poco granular. Y encima lo que decía antes, si
es www-data quien corre Apache ¿cómo se concede el permiso de escritura a
distintos usuarios?


Bueno, un ejemplo aproximado:

Location /disco1
...
AuthType Basic
AuthName Disco 1
AuthzSVNAccessFile /path/svn-access-file  # ejemplo abajo
AuthUserFile /path/svn-auth-file # Se llena con con htpasswd
Require valid-user
...
/Location

Ejemplo del SVNAccessFile:

[/disco1]
joe=rw
dude=rw
@grupo1=r
[groups]
grupo1=elvis,kurt

--
http://arhuaco.org/



Re: disco web

2006-08-30 Por tema Nelson Castillo

creo que voy a optar por poner apache2 e intentar afinarlo para que el
directorio sea el /home de cada usuario (en lugar de definir uno fijo) y
que en lugar de pedir login y passwd use la certificación x507 (la firma
digital de la fabrica de moneda), además de usar https


Lo bueno es que puedes usar todo lo que Apache2 implementa
para autenticación.

Por acá tenemos un ejemplo que llega a https + apache2.

http://wiki.freaks-unidos.net/Apache2%20SSL%20and%20Subversion%20in%20Debian

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org/



Re: [OT] Pequeño Servidor Web en C

2006-08-28 Por tema Nelson Castillo

On 8/28/06, Lord Tyranus [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola amigos listeros, necesito saber como realizar un servidor TCP en
C , que cuando se conecte alguien , lea la peticion y genere una
respuesta HTTP/1.0 Valida. Gracias de antemano.


Hola.

Eso es más bien fácil.

http://beej.us/guide/bgnet/output/html/index.html

Mira acá el ejemplo que atiende solicitudes con hilos,
y lo modificas para que retorne lo apropiado.

Tips:

1) Para ver los headers que retorna una solicitud, usa algo
como:

wget -S www.eltiempo.com

2) Usa telnet www.example.com 80

Y escribe solicitudes válidas HTTP 1.0 y mira
las respuestas.

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org/



Re: ¿Funciona el MIDI en Linux?

2006-08-28 Por tema Nelson Castillo

 ¿Existe alguna forma más fácil de configurar todo esto? ¿Por qué con
Window$ la tarjeta parece funcionar directa y perfectamente, pero en Linux
tengo que usar una emulación?


Hola.

Lo que entiendo es que los drivers de Windows
para las tarjetas de sonido esconden eso. Pero,
el hecho es que si se hace la cosa por software
y muchas tarjetas de sonido baratas no tienen
un sequencer.

Si el Timitidy te ocupa mucha CPU, trata de usar las
opciones que menos CPU consuman. Puedes
jugar con eso.

Yo pude correr timidity bien (sin ocupar el PC para
otras cosas) hace unos 7 meses usando un AMDK7
a 700Mhz.

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org/



Re: disco web

2006-08-28 Por tema Nelson Castillo

¿Alguien sabe de algo?


Pues yo creo que podrías probar webdav. Eso se puede mapear a
Windows como un disco más. Sé que algunos amigos lo han estado
usando.

Mira:

http://www.eslomas.com/index.php/archives/2005/11/01/instalacion-de-webdav-en-apache/

Algo que no sé es si mod_dav guarda todos los cambios de los
archivos que uno usa, como subversion. Para file-sharing esto no
me gustaría por el consumo adicional de espacio.

Si alguien sabe me cuenta :)

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org/



Re: Compilando modulo pwc en kernel 2.6.8

2006-08-24 Por tema Nelson Lopez V
El jue, 24-08-2006 a las 23:00 +0200, David Ballano escribió:
 On 8/24/06, Romo [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola David...
 
  decías, el 24-ago-2006 [09:35 +0200]:
 
   On 8/23/06, Lord Steve Ataucuri Cruz [EMAIL PROTECTED] wrote:
   

[...]

 en fin creo que nunca conseguire compilar este modulo
 gracias a todos por la ayuda

debería ser 


ln -s /usr/src/kernel-headers-2.6.8-3-686 /usr/src/linux

ese es el symlink que uno debe crear, luego de eso vuelve a intentar el
make :)

saludos..



-- 
Nelson Lopez V [EMAIL PROTECTED]
C.CH.E.N.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


recomendaciOn spamassasin / SPAM y HAM

2006-08-18 Por tema Nelson Castillo

Hola.

He estado leyendo bastante sobre spamassassin ultimamente
y quisiera saber si tienen algún tip en especial.

Por lo que he leído en páginas y en debian-isp, es
recomendable:

* Usar spampd
* No botar emails (sólo los que tengan mal configurado el DNS)
* Usar tests de DNSs
* Usar autowhitelist
* Usar un caching only nameserver

Me gustaría probar teniendo whitelists y blacklists
por usuarios configurables por web (me tocaría programar
un poco). Y será necesario también tener algunos
whitelists globales.

Algo que no sé como hacer todavía es la estrategia
a emplear para obtener feedback de usuarios para
negativos falsos y positivos falsos.

Los que han entrenado spamassassin, que mensajes
han usado para aumentar la precisión del filtro
para spam/ham en español?

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org/



Re: comando

2006-08-15 Por tema Nelson Castillo

On 8/15/06, Cristian Mitchell [EMAIL PROTECTED] wrote:

El 15/08/06, rene lopez[EMAIL PROTECTED] escribió:

 hola lista
 tengo funcionando un servidor con debiam para correo con el exim 4 y queria
 saber si existe algun comando para crear usuarios y eliminar usuarios de
 correo


(snip)


adduser
deluser


Si decides usar usuarios del sistema no olvides usar -s /bin/false.

Ejemplo:

$ adduser joe -s /bin/false -c Average Joe -m

Tal vez quieras usar una base de datos como backend,
para tener usuarios virtuales.

Parece que el paquete exim4-daemon-heavy tiene backends
LDAP, mysql, pgsql. [1]

La próxima no olvides usar un asunto más específico para la
consulta.

Cordialmente,
Nelson.-

[1] http://www.debian-administration.org/articles/98
--
http://arhuaco.org/



Re: Opciones para leer el correo via webmail

2006-08-14 Por tema Nelson Lopez V
El lun, 14-08-2006 a las 11:04 -0300, Debianito escribió:
 2006/8/12, Diego A. Gomez [EMAIL PROTECTED]:
  Hola a todos.
 
  Por lo general yo uso OpenWebmail[0].
  Tiene funcionalidades muy interesantes[1], es liviano y, si bien es
  bastante bonito, lo podes dejar tan bonito como quieras ;)

usa uebimiau[1]


[1]www.uebimiau.org


saludos

-- 
Nelson Lopez V [EMAIL PROTECTED]
C.CH.E.N.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Permisos con sudo

2006-08-02 Por tema Nelson Lopez V
On Wed, 2006-08-02 at 14:10 +0200, Listas wrote:
 Hola,

hola!

  he creado en debian un grupo llamado sistemas, a este grupo le he
 asignado permisos de ejecudion para que puedan utilizar el comando redir de
 la siguiente manera, en el sudoers:
 



 %sistemas ALL = (ALL) NOPASSWD: /usr/bin/redir
 
 Pero al intentar probarlo me sale el siguiente error, ejecutando por
 ejemplo:
 
 ~$ redir --lport=443 --laddr=194.225.123.213 --cport=443 --caddr=10.1.0.132
 ~$ server: bind: Permission denied
 

ahi deberia decir 

~$ sudo redir --lport=443 --laddr=194.225.123.213 --cport=443
--caddr=10.1.0.132

asi te funcionara :-)

saludos

 ¿Qué otros permisos les tengo que dar para que puedan crear una redireccion?
 Gracias, 
 Saludos, [EMAIL PROTECTED]
 
-- 
Nelson Lopez V [EMAIL PROTECTED]
C.CH.E.N.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Pasos para configurar apache-ssl DEBIAN

2006-06-27 Por tema Nelson Castillo

On 6/27/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:

HOLA a todo!
instales apache-ssl seguro pero no me funciona, cuales son los pasos.
Gracias de antemano.
   Nancy


La primera parte del siguiente documento te debe servir.

http://wiki.freaks-unidos.net/Apache2%20SSL%20and%20Subversion%20in%20Debian

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT]¿Como evitar suplantacion de mail por spamer?

2006-06-27 Por tema Nelson Castillo

On 6/27/06, Constructora Pando [EMAIL PROTECTED] wrote:

Perdon  el Off Topic, pero este debe ser un problema que a mas de uno
le debe estar pasando con las cuentas gratis de correo, conmo son
Gmail.com o wagab.com...



http://antispam.yahoo.com/domainkeys
http://en.wikipedia.org/wiki/Sender_Policy_Framework

--
http://arhuaco.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: load average muy alto.

2006-06-23 Por tema Nelson Castillo

Realmente el kernel 2.4 tendría mejor rendimiento que el 2.6?


No creo :) El 2.6 ha mejorado muchas cosas importantes.

--
http://arhuaco.org/



Re: load average muy alto.

2006-06-22 Por tema Nelson Castillo

La PC tiene 64MB de ram y libre ahora hay 1,3MB.


Poco :)

--
http://arhuaco.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



OT: Instalar Debian Desde un ISO

2006-06-17 Por tema Nelson David Sandoval López

Existe alguna forma o alguna utileria que me permita leer una imagen
iso desde el arranque de la maquina e instalar debian desde ahi?


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Generar numeros aleatorios con gcc

2006-06-09 Por tema Nelson Castillo

Bueno, esto no es portable :( Y por otro lado, hay algunos problemas.

El primero, es que el sistema podría poner a dormir el programa
si no hay suficientes bytes de calidad. Para algunas aplicaciones esto
no es viable. Si no se requieren bytes de tanta calidad, mejor sería
usar /dev/urandom.

En todo caso, si quieres usar /dev/random, toca verificar el
número de bytes que retorna la llamada read, en caso de que la
lectura sea incompleta (algo que puede pasar justo antes de un
EOF).


void linux_rand( BYTE * cadenarnd){

  int fd;

  fd=open(/dev/random,O_RDONLY);
  if (!fd)
return;

  read(fd,cadenarnd,RND_LEN);
  close (fd);
}


Creo que si me tocara leer de /dev/random, escribiría algo como:

#include stdio.h
#include stdlib.h

static FILE *rndf = 0;

void
linux_rand(char *buff, size_t size)
{
 int nread;

 if (!rndf)
 {
   rndf = fopen(/dev/random, r);

   #if 0 /* Dev urandom no se bloquea si se acaban los bytes de calidad */
   rndf = fopen(/dev/urandom, r);
   #endif

   if (!rndf)
 perror(fopen), exit(EXIT_FAILURE);
 }

 while (size  0)
 {
   nread = fread(buff, 1, size, rndf);

   if (!nread)
   {
 if (feof(rndf))
   fprintf(stderr, EOF in /dev/random\n); /* Nunca pasa? */
 else
   perror(fread);

 exit(EXIT_FAILURE);
   }

   size = size - nread;
   buff = buff + nread;
 }
}

#define SIZE 1024

int
main(int argc, char *argv[])
{
 char buff[SIZE];
 int i;

 linux_rand(buff, SIZE);

 for (i = 0; i  SIZE; ++i)
   printf(buff[i] = %d\n, buff[i]);

 return EXIT_SUCCESS;
}


Si el programa se duerme, toca mover el ratón :) O hacer cosas que
alimenten al entropy pool.

Me corrigen si hay un error.

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org/



Re: OT: libro de O'Reilly Linux Device Drivers.

2006-06-08 Por tema Nelson Castillo

On 6/8/06, Carlos Hernández Medina [EMAIL PROTECTED] wrote:

A quien le interese ya esta  disponible el libro de libro de O'Reilly Linux
Device Drivers y es libre.

El propio CD viene con licencia GPL, por lo que puede descargarse y copiarse
libremente.


El libro es excelente.

Me ha servido de referencia para estos documentos:

Un Keylogger simple que funciona dentro de UML.

http://wiki.freaks-unidos.net/uml%20keylogger

Un ejemplo de drivers para Linux.

http://wiki.freaks-unidos.net/linux%20drivers

Se puede probar todo esto usando Debian dentro de
User Mode Linux.

http://wiki.freaks-unidos.net/instalando%20debian%20en%20user%20mode%20linux

Saludos.

--
http://arhuaco.org/



Re: Generar numeros aleatorios con gcc

2006-06-08 Por tema Nelson Castillo

On 6/8/06, Lord Tyranus [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola linuxeros , he tenido problemas con la funcion rand() para
generar numeros aleatorios , siempre me dan los mismos numeros, les
agradeceria mucho cualquier orientacion acerca de esto.


man srand


Si la aplicación no es sofisticada, y sólo necesitas unos números,
puedes hacer:

srand(time(NULL))

Al inicio del programa.

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org/



Re: Tamaño de los ficheros, ¿de quién me fío?

2006-05-31 Por tema Nelson Castillo

2- Existen los archivos 'sparse'. Si un archivo tiene un bloque de
ceros, es posible que el fs no guarde esos ceros, sino que simplemente
registre el tamaño del bloque. Eso hace que el tamaño reportado por du
sea menor que el reportado por ls


Bueno, no necesariamente. En todo caso, acá hay una demostración
de la creación de un archivo disperso. En Linux sólo hay que hacer un
(fseek 3) para crear un archivo disperso.

$ dd if=/dev/zero of=root_fs bs=1 count=0 seek=2097152000
0+0 records in
0+0 records out
0 bytes transferred in 0.000310 seconds (0 bytes/sec)

$ du -sh
2.0M.

$ ls -lh
total 2.0M
-rw-r--r--  1 precis users 2.0G 2006-05-31 17:40 root_fs


PD. ¿Cómo se dice 'sparse' en español?


disperso

--
http://arhuaco.org/



Re: Clonar instalacion debian

2006-05-30 Por tema Nelson Castillo

On 5/30/06, lynks [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola, tengo que instalar debian en varios PC's con el mismo hardware. Me
gustaría instalarlo en uno, configurarlo y después clonar la instalación al
resto de pcs.


http://wiki.freaks-unidos.net/mirror%20a%20linux%20installation

--
http://arhuaco.org/



Re: expresiones regulares en c++

2006-05-26 Por tema Nelson Castillo

busco en la red si existen las expresiones regulares en c++ y no encotre
nada. Donde puedo enctrar informacion de esto? alguien sabe como


Posix:

$ man 3 regex

(creo que toca instalar manpages-dev)


--
http://arhuaco.org/



Re: que kernel usar

2006-05-17 Por tema Nelson Castillo

On 5/17/06, Felipe Törnvall N. [EMAIL PROTECTED] wrote:

Lista:

Que kernel me sirve para pentium D '


Creo que si usas Debian en la arquitectuar x68, sirve usar
el kernel linux-image-2.6.16-1-686-smp.

Creo que ese es el que uso. Ahora no estoy en mi máquina.

Todavía no he instalado amd64. La uso en el trabajo, y no pienso
ponerla todavía en la casa. En unos meses.

Nelson.-

--
http://arhuaco.org/



Re: que kernel usar

2006-05-17 Por tema Nelson Castillo

aptitude show linux-image-2.6-686


No. Recuerda que debes usar la versión SMP, para que
se usen los dos procesadores del Pentium D.

--
http://arhuaco.org/



Recuperar Informacion DVD/CD dañado

2006-05-08 Por tema Nelson David Sandoval López

Quisiera conocer un programa que permite recuperar o crear un backup
de archivos dañados de DVD/CD, asi como lo hace CDRoller o BadCopy
Pro. Necesito recuperar unos archivos de unos dvd q aparentemente no
tienen daño en la superficie pero q no es posible leer la informacion.



Re: Consumo de memoria

2006-05-08 Por tema Nelson Castillo

Algo habia leido sobre la memoria cacheadapero no estaba seguro y me
seguia pareciendo mucho.


Si, te toca mirar lo de la caché.

Tengo 2GB en RAM y cuando estoy haciendo operaciones repetidas sobre
los mismos archivos, casi toda la RAM se ocupa en caché. Así el OS se ahorra
algunas lecturas a disco.

--
http://arhuaco.org/



Re: Ayuda

2006-05-08 Por tema Nelson Castillo

la segunda tarjeta de red (eth1).  Donde debo copiar los scripts para
que se ejecuten automaticamente cuando inicia el servidor?
Desde ya gracias.


Revisa /etc/network/interfaces

man interfaces

--
http://arhuaco.org/



Recuperar Informacion DVD/CD dañado

2006-05-07 Por tema Nelson David Sandoval López

Quisiera conocer un programa que permite recuperaro o crear un backup
de archivos dañados de DVD/CD, asi como lo hace CDRoller o BadCopy
Pro. Necesito recuperar unos archivos de unos dvd q aparentemente no
tienen daño en la superficie pero q no es posible leer la informacion.



Re: [OT] Duda sobre composición de e-mail

2006-05-03 Por tema Nelson Castillo

Se me ha subido una duda a la cabeza ahora viendo un ejemplo sobre
expresiones regulares.
Esta puede ser una dirección de e-mail válida?:
[EMAIL PROTECTED] sin las comillas...
Alguien sabe de dónde puedo sacar información sobre cómo es que debe estar
formado un e-mail!!??


Este es un buen enlace:

http://www.regular-expressions.info/email.html

Lo malo de lo que se define en el RFC, es que [EMAIL PROTECTED]
se considera un email válido. Hace un tiempo escribí esta
función para validad un email.

http://arhuaco.ath.cx/svn/src/junk/trunk/validations/validacion-forma.py

--
http://arhuaco.org/



Re: No puedo compilar

2006-05-01 Por tema Nelson Castillo

checking for g++... no


apt-get install g++

--
http://arhuaco.org/



Re: Apache2 problemas con virtualhost

2006-04-26 Por tema Nelson Castillo
 Tengo el siguiente problema, tengo cinco dominios cargados en mi apache,
 todos funcionan bien. El problema es si quiero agregar alguno mas cuando
 entre a www.dominio1.com que es un dominio existente me lleva
 automaticamente al dominio que agregue ultimo.

No creo.

:)

Estás usando named-based virtual hosts, ¿cierto?

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org/



Re: [Fwd: Re: Apache2 problemas con virtualhost]

2006-04-26 Por tema Nelson Castillo
On 4/26/06, Felipe Törnvall N. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Wednesday 26 April 2006 12:07, Ricardo Montero wrote:
  NameVirtualHost www.ebsascreativa.com.ar
  VirtualHost www.ebsascreativa.com.ar
 ahi pq no pones

 NameVirtualHost *
 VirtualHost *

 y pones servername ?

Si, esa es buena pregunta. Debes poner algo como:

NameVirtualHost *

VirtualHost *
  ServerSignature Off
   ServerName example.com

   otras cosas

/VirtualHost

VirtualHost *
  ServerSignature Off
   ServerName example1.com

   otras cosas

/VirtualHost

En todo caso, eso está bien explicado en la documentación de
apache. Eso no quiere decir que configurar dominios virtuales
no tenga sus trucos.

--
http://arhuaco.org/



Re: Maldita aceleración gráfica.

2006-04-23 Por tema Nelson Castillo
 Desde que hace unas semanas se actualizó xorg, me he quedado sin esta.

 Se que ese ha hablado de esto en la lista, pero no se ha comentado nada sobre
 la tarjeta que tengo y no he podido solucionarlo.

 Mi tarjeta es la siguiente:

 :00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation 82852/855GM
 Integrated Graphics Device (rev 02)
 :00:02.1 Display controller: Intel Corporation 82852/855GM Integrated
 Graphics Device (rev 02)

Yo estoy en las mismas. He buscado solución pero todavía nada.

--
http://arhuaco.org/



Re: problemas con snmpd

2006-04-20 Por tema Nelson Castillo
 debian me retorna cosas muy basicas, acorde a la documentacion de snmpd.conf
 me dice lo siguiente

 The Net-SNMP SNMP agent reports much of its information through queries to
 the 1.3.6.1.4.1.2021

¿Qué datos quieres?

--
http://arhuaco.org/



Re: problemas con snmpd

2006-04-20 Por tema Nelson Castillo
On 4/20/06, enediel gonzalez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 gracias por tu interes Nelson

 ¿Qué datos quieres?
 basicamente todo lo posible a ver por debajo de 1.3.6.1.4.1.2021, que esta
 entrada no la veo si hago un walk completo.

Si. Aunque por lo que entiendo, ese OID es para aplicaciones
de uno. Y no verás nada si no corres nada.

Un ejemplo, para ver los bogomips: /usr/local/bin/bogo

-
#/bin/sh
/bin/cat /proc/cpuinfo | /bin/grep bogomip
exit 1 # no sé porqué puse exit 1, no sé si se requiere.
  # Ahora no puedo probar.
-

Y el archivo de config (simple e inseguro). sería:
-
rocommunity  public
exec echotest /bin/echo hello world
exec echotest2 /bin/sh /usr/local/bin/bogo
-

Yo creo que ahi puede ver casi todo lo que le interesa.
Un ejemplo con un OID similar al que usted dice:

snmpwalk -v 1 -c public localhost .1.3.6.1.4.1.2021.8
UCD-SNMP-MIB::extIndex.1 = INTEGER: 1
UCD-SNMP-MIB::extIndex.2 = INTEGER: 2
UCD-SNMP-MIB::extNames.1 = STRING: echotest
UCD-SNMP-MIB::extNames.2 = STRING: echotest2
UCD-SNMP-MIB::extCommand.1 = STRING: /bin/echo hello world
UCD-SNMP-MIB::extCommand.2 = STRING: /bin/sh /usr/local/bin/bogo
UCD-SNMP-MIB::extResult.1 = INTEGER: 0
UCD-SNMP-MIB::extResult.2 = INTEGER: 1
UCD-SNMP-MIB::extOutput.1 = STRING: hello world
UCD-SNMP-MIB::extOutput.2 = STRING: bogomips: 5242.88
UCD-SNMP-MIB::extErrFix.1 = INTEGER: 0
UCD-SNMP-MIB::extErrFix.2 = INTEGER: 0
UCD-SNMP-MIB::extErrFixCmd.1 = STRING:
UCD-SNMP-MIB::extErrFixCmd.2 = STRING:

Espero sirva. Eso lo saqué de una prueba que hice hace un tiempo,
y ahora no tengo acceso a la máquina.

http://linuxencaja.symbiosis.com.co/cgi-bin/svnwiki/default/probando%20snmpd

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org/



Re: progress

2006-04-18 Por tema Nelson M. Leiva L.
Yo una vez traté de instalar Progress 9.1D en un stable, pero da errores 
por que el binario de progress está compilado en versiones anteriores de 
gcc y hay que hacer todo un atado así que me aburrí y no seguí probando, 
aparte que la versión de java que soporta es hasta la 1.3.14, talvez con 
versiones más nuevas de progress se pueda hacer algo, ¿ Que versión 
estas tratando de instalar?


gus wrote:


Hola  a todos,
Queria hacerles una pregunta!!?

Alguno de ustedes ha hecho funcionar el motor de base de datos 
PROGRESS en Debian!!?


Gracias

Gus





--
Atte.
Nelson M. Leiva L.
Jefe Informática Foster
Sysadmin Foster
(56)-(2)-6779018 - 915-899-78

=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas fuera de Foster,
pon mi dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar
que acabe en montones de sitios, eliminando mi privacidad,
favoreciendo la propagación de virus y la proliferación del SPAM. Gracias.
-
If you send me e-mail which has also been sent to several other people outside 
Foster,
kindly mark my address as blind-carbon-copy (or BCC), to avoid its
distribution, which affects my privacy, increases the likelihood of
spreading viruses, and leads to more SPAM. Thanks.
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Saber si un mensaje de correo esta en HTML o no

2006-04-11 Por tema Nelson M. Leiva L.

Jorge Martí Sola wrote:


Sinceramente, todos teneis razón, tanto los que defienden el tema de que
la norma es la norma, y la incomodidad para algunos usuarios como el que
defiende que hay que evolucionar. Sin embargo en el poco tiempo que
llevo en esta lista, he visto algún hilo con el objetivo de masacrar al
que se salta la norma y no he visto ninguno con el objetivo de solventar
este problema de compatibilidad. 
En lugar de un filtro que castigue al infractor... por qué no hacer un

filtro que cambie formatos? Respuesta: Es más divertido atacar. Así va
la raza humana hacia su propia destrucción.

Saludos


 



Lo mas sabio que he escuchado en muuucho tiempo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Que diferencia hay...

2006-04-09 Por tema Nelson Castillo
On 4/9/06, max [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas a todos perdonen por escribir en HTML pero me podrían ayudar a
 cambiar eso?

 Bueno principalmente escribo para que por favor me ayuden diciendome
 cuales son las diferencias entre SVN y CVS y cual es mejor entre ambos
 para usar

 Espero que me ayuden gracias y Chau

SVN es mucho mejor :)

Hace unos años escribí un tutorial sencillo para usar cvs[1],
y ahora estoy muy contento con subversion. Acá pusimos un
tutorial sencillo para instalarlo.

http://bachue.com/svnwiki/Apache2%20SSL%20and%20Subversion%20in%20Debian

Acá están algunas diferencias:

http://es.wikipedia.org/wiki/Subversion
http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1985

[1] http://geocities.com/arhuaco/doc/introcvs/introcvs.html

--
http://arhuaco.org/



Re: herramienta para konsola

2006-04-09 Por tema Nelson Castillo
On 4/9/06, ramirex [EMAIL PROTECTED] wrote:
 saludos..

 existe una herramienta para la konsole que me ayude a compartir archivos
 desde samba.

 explicación:

  tengo un servidor en debian pero las veces que quiero compartir un
 directorio o archivo es mediante la escritura manual en el archivo de
 configuración, y como me conecto por ssh no puedo mas que hacerlo
 manualmente ;(

Si te gusta hacerlo usando SWAT, puedes seguir haciendolo así.

Si sólo puedes conectarte por ssh, pues instalas SWAT y hacer por
forwarding del puerto para poder configurarlo.

[EMAIL PROTECTED]:~/gfs/files/20060409$ apt-cache search swat samba
samba - a LanManager-like file and printer server for Unix
swat - Samba Web Administration Tool

http://bachue.com/svnwiki/ssh-port-forwarding

--
http://arhuaco.org/



Re: graveman

2006-04-03 Por tema Nelson Lopez V
El lun, 03-04-2006 a las 22:07 +0200, Iñaki escribió:
 El Lunes, 3 de Abril de 2006 21:46, Dani escribió:
me huele que ese programa es para kde no?
  
   Sí.
 
  para gnome puedes mirar el gnomebaker ( que viene a ser el homónimo de
  k3b para gnome).
 
 Sí sí, vamos, igualito... todo un referente el Gnomebaker ese, tanto o más 
 que 
 K3B...   ;)
 

a, ese querido sarcasmo xD !

saludos !


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Trastear con otra distribución

2006-03-30 Por tema Nelson Castillo
On 3/28/06, Javier Debian - BBca - AR [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Voy a probar LFS.
 No sabía que existía.
 Me atrae la frase ...building your own custom Linux system, entirely from
 source code (http://www.linuxfromscratch.org/)
 Y no es por trabajo.
 Es sólo curiosidad intelectual, dado que el que puede lo más, puede lo
 menos.
 Muchas gracias a todos.

Tal vez también te sirva probar User-mode Linux. En la
época en la que probé LFS no sabía que UMl existía,
y te puede ayudar un poco. (Puedes correr LFS dentro
de UML).

http://linuxencaja.symbiosis.com.co/cgi-bin/svnwiki/default/instalando%20debian%20en%20user%20mode%20linux

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org/



Re: Recuperrar GRUB

2006-03-30 Por tema Nelson Castillo
On 3/30/06, edwin morales [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola listeros

 Quisiera saber como puedo recuperar el grub de Debian Sarge ya sea
 atraves del live cd o del instaladoro si hay alguna otra forma...

http://www.gnu.org/software/grub/manual/html_node/Invoking-grub-install.html


--
http://arhuaco.org/



Re: Qué webmail instalar

2006-03-29 Por tema Nelson Lopez V
El mié, 29-03-2006 a las 12:36 -0400, Muammar Wadih El Khatib Rodriguez
escribió:
 On 3/29/06, Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Muammar Wadih El Khatib Rodriguez wrote:
 
   Hola, saludos a todos. Quiero instalar un webmail. Tengo apache2 y
   php5. ¿Cuál me recomiendan?. Ya yo tengo 2 candidatos pero quisiera
   saber sus opiniones. Saludos  a todos.
  
   --
   Muammar El Khatib.
   Linux user: 403107.
 
  Si nos dijeras cuáles son los candidatos mejor.
  Para mi:
 
  El más completo y pluginizable: squirrel. También el más feo.
  El más bonito: Roundcube
 
  Ahh! y evitemos el HTML, por favor
 
  Saludos!!
 
 
 
 Lo siento, no me fijé en colocar la ópción en gmail de texto plano.
 Había pensado en squirrel . Es primera vez que instalo un servidor de
 correo (lo hice con postfix). Quisiera uno que fuera fléxible en la
 configuración y bastante respetado. Otra vez mis disculpas por no
 colocar texto plano. Todavía sigo leyendo en google, para poder
 escoger el webmail adecuado.
 

prueba www.uebimiau.org

saludos. 



 Saludos.
 --
 Muammar El Khatib.
 Linux user: 403107.
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  1   2   3   >